Download La música, vía de mejoramiento humano

Document related concepts

Musicoterapia wikipedia , lookup

Psicología de la música wikipedia , lookup

Educación musical (vocal) wikipedia , lookup

Ritmo wikipedia , lookup

Textura (música) wikipedia , lookup

Transcript
La música, vía de mejoramiento humano
Desde la sociedad primitiva la música ha estado estrechamente vinculada al
desarrollo de la humanidad; durante los ritos religiosos, acompañando a la
danza, como medio para expresar estados de ánimos (alegría, inquietud,
tristeza, etc), en el trabajo, en la guerra, en los momentos de esparcimiento, en
el tratamiento de distintas enfermedades y por supuesto en la educación del
hombre, por imitación o de forma empírica. El hombre trató de reproducir, con
su propia voz o con diferentes instrumentos que ha ido creando, los sonidos que
escuchaba a su alrededor, así la música se fue incorporando a su vida de la cual
no se ha separado jamás.
En las civilizaciones antiguas fundamentalmente en Grecia, la música se
enseñaba desde la infancia. Se consideraba que mediante esta se modificaba la
conducta del ciudadano, de ahí la frase que llega hasta nuestros días " La
Música Educa".
Y así, en el decursar del tiempo en los diferentes períodos históricos, Edad
Media, Renacimiento, la aparición en el siglo XVII de pedagogos como A.
Comenio, que expresa sus ideas en la Didáctica Magna, iniciador de métodos
sensoriales y activos, y el reconocimiento del papel de la música en la
formación del hombre.
En adelante, otras personalidades como J. Rousseau ( siglo XVIII y F. Froebel
siglo XVIII y XIX ), los seguidores de la Escuela Nueva, entre otros no menos
importantes, ejemplificaron y fundamentaron la importancia de la música en la
preparación del hombre. Y a la vez, la enseñanza de la educación musical se ha
ido nutriendo de las ideas nuevas de la sicología y la pedagogía. En este
sentido, filósofos, pedagogos, médicos y músicos han investigado los efectos
de la música sobre el ser humano, y las respuestas correspondientes que se
obtienen del hombre bajo su influencia. En estas disquisiciones han surgido
interrogantes, sí la música afecta esencialmente a las emociones y a los
sentimientos, y estos sobre el cuerpo, provocando reacciones físicas diversas,
otra interrogante es el poder de esta rama artística en el desarrollo de la
inteligencia.
A pesar que, cómo hemos dicho antes, desde las civilizaciones antiguas se
reconoce el papel de la música en la formación ciudadana, no siempre ha estado
presente explícitamente como disciplina o asignatura en el plano curricular.
Hoy día, en la concepción de algunos sistemas educativos de América Latina y
el Caribe, aún existen reservas y cuestionamientos de brindar fondos de
tiempos curriculares aceptables para brindar una adecuada educación musical
en la formación general del ciudadano.
Por otra parte, otro cuestionamiento se refiere a ¿Cuál de las artes debe
incluirse?, ¿Todas de forma independiente? o ¿Todas de forma integrada bajo
el rubro de educación Artística?. Cualquiera que sea la respuesta debe partir de
los criterios siguientes:
Psiquiatras, psicólogos, sociólogos, antropólogos, e incluso políticos, han
estudiado la conducta humana bajo los efectos de la música, y la utilizan para
obtener determinados objetivos. Sin embargo, aún son insuficiente los datos
que se han obtenido y divulgado acerca de las reacciones internas del hombre
bajo sus efectos. Han tomado mayor peso las reacciones externas en relación
con la expresividad del cuerpo, de la voz y los efectos de audiciones de
distintos tipos de música.
Es un hecho incuestionable que de todas las artes la música es la que tiene
mayor poder de comunicación y contagio, e influye decididamente en las
esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora de la personalidad. En algunos
textos el aspecto psicomotor lo consideran dentro de los otros dos. Desde
nuestro punto de vista, debe separarse para su estudio y para tenerla en cuenta
en la actividad pedagógica, pues las reacciones rítmico corporales son parte
consubstancial del aprendizaje musical. En 1915, Emile J. Dalcroze (1865 –
1950), sentó las bases de la rítmica musical o euritmia para algunos, cuyo
enfoque llega hasta nuestros días; parafraseando a la educadora musical Violeta
Hemsy de Gainza cuando se refiere a este tema, valora que hoy día, no se
concibe aprender música de una manera estática. Con Dalcroze se incorporó el
movimiento a la educación musical y ninguna moda podrá hacernos retroceder.
Dalcroze a principios del siglo XX renueva los métodos de aprendizaje de la
música, sus aportes influyen prioritariamente y sientan las bases de la
Educación Musical contemporánea. En este mismo período, se destacan E.
