Download Respuesta intersectorial

Document related concepts

VIH/sida en el Perú wikipedia , lookup

Educación sexual wikipedia , lookup

Abstinence, be faithful, use a condom wikipedia , lookup

Mpule Kwelagobe wikipedia , lookup

Día Mundial de la Población wikipedia , lookup

Transcript
ALIANZA PEREIRA
“Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y
reproductiva, con énfasis en la prevención y atención a las ITS-VIH-SIDA,
con jóvenes adolescentes residentes en comunidades receptoras de
población desplazada en Colombia”
Luz Stella López Ramírez
Coordinadora Alianza Pereira
Proyecto Fondo Mundial Colombia
Marco conceptual: abordaje del proyecto en el Municipio de Pereira
Pereira se ha convertido en un municipio receptor de población desplazada,
principalmente en los sectores del Plumón, Bosques del Otún, Las Brisas, Caracol
la Curva, a donde llega población del Viejo Caldas, Antioquia, Chocó, Caquetá,
Tolima y Valle. En la actualidad Acción Social plantea un estimativo de 6.000
familias en condición de desplazamiento en el Departamento de Risaralda, con un
tamaño promedio de familia de 4.7 miembros, para un total de 28.200 personas.
La situación de vulnerabilidad de la población en contexto de desplazamiento,
entendidas como aquellas condiciones del contexto social, político y económico,
que restringen la posibilidad de exigir los derechos fundamentales, ha sido
reconocida por los gobiernos locales, quienes en colaboración con la algunas
organizaciones de la sociedad civil empiezan a hacer propuestas de mejoramiento
de la calidad de vida, aunque con poca especificidad en la población joven. El Plan
de Desarrollo incluye un eje denominado “Dignificar la Vida de los Habitantes” que
propone la atención a 120 menores, 50 adultos mayores atendidos integralmente,
70 personas desplazadas participando de actividades de reciclaje y 77 familias
desplazadas atendidas mediante asistencia alimentaria. El Plan de Desarrollo,
igualmente, contenla la atención en Salud a través de la ampliación de coberturas
y mejoramiento de la atención a las poblaciones del área rural y marginadas del
municipio de Pereira (Salud Es), pero no hace consideraciones puntuales para
atender asuntos de relevancia como la prevención del embarazo no deseado en
adolescentes, ni la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, el VIH y
el SIDA.
1
Correo Electrónico [email protected]
Esta situación, narrada a grandes rasgos, supone un abordaje del Proyecto
Colombia del Fondo Global de lucha contra el Sida, que parte de tres ejes
transversales: Derechos Humanos, Equidad de Género y Participación Juvenil.
Estos tres ejes acompañan todo el proceso de trabajo en salud sexual y
reproductiva vinculado a la prevención del VIH/SIDA en jóvenes en el Municipio.
Nuestra Alianza parte de una concepción de Derechos Humanos, esbozada
ampliamente en las cajas de herramientas del Proyecto Colombia, y que se basa
en acuerdos internacionales de DDHH ratificados por el país.
Los Derechos son inseparables, es decir son conexos, pero como un ejercicio casi
académico referimos los principales derechos que pretende manejar y promover
desde el proyecto, para garantizar que los y las jóvenes sean incluidos en las
iniciativas municipales y departamentales.

El derecho a la vida: la vida de ninguna mujer puede ser puesta en riesgo
por motivo de embarazo, ausencia de tratamiento para VIH/SIDA, o
ausencia de información para protegerse.

Derecho a la libertad y seguridad de la persona: ninguna persona puede ser
puesta en riesgo de explotación, abuso sexual u otras situaciones que
pongan en riesgo de desplazamiento, ITS, VIH, SIDA, etc. Esto define que
los y las jóvenes estén incluidos en los planes de desarrollo como una
prioridad. También incluye que estén en capacidad de gozar de la libertad
de elección frente a su sexualidad, inclusive en contextos de pobreza,
marginación y desplazamiento.

Derecho a la igualdad: ser libres de toda forma de discriminación,
incluyendo la discriminación y el estigma causado por la infección de
VIH/SIDA y la discriminación de género que pone a las mujeres en un
riesgo más alto de contraer VIH.

