Download Correlación entre la resistência de fuerza y flexibilidad de los

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
doi:10.3900/fpj.5.6.376.s
EISSN 1676-5133
Correlación entre la resistência de fuerza
y flexibilidad de los músculos posteriores
del musto del jugador de fútbol de
aficionado
Artículo Original
Marcelo Azevedo Lima - CREFITO 45852/F
[email protected]
Vernon Furtado da Silva - CREF 005475-G/RJ
Laboratório de Neuromotricidade II - Universidade Castelo Branco
[email protected]
LIMA, M.A.; SILVA, V.F. Correlación entre la resistência de fuerza y flexibilidad de los músculos posteriores del musto del jugador de
fútbol de aficionado Fitness & Performance Journal, v. 5, nº 6, p. 376-382, 2006.
RESUMEM: Basado en los datos teóricos, que músculos pueden aumentar el en el número de sarcomeres de serie, cuando la
longitud muscular se aumenta. Formamos una hipótesis la condición de personas con la flexibilidad más grande podría revelar la
resistencia más grande de la fuerza con respecto a otros con el nível más pequeño de la flexibilidad. Estudiamos a 18 voluntarios
que tenían 20-35 males de años. Ellos fueron sometidos a la prueba digital del goniometric – Fisiometer – y para forzar la prueba
de la resistencia. Los datos se reunieron de La amplitud de la articulación de cadera y el número de inflexión de repeticiones de
rodilla, utilizando los conjuntos de embarque de 25 kg. Los datos fueron sometidos a la prueba de la correlación de Pearson, eso
reveló una correlación (r=-0,24) significativa pequeña, que se representa en el gráfico de cuarta orden la correlación no lineal,
que proporciona una mejor comprensión de La correlación de la disminución encontró. La conclusión de investigación basada en
la explicación acerca de otras variables, puede ser asociada a la producción de la resistencia de la fuerza.
Palabras clave: flexibilidad, resistencia de la fuerza , correlación.
Dirección para correspondencia:
Avenida Raymundo Magalhães Jr., 300, bl 1 apt 205 Barra da Tijuca – Rio de Janeiro/RJ CEP: 22793-050
Fecha de Recibimiento: august / 2006
Fecha de Aprobación: octubre / 2006
Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
376
Fit Perf J
Rio de Janeiro
5
6
376-382
nov/dic 2006
RESUMO
ABSTACT
Correlação entre resistência de força e flexibilidade dos músculos
posteriores de coxa de desportistas amadores de futebol de campo
Correlation between force resistance and flexibility of amateur soccer
players’ posterior thigh muscles
Considerando-se a previsão teórica de que músculos podem aumentar o número
de sarcômeros em série, quando o comprimento muscular é aumentado, previu-se
como hipótese a condição de que indivíduos com maior flexibilidade pudessem
revelar maior resistência de força, comparativamente a outros com menor nível
de flexibilidade; a análise foi realizada da forma correlacional. Foram estudados
18 indivíduos do gênero masculino, voluntários, na faixa etária entre 20 e 35
anos. Os mesmos foram submetidos aos testes de: goniometria digital – Fisiometer – e de resistência de força. Os dados coletados originaram-se pelo grau
de amplitude da articulação do quadril e o número de repetições de flexão de
joelho, com uma carga fixa de 25 kg. Os dados foram submetidos ao teste de
correlação de Pearson, que revelou uma correlação pouco significativa (r= -0,24),
sendo ainda apresentado um gráfico de correlação não linear de quarta ordem,
para o melhor entendimento da baixa correlação encontrada. A conclusão da
pesquisa foi feita em torno da explicação sobre outras variáveis, que podem ser
associadas à produção de resistência de força.
Based on the theoretical data, muscles can increase the number of in-series
sarcomeres when muscular length is increased. We hypothesized that people with
bigger flexibility could reveal bigger resistance force in comparison to others with
smaller level of flexibility. We studied 18 volunteers who were 20-35 years old
males. They were submitted to the digital goniometric test – Fisiometer – and to
force of resistance test. The data was collected from hip articulation amplitude
and the knee repetitions inflection number, using shipment sets of 25 kg. The data
were submitted to the Pearson correlation test that revealed a small significant
correlation (r= -0.24), which is depicted in the graphic of fourth order non linear
correlation, and provides a better understanding of the decrease correlation found.
The research conclusion based on the explanation about other variables, can be
associated to the force of resistance output.
Palavras-chave: flexibilidade, resistência de força, correlação.
Keywords: flexibility, force of resistance, correlation.
