Download unidad 4. la profesión de enfermería.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 4. LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA Y SUS PROFESIONALES.
La actividad de cuidar es tan antigua como la propia especie humana. Mantener
la vida evitando el mal es fundamental para la supervivencia de cualquier grupo humano.
Cada grupo ha desarrollado diferentes modos de realizar estos cuidados y unos son
más sofisticados que otros. No cabe duda de que el hombre prehistórico dedicó algunos
cuidados a sus semejantes. Este tipo de actividad en épocas tan remotas no está
documentado, es decir, no existe ningún documento que lo demuestre pero es fácil
imaginarlo.
Desde épocas tan remotas hasta el siglo XIII hubo personas que se dedicaron a
actividades relacionadas con los cuidados de los enfermos pero no está documentado
que constituyesen una profesión reconocida, con nombre propio. Fue durante los siglos
XIV y XV cuando surgieron algunas palabras que intentaron designar a los cuidadores:
“hospitalera”, “enfermero”, “enfermera”,…
No obstante las cosas todavía no estaban bien definidas. De hecho, a principios
del siglo XIX existían tres denominaciones diferentes para las personas que
proporcionaban cuidados:
•
Enfermera. Se dedicaban al cuidado directo: aseo, alimentación, recogida de
datos clínicos, administración de medicación y curas.
•
Practicante. Aplicaban determinadas técnicas y procedimientos como:
asistencia a partos que no presentasen ningún tipo de problema, administración
de inyectables, cirugía menor, ayuda al cirujano, callista y masajista.
•
Matrona. Atención a partos.
Es a mediados del siglo XIX cuando
comienza a desarrollarse una preocupación por el
aprendizaje y la instrucción de la enfermera. Este
desarrollo es debido a Florence Nightingale cuyos
estudios, publicaciones y teorías supusieron un
cambio radical en la práctica y administración de los
cuidados. Entre otras cuestiones, ella promulgaba
que la manipulación del ambiente externo
(ventilación, luz, temperatura y ruido), la dieta del
enfermo y su aseo, contribuían a que el enfermo se
sintiese mejor y sanara más rápidamente. Creó la
primera escuela para enfermeras de Inglaterra y se
le considera la iniciadora y fundadora de la
enfermería.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
1
Florence Nightingale, nació en Florencia (Gran Ducado de Toscana) el 12 de
mayo de 1820 y murió en Londres el 13 de agosto de 1910. Fue una enfermera, escritora
y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y
creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en
matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la
estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society
británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Sentó las bases
de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela
de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del
King's College de Londres y del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). Fue
la primera escuela laica de enfermería en el mundo. Su trabajo fue la fuente de
inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas
humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.
De fe anglicana, creía que Dios la había inspirado
para ser enfermera. Alcanzó fama mundial por sus
trabajos precursores de enfermería en la asistencia a
los heridos durante la guerra de Crimea. A partir de ese
momento fue conocida como «la dama de la lámpara»,
por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una
lámpara para atender a sus pacientes.
En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz
Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en
recibir la Orden de Mérito del Reino Unido. En 1908, le
fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres.
El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su
honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su
cumpleaños.
Cuando tenía 39 años publicó un libro titulado NOTA 1 “Notas sobre enfermería.
Qué es y qué no es”, del que se vendieron 15000 ejemplares en un mes. En ese
momento no había escuelas de enfermería no enfermeras entrenadas y, lo que era aún
peor, no existía un conjunto de conocimientos o actividades reconocidas como profesión
de enfermería. Pensemos que la idea aceptada en esa época era que lo que hacía falta
para que ser una buena enfermera era ser mujer, haber tenido un desengaño amoroso
o que fuera una mujer incapaz de hacer otra cosa que no fuese cuidar enfermos.
En España la primera escuela de enfermeras se creó en 1896 (Escuela de Santa
Isabel de Hungría, ubicada en Madrid). En 1915, a instancias de las Siervas de María,
se promulga una Real Orden por la que se aprueba un programa para habilitar a las
enfermeras que lo solicitasen. A mediados del siglo XX comienza a tenerse una idea
clara de la profesión de enfermería. De hecho, existen unos acuerdos europeos de 1967
en los que se hace una descripción general de la formación y de las funciones de las
enfermeras. En estos acuerdos se cita ya al personal auxiliar sanitario.
NOTA 1: «Notes on Nursing: What Nursing Is, What Nursing is Not». Philadelphia, London, Montreal: J.B.
Lippincott Co. 1946 reprint (Primera edición Londres, 1859: Harrison & Sons).
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
2
No es de extrañar que en los acuerdos europeos se cite ya al auxiliar porque la
figura del Auxiliar de Clínica se creó en España por Decreto de 17 de Noviembre de
1960. En este decreto se autoriza a las instituciones sanitarias a utilizar “personal
femenino” no titulado que cumpliese funciones de asistencia de carácter familiar, aseo,
alimentación, medicación (excepto la vía parenteral). Tras seis meses de prueba la
institución podía expedir una certificación de validez, pero sólo para la propia institución.
En España, durante la segunda mitad del siglo XX, a la profesión que englobó a
los antiguos practicantes, a las matronas y a los enfermeros, recibió el nombre de
Ayudante Técnico Sanitario (ATS).
A partir de 1975 se imparten las enseñanzas de Auxiliar de Clínica en centros de
Formación Profesional y sus contenidos se han ido regulando y modificando a lo largo
de años. En la actualidad, a partir de la LOGSE (Ley General de Ordenación del Sistema
Educativo, 1990) existe un Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería que se imparte en centros de enseñanza secundaria.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
No está documentado pero es seguro que para la
supervivencia debieron realizarse cuidados.
Siglo X
Está documentada la existencia de personas que
dedicaban su tiempo a cuidar a otras.