Derecho a la privacidad, incluyendo la confidencialidad de las pruebas del
VIH/SIDA: por confidencialidad debe entenderse, de acuerdo con el decreto
1543 de 1997 como la reserva que deben mantener todas y cada una de
las personas integrantes del equipo de salud frente a la comunidad,
respecto a la información del estado de salud y a la condición misma de
una persona, con el fin de garantizarle el derechos fundamental a la
intimidad.
2
Correo Electrónico [email protected]

Derecho a la educación sexual e información integral sobre salud, derechos
sexuales y reproductivos: La educación sexual debe incluir todos los temas
que los y las jóvenes identifican como prioridades. Además, la educación e
información debe ser laica, científica, libre de prejuicios, amigable y
sensible a la diversidad de vida de los y las jóvenes. No puede ser
únicamente basada en hechos biológicos o motivados por ideales, sino
fundamentada en sus realidades.

Sin importar la identidad de género, la orientación sexual o las prácticas
sexuales, todas las personas, por el solo hecho de ser humanos/as tienen
derechos, incluyendo derechos sexuales y reproductivos, derechos
sociales, económicos, políticos y culturales.

Derecho a la participación juvenil: entendida como el proceso de compartir
o estar presente en las decisiones que afectan sus vidas y la vida de la
comunidad donde viven.
En el eje transversal de género se aborda las necesidades de los hombres y
mujeres de acuerdo al género que representan y como los patrones culturales
pueden fomentar comportamientos y actitudes de riesgo, así como impedir el goce
igualitario de derechos humanos a ciertas personas. Instamos a las autoridades
públicas, al sector salud y al sector educación a entender la relevancia del género
en la planeación, implementación y evaluación de políticas y programas.
Resaltamos, en todo momento, algunas conclusiones que arrojan varios informes,
tales como:

Las mujeres tienen menos control de las decisiones acerca del uso de
protección, la distribución de los recursos y el acceso a servicios de salud,
lo cual hace más difícil y peligroso que ellas se rehúsen al coito inseguro.

Las mujeres son la mayoría de las víctimas de la violación.

Niños y niñas que son víctimas de maltrato físico o abuso sexual durante la
niñez tienen más probabilidad de presentar comportamientos sexuales de
alto riesgo en etapas posteriores de la vida, una autoestima más
deteriorada, y menos capacidad de negociar la actividad sexual de menos
riesgo.
3
Correo Electrónico [email protected]

La sexualidad de la mujer está ligada a la reproducción y no se asume
como un sujeto de derechos con autonomía y control frente a su propio
cuerpo y sus decisiones reproductivas.

El embarazo adolescente/mujeres adolescentes en contexto de
desplazamiento ha sido creciente y, por lo tanto, las relaciones sexuales no
protegidas.

