Download Prevalencia y riesgo de infección por Hepatitis B en población

Document related concepts

Hepatitis B wikipedia , lookup

Hepatitis wikipedia , lookup

Hepatitis A wikipedia , lookup

Hepatocarcinoma wikipedia , lookup

Human herpesvirus 8 wikipedia , lookup

Transcript
Cardona N, et al
TRABAJO ORIGINAL
Prevalencia y riesgo de infección por Hepatitis B en
población indígena de la Cuenca del Cataniapo. Estado
Amazonas, Venezuela
Nathalia Elena Cardona Chorro1, María Carolina Duarte Rodríguez2, Fresia Poblete3, Kenia del Valle
González Figueroa4, Daicy Mayila García de Ortiz5, Milian Coromoto Pacheco de Tovar5
1
Coordinadora de la Unidad de Virus del Servicio Autónomo Centro Amazónico para la Investigación y Control de
Enfermedades Tropicales, Simón Bolívar “SACAICET”.
2
3
4
Directora de Prestación de Servicio de SACAICET.
Investigador de la Unidad de Antropología de SACAICET (hasta 2010).
Coordinadora del Laboratorio de Salud Pública. Amazonas (hasta diciembre 2014).
5
Asistentes de Laboratorio de la Unidad de Virus de SACAICET.
Servicio Autónomo Centro Amazónico para la Investigación y Control de Enfermedades Tropicales, Simón Bolívar “SACAICET”
RESUMEN
SUMMARY
Venezuela presenta un nivel de prevalencia intermedia
de Hepatitis B, con 4 focos de alta endemicidad asociados
principalmente a población indígena. Algunos hábitos y
prácticas culturales han sido relacionados como factores
de riesgo para la infección por Hepatitis B en población
amerindia. En el presente trabajo nos planteamos estimar
la prevalencia de Hepatitis B en población indígena
de la Cuenca del Cataniapo, Municipio Atures, Estado
Amazonas, mediante la determinación de marcadores
serológicos (AgsHB, Anti-HBc) e identificar variables
que se relacionen con posible riesgo de infección. Se
estudiaron 593 individuos de 5 comunidades, resultando
una prevalencia de exposición al Virus de 24,45 %
(Anti-HBc), y una prevalencia de AgsHB de 5,40 %
(infección activa). La prevalencia de exposición al
virus es proporcional a la edad con una dependencia
significativa. No se encontró diferencia significativa en
relación al sexo. Se encontró una diferencia significativa
entre la etnia y la infección por Hepatitis B, siendo los
más afectados los individuos de los pueblos Piaroa y Jiwi.
Se puede inferir que no existe relación significativa entre
la prevalencia y algunos comportamientos asociados a
transmisión de fluidos: alimento premasticado, lactancia
compartida, tatuaje, perforación del cuerpo para uso de
adornos corporales y transfusión sanguínea, sin embargo,
las variables extracción dental e intervención quirúrgica
obtuvieron coeficientes estadísticamente significativos.
Se puede predecir que existe relación significativa entre
prevalencia de exposición al virus de hepatitis B y la
distancia geográfica al centro urbano.
Venezuela has a level of intermediate prevalence of
Hepatitis B, with 4 foci of high endemicity associated
mainly to indigenous population. Some habits and cultural
practices have been implicated as risk factors for hepatitis
B infection in Amerindians. In this study we aimed to
estimate the prevalence of Hepatitis B in the indigenous
population of the Basin Cataniapo, Municipality Atures,
Amazonas State, by determining serological markers
(HBsAg, Anti- HBc) and to identify variables that are
related to potential risk infection. Prevalence of exposure
to the virus (Anti-HBc) in the 593 people from the five
communities studied was 24,45% and the prevalence
of active infection (HBsAg) was 5,40 %. Prevalence of
exposure to the virus was directly proportional to age with
a significant dependence. No significant difference was
found in relation to sex. A significant difference between
ethnicity and HBV infection was found, being Piaroa and
Jiwi the most affected people. It can be inferred that there
is no significant relationship between the prevalence
of the virus and some behaviors associated with fluid
transmission: prechewed food, shared breastfeeding,
tattoo, piercing using as body ornaments and blood
transfusion, however, teeth extraction and surgical
procedures obtained statistically significant coefficients.
