Download Observatorio PyME México

Document related concepts

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Servicio Nacional de Aprendizaje wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
Comisión Intersecretarial de Política Industrial
Secretaría de Economía
Observatorio PyME México
Primer Reporte de Resultados 2002
Marzo de 2003
Comisión Intersecretarial de Política Industrial
Insurgentes Sur 1940, Piso 9
Col. Florida, Del. Alvaro Obregón
México, Distrito Federal, CP 01030
Tel. (52 55) 5229 6224 al 29
Indice
Introducción
1
I. El sector empresarial en México
3
I.1 Caracterización general de las pequeñas y medianas empresas
I.2 Distribución sectorial de las empresas
I.3 Distribución regional de las empresas
II. Determinantes de la competitividad de las PyMEs en México
20
II.1 Personal ocupado y políticas de capacitación
II.2 Inversión, maquinaria y tecnología
II.3 Tecnologías de información
II.4 Ventas y principales características de los clientes y competidores
II.5 Redes de proveeduría y subcontratación
II.6 Financiamiento empresarial
II.7 Comercio exterior
III. Demanda y oferta de servicios de apoyo gubernamental
60
III.1 Análisis de necesidades: demanda de servicios de apoyo gubernamental
III.2 Análisis de programas: oferta de servicios de apoyo gubernamental
III.3 Areas de oportunidad
IV. Conclusiones e implicaciones de política
76
IV.1 Confusión entre los conceptos de microempresa y PyME
IV.2 Identificación de las necesidades y problemática específica de PyMEs
IV.3 Baja efectividad de apoyo a PyMEs de programas gubernamentales
IV.4 Atención efectiva a microempresas: cantidad sobre calidad
Anexos
A1. Diseño muestral
A2. Resumen del Inventario de Programas de Apoyo
78
Introducción
Durante 2002, la Secretaría de Economía (SE) – en conjunto con el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), la Universidad de Bologna en Argentina y el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI) – desarrolló la prueba piloto para la conformación del
Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa (Observatorio PyME) en México.
El Observatorio PyME agrupa a un panel de más de mil pequeñas y medianas empresas
(PyMEs) mexicanas,1 las cuales responden a un cuestionario diseñado para detectar fortalezas,
tendencias, problemáticas y oportunidades. Los resultados de la encuesta – al provenir de una
muestra estadísticamente significativa – pueden ser expandidos posteriormente para el total de
empresas del país, permitiendo obtener información oportuna y de calidad sobre el estado de
las PyMEs en México. La labor de selección de muestra, levantamiento de encuesta y análisis y
compilación de resultados fue elaborada por el INEGI.
La selección de empresas se deriva de la información de los Censos Económicos 1999. Las
empresas analizadas cumplían con los siguientes criterios por empleo y ventas:2,3
Cuadro 1. Criterios de clasificación
(variables por tamaño y sector)
SECTOR
Manufacturero
Comercio
Servicios
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PERSONAL OCUPADO
VENTAS ANUALES (DÓLARES)
10 a 200
5 a 100
5 a 100
500,000 a 24,000,000
1,000,000 a 48,000,000
250,000 a 12,000,000
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Luego de la depuración de información (considerando los problemas de campo y de directorio),
la muestra definitiva es la que a muestra el Cuadro 2:
1
2
3
A lo largo del documento, los términos “PyMEs” y “empresas” se usarán indistintamente, salvo que se indique lo
contrario por referencias a micro o grandes empresas.
Del Cuadro 1 se desprende que la clasificación mostrada no concuerda de manera exacta con la estratificación
oficial de empresas en México. Al respecto, es necesario mencionar los beneficios derivados de la operación de
un Observatorio PyME. Primero, la información del Observatorio puede ser usada para realizar comparaciones
entre indicadores a nivel internacional: a la fecha existen Observatorios en Argentina y la Unión Europea, y el
proyecto integral del BID pretende establecer instancias semejantes en otros países de América Latina. Segundo,
los datos derivados del panel pueden conformarse como un insumo valioso para la planeación, diseño y
actualización del esquema de apoyo gubernamental, al ser posible la detección de las principales tendencias y
necesidades de las PyMEs en México. Entonces, la homologación internacional de criterios no afecta a los
resultados de manera cualitativa.
Una descripción más detallada del diseño estadístico se encuentra en el Anexo A1.
1
Cuadro 2. Tamaño de muestra
(empresas encuestadas por sector, muestra inicial y final)
SECTOR
Manufacturero
Comercio
Servicios
Total
MUESTRA INICIAL
MUESTRA FINAL
853
230
258
1,341
657
185
192
1,034
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Considerando la información derivada del Observatorio, así como de otras fuentes de INEGI y
del Gobierno Federal, el presente documento ofrece una descripción de la situación de las
empresas del país, a través de cuatro diferentes perspectivas: la descripción cualitativa de las
empresas, así como su composición regional y sectorial; el entorno económico del país en los
últimos años; los determinantes de la competitividad de las empresas del país y el papel de los
apoyos del gobierno en las mismas.
2
I.
El sector empresarial en México
En México, la estratificación de empresas por tamaño se establece con base en el sector
económico y el número de empleados. La clasificación vigente se presenta a continuación:4
Cuadro I.1. Estratificación de empresas por tamaño
(clasificación oficial de la Secretaría de Economía, 2002)
SECTOR
TAMAÑO
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
MANUFACTURERO
COMERCIO
SERVICIOS
0-10
11-50
51-250
251 en adelante
0-10
11-30
31-100
101 en adelante
0-10
11-50
51-100
101 en adelante
Fuente: Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 2002.
De acuerdo a los Censos Económicos 1999 del INEGI,5 en México existen alrededor de 2.8
millones de unidades empresariales, de las cuales el 4 por ciento son PyMEs:
Con base en información del Observatorio PyME, así como de otras fuentes estadísticas del
país, es posible aproximar algunas de las principales características de las empresas en
México. Esta radiografía del empresariado mexicano se presenta en las siguientes
subsecciones.
Del análisis de esta información, se desprende que las empresas requieren atención
diferenciada, en función de su tamaño y de su edad en el mercado. El gran porcentaje de
microempresas posee su propia problemática, la cual es distinta a la de las PyMEs y la gran
empresa (como se verá en el documento). Esta atención diferenciada debe ser la base para el
diseño y planeación de políticas públicas en apoyo a las empresas del país.
4
5
La estratificación se desprende de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, aprobada por el Congreso de la Unión en 2002. Como ya se ha mencionado, una cuestión
metodológica de importancia es la diferencia en la estratificación utilizada por el Observatorio para clasificar a las
PyMEs. En principio, se introduce un ligero sesgo en el sector manufacturero, al eliminar negocios de tamaño
medio (el rango de empresas ubicado entre las 201 y 250 empleados). Para los sectores comercio y servicios, se
añade un porcentaje de microempresas, que sin embargo puede considerarse controlado por el límite inferior del
criterio de ventas. Sin embargo, en términos generales se considera que – cualitativamente – los resultados e
implicaciones de política derivados de la encuesta para el sector manufacturero no resultan afectados por los
cambios en la estratificación.
En México, las principales fuentes de información cualitativa sobre empresas son manejadas por el INEGI. La
más completa está representada a través de los Censos Económicos, los cuales son realizados cada 5 años (el
último en 1999). Este es un muestreo completo y provee de información diversa para empresas en todos sus
tamaños. Por otro lado, se encuentra la Encuesta Nacional de Micronegocios, que provee de indicadores para
microempresas y negocios de subsistencia. La última de estas encuestas fue elaborada en 1998. Otras fuentes
importantes son el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (ambos en
cuestiones de medición de empleo), así como el Banco de México (en materia de acceso al financiamiento).
3
I.1
Caracterización general de las pequeñas y medianas empresas
I.1.1
Dinámica de creación y desarrollo de las PyMEs
En términos generales, es posible aseverar que las PyMEs en México cuentan con presencia y
experiencia en el mercado, considerando que casi el 50 por ciento de éstas tiene más de 12
años con la misma razón social, y cerca del 90 por ciento ha estado más de 5 años en el
mercado:
Gráfica I.1. Permanencia en el mercado
(años con la misma razón social, promedio de sectores manufacturero, comercial y servicios)
50
45.0
Porcentaje
40
30
24.2
18.6
20
12.2
10
0
1 - 4 años
5 - 8 años
9 - 12 años
12 años y más
Años con la misma razón social
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la distribución de empresas puede desprenderse el efecto de la crisis de 1995 sobre el
sector empresarial mexicano. Primero, las empresas con 12 años y más de antigüedad fueron
formadas antes de 1989, por lo que es posible suponer que llegaron a 1995 con una estructura
más madura – y por tanto – mayores probabilidades de sobrevivir. Por el contrario, puede
suponerse que un gran porcentaje de las empresas que tienen entre 5 y 8 años en el mercado
son posteriores a 1995, y aprovecharon los efectos de la recuperación posterior para consolidar
su posición (al igual que las empresas con 12 años y más de antigüedad). El efecto directo se
observa en las empresas con antigüedad entre 9 y 12 años: son aquellas que se gestaron entre
1990 y 1993, y que muy probablemente salieron del mercado en la crisis. Esto explicaría el
cambio en la tendencia ascendente para este tercer grupo.
De lo anterior se desprende que los ciclos económicos (entendidos como las crisis económicas
y recuperaciones posteriores) tienen efectos sensibles sobre la creación y destrucción de
entidades empresariales. Las empresas jóvenes son las más vulnerables a los vaivenes de la
economía, por lo que los esfuerzos gubernamentales deberían ser dirigidos hacia este
segmento, reforzando sus habilidades administrativas y de producción.
Asimismo, la tendencia a permanecer en el mercado e incrementar la experiencia y madurez de
las mismas se observa al analizar los indicadores de rotación de propietario en las PyMEs,
como se muestra en la Gráfica I.2:
4
Gráfica I.2. Rotación de propietario
(porcentaje de empresas que entre 1997 y 2001 cambiaron la propiedad de la misma)
20
Porcentaje
16
18.3
13.6
13.1
12
7.4
8
4
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
La gráfica señala una baja rotación, siendo en promedio menor al 15 por ciento. El sector con
mayor rotación es el de comercio, en donde casi una de cada cinco empresas cambió de
propietario luego de 1997. El porcentaje más bajo es en el sector servicios, menor al 10 por
ciento.
Finalmente, es interesante analizar los procesos de cambio generacional en las empresas,
entendidos como la actividad que realizarán los dueños de las mismas al retirarse de la
dirección. Estos se presentan en la Gráfica I.3.
La actividad para desarrollar el cambio generacional permite observar una característica
inherente a las empresas mexicanas, que es la presencia de un gran número de negocios
familiares:6 casi tres de cada cuatro establecimientos planean heredar la dirección a familiares
directos. Por el contrario, apenas un 12 por ciento de los actuales empresarios dejará la
operación a los actuales gerentes de confianza.
6
En México, gran parte de las micro, pequeñas y medianas empresas son familiares (aunque también algunas
grandes empresas siguen – consciente o inconscientemente – esta forma de organización). Este tipo de
estructuras se caracterizan principalmente por el estrecho nexo que existe entre las personas que las dirigen. Sin
embargo, la falta de una preparación adecuada de los integrantes de la empresa (dado que las funciones se
otorgan con base en los lazos existentes y no en las habilidades de la persona), es una limitación que pone de
manifiesto las necesidades específicas para mejorar la capacidad de dirección y administración de estas
empresas. Asimismo, debe señalarse que el esquema de apoyo gubernamental no contempla programas
especializados en la problemática de las empresas familiares, como puede ser la sucesión generacional.
5
Gráfica I.3. Proceso de cambio generacional
(actividad a implantar en las empresas: promedio de sectores manufacturero y comercial)
Otros empresarios
a través de venta
de activos
6.3%
Otras respuestas
8.9%
Asistentes y/o
gerentes de
confianza
12.3%
Familiares directos
que participan en
la gestión de
actividades
72.5%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Al respecto, debe resaltarse que el sector servicios presenta una dinámica propia y distinta a la
de los sectores manufacturero y comercial. En estas empresas, menos del 50 por ciento de los
nuevos directivos serán familiares directos; por el contrario, el porcentaje de cambio de
responsabilidades hacia los gerentes de confianza casi se duplica, llegando a 21 por ciento,
como se muestra a continuación:
Gráfica I.3 bis. Proceso de cambio generacional
(actividad a implantar en las empresas: sector servicios)
Otras respuestas
20.8%
Familiares directos
que participan en
la gestión de
actividades
48.2%
Venta de activos a
otros empresarios
10.4%
Asistentes y/o
gerentes de
confianza
20.6%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Las empresas mexicanas – independientemente del tamaño – siguen un patrón de
establecimiento familiar. En general, esto abre un nicho especializado de atención que requiere
6
de un mayor énfasis en cuestiones de dirección y administración, que debe ser contemplado y
aprovechado por los programas gubernamentales.7
I.1.2
Principales características de los responsables de la empresa
Al considerar a los socios que participan en la gestión y dirección de las PyMEs, es posible
distinguir entre rangos de edad y sexo, identificando las características de los encargados de la
gestión empresarial:
Cuadro I.3. Características de los responsables de las PyMEs
(socios por rango de edad y sexo, total de sectores manufacturero, comercial y servicios)
RANGO DE EDAD
Hasta 20 años
Entre 21 y 25 años
Entre 26 y 39 años
Entre 40 y 59 años
Más de 60 años
Total
NUMERO DE SOCIOS
MASCULINO
FEMENINO
TOTAL
% DEL TOTAL
1,325
5,987
47,726
84,812
19,923
159,773
567
2,493
17,739
32,619
5,538
58,956
1,892
8,480
65,465
117,431
25,461
218,729
0.9
3.9
29.9
53.7
11.6
100.0
DISPERSIÓN
2.3
2.4
2.7
2.6
3.6
2.7
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El cuadro anterior muestra que aún existe una dispersión muy amplia entre empresarios y
empresarias en México. En principio, más del 50 por ciento de los empresarios del país se ubica
en el rango entre 40 y 59 años, seguido por aquellos propietarios con edades entre 26 y 39
años (un 30 por ciento del total). Estos patrones son homogéneos entre hombres y mujeres.
Asimismo, al analizar la información, se desprende que existen cerca de 3 socios del sexo
masculino por cada socio del sexo femenino (dispersión de 2.7, considerando el total de
socios).8 El indicador de dispersión toma su valor más pequeño en el rango de responsables
menores a 20 años (presentándose 2.3 socios del sexo masculino por cada socio del sexo
femenino); por el contrario, el rango es más alto entre los empresarios mayores a 60 años
(dispersión de casi 4 puntos).
Sin embargo, el análisis al interior de cada sector ofrece un panorama más desagregado,
notándose en general una dispersión más grande, como se muestra en el siguiente cuadro:
7
8
Algunas universidades (como el Instituto Tecnológico Autónomo de México [ITAM] y el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey [ITESM]) disponen de áreas especializadas en el análisis de PyMEs familiares,
incluso ofreciendo cursos dirigidos en específico a la mejora de estas empresas. En este sentido, una estrategia
integral de gobierno podría aprovechar el conocimiento adquirido por estas organizaciones, a través de convenios
de colaboración que permitan expandir el alcance de estos cursos a nivel nacional.
El indicador de dispersión se obtiene de manera sencilla, mediante la división del total de socios masculinos entre
el total de socios femeninos, para cada categoría de edad.
7
Cuadro I.4. Indicadores de dispersión
(rango de edad y valor del indicador de dispersión)
SECTOR
RANGO DE EDAD Y VALOR DEL INDICADOR DE DISPERSIÓN (EN PARÉNTESIS)
MAYOR DISPERSIÓN
MENOR DISPERSIÓN
Menor a 20 años
(7.4)
Mayor a 60 años
(3.4)
Mayor a 60 años
(4.5)
De 26 a 39 años
(2.6)
Menor a 20 años
(0.9)
De 21 a 25 años
(2.7)
Manufacturero
Comercio
Servicios
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la información por sector se derivan indicadores de dispersón que en general son más
elevados que el promedio. Es notorio el indicador para el sector manufacturero, en donde para
los propietarios menores a 20 años, existen más de 7 socios de sexo masculino por cada socio
de sexo femenino.9 El indicador más cercano a 1 aparece en el sector comercio, para
empresarios menores a 20 años (0.9 socios del sexo masculino por cada socio del sexo
femenino).
El nivel de educación de los socios es también una variable importante del análisis:
Cuadro I.5. Indicadores de educación
(socios por nivel de formación y sexo, suma total de los sectores manufacturero, comercio y servicios)
FORMACIÓN
Primaria
Secundaria
Preparatoria o
profesional
técnico
Licenciatura
Maestría
Doctorado
Total
MASCULINO
FEMENINO
TOTAL
INCOMPLETA
COMPLETA
INCOMPLETA
COMPLETA
INCOMPLETA
COMPLETA
1,522
2,078
6,085
7,190
1,109
1,242
1,430
6,710
2,631
3,320
7,515
13,900
8,719
20,077
3,236
11,395
11,955
31,472
17,101
3,418
0
32,838
83,328
9,443
812
126,935
6,593
348
0
12,528
25,907
742
244
46,428
23,694
3,766
0
45,366
109,235
10,185
1,056
173,363
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los empresarios con licenciatura completa son cerca del 50 por ciento del total (para cada sexo
y el universo de establecimientos). En segundo lugar se ubican los propietarios con preparatoria
o profesional técnico completo. El tercer lugar es diferenciado: maestría completa en el caso de
los socios de sexo masculino, y secundaria completa para el caso de los socios de sexo
femenino.
Asimismo, es interesante analizar el porcentaje de conclusión de estudios, por nivel de
formación y por sexo, presentado en el Cuadro I.5 bis:
9
A pesar de que de acuerdo a la fórmula del indicador, el sector industrial es el que posee la mayor dispersión,
debe señalarse que para el sector servicios, para los empresarios menores a 20 años, existen 190 socios
masculinos y ninguno femenino (en este caso el indicador es indeterminado).
8
Cuadro I.5 bis. Porcentaje de conclusión de estudios
(por nivel de formación y sexo, total de los sectores manufacturero, comercio y servicios)
FORMACIÓN
MASCULINO
FEMENINO
TOTAL
0.80
0.78
0.70
0.83
0.73
1.00
0.79
0.56
0.84
0.78
0.80
0.68
1.00
0.79
0.74
0.81
0.72
0.82
0.73
1.00
0.79
Primaria
Secundaria
Preparatoria o profesional técnico
Licenciatura
Maestría
Doctorado
Total
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Es posible observar que los porcentajes de conclusión de estudios son similares entre ambos
sexos. La diferencia más significativa se encuentra en el nivel de primaria, que es concluida por
el 80 por ciendo de los socios de sexo masculino, a diferencia del 56 por ciento para los socios
de sexo femenino. Para los niveles de secundaria y bachillerato, el porcentaje es ligeramente
superior para los socios femeninos, mientras que para licenciatura y maestría, éste es superior
para los socios del sexo masculino. Es también interesante que el porcentaje de conclusión
para el grado de doctorado es del 100 por ciento, para ambos sexos.
Finalmente, debe señalarse que una gran mayoría de los actuales empresarios ya tenían
experiencia como tales. Para los sectores manufacturero y comercial:
Gráfica I.4. Actividad previa de los empresarios
(promedio de sectores manufacturero y comercial)
Profesionista
independiente
14.2%
Otra ocupación
7.1%
Empresario
industrial o
comerciante
64.9%
Empleado u obrero
13.7%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Es claro que los empresarios de estos sectores ya poseen experiencia previa como
propietarios: más del 60 por ciento se había desempeñado como tal en su ocupación anterior.
Asimismo, es posible identificar el segmento que responde al desempleo a través del ingreso al
sector empresarial: el 14 por ciento de los actuales empresarios previamente se desempeñaban
como empleados u obreros. Otro 14 por ciento se ocupaba como profesionista independiente.
9
De nuevo, el sector servicios presenta una estructura independiente a las manufacturas y el
comercio. En este segmento, los profesionistas independientes son casi el 50 por ciento de los
nuevos empresarios, mientras que los empresarios con experiencia previa constituyen un 35
por ciento del total:
Gráfica I.4 bis. Actividad previa de los empresarios
(sector servicios)
Otra ocupación
5.5%
Empresario
industrial o
comerciante
35.0%
Profesionista
independiente
49.9%
Empleado u obrero
9.6%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
La importancia de la actividad empresarial como respuesta al desempleo se muestra en las
cifras de actividad previa, identificado como el porcentaje de empresarios que previamente se
desempeñaban como profesionistas independientes, empleados u obreros. Por ende, una
estrategia de apoyo gubernamental integral debe considerar este segmento dentro de sus
programas, de forma que estas nuevas empresas cuenten con las herramientas para arrancar y
desenvolverse en el mercado de manera satisfactoria.
I.1.3
Participación en organismos empresariales
Tradicionalmente, las cámaras y organismos empresariales han desempeñado un papel
importante en el desarrollo de las empresas mexicanas. La obligatoriedad de cuotas les
permitía operar y ofrecer servicios diversos en apoyo a sus asociados, aunque esta situación
cambió luego de la reforma de la Ley de Cámaras en el sexenio anterior. La posición actual de
los organismos se ha debilitado, y esto es observable a través de los resultados del
Observatorio, en la Gráfica I.5:10
10
Al respecto de la gráfica, es necesario señalar que los porcentajes de afiliación para cada sector no pueden
sumarse, ya que una misma empresa puede pertenecer a dos o más organismos de representación empresarial.
10
Gráfica I.5. Afiliación de empresas a cámaras y organismos empresariales
(respuestas más representativas)
75
64.7
No afiliado
60
55.3
CANACINTRA
Porcentaje
CANACO
45
30
15
27.5
32.6
29.0
18.4
14.7
2.5
3.8
Comercio
Servicios
0
Manufacturero
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la información anterior es posible observar que para los sectores manufacturero y comercio,
casi una de cada tres empresas no está afiliada a algún organismo empresarial. Sin embargo,
en estos casos la participación de las cámaras es igualmente notoria, especialmente en el caso
del sector comercio, en donde más del 50 por ciento de las empresas pertenece a la Cámara
Nacional de Comercio (CANACO). En el caso del sector manufacturero, una tercera parte de las
empresas se encuentra asociada a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(CANACINTRA).
Por el contrario, la participación de los organismos empresariales en el sector servicios es
reducida: dos de cada tres empresas no están representadas, y apenas un 20 por ciento
pertenece a la CANACO.
Debe señalarse que – al menos para los sectores manufacturero y comercio – un porcentaje
considerable de las empresas se encuentran afiliadas a alguna cámara u organismo
empresarial.11 El amplio alcance que estas instancias posen para las empresas de estos
sectores, sugeriría que – al menos en teoría – es posible atender a un gran número de PyMEs a
través de acciones proveídas en coordinación con las cámaras. Es en este sentido que se
resalta la importancia que poseen instrumentos como los Centros de Vinculación Empresarial12
de la Secretaría de Economía.
11
12
Esto se deriva de los porcentajes de la Gráfica I.5. Si para el sector manufacturero el 27.5 por ciento de los
encuestados no está afiliado a algún organismo, entonces su complemento (72.5 por ciento, obtenido por la
operación 100 – 27.5) si pertenece a alguna cámara. El cálculo para el sector servicios es similar (71 por ciento).
El sector servicios es el más separado, con un 35 por ciento.
Los Centros de Vinculación Empresarial son centros de atención ubicados principalmente en las instalaciones del
organismo empresarial más importante de la entidad. A la fecha estos centros proporcionan servicios de asesoría
y capacitación a distancia, a través de una metodología de bajo costo y amplio alcance entre la población
empresarial.
11
I.2
Distribución sectorial de las empresas
Siguiendo a los resultados de los Censos Económicos 1999 de INEGI, el 52 por ciento del total
de las empresas se ocupan en el sector comercio, 36 por ciento en el sector servicios y 12 por
ciento en el manufacturero.
De este total, las PyMEs orientan sus actividades en 63.4 por ciento al comercio, 19.4 por ciento
a los servicios y 17.2 por ciento a las manufacturas. Esta información se presenta en la
siguiente figura:13
Gráfica I.6. Composición de las empresas en México, por tamaño y por sector, 1999
(total de establecimientos y participación porcentual)
8,474
Grande 0.3%
25,320
Mediana 0.9%
88,112
Pequeña 3.1%
2,318
Grande 0.2%
Mediana 0.9%
13,539
Pequeña 4.0%
58,341
2,722,365
4,533
Grande 0.4%
5,198
Mediana 0.5%
16,826
Pequeña 1.6%
Micro 95.7%
1,369,478
COMERCIO
Grande 0.4%
6,583
Mediana 1.7%
12,945
Pequeña 3.4%
358,190
Micro 94.4%
Micro 94.9%
994,697
TOTAL
1,623
Micro 97.4%
SERVICIOS
MANUFACTURERO
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
Al interior del sector manufacturero, la actividad que agrupa el mayor número de unidades
empresariales es la división I (productos alimenticios, bebidas y tabaco), en donde se concentra
casi una de cada tres empresas del sector. Por el contrario, la división VII (industria metálica
básica) ocupa apenas el 0.1 por ciento del total de establecimientos. Esto se muestra en el
Cuadro I.6.
Del cuadro se observa que las PyMEs participan con cerca del 4 por ciento del total de
establecimientos del sector manufacturero. Al interior del segmento, éstas poseen una amplia
participación dentro de las divisiones VII y V (sustancias químicas, derivados del petróleo,
productos de caucho y plástico). De hecho, para la división VII las PyMEs conforman cerca del
13
Al respecto, las grandes orientan su producción en 53.5 por ciento al comercio, 27.4 por ciento a servicios y 19.1
por ciento a las manufacturas. Por su parte, las microempresas se dedican en un 50.3 por ciento al comercio,
36.5 por ciento a servicios y 13.2 por ciento a las manufacturas.