Willems, M. Martenot,, J. Mursell, S. Susuky, entre otros.
En las décadas del cuarenta y cincuenta dos músicos pedagogos Zoltan Kodaly
y C. Orff, cada uno en sus respectivos países plantea enfoques didácticos muy
similares, sobre los principios de libertad, creatividad y el alumno como centro
con un mayor protagonismo, la actividad juega un rol preponderante. Sus
métodos trascienden universalmente.
En las décadas del sesenta y setenta " se revisan y amplían los criterios de
creatividad en la enseñanza musical "( V. Hemsy de Gainza 1995;2). Está en
auge la música contemporánea y se traslada al aprendizaje musical. Figuras
activas de este movimiento como M. Schafer, J. Paynter, G. Self incentivan el
aprendizaje musical sobre la base de la experimentación y la creación.
Las décadas del ochenta y noventa hasta la actualidad se caracterizan por la
diversidad de enfoques didácticos, en los que el docente tiene un rol importante
en la asimilación y proyección de sus propuestas didácticas sobre los principios
básicos de los métodos que han caracterizado el siglo XX, los cuales se han
concebido sobre los aportes de la sicología, la pedagogía y la sociología.
Estos nuevos enfoques didácticos musicales se han abierto paso con mayor
flexibilidad en la educación musical de la escuela general, no así en la
formación especializada de intérpretes, musicólogos, compositores, etc. Los
profesores de conservatorios y escuelas especializadas de música, de manera
general, no aceptan los cambios con facilidad, hay un gran apego a la academia
tradicional.
La sicología ha demostrado la amplitud del hombre para aprender diferentes
contenidos sin excepción, siempre en relación directa con sus aptitudes de base,
por tanto es muy importante inducir una estimulación temprana del niño por
medio de la música y el trabajo rítmico corporal, lo que se revertirá
posteriormente en individuos más creativos y equilibrados emocionalmente.
Sobre la base de estas valoraciones podemos concretar algunas ideas
importantes, entre otras:





.Continúa siendo una necesidad que la música forme parte en el
mejoramiento de la personalidad ciudadana.
.El aprendizaje musical debe ser activo, en el que el educando juegue un
rol protagónico en su propio proceso musical, en el contexto
sociocultural de su propio país.
El perfeccionamiento continuo de los contenidos propios de la música y
la educación musical y sus metodologías particulares.
Se requiere una enseñanza desarrolladora, con énfasis en la
experimentación, la creación y la improvisación.
Es una época que requiere una correcta educación sonora para
contrarrestar la fuerte contaminación sonora que existe en la actualidad.
Educación sonora
Nos relacionamos con nuestro entorno sonoro por múltiples vías,
principalmente cuando escuchamos música mediante audiciones grabadas o en
vivo, también con la ejecución de instrumentos musicales y en un sentido
mucho más amplio, el reconocimiento auditivo de todas las expresiones
sonoras de la realidad: desde los sonidos propios de la naturaleza hasta las
sonoridades de los objetos, del entorno, de la calle, de los distintos tipos de
trabajos, de materiales diversos y del cuerpo humano, incluyendo la voz.
Desde el vientre materno, sobre el cuarto mes de embarazo, la criatura está
captando los sonidos de a su alrededor entre otros muchos estímulos que
influirán en la formación de su aparato psíquico. Una adecuada educación
sonora comienza desde ese período de la vida. La percepción y exploración
sonora de nuestro cuerpo, de los objetos, de nuestro entorno nos brindará
amplias posibilidades para expresarnos sonoramente con creatividad. Estos tres
pasos están muy interrelacionados: percepción – exploración – expresión.
La carencia de medios no es un obstáculo para expresarse musicalmente. Se
puede hacer uso de la voz humana de diferentes formas, tales como: hablar,
cantar, resonar la voz en el pecho y en la cabeza.
Las posibilidades expresivas de la voz humana son infinitas. Se pueden
producir sonidos de alturas y timbres diferentes. La utilización de vocales,
consonantes, sonidos onomatopéyicos, acompañados de los gestos, con distinta
duración, intensidad, altura y aire, de forma individual y colectiva, permite la
creación de múltiples expresiones musicales.
Se combinan las vocales, las consonantes y los silencios a fin de lograr
diferentes estructuras, formas musicales, cambios de intensidad, aires, ostinati
rítmicos y melódicos, melodías, diseños rítmicos y polirritmias. Se podrán
aplicar además ritmos diversos como habanera, guajira y bolero, entre otros.
Con las diferentes manifestaciones de la voz se aplicarán alturas, graves,
medias y agudas; intervalos diversos, giros melódicos, frases; intensidades
diferentes; duraciones largas y cortas; ostinati y diseños que se podrán aplicar a
diferentes formas musicales.