It can be predicted that there is a significant relationship
between prevalence of exposure to hepatitis B virus and
geographic distance to urban centers.
Key words: Hepatitis B, infection risk, prevalence,
indigenous population.
Palabras clave: Hepatitis B, riesgo de infección,
prevalencia, población indígena.
Bol Venez Infectol Vol. 26 - Nº 2, julio-diciembre 2015
131
PREVALENCIA Y RIESGO DE INFECCIÓN POR HEPATITIS B
Un tercio de la población mundial ha sido
infectada con el virus de la hepatitis B (VHB)
y de estos, 350 millones están infectados en
forma crónica (Zuckerman, 1999), encontrándose
que la mayoría de los portadores ha adquirido
la infección por transmisión vertical al nacer o
por transmisión horizontal en la infancia (WHO,
2000). Latinoamérica ha sido descrita como un
área hiperendémica para Hepatitis B (Maddrey,
2000). En América del Sur el VHB es endémico
en las poblaciones Amerindias (Torres y Mondolfi,
1991, Duarte, 2010). Venezuela presenta una
prevalencia intermedia (1 %-5 % AgsHB), con
cuatro focos de alta endemicidad asociados
principalmente a población Amerindia (Pujol,
2000).
La Cuenca Amazónica es un área de alta
endemicidad para VHB, donde la principal ruta
de transmisión es la vía perinatal (Torres, 1996),
siendo esta junto con la transmisión sexual los
mecanismos que mantienen la alta prevalencia
de infección (Torres y Mondolfi 1991).
Torres y Mondolfi (1991) consideraron como
factores de riesgo para la infección por VHB en
población Yanomami los hábitos tales como:
premasticación de las comidas, uso de piercing,
la lactancia materna por varias mujeres, inicio de
las relaciones sexuales en edades tempranas,
compartir el tabaco y limpiarse las picadas unos
a otros con los dientes. Se plantea en el presente
trabajo estimar la prevalencia de hepatitis B en
población indígena de la Cuenca del Cataniapo,
Municipio Atures, Estado Amazonas, mediante la
determinación de marcadores serológicos para
VHB e identificar variables que se relacionen con
posible riesgo de infección.
MATERIALES Y MÉTODOS
Población de estudio
Se estudiaron 593 individuos de 5 comunidades
de la cuenca del Río Cataniapo: San Pablo de
Carinagua (n=164), Caño Tigre (n=70), Alto
Carinagua (n=138), San Antonio de Carinagua
(n=182), y Barrio Amazonas (n=39).
Prevalencia serológica
Se evaluaron los marcadores serológicos
Anti-HBc y AgsHB para VHB empleando ensayos
inmunoenzimáticos (ELISA) comerciales: HBcAb
y AgHBs (DIMA Diagnostika C.A.; Caracas,
Venezuela). Los ensayos fueron montados de
acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Identificación de variables de riesgo
Se aplicó una ficha clínico-epidemiológica
132
Bol Venez Infectol Vol. 26 - Nº 2, julio-diciembre 2015
mediante la cual se recogieron variables que
pudieran estar relacionadas con riesgo de
infección por hepatitis B: extracciones dentales,
intervenciones quirúrgicas, transfusión sanguínea,
lactancia materna compartida, premasticación de
alimentos, uso de tatuaje, perforación del cuerpo
para uso de adornos corporales y tipo de ambiente.
Consideraciones éticas
Este estudio fue aprobado por el Comité de
Bioética del Servicio Autónomo Centro Amazónico
de Investigación y Control de Enfermedades
Tropicales “Simón Bolívar” (SACAICET).
RESULTADOS
En las comunidades estudiadas se observa
una prevalencia de exposición al virus de hepatitis
B de 24,45 %, medida como presencia de AntiHBc. La prevalencia de AgsHB en la población
total estudiada fue de 5,40 %, que representa la
proporción de infección activa. El 70,15 % de la
población no ha estado en contacto con el virus,
pues es negativa a ambos marcadores.
