Download las relaciones transfronterizas en la euroregión galicia
Document related concepts
Transcript
LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS EN LA EUROREGIÓN GALICIAREGIÓN NORTE DE PORTUGAL PROPICIADAS POR UNA RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTES POR FERROCARRIL: RETOS DE FUTURO (José Antonio Díaz Fernández. Universidad de Santiago de Compostela. Instituto Universitario de Desenvolvemento de Galicia (IDEGA). E-mail: [email protected] Teléf. Teléf. 981-667435. 981-563100; ext. 14.439. Resumen: La política comunitaria de transportes presente en el Tratado de Maastricht de 1992 se ha fijado cuatro destacados objetivos para el conjunto de los países miembros de la U.E. El primero de los apuntados es el que hace expresa referencia a la configuración de una red transeuropea de transportes destinado a garantizar una óptima dotación de conectividad versus accesibilidad territorial a cada uno de los territorios transnacionales. El segundo de los referidos sería el se encontraría por entero sustentado en la contribución de la política comunitaria de transportes a impulsar la consecución de una economía comunitaria crecientemente competitiva en estándares de calidad y precio a la hora de dirigir hacia sus correspondientes mercados potenciales la producción final de las economías nacionales y regionales de cada estado miembro. El tercero de los apuntados sería, decididamente, el destinado a fomentar a que en el marco de las regiones que conforman la Europa Comunitaria se instrumenten las oportunas políticas sectoriales orientadas a lograr un reparto más equitativo y solidario de la riqueza entre las regiones. Este objetivo se inserta plenamente en el ámbito de la política del Estado del Bienestar Social. En este escenario es donde deben encontrarse compendiadas las directrices programáticas comunitarias, a fin de que, en último extremo, el capítulos de las políticas implementadas reviertan en aras del beneficio de crecientes capas sociales. En último término figuraría el objeto propio de la política comunitaria que ha de regir en la planificación de los transportes a instrumentar por parte de cada Estado comunitario. En efecto, se trataría de incentivar la libre movilización de capitales, personas, trabajo y flujos de información por el territorio de la U.E. Este objetivo encierra internamente en sí mismo un notable espectro de potencialidades de desarrollo para con regiones tales como Galicia y la Región Norte de Portugal. Se lograría incentivar la especialización versus modernización productiva, se incentivaría a la atracción de capitales privados a radicarse en dicha área territorial, y, en conclusión, se mejoraría sustancialmente la formación del capital humano. I. Bases y contenidos de las relaciones transfronterizas de Galicia y la Región Norte de Portugal (R. N. P.): Las oportunidades de desarrollo económico de una Euroregión. 1 El estudio de las relaciones económicas establecidas entre la Comunidad Autónoma de Galicia y la Región Norte de Portugal no responden, en modo alguno, a la génesis de un fenómeno nuevo. Al tratar de examinar con detenimiento la historia económica de ambas regiones se advierte con total precisión como desde antiguo han existido numerosas vinculaciones económicas y sociales entre los dos territorios señalados.1 En la actualidad, y en concreto dentro del actual escenario que determina la Europa de las Regiones, el cual a su propia vez se encuentra sustentado por entero en el marco del Tratado de Maastricht, 2 las políticas económicas que por fuerza han de regir en el ámbito de los dos territorios de referencia tienden a dejar a la luz las numerosas semejanzas y puntos de encuentro entre el capítulo final de sus respectivos objetivos de política económica.3 Así pues, a título de expresivo ejemplo cabe destacar aquí el significado gradiente que registran los flujos consolidados correspondientes a capitales, mercancías, trabajo e información producidos entre las dos economías regionales descritas. La importancia y protagonismo que progresivamente ostenta este indicador se constituye, por su propio peso específico, en la clave explicativa capaz de justificarnos cuál es la magnitud estratégica que alcanzan las relaciones económicas producidas entre Galicia y la R.N.P. Para empezar, mostraremos cuál es la estructura territorial de la Euroregión Galicia-R.N.P.4 Para tal fin, propondremos al comentario un sucinto análisis sobre la distribución territorial y la distribución poblacional territorializada en cada uno de los dos territorios regionales. En las tablas nº 1 y 2 se han computado, en primer lugar, y ello referido a la tabla nº1, los valores referentes a la distribución territorial de la población correspondiente a Galicia y a la R.N.P. En segundo término, se han tabulado los registros de la densidad de población y, finalmente, la participación porcentual de la población radicada en cada territorio respecto de cada una de las regiones señaladas. Por su parte, en la tabla nº 2 se han consignado los registros numéricos correspondientes a la distribución territorial de cada uno de los dos territorios regionales. Este indicador se ha realizado igualmente territorializado por unidades administrativas menores para cada parte de la Euroregión. Tabla nº 1 Distribución territorial de la población de Galicia y la Región Norte de Portugal (R.N.P.) en 1999. Provincia. A Coruña. Lugo. Ourense. Población total (Valor en miles) 1.106,3 367,8 344,2 Participación % de la p/G. 40,6 13,5 12,6 1 Densidad poblacional en hab/km2 139,3 37,3 47,3 CARMONA BADÍA, J. Sobre as orixes da orientación exportadora da gandaría galega. As exportacións a Inglaterra na segunda metade do século XIX. Grial. Anexo I. Historia. 2 Tratado de Maastricht, Título XII. Redes Transeuropeas, art., 129 B, 129 C y 129 D. 3 (VV.AA.) La Gobernanza Europea. Libro Blanco, pág., 17 y sig., Edt. Fundación Galicia Europa. 2001. Santiago. 4 IGE. INE Portugal. Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicia. Atlas de Empresas Galicia-Norte de Portugal. 1997. Santiago. 2 Pontevedra. Galicia Territorio. 906,3 2.724,5 Población total (Valores en miles). 223,8 234,3 250,5 378,4 483,7 267,5 1.201,8 3.578,3 6.618,3 Alto Tras-Os-Montes. Douro. Tâmega. Miho-Lima. Cávado. Ave. Entre Douro e Vouga. Grande Porto. Rexión Norte de Portugal. 33,3 100,0 Participación % de la población de t/R.N.P. 6,2 6,6 15,0 7,0 10,6 13,5 7,5 33,6 100,0 202,5 92,1 Densidad demográfica en 2 hab/km 27,4 57,0 204,7 113,3 304,5 390,8 311,4 1.470,2 168,2 Fuente: INE. IGE. Elaboración propia. En síntesis, la Euroregión Galicia-R.N.P. totaliza nada menos que 9.342.800 habitantes y una extensión territorial del orden de los 50.853 km.2 Al examinar la ocupación del territorio podemos advertir como existe una importante homogenización del mismo, destacando con singularidad determinadas áreas territoriales de la R.N.P. (Grande Porto) donde su densidad de población es ciertamente considerable. Los valores referidos a estos factores nos ponen claramente en antecedentes de la importancia económica que tiende a ostentar este territorio dentro del escenario de cada uno de los países a los que individualmente pertenecen. Tratando de profundizar un poco más en dicho aserto, la importancia económica que cabe imputarle a las relaciones transfronterizas producidas progresivamente entre los dos territorios regionales debe ser examinado bajo el prisma de la política económica regional propuesta en el seno de la propia U.E. Así, no se nos oculta que entre la política económica regional figura una directriz estratégica como ciertamente son las relaciones transfronterizas entre regiones con objetivos económicos semejantes.5 Tabla nº 2 Distribución de la extensión territorial de las provincias gallegas respecto de Galicia. Provincia. A Coruña. Lugo. Ourense. Pontevedra. Galicia Territorio. Extensión territorial en km2 Extensión territorial en km2 Alto Tras-Os-Montes. Douro. Tâmega. Miho-Lima. Cávado. Ave. Entre Douro e Vouga. Grande Porto. Rexión Norte de Portugal. 7.941 9.856 7.273 4.175 29.575 8.170 4.112 2.629 2210 1.243 1.238 859 817 21.278 Fuente: INE. IGN. Elaboración Propia. Participación de la Extensión territorial de p/G. 26,9 33,3 24,6 15,2 100,0 Participación de la Extensión territorial de t/R.N.P. 38,4 19,3 12,4 10,4 5,8 5,8 4,0 3,8 100,0 II. Las potencialidades económicas de la Euroregión Galicia-R.N.P. Un factor determinante para impulsar las relaciones económicas transfronterizas. 5 MALOSSE, H. Europa a su alcance, pág., 643 y sig., y también en pág., 685 y sig., Edit. Fundación Galicia-Europa. 1996. Santiago. 3 Una vez que ha sido oportunamente descrito la importancia de la Euroregión GaliciaR.N.P. en términos de extensión territorial y de población radicada en dicho territorio, en esta sección nos ocuparemos por igual de dotarle al comentario que se sigue de algunos indicadores económicos que nos ponen vivamente de manifiesto la realidad económica que caracteriza a los dos territorios regionales. Para empezar, cumple mencionar que las economías de ambas regiones se inscriben plenamente en las que son propias del Arco Atlántico de la U.E. Entre sus similitudes cabe señalar que las dos presentan una situación de resultar ser Regiones Objetivo Nº 1 de la U.E., habida cuenta de que no alcanzan el 75% del PIB/habitante de la media de la U.E. No obstante, las potencialidades económicas endógenas que ostentan los dos territorios regionales son muy numerosas y este indicador se constituye en una importante fortaleza y a la vez oportunidad para alcanzar un modelo de desarrollo económico endógeno autosostenido y equilibrado para la Euroregión. Examinado desde este prisma, será la vitalidad económica que ostente la Euroregión una de las variables que en mayor medida deben incidir para fomentar el esfuerzo inversor en materia de capital social fijo de transportes y comunicaciones en Galicia y en la R.N.P. En este caso concreto, nuestro interés estará plenamente centrado en el análisis del esfuerzo inversor que la política económica le dispensará a las infraestructuras de transporte por ferrocarril. Así las cosas, la propuesta de estudio se estructura del modo siguiente. En primer lugar, nos aproximaremos al estudio del dinamismo económico existente en la Euroregión según el resultado de los movimientos de mercancías producidos entre la economía de Galicia y la perteneciente a la R.N.P. correspondiente al flujo portuario. El interés que alberga este indicador es ciertamente relevante, sobre todo si tenemos bien presente que los principales flujos comerciales habidos entre la economía de Galicia y la economía de la R.N.P. son realizados por barco. En especial, este tipo de tráfico de mercancías es el que se destina preferentemente respecto, primero, de las relaciones comerciales establecidas con los países de la U.E. y los países transoceánicos. Por otro lado, ambas economías utilizan modalmente el transporte portuario para aquellas relaciones correspondientes al tráfico de cabotaje peninsular entre las CC.AA. radicadas en la fachada Mediterránea y en la facha Cantábrica. En segundo término, resulta de capital relevancia el análisis del valor añadido bruto (V.A.B) alcanzado en Galicia y en la R.N.P. distribuido por sectores productivos para estudiar convenientemente cuáles son las ramas productivas de actividad que más contribuyen al desarrollo de la economía de Galicia y de la R.N.P. En paralelo, el estudio de este mismo indicador nos facilitará la labor de estudio y conocimiento a propósito de la productividad alcanzada por parte de las economías regionales apuntadas y expresada en términos de unidades monetarias/empleado integrado en cada uno de los sectores productivos computados. En tercer lugar, y como resulta de todo orden lógico, el estudio de la sección propuesta tratará de arrojar luz sobre la participación de la balanza comercial de Galicia y la R.N.P. al efecto de disponer de un indicador capaz de señalarnos cuál 4 es la participación que ostentan las exportaciones versus importaciones entre cada una de las dos economías regionales. En último extremo, el estudio del dinamismo económico se concluiría con el examen del tejido productivo radicado en Galicia y en la R.N.P. según el dimensionamiento económico de las empresas en lo referente a volumen de negocio o también facturación. Los valores consignados en la tabla nº 3 nos permiten apreciar cuál ha sido el comportamiento experimentado por los movimientos de mercancías producidos entre la economía de Galicia y la de la R.N.P. Al examinar con detenimiento los valores estadísticos glosados en la tabla propuesta se descubre la pujanza que ostenta el tráfico de mercancías por vía portuaria. La cuota de mercado totalizada por Galicia nos pone en evidencia que los tráficos de mercancías penetran preferencialmente en la economía de Galicia por la fachada litoral para, posteriormente, distribuirse multimodalmente por el resto del territorio de la Euroregión. Así, el ferrocarril se erige aquí en un modo de transporte estratégico para lograr la permeabilización territorial de los flujos económicos. Tabla nº 3 Participación del movimiento de mercancías registrado en los principales puertos de interés general de Galicia y la R.N.P. Territorio. Galicia. España. Portugal. Región Norte de Portugal. Total Euroregión. Total España y Portugal (Península Ibérica). Mercancías movilizadas en % de participación sobre la % de participación sobre el miles. Euroregión. territorio nacional (E y P). 22.284 64,5 8,1 275.405 --53.021 --12.264 35,5 23,1 34.548 -10,5 328.426 --- Fuente: INE. Anuario Estatístico Regiao Norte de Portugal. Elaboración propia. En la tabla nº 4 se han tabulado los valores alcanzados por la economía de Galicia y la de la R.N.P. referentes éstos al V.A.B. a precios corrientes según cada uno de los sectores productivos. La conclusión que se puede detraer del examen de los valores numéricos que refleja la estadística nos descubre claramente como las economías de la Euroregión se encuentran notoriamente terciarizadas. El marcado dinamismo que ostenta el sector servicios en sendas economías se ve igualmente reflejado en la distribución sectorial del empleo. Como se pone de manifiesto, los valores que ostenta el sector servicios totaliza los más elevados niveles del empleo. Por otro lado, la vitalidad que registra el sector secundario pone de relieve que es un sector que ostenta una marcada presencia en la economía de la R.N.P. Por ello, parece bien evidente que los flujos de las producciones finales de sendas economías deben recurrir al funcionamiento de un sistema de transporte integrado y convenientemente especializado. En dicho escenario, y siempre para los tráficos de mercancías, el transporte por ferrocarril está destinado a desempeñar un papel preponderante en la Euroregión por causa de la rentabilidad 5 de su oferta y de la atractiva política tarifaria que puede comercializar frente a otros operadores en competencia. Tabla nº 4 Participación del VAB de Galicia y de la Región Norte de Portugal a precios corrientes. Valor en millones de euros y en miles de empleados. Año 1999. Sectores productivos. Galicia. VABpb. Agricultura, ganadería y pesca. Industria, Energía y construc. Servicios. Servicios de intermediac. financiera. VAB (millones de Euros) VAB % R.N.P. Empleo. % VABpb. % Empleo. % 2.017 8 196,6 22 672 3 194,2 12 8.003 32 250,8 28 12.024 47 634,4 40 15.991 -1.049 64 -4 458,4 -- 51 -- 14.185 -1.076 55 -4 757,0 -- 48 -- 24.963 100 905,8 100 25.806 100 1.585,6 100 4.141.008 Fuente: INE. IGE. INE-Portugal. Elaboración propia. 5.124.736 Los valores señalados en la tabla nº 5 nos permiten advertir cuál es la ratio de la productividad/empleado en las economías de Galicia y la R.N.P. Los resultados que evidencia la estadística que se sigue permite que se indique que los sectores que alcanzan unos más elevados índices de productividad económica son los correspondientes al terciario y al secundario. En este mismo sentido, la más elevada productividad que registra la economía de la R.N.P. corresponde con el sector secundario. Tabla nº 5 Participación de la productividad económica en la Euroregión. Valores en miles de euros por empleado. 1999. Sectores productivos. Galicia. Productividad. Agricultura, ganadería y pesca. Industria, energía y construcción. Servicios. Total R.N.P. % Productividad Productividad relativa G/R.N.P. % 10,3 37 3,5 21 3,0 31,9 116 19,0 116 1,7 34,9 27,6 127 100 18,7 16,3 115 100 1,9 1,7 Fuente: INE. IGE. INE-Portugal. Elaboración propia. El cierre de la presente sección se efectúa con la propuesta de un comentario breve sobre la balanza comercial de la Euroregión.6 En esta vertiente del estudio se pretende examinar cuál es el flujo económico de mercancías movilizadas entre Galicia y la R.N.P. mensurado en 6 SEQUEIROS TIZÓN, X. G. (Direcc.) El comercio exterior de Galicia, 1980-1997, pág., 333 y sig., Instituto de Estudios Económicos. Fundación Pedro Barrié de la Maza. 1999. Acoruña. 6 términos de unidades monetarias para la serie 1994-1999. Así pues, los indicadores reflejados en la estadística que se sigue nos pone en antecedentes que cada uno de los ejercicios económicos reflejados presenta un marcado dinamismo económico. A título de ejemplo de lo expuesto, si se examina el capítulo de las exportaciones correspondientes a la balanza comercial de Galicia y que tienen como destino a la R.N.P. se descubre como los valores han conocido un crecimiento considerable. Este nivel de apertura económica, al lado de la importante modernización estructural que ha ido experimentando Galicia ha dado lugar a un incremento en el segmento de las mercancías importadas. Tabla nº 6 Participación del comercio exterior establecido entre Galicia y la R.N.P. según el resultado de la balanza comercial entre ambas regiones. Valores en millones de euros. Ejercicio económico. Exportaciones de Galicia (importaciones de la R.N.P.) 1994 1995 1996 1997 1998 Fuente: IGE. INE. INE-Portugal. Importaciones de Galicia (Exportaciones de la R.N.P.) 268,8 319,5 376,4 443,5 506,2 Saldo comercial (Exportaciones GaliciaImportaciones Galicia) 193,7 225,7 236,9 290,1 350,4 Tasa Cobertura Galicia. 75,1 93,8 139,5 153,4 155,8 138,8 141,6 158,9 152,9 144,4 Tasa Cobertura R.N.P. 72,1 70,6 62,9 65,4 69,2 Por lo que se refiere al valor que totalizan las exportaciones de Galicia respecto de la R.N.P. y éstas clasificadas según su propia naturaleza, advertimos como existen tres sectores de actividad que reflejan una notoria vitalidad. Así, el sector primario presenta unos valores muy considerables. En línea con lo adelantado, en este sector de actividad económica también hay que destacar al sector cárnico. Por otro lado, si examinamos la participación de la industria alimentaria obtenemos como conclusión cuál es la importancia que tiene este sector de actividad para la economía de Galicia. Al tratar de destacar otro de los sectores de actividad económica que totaliza un importante protagonismo en el capítulo de las exportaciones de Galicia, nos quedaremos únicamente con la pujanza que registra el sector textil y el maderero. Tabla nº 7 Participación de las exportaciones de Galicia a la Región Norte de Portugal según los valores registrados en cada sector productivo. (Valores en millones de Euros). Sector productivo. Agri.ganad. pesca. Indus.alim. Minerales. Indus.quím. Textil, confecc. Madera y pasta papel. Metalurgia. Maquinaria y aparejos. Material de 1994 1995 1996 1997 1998 %1998-1994 107,1 117,0 139,9 146,6 170,1 58,8 19,4 12,7 12,9 31,7 22,0 26,7 13,6 23,1 33,0 31,6 33,9 18,0 23,0 40,4 38,7 32,7 30,8 33,1 51,7 37,5 32,4 35,8 37,1 73,5 45,2 67,0 181,9 187,6 131,9 105,4 28,0 17,2 29,5 25,7 35,4 22,0 51,6 27,6 47,0 32,3 67,9 87,8 8,1 13,1 15,8 21,9 18,5 128,4 7 transporte. Otros. 9,7 Fuente: IGE. INE. 6,3 9,2 9,9 14,3 47,4 Por lo que concierne al apartado de las exportaciones totalizadas por la R.N.P. y con destino a Galicia, apreciamos como el sector más dinámico es el ocupado por el textil y después el sector primario. En un plano de importancia complementario de los anteriores se encontrarían las exportaciones correspondientes al sector de la industria alimentaria, así como también las propiamente correspondientes al sector de los minerales. Tabla nº 8 Participación de las exportaciones de la R.N.P. a Galicia según los valores registrados en cada sector productivo. (Valores en millones de euros). Sector productivo. Agri.ganad. pesca. Indus.alime. Minerales. Indus.quím. Textil, confecc. Madera y pasta papel. Metalurgia. Maquinaria y aparejos. Material de transporte. Otros. 1994 1995 1996 1997 1998 %1998-1994 23,8 32,1 44,7 49,0 55,0 131,1 1,6 28,0 12,2 80,7 14,54 1,5 28,2 16,1 75,1 31,2 2,5 14,2 17,2 90,8 22,1 3,3 16,1 17,3 108,8 23,4 4,1 16,1 15,9 147,3 25,4 156,3 -42,5 30,3 82,5 75,2 17,0 6,8 23,5 8,7 18,3 10,8 22,7 18,2 27,9 24,8 64,1 264,7 4,3 4,0 10,8 15,9 24,8 476,7 4,8 5,4 5,6 15,4 69,0 87,5 Fuente: IGE. INE. INE-Portugal. En el interior de la tabla nº 9 podemos obtener una nítida radiografía del dinamismo económico que ostenta la Euroregión (Galicia-R.N.P.) expresada ahora en términos de total de empresas según su volumen de negocio económico, y éstas distribuidas territorialmente. Formulado de este modo, las cifras consignadas nos ponen al descubierto que la estructura productiva que en mayor medida caracteriza a la economía de Galicia y de la R.N.P. corresponde a las PYMES. Por otro lado, los valores apuntados nos permiten apreciar cuáles son los segmentos de facturación empresarial que están participando en el mercado de la Euroregión. El resultado común para cada una de las dos nos indica que la facturación que predomina entre la estructura empresarial es la que se encuentra comprendida en el segmento de los 500 a los 1.000 millones de escudos. Tabla nº 9 Volumen de negocio en unidades monetarias de cada país correspondiente a las empresas de Galicia y de la R.N.P. Valores procedentes de las encuesta a las empresas. Volumen de Negocio. Región Norte de Portugal. Número de empresas. Sin Respuesta. Galicia. Participación en %. 2 Número de empresas. 1 8 -- Participación en %. -- Hasta 500 mill. de escudos. Entre 500 y 1.000 mill. de escudos. Entre 1.000 y 5000 mill. de escudos. Más de 5.000 mill. de escudos. Total. 128 47 27 23 49 18 27 23 71 26 41 36 20 8 20 17 270 100 115 100 Fuente: Fundación FIES. Elaboración propia. III. El transporte por ferrocarril en Galicia y en la R.N.P. Análisis de la dotación de conectividad territorial, demanda potencial de viaje y de los estándares de accesibilidad territorial. Una vez que ha sido examinado convenientemente cuál es el marco territorial de referencia, así como también las características socioeconómicas que vienen a individualizar a la Euroregión Galicia-R.N.P., en la presente sección trataremos de ocuparnos del análisis de la prestación de servicio a cargo del ferrocarril.7 Así pues, al efecto de no extendernos en exceso sobre el estudio de tal temática, en este epígrafe se proponen hasta seis bloques temáticos de estudio:8 1) El proceso histórico de la dotación de capital social fijo ferroviario a Galicia. 2) La longitud total en kilómetros de cada uno de los tramos que fueron abiertos al tráfico comercial en Galicia así como la compañía encargada de realizar la explotación comercial del servicio. 3) La dotación de conectividad territorial según la matriz de viaje O-D. En esta ocasión hemos pretendido analizar la oferta de conectividad territorial adoptando como extremo de viaje a Galicia. 4) El análisis de los estándares de accesibilidad territorial que está comercializando el ferrocarril para la prestación de servicio con extremo de viaje fijado en Galicia. 5) El análisis del cuadro de resultados económicos alcanzado de la comercialización final de la oferta ferroviaria. 6) La dotación de stock de capital público ferroviario a Galicia mensurado en unidades monetarias. Al iniciar el comentario del primero de los apartados, cabe señalar que en la tabla nº 10 se ha computado el proceso histórico de construcción de la traza ferroviaria que actualmente se encuentra prestando servicio público a Galicia. De la misma únicamente señalar la elevada longevidad y hasta dilatación con la que se ha producido el proceso constructivo ferroviario en 7 DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. El Tren en Galicia. Aproximación a la política del transporte ferroviario en Galicia, pág., 18 y sig., Edit. Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. 2002. Pontevedra. 8 DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. La oferta pública de transporte ferroviario en Galicia: su contribución al desarrollo de la economía regional, en Actas del XXVIII Reunión de Estudios Regionales. Desarrollo Sostenible en la Europa de las Regiones. Apartado sobre financiación , fiscalidad y Servicios Públicos. 2002. Murcia. 9 Galicia.9 Entre la hecha de inicio y conclusión de la traza de ancho RENFE han pasado nada menos que 84 años. Si adoptamos como punto final la entrada en servicio del tramo ferroviario de ancho FEVE (Ferrol-Ribadeo) que entra en funcionamiento en el ejercicio de 1969 apreciamos como ha pasado casi un siglo.10 Tabla nº 10 Evolución histórica experimentada por la dotación de capital social fijo en materia ferroviaria en Galicia de la construcción de las líneas ferroviarias en Galicia. Línea Fecha km. Línea de la concesión Compañía explotadora Santiago-Carril. 15-9-1874 41,047 Santiago-Carril. Oeste. Lugo-A Coruña. 10-10-1875 114,987 Palencia-A Coruña. Norte. Tui-Vigo. 18-6-1878 36,817 Ourense-Vigo. Oeste. Caldelas-Tui 17-6-1878 5,065 Ourense-Vigo. Oeste. Salvaterra-Caldelas. 10-11-1878 8,035 Ourense-Vigo. Oeste. Lugo-Puebla de San Julián. Sarria-Puebla de San Julián. Arbo-As Neves. 10-5-1880 21,573 Ponferrada-A Coruña. Norte. 6-10-1880 14,161 Ponferrada-A Coruña. Norte. 25-12-1880 12,488 Ourense-Vigo. Oeste. Ourense-Arbo 18-6-1881 62,395 Ourense-Vigo. Oeste. Oural-Sarria 16-4-1882 13,680 Ponferrada-A Coruña. Norte. Guillarey-Puente Internacional. Redondela-Pontevedra. 1-1-1884 5,312 Guillarey-Frontera. Oeste. 1-7-1884 18,959 Redondela-Pontevedra. Oeste. Peares-Ourense. 1-12-1884 17,691 Monforte-Ourense. Oeste. Monforte-Os Peares. 15-5-1885 27,837 Monforte-Ourense. Oeste. Vigo-Vigo (puerto). 17-6-1897 2,767 Ourense-Vigo. Oeste. Pontevedra-Carril. 22-7-1899 31,972 Pontevedra-Carril. Oeste. --- 42,736 Betanzos-Ferrol. Norte. Santiago-A Coruña. 14-4-1943 73,962 Santiago-A Coruña. Oeste. Puebla de SanabriaOurense-O Carballiño. Ramal de enlace Ourense-S. CristóbalCoruña-Norte. 8-9-1958 -- Zamora-Ourense-Santiago. RENFE. --- 4,500 Palencia-A CoruñaSantiago-A Coruña. RENFE. Betanzos-Ferrol. Fuente: Fundación de los Ferrocarriles Españoles. WAIS, F. Elaboración propia. La funcionalidad del ferrocarril nos explica como las primeras líneas en ser abiertas al tráfico comercial venían explicadas en razón al interés por conectar al mercado interior nacional respecto de Galicia. En 9 DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. La participación del transporte ferroviario en Galicia en le marco de la operatividad de un sistema de transporte intermodal e integrado. Claves y perspectivas, en: LÓPEZ IGLESIAS, E. & ARES FERNÁNDEZ, J. J. Novos escenarios para a Economía de Galicia. Actas do II Congreso de Economía de Galicia. 2002. Universidad de Santiago. Santiago. 10 WAIS, F. Historia de los ferrocarriles españoles. Vol. II, pág., 255-263 Edit. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. 3ª Edición 1987. Madrid, 10 paralelo, y ahora para explicar cronológicamente los primeros tramos en ser abiertos al tráfico, se trataba de poder dar salida hacia el mercado exterior a la producción cárnica en fresco (cabezas de ganado) procedente de Galicia (conexión Santiago-Carril) y cuyo destino preferencial era el mercado interior español, Portugal y sobre todo Inglaterra.11 En la tabla nº 11 se puede examinar con claridad cuál es la dotación de conectividad territorial realizada por el transporte ferroviario que presenta como extremo de viaje a Galicia. Entre los datos de la oferta de conectividad territorial podemos descubrir claramente cuatro conclusiones. La primera de las apuntadas sería la que nos pusiese de manifiesto el hecho de que el más elevado número de expediciones corresponden a la oferta propiamente regional. La segunda es la que nos señala que las relaciones ferroviarias que evidencian un marcado trazado radial (Galicia-Madrid) presentan un significativo número de ofertas de servicio. En especial es de destacar las relaciones territoriales de Galicia respecto aquellas otras provincias que encontrándose territorialmente próximas, ésta pertenecen a otras CC.AA. (Castilla-León, Asturias). La tercera de las conclusiones sería aquí la que nos señalaría cuál es la oferta de dotación de conectividad territorial que teniendo como extremo de viaje en Galicia las relaciones respondiesen a una componente marcadamente transversal. En efecto, en este apartado se encontraría la vertebración territorial de Galicia respecto, esta vez, de CC.AA. tales como el País Vasco, Aragón, Valencia y sobre todo Cataluña.12 Se trataba de comercializar una oferta de servicio capaz de proferir la vertebración de Galicia respecto de los principales centros económicos y de decisión españoles, así como también era preciso ofertar una dotación de conectividad territorial de Galicia con los países de la Europa comunitaria. La cuarta y a la vez última de las propuestas, aunque ella no en importancia, es el examen de la dotación de conectividad territorial de Galicia respecto de la R.N.P. Como se aprecia en los valores de la tabla que se sigue, las relaciones ferroviarias cubiertas únicamente son dos: Galicia-Oporto y GaliciaValença do Miho. Al examinar el total de expediciones de ida y vuelta (I/V) cubiertas por el ferrocarril para con la Euroregión, la conclusión a la que se llega es que la demanda potencial de desplazamiento tiende a resultar cautiva de la prestación de servicio a cargo de la carretera. Tabla nº 11 Dotación de conectividad territorial en Galicia con matriz de viaje O-D a escala interregional.13 1998. Matriz de viaje O-D (I/V). Itinerario. Total de expediciones. Tipo de material ferroviario. Trenes Regionales (I/V). Tráficos intrarregionales. 69 -- 8 -- 4 -- Galicia-Madrid. Tráfico interregional cubierto por trenes regionales. Tráfico interregional cubierto por trenes regionales. Galicia-Zamora-Madrid. 4 Galicia-Madrid. Galicia-Zamora-Madrid. 4 Galicia-Madrid. Galicia-León-Madrid. 2 Diurnos con Talgos pendulares. Expresos con material estrella de calidad. Diurnos con automotores. Galicia-León. Galicia-León-Madrid. 2 Expresos con material estrella. Galicia-León. 2 Diurnos con automotores. Galicia-Galicia. Galicia-León. Galicia-Zamora. Galicia-País Vasco. 11 CARMONA BADÍA, X. Sobre as orixes da orientación exportadora da gandaría galega. As exportacións a Inglaterra na segunda metade do século XIX, op, cit., En análogos términos se posiciona BARREIXO XIL, X. Notas sobre la evolución histórica de la ganadería gallega, 1859-1935, en investigaciones Económicas, núm., 19. 1982. 12 ÁLVAREZ TRANCHE, C. El ferrocarril en el Noreste de España, pág., 81-146, en: RODRÍGUEZ BUGARÍN, M. &NÁRDIZ ORTIZ, C. (Coord.) El ferrocarril en el Noroeste de España. Edit. Universidad de A Coruña. 1996. A Coruña. 13 Las principales intensidades circulatorias se registraban en el corredor atlántico A Coruña-SantiagoVilagarcía-Pontevedra-Vigo. Por su parte, el trayecto de más reciente construcción (A Coruña-Zamora) por conectar a un territorio menos densamente poblado no disfrutaba de unas densidades circulatorias muy elevadas, por lo que el trazado de comunicación de esta vía suponía un refuerzo de la oferta de transporte. 11 Galicia-País Vasco. Galicia-País Vasco. 2 Galicia-País Vasco. Galicia-País Vasco. 4 Rápidos diurnos con material estrella. Expresos. Galicia-Barcelona. Galicia-Barcelona. 8 Expresos con material estrella. Trenes internacionales con Portugal (I/V) Galicia-Oporto Galicia-Oporto. 6 -- Galicia-Valença do Miho. Galicia-Valença. 2 -- Fuente: U.N.E. Regionales de viajeros RENFE. Estudio de Movilidad Regional. Jefatura de Mercado Regional en Galicia. Elaboración propia. En las tablas nº 12 y 13 se han reflejado los valores correspondientes a los estándares de la dotación de conectividad territorial con extremo de viaje en Galicia. En la primera de las dos, nos hemos ocupado de cuantificar cuáles eran los estándares de dotación de accesibilidad territorial expresados tanto en términos de unidades de tiempo en horas como, muy en especial, en el resultado final de la velocidad comercial media (v.c.m.) en km/h. En la misma se puede observar con nitidez cuáles eran las previsiones de modernización ferroviaria a cargo de la dotación de crédito presupuestario del Plan de Transporte Ferroviario para las principales terminales de Galicia. La conclusión que se puede extraer no es otra distinta de la que señala que la comercialización ferroviaria a cargo del ferrocarril en extremo resultaba competitiva respecto de la carretera. Por ello, la línea tendencial que tendería a experimentar la demanda potencial de movilidad por tren arrojaría como saldo una notable pérdida de cuota de mercado. Por otro lado, si se examina comparativamente las ratios de las velocidades comerciales medias correspondientes a las relaciones intrarregionales respecto de las interregionales se descubre como las primeras ostentan unos valores significativamente más bajos. Por último, no cabe olvidar que los mejores estándares se corresponden con las relaciones cubiertas por trenes tipo Talgo. Ahora bien, la política tarifaria correspondiente a la comercialización de este tipo de servicios resulta prohibitiva para una demanda O-D fijada en Galicia. Por ello, lo más propio sería mensurar la v.c.m. correspondientes a las relaciones realizadas en los tráficos más numerosos (regionales, trenes estrella, etc.). Tabla nº 12 Oferta de conectividad y accesibilidad territorial de la red ferroviaria regional operativa a escala intrarregional. 2000. Oferta de conectividad territorial. Accesibilidad territorial en tiempo de viaje. Velocidad comercial en km/h. 3 h. 08´ (3) Propuesta del PTF para Galicia. 57 Accesibilidad territorial en tiempo de viaje. 1 h. 48´ Velocidad comercial en km/h. 99,4 8 h. 55´ 84 6 h. 44´ 109 Santiago-A Coruña. 0 h. 51´ (1) 87 0 h. 44´ 98,6 Santiago-Vigo. 1 h. 50´ (3) 57,3 1 h. 01´ 104 Santiago-Ourense. 1 h. 45´ (1) 74,8 1 h. 32´ 84,9 8 h. 39´ 84 5 h. 59´ 111 15 h. 45´ 84 11 h. 00´ 120 Ourense-Vigo. 1 h. 45´ (1) 74,8 1 h. 17´ 102,3 Ourense-A Coruña. 2 h. 38´ (1) 77,6 2 h. 19´ 88,3 Ourense-Madrid. 6 h. 34´ -- 4 h. 42´ -- Lugo-A Coruña. 1 h. 37´ (2) 73,3 1 h. 06´ 107,3 A Coruña-Vigo. A Coruña-Madrid. Vigo-Madrid. Vigo-Barcelona. Fuente: U.N.E. de Viajeros Regionales de RENFE y U.N.E. de viajeros de Largo Recorrido RENFE. Elaboración propia. (1) Relaciones efectuadas mediante trenes Talgo. 12 (2) Relaciones efectuadas mediante tren Estrella. (3) Relaciones efectuadas mediante interurbano. En la tabla nº 13 se ha consignado la ratio del parámetro correspondiente a los estándares de la accesibilidad territorial operativa a escala interregional. El rigor de las cifras no empaña en modo alguno las conclusiones que cabe detraer del mismo. En primer término, las relaciones radiales de Galicia presentan unos tiempos de viaje sustantivamente mayores a los de la carretera. Por lo que se refiere a las relaciones transversales, la demanda potencial de desplazamiento tenderá a penalizar en exceso a la oferta ferroviaria habida cuenta de los elevados tiempos empleados en cubrir tales relaciones.14 Así las cosas, un elemento parece quedar meridianamente claro. La política económica del transporte en Galicia debía incentivar por todos los medios la consecución de una atractiva modernización integral y operativa del ferrocarril, para que éste comercializase una oferta especializada a cada segmento del mercado y operativa en un marcado régimen de intermodalidad.15 Tabla nº 13 Estándares de accesibilidad interregional por ferrocarril correspondiente a las principales ciudades gallegas. 2001. (Tiempo de viaje en horas). Matriz de viaje O-D. A Coruña. Barcelona. 15 Bilbao. 12,08 León. San Sebastián. 7,16 Lugo. 14,02 4,12 Ourense. 13,45 4,02 12,26 9,13 Irún. 12,40 9,38 Pontevedra. Burgos. 8,35 6 Zaragoza. 9,05 12,15 6,15 10,18 5,53 10 8,20 Ferrol 6,54 Santiago. Vigo. Madrid. 