Las posibilidades vocales y gestuales desde el punto de vista expresivo y
sonoro, tienen un gran valor de comunicación según el uso que de éstas
hagamos, se pueden demostrar emociones de todo tipo, tanto de forma
individual como grupal.
El canto, colectivo o individual, es una actividad fundamental en la educación
musical. Es una vía excelente para facilitar la musicalidad en la etapa de
iniciación musical. Al cantar no se debe forzar la voz, ni gritar, pero con voz
audible, lenguaje claro, preciso y que contribuya al desarrollo de las cuerdas
vocales. En esta actividad lo esencial es cantar con buena afinación y voz
agradable, natural y relajada, con buen fraseo y calidad interpretativa. Este
modelo es el que deben imitar los niños.
Con nuestro cuerpo también se pueden obtener otros efectos como: Taconear,
palmear, chasquidos y otras múltiples formas de percusión corporal.
Los sonidos del entorno se pueden obtener m‫ق‬°ediante la percusión, la
frotación, el soplo y la pulsación de los materiales y objetos de la realidad, a
partir de su exploración y análisis sonoro, visual, táctil y en movimiento de las
fuentes generadoras de sonidos.
El compositor y profesor de música Murray Schafer en su obraHacia una
educación sonora (1994:13) argumenta: "El diseño del paisaje sonoro no se
hace desde arriba o afuera, sino desde adentro, y se logra a través de la
estimulación de grupos cada vez más numerosos de personas que aprendan a
escuchar los sonidos que les rodean con una mayor atención crítica. ¿Cuáles
son los sonidos que quisiéramos conservar? ¿Cómo habría que proceder para
que las características esenciales de nuestro entorno puedan ser preservadas y
embellecidas?"
La observación y exploración del mundo sonoro y de sus distintas músicas,
facilita la educación de la audición para lograr escuchar "con mayor
eficacia."(R .M. Schafer,1992:9).La percepción de los distintos tipos de
sonidos, del entorno, de la vida cotidiana, del cuerpo, de las músicas del mundo
con una gran atención crítica desarrollará en buena medida la habilidad de
aprender a escuchar.
Todas estas actividades relacionadas con la percepción y exploración de
sonidos y las audiciones de los diferentes tipos de música contribuyen en buena
medida al desarrollo de la habilidad de escuchar con atención.
Los medios expresivos de la música
La música como lenguaje artístico, y teniendo en cuenta su propia naturaleza
que es la relación entre los sonidos, posee sus propios códigos o medios
expresivos que permiten su comprensión entre el compositor que la crea, el
intérprete y el público que la consume. El hombre en su relación con la música
y el mundo sonoro en general necesita conocer y comprender su sistema
conceptual más general a fin de poder interactuar con la música desde distintos
contextos. Desde las etapas iniciales los niños deben estar en relación con estos
medios incluidos en el repertorio de cantos, juegos, audiciones, rimas, poemas,
etc, como parte de su educación.
Los medios expresivos del lenguaje musical son aquellos elementos que
organizados y relacionados en el propio contenido, con una forma particular
actúan como mediadores o enlace en la cadena comunicativa. El dominio de
estos y su expresión práctica posibilitará una buena apreciación de la música,
por parte del oyente.
El sonido y sus cualidades es la mínima expresión del lenguaje sonoro, cuando
el compositor selecciona conscientemente los sonidos por sus parámetros:
altura, duración, intensidad y timbre para estructurar las relaciones sonoras del
contenido
con una forma determinada, se comienza la utilización de los medios
expresivos.
Existen elementos estructurales que permanecen inalterables después que el
compositor los crea, no así los medios expresivos que pueden ser modificados
según el criterio del intérprete, hasta del propio compositor, según el contexto
en que se interprete, el tipo de música que se ejecute o por un enfoque
renovador..
Los medios expresivos en una obra influyen poderosamente en las emociones y
sentimientos de las personas y en la formación de valores universales.
En el aprendizaje de la música, pueden agruparse estos elementos y otros que
son estructurales y permanecen inalterables junto con los que pueden ser
modificados por el intérprete, pues en definitiva todos constituyen medios de
expresión que en su conjunto garantizan la comunicación entre el creador y el
perceptor. Al igual que otras manifestaciones artísticas como la pintura, la
literatura, la danza o cualquier otra, la música posee sus propios medios
expresivos.
A manera de resumen, mencionaremos los medios expresivos del lenguaje
musical:



En el contexto de las relaciones de altura: registro, sistema, modo,
melodía, intervalo y sonidos musicales.
En relación con los cambios de intensidad: dinámica.
El timbre o medio sonoro.




Relaciones de duración: agógica, tempo o aire, ritmo, metrorritmo,
figuras musicales y sus silencios correspondientes.