12
50 por ciento del total de establecimientos, y en el caso de la división V esta cifra es cercana al
20 por ciento. La división con menor participación de PyMEs es la I, con un porcentaje muy
similar al de la división III (industria de la madera y productos de madera). En ambos casos, las
PyMEs contribuyen con cerca del 2 por ciento del total de la división.
Cuadro I.6. Participación de las unidades económicas en el sector manufacturero
(establecimientos por tamaño, porcentajes de participación)
DIVISIÓN
MICRO
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
TOTAL DEL
SECTOR
I Productos alimenticios, bebidas y tabaco
98.0
1.1
0.7
0.2
34.2
II Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
92.4
4.5
2.7
0.4
16.1
III Industria de la madera y productos de madera
98.1
1.5
0.4
0.0
12.6
IV Papel, productos de papel, imprentas y editoriales
V Sustancias químicas, derivados del petróleo,
productos de caucho y plástico
VI Productos de minerales no metálicos, excepto
derivados del petróleo y carbón
VII Industrias metálicas básicas
94.2
3.6
2.0
0.2
5.7
79.4
12.5
7.4
0.7
3.1
97.8
1.5
0.6
0.1
8.8
51.5
19.9
24.6
4.0
0.1
VIII Productos metálicos, maquinaria y equipo
93.7
3.1
2.2
1.0
17.5
IX Otras industrias manufactureras
Participación (por estrato de empresa) en el total de
unidades económicas
96.1
2.2
1.5
0.3
2.0
95.5
2.6
1.5
0.4
100.0
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
En términos del valor de la producción manufacturera, éste se concentra principalmente en tres
divisiones: VIII (productos metálicos, maquinaria y equipo), I y V. De éstas, la que produce el
mayor valor agregado es la VIII, en donde las grandes empresas tienen una alta participación:
Cuadro I.7. Valor de la producción en el sector manufacturero
(porcentajes de participación)
DIVISIÓN
MICRO
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
TOTAL DEL
SECTOR
I Productos alimenticios, bebidas y tabaco
12.1
7.1
33.7
47.1
20.7
II Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
17.5
13.5
35.2
33.8
8.4
III Industria de la madera y productos de madera
38.2
19.6
32.9
9.3
1.8
IV Papel, productos de papel, imprentas y editoriales
V Sustancias químicas, derivados del petróleo,
productos de caucho y plástico
VI Productos de minerales no metálicos, excepto
derivados del petróleo y carbón
VII Industrias metálicas básicas
17.7
11.6
50.4
20.3
5.2
17.5
12.7
38.1
31.7
19.2
12.2
10.0
48.2
29.6
6.0
13.9
6.7
30.8
48.6
6.4
VIII Productos metálicos, maquinaria y equipo
8.8
7.4
21.7
62.2
31.6
IX Otras industrias manufactureras
Participación (por estrato de empresa) en el valor total
de la producción
14.7
11.3
36.9
37.1
0.8
13.4
9.5
32.4
44.7
100.0
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
Del cuadro es importante destacar dos aspectos. Primero, las PyMEs participan con más del 40
por ciento del valor total de la producción. Segundo, debe señalarse que en diversas divisiones,
el valor de la producción de las PyMEs es superior al 50 por ciento: esto sucede en las
13
divisiones III, IV (papel, productos de papel, imprentas y editoriales), V y VI (productos de
minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo y carbón).
Al interior del sector manufacturero, las divisiones que más participan con el total del empleo
son la VIII, la II (textiles, prendas de vestir e industria del cuero) y la I:
Cuadro I.8. Empleo en el sector manufacturero
(porcentajes de participación)
DIVISIÓN
MICRO
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
TOTAL DEL
SECTOR
I Productos alimenticios, bebidas y tabaco
42.2
9.4
22.9
25.5
18.2
II Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
21.0
15.4
35.6
28.0
20.5
III Industria de la madera y productos de madera
55.6
16.3
22.2
6.0
4.9
IV Papel, productos de papel, imprentas y editoriales
V Sustancias químicas, derivados del petróleo,
productos de caucho y plástico
VI Productos de minerales no metálicos, excepto
derivados del petróleo y carbón
VII Industrias metálicas básicas
34.6
17.1
35.2
13.1
5.1
27.5
16.2
35.9
20.4
11.0
45.6
12.3
20.5
21.6
4.6
38.8
16.0
28.7
16.5
3.9
VIII Productos metálicos, maquinaria y equipo
14.8
7.8
23.1
54.3
30.2
IX Otras industrias manufactureras
Participación (por estrato de empresa) en el total del
empleo manufacturero
29.7
13.0
32.7
24.7
1.5
28.1
12.1
27.9
32.0
100.0
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
Al respecto es necesario resaltar que las PyMEs generan cerca del 40 por ciento del empleo
total; asimismo, en las divisiones IV y V, este segmento empresarial genera más del 50 por
ciento del empleo. Finalmente, al considerar la formación bruta de capital en el sector
manufacturero, ésta se concentra en las divisiones V, VIII y I, como se puede observar a
continuación:
Cuadro I.9. Formación bruta de capital
(porcentajes de participación)
DIVISIÓN
MICRO
I Productos alimenticios, bebidas y tabaco
10.2
II Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
III Industria de la madera y productos de madera
PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
TOTAL DEL
SECTOR
7.8
34.6
47.4
12.5
17.5
9.7
41.4
31.4
6.8
21.4
15.4
41.1
22.1
0.9
IV Papel, productos de papel, imprentas y editoriales
V Sustancias químicas, derivados del petróleo,
productos de caucho y plástico
VI Productos de minerales no metálicos, excepto
derivados del petróleo y carbón
VII Industrias metálicas básicas
15.6
11.2
46.1
27.1
4.5
6.8
6.3
20.2
66.7
36.2
7.8
6.0
61.2
24.9
6.3
11.0
3.3
37.4
48.3
5.6
VIII Productos metálicos, maquinaria y equipo
12.6
4.1
16.9
66.4
26.8
IX Otras industrias manufactureras
Participación (por estrato de empresa) en el total de
formación de capital
11.8
24.4
26.8
37.0
0.4
10.4
6.3
27.5
55.9
100.0
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
14
En esta variable, la participación de las PyMEs es notoria. En principio, estas empresas
generan en términos agregados un 30 por ciento del capital. Sin embargo, al interior de las
divisiones, las PyMEs aportan más de la mitad del capital en cinco de nueve casos: esto sucede
en las divisiones II, III, IV, VI y IX (otras industrias manufactureras). De hecho, para el caso de
la división VI, dos de cada tres pesos de capital son aportados por PyMEs.
El análisis anterior resalta el potencial de las PyMEs, medido a través de su aportación a la
producción, empleo y formación de capital. Aunque a nivel agregado la importancia de la gran
empresa es mayor, al interior de cada una de las divisiones las PyMEs son un actor importante,
incluso en mayor grado que las grandes empresas.
15
I.3
Distribución regional de las empresas
Geográficamente, las empresas se encuentran concentradas en un pequeño número de
estados: el Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Puebla concentran más
del 40 por ciento del total de unidades productivas. En contraste, Nayarit, Quintana Roo,
Campeche, Colima y Baja California Sur, agrupan sólo el 3.7 por ciento del total de las unidades
empresariales:14
Gráfica I.7. Concentración geográfica de empresas en México
(estados seleccionados, porcentajes de participación)
12.4
DF
11.8
MEX
7.4
Entidad Federativa
JAL
VER
6.2
5.5
PUE
NAY
1.0
QROO
0.9
CAMP
0.7
COL
0.7
BCS
0.5
0
3
6
9
12
15
Porcentaje
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999.
Los efectos de esta concentración se ven reflejados en términos del producto interno bruto (PIB)
por entidad federativa: el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua
generan más del 50 por ciento de la producción nacional de bienes y servicios, mientras que las
cinco entidades con menor participación generan tan solo el 3 por ciento del PIB nacional, como
se muestra en la Gráfica I.8.
Por otro lado, es conveniente señalar que el efecto sobre el PIB estatal va más allá de la
concentración de unidades productivas: está relacionado con la distribución relativa de
empresas grandes y medianas en relación con las micro y pequeñas. Las empresas, según su
tamaño, se distribuyen a lo largo del país de la siguiente manera: los estados en dónde
prevalecen las medianas y grandes empresas con relación a las pequeñas y micro son Nuevo
León, Baja California y el Distrito Federal, entre otros. Por el contrario, en los estados del sur del
país, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, predomina la micro y pequeña empresa, en relación
con la grande y mediana.
14
Los estados restantes concentran (individualmente) entre uno y cuatro por ciento del total nacional.
16
Gráfica I.8. Producto Interno Bruto por entidad federativa, 1999
(estados seleccionados, porcentajes de participación)
22.5
DF
10.6
MEX
6.8
Entidad federativa
NL
JAL
6.5
4.4
CHIH
ZAC
0.8
NAY
0.6
COL
0.6
TLAX
0.5
BCS
0.5
0
5
10
15
20
25
Porcentaje
FUENTE: INEGI, Banco de Información Económica.
La Gráfica I.9 muestra que entidades como Nuevo León y Baja California poseen entre 1.6 y 2.1
medianas y grandes empresas por cada 100 micro y pequeñas empresas, mientras que estados
como Chiapas y Oaxaca tienen entre 0.3 y 0.8 medianas y grandes empresas por cada 100
micro y pequeñas:
Gráfica I.9. Relación de empresas grandes–medianas y pequeñas–micro, por estado
(cociente entre grupos de empresas)
1.66 a 2.1 (3 entidades)
1.21 a 1.66 (7 entidades)
0.76 a 1.21 (10 entidades)
0.31 a 0.76 (12 entidades)
Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI, Censos Económicos 1999.
17
Los efectos regionales de esta concentración se pueden observar a través de la tasa de
crecimiento del PIB regional entre 1993 y 1999. La tasa de crecimiento fue desigual en las
diferentes regiones, siendo la región norte la más dinámica, mientras que la región sur presentó
menor tasa de crecimiento:
15
Gráfica I.10. Tasa de crecimiento por región
(promedio anual 1993 – 1999)
Noroeste 3.5%
Noreste 4.4%
Centro 2.6%
Sur – Sureste 2.1%
Centro – Occidente 3.3%
Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI, Banco de Información Económica.
De las dos gráficas anteriores, es posible observar que la región del país que tuvo menor tasa
de crecimiento en los últimos años, concentra una mayor cantidad de micro y pequeñas
empresas y una menor proporción de grandes y medianas.
15
La regionalización corresponde a la establecida por el Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006.
18
19
II.
Determinantes de la competitividad de las PyMEs en México
En los últimos 30 años, el país ha transitado por distintas estrategias de política económica, en
las que destacan ciertos énfasis:
•
•
•
Sustitución de importaciones.
Apertura comercial y liberalización.
Promoción de exportaciones.
El desgaste de la sustitución de importaciones hizo evidente la necesidad de cambiar el rumbo
de la política económica en el país. La transición hacia un modelo basado en la apertura
comercial inició a mediados de la década de los ochenta, con el ingreso de México al Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) en 1986.
Durante la década de los noventa, el énfasis de política económica estuvo enfocado en lograr
una apertura comercial de los mercados mexicanos, a través de la desregulación y la firma de
tratados con otros países. A la fecha, México ha firmado 11 acuerdos comerciales con 32
naciones.
La política de promoción de las exportaciones enmarcada en el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), junto con un entorno internacional favorable, fueron responsables
de la dinámica de las exportaciones en los últimos años:
Gráfica II.1. Valor de las exportaciones mexicanas
(miles de millones de dólares, 1994 – acumulado noviembre 2002)
200
166.5
Exportaciones
160
158.4
147.3
2001
2002
136.4
120
110.4
117.5
1997
1998
96.0
80
79.5
60.9
40
1994
1995
1996
1999
2000
Año
Fuente: INEGI, Banco de Información Económica.
Esta dinámica exportadora permitió en gran medida la recuperación económica desde 1996, lo
cual se refleja en la tasa de crecimiento trimestral del PIB, como lo muestra la Gráfica II.2:
20
Gráfica II.2. Evolución trimestral del PIB
(variación promedio anual, primer trimestre de 1994 a tercer trimestre de 2002)
9
Tasa de crecimiento
6.5
6
4.0
3
0
4.5
4.4
3.2
4.2
2.3
-0.4
5.1
6.8 7.5
6.8
4.9
5.9
4.6
7.3
7.5
5.7
2.0
0.1
6.6
7.4
3.2
3.7
2.0
2.7
1.0
0.2
0.0
0.6
-0.3
-3
-2.0
-4.9
-6
-5.9
-6.2
-9
94
95
96
97
98
99
00
01
02
Periodo
Fuente: INEGI, Banco de Información Económica.
A pesar de que el desempeño macroeconómico del país ha sido robusto, estos beneficios no
necesariamente han permeado hacia dentro del sector empresarial mexicano. El año 2000 fue
de crecimiento sólido, mientras que el 2001 marcó el inicio de una desaceleración que aún en
2002 sigue presente. La situación particular de las PyMEs refleja el entorno macroeconómico
vigente, lo cual puede observarse en su autoevaluación del desempeño durante 2000 y 2001:
Gráfica II.3. Autoevaluación del desempeño de las PyMEs durante 2000 – 2001
(basada en el juicio de los empresarios, promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
Crecimiento
acelerado
3.0%
Reducción
13.8%
Estancamiento
23.1%
Crecimiento
normal
60.1%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la gráfica debe resaltarse que aunque una de cada seis empresas consideró tener un
crecimiento normal en los años de referencia, las cuatro restantes manifestaron estar
estancadas o haber empeorado su desempeño. Solamente un porcentaje mínimo señaló haber
experimentado un crecimiento acelerado.
21
Asimismo, es igualmente importante el realizar un análisis sobre las expectativas que las
empresas se han formado sobre el desempeño futuro; el comportamiento esperado de sus
ventas para 2002, en relación a lo experimentado en 2001 se resume en la siguiente gráfica:16
Gráfica II.4. Expectativa del comportamiento de ventas, 2002
(basada en el juicio de los empresarios, promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
Menores
30.1%
Mayores
39.1%
Iguales
30.6%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
En este caso, el 40 por ciento de los empresarios espera que las ventas se incrementen en
2002 con respecto al valor de 2001, y un 30 por ciento considera que permanecerán en los
mismos niveles. Sin embargo, otro 30 por ciento estima que éstas serán menores. En general
estas expectativas son consistentes con la apreciación del desempeño para 2002 – 2004, como
se muestra en la Gráfica II.5.
La predicción empresarial para crecimiento normal se incrementa en cerca de 10 puntos
porcentuales, mismos que provienen – casi en partes iguales – de las estimaciones para
estancamiento (17 por ciento) y reducción (7 por ciento). Los empresarios que consideran un
crecimiento acelerado entre 2002 y 2004 se incrementa ligeramente, pero éstos no superan el 5
por ciento del total.
16
Es interesante analizar cómo convergen las expectativas de los empresarios, en relación a los datos actuales en
2002. Al interior del sector manufacturero, el 27 por ciento de los empresarios manifestó que las ventas serían
menores, cuando el crecimiento fue de –2.7 por ciento en términos reales (un 41 por ciento de los empresarios
indicó que su estimación era de mayores ventas). Asimismo, para el sector comercio, un 40 por ciento esperaba
una reducción de las ventas, y el saldo a 2002 indica un decrecimiento de 8.5 por ciento, también en términos
reales (un 37 por ciento de los encuestados opinó que las ventas se incrementarían en el año). Lo anterior puede
ser indicativo de que las PyMEs no disponen de un conocimiento del mercado y de la situación macroeconómica,
que les permita tener una adecuada previsión para un horizonte de corto y mediano plazo.
22
Gráfica II.5. Expectativa del desempeño de las PyMEs, 2002 – 2004
(basada en el juicio de los empresarios, promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
Crecimiento
acelerado
4.5%
Reducción
6.6%
Estancamiento
17.3%
Crecimiento
normal
71.5%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Además de la situación macroeconómica, existen factores internos que afectan directamente el
desempeño de las PyMEs en México, y que son analizados en las siguientes secciones.
23
II.1
Personal ocupado y políticas de capacitación
II.1.1 Características del personal ocupado en las PyMEs
El nivel de instrucción del personal ocupado en las empresas (personal de planta y eventual)
posee tendencias encontradas, como lo muestra la Gráfica II.6.17
Gráfica II.6. Nivel de instrucción del personal ocupado en las PyMEs
(promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
50
Porcentaje
40
Manufacturero
39.9
37.5
Comercio
36.2
34.2
28.2
30
20
Servicios
30.5
19.4
19.5
13.6
13.0
10.9
7.1
10
0
Primaria
Secundaria
Bachillerato /
Técnico
Licenciatura
Instrucción
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El personal del sector manufacturero está instruido principalmente en primaria y secundaria,
contrario al sector servicios donde la mayor parte de los empleados cuentan con bachillerato o
licenciatura. La mayoría del personal asociado al sector comercio cuenta con secundaria o
bachillerato. Asimismo, el grado de instrucción está relacionado con la dificultad que los
empresarios enfrentan para contratar personal, como señala la Gráfica II.7:
17
Aunque la encuesta considera las categorías “Sin instrucción”, “Maestría” y “Doctorado”, su participación en el
agregado no es significativa:
INSTRUCCIÓN
MANUFACTURAS
COMERCIO
SERVICIOS
Sin instrucción
2.42
4.13
1.58
Maestría
0.19
0.50
1.47
Doctorado
0.03
0.02
0.00
Total
2.64
4.65
3.05
24
Gráfica II.7. Grado de dificultad para contratar personal según su tipo
(basado en el juicio de los empresarios, promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
100%
13.5
23.7
19.4
Porcentaje
80%
31.9
27.0
34.2
60%
55.5
56.2
35.8
30.8
40%
20%
Alta
Media
Baja
52.1
20.8
24.4
MOD - C
Licenciatura
32.3
42.2
0%
MOD - SC
Posgrado
Personal
Jerárquico
Tipo de personal
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
En promedio, los empresarios consideran que es relativamente sencillo encontrar mano de obra
directa sin calificación (MOD – SC); únicamente un 14 por ciento señala que es un proceso
difícil. Por el contrario, cerca del 60 por ciento de los empresarios de los tres sectores menciona
que es medianamente difícil encontrar mano de obra directa calificada (MOD – C). El porcentaje
es similar para los profesionales con licenciatura.
Las opiniones sobre la dificultad para contratar personal con posgrado (maestría o doctorado)
se distribuyen uniformemente, aunque al interior del sector comercio, casi el 50 por ciento de los
empresarios lo considera sencillo. Asimismo, el 40 por ciento de los empresarios consideran el
encontrar personal jerárquico un proceso fácil; sin embargo, al interior de los sectores esto no
es así.18
II.1.2 Política de capacitación al personal
La demanda de personal por parte de las empresas y el grado de especialización requerido se
complementa con información sobre capacitación. En general, el 60 por ciento de las PyMEs
mexicanas ofreció capacitación a sus empleados durante 2000 y 2001, como se muestra a
continuación:
18
El 42 por ciento de los empresarios manufactureros señala que el contratar personal jerárquico es medianamente
difícil; por el contrario, el 61 por ciento de los empresarios del sector comercio y el 41 por ciento de los del sector
servicio opinan que es un proceso sencillo.
25
Gráfica II.8. Oferta de capacitación en las empresas
(porcentaje de empresas, promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
80
68.8
Porcentaje
70
63.5
59.8
60
47.1
50
40
Manufacturero
Comercio
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los porcentajes de capacitación para los sectores manufacturero y de servicios son superiores
al 60 por ciento, mientras que para el sector comercio son de casi 50 por ciento. Asimismo, la
capacitación se ofrece en su mayoría al personal de planta, y en menor proporción a los
propietarios y socios:19
Gráfica II.9. Tipo de personal capacitado
(porcentajes de participación, promedio de los sectores manufacturero, comercial y servicios)
100
90.1
Porcentaje
80
60
40
34.9
20
7.7
6.9
Personal eventual
Personal arrendado
0
Propietario / Socio
Personal de planta
Tipo de personal
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
19
Al respecto de la gráfica, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que la oferta de
capacitación entre distintos tipos de personal no es excluyente.
26
Finalmente, es de interés el identificar las áreas con mayor y menor demanda para capacitación
empresarial, las cuales se detallan a continuación. El siguiente cuadro presenta el porcentaje de
empresas que realizaron capacitación por área temática:20
Cuadro II.1. Temas con mayor demanda para capacitación
(porcentaje de empresas que requirieron cursos en el tema)
SECTOR
TEMAS EN ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE DEMANDA (EN PARENTESIS)
MAYOR
MENOR
Producción
(75.7%)
Seguridad e higiene
(41.5%)
Manejo, mantenimiento
y reparación de equipos
y maquinaria
(39.5%)
Administración y
contabilidad
(31.3%)
Comercio
Comercialización,
mercadotecnia,
promoción, publicidad y
ventas
(64.8%)
Computación
(47.2%)
Administración y
contabilidad
(43.8%)
Aspectos fiscales y
contables
(35.1%)
Servicios
Aspectos fiscales y
contables
(46.0%)
Computación
(45.4%)
Administración y
contabilidad
(41.6%)
Manejo, mantenimiento
y reparación de equipos
y maquinaria
(25.8%)
Manufacturero
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
La demanda de temas adquiere un toque individualizado para cada sector. Los temas más
importantes para capacitación en el sector manufacturero son producción (tres de cada cuatro
empresas), seguridad e higiene y manejo de equipos (ambas con 40 por ciento de las
empresas). Para el sector comercio se resaltan comercialización, mercadotecnia y ventas (dos
de cada tres empresas) y computación (una de cada dos empresas). Para servicios se puede
señalar a aspectos fiscales y contables y computación (con 45 y 42 por ciento,
respectivamente). El tema de administración y contabilidad está presente en los tres sectores,
mientras que aspectos fiscales y contables, computación y manejo de equipo en dos de ellos.
El análisis de los temas con menor demanda se presenta a continuación:
Cuadro II.2. Temas con menor demanda para capacitación
(porcentaje de empresas que requirieron cursos en el tema)
SECTOR
TEMAS EN ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE DEMANDA (EN PARENTESIS)
MENOR
Idiomas
(5.9%)
Comercio exterior
(7.5%)
Comercio
Contaminación y medio
ambiente
(0.8%)
Comercio exterior
(2.0%)
Servicios
Comercio exterior
(1.8%)
Idiomas
(2.5%)
Manufacturero
Finanzas
(8.7%)
Aspectos de
organización
(5.5%)
Contaminación y medio
ambiente
(5.9%)
MAYOR
Contaminación y medio
ambiente
(8.8%)
Idiomas
(6.9%)
Aspectos de
organización
(7.5%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
20
Al respecto del cuadro, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que un empresario
puede señalar más de un tema como importante.
27
Al contrario que en los temas con mayor demanda, existen grandes semejanzas entre los
sectores, que además marcan focos de alerta para la competitividad del país. Primero, tres
temas son comunes entre las tres encuestas: contaminación y medio ambiente, comercio
exterior e idiomas. Asimismo, la capacitación en temas de organización es igualmente
postergado en los sectores de comercio y servicios.
28
II.2
Inversión, maquinaria y tecnología
II.2.1 Comportamiento de la inversión en las empresas
El gasto de inversión realizado por las empresas refleja sus esfuerzos por modernizarse e
incrementar su competitividad. Esta variable tuvo un comportamiento mixto en 2001:
Gráfica II.10. Comportamiento de las inversiones en 2001
(evolución con respecto al gasto de inversión en 2000)
75
60
Porcentaje
Mayor
59.8
Igual
50.5
Menor
45
30
35.5
26.5
25.1
37.2
27.3
23.0
15.1
15
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los sectores comercio y servicios en general mantuvieron o incrementaron su gasto de
inversión: cerca del 75 por ciento de las empresas de estos sectores tuvieron un gasto mayor o
igual al de 2000. La situación es contraria en el sector manufacturero, donde más de la mitad de
las empresas reportan que su gasto de inversión fue menor. Adicionalmente es necesario
señalar que el 35 por ciento de las empresas del sector no invirtieron durante 2001.
En términos generales, las empresas destinan su gasto de inversión hacia dos áreas: la de
maquinaria, equipo e instalaciones y la comercial. En particular, las empresas del sector
manufacturero que canalizaron recursos hacia la adquisición de maquinaria y equipo,
destinaron la inversión para los siguientes fines:21
Cuadro II.3. Destino de inversión en maquinaria y equipo
(porcentaje de empresas que destinaron recursos a cada concepto, sector manufacturero)
DESTINOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
Expansión de la planta
productiva
(37.9%)
2°
Elaboración de nuevos
productos
(29.8%)
3°
Reducción de costos
(29.0%)
4°
Automatización del proceso
productivo
(21.4%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
21
Al respecto del cuadro, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden canalizar su inversión hacia dos o más rubros.
29
Del cuadro es notable resaltar que casi el 40 por ciento de las empresas que invirtieron en
maquinaria y equipo lo hicieron para expandir su planta productiva, mientras que un 30 por
ciento planeaba reducir costos. Asimismo, una de cada cinco empresas realizó inversiones para
automatizar su proceso productivo.22
Las empresas del sector comercio que invirtieron en equipamiento e instalaciones durante
2001, canalizaron sus recursos para obtener los siguientes resultados:23
Cuadro II.4. Destino de inversión en equipamiento e instalaciones
(porcentaje de empresas que destinaron recursos a cada concepto, sector comercio)
DESTINOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
Incremento en las ventas
(39.5%)
2°
Incorporación de nuevas
tecnologías
(34.1%)
3°
Cambios en la estrategia de
ventas
(21.2%)
4°
Reducción de costos
(15.3%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
La información del cuadro señala que un 40 por ciento de las empresas destinó recursos para
incrementar sus ventas, mientras que una de cada tres incorporó nuevas tecnologías a su
empresa. Un 15 por ciento realizó inversiones para reducir costos.
