Download eficiencia reproductiva y producción de lana

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
6
Reproducción
Importancia de la recría ovina
en el desempeño futuro:
e !"#$!"%&'#(')*+!,"-%&
y producción de lana
Introducción
En los ovinos se define como recría al período comprendido entre el destete y el año de edad (2 dientes).
Este período es variable en duración, ya que el destete
se realiza a edades disímiles (2 a 5 meses), así como
también varía la aparición de los dos dientes (10 a
18 meses). Por tal motivo, consideraremos en este
artículo los efectos del desarrollo ovino en período
“diente de leche” sobre su desempeño futuro.
Existen experiencias tanto nacionales, como extranjeras que muestran que cambios nutricionales en corderas durante su primer año de vida, pueden afectar
el peso vivo y la eficiencia reproductiva. Además, en
los primeros meses de vida se completa el desarrollo
de los folículos pilosos productores de lana. Esto determina que la recría tenga efectos sobre la calidad y
cantidad de fibra producida.
Estos efectos sobre el peso vivo, eficiencia repro-
1
Área Investigación
y Desarrollo
Ing. Agr. Daniel
Fernández Abella
[email protected]
ductiva y producción de lana serán temporarios o
permanentes según el momento en que ocurran, así
como dependerán también de su duración y rigor.
Previo a analizar las consecuencias nutricionales, se
considera necesario repasar brevemente los fenómenos o cambios que ocurren en el ovino durante este
período inicial de la vida.
Fenómenos fisiológicos que ocurren
en la recría
En las corderas, durante las primeras semanas de
vida existe una actividad ovárica importante. Los folículos del ovario crecen sin alcanzar la ovulación. Esta
actividad se prolonga más en las corderas de razas
prolíficas o en animales más prolíficos (con partos
múltiples cuando adultos) dentro de una misma raza.
Por esto una buena alimentación (en esta etapa será
principalmente la leche materna) es muy importante
7
para posibilitar que una cordera manifieste su potencial
genético, presentando si éste lo determina, gestaciones múltiples cuando adulta.
En una etapa posterior comienza el desarrollo y maduración del útero, el cual finaliza una vez alcanzada
la pubertad. Esto determina que cuando las corderas
alcanzan la pubertad a temprana edad (5-6 meses),
muchas veces no pueden quedan preñadas, ya que
su útero aún no está totalmente maduro (ver LanaNoticias n°142; 2006). El inicio de la pubertad en
forma temprana favorece dicha maduración y mejora
la fertilidad de por vida de las hembras.
La maduración del útero en forma y tiempo es importante para que el animal adulto tenga una buena
eficiencia uterina. Esto significa que el útero posee
una buena capacidad de retención de embriones.
Por ejemplo, una oveja podría ser mellicera gracias a
ovulaciones múltiples producidas por sus ovarios, pero
al tener una baja eficiencia uterina no podrá retener
todos los embriones, quedando preñada de un solo
cordero o vacía.
¿¿Pubertad ??
Nac.
12
2
4
6
8
10
EDAD (meses)
- actividad ovárica - -----maduración uterina--------------maduración de folículos secundarios productores de lana----------
Por otra parte, los folículos pilosos productores de lana
se forman durante la vida fetal. Su desarrollo si bien
comienza en dicha etapa, finaliza durante los primeros
meses de vida. Este número de folículos inmaduros al
nacimiento es variable según la raza. Cuanto más fina
sea la misma (Merino y razas derivadas), mayor es el
número de folículos pilosos inmaduros al nacimiento.
Normalmente al año de edad, todos los folículos están
maduros (formando fibra) pero con una eficiencia de
producción variable según los niveles de alimentación
recibidos. Esto afectará la cantidad y calidad de lana
producida.
Efectos de la alimentación en la recría sobre
la reproducción y producción de lana
Muchos ensayos evaluando distintos manejos nutricionales en la recría, especialmente en el extranjero,
han utilizado niveles de restricción muy severos que
en las condiciones de una explotación agropecuaria
normalmente no existen. Asimismo, solamente han
evaluado efectos nutricionales, cuando en condiciones de campo existen otros factores que alteran
el crecimiento de los animales. En tal sentido, es
importante remarcar que el desarrollo de los corderos está afectado negativamente por los parásitos
gastrointestinales, por ende es clave un buen control
de los mismos durante la recría para obtener buenas
ganancias diarias y alcanzar un buen peso corporal a
los 2 dientes (Castells et al., 1995).
En este artículo analizaremos los efectos de la recría
basados en resultados nacionales. En todos los trabajos, luego de la recría, los animales fueron manejados
juntos sobre pasturas naturales.