Textura
Armonía
Forma
El contenido de la Educación Musical en la estimulación de las esferas
cognitiva, afectiva y psicomotora
Se hace necesario una adecuada educación musical que facilite el aprendizaje
de este lenguaje desde las etapas iniciales de la vida. Su contenido debe
contemplar actividades vocales, rítmicas, auditivas o perceptivas, de creaciónimprovisación, de rítmica musical o expresión corporal y lectoescritura. Estas
de conjunto van moldeando la personalidad de niñas y niños desde distintas
facetas, pueden influir decididamente en la ampliación de los procesos y
cualidades psíquicas que conforman la actividad cognoscitiva: la
sensopercepción, la memoria, la imaginación, el pensamiento, el desarrollo del
lenguaje y la atención. Las emociones, los sentimientos, la voluntad, la
coordinación motriz y equilibrio psicomotor no se escapan a esta influencia.
El proceso de la sensopercepción es condición esencial en el aprendizaje de la
música en cualquier edad. La observación sonora, visual, táctil y cinética de los
objetos, del cuerpo humano y de la realidad, es una acción propia de las
metodologías de las audiciones, del montaje de obras vocales e instrumentales,
de la lectoescritura y de la improvisación-creación. La percepción y la emisión
de las diferentes gradaciones de la intensidad y el movimiento con las manos y
otras partes del cuerpo, facilitan el desarrollo y control de la musculatura fina,
la sensibilización y la educación del hombre.
En las actividades de discriminación auditiva se pueden realizar diversas tareas
con los sonidos o diferentes fuentes sonoras, tales como: reconocimiento del
tipo de sonido que se escucha y llegar a precisar su naturaleza, repetición o
reproducción de los sonidos escuchados, apareamiento de sonidos, agrupando
los iguales y los diferentes, o por alguna de sus cualidades, clasificarlos según
sus cualidades u otra característica que se determine.
La percepción sonora requiere de un entrenamiento constante en la etapa de
musicalización, en continua interacción con el desarrollo del pensamiento.
Las operaciones mentales de: análisis, síntesis, comparación, y generalización
están implícitas en la conformación del sistema de actividades en relación con:





El adiestramiento auditivo, la lectoescritura: analógica y simbólica en el
caso de los preescolares mayores, la rítmica, la entonación de sonidos.
En el reconocimiento, ejecución, lectura analógica o simbólica, creación
de ritmos y melodías diversas.
Los ejercicios y juegos musicales de pregunta – respuesta, melodía en
cadena, ritmo en cadena, audición interior entre otros, exigen alta
concentración para que los niños mayores reconozcan las frases y
semifrases musicales; respondan y entren a cantar y marcar el ritmo en el
momento preciso que le toca a cada participante.
También los relacionados con la actividad rítmica propuestos por V.
Hemsy de Gainza, (1973:101).
Disociación de una frase rítmica o melódica, significa repartir los
elementos que la conforman entre diferentes personas, instrumentos o
tipos de toque. Puede organizarse de diferentes formas: el pulso musical
de una melodía es ejecutado por tantas personas como tiempos haya en
el compás.
También se dividen en dos equipos y se reparten los sonidos.

Polirritmia: ejecución simultánea de dos o más elementos, frases o
diseños rítmicos. Puede conformarse por varios grupos que ejecutan
elementos diferentes como: pulso, acento, contratiempo, etc. También
los distintos grupos pueden ejecutar valores rítmicos diferentes para
acompañar canciones.
 pulso = pandero
 acento = triángulo
 diseño rítmico = toc - toc
 subdivisión del tiempo = cascabeles
 contratiempo = pandereta
 silencios ( se rellenan los silencios) = platillos

Canon rítmico, es la ejecución de un diseño rítmico sencillo de cuatro
compases, cada grupo sigue al anterior a distancia de un compás, puede
llegar hasta tres o cuatro grupos.
El desarrollo de la imaginación creadora tiene su máximo exponente en uno de
los componentes de la Educación Musical: la improvisación - creación, lo que
no contradice su presencia en los restantes contenidos. Las actividades
creativas están presentes en todo el proceso de musicalización: improvisación
de ostinatos rítmicos y melódicos, creación de melodías, de diseños rítmicos,
expresiones corporales, etc.
La realización de los diferentes contenidos de la Educación Musical asegura un
constante desarrollo de la memoria, el montaje de obras vocales ( canciones,
juegos, rimas) e instrumentales requiere del razonamiento y elaboración
mental, acorde con la edad de los preescolares, no debe convertirse en una
simple reproducción mecánica de la obra. La interpretación del repertorio vocal
e instrumental es un vehículo idóneo para aumentar el volumen y calidad de la
memoria.
