Download Borges y las clasificaciones De caducadas a vigentes, cómo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
International Journal for Quality in Health Care 2006; Volume 18, Number 3: pp. 257–260
10.1093/intqhc/mzl016
Abstracts en este número
Borges y las clasificaciones
De caducadas a vigentes, cómo mantener
válidas las guías de práctica clínica
ELOISE CLARK, EDWARD F. DONOVAN,
PAMELA SCHOETTKER
Int J Qual Health Care 18: 165–166
Adaptación de guías de práctica clínica:
revisión de la literatura y propuesta para
un marco conceptual y un procedimiento
BÉATRICE FERVERS, JAKO S. BURGERS,
MARGARET C. HAUGH, JEAN LATREILLE,
NAJOUA MLIKA-CABANNE, LOUISE PAQUET,
MARTIN COULOMBE, MIREILLE POIRIER,
BERNARD BURNAND
Int J Qual Health Care 18: 167–176
Propósito: El desarrollo y actualización de guías de práctica
clínica de alta calidad requiere considerables recursos.
Muchos programas de desarrollo de guías de práctica clínica
en el mundo están utilizando estrategias similares para
alcanzar objetivos similares, resultando en la producción de
muchas guías referidas al mismo tema. Un método de
utilización de recursos más eficiente que evite la duplicación
innecesaria de esfuerzos, podría ser la adaptación de guías de
práctica clínica existentes. El objetivo de este estudio fue
revisar la literatura en la adaptación de guías de práctica
clínica existentes y proponer un enfoque sistemático para
la adaptación de guías de práctica clínica.
Fuente de datos: Seleccionamos y revisamos informes que
describían métodos y resultados de adaptación de guías de
práctica clínica, encontradas por búsquedas en el Medline,
Internet y listas de referencia de publicaciones relevantes.
Basándonos en esta revisión y en nuestra experiencia en el
desarrollo de guías de práctica clínica, nosotros propusimos
un marco conceptual y un procedimiento para la adaptación
de guías de práctica clínica.
Resultados: La adaptación de las guías de práctica clínica es
llevada a cabo como alternativa al desarrollo de nuevas guías y
como una mejora en la implantación de guías de práctica
clínica a través de la adaptación local de una guía internacional
o nacional. Sin embargo, no encontramos en la literatura un
proceso validado para la adaptación de las guías de práctica
clínica producidas de un entorno cultural y organizacional
concreto a otro (por ejemplo: adaptación trans-contextual).
El procedimiento propuesto es un enfoque en diferentes
pasos para lograr la adaptación trans-contextual que incluye:
la búsqueda para las guías de práctica clínica existentes,
evaluación de la calidad de las guías, análisis detallado de la
coherencia entre la evidencia y las recomendaciones y la
adaptación de las recomendaciones al contexto donde se
utilizará, tomando en cuenta la organización de los servicios
sanitarios y el contexto cultural.
Conclusiones: La adaptación trans-contextual de las guías
de práctica clínica está siendo considerada cada vez más
como una alternativa al desarrollo de nuevas guías. El
enfoque propuesto debería ser validado y evaluado para
determinar si puede reducir la duplicación de esfuerzos y el
uso ineficiente de recursos, además de garantizar un
producto de alta calidad comparado con los desarrollo de
nuevas guías.
Cambio de suero salino con heparina
a suero salino normal para el
mantenimiento de la permeabilidad
del catéter venoso periférico
VISANU THAMLIKITKUL, ARTIT INDRANOI
Int J Qual Health Care 18: 183–185
Antecedentes: La práctica de utilizar suero salino con
heparina como fluido de lavado para el mantenimiento de la
permeabilidad de los catéteres venosos periféricos en los
pacientes hospitalizados en el Hospital Siriraj de Bangkok,
en Tailandia, no está basada en la evidencia.
Objetivo: Cambiar del lavado con suero salino con heparina
al lavado con suero salino normal para el mantenimiento de la
permeabilidad del catéter venoso periférico en los pacientes
hospitalizados en unidades médicas.