Por otro lado, un bajo porcentaje de empresas de los sectores manufacturero y servicios
realizaron inversiones en el área comercial: 22 por ciento y 15 por ciento, respectivamente. Los
recursos se canalizaron para los siguientes fines:24
Cuadro II.5. Destino de inversión en el área comercial
(porcentaje de empresas que destinaron recursos a cada concepto, sectores manufacturero y servicios)
SECTOR
Manufacturero
Servicios
DESTINOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
MAYOR
Modernización y
Cambios en la estrategia
Investigación en el
optimización del área,
en el mercado nacional
mercado nacional
en el mercado nacional
(43.9%)
(16.1%)
(46.9%)
Modernización y
Mejor eficiencia en las
Cambios en la estrategia
optimización del área,
actividades de la
en el mercado nacional
en el mercado nacional
empresa
(14.1%)
(56.0%)
(14.1%)
MENOR
Publicidad
(7.1%)
Investigación en el
mercado nacional
(5.3%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
En ambos sectores, es notable el énfasis hacia el mercado nacional, que puede conferir a las
empresas un mayor conocimiento sobre sus clientes y oportunidades de negocio. Sin embargo,
es notoria la baja atención que se presta al sector externo, lo cual es preocupante para las
empresas del sector manufacturero (menos del 6 por ciento de las empresas del sector
22
23
24
Sobre el gasto de inversión en maquinaria y equipo, puede agregarse que el 45 por ciento de las empresas
adquirieron únicamente equipo de origen nacional. Sin embargo, casi una de cada tres empresas invirtió más del
50 por ciento en equipo importado. Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Al respecto del cuadro, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden canalizar su inversión hacia dos o más rubros.
Idem.
30
canalizaron recursos hacia investigaciones y actividades relacionadas con el mercado
internacional).
II.2.2 Maquinaria y tecnología de las PyMEs manufactureras
Al interior del sector manufacturero, más del 60 por ciento de las empresas considera que
operan con maquinaria moderna, aunque un porcentaje también significativo (38 por ciento)
indica que su equipo es antiguo o muy antiguo:
Gráfica II.11. Estado de la maquinaria involucrada en el proceso de producción
(basado en el juicio de los empresarios, sector manufacturero)
75
57.8
Porcentaje
60
45
37.2
30
15
4.4
0.6
0
De punta
Moderna
Antigua
Muy antigua
Estado de la maquinaria
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Esta polaridad entre las PyMEs del sector se complementa con la información sobre la
tecnología que éstas integran en su proceso de producción. En este caso particular, la
definición de tecnología es de espectro amplio y abarca temas como certificaciones, políticas de
mejora de calidad y productividad, así como el uso de licencias y patentes.
Actualmente, la norma ISO se ha convertido en el estándar mínimo para calidad en los
productos, y requisito indispensable para aquellas empresas que deseen integrarse a una
cadena de proveeduría internacional. Sin embargo, la información proporcionada por el
observatorio refleja un bajo interés de las PyMEs mexicanas por adoptar este tipo de
esquemas, como se muestra en la Gráfica II.12.25
El dato más impactante es que el 86 por ciento de las PyMEs no cuentan con ningún tipo de
certificación. Asimismo, aún la certificación más común – el ISO 9000 – no es utilizado por más
del 10 por ciento de las empresas del sector. Los porcentajes para las otras versiones de ISO
apenas llegan al 2 por ciento (en el caso de ISO 9002).
25
Al respecto de la gráfica, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden estar certificadas en dos o más metodologías.
31
Gráfica II.12. Certificaciones de calidad en las empresas (obtenidas o en proceso)
(porcentaje de empresas, sector manufacturero)
8
85.6
6.2
Porcentaje
6
4
2.4
2
1.6
1.3
0.4
0.1
0.2
0.7
0
ISO 9000
ISO 9001
ISO 9002
ISO 9003
ISO 9004-1 ISO 14000
Industria
limpia
Certificados
privados
Ninguna
Certificación
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
La gráfica también señala que menos del 1 por ciento de las empresas manufactureras cuentan
con el certificado de Industria Limpia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT). A pesar de lo anterior, las empresas que manejan políticas de tratamiento de
residuos representan un porcentaje más elevado del total:26
Gráfica II.13. Empresas que manejan políticas de tratamiento de residuos
(porcentaje de empresas, sector manufacturero)
57.0
60
Porcentaje
45
30
25.5
21.2
15
0
Para contaminantes
Para no contaminantes
Ninguna
Tipo de política
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Aunque el 57 por ciento de las empresas no manejan una política de tratamiento de residuos, el
21 por ciento de las empresas posee procesos para tratamiento de residuos contaminantes, y el
26 por ciento para residuos no contaminantes. En total, poco más del 40 por ciento de
empresas cuenta al menos con una de estas políticas.
26
Al respecto de la gráfica, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden tener políticas para tratamiento de ambos tipos de residuos.
32
El análisis de las técnicas de mejora de calidad y productividad ofrece una perspectiva dinámica
sobre el desarrollo de las empresas. En principio, dos de cada tres PyMEs manufactureras
utilizan alguna de estas metodologías:27
Gráfica II.14. Empresas que utilizan técnicas de mejora de calidad y productividad
(porcentaje de empresas, sector manufacturero)
40
34.7
31.6
Porcentaje
30
24.0
20
10.0
10
8.8
4.3
0
Control
Estadístico de
Procesos
Justo a Tiempo Administración
de Calidad
Total
Gestión
Participativa
Equipos de
Control
Numérico
Ninguno
Técnica / Metodología
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El porcentaje de empresas que utiliza técnicas de control estadístico de procesos (24 por
ciento) y administración de calidad total (32 por ciento) es en cierta forma un atenuante del bajo
porcentaje de empresas que no poseen certificaciones (Gráfica II.12); sin embargo, el problema
que éstas poseen para integrarse en cadenas de proveeduría se mantiene, toda vez que la
metodología de justo a tiempo es poco usada en las empresas (apenas una de cada diez
empresas la ha implementado).
Finalmente, es necesario señalar que el porcentaje de PyMEs manufactureras que utilizan
licencias o patentes es cercano al 40 por ciento. Este dato refleja un cierto grado de
actualización en procesos o técnicas de manufactura, aunque también termina por marcar la
polarización entre las PyMEs manufactureras del país.28
27
28
Al respecto de la gráfica, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden utilizar dos o más metodologías.
Asimismo, debe señalarse que del total de patentes solicitadas en México, apenas el 3.6 por ciento corresponde a
titulares mexicanos (promedio de 2000 y 2001). Esto permite resaltar el hecho de que el país no está creando
tecnología; por el contrario – y en el mejor de los casos – ésta se está rentando del extranjero. Fuente: IMPI en
Cifras 2002, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial <http://www.impi.gob.mx>.
33
II.3
Tecnologías de información
Una parte importante de la modernización de las empresas proviene del incremento en el uso
de computadoras e internet. En este sentido, las PyMEs muestran una tendencia favorable, que
podría consolidarse en los próximos años.
El personal de las empresas que habitualmente utiliza equipo de cómputo en sus labores se
presenta en la siguiente gráfica:
Gráfica II.15. Personal que habitualmente opera con equipo de cómputo
(porcentaje de empresas por rango de empleados)
35
28
Manufacturero
31.4 32.7
27.1
Comercio
27.4 27.4 27.6
24.5
Porcentaje
Servicios
21
14.5 15.2 15.6
14.8 14.3
14
7
12.0
10.5
5.2
0
Ninguno
1-2
3-5
6-10
Más de 11
Personal
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De ésta se observa que la gran mayoría de las empresas tienen entre 1 y 5 personas laborando
con equipo de cómputo. Asimismo es importante resaltar que cerca del 15 por ciento de las
empresas manufactureras y de comercio no tienen a ninguna persona operando este tipo de
equipo. El porcentaje es mucho menor para el sector servicios (5 por ciento), del cual casi una
de cada cuatro empresas posee más de 11 personas trabajando operando con computadoras.
En promedio, más del 70 por ciento de las empresas cuenta con acceso a internet, como
muestra la Gráfica II.16:29,30
29
30
El tipo de conexión de las empresas se encuentra concentrado en dos tipos: conexión por cable y conexión vía
telefónica (dial-up). El porcentaje de empresas que utilizan cada tipo de conexión es cercano a 40 por ciento en
cada caso. Este patrón es homogéneo en los sectores analizados.
Aunque el porcentaje es alto, es conveniente realizar una comparación entre indicadores semejantes para otros
países. En Finlandia, el 90 por ciento de las empresas que poseen entre 10 y 49 empleados tiene acceso a
internet, mientras que para las empresas que cuentan entre 50 y 249 empleados, el porcentaje es de 96 por
ciento. Para Australia, estos porcentajes son de 85 y 95 por ciento, respectivamente; Noruega de 79 y 95 por
ciento, y Holanda de 78 y 88 por ciento. Por otro lado, países como Portugal tienen valores de 71 y 88 por ciento,
respectivamente, mientras que Italia es 70 y 90 por ciento, y España tiene 64 y 89 por ciento (datos para 2000 –
2001. Fuente: Measuring the Information Economy, documento de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos, <http://www.oecd.org>).
34
Gráfica II.16. PyMEs con acceso a internet
(porcentaje de empresas)
85
82.2
Porcentaje
80
73.4
75
70
69.4
68.7
Manufacturero
Comercio
65
60
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El acceso a internet es utilizado por las empresas principalmente con fines de información y
difusión de su negocio y productos:31
Cuadro II.6. Principales motivos de las PyMEs para utilizar internet
(porcentaje de empresas)
SECTOR
MOTIVOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
Manufacturero
Recopilar información
del sector
(52.5%)
Comercio
Recopilar información
del sector
(64.6%)
Servicios
Recopilar información
del sector
(59.7%)
2°
Dar a conocer su
empresa y sus
productos
(39.7%)
Dar a conocer su
empresa y sus
productos
(35.4%)
Dar a conocer su
empresa y sus
productos
(25.4%)
3°
4°
Investigación de
mercado
(28.5%)
Compra de insumos /
productos
(22.7%)
Compra de insumos /
productos
(30.3%)
Comercializar sus
productos
(20.6%)
Compra de insumos /
productos
(21.7%)
Comercializar sus
productos
(7.06%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Las similitudes entre sectores son notables: los primeros dos motivos señalados por las
empresas son el recopilar información del sector y dar a conocer su empresa y sus productos,
respectivamente. Asimismo, la compra de insumos y productos es compartida por los tres
sectores, y la comercialización de productos es común a comercio y servicios (aunque en
menor medida a este último).
La difusión de la empresa y sus productos, así como la comercialización de estos últimos, parte
de la disponibilidad de una página web en la que las PyMEs presenten su oferta e incluso
31
Al respecto del cuadro, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden utilizar su conexión para dos o más motivos.
35
pongan a la venta directa sus productos. El porcentaje de empresas que poseen este
instrumento es significativo, como se puede ver a continuación:
Gráfica II.17. PyMEs que cuentan con página web
(reales y planeadas, porcentaje de empresas)
60
Actualmente ya posee
49.8
Porcentaje
45
40.6
Planea en los 12 meses siguientes
36.6
31.2
29.1
30
21.1
15
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Aunque el promedio de los tres sectores es cercano al 30 por ciento, los sectores
manufacturero y comercio rondan el 40 por ciento, mientras que para el sector servicios el
porcentaje se reduce hasta casi 20 por ciento. Sin embargo, el factor dinámico entra a
consideración cuando se pregunta a las empresas sobre si tienen contemplado contar con un
sitio web en los próximos 12 meses: el porcentaje promedio es de 40 por ciento. Con este dato
se podría esperar que en promedio, más de la mitad de las PyMEs en el país tuvieran difusión
en internet, pero debe tomarse en cuenta que las diferencias entre sectores se mantienen (el
porcentaje varía de casi 50 por ciento en el sector manufacturero, a 30 por ciento en el sector
servicios32).
Además de la difusión de las empresas, las actividades de comercialización en internet
representan un canal importante para las ventas. Cerca del 40 por ciento (promedio) de las
PyMEs en México comercializan sus productos en internet, como muestra la Gráfica II.18:
32
Esto podría ser explicado por la demanda de carácter principalmente local de ese último sector (la importancia de
la demanda local en las empresas de este sector se demuestra en la sección II.4).
36
Gráfica II.18. PyMEs que comercializan sus productos en internet y ventas en línea
(reales y planeadas, porcentaje de empresas; ventas en línea como porcentaje del total)
80
Actualmente ya comercializa
Planea en los 12 meses siguientes
Ventas en internet como porcentaje del total
60.5
60
54.5
Porcentaje
59.2
40
36.4
36.1
36.1
14.7
20
10.6
7.7
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El porcentaje de empresas que actualmente comercializa en internet es homogéneo entre los
sectores, aunque las ventas en línea como porcentaje del total si presentan variaciones: de casi
8 por ciento (sector manufacturero) hasta un 15 por ciento (sector servicios). De nuevo, el factor
dinámico señala una alta propensión a comercializar los productos en internet en un futuro:
cerca del 60 por ciento de las PyMEs tiene planeado realizar esta acción.
37
II.4
Ventas y principales características de los clientes y competidores
II.4.1 Ventas y clientes
Las ventas de las PyMEs han evolucionado de manera diferenciada, dependiendo del sector al
que pertenezca la empresa. Entre 2000 y 2001, la tasa promedio de crecimiento real entre
sectores fue de 1.7 por ciento, aunque al interior de cada sector la situación es diferente:
Gráfica II.19. Tasa de crecimiento de las ventas totales
(crecimiento real 2000 – 2001)
Tasa de crecimiento
5
4.3
4
3
1.7
2
1.5
1
0
-0.6
-1
Manufacturero
Comercio
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El sector comercio experimentó el mejor desempeño para el periodo de referencia, superior al 4
por ciento en términos reales. El sector servicios tuvo un ligero crecimiento (1.5 por ciento),
mientras que el sector manufacturero tuvo un crecimiento negativo, aunque menor al 1 por
ciento.
Asimismo, los principales canales de venta se encuentran conectados entre los distintos
sectores, como se muestra a continuación:
Cuadro II.7. Porcentaje de ventas por tipo de cliente
(porcentaje de participación para 2001)
SECTOR
Manufacturero
CLIENTE POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE VENTAS (EN PARENTESIS)
1°
Venta directa al público
(25.0%)
2°
Venta directa a
mayoristas
(22.0%)
Comercio
Consumidores finales
(31.8%)
Industria y mayoristas
(31.4%)
Servicios
Empresas comerciales
(26.8%)
Consumidor final
(24.5%)
3°
Venta directa a otras
empresas industriales
(19.4%)
4°
Venta directa a negocios
minoristas
(19.1%)
Empresas de servicios y
Minoristas
profesionales
(23.4%)
(7.2%)
Empresas de servicios Empresas industriales
(19.5%)
(14.8%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
38
La importancia del consumidor final es notoria (primera posición en los sectores manufacturero
y comercio, y segundo para servicios), aunque la interconexión entre sectores también merece
una mención especial. Este análisis se puede complementar al profundizar sobre la estructura
de clientes de las empresas. En particular, la concentración de ventas en los principales clientes
ofrece una idea de la dependencia de las empresas sobre un reducido nicho de mercado:
Gráfica II.20. Concentración de ventas por tipo de cliente
(porcentaje promedio de ventas por sector)
75
Porcentaje
60
45
30
Cliente principal
Otros tres clientes principales
Primeros cuatro clientes
57.0
52.8
47.3
34.3
32.5
27.6
22.7
19.7
20.3
Manufacturero
Comercio
Servicios
15
0
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la gráfica se desprende que la concentración de ventas en los principales clientes es alta.
Casi la tercera parte de las ventas (para todos los sectores) se canalizan hacia el principal
comprador; en promedio, poco más del 50 por ciento de las ventas se concentra en los primeros
cuatro clientes (rondando el 60 por ciento para el caso del sector manufacturero). Esta
concentración sugiere una posición endeble de las empresas, considerando que un gran
porcentaje de sus ventas depende de un reducido número de compradores.
Adicional al análisis de concentración, los datos de distribución geográfica de los clientes
ofrecen una imagen sobre la demanda que enfrentan las empresas. Para efectos de este
análisis, se definen tres tipos de demanda: local (cuando los principales clientes se ubican a
menos de 20km. de distancia), regional (los principales clientes se encuentran entre 21 y
100km. de la empresa), y externa (los clientes se ubican a más de 101km. de la empresa;
puede incluir demanda internacional). De lo anterior es posible derivar un mapa de ubicación y
concentración geográfica de la demanda, por sector.33 Esto se puede observar en la Gráfica
II.21.
El primer punto a resaltar de la gráfica es la naturaleza local del sector servicios: el 75 por
ciento de las empresas tienen a sus principales clientes dentro de un radio de 20 kilómetros de
distancia. Al incrementar el rango, se observa que el 90 por ciento de las empresas concentra
sus principales clientes en un contexto local / regional. Esto contrasta con la naturaleza de los
sectores manufacturero y comercio, en donde cerca del 55 por ciento es demanda local. Sin
33
Para determinar estos porcentajes, se obtiene un promedio del porcentaje de empresas que poseen a sus
principales clientes en cada uno de estos rangos. Aunque esta metodología puede presentar cierto margen de
error cuantitativo (ya que se centra en los principales compradores), ofrece una acertada imagen cualitativa,
considerando los altos niveles de concentración de las ventas en los primeros cuatro clientes.
39
embargo, en ambos casos el porcentaje de demanda local / regional es menor, ya que es de 80
por ciento en el caso del comercio, y de 73 por ciento para manufacturas.
Gráfica II.21. Clasificación de la demanda empresarial
(porcentaje de demanda)
100%
Porcentaje
80%
14.9
21.4
18.3
60%
10.0
20.0
26.9
Externa
Regional
40%
Local
75.2
54.8
58.6
Manufacturero
Comercio
20%
0%
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Finalmente, es interesante detallar las fuentes de información técnica para los productos de la
empresa:34
Gráfica II.22. Fuentes de información técnica para los productos
(porcentaje de empresas)
70
60
Porcentaje
50
61.3
58.0
Manufacturero
Comercio
48.4
41.6
40
Servicios
38.9
31.8
27.1
30
21.5
20
20.1
14.2
17.8
14.2
10.6
10
7.9
1.8
0
Clientes
Proveedores
Personal interno
Consultorías
Internet
Fuente de información
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la gráfica es posible observar la importancia de los clientes como fuente de información en
los tres sectores. Asimismo, los proveedores juegan un papel importante en el sector comercio,
y las consultorías para el sector servicios.
34
Al respecto de la gráfica, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden mencionar dos o más fuentes de información.
40
Sin embargo, aunque la información técnica para los productos de la empresa recibe
retroalimentación de diversas fuentes, un bajo porcentaje de éstas dispone de canales definidos
para que los clientes expresen sus comentarios sobre preferencias y grado de satisfacción:
Gráfica II.23. Empresas con mecanismos de sondeo de preferencias y satisfacción de los clientes
(porcentaje de empresas)
38
36
35.8
35.7
Porcentaje
34.5
34
31.9
32
30
28
Manufacturero
Comercio
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Apenas una de cada tres empresas cuenta con mecanismos para identificar la opinión y
preferencias de sus clientes, por lo que no es muy claro que el círculo virtuoso de
retroalimentación clientes – empresa – clientes obtenga la importancia debida.
II.4.2 Análisis de la competencia
La información obtenida de la encuesta permite hacer una síntesis detallada de los
competidores directos de las empresas. En principio, un alto porcentaje de las PyMEs (cerca del
75 por ciento en promedio) señala que se encuentran en un entorno de alta competencia
directa. Esto se puede observar en la Gráfica II.24.
Asimismo, a juicio de la mayoría de los empresarios de la encuesta, el principal competidor
directo es de mayor tamaño que su empresa: esta información está contenida en la Gráfica
II.25.
41
Gráfica II.24. Número de competidores directos de las PyMEs
(porcentaje de empresas por rango de competidores, promedio de los sectores manufacturero, comercio y servicios)
Uno
2.9%
Ninguno
8.4%
De dos a cuatro
14.7%
Más de cuatro
74.0%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Gráfica II.25. Apreciación sobre el tamaño de su principal competidor
(basado en el juicio de los empresarios, promedio de los sectores manufacturero, comercio y servicios)
Menor
12.8%
Mayor
55.4%
Igual
31.8%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la Gráfica II.25 es posible completar la imagen de la competencia a la que se enfrentan las
PyMEs. Por un lado, existe un bajo porcentaje de microempresas que se constituye como el
principal competidor de las empresas de la muestra. Cerca de un tercio de las empresas
identifican a PyMEs en esta posición, mientras que más de la mitad señala que es una gran
empresa la que representa su competencia.
Por otro lado, la gran mayoría de las PyMEs identifican a sus principales competidores como
nacionales, y solo un pequeño porcentaje como empresas extranjeras, como muestra la Gráfica
II.26:
42
Gráfica II.26. Origen de los principales competidores directos de las PyMEs
(promedio de los sectores manufacturero, comercio y servicios)
100%
13.9
9.1
8.4
86.2
90.9
91.6
Manufacturero
Comercio
Servicios
Porcentaje
80%
60%
Extranjero
40%
Nacional
20%
0%
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Adicionalmente, es importante identificar la apreciación que los empresarios poseen sobre la
tecnología de sus principales competidores, en relación a la propia:
Gráfica II.27. Apreciación sobre la tecnología de los principales competidores
(basado en el juicio de los empresarios, promedio de los sectores comercio y servicios)
No la conoce
24.6%
Superior
23.6%
Inferior
8.9%
Igual
42.9%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Para el caso de los sectores comercio y servicios, poco más del 50 por ciento de los
empresarios considera que la tecnología de sus competidores es igual o inferior; sin embargo,
debe resaltarse que un 25 por ciento la considera superior, y otro porcentaje similar no la
conoce, como muestra la Gráfica II.27 bis:
43
Gráfica II.27 bis. Apreciación sobre la tecnología de los principales competidores
(basado en el juicio de los empresarios, sector manufacturero)
No la conoce
20.9%
Superior
42.0%
Inferior
6.1%
Igual
31.0%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la gráfica se puede observar que la situación es aún más grave para el sector
manufacturero. En este caso, el 37 por ciento de los empresarios considera que la tecnología
de sus principales competidores es igual o inferior a la propia; sin embargo, el 42 por ciento
reporta que la tecnología de las empresas que compiten directamente con la suya es superior, y
un 21 por ciento la desconoce.
El desconocimiento de la tecnología de los rivales para este sector, junto con el hecho de que
ésta se vuelve obsoleta a una gran velocidad, debe ser considerado como una señal de alerta
para las autoridades gubernamentales, requiriendo la elaboración de políticas y acciones
inmediatas.
44
II.5
Redes de proveeduría y subcontratación
La provisión de insumos y actividades secundarias para las PyMEs es uno de los factores más
importantes desde el punto de vista de desarrollo empresarial, considerando los efectos
benéficos sobre la vinculación de cadenas productivas y el desarrollo de la industria doméstica.
Las compras por tipo de proveedor se presentan en la Gráfica II.28.
Gráfica II.28. Compras por tipo de proveedor
(porcentaje de participación)
100%
9.0
Porcentaje
80%
13.4
13.7
17.7
35.5
34.7
60%
26.1
40%
7.9
46.4
41.3
Comercios mayoristas
Empresas industriales
Subcontratistas y maquila
Empresas de servicios
20%
0%
Otros
34.6
5.1
2.6
4.0
Manufacturero
8.1
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
En la gráfica se puede observar la dependencia de los sectores manufacturero y comercio a la
producción industrial. En ambos casos, el porcentaje de adquisiciones de este tipo supera el 40
por ciento, y es la primera fuente de insumos. Asimismo, las compras de comercios mayoristas
ocupan la segunda posición, con cerca del 35 por ciento de cada uno de los sectores. El sector
servicios ocupa un porcentaje pequeño, al igual que las actividades de subcontratistas y
maquiladoras.35
Por otro lado, el sector servicios depende en gran medida de la actividad propia, ya que poco
más de la tercera parte de las adquisiciones son a si mismo. Casi el 30 por ciento proviene del
sector manufacturero, y un 18 por ciento de comercio al mayoreo. Es en este sector donde las
actividades de subcontratación y maquila adquieren mayor importancia, con 8 por ciento del
total.
De la misma forma que en el caso de clientes, es posible hacer un análisis detallado sobre la
proveeduría en las PyMEs. En principio, los indicadores de concentración de proveeduría son
sensiblemente mayores que para el caso de ventas:
35
Para el caso particular del sector manufacturero, debe señalarse que un 86 por ciento de la materia prima
utilizada es de origen nacional. Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
45
Gráfica II.29. Concentración de compras por tipo de proveedor
(porcentaje promedio de ventas por sector)
100
Porcentaje
80
Proveedor principal
Otros tres proveedores principales
Primeros cuatro proveedores
72.2
60
51.0
50.3
45.5
40
74.9
75.8
26.7
25.5
23.9
Manufacturero
Comercio
Servicios
20
0
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la gráfica se desprende que la concentración de compras en los principales proveedores es
alta. El 50 por ciento de las compras (para todos los sectores) se adquieren del principal
proveedor; en promedio, cerca del 75 por ciento de las compras se concentra en los primeros
cuatro proveedores (rondando el 60 por ciento para el caso del sector manufacturero). Esta
concentración sugiere una posición endeble de las empresas, considerando que un gran
porcentaje de sus compras depende de un reducido número de proveedores.