La comunidad de San Pablo presentó una
prevalencia de Anti-HBc de 26,22 % y prevalencia
de 11,59 % para AgsHB. En la comunidad Caño
Tigre observamos 14,29 % de prevalencia para el
Anti-HBc y 2,86 % de AgsHB. Para Alto Carinagua
resultó una prevalencia de 35,51 % de Anti-HBc
y de 3,62 % para AgsHB. La comunidad de San
Antonio presentó prevalencias de 14,29 % de AntiHBc y 0,55 % de AgsHB. En el Barrio Amazonas
se observó 43,59 % de prevalencia de Anti-HBc
y 12,82 % para AgsHB (Figura 1). Se encontró
una dependencia significativa entre comunidad
y prevalencias de Anti-HBc (X²=31,29, V=0,230,
P<0,001) y AgsHB (X²=21,46, V=0,190, P<0,001).
Sin embargo, el coeficiente de Cramer indica una
asociación débil.
50
45
40
35
Prevalencia (%)
INTRODUCCIÓN
30
25
20
15
10
5
0
SAN PABLO
CAÑO TIGRE
ALTO CARINAGUA
Anti-HBc
SAN ANTONIO
BARRIO AMAZONAS
AgsHB
Figura 1. Prevalencia de AgsHB y Anti-HBc en las comunidades
estudiadas de la Cuenca del Cataniapo, 2004.
Cardona N, et al
100
90
80
70
Prevalencia (%)
En relación al sexo, se encontró una
prevalencia de 24,57 % (72/293) de Anti-HBc y
de 5,46 % (16/293) de AgsHB, para la población
masculina evaluada. La población femenina
presentó prevalencias de 24,33 % (73/300)
y 5,33 % (16/300), para Anti-HBc y AgsHB,
respectivamente. No se encontró diferencia
significativa entre prevalencia de Hepatitis B y sexo
(X²=0,005, V=0,003, P=0,946). Esta relación es
mantenida en todas las comunidades estudiadas
(Figura 2).
60
Anti-HBc
50
AgsHB
40
30
20
10
0
0-4
5-9
10-19
20-29
30-39
Grupos de edad (años)
40-49
>50
Figura 3. Prevalencia de Anti-HBc y AgsHB distribuida por edad,
en la población estudiada de la Cuenca del Cataniapo, 2004.
70
60
40
Femenino Anti-HBc
30
100
Masculino AgsHB
Femenino AgsHB
20
10
0
120
Masculino Anti-HBc
SAN PABLO
CAÑO TIGRE
ALTO
CARINAGUA
SAN ANTONIO
BARRIO
AMAZONAS
Prevalencia Anti-HBc (%)
Prevalencia (%)
50
80
0-4
5-9
10-19
20-29
30-39
40-49
>50
60
40
Grupos
de edad
(años)
20
0
Figura 2. Prevalencia de Anti-HBc y AgsHB por sexo en las
comunidades estudiadas de la Cuenca del Cataniapo, 2004.
SAN PABLO
CAÑO TIGRE
ALTO CARINAGUA
SAN ANTONIO
BARRIO AMAZONAS
Figura 4a. Prevalencia de Anti-HBc distribuida por edad, en las
comunidades estudiadas de la Cuenca del Cataniapo, 2004.
35
30
25
Prevalencia AgsHB (%)
Las prevalencia de Anti-HBc y AgsHB en la
población estudiada, de acuerdo a los grupos de
edad se aprecian en la Figura 3. La proporción
de Anti-HBc va de 4,49 % en los niños menores
de 4 años a 89,06 % en individuos mayores
de 50 años. La prevalencia de exposición al
virus es proporcional a la edad. Se evidencia
una dependencia significativa entre la edad y
la prevalencia Anti-HBc (X²=200.060, V=0.581,
P<0,001). El coeficiente de Cramer indica una
asociación medianamente fuerte. La prevalencia
de infección activa va de 1,1 % en los niños
menores de 4 años y los individuos de 20 a 29
años, a 11,76 % en individuos de 40 a 49 años
donde se observó la mayor prevalencia de AgsHB
en la población estudiada.