Métodos: El ámbito de estudio fueron 10 unidades médicas
que tenían en total 240 camas. La intervención incluía 1)
difusión de una política de práctica clínica basada en la
evidencia sobre el lavado con suero para el mantenimiento
de la permeabilidad del catéter venoso periférico entre el
personal responsable, 2) recordar a los que realizaban las
prescripciones que utilizaran suero salino normal en lugar de
suero salino con heparina, 3) proporcionar consejos
técnicos sobre el uso del suero salino normal a las enfermeras
que se encontraban coágulos durante el mantenimiento del
catéter venoso periférico al usar suero normal, 4) confirmar
la necesidad de las prescripciones de suero salino con heparina
con el médico prescriptor 5) establecer una normativa para
marcar con un símbolo especial las prescripciones de suero
salino con heparina en los casos en los que éste era realmente
requerido. La información sobre el uso de fluidos de lavado
se recogía de las hojas de prescripción de medicación de las
historias clínicas al inicio, cada 2 – 4 semanas durante el
periodo de intervención y a los seis meses del lanzamiento
de la intervención.
International Journal for Quality in Health Care vol. 18 no. 3
© The Author 2006. Published by Oxford University Press on behalf of International Society for Quality in Health Care; all rights reserved
257
Abstracts en este número
Resultados: Todos los pacientes hospitalizados en unidades
médicas que tenían catéter venoso periférico recibieron suero
salino con heparina en Febrero de 2005. La práctica cambió
totalmente a suero salino normal en Junio y en Noviembre de
2005.
mejora de cada tipo de práctica, las intervenciones que están
vinculadas con estas barreras y el apoyo en la implantación
que se precise.
Conclusión: Los factores críticos de éxito de esta intervención
son la diseminación de una política de práctica clínica basada
en la evidencia y la regulación de que el medico prescriptor
debía realizar un símbolo específico tras la prescripción de
suero salino con heparina.
Identificación de factores de riesgo para
lesiones iatrogénicas
Mejora de la calidad de la prevención
cardiovascular realizada por médicos
de atención primaria: perspectiva de
Estados Unidos
THOMAS P. MEEHAN, YUN WANG, JANET P. TATE,
MAUREEN CURRY, ANNE ELWELL, MARCIA K. PETRILLO,
ERIC S. HOLMBOE
Int J Qual Health Care 18: 186–194
Antecedentes: durante 2000-2003, Qualidigm, organización
de mejora de la calidad de los Estados Unidos, dirigió un
proyecto de mejora de la atención recibida por las personas
mayores aseguradas por Medicare con enfermedades
coronarias o con factores de riesgo cardiovascular.
Método: Se reclutaron médicos privados de atención primaria que trabajaban en el estado de Connecticut. Después, se
identificaron de 30-50 pacientes por médico para los periodos
1/01/00-31/12/00 y 01/11/01-31/10/02. Se seleccionaron
historias clíncas para evaluar el proceso y los resultados de la
atención y se proporcionaron a los diversos médicos los datos
obtenidos sobre su práctica y materiales para mejorarla. Los
médicos utilizaron los materiales que creían que podían ser
más útiles.
Resultados: Se identificaron y reclutaron novecientos setenta
y cuatro médicos de atención primaria para participar. De
estos, 103 (10,6%) se comprometieron a participar y 85 de los
103 completaron el proyecto. Entre las herramientas de intervención, los médicos y el personal de su oficina utilizaron más
frecuentemente ayudas informatizadas (36,5%) y material
educativo para el paciente (34,1%).
En conjunto, la calidad del la atención mejoró para muchos
médicos (puntuación calidad media de 62,0% a 67,8%,
p< 0,001). Sin embargo, no todo fueron mejoras, y muchas
fueron modestas (puntuación media absoluta de la mejora de
la calidad 5,8% desviación estándar 6,8% ).
Conclusiones: Las organizaciones de mejora de la calidad y
otros interesados en la mejora de la calidad de la atención
primaria de los pacientes afrontan retos significativos en
reclutar profesionales privados para participar en proyectos
de mejora de calidad y lograr cambios importantes. Los
proyectos futuros de mejora de la calidad de la atención
primaria deberán incluir la evaluación de las barreras para la
258
CLARE E. GUSE, HONGYAN YANG, PETER M. LAYDE
Int J Qual Health Care 18: 203–210
Objetivo: Examinar múltiples factores de riesgo para
eventos adversos utilizando bases de datos administrativos
hospitalarios.
Diseño: Este estudio ha utilizado modelos de regresión
logística para analizar la asociación entre características
de los pacientes tales como edad, sexo y tipo de seguro,
características de los hospitales tales como hospital unive
rsitario, ser de 3er nivel en traumatología y comorbilidad,
con la presencia de diagnósticos por lesiones iatrogénicas.