La educación mediante los diferentes contenidos de la Educación Musical
también influye positivamente en la esfera afectiva de la personalidad. Por
ejemplo, las audiciones de música diversa producen emociones muy
placenteras, sentimientos de satisfacción y de otra índole: pánico,
sobrecogimiento, tensión, tristeza, alegría, etc. El descubrimiento, percepción e
interacción con las sonoridades del entorno y del propio cuerpo humano, como
paso previo para disfrutarlos o llegar a convertirlos en música, garantiza
vivencias positivas y negativas, agradables y desagradables, relajantes, todas
ellas muy naturales. Es decir estados de ánimos satisfactorios y positivos.
Cuando los niños han incorporado el contenido de la Educación Musical
demuestran: rasgos de sensibilidad ante hechos determinados; comunicación
adecuada manifiesta en un tono de voz, postura y modales que garanticen
buenas relaciones afectivas.
La persona expresa sus sentimientos y emociones de diversas formas, que
incluyen: los gestos, el tono de la voz, la delicadeza o la agresividad al dirigirse
a otras personas, entre otros aspectos. Las múltiples formas de expresión de la
voz, de la rítmica, de la expresión corporal, de la improvisación – creación,
coadyuvan a educar el comportamiento del hombre para su desempeño en la
sociedad, en un colectivo determinado.
Asimismo, la realización de ciclos de audiciones, la asistencia a conciertos,
recitales, la ejecución de instrumentos como el piano, la guitarra, la
participación en grupos musicales, bandas rítmicas y coros favorecen el
mejoramiento de las cualidades volitivas de la personalidad, se desarrolla la
independencia, la decisión y la perseverancia. El desarrollo del autocontrol o
autodominio es esencial en la ejecución vocal e instrumental, tanto en el
proceso de entrenamiento y montaje de las obras como en el momento de la
interpretación.
La participación en grupos vocales e instrumentales permite la eliminación de
muestras de sobrevaloración y a su vez repercute directamente en los casos de
timidez e inhibiciones, pues el individuo asume responsabilidad al tener que
demostrar el mismo nivel de ejecución a los restantes intérpretes, no puede
quedar ni por encima ni por debajo de la interpretación del grupo que conforma
una sola masa sonora.
Paralelamente, en el interior de la esfera cognoscitiva y afectiva de la
personalidad, se encuentra la atención como una propiedad de la psiquis del
hombre. Una organización adecuada del proceso de la actividad pedagógico
musical desarrolla la concentración de la atención, que repercute en la
organización física del individuo. Los ejercicios de relajación, concentración,
respiración y vocalización, previo al montaje de obras y a la percepción del
material sonoro, entrenan en este sentido. De forma similar, la ejecución vocal
e instrumental requiere un alto grado de la concentración de la atención. Su
desarrollo debe ser paulatino, teniendo en cuenta que una de las grandes
dificultades en el aprendizaje de esta especialidad es la concentración auditiva
prolongada. El aumento de la estabilidad, el volumen y la distribución de la
atención se logra mediante las actividades de la Educación Musical,
adecuadamente dirigidas y organizadas.
La esfera psicomotora de la personalidad se desarrolla ampliamente con los
contenidos de la Educación Musical, tales como:



la ejecución simultánea de ritmos diferentes en las extremidades y en la
voz; cantar, acompañándose de palmeo y taconeo;
cantar acompañándose de un instrumento de percusión de afinación
determinada o indeterminada;
leer, cantar y tocar un instrumento
Estas actividades garantizan una buena coordinación motora; independencia
rítmico - melódica y el desarrollo simultáneo de la visualización, la percepción
auditiva, la expresión vocal y la ejecución instrumental.
El idioma y el lenguaje tienen una amplia utilización en la Educación Musical.
Los recursos del idioma han sido tomados por personalidades como Carl Orff y
Zoltán Kodály, entre otros, para la enseñanza musical. La riqueza rítmica de
nuestro propio idioma expresada en rimas, versos, poesías tradicionales, la obra
de autores como Nicolás Guillén, Mirta Aguirre, Dora Alonso, Emilia Gallego,
Gabriela Mistral, entre otros constituyen el material didáctico idóneo para el
desarrollo de la rítmica. Es por todo esto que resulta de vital importancia que
los maestros relacionados con la música sepan leer, interpretar versos,
canciones y poemas, de forma correcta, se necesita un educador que domine el
lenguaje de forma consciente.
El desarrollo de la lectura es fundamental para lograr un mayor
perfeccionamiento de la calidad de la labor de los maestros vinculados a la
educación musical, lo que redundará en una mejor comunicación con los niños
y niñas.
El lenguaje en la música como comunicación humana está presente desde los
primeros días del nacimiento, cuando la madre le canta al bebé canciones de
cuna y realiza juegos rítmico musicales con él, transmite conocimientos,
emociones y sentimientos.
