Download Bolilla 5

Document related concepts

Problema de la demarcación wikipedia , lookup

Comunidad científica wikipedia , lookup

Imre Lakatos wikipedia , lookup

Karl Popper wikipedia , lookup

Anarquismo epistemológico wikipedia , lookup

Transcript
Pighin - Perez
Bolilla V: Corrientes Actuales de la Epistemología
1. Feyerabend y la Negación del Método. El Falsasionismo de Popper.
Feyerabend y la Negación del Método:
Feyerabend, en su principal trabajo se refiere al racionalismo crítico: los
principios lógicos sólo desempeñan un papel muy pequeño en los pasos que hacen
avanzar la ciencia; el intento de darles fuerza universal obstaculizaría la ciencia.
El racionalismo crítico no es en realidad una filosofía: es una divagación
confusa sobre la ciencia, esta divagación ni es correcta ni es crítica: no existe un solo
evento interesante en la historia de la ciencia que pueda ser explicado de modo
popperiano. La crítica nunca va dirigida a la ciencia como un todo se dirige contra
filósofos rivales o contra desarrollos impopulares dentro de la ciencia misma, procura
evitarse cualquier conflicto con la corriente principal de la ciencia.
En su crítica a Lakatos sostiene que la eliminación de unos programas de
investigación por otros, (los programas regresivos por los progresivos), implica que
esos programas pueden compararse entre sí. Tal comparación sólo sería posible si los
programas tuviesen una estructura estrictamente lógica. Sin embargo, tales
construcciones, en los hechos, incorporan creencias, prejuicios, conocimientos
previos, influencias culturales y sociales, etc. características que los hacen
incomparables, inconmensurables, y en consecuencia, no se puede decir que uno es
mejor que otro, que uno es verdadero y el otro es falso; solo se puede decir que son
diferentes.
Si bien la crítica a Popper y a Lakatos es importante en sí misma, Feyerabend
es especialmente conocido por sus ataques al método científico.
Frente a la afirmación comúnmente aceptada que el éxito de la ciencia se debe
al método, que siempre debe ser el mismo cualquiera sea la disciplina particular en la
cual se aplique, Feyerabend sostiene que tal método es una invención de los filósofos.
Agrega que no existe regla metodológica que no haya sido infringida en alguna
oportunidad. Más aún: algunos desarrollos importantes de la ciencia, se han producido
porque los científicos del momento no se sometieron a ciertas “normas
preestablecidas”, o las desobedecieron deliberadamente. El respeto “religioso” al
método impide el desarrollo del conocimiento, conduce inexorablemente al
estancamiento de la ciencia.
Consecuente con sus críticas a la metodología, Feyerabend rechaza a los
filósofos de la ciencia que pretenden decirles a los científicos como deberían hacer la
ciencia.
El Falsasionismo de Popper:
Desde el punto de vista filosófico, Popper queda ubicado tanto en el empirismo
como en el realismo científico, en cuanto ambas doctrinas afirman la existencia de un
mundo objetivo externo a la conciencia y en el racionalismo, en cuanto al papel que
juega la razón en el conocimiento. Se lo considera el principal representante del
racionalismo crítico.
En el campo de la epistemología, sus ideas fundamentales se refieren al
método científico, al concepto de teoría, al progreso del conocimiento científico y a la
falsabilidad de los enunciados científicos.
El Método Científico:
Popper designa al método científico que propone como método deductivo de
constatar opuesto a toda idea de una lógica inductiva. Tal método, consiste en ofrecer
una explicación causal deductiva y en experimentar, (por medio de predicciones).
Pighin - Perez
El método hipotético-deductivo o de ensayo y error, procede de acuerdo con
los siguientes pasos:
1. Una vez que se han extraído las conclusiones lógicas de una cierta teoría o de
una cierta hipótesis se procede a compararlas entre sí para establecer su
consistencia lógica como sistema de conclusiones.
2. Estudiar la forma lógica de la teoría propuesta con el fin de constatar si se trata
de una teoría verdadera, empírica-científica, o es más bien una tautología, es
decir, un mero juego de palabras sin contenido alguno.
3. Comprende la comparación con otras teorías para averiguar si la nueva teoría
propuesta haría un verdadero aporte científico.
4. Se deberá proceder a la contrastación empírica de las conclusiones de la
nueva teoría propuesta, (hipótesis), para comprobarse resiste o no a tal
contrastación. Si tales proposiciones son verificadas, podemos aceptarlas
provisionalmente, pero si resultan falsadas, la teoría o hipótesis de la cual han
sido deducidas es también falsa.
Popper dice que si bien ese debe ser el método de las ciencias, tal método no
puede establecer la verdad de una teoría de manera definitiva,. A pesar que el método
deductivo no permite darle un carácter universal a un cierto enunciado teórico, tal
método permite ir corrigiendo, continuamente, nuestras hipótesis mediante su
contrastación con la realidad.
El concepto de teoría:
Para Popper las ciencias empíricas son sistemas de teorías; las teorías, a su
vez, son enunciados universales. Pero estos enunciados son solo conjeturas que hace
el científico sobre la realidad. Nunca podemos tener la certeza que nuestra teoría sea
verdadera. Siempre cabe la posibilidad que tal teoría sea falsa.
Para Popper todas las teorías son meras hipótesis; todas pueden ser
rechazadas en un cierto momento al ser contrastadas con la realidad. Esto no quiere
decir, que haya que abandonar la búsqueda de la verdad. La verdad es una idea
reguladora que guía las investigaciones. Se procede a la contrastación de las teorías
para encontrarla verdad y eliminar la falsedad. El que no podamos dar razones
suficientes de nuestras conjeturas no significa que con algunas de ellas no nos
hayamos acercado a la realidad.
La Demarcación: El Criterio de Falsabilidad
Dentro de la ciencia coexiste un buen número de enunciados científicos, por un
lado, y por otro, otros enunciados que no son tales. Por eso, se hace necesario
disponer de un criterio que permita distinguir entre esos dos tipos de enunciados. Tal
criterio es el de falsabilidad opuesto al de verificabilidad propuesto por el empirismo
lógico el cual no puede justificar juicios universales a partir de un cierto número de
verificaciones. Una teoría puede ser verificada una, dos o más veces, pero eso no
significa que en el futuro también pueda ser verificada.
En la práctica, el criterio de falsabilidad quiere decir que un enunciado es
científico cuando es posible que sea refutado por la experiencia.
Una teoría está falsada si hemos aceptado enunciados básicos que la
contradicen. Basta que exista un solo enunciado deducido de una teoría que resulta
falsado para que no podamos aceptar esa teoría.
Pighin - Perez
El Crecimiento del Conocimiento:
Con el método de contrastación empírica de las hipótesis y la eliminación lógica
del error por la investigación podemos formular teorías que se van acercando
progresivamente a la verdad. Es la aplicación de la lógica a la creación científica la
que explica su progreso.
2. Conceptos Fundamentales de Kuhn.
El Concepto de Paradigma:
Un paradigma es la concepción del objeto de estudio de una ciencia
acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese
objeto. El paradigma define los problemas que deben investigarse, la metodología a
emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación. El paradigma con
esas características es aceptado por una comunidad científica determinada que así se
diferencia de otra.
Según Kuhn, la investigación científica sed desarrolla en cada momento en
torno a paradigmas aceptados. Sus productos, sus resultados, constituyen la ciencia
normal la cual tiene vigencia en un período histórico determinado. Un paradigma logra
su redominio por la aceptación de una comunidad científica que lo legitima porque da
respuesta a problemas que otros paradigmas vigentes hasta ese momento no lo
hacían, sin necesidad de la validación lógica que exige Popper.
Ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o dos
realizaciones científicas pasada, realizaciones que alguna comunidad científica
particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento de su práctica posterior.
Las Revoluciones Científicas:
En cierto momento de la vigencia de un paradigma empiezan a aparecer
ciertas anomalías, (fenómenos), que no pueden ser explicados por el paradigma
dominante. Se produce, entonces, una revolución científica:
Las revoluciones científicas son aquellos episodios de desarrollo no
acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado por completamente o en
parte por otro nuevo e incompatible.
Kuhn sostiene que si bien la acumulación juega un papel importante en el
progreso de la ciencia, los cambios principales se deben a las revoluciones científicas.
Este ciclo de cambios, se repite en toda la historia de la ciencia. Pero en todos
esos cambios lo que se considera como ciencia es el producto de la actividad social de
un grupo especializado lo cual equivale a decir, en contra de Popper, que tanto la
actividad científica en un momento dado como los cambios de paradigmas en períodos
revolucionarios deben considerarse desde una perspectiva sociológica y de psicología
social.
Inconmensurabilidad de los Paradigmas:
Una característica definitoria de los paradigmas es su inconmensurabilidad. Se
dice que dos o más paradigmas son inconmensurables entre sí cuando las teorías de
cualquiera de ellos no pueden traducirse al otro utilizando los términos de las teorías
que forman el paradigma anterior.
Debido a la inconmensurabilidad de un paradigma con otro, cada revolución
científica es un cambio total de la concepción del mundo, y consecuentemente, no se
puede hablar de un crecimiento del conocimiento científico como un proceso que
asimila a las nuevas construcciones teóricas los conceptos teóricos anteriores.