INTRODUCCIÓN
El entrenamiento de fuerza o entrenamiento con pesos está siendo
usado en los últimos años, tanto como forma bien difundida de
ejercicio, para atletas que buscan una mejora de su performance,
cuanto para no atletas que buscan mejorar su forma física. Sin
embargo, ni siempre fue así; por vuelta de la mitad del siglo XX,
los ejercicios de “levantamiento de peso” eran usados predominantemente por expertos en cultura física, fisiculturistas, levantadores de peso competitivos, atletas para pruebas de campo y
algunos luchadores. Sin embargo, la mayoría de los otros atletas
se abstenía de levantar pesos, con miedo de que esos ejercicios
pudiesen retardar su crecimiento y aumentar el volumen muscular
a punto de llevarlosa perder su flexibilidad articular y velocidad
de movimiento. En contrapartida, de acuerdo con Katch (2003),
investigaciones realizadas al final de los años 50 demostraron que
ejercicios de fortalecimiento muscular no reducían la velocidad
de movimiento ni la flexibilidad. En realidad, ocurría exactamente
el opuesto, pues fisiculturistas y levantadores de pesos de elite
demostraban excepcional flexibilidad articular y no presentaban
ni por esas limitaciones en la velocidad de movimiento.
Según Rasch (1989), un programa bien planeado de ejercicios
progresivos de resistencia probablemente aumentará la flexibilidad además de las fajas normales, cuando los movimientos son
ejecutados a través de una amplitud de movimiento completa y
cuando los ejercicios seleccionados incluyen ambos los miembros
de grupos musculares antagónicos.
De acuerdo con Araújo y Araújo (2004), la flexibilidad es definida como la movilidad pasiva máxima de uno dado movimiento
articular, es una de las variables de la aptitud física relacionada
a la salud y representa un factor fundamental para el desempeño
del cuerpo y del movimiento, sea en modalidades deportivas o
escénicas, en que la graciosidad y la belleza de los movimientos
seamos relevantes.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 6, 377, nov/dic 2006
La fuerza muscular puede ser definida como la cantidad máxima
de fuerza que un músculo o grupo muscular puede generar en un
patrón específico de movimiento, y es considerada una capacidad
física importante para el condicionamiento físico no sólo para
atletas como también para individuos no atletas (KOMI, 2003;
BARAK et. al, 2004). Un otro aspecto que debe ser considerado,
cuando se piensa en desempeño muscular, es la resistencia muscular localizada que, de acuerdo con Dantas (2003), es definida
como la capacidad muscular de realizar un gran número de contracciones sin disminuir la amplitud de movimiento, la frecuencia,
la velocidad y la fuerza de ejecución.
La flexibilidad, conjugada con la resistencia muscular, permite al
sujeto desencargarse de las tareas diarias, con reducido riesgo
de lesiones (ARAGÓN, 2001).
Kell & Bell (2001) describen que una buena puesta en marcha
del sistema músculo-esquelético depende de tres componentes:
fuerza muscular, resistencia y flexibilidad y, si esos componentes
no fueren mantenidos, puede existir un impacto significativo en
la salud física y en el bien estar de los individuos.
Niveles adecuados de fuerza muscular y flexibilidad son fundamentales para la buena puesta en marcha músculo-esquelético,
contribuyendo para la preservación de músculos y articulaciones
saludables a lo largo de la vida (ALTER, 1999). Así, la práctica regular de programas de ejercicios físicos vueltos para el desarrollo
o manutención de la fuerza muscular y de la flexibilidad o, hasta
mismo, de otros importantes componentes de la aptitud física
relacionados a la salud, puede ejercer papel extremadamente
relevante a lo largo de la vida.
Ese sentido, de entre los diferentes tipos de ejercicios físicos,
la práctica regular sistematizada de ejercicios con pesos viene
siendo encorajado por algunas de las mayores organizaciones
377
internacionales envueltas con estudios sobre la salud poblacional
(AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE, 1998).
Los factores que afectan la flexibilidad muscular están relacionados al género, a la edad, al calentamiento y al horario del
día; aspectos morfológicos, como, por ejemplo, la hipertrofia
muscular de una articulación depende de su nivel de utilización,
por ello, el envolvimiento en programas regulares de ejercicios
físicos puede favorecer la mejoría de los niveles de flexibilidad,
sobre todo, de sujetos sedentarios, pues las articulaciones, hasta
entonces poco utilizadas y, probablemente, acortadas, pasarán
a recibir un estímulo progresivo, que acarreará adaptaciones
bastante positivas en medio o largo plazo (ALTER, 1999).