Las figuras 4a y 4b, muestran los resultados de
prevalencia para ambos marcadores serológicos
de VHB, por edad, para cada comunidad estudiada.
Cuatro de las comunidades estudiadas
pertenecen a la etnia Piaroa, en la cual observamos
una prevalencia de AgsHB de 7,44 % (30/403) y
una prevalencia de exposición al virus de 29,03.%
(117/403). Las prevalencias encontradas entre
0-4
5-9
10-19
20-29
30-39
40-49
>50
20
15
10
Grupos
de edad
(años)
5
0
SAN PABLO
CAÑO TIGRE
ALTO CARINAGUA
SAN ANTONIO
BARRIO AMAZONAS
Figura 4b. Prevalencia de AgsHB distribuida por edad, en las
comunidades estudiadas de la Cuenca del Cataniapo, 2004.
individuos de otras etnias corresponden a la
población de San Antonio de Carinagua donde se
observó una prevalencia de 15,48 % (24/155) para
Anti-HBc y de 0,65 % (1/155) para el marcador
de infección activa AgsHB en la etnia Jiwi. Se
Bol Venez Infectol Vol. 26 - Nº 2, julio-diciembre 2015
133
PREVALENCIA Y RIESGO DE INFECCIÓN POR HEPATITIS B
90
Prevalencia Anti-HBc ( %)
80
Pos
70
80
70
Prevalencia AgsHB (%)
estudiaron 5 individuos curripacos y 13 criollos,
no encontrándose presencia de ninguno de los
marcadores evaluados para Hepatitis B. Se
encontró una diferencia significativa entre la etnia
y la infección por Hepatitis B (X²=17.241, V=0,171,
P=0,002). El coeficiente de Cramer indica una
asociación débil pero significativa entre ellas.
Evaluando la prevalencia de exposición
al virus de hepatitis B respecto a diferentes
variables que pudieran implicar riesgo de infección
encontramos que de los pacientes positivos para
Anti-HBc 76,55.% se han practicado extracciones
dentales, 11,70 % han presentado intervenciones
quirúrgicas, 6,90 % refieren lactancia compartida,
6,90 % premasticación de alimentos, 5,52 %
presentan tatuaje o se han perforado el cuerpo
para uso de adornos corporales y 5,52 % refieren
transfusión sanguínea (Figura 5a). De igual
manera en los pacientes positivos para AgsHB,
68,75.% presentan extracciones dentales,
15,63.% intervención quirúrgica, 15,63 %
transfusión sanguínea, 6,25 % refieren lactancia
compartida, 3,13 % presentan tatuaje u objetos
insertos como adornos corporales y 3,13 % refieren
premasticación de alimentos (Figura 5b).
Realizando un análisis estadístico empleando
varias regresiones logísticas por el método
Forward Stepwise (Flom & Cassell, 2007) para
determinar cuáles son los factores de riesgo más
importantes que podían estar asociados con
resultados positivos de la variable Anti-HBc, en
el que se incluyeron la edad y el sexo así como
las variables identificadas como comportamientos
asociados a transmisión de fluidos, el modelo solo
escogió la variable EDAD, con un valor de B=0.796,
que fue la única con efecto estadísticamente
significativo sobre la predicción del valor de AntiHBc (P=0,000). Al realizar una nueva corrida
Pos
60
Neg
50
40
30
20
10
0
Intervención
quirúrgica
Lactancia
compartida
Tatuaje
Extracción
odontológica
Alimento
premasticado
Transfusión
Figura 5b. Pacientes positivos para AgsHB y su relación con
algunos comportamientos asociados a transmisión de fluido en
las comunidades estudiadas de la Cuenca del Cataniapo, 2004.
sin considerar la variable edad, se incorporaron
al modelo las variables EXTRACCIÓN DENTAL
e INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, ambas con
coeficientes estadísticamente significativos.
Para evaluar la relación entre la aparición de la
enfermedad y el tipo de ambiente, nos basamos
en la hipótesis de homogeneidad de perfiles que
se prueba con el estadístico X², y utilizamos la
variable Anti-HBc.