Los datos fueron extraídos de la agencia de información
sanitaria de donde se obtuvieron registros de altas hospitalarias
y las características de los hospitales de Wisconsin para el año
2001.
Entorno: Todos los hospitales agudos estatales de
Wisconsin.
Participantes: 556.899 pacientes dados de alta de 132 hospitales
de Wisconsin, excluidos recién nacidos.
Intervenciones: Ninguna
Principales medidas de resultado: lesiones iatrogénicas
definidas como daño no intencionado a un paciente como
resultado de una intervención asistencial, las cuales fueron
determinadas utilizando criterios basados en el diagnóstico
de alta.
Resultados: Se encontraron lesiones iatrogénicas en el
13.3% de 556.899 registros de altas hospitalarias. Las covariables asociadas al aumento de riesgo de encontrar un código
de lesión iatrogénica, fueron edad entre 45 y 84 años, sexo
femenino, comorbilidades, propiedad de organizaciones
religiosas privadas sin ánimo de lucro, proporción de días en
unidades de cuidado intensivos cardiacos sobre el total de
días de hospitalización, porcentaje de profesionales médicos
certificados y centro hospitalario comunitario o regional de
atención al trauma.
Conclusiones: Este informe describe un innovador
análisis de factores de riesgo para lesiones iatrogénicas que
incluyó el ajuste para un importante número de variables de
confusión, incluyendo las características del hospital. Las
asociaciones que nosotros encontramos tales como un
aumento del riesgo de lesiones iatrogénicas en mujeres,
pueden ser utilizadas para generar hipótesis para futuros
análisis a través de otros métodos y sugerir áreas de
intervención para la mejora de seguridad de los
pacientes.
Abstracts en este número
Resultados adversos en hospitales de
agudos belgas: análisis retrospectivo
de la base de datos nacional de altas
hospitalarias
KOEN VAN DEN HEEDE, WALTER SERMEUS,
LUWIS DIYA, EMMANUEL LESAFFRE, ARTHUR VLEUGLES
Int J Qual Health Care 18: 211–219
Objetivo: Se examinaron la prevalencia y variabilidad de las
tasas de resultados adversos en los hospitales belgas de agudos usando la base de datos nacional de altas hospitalarias.
Diseño, ámbito y participantes: Análisis retrospectivo
basado en los datos administrativos de los hospitales de agudos
belgas, incluyendo la totalidad de población de pacientes médicos
(N= 1.024.743) y quirúrgicos (N= 633.027) del año 2000.
Principales medidas de resultados: Se estudiaron las tasas
y variabilidad entre hospitales para 11 resultados adversos y
los fallos de reanimación. Se utilizó para el ajuste de riesgo el
método de grupos relacionados por diagnóstico refinados
(GRD refinados).
Resultados: La prevalencia de resultados adversos fue de
7,12% en el grupo de pacientes de medicina y de un 6,32% en
el grupo de los quirúrgicos. Las tasas oscilaron desde el 6,25
(trombosis venosa profunda) hasta el 32,3 (infección del
tracto urinario) por 1000 altas en el grupo médico y desde
3,39 (trombosis venosa profunda) hasta 17,6 (infección tracto
urinario) por 1000 altas en el grupo quirúrgico. La tasa de fallos de seguimiento y actuación en situaciones de riesgo fue de
240 y 211 por 1000 altas, respectivamente. La prevalencia fue
significativamente más elevada (p< 0.001) en el grupo médico
excepto para úlceras de presión y sepsis adquirida en el hospital. Todas las tasas de resultados adversos variaban de
forma importante entre los hospitales encuestados.
Conclusiones: Este estudio identifica la aparición de resultados
adversos en la población de un país. Añade información al
cuerpo creciente de conocimiento sobre resultados adversos en
las países predominantemente anglosajones. Existen variaciones
destacadas en las tasas de resultados adversos de riesgos ajustados entre los hospitales de agudos belgas revelando un gran
potencial para aumentar la calidad que fomente más acciones.
Epidemiología de las reclamaciones
médicas en México: identificación
de un perfil general
MARIA-EUGENIA JIMENEZ-CORONA,
SAMUEL PONCE-DE-LEON-ROSALES,
SIGFRIDO RANGEL-FRAUSTO,
ALEJANDRO MOHAR-BETANCOURT
Int J Qual Health Care 18: 220–223
Objetivo: Determinar los problemas que motivaron las
reclamaciones más frecuentes recibidas por la Comisión
Nacional de Arbitraje Médico de México, así como los
diagnósticos más frecuentemente relacionados, las instituciones
implicadas, y la población afectada.