La flexibilidad es un importante componente de la función neuromuscular, responsable por la manutención de una amplitud de
movimiento adecuada de las articulaciones, llevando el joven
a moverse con mayor facilidad y eficacia. Además, facilita el
perfeccionamiento en las técnicas de los deportes; aumenta la
capacidad mecánica de los músculos y articulaciones, permitiendo un aprovechamiento más económico de energía; es un factor
preventivo contra accidentes deportivos (lesiones, contusiones,
etc.) y todavía propicia condiciones para desarrollar la agilidad,
la velocidad y la fuerza (ACHOUR Jr., 2000).
La flexibilidad es una calidad física evidenciada por la amplitud
de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo en un
determinado sentido y depende tanto de la movilidad articular,
como de la elasticidad muscular. La fuerza muscular puede ser
definida como la capacidad de ejercer tensión muscular contra
una resistencia y envuelve factores mecánicos y fisiológicos, que
determinan la fuerza en algún movimiento particular (ALTER,
1999).
De entre los beneficios de la flexibilidad, tenemos el perfeccionamiento motor, la eficiencia mecánica, la expresividad y consciencia
corporal y la disminución de los riesgos de lesiones (GUEDES &
GUEDES, 1992).
La disminución de la fuerza muscular y de los niveles de flexibilidad puede dificultar gradualmente la realización de diferentes
tareas cotidianas. Esos tipos de alteraciones pueden ocurrir en
adultos o mayores (AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE, 1998).
El individuo sedentario tiende a tener menor grado de flexibilidad
que el individuo activo, lo que se agrava con el pasar de los
años, pues el nivel de flexibilidad tiende a disminuir y, consecuentemente, aumentan los riesgos de lesiones, dolores, problemas
posturales bien como la dificultad para realizar las actividades
diarias (CONEJO, 2000).
Los factores miogénicos son relacionados con la característica
muscular. La inactividad puede causar la limitación de la musculatura, llevando a la disminución de sarcómeros como adaptación.
A medida que el cuerpo vuelve a ser activo, la musculatura vuelve
a ampliar los sarcómeros, aumentando el grado de flexibilidad
(ACHOUR Jr., 2000; GUEDES & GUEDES, 1992)
378
La práctica regular de programas de ejercicios físicos encaminados para el desarrollo o manutención de la fuerza muscular y de
la flexibilidad o, hasta mismo, de otros importantes componentes
de la aptitud física relacionada a la salud, puede ejercer papel
relevante para la manutención de la integridad física a lo largo
de la vida (CYRINO et al, 2004).
La demanda de fuerza y potencia en las modalidades deportivas
y la débil atención en el desarrollo de la flexibilidad contribuyen
para el acortamiento muscular y para la lesión músculo-tendínea
que, a su vez, puede desencadenar perjuicios en la calidad de
la performance atléticas o, mismo, ocasionar el abandono de la
vida atlética. En un entrenamiento de desarrollo de fuerza, si no
fueren hechos ejercicios de estiramiento correspondientes, surgirán efectos negativos sobre la flexibilidad por motivos mecánicos
(mayor resistencia al estiramiento por parte del músculo ejercitado
debido al aumento de su tonicidad y volumen) (KOMI, 2003).
Ejercicios que utilizan pesos para adquirir fuerza y resistencia
pueden estar relacionados con la pérdida de la flexibilidad. Ellos
causan hipertrofia, fortalecen la musculatura y, por ello, disminuyen la flexibilidad (MONTEIRO & FARINATTI, 1996; WIEMANN
& HAHN, 1997). Por ello, es importante asociar ejercicios que
promueven el aumento de la fuerza y resistencia con otros que
promueven la flexibilidad. Estos factores asociados aumentan
la performance de los atletas y disminuyen el déficit motor en
individuos mayores (HOLT et al, 1996). Ya Cyrino y cols (2004)
demostraron, en estudio hecho con un grupo de 16 hombres
sedentarios, que el entrenamiento de fuerza de diversos grupos
musculares, realizado durante un periodo de 10 semanas, produjo
mejora del arco de movimiento activo de las articulaciones y en
los movimientos de: flexión y extensión de los hombros; flexión
y extensión de los codos; flexión y extensión del cadera; flexión
lateral, extensión y flexión del tronco; y flexión de la rodilla. En
otro estudio realizado por Cortes y cols (2002) fue observado
que el entrenamiento contra resistencia producía una tendencia
positiva en la flexibilidad, es decir, el entrenamiento contra resistencia si no aumentaba la flexibilidad, por lo menos la mantenía.