Siglos XIV y XV
Ya existen palabras para designar a los cuidadores:
hospitalera, enfermero, enfermera,…
Siglo XXI
Siglo XX
Siglo XIX
Desde el origen de la
humanidad hasta el siglo X
Principios
Los cuidadores, dependiendo de la actividad que
realizan, son designados como: enfermeras, practicantes
o matronas.
Mediados
Surge la preocupación por la formación de las enfermeras
y sus actividades. La figura clave y principal motor fue
Florence Nightingale.
Finales
En España se crea la primera escuela para enfermeras.
Principios
Se promulga en España un Real Decreto para habilitar a
las enfermeras que lo soliciten.
Mediados
Comienza a tenerse una idea clara sobre la profesión de
enfermería. Surgen los acuerdos europeos de 1967.
Finales
La profesión de enfermería se aprende en las
universidades (diplomatura de tres años).
En los Institutos de Educación Secundaria se aprende la
profesión de Técnico en Cuidados Auxiliares de
Enfermería (Ciclo Formativo de Grado Medio).
Principios
Los Estudios Universitarios de enfermería pasan a ser
estudios de Grado (con una carga de cuatro años).
Se tiene en cuenta la formación no reglada y la
experiencia profesional y se expiden los correspondientes
Certificados Profesionales (también de la rama sanitaria).
Tabla resumen.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
3
2.- MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA.
Las personas ajenas a las profesiones sanitarias pueden pensar que los
profesionales de la sanidad van atendiendo los problemas a medida que se van
presentando pero esto no es así.
Los cuidados que se prestan a un paciente están perfectamente planificados y
han sido desarrollados a partir de un método de trabajo racional y científico. Cada
paciente, su entorno, sus necesidades,… establecen los cuidados que de forma
personalizada y organizada se le prestarán. Se realiza un plan de atención de
enfermería para cada paciente.
2.1.- PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE).
Para que los sanitarios puedan actuar como buenos profesionales defendiendo
la salud de la población se enseñan modelos y métodos que refuerzan su capacidad de
análisis e interpretación y fomentan la adquisición de un espíritu crítico, tolerante y
participativo. Todo ello se aprende en los centros de formación profesional,
universidades y en los cursos de formación continuada. Estos conocimientos permiten
identificar las necesidades sanitarias de los enfermos y así poder seleccionar las
medidas más eficientes.
El enfermero en colaboración con todo el equipo sanitario, con el enfermo y con
sus familiares, propone unos objetivos para el paciente, establece las prioridades,
selecciona la atención y moviliza los recursos. El método que se utiliza con mayor
frecuencia en las instituciones sanitarias se conoce como PAE.
El PAE ha de entenderse como la aplicación del método científico a los cuidados
de enfermería. Considerando al individuo como un todo (ser físico, mental y social) se
le da una ayuda “programada” y totalmente “individualizada”.
El PAE de cada paciente lo diseña el Enfermero pero es el Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería el que normalmente ejecuta gran parte de él. Por eso es
necesario que el Auxiliar de Enfermería tenga una idea general de cómo se diseña el
plan.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
4
2.1.1.- NIVELES DE ACTUACIÓN.
La labor de enfermería está orientada no solamente hacia la atención del
individuo enfermo, que requiere unas actividades concretas para el alivio de sus
padecimientos y recuperación de la salud, sino también hacia el individuo sano, en el
área de promoción a la salud. Simplificadamente, se acepta que la labor de enfermería
comprende tres niveles:
•
Nivel primario: Encaminado al mantenimiento y promoción a la salud y la
prevención de la enfermedad. Este nivel, de prevención básica, implica una
actividad de enfermería tanto asistencial como pedagógica y se centra en la
concienciación acerca de la importancia de la salud y sobre la responsabilidad
individual, familiar o comunitaria para mantenerla, así como en la oportuna
información sobre los eventuales peligros que puedan amenazar la salud y los
medios que puedan emplearse para conservar un estado óptimo de bienestar
físico, psicológico y social.
•
Nivel secundario: Corresponde a las intervenciones asistenciales o curativas
que tienen por objeto tratar los problemas de salud ya establecidos o potenciales
y prevenir su eventual agravamiento, mediante la elaboración e instauración de
un plan de actuaciones de enfermería destinado también a evitar o reducir el
riesgo de posibles complicaciones.
•
Nivel terciario: Dirigido a la rehabilitación y correspondiente a las intervenciones
de enfermería orientadas al apoyo del paciente en su adaptación a determinadas
dificultades ocasionadas por un problema de salud y la superación de los efectos
de eventuales secuelas. El objetivo de este nivel consiste en la consecución de
un grado de satisfacción óptima de las necesidades personales básicas a pesar
de las limitaciones temporales o permanentes impuestas por el estado de salud.
En cualquiera de los niveles definidos, toda labor de enfermería debe basarse
en un conjunto de pautas elementales que constituyen un auténtico proceso, más o
menos complejo según a las características de cada caso, pero siempre sometido a las
reglas de un método concreto que posibilite la adecuada formación de los cuidados
requeridos y su correcta instauración.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
5
2.1.2.- PROPIEDADES Y OBJETIVOS DEL PAE.
•
Resuelto, porque va dirigido a un objetivo.
•
Sistemático, por utilizar un enfoque organizado para lograr su propósito.
•
Dinámico, porque implica un cambio continuo centrado en las respuestas
humanas.
•
Interactivo, por centrarse en las respuestas cambiantes del paciente,
identificadas durante la relación enfermero - paciente.
•
Flexible, por ser adaptable a la práctica de enfermería en cualquier situación o
área de especialización que se ocupe de individuos o comunidades.
•
Con base teórica, sustentada en una amplia variedad de conocimientos
científicos y humanos aplicables a cualquier modelo teórico de enfermería.
Beneficios en el profesional y su profesión:
•
Favorece la flexibilidad necesaria para brindar cuidados de enfermería
individualizados.