Cambios en el desempeño reproductivo
Azzarini (1991) analizando datos de tres años de una
recría diferencial en la raza Corriedale, (campo natural de basalto versus pradera convencional) observó
que las borregas recriadas en pradera presentaban
un 12,5% más peso vivo a los 2 dientes (51,2 versus
45,5 kg), manteniéndose una diferencia de por vida
de 2 kg en las ovejas adultas. Analizando la fertilidad
desde borregas hasta los 5 años de edad no observó
diferencias en la misma, explicado esto por el buen
peso alcanzado en la recría a campo natural. No
obstante, la prolificidad (corderos nacidos por oveja
parida) fue mayor en las borregas recriadas a pradera
(1,08 versus 1,19), estando esto afectado también
por el efecto año.
En una trabajo similar realizado en raza Ideal evaluando su desempeño reproductivo hasta los 8 años de
edad (Fernández Abella et al., 1993), se observó un
menor peso de las borregas recriadas a campo (29.1
versus 36.9 Kg). Esta diferencia de peso determinó
diferencias importantes en el porcentaje de parición
(58,3 versus 77,0 %). A partir de la segunda parición
hasta el final de la vida reproductiva no se observaron
diferencias en la eficiencia reproductiva (figura 1).
Figura 1. Efecto del tipo de recría sobre el porcentaje de parición durante la vida reproductiva de
hembras de la raza Ideal (Fernández Abella et al.,
1993).
8
Cambios en la producción de lana
El peso del primer vellón es afectado por los niveles
nutricionales pre y post-destete, así como por los
niveles de infestación parasitaria (nematodes gastrointestinales) (Ver Producción Ovina n° 10, Castells
et al., 1997).
En un trabajo realizado por Alberto Rodríguez en
CIEDAG (Cerro Colorado, Florida) trabajando con corderos machos castrados; se encontró que una buena
alimentación del cordero durante su gestación y lactancia afectaba el peso del primer vellón. Igualmente,
una alimentación diferencial post-destete incidió en la
producción de lana. Los efectos de ambos períodos
fueron aditivos, afectando más la producción de lana
y peso vivo el período de post-destete.
Cuadro 1. Efectos de la alimentación pre y
post-destete sobre el peso vivo, peso de vellón
y diámetro de la lana a los 2 dientes en corderos Corriedale (Fuente: Adaptado de A. Rodríguez, 1990).
Tipo de Recría
Peso Vivo
Peso de Diámetro de
post-esquila vellón limpio
la lana
(Kg)
(Kg)
(micras)
30,2
2,1
24,5
Pradera pre-destete
37,2
2,38
24,1
Pradera post-destete
41,5
3,7
30,7
47
4,21
29,5
Campo natural
Pradera pre y post-destete
Las diferencias en peso de lana al primer vellón según
la recría, son igualadas a partir del segundo vellón. Sin
embargo, en algunos casos aún persiste una pequeña
diferencia (< 10%). Dichas diferencias son variables
según el peso vivo alcanzado a los 2 dientes. Las
mismas varían entre un 20 y 30%. No obstante, las
diferencias reales de producción de lana son mayores
al existir un número superior de borregas que mueren
en la recría a campo.
El diámetro de fibra de la lana, para todos los ensayos, es afectado por el tipo de recría, siendo de 1,5
a 6 micras inferior en los animales recriados a campo
natural. La amplitud de la diferencia es menor cuanto
más fina sea la raza o majada. Dichas diferencias
desaparecen a partir del segundo vellón.
Vida media
La recría a campo natural conlleva a mayores chances de mortalidad de animales por problemas de
mala condición corporal, especialmente en verano
e invierno. Nuestros trabajos, con la raza Ideal,
demostraron que la recría a campo natural determina una esperanza de vida 5 meses y medio
menor a la obtenida cuando la recría se realiza sobre
praderas convencionales (5,68 versus 6,15 años de
vida). Dicha diferencia se explica mayormente, por
la mortandad de corderas desde el destete a los 2
dientes (2 versus 10%).
Consideraciones finales
Los efectos de una mala recría (mala alimentación y
problemas sanitarios) se observan en una mediocre
eficiencia reproductiva a los 2 dientes y en un bajo
peso de lana al primer vellón. A los dos años los
animales normalmente alcanzan un peso vivo que les
permite igualar en fecundidad y producción de lana a
los animales bien recriados. No obstante, la pérdida
observada en ese primer año de vida tiene un valor
económico importante, el cual es mayor si consideramos la muerte de animales.
En nuestro país gran parte de las borregas 2 dientes
no dejan descendencia, ya sea porque no son encarneradas o porque quedan falladas al tener un escaso
desarrollo corporal. Esto determina el mantenimiento
de un porcentaje de hembras improductivas en el rebaño. Los actuales valores de los precios de la carne
y de la lana, determinan que bajo estas circunstancias
la mejora de las condiciones de la recría, brindándole
a los corderos y corderas una mejor alimentación a
través de pasturas mejoradas o bajando la dotación
animal en campo natural, redundaría positivamente
en la economía de la empresa.