Rodrigues y Dantas (2002) también observaron en suyos estudios
que lo aumento de fuerza, obtenido por medio del entrenamiento
contra resistencia, no interfiere en la flexibilidad.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
El estudio busca encontrar una posible correlación entre flexibilidad y resistencia de fuerza de los músculos posteriores del muslo
de atletas amadores de fútbol de campo.
MATERIAL Y MÉTODO
Selección de la muestra
La muestra la que se refiere ese estudio será compuesta por
18 individuos (n=18) voluntarios adultos, con edad entre 20 y
35 años, deportistas amadores del equipo de fútbol de campo
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 6, 378, nov/dic 2006
de la Universidade Castelo Branco, localizada en el barrio de
Realengo, Rio de Janeiro. Habían sido excluidos individuos con
enfermedades osteomioarticulares, practicantes o ex-practicantes de actividades físicas paralelas, hipertensos, cardiópatas, y
usuarios de drogas estimulantes o depresivas.
Instrumento y tarea
Se habían utilizado en esta investigación los siguientes instrumentos: programa Fisiometer (goniometría digital) para evaluar
la amplitud de movimiento del cadera en el test de flexibilidad, y
el aparato mesa flexora para evaluar la fuerza de los músculos
posteriores de muslo.
Este ultimo instrumento mensuró la resistencia de fuerza dinámica
de los músculos flexores de la rodilla derecha en una tarea en
que los voluntarios eran instruidos a realizar el número máximo
de repeticiones de flexión de rodilla contra la resistencia ofrecida
por 5 placas (25 Kg) El aparato puede ser visualizado en las
fotos abajo.
Con objetivo de controlar el máximo de variables, se optó en
mantener una carga fija de 25 Kg (5 placas) y evaluar la resistencia de fuerza a través del número máximo de repeticiones
realizadas por los individuos, así eliminamos los inconvenientes
de los tests de 1RM, que muchas veces son realizados más de un
golpe, interfiriendo en la fuerza real del individuo, y de los tests
con dinamómetros, que solamente evalúan la fuerza estática.
El modelo del test de fuerza/resistencia utilizado en el presente
estudio, mostró alta correlación (r = 0,96) con el test de 1RM en
una investigación realizada con jugadores de fútbol americano.
La ocasión, los atletas realizaron el ejercicio de supino con una
carga fija de 225lb (CHAPMAN et al, 1998).
El programa Fisiometer de goniometría digital fue utilizado a
fin de evitar errores de posición, tan comunes en los métodos
convencionales, como la goniometría manual.
Procedimiento de test
Cada componente de la muestra fue sometido a un test de
flexibilidad y a un test de resistencia de fuerza de los músculos
posteriores del muslo derecha.
El test de flexibilidad fue realizado a través del estiramiento pasivo
manual de los músculos posteriores de muslo del miembro inferior
derecho, realizado de la siguiente forma:
Voluntario en decúbito dorsal, miembro inferior izquierdo extendido, el examinador flexiona pasivamente el muslo derecha, con
el cadera en abducción, aducción y rotación de cero grado y las
rodillas en extensión, hasta la fecha en que el individuo relatar
una incomodidad en la región, pero antes del dolor, y ejecutar el
mando de “parar”. El posicionamiento del cadera y de la rodilla
debe ser mantenido en toda amplitud del test. Ese procedimiento
sigue la recomendación de Dantas (2005), de que en la goniometría el test debe ser realizado a través de movimientos pasivos,
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 6, 379, nov/dic 2006
Foto 1 – Foto de la amplitud de movimiento de la articulación del cadera
analizada por el programa de goniometría digital Fisiometer. (Fuente:
Propio autor).
hasta el final del arco de movimiento, de momento antes del
dolor, sin ayuda o resistencia por parte del evaluado.
Al llegar en la amplitud máxima es realizada una fotografía en
perfil con una máquina digital Sony Cyber-shot 3.2 mega píxels.
La foto es insertada en el programa Fisiometer de goniometría
digital, donde es evaluada, en grados, la amplitud del movimiento
realizado en la articulación del cadera. El eje del goniómetro
digital es posicionado en la altura del trocánter mayor, la línea
estática sigue el plano horizontal y la línea dinámica acompaña
el fémur. La Foto 1 abajo ejemplifica la descripción de la técnica
en cuestión.
El test de resistencia de fuerza fue realizado a través de la ejecución del movimiento de flexión de la rodilla derecha en una
mesa flexora.