Similarmente, el análisis de distribución geográfica de los proveedores ofrecen una imagen
sobre la demanda que enfrentan las empresas. Se definen tres tipos de proveeduría: local
(cuando los principales proveedores se ubican a menos de 20km. de distancia), regional (los
principales proveedores se encuentran entre 21 y 100km. de la empresa), y externa (se ubican
a más de 101km. de la empresa; puede incluir proveeduría internacional). De lo anterior es
posible derivar un mapa de ubicación y concentración geográfica, por sector. Este se muestra
en la Gráfica II.30.36
La información de esta gráfica confirma la naturaleza local del sector servicios, ya que el 78 por
ciento de las empresas tienen a sus principales proveedores dentro de un radio de 20
kilómetros de distancia. Al igual que en el análisis de ventas, se observa que el 90 por ciento de
las empresas concentra sus principales proveedores en un contexto local / regional. Asimismo,
el sector manufacturero maneja un 55 por ciento como proveeduría local, y un 75 por ciento
puede considerarse proveeduría local / regional. Ambos sectores presentan una similitud con
los resultados del análisis de ventas.
36
Para determinar estos porcentajes, se obtiene un promedio del porcentaje de empresas que poseen a sus
principales proveedores en cada uno de estos rangos. Aunque esta metodología puede presentar cierto margen
de error cuantitativo (ya que se centra en los principales compradores), ofrece una acertada imagen cualitativa,
considerando los altos niveles de concentración de las proveeduría en los primeros cuatro clientes.
46
Gráfica II.30. Clasificación de la proveeduría empresarial
(porcentaje de demanda)
100%
11.5
24.6
10.2
Porcentaje
80%
51.0
18.6
60%
Externa
Regional
17.1
40%
78.3
Local
56.8
20%
31.9
0%
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Sin embargo, el comportamiento del sector comercio es diferente, ya que su proveeduría se
divide equitativamente entre local / regional y externa. Incluso, el porcentaje de proveeduría
local apenas supera el 30 por ciento.
Finalmente, es interesante analizar las decisiones de subcontratación o maquila de procesos de
las empresas. En general, el porcentaje de empresas que utiliza alguno de estas opciones es
bajo:
Gráfica II.31. Empresas que utilizaron los servicios de subcontratación o maquila
(porcentaje de empresas para 2000 – 2001)
15
Porcentaje
14
13.7
12.6
13
12.3
11.8
12
11
10
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
47
Promedio
Asimismo, al interior de cada sector, los requerimientos de subcontratación son diferentes entre
los mismos:37
Cuadro II.8. Actividades subcontratadas por las empresas
(porcentaje de empresas para 2000 – 2001)
SECTOR
ACTIVIDAD POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS
(EN PARENTESIS)
1°
Manufacturero
Partes, piezas o fases
del proceso productivo
(84.3%)
2°
Algunas tareas
administrativas y/o
contables
(20.6%)
3°
4°
Mantenimiento
(17.6%)
Desarrollo informático
(6.0%)
Comercio
Algunas tareas
administrativas y/o
contables
(60.8%)
Administración
financiera
(13.9%)
Producción
(12.5%)
Maquila
(10.8%)
Servicios
Mantenimiento
(60.3%)
Algunas tareas
administrativas y/o
contables
(59.1%)
Desarrollo informático
(28.9%)
Auditorías
(25.6%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Aunque el porcentaje de empresas que subcontratan procesos es bajo, su importancia en este
segmento es alta: para el sector manufacturero, casi el 85 por ciento descentraliza funciones del
proceso productivo. Un porcentaje también alto (60 por ciento) es de tareas administrativas y
contables (para el sector comercio) y mantenimiento (para el sector servicios).
37
Al respecto de la tabla, debe señalarse que los porcentajes no suman el 100 por ciento, ya que las empresas
pueden subcontratar dos o más tipos de procesos.
48
II.6
Financiamiento empresarial
El acceso a recursos financieros por parte de las PyMEs en México es una variable de análisis
con importancia, cuyos resultados son de gran valor para la política económica en el país.
Las empresas de la muestra poseen un buen acceso al sistema bancario:
Gráfica II.32. Empresas de acuerdo al número de bancos con los que operan
(porcentaje de empresas, promedio de los sectores manufacturero, comercio y servicios)
6 y más
1.8%
Ninguno
2.1%
De 3 a 5
18.2%
Con 1
42.6%
Con 2
35.4%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Es importante señalar que el porcentaje de empresas que no operan con algún banco es
mínimo (2 por ciento), y que cerca del 80 por ciento de las PyMEs opera con 1 o 2 bancos
comerciales.
Sin embargo, este acceso al sistema comercial no se ve reflejado de inmediato en un mayor
acceso al crédito, ya que el porcentaje de empresas que solicita recursos a los bancos es
reducido. Esto se puede ver en la Gráfica II.33.
De la gráfica, llama la atención que el porcentaje de empresas que recibe una respuesta
afirmativa sobre el crédito es alto para los sectores manufacturero y comercial (en ambos casos
superior al 75 por ciento), y medianamente bajo para el sector servicios.38
A juicio de los empresarios, las razones por las que el crédito fue rechazado son muy parecidas
entre sí, como se muestra en el Cuadro II.9.39
38
39
Debe señalarse que la tasa anual promedio de préstamo para los sectores es distinta. Esta es de 13.99 por ciento
para el sector manufacturero, de 11.45 para el sector comercio y de 18.70 para el sector servicios. Fuente:
Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Al respecto del cuadro, los porcentajes pueden no sumar 100, ya que las empresas pueden mencionar dos o más
razones por las que no se les otorgó el crédito.
49
Gráfica II.33. Solicitudes de crédito: realizadas y aprobadas
(porcentaje de empresas)
18
Porcentaje
15
16.5
16.1
15.5
Solicitó crédito
Recibió crédito
12.4
12
9
6.2
6
3.5
3
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Cuadro II.9. Principales razones por las que los bancos no otorgaron el crédito
(basado en el juicio de los empresarios)
SECTOR
Manufacturero
RAZÓN POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
Desinterés del banco
hacia el sector
(69.7%)
2°
3°
4°
Falta de información
(43.6%)
Falta de garantías
(31.6%)
Alta deuda acumulada
(2.3%)
Comercio
Falta de garantías
(79.6%)
Desinterés del banco
hacia el sector
(20.5%)
ND
ND
Servicios
Desinterés del banco
hacia el sector
(100%)
Falta de garantías
(96.8%)
Altas tasas de interés
(94.9%)
ND
ND – no hay respuestas adicionales. Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los empresarios de los tres sectores coinciden en los principales motivos por los que no
recibieron el crédito: desinterés del banco hacia el sector y falta de garantías. En este sentido,
la información de la muestra parecería corroborar las demandas que públicamente han hecho
las organizaciones empresariales, sobre que la banca comercial no encuentra interés en ofrecer
crédito al sector. Sin embargo, habría que ponderar este hecho con la relativamente alta tasa de
aprobación de créditos (de la Gráfica II.33), ya que en principio estos dos hechos serían
contrarios entre si.
La información del cuadro anterior puede contrastarse con la que el Banco de México genera de
manera trimestral, a través de las Encuestas de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio.40
Esto se muestra en la Gráfica II.34.
40
En principio, pueden existir diferencias entre los resultados de la encuesta del Banco de México y el Observatorio.
Primero, esta encuesta se realiza con cobertura nacional a una muestra de 500 empresas. Su respuesta es
voluntaria y confidencial. No realiza una separación por sectores, ni tampoco una ponderación por tamaño
consistente con algún criterio muestral predefinido. En particular, los valores registrados en la gráfica son el
promedio ponderado de las empresas chicas y medianas (rango de ventas de 100 mil a 50 millones de dólares).
50
Gráfica II.34. Motivo por el que las empresas no utilizan el crédito bancario
(basado en el juicio de los empresarios, promedio encuestas 2000 y 2001)
31.7
28
17.7
21
17.8
14
9.1
4.2
7
7.1
5.3
4.5
2.7
Problemas para
competir
Cartera vencida
Rechazo de
solicitudes
Reestructuración
financiera
Incertidumbre
sobre la
economía
Negativa de la
banca
Problemas de
demanda
Altas tasas de
interés
0
Otros
Porcentaje
35
Motivo
Fuente: Banco de México, Encuestas de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio 2000 y 2001.
Aunque el diseño de la encuesta de Banco de México es diferente a la del Observatorio (el
planteamiento es distinto al del cuadro anterior), llama la atención que el porcentaje acumulado
de “negativa de la banca” y “rechazo de solicitudes” (que asciende a 24.8 por ciento) es similar
al promedio de rechazo de créditos de la Gráfica II.33 (de 24.2 por ciento). Asimismo, es
importante resaltar que los empresarios rehuyeron al crédito bancario principalmente por las
altas tasas de interés (32 por ciento) y por la incertidumbre sobre la situación económica (18 por
ciento).
Al preguntar a los empresarios cuál era el origen (prestamista) del crédito más importante que
había recibido durante 2000 y 2001, la mayoría reportó que provenía de la banca comercial:
Gráfica II.35. Empresas cuyo principal crédito fue otorgado por la banca comercial
(porcentaje de empresas para 2000 y 2001)
99.4
100
88.1
Porcentaje
90
85.7
80
79.0
70
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
51
Promedio
De la gráfica se observa que la participación de la banca comercial es de 80 por ciento o
superior en todos los casos. Asimismo, es necesario señalar para los sectores comercio y
servicios, que la participación de otras fuentes se encuentra concentrada en unas pocas
opciones adicionales.41 Por el contrario, el sector manufacturero presenta una mayor
diversificación en sus fuentes de financiamiento, como se muestra a continuación:
Gráfica II.35 bis. Origen del principal crédito otorgado, sector manufacturero
(porcentaje de empresas para 2000 y 2001)
Banca de Factoraje
y Arrendamiento
1.5%
Banco Extranjero
3.0%
Unión de Crédito
7.5%
Arrendadora
5.4%
Banca de
Desarrollo
3.6%
Banca Comercial
79.0%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
La banca comercial cuenta con una participación de casi 80 por ciento, y le siguen en
importancia las uniones de crédito (8 por ciento) y las arrendadoras (5 por ciento). Es notorio el
bajo impacto que la banca de desarrollo tiene sobre el financiamiento empresarial, no llegando
siquiera al 4 por ciento del total de créditos del sector.
Por su parte, la encuesta del Banco de México analiza las principales fuentes de financiamiento
de las empresas. Aunque en este caso, el planteamiento y las respuestas son distintas a las del
Observatorio, es posible obtener información interesante, como se muestra en la Gráfica II.36.42
De la gráfica se observa que cerca del 60 por ciento del financiamiento empresarial proviene de
sus proveedores, y en menor medida de la banca comercial (20 por ciento) y de otras empresas
del corporativo (13 por ciento). Sin embargo, la participación de la banca de desarrollo sigue
siendo mínima (2 por ciento), al igual que la banca extranjera (3 por ciento).
41
42
Para el sector comercio, el 14.3 por ciento adicional es ofrecido por otras instituciones no desglosadas. En el
sector servicios, el 0.6 por ciento restante es canalizado por la banca de desarrollo.
La encuesta del Banco de México hace referencia a las fuentes de financiamiento de las empresas, mientras que
la pregunta del Observatorio requiere información sobre el prestamista del crédito más importante que recibieron.
En este sentido, la pregunta del Observatorio hace referencia clara a un préstamo, mientras que por
financiamiento (pregunta de las encuestas de Banco de México) puede referirse a conceptos más amplios, como
incremento de liquidez (a través de proveedores).
52
Gráfica II.36. Fuentes de financiamiento
(promedio para 2000 y 2001)
75
57.6
45
20.4
13.3
3.0
2.2
2.9
0.9
Otros
pasivos
15
Oficina
matriz
30
Bancos de
desarrollo
Porcentaje
60
Empresas
del
corporativo
Bancos
extranjeros
Proveedores
Bancos
comerciales
0
Fuente del financiamiento
Fuente: Banco de México, Encuestas de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio 2000 y 2001.
Al respecto del tipo de garantía ofrecido por la empresa, existe un comportamiento diferenciado
entre los sectores manufacturero y comercio (que poseen un patrón similar) y el sector
servicios. En el primer caso, la garantía de preferencia es de tipo hipotecario:
Gráfica II.37. Garantías ofrecidas para crédito bancario, por tipo de garantía
(porcentaje de empresas, promedio de los sectores manufacturero y comercio)
Ninguna
13.6%
Otros
4.5%
Aval
6.4%
Hipotecaria
57.9%
Prendaria
17.6%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
En este caso, la garantía hipotecaria es ofrecida en el 60 por ciento de los casos, y en menor
grado una garantía prendaria (18 por ciento). Es importante señalar que el 14 por ciento de los
casos no requirió una garantía. Esto se contrasta con el sector servicios:
53
Gráfica II.37 bis. Garantías ofrecidas para crédito bancario, por tipo de garantía
(porcentaje de empresas, sector servicios)
Ninguna
5.7%
Otros
4.3%
Hipotecaria
13.8%
Prendaria
76.2%
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
El 75 por ciento ofreció una garantía prendaria, y en mucho menor grado se manejaron las
garantías hipotecarias (14 por ciento). Asimismo, el porcentaje de empresas que no requirió de
garantía es sensiblemente menor (6 por ciento). Considerando lo anterior, es de relevancia la
institucionalización del Sistema Nacional de Garantías, que al basarse en un esquema de
garantías líquidas, permite reducir el riesgo para el banco y por ende la tasa de interés pagada
por el empresario, incrementando el crédito canalizado al sector empresarial.43
Finalmente, es interesante analizar el destino de los créditos, para cada sector:
Cuadro II.10. Principal destino del financiamiento por tipo de actividad
(porcentaje de empresas)
SECTOR
DESTINO POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
2°
3°
Manufacturero
Adquisición de activos
fijos
(44.5%)
Compra de insumos y
materia prima
(27.6%)
Pago de pasivos
(13.8%)
Comercio
Compra de insumos y
materia prima
(37.4%)
Adquisición de activos
fijos
(37.3%)
Pago de pasivos
(11.4%)
Servicios
Equipamiento nuevo
(88.1%)
Capital de trabajo
(9.2%)
Pago de pasivos
(2.7%)
4°
Renovación o
actualización
tecnológica
(4.8%)
Renovación o
actualización
tecnológica
(0.8%)
ND
ND – no hay respuestas adicionales. Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los motivos son semejantes entre los sectores: adquisición de activos fijos o equipamiento,
compra de insumos y pago de pasivos. Es importante señalar la baja importancia de la
renovación o actualización tecnológica (menor al 5 por ciento en el sector manufacturero y al 1
por ciento en el servicios).
43
El Sistema Nacional de Garantías es un proyecto conjunto de la Secretaría de Economía y la Banca de
Desarrollo, diseñado para mejorar las condiciones de acceso al crédito de las empresas en México.
54
II.7
Comercio exterior
II.7.1 Análisis de exportaciones
Un bajo porcentaje de las PyMEs en México está involucrada en el proceso exportador, como
se muestra en la Gráfica II.38. El sector con mayor involucramiento es el manufacturero, donde
21 por ciento de los establecimientos tiene actividad exportadora. Sin embargo, el porcentaje
que las exportaciones representan del total de ventas de las empresas es considerable,
especialmente en los sectores comercio y servicios. Esto contrasta con el bajo porcentaje de
establecimientos que exportan. Esta información se presenta en la Gráfica II.39.
Gráfica II.38. Empresas involucradas en la actividad exportadora
(porcentaje de empresas para 2000 y 2001)
25
21.1
Porcentaje
20
15
9.0
10
4.9
5
0.9
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Gráfica II.39. Exportaciones como porcentaje de las ventas totales
(valores promedio para 2000 y 2001)
40
Porcentaje
35.5
30
23.0
20
19.6
14.1
10
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
55
Promedio
De la Gráfica II.38 se desprende que para las PyMEs manufactureras, las exportaciones
representan el 20 por ciento de las ventas totales. El equivalente para el sector comercio es de
casi 15 por ciento. Asimismo, es importante señalar que a pesar de que un bajo porcentaje de
las PyMEs del sector servicio exporta (0.9 por ciento), los ingresos que éstas reportan por parte
de la exportación son altos, de más de 35 por ciento.
Por otro lado, el destino de las exportaciones se encuentra altamente concentrado en pocos
mercados, por lo general en América del Norte (Estados Unidos y Canadá), y en segunda
posición Centroamérica y el Caribe. Esta baja diversificación pone a las PyMEs exportadoras en
una posición endeble:
Gráfica II.40. Exportaciones por destino
(porcentaje de participación)
80
67.7
Porcentaje
60
48.0
América del Norte
Centroamérica
América del Sur
Unión Europea
41.3
40
30.2
22.3
44.6
27.3
20
7.4
1.3
0.0
0
Manufacturero
Comercio
0.8
6.1
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la gráfica se puede mencionar la alta dependencia en América del Norte para el sector
manufacturero, cercana al 70 por ciento. Le sigue Centroamérica y América del Sur (con 22 y 7
por ciento, respectivamente). El sector comercio sigue el mismo patrón, aunque la dependencia
de América del Norte es menor (41 por ciento), y el porcentaje para América del Sur es de casi
30 por ciento. Para el sector servicios, América del Norte concentra el 50 por ciento de las
exportaciones, seguido de Centroamérica (45 por ciento) y la Unión Europea (6 por ciento). Es
importante resaltar que este sector es el único que aprovecha en cierta medida al mercado
europeo (este mercado es insignificante para los sectores manufacturero y comercio).
Las razones por las que las PyMEs mexicanas no exportan pueden clasificarse en dos grandes
apartados: externas e internas. Los factores de entorno que inciden sobre la capacidad
exportadora de las empresas se presentan en el Cuadro II.11:44
44
Al respecto del cuadro, los porcentajes pueden no sumar 100, ya que las empresas pueden mencionar dos o más
factores por los que no pueden exportar.
56
Cuadro II.11. Factores externos que limitan las exportaciones
(basado en el juicio de los empresarios)
SECTOR
Manufacturero
Comercio
Servicios
MOTIVO POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
2°
Escasez y alto costo de
fletes
(28.6%)
Lentitud y exceso de
trámites aduaneros
(18.8%)
Altos aranceles en
mercado destino
(35.2%)
Escasez y alto costo de
fletes
(31.3%)
Escasez y alto costo de
Financiamiento a tasas y
fletes / lentitud y exceso
plazos inadecuados
de trámites aduaneros
(19.1%)
(22.8%)
3°
Altos costos de la
información de
mercados de destino
(18.5%)
4°
Financiamiento a tasas y
plazos inadecuados
(13.8%)
Lentitud y exceso de
trámites aduaneros
(30.8%)
Nivel y plazo de
reintegros / lenta
devolución del IVA
(26.1%)
Nivel y plazo de
reintegros / lenta
devolución del IVA
(6.1%)
Ninguno
(5.1%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los sectores manufacturero y de servicios señalan la escasez y alto costo de fletes como
principal motivo que limita su capacidad exportadora. Asimismo, el sector comercio indica que
los altos aranceles en los mercados destino son un factor que incide sobre su potencial
exportador. Sin embargo, debe señalarse que en los tres sectores se señalan a los siguientes
factores: el plazo de los reintegros, la lentitud en la devolución del IVA y la lentitud y exceso de
trámites aduaneros, los cuales el Gobierno Federal determina. Sobre los factores internos, las
empresas señalan los siguientes:45
Cuadro II.12. Factores internos que limitan las exportaciones
(basado en el juicio de los empresarios)
SECTOR
MOTIVO POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
Manufacturero
Ninguno
(27.2%)
Comercio
Ninguno
(35.0%)
Servicios
Insuficiencia
organizativa
(35.8%)
2°
Insuficiente capacidad
productiva
(27.1%)
Falta de mercado /
carencia crédito para
inversiones requeridas
(26.1%)
Ninguno
(35.4%)
3°
Insuficiencia
organizativa
(20.1%)
4°
Insuficiente calidad
(12.1%)
Insuficiencia
organizativa
(8.8%)
Insuficiente capacidad
productiva
(4.7%)
Insuficiente capacidad
productiva
(22.8%)
Falta de presencia en
los mercados
(6.1%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Del cuadro, es interesante observar que más del 30 por ciento de las PyMEs (en promedio)
considera que no existe ningún factor interno limitante para la exportación, lo cual muestra la
gran importancia de los factores de entorno (Cuadro II.11). Descontando esta alternativa, las
respuestas de las empresas son similares y se centran en dos grandes aspectos: insuficiencia
organizativa e insuficiente capacidad productiva, lo cual sugiere que éstas empresas aún no
han obtenido la escala necesaria para ingresar al mercado exportador.
45
Al respecto del cuadro, los porcentajes pueden no sumar 100, ya que las empresas pueden mencionar dos o más
factores por los que no pueden exportar.
57
II.7.2 Análisis de importaciones
Al contrario que las empresas exportadoras, un porcentaje mayor de empresas ha realizado
importaciones en 2000 y 2001. Esto se presenta a continuación:
Gráfica II.41. Empresas que realizaron importaciones
(porcentaje de empresas para 2000 y 2001)
35
30
29.0
26.0
Porcentaje
25
21.4
20
15
9.2
10
5
0
Manufacturero
Comercio
Servicios
Promedio
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Los sectores manufacturero y comercio tienen un alto porcentaje de importaciones – cercano al
30 por ciento – mientras que las importaciones del sector servicios son ligeramente menores a
10 por ciento. A su vez, la importancia de las importaciones como porcentaje de las compras
totales es elevada, como se muestra a continuación:
Gráfica II.42. Importaciones como porcentaje de las compras totales
(valores promedio para 2000 y 2001)
60
47.9
Porcentaje
50
44.1
41.3
40
32.0
30
20
Manufacturero
Comercio
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
58
Promedio
Para los sectores comercio y servicios, las importaciones como porcentaje de las compras
totales son cercanas al 50 por ciento. En el caso del sector manufacturero, el porcentaje es
cercano al 30 por ciento. Estos altos porcentajes son reflejo de la debilidad de las cadenas
productivas.
Finalmente, puede revisarse el origen de las importaciones de las PyMEs. La dependencia de
América del Norte es alta, incluso en mayor grado que con las exportaciones:
Gráfica II.43. Importaciones por origen
(porcentaje de participación)
98.9
100
Porcentaje
80
71.3
América del Norte
Centroamérica
América del Sur
Unión Europea
Asia
71.9
60
40
17.2
20
5.1
1.4 4.3
5.0 3.8 10.4 8.2
0
Manufacturero
Comercio
0.1 0.0 0.7 0.4
Servicios
Sector
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Aunque la importancia de América del Norte se sostiene, el segundo en importancia es la Unión
Europea, y Asia en menor medida. El papel de América del Sur y Centroamérica es muy
reducido, especialmente en el sector servicios.
59
III.
Demanda y oferta de servicios de apoyo gubernamental
Una vez identificadas las principales necesidades y problemática de las PyMEs en México, el
paso natural implica la determinación de la correspondencia entre la demanda y la oferta de
servicios de apoyo gubernamental. En principio, el papel del gobierno se limita a actuar en
aquellos segmentos en donde el mercado no está desarrollado (propiciando un efecto
demostración que incentive al sector privado a participar), o en los casos en donde se presente
una imperfección en el mercado. Sin embargo – y como se verá en esta sección – la mezcla
actual de programas e instrumentos de apoyo no cuenta con una estructura integral de
atención, además que no da respuesta a las principales necesidades del sector empresarial.
60
III.1
Análisis de necesidades: demanda de servicios de apoyo gubernamental
Como primer punto, puede ser enriquecedor el identificar las áreas empresariales a las que los
directivos prestan mayor atención en sus empresas:46
Cuadro III.1. Areas empresariales con mayor importancia
(basado en el juicio de los empresarios)
SECTOR
Manufacturero
Comercio
Servicios
AREA POR ORDEN DE IMPORTANCIA Y PORCENTAJE DE EMPRESAS (EN PARENTESIS)
1°
Producción
(58.0%)
Ventas
(67.0%)
Servicio al cliente
(77.6%)
2°
Servicio al cliente
(52.1%)
Servicio al cliente
(60.4%)
Calidad
(27.2%)
3°
Ventas
(51.1%)
Compras
(43.4%)
Ventas
(19.7%)
4°
Calidad
(42.0%)
Calidad
(23.8%)
Planeación
(5.8%)
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Del cuadro, se desprende que las respuestas son similares entre los distintos sectores. En las
tres encuestas, los empresarios resaltan la importancia del servicio al cliente, calidad y ventas.
En particular, el sector manufacturero considera al área de producción como relevante, al igual
que el área de compras para el sector comercio.
Asimismo, la encuesta provee de información sobre lo que los empresarios desearían recibir a
través de programas gubernamentales: esto se presenta en la Gráfica III.1. De ésta, es posible
percibir la importancia que los empresarios dan a la adquisición de activos fijos (especialmente
para el sector manufacturero), la integración del capital de trabajo y la certificación en calidad.
En menor medida solicitan la provisión de consultores expertos en organización, dirección y
realización de estudios de mercado. Sin embargo, estas necesidades expresas del sector
empresarial no necesariamente están correspondidas por el esquema de apoyo gubernamental,
como se verá en el siguiente apartado.
Esta información se puede complementar con la presentada en la Sección II, a fin de obtener
una imagen completa de las necesidades y problemática a la que se enfrentan las empresas.
46
Al respecto del cuadro, es necesario señalar que los porcentajes no suman 100, ya que una misma empresa
puede señalar dos o más áreas de importancia.