Pighin - Perez
A partir de Kuhn el debate en Filosofía de la Ciencia ha quedado
permanentemente abierto enfrentando a racionalistas, (Popper), frente a relativistas,
(Kuhn). Mientras los primeros consideran que existe un criterio universal de y
ahistórico de demarcación para valorar los méritos de las teorías, los relativistas
postulan que la finalidad de la búsqueda está supeditada a valores individuales y
sociales.
3. Programas Científicos de Lakatos. Repercusión del Pensamiento de estos
Epistemólogos en la Disciplina Económica.
Lakatos: Los Programas de Investigación Científica.
Lakatos comienza por criticar el criterio de falsasionismo de Popper. Tal criterio
ignora la notable tenacidad de las teorías, normalmente los científicos si no pueden
resolver una anomalía la ignoran y centran su atención en otros problemas. Contra
Kuhn dice que el concepto de revoluciones científicas es irracional. Esta idea borra la
demarcación entre ciencia y no ciencia.
Con respecto al progreso de la ciencia, Lakatos sostiene que el cambio no se
produce como consecuencia del análisis lógico de los enunciados científicos, como lo
pretende Popper, ni al cambio de un paradigma por otro, como lo afirma Kuhn. Según
Lakatos ese cambio se produce porque unos programas de investigación, que
denomina progresivos, desplazan a otros, denominados regresivos. Los progresivos
son capaces de predecir hechos nuevos, en cambio, los regresivos utilizan teorías que
explican hechos conocidos.
Los programas de investigación consisten en reglas metodológicas que les
dicen a los científicos qué senderos de investigación se han de evitar, (heurística
negativa), y qué senderos se deben seguir, (heurística positiva), es decir, que
problemas se han de investigar.
Todos los programas de investigación se caracterizan por tener un núcleo
convencionalmente aceptado que es considerado irrefutable por quienes se guían por
un determinado programa. Los científicos deben protegerlo inventando hipótesis
auxiliares que formen un cinturón protector a su alrededor.
Según Lakatos, es éste cinturón protector de hipótesis auxiliares quien tiene
que resistir el peso de las contrataciones e irse ajustando y reajustando, o incluso ser
sustituido por completo, para defender el núcleo que de ese modo se hace más sólido.
Un programa de investigación tiene éxito si lleva a un cambio de problemas
progresivos; no tiene éxito si lleva a un cambio de problemas degenerativos.
La principal diferencia con la versión originaria de Popper es que en la
concepción de Lakatos, la crítica no destruye tan rápidamente como Popper
imaginaba. La crítica destructiva, como la refutación y la demostración de una
inconsistencia, no elimina un programa. La crítica de un programa es un proceso largo
y a menudo frustrante y hay que tratar a los programas incipientes sin severidad. Se
puede evidenciar la degeneración de un programa de investigación, pero es sólo la
crítica constructiva la que, con la ayuda de programas de investigación rivales, puede
tener verdadero éxito.
Repercusión del Pensamiento de estos Epistemólogos en la Disciplina
Científica:
1. Los programas de investigación se usan como metodología en las ciencias
sociales y también en la economía;
2. el programa de investigación debe ser progresivo, que permita nuevos
descubrimientos.
3. La mayoría de los economistas se aferran a los programas de investigación
aunque muestren falta de fertilidad.
Pighin - Perez
4. Las teorías económicas surgen como resultado de la vigencia y reemplazo
de paradigmas, o bien como programas de investigación.
5. Las principales políticas económicas no son únicamente programas de
investigación científica sino también programas de acción política, (influyen
cuestiones de poder).
6. Las teorías económicas tienen una función dual: a.- degeneradota un tanto
programa de investigación. b.- progresiva un tanto programa de acción
política.
7. Revolución científica: teoría definida a la vez como un programa de
investigación progresivo y como un programa de acción política progresiva.
8. Condicionamientos políticos, sociales, económicos impiden al economista
poner a prueba el programa de investigación.
9. La economía como ciencia es teórica, puede ser que el programa de
investigación sea excelente y en la realidad fracase, debido a las variables
intervinientes.
10. Friedman, (1953), desde una posición Popperiana instaló la predicción
como criterio de demarcación de la economía, la v de una economía solo
puede ser juzgada por medio de la comparación de sus predicciones con la
experiencia.
11. Es difícil encontrar una proposición que todo economista concuerde en que
ha sido falsada.
12. Nunca existen refutaciones decisivas, ya que siempre la verificación de una
hipótesis implica someter a prueba a aquella con sus hipótesis auxiliares.
13. La refutación surge por medio de lo que el llama los grandes experimentos
sociales, son ellos los que desacreditan ideas y permiten su sustitución.