En el caso de las mujeres los roles de género acentúan una idea aprendida
sobre el amor: a mayor amor, menos preguntas, menos cuestionamientos,
más confianza. Este es el amor romántico, incondicional, ciego, que no
permite el cuestionamiento de las actitudes de la pareja y por lo tanto se
corren riesgos.
El eje de participación juvenil, intenta superar las principales barreras que impiden
a los y las jóvenes incorporarse activamente en las toma de decisiones:
programas que promuevan una participación sostenible, credibilidad y respetote
los/as adultos/as, motivación para participar, existencia de espacios burocráticos y
elitistas donde los y las jóvenes se sientan libres de expresarse y poco
reconocimiento de la diversidad juvenil. Promovemos la participación juvenil,
haciendo entender a las autoridades públicas, entes privados, comunidad y los y
las mismos jóvenes, los efectos positivos que trae la participación juvenil:
autoestima, auto eficacia, altruismo, comportamientos saludables, logros
académicos, conexión entre pares más positiva, conexión entre jóvenes-padres y
madres, jóvenes-maestros-as, otros adultos en la comunidad.
Estos ejes transversales garantizan un proyecto que aborde la salud y educación
integral de los y las jóvenes, pero aún no determina una sostenibilidad del
proceso. Por está razón, somos concientes de la necesidad de realizar una
gestión política estratégica, que apunte hacia metas de largo plazo en el
municipio.
El Proyecto Fondo Mundial Colombia inició la labor en el municipio de Pereira en
el mes de Enero de 2006 a través del acompañamiento y facilitación de la Alianza
Pereira conformada por las siguientes entidades: Red de Universidades
Públicas del Eje Cafetero Alma Mater, Profamilia, Fundación Nacional de
Mujeres Positivas "Proyecto Girasol", Asociacion Juvenil Red Humana
Positiva, Fundación Vida y Futuro.
4
Correo Electrónico [email protected]
Propósito:
Reducir la vulnerabilidad frente a las Infecciones de Transmisión sexual, VIH y
SIDA de 600.000 adolescentes y jóvenes en 44 Municipios y 4 Distritos inmersos
en contextos de desplazamiento forzado, desde un enfoque integral de realización
de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y equidad de género.
Para Pereira la meta son 11.810 jóvenes entre 10 y 24 años de edad.
Objetivo 1: Fortalecer la capacidad de respuesta social en el municipio,
involucrando a las autoridades locales políticas y administrativas, sector privado,
las organizaciones de base comunitaria y religiosa, líderes juveniles y
desplazados, para el desarrollo e implementación de acciones colectivas
tendientes a disminuir la vulnerabilidad de los y las jóvenes y adolescentes frente
a las ITS, el VIH y el SIDA.
Objetivo 2: Fortalecer la capacidad de respuesta del equipo de salud y educación
en el municipio, con énfasis de educación sexual, acciones de promoción y
prevención en salud sexual y reproductiva y atención a las ITS, la infección por
VIH y el SIDA, aumentando la cobertura para jóvenes entre 10 y 24 años.
Objetivo 3: Implementar un programa de formación y empoderamiento con
jóvenes entre 10 y 24 años, orientado a la disminución de su vulnerabilidad anta
las ITS, el VIH y el SIDA, promoviendo la adopción de comportamientos sexuales
saludables, el mejoramiento del entorno familiar y social y la construcción de
proyectos sostenibles de desarrollo social y económico.
Para el desarrollo de este propósito y objetivos, la Alianza Pereira plantea la
estrategia Advocacy, como un mecanismo para orientar la realización de
actividades:
1. Comunicación y movilización de personas claves del municipio (Autoridades
locales y departamentales)
2. Comunicación y movilización de los medios locales de comunicación
(incluidos los medios producidos por los y las jóvenes)
3. Comunicación y movilización de organizaciones d la sociedad civil en el
municipio en torno a la prevención de VIH/SIDA en jóvenes, más allá de la
duración del Proyecto Colombia.
5
Correo Electrónico [email protected]
4. Comunicación y movilización de la gente joven frente a sus derechos.
La comunicación y la movilización incluyen: expresión de necesidades, planeación
de decisiones y direccionamiento de los/as hacedores de políticas públicas hacia
una solución de largo plazo relacionada con el desplazamiento.
El marco metodológico se orientó a la participación interactiva, donde el diálogo
con su importancia en el desarrollo de la comunicación y aprendizaje de las
sociedades, es condición en el desarrollo del proceso de comunicación que
permite progresar en identidad personal y social a través de acciones cooperación
e investigación y así lograr un acercamiento a la población y la implementación de
un contexto de aprender participativo. Plantea varias fases o momentos:
1. Convocatoria a las Autoridades y Entidades Municipales,
Organizaciones Juveniles. Establecimiento de redes y acuerdos.
ONGs,
2. Realización de una Línea de Base sobre la temática y Encuestas CAP
(conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad) a jóvenes de los
sectores de los barrios El Plumón, Matecaña, Nacederos, Bosque del Otún
y de las Instituciones Educativas Jesús María Ormaza, Matecaña, La Villa,
Aquilino Bedoya y Compartir Las Brisas.
3. Formación y capacitación en salud sexual y reproductiva a jóvenes,
docentes, personal de salud y autoridades municipales.
Se utiliza la metodología de pares, que busca generar un vínculo y espacios
de diálogo entre los sectores de salud, educación y jóvenes, donde se
propicia la reflexión sobre los riesgos a los que está expuesta la población
joven, la promoción de relaciones equitativas entre adolescentes hombres y
mujeres y la corresponsabilidad de las entidades de salud, educación y
sociedad en general.
Se busca estimular la reflexión, la curiosidad y que se reenvíen a rutas de
sus aprendizajes y encuentros. El autoaprendizaje es un concepto clave
dentro de la Educación de Pares; se trata de que las personas participantes
vayan definiendo sus temas, intereses y ritmos del aprender, cada cual
aprende lo que quiere y necesita aprender. El uso de esta metodología,
especialmente en el contexto de la adolescencia y la juventud, se constituye
en un medio para potencializar la capacidad de escucha, la adopción de
6
Correo Electrónico [email protected]
prácticas imitativas de “sus Iguales” que ejemplifican actitudes críticas
frente al entorno y frente a sí mismos, así como prácticas de autocuidado y
cuidado del otro. Es decir, facilitan el acercamiento y el establecimiento de
posiciones. (Caja de Herramientas).
Los jóvenes formados son educadores y dinamizadores interpares,
recreando los procesos formativos y los contenidos abordados: Autoestima,
Sexualidad y Juventud, Derechos Sexuales y Reproductivos, VIH y SIDA, El
embarazo en la adolescencia y el proyecto de vida, Liderazgo y toma de
decisiones, Desarrollo humano, Visión empresarial, Fundamentación a
emprendimientos juveniles.
Los funcionarios de salud se fortalecen en la intervención y atención
integral con adolescentes y jóvenes enfatizando en la implementación y
fortalecimiento de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva
para jóvenes y adolescentes en el municipio de Pereira.
Los servicios amigables en salud sexual y reproductiva para adolescentes
y jóvenes debe:




Estar enmarcado en un Enfoque de desarrollo.
Incluir tanto la prevención de los problemas como la promoción del
desarrollo juvenil.
Ser garante de Derechos en general y sexuales y reproductivos en
particular.
Estar adecuado a necesidades de hombres y mujeres adolescentes.
Características de los Servicios Amigables en SSR para adolescentes y
jóvenes:

Política institucional para la atención de adolescentes y jóvenes, como
sujetos de derechos sexuales y reproductivos.

Personal de salud amigable con las y los adolescentes y jóvenes

Establecimiento de Salud con espacios específicos para la atención de
las y los adolescentes y jóvenes

Garantiza privacidad para las y los adolescentes y jóvenes.
7
Correo Electrónico [email protected]

Horarios de atención de acuerdo a las necesidades de las y los jóvenes.

Centros de salud ubicados en lugares de fácil acceso para la población
juvenil.

Los costos del servicio facilitan el acceso de las y los adolescentes y
jóvenes.

Se incentiva la asistencia de hombres adolescentes y jóvenes y se
ofrecen servicios masculinos.

Coordina acciones con instituciones educativas, organizaciones
juveniles, organizaciones de base comunitaria, centros juveniles,
iglesias.

Conoce las necesidades de la población adolescente y juvenil.

Brindan una variada gama de servicios de SSR tales como: Información
y consejería en salud sexual, prevención de ITS, VIH, diagnóstico y
tratamiento de ITS, VIH-Sida, consejería en planificación familiar,
servicios nutricionales, atención prenatal, parto y posparto, orientación
por abuso sexual y servicios relacionados con el aborto.

Posee materiales de información y educación en temáticas de interés
para adolescentes y jóvenes.

Se articula con programas de educadores de pares o promotoras de
salud.

Se otorga gran valor a los servicios extramurales desarrollando
estrategias como: creación de redes juveniles, anuncios por medios de
comunicación, ferias de salud, talleres, identificación de población en
riesgo.
Bases para construcción del servicio:

AMIGABLE: se enmarca en
las categorías de universalidad,
integralidad, unidad, participación y eficiencia.
8
Correo Electrónico [email protected]

UNIVERSALIDAD: Accesible para todos-as los-as jóvenes, sin barreras

EFICIENCIA: Mejor utilización social y económica de los recursos , para
prestar servicios de forma adecuada, oportuna, suficiente

UNIDAD: Es la articulación de políticas , instituciones, regimenes ,
procedimientos ( referencia, rutas de acceso)