La narración de cuentos por la maestra contribuye al desarrollo de la memoria y
la imaginación de los niños. Ellos deben ser capaces de reproducir partes del
mismo o hacer breves narraciones en relación con el cuento que escuchó.
La lectura de poemas, narraciones, canciones, rimas, versos, son fuentes
vivénciales de la creación - improvisación, de la rítmica y de la expresión
corporal.
El texto de las canciones es muy importante, en algunos casos la belleza de una
canción reside en la melodía y en otras esta se concentra en la letra, pero en
realidad para que la canción llegue a alcanzar un nivel artístico, es necesario
que la letra y la melodía posean una calidad similar. Las obras vocales tienen
temáticas diferentes dirigidas a formar valores y normas morales, sentimientos,
gustos estéticos e intelectuales que contribuirán a la educación de los niños
preescolares.
La propia naturaleza de las actividades musicales incluyendo el texto de las
canciones influye en la conciencia de los niños, se forman y desarrollan valores
como el colectivismo, la ayuda mutua, la sencillez, la responsabilidad, el
patriotismo, el amor, etc.
Toda persona es capaz de educarse musicalmente en relación directa con sus
posibilidades naturales individuales. La utilización sistémica del contenido de
los componentes de la Educación Musical en el proceso de aprendizaje de la
música contribuirá favorablemente al desarrollo en el individuo de las
capacidades, conocimientos, habilidades y hábitos que le permitirán demostrar
rasgos de sensibilidad ante hechos determinados, en la valoración musical de su
entorno; la demostración en la comunicación de un tono de voz, posturas y
modelos adecuados; la apetencia de estar en contacto con la buena música y la
percepción, descripción y expresión musical por vías diferentes nos define una
"persona musicalizada".
La actividad pedagógico musical en la educación inicial y preescolar reclama
un tratamiento metodológico basado en la vivencia musical, en la exploración y
expresión sonora en la propia actividad musical. Este proceso tiene que ser
fuente de conocimientos, pero sobre todo debe provocar estados de ánimos y
sentimientos agradables y positivos en los niños, lo que garantizará en buena
medida su salud física y mental.
Las actividades musicales en la Educación inicial y Preescolar
La educación musical en toda la etapa preescolar pudiera dividirse en dos
grandes etapas, la primera hasta los tres años, cuyas actividades centrales tienen
que propender al mejoramiento de la marcha, de una buena coordinación
motora y al desarrollo del lenguaje. La segunda dedicada a la preparación para
la escuela, que conlleva un adecuado desarrollo intelectual y físico para aceptar
el aumento de tiempo de la actividad pedagógica con su actividad rectora que
es el estudio, entre otros aspectos.
El tiempo de la actividad pedagógico musical va aumentando, paulatinamente,
desde el primer año de vida de 5 minutos aproximadamente, veinticinco
minutos a los cuatro y cinco años y de cuarenta y cinco minutos a una hora con
los niños de seis y siete años.
El concierto también puede llegar a los niños preescolares, es uno de los
medios más favorables para escuchar música, con esa atmósfera solemne y
festiva que lo envuelve, provoca una impresión o efecto más fuerte al escuchar
la música.
En la organización de estos, a fin de lograr una atención pr parte de los niños
mayores de tres o cuatro años la vinculación con otras manifestaciones
artísticas especialmente las artes visuales, las audiovisuales, la literatura y la
danza.
Obras significativas de la cultura musical universal y de cada país, de distintos
períodos estilísticos, incluyendo la contemporánea, pueden combinarse con
dibujos animados, imágenes ( video, películas), bien imbricadas al tipo de
música que se esté escuchando por los niños.
Esta actividad puede realizarse llevando a los niños al teatro, en el centro
escolar o en la propia casa. Actualmente la televisión y el video facilitan su
realización. Se cuidará de aprender las normas de conducta apropiadas, si es en
el teatro, la vestimenta con ropas de fiesta, salir y entrar disciplinadamente,
escuchar quietos, en silencio, sin cuchicheos, ni exclamaciones. Aplaudir al
finalizar cada número musical.
Los cuentos musicales de Pedro y el Lobo de S. Prokofiev, es un clásico en este
género, también Saxo y Píccolo de André Popp la Mota de Polvo de Fernando
Palacios entre otros son materiales apropiados para la realización de los
conciertos, sin renunciar a la vivencia de escucharlos en vivo en un teatro.
Algunos contenidos de Educación Musical propios de la
Educación Inicial y Preescolar
Las distintas sensaciones sonoras y la percepción auditiva requiere de una
estimulación constante por parte del adulto, sobre todo con los más pequeños
hay que insistir en las acciones con objetos para buscar sonidos, los juegos
rítmico musicales para provocar movimientos y el desarrollo del lenguaje
mediante canciones, rimas, adivinanzas.