•
Estimula la participación de quien recibe los cuidados.
•
Aumenta la satisfacción de los enfermeros ante la consecución del resultado.
•
El sistema, al contar con una etapa de evaluación, permite su retroalimentación
y mejora en función del tiempo.
Objetivos del proceso:
El objetivo principal del proceso enfermero es constituir una estructura que pueda
cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, de la familia y de la comunidad.
Otros objetivos son:
•
Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y
comunidad.
•
Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.
•
Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
6
2.1.3.- HABILIDADES NECESARIAS POR PARTE DEL PROFESIONAL.
El proceso enfermero implica habilidades que un profesional de enfermería debe
poseer cuando tenga que comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades
contribuye a la mejora de la atención del profesional de enfermería al cuidado de la salud
del paciente, incluyendo el nivel de salud del mismo, o su estado de salud.
Habilidades cognitivas o intelectuales, tales como el análisis del problema,
resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar juicios concernientes a las
necesidades del cliente. Incluidas entre estas habilidades están las de identificar y
diferenciar los problemas de salud actuales y potenciales a través de la observación y
la toma de decisiones, al sintetizar el conocimiento de enfermería previamente
adquirido.
Habilidades interpersonales, que incluyen la comunicación terapéutica, la
escucha activa, el compartir conocimiento e información, el desarrollo de confianza o la
creación de lazos de buena comunicación con el cliente, así como la obtención ética de
información necesaria y relevante del cliente la cual será luego empleada en la
formulación de problemas de salud y su análisis.
Habilidades técnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades
necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado
necesitado por el cliente al realizar procedimientos médicos o diagnósticos, tales como
la valoración de los signos vitales, y la administración de medicamentos.
2.1.4.- FASES DEL PAE.
1) Valoración de las necesidades del paciente. Recogida de datos, valoración,
organización y registro de dichos datos.
2) Diagnóstico de las necesidades humanas que la enfermería puede asistir. Puede
ser de autonomía (diagnóstico de autonomía) o de independencia (diagnóstico de
independencia). No se incluyen en este apartado los problemas de colaboración, ya que
éstos se derivan de un análisis de datos desde la perspectiva de un modelo médico.
3) Planificación del cuidado del paciente. Fijación de objetivos y prioridades
4) Ejecución del cuidado. Intervención y actividades.
5) Evaluación del éxito del cuidado implementado y retroalimentación para
procesos futuros.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
7
Fase de valoración.
La valoración consiste en recolectar y organizar los datos que conciernen a la
persona, familia y entorno con el fin de identificar las respuestas humanas y
fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
El profesional debe llevar a cabo una valoración de enfermería completa y
holística de cada una de las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la razón del
encuentro. Usualmente, se emplea un marco de valoración basado en una teoría de
Enfermería o en la escala de Glasgow. En dicha valoración se contemplan problemas
que pueden ser tanto reales como potenciales (de riesgo).
Modelos para la recolección de datos:
Los siguientes modelos de Enfermería son
utilizados para reunir la información necesaria y relevante
del paciente para brindar efectivamente calidad en el
cuidado de enfermería.
•
•
•
•
Patrones funcionales de salud de Gordon.
Modelo de adaptación de Roy (1ª publicación,
Nursing Outlook, 1970).
Modelos de sistemas corporales.
Jerarquía de necesidades de Maslow.
Dra. Marjory Gordon (20-05-1911 a 29-04-2015)
1ª Presidenta de la NANDA (1982)
Tipos de datos significativos:
Los datos significativos pueden ser objetivos o subjetivos, históricos o actuales.
Fuentes de datos:
Fuentes primarias: observación, exploración física, interrogatorio (directo
o indirecto), estudios de laboratorio y gabinete.
Fuentes secundarias: expediente clínico, referencias bibliográficas
(artículos, revistas, guías de práctica clínica, etc...).
La entrevista
La entrevista es una conversación planificada con el paciente para conocer su
historia sanitaria. Por otra parte, es un proceso diseñado para permitir que tanto el
enfermero como el paciente den y reciban información; además exige capacidades de
comunicación e interacción; va enfocada a la identificación de las respuestas.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
8
Objetivos de la entrevista
•
Permite adquirir la información específica necesaria para el diagnóstico.
•
Facilita la relación enfermero-paciente creando una oportunidad para el diálogo.
•
Permite el paciente recibir información y participar en la identificación de
problemas y establecer los objetivos.
•
Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante los otros
componentes del proceso de valoración.
Fases de la entrevista
A) Introducción (orientación): fase en que el enfermero desarrolla una relación
terapéutica; su actitud profesional es el factor más significativo; su enfoque debe
transmitir respeto por el paciente.
B) Cuerpo (trabajo): fase diseñada para reunir información relacionada con el estado
de salud del paciente; esto deberá conducirse de forma metódica y lenta; aquí se
investiga la enfermería actual y la historia sanitaria de forma sistemática; consta de 7
componentes básicos:
•
•
•
•
•
•
•
Información bibliográfica.
Razones para solicitar.
Enfermedad actual.
Historia sanitaria pasada.
Historia familiar.
Historia medioambiental.
Historia psicosocial y cultural.
C) Cierre (finalización): dar al paciente un indicio de que la entrevista está finalizando;
este enfoque ofrece al paciente la oportunidad de formular algunas preguntas.
Tipos de valoraciones
•
Global: se utiliza una cédula de valoración. Por ejemplo: los once patrones
funcionales de salud (Marjory Gordon), los nueve patrones de respuesta humana
(Callista Roy), etc.
•
Focalizada: centrada en puntos o cuestiones concretas (dolor, sueño, estado
respiratorio).
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
9
Fase de diagnóstico.
Jerarquía de las necesidades de Maslow, utilizada para priorizar los problemas
de salud encontrados en el paciente.
Los diagnósticos de enfermería son parte de un movimiento en enfermería para
estandarizar la terminología que incluye descripciones estándar de diagnósticos,
intervenciones y resultados. Aquellos que apoyan la terminología estandarizada creen
que será de ayuda a la enfermería en tener más rango científico y basado en evidencias.
El propósito de esta fase es identificar los problemas de enfermería del paciente. Los
diagnósticos de enfermería están siempre referidos a respuestas humanas que originan
déficits de autocuidado en la persona y que son responsabilidad del enfermero, aunque
es necesario tener en cuenta que el que el enfermero sea el profesional de referencia
en un diagnóstico de enfermería, no quiere decir que no puedan intervenir otros
profesionales de la salud en el proceso. Existen 5 tipos de diagnósticos de enfermería:
Reales, de riesgo, posibles, de bienestar y de síndrome.
Fase de planificación.
La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para
reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas
del cliente enfermo, identificadas en el diagnóstico de enfermería. Esta fase comienza
después de la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real del plan
de cuidados. Consta de cuatro etapas:
•
Establecimiento de prioridades, con base en la jerarquía de Richard Kalish o la
de Abraham Maslow.
•
Elaboración de objetivos.
•
Desarrollo de intervenciones de enfermería.
•
Documentación del plan.
El Plan de Cuidados de Enfermería “… es un instrumento para documentar y
comunicar la situación del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las
estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello”. Nota 2
NOTA 2: Griffith-Kenney J, Christensen PJ. Nursing Process: Application of theories, frameworks and
models. St Louis (MI): Mosby;1986.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
10
Existen diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los
siguientes:
•
Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos
del plan de cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se
tarda más tiempo en elaborar.
•
Estandarizado: Según Mayers, “… es un protocolo específico de cuidados,
apropiado para aquellos pacientes que padecen los problemas normales o
previsibles relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad”.
•
Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar
abiertas opciones en los problemas del paciente, los objetivos del plan de
cuidados y las acciones de enfermería.
•
Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informático de los
diferentes tipos de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten la
individualización a un paciente concreto.
Planes de cuidados estandarizados
Para que las estrategias de complementación sean efectivas deben impactar a
diferentes niveles en el personal de enfermería: conocimiento científico, actitud,
comportamiento y actuar profesional. La tecnología afecta a la enfermería en dos
aspectos: modificando el tipo de cuidado brindado y sobre la persona a la que se le
aplica; la tecnología ayuda pero también provoca cambios en su comportamiento
pudiendo dejar de lado la visión integral de la persona; entre los cuidados humanos y la
ciencia tecnológica se encuentra el enfermero adoptando el papel de nexo.
La necesidad de integrar un marco conceptual con los Lenguajes Estandarizados
Enfermeros se hace inminente en el quehacer diario del enfermero; así como el
desarrollo de habilidades en el juicio diagnóstico y terapéutico para la planificación de
cuidados con distintas formas y estrategias. Con las guías estandarizadas se ofrece una
propuesta destinada al uso clínico, con un enfoque basado en el razonamiento a partir
de los elementos del diagnóstico conjugándolo con los NOC (criterios de resultados) y
las NIC (intervenciones), generados con las propuestas de enfermeros y sometidos a
validación de contenido por consenso de expertos dentro de la Institución.
El cuidar es una actividad inherente al ser humano desde que ésta existe, es un
factor relevante que con el paso del tiempo ha sido convertida en una actividad exclusiva
de un gremio, que al principio llamaron “oficio” pero que hoy en día llamamos “profesión
de enfermería”. Para Colliére, “… cuidar es mantener la vida asegurando la satisfacción
de un conjunto de necesidades”. “Una de las funciones de la tecnología es optimizar el
tiempo-respuesta profesional”; la tecnología ayuda a acelerar el proceso de toma de
decisiones clínicas, ya sea a la hora de diagnosticar, cuidar, resolver problemas y cubrir
las necesidades de salud de la persona. De esta manera las respuestas de los
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
11
profesionales ante determinados problemas están configuradas y protocolizadas, ya sea
como los medios o como herramientas a emplear. “Los planes de cuidados
estandarizados por patologías, protocolos, guías clínicas y algoritmos son un ejemplo
de ello”. NOTA 3
Cuidados a la vanguardia
La calidad de los servicios de enfermería se define como: “... la atención
oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brindan los enfermeros
de acuerdo a estándares definidos para una práctica profesional competente y
responsable con el propósito de lograr la satisfacción de usuario y la del prestador del
servicio”. A lo largo de su historia el enfermero ha desarrollado habilidades para valorar
las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, por lo que negociar,
comunicar, trabajar, enseñar y resolver dudas son actividades básicas que deben
dominar para asegurar unos cuidados de calidad, ¿por qué no elaborar instrumentos
que faciliten estas funciones?. Por supuesto que es válido hacerlo sobre todo teniendo
en cuenta el incremento de la carga laboral al contar con una sobre-ocupación
hospitalaria, esto debido al panorama actual en materia de salud.
Los Algoritmos en la Intervención de Enfermería
La institucionalización de los algoritmos de Intervención de Enfermería, permitirá
orientar la práctica del personal de enfermería durante su desempeño laboral para
mejorar la calidad del cuidado y los servicios de salud prestados. La elaboración
del algoritmo de intervención es un aporte encaminado a la formación de una cultura
de calidad, sustentado en la gestión de los cuidados enfermeros; en este sentido, para
su construcción es fundamental analizar el rol del enfermero, la naturaleza de los
cuidados y su significado. “Los diagramas de flujo son usados para representar
algoritmos pequeños, evita muchas ambigüedades del lenguaje natural”. La elaboración
de procesos hipotético-deductivos sobre los fenómenos que el enfermero se encuentra
en su práctica diaria, más allá de la mera asignación intuitiva de etiquetas diagnósticas,
es uno de los ejes cruciales para la toma de decisiones a la hora de establecer un plan
de cuidados que ofrezca suficiente capacidad de resolución. “La construcción cultural,
el paradigma científico por el que el enfermero ha sido educado y el significado que
adquiere la tecnología en su trabajo diario es lo que determina su utilización como un
medio o como un fin, traduciéndose en cuidar a la persona como un sujeto con un papel
activo o como un objeto pasivo al que se le aplican procedimientos”. “En estas
condiciones, nunca se podrá sustituir el contacto del enfermero y debe prevalecer el
juicio y la valoración (PE) sobre la tecnología aplicada”. NOTA 4
NOTA 3: Sánchez Linares A, Sanz Penon C, Protocolizar las actividades de enfermería: Rol Enf.(Barc)
2001; 24(1):67-74.
NOTA 4: Barra DCC, Nascimento ERP, Martins JJ, Albuquerque GL, Erdmann AL. Evolucão histórica e
impacto da tecnología na área da saúde e da enfermagem. Revista Eletrônica de Enfermagem (Bras) 2006;
8(3): 422-430.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
12
Por encima de la habilidad para la construcción de algoritmos, está la habilidad
para su uso clínico. El instrumento está pensado para asistir en el juicio diagnóstico y
terapéutico a los enfermeros, pero ofrece unas enormes posibilidades de investigación
no solo para el perfeccionamiento del mismo sino para un conocimiento más extenso de
los fenómenos de Enfermería. En la actualidad existe referencia electrónica y
bibliográfica extensa de las guías clínicas y algoritmos encaminados a orientar el
diagnóstico oportuno y tratamiento médico de las enfermedades más comunes, no
así de la gestión de cuidado de enfermería, lo cual constituye un retroceso en su
práctica profesional al no contar con un instrumento en el cual plasmar la evidencia de
la calidad de sus decisiones. Surge así la necesidad de elaborar orientaciones gráficas
que permitan organizar el proceso de atención de enfermería y aplicarlo a las personas
que presentan necesidades de salud reales o potenciales.
Tomando en cuenta esto último afirmamos que el enfermero ha sido uno de los
profesionales que más ha abogado por la calidad en los cuidados; por tanto, la visión
futura de protocolizar sus cuidados por medio de planes, algoritmos y diagramas de flujo
no es lejano dada la demanda de una sociedad cada vez más crítica y exigente con
referencia a la calidad de atención en los servicios de salud.
La aparición de la Clasificación de Resultados de Enfermería ha abierto nuevas
fronteras inimaginables hace escasos años, y probablemente, impredecibles cuando se
gestó. Un uso ampliado de sus componentes, desde el marco conceptual de Henderson,
en combinación con la NANDA, aporta elementos racionales y reproducibles a la hora
de la toma de decisiones.
Por tanto estos instrumentos sugeridos deben tener un formato atractivo
visualmente y fácilmente comprensible que permita apreciar la progresión de la persona
hasta alcanzar el objetivo planteado. Hace más de una década que funcionan como
método para controlar las costes y la calidad; originalmente estaban diseñados por los
departamentos de enfermería y recogían los pasos críticos en los cuidados de los
pacientes, los primeros estaban focalizados solo en los cuidados de los enfermeros.
“…Posteriormente se han efectuado adaptaciones en un formato más multidisciplinario
denominados con diferentes formas como trayectorias clínicas, mapas de cuidados,
algoritmos de cuidados, árboles de decisiones, etc...”. Sin embargo el gestionar el
cuidado en forma oportuna, segura y satisfactoria lleva implícito el imperativo ético de
responder frente a la sociedad con la mejor evidencia disponible para tomar las mejores
decisiones sobre el cuidado de las personas, a este proceso le llamamos enfermería
basada en evidencias. “Se debe impulsar una EBE (Enfermería Basada en la Evidencia)
que privilegie lo plural, lo diverso, la singularidad del ser, pero también la riqueza
cohesionadora de lo colectivo, donde se expresa la identidad y la autonomía del sujeto
social”.
NANDA (antes llamada North American Nursing Diagnosis Association) es una sociedad
científica de enfermería cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de enfermería. Fue
fundada en 1982 para desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonomía de
diagnósticos de enfermería. En 2002, NANDA se convierte en NANDA International. Otras
asociaciones internacionales son AENTDE en español, AFEDI (Asociacón Francófona Europea
de Diagnósticos de Enfermería) y ACENDIO (Europa).
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
13
Fase de ejecución
Es la cuarta etapa del proceso enfermero que comienza una vez que se han
elaborado los planes de cuidados y está enfocada al inicio de aquellas intervenciones
de enfermería que ayudan al paciente a conseguir los objetivos deseados.
En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente, realizando
las intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los métodos de
implementación deben ser registrados en un formato explícito y tangible de una forma
que el paciente pueda entender si deseara leerlo.
La claridad es esencial ya que ayudará a la comunicación entre aquellos que se
les asigna llevar a cabo los Cuidados de Enfermería.
Sistema de clasificación de la práctica de enfermería en urgencias
La clasificación determina una toma de decisiones en cuanto a la asistencia del
paciente con relación a su estado de salud, adecuando esa toma de decisiones a las
capacidades del servicio y de respuesta material y humana que presenta cada unidad
asistencial. La clasificación se hará en función de los síntomas y manifestaciones
subjetivas del paciente, o acompañante, en áreas de una priorización en la atención
médica y de cuidados enfermeros.
En la RAC (sistema hospitalario de Recepción, Acogida y Clasificación de
pacientes) se iniciará la prestación de cuidados inmediatos ofreciendo un abordaje
integral de la persona en cuanto a manifestaciones físicas, emocionales y cognitivas.
En cuanto a la escala empleada para clasificar asignando una prioridad en la
atención, la bibliografía recomienda expresamente que se utilice un sistema con
solvencia acreditada, citando como ejemplo el canadiense, australiano o Manchester,
desaconsejando la utilización de aquellos que sean desarrollados localmente sin haber
sido validados correctamente. La mayoría de estas escalas de clasificación hacen
mención de 4 o 5 niveles de prioridad en los que prima la atención médica.
Ejemplo de escala de prioridad:
•
Nivel 1.- Resucitación.
•
Nivel 2.- Emergencia.
•
Nivel 3.- Urgente.
•
Nivel 4.- Semi-urgente.
•
Nivel 5.- No urgente.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
14
Fase de evaluación.
En la fase de evaluación se compara los resultados obtenidos con los objetivos
planteados para verificar si se ha realizado un buen plan de cuidados para con el
paciente. El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas
en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión,
el profesional de enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello. En
cambio, si la meta ha sido alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden
identificar nuevos problemas en esta etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez. Es
parte de esta etapa el que se deba establecer metas mensurables — el fallo al
establecer metas mensurables resultará en evaluaciones pobres.
El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado en el
plan de cuidados de enfermería para así permitir a todos los miembros del equipo de
enfermería llevar a cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o cambios.
CICLO COMPLETO PAE
Etiquetas diagnósticas
NANDA
Criterios de
resultado
NOC
Σ
Intervenciones
enfermeras
NIC
La última fase en la elaboración de los Planes de Cuidado es la
asociación de los conceptos NANDA-NOC-NIC y la forma de
utilizarlos.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
15
3.- ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL TAE EN EL PAE?.
Teniendo en cuenta que estamos ante un equipo de trabajo, el TAE no solo forma
parte de este equipo sino que, además, es el profesional que más tiempo pasa con el
paciente. El TAE recogerá y aportará algunos datos en la fase de evaluación (1ª fase) y
aplicará gran parte de los cuidados que se hayan establecido en el PAE en la fase de
ejecución (4ª fase). En el resto de las fases del PAE el TAE estará a disposición del
enfermero para colaborar en lo que se le solicite.
En las sucesivas páginas se muestran los documentos que podrían dar soporte
al PAE. Es un modelo de los muchos que pueden emplearse porque depende de cada
institución y servicio. Se trata de un modelo de valoración inicial para cuidados básicos
y un modelo de hoja de planificación de cuidados de enfermería.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
16
VALORACIÓN INICIAL DE ENFERMERÍA.
Fecha: ___ – ___ – _____ y hora: ____ : ____
S.N.S.
DATOS PERSONALES:
Nombre y apellido/s: _____________________________________ Estado civil: _______________
Fecha nacimiento: ___ – ___ – _____ Domicilio: _________________________________________
Teléfono: _______________ ; _______________ Profesión: _______________________________
Familiar más cercano: _____________________________________________________________
DATOS DEL INGRESO:
Causa del ingreso: ___________________________________ Forma de ingreso: ______________
Fecha: ___ – ___ – _____ y hora: ____ : ____ Diagnóstico médico: ________________________
HISTORIA ANTERIOR:
Patologías anteriores: _____________________________________________________________
Ingresos anteriores: _______________________________________________________________
Alergias conocidas: _______________________________________________________________
CONSTANTES VITALES:
T.A.: ____/____ Temperatura: _____(ºC) F. Respiratoria: ______(/min.) F. Cardiaca: ______(/min.)
RESPUESTA NEUROLÓGICA:
Nivel de consciencia: ______________________________________________________________
NECESIDADES DE OXIGENACIÓN:
Características de la frecuencia respiratoria: ____________________________________________
Características de la frecuencia cardiaca: ______________________________________________
Factores que alteran la frecuencia respiratoria: __________________________________________
Otros datos: _____________________________________________________________________
HIGIENE PERSONAL:
Aspecto de higiene: ______________________ Hábitos de higiene: _________________________
Factores que modifican la necesidad de higiene: _________________________________________
Dependencia para el arreglo personal: ________________________________________________
ELIMINACIÓN INTESTINAL:
Hábitos de eliminación: ________________________ Patrón actual: ________________________
Factores que modifican el patrón: ____________________________________________________
Dependencia para la eliminación: ____________________________ Otros datos: ______________
_______________________________________________________________________________
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
17
ELIMINACIÓN URINARIA:
Hábitos de eliminación: ________________________ Patrón actual: ________________________
Factores que modifican el patrón: ____________________________________________________
Dependencia para la eliminación: _____________________________ Sonda vesical:
□SI □NO
Otros datos: _____________________________________________________________________
NUTRICIÓN:
Hábitos: ______________ Intolerancias alimentarias: ____________________________________
Estado de la boca: ___________________________ Dependencia para alimentarse:
□SI □NO
Otros datos: _____________________________________________________________________
TERMORREGULACIÓN:
Factores alterantes: _______________________________________________________________
Otros datos: _____________________________________________________________________
ACTIVIDAD Y EJERCICIO:
Hábitos: ________________________________________________________________________
Factores que modifican el patrón de actividad: __________________________________________
Estado de la piel: _______________ Factores que alteran su integridad: _____________________
Dependencia de la actividad y ejercicio: _______________________________________________
Otros datos: _____________________________________________________________________
SUEÑO, DESCANSO Y ALIVIO DEL DOLOR:
Hábitos: ____________________________________________ Patrón ______________________
Factores que modifican los hábitos: ___________________________________________________
Ayuda habitual para dormir: _________________________________________________________
Localización del dolor: ___________________________ Características: _____________________
Necesita calmantes:
□SI □NO
Otros datos: _________________________________________
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:
Factores de riesgo de lesiones físicas: ________________________________________________
AUTOCONCEPTO/AUTOESTIMA:
Imagen de sí mismo: __________ Factores que afectan el autoconcepto: _____________________
NECESIDAD SEXUAL:
Expresión de problemas que puedan afectar a la sexualidad: _______________________________
Otros datos: _____________________________________________________________________
NECESIDAD PSICOSOCIAL:
Recibe visitas: ______ Actitud hacia la visita: _____________ Estado emocional: _______________
Estado de la visita hacia el paciente: ________________ Comunicación con el exterior: __________
Nivel cultural: _______________ Otros datos: __________________________________________
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
18
Nombre: ________________________________________
S.N.S.
Unidad: __________________________ Habitación: _____
Hoja nº: _______
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
FECHA
DIAGNÓSTICO
OBJETIVOS
ACCIONES
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
19
En la fase de valoración y recogida de datos (fase 1), un aspecto muy importante
es poder llegar a evaluar el grado de independencia y autonomía del paciente porque
muchos cuidados dependerán de ello. Para determinarlo se pueden utilizar varios test
que ya están diseñados y contrastados. A continuación mostramos dos de los más
utilizados: el “Test de Escala Corta de Pfeiffer” y el “Test de SHIVA” (Sistema
Hospitalario de Información y Valoración de la Autonomía).
Escala Corta de Pfeiffer
Este test valora el funcionamiento mental e intelectual del paciente. Se realizan
estas 10 preguntas:
a) ¿Cuál es la fecha de hoy? (día, mes y año).
b) ¿En qué día de la semana estamos?
c) ¿En qué lugar nos encontramos?
d) ¿Cuál es su número de teléfono o dirección?
e) ¿Qué edad tiene?
f)
¿Cuál es la fecha de su nacimiento?
g) ¿Quién es el presidente del gobierno?
h) ¿Quién era el presidente del gobierno anterior?
i)
¿Cómo se llama su madre?
j)
Cuente veinte hacia detrás de tres en tres (20, 17, 14, …).
Interpretación:
0 – 2 errores: normal
3 – 7 errores: déficit intelectual
8 – 10 errores: déficit intelectual grave
Test de SHIVA
Valora el grado de independencia y autonomía teniendo en cuenta varios
aspectos:
•
•
•
•
Necesidades funcionales básicas.
Funciones mentales.
Procedimientos de enfermería.
Apoyo familiar.
Cada ítem se puntúa de 0 a 3, siendo lo correcto el 0. Ejemplo: apoyo familiar 0
= tiene apoyo; 1 = existen personas disponibles pero necesitan apoyo e información; 2
= recibe poco apoyo (visitas esporádicas, no asumen al familiar enfermo) y 3 = no tiene
apoyo familiar.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
20
3.1.- FUNCIONES EN EL TRABAJO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA.
Las Funciones del Auxiliar de Enfermería están especificadas y reguladas por el
Estatuto del personal Auxiliar de Enfermería en los artículos 74 a 84, haciendo referencia
a las prohibiciones en el artículo 85, del Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo
de la Seguridad Social. Este estatuto se plasmó en la Orden del Ministerio de Trabajo
del 26 de Abril de 1973, publicado en el B.O.E del 28 y 30 abril de 1973.
Actualmente está en vigor el Estatuto Marco que afecta a todo el personal
estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS), según la ley 55/2003 del 16 de
Diciembre que deroga los tres estatutos vigentes hasta la fecha, pero las funciones que
se recogen en el antiguo Estatuto continúan aún vigentes según lo recogido en la
Disposición Transitoria Sexta de la Ley 55/2003.
A continuación vamos a relatar las distintas funciones del Auxiliar de Enfermería,
según el servicio donde desempeñe su labor como profesional, según lo recogido en el
Estatuto:
Artículo 74 del Estatuto:
Corresponde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los servicios
complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la
competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del citado personal
que tenga atribuida la responsabilidad en la esfera de su competencia del Departamento
o Servicio donde actúen las interesadas, y, en todo caso, dependerán de la Jefatura de
Enfermería y de la Dirección del Centro. Igualmente cumplirán aquellas otras funciones
que se señalen en los Reglamentos de Instituciones Sanitarias y las instrucciones
propias de cada Centro, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente
Estatuto.
Artículo 75 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Servicios de
Enfermería
Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Servicios de Enfermería
serán:
•
•
•
•
Hacer las camas de los enfermos, excepto cuando por su estado le corresponda
al Ayudante Técnico Sanitario o Enfermera, ayudando a los mismos en este
caso.
Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, ayudando al Personal Auxiliar
Sanitario Titulado, cuando la situación del enfermo lo requiera.
Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza.
Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
21
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.
Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de
bandejas, cubiertos y vajilla; entendiéndose que dicha retirada se efectuará por
el personal al que corresponda desde la puerta de la habitación de los enfermos.
Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo en
aquellos casos que requieran cuidados especiales.
Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de
vestuario, relacionándose con los servicios de lavadero y planta, presenciando
la clasificación y recuento de las mismas, que se realizarán por el personal del
lavadero.
Por indicación del Personal Auxiliar Sanitario Titulado colaborará en la
administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía
parenteral. Asimismo podrá aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de
enfermos graves.
Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado y bajo su supervisión en la
recogida de los datos termométricos. Igualmente recogerán los signos que hayan
llamado su atención, que transmitirá a dicho personal, en unión de las
espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios síntomas.
Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en el rasurado de las
enfermas.
Trasladar, para su cumplimiento por los Celadores, las comunicaciones
verbales, documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por
sus superiores.
En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional
sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o
Ayudante Técnico Sanitario.
Artículo 77 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de
Tocología
Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de
Tocología serán:
•
•
•
•
•
•
Recogida y limpieza del instrumental.
Ayuda al personal Auxiliar Sanitario Titulado en las atenciones a las enfermas y
en la limpieza de los aparatos.
Acompañar a las enfermas y recién nacidos a los Servicios y plantas que les
sean asignados, atendiéndolos y vigilándolos hasta que estén instalados en
donde les corresponda.
Vestir y desvestir a las embarazadas, así como el aseo y limpieza de éstas.
Pasar a las camas a las parturientas, ayudadas por el Personal Auxiliar Sanitario
Titulado.
Cambiar las camas de las enfermas en los Departamentos de Dilatación, con la
ayuda de la Matrona, cuando el estado de la enferma lo requiera.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
22
•
•
•
•
Poner y quitar cuñas y limpieza de las mismas.
Colaborar con las Matronas en el rasurado de las parturientas y en la aplicación
de enemas de limpieza.
Cambiar las ropas de las camas y las compresas y ropas de las parturientas, con
la ayuda del Auxiliar Sanitario Titulado, cuando el estado de las enfermas lo
requiera.
En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional
sanitario, viene a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante
Técnico Sanitario.
Artículo 78 - Funciones de los Aux. de Enfermería en los Departamentos de RadioElectrología
Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de RadioElectrología serán:
•
•
•
Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en las atenciones a los enfermos.
Ayudar en la preparación de los chasis radiológicos así como al revelado,
clasificación y distribución de las radiografías y a la preparación de los aparatos
de electromedicina.
En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional
sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o
Ayudante Técnico Sanitario.
Artículo 79 - Funciones de los Aux. de Enfermería en los Departamentos de
Laboratorio
Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en los Departamentos de
Laboratorio serán:
•
Realizar la limpieza y colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado en la
ordenación de la frasquería y material utilizado en el trabajo diario y, en general,
todas aquellas actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a
facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
23
Artículo 80 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en el Servicio de Admisión
En el Servicio de Admisión de Enfermos, las Auxiliares de Enfermería realizan
las siguientes funciones:
•
Acompañar a los enfermos a las plantas y servicios que les sean asignados,
siempre que no sean trasladados en camillas y, en general, realizarán todas
aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a
facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.
Artículo 81 - Funciones de los Aux. de Enfermería en el Departamento Consultas
Externas
En el Departamento de Consultas Externas de las Instituciones Sanitarias
Cerradas corresponde a las Auxiliares de Enfermería:
•
Ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en su cometido respecto de
aquellos enfermos susceptibles de hospitalización y, en general, realizar todas
aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a
facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.
Artículo 82 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en el Servicio de Farmacia
Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en la Farmacia son:
•
•
•
•
Colaborar con el Personal Auxiliar Sanitario Titulado o Auxiliar de Farmacia en
la ordenación de los preparados y efectos sanitarios.
Contribuir al transporte de los preparados y efectos sanitarios siempre que su
volumen y su peso no excedan de los límites establecidos en la legislación
vigente.
Atender a las demás relaciones de la Farmacia con las plantas de Enfermería y
Departamentos y Servicios de la Institución.
En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional
sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o
Ayudante Técnico Sanitario.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
24
Artículo 83 - Funciones de los Auxiliares de Enfermería en la Unidad de
Rehabilitación
Las funciones de las Auxiliares de Enfermería en la Unidadde Rehabilitación
serán:
•
•
•
•
•
•
El aseo y limpieza de los pacientes.
La limpieza y ordenación del material utilizado en la Unidad, bajo la supervisión
del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
Ayudar a dicho personal en la colocación o fijación del paciente en el lugar
especial de su tratamiento.
Controlar las posturas estáticas de los enfermos, con supervisión del Personal
Auxiliar Sanitario Titulado.
Desvestir y vestir a los pacientes cuando lo requiera su tratamiento.
En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional
sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o
Ayudante Técnico Sanitario.
Artículo 84 - Funciones de Aux. de Enfermería en Instituciones Sanitarias Abiertas
Las funciones de los Auxiliares de Enfermería en las Instituciones Sanitarias
Abiertas o Ambulatorios serán:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La recogida y orientación personal de los enfermos.
La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.
La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.
La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes o informes.
La limpieza de vitrinas, material e instrumental.
La preparación de ropas, vendas, apósitos y material de curas.
Recogida de datos clínicos, limitados exclusivamente a los termométricos y a
aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental del enfermo, para cuya
obtención hayan recibido indicación expresa de las Enfermeras o Ayudantes
Técnicos Sanitarios, así como orientación del Médico responsable.
Recogida de los signos y manifestaciones espontáneas de los enfermos sobre
sus síntomas, limitándose a comunicarlos al Médico, Enfermera o Ayudante
Técnico Sanitario de quien dependan.
En general, todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional
sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o
Ayudante Técnico Sanitario.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
25
Artículo 85 - Prohibiciones referidas a los Auxiliares de Enfermería
Queda prohibido a los Auxiliares de Enfermería la realización de los
cometidos siguientes:
•
Administración de medicamentos por vía parenteral.
•
Escarificaciones, punciones o cualquier otra técnica diagnóstica o
preventiva.
•
La aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.
•
La administración de sustancias medicamentosas o específicas cuando
para ello se requiera instrumental o maniobras cuidadosas.
•
Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas.
•
Auxiliar directamente al médico en las consultas externas.
•
En general, realizar funciones de la competencia del Personal Auxiliar
Sanitario Titulado.
Comentarios a la terminología utilizada en el Estatuto:
•
Cuando en el Estatuto se habla de Personal Auxiliar Sanitario Titulado, en
la actualidad se debe entender que se refiere a A.T.S. / Enfermero-a / D.U.E.
•
Los denominados Servicios de Enfermería hacen referencia a Unidades de
Hospitalización.
•
Los términos Instituciones Sanitarias Cerradas e Instituciones Sanitarias
Abiertas, en la actualidad ambos en desuso, corresponden a Hospitales y
Ambulatorios, respectivamente.
I.E.S. Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). 1º C.A.E. Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria.
26