Download Joaquín Meade Seminario Tecnología y Música en Yucatán

Document related concepts

Robert Redfield wikipedia , lookup

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Juan Mauricio Renold wikipedia , lookup

Antropología biocultural wikipedia , lookup

American Anthropologist wikipedia , lookup

Transcript
Joaquín Meade
Cátedra Institucional 2016
Programa de Estudios Antropológicos - colsan
a cargo de la
Dra. Gabriela Vargas Cetina
Profesora Investigadora
Facultad de Ciencias Antropológicas
Universidad Autónoma de Yucatán
Seminario Tecnología
y Música en Yucatán
Concierto de Pablo Milanés en el Primer Cuadro de la ciudad
de Mérida, Yucatán.
Festival de la Cultura Maya, 2015. Edición GVC.
¿Cuál es la importancia del
ruido y el sonido en la vida
cotidiana?
¿Cómo se relacionan el
paisaje sonoro y el paisaje
tecnológico de un lugar
dado con la música que se
escucha y se crea en ese
lugar?
¿Y qué relación tiene todo
esto con el contexto
tecnológico global?
Este seminario está
dedicado a la exploración
de ideas sobre ruido, sonido
y tecnología, y su relación
con la música
en el Yucatán actual.
Abril-Mayo 17:00 Hrs. Sala V-Colsan
Programa de Trabajo
Parte I. Ruido, sonido, música
Sesión 1. Abril 6, 2016. Ruido, sonido, música.
Sesión 2. Abril 7, 2016. Tecnologías analógicas y tecnologías digitales en Yucatán.
Sesión 3. Abril 8, 2016. La trova yucateca y la jarana: Cosmopolitismo, electricidad y organización.
Parte II. Analógico, virtual, digital
Sesión 4. Junio 6, 2016. El bolero, la balada romántica y la mexicanización de Yucatán.
Sesión 5. Junio 7, 2016. Heavy Metal, Ska, Rock, Punk: Tecnologías analógicas y digitales en el paisaje musical yucateco.
Sesión 6. Junio 8, 2016. Hip Hop: identidad, música e internet.
*Asistiendo a las seis sesiones podrán obtener constancia.
Dirigido a Publico General
Gabriela Vargas Cetina (PhD en Antropología, McGill 1993; MA en Antropología, U of Calgary 1988; Lic. en Antropología, UADY 1986) ha realizado trabajo de campo en México (Yucatán y Chiapas), Canadá (Alberta) e Italia (Cerdeña central).
Actualmente es Profesora Investigadora Titular en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán e Investigadora Afiliada (2015-2016) en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado Estudios sobre Prácticas y Representaciones Culturales en la Facultad de Ciencias Antropológicas de - UADY, en México; Investigadora Nacional Nivel II en el SNI-CONACYT;
miembro del Consejo Asesor del Instituto UC MEXUS de la Universidad de California en los EEUU; y miembro del Cuerpo de Científicos Internacionales del Ministero dell’Istruzione, dell’Università e della Ricerca (MIUR) de Italia. Fue Presidenta de
la Society for Latin American and the Caribbean Anthropology y miembro del Consejo Ejecutivo de la American Anthropological Association. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas American Anthropologist, The Journal for Latin
American and Caribbean Anthropology, Nueva Antropología, y Temas Antropológicos. Ha sido profesora visitante en Argentina (U de Buenos Aires), Canadá (U of Calgary), los Estados Unidos (Brown U, Cornell U, U of California – Irvine, Indiana
U – Bloomington), Italia (U di Bologna, U degli Studi de Cagliari, U degli Studi di Verona) y México (UAEM y UNAM). Su trabajo está informado por la teoría post-estructural, la teoría post-colonial, la economía política y la nueva economía institucional.
Ha publicado trabajos en español, inglés e italiano, sobre organizaciones rurales y urbanas, música y danza, performance, y sobre la representación antropológica. Su cartera de cursos incluye: Introducción a la antropología, antropología económica,
metodología de la investigación antropológica, teoría social post-estructural, antropología de la globalización, antropología de la música y la danza, antropología del sonido, y antropología del performance.
Blog: http://antropuntodevista.blogspot.mx
Sitio web: https://sites.google.com/site/representacionesculturales/vargas-cetina
Coordinador de la Catedra: Dr. Mauricio Guzmán, Profr. Investigador-colsan [email protected]
w w w. co l s a n . e d u. m x
Parque de Macul 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299 San Luis Potosí, S.L.P Tel. (444) 811-0101