Desde los primeros días de nacido es necesario atender al desarrollo de los
analizadores visual y auditivo del bebé, que son los menos preparados, Las
relaciones auditivas se establecen desde los primeros días de nacido, el pequeño
detiene sus movimientos al oír un ruido intenso o fuerte, en el segundo mes
empieza a tener significación la voz del adulto y los sonidos que escucha.
La conversación dulce del adulto, las audiciones de música apropiada, los
juegos rítmicos provocan estados positivos y satisfactorios en esta edad, no así
los ruidos estridentes y violentos que pueden provocar el llanto.
La educación intelectual mediante la música debe iniciarse en el embarazo, la
voz de la madre y la audición de música apropiada. Después del nacimiento es
aconsejable un ambiente sonoro agradable, cantar canciones por la madre, el
padre o la educadora, también se puede silbar o tocar la línea melódica en un
xilófono, marimba o glokenspield. Canciones tradicionales de cuna como
Señora Santana y Duérmete mi niño, Palomita Blanca y más actuales como Era
un cocotero.
Los juegos rítmico musicales que heredamos de nuestros abuelos siguen
teniendo gran vigencia, puesto que promueven el movimiento coordinado y
rítmico de las extremidades y la voz. Entre ellos: Azótate la mocita, Las
torticas, Aserrín Aserrán.
El adulto estimulará el movimiento, el palmeo y el desplazamiento con
marugas, objetos sonoros, canciones, audiciones y juegos rítmico musicales.
Audiciones de música seleccionada instrumental, vocal, vocal -instrumental y
electroacústica.
Todas estas acciones musicales deben garantizar un estado emocional positivo,
alegre y de satisfacción lo que asegurará un buen desarrollo físico y
neuropsíquico acorde con la edad.
En las actividades de discriminación auditiva se pueden realizar diversas tareas
con el sonido o fuentes sonoras, tales como:
Reconocimiento, reconocer la fuente sonora, ya sea de las voces de los adultos
que lo rodean como otros tipos de sonidos, en el caso de los niños más
pequeños.
Los niños y niñas de dos años pueden acompañar las canciones cantadas por el
adulto con sílabas y palabras, es por ello que son aconsejables canciones como
Ta – ma – to – pá, y Cuatri – color de Olga de Blanck que tienen palabras y
sílabas fáciles de repetir
Ta – ma – to - pá
Esta es mi abuelita ta, ta, ta, ta, ta,
Esta mi mamá ma, ma, ma, ma, ma,
Este mi abuelito to, to, to, to, to,
Este mi papá pa, pa, pa, pa, pa.
Cuatri – color
Conejito blanco, cotorrita verde,
Pescadito rojo, mariposa azul,
Zapatico blanco,
Limoncito verde,
Florecita roja
Pañoleta azul.
Se deberá permitir y alentar las improvisaciones que realizan los niños de
forma libre, retomando las palabras y sílabas aprendidas de otras canciones u
otras inventadas por los niños.
Las audiciones sistemáticas de música vocal, tanto en vivo, como
discograbadas, tienen especial importancia en esta etapa, pues se van
preparando las condiciones psico – fisiológicas para el desarrollo de las
actividades vocales ( canciones, juegos vocales, etc), posteriores.
En las actividades rítmico corporales y de expresión corporal ya se pueden
incorporar actividades relacionadas con los movimientos naturales de
locomoción tales como caminar, correr, saltar y girar al compás de distintos
pulsos: largos, cortos y muy cortos, según el movimiento que se vaya a
ejecutar. Estos movimientos pueden acompañarse con diferentes formas de
palmeo y con instrumentos percusivos: claves, toctoc o caja china, con
percusión corporal en diferentes partes del cuerpo, también música instrumental
en compases de dos y cuatro tiempos que acompañen los desplazamientos, por
ejemplos marchas o similares, que facilitarán la corporización de los distintos
tipos de pulsos. Rimas como las que se exponen a continuación facilitan el
desplazamientos de pulsos, que se pueden identificar con el paso de marcha o
de caminar.
Don Pepito
Don Pepito el verdulero se metió en un sombrero,
El sombrero se rompió, Don Pepito se cayó.
Picolito,
Picolito Picolito
¿Quién te dio tan largo pico?
Que le fuiste a robar los pasteles a Don Juan,
Los de Roque Alfandroque, los de Pedro Piripán
Todas estas actividades deben conformar patrones internos en los niños, los que
podrán retomarlos más tarde para improvisar acompañamientos a canciones,
realizar ostinati rítmicos, crear movimientos o secuencias de movimientos que
reflejen la corporizaciòn de estos ritmos.
La actividad pedagógica debe reforzar en los niños la marcha y el desarrollo del
lenguaje, aspectos centrales de este período, tiene mayor exigencia en
comparación con el año precedente: ya el niño se desplaza al compás de la
música, acompaña el canto con sílabas, palabras y fragmentos de canciones.