Diseño: De todas las reclamaciones recibidas entre el 1 de
Enero de 1998 y el 31 de Diciembre de 2000 seleccionamos
una muestra aleatoria de 639 reclamaciones y llevamos a cabo
nuestro estudio siguiendo un diseño transversal.
Ámbito: La Comisión Nacional de Arbitraje Médico recibe
reclamaciones de Ciudad de México y su periferia.
Participantes: Pacientes que acudieron a instituciones
públicas y privadas de los tres niveles de atención médica y
que presentaron una reclamación a la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico de México.
Principales medidas de resultado: Valoración de la calidad
de la atención médica (atención correcta o mala praxis). Tipo
de mala praxis (negligencia, falta de aptitudes o engaño).
Motivos principales de reclamación.
Resultados: Analizamos 639 quejas; 57.6% fueron presentadas
por mujeres, edad media, 41.0 años. El tratamiento quirúrgico
fue la principal causa de reclamaciones. Los diagnósticos más
frecuentes fueron las enfermedades del aparato digestivo. La
evaluación de la atención médica reveló un 36.5% de mala
praxis. La falta de aptitudes representó el 67.4% de estos casos.
Conclusiones: La mala praxis se identificó en un tercio de las
reclamaciones y la falta de aptitudes fue la principal causa de
mala praxis. Los pacientes quirúrgicos fueron los más afectados.
Los otros dos tercios de las reclamaciones se relacionaron con
problemas de comunicación entre los médicos y sus pacientes.
Estos resultados aportan sugerencias sobre potenciales puntos
de intervención para reducir el riesgo y los conflictos.
Una intervención con abordaje múltiple
mejora la satisfacción del paciente y su
percepción sobre la atención en el servicio
de urgencias
DAVID TAYLOR, MARCUS P. KENNEDY,
ELIZABETH VIRTUE, GERALDINE MCDONALD
Int J Qual Health Care 18: 238–245
Objetivos: Intentamos evaluar la efectividad de una
intervención con abordaje múltiple, de la comunicación
profesional- paciente, en la mejora de la satisfacción de los
pacientes con el servicio de urgencias.
Métodos: Llevamos a cabo un estudio pre- y post intervención
en un departamento de urgencias afiliado a la universidad,
durante un periodo de 12 meses. La intervención incluía talleres de comunicación, una película de educación al paciente y
una Enfermera de Enlace. A nivel del paciente, la Enfermera
de Enlace aseguraba una comunicación óptima entre los
profesionales, los pacientes y la comunidad y desempeñaba el
rol de educar a los profesionales sobre comunicación. Se
evaluó la intervención usando cuestionarios de pacientes (que
259
Abstracts en este número
contenían ítems generales y específicos sobre comunicación
con una puntuación sobre 100), índice de quejas y datos de
actividad de la Enfermera de Enlace.
Resultados: 321 y 545 pacientes devolvieron los cuestionarios en el periodo pre y post intervención, respectivamente.
Se observaron mejoras significativas en la percepción del
paciente de ser “informado sobre retrasos” (diferencia de
puntuación 5.3, 95% IC 0.6-10.0), en “cuidado de los profesionales hacia la persona” (diferencia 4.4, 95% IC 0.7-8.1),
La evaluación general del departamento de urgencias
(diferencia 3.9, 95% IC 0.4-7.5) y la puntuación general de la
atención en el departamento de urgencias (diferencia 3.8, 95%
IC 0.3-7.3). No se observaron diferencias significativas en los
260
demás ítems de satisfacción. En el periodo post-intervención,
hubo una disminución del 22.5% (95% IC 14.6-32.8) en el
número de reclamaciones recibidas y una disminución en el
índice de reclamaciones de 0.7 (95% IC –0.3-1.6) reclamaciones/1000 pacientes. Las actividades de la Enfermera de
Enlace incluían orientación al paciente incluyendo la explicación
de pruebas, procedimientos y retrasos; comunicación con un
conjunto de profesionales del hospital; y medidas de bienestar
general incluyendo el control de calidad de la analgesia.
Conclusión: Se alcanzaron mejoras significativas en varias
medidas de satisfacción del paciente con una intervención que
comprendía talleres de comunicación para los profesionales,
una película educación al paciente y la Enfermera de Enlace.