Con objetivo de controlar el máximo de variables, se optó en mantener una carga fija de 25 Kg (5 placas) y evaluar la resistencia
de fuerza o resistencia muscular localizada a través del número
máximo de repeticiones realizadas por los individuos, pues, de
acuerdo con Yasbek Junior & Basttistela (1994), la resistencia de
fuerza es el número máximo de veces que conseguimos repetir
un ejercicio con una determinada carga.
Antes de la ejecución del test de resistencia de fuerza, todos
voluntarios realizaron 15 repeticiones de flexión de rodilla en el
aparato utilizado para el test, con carga de sólo 5 Kg (1 placa),
con objetivo de conocer del movimiento. El test de resistencia
de fuerza sólo fue realizado tras 4 minutos de la ejecución del
ejercicio de conocimiento del movimiento.
Para ejecución del test de resistencia de fuerza, los individuos
habían sido instruidos a realizar el movimiento de forma lenta y en
379
Tabla 1 - Resultados de los tests de arco de movimiento y resistencia de fuerza por cada sujeto
Nº
Sujeto 1
Sujeto 2
Sujeto 3
Sujeto 4
Sujeto 5
Sujeto 6
Sujeto 7
Sujeto 8
Sujeto 9
Sujeto 10
Sujeto 11
Sujeto 12
Sujeto 13
Sujeto 14
Sujeto 15
Sujeto 16
Sujeto 17
Sujeto 18
Arco de mov.
75,39°
95,73°
83,78°
78°
71°
86,12°
112,07°
90,78°
79,65°
106,85°
86,47°
86°
93,50°
73,19°
94,10°
91,38°
95,65°
97°
Fuerza (Nº de repeticiones)
23
14
21
9
27
8
15
19
11
13
10
15
16
19
18
7
19
20
toda amplitud. Para validar el test, se preguntaba a los voluntarios,
tras la realización de la tarea, si aquel número de repeticiones
era el máximo que él podría producir. Caso la respuesta fuese
negativa, el test era invalidado y sólo tras 10 minutos se realizaba
un nuevo test.
Fue solicitado aunque los individuos no practicasen ningún tipo de
actividad física para miembros inferiores los días de los tests, fue
todavía explicado que el test debería ser ejecutado con máximo de
fuerza, velocidad constante y hasta el límite de su movimiento.
El test de resistencia de fuerza fue realizado en sala de musculación de la Universidade Castelo Branco de Realengo, entre
16:00h y 17:00h, de un miércoles. El test de flexibilidad también
fue realizado en sala de musculación de la Universidade Castelo
Branco de Realengo, entre 16:00h y 17:00h de una cuarta feria,
ambos antes del entrenamiento de fútbol de campo, con intervalo
de 7 días entre un test y otro.
Para el análisis de correlación, inicialmente las variables experimentales encontradas habían sido sometidas al test por el método
de Pearson, a través del cual se pudo verificar la existencia o no
de correlaciones funcionales. Los datos obtenidos habían sido
analizados y se encontró una correlación de Pearson (r = - 0,24),
indicando una correlación negativa y poco significativa (p =
0,17) entre los factores amplitud articular y resistencia de fuerza;
es decir, de acuerdo con el estudio, de forma general, los individuos con mayor amplitud de movimiento en la articulación del
cadera presentaron menor resistencia de fuerza en los músculos
posteriores de muslo, pero este hecho no puede ser considerado,
pues el nivel mínimo de confiabilidad no fue alcanzado. El método
utilizado establece sólo una correlación estadística lineal entre las
variables. Este hecho identificó la necesidad de estudiarse con
mayor profundidad la procedencia de la baja correlación. Así, a
contrapelo de la visión lineal que refleja la correlación de Pearson,
se buscó la misma verificación de la posibilidad hipotética, ahora
en un análisis no lineal.
Para que se pueda analizar con más fidelidad esa posible correlación entre las variables amplitud articular y resistencia de
fuerza, se optó por describir un gráfico de correlación no lineal;
así, podemos verificar el comportamiento de la correlación en
diferentes fases. Para tal, se eligió un polinomio de cuarta orden
para representar la curva del gráfico de correlación resistencia
de fuerza y amplitud de movimiento, lo cual se demostró más
adecuado a través de los tests de correlación.