A los tres años de edad el niño se desplaza y se comunica correctamente, está
en condiciones de asimilar con un tiempo mayor la actividad pedagógica y
tareas más complejas, entre algunas de ellas podemos mencionar: el
aprendizaje de canciones hasta dos estrofas, mayor precisión al ejecutar el
pulso y el acento, logra escuchar música con atención por un tiempo más
prolongado que la etapa anterior, acorde con la edad.
La improvisación grupal se logra con más organicidad al realizar de conjunto
un grupo de niños, el movimiento, la voz mediante el canto, recitado o ritmo
del lenguaje y la percusión corporal o instrumental. También podrán narrar
breves historias, cuentos que podrán ejemplificar con sonidos, gestos,
desplazamientos y otras expresiones corporales.
La expresión rítmico corporal o expresión corporal es idónea para las edades
inicial y preescolar pues los niños tienen las posibilidades de expresarse
libremente en su actuación con los objetos y con todo el entorno que le rodea,
por una parte, y por otra, la aprehensión de una serie de patrones internos sobre
las cualidades de los sonidos y los medios expresivos de la música, que les
permitirá interactuar con estos y expresarse creadoramente.
En este período, los niños deben ser capaces de escuchar con atención, distintos
tipos de música folclórica, popular y de concierto. Discriminar algunos
elementos como: medio sonoro, melodía y ritmo principal, etc. Cantar con
afinación y tempo aceptable de forma individual y en el grupo.
Ejecución de pulso, acento, diseño rítmico, ostinati, subdivisión del tiempo, con
percusión corporal, movimientos corporales, instrumentos percusivos, ritmo del
lenguaje y desplazamientos en el espacio.
Pueden improvisar libremente o a través de consignas que se les propongan,
reproducir descripciones sonoras y hacer imitaciones con canciones, juegos,
adivinanzas, nombres, rimas y lemas, poemas, imágenes figurativas .
Ejemplos de poemas para ser utilizados en la educación rítmica y en la creación
e improvisación melódica y rítmica:
Caballito de Coral La gota de rocío
E. Gallego E. Gallego
Gira, gira Esta gota de rocío.
Noche y día, yo no sé por donde vino
Carrusel de fantasía pero sí sé que se irá
Arcoiris de soñar. __aunque se muera de frío__
Gira, gira en la corriente del río
Noche y día, que va camino del mar.
Con tu trote de alegría,
Caballito de coral
Poder
E. Gallego
Se puede,
Con el poder del cariño:
Ser tomeguín del pinar,
Ser papalote y volar,
Ser caballo y galopar,
Ser cosmonauta y viajar
Al espacio sideral.
Con el poder del cariño,
Todo se puede lograr.
Cortesía
Mirta Aguirre
Limón, limonero,
las niñas primero.
Ceder la derecha,
quitarse el sombrero,
jugar a la dama
y a su caballero.
Limón, limonero,
Las niñas primero.
Bibliografía:
Frega Ana Lucía. 2001. Movimiento expresivo y rítmica corporal. Versión
revisada, corregida y aumentada. Música Clásica Argentina. CD – R
2001." Educación Musical en Argentina". En Reunión Regional de Expertos de
Educación Artística de América latina y el Caribe. Uberaba. Brasil.
Hemsy de Gainza, Violeta. 2000. Problemática actual y perspectivas de la
Educación
Musical para el Siglo XXI. Conferencia en el 1er. Seminario y Taller sobre
Educación, Musical. Lima. Perú.
1999. Reflexiones sobre la educación musical en Latinoamérica en los
umbrales del Siglo XXI. Comisión Costarricense de Cooperación con la
UNESCO. Foro Latinoamericano de Educación Musical.
1995. "La transmisión y la enseñanza de la música" en Reunión Regional de
Expertos en Formación Musical. Informe Final. UNESCO. CONAC.
Venezuela
1964. La iniciación musical del niño. Ricordi Americana. Buenos Aires
Schafer, R. Murray. 1990. El nuevo paisaje sonoro. Ricordi. Buenos Aires.
1996. Hacia una educación sonora. Edición Pedagogías Musicales Abiertas.
Buenos Aires. Primera Edición en castellano.
Sánchez ortega, Paula M. 2001.La musicalización ciudadana, un reto del
educador musical en el contexto latinoamericano y caribeño. En Reunión
Regional de Expertos de Educación Artística de América Latina y el Caribe.
Uberaba. Brasil
.1998. El proceso de musicalización y su repercusión en la preparación del
educador musical. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Cuba.
Sánchez Paula y Xiomara Morales.2000. Educación Musical y Expresión
Corporal. Editorial Pueblo y Educación.