Download comunidades de los páramos del norte peruano y

Document related concepts

Espeletia wikipedia , lookup

Santuario nacional Tabaconas wikipedia , lookup

Tridax procumbens wikipedia , lookup

Blakiella bartsiifolia wikipedia , lookup

Matorral wikipedia , lookup

Transcript
COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU
CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
PROYECTO COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS
AUTORES
CRÉDITOS
Instituto de Montaña:
Fidel Torres Guevara.
Asociación de Productores Conservadores de los Páramos y Bosque de
Pacaipampa - ACOBOSPA:
Flavio Ruiz
Pedro Ruiz
Juan Abel Neyra
Fortunato Jaramillo
Serafín Neyra
Elizabeth Neyra
Huancabamba: Comunidad Campesina Segunda Cajas:
“COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU
CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN”
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
N° 2015 - 14667
Primera impresión:
Tiraje:
ejemplares
IMPRESO EN PERÚ - PRINTED IN PERU
Corporación Gráfica Andina SAC
Asoc. Vivienda Villa Municipal
Mz A lote 26 - Chorrillos
Todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización
Angelo Cruz
Asociación de Mujeres Protectoras de los Páramos de Huncabamba AMUPPA
Cleofe Neyra Neyra
Angélica Maticorena Huamán
Ismena Pusma Ibañez
Victoria Peña Ojedra
Santos Lisama Chanta
Rosa Ibañez Guerrero
Reyna Peña Peña
Pastora García Carrazco
Nivia Pusma Lizama
Fotos: Instituto de Montaña
Ricardo Palma N° 100 - Huaraz, Ancash
+51-43-423446
www.mountain.pe
Julio Ojeda Ibañez
Julia Campos Maticore
Jesús del Carmen Melendez Quinde
Estela Camisan Guerrero
Ismelda Santