Download Historia política de Venezuela en el contexto latinoamericano

Document related concepts

Rafael Caldera wikipedia , lookup

Venezuela wikipedia , lookup

Fedecámaras (Venezuela) wikipedia , lookup

Voluntad Popular wikipedia , lookup

Banco Latino wikipedia , lookup

Transcript
Historia política de Venezuela en el
contexto latinoamericano
Ysrrael Camero / Pedro Benítez
Prólogo a la Guerra Federal: de la Revolución
de marzo a la Constitución de 1858





El 1 de marzo estalla la Revolución de marzo, con
Julián Castro, el 15 cae Monagas. Coalición efímera
entre liberales y conservadores.
Se extiende el bandolerismo, “bandoleros del llano”,
campesinos rebeldes se extienden en el campo.
Gobiernos efímeros de Julian Castro (marzo 1858 –
agosto 1859) y Manuel Felipe de Tovar (12 de abril
de 1860 – 20 de mayo de 1861), líder del ala
civilista del conservatismo
Intento infructuoso de conciliar posiciones, los
diputados liberales se unen en torno a la idea del
régimen federal de gobierno, pero los
conservadores se impusieron.
Constitución de 1858 (31 de diciembre):



sufragio universal de varones,
reafirmaba la abolición de la esclavitud y
esbozaba reformas federales



elección de los gobernadores de provincias,
mayores poderes municipales.
Consenso imposible.
Guerra Federal







20 de febrero de 1859: “Grito de
Federación”.
No involucró a todo el país.
Caos en el conservadurismo: el ascenso
de los dictatorialistas.
Militarmente:
guerra
de
guerrillas.
Fuerzas federales sólo unificadas entre
febrero de 1859 y 1860.
Nueva entrada de los llaneros como
parte de una violenta guerra social: la
sociedad llanera se enfrenta a la
sociedad jerárquica.
Luego de la muerte de Zamora y la
batalla de Coplé se atomiza el impacto de
los federales.
Guzmán convertido en el jefe militar de
las tropas federales en el centro del país,
y como el coordinador de los caudillos.
Tratado de Coche







Entre Pedro José Rojas (por José Antonio
Páez) y Antonio Guzmán Blanco (como
representante de Falcón).
Confirmado en Caracas el 25 de mayo de
1863.
La dictadura de Páez estaba arruinada, los
conservadores divididos y su poder político
limitado a la capital.
Se decide la convocatoria de una equilibrada
Asamblea Nacional, de 80 miembros (40
electos por Páez, 40 electos por Falcón). Esta
Asamblea, recibiría la renuncia de Páez y
anunciaría la conformación de un nuevo
Ejecutivo transitorio.
Cese de hostilidades y de recluta.
La transición, antes de la llegada de Falcón a
Caracas, fue manejada por Guzmán Blanco.
Acuerdos “secretos” entre Rojas y Guzmán,
se reparten el remanente de un empréstito
británico.
Consecuencias de la Guerra Federal

Retroceso económico durante la Guerra Federal (1859–1863):











Pérdida de mercados exteriores.
Abandono de la agricultura.
Ganadería disminuida aún más.
Contracción de los intercambios domésticos.
Insuficiencias graves en Tesorería.
Transformación del paisaje del café: los Andes.
Migraciones internas.
La guerra como mecanismo de ascenso social.
No hay modificación de la estructura agraria tradicional.
Efecto integrador entre 2 sociedades que habían convivido en
Venezuela: aparecen apellidos “oscuros” en las elites de gobierno
luego de la Guerra Federal.
Extinción de la generación política y militar de la Independencia.
Disolución del gobierno de Falcón






Papel de Antonio Guzmán Blanco:
nombrado Ministro de Relaciones
Exteriores y de Hacienda.
Se
inicia
un
proceso
de
modernización (inauguración de
nuevas líneas telegráficas /
protección de los ferrocarriles).
Crisis económica, fiscal y política,
con
gran
desorden
en
la
administración pública.
Agosto de 1863: convocada una
Asamblea Constituyente y es
promulgada la Constitución de
1864.
La dispersión y la disolución del
poder de Falcón: alzamientos
regionales continuos.
1867: se extienden las rebeliones
y la represión, descontento de los
liberales y conservadores.
Constitución de 1864





En la Constitución de 1864 se condensa todo el discurso del
Estado Liberal.
Legitima el sistema político como una alianza de caudillos
regionales en el marco de una constitución federal, anclada
en el latifundio extendido.
Principio federal: 20 estados independientes.
Gobierno popular, electivo, federal, representativo,
alternativo y responsable.
Derechos y garantías liberales:








Inviolabilidad de la vida y de la correspondencia.
Respeto a la propiedad y al hogar doméstico,
la libertad de pensamiento, reunión y asociación pública y
privada.
Voto directo y secreto, con escrutinio final en el Congreso.
Parlamento Bicameral.
Educación primaria obligatoria y gratuita.
Estado laico: Autoriza la libertad de cultos con oficialidad del
catolicismo.
Se clausura la Guerra Federal y, por ende, representa la
salida de las masas populares de la historia de Venezuela.
El Guzmancismo: autocracia y
modernización (1870–1888)
El Guzmancismo: autocracia y
modernización (1870–1888)







El programa
modernizador del
proyecto liberal federal.
El carácter autocrático
del régimen
guzmancista.
La imagen del progreso
positivista.
Penetración del capital
internacional.
Construcción de
infraestructuras.
Articulación ideológica.
La inestable estabilidad.
Revolución Azul (1868–1870)






Unión de liberales y
conservadores.
Rebeliones regionales que se
van extendiendo.
José Tadeo Monagas se
presenta como el caudillo
central: tras su muerte,
luchas familiares.
Crisis financiera.
Coalición entre liberales y
conservadores sucumbe en
medio de enfrentamientos
entre los Monagas.
Los liberales van pasando
continuamente a la
oposición.
Revolución de Abril (1870)
 En julio de 1869
regresa Guzmán para
reorganizar a los
liberales, es expulsado
del país.
 Guzmán desembarca
en Curamichate el 14
de febrero de 1870.
 Se inicia la Revolución
de Abril, tomando
Antonio Guzmán
Blanco el control de
Caracas el 27 de abril
de 1870.
Dimensiones de los problemas
venezolanos en 1870
 Instauración del orden
público.
 Necesidad de
revitalizar la economía
y fomentar la
exportación.
 Expansión de la
burocracia de Caracas
y modernización de la
ciudad, para servir
como conexión con el
mundo.
Objetivos del régimen guzmancista
 Montaje de un aparato
político–administrativo
capaz de volver
operativo el proyecto
nacional
 Generación de factores
dinámicos en el nivel
económico capaces de
sostener e impulsar la
realización del proyecto
nacional.
El régimen caudillista




El reparto político:
cargos en el gobierno y
respeto por su liderazgo
regional. Reorganización
del territorio en 1881 a
9 estados.
El reparto militar: se
reduce el Presupuesto
del Ministerio de Guerra
y Marina, la base militar
la tienen los caudillos.
El Gran Partido Liberal
Amarillo y la causa
Liberal.
Las disensiones
caudillistas.
El sostén económico
 Las mutuas conveniencias: el sector
comercial y la política de Guzmán Blanco.
 La alianza con los comerciantes: la
aparición de la Compañía de Crédito de
Caracas (12/1870–1876).
 La aparición del Banco de Caracas (1876–
1877).
 Aparición del sistema bancario venezolano:
 Banco de Maracaibo (1882).
 Banco Comercial de Venezuela (1883).
 Banco de Carabobo (1884).
El septenio (1870–1877):
los términos de la modernización




La modernización del Estado.



Dirección de Estadística (1871).
Realización del censo (1873).
La política migratoria.




Creación del sistema monetario nacional: el venezolano (1871).
Ley de marcas de fábrica (1877).
Infraestructura de transporte y comunicaciones.
Atracción para los capitales y otorgamiento de monopolios.



Registro y matrimonio civil.
Límite al derecho de la Iglesia a poseer bienes.
La educación primaria gratuita y obligatoria (27 de junio de 1870) y
creación de la Dirección Nacional de Educación Primaria.
Disolución de los conventos, secularización de los cementerios.
Cierre de los seminarios y reasignación de iglesias.
La modernización de la institucionalidad económica.
La centralización política y económica: la Constitución de 1874 y el
situado constitucional.
La consolidación del Estado laico y el conflicto con la Iglesia.



La consolidación de la autocracia.
Caminos de la centralización



El uso del situado constitucional.
Modificación del sistema de
aranceles: concentrando los
ingresos en el poder central.
Institucionalización y organización
de la Hacienda Pública.






Regularización del situado
constitucional: uniformizado.
Control efectivo de las aduanas.
Abolición de los impuestos locales.
Administración central de los
recursos mineros (el oro llegó a ser
entre 1878 y 1887 el segundo
producto de exportación. La
Compañía de El Callao sacó oro por
más de 3.500.000 libras esterlinas
entre 1871 y 1885).
Control de las salinas.
Centralización de la Administración
de recursos.
Las imágenes del progreso liberal

Carreteras:




Ferrocarriles:




Bolívar unía Tucacas, Aroa y La
Luz (1877).
La Guaira–Caracas (1883),
Caracas–El Valle (1883), etc.
Acueductos:






carretera de Occidente (iniciada
en 1864, llegó a La Victoria en
1873, en 1882 a Valencia);
Caracas–Guatire (1875);
Caracas–Valles del Tuy
(1872/1873).
Caracas (1873–1874),
La Victoria, Valencia, Puerto
Cabello y Barquisimeto.
Edificaciones.
Minas en explotación.
Obras recreativas y de ornato.
Aparición del teléfono y el
alumbrado público.
El Quinquenio (1879–1884): la
construcción ideológica
 La reacción
antiguzmancista
durante el bienio de
Francisco Linares
Alcántara (1877–
1879).
 El debilitamiento de la
modernización.
 La Constitución de
1881, la “Suiza”:
centralización y
autocracia.
 Las festividades del
Centenario.
La decadencia (1884–1888)
 El gobierno de Joaquín Crespo
(1884–1886).
 La extinción de los factores que
hacían posible la
modernización.
 La crisis de la autocracia y la
lógica del “dominador cautivo”.
 La Aclamación: el bienio final
(1886–1888).
 La desaparición de Guzmán
Blanco: la fragilidad del legado
institucional.
La crisis y la caída del liberalismo
amarillo (1888–1899)
Proyecto civilista y reacción antiguzmancista
(1888–1892)







De Juan Pablo Rojas Paul a Andueza
Palacio: entre la reacción contra Guzmán
Blanco y la amenaza permanente de
Crespo.
Efímera bonanza económica.
La Constitución de 1881: blanco de
críticas.
El proyecto civilista y la reforma
constitucional.
Rescate de las libertades públicas.
Rupturas entre Rojas y Andueza.
Los caminos de la reforma constitucional.




Abril de 1891: enmiendas de corto alcance.
Presentado en junio de 1891: regreso a la
división en 20 estados (1864), sufragio
universal, directo y secreto, representación
proporcional de las minorías y extensión a 4
años del período presidencial.
Continuistas versus legalistas.
Marzo de 1892: se impone la Reforma.
Revolución Legalista (1892)
 Las críticas al
continuismo de
Andueza.
 La alianza de caudillos
y la causa liberal.
 Estalla la rebelión el
11 de marzo, Crespo
toma Caracas el 6 de
octubre de 1892.
 Persecución contra los
opositores.
 Constitución de 1893.
Recomposición del Partido Liberal:
gobiernos de Joaquín Crespo (1892–1898)








Campaña electoral de 1893:
aparición del Partido
Nacionalista y del Partido
Liberal Republicano.
El liberalismo “blanco”.
Relaciones con el Banco de
Venezuela: del conflicto a la
alianza.
Del estancamiento a la
recesión económica.
El préstamo del Disconto: el
escándalo político.
Reforma e inicio de la
profesionalización del ejército.
La decadencia institucional.
Crisis diplomática en torno al
Esequibo.
Una sociedad cambia…

Fortalecimiento del sector
bancario.





Crecimiento de la organización
de los comerciantes: aparición
de la Cámara de Comercio.



Banco de Venezuela.
Banco Maracaibo.
Banco Caracas.
Sistematización de la legislación
bancaria.
Entre el modelo francés y el
inglés.
Primeras protestas obreras y
primer Congreso de la clase
obrera asalariada (1896).
Primer Congreso Pedagógico.
Las elecciones de 1897: última esperanza
de la institucionalidad





Ignacio Andrade, candidato oficial
(marzo).
El Partido Liberal Nacionalista y la
candidatura de José Manuel “El
Mocho” Hernández.
La modernización de la campaña
electoral.
La esperanza civilista.
El día de las elecciones: 1º de
septiembre…
“El fraude electoral de 1897 constituyó, para
toda una generación que aspiraba a un cambio
después de los 18 años de personalismo
guzmancista, el final de una ilusión: la
tolerancia de las libertades civiles y un régimen
de paz y derecho había fracasado ante la
autoridad del gobernante, impidiendo el
ejercicio real de esas libertades”. Nikita
Harwich Vallenilla, “Gobiernos de Joaquín
Crespo” en Diccionario de Historia de
Venezuela, Caracas, Fundación Polar, 2°
edición, 1995, Tomo 1, p. 1100.
Gobernar la crisis: Ignacio Andrade
(1898–1899)







El peso de Joaquín Crespo: el
caudillismo bajo el Liberalismo
Amarillo.
Andrade, Presidente: 28 de
febrero, 4 años.
Estallido de la Revolución de
Queipa: el “Mocho” Hernández
se alza por vez primera.
La tragedia de La Mata
Carmelera: la Causa Liberal
camina hacia su
desintegración.
Los caudillos liberales inician
alzamientos y enfrentamientos
internos.
Intentos de ejecutar una
Reforma Política.
Crisis económica y crisis
política.
La Restauración Liberal y el inicio
del andinismo (1899–1908)
Revolución Liberal Restauradora
 El contexto regional: el peso
creciente de EEUU.
 23 de mayo de 1899: una
irrupción en la historia.
 Sobre la categoría del andinismo:
especificidad de los Andes
venezolanos.
 El ocaso del caudillismo liberal y la
consolidación de la autocracia.
 ¿Nuevos hombres, nuevos ideales,
nuevos procedimientos?
 La crisis estructural de la sociedad
venezolana.
 Un nuevo poder.
El régimen de la Restauración Liberal






Culminación de la
fragmentación política.
Relativa incorporación de
una nueva dirigencia en los
campos administrativo y
castrense.
Enfrentamiento con el
capital monopolista
extranjero.
Ascenso nacional de Juan
Vicente Gómez.
Desarrollo transitorio del
nacionalismo.
Mayor presencia de Estados
Unidos en la determinación
de la política y la economía
nacionales.
El caudillismo liberal rodea al poder
 La tensa colaboración
con José Manuel “El
Mocho” Hernández.
 Conflictos con los
banqueros.
 Colaboración y
tensiones con el
caudillismo liberal.
 El ocaso de los
caudillos y la
consolidación de
Cipriano Castro.
Centralización y decadencia del
caudillismo

Centralización política:





Usa al Partido Liberal Amarillo, mientras va conformando el Partido Liberal
Restaurador.
Castro coloca a sus colaboradores más cercanos en cargos de gobierno
local: los andinos se reparten en el país, la designación obedece a su
relación con Castro, no tiene ninguna relación con la base de poder local.
Remueve a los caudillos liberales de sus bases locales de apoyo, los
moviliza, los anula.
Control militar:



El monopolio de la fuerza armada: desarme de los caudillos regionales.
Creación de un ejército moderno.
Creación de una Armada.

Convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual se instala en
1901
Constitución de 1901:
Legalidad restauradora y oposición antirestauradora.





El período se aumenta de cuatro a seis años.
Se elimina la elección directa, volvemos a elección de segundo grado.
Aumenta la posibilidad de movilización del Presidente y de su fuerza armada.
Desaparece el Consejo de Gobierno.
El ejército moderno


Desde los primeros meses de
1901, Castro eleva el pie de
fuerza nacional a 30 batallones.
Reformas entre 1901 y 1902,
sentando las bases para la
liquidación de la manera antigua
de hacer la guerra, y para la
creación de una organización
militar distinta a la montonera:





Provee de armamento moderno a
la oficialidad.
Adquiere fusiles modernos, y
amplía el parque.
Compra trenes de artillería de
montaña.
Funda una maestranza general
para el servicio de las 3 armas.
Crea el arsenal de la Marina.
Derrumbe económico estructural

Abatimiento del sector agrícola.






El gobierno promovió la explotación de diversos renglones
agrícolas en tierras privadas y ejidales.
Aparecen contratos con particulares para la explotación de
productos agrícolas para la exportación.
Creado el Consejo Superior de Industrias en 1906, para
elaborar estudios para el desarrollo agrícola y pecuario.
La escasez de capital tornó estas iniciativas infructuosas.
Aumenta la presión fiscal, la Cámara de Comercio de Caracas
presiona pero no se incorpora en el debate político.
Crisis con el capital internacional: rompía con las
establecidas y promovía la inserción de nuevas empresas.
Firmados contratos para la explotación de riquezas mineras
o agrícolas. Otorgamiento de concesiones a particulares.
Los conflictos recurrentes: el capital
 Conflicto con los
banqueros: el caso de
Manuel Antonio Matos.
 Conflictos con el
capital internacional:



El Cable Francés
New York & Bermúdez
Company.
Gran Ferrocarril de
Venezuela.
 Capital y política a
finales del siglo XIX.
La Revolución Libertadora (1901–1903)





Confluencia de los intereses
de los caudillos regionales
con algunas empresas
extranjeras.
Matos: gran aglutinador de
los caudillos regionales.
La competencia interna mina
la disciplina del caudillaje, se
enfrentan contra un mando
unificado.
Batalla de La Victoria (22 de
octubre / 2 de noviembre de
2003)
Batalla de Ciudad Bolívar (22
de julio de 1903): emerge la
estrella de Juan Vicente
Gómez, como el Pacificador
de Venezuela.
Crisis internacional: el bloqueo de 1902



La crisis de la deuda.
Aumento de la inestabilidad política y la
disminución de los precios agrícolas,
producen una abrupta ruptura del
esquema de gastos públicos.
Venezuela bloqueada:





El discurso nacionalista de Cipriano
Castro: sus límites.
Prueba para el liderazgo hemisférico de los
Estados Unidos.



Armadas de Alemania e Inglaterra
resuelven, el 9 de diciembre de 1902,
ocupar el puerto de La Guaira y establecer
un bloqueo a las costas venezolanas.
El 12 de diciembre Italia se une al bloqueo.
En breve, Holanda, Francia, Bélgica, España
y México se unen a los demandantes.
Estados Unidos media en la crisis.
Protocolos de Washington (13 de diciembre
de 1903).
Doctrina Drago, Luis María Drago, canciller
argentino, documento doctrinal del 29 de
diciembre de 1902, en contra de cualquier
acto violento para cobrar deudas.
Crisis internacional: el bloqueo de 1902
Consolidación de la autocracia


Anula a los nacionalistas:
nombra a Hernández,
ministro plenipotenciario en
Washington (1903–1904).
Constitución de 1904:





Se permite su elección para el
período 1905–1911.
Dos vicepresidentes: Juan
Vicente Gómez y José Antonio
Velutini.
Ley de Divorcio Civil (1904).
Se agudizan los conflictos
contra los consorcios
internacionales que
apoyaron la Libertadora:
con la New York &
Bermúdez Company y con
la Orinoco Steamship
Company.
En 1908 se rompen las
relaciones diplomáticas con
Estados Unidos.
Crisis política y caída:


Entronización de una dictadura personal.
La crisis permite la percepción de la
formación de cuatro grupos en pugna:








Círculo Valenciano.
El grupo andino: a cuya cabeza está
Gómez.
El grupo castrista auténtico: familiares y
colaboradores íntimos.
Grupo alrededor del Francisco Linares
Alcántara, hijo.
Separación de los andinos, presencia de
un cerco del Círculo Valenciano.
Concesiones y monopolios otorgados a
amigos y cercanos.
La crisis en torno a la Aclamación de
1906.
La caída:




Gómez tiene la confianza de Castro, de su
esposa y se empieza a acercar a los
Estados Unidos.
Castro sale para Europa a operarse el 24
de noviembre de 1908.
El 9 de diciembre Juan Vicente Gómez lo
derroca.
Contando con el apoyo activo de los
Estados Unidos.
De Gómez al gomecismo
(1908–1935)
De Gómez al gomecismo
 Cabalgando entre dos siglos.
 El consenso inicial: “todos
somos anticastristas”.
 En la ruta de la autocracia
(1908–1913).
 Centralización e
institucionalización del Estado.
 Positivismo y gomecismo.
 La crisis agrícola.
 La aparición del petróleo y la
nueva inserción de la economía
venezolana.
 El Terror.
De la aclamación inicial a la autocracia


“Todos somos anticastristas”.
La ilusión liberal.









Liberación de los presos
políticos.
Libertad de prensa.
Libre juego a los partidos
históricos.
Constitución de 1909 y la
creación del Consejo de
Gobierno.
Revitalización temporal de la
agricultura (1909–1912).
La sucesión presidencial de
1913.
En la ruta de la autocracia.
Constitución de 1914.
“¡O yo o el caos!”.
Consolidación: la Fuerza Armada del príncipe…


Creación de un Ejército profesional.
Reforma Militar:








Academia Militar (1910).
Escuela de Aplicación Militar (1910).
Inspectoría General del Ejército
(1910).
Escuela de Telegrafía (1912).
Escuela para clases (1912).
Consolidación del Ejército como
institución (1913–1935): de la
Fuerza Armada de Gómez a la
Fuerza Armada del gomecismo.
Ejército como base del Estado, y
garantía de la unidad nacional.
Exclusión de los militares de carrera
activos de las labores civiles.
Consolidación: los caminos…







Román Cárdenas, Ministro de
Obras Públicas (1910–1912).
Decreto del 24 de junio de 1910:
construcción de las carreteras
centrales de los Estados.
50% del presupuesto de Obras
Públicas se destina a las
carreteras.
Carretera Transandina (1925),
sellando la unificación del Táchira
con Caracas.
8000km en una red pavimentada
de caminos, articulada, con
puentes colgantes de hierro y
madera.
Modernización de los puertos.
Construcción de los primeros
aeródromos.
El Presidente acá, el que manda vive al
frente (1914–1922)





Impacto de la I Guerra
Mundial (1914 – 1918): el
fin de la industria de las
revoluciones
latinoamericanas.
Presidente electo… y
Comandante en Jefe del
Ejército.
Gómez, el terrateniente.
Presidente Victorino
Márquez Bustillos.
La Constitución de 1922.
Consolidación: la Administración…
 Román Cárdenas, Ministro de Hacienda (1913–1922).
 Organización de la Administración y de la Hacienda
Pública:
 Ley de Crédito Público (1915).
 Leyes de 1918:




Ley
Ley
Ley
Ley
Orgánica de Hacienda Nacional;
Orgánica de la Renta de Salinas;
de Aduanas;
de Papel Sellado Nacional.
 Centralización de la Administración Pública.
 Reforma fiscal: reducción de la dependencia de las
aduanas.
Aparece el petróleo
 “...un país incapacitado financiera y tecnológicamente
para emprender por su cuenta, privada o pública, la
explotación de un recurso que necesita para arrancar
inversiones multimillonarias; la concepción general
que no sólo asimila el petróleo a una mina (...) sino
que lo concibe como una renta y no como una
industria, una renta por lo demás considerada hasta
por sus beneficiarios como ‘maldita’, creadora de un
estado de ánimo perverso, la ‘mentalidad rentista’; un
estado débil que necesita una fuente de
financiamiento independiente de los avatares de la
política; y finalmente, un régimen autoritario y
nepótico, cuyas carencias legales y políticas hacen
que se combinen, ante la presencia de una riqueza
tan fabulosa, la incompetencia y la corrupción”...
Manuel Caballero, Gómez, el tirano liberal, p. 198.
Aparece el petróleo





Petrolia del Táchira (1878).
La Alquitrana (1883).
Entrada de grandes
compañías petroleras
británicas, desde 1907
comenzó el ciclo del
otorgamiento de concesiones
petroleras.
15 de abril de 1914, la
Caribbean, segundo
descubrimiento: Zumaque 1,
en Mene Grande, 120km al
sureste de Maracaibo.
Entre 1878 y 1920: 1.312
contratos de concesión, pero
solo 7 campos descubiertos.
Aparece el petróleo

Compañías petroleras:










New York & Bermúdez Company (1885–1932) /
Caribbean Petroleum [de la General Asphalt] (1912–1953, cuando pasa a
consolidarse en la Shell), descubridor de Zumaque–I /
Colón Development (1913–1953, cuando pasa a consolidarse en la Shell):
casa matriz Shell, anglo–holandesa /
Venezuelan Oil Concessions (1913–1953, cuando pasa a consolidarse en la
Shell): casa matriz Shell /
British Controlled Oilfields (1920–1952): casa matriz Anglo–Persian (hoy
British Petroleum), inglesa /
Standard Oil (1921–1943, al consolidarse en la Creole): hoy Exxon, EEUU,
operó la refinería de Caripito desde 1931 /
British Equatorial: inglesa (1922–1926) /
Compañía Venezolana del Petróleo (1923–1937), venezolana, de Gómez /
Lago Petroleum: de la Standard Oil, hoy Exxon (1926–1943, consolidada en
la Creole) /
Venezuela Gulf Oil (1923–1936), de la casa matriz Gulf de EEUU, hoy
Chevron, etc., etc., etc.
Marco legal para el petróleo



Hasta 1920 la legislación aplicada al
Petróleo depende de la Ley de Minas.
Conflictos entre los intereses de las
compañías británicas y las de los Estados
Unidos agudizados en 1919. Acuerdo de
San Remo de 1920.
Primera Ley de Hidrocarburos, Gumersindo
Torres: 19 de junio de 1920.









Aumentó las rentas superficiales.
Permitió a los particulares obtener
concesiones en sus tierras.
Disminuyó el tamaño de las concesiones.
Incrementó el área de las reservas
nacionales.
Redujo el número de artículos de libre
importación.
Principio de reversión de las instalaciones
industriales al Estado.
Segunda Ley de Hidrocarburos: 2 de junio
de 1921.
Tercera Ley de Hidrocarburos: 9 de junio de
1922.
Barrosos 2: 14 de diciembre de 1922.
Consolidación de la Banca


Ante la crisis de los capitales alemanes ligada a la Primera Guerra
Mundial y la necesidad de dinero para agilizar el mercado petrolero
se extiende y consolida el sector bancario. Ejemplo: Banco
Comercial de Maracaibo (1916).
Primeras filiales de los grandes bancos internacionales, en
Maracaibo, Caracas y Valencia:





Crisis interna del Banco de Venezuela, provocando un cambio en el
equipo gerencial (1916–7), ampliación del capital.
En la década de los 20’s continúa el crecimiento bancario:





Royal Bank of Canada (1916),
National City Bank of New York (1917)
American Mercantile Bank (1917), el que es absorbido por el Royal
Bank en 1925.
Banco Holandés Unido (1920),
Banco Venezolano de Crédito (1925),
Banco Mercantil y Agrícola (1926).
Entre 1925 y 1929 se duplican los depósitos.
En 1928 el Estado crea dos bancos: el Banco Obrero y el Banco
Agrícola y Pecuario.
Del café nuestro al petróleo ajeno
 Expansión mercantil de
la Primera postguerra
finaliza a fines de 1920,
al iniciarse una fuerte
contracción del mercado
internacional. La recesión
durará un año y medio.
 Desde 1922 se recupera
la estabilidad. La
recuperación más franca
empieza en 1925.
 Formación y
consolidación de una
clase media
relativamente
acomodada.
Terror, atraso y pobreza…











La continuación de la guerra por otros medios.
Campesinos sin tierra y latifundio generalizado.
Epidemias y endemias generalizadas.
Más del 64% de la población analfabeta para 1936.
Desnutrición generalizada.
Incapacidad del liberalismo económico y del
positivismo para generar respuestas a los nuevos
problemas.
Libertades políticas conculcadas.
La Rotunda
La incomunicación.
La represión.
La Sacrada y los chácharos.
Positivismo: la justificación del
gomecismo
 Intelectuales y
doctores que sostienen
y legitiman el régimen.
 Constitución efectiva
de la sociedad
venezolana.
 Juan Vicente Gómez
como “gendarme
necesario” y como
aquel que asegura la
paz, Laureano
Vallenilla Lanz.
 Pedro Manuel Arcaya.
 José Gil Fortoul.
El gomecismo ante el siglo XX: del siglo
del liberalismo al siglo de la democracia






La gestación de una
nueva sociedad.
De los “anti-gomistas” a
los “antigomecistas”: de
la oposición a Gómez a
la oposición al
gomecismo.
La aparición de una
nueva política.
El impacto de la crisis
del 29.
Un nuevo concepto de
Estado.
Las masas y la
democracia.
La Semana del Estudiante y la
Generación del 28









Creación de la Federación de
Estudiantes de Venezuela (FEV).
El “nosotros” contra el “yo”:
carácter colectivo del
movimiento.
La adopción de un símbolo
“obrero” que los ayuda a
mezclarse en la multitud, no a
destacarse: la boina vasca azul.
Orgullosos de su carácter
intelectual.
La importancia de la palabra.
Contra el personalismo político:
pueblo, unanimidad, solidaridad.
Reurbanización de la política.
La fuerza de estos movimientos
no está en su poder de fuego,
sino en su número, en su
anonimia.
Desarmados.
Características del nuevo liderazgo





Confesamente anti–liberal:
serán demócratas, lo que
para otros es anarquía,
comunismo y caos, para
ellos es democracia.
Democracia “decente”:
obsesión por la honradez
administrativa.
Civil y antimilitarista.
Anticaudillista.
“La conquista de un estado
social y equilibrado”: la
política más allá de la
administración, la aparición
de lo colectivo.
La organización moderna:
el partido y el sindicato.
Una autocracia sólida, aunque
moribunda
 Constitución de 1928.
 La Fuerza Armada como institución
central: la sucesión colocada sobre la
institución.
 La política convertida en biología: la
salud de Juan Vicente Gómez.
Intentos tradicionales fracasan…





José Rafael Gabaldón: 28
de abril de 1929,
alzamiento desde su
hacienda.
Rafael Simón Urbina. Junio
de 1929, junto con
Gustavo Machado
(dirigente del PRV),
invasión por las costas del
Estado Falcón.
Román Delgado Chalboud
une a toda la oposición
tradicional al gomecismo,
crea la Junta de Liberación
de Venezuela.
Invasión del Falke.
Gómez ha triunfado, el
siglo XIX ha muerto.
El impacto del crac de 1929 en
Venezuela
 Impacto económico: Venezuela recibió el golpe más
como país agrícola que como país minero.
 Devastador para la economía agrícola.
 Depresión de los precios del café. Baja su consumo,
como producto de lujo.
 Limitada la entrada del café a mercados limitados.
 Reducido para la economía petrolera.
 Revaluación del bolívar y Convenio Tinoco:
destrucción de la exportación agrícola.
 Impacto ideológico:
 La década de los treinta verá caer los paradigmas del
liberalismo económico,
 Emergen tres formas de planificación económica: el
New Deal, los planes quinquenales de Stalin y la
planificación nazi y/o fascista.
Emerge el proyecto democrático
 Influencias del clima ideológico
mundial: democracia, agenda política
y agenda económica.
 Aparición del PCV en 1931.
 Aparición de ARDI (1931).
 Plan de Barranquilla:
 Diagnóstico: Venezuela sometida al
latifundio y a la penetración capitalista
extranjera.
Plan de Barranquilla (1931)









Hombres civiles al manejo de la cosa pública. Exclusión de todo elemento militar del
mecanismo administrativo durante el período preconstitucional. Lucha contra el
caudillismo militarista.
Garantías para la libre expresión del pensamiento, hablado o escrito, y para los demás
derechos individuales (asociación, reunión, libre tránsito, etc.).
Confiscación de los bienes de Gómez, sus familiares y servidores; y comienzo
inmediato de su explotación por el pueblo y no por jefes revolucionarios triunfantes.
Creación de un Tribunal de Salud Pública que investigue y sancione los delitos del
despotismo.
Inmediata expedición de decretos protegiendo a las clases productoras de la tiranía
capitalista.
Intensa campaña de desanalfabetización de las masas obreras y campesinas.
Enseñanza técnica industrial y agrícola.
Autonomía universitaria funcional y económica.
Revisión de los contratos y concesiones celebrados por la nación con el capitalismo
nacional y extranjero. Adopción de una política económica contraria a la contratación
de empréstitos.
Nacionalización de las caídas de agua. Control por el Estado o el Municipio de las
industrias que por su carácter constituyen monopolios de servicios públicos.
Convocatoria dentro de un plazo no mayor de un año de una Asamblea Constituyente,
que elija gobierno provisional, reforme la Constitución, revise las leyes que con mayor
urgencia lo reclamen y expida las necesarias para resolver los problemas políticos,
sociales y económicos que pondrá a la orden del día la revolución.
Muerte de Gómez, ¿muerte del gomecismo?
Transición (1935–1945)
Transición postgomecista a la democracia
restringida











Venezuela en 1936.
Factores que contribuyeron al estatismo (la
relación entre estatismo y democracia).
Modernización (desde arriba) y
centralización: construcción del Estado
social e intervencionista.
Democratización (desde arriba) limitada y
exclusión política.
Aumento de la fiscalización estatal sobre las
compañías petroleras.
Organización nacional de los sectores
democráticos: nacimiento de los partidos
políticos modernos.
Dos proyectos de modernización.
Expansión de la base sindical y organización
de los trabajadores.
Organización de los sectores empresariales:
Fedecámaras (1944).
Intranquilidad militar, oficialidad profesional
media contra los viejos generales.
Ruptura interna y crisis final del
evolucionismo positivista y del gomecismo.
La Venezuela de 1936





3.364.347 habitantes.
65,3% rural, 34,7% urbana.
Índice de analfabetismo de cerca
del 70%.
Población diezmada por el
paludismo, la gastroenteritis, la
tuberculosis.
Participación del Estado en las
regalías petroleras insuficiente,
muy por debajo de las ganancias
de las compañías petroleras.
“Desde el establecimiento de las
compañías petroleras (...) la
participación del sector público
en los beneficios de la industria
siempre fue desventajosa en
comparación con las ganancias
de aquellas”, Elizabeth Tinoco,
Asalto a la modernidad, p. 53.
14 de febrero de 1936: reseña












5 de enero suspensión de las garantías
constitucionales.
El 28 de enero: Oficina de Censura.
Decreto restrictivo del 12 de febrero de 1936.
13 de febrero, periodistas y directores de la prensa
protestan al gobierno, reciben el respaldo de la FEV y
de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEC),
Asociación Nacional de Empleados, etc.
Multitud congregada frente a la Gobernación.
Una reunión de la prensa con López.
14 de febrero, en la mañana, se concentran en la
Plaza Bolívar.
La multitud es tiroteada: al menos 6 muertos y 150
heridos.
La concentración popular no se disuelve.
Manifestación encabezada por el rector Francisco
Rísquez y Jóvito Villalba, presidente de la FEV.
De la Universidad Central de Venezuela al Palacio de
Miraflores: López Contreras al ver la manifestación
decido abrirle las puertas a Villalba y Rísquez.
Del Palacio de Miraflores al Panteón Nacional,
discursos de Villalba y Betancourt. Luego la
manifestación se disuelve.
14 de febrero de 1936: impacto





Liberación del miedo a la
tiranía y a la guerra civil.
Emergencia de un Proyecto
democrático nacional.
Abandono del liberalismo
económico.
Nacimiento de la democracia
venezolana: en dos acepciones,
la primera, una voluntad popular
expresada en la calle; la
segunda, prensa libre, elecciones,
libertad de asociación y
manifestación, partidos políticos,
respeto a los derechos humanos.
Democracia de partidos con
elecciones generales, universales,
directas y secretas.
Nacimiento del Estado interventor en Venezuela
 Confiscación de los
bienes de Gómez,
 Estado con grandes
posibilidades fiscales
gracias al petróleo y
 Decadencia de la
economía
agroexportadora del
café.
Gobierno de Eleazar López Contreras
(1936–1941)












Ascenso y conquista del poder.
Febrero 1936: las masas y el programa.
Reforma constitucional de 1936.
Los nuevos partidos políticos y el difícil año de
1936.
La represión contra los movimientos democráticos
de izquierda (1937–1939). Victoria electoral del
gobierno en las elecciones municipales de 1938.
El programa nacionalista, democrático y popular de
la izquierda (1937–1939).
El Plan Trienal (1938) y la modernización
administrativa del Estado.
Política económica que rompe con el liberalismo.
Leyes de Hidrocarburos de 1936 y 1938.
Impacto de la Segunda Guerra Mundial: restricción
del comercio internacional, lo que favorece los
primeros brotes de una industria nacional moderna
y la racionalización del sector agropecuario.
Los límites de la apertura política: ¿Cívicas
bolivarianas?
La sucesión presidencial y las elecciones de 1941:
la apertura política y la candidatura simbólica de
Rómulo Gallegos.
El programa de Febrero





Programa de modernización del Estado, y de sus relaciones con la sociedad.
Régimen de legalidad. Reformas dentro de la Ley.







Higiene Pública y Asistencia Social: despoblación como mal.
Creación de un Instituto de Higiene, de la administración sanitaria y de la estadística vital.
Higiene rural: contra el paludismo, la anquilostomiasis y la tripanosomiasis.
Higiene urbana: agua potable y leche pura, lucha contra el zancudo y la mosca.
Protección a la madre y el niño.
Lucha contra la tuberculosis.
Lucha contra las enfermedades venéreas.





Lucha contra el analfabetismo.
Educación Física.
Reorganización del Liceo. Creación de un Instituto Pedagógico.
Creación de escuelas de artes y oficios.
Reorganización de nuestras dos universidades, con inclusión de Facultades de ciencias
económicas y sociales.
Creación de un instituto politécnico, etc.
Reorganización de nuestros institutos de beneficencia y de previsión social, etc.
Vías de comunicación.
Educación Nacional. Organización de la educación nacional, formación de maestros:





Agricultura y cría.
Política fiscal y política comercial, entre estas el establecimiento de una Banco central
de emisión, abandono del liberalismo económico.
Inmigración y colonización.
Puntos complementarios (Fuerzas Armadas).
Reforma constitucional de 1936: paradoja
modernizadora








Apertura democrática restringida / Orden económico que promueve el desarrollo
capitalista / Orden social: garantía de los derechos sociales y protección al factor
trabajo.
...“inhabilita políticamente a la mayoría de la población, al establecer como condición
para elegir, ser hombre, saber leer y escribir y ser mayor de veintiún años, y atribuye
al Congreso la escogencia del Presidente de la República”
Dos fines: dar respuesta a las aspiraciones inmediatas presentes en las distintas
fuerzas sociales e instrumentar constitucionalmente las bases legales del Estado
Moderno.
Respeto al derecho de propiedad. Se contempla la posibilidad de expropiación, no sólo
por utilidad pública, sino también por utilidad social. Se contempla el incetivo a la
pequeña propiedad rural y la posibilidad de expropiación de tierras para su reparto.
Ampliación de las libertades políticas (derecho de asociación, libertad de tránsito, etc.,
el Inciso sexto del artículo 32 de la Constitución Nacional de 1936 limita la propaganda
comunista y anarquista), limitación de las libertades económicas. Económico: libertad
de trabajo de las industrias. Se incorpora la intervención activa y directa del Estado en
la Economía, se abren las puertas a la protección “social del obrero y del jornalero”.
Se considera la creación de un Consejo de Economía Nacional “constituido por
representantes de la población productora y de la consumidora, del capital y del trabajo
y de las profesiones liberales”. Se abre la puerta el reconocimiento de los sindicatos.
Se prevé la confiscación de los bienes para ciertos funcionarios, post 1922.
Se reduce el período presidencial de 7 a 5 años.
Modernización del Estado

Centralización con desconcentración administrativa.





Es creada la Oficina Nacional de Trabajo en enero de 1936.
Instituto Pedagógico de Caracas (1936).
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (25 de febrero de 1936).
Ministerio de Agricultura y Cría, Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
Ministerio del Trabajo, Instituto Nacional de Higiene (1938), Consejo Venezolano
del Niño (1936), Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS (1940).
Instituciones económicas: Estado con intervención en el diseño de una
política económica general, a través del manejo de la imposición fiscal, del
gasto público, de las tasas de cambio y del sistema de créditos, etc.


Instituciones de política fiscal: Ley de Arancel de Aduanas (octubre de 1936),
promovida por Alberto Adriani. Artículo 21 fijaba un impuesto de hasta 10%
sobre las exportaciones mineras [Debate en torno a su defensa en 1942].
Instituciones de política monetaria:





Banco Industrial de Venezuela (julio de 1937).
Banco Central de Venezuela (8 de septiembre de 1939).
Ley de Bancos (enero de 1940).
Ley de Monedas (1941).
Instituciones sociales:



Ley del Trabajo (julio de 1936).
Ley del Seguro Social Obligatorio (julio de 1940).
Ley de Educación (1940).
Leyes de Hidrocarburos

Ley de Hidrocarburos y
demás minerales
combustibles (5 de agosto
de 1936):





Mayor participación del
Estado en las ganancias
petroleras.
Protección a los ocupantes
de terrenos baldíos donde
se establecen
servidumbres mineras.
Reajustes a favor de la
fuerza de trabajo.
Se fijaron nuevas tarifas de
impuestos por hectárea
Ley de Hidrocarburos y
demás minerales
combustibles (1938).
El programa nacionalista, democrático y
popular de la izquierda (1937–1939)
Nacionalismo como mecanismo de análisis de la realidad.
Construcción de un nuevo Estado modernizador: interventor y social..
Federalismo y la modernización: centralización, desarrollo local con visión nacional.
Un gobierno democrático en un Estado Nacional.
Servicios públicos en manos del Estado.
Burocracia y carrera administrativa.
Estado moderno y oposición política.
Lineamientos para una política económica:




















Poblar nuestro desierto.
Fortalecer la economía interna: “producir lo que consumimos”, independencia económica que se relaciona
con una infraestructura comunicacional.
Necesidad de capital externo, pero con respeto a la soberanía nacional, y enmarcado en los objetivos
definidos por el Estado.
Reevaluación del bolívar y creación de un Banco Central de Emisión.
Aumentar la renta del Estado de las compañías petroleras. Reorganización de las Aduanas.
Aboga por la implantación de un impuesto directo, un Impuesto sobre la Renta.
Programa agropecuario: hacia un agro productivo y humanizado.
Reforma Agraria: para modernizar la labor agropecuaria acabando con el latifundio.
Industrialización desde el Estado.
Venezolanizar la industria petrolera, es decir, incorporarlo al patrimonio nacional. Nacionalización
progresiva de la industria minera, que se privilegie el capital venezolano
Política social: concepción social del desarrollo económico. Mejora de las condiciones de trabajo.
Establecimiento del salario mínimo. Establecimiento de un sistema de seguridad social. Política de
vivienda. Educación y capacitación. Crédito popular.
Sociedad organizada: participación ciudadana a través de las organizaciones.
Tesis política del Partido Democrático
Nacional (1939)


Diagnóstico:





Venezuela: país semifeudal y semicolonial
Enemigo externo: el imperialismo
Enemigo interno: el latifundio
Instrumento de lucha: un partido popular policlasista
Revolución democrática y antimperialista.

Gobierno que sea expresión de la voluntad popular:
elecciones universales, directas y secretas.
Efectividad de las garantías y ampliación de las
libertades.
Municipio como célula autónoma, alcaldes elegidos.
Autonomía de los Estados.
Independencia de los poderes públicos.
Creación de la carrera administrativa.
Mantenimiento del Ejército, garante del sufragio y de la
constitución, Servicio militar obligatorio y eliminación de
la recluta.
Afirmación del Estado democrático.







Reconstrucción económica de Venezuela.







Planificación de la economía nacional.
Reforma Agraria.
Defensa de las riquezas naturales.
Reforma bancaria y fiscal, (Creación del impuesto
directo, sobre la renta).
Desarrollo industrial.
Legislación del trabajo.
Educación, sanidad y reformas en la legislación.
Organización de los trabajadores






1936: se habían constituido 105
sindicatos, con 50.652 personas
afiliadas. 31 conflictos
colectivos.
Huelga general de junio y huelga
petrolera de diciembre de 1936.
Primer Congreso Nacional de
Trabajadores (6 de diciembre
de1936): 219 delegados en
representación de 94 sindicatos.
Aparición de la Confederación
Venezolana del Trabajo (31 de
diciembre de 1936).
Conferencia Sindical Nacional
(1938), 99 delegados,
representando a 49.000
trabajadores.
En 1941 se reunió la Unión
Sindical Petrolero, bajo la
conducción de Jesús Faría.
Transformaciones de la burguesía
 Decadencia de la burguesía cafetera
exportadora.
 Fortalecimiento del sector importador y de
los sectores comerciales ligados a los
negocios inmobiliarios.
 La crisis de la década de los treinta liquidó
el papel de intermediarios financieros
desempeñado por las casas comerciales.
 El sistema financiero reposaría en el sector
bancario y en el Estado.
Gobierno de Isaías Medina Angarita
(1941–1945)











Modernización y democratización:
legalización de Acción Democrática y
eliminación del inciso sexto (Artículo 32)
de la Constitución.
Las expectativas de los militares, las
primeras frustraciones y el nacimiento
de la Unión Patriótica Militar.
Los temores de los civiles.
Código civil (1942).
Ley de Impuesto sobre la Renta (1942).
La Ley de Hidrocarburos (1943).
Del Partido “de los partidarios del
gobierno” al PDV: el ala luminosa y el
ala oscura.
Apertura liberal y democratización:
modernidad y acercamiento al PCV.
Reforma constitucional de 1945.
Ley de Elecciones de 1945.
La sucesión presidencial de 1946: la
“crisis” de la “solución Escalante” y la
división del núcleo gobernando (Medina
Angarita vs. López Contreras).
Modernización y democratización











Clima de respeto, libertad de expresión y
asociación.
Se garantizó la elección universal de los
concejales, con incorporación de las mujeres,
además de la renovación del Congreso por mitad
cada dos años (1945). Elecciones todos los años.
Legalización de Acción Democrática. Primer mitin
el 13 de septiembre de 1941.
Eliminación del inciso sexto (Artículo 32) de la
Constitución.
Unión Municipal aparece en 1941, núcleo legal del
PCV. En 1944 aparece la Unión Popular
Venezolana. Legalización del PCV el 9 de octubre
de 1945.
Acción Nacional aparece en 1942 (provenientes de
la UNE y de Acción Electoral), democristianos.
1943, el Partido de los Partidarios del Gobierno se
convierte en el Partido Democrático Venezolano
(PDV).
Reforma parcial de la Ley del Trabajo.
Obras públicas: Reurbanización de El Silencio
(1943–1945), se inicia la construcción de la Ciudad
Universitaria de Caracas.
Código Civil.
Ley de Impuesto sobre la Renta.
Luchas sindicales
 Entre partidos: Acción Democrática contra los
comunistas.
 22 de marzo de 1944: se inicia una Convención
Sindical Nacional en el Nuevo Circo de Caracas.
 370 delegados, representando 150 sindicatos, 41 de
AD, el resto formado por comunistas.
 Por orden del gobierno de Medina es disuelta la
Confederación Venezolana del Trabajo, ilegalizando a
91 sindicatos, que agrupaban a 10.192 trabajadores.
 Acción Democrática se irá adueñando del movimiento
sindical.
 Firma del primer contrato colectivo en la industria
petrolera (14 de junio de 1945).
Ley de Hidrocarburos (1943)












Unificación de la legislación petrolera.
Se cancelan todos los conflictos y las deudas previas.
Amplia facultades administrativas y técnicas del Estado.
Limitados los derechos de traspaso y los privilegios de expropiación de las
compañías.
Aumento de la carga impositiva. La regalía se ubicó en 16,66%, podía ser
recibido por el Estado también en especie. Las compañías tenían que pagar
además el Impuesto sobre la Renta.
La participación del Estado puede llegar hasta el 50% (pero aún no).
El Estado tiene la posibilidad de una participación mayor en las ganancias de
la compañías concesionarias sobre el 83,33% del petróleo extraído.
El gobierno de Medina abre concesiones petroleras en 1944. Se distribuyeron
6,5 millones de hectáreas en concesión..
Se estimuló el proceso de refinación en el territorio nacional.
La transformación del transporte por oleoductos en servicio público.
Obligación de las compañías de llevar su contabilidad industrial en Venezuela.
Se elimina la exoneración de impuesto por importaciones como derecho
adquirido.
La crisis de 1945

Reforma constitucional de 1945






Se incrementa la centralización estatal y la
planificación económica interna.
Es abolido el inciso sexto.
Elección directa (solo varones) para los
diputados.
Voto para la mujer únicamente en las elecciones
municipales.
Se mantiene la exclusión de los analfabetas y de
los menores de 21 años.
La sucesión presidencial de 1946, la “crisis”
final:




La “solución Escalante”: el Acuerdo entre el
medinismo y AD.
La imposición de Ángel Biaggini.
La frustración militar y la civil se unifican.
La crisis final.
Trienio octubrista (1945–1948)
El experimento democrático
Trienio octubrista (1945–1948)




Impacto de la Segunda Guerra Mundial y contexto internacional.
Una alianza inestable: el partido político moderno y el Ejército.
De Golpe a Revolución: los objetivos.
Democratización y movilización: ampliación de la ciudadanía y
ejercicio democrático.




Planificación económica y Estado interventor:





Apoyo a los sindicatos: convenciones colectivas y la Confederación de
Trabajadores de Venezuela (CTV).
Políticas sociales: dignificación del trabajador.
Política educativa: el Estado Docente.
Política petrolera y fiscalización
Consejo de Economía Nacional.
Corporación venezolana de Fomento), los inicios del desarrollismo y la
sustitución de importaciones.
Sectarismo y conflictividad: los errores.
La ruptura de la alianza: los militares expulsan a los civiles.
Impacto de la II Guerra Mundial






Carta del Atlántico y las
cuatro libertades: expansión
del discurso democrático.
Desaparece el mercado
europeo para los productos
venezolanos no petroleros.
Impone restricciones al
comercio internacional.
Favorece los primeros brotes
de la economía industrial
moderna.
Al finalizar Venezuela pasa
por completo a girar en torno
a la expansión del capital de
los EEUU.
Inversiones masivas
complementan las ya
realizadas.
Contexto internacional





La



situación de Latinoamérica:
Las dictaduras.
El conservadurismo.
Los movimientos
democráticos de izquierda.
 Los comunistas.
 El peso de Estados Unidos.
Guatemala y Cuba: los
reformismos democráticos de
izquierda.
El Estado, la sociedad y la
economía.
El pensamiento democrático
latinoamericano.
La emergencia del paradigma
del desarrollo.
18 de octubre: de Golpe a Revolución
 Una alianza inestable: el partido
político moderno y la Fuerza Armada.
 ¿Quiénes salen? ¿Quiénes entran?
 El sonido del camarada máuser.
 Conversión de un golpe de Estado en
una Revolución.
 La práctica incluyente del poder: la
ruptura de la represa popular.
Los objetivos primeros
 Establecer una
institucionalidad
democrática
surgida del voto
universal, directo y
secreto.
 Moralizar la
administración
pública.
Junta Revolucionaria de Gobierno
 Los civiles: Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Gonzalo
Barrios, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Edmundo
Fernández.
 Los militares: Carlos Delgado Chalboud y Mario Vargas.
 Las tensiones: dos proyectos.
Democratización y movilización


La convocatoria a la Asamblea
Nacional Constituyente (27 de octubre
de 1946).
El Estatuto Electoral: ampliando la
ciudadanía, ampliando las libertades.




La movilización y la inclusión política.
Expansión organizativa: el
fortalecimiento de los trabajadores y
de sus sindicatos.



La fuerza del voto femenino.
La fuerza del voto campesino y
analfabeta.
La CTV.
El sindicalismo campesino.
Las elecciones para la Asamblea
Nacional Constituyente de 1947:
masiva participación, escasa
abstención.
Nuevas organizaciones
 Los conflictos con la
Iglesia Católica y la
organización de los
socialcristianos: la
formación del
Comité de
Organización
Política Electoral
Independiente
(COPEI) en
septiembre de
1946.
 Fundación de la Unión
Republicana Democrática
(URD) en diciembre de
1945.
Hegemonía política de AD
 Los resultados de las
elecciones de la
Asamblea Nacional
Constituyente.
 El proyecto de
Constitución: comisión
plural.
 Puentes hacia otros
sectores: Caldera
Procurador.
 Las discusiones de la
Constituyente.
AD
137
COPEI
19
URD
2
PCV
2
Labor democratizadora de la ANC



Expansión democrática: del
Estatuto provisional de garantías
a la Constitución.
Constitución: expansión de los
derechos sociales.
Constitución: expansión del papel
del Estado en el desarrollo
capitalista de la sociedad.



Modernizando el Estado:




Limitación de los derechos
económicos.
Función social de la propiedad.
Ley Orgánica de Hacienda
Pública.
Ley Orgánica del Ejército y de
la Armada.
Ley del Trabajo.
Entrando al siglo XX: la libertad
con justicia social como eje
central.
Ejercicio democrático
 Un harakiri político.
 La campaña presidencial de 1947.
 Elecciones presidenciales de
diciembre de 1947: votación
masiva, escasa abstención.
 Rómulo Gallegos, Presidente
electo por votación universal,
directa y secreta.
 La toma de posesión y la Fiesta de
la Tradición.
Rómulo Gallegos
871.752 votos
Rafael Caldera
264.204 votos
Gustavo Machado
36.504 votos
Desarrollar la sociedad





Caminos para la masificación de la educación a través del Estado
docente.






Crecimiento del presupuesto educativo.
Reorganización del Pedagógico.
Lucha contra el analfabetismo.
Decreto 321.
Construcción de escuelas.
Aumento de la matriculación universitaria.




Lucha contra las endemias tropicales.
Construcción de hospitales dotados.
Se triplican las medicaturas rurales.
Fortalecimiento del Seguro Social.
Mejoramiento económico de los trabajadores.
Defensa y aumento del capital humano: saneamiento y sanidad.
Política de vivienda: 5.000 viviendas entre 1946 y 1947.
Aumento de la inmigración.
Petróleo y sociedad








Elevación de los impuestos “hasta el límite que entonces se consideró
razonable, dentro del sistema capitalista y la economía de mercado”.
Concurrencia de Venezuela como entidad autónoma, al mercado
internacional del petróleo, vendiendo directamente sus “regalías”.
Cese radical del sistema de otorgamiento de concesiones a particulares, y
planeamiento de una empresa del Estado a la cual se atribuiría la facultad
de explotar directamente, o mediante contratos con terceros, las reservas
nacionales.
Industrialización de la mayor parte del petróleo venezolano dentro del
país; y organización de una refinería nacional, con capital estatal, o mixto.
Adecuadas medidas para la conservación de la riqueza petrolera, típico
recurso natural no renovable; y utilización del gas emanado de los pozos
que tradicionalmente se venía desperdiciando.
Reinversión por las compañías concesionarias de una parte de sus
utilidades en la vitalización y desarrollo de la economía agropecuaria.
Mejoras sustanciales en salarios, prestaciones sociales y condiciones de
vida y de trabajo de los obreros, empleados y técnicos venezolanos al
servicio de la industria.
Inversión de una cuota elevada de los ingresos obtenidos de la nueva
política impositiva sobre el petróleo en crear una economía diversificada y
propia, netamente venezolana.
Petróleo: la práctica









Crecimiento acelerado de la
producción.
Impuesto extraordinario (31 de
diciembre de 1945).
Duplicación de la capacidad de
refinación de Venezuela:
industrializar el petróleo.
Abaratamiento de los combustibles.
Aprovechamiento del gas para la
electrificación e industrialización.
Dignificación de los trabajadores
petroleros: los contratos colectivos.
Decreto Ley N° 212.
El 50–50.
La complicadas relaciones con las
compañías petroleras.
Visión de progreso en economía
 Políticas Públicas para
pasar de ser un país
semicolonial y minero
hacia otro de economía
diversificada y propia.
 Uso de la planificación y
de un audaz impulso
del gobierno para pasar
de una producción
escasa y limitada a una
diversificada y
abundante.
Desarrollo económico autónomo
 Planificación para la independencia económica de
Venezuela: industrialización y desarrollo.
 Creación del Consejo de Economía Nacional.
 Relaciones con Fedecámaras: compromiso con la
creación de un fuerte empresariado / oposición de los
sectores conservadores.
 Fortalecimiento del Banco Agrícola y Pecuario y del
Banco Industrial de Venezuela.
 El camino de la Reforma Agraria: créditos,
mecanización y riego, por la modernización del campo
y la creación de un sector agroindustrial.
 La relación entre la política fiscal, la política petrolera
y la política de fomento: la búsqueda del desarrollo.
Caminos de la industrialización







Programa de electrificación.


De 317 millones de kilowatios en 1945 a 453 millones en 1949.
Instalación creciente de plantas de energía en diversas regiones del país.




Industrias básicas.
Complementarias.
Semipesada.
Producción de máquinas.
Creación de infraestructura de comunicación y servicios.
Política de fomento industrial: creación de la Corporación
Venezolana de Fomento (1946).
Banco Agrícola y Pecuario: creación de un moderno sector
agroindustrial y Banco Industrial de Venezuela: fortalecer el
sector industrial venezolano.
Las etapas del plan de industrialización para la independencia
económica.
Primeros pasos de la siderurgia nacional.
Fortalecimiento de la inversión productiva privada y pública,
nacional y extranjera.
Electricidad: base para la industria
Índice de producción de electricidad (1938=100)
450,0
400,0
350,0
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
0,0
383,6
322,9
264,6
199,1
1945
224,2
1946
1947
1948
1949
Crecimiento de la economía
20000
18000
16000
14000
12000
INMUEBLES
DIMPORT
TRANSPORTE
GOBIERNO
COM+FINAN
10000
8000
6000
4000
2000
0
ELEC+AGUA
CONSTRUC.
MANUFACTURA
PETRÓLEO
1945
1946
1947
1948
1949
AGRICULTURA
Economía: sectores no petroleros
3500
3000
AGRICULTURA
2500
MANUFACTURA
CONSTRUC.
2000
ELEC+AGUA
1500
COM+FINAN
1000
GOBIERNO
TRANSPORTE
500
0
1945
1946
1947
1948
1949
Política exterior
 La democratización de la región.
 Compromiso con el desarrollo económico, la democracia
y la justicia social.
 Lucha contra las dictaduras: desde Franco en España
hasta Trujillo y Somoza.
 Articulación con el nuevo sistema mundial:



Incorporación a las Naciones Unidas.
Creación de la OEA: la IX Conferencia Interamericana.
La Carta de La Habana y el GATT.
 La Flota Mercante Grancolombiana y la Carta de Quito.
 El apoyo a la formación de la CEPAL: una primera
agenda latinoamericana para el desarrollo.
 Las relaciones con los Estados Unidos: la danza del
petróleo y la Guerra Fría.
La crisis y la ruptura de 1948
 Vivir peligrosamente: golpes de Estado.
 Los monstruos desatados: la presión sobre los militares
y el aprendizaje democrático.
 La acumulación de errores:



Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa,
Decreto 321,
Polarización y canibalismo político.
 Dificultades para construir consensos y acuerdos: los
costos de la hegemonía política.
 Tiempos de Guerra Fría: retroceso de las democracias.
 La crisis de noviembre de 1948.
La dictadura militar (1948–1958)
Esquema general









Contexto de implantación de la Dictadura militar.
Interpretaciones iniciales.
¿Dictablanda?: se inicia la persecución (1948–1950).
Los inicios de la Resistencia y del Exilio: tácticas
iniciales.
Camino al endurecimiento (1950–1952):
La dictadura de las Fuerzas Armadas y de Marcos
Pérez Jiménez (1952–1958).
La oposición: de la táctica golpista a la Unidad
democrática.
La caída de los militares.
Nuevos talantes, nueva democracia.
La Guerra Fría







La ruptura de la Alianza y el inicio
de la Guerra Fría.
De Franklin Delano Roosevelt a
Harry Truman: apoyo de Estados
Unidos a las dictaduras.
La prioridad anticomunista y el
retroceso democrático.
El nuevo consenso económico:
keynesianismo.
El boom petrolero.
El desarrollismo y el cepalismo en
América Latina.
Derrumbe de las democracias en
América Latina:




Cuba en 1952.
Guatemala en 1954.
La esperanza comunista.
La expansión de las ideas
nacionalistas entre militares y
civiles.
Las interpretaciones iniciales
 Los militares excluyen a Acción
Democrática.
 Las responsabilidades de Acción
Democrática.
 El peso de la hegemonía política.
 El legado democrático.




El
El
El
El
papel
papel
papel
papel
de
de
de
de
los Estados Unidos.
la oposición.
la Iglesia.
los empresarios.
¿Dictablanda?







Se inicia la persecución.
Ilegalización de Acción
Democrática.
Ilegalización de la
Confederación de
Trabajadores de Venezuela.
Persecuciones.
El mito de la Dictablanda.
El papel de Carlos Delgado
Chalbaud y el retorno a la
normalidad democrática.
La colaboración política
durante la temprana
dictadura.
Los inicios de la Resistencia y del Exilio:
tácticas iniciales
 En búsqueda de la insurrección:



Penetración en los cuarteles.
Buscando la insurrección popular.
¿Invasión?
 El nacimiento de la Resistencia: la estructura de Acción
Democrática.
 La denuncia contra los colaboracionistas.
 La huelga petrolera de 1950: AD y el PCV.
 La reflexión y la acción en el exilio.
 Los demócratas de izquierda en América Latina.
 Las conflictivas relaciones con los Estados Unidos.
¿Quiénes sostienen a la dictadura?
 El papel del conservadurismo tradicional: la
antipolítica.
 El rol del nuevo positivismo: el militarismo
desarrollista y el énfasis en las soluciones técnicas.
 Los grupos políticos organizados.
 La construcción del sindicalismo patronal.
 El sector conservador de la Iglesia Católica.
 El empresariado conservador en medio de la obsesión
anticomunista.
 Estados Unidos en medio de la Guerra Fría.
 Las compañías petroleras en búsqueda de seguridad.
Endurecimiento (1950–1952)







El asesinato de Carlos
Delgado Chalbaud: 13 de
noviembre de 1950.
La Guerra de Corea y el
boom petrolero.
La campaña electoral para
la Asamblea Constituyente
de 1952.
El asesinato de Leonardo
Ruiz Pineda en noviembre
de 1952.
Unión Republicana
Democrática (URD) y los
votos ocultos.
Acción Democrática:
¿abstención?
El 2 de diciembre de 1952.
Dictadura abierta: Nuevo Ideal Nacional







Republicanos en el poder en
Estados Unidos: Dwight
Eisenhower (1952–1960).
El boom petrolero: efectos
políticos.
Nuevo Ideal Nacional: obras
públicas.
Nuevo Ideal Nacional: la
campaña contra la política, contra
la democracia y contra AD.
Exclusión política creciente: URD
sale al exilio.
Represión consolidada (1952–
1954).
Apoyo de los Estados Unidos: X
Conferencia Interamericana de
1954.

La intervención en Guatemala:
impacto geopolítico a futuro.
Dictadura…: Nuevo Ideal Nacional (II)




La Fuerza Armada como protagonista de la
modernización.
La exclusión de la “política” por la técnica, la
transformación del medio físico.
Continuación de la industrialización por sustitución de
importaciones: la Oficina de Estudios Especiales
(1953).
Funciones de la OEE:







Realizar estudios generales tendientes al establecimiento
de la Industria Siderúrgica Nacional.
Elaboración de un anteproyecto del Banco Nacional de la
Vivienda.
Elaboración de un anteproyecto de Ley de Seguridad
Social del Empleado Público.
Estudios generales tendientes al establecimiento de la
primera fábrica nacional de Materiales de Guerra.
Estudios detallados para la reforma de la Administración
Pública.
Elaborar todo aquello que solicite el Presidente de la
República.
La construcción de las industrias básicas y la exclusión
del capital privado de las mismas.
Rumbo a la unidad democrática
 El exilio: acercamiento entre los grupos políticos
democráticos, COPEI y Unión Republicana Democrática
profundizan su lucha.
 El exilio: fortaleciendo el perfil democrático de AD ante
los Estados Unidos.
 El exilio: marcando distancias con el PCV.
 La pérdida de la bisagra política: la destrucción de la
estructura organizativa de AD.
 La Resistencia: la lucha unida contra la dictadura.
 La Resistencia: el protagonismo de la juventud
estudiantil y sindical.
 El pacto de Nueva York: Acción Democrática, COPEI y
URD.
 La constitución de la Junta Patriótica: AD, COPEI, URD
y el PCV.
La caída de los militares
 Presión internacional:




Argentina: caída de Juan Domingo Perón (1955).
Nicaragua: muerte de Anastasio Somoza (1956).
Perú: caída de Odría (1956).
Colombia: caída de Rojas Pinilla (1957).
 Crisis económica en el segundo semestre de 1957:
desempleo y crisis con el empresariado.
 Ruptura con la Iglesia Católica: Monseñor Arias Blanco.
 Laureano Vallenilla Planchart y el Plebiscito de 1957.
 Unidad de la oposición democrática.
 La ruptura militar: el 1º de enero de 1958.
 La salida de Pedro Estrada de la Seguridad Nacional.
 La huelga del 21 de enero de 1958.
 “Compadre, pescuezo no retoña”: el 23 de enero.
Nuevo talante, nueva democracia
 Nada asegurado: viejos conflictos, aún
vivos en 1958.
 El Espíritu unitario del 23 de enero.
 Conflictos latentes dentro de Acción
Democrática: la juventud.
 El militarismo pervive: los intentos del
Golpe de Estado (julio y septiembre).
 Las compañías petroleras y los Estados
Unidos.
 El difícil año de 1958: rumbo al Pacto de
Punto Fijo (31 de octubre).
Consolidación democrática (1958–1969)
El legado del Pacto de Punto Fijo: los gobiernos de
Unidad
Consolidación democrática (1958–1969)
Los movimientos democráticos de izquierda y las relaciones con EEUU.
El difícil 1958: intranquilidad.
El Pacto de Punto Fijo y el Programa Mínimo Común.
Rómulo Betancourt (1959–1964): asedios a la izquierda y a la derecha.
Modernización y democratización.
El problema petrolero y el desarrollo.
La Constitución de 1961.
El impacto y el legado de la Revolución cubana.
Radicalizaciones:

















División en Acción Democrática: nace el MIR.
Conflictos en el PCV.
La lucha armada y el problema cubano.
Democracia a prueba: Elecciones de 1963.
Raúl Leoni (1964–1969): crecimiento y democracia.
Los inicios de la pacificación (1965–1968).
Tercera división de Acción Democrática.
Victoria de COPEI y Rafael Caldera: la alternabilidad democrática.
El contexto internacional
 Calentamiento de la
Guerra Fría en El Caribe.
 La Revolución Cubana y
Fidel Castro.
 Difícil democratización de
América Latina.
 Resurgir del militarismo
y las dictaduras
antocomunistas.
 Del gobierno de
Eisenhower al Camelot
de Kennedy y las
realidades de Johnson.
 URSS: Nikita Kruschev.
El difícil año de 1958







23 de enero: nada asegurado.
El problema internacional:



La visita del Vicepresidente Nixon en mayo.
Dictaduras y democracias en El Caribe.
Entre Trujillo y Somoza.



El caso de Hugo Trejo.
Las insurrecciones de Jesús María Castro León.
Intento de golpe de Estado de Juan de Dios Moncada Vidal.



El desempleo y el estancamiento económico.
El Plan de Emergencia.
Las deudas.
El problema petrolero.
El problema militar: intranquilidad.
El problema económico: intranquilidad.
El entendimiento civil: rumbo al Pacto de Punto Fijo.
El problema del candidato único para diciembre.
Pacto de Punto Fijo
 Firmado el 31 de octubre de 1958 por
Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y
Wolfgang Larrazabal.
 Grandes compromisos entre los
demócratas:
 Defensa de la constitucionalidad y del derecho a
gobernar conforme al resultado electoral.
 Gobierno de Unidad Nacional.
 Programa mínimo común.
 El legado del Pacto.
Programa Mínimo Común (I)

Acción política y Administración Pública.





Política económica.






Elaboración de una Constitución Democrática que reafirme los principios del régimen representativo e
incluya una Carta de Derechos Económicos y Sociales.
Defensa del orden constitucional.
Regularización de las relaciones con la Iglesia Católica.
Reforma Administrativa.
Papel preponderante del Estado en el fomento de la riqueza nacional. Se reconoce el papel de la iniciativa
privada como factor de progreso y la colaboración de las inversiones extranjeras.
Elaboración de un Plan integral de desarrollo.
Uso de la Corporación Venezolana de Fomento, del Banco Industrial de Venezuela y del Banco Agrícola y
Pecuario como los motores del adelanto económico del país.
Reforma Agraria para la transformación del país, con reorganización del régimen de propiedad de la
tierral, no solo como un acto de justicia social sino como el camino para la modernización del campo
(aumento y diversificación de la producción agrícola y pecuaria).
Reorganización, ampliación y defensa de industrias estatales como la Petroquímica y la Siderúrgica.
Reforma y modernización del sistema tributario.
Política petrolera y minera.



revisión de las relaciones entre el Estado y las compañías, para obtener más beneficios de éstas, y
ejercer un más efectivo control sobre la industria.
Realización de los estudios necesarios para la creación de una Empresa Nacional de Petróleos, de una
Flota Petrolera y los demás organismos para que Venezuela comience a trabajar su petróleo.
Revisión de la política del hierro para que responda a la situación real de la industria y al derecho del
Estado de recibir utilidades derivadas de su explotación.
Programa Mínimo Común (II)
Política social y laboral.










Defensa y valorización del capital humano mediante la aplicación de una política demográfica
encaminada al aumento de la población, a su mejor distribución, velando por su salud física, mental y
moral y por su desarrollo cultural.
Protección a la madre y al niño.
Política de vivienda para satisfacer las necesidades de la población urbana y rural. Campaña contra el
rancho.
Reconocimiento del trabajo como elemento fundamental del progreso económico y del
engrandecimiento del país.
Defensa del trabajador y adecuada protección a la libertad sindical y a los organismos sindicales.
Lucha contra el desempleo.
Reforma de la Ley del Trabajo para una regulación moderna de las relaciones obrero patronales,
convirtiéndola en un instrumento para la justicia social.
Estudios para la implantación del salario familiar.
Reorganización del Instituto de Seguros Sociales y establecimiento de un sistema integral de seguridad
social.
Política educacional.







Fomento de la educación popular, desde el preescolar hasta la Universidad.
Adaptación del sistema educativo para adaptarlo a las necesidades reales del desarrollo económico y
cultural del país.
Campaña para erradicar el analfabetismo (se encontraba en un 60%).
Intervención del Estado en la educación sin detrimento de la libertad de enseñanza.
Protección y dignificación del magisterio, incrementar la formación de los maestros.
Defensa de los valores históricos y artísticos nacionales.
Programa Mínimo Común (III)

Fuerzas Armadas.






Política inmigratoria.



Perfeccionamiento técnico y modernización.
Cuerpo apolítico, obediente y no deliberante: educación institucionalista en
todos en todos sus cuadros.
Reconocimiento a los méritos.
Mejoramiento a su nivel de vida.
Cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio
Para que el migrante contribuya al progreso del país.
Defensa del inmigrante útil, con los mismos derechos económicos y sociales
de los venezolanos.
Política internacional.





Reafirmación de una política de paz y de cooperación internacional, en
especial con América Latina.
Repudio a cualquier medida que atente en contra de la libre
autodeterminación de los pueblos.
Ratificación de la adhesión a la ONU y a la OEA.
Respeto a los compromisos internacionales.
Fomento de una política de intercambio comercial
Elecciones 1958: “Contra el miedo vota
blanco”

Los tres en las lides:








Rómulo Betancourt (AD)
Wolfgang Larrazabal
(URD / PCV).
Rafael Caldera (COPEI).
La Campaña Admirable de
Betancourt en 1958.
Masiva participación:
93%.
Victoria de Acción
Democrática en la
Venezuela rural.
Victoria de Larrazabal en
una Caracas radicalizada.
Rechazo del sector militar.
Caldera;
423.262
Betancourt;
1.284.092
Larrazabal;
903.479
PCV; 7
COPEI; 19
AD; 73
URD; 34
Los cinco pilares de la democracia
 Partidos políticos masivos y policlasistas.
 Fuertes organizaciones sindicales.
 Fuerza Armada apolítica y no deliberante
(mucho menos beligerante en política).
 Sectores empresariales.
 Iglesia Católica.
Betancourt: gobierno bajo asedio









Gobierno de Unidad Nacional.
La amenaza militar:




Invasión de Castro León.
El Porteñazo.
El Carupanazo.
El Barcelonazo



Dictaduras de derecha.
El nuevo régimen cubano.
Doctrina Betancourt: el cordón profiláctico.
La crisis económica.
El problema petrolero: los inicios del
Pentágono de Acción.
El entorno internacional:
Compromiso con la modernización de
Venezuela: planificación e inversión.
La política social y educativa expansiva.
División de AD.
El inicio de la lucha armada.
Camino a la lucha armada



Impacto de la Revolución Cubana: radicalización de las
juventudes de los partidos políticos.
Ilusiones peligrosas: hay que tumbar a este gobiernito.
“Aquí está la izquierda de Acción Democrática” (Heli
Colombiani, Maracaibo, 8/4/1960)




Discusiones en el Partido Comunista de Venezuela.



Domingo Alberto Rangel, Gumersindo Rodríguez, Américo
Martín, Simón Sáez Mérida, Lino Martínez, etc.
Nace el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Se inicia la lucha armada.
Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff, Eloy Torres contra los
Machado, Salvador de la Plaza, etc.
Incorporación del PCV en la lucha armada.
El suicidio de la ultraizquierda.
El sistema populista de conciliación



Base constitucional de la democracia venezolana: mucho más que
la Constitución jurídica.
Constitución material: Reglas y mecanismos institucionales
formales (e informales).
Sistema populista de conciliación creado para preservar el orden
sociopolítico democrático ante las amenazas.






Objetivos de preservación del régimen: no caer.
Objetivos de poder: conservar y repetir en el poder.
Objetivos ideológico programáticos: desarrollar políticas públicas.
Se creó: “una gran coalición o alianza (…) de grupos políticos y
sociales diversos y heterogéneos, considerados como claves,
basada en el reconocimiento de la legitimidad de los intereses que
abarca y la creación de un sistema de negociación, transacciones,
compromisos y conciliaciones entre todos ellos, de manera que
puedan ser satisfechos, así sea parcialmente”, Juan Carlos Rey, El
futuro de la democracia, pp. 263–264.
Sistema con mecanismos para integrar (y para castigar).
Los límites de la democracia: liberalismo y populismo.
Características generales de la Constitución de 1961
 Construida sobre un amplio consenso político y social.
 Carácter programático resultado de un compromiso
político.
 Sus disposiciones:
“se caracterizan por un alto grado de generalidad y abstracción, así
como por tener un contenido ‘programático’ (…) coexisten en su
interior sin aparente conflicto, mientras permanezcan al nivel de
generalidad y abstracción, principios heterogéneos que obedecen a
corrientes de pensamiento no solo distintas, sino opuestas”… Juan
Carlos Rey, El futuro de la democracia, p. 261.
 Se caracteriza por su flexibilidad.
 Los partidos políticos son el actor central de la vida
política.
 Mantiene un espíritu centralista pero permite la
descentralizaición después de 1988.
Llegando a la Constitución de 1961
 Comisión de Reforma Constitucional instalada el 2 de
febrero de 1959.
 Tres acuerdos básicos:
 Tomar la Constitución de 1947 como base.
 Miembros de la Comisión y Partidos Políticos debían
precisar sus puntos de divergencia respecto al texto
de 1947.
 Debían precisarse las divergencias entre los partidos
políticos respecto a la reforma constitucional.
 El acuerdo general: la discusión debía realizarse en el
seno de la Comisión al elaborarse el Proyecto, no
debía abrirse el debate en las Cámaras, evitar las
discusiones filosóficas e ideológicas.
Constitución de 1961: objetivos


Políticos: “mantener la independencia y la integridad territorial de
la Nación, fortalecer su unidad, asegurar su libertad, la paz y la
estabilidad de sus instituciones”, Preámbulo.
Socioeconómicos:








El trabajo como base de la sociedad y del desarrollo personal.
Amparar la dignidad humana: el hombre como centro del proceso
político, económico y social.
Estado promotor del bienestar y la seguridad social de la población.
Justicia social: participación equitativa en la riqueza.
Igualitarios: mantener la igualdad social y jurídica, sin
discriminaciones.
Internacionales: cooperación, respeto a la soberanía,
autodeterminación de los pueblos, derechos humanos universales,
paz.
Democráticos: vocación democrática interna y externamente.
Objetivos morales e históricos: valoración de la historia.
Constitución de 1961: el sistema político
 Federación Centralizada.
 La democracia de partidos.
 Derechos constitucionales (individuales,
sociales, económicos, políticos).
 Órganos constitucionales:
 Tripartición de poderes: Presidente fuerte.
 Congreso bicameral: funciones de legislador, de
control y de foro político.
 Régimen electoral.
 Garantías constitucionales.
 Vigencia del régimen constitucional.
Se disuelve el Pacto de Punto Fijo
 Las campañas de El Clarín: Luis Miquilena
y José Vicente Rangel.
 El problema cubano y el Canciller Ignacio
Arcaya.
 La salida de Unión Repúblicana
Democrática del gobierno de Unidad
Nacional.
 Acción Democrática pierde la mayoría en
el Congreso.
 Nueva división en AD: el ARS, la lucha
por los símbolos.
Elecciones 1963: “Por la blanca vota negro”
 Ruralización del voto
de Acción
Democrática.
 Crecimiento de la clase
media: crecimiento de
COPEI.
 La izquierda llama a la
abstención: masiva
participación como
respuesta.
 Voto castigo contra los
que no apoyaron el
gobierno.
 Sin bipartidismo.
Raúl Ramos
Giménez
Wolfgang
2,29%
Larrazabal
9,43%
Arturo Uslar
Pietri
16,08%
Jóvito
Villalba
18,89%
Germán
Borregales
0,32%
Raúl Leoni
32,81%
Rafael
Caldera
20,19%
Leoni (1964–1969): consolidación y crecimiento
 COPEI se retira del
Pacto: AA (Autonomía de
Acción).
 Gobierno de Amplia
Base: AD, URD, FND y
FDP.
 Crecimiento económico
con justicia social.
 Derrota política y militar
de la guerrilla.
 Inicios de la Pacificación.
 Tercera división de AD:
se separa un fundador.
Petróleo: el Pentágono de Acción
 No más concesiones.
 Participación razonable.
 La Corporación
Venezolana de
Petróleo.
 La Organización de
Países Exportadores de
Petróleo (1960).
 La CCCCH.
El partido de gobierno se divide nuevamente
 Elecciones internas:
1967.
 El peso de un liderazgo:
Luis Beltrán Prieto
Figueroa.
 El regreso de Rómulo
Betancourt: poner
orden en casa.
 La candidatura de
Gonzalo Barrios.
 El nacimiento del
Movimiento Electoral
del Pueblo.
1968: Caldera es el cambio






Efectos de la división
de Acción
Democrática.
Prosperidad, clase
media y crecimiento
de COPEI.
Se agudiza la
ruralización del voto
de AD.
Participación de la
izquierda: UPA.
El gobierno pierde
elecciones: prueba de
fuego para la
democracia.
La alternabilidad.
Alejandro
Hernández
0,73%
L. B. Prieto
Figueroa
19,34%
Miguel Á.
Burelli Rivas
22,22%
Germán
Borregales
0,34%
Rafael
Caldera
29,13%
Gonzalo
Barrios
28,24%
De la alternabilidad al
agotamiento (1968–1978)
Cúspide de un modelo de desarrollo, e
inicio de la crisis
Esquema general













La alternabilidad democrática: la oposición gana unas elecciones
presidenciales.
COPEI en el poder: un gobierno verde y el IV Plan de la nación.
Política interior: la pacificación de la guerrilla.
Modernización administrativa: la Ley de Carrera Administrativa de 1970 y
creación del Consejo de la Judicatura.
La política de regionalización y la conquista del sur.
Consolidación y expansión de la infraestructura: autopistas, carreteras y
centros educativos (la Autopista del Este, la Cota Mil, El Poliedro).
Cambios políticos: la transformación de Acción Democrática, Carlos Andrés
Pérez, Secretario General.
Cambios políticos: la aparición del Movimiento al Socialismo (MAS).
La campaña de 1973: pináculo y evidencia de una transformación.
Carlos Andrés Pérez y la Gran Venezuela:
Las consecuencias del boom petrolero y el V Plan de la Nación.
Políticas de nacionalización (estatización) y de desarrollo forzado.
La cúspide y el inicio del agotamiento del modelo: los límites del capitalismo
de Estado, el endeudamiento y la pérdida de la competitividad
El contexto internacional


La “Revolución Cultural” de
1968.
Crecimiento del Estado en
América Latina: socialismos y
democracias.






De Luís Echeverría a Salvador
Allende.
De Omar Torrijos a Velasco
Alvarado.
Crisis petrolera de 1973: inicio
del fin del modelo económico y
político de postguerra.
Oostpolitik en Europa.
Fortalecimiento del Tercer
Mundo: los No Alineados.
Camino a la Integración: el
Acuerdo de Cartagena (1969).
1968: año de eventos trascendentales
 El “Mayo francés”.
 Disturbios estudiantiles en Estados
Unidos.
 Matanza de Tlatelolco.
 La Primavera de Praga: repique en
Venezuela.
 Movimiento hippie y contracultura.
 Rebeliones estudiantiles en Europa.
París, mayo
Primavera cero en Praga, 1968
Berkeley
Tlatelolco
1968: Caldera es el cambio






Efectos de la división
de Acción
Democrática.
Prosperidad, clase
media y crecimiento
de COPEI.
Se agudiza la
ruralización del voto
de AD.
Participación de la
izquierda: UPA.
El gobierno pierde
elecciones: prueba de
fuego para la
democracia.
La alternabilidad.
Alejandro
Hernández
0,73%
L. B. Prieto
Figueroa
19,34%
Miguel Á.
Burelli Rivas
22,22%
Germán
Borregales
0,34%
Rafael
Caldera
29,13%
Gonzalo
Barrios
28,24%
Alternabilidad y pacificación (1969–1979)









Gobernar sin mayoría parlamentaria:
camino a un nuevo acuerdo político
(1970).
Gabinete monocolor: gobierno de
partido.
Incorporación de la izquierda guerrillera
a la vida política democrática.
Crecimiento moderado de la economía.
Pasos hacia la integración de América
Latina: Venezuela se incorpora al
Acuerdo de Cartagena (1973).
Búsqueda de la diversificación de las
exportaciones.
Nacionalización del gas.
Ley de Reversión Petrolera (1971).
Modernización administrativa y
desconcentración administrativa: las
Corporaciones regionales y la conquista
del sur.
El nacimiento del MAS









Teodoro Petkoff, “Checoslovaquía,
el socialismo como problema”.
La discusión dentro del Partido
Comunista de Venezuela.
El movimiento estudiantil y juvenil
en la UCV.
La ruptura de la izquierda política.
El problema de la democracia
interna.
Socialismo y democracia en la
década de los 70’s.
Nacimiento de La Causa Radical:
Alfredo Maneiro.
Nacimiento del Movimiento al
Socialismo: Teodoro Petkoff,
Pompeyo Márquez, Eloy Torres,
Manuel Caballero.
¿Camino a la Socialdemocracia?
1973: “Democracia con energía”








Una campaña electoral
distinta.
Primeras elecciones sin
lucha armada.
AD gana en las ciudades y
en la clase media.
Derrumbe de URD.
Camino al bipartidismo:
dominio de AD y de
COPEI.
MAS: el tercer partido
aglutina el voto de la
izquierda.
CAP desplaza la
plataforma de la izquierda.
Una nueva generación en
el poder.
José Vicente
Rangel
4,26%
Paz Galarraga
5,07%
Carlos Andrés
Pérez
48,70%
Lorenzo
Fernández
36,70%
CCN
4,11%
URD
3,20%
AD
44,54%
MEP
4,97%
MAS
5,30%
COPEI
30,30%
La Gran Venezuela









Impacto del boom petrolero en Venezuela.
Alto ingreso petrolero con fuga de
capitales: crecimiento de las importaciones.
Desarrollo acelerado de las industrias
básicas, mejoramiento y ampliación de los
servicios públicos: Gumersindo Rodríguez
(CORDIPLAN) y el V Plan de la Nación.
Nacionalización del petróleo y aparición de
PDVSA.
El Fondo de Inversiones de Venezuela
(FIV): intento de evitar lo peor.
Avances educativos.
Política expansiva en el gasto público.
Política internacional activa: el liderazgo del
Tercer Mundo.
El inicio de la crisis: los síntomas de la
decadencia del modelo político y económico
(el sistema populista de conciliación de
elites).
Elecciones 1978: COPEI regresa al gobierno
 AD: luchas internas,
Betancourt contra
Pérez, se impone Luis
Piñerúa.
 COPEI: un nuevo
talante, Luis Herrera
Campins.
 MAS: consolidado en
el tercero.
 Administrar la crisis.
 Estabilización del
bipartidismo.
José Vicente
Rangel
5,18%
Diego Arria
1,69%
Luis Herrera
46,64%
Luis Piñerua
43,31%
MEP
2,28%
MAS
6,32%
COPEI
40,72%
URD
1,72%
AD
40,84%
Evidencia de la crisis (1968–1978)
El inicio del fin de un modelo de país,
crisis del rentismo petrolero…
Esquema general











Gobierno de Luis Herrera Campins (1979–1984) segundo boom
petrolero y primeras elecciones municipales (1979).
Primeros pasos de una apertura liberal truncada por un boom
petrolero.
“Viernes negro”, evidencia del quiebre de un modelo económico:
devaluación e inflación.
La campaña de 1983: “Jaime es como tú”, el masivo triunfo de Acción
Democrática.
Gobierno de Jaime Lusinchi (1984–1989) y elecciones municipales de
1984.
El Pacto Social y el VII Plan de la Nación.
La crisis de la deuda en Latinoamérica y la renegociación de la deuda
en Venezuela.
La Reforma del Estado y la COPRE.
La caída de las reservas internaciones y los intentos de sostener lo
insostenible: los excesos del poder.
El recorrido de la antipolítica.
La campaña de 1988: el regreso de Carlos Andrés Pérez.
Puntos previos:
PIB sectorial (1957–1968)
60.000
Serv Inmueb
Otros serv.
50.000
Transporte
40.000
Gobierno
30.000
Ccio / Fzas
20.000
Construcción
Manufactura
0
Minería
19
57
19
58
19
59
19
60
19
61
19
62
19
63
19
64
19
65
19
66
19
67
19
68
10.000
Electr / Agua
Petróleo
Agricultura
Puntos previos:
PIB sectorial (1969–1979)
Otros serv.
Transporte
Gobierno
Ccio / Fzas
Electr / Agua
Construcción
Manufactura
Minería
19
79
19
78
19
77
19
76
19
75
19
74
19
73
19
72
19
71
Petróleo
19
70
19
69
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Agricultura
El contexto internacional








Crisis del modelo económico y
político de la posguerra: crisis
en el capitalismo keynesiano.
Revolución Islámica en Irán
(1979).
Emergencia de los
neoconservadores.
La década perdida y la crisis de
la deuda en América Latina.
Democratización y reformas en
España y Portugal.
Violencia política y guerra en
América Central.
Democratización de América
Latina.
Perestroika y glasnost en la
Unión Soviética (1984).
Elecciones 1978: COPEI regresa al gobierno
 AD: luchas internas,
Betancourt contra
Pérez, se impone Luis
Piñerúa.
 COPEI: un nuevo
talante, Luis Herrera
Campins.
 MAS: consolidado en
el tercero.
 Administrar la crisis.
 Estabilización del
bipartidismo.
José Vicente
Rangel
5,18%
Diego Arria
1,69%
Luis Herrera
46,64%
Luis Piñerua
43,31%
MEP
2,28%
MAS
6,32%
COPEI
40,72%
URD
1,72%
AD
40,84%
Luis Herrera: la crisis del modelo es evidente











“Recibo un país hipotecado”: el problema
de la deuda en Venezuela.
Aparece el concepto de Estado promotor.
Primera fase: intento de liberalización.
Revolución en Irán (1979) y Guerra Irán–
Irak: nuevo boom petrolero.
Victoria de COPEI en las municipales de
1979.
“Viernes negro”, 18 de febrero de 1983:
crisis de un modelo económico.
Aparición de RECADI.
Emergencia de un nuevo voto castigo.
Administrando la crisis: se profundizan las
desigualdades.
El ímpetu modernizador se torna mucho
más lento: se detienen las reformas.
La crisis económica rebota en las
condiciones sociales: crisis de la clase
media y aumento de la pobreza.
1983: “Jaime es como tú” ¿Sí?








AD: muerte de Rómulo
Betancourt.
AD: victoria interna de
Jaime Lusinchi.
Caldera: nuevamente
candidato de COPEI.
Administrar la crisis.
Voto castigo a COPEI;
voto de confianza al
sistema.
Fenómenos electorales:
de Renny a Gonzalo
“habla claro”, el MIN.
La campaña antipolítica.
Acción Democrática barre
en las elecciones
presidenciales y en la
municipales: se rompe el
equilibrio político.
Teodoro
Petkoff;
277.498
J V Rangel;
221.918
Rafael Caldera;
2.298.176
Jaime Lusinchi;
3.775.341
MAS; 377.795
AD; 3.284.166
COPEI;
1.983.718
Intentos de respuesta infructuosos










Profundización de la crisis del modelo rentista.
La lucha por el liderazgo dentro de Acción
Democrática: la estructura del Estado y la
estructura del partido.
El VII Plan de la Nación y el Pacto Social.
Popularidad alta del gobierno: victoria de Acción
Democrática en las elecciones municipales de
1984.
La aparición de la Comisión Presidencial para la
Reforma del Estado (COPRE) en 1984.
Plan trienal de inversiones y la reducción del
desempleo.
Devaluación y auge agrícola.
Renegociación de la deuda externa.
Sosteniendo una ilusión de armonía: la política
económica y financiera de los últimos años.
Luchas dentro de AD: Carlos Andrés Pérez gana
la batalla que le hará perder la guerra.
Economía: PIB sectorial (1980–1988)
500.000
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
Otros serv.
Transporte
Gobierno
Ccio / Fzas
Electr / Agua
Construcción
Manufactura
Minería
Petróleo
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988
Agricultura
Caminando hacia la Reforma del Estado
El papel de la Comisión Presidencial para la Reforma
del Estado (COPRE)
Esquema general










¿De qué Estado estábamos hablando?
Constitución de la COPRE.
COPRE: fundadores.
Desarrollo de los trabajos.
Criterios de la transformación del Estado.
Líneas maestras.
Reformas políticas.
Reformas económicas.
Resistencias y avances.
Hacia la reforma.
¿De qué Estado estábamos hablando?
 El colapso del rentismo petrolero: las
evidencias.
 La creciente complejidad de la sociedad:
nuevas necesidades frente al viejo Estado.
 Estado débil.
 Incapacidad de un Estado ineficiente para
responder a las nuevas necesidades de una
sociedad democrática.
 Desvinculación creciente entre el ciudadano
y la elite política.
Constitución de la COPRE

Objetivo: crear un Estado moderno, democrático y eficiente,
mediante mecanismos construidos por consenso.
“realizar los estudios que sean necesarios para determinar los lineamientos,
políticas y acciones que habrá de seguirse para el establecimiento de un Estado
moderno, que responda a las necesidades y requerimientos de la sociedad
venezolana” (Artículo 1º del Decreto Nº 403 del 17 de diciembre de 1984).

La COPRE debería:







Elaborar un proyecto de Reforma Integral del Estado.
Proponer al Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de la Secretaría
de la Presidencia, las acciones necesarias para asegurar la eficiencia
del Poder Público.
Colaborar con el Ejecutivo Nacional en el análisis de las medidas que
deban ser adoptadas para llevar a cabo la reorganización de la
Administración Pública Nacional.
Adoptar un régimen de consultas con la sociedad.
Propiciar la plena vigencia de los principios constitucionales.
Promover modernización, democracia y eficiencia.
Comprometer a la Administración Pública con la Reforma del Estado.
COPRE: fundadores
 Presidente: Ramón J. Velázquez (luego de marzo de
1986 Arnoldo José Gabaldón).
 Secretario: Carlos Blanco.
 Comisionados Presidenciales: Orlando Albornoz,
Celestino Armas, Marco Tulio Bruni Celli, Germán
Carrera Damas, Héctor Silva Michelena, Juan Carlos
Rey, Pompeyo Márquez, Maza Zavala, Luis Enrique
Oberto, Tomás Carrillo Batalla, Mercedes Pulido de
Briceño, José Antonio Gil Yépez, etc.
 Caracterizado por la pluralidad y el alto perfil
profesional.
 Creación de subcomisiones plurales, profesionales y
amplias dedicadas a grandes áreas de estudio.
Desarrollo de los trabajos
 Se desarrolló un amplio proceso de
consulta a la sociedad política y civil, se le
creó un sólido piso de sustentación
sociopolítica que le permitió presionar al
Gobierno cuando a éste le faltó voluntad
política para instrumentar las reformas.
 Triple vertiente de la consulta:
 Como mecanismo para conocer las demandas de
la sociedad.
 Como método para validar las propuestas.
 Como proceso de creación de un ambiente de
opinión y de fuerzas favorables a las reformas.
Criterios de la transformación del Estado
 Institucionalización del Estado: de un Estado
fragmentado a un Estado coherente.
 Fortalecimiento de la organización ciudadana.
 Descentralización del Estado y la sociedad.
 Transformaciones del papel de los partidos políticos.
 Emergencia de un liderazgo alternativo.
 Planificación como instrumento para superar la
fragmentación.
 Definición de los grandes objetivos nacionales: el
Estado debe desarrollar una presencia de sentido
estratégico.
 Precisión de las fronteras entre el sector público y el
privado.
Líneas maestras:

“La idea que subyace (…) es que su convergencia puede
hacer que este esfuerzo reformador se transforme en
fuerzas endógenas, permanentes y consistentes, del
sistema político” La Reforma del Estado, COPRE, 1988, p.
39.
Las reformas políticas:


Orientadas a elevar sustancialmente la calidad de la representación y la
participación en el sistema político.
Rearticular la relación entre el Estado y la ciudadanía.
Mejorar la calidad del liderazgo nacional.


Para profundizar la democratización de la gestión pública.
Hacer más eficiente al Estado.





La descentralización:
El fortalecimiento del Estado de Derecho como garantía para el
ejercicio de las libertades.
Profesionalización de la función pública: los méritos.
Desarrollo de las capacidades del Estado para formular políticas
públicas.
Reformas políticas

Para “políticas inmediatas” (1986).








Profundización de la democracia en los partidos.
reformas a la Ley Orgánica del Sufragio; elección popular, directa
y secreta de los gobernadores de las entidades federales.
reformas a la Ley Orgánica de Régimen Municipal conteniendo
entre ellas la creación de la figura del alcalde y su elección del
mismo modo que los gobernadores; y financiamiento de los
partidos políticos.
«Lineamientos generales para una política de descentralización
territorial en Venezuela» (1987)
«Propuesta para impulsar el proceso de descentralización en
Venezuela» (1987).
«Reformas inmediatas del Poder Judicial» (1986), pese a ser
aprobadas por unanimidad en la COPRE, fueron de menor
impacto en la opinión pública.
Volver a los municipios, como unidades primarias y las
entidades federales como unidades regionales.
El Gobierno rechazó el documento de las reformas políticas por
salir a la luz pública sin su autorización.
Reformas económicas


«Lineamientos generales para una nueva estrategia económica para
Venezuela» en 1987, coordinado por Gerver Torres.
Cuatro grandes líneas de reforma económica:





Redefinición del rol del Estado en la economía. Un Estado que:









Transformación gradual y selectiva del aparato productivo.
Redefinición del rol del Estado.
Articulación de las políticas económicas y sociales.
Subordinación del problema de la deuda a una estrategia de crecimiento
sostenido.
Intervenga más selectiva y estratégicamente en la economía.
Promueva la juridicidad de la economía.
Intervenga en la economía con mecanismos compatibles con el mercado.
Promueva la democratización de la economía.
Desconcentre y descentralice la economía.
Flexibilice la economía.
Promueva el desarrollo científico y tecnológico.
Promueva la competitividad internacional.
Ningún documento sobre esta materia logró aprobación en las plenarias de
la Comisión, lo que implica dificultades para diseñar alternativas por
consenso para el cambio en las relaciones entre el Estado y la economía.
Resistencias y avances
 AD demoró su posición oficial, para con ello alegar
posteriormente falta de tiempo legislativo para
convertir dichas propuestas en leyes.
 Entre 1988 y 1989 el Congreso discutió y aprobó:
 Ley sobre Elección y Remoción de Gobernadores de
Estado (1989),
 Ley sobre el Período de los Poderes Públicos de los
Estados (1989);
 Ley Orgánica de Régimen Municipal (1989) y
 Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura (1988).
 Con estas leyes se abrieron oportunamente espacios
para cambios en el funcionamiento del Estado y
sistema político.
 Inercia administrativa como gran resistencia.
Hacia la Reforma

Acta Compromiso de los candidatos presidenciales el 22 de enero
de 1988:









Carlos Andrés Pérez, por Acción Democrática,
Eduardo Fernández, por COPEI
Teodoro Petkoff, por el MAS
Ismenia de Villalba, por URD
Jorge Olavarría, por OPINA
Edmundo Chirinos, por el PCV
Por la COPRE: Carlos Blanco y Arnoldo José Gabaldón.
… “hemos venido a ratificar nuestra decisión a contribuir en
un proceso que aspiramos que culmine en la firma de un
Compromiso Nacional que nos obligará a instrumentar los
cambios políticos, sociales económicos y administrativos
que harán del sistema político y el Estado, más
democráticos y eficientes” (p. 403).
¿Cuál es el piso de las Reformas?: las elecciones de 1988.
Las reformas truncadas (1989–1993)
Carlos Andrés Pérez ¿el último reformista?
Esquema general










Contexto internacional: el Consenso de Washington.
Elecciones de 1988: el regreso de CAP.
Las líneas de la reforma.
Descentralización y Reforma del Estado.
La Apertura económica.
La tragedia: el 27 de febrero de 1989.
El derrumbe de los consensos democráticos.
La crisis de Acción Democrática.
Vuelve el camarada máuser (1992).
El colapso de 1993: camino a la contrarreforma.
El contexto internacional
 Caída del Muro de Berlín y
derrumbe del mundo
socialista.
 Consenso de Washington
para las Américas.
 Profundización de las
reformas en China y en la
India.
 Consolidación de la Unión
Europea.
 Nacimiento de la OMC.
 Consolidación de la
democracia en América
Latina.
 Democratización mundial.
Elecciones 1988: el regreso de CAP
 Carlos Andrés Pérez se
impone.
 Eduardo Fernández: la
más alta votación de
COPEI.
 MAS: tercer partido
dentro del sistema.
 Conspiraciones
subterráneas.
 La crisis incubada: el
rentismo petrolero
agotado.
Teodoro
2,71%
Otros 4,00%
Eduardo
Fernández
40,40%
Carlos
Andrés
52,89%
NG; 1
MAS; 3
NG; 6
LCR; 3
MAS; 18
PCV; 1
OPINA; 1
ORA; 2
F1; 1
URD; 1
MEP; 1
COPEI; 67
COPEI; 24
AD; 97
AD; 24
Las líneas de la reforma

Venezuela en 1989: el diagnóstico.









Agotamiento
del
modelo
rentista
petrolero.
Endeudamiento externo.
Pérdida de acceso a los mercados
internacionales de capital.
Deterioro de los precios del petróleo.
Alta vulnerabilidad externa del país.
Reducción
de
las
reservas
internacionales.
El gabinete de la reforma: joven,
preparado,
con
escasos
vínculos
políticos, despunta Miguel Rodríguez.
Reforma económica: apertura.
Reforma política: descentralización.
Descentralización y Reforma del Estado
 Objetivos:



Reconciliar a la ciudadanía con la democracia,
ampliar los espacios de participación política y
contribuir a la renovación del liderazgo político.



Aumento de la abstención.
Derrota relativa de Acción Democrática.
Emergencia de nuevos liderazgos: Andrés Velázquez,
Henrique Salas Römer, Claudio Fermín, Oswaldo Álvarez
Paz.
 Legislación aprobada entre 1988 y 1989.
 Transferencia de recursos y políticas a los Estados.
 Elecciones regionales de 1989:
 Elecciones regionales de 1992: nueva derrota de AD.


Surgimiento de nuevos liderazgos: Aristóbulo Istúriz.
Crece más la abstención.
La Apertura y liberalización económica

Programa de reformas estructurales, anunciado el 16 de febrero de 1989





Nueva estrategia para el desarrollo y modernización del país,
fortalecimiento del sector exportador no petrolero:


Apertura gradual de la economía venezolana, para promover una mayor eficiencia y
competitividad de la industria y la agricultura.
Política integral de apoyo a las exportaciones no petroleras.
Activa estrategia de integración y negociaciones comerciales.



Redes clientelares: limpiar la lista de contratistas.
Militar: desentrañar el secreto militar.
Empresarial: las resistencias a la entrada de Venezuela al GATT.





En el corto plazo: acuerdo con el FMI.
A mediano plazo: pasar de una Venezuela cerrada, rentista y clientelar a una Venezuela
abierta, productiva y competitiva.
Prioridad: hacer crecer la economía para sostener las reformas.
Prioridad: tornar más eficiente y más democrático al Estado.
Rearticular a Venezuela con los flujos internacionales de capital.
Fortalecer un sector privado competitivo: las privatizaciones.
Incorporar a Venezuela al GATT para entrar a la OMC.
Débil filigrana, medidas delicadas:
La tragedia: el 27 de febrero de 1989
 Precedentes:
desabastecimiento y
estallidos desde 1988.
 Huelga de la Policía
Metropolitana.
 El problema del aumento
del pasaje en Guarenas.
 El papel de los medios de
comunicación: la radio y
la propagación.
 ¿Cómo restablecer el
orden?: toma de
decisiones.
 Consecuencias del
Caracazo.
El derrumbe de los consensos democráticos
 Rupturas diversas en los
consensos:
 Fedecámaras, los sectores
empresariales divididos
entre proteccionistas y
liberales.
 Antipolítica creciente: se
arrecia la campaña.
 Sindicalismo en crisis: la
CTV contra un gobierno de
AD.
 Crisis interna en los
partidos políticos.
La crisis de Acción Democrática
 Un incómodo candidato:
relaciones entre el liderazgo
de la estructura, las bases
y el liderazgo personal.
 Gobernar sin el Partido: el
papel de los tecnócratas.
 Tecnócratas y políticos:
difícil relación.
 Renovadores contra
ortodoxos.
 Las elecciones internas de
1991: Héctor Alonso López
contra Luis Alfaro Ucero.
 El triunfo de los ortodoxos:
inicio de la purga.
Vuelve el camarada máuser (1992)







La conspiración subterránea sale a la
luz: 4 de febrero de 1992.
La reacción política inmediata.



Acción Democrática: Alfaro Ucero.
COPEI: el rol de Eduardo Fernández.
MAS: Teodoro Petkoff contra el golpe.



David Morales Bello (AD).
El discurso de Rafael Caldera (COPEI).
Los dos discursos de Aristóbulo Istúriz
(LCR).
Los discursos del 4 de febrero:
¿Popularidad del Golpe?: mitos
construidos.
El 27 de noviembre: golpe de gracia
y cambio de viento en la opinión.
La democracia resiste.
¿Nuevos liderazgos militares?: el
problema de la exposición mediática.
El colapso de 1993: camino a la contrarreforma








Los conservadores cierran filas.
La crítica contra el “paquete” de medidas económicas.
Las resistencias contra las reformas políticas.
Un gobierno locuaz pero desordenado: no hay una
política comunicacional.
El problema de la corrupción: la partida secreta y los
250 millones de bolívares.
Acción Democrática: partido de oposición.
El 20 de mayo de 1993: la caída de un Presidente
electo.
El suicidio del sistema político.
Economía: PIB sectorial (1988–1994)
600.000
Otros serv.
Transporte
500.000
Gobierno
400.000
Ccio / Fzas
Electr / Agua
300.000
Construcción
200.000
Manufactura
Minería
100.000
Petróleo
0
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
Agricultura
Tomado de Asdrubal Baptista (Millones de Bolívares de 1984)
Economía: desempleo (1989–1995)
12
10,4
10
10,2
9,2
8,5
9,5
8
7,3
7,5
6
6,4
4
2
0
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
De la Contrarreforma a la Agenda
Venezuela (1993–1998)
Rafael Caldera ante la crisis final del sistema
Esquema general








Contexto internacional.
La transición: Rámón J. Velázquez (1993–1994).
Elecciones de 1993: triunfo de Rafael Caldera.
El bienio conservador y nuevo crac económico (1994–
1995).
Retornando a las reformas (1996–1997).
El sistema político para 1997.
La crisis de los precios del petróleo en 1998.
1998: el año de la caída del sistema político.
El contexto internacional
 Década de crecimiento
económico en Estados
Unidos.
 Tratado de Libre Comercio
de América del Norte
(1994).
 Efectos contradictorios y
paradójicos de las reformas
realizadas en América Latina
bajo el Consenso de
Washington.
 Crisis mexicana y efecto
tequila.
 Crisis asiática (1997).
La transición: RJV (1993–1994)





Mecanismos para la selección
del Presidente.
El corto período de Octavio
Lepage.
Misión: llegar a las
elecciones de 1993.
Camino a la crisis bancaria.
La reconfiguración del
sistema político:




División de COPEI: nace
Convergencia.
Elecciones internas en
COPEI: Álvarez Paz
candidato.
Andrés Velázquez, candidato
de LCR.
Claudio Fermín triunfa en
Acción Democrática.
Elecciones 1993: el “Chiripero”
 La conformación del
“Chiripero” y la crisis
de los partidos
políticos.
 El ascenso de La
Causa Radical.
 La campaña contra el
“paquete” de Pérez.
 La derrota del
bipartidismo.
 La crisis del sistema
político o la
profundización de la
inestabilidad.
Andrés
Velázquez
22,17%
Otros
0,26%
Caldera
30,77%
Álvarez Paz
22,96%
Claudio
23,84%
MAS
5
LCR
9
MAS
24
AD
55
AD
16
LCR
40
Converg. COPEI
53
26
Converg.
6
COPEI
14
El bienio conservador: el crac (1994–1995)








La crisis bancaria y la intervención:
nuevo crac económico.
La contrarreforma y el antipaquete: el
bienio de los controles.
La búsqueda: reconstruir el consenso
político sobre nuevas bases.
Estancamiento y retroceso en las
reformas políticas y económicas.
Alta
popularidad
del
Presidente
Caldera.
El indulto a los golpistas de 1992.
Inflación y destrucción del empleo.
Las elecciones regionales de 1995: el
regreso de Acción Democrática.
El retorno a la reforma (1996–1997)







La Agenda Venezuela: nueva
apertura económica.
La tripartita: consenso entre el
gobierno, los trabajadores y
los empresario en torno a las
pensiones.
La Apertura petrolera.
Cambio de liderazgo interno.
Alianza
con
Acción
Democrática fortalecida: un
pacto
institucional
Alfaro–
Caldera.
Crecimiento
económico
y
mejoras en los indicadores.
Impacto político: la Venezuela
de 1997.
El sistema político para 1997
 Acción Democrática:
retomando la discusión
ideológica / apertura a la
sociedad.
 COPEI: salida de Eduardo
Fernández / Irene Sáez
candidata presidencial.
 El ascenso de Henrique
Salas Römer: de
Gobernador exitoso a
candidato presidencial.
 Del MBR 200 al MVR:
conformación de un bloque
de alianzas en la izquierda.
 Prosperidad y moderación
política.
La crisis petrolera de 1998








Sobreproducción petrolera.
Derrumbe de los precios del petróleo.
Crisis fiscal en Venezuela.
Derrumbe de los compromisos derivados de la
Comisión Tripartita.
Crisis económica generalizada.
Aumento del desempleo.
Reducción del gasto en año electoral.
Retroceso de lo avanzado desde 1996.
Sistema político en 1998









Radicalización progresiva.
Cambios en la posición política de
la clase media.
MAS: apoyo a Hugo Chávez,
diáspora interna.
Ascenso de la candidatura
presidencial de Hugo Chávez.
Luis Alfaro Ucero, candidato por
consenso de Acción Democrática.
Derrumbe regular de Irene Sáez:
política de COPEI.
Ascenso de Henrique Salas Römer.
Reposicionamiento de diversos
sectores económicos tradicionales.
Sensación de caos en la elite
política.
Elecciones regionales de 1998
 La división de las
elecciones: noviembre
de 1998.
 La victoria pírrica de
Acción Democrática.
 El crecimiento del Polo
Patriótico.
 La importancia del
acuerdo con el MAS.
 La sensación de caos y
la estampida de la elite
política.
PV; 1
MAS; 3
AD; 8
MVR; 4
COPEI; 5
El crac político de 1998: Chávez
presidente
 Derrumbe del
bipartidismo: Acción
Democrática y COPEI
llegan sin candidato
propio.
 Gobierno sin mayoría
parlamentaria: Acción
Democrática tiene la
primera minoría.
 Descentralización
como resistencia.
Alfaro
0,42%
Irene
2,82%
Otros
0,59%
Salas
39,97%
LCR
6
Chávez
56,20%
Conv.
3
Otros
18
AD
62
PPT
7
PV
20
PV
MAS 4
6
COPEI
7
MAS
22
COPEI
28
LCR
1
AD
19
MVR
11
MVR
41
De la crisis a la nueva hegemonía
política (1999–2010)
Apuntes para entender “el proceso”
El contexto internacional








De Bill Clinton a George W. Bush:
de la bonanza económica a la
crisis.
Crecimiento de China.
Antes y después del 11 de
septiembre: nuevos esquemas de
conflicto.
Desarrollo de una política exterior
unilateral por parte de EEUU: las
resistencias.
Fragilidad de las democracias en
América Latina.
Crisis de los esquemas de
integración regional.
El problema del ALCA: camino a
la bilateralidad.
Proceso de globalización:
presiones hacia el Estado
nacional.
Pobr. Crítica Pobr. Relat. No-pobres
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
Venezuela 1975-2002
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Elecciones regionales de 1998
 La división de las
elecciones: noviembre
de 1998.
 La victoria pírrica de
Acción Democrática.
 El crecimiento del Polo
Patriótico.
 La importancia del
acuerdo con el MAS.
 La sensación de caos y
la estampida de la elite
política.
PV; 1
MAS; 3
AD; 8
MVR; 4
COPEI; 5
El crac político de 1998: Chávez
presidente
 Derrumbe del
bipartidismo: Acción
Democrática y COPEI
llegan sin candidato
propio.
 Gobierno sin mayoría
parlamentaria: Acción
Democrática tiene la
primera minoría.
 Descentralización
como resistencia.
Alfaro
0,42%
Irene
2,82%
Otros
0,59%
Salas
39,97%
LCR
6
Chávez
56,20%
Conv.
3
Otros
18
AD
62
PPT
7
PV
20
PV
MAS 4
6
COPEI
7
MAS
22
COPEI
28
LCR
1
AD
19
MVR
11
MVR
41
¿Una ANC para la reelección?







El Decreto del 2 de febrero de
1999.
Del 25 de abril.
El 25 de junio.
La concepción de la Asamblea
Nacional Constituyente:
originaria o derivada.
Al 15 de diciembre de 1999:
nueva Constitución.
El peso de los nombres: la
Bolivariana, una nueva
simbología.
El peso de la historia: el
pasado, un campo de batallas
en el presente.
No
7,27%
Nulos
4,79%
Si
87,94%
Si
34%
Absten.
61%
Nulos
2%
No
3%
1999: se inicia el desmontaje institucional
 Convivencia entre los dos
sistemas políticos.
 ¿Qué es el Polo
Patriótico?
 El Congresillo y la ANC.
 Política económica
marcada por la
ortodoxia.
 Política petrolera:
defensa de los precios.
 La Constitución de 1999:
trazos del sistema
político.
 Presidencialismo,
militarismo y crisis
institucional.
PD
5%
PP
95%
Cuadro comparativo:
Poderes
Tripartición predominio moderado del
Ejecutivo
Pentapartición con predominio
absoluto de la figura presidencial
Relaciones
Consenso
Conflicto
Actores
Organización / Institucionalización
progresiva
Personalización de las relaciones
políticas / Desinstitucionalización
Civiles / Militares
Predominio del poder civil
Militarización del poder y de la
sociedad
Concepto de democracia
Democracia representativa
Democracia participativa
Movilización / Desmovilización
Desmovilización creciente
Movilización polarizada con
abstención electoral creciente
Concepto de la diversidad
Diversidad de intereses
Diversidad bajo el poder
Partidos políticos
Partidos políticos como eje estructurador
Destrucción de los Partidos Políticos
Identidad internacional
Predominio de la identidad occidental, país
en vías de desarrollo, perteneciente al
Tercer Mundo
Identidad antiimperialista /
Antioccidental
Vinculación de la relación
individuo - sociedad - Estado
Autonomía creciente
Autonomía decreciente / nuevas
relaciones de dependencia
Sustento
Sostenido en el ingreso petrolero
Petrolización
2000: Megaelecciones, una nueva
hegemonía política
Claudio
3%
Arias
38%
Chávez
59%
Chávez
33,05%
Abstención
44,69%
Arias
20,75%
Claudio
1,51%
 El problema de los partidos políticos: la destrucción
institucional.
 Elecciones Presidenciales sin candidatos de partido.
 El espacio de los partidos: las elecciones regionales.
 El espacio de los partidos: los cuerpos colegiados y
legislativos.
 La Venezuela institucionalizada frente a la crisis
institucional.
Parlamento 2000
Asamblea
MVR
PV
MAS
PJ
Puama
Converg
Indig
Lapi
Migato
LCR
AD
UNT
PD; 60
PP; 105
COPEI
ABP
Ciclo de polarización y conflicto (2001–2005)






Las Leyes derivadas de la Ley
Habilitante: evidencia de un
nuevo sistema (octubre de 2001).
El Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social de la Nación
2001-2007.
Del paro del 10 de diciembre a la
crisis de abril de 2002: nuevos
esquemas de conflicto.
El paro petrolero de 2002–2003:
la presión por el referéndum
revocatorio.
La aparición de las Misiones
Sociales (2003–2004).
El protagonismo de la “sociedad
civil” y la crisis de los partidos.
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2001-2007
Objetivos
Estrategia
Resultado
1. Económico
Desarrollar la economía
productiva.
Diversificación
productiva.
Economía más
dependiente y
monopólica.
2. Social
Alcanzar la equidad
social.
Incorporación
progresiva.
(Inclusión)
Dependencia
social
discriminatoria.
3. Político
Construir la democracia
bolivariana.
Participación
protagónica
corresponsable.
Participación
dirigida con
hegemonía.
4. Territorial
Ocupar y consolidar
el territorio.
Descentralización
desconcentrada.
Centralización y
personalización.
5. Internacional
Fortalecer la soberanía
nacional y promover un
mundo multipolar.
Pluralización
multipolar.
Petrolización de la
política exterior.
2004: el Referéndum revocatorio
 Camino al RR: el juego
de bloqueo y la
persecución política a la
disidencia.
 La campaña por el RR.
 Gobierno: organización y
misiones sociales, la
movilización de lo social
popular.
 Oposición: la
Coordinadora
Democrática y el
Consenso País.
 El sistema electoral: la
falta de confianza y la
información.
Abst.
30,02%
No
41,36%
Si
28,44%
Nulos
0,19%
Lineamientos Estratégicos (noviembre 2004)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Avanzar en la conformación de la nueva estructura social.
Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional.
Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo
democrático de participación popular.
Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado.
Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción.
Desarrollar la nueva estrategia electoral.
Acelerar la Construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la
creación del nuevo sistema económico.
Continuar instalando la nueva estructura territorial.
Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar
nacional.
Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional.
2005: las elecciones parlamentarias
 El problema del sistema electoral y la desconfianza.
 Radicalización política y abstención opositora.
7
4
2 11
9
10
118
19
MVR
Podemos
PPT
PCV
UVE
Conive
UPV
MEP
Otros
2006: las elecciones presidenciales y el
inicio de un nuevo ciclo político

Presidenciales 2006

Abstención
3.994.380

Hugo Chávez
7.309.080

Otros
28.606
Manuel
Rosales
4.292.466

El frente internacional: la
radicalización y la
petrolización.
Frente interno: camino a
las elecciones
presidenciales.
La aparición del
“Socialismo del siglo
XXI”.
La victoria presidencial y
los límites de la
hegemonía.
Apertura de un nuevo ciclo
político: retorno de los
partidos y de la vía
electoral.
2007–2010: radicalización gubernamental y
“socialismo del siglo XXI”




El aumento de los precios del petróleo como
contexto general.
El Proyecto Nacional Simón Bolívar, primer plan
socialista (2007–2013).







“Nueva ética socialista”.
“Suprema felicidad social”.
“Democracia protagónica revolucionaria”.
“Modelo productivo socialista”.
“Nueva geopolítica nacional”.
“Venezuela: potencia energética mundial”.
Nueva geopolítica internacional”.

El Proyecto de Reforma Constitucional de
2007: victoria de la oposición.
Elecciones regionales de 2008: un nuevo
mapa político.
La Enmienda constitucional de 2009.
La búsqueda de la hegemonía comunicacional:
del caso RCTV a las radioemisoras.
Crecimiento progresivo pero continuo de la
expresión política de la oposición democrática:


2010: ante las nuevas elecciones parlamentarias






La crisis económica.
La crisis de los servicios
públicos.
La crisis en la gestión del
Estado.
La expansión del Estado en el
área económica: productor,
comercializador, industrial.
¿La extinción del “Estado
liberal burgués”?: ¿se puede
preservar la democracia sin
las instituciones liberales?
¿La aparición de las
comunas? ¿Una nueva
geometría del poder sin pasar
por la Constitución?