El Gráfico 1 se observa la relación entre la amplitud de movimiento y el número de repeticiones de los 18 individuos participantes
de la investigación; como ya descrito anteriormente el modelo
de la curva del gráfico es de cuarta orden. Los individuos están
representados, en el gráfico, a través de puntos negros y la línea
demuestra el comportamiento del número de repeticiones realizado por cada individuo en relación a su amplitud articular.
Gráfico 1 - Distribución de los dados de cada individuo componente de la muestra en los tests de amplitud de movimiento y
resistencia de fuerza
RESULTADO Y DISCUSIÓN
En este estudio se optó por considerar la variable resistencia de
fuerza como variable dependiente y la amplitud de movimiento
como variable independiente. Tras la realización de los tests de
arco de movimiento y resistencia de fuerza de los 18 individuos
participantes de la investigación fue encontrado el arco de movimiento medio de 88,7el y la resistencia de fuerza media de 15,8
repeticiones, conforme mostrado en la Tabla 1.
Para facilitar el entendimiento, los resultados de los tests de resistencia de fuerza y amplitud de movimiento están presentados en
la Tabla 1, donde la primera columna muestra los sujetos participantes de la investigación, el lunes, los resultados de los tests
de amplitud de movimiento (en grados) y la tercera, el resultado
del test de resistencia de fuerza (número de repeticiones).
380
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 6, 380, nov/dic 2006
A través del Gráfico 1 podemos observar una variación mucho
gran del comportamiento de la línea, eso sugiere una baja correlación entre las variables estudiadas.
El comportamiento de la curva hasta aproximadamente 82º
demuestra una correlación inversa, es decir, cuanto menor la
amplitud articular mayor el número de repeticiones realizadas.
El comportamiento de la curva se invierte cuando la amplitud es
de, aproximadamente, 82º la 97º, indicando que los individuos
con mayor amplitud articular realizaban mayor número de repeticiones, sugiriendo una correlación positiva.
Es cierto que no existe una correlación lineal significativa entre
amplitud de movimiento y resistencia de fuerza en los individuos
analizados, pues el comportamiento de la curva se modifica en
diferentes amplitudes de movimiento articular.
Estos resultados van de encuentro a algunos presupuestos teóricos
de la literatura, como el estudio realizado por Coutinho y Gomes
(2005) que, al realicen sesiones de estiramiento de 30 minutos
tres veces a la semana en ratones, observaron un aumento del
número de sarcómero en serie, hecho ya observado por DeDeyne (2001), que describió que si el músculo fuere posicionado
de forma alargada por un largo periodo, acaba se adaptando,
aumentando el número de sarcómeros en serie en la miofibrila:
es la llamada miofibrinogénese. En 1983, Jokl y Konstadt ya habían observado que los sarcómero pueden sufrir modificaciones
cuanto a su número en serie, cuando las fibras musculares son
posicionadas de forma no funcional, así siendo, el estudio de los
autores demostró que, al inmovilizar ratones en posición acortada, se observó una disminución del número de sarcómeros en
serie dentro de la miofibrila. Kisner y Colby (2005) resaltan que
la disminución del número dieses sarcómeros en serie contribuye
para la disminución de la fuerza muscular. Sabiendo que los
sarcómeros son las unidades contráctiles del músculo (KISNER Y
COLBY, 2005 y GUYTON et al, 2002), presuponemos que cuanto
más alargado es un músculo, mayor el número de sarcómeros en
seria en la fibra muscular y, consecuentemente, mayor debe ser
su capacidad de generar fuerza o mismo resistencia. Siendo así,
individuos con mayor flexibilidad deberían presentar más fuerza
o resistencia que individuos con poca flexibilidad, sin embargo la
flexibilidad no es el único factor que teóricamente puede mejorar
o interferir en la fuerza o resistencia muscular. Sin embargo, la
generación de fuerza o resistencia depende de diversos factores,
como, por ejemplo: la sección transversa del músculo, el tipo de
fibra muscular, el arreglo de las fibras, de entre otros (KRAEMER
Y BUSH, 2001 y LEVANGIE Y NORKIN, 2001).
El hecho de no existir una fuerte correlación entre los factores físicos estudiados puede ser explicado en función de otras variables
que no las implícitas en la investigación pues en discusión.