61
Gráfica III.1. Area hacia donde deberían orientarse los programas públicos
(basado en el juicio de los empresarios)
75
Porcentaje
Manufacturero
62.7
60
Comercio
31.3
30
Servicios
38.9
39.2
45
30.0
26.9
31.4
25.4
25.8
16.0
22.0
21.4
14.4 15.8
15
11.7
0
Adquisición de bienes
de capital
Capital de trabajo
Certificaciones de
calidad y reestructura
de instalaciones
Consultoría en
organización y
dirección
Consultoría para
estudios de mercado
Area empresarial
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
III.2
Análisis de programas: oferta de servicios de apoyo gubernamental
La Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI) tiene a su cargo el manejo y
actualización del Inventario de Programas de Apoyo del Gobierno Federal. Este ejercicio
contiene la información relevante sobre los programas, instrumentos y acciones de apoyo de 12
dependencias y entidades públicas, y que al mes de enero de 2003 incluye 131 entradas:
Cuadro III.2. Programas de apoyo empresarial por dependencia
(total por institución a enero de 2003, acrónimos en paréntesis)
INSTITUCIÓN
NÚMERO DE PROGRAMAS
Secretaría de Economía (SE)
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Secretaría de Educación Pública (SEP)
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA)
Secretaría de Turismo (SECTUR)
Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Total
43
18
3
6
5
12
9
7
7
9
9
3
131
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
Al estar estos 131 programas directamente relacionados con el desarrollo empresarial del país,
pueden ser utilizadas como una aproximación a la oferta de servicios de apoyo del Gobierno
62
Federal. Dado que éstos provienen de una diversidad de instituciones, es conveniente analizar
los programas por tipo de apoyo:
Cuadro III.3. Programas de apoyo empresarial por tipo de apoyo
(total por tipo a enero de 2003)
TIPO DE APOYO
NÚMERO DE PROGRAMAS
Financiamiento (créditos y apoyos económicos)
Información
Consultoría y asistencia técnica
Capacitación genérica y especializada
Orientación y autodiagnósticos
Estímulos fiscales
Servicios financieros
Encuentros empresariales
Premios y reconocimientos
Garantías
Microcréditos
Mejora regulatoria
Concertación para mejorar el entorno
35
23
30
32
26
26
9
9
5
3
3
4
2
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
Del cuadro es posible verificar que la mayoría de los instrumentos de gobierno se destinan a
ofrecer financiamiento (incluye créditos y apoyos económicos) a las empresas (35 programas).
Le siguen los instrumentos de capacitación genérica y especializada (32 programas) y acciones
de consultoría y asistencia técnica (30 programas). Las áreas con menor atención son los
servicios de garantías (3 programas), microcréditos (3 programas) y las acciones de
concertación para mejorar el entorno (2 programas).47
Aunque de la clasificación podría suponerse que la demanda empresarial está cubierta, un
análisis al interior de cada uno de los tipos de apoyo permite ver que esto no es así, incluso
para los rubros más solicitados por las PyMEs (Gráfica III.1):
Cuadro III.3 bis. Programas de apoyo empresarial por tipo de apoyo y relación con demanda empresarial
(a enero de 2003)
TIPO DE APOYO
NÚMERO DE PROGRAMAS
Para adquisición de bienes de capital
2
Para capital de trabajo
7
Para certificaciones en calidad
Para organización y dirección
Para estudios de mercado
1
1
1
TIPO DE EMPRESA OBJETIVO
Exportadores (1),
PyMEs en general (1)
Empresas sociales (1), exportadores
(5), PyMEs en general (1)
PyMEs en general
PyMEs en general
Exportadores
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
47
Este último contempla acciones para resolver problemáticas específicas que tenga un empresario o grupo de
empresarios.
63
El Cuadro III.3 bis señala que únicamente 12 programas atienden de manera directa las
necesidades señaladas en la Gráfica III.1 (el 10 por ciento del total), y que – como agraviante –
7 de ellos son exclusivamente para empresas exportadoras.48
Por otro lado, los programas por área empresarial atendida ofrecen otra perspectiva:49
Cuadro III.4. Programas de apoyo empresarial por área empresarial atendida
(total por área atendida a enero de 2003)
AREA DE OPERACIÓN
NÚMERO DE PROGRAMAS
Producción
Mercadotecnia
Finanzas
Planeación
Recursos humanos
Tecnología
Medio ambiente
83
45
44
45
24
19
11
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
El área que concentra el mayor número de apoyos es la de producción, con más de 80
programas. Le sigue el área de mercadotecnia con 45, planeación 45 y finanzas con 44
programas.
Esta información puede complementarse con la que ofrece el Módulo de Registro de Empresas
Atendidas de la CIPI. Este instrumento es un banco de datos en línea, que registra los apoyos a
las empresas otorgados por las instituciones miembro de la Comisión. Aunque el Módulo se
constituye principalmente con información relacionada a programas de capacitación, consultoría
y asistencia técnica, recientemente ha expandido su alcance para integrar algunas acciones de
financiamiento, proyectos productivos y vinculación empresarial (derivadas de los fondos
FAMPyME y FIDECAP).50
Para los ejercicios 2000 y 2001, el Módulo registró un total de 28,609 apoyos a empresas; al
analizar las áreas empresariales atendidas por estos programas, se obtiene el Cuadro III.5:
48
49
50
Para adquisición de bienes de capital: Esquema simplificado para la atención de la pequeña y mediana empresa
PyME: Equipamiento (BANCOMEXT), y FIDECAP (SE). Para capital de trabajo: Créditos a las ventas de
exportación, Créditos al ciclo productivo, Créditos para proyectos de inversión, Esquema financiero para el
pequeño exportador, Esquema simplificado para la atención de la pequeña y mediana empresa PyME: Capital de
trabajo (BANCOMEXT); Crédito PyME (NAFIN), y FONAES (SE). Para certificación de calidad: ISO-9000 (SE).
Para consultoría en organización y dirección: CRECE (SE). Para consultoría para estudios de mercado: Programa
de Asistencia Técnica y Campañas de Imagen (BANCOMEXT).
La clasificación de los cuadros es la utilizada en el sistema electrónico de la CIPI en internet. Dado que un mismo
programa puede ofrecer uno o más tipos de apoyo, o atender más de un área empresarial, la suma de programas
no es igual a 131.
A la fecha, el Módulo no incluye información referente al financiamiento otorgado por la banca de desarrollo.
64
Cuadro III.5. Empresas atendidas por área empresarial que recibe el apoyo
(porcentaje de empresas, suma de 2000 y 2001)
AREA EMPRESARIAL
Administración
Calidad
Tecnología
Mercadotecnia
Finanzas
Medio ambiente
Producción
Recursos humanos
Comercio exterior
Seguridad e higiene
SECTOR
MANUFACTURERO
COMERCIO
SERVICIOS
36.91
7.34
10.76
4.83
3.55
1.58
25.39
3.49
4.86
1.28
75.00
2.97
3.29
4.27
5.08
0.08
2.03
3.82
3.14
0.34
63.27
8.38
2.33
3.64
5.15
0.34
4.46
9.13
1.62
1.69
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
El área de administración es la que mayor cantidad de apoyos ha recibido por parte de los
programas de gobierno, y su importancia es mayor para los sectores comercio y servicios. Sin
embargo, es posible cruzar la información del cuadro con la de la Gráfica III.1, a fin de descubrir
si las necesidades de los empresarios PyME están siendo atendidas.
De esta última, un alto porcentaje de empresarios (de los tres sectores) solicitaba apoyos para
certificaciones de calidad, consultorías en organización, dirección y estudios de mercado. Sin
embargo, la información del Cuadro III.5 señala que los apoyos canalizados hacia calidad no
llegan al 10 por ciento del total otorgado, y el caso es similar para el rubro de mercadotecnia
(los apoyos son inferiores al 5 por ciento del total).
Aunque pareciera que el área de administración se encuentra cubierta y satisface realmente las
necesidades de las PyMEs, un análisis a profundidad permite ver que los beneficiarios reales
son principalmente microempresas. Del Módulo es posible generar el siguiente cuadro:
Cuadro III.6. Desglose de atención para el área empresarial de administración
(suma de 2000 y 2001)
SECTOR
CONCEPTO
MANUFACTURERO
COMERCIO
SERVICIOS
4,194
7,840
4,280
2,989
5,888
3,009
71.3%
75.1%
70.3%
91.7%
80.0%
93.8%
65.4%
60.1%
65.9%
Total de apoyos otorgados en el área empresarial de
administración
Total de apoyos ofrecidos por el programa CRECE
en el área empresarial de administración
Participación del CRECE en el área empresarial de
administración
Porcentaje de atención a microempresas por parte
de CRECE, en relación al total de apoyos
Porcentaje de microempresas atendidas en
administración, en relación al total de apoyos
(valor mínimo)
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
La lógica del análisis es la siguiente: primero, del total de empresas atendidas en el área de
administración, se desglosa el total de apoyos ofrecidos por el programa CRECE. El porcentaje
65
de atención es alto, superior al 70 por ciento para todos los sectores. Sin embargo, el Módulo
también permite identificar los porcentajes de atención por tamaño de empresa para cada
programa; en este caso, CRECE destina sus apoyos en mayor medida hacia microempresas (el
promedio es cercano al 90 por ciento del total).
Con la información anterior, una simple multiplicación permite ver que la atención real para el
área de administración se canaliza en más de la mitad de los apoyos para empresas micro (65
por ciento para el sector manufacturero, 60 por ciento para comercio y 66 por ciento para
servicios). Además, debe resaltarse que este porcentaje representa el límite inferior del
porcentaje, ya que el resto de los programas que ofrecen apoyos en esta área empresarial,
pueden también incluir a microempresas entre sus beneficiarios.
Siguiendo esta línea de análisis, es posible revisar a profundidad todos los apoyos registrados
en el Módulo. Como resultado, es posible ver que la mayoría parte de las acciones se dirigen a
las microempresas y no a las PyMEs:
Gráfica III.2. Empresas atendidas por tamaño
(porcentaje de empresas, total del Módulo de Registro de Empresas Atendidas)
84
90
Porcentaje
75
2000
74
2001
60
45
30
16
15
12
9
0
Micro
Pequeña
3
1
Mediana
1
Grande
Tamaño de empresa
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
Incluso, este sesgo por atención a microempresas llega hasta la Subsecretaría para la Pequeña
y Mediana Empresa (SPyME) de la SE, en donde el 82 por ciento de los apoyos son
canalizados hacia las microempresas. Esto se muestra a continuación:
Cuadro III.7. Empresas atendidas por tamaño
(total de apoyos de los programas de la Subsecretaría para la PyME, suma de 2000 y 2001)
SECTOR
Manufacturero
Comercio
Servicios
Total
Porcentaje del total
TAMAÑO DE EMPRESA
MICRO
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
6,264
6,403
4,156
16,823
82.32
825
1,416
294
2,535
12.40
419
399
85
903
4.42
84
37
55
176
0.86
Fuente: Comisión Intersecretarial de Política Industrial.
66
El cuadro muestra que la atención a PyMEs no supera el 20 por ciento del total de las acciones
de la SPyME. Considerando la información presentada, no es difícil concluir que este segmento
empresarial no recibe la atención requerida.
Por otro lado, un análisis detallado de la información del Observatorio permite llegar a la
conclusión de que la oferta de programas de apoyo gubernamental es – en el mejor de los
casos – poco conocida y utilizada por los empresarios. Al preguntar a éstos sobre si conocían y
habían usado los 15 programas más importantes a nivel federal (además de programas
estatales y municipales en general), sus respuestas muestran que la difusión e impacto de
éstos es muy reducida. Esto se muestra a continuación:51
Cuadro III.8. Difusión y uso de los principales programas de apoyo
(porcentaje promedio de empresas)
PORCENTAJE DE EMPRESAS
SECTOR
Manufacturero
Comercio
Servicios
QUE CONOCE LOS PROGRAMAS
(1)
QUE CONOCE Y HA USADO LOS
PROGRAMAS
(2)
17.1
14.8
11.4
3.6
0.8
1.0
INDICE DE
UTILIZACIÓN
[(2) / (1)] x 100
28.6
9.3
8.8
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la información anterior, es especialmente notoria la baja difusión que los programas de
apoyo empresarial del sector público (entendido como federal, estatal o municipal) tienen entre
los empresarios. Este valor varía de un máximo de 17 por ciento para el sector manufacturero,
hasta un 11 por ciento para el sector servicios.
Aunque estos porcentajes son muy reducidos (en términos generales implican que no más de
una de cada cinco empresas conoce estos programas), al analizar el valor de empresas que ha
usado los programas, la imagen del alcance de la oferta gubernamental disminuye aún más. El
sector manufacturero es el que posee la mayor participación, donde 4 de cada 100 empresas
han utilizado los programas de apoyo; por el contrario, el valor para los sectores comercio y
servicios apenas llega a 1 de cada 100.
El índice de utilización puede constituirse como un indicador de referencia, ya que ofrece un
valor aproximado a la penetración efectiva de los programas entre los empresarios (al
considerar al total de PyMEs que los han usado dado que los conocen). En todos los casos, el
valor del índice no supera al primer tercio de la escala: para el sector manufacturero es cercano
a 30, mientras que para comercio y servicios no llega a 10.
Las conclusiones anteriores pueden ser desagregadas, al consultar la información disponible
para cada uno de los sectores. Los datos para el sector manufacturero son los que permiten
identificar un mayor impacto de los programas de apoyo del Gobierno Federal:52
51
52
En referencia al cuadro, debe señalarse que tanto la columna (1) como la (2) hacen referencia al total de
empresas. Asimismo, el índice de utilización se obtiene de la multiplicación de 100 por el cociente de (2) entre (1),
y resulta una escala acotada en el rango [0, 100], en donde un valor de 0 significa que ninguna de las empresas
que conoce el programa lo usa, y un valor de 100 implica que la totalidad de las empresas que conocen el
programa utilizan al mismo.
El caso para los programas estatales y federales merece una mención especial, toda vez que aunque el
porcentaje de empresarios que conoce sus programas es (en el mejor de los casos) cercano al 3 por ciento, el
67
Cuadro III.9. Difusión y uso de los principales programas de apoyo
(porcentaje promedio de empresas, sector manufacturero)
PORCENTAJE DE EMPRESAS
INDICE DE
QUE CONOCE
QUE CONOCE Y HA
UTILIZACIÓN
EL PROGRAMA USADO EL PROGRAMA [(2) / (1)] x 100
(1)
(2)
PROGRAMA
Centro de Asesoría Empresarial Primer Contacto (SE)
Red Nacional de Centros Regionales para la
Competitividad Empresarial, Red CETRO – CRECE
(SE)
Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, FAMPyME (SE)
Fondo de Fomento para la Integración de Cadenas
Productivas, FIDECAP (SE)
Comité Nacional de Productividad e Innovación
Tecnológica, COMPITE (SE)
Programa para establecer sistemas de aseguramiento
de calidad en las micro, pequeñas y medianas
empresas, ISO-9000 (SE)
Programa de Capacitación y Modernización del
Comercio Detallista, PROMODE (SE)
Programa de Promoción Sectorial, PROSEC (SE)
Programa de Apoyo a la Capacitación, antes
denominado Calidad Integral y Modernización, CIMO
(STPS)
Programa de Modernización Tecnológica, PMT
(CONACYT)
Programas de Cadenas Productivas (NAFIN)
Financiamiento NAFIN
Financiamiento BANCOMEXT
Servicios de Asistencia Técnica y Promoción para la
Exportación (BANCOMEXT)
Programa Nacional de Auditoría Ambiental, PNAA
(SEMARNAT)
Promedio
8.61
2.84
0.33
17.24
5.76
0.33
27.36
2.57
0.09
4.13
0.84
0.20
13.72
5.86
0.43
36.48
7.85
0.22
3.78
0.09
0.02
6.55
1.08
0.16
16.99
6.76
0.40
5.00
0.38
0.08
15.18
37.68
38.64
2.87
3.71
3.04
0.19
0.10
0.08
31.75
5.94
0.19
25.70
8.81
0.34
19.25
3.89
21.08
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
De la misma manera que con el cuadro anterior, la información del Cuadro III.6 puede ser
analizada desde tres perspectivas. Primero, los programas que más son identificados por los
empresarios son el financiamiento de BANCOMEXT y NAFIN, el programa ISO-9000 de la SE y
los servicios de asistencia técnica para la exportación de BANCOMEXT. Sin embargo, cabe
aclarar que es muy probable que el programa ISO-9000 posea un sesgo que favorezca su
posición.53 Es también importante mencionar que el programa que sigue a los mencionados es
el FAMPyME de la SE, el cual a pesar de ser un programa de reciente creación (su primer
53
valor de los índices de utilización es superior a 80 puntos. En el sector manufacturero, el índice para los
programas estatales es de 80.3, mientras que para los programas municipales es de 89.4. Para el sector
comercio, el índice para los programas estatales es de casi 90 puntos (para los demás casos, el índice no supera
los 10 puntos).
Debe señalarse que la pregunta que se le hace al empresario es la siguiente: “¿Conoce y ha usado los
programas para establecer sistemas de aseguramiento de calidad en las micro, pequeñas y medianas empresas,
ISO-9000 de la Secretaría de Economía?” Dado el planteamiento, es posible que un gran número de empresarios
confunda el programa específico ISO-9000 de la SE con cualquier acción que le permita asegurar un certificado
ISO 9000 en su negocio.
68
ejercicio fue en el año 2001), ya es reconocido por uno de cada cuatro empresarios de la
muestra. En promedio, los programas federales son reconocidos por el 20 por ciento de las
PyMEs.
Segundo, los porcentajes de empresas que han utilizado los programas son bajos, apenas
llegando a 9 de cada 100 empresas de la muestra (para el caso del PNAA). Le siguen el
programa ISO-9000 con 8 por ciento, el Programa de Apoyo a la Capacitación (antes CIMO)
con 7 por ciento, y la asistencia técnica para exportación de BANCOMEXT (6 por ciento). Los
programas de CRECE y COMPITE se ubican en un porcentaje similar, con 6 por ciento cada
uno. Sin embargo, el promedio de uso apenas llega a las 4 de cada 100 empresas.
Finalmente, los índices de utilización muestran una ligera mejora en términos generales,
ascendiendo a un valor cercano a 30. El programa que posee el mayor índice en este sector es
COMPITE, con 43 puntos. Le siguen el Programa de Apoyo a la Capacitación (40 puntos), el
PNAA (34 puntos) y CRECE (33 puntos).
Para el sector comercio, los indicadores se presentan en el Cuadro III.10. Del cuadro es posible
observar que el porcentaje de empresas del sector comercio que conoce los programas es un
poco menor al del sector manufacturero. Los programas más conocidos son – de nuevo – el
financiamiento NAFIN y BANCOMEXT, el programa ISO-9000 y el FAMPyME. En todos estos
casos, el porcentaje de empresas que conocen estos programas es superior al 30 por ciento.
Sin embargo, el promedio para el sector es de 15 por ciento.
Al respecto de las empresas que han utilizado los programas, el indicador disminuye
drásticamente. El programa más utilizado es el financiamiento NAFIN, aunque apenas 2 de
cada 100 empresas reportan haber requerido sus servicios. Los programas que le siguen (ISO9000, Programa de Apoyo a la Capacitación y los programas de BANCOMEXT) se ubican
también entre 1 y 2 por ciento de la muestra. Sin embargo, el promedio del sector no llega al 1
por ciento.
Asimismo, el índice de utilización es apenas de una cuarta parte en relación al del sector
manufacturero. Los programas que poseen los valores más altos apenas superan los 15 puntos
(el Programa de Apoyo a la Capacitación y el programa de Cadenas Productivas), y el resto es
cercano al 5 por ciento. De hecho, el promedio para el índice implica que de las empresas que
conocen a los programas, apenas 5 de ellas los utilizan.
69
Cuadro III.10. Difusión y uso de los principales programas de apoyo
(porcentaje promedio de empresas, sector comercio)
PORCENTAJE DE EMPRESAS
INDICE DE
QUE CONOCE
QUE CONOCE Y HA
UTILIZACIÓN
EL PROGRAMA USADO EL PROGRAMA [(2) / (1)] x 100
(1)
(2)
PROGRAMA
Centro de Asesoría Empresarial Primer Contacto (SE)
Red Nacional de Centros Regionales para la
Competitividad Empresarial, Red CETRO – CRECE
(SE)
Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, FAMPyME (SE)
Fondo de Fomento para la Integración de Cadenas
Productivas, FIDECAP (SE)
Comité Nacional de Productividad e Innovación
Tecnológica, COMPITE (SE)
Programa para establecer sistemas de aseguramiento
de calidad en las micro, pequeñas y medianas
empresas, ISO-9000 (SE)
Programa de Capacitación y Modernización del
Comercio Detallista, PROMODE (SE)
Programa de Promoción Sectorial, PROSEC (SE)
Programa de Apoyo a la Capacitación, antes
denominado Calidad Integral y Modernización, CIMO
(STPS)
Programa de Modernización Tecnológica, PMT
(CONACYT)
Programas de Cadenas Productivas (NAFIN)
Financiamiento NAFIN
Financiamiento BANCOMEXT
Servicios de Asistencia Técnica y Promoción para la
Exportación (BANCOMEXT)
Programa Nacional de Auditoría Ambiental, PNAA
(SEMARNAT)
Promedio
4.08
0.17
4.17
9.52
0.23
2.42
31.90
0.00
0.00
4.70
0.19
4.04
10.14
0.06
0.59
30.93
1.68
5.43
6.87
0.01
0.15
8.90
0.01
0.11
9.78
1.65
16.87
5.80
0.00
0.00
11.15
35.45
31.05
1.50
2.38
1.63
13.45
6.71
5.25
25.67
1.63
6.35
23.90
0.73
3.05
16.66
0.79
4.57
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
Finalmente, los indicadores para el sector servicios se muestran en el Cuadro III.11. De entrada
es posible identificar a los programas que son más conocidos por las empresas. En este sector,
estos programas son el ISO-9000 (28 por ciento), el financiamiento de BANCOMEXT y NAFIN
(25 y 23 por ciento, respectivamente), y el FAMPyME (20 por ciento). De nuevo vale la pena
recordar el posible sesgo en el programa ISO-9000, y la importancia de que el FAMPyME esté
bien posicionado (al menos en difusión) entre los empresarios del sector.54
En términos generales, el porcentaje de empresarios que han usado los programas de Gobierno
Federal es similar que para el sector comercio. El más utilizado es el de ISO-9000, seguido del
PNAA y el Programa de Apoyo a la Capacitación. Estos tres programas rondan el 4 por ciento
de empresas. El programa que le sigue es el PMT, aunque apenas 1 de cada 100 empresas
reporta haberlo utilizado.
54
Esta aseveración se deriva del hecho que el índice de utilización para FAMPyME apenas llega a los 3 puntos.
70
Al analizar el índice, esta variable tiene un comportamiento ligeramente superior respecto al
sector comercio. El valor del índice es de 35 puntos para el PNAA, y de 27 puntos para el
Programa de Apoyo a la Capacitación. Le siguen ISO-9000 y el PMT, con 16 y 15 puntos
respectivamente. Sin embargo, el valor promedio no supera los 10 puntos.
Cuadro III.11. Difusión y uso de los principales programas de apoyo
(porcentaje promedio de empresas, sector servicios)
PORCENTAJE DE EMPRESAS
INDICE DE
QUE CONOCE
QUE CONOCE Y HA
UTILIZACIÓN
EL PROGRAMA USADO EL PROGRAMA [(2) / (1)] x 100
(1)
(2)
PROGRAMA
Centro de Asesoría Empresarial Primer Contacto (SE)
Red Nacional de Centros Regionales para la
Competitividad Empresarial, Red CETRO – CRECE
(SE)
Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, FAMPyME (SE)
Fondo de Fomento para la Integración de Cadenas
Productivas, FIDECAP (SE)
Comité Nacional de Productividad e Innovación
Tecnológica, COMPITE (SE)
Programa para establecer sistemas de aseguramiento
de calidad en las micro, pequeñas y medianas
empresas, ISO-9000 (SE)
Programa de Capacitación y Modernización del
Comercio Detallista, PROMODE (SE)
Programa de Promoción Sectorial, PROSEC (SE)
Programa de Apoyo a la Capacitación, antes
denominado Calidad Integral y Modernización, CIMO
(STPS)
Programa de Modernización Tecnológica, PMT
(CONACYT)
Programas de Cadenas Productivas (NAFIN)
Financiamiento NAFIN
Financiamiento BANCOMEXT
Servicios de Asistencia Técnica y Promoción para la
Exportación (BANCOMEXT)
Programa Nacional de Auditoría Ambiental, PNAA
(SEMARNAT)
Promedio
7.94
0.10
1.26
7.89
0.98
12.42
20.07
0.58
2.89
1.99
0.20
10.05
4.60
0.31
6.74
28.40
4.59
16.16
5.00
0.58
11.60
3.35
0.03
0.90
14.12
3.78
26.77
7.99
1.17
14.64
10.19
22.56
25.30
0.07
0.10
0.08
0.69
0.44
0.32
17.66
0.39
2.21
12.59
4.39
34.87
12.64
1.16
9.46
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002.
III.3
Areas de oportunidad
Del análisis realizado, es posible identificar los huecos de atención que resultan al cruzar las
necesidades y problemática de las PyMEs, con la oferta de programas gubernamentales. En
términos generales, las acciones del Gobierno Federal (en coordinación con los gobiernos
estatales y municipales) deben enfocarse a cumplir los puntos que a continuación se comentan.
71
III.3.1 Aspectos generales
Como primer punto, es necesario el diseño e implementación de programas de apoyo
empresarial, específicamente diferenciados al considerar las siguientes variables: tamaño del
establecimiento (haciendo distinción entre microempresas y PyMEs), la edad que éste lleva en
el mercado (reconociendo que las necesidades empresariales son dinámicas) y el sector (e
incluso rama) a la que pertenece la empresa. Lo anterior implica – en términos generales – un
rediseño del proceso de atención gubernamental, mediante el ajuste de la oferta a la demanda
expresa de los negocios, y no el proceso inverso.
Es de vital importancia que las acciones de gobierno cuenten con una metodología
especializada que actúe como apoyo para seguimiento y evaluación de impacto. Esto es,
unificar las necesidades empresariales con la provisión de apoyos a través de un proceso de
mejora continua, en un círculo virtuoso que considere a la evaluación, la revisión de
necesidades, el diseño de programa y de nuevo a la evaluación como parte integral de los
servicios gubernamentales, como se muestra en la Figura III.1:55,56
Figura III.1. Esquema de mejora continua para los programas de apoyo
DETECCIÓN DE
NECESIDADES
ANÁLISIS DE LA OFERTA DE APOYOS
DIRECTOS E INDIRECTOS
ANÁLISIS DE LA
DEMANDA
ANÁLISIS DE LOS BENEFICIARIOS
Directos
Observatorio PyME
Detección de las necesidades
empresariales, deficiencias
estructurales, percepción de
los programas de apoyo,
índices de penetración, etc.
Inventario de Programas,
Instrumentos y Acciones de
Apoyo del Gobierno Federal,
Estatal y Municipal
Módulo de Registro de
Empresas Apoyadas por los
programas federales y
estatales
Indirectos
Acciones de:
• Mejora regulatoria,
• Política arancelaria,
• Política energética,
etc.
55
56
EVALUACIÓN DEL
ESQUEMA DE APOYO Y SU
IMPACTO EN LAS
EMPRESAS
Observatorio PyME
Evaluaciones del impacto de los
programas a través de grupos de
control: comparación en el tiempo
de empresas con características
similares que tuvieron acceso a
los programas y aquellas que no.
Desarrollo de indicadores de impacto
de los programas de apoyo por tipo
de instrumento (capacitación,
consultoría, financiamiento, etc.), en
vez de indicadores de gestión, que
sean comparables entre
dependencias (por ejemplo,
desempeño, eficiencia, cobertura,
autosuficiencia, calidad, etc.).
Evaluaciones constantes
a los programas por una
instancia de carácter neutral y
técnica.
Para el establecimiento de este esquema, es importante la institucionalización y continuidad de los trabajos del
Observatorio PyME, ya que éste es la base para la identificación no solo de las necesidades y problemática de
las empresas, sino también del impacto de los apoyos gubernamentales sobre las mismas. Lo anterior, a través
del manejo estadístico de grupos de control (identificando las diferencias que el recibir un apoyo gubernamental
genera sobre el desempeño de un negocio).
Una vez que el rediseño del esquema de apoyo se haya concretado, también deberá considerarse la pertinencia
de incrementar la difusión a las acciones que el gobierno realiza por los empresarios, considerando el bajo
porcentaje de empresas que admite conocerlas (ver Cuadro III.5).
72
Asimismo, la naturaleza de las PyMEs en México – en particular su carácter de empresa familiar
– debe considerarse al interior de los programas, reconociendo los detalles de las empresas y
realizando el ajuste fino hacia la provisión de servicios (diferenciando entre una empresa de
lógica tradicional y una de enfoque familiar).
Finalmente, debe resaltarse que la importancia que las cuestiones de género han tomado en
esta administración, ha motivado que se promueva la participación de las mujeres como
empresarias, incrementando las oportunidades de ingreso y crecimiento del sexo femenino – y
por ende – el total de establecimientos del país. La información del Observatorio ofrece una
panorámica amplia sobre estas cuestiones, que permite justificar la creación de programas de
género canalizados hacia los sectores y segmentos de edad con mayor potencial de
crecimiento.
III.3.2 Aspectos específicos
En particular, la oferta de apoyo gubernamental debe atender las necesidades que se comentan
a continuación, a fin de fortalecer y desarrollar la competitividad de las PyMEs en México:57
•
Capacitación en dirección y problemática de empresas familiares: que permita a los
empresarios reconocer su dinámica de empresa, y realizar los ajustes necesarios en la
dirección y administración de su negocio.58
•
Promoción y apoyo a las certificaciones ISO, ambientales y otras técnicas de mejora de
calidad y productividad: como se ha visto, la gran mayoría de las PyMEs no cuentan con
algún tipo de estas técnicas, por lo que su integración hacia las cadenas de proveeduría
nacional o de exportación – o incluso sus propias probabilidades de exportar – son
reducidas. Los resultados de la Gráfica III.1 sugieren que los mismos empresarios desean
certificarse o integrar este tipo de metodologías a sus negocios, aunque estas necesidades
no están siendo atendidas de la manera adecuada por el sector público.
•
Acciones de enlace oferta – demanda para proveeduría: que necesariamente consideren
los entornos de demanda (local, regional y externa) para cada uno de los sectores,
ofreciendo un trato diferenciado que incremente la probabilidad de concretar un negocio.59
•
Financiamiento para capital de trabajo, adquisición de activos fijos y modernización de la
planta: los cuales son una necesidad expresa del segmento de PyMEs (Gráfica III.1), y que
por causa de la confusión existente entre micro y pequeñas y medianas empresas, no está
siendo atendido (la oferta de amplio alcance se concentra en microcréditos y préstamos a
grupos sociales desprotegidos, además de que la participación de la Banca de Desarrollo –
como se observa en la Sección II.6 – es lo suficientemente reducido como para incidir
sobre la problemática).
57
El listado es enunciativo y no limitativo.
Esta actividad debe ser una línea específica de acción, adicional al enfoque hacia empresas familiares detallado
en el apartado anterior.
Este punto se encuentra estrechamente ligado con el anterior, ya que si no se considera una estrategia integral
de promoción de la calidad, las acciones de enlace oferta – demanda no son utilizadas al máximo, ya que el
incumplimiento de los requisitos de calidad impide el cierre de negocios.
58
59
73
•
Incremento de los fondos de garantías, en número y recursos: que permitan a los
empresarios contar con la solvencia para obtener el crédito bancario requerido.
•
Simplificación de la operación aduanera y reintegro de impuestos: de forma que se eliminen
los principales obstáculos que las PyMEs enfrentan para integrarse a la actividad
exportadora. Esta actividad – al menos en teoría – no requiere de mayor esfuerzo que una
simplificación administrativa por parte de las autoridades competentes.
•
Difusión de los tratados comerciales existentes: a fin de diversificar la oferta de exportación
(en destinos y productos), aprovechando las oportunidades de mercados alternativos que a
la fecha no han sido explotados y que ofrecen condiciones preferenciales para los
empresarios mexicanos.
74
75
IV.
Conclusiones e implicaciones de política
El análisis integral de la información derivada del Observatorio PyME, en conjunto con los datos
disponibles a través de INEGI, Banco de México y la CIPI, permiten llegar a cuatro conclusiones
preliminares sobre el estado actual de las PyMEs en el país, así como sobre el diseño,
implementación y ejecución de la política de apoyo empresarial. Estas se describen a
continuación.
IV.1
Confusión entre los conceptos de microempresa y PyME
Esta confusión se manifiesta desde una inadecuada planeación de los programas de apoyo (se
considera que los problemas y necesidades de las microempresas son también generalizables
hacia las PyMEs, cuando esto no necesariamente es el caso). El resultado de esta confusión es
una baja respuesta a las necesidades del sector de pequeñas y medianas empresas. Lo
anterior justifica la necesidad de diseñar y ejecutar programas diferenciados, destinados
específicamente para las PyMEs.
IV.2
Identificación de las necesidades y problemática específica de PyMEs
El Observatorio ha permitido identificar las principales necesidades y problemática de las
PyMEs, en sus aspectos más importantes. Entre éstas, destacan las siguientes:
•
Un gran porcentaje de las PyMEs en México tiene una estructura de empresa familiar, por
lo que sus necesidades en cuestiones de dirección y administración de la empresa son
diferentes a las de un negocio “tradicional”;
•
Cerca del 90 por ciento de las empresas de este estrato no cuenta con algún tipo de
certificación de calidad (ISO), lo cual conlleva efectos negativos sobre su integración a
cadenas productivas y su posibilidad de exportar. Lo mismo aplica para metodologías de
mejora de calidad y productividad, como el just in time y los equipos de control numérico;
•
Tres de cada cuatro PyMEs cuentan con acceso a internet. Asimismo, un promedio de 40
por ciento de éstas cuenta o planeaba contar con un sitio web para el año 2002, y un
porcentaje similar ya opera ventas de sus productos en línea;
•
La estructura de ventas de las empresas está altamente concentrada. Primero, cerca del 50
por ciento de las ventas está concentrada en los cuatro clientes más importantes, y
segundo, casi el 65 por ciento de la demanda se comercializa en un radio menor a 100
kilómetros de la empresa. Lo anterior pone a las PyMEs en una posición endeble, al
considerar que un gran porcentaje de sus ventas depende en un reducido número de
empresas (y ámbito regional);
76
•
La estructura de proveeduría posee la misma problemática, aunque un tanto más
concentrada: el 75 por ciento de las ventas está concentrada en los cuatro clientes más
importantes (la distribución espacial de la proveeduría es variable entre sectores);
•
La tasa de aprobación de créditos por parte de la banca comercial es relativamente alta en
las PyMEs, cercana al 75 por ciento en promedio. Aquellos empresarios que no recibieron
el crédito, aducen que una de las razones principales es la falta de garantías, y
•
Apenas el 9 por ciento de las PyMEs está involucrado en la actividad exportadora (la
distribución entre sectores es variable, ya que para el sector manufacturero, el 21 por ciento
de las empresas si exporta). Sin embargo, al cuestionar los motivos (ajenos a la empresa)
por los que no se exporta, los empresarios señalan la lentitud y el exceso de trámites
aduaneros, así como la lentitud en el reembolso de impuestos.
IV.3
Baja efectividad de apoyo a PyMEs de programas gubernamentales
La efectividad de apoyo a las PyMEs por parte de los programas gubernamentales es baja,
debido a cuatro motivos. Primero (y como ya se comentó con anterioridad), existe un mercado
objetivo confuso, en donde no se ha definido con claridad cuál es la problemática y segmento
empresarial a atacar.
Segundo (y derivado de lo anterior), el diseño de los programas no responde a la demanda
expresa de las PyMEs. Tercero, existe una baja penetración de apoyos hacia las PyMEs, ya
que la mayoría de los programas se centra en el segmento de microempresas.
Finalmente, las acciones de gobierno (en su gran mayoría) no cuentan con un sistema de
seguimiento y evaluación de impacto, que les permita realizar un proceso de evaluación –
revisión de necesidades – diseño de programa – evaluación, necesario para la mejora continua
de los mismos.60
IV.4
Atención efectiva a microempresas: cantidad sobre calidad
La atención se centra sobre microempresas, ya que para muchos programas de apoyo, el
principal indicador de eficiencia es el número de empresas atendidas, que genera un incentivo
negativo a atender a microempresas en vez de PyMEs. Por ejemplo, es mucho más fácil ofrecer
una capacitación a una empresa micro que a una pequeña, por lo que se prefiere atender a la
primera.
Por lo anterior, los indicadores óptimos para los programas no deben ser únicamente de
gestión, sino también contemplar los siguientes aspectos (entre otros): eficiencia, impacto,
cobertura y transparencia. Asimismo, este nuevo conjunto de indicadores debe estar
estrechamente relacionada con una metodología que permita la comparación directa entre
éstos, para rediseñar actividades y reasignar presupuesto entre los programas, favoreciendo
siempre a los mejores esfuerzos de atención.
60
El cual – de conformidad a la Figura III.1 – puede realizarse con los ejercicios ya existentes.
77
A1. Diseño estadístico
A1.1 Marco muestral
Está formado por las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de los sectores: manufacturero,
comercio y servicios, obtenidas del directorio de los resultados definitivos de los Censos
Económicos de 1999. De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).
A1.2 Unidad de observación
Es la PyME que se caracteriza por el personal ocupado y sus ventas anuales, con base en la
siguiente clasificación:
Cuadro A1.1. Criterios de clasificación
(variables por tamaño y sector)
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
SECTOR
PERSONAL OCUPADO
VENTAS ANUALES (DÓLARES)
10 a 200
5 a 100
5 a 100
500,000 a 24,000,000
1,000,000 a 48,000,000
250,000 a 12,000,000
Manufacturero
Comercio
Servicios
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002
Se puede decir que son aquellas PyMEs que se dedican a actividades de transformación
(manufacturero); prestadoras de servicios (servicios), o que se dedican a la venta de artículos e
insumos (comercio).
A1.3 Diseño muestral
El esquema de muestreo es probabilístico con selección independiente y aleatoria, estratificado
por división de actividad de los sectores manufacturero, comercio y servicios, donde cada
actividad es considerada como un dominio de estudio. Así se obtienen los siguientes dominios:
Cuadro A1.2. Dominio de muestreo y descripción
(ramas incluidas en la encuesta)
DOMINIO
DESCRIPCIÓN
15
Manufactura de productos alimenticios y bebidas
16
Manufactura de productos de tabaco
17
Manufactura de textiles
18
Manufactura de prendas de vestir
19
Manufactura de productos de cuero, prendas de vestir, equipaje, etc.
20
Manufactura de madera y productos de madera (excluye muebles)
21
Manufactura de papel y productos de papel
22
Publicidad, imprenta y reproducción de medios
78
DOMINIO
23
DESCRIPCIÓN
Manufactura de productos de petróleo refinado y fuentes nucleares
24
Manufactura de químicos y productos químicos
25
Manufactura de hule y productos de plástico
26
Manufactura de productos minerales no metálicos
27
Manufactura de metales básicos
28
Manufactura de productos metálicos (excluye maquinaria y equipo)
29
Manufactura de maquinaria y equipo
30
Manufactura de equipo de oficina, contabilidad y computación
31
Manufactura de maquinaria y aparatos eléctricos
32
Manufactura de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación
33
Manufactura de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y de relojes
34
Manufactura de vehículos de motor, trailers y semi-trailers
35
Manufactura de otro equipo de transporte
36
Manufactura de muebles y otros equipos varios
51
Comercio al mayoreo
70
Bienes raíces
71
Renta de maquinaria y equipo sin operador y de persona y de bienes para hogares
72
Computadoras y actividades relacionadas
73
Investigación y desarrollo
74
Otros servicios
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002
A1.4 Estratificación
Las unidades del marco muestral para la encuesta, se agrupan en cinco estratos, con base en
la variable del personal ocupado.
Cuadro A1.3. Estratificación de la muestra
(por personal ocupado y sector)
ESTRATO
TOTAL DE PERSONAL OCUPADO
MANUFACTURERO
COMERCIO
SERVICIOS
1
101 a 200
51 a 100
51 a 100
2
51 a 100
21 a 50
21 a 50
3
31 a 50
16 a 20
16 a 20
4
16 a 30
11 a 15
11 a 15
5
10 a 15
5 a 10
5 a 10
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002
Después de la estratificación se obtiene la distribución del marco muestral por división CIIU, la
cual se presenta en la siguiente tabla:
79
Cuadro A1.4. Descripción del marco muestral
(ramas incluidas en la encuesta)
DOMINIO
DESCRIPCIÓN
TOTAL
MANUFACTURA
31,089
15
Manufactura de productos alimenticios y bebidas
16
Manufactura de productos de tabaco
5,492
17
Manufactura de textiles
1,535
18
Manufactura de prendas de vestir
3,415
19
Manufactura de productos de cuero, prendas de vestir, equipaje, etc.
2,251
20
Manufactura de madera y productos de madera (excluye muebles)
21
Manufactura de papel y productos de papel
22
Publicidad, imprenta y reproducción de medios
23
Manufactura de productos de petróleo refinado y fuentes nucleares
17
948
580
2,207
80
24
Manufactura de químicos y productos químicos
1,271
25
Manufactura de hule y productos de plástico
2,011
26
Manufactura de productos minerales no metálicos
1,629
27
Manufactura de metales básicos
489
28
Manufactura de productos metálicos (excluye maquinaria y equipo)
2,429
29
Manufactura de maquinaria y equipo
2,555
30
Manufactura de equipo de oficina, contabilidad y computación
32
31
Manufactura de maquinaria y aparatos eléctricos
503
32
Manufactura de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación
144
33
Manufactura de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y de relojes
240
34
Manufactura de vehículos de motor, trailers y semi-trailers
511
35
Manufactura de otro equipo de transporte
87
36
Manufactura de muebles y otros equipos varios
2,663
COMERCIO
51
28,823
Comercio al mayoreo
28,823
SERVICIOS
22,614
70
Bienes raíces
3,050
71
Renta de maquinaria y equipo sin operador y de persona y de bienes para hogares
1,633
72
Computadoras y actividades relacionadas
1,318
73
Investigación y desarrollo
74
Otros servicios
86
16,527
TOTAL
82,526
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002
Para obtener el tamaño de la muestra se utiliza la Afijación de Neyman, para estimar el total del
personal ocupado. La fórmula utilizada es la siguiente:
L
∑ N h Sh
Nd =
n =1
 r 2T 2

 z2


  L
 +  ∑N S 
h h
 
  n =1

80
,
donde Nd es el tamaño de muestra para la división CIIU; L es el número de estratos (siendo
igual a 5); Nh es el número de unidades en el estrato h para la división CIIU en la población; Sh2
es la varianza poblacional para el total del personal ocupado en el estrato h para la división
CIIU; r es el error relativo permitido; T es el total del personal ocupado en la población para la
división CIIU, y z es el valor de tablas de la distribución normal para una confianza prefijada.
Una vez que se ha aplicado la fórmula a cada una de las divisiones de la CIIU, se tiene la
siguiente muestra:
Cuadro A1.5. Descripción del marco muestral y tamaño de muestra
(ramas incluidas en la encuesta)
DOMINIO
DESCRIPCIÓN
MANUFACTURA
TOTAL
TAMAÑO DE
MUESTRA
31,089
657
5,492
38
15
Manufactura de productos alimenticios y bebidas
16
Manufactura de productos de tabaco
17
6
17
Manufactura de textiles
1,535
38
Manufactura de prendas de vestir
3,415
35
2,251
28
948
27
18
21
Manufactura de productos de cuero, prendas de vestir,
equipaje, etc.
Manufactura de madera y productos de madera (excluye
muebles)
Manufactura de papel y productos de papel
22
Publicidad, imprenta y reproducción de medios
19
20
580
33
2,207
38
80
12
24
Manufactura de productos de petróleo refinado y fuentes
nucleares
Manufactura de químicos y productos químicos
1,271
49
25
Manufactura de hule y productos de plástico
2,011
45
26
Manufactura de productos minerales no metálicos
1,629
32
27
Manufactura de metales básicos
489
27
2,429
48
2,555
33
32
6
503
37
144
12
240
19
23
28
29
30
31
Manufactura de productos metálicos (excluye maquinaria y
equipo)
Manufactura de maquinaria y equipo
Manufactura de equipo de oficina, contabilidad y
computación
Manufactura de maquinaria y aparatos eléctricos
34
Manufactura de equipos y aparatos de radio, televisión y
comunicación
Manufactura de instrumentos médicos, ópticos y de
precisión y de relojes
Manufactura de vehículos de motor, trailers y semi-trailers
511
35
35
Manufactura de otro equipo de transporte
87
23
36
Manufactura de muebles y otros equipos varios
32
33
COMERCIO
51
Comercio al mayoreo
SERVICIOS
70
Bienes raíces
81
2,663
36
28,823
185
28,823
185
22,614
192
3,050
31
DOMINIO
DESCRIPCIÓN
72
Renta de maquinaria y equipo sin operador y de persona y
de bienes para hogares
Computadoras y actividades relacionadas
73
Investigación y desarrollo
74
Otros servicios
71
TOTAL
Fuente: Encuesta del Observatorio PyME 2002
82
TOTAL
TAMAÑO DE
MUESTRA
1,633
50
1,318
42
86
3
16,527
66
82,526
1,034
A2. Resumen del Inventario de Programas de Apoyo (Enero de 2003)
A2.1 Apoyos y estímulos fiscales
DEPENDENCIA
SHCP
SHCP
SHCP
SHCP
SHCP
SHCP /
CONACYT
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
El valor de los activos inmuebles que se utilicen para
almacenamiento, guarda o conservación de bienes o
Apoyos fiscales a los almacenes mercancías se determinará conforme a la fracción II, del
generales de depósito
artículo segundo de la Ley del Impuesto al Activo, y se
multiplicará por el factor de 0.2; y el monto que resulte será el
que se utilizará para determinar el valor del activo.
Los contribuyentes de los sectores agropecuario y forestal
pueden acreditar la inversión realizada contra una cantidad
Apoyos fiscales al sector
equivalente al impuesto al activo determinado en el ejercicio
agropecuario y forestal
fiscal en curso.
La SHCP ofrece los siguientes apoyos:
• Las personas morales que se dediquen exclusivamente a
la agricultura, ganadería, pesca o silvicultura, gozan de
una reducción de 50% del ISR. Estarán exentas por los
Apoyos fiscales al sector primario
ingresos provenientes de las mismas si no exceden en el
y agroindustrial
ejercicio de 20 veces el salario mínimo general
correspondiente al área geográfica del contribuyente.
• Las personas físicas están exentas cuando sus ingresos
no excedan de 40 salarios mínimos correspondientes al
área geográfica del contribuyente.
Se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas que
Apoyos fiscales a pequeños
tributen conforme a la Sección III del Capítulo VI, del Título IV
contribuyentes con actividad
de la Ley del ISR, con vigencia anual, consistente en el
empresarial
Impuesto al Activo que hubieren causado.
Los contribuyentes residentes en México que se dediquen al
transporte aéreo o marítimo de personas o bienes por los
aviones o embarcaciones que tengan concesión o permiso
del Gobierno Federal para ser explotados comercialmente
reciben los siguientes apoyos fiscales en el impuesto al
activo:
• Tratándose de aviones o embarcaciones arrendados,
acreditarán contra el impuesto al activo, el impuesto sobre
la renta que se hubiera retenido de aplicarse la tasa del
Apoyos fiscales para el
21% en lugar de la tasa del 5%, que establece el artículo
transporte aéreo y marítimo
188 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta a los pagos
por el uso o goce de dichos bienes.
• En el caso de aviones o embarcaciones propiedad del
contribuyente, el valor de los activos que se determine
conforme a la fracción II artículo 2 de la Ley del Impuesto
al Activo, se multiplicará por el factor de 0.1 tratándose de
aviones y por el factor de 0.2 tratándose de
embarcaciones y el monto que resulte será el que se
utilizará para determinar el valor del activo.
La SHCP y CONACYT ofrecen un estímulo fiscal a los
contribuyentes del ISR por los proyectos en investigación y
Apoyos fiscales por los proyectos
desarrollo tecnológico, consistente en un crédito fiscal del
en investigación y desarrollo de
30% contra el ISR a su cargo en la declaración del ejercicio,
tecnología
en relación con los gastos e inversiones en investigación o
desarrollo de tecnología.
83
DEPENDENCIA
SHCP
SHCP
NOMBRE DEL PROGRAMA
Exención en el ISAN a los autos
compactos de consumo popular
Facilidades administrativas para
el cumplimiento de obligaciones
fiscales para los contribuyentes
en régimen simplificado
SHCP
Consolidación fiscal
SHCP
Apoyos fiscales a los
contribuyentes que celebren
contratos con los organismos
públicos descentralizados
SHCP
Apoyos fiscales al sector
agrícola, ganadero, pesquero y
minero
SHCP
Apoyos fiscales al sector
agropecuario y silvícola
SHCP
Devolución del IEPS al sector
agropecuario y silvícola
ECONOMÍA
Empresas de Comercio Exterior,
ECEX
ECONOMÍA
Programa de Importación
Temporal para Producir Artículos
de Exportación, PITEX
ECONOMÍA
Empresas Altamente
Exportadoras, ALTEX
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Exención del ISAN a las personas físicas o morales que
adquieran autos compactos de consumo popular.
Facilidades administrativas y de comprobación para el
cumplimiento de las obligaciones fiscales de los
contribuyentes que entre el 2000 y 2001 hubieran tributado
conforme al Régimen Simplificado de la Ley del ISR.
Las empresas controladoras residentes en México,
propietarias del 50% de las acciones con derecho a voto de
otra u otras sociedades controladoras cuentan con la
posibilidad de consolidar fiscalmente.
Estímulo fiscal en el Impuesto al Activo por el monto total del
mismo que se derive de la propiedad de cuentas por cobrar
derivadas de contratos que celebren los contribuyentes, con
organismos públicos descentralizados del Gobierno Federal,
respecto de inversiones de infraestructura destinada a
actividades prioritarias.
Estímulo fiscal a los contribuyentes de los sectores agrícola,
ganadero, pesquero y minero que adquiera diesel para su
consumo final y siempre que dicho combustible no sea para
uso automotriz en vehículos que se destinen al transporte de
personas través de carreteras o caminos.
Las personas que utilicen el diesel para consumo final en las
actividades agropecuarias o silvícolas podrán acreditar contra
el ISR e IMPAC, en un monto equivalente a la cantidad que
resulte de aplicar el precio de adquisición en el diesel en las
estaciones de servicio y que conste en el comprobante
correspondiente, incluido en el IVA, por el factor 0.355.
Las personas que adquieran diesel para su consumo final en
las actividades agropecuarias o silvícolas, podrán solicitar la
devolución del IEPS que tuvieran derecho a acreditar en
términos de la fracción VIII del mismo artículo, en lugar de
efectuar el acreditamiento a que éste se refiere, siempre que
cumplan con los requisitos correspondientes.
El registro de Empresas de Comercio Exterior es un
instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el
cual las empresas comercializadoras podrán accesar a los
mercados internacionales con facilidades administrativas y
apoyos financieros de la banca de desarrollo.
Quienes importen temporalmente mercancías estarán
obligados al pago del Impuesto General de Importación,
siempre que dicha mercancía sea: (a) posteriormente
exportada o retornada a los Estados Unidos de América o a
Canadá; (b) utilizada como material en la producción de otra
mercancía, posteriormente exportada o retornada a los
Estados Unidos de América o a Canadá; o (c) sustituida por
una mercancía idéntica o similar utilizada como material en la
producción de otra mercancía posteriormente exportada o
retornada a los Estados Unidos de América o a Canadá. Para
el pago del Impuesto General de Importación se podrá aplicar
el arancel establecido en los Programas de Promoción
Sectorial.
El registro ALTEX permite la devolución de saldos a favor del
IVA de manera expedita, acceso al Sistema de Información
Comercial administrado por la Secretaría de Economía, así
como simplificación administrativa en las aduanas.
84
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
ECONOMÍA
Devolución de Impuestos de
Importación a los Exportadores,
DRAWBACK
ECONOMÍA /
SHCP
Programa Maquila de
Exportación
ECONOMÍA
Programas de Promoción
Sectorial, PROSEC
SEMARNAT
Arancel cero para equipos
anticontaminantes
SEMARNAT /
SHCP
Depreciación acelerada para
equipos de prevención y control
de la contaminación
SHCP
Apoyos fiscales para los
contribuyentes que utilicen diesel
como combustible
SHCP
Apoyos fiscales al transporte
público de personas o carga
SHCP
Apoyos fiscales al transporte de
carga o pasaje
SHCP
Apoyos fiscales a productores de
tequila
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Otorga la devolución del Impuesto General de Importación
pagado por los bienes que se incorporan a mercancías de
exportación, o por las mercancías que se retornan en el
mismo estado y que hayan sido sometidas a proceso de
reparación o alteración.
Brinda la posibilidad de importar temporalmente bienes
utilizados en procesos industriales sin cubrir el pago de IVA,
las cuotas compensatorias aplicables a las importaciones
definitivas y el impuesto general de importación, al momento
de la importación y sólo estará obligado al pago de estas
contribuciones transcurridos 60 días de realizada la
exportación o retorno.
Los PROSEC son instrumentos dirigidos a personas morales
productoras de determinadas mercancías, mediante los
cuales se les permite importar con arancel ad–valorem
preferencial (Impuesto General de Importación) diversos
bienes para ser utilizados en la elaboración de productos
específicos, independientemente de que las mercancías a
producir sean destinadas a la exportación o al mercado
nacional.
Exención de impuestos a la importación de equipo
anticontaminante, siempre y cuando no se fabrique, ni se
pueda fabricar de manera competitiva en México. Este apoyo
esta sujeto a la previa autorización de la Secretaria de
Economía, mediante un listado autorizado por las autoridades
del medio ambiente.
Apoyo fiscal donde el empresario que adquiera equipo
destinado a prevenir y controlar la contaminación ambiental,
previamente avalado por el INE, podrá depreciar su equipo
de 95.7 al 100% del valor de compra del activo en
cumplimiento de las disposiciones legales respectivas.
Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que
adquieran diesel para su consumo final que se utilice
exclusivamente como combustible en maquinaria fija de
combustión interna, maquinaria de flama abierta y
locomotoras, independientemente del sector al que
pertenezcan.
Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que
adquieran diesel para su consumo final y que sea para uso
automotriz en vehículos que se destinen exclusivamente al
transporte público de personas o carga a través de carreteras
o caminos, consistente en el acreditamiento del 25% del
monto del impuesto especial sobre producción y servicios que
Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios hayan
causado por la enajenación del diesel.
Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que se
dediquen exclusivamente al transporte terrestre de carga o
pasaje que utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota,
consistente en permitir un acreditamiento de los gastos
realizados en el pago de los servicios por el uso de la
infraestructura carretera de cuota hasta en un 50% del gasto
total erogado por este concepto.
Se otorga un estímulo fiscal a los productores de agave
tequilana weber azul y a los productores de las diversas
variedades de agave que marca la Norma Oficial Mexicana
que enajenen dicho producto para ser utilizado
exclusivamente en la elaboración de tequila, por un monto
equivalente hasta de 3 pesos por kilo de agave.
85
DEPENDENCIA
SHCP
NOMBRE DEL PROGRAMA
Deducción inmediata de las
inversiones
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Se incorpora la posibilidad para las empresas de aplicar el
esquema de deducción inmediata, siempre y cuando sea
para inversiones en bienes nuevos de activo fijo fuera de las
zonas metropolitanas del D.F., Monterrey y Guadalajara,
podrá ser aplicado en las zonas metropolitanas de
Guadalajara, Monterrey y el D.F. siempre y cuando se trate
de empresas intensivas en mano de obra, con tecnologías
limpias en sus emisiones contaminantes y que no requieran
de uso intensivo de agua en procesos productivos.
A2.2 Actividades exclusivas de las dependencias y entidades
DEPENDENCIA
SECODAM
SECODAM
SECODAM
SHCP
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
SECODAM administra el Sistema Electrónico de
Contrataciones Gubernamentales COMPRANET, para
Contrataciones
agilizar y modernizar el proceso de contratación de bienes,
Gubernamentales, COMPRANET
arrendamientos, servicios y obras públicas de la
Administración Pública.
Página electrónica que compila la normatividad relativa a las
Difusión de Normatividad
contrataciones y bajas de bienes muebles que realice la
Administración Pública Federal.
Página electrónica que permite a los empresarios tener
Sistema de Trámites Electrónicos
acceso a información sobre los trámites y servicios, así como
Gubernamentales, TRAMITANET
realizar trámites en forma electrónica.
Servicios de información, orientación y asesoría, con el
Servicio de Asistencia al
objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones
Contribuyente
fiscales de los contribuyentes y el ejercicio de sus derechos.
Difusión de Normas Oficiales
Orientación y asesoría sobre las Normas Oficiales Mexicanas
Mexicanas de Prácticas
vigentes en el sector comercial.
Comerciales
La Secretaría de Economía otorga la certificación FEMEX,
que brinda a sus titulares la posibilidad de acceder a apoyos
Ferias Mexicanas de
financieros, facilidades administrativas y de promoción,
Exportación, FEMEX
otorgados por BANCOMEXT.
Es un órgano de promoción de las exportaciones, integrado
por representantes del sector público y privado, cuya misión
Comisión Mixta de Promoción de es la de concertar acciones entre estos sectores para
Exportaciones, COMPEX
simplificar obstáculos administrativos y técnicos del comercio
exterior, proporcionar información y fomentar la cultura
exportadora.
ECONOMÍA
Premio Nacional de Calidad,
PNC
Este premio es un instrumento de promoción y estímulo para
la adopción de procesos integrales de calidad. El premio fue
creado en 1989 y se otorga a las organizaciones que se
distinguen por la aplicación de procesos de calidad total y que
contribuyen a la excelencia y competitividad del aparato
productivo mexicano.
ECONOMÍA
Premio Nacional de Exportación,
PNE
Es un instrumento de promoción que tiene la finalidad de
fomentar la diversificación de la actividad exportadora de las
empresas mexicanas.
ECONOMÍA
Premio Nacional de Tecnología
El Premio Nacional de Tecnología es un instrumento de
promoción para fomentar la adopción de sistemas de gestión
tecnológica.
86
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
ECONOMÍA
Sistema Automatizado de
Certificación
STPS
Programa de Apoyo al Empleo
STPS
Servicios de preselección de
personal para ocupar vacantes
empresariales
STPS
Normas de Trabajo
STPS
Programa de Autogestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo
SEMARNAT
Licencia Ambiental Única, LAU
SEMARNAT
Programa de Asistencia al
Usuario
SAGARPA
Normalización de productos
agrícolas en fresco
SAGARPA
Certificación fitosanitaria
internacional de vegetales,
productos y subproductos
ECONOMÍA
Sectores Productivos
SECTUR
Programa para la Modernización
de la Pequeña y Mediana
Empresa Turística
SAGARPA
Programa de Sanidad e
Inocuidad Agroalimentaria
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
La Secretaría de Economía emite – a través de un sistema
automatizado – certificados de cumplimiento con las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) en las ramas o sectores donde no
existe organismo de certificación acreditado.
Se apoya a las empresas que requieren capacitar a los
aspirantes a ocupar puestos operativos, como requisito previo
a su contratación. El apoyo consiste en proporcionar becas
de manutención a estos aspirantes durante el periodo de
capacitación.
Se ofrece apoyo a los empresarios en la búsqueda de
candidatos para ocupar vacantes, a través de un sistema de
vinculación de la oferta de mano de obra con la demanda
empresarial. Los servicios que ofrece se dan a través del
CHAMBATEL, CHAMBANET y Mi Chamba.
Proporciona servicios de asesoría y orientación técnica a
empresas y trabajadores sobre como cumplir las normas de
trabajo.
Proporciona asistencia técnica y/o asesoría para promover
que la seguridad e higiene se incorpore en la administración
integral de las empresas.
Agrupa e integra los trámites que los establecimientos
industriales deben cumplir en materia ambiental ante la
Subsecretaría de la Gestión para la Protección Ambiental
(SGPA) y la Comisión Nacional del Agua (CNA).
La SEMARNAT, a través de la Comisión Nacional del Agua
(CNA), ofrece información y asistencia sobre los trámites que
brinda a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes
públicos inherentes en el marco de la legislación vigente.
Orientación y asesoría para la elaboración de las Normas
Mexicanas y/o revisión y actualización de normas ya
existentes, con el objetivo de garantizar la adecuada y
eficiente comercialización de los productos.
Orientación y asesoría básica sobre los acuerdos
binacionales, planes de trabajo y requisitos que exigen
diversos países para el ingreso de vegetales, productos y
subproductos de exportación provenientes de México para
obtener la Certificación Fitosanitaria Internacional.
Promueve el desarrollo y la competitividad sectorial
unificando de manera conjunta con los actores involucrados,
las visiones, objetivos, estrategias y acciones que permitan, a
mediano y largo plazos su desarrollo sostenido, y contribuir al
fortalecimiento de las cadenas productivas. Asimismo,
propicia acciones y brinda alternativas de solución a la
problemática que enfrentan las micro, pequeñas y medianas
empresas de los diferentes sectores en coordinación con
entidades públicas y privadas, con el fin de impulsar su
crecimiento.
Tiene el objetivo de proporcionar a hoteles, restaurantes y
agencias de viajes, el acceso a modelos de dirección por
calidad, innovación tecnológica y administración profesional.
Apoya la ejecución de programas sanitarios que tienen como
finalidad favorecer las oportunidades de participación en el
mercado, una vez que la condición sanitaria o de inocuidad
no representa una limitante para la comercialización de los
productos agropecuarios mexicanos, en los mercados de
México y del mundo.
87
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
SAGARPA
Programas de Fomento
Ganadero
SECTUR
Consejo de Promoción Turística
de México, CPTM
CONACYT
Apoyos a la innovación y
competitividad a través de
Fondos Sectoriales y Mixtos
Programa de Calificación de
Proyectos
Programa de Asistencia Técnica
SECTUR
(FONATUR)
Programa de Financiamiento a la
Actividad Turística
Programa de Coinversiones
Bolsa Mexicana de Inversión
Turística
ECONOMÍA
Sistema de Apertura Rápida de
Empresas, SARE
Eventos Internacionales
BANCOMEXT
Ferias Internacionales
ECONOMÍA
Centros de Vinculación
Empresarial
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Apoyan la capitalización de los ganaderos, acelera la
adopción de tecnología a nivel de productor en lo relativo a
alimentación, mejoramiento genético y sanidad,
complementados con la asistencia técnica a través de
profesionistas con la finalidad de elevar la productividad tanto
por unidad de superficie como por unidad animal.
Diseño y operación de las estrategias de promoción turística
a nivel nacional e internacional, con la participación de los
diversos actores de la actividad turística.
Fideicomisos con recursos concurrentes para apoyar
proyectos de investigación y desarrollo que generen
conocimiento y que atiendan los problemas, necesidades y
oportunidades que en materia de innovación tecnológica
fortalezcan la competitividad del sector productivo o del
Estado correspondiente y promuevan la generación de
empresas de alto valor agregado.
Evaluación respecto a la capacidad de pago y factibilidad de
éxito, de proyectos de inversión turística que se presenten a
FONATUR, donde se analizan todos los aspectos
fundamentales de éstos, como son, mercado, aspectos
técnicos constructivos, la operación, la infraestructura del sitio
donde se establecerá el negocio y el análisis financiero.
Bajo este programa se apoya a todo aquel inversionista que
requiera asesoría sobre la formulación y estructuración de su
proyecto de inversión turística para la gestión de créditos
bancarios.
Fomenta el desarrollo y fortalecimiento de las empresas
pequeñas, medianas y grandes del sector turismo, mediante
Apoyo Crediticio de Segundo Piso a través de la banca
comercial, a proyectos ubicados en la República Mexicana.
Contribuye a consolidar los Centros Integralmente Planeados
de FONATUR y de aquellos destinos turísticos en donde el
FONDO tenga reserva territorial, a través de la promoción de
proyectos rentables que generen empleos, capten divisas y
fomenten el desarrollo regional. La aportación de FONATUR
es en especie, y consiste en los terrenos, así mismo aporta
estudios y proyectos por un equivalente de hasta el 25% de la
inversión total del negocio.
Foro de encuentro entre oferentes de proyectos turísticos y
fuentes de financiamiento (inversionistas capitalistas e
instituciones financieras como Bancos)
Este sistema promueve la apertura rápida de empresas a
través de la identificación de los trámites federales mínimos
para el establecimiento e inicio de operaciones.
Bancomext proporciona asesoría a las empresas para viajes
de promoción al exterior.
Se apoya a las empresas exportadoras de bienes y servicios
a través de la participación de éstas en ferias internacionales.
Integran una red de centros en todo el país, a donde los
empresarios acudan para recibir la capacitación, asesoría,
consultoría y vinculación de negocios, que los haga
competitivos.
Los Centros de Vinculación Empresarial se encuentran
integrados por 3 áreas de servicio: Capacitación e
información, asesoría y consultoría y oportunidades de
negocios.
88
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
ECONOMÍA
Asistencia técnica en materia de
prácticas desleales de comercio
internacional
ECONOMÍA
Correduría Pública
ECONOMÍA
Instituto Mexicano de Propiedad
Industrial, IMPI
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Se proporciona asistencia técnica para llevar a cabo
investigaciones en materia de prácticas desleales de
comercio internacional y en su caso, determina las cuotas
compensatorias que correspondan cuando se demuestra que
las importaciones en condiciones de dumping o subvenciones
causan, o amenazan causar, daño a la industria nacional.
Se ofrece un servicio de asesoría jurídica gratuita, los días
jueves en el Centro Primer Contacto, en aspecto relacionados
con: convenios o contratos mercantiles, inversión extranjera,
propiedad industrial, derechos de autor, fideicomisos.
El IMPI proporciona servicios de información y asesoría en
materia de propiedad industrial.
A2.3 Sistemas de información
DEPENDENCIA
ECONOMÍA
NOMBRE DEL PROGRAMA
Sistema de Información
Empresarial Mexicano, SIEM
61
ECONOMÍA
Portal CONTACTO PyME
STPS
Guías Técnicas de Autogestión
Empresarial
SEMARNAT
Sistema de Información de
Proyectos Científicos y
Tecnológicos en el Area
Ambiental, SICTA
BANCOMEXT62
Portal BANCOMEXT
BANCOMEXT
Exportanet
BANCOMEXT
Bolsa de Trabajo
61
62
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Padrón empresarial en internet.
Sistema de información vía internet, orientado a difundir
información de carácter empresarial, promover oportunidades
de negocios y dar a conocer los programas de apoyo
existentes que ofrece la secretaría.
Proporcionan información básica para que los empresarios
puedan por sí mismos diseñar, ejecutar y evaluar programas
de capacitación y de mejoramiento de la productividad en los
centros de trabajo.
Promueve de manera importante la vinculación entre
empresa e investigadores en los temas competencia de la
SEMARNAT. El sistema contiene una base de datos con
diversa información sobre proyectos de investigación, básica
y tecnológica, en materia ambiental y de recursos naturales,
que puede ser consultada de manera ágil.
Es un sitio institucional en internet con el propósito de brindar
información para contribuir al desarrollo de la competitividad
de las empresas mexicanas.
Es un sistema en línea y tiempo real que ofrece información
de inteligencia comercial para empresas exportadoras o con
interés de incursionar en los mercados internacionales
BANCOMEXT en alianza con Laborum.com crearon una
bolsa de trabajo especializada en negocios internacionales,
en la que las empresas que requieren recursos humanos
calificados puedan registrar su solicitud.
Dentro de este sistema se agrupan los siguientes sistemas de información en Internet: Promoción a la Calidad,
Sistema Informático de Autodiagnósticos, Sistema de Evaluación de Indicadores de Competitividad, Guías
Empresariales, Guía de Trámites para Iniciar y Operar un Negocio, Oportunidades de Negocio (agrupa la Bolsa
de Oportunidades Comerciales y el Sistema de Subcontratación Industrial), Programa de Eventos Internacionales,
Expo–México, Calendario de Ferias y Exposiciones, Sistema de Información de Servicios Tecnológicos, Sistema
Nacional de Información e Integración de Mercados, el Banco de Información Sectorial, Sistema de Aprendizaje y
Conocimiento, Sistema de Tecnologías de Producción, Sistema de Tendencias de Mercado y Sistema de
Información Comercial (SIC) .
Los sistemas de información en Internet de BANCOMEXT que aquí se mencionan se contabilizan como si fueran
uno sólo.
89
DEPENDENCIA
BANCOMEXT
NOMBRE DEL PROGRAMA
Portal de Inversión – Invest in
Mexico
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Ofrece un sitio en Internet que brinda información actualizada
y de interés para todo tipo de inversionistas extranjeros,
dando a conocer las oportunidades sectoriales y regionales
que en México se tienen.
A2.4 Servicios de orientación
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
ECONOMÍA
Centro de Asesoría Primer
Contacto
BANCOMEXT
Servicios de Orientación e
Información
BANCOMEXT
Eurocentro BANCOMEXT
NAFIN
Eurocentro de Cooperación
Empresarial NAFIN–México
SAGARPA
Programa de Apoyos para la
Integración a los Mercados y
Fomento a las Exportaciones
Agroalimentarias,
PROEXPORTA
Servicios de Promoción
BANCOMEXT
Servicios de Promoción
Internacional
BANCOMEXT
Centro de Atención al
Exportador, Telemarketing
ECONOMÍA
Servicio Nacional de Orientación
al Exportador, SNOE
ECONOMÍA
Consolidación de la Oferta
Exportable
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Sistema de orientación creado para brindar información sobre
los apoyos de la Secretaría de Economía. El programa
funciona a través de una infolínea, internet y vía fax.
Programa de orientación e información especializada en
materia de comercio exterior e inversión extranjera.
Programa de asesoría integral de apoyo a los proyectos de
conversión, alianzas estratégicas y/o transferencia de
tecnología entre empresas mexicanas y europeas. Este
centro se encuentra ubicado en la ciudad de Monterrey.
Programa de asesoría integral a los proyectos de conversión,
alianzas estratégicas y/o transferencia de tecnología entre
empresas mexicanas y europeas (principalmente
manufactureras). Este centro se encuentra ubicado en la
Ciudad de México.
Promueve el desarrollo comercial de los productos
agropecuarios, agroindustriales y pesqueros mexicanos en
los mercados nacionales e internacionales.
Los servicios de promoción incluyen un gran número de
actividades como la inclusión de los exportadores en
directorios y bases de datos internacionales, elaboración de
estudios de mercado, asesoría en tendencias y condiciones
mercantiles, etc.
Ofrece al exportador agenda de negocios en el extranjero,
estrategia comercial internacional, promoción de la oferta
exportable, entre otros.
Infolínea creada para dar información sobre los servicios que
proporciona BANCOMEXT.
El Sistema Nacional de Orientación al Exportador integra una
red de Módulos de Orientación al exportador (MOE) que
proporciona orientación y asesoría básica y especializada
para la elección de un producto susceptible de exportar, así
como determinar el potencial exportador, detectar la etapa del
proceso de exportación en la que se encuentra el empresario,
entre otros.
Apoya a empresas exportadoras que tengan interés en
diversificar exportaciones a mercados no tradicionales o
alternativos, mediante un servicio integral de asesoría,
orientación e identificación de fortalezas y apoyos que
permitan concretar el ciclo exportador, entre otros servicios.
90
A2.5 Capacitación, asistencia técnica y consultoría empresarial
DEPENDENCIA
BANCOMEXT
SEP
SEP
SEP
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
CAPACITACIÓN – se cobran los servicios
Capacitación a nivel gerencial en temas de comercio exterior
Servicios de Capacitación
y talleres prácticos para concretar proyectos de exportación.
Capacitación laboral. El programa es una extensión del
Sistema Nacional de Educación Tecnológica y forma parte de
Capacitación en el Trabajo
las acciones que realiza en los institutos tecnológicos de todo
el país.
Capacitación a personas del sector social, que pretendan
iniciarse en la creación y consolidación de una empresa,
Capacitación a la Microempresa
mediante cursos de inducción y básico empresarial,
proporcionando elementos fundamentales para crear y
administrar una microempresa.
Capacitación a nivel gerencial y laboral. El programa es una
acción de extensionismo del Sistema Nacional de Educación
Capacitación por Competencia
Tecnológica, en colaboración con la STPS. Los servicios de
Laboral
la SEP varían en función de la localidad y región en la que se
encuentre la institución tecnológica de que se trate.
SEMARNAT
Programa de capacitación para el
Cursos de capacitación para elaborar el reporte de la Cédula
reporte de la Cédula de
de Operación Anual (COA).
Operación Anual
ECONOMÍA
Programa de Capacitación en
Calidad y Especializada para las
Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas
ECONOMÍA
Programa de Responsabilidad
Social e Integridad en las
Organizaciones
SAGARPA
Instituto Nacional para el
Desarrollo de Capacidades en el
Sector Rural
ECONOMÍA
CAPACITACIÓN – gratuita
El PROMODE promueve la competitividad de la pequeña y
mediana empresa, mediante talleres de capacitación básica y
avanzada a empresarios del sector comercial.
Programa de Capacitación y
Modernización del Comercio
El Programa cuenta con Centros de Desarrollo Empresarial
Detallista, PROMODE
que operan como incubadoras de empresas, brindando
servicios de capacitación, asesoría y consultoría para el
desarrollo de proyectos.
CAPACITACIÓN – otros
STPS
Programa de Apoyo a la
Capacitación
El programa concede apoyos económicos para llevar a cabo
acciones de capacitación laboral.
NAFIN
Programa de Capacitación
Fomentar mediante acciones de capacitación una nueva
cultura empresarial, propiciar una operación más sana y
competitiva de las micro, pequeñas y medianas empresas, y
disminuir el riesgo crediticio de los intermediarios financieros.
Cursos de capacitación en los temas relacionados con la
administración de la calidad total, herramientas para la
calidad, sistemas de gestión de la calidad ISO-9000 y temas
orientados al desarrollo de habilidades directivas.
Apoya a las organizaciones a ser consideradas socialmente
responsables a través de cursos de sistemas administrativos
con métodos y procedimientos que aseguren que la
organización cumple con sus valores y obligaciones a
empleados, clientes, proveedores, inversionistas, entorno
social y medio ambiente, evitando actividades de corrupción y
fomentando el respeto.
Diseño, ejecución y evaluación de programas para el
desarrollo del capital humano en el sector rural.
91
DEPENDENCIA
ECONOMÍA
CONACYT
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
SEP
SEP
BANCOMEXT
SEMARNAT
SAGARPA
SAGARPA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Talleres de formación empresarial para la competitividad
dirigido a empresarios, ejecutivos de cámaras, funcionarios
estatales y municipales.
Cultura Empresarial
La capacitación tiene por objetivo que el empresario oriente
las estrategias de dirección de su empresa hacia la
modernidad, promover y facilitar el cambio y la mejora
continua.
ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA – se cobran los servicios
Servicios de consultoría y capacitación por sector industrial.
Centros Tecnológicos del
El CONACYT proporciona estos apoyos a través de 7 centros
Sistema CONACYT
tecnológicos especializados ubicados en todo el país.
Programa para establecer
sistemas de aseguramiento de
Asistencia técnica básica para la adopción de sistemas de
calidad en la micro, pequeña y
calidad.
mediana empresa, ISO-9000
Comité Nacional de
Asistencia técnica para mejorar líneas de producción en todo
Productividad e Innovación
tipo de empresas.
Tecnológica, A.C., COMPITE
Programa MESURA
Asistencia técnica en materia de metrología y medición.
Asistencia técnica al sector minero. El COREMI genera,
interpreta y difunde la información geológica–minera del país
Consejo de Recursos Minerales,
y realiza análisis físico–químicos, investigación metalúrgica
COREMI
aplicada, evaluación de procesos de beneficio de minerales,
evaluación de proyectos mineros, etc.
Consultoría empresarial y asistencia técnica en el área
administrativa dirigida a empresas micro, pequeñas y
Red CETRO–CRECE
medianas de todos los sectores. El CRECE es un fideicomiso
privado que recibe donaciones de la Secretaría de Economía.
Asistencia técnica proporcionada por la SEP a unidades
productivas, a través del Sistema Nacional de Educación
Servicio Externo
Tecnológica, mediante convenio de cada instituto tecnológico
con las empresas que solicitan el apoyo.
Asistencia técnica para la generación, innovación, aplicación,
modificación y adaptación de tecnología, a través del Sistema
Investigación y Desarrollo
Nacional de Educación Tecnológica, mediante convenio de
Tecnológico
cada instituto tecnológico con las empresas.
Proporciona asesoría para evaluar los requerimientos para
Servicios de Asesoría
exportar así como asistencia técnica a las empresas para
adecuar procesos.
Auditoria voluntaria (inspectores ambientales) de las
instalaciones, donde se examinan los procesos productivos e
instalaciones en relación al nivel y riesgo de contaminación,
cumplimiento de la Normatividad y las mejores prácticas de
Programa Nacional de Auditoría
operación e ingeniería.
Ambiental, PNAA
Una vez efectuada la consultoría, se elabora un Plan de
Acción, para que al finalizar éste, la empresa pueda recibir el
reconocimiento “Industria Limpia” por medio de un certificado.
Asistencia técnica para el cumplimiento de las disposiciones
legales en materia de semillas y variedades vegetales.
Servicio Nacional de Inspección y Mediante: verificación (inspectores) y certificación
Certificación de Semillas, SNICS (laboratorios) del origen y calidad de las semillas, protección
de la propiedad intelectual, y la emisión de recomendaciones
de variedades por región productora y ciclo agrícola.
Análisis de composición de los insumos de nutrición vegetal,
Certificación de Análisis de
a través del Laboratorio Nacional de Fertilizantes, a tarifas
Insumos de Nutrición Vegetal
inferiores a las ofrecidas por laboratorios particulares.
