Download sílabo de publicidad - Repositorio Continental

Document related concepts

Publicidad wikipedia , lookup

Publicidad exterior wikipedia , lookup

Banner wikipedia , lookup

Advergaming wikipedia , lookup

Publicidad nativa wikipedia , lookup

Transcript
SÍLABO DE PUBLICIDAD
I. DATOS GENERALES
CÓDIGO
A0405
CARÁCTER
Obligatorio
CRÉDITOS
5
PERIODO ACADÉMICO
2016
PRERREQUISITO
Ninguno
HORAS
Teóricas:
2
Prácticas:
4
II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA
La asignatura de naturaleza Teórico - Práctica cuyo principal propósito es dar a
conocer hacer que el estudiante aplique los fundamentos teóricos y las
herramientas prácticas necesarias para la creación de mensajes publicitarios en
soportes de comunicación, ejecutando técnicas efectivas de gestión y dirección
de campañas publicitarias, dentro de un entorno de investigación de marketing
que analiza las tendencias del consumo y las preferencias del consumidor.
III. COMPETENCIAS
Describe, analiza, e identifica los antecedentes históricos de la publicidad, las
agencias de publicidad, y el comportamiento del consumidor dentro de una
estrategia de Marketing, Aplica y desarrolla mensajes publicitarios optimizando el
uso de soportes de comunicación de forma objetiva, Así mismo, maneja, conoce
y domina estrategias creativas para la realización de publicidad o propaganda
efectiva, construyendo mensajes atrayentes de impacto para lograr posicionar un
producto, servicio o idea en la mente de un consumidor determinado como
objetivo.
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDAD
I
CONOCIMIENTOS
Presentación del sílabo- Introducción a
la publicidad. Orígenes de la publicidad.
Breve reseña de la publicidad en el
mundo y el Perú
Contextualización de la publicidad
dentro de un enfoque general de
Marketing (Marketing y de tendencias)
Contextualización de la publicidad
dentro de un enfoque general de
Marketing (Marketing y de tendencias)
Naturaleza de la publicidad, tipos y
objetivos. Publicidad, promoción y
propaganda. Posicionamiento.
Contexto cultural de la publicidad.
Tipos
de
necesidades
(Utilitarias,
hedonistas) Psicología de la motivación
orientada a la persuasión
Proceso de compra. Entorno, cultura y
estratificación social.(Target)
Evolución
Organización,
procesos,
estructura
de
las
agencias
publicitarias.
Evolución
Organización,
procesos,
estructura de las agencias de medios.
Creatividad.
Connotación
psicológica
de
la
publicidad. Técnicas de creatividad.
Estilos y formatos publicitarios. Brief
creativo.
Publicidad Gráfica
Construcción de anuncios publicitarios.
Principios de diseño.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Conoce las actividades a desarrollar en el curso y los temas
a tratar en la asignatura, a través de la exposición de
ejemplos prácticos.
Conoce los orígenes y la historia de la publicidad en el
mundo y en el Perú.
Identifica, describe, y diferencia la publicidad, su
naturaleza, los tipos o clases de publicidad. Diferencia a la
publicidad, la promoción y la propaganda. Conoce y valora
el posicionamiento como objetivo publicitario.
Comprende la importancia de la cultura y la estratificación
social en la dinámica publicitaria.
Diferencia y ejemplifica los diferentes tipos de necesidades.
Contextualiza y ejemplifica el comportamiento del
consumidor.
Compara y diferencia los modelos clásicos de agencias de
publicidad y los actuales, de acuerdo a las nuevas
exigencias del mercado publicitario.
Valora y practica las diferentes técnicas de la creación
publicitaria y su carga psicológica (denotación y
connotación).
Reconoce y diferencia los diferentes formatos y estilos
publicitarios.
Ejemplifica y construye piezas publicitarias aplicando los
principios de composición y diseño publicitario
EVALUACIÓN PARCIAL
Demuestra interés
por la asignatura.
Muestra
una
actitud favorable
hacia la publicidad
y
su
función
social.
Se sensibiliza y
valora
la
creatividad como
elemento
fundamental de la
publicidad
y
explora
su
creatividad
en
casos prácticos de
diseño publicitario.
II
III
Soportes y medios publicitarios.
Definición y clases.
Medios impresos (diarios, suplementos
y revistas).
Características, formatos y medición de
lectoría.
Medios electrónicos:
Televisión:
Formatos,
espacios
publicitarios y medición de audiencias.
El rating. Utilidad del rating.
Radio:
Publicidad
en
radio.
Ventajas
y
limitaciones.
Formatos
publicitarios
radiales. Medición de audiencia en
radio.
Cine: características del cine como
medio publicitario. Formas publicitarias.
Ventajas y limitaciones.
Internet:
características.
Formatos
publicitarios. Ventajas y desventajas.
Medio
exterior:
Características
y
formatos de la publicidad exterior.
Ventajas y limitaciones.
Publicidad
BTL:
Naturaleza.
Características. Ventajas y limitaciones.
Marketing directo: Formatos. Ventajas
y desventajas.
Publicidad en el punto de venta:
características. Ventajas y limitaciones.
El consumidor.
Estilos de vida en el Perú. Identificación
de estilos de vida en Huancayo.
Planificación de medios. Plan de
medios.
Identifica, analiza, compara y diferencia los diferentes
medios publicitarios impresos, y reconoce la importancia
de cada uno de éstos.
Compara y diferencia los diferentes formatos publicitarios
en los medios electrónicos, y comprende cómo se mide el
rating en televisión.
Diferencia los diferentes formatos publicitarios
medición de audiencia en radio.
y la
Analiza y conoce el cine y la internet como soportes
publicitarios,
reconociendo
sus
oportunidades
e
importancia.
Relaciona, diferencia, y ejemplifica los diferentes medios
exteriores y alternativos o BTL, reconociendo sus
oportunidades e importancia.
De construye, analiza, diferencia, y ejemplifica el
marketing directo y la publicidad en el punto de venta,
reconociendo sus oportunidades e importancia.
Valida los estilos de vida y propone un conjunto de ideas
para asociar mensajes publicitarios con el público objetivo.
Describe y pone en práctica un plan de medios.
EVALUACIÓN FINAL
Demuestra interés
por
los
temas
tratados.
Valora e interioriza
la importancia de
los
medios
publicitarios.
Toma una actitud
crítica
y
consciente sobre
la importancia del
uso de medios
publicitarios y el
impacto social que
podría tener su
uso indebido o
injustificado.
V.
METODOLOGÍA
El método será expositivo a través de clases presenciales y activo participativo a
través de prácticas individuales y grupales, control de lecturas obligatorias,
exposiciones grupales, debates e intervenciones orales durante el dictado de las
clases.
Por otro lado, los estudiantes realizarán trabajos en equipo e
individuales de identificación y diseño de material publicitario tanto gráfico,
como audiovisual y sonoro.
VI. EVALUACIÓN
RUBROS
Evaluación de Entrada
Consolidado 1
Evaluación Parcial
Consolidado 2
Evaluación Final
Evaluación de
Recuperación
INSTRUMENTOS
Prueba de desarrollo
PESO
Requisito
Monografía
Investigación
Control de Lectura
20%
Examen de conocimientos
20%
Monografía
Investigación
Control de Lectura
20%
Rúbrica de evaluación
gradual de la nota final.
Tesina de aplicación y
exposición de todo el curso.
40%
Fórmula para obtener el promedio:
PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)
VII.BIBLIOGRAFÍA
7.1 BÁSICA:



AR EN S, Wi l l i am F. Pu bl ic ida d (S é pti ma edi ci ó n ) .
Mc G r aw Hi l l In t er am e ri can a, 2 000 .
Pl an e s c o mpl et o s d e Pu bl i ci dad - San d r a B e ck wi th
Edi ci on e s D eu st o 2 0 04
G e r en ci a In t eg ral d e C om u n i ca ci on e s - Jo rg e a gu i l era
Ec o e - Edi ci on e s Col ombi a 200 7
M é xi c o:
7.2
COMPLEMENTARIA:









BO N TA , P at ri ci o y
FARB E R, Ma ri o . 1 99 P r egu n ta s S ob r e
Ma r ke ti n g y Pu bl i ci dad. B o go tá: No r ma , 2002 .
CARR IL L O , S al vad o r . E st rat egi a s d e M edi o s Pu bl i ci tari o s .
Li ma: F on d o d e D e sa r r ol l o E di to ri al - Un i ve r si dad d e Li ma ,
1998 .
CO L E CC IÓ N S AL VA T . El mu n d o d e l a pu bl i ci dad. Mad ri d:
1980 .
ES CU E LA D E P E R IO D ISM O J A IM E BAUS AT E Y M E SA .
Pu bl i ci dad. Li ma: 1 9 98.
LA ND A, R obi n . El di señ o en l a pu bl i ci dad . M ad ri d: AN AY A
mu l ti medi a, 20 05.
PA O L I, An t on i o y
GO NZA L E Z, C é sa r . C omu n i c aci ó n
Pu bl i ci tari a. M é xi c o D.F .: 1 992 .
N EW MA N , Mi ch a el . Sal to s cr e ati v o s: L as 10 l e c ci on e s d e
Saat ch i &S aat ch i . E E .UU , 200 3.
OR T E GA , En ri qu e . La C o mu n i ca ci ón P u bl i ci tari a. Mad ri d:
Pi rámi d e , 2004 .
O`GUINN, Thomas C.; ALLEN, Chris T.; SEMENIK, Richard J. Publicidad
y
Comunicación Integral de Marca (Cuarta edición) Thompson.
México, 2007.
7.3 RECURSOS EN INTERNET



www.apap.org.pe
www.andaperu.org.
www.mercadonegro.pe
2016.
Firmado por
WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ
CN = WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ
O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
OU = 20319363221
T = DECANO
Signature date and time: 18/07/2016 21:19:19