11,12 15,15 14 11,20 6,12 11,22 11,46 7,41 8,01 6,06 11,16 11,40 5,35 4,55 Fuente: RENFE. U.N.E. Grandes Líneas. Elaboración propia. La última de las tablas estadísticas que conforman esta sección es la que se ha destinado a estudiar el comportamiento de la demanda de movilidad por tren. Como se puede observar en la estadística de la tabla nº 14 los registros que totaliza el transporte ferroviario en Galicia no resultan equiparables a los de la carretera. A modo de síntesis, si se examina con detenimiento la participación de la modalidad de desplazamiento por ferrocarril de Galicia respecto de la media española apreciamos como en ningún caso se alcanzan los dos dígitos. Si se trata de contrastar el peso de la demanda movilidad respecto del porcentaje de la población gallega respecto de la española (6,9%) se cae en la cuenta de la existencia de una importante brecha. Por último, se nos detenemos en el análisis de la evolución seguida por el tráfico ferroviario llegamos a la conclusión de que la tónica dominante ha sido la progresiva pérdida de cuota de mercado. Tabla nº 14 Evolución del tráfico ferroviario de viajeros en Galicia para la red de RENFE según los tipos de tráficos: largo recorrido y regionales. 1998 1999 %1999s/1998 Largo recorrido Viajeros Viajeros/km Viajeros Viajeros/km Viajeros Viajeros/km (miles). (Millones) (miles). (Millones) (miles). (Millones) 184 126 197 143 7,0 13,5 A Coruña. 73 48 7 46 -91,0 -4,2 Lugo. 121 54 142 63 17,0 16,7 Ourense. 160 102 132 93 -17,0 -8,8 Pontevedra. 537 330 477 345 -11,0 4,5 Galicia. 13.510 6.844 13.875 7.156 3,0 4,6 España. 3,97 4,82 3,43 4,82 %G/E Regionales 1998 1999 %1999s/1998 Viajeros Viajeros/km Viajeros Viajeros/km Viajeros Viajeros/km (miles). (Millones) (miles). (Millones) (miles). (Millones) 14 DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. La participación de los sistemas de transportes y comunicaciones en el desarrollo de la actividad turística en Galicia, pág., 21-84, en: HERNÁNDEZ BORGE, J., DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. &PATIÑO ROMARÍS, C. A. O Turismo en Galicia. Potencialidades endóxenas de desenvolvemento urbano e económico. Edit. Excma Diputación de Pontevedra. 2000. Vigo. 15 A este público efecto puede consultarse el PEDEGA 2000-2006. Consellería de Economía e Facenda. Xunta de Galicia. 2000. Santiago. También resulta de interés el estudio del PDR Galicia 2000-2006. Consellería de Economía e Facenda. Santiago. 13 13,40 1.364 97 1.458 116 7,0 19,6 A Coruña. 5 42 4 -27,0 -20,0 58 Lugo. 22 264 22 -5,0 0,0 258 Ourense. 80 1.295 89 8,0 11,3 1.204 Pontevedra. 204 3.042 232 5,0 13,7 2.884 Galicia. 24.369 2.279 24.817 2.373 2,0 4,1 España. 11,83 8,95 12,25 9,77 %G/E Fuente: RENFE. Elaboración propia. IV. La modernización del transporte ferroviario en Galicia y en la R.N.P. Unas breves notas indicativas de la operatividad de un modo de transporte. En la presente sección trataremos de aportar algunos trazos explicativos sobre las directrices de la política económica del transporte ferroviario. Líneas más arriba hemos tenido la oportunidad de apreciar los desajustes con los que está concurriendo en el mercado del transporte el ferrocarril. En esta ocasión trataremos de ocuparnos convenientemente del estudio de cuatro apartados: 1) La estructura operativa de la malla ferroviaria de Galicia según la titularidad jurídica de la misma. 2) Las líneas directrices programáticas correspondientes al modelo de política económica de desarrollo regional propuesta a instrumentar la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de infraestructuras de transporte. 3) El esfuerzo inversor aplicado al transporte por ferrocarril en Galicia mensurado en términos de unidades monetarias. 4) La demanda regular de movilidad que ostenta el ferrocarril en Galicia. Con atención al análisis de la estructura operativa de la red ferroviaria de Galicia, en el interior de la tabla nº 15 se puede estudiar con precisión este extremo. En la misma se puede apreciar como la participación porcentual de la red ferroviaria gallega no se corresponde con los parámetros de calidad en lo que a comercialización de la oferta se refiere. Así, la ratio de la longitud de red mesurada en kilómetros no se corresponde con la existencia de doble línea o, incluso también, con la dotación de una traza ferroviaria electrificada en unos niveles similares al peso porcentual de la población gallega. Por el contrario, una prueba de que la calidad de la oferta no es la óptima se puede apreciar en la ratio pasos a nivel/km. Estos valores aún son más adversos en la red de ancho FEVE, sobre todo si computásemos los caracteres geométricos de la red ferroviaria como así lo prueba la tabla nº 16. Tabla nº 15 Características generales de la traza ferroviaria en Galicia y en España según la titularidad jurídica. RENFE Longitud en Km. de línea. Longitud en Km de doble vía. Longitud en Km. de vía electrificada. Número de pasos a nivel. Número de pasos a nivel/km Galicia. 923 0 276 425 0,46 España. 12.280 2.631 6.854 4.422 0,35 7,52 0 4,03 9,61 %G/E. FEVE. Longitud en Km. de línea. Longitud en Km de doble vía. Longitud en Km. de vía electrificada. Número de pasos a nivel. Número de pasos a nivel/km Galicia. 154 0 0 0 0 España. 1.260 68 304 1.250 0,99 %G/E. 12,20 0 0 0 0 Fuente: RENFE. FEVE. INE. Elaboración propia. La información estadística de la tabla nº 16 nos deja a la luz dos cuestiones de relevante interés. En primera instancia cabe señala el elevado número de túneles habidos en las líneas ferroviarias gallegas abiertas al tráfico comercial. En línea con lo señalado, el elevado número de túneles totaliza una excesiva longitud de red ferroviaria.16 Este indicador contribuye a explicar la caída drástica de las v.c.m. para cada uno de los tramos consignados. Un segundo elemento de interés lo constituye el elevado número de curvas con radios de curvatura en planta inferior a los 500 y a los 300 metros para cada uno de los tramos reflejados. Aún más lejos, si computásemos aquí los caracteres de la traza de ancho FEVE advertiríamos que incluso existen curvas con un radio notoriamente inferior a los 200 m.17 Tabla nº 16 Características técnicas de los trazados ferroviarios correspondientes a las líneas ferroviarias gallegas. 16 CES. Sobra a execución dos Plans de Infraestructuras Ferroviarias de Galicia. Informe-Opinión, 1/99. PÉREZ TOURIÑO, E. Las infraestructuras como factor de despegue del desarrollo gallego, pág., 429488, en: GONZÁLEZ LAXE, F. (Coord) Estructura económica de Galicia. Edit. Espasa Calpe. 1992. Madrid. 17 14 Línea. Longitud en km. CobasMonforte. 85,8 48 151 10.341 31.060 32 7.058 189,4 10 153 2.778 39.627 16 4.464 41 89 6.293 13.358 13 1.837 Monforte-A Coruña. MonforteOurense. 46,0 Nº curvas con R<300 Nº curvas con R<500 Longitud curvas R<300 (m) Longitud curvas R<500 (m) Nº de túneles. Longitud de los túneles (m). OurenseVigo. 131,8 28 146 6.830 32.439 18 3.055 A MezquitaOurense. 111,3 0 87 0 35.296 68 31.604 OurenseSantiago. 130,0 0 106 0 48.545 19 21.456 Santiago-A Coruña. 74,5 0 57 0 20.547 11 8.222 RedondelaSantiago. 92,0 16 111 4.621 28.755 4 1.609 BetanzosFerrol. 42,8 31 63 8.035 14.670 0 0 GuillareiTui. 5,5 4 6 1.801 2.135 1 1.136 909,1 178 969 40.999 266.432 182 80.441 Total. Fuente: RENFE. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Elaboración propia. Al tratar de ocuparnos de los trazos que ha seguido la política económica de desarrollo regional propuesta por la Administración de Galicia hasta los prolegómenos de la redacción del borrador del Programa Operativo de Galicia 2000-2006,18 cabe apuntar en esta dirección que las líneas más relevantes se encuentran glosadas en el seno de la tabla nº 17. En el interior de la misma apreciamos como un factor estratégico destinado a tratar de posibilitar el desarrollo económico lo constituía el esfuerzo inversor en materia de infraestructuras productivas básicas de transportes. En concreto, las partidas presupuestarias del gasto público programado que más totalizaban el esfuerzo inversor eran las referidas a: integración y articulación territorial, infraestructuras de apoyo a las actividades económicas, etc. Al lado de estos capítulos se encuentra el esfuerzo inversor protagonizado a favor de determinados sectores económicos: pesca, agricultura, recursos humanos y turismo. Tabla nº 17 Distribución de las previsiones de gasto público programado para el período 1994-1999 por ejes de actuación programática. Programaciones iniciales. Denominación. Dotación presupuestaria (mill. pts.) Integración y articulación territorial. Desarrollo del tejido económico. Turismo. Agricultura y desarrollo rural. Pesca. Participación en % Número de acciones programáticas. 254.454 41,4 18 63.378 10,3 14 3.956 0,6 2 70.238 11,4 16 115.641 18,8 21 Infraestructuras de apoyo a las actividades económicas. 55.613 9,1 10 Valorización de los recursos humanos. 49.773 8,1 11 Asistencia técnica. Total. 869 0,1 1 613.921 100,0 93 Fuente: Programa Operativo de Galicia. PEDEGA. Elaboración propia. En la tabla nº 18 hemos consignado las partidas presupuestarias que constituyen el gasto público programado en materia de infraestructuras productivas básicas de transportes y comunicaciones. Así pues, en la misma descubrimos cómo se distribuye el esfuerzo inversor por capítulos corrientes del gasto público para con cada uno de los sistemas de transporte que concurren en el mercado nacional y regional. 18 Borrador del P.O.G. 2000-2006. Consellería de Economía e Facenda. 2002. Santiago. 15 La conclusión que se desprende del estudio de dichos valores no es otra que la que centra su interés en que la Administración de Galicia ha potenciado a la carretera y al transporte aeroportuario por encima del transporte ferroviario. Aún más lejos, si se examina el porcentaje de inversión ejecutada para la serie 19994-1999 se descubre como el ferrocarril no llegó a recibir el 100% del capital inicialmente asignado. Por el contrario, la carretera y el transporte aeroportuario han experimentado una ganancia inversora muy considerable. Tabla nº 18 La dotación de inversión pública a Galicia según el grado de ejecución del Programa Operativo de Galicia a fecha de 31-12-1999. (Valores en mill. de pts.) Programa de 1999. 1994-1999. actuación. Programado. Ejecutado. % Programado. Ejecutado. % Autopistas, autovías y carreteras Ferrocarriles 45.430 38.038 83,73 205.591 212.348 103,29 7.149 2.963 41,45 15.756 11.570 73,43 Puertos 2.356 2.593 92,00 14.754 15.059 102,07 0 74 0,00 2.020 3.049 150,98 Total. 54.935 43.668 79,49 238.121 242.026 101,63 Integración y articulación territorial. 62.137 47.471 76,40 267.666 168.174 100,00 Aeropuertos Fuente: U.E. Eurostat. Elaboración propia. Cuando se trata de aproximarse al esfuerzo inversor en unidades monetarias que ha conocido el capital social fijo ferroviario en Galicia, los resultados alcanzados nos ponen en evidencia que está siendo totalmente preciso contribuir a la modernización económica de este modo de transporte. Así, en las tablas nº 19 y 20 se han consignado las partidas del gasto público en materia de transporte ferroviario. En la primera de las señaladas, podemos apreciar cuál ha sido el esfuerzo inversor realizado en la serie 1970-1997. Como se indica en la participación de G/E el esfuerzo inversor experimentado en materia ferroviaria había sido ciertamente insuficiente. El gasto público ejecutado apenas resultaba efectivo para velar por los capítulos de conservación y mantenimiento de la infraestructura y superestructura. Tabla nº 19 Evolución de la dotación de inversión pública en transporte ferroviario en Galicia 1970-1997. (Millones de pts. de 1990). Provinc. A Coruña. 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1996 1997 225,04 393,00 362,25 2.395,95 1.323,48 334,36 514,74 293,42 1.676,02 61,55 132,88 945,28 388,59 245,92 143,65 626,13 Ourense. 81,31 1.669,22 883,89 431,69 64,54 315,19 362,47 278,06 Ponteved 1.649,02 736,81 2.834,35 668,84 423,91 2.434,71 924,26 653,40 Galicia. 3.631,40 2.860,57 4.213,37 4.441,76 2.200,52 3.330,18 1.945,12 1.851,01 España. 105.802,1 156.697,5 86.172,0 88.813,4 196.360,9 126.933,9 139.288,7 172.046,3 3,43 1,82 4,88 5,00 1,12 2,62 1,39 Lugo. % G/E 16 1,07 Fuente: Elaboración propia a partir de las informaciones de: CUCARELLA, V. El stock de capital ferroviario en España y sus provincias. BBVA. La información de la tabla nº 20 nos permite conocer con detenimiento las previsiones inversoras que va a ejecutar la Administración del Estado, la de la Comunidad Autónoma y la propia compañía concesionaria de la explotación comercial del servicio (RENFE) para realizar la modernización funcional y operativa del ferrocarril en Galicia. Se trata de ejecutar un esfuerzo inversor destinado a lograr poner en funcionamiento una malla ferroviaria capaz de funcionar en régimen de alta velocidad (A.V.) y sobre traviesa de ancho internacional (A.I.). En paralelo, la información de la tabla nos proporciona un destacado indicador. En efecto, al lado del conocimiento de las partidas de gasto público programado para la serie 2000-2007 se puede conocer cuál va a ser el modelo de corresponsabilidad fiscal que rija la ejecución final de las partidas presupuestarias.19 Tabla nº 20 Dotación de inversión pública en materia de stock de capital público ferroviario operativo en régimen de alta velocidad en Galicia. Invers P. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fomento. 2.261 14.230 15.565 16.050 16.030 12.895 11.500 9.935 RENFE. 2.613 3.908 5.259 7.247 5.110 3.250 2.250 1.627 Xunta de Galicia. Total. 3.093 4.848 4.179 2.060 1.700 4.000 5.620 4.500 7.967 22.986 25.003 22.357 22.840 20.145 19.640 19.062 Fuente: Ministerio de Fomento. RENFE. Xunta de Galicia. Elaboración propia. En la tabla nº 21 se han consignado los valores correspondientes al esfuerzo inversor en materia ferroviaria para el conjunto del territorio de Galicia. En el seno de la misma se puede apreciar cuáles son las áreas territoriales, así como también los capítulos del gasto. De ello se desprende que el esfuerzo inversor se dirigirá en una doble dirección. En primer lugar, las partidas más importantes serán para la A.V. que coincidirá con la traza del eje atlántico, así como las conexiones de Santiago-Ourense. Por otro lado, se puede examinar con nitidez cuál es el esfuerzo inversor que se propone para modernizar la red ferroviaria convencional. Tabla nº 20 Dotación de inversión pública en materia de stock de capital público ferroviario según el tipo de red y la localización de las inversiones. Tipología de la red Red de Alta Velocidad (*) Líneas. Dotación de capital público programado. 119.168 382.199 Eje Atlántico (Convenio). Lubián-Ourense. Ourense-Santiago. 19 Inversión presupuestaria total. 501.367 Borrador del PDI 2000-2007. Ministerio de Fomento. Madrid. En igual sentido resultan de interés las previsiones de gasto público contempladas en el PDIG 2001-2010, pág., 68 y sig., Consellería de Política Territorial, Obras Públicas, Transportes Vivenda e Solo. Xunta de Galicia. Santiago. 