92
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
ECONOMÍA
CONSULTEN Formación de
Consultores
Forma consultores que después proporcionan servicios de
consultoría básica a micros y pequeñas empresas.
ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA – subsidios
BANCOMEXT
Programa de Asistencia Técnica
y Campañas de Imagen, PAT
El PAT tiene como misión apoyar a las pequeñas y medianas
empresas, exportadoras directas, indirectas y potenciales,
encauzando recursos económicos que permitan mejorar sus
procesos productivos, cumplir con normas y certificaciones
internacionales y desarrollar estudios de mercado
internacionales, así como realizar campañas de imagen a fin
de incrementar la calidad y competitividad de los productos
mexicanos.
ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORIA – otros
NAFIN
Programa de Asistencia Técnica
BANCOMEXT
Joven Creatividad Empresarial
ECONOMÍA
Consultoría Especializada en
Tecnología
SAGARPA
Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, INIFAP
Fomentar mediante acciones de asistencia técnica una nueva
cultura empresarial, propiciar una operación más sana y
competitiva de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Apoya con aportaciones temporales de capital, a proyectos y
empresas de jóvenes profesionistas para que, con la
participación de Instituciones Educativas con reconocimiento
oficial, formen o consoliden exitosamente pequeñas
empresas con potencial y económicamente viables.
Fomentar la innovación tecnológica en las pequeñas y
medianas empresas, a través de los servicios de
capacitación, asesoría y vinculación de los Asesores
Tecnológicos Empresariales (ATEs) orientados a tender
sectores metalmecánica, automotriz y software. La asistencia
técnica consiste en diagnóstico, plan de crecimiento,
desarrollo y vinculación con instituciones de apoyo.
Investigaciones para hacer más eficiente el manejo de los
recursos, mejorar la productividad, y mecanismos para la
transferencia, asimilación y adaptación de tecnología
agropecuaria y forestal a los productores nacionales.
93
A2.5 Créditos, capital de riesgo y subsidios
DEPENDENCIA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
SEMARNAT
SEMARNAT
SEMARNAT
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
CRÉDITOS
Créditos y servicios financieros para el desarrollo de
Fideicomiso de Fomento Minero,
proyectos con viabilidad técnico–económica del sector
FIFOMI
minero.
SUBSIDIOS
(a) Para promover las exportaciones
Centros de Distribución
Facilita y promueve las exportaciones de bienes
manufacturados, con apoyo financiero para el pago de
espacios para promoción y almacenamiento. Incluye apoyos
para la promoción, comercialización y distribución en el
exterior de los productos de la micro, pequeña y mediana
empresas mexicanas.
(b) Para capacitación y consultoría
Con el fin de apoyar de manera integral la competitividad de
las micro, pequeña y medianas empresas, la Subsecretaría
para la Pequeña y Mediana Empresa ha instrumentado el
FAMPyME. Este fondo tiene como líneas de apoyo:
• Capacitación
• Consultoría
Fondo de Apoyo a la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa,
• Elaboración de programas y metodologías para brindar
FAMPyME
capacitación y consultoría
• Formación y especialización de capacitadores y
consultores orientados en atención a las MPyMEs
Las acciones que está realizando la Secretaría a través del
FAMPyME se llevan a cabo en coordinación con gobiernos
estatales y municipales, el sector privado, sector académico y
diversas instituciones públicas y privadas.
(c) Para el desarrollo forestal
Aportaciones no recuperables para el establecimiento y
desarrollo de plantaciones forestales comerciales que
Programa para el Desarrollo de
contribuyen a mejorar las condiciones ambientales, proveer
Plantaciones Forestales
materias primas forestales en condiciones de mayor
Comerciales, PRODEPLAN
competitividad para impulsar el desarrollo sustentable a nivel
regional.
Otorga subsidios a los dueños y poseedores de bosques,
selvas y vegetación de zonas áridas, para asistencia técnica,
Programa para el Desarrollo
acciones para la recuperación de la capacidad productiva de
Forestal, PRODEFOR
los ecosistemas forestales, para apoyar el desarrollo de
infraestructura de caminos, el aprovechamiento forestal y la
transformación industrial.
Tiene como prioridad incrementar la cobertura forestal del
país, además de restaurar, dar mantenimiento y proteger los
ecosistemas dañados.
El PRONARE realiza la plantación de especies adecuadas a
las condiciones ambientales de los diversos ecosistemas de
Programa Nacional de
nuestro país. Estas labores son coordinadas por la Secretaría
Reforestación, PRONARE
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), de Desarrollo Social (SEDESOL),
de Educación Pública (SEP), y los gobiernos estatales,
municipales y el sector social.
94
DEPENDENCIA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
(FONAES)
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
APORTACIONES PARA EL DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES
Impulsa las iniciativas productivas de los individuos y grupos
sociales en condiciones de pobreza, mediante el fomento y
Programa Nacional de
promoción de un sistema de microfinanzas con la
Financiamiento al
participación de Instituciones de Microfinanciamiento como
Microempresario, PRONAFIM
canales para la distribución y ejecución del crédito en todas
las regiones del país.
Fomenta la inversión productiva y la práctica del ahorro entre
las mujeres de escasos recursos del medio rural; genera
Fondo de Apoyo a Mujeres
Rurales, FOMMUR
oportunidades de autoempleo y de ingresos para dicho grupo
de la población.
Aportaciones en forma directa, recuperables en su valor
nominal, a grupos sociales para actividades productivas
rentables que generen empleo.
Capital de Trabajo Solidario
La aportación se utilizará para pagar jornales, insumos u
operaciones necesarias para realizar las actividades
productivas. En caso de microempresas, también se podrán
dedicar a maquinaria y equipo.
Aportaciones (hasta 40% del valor del proyecto) para crear,
ampliar, reactivar o consolidar un proyecto productivo o
empresa social, a través de la modalidad de asociación en
participación.
Capital de Riesgo Solidario
El monto es recuperable en su valor nominal, se da en
función de la viabilidad técnica, financiera, jurídica y social de
cada proyecto y la aportación se utiliza para incrementar el
activo fijo o capital de trabajo (excluyendo pago de pasivos).
Aportaciones para constituir o ampliar fondos con Gobiernos
estatales o municipales, organizaciones económicas o
Fondos
sociales representativas de una rama productiva, que se
destinen a financiamiento, garantía e inversión y reinversión,
o para ampliar el patrimonio de fondos ya establecidos.
Aportaciones de hasta 150,000 pesos, recuperables a
mediano plazo, para gastos preoperativos en el
Cajas Solidarias
establecimiento de cajas solidarias. En ningún caso se harán
aportaciones para capital inicial ni para construcción de
oficinas.
Otorga aportaciones directas en beneficio de microempresas
con viabilidad económica de los sectores industrial, comercial
Apoyo financiero a
y de servicios, para el fortalecimiento de sus procesos de
microempresas
producción, transformación y comercialización de sus
productos y/o servicios.
Otorga aportaciones de recursos para identificar, mejorar y
consolidar las capacidades humanas y empresariales en los
Apoyo al Desarrollo Empresarial, sujetos de financiamiento del FONAES. La aportación del
ADE
FONAES será de hasta el 90% del valor total del servicio y la
aportación de los beneficiarios podrá ser en especie o
efectivo
Otorga apoyos para actividades de mercadeo y
comercialización incluyendo todos aquellos que promuevan el
Apoyos y estímulos para la
asociacionismo y fomenten enlaces comerciales de los
promoción y comercialización
beneficiarios, a fin de fortalecer su competitividad en el corto
y mediano plazos y permitan su permanencia e interacción
adecuada en los mercados.
95
DEPENDENCIA
ECONOMÍA
(FONAES)
SAGARPA
(PROGRAMAS
DE FOMENTO
AGRÍCOLA)
SAGARPA
(PROGRAMAS
DE
DESARROLLO
RURAL)
SEDESOL
SEDESOL
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Otorga aportaciones solidarias para fortalecer el proceso de
formación de capital productivo y de organización, para
Fortalecimiento Empresarial de
potenciar la actividad productiva de grupos o empresas
Capitalización
sociales con posibilidades de generar un desarrollo regional,
a través de la administración colegiada de los recursos bajo
los mecanismos de operación de un fondo.
Otorga apoyos a instituciones que operan la tecnología de
microcrédito y que ofrecen servicios financieros y formación
Apoyos a instituciones de
microcrédito
empresarial, constituidas con otras instancias federales,
estatales y/o municipales.
Otorga aportaciones directas en beneficio de grupos o
empresas sociales conformadas exclusivamente por mujeres
ubicadas en áreas rurales, urbanas y suburbanas, con
viabilidad económica de los sectores pecuario, forestal,
Impulso Productivo de la Mujer
pesquero, acuícola, agrícola, agroindustrial, extractivo,
industrial, comercial y de servicios, para el fortalecimiento de
sus procesos de producción, transformación y
comercialización de sus productos y/o servicios
APORTACIONES PARA EL DESARROLLO RURAL Y AGRÍCOLA
Promueve el incremento de la rentabilidad y superficie
Fomento a la Productividad
dedicada a la producción de cultivos agroindustriales.
Fomento de Inversión y
Apoya con asistencia técnica para el manejo integral de
Capitalización de la Alianza para suelos y aguas, así como para la tecnificación de la
el Campo
producción.
Fomento a Cultivos Estratégicos Apoya la producción de frutales, hortalizas y ornamentales.
Impulsa la productividad de los agrosistemas tropicales y
Desarrollo de Agrosistemas
subtropicales (cacao, hule, palma de coco, palma de aceite,
Tropicales y Subtropicales
piña, plátano, etc.).
Investigación y Transferencia de Otorga apoyos para realizar investigación y transferencia de
Tecnología
tecnología.
Programa de Desarrollo de
Proporciona apoyos para capacitación, consultoría y
Capacidades en el Medio Rural,
asistencia técnica para desarrollar la capacidades de la
PRODESCA
población rural.
Programa de Apoyo a los
Fomenta la inversión en bienes de capital de la población
Proyectos de Inversión Rural,
rural y la puesta en marcha de proyectos productivos.
PAPIR
Programa de Fortalecimiento de
Apoyos para la consolidación organizativa de las empresas
Empresas y Organización Rural,
rurales.
PROFEMOR
Contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida y de
trabajo de la población jornalera agrícola, a partir de una
Programa de Atención a
atención integral y oportuna, así como de procesos de
Jornaleros Agrícolas
coordinación institucional con los tres órdenes de gobierno, y
de concertación social con productores, organismos sociales
y los mismos beneficiarios.
APORTACIONES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS
Impulsar proyectos y acciones que den respuesta a las
necesidades básicas de la población indígena, así como
Programa para el Desarrollo de
generar proyectos e infraestructura que tengan resultados
los Pueblos y Comunidades
significativos en el ámbito regional y representen una base
Indígenas
sólida para la construcción de otras opciones de desarrollo
económico y social.
96
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
SEDESOL
Programa Iniciativa Ciudadana
3x1
SEDESOL
Programa de Oportunidades
Productivas
SEDESOL
Programas Regionales para
Zonas de Alta Marginación e
Indígenas
SEDESOL
Programa de Empleo Temporal,
PET
SEDESOL
Programas Estatales por
Demanda
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Iniciativa ciudadana que apoya la realización de proyectos de
desarrollo económico y regional, financiados con
aportaciones de las organizaciones de ciudadanos y
migrantes, residentes en México o en el extranjero y de los
tres órdenes de gobierno, para mejorar la calidad de vida en
las regiones apoyadas, fortalecer los lazos de identidad de
los migrantes y combatir las causas de la migración: la falta
de oportunidades, empleo e ingresos.
Otorga apoyos a la población en pobreza extrema para
fomentar su patrimonio productivo o capital de trabajo, bajo
un esquema de recuperación que garantice la capitalización
de los beneficiarios, así como impulsar la producción
sostenible y la diversificación de actividades apoyando a
individuos o grupos sociales interesados en la creación,
reforzamiento o ampliación de proyectos productivos, siendo
desarrollados y administrados por ellos mismos.
Genera oportunidades de ingreso y desarrollo comunitario
mediante la ejecución de infraestructura social básica y de
proyectos productivos viables y sustentables, mismos que
permitirán detonar procesos de desarrollo regional en las
comunidades en pobreza extrema del país que muestren
expresiones agudas de exclusión social, sustentables con los
gobiernos estatales y municipales y la sociedad.
Brinda opciones de empleo e ingresos en las zonas rurales
más marginadas, especialmente en las épocas de baja
demanda de mano de obra no calificada
Mecanismo de apoyo complementario para aquellos
proyectos de alto impacto social ya iniciados por los
gobiernos estatales y que impulsan el desarrollo de la
población en pobreza y propician el incremento de sus
calidad de vida en materia de proyectos productivos,
educación, salud, abasto y alimentación.
A2.6 Créditos y servicios financieros otorgados por la Banca de Desarrollo
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
CRÉDITOS
BANCOMEXT
Créditos a las ventas de
exportación
BANCOMEXT
Créditos al ciclo productivo
BANCOMEXT
(LÍNEAS DE
CRÉDITO
COMPRADOR)
BANCOMEXT
BANCOMEXT
(ESQUEMAS
FINANCIEROS
PARA PyMEs)
Crédito al exportador de bienes
y/o servicios destinados al
mercado mexicano
Crédito al comprador de bienes
y/o servicios de origen mexicano
Créditos para proyectos de
inversión
Esquema financiero para el
pequeño exportador
Créditos para facilitar las operaciones de comercio exterior.
Créditos para garantizar la continuidad del proceso productivo
de los exportadores.
Financia el ciclo económico (producción, acopio, compra de
insumos y ventas) de los bienes y/o servicios que se exporten
a México.
Con este apoyo los importadores pueden adquirir bienes y/o
servicios mexicanos a plazo.
Créditos para garantizar la continuidad del proceso productivo
de los exportadores.
Programa simplificado de crédito para exportadores directos e
indirectos, al amparo del cual se otorgan recursos para ciclo
productivo y ventas hasta por 50 mil dólares por acreditada,
establecido con el propósito de fomentar el desarrollo de las
MPyMEs que son exportadoras directas de manufacturas o
proveedoras de exportadoras directas.
97
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Esquema simplificado de financiamiento que permite acceder
a las PyMEs exportadoras directas e indirectas, a
financiamientos para capital de trabajo de hasta 250 mil
dólares, bajo lineamientos que permiten una ágil aprobación
de crédito.
Apoyos financieros simplificados y oportunos para cubrir las
necesidades de capital de trabajo, cuyos lineamientos
deberán enmarcarse en una ágil y rápida aprobación de
Esquema simplificado para la
atención de la pequeña y
crédito. Esquema simplificado de financiamiento que permite
mediana empresa PyME:
acceder a las PyMEs exportadoras directas e indirectas, a
Equipamiento
financiamientos de hasta USD 250,000 para adquisición de
maquinaria y equipo, bajo lineamientos que permiten una ágil
aprobación de crédito.
Financiamiento para la
Apoya la adquisición o el arrendamiento a largo plazo de
adquisición o arrendamiento a
naves industriales o bodegas destinadas a empresas
largo plazo de naves industriales exportadoras o maquiladoras.
Financiamiento para
Se apoya la construcción y equipamiento de naves
desarrolladores de naves
industriales para venta o arrendamiento a empresas
industriales de arrendamiento y/o maquiladoras y/o exportadoras que cuenten con un esquema
venta
de recuperación concertado.
Apoya las necesidades de capital de trabajo de las empresas
desarrolladoras de software, tales como capacitación,
sueldos, viajes, renta de instalaciones, mobiliario, equipo de
Esquema financiero para el
apoyo a la industria del software cómputo, etc., pago a supervisores y obtención de
certificaciones, con base en contratos de servicios
específicos.
Esquema de fondeo en moneda nacional a tasa fija para
apoyar el desarrollo de las empresas, brindándoles
Créditos a tasa fija
certidumbre en los pagos que tengan que realizar y
permitirles la posibilidad de programar sus inversiones.
Cubre las necesidades del empresario con financiamiento a
Crédito a tasa variable
largo plazo en moneda nacional o en dólares.
Ofrece créditos en moneda nacional con reducción en la tasa
Crédito a tasa protegida
de interés.
Apoya con este nuevo crédito, a las empresas que quieren
Crédito PyME
establecerse o crecer su negocio, ofreciéndoles la capacidad
económica, capital de trabajo o adquirir activos fijos.
El otorgamiento de créditos en forma directa por parte de
Nacional Financiera tiene un carácter selectivo, y sólo aplica
Crédito Directo
para el financiamiento de proyectos con alto impacto que
contribuyan al desarrollo, a la generación de empleos, o que
mitiguen situaciones (desastres naturales).
Nacional Financiera ha establecido un programa para
contribuir al mejoramiento del medio ambiente, utilizando
recursos del Japan Bank for International Cooperation (JBIC),
Programa de Mejoramiento
con el propósito de financiar a nivel nacional los proyectos de
Ambiental
inversión de las empresas, que tengan por objeto controlar,
mitigar, eliminar o evitar contaminación del agua, aire y/o
suelo.
Financiamiento al pequeño
Apoyos al empresario para adquirir vehículos de carga o de
transportista
pasajeros nuevos para modernizar la flota vehicular.
Modernización y equipamiento
Otorga recursos de mediano y largo plazo en pesos y dólares,
empresarial
con garantía por el 80% del monto de los créditos.
SERVICIOS FINANCIEROS
Utilizado para complementar el monto de las garantías que
Garantías
requieren los Bancos para financiar nuevos proyectos.
Esquema simplificado para la
atención de la pequeña y
mediana empresa PyME: Capital
de Trabajo
BANCOMEXT
(ESQUEMAS
FINANCIEROS
PARA PyMEs)
BANCOMEXT
(APOYO PARA
ADQUISICIÓN
DE NAVES
INDUSTRIALES)
BANCOMEXT
NAFIN
NAFIN
NAFIN
NAFIN
NAFIN
NAFIN
NAFIN
NAFIN
NAFIN
98
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Tesorería
Ofrecer a las empresas el desarrollo de esquemas de
financiamiento corporativo y público, asesoría e
intermediación financiera así como servicios de diseño de
instrumentos adecuados de capital o deuda.
NAFIN
Servicios Fiduciarios
NAFIN proporciona servicios fiduciarios para atender las
necesidades de las actividades económicas industriales y
empresariales, así como servicios de valuación técnica
profesional con registro (pericial) y diagnóstico de bienes y/o
derechos o sobre activos industriales e inmobiliarios.
BANCOMEXT
Servicios Fiduciarios
NAFIN
BANCOMEXT
BANCOMEXT
BANCOMEXT
BANCOMEXT
BANCOMEXT
NAFIN
BANCOMEXT
(SEGUROS)
NAFIN
BANCOMEXT
NAFIN
NAFIN
ECONOMÍA
Servicios financieros en materia fiduciaria y de valuación.
Servicios financieros para facilitar las operaciones de
Cartas de Crédito
comercio exterior.
Servicios financieros para facilitar las operaciones de
Programa de Garantías
comercio exterior.
Banca de Inversión
Servicios para apoyar el manejo financiero de las empresas.
Facilita a los exportadores directos e indirectos el acceso a
Garantía Líquida para el Impulso créditos de corto y largo plazos otorgados por la banca
de las Empresas Exportadoras,
comercial participante del programa, ya que cubre a los
GLIEX
bancos comerciales de un 50% a un 70% del riesgo en caso
de falta de pago de sus acreditadas.
Esquema para descontar los derechos de cobro de las
Financiamiento Automático de la empresas mexicanas, por las ventas que efectúan a crédito a
Cartera de Exportación, FACE
sus clientes extranjeros o bien a clientes nacionales que
participan en la cadena productiva de la exportación.
CRÉDITOS Y SERVICIOS FINANCIEROS
Nacional Financiera, CFE, ISSTE, IMSS, PEMEX y
SECODAM, con el fin de incentivar y fomentar el desarrollo
de las empresas mexicanas, han creado el programa de
Desarrollo de Proveedores del Sector Público para promover
Ventas al Gobierno
la participación de las pequeñas y medianas empresas en los
procesos de compra del Gobierno de una forma simple,
transparente y moderna, mediante: capacitación, asesoría,
información y crédito.
Cubre al exportador contra el riesgo de falta de pago de sus
Seguro de Crédito Exporta
compradores.
Cubre al empresario mexicano contra el riesgo de sus
Seguro de Crédito Interno
compradores en territorio nacional.
CAPITAL DE RIESGO
Apoyar la inversión privada en proyectos que generen un
Inversión Accionaria
importante impacto económico y social en su ámbito de
influencia.
OTROS
Asesoría técnica y financiera para apoyar a las empresas
Servicios de Tesorería
exportadoras.
Contribuye al desarrollo de los mercados financieros del país,
innovando y promoviendo productos, fomentando el ahorro
Operadora de fondos
interno y la generación de valores para Nacional Financiera, a
través de administrar y operar Sociedades de Inversión.
Ofrece financiamiento en moneda extranjera a empresas
Financiamiento en Moneda
mexicanas en términos y condiciones preferenciales con
Extranjera
respecto a las tasas y plazos que prevalecen en el mercado.
Fondo de Apoyo para el Acceso
Los tipos de apoyos que ofrece el FOAFI son los siguientes:
al Financiamiento de las Micro,
(a) fomento de planes de negocios, (b) constitución y
Pequeñas y Medianas Empresas, fortalecimiento de fondos de garantía, y (c) fortalecimiento de
FOAFI
intermediarios financieros no bancarios
99
A2.7 Desarrollo regional y encadenamientos productivos
DEPENDENCIA
ECONOMÍA
NOMBRE DEL PROGRAMA
Marcha Hacia el Sur
NAFIN
Cadenas Productivas
ECONOMÍA
Fondo de Fomento a al
Integración de Cadenas
Productivas, FIDECAP
ECONOMÍA
Desarrollo de Proveedores y
Distribuidores
ECONOMÍA
Empresas Integradoras
ECONOMÍA
Foros Tecnológicos
ECONOMÍA
Programa de Apoyo al Diseño
Artesanal, PROADA
ECONOMÍA
Promoción de Agrupamientos
Empresariales
ECONOMÍA
Promoción de Parques
Industriales
SEMARNAT
Programa de Uso Eficiente del
Agua y la Energía Eléctrica
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Otorga apoyo para capacitación e instalación de proyectos en
los Estados de Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca,
Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.
Instrumento de apoyo para la obtención de liquidez inmediata
mediante el descuento electrónico de facturas al integrarse la
empresa a una cadena productiva. Además de ofrecer
servicios de valor agregado como: capacitación y tecnología.
Apoyo al desarrollo de proyectos productivos en beneficio de
las micro, pequeñas y medianas empresas. Los recursos del
fondo se destinan a las siguientes líneas de apoyo:
• A proyectos productivos de MPyMEs
• Infraestructura industrial, comercial y de servicios
• Para la elaboración de estudios
• Para la formación de centros de atención empresarial, y
• Para la integración de bancos de información
Ofrece un conjunto de herramientas para apoyar a las
empresas a constituirse como proveedoras y distribuidoras de
las grandes empresas del sector público y privado.
Promueve la asociación de las PyMEs, para facilitar su
acceso a servicios comunes y generar economías a escala en
actividades conjuntas de producción y comercialización. Este
esquema de asociacionismo genera una mayor
competitividad de las empresas asociadas para consolidarse
e incursionar en los diferentes mercados.
Foros para facilitar a las empresas el acceso a información y
vinculación con los principales centros de investigación
aplicada y desarrollo tecnológico del país. Adicionalmente, las
empresas participan en seminarios sobre temas relevantes en
materia de tecnología.
Encuentros empresariales, asesoría, capacitación en diseño y
reconocimientos, con el objetivo de promover al sector
artesanal.
Impulsa la integración de cadenas productivas a través de
proyectos detonadores del desarrollo económico,
aprovechando las ventajas comparativas de las distintas
regiones del país.
Estimula el establecimiento de empresas industriales en
áreas que requieren generar desarrollo y, por ende, empleos
y bienestar social y económico de su población, buscando el
ordenamiento de los asentamientos industriales y la
desconcentración de las zonas urbanas y conurbadas.
Propicia el ahorro de agua y energía eléctrica mediante la
rehabilitación de plantas de bombeo, de pozos y equipos de
bombeo para riego agrícola, localizados en las Unidades de
Riego para el Desarrollo Rural, así como de los pozos
particulares ubicados dentro de los Distritos de Riego. Se
apoya hasta el 50% del costo total y en ningún caso será
mayor a 110 mil pesos por sistema y por única vez y hasta un
máximo de 3 sistemas por productor en la rehabilitación del
pozo.
100
DEPENDENCIA
NOMBRE DEL PROGRAMA
SEMARNAT
Programa de Uso Pleno de la
Infraestructura Hidroagrícola
SEDESOL
Programa de Atención a
Microrregiones
SEDESOL
Fomento Artesanal
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / OBSERVACIONES
Se construye, rehabilita, complementa, amplía y moderniza la
infraestructura de captación, conducción y distribución del
agua en las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural
(URDERAL), a fin de eficientar la infraestructura
hidroagrícola. Para la elaboración de proyectos ejecutivos se
apoya con el 10% del monto total del costo global de la obra y
no podrá ser mayor de 365 mil pesos por URDERAL.
Promueve el desarrollo regional en las zonas con los más
altos índices de atraso y marginación, generando
oportunidades de empleo e ingresos que mejoren las
condiciones de vida y trabajo de sus habitantes, involucrando
a las comunidades y a los beneficiarios en la construcción de
un nuevo camino para la resolución de sus problemas y
necesidades.
El apoyo para proyectos que incrementen productividad de
los beneficiarios será de hasta 100 mil pesos.
FONART apoya la comercialización de artesanías, asistencia
técnica para nuevos diseños y técnicas comerciales
eficientes, además de proporcionar financiamiento.
101