Independientemente de las opiniones arriba, es razonable incluirse
una serie de variables que normalmente pueden estar asociadas a
la producción de fuerza o mismo al nivel de flexibilidad de un individuo cualquiera. De acuerdo con Kisner y Colby (2005) y Prentice
(2002), la fuerza generada por un músculo depende de diversos
factores, como la secção transversa del músculo, longitud de las
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 6, 381, nov/dic 2006
fibras, tipos de fibras en mayor número, eficiencia neuromuscular,
edad, de entre otros factores. Así como la fuerza, la amplitud de
una articulación depende de diversos factores. Coelho (2000)
destaca que los factores que más favorecen la reducción de la
amplitud articular son: poco uso de la articulación, aumento de
la edad y hereditariedad. Prentice (2002) añade que lo aumento
de grasa en regiones como el abdomen puede provocar la disminución de la amplitud de la articulación del cadera, el autor
resalta, todavía, que hasta mismo el aumento excesivo de la masa
muscular puede perjudicar la amplitud articular. Para Dantas
(2005), la amplitud articular sufre influencia de las estructuras
óseas, del acumulo de tejido circunvecino y de la elasticidad de
los músculos cuyos tendones crucen la articulación.
Como la amplitud de movimiento y la resistencia de fuerza son
cualidades físicas influenciadas por diversos factores endógenos
y exógenos, estos factores pueden haber sido responsables por
el resultado presentado en esta investigación; por lo tanto, es
necesario resaltar los problemas que deben ser investigados
en otros trabajos que den prosecución al presente estudio.
Sería interesante, en un próximo trabajo, someter un grupo de
individuos a un entrenamiento de flexibilidad de larga duración
y, tras algunas semanas, evaluar se hubo aumento de fuerza o
resistencia de fuerza de los músculos alargados. Así, podríamos
tener un criterio más objetivo para establecer una correlación
entre flexibilidad y fuerza o resistencia de fuerza.
CONCLUSIONES
Es sabido que el entrenamiento de resistencia de fuerza debe
ser acompañado de un entrenamiento de flexibilidad para que
se pueda mejorar la performance, potenciar os lucros y hasta
mismo prevenir lesiones. A pesar de parecer que sí, todavía no
está claro si el nivel de flexibilidad influencia directamente la
capacidad muscular de generar fuerza o resistencia de fuerza,
una vez que los atletas de alto nivel que poseen grandes niveles
de fuerza demuestran extraordinaria flexibilidad, lo que refuerza
la idea de que altos niveles de hipertrofia y fuerza muscular son
compatibles con una buenísima flexibilidad.
Desde el punto de vista histológico, las modificaciones ocurridas
en el tejido muscular de cobayas sometido a la fuerza de estiramiento por determinado periodo parece ser un asunto ya bien
desarrollado, ya que existe unanimidad entre los autores citados,
sobre la ocurrencia de alteraciones significativas en el número
de sarcómeros en serie encontrados en el tejido muscular, cuando el segmento es inmovilizado de forma a producir un ligera
fuerza de estiramiento. Esas modificaciones son vistas, a través
del microscopio, como un aumento en el número de unidades
contráctiles del músculo dispuestas en serie, es decir, aumento
de los sarcómeros.
Los resultados obtenidos en este estudio permitieron concluir
que parece no existir correlación significativa entre amplitud de
movimiento de la articulación de la cadera y resistencia de fuerza
de los músculos posteriores de muslo en la muestra considerada,
381
constituida por 18 individuos entre 20 y 35 años, del género
masculino, atletas amadores de fútbol de campo.
.Prática da preparação física. 5 ed. Rio de Janeiro: Shape, 2003.
DEDEYNE, P.G., Application of passive stretch and its implication for muscle fibers. Phys
Ther 81 (2): 819-827, 2001.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GUEDES, D. P. & GUEDES, J. E. R. P. Projeto “Atividade Física e Saúde”: uma proposta
de promoção de saúde. Revista da Associação dos Professores de Educação Física de
Londrina. v. 7, n. 13, p. 15-22, 1992.
ACHOUR JR. A. Bases para exercício de alongamento relacionado com a saúde e no
desempenho atlético. Londrina: Midiograf, 2000.
GUYTON, M. D.; ARTHUR C.; HALL & JOHN E. Tratado de Fisiologia Médica. 10 ed. Rio
de Janeiro: Guanabara Koogan, 2002.
ALTER, M.J. Ciência da flexibilidade. 2 ed. Porto Alegre: Artmed, 1999.
HOLT, L.E.; HOLT, J.B.& PELHAM, T.W., What research tells us about flexibility, I. Biomechanics in Sports, XIII: 175-179, 1996.
AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE, Exercise and physical activity for older adults.
Med Sci Sports Exerc ;30:992-1008, 1998.
ARAGÃO, M. G. S.; TORRES, A. N.; CARDOSO, C. K. N. Consciência corporal: uma concepção filosófica pedagógica de apreensão do movimento. Revista Brasileira Ciência do
Esporte. Campinas, São Paulo, v.22, n.2, Jan. 2001.