Observamos que 23,44 % (75/320) de los
individuos que habitan en ambientes clasificados
como sabana/conucos, presentaron positividad al
marcador Anti-HBc. De 70 individuos habitantes
de zonas de bosque secundario, 10 (14,28 %),
han estado expuestos a la infección por este
virus. En el ambiente identificado como bosque
primario/conuco encontramos una prevalencia de
Anti-HBc de 26,21 % (43/164). En el Área urbana
se observó una prevalencia de 43,58 % (17/39)
de este marcador de infección. (Tabla 1).
El perfil promedio dado por el total indica que
75,50 % de los casos no han presentado hepatitis,
mientras que 24,50 % sí han estado infectados.
El valor de X² obtenido (X²=12,10, V=0,143,
P=0,007) indica que los porcentajes señalados
por el perfil promedio no se mantienen sobre
Neg
60
50
Tabla 1. Prevalencia de Anti-HBc de acuerdo al tipo de
ambiente encontrado en las comunidades estudiadas de la
Cuenca del Cataniapo, 2004.
40
30
20
10
0
Intervención
quirúrgica
Lactancia
compartida
Tatuaje
Extracción
odontológica
Alimento
premasticado
Transfusión
Figura 5a. Pacientes positivos para Anti-HBc y su relación
con algunos comportamientos asociados a transmisión de
fluidos en las comunidades estudiadas de la Cuenca del
Cataniapo, 2004.
134
Bol Venez Infectol Vol. 26 - Nº 2, julio-diciembre 2015
Anti-HBc Anti-HBc
Total
negativopositivo
Sabana/conucos
Bosque secundario
Bosque
primario/conuco
Área urbana
Total
245 (76,6 %) 75 (23,4 %)
60 (85,7 %) 10 (14,3 %)
320
70
121 (73,8 %) 43 (26.2 %)
22 (56,4 %) 17(43.6 %)
448 (75,5 %) 145 (24.5 %)
164
39
593
Cardona N, et al
todas las comunidades, y que al menos una de
ellas muestra un perfil distinto. La proporción de
resultados negativos y positivos se mantiene como
lo predice el perfil promedio en los ambientes
asociados con sabanas/conucos y con bosques
primarios/conucos, pero en el bosque secundario
se eleva el porcentaje de resultados negativos
y en el área urbana aumenta la proporción de
casos positivos. Estas diferencias producen un
incremento en el valor de X² que hace rechazar
la hipótesis nula de homogeneidad de perfiles.
Podemos predecir que existe relación
significativa entre prevalencia de exposición al
virus de hepatitis B y la distancia geográfica al
centro urbano, pues la proporción de resultados
positivos se eleva en el área urbana, y disminuye en
las zonas de bosque secundario, correspondientes
a las más alejadas de la ciudad.
DISCUSIÓN
Las prevalencias de 5,40 % de AgsHB y
de 24,45.% de Anti-HBc en la población total
estudiada, así como las prevalencias individuales
encontradas en todas las comunidades evaluadas
superan los valores de 0,94 % para AgsHB y 4,65.%
para Anti-HBc, que constituyen las prevalencias
observadas para el país, de acuerdo a los datos
de los Banco de Sangre venezolanos (Gutierrez, y
col., 2001; Cruz & Perez-Rosales 2003). El área
estudiada es hiperendémica para la transmisión
de esta infección viral (AgsHB>5 %) (Maddrey,
2000), sin embargo, las prevalencias halladas
están por debajo de las encontradas en estudios
realizados en población Yanomami del municipio
Alto Orinoco y Piaroa de la cuenca del Alto Autana
(14,3 % y 19 % respectivamente) (Duarte, 2010),
comunidades del Estado Amazonas en Brasil
(16,7.%) (Fonseca, y col., 1988), poblaciones de la
Amazonía peruana (86 %) (Mendez, y col., 1989).
Las prevalencias encontradas muestran
una dependencia significativa entre la edad y
Anti-HBc (X²=200.060, V=0.581, P<0,001). El
coeficiente de Cramer indica una asociación
medianamente fuerte. Esta prevalencia de
anticuerpos Anti-HBc en aumento proporcional
con la edad está asociada con transmisión
horizontal. Se pudiera sugerir mecanismos de
transmisión percutánea ya reportados como
probables rutas de transmisión horizontal de VHB
entre los Amerindios de la Amazonía, debido a las
numerosas prácticas culturales que involucran
sangrado y escarificaciones (Torres & Mondolfi
1991; Coimbra, y col., 1996).
Las prevalencias encontradas entre individuos
de la etnia Piaroa corresponden a 7,44 % para
AgsHB y 29,03 % para Anti-HBc. En la población
de la etnia Jiwi se observó una prevalencia de
0,65.% para el marcador de infección activa AgsHB
y 15,48 % para Anti-HBc. Existe una asociación
estadísticamente significativa entre la etnia y la
infección por Hepatitis B, siendo los más afectados
los individuos de estos dos pueblos indígenas.
El resultado del análisis de la relación
entre prevalencia de infección por Hepatitis
B y diferentes variables socioculturales y
epidemiológicas que pudieran estar asociadas
a posible riesgo de infección permitió inferir que
no existe relación significativa entre prevalencia
de hepatitis y algunos comportamientos
asociados a transmisión de fluidos, tales como:
alimento premasticado, lactancia compartida,
tatuaje, perforación del cuerpo para uso de
adornos corporales y transfusión sanguínea.
Sin embargo, las variables extracción dental e
intervención quirúrgica obtuvieron coeficientes
estadísticamente significativos, pudiendo
observar que la prevalencia de AgsHB alcanza
68,75 %, tres veces más alta a la reportada en
un estudio realizado en Ibadan, Africa (18,3 %)
(Odaibo, 2003).
La prevalencia para ambos marcadores de VHB
resultó más alta en el Barrio Amazonas, con una
dependencia significativa para el marcador AntiHBc, lo que pudiera sugerir un mayor riesgo de
infección por el virus de Hepatitis B en localidades
más cercanas a los centros urbanos. El resultado
del análisis de las variables geográficas permite
predecir que existe relación significativa entre
prevalencia de exposición al virus de Hepatitis B
y la distancia geográfica al centro urbano, pues
la proporción de resultados positivos se eleva
en el área urbana, y disminuye en las zonas de
Bosque secundario, correspondientes a las más
alejadas de la ciudad. Este hallazgo contrasta
con lo reportado en comunidades Piaroa remotas
del Alto Autana (Duarte, 2010) y por otros autores
en población de la amazonía del Perú (Mendez,
et al., 1989) y Brasil (Arboleda, y col., 1995).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las prevalencias de 5,40 % de AgsHB y de
24,45 % de Anti-HBc halladas en comunidades
indígenas de la cuenca del Cataniapo en el estado
Amazonas, superan los valores observados en
el país, sin embargo, están por debajo de las
encontradas en estudios realizados en población
Yanomami del municipio Alto Orinoco y Piaroa de
la cuenca del Alto Autana.
Se observa una dependencia significativa
medianamente fuerte entre la edad y Anti-HBc
asociada con transmisión horizontal. Existe una
Bol Venez Infectol Vol. 26 - Nº 2, julio-diciembre 2015
135
PREVALENCIA Y RIESGO DE INFECCIÓN POR HEPATITIS B
asociación estadísticamente significativa entre
la etnia y la infección por Hepatitis B, siendo los
más afectados los individuos Jivi y Piaroa. No
existe relación significativa entre prevalencia de
hepatitis y algunos comportamientos asociados
a transmisión de fluidos, pero si a los procesos
de extracción dental e intervención quirúrgica.
Existe relación significativa entre prevalencia
de exposición al virus de Hepatitis B y la distancia
geográfica al centro urbano, pues la proporción de
resultados positivos se eleva en el área urbana, y
disminuye en las zonas más alejadas de la ciudad.
En áreas endémicas como la Cuenca
Amazónica, las condiciones ambientales y las
prácticas culturales de los pueblos constituyen
factores de relativa importancia en la transmisión
de la Hepatitis B, por lo que el conocimiento de las
prevalencias de la infección entre cada población
se hace necesaria para sustentar un programa
de control.
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo se realizó gracias el
financiento dado por el FONACIT, en el marco
del Proyecto Iniciativa Científica del Milenio,
Noviembre 2004, bajo la coordinación de la Dra.