PARTICIPACIÓN: Intervención de la comunidad en la organización,
control, gestión y fiscalización de instituciones y el sistema. ( jóvenes
participando en el diseño, implementación, mejoramiento del servicio
amigable

INTEGRALIDAD: Cobertura de todas las contingencias que afecten la
Salud Sexual y reproductiva, recibiendo atención en: Información sobre
SSR, Consulta del joven sano, Atención del Abuso Sexual, Planificación
Familiar, Anticoncepción de Emergencia, Asesoría y Prueba de VIH,
Atención Integral a jóvenes viviendo con VIH y SIDA, Atención de las
Infecciones de Transmisión Sexual, Citología Cervico –vaginal,
Atención en Crisis, Salud Mental.
Se viene adelantando el proceso en las Unidades Intermedias de Cuba y
Kennedy; Puesto de Salud de Villa Santana y Bienestar Universitario de la UTP.
Con los y las docentes de las 4 Instituciones Educativas de la Unidad Base de
Atención seleccionadas: Jesús María Ormaza, La Villa, Matecaña, Compartir Las
Brisas, teniendo en cuenta los parámetros definidos por Caja de Herramientas,
Proyecto Colombia Fondo Mundial y
la propuesta “Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia una Política Pública”, del
Ministerio de Educación Nacional y el UNFPA; se realizó el siguiente proceso:






Selección de Instituciones Educativas
Realización de grupos focales con jóvenes
Aplicación de encuestas CAP a jóvenes
Conformación del Equipo Intersectorial. Elaboración de Plan de trabajo
conjunto de los sectores de Salud y Educación.
Construcción de Rutas de Atención para Servicios Amigables
Proceso de Capacitación
9
Correo Electrónico [email protected]
Bases para el proceso:







Conformación de un equipo dinamizador
Sensibilización interna
Auto-evaluación del PES
Planificación
Proceso de formación
Acompañamiento a las IE para el PES
Monitoreo y Evaluación
Capacitación a docentes:



Metodología
constructivita:
concientización,
conceptualización
y
contextualización.
Marco Referencial: Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos,
Competencias ciudadanas.
Dimensiones: Ética, Biológico y Psicológica
Temáticas abordadas:





Revisión PES – Conceptualización sexualidad.
Embarazo en adolescentes – ITS-VIH/SIDA.
Violencia y Abuso Sexual – DSR
Trabajo con jóvenes – Metodología de Pares.
Comunicación – Trabajo en Equipo – Ética y valores. Ruta.
Escuela saludable:





La magia de la palabra
Deberes y derechos en familia
Autoridad y disciplina
Prevención de la depresión y soledad
Prevención de fármaco - dependencia
Como se operacionaliza este proyecto?




A través del acompañamiento permanente del equipo técnico nacional.
Con el apoyo del equipo técnico de la Alianza Pereira capacitado.
Con equipos de instituciones educativas capacitados y conformados según su
contexto.
Con un proceso permanente de evaluación y monitoreo.
10
Correo Electrónico [email protected]
La experiencia con estas Instituciones Educativas ha permitido espacios de reflexión de
los y las docentes desde su percepción individual, familiar y como formadores en
diferentes espacios; ha abierto posibilidades que permiten la participación y la interacción
de los y las jóvenes como sujetos de derechos con sus pares, docentes y grupos
familiares; iniciar un trabajo con madres y padres de familia donde la sexualidad sea
incluida dentro de la cotidianidad y desarrollo del ser.
Sin embargo es necesario anotar que este es un acercamiento inicial a un proceso de
revisión frente a la sexualidad, que debe continuar, donde las experiencias de vida, los
aprendizajes y los aportes de todos y cada uno de los hombres y mujeres que estamos
hoy aquí, son fundamentales para lograr un espacio armónico y de respeto consigo
mismos y con el otro.
INSTITUCIÓN: Alianza Pereira. Proyecto Colombia
DOCUMENTOS DE APOYO: Propuesta Técnica, elaborada por profesionales del
Equipo Técnico de la Alianza Pereira.
Caja de Herramientas. Proyecto Colombia
Lineamientos Proyecto Colombia. Gerencia OIM
11
Correo Electrónico [email protected]
12
Correo Electrónico [email protected]