ARAÚJO, C.G.S. & ARAÚJO, Denise Sardinha Mendes Soares de Flexiteste: utilização
inapropriada de versões condensadas. Rev Bras Med Esporte, vol.10, no.5, p.381-384.
ISSN 1517-8692, 2004.
BARAK, Y.; AYALONI, M. & DVIR, Z. Transferability of Strength Gains from Limited to Full
Range of Motion. American College of Sports Medicine, 2004.
CHAPMAN P.P.; WHITEHEAD J.R.; BINKERT R.H. The 225-lb reps-to-fatigue test as a submaximal estimate of 1-RM bench press performance in college football players. J Strength
Cond Res. 12:258-61, 1998.
COELHO, C. W. Relação entre Aumento da Flexibilidade e Facilitações na execução de
ações cotidianas em adultos participantes de programa de exercício supervisionado.
Revista Brasileira de Cineantopometria & Desempenho Humano. v.2, n.1, p.11-41.
Santa Catarina, Paraná. 2000.
CORTES, A. A.; MONTENEGRO, A.; AGRA, A. C.; ERNESTO, C. & ANDRADE JR, M. S.,
A influencia do treinamento de força na flexibilidade. Revista: Vida & Saúde. v.1, n.2,
out-nov., 2002.
COUTINHO E. L. & GOMES A. R. S. Effect of passive stretching on the immobilized soleus
muscle fiber morphology. Brazilian Journal of Medical and Biological Research. n.37,
p.1853-1861, 2004.
CYRINO; E. S.; OLIVEIRA, A. R.; LEITE, J. C.; PORTO, D. B.; DIAS, R. M. R.; SEGANTIN, A.
Q.; MATTANÓ, R. S.; SANTOS, V. A., Comportamento da flexibilidade após 10 semanas
de treinamento com pesos, Rev Bras Med Esporte, 10 (4): 233-237, 2004.
DANTAS, E. H. M. Flexibilidade: alongamento e flexionamento. 5 ed. Rio de Janeiro:
Shape, 2005.
382
JOKL P. & KONSTADT S. The effect of limb immobilization on muscle function and protein
composition. Clin. Orthop. 174: 222, 1983.
KATCH, V. L.; MCARDLE, W. D. & KATCH, F. I. Fisiologia do Exercício: Energia, Nutrição e
Desempenho Humano; quinta edição. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2003.
KELL, R.T.; BELL, G. Musculoskeletal fitness, health outcomes and quality of life. Sport
Medicine (Auckland, N.Z.) 31(12), 863-873 Refs: 114, http://www.cobrase.com.br/SPORT
Discus. 2001.
KISNER, C; COLBY, L A. Exercícios terapêuticos fundamentos e técnicas; quarta edição.
Barueri: Manole, 2005.
KOMI P.V. Strength and power in sport. London: Blackwell, 2003.
KRAEMER, W.J. & BUSH, J. A., Factors affection the acute neuromuscular responses to
resistance exercise. in Rotman, J. L. (ed) , ACSM´s Resource Manual for Guidelines for
Exercise Testing and Prescription, 2 ed. Lippincot. Williams & Wilkins, Philadelphia, 2001.
LEVANGIE, P. K. & NORKIN, C.C., Joint Structure and Funcition: A Comprehensive Analysis,
3 ed. FA Davis, Philadelphia, 2001.
MONTEIRO, W.D. & FARINATTI, P.T.V., Efeitos agudos do treinamento de força sobre a
flexibilidade em praticantes não atletas em academias. Rev. APEF , 11:36-42, 1996.
PRENTICE, W. P. Técnicas de Reabilitação em Medicina Esportiva. Barueri: Manole,
2002.
RASCH, P.J. Cinesiologia e Anatomia Aplicada. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan,
1991.
RODRIGUES, C. E. & DANTAS, E. H. L. Efeito do treinamento de força sobre a flexibilidade.
Fitness & Performance Journal. Rio de Janeiro. V. 1, n. 2, mar. / abr. 2002.
YAZBEK J. P.; BASTTISTELLA, L. R.. Condicionamento físico: do atleta ao transplantado.
São Paulo: Sarvier, 1994.
WIEMANN, K. & HAHN, K., Influences of strength, stretching and circulatory exercises on
flexibility parameters of the human hamstrings. Int J Sports Med; 18: 340-6, 1997.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 6, 382, nov/dic 2006