Magda Magris, PhD.
Correspondencia: Cardona Chorro, Nathalia Elena
Dirección Postal: Av. Perimetral, Cerro Orinoco.
CAICET. Puerto Ayacucho. Estado Amazonas.
C.P: 7101.
Telefono: 0416-4052768 Fax: 0248-05210124
E-mail: [email protected]
REFERENCIAS
1. Arboleda M, Castilho M C, Fonseca J C, Albuquerque B
C, Saboia R C, Yoshida C F. Epidemiological aspects of
hepatitis B and D virus infection in the northern region
of Amazonas, Brazil. Trans R Soc Trop Med Hyg.
1995;89(5):481-483.
2. Coimbra C E, Santos R V, Yoshida C F, Baptista M L,
Flowers N M, Do Valle A C. Hepatitis B epidemiology and
cultural practices in Amerindian populations of Amazonia:
The Tupi-Monde and the Xavante from Brazil. Soc Sci
Med. 1996;42(12):1735-1743.
136
Bol Venez Infectol Vol. 26 - Nº 2, julio-diciembre 2015
3. Cruz J R, Perez-Rosales M D. Availability, safety, and
quality of blood for transfusion in the Americas. Rev
Panam Salud Pública 2003;13(2-3):103-110.
4. Duarte M C, Cardona N E, Poblete F, González K, García
DM, Pacheco M, et al. A comparative epidemiological
study of hepatitis B and hepatitis D virus infections in
Yanomami and Piaroa Amerindians of Amazonas State,
Venezuela. Trop Med Int Health. 2010;15:924-933.
5. Flom P L, Cassell D L. Stopping stepwise: Why stepwise
and similar selection methods are bad, and what you
should use. NESUG 2007.
6. Fonseca J C, Simonetti S R, Schatzmayr H G, Castejón
M J, Caságio A L, Simonetti J P. Prevalence of infection
with hepatitis delta virus (HDV) among carriers of hepatitis
B surface antigen in Amazonas State, Brazil. Trans R
Soc Trop Med Hyg. 1988;82(3):469-471.
7. Gutierrez C, Leon G, Liprandi F, Pujol F H. Bajo impacto
de la infección silente de la hepatitis B en la incidencia
de hepatitis postransfusional en Venezuela. Rev Panam
Salud Pública. 2001;10(6):382-387.
8. Maddrey W C. Hepatitis B: An important public health
issue. J Med Virol. 2000;61(3):362-366.
9. Mendez M, Arce M, Kruger H, Sánchez S. Prevalencia de
Marcadores Serológicos de Hepatitis Vírica en diversos
grupos de Población del Perú. Bol Oficina Sanit Panam.
1989;106(2):127-138.
10. Odaibo G N, Arotiba J T, Fasola A O, Obiechina A E, Olaleye
O D, Ajagbe H A. Prevalence of hepatitis B virus surface
antigen (HBsAg) in patients undergoing extraction at the
University College Hospital, Ibadan. Afr J Med Med Sci.
2003;32(3):243-245.
11. Pujol F. H. Biología de los Virus de Hepatitis. Acta
Científica de la Sociedad de Bioanalistas Especialistas.
2000;6:63-74.
12. Torres J R. Hepatitis B and hepatitis delta virus infection
in South America. Gut. 1996;38(Suppl 2):S48-55.
13. Torres J R, Machado I V. Special aspects of hepatitis
B virus and delta virus infection in Latin America. Infect
Dis Clin North Am. 1994;8(1):13-27.
14. Torres J R, Mondolfi A. Protracted outbreak of severe
delta hepatitis: Experience in an isolated Amerindian
population of the Upper Orinoco basin. Rev Infect Dis.
1991;13(1):52-55.
15. World Health Organization. Hepatitis B. Fact Sheet
WHO⁄ 204. Documento en línea. 2008 (Consultado:
2008, Marzo 9). Disponible en: URL: http://www.who.
int/mediacentre/factsheets/fs204/en/index.html
16. Zuckerman A J. More than third of world’s population
has been infected with hepatitis B virus. Br Med J.
1999;318:1213.