2001 17 Red Convencional Total inversión pública (*). Ourense-Vigo. Ourense-Monforte-Lugo. Convenio (excepto Eje Atlántico). FEVE. Acceso al puerto de Ferrol. Plataforma logística de Monforte. 40.832 52.563 9.131 1.300 1.300 52.563 553.930 (*) No se incluye la inversión pública a ejecutar en el corredor Vigo- O Porto. Fuente: Ministerio de Fomento. RENFE. Elaboración propia. El resultado del esfuerzo inversor propuesto para la modernización ferroviaria de Galicia no es otro que la consecución de unos estándares de accesibilidad territorial competitivos respecto de la carretera y del transporte aeroportuario para trayectos de medio y largo recorrido. En el interior de la tabla nº 22 se han consignado estos valores para las relaciones intrarregional y las interregionales. Ahora bien, a tenor de los estándares de accesibilidad territorial mensurados en términos de tiempo de viaje nos atenaza la duda de que tal servicio sea de alta velocidad (entre 300 y 350 km/h). En este sentido lo más propio hubiese sido denominarle velocidad alta (entre 200 y 250 km/h). Tabla nº 22 Estándares de accesibilidad territorial a implantar en el transporte ferroviario de Galicia. Relación: Conexión de Galicia con la Meseta. Accesibilidad en tiempo de viaje en horas. 3 h. 45 min. Madrid-A Coruña 3 h. 40 min. Madrid-Lugo. 3 h. Madrid-Ourense. 4 h. Madrid-Pontevedra. Relación: Conexiones interiores de Galicia. 50 min. Vigo-Santiago de Compostela. 25 min. Santiago-A Coruña. 20 min. Ourense-Santiago. 40 min. Ourense-Lugo. Fuente: Ministerio de Fomento. RENFE. Elaboración propia. El último de los indicadores que van a desfilar por el comentario propuesto es el auténtico locus de control que nos pone en antecedentes de la necesidad de modernizar integralmente la oferta de transporte ferroviario en Galicia. Para ello, en la tabla nº 23 podemos estudiar con precisión cuál es la cuota de mercado totalizada por parte de cada uno de los tramos ferroviarios abiertos al tráfico. En paralelo, se puede examinar el volumen de viajeros movidos así como la rentabilidad económica alcanzada por la comercialización de la oferta. Tabla nº 23 Participación económica del transporte ferroviario en el mercado regional del transporte público de viajeros en Galicia. 1999. Tramos. Longitud en km. Tramo. Cobertura suficiente. VigoSantiago. OurenseSantiago. VigoOurense. Tasa de cobertura en % Viajeros movilizados (miles) Km/año (mill) 103,6 0,838 60,40 1.260,43 130,2 0,364 33,13 209,60 131,5 0,431 32,65 246,21 18 Total Aprovech. de otros tramos. Con débil tráfico. 365,3 1,633 48,52 1.716,2 Vigo-Valeça. 45,0 0,005 51,96 15,59 Santiago-A Coruña. Total. 74,6 0,559 30,14 382,72 119,6 0,564 30,32 398,31 117,2 0,179 13,41 47,82 141,5 0,345 19,45 170,99 118,5 0,199 8,27 33,80 69,0 0,192 14,83 98,06 116,0 0,166 9,36 29,78 562,2 1,081 13,67 380,45 OurenseMonforteLugo. OurenseMonforteToral de los Vados. Lugo-A Coruña. Ferrol-A Coruña. OurenseLubián. Total. Fuente: U.N.E. de Viajeros Regionales de RENFE. Memoria de gestión económica. Elaboración propia. En el cuadro se puede apreciar como tan sólo en un total de 365,3 km. existe una cobertura suficiente. En un plano complementario habría que hacer figurar a los tramos A Coruña-Santiago y al tramo Vigo-Valença do Miho. En una situación económicamente adversa se situarían nada menos que un total de cinco tramos. El peso que estos tramos ostentan dentro del conjunto de la traza ferroviaria gallega asciende a nada menos que el 68%, habida cuenta de que el saldo de la explotación comercial de la prestación de servicio ferroviario le ocasiona un resultado de líneas de débil tráfico (L.D.T.). Bibliografía. ALVAREZ TRANCHE, C. (1996) El ferrocarril en el noroeste de España, en: RODRÍGUEZ BUGARÍN, M. & NÁRDIZ ORTIZ, C. El ferrocarril en el Noroeste de España. Edit. Universidad de A Coruña. A Coruña. WAIS, F. (1987) Historia de los ferrocarriles españoles. Edit. F.F.E. Madrid. CARMONA BADÍA, X. (1984) Voz ferrocarril en Galicia. G.E.G. Santiago. CUCARELLA, V. (1998) El stock de capital ferroviario en España y sus provincias. Edit. IEEV. BBVA. Bilbao. BARREIRO XIL, X. Notas sobre la evolución histórica de la ganadería gallega, 1859-1935, en investigaciones Económicas, núm., 19. 1982. NARDIZ ORTIZ, C. (1993) El territorio y los caminos en Galicia. Planos históricos de la red viaria. Edit. Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Xunta de Galicia. Madrid. LABASSE, J. (1987) La organización del espacio. Edit. IEAL. Madrid. GÓMEZ MENDOZA, A. (1982) Ferrocarriles y cambio económico en España. Un enfoque de Nueva Historia Económica. Edit. Alianza. Madrid. GÓMEZ MENDOZA, A. (1984) Ferrocarril y mercado interior en España (1844-1913). Vol. I. Cereales, harinas y Vinos. Edit. Banco de España. Madrid. GÓMEZ MENDOZA, A. (1989) Transportes y comunicaciones, pág., 269-236, en: CARRERAS, (Coord.) Estadísticas históricas de España. Edit. Fundación Banco Exterior. Madrid. DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. (2000a) La participación de los sistemas de transportes y comunicaciones en el desarrollo de la actividad turística en Galicia, pág., 21-84, en: HERNÁNDEZ BORGE, J., DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. & PATIÑO ROMARÍS, C. A. O Turismo en Galicia. Potencialidades endóxenas de desenvolvemento urbamp e económico. Edit. Excma. Diputación de Pontevedra. Pontevedra. 19 DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. (2000b) Fortalezas y debilidades de la red gallega de puertos de interés general del Estado en el desarrollo regional, pág., 19-40, en: Revista Estudios de Construcción y Transportes, núm., 89. Ministerio de Fomento. Madrid. DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. (2001a) El Tren en Galicia. Aproximación a la política ferroviaria en Galicia: Su contribución al desarrollo regional. Edit. Excma. Diputación de Pontevedra. DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. (2001b) La participación del transporte ferroviario en Galicia en el marco de la operatividad de un sistema de transporte interpolada e integrado: claves y perspectivas. II Congreso de Economía de Galicia. Novos Escenarios para a Economía. Edit. Universidad de Santiago. IDEGA. Santiago. DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. (2001c) La oferta pública de transporte por ferrocarril y sus efectos económicos en Galicia: Claves para la operatividad Interpolada. El Ferrocarril en la provincia de Lugo. Edit. Excma. Diputación de Lugo. (en fase de impresión). DÍAZ FERNÁNDEZ, J. A. (2002) El papel de las infraestructuras de transportes y comunicaciones como agentes destacados de la dinamización económica y social de los territorios rurales de montaña: un factor clave en la ordenación del territorio de Galicia, en: SÁEZ OLIVITO, E. (Direcc) XV Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural. El Desarrollo Rural en Zonas de Montaña. Edit. AECOOPAragón. Universidad de Zaragoza. MOPT. Plan de Transporte Ferroviario. Madrid. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, X. A. (1992) La industria de la pizarra en Galicia. Colección Estudios Económicos del Centro de Predicción Económica de Galicia. Edit. Díaz de Santos. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, X. A. & GONZÁLEZ MURIAS, P. (2001) La industria del granito en el Siglo XXI: realidad actual y estrategias económicas de futuro. Edit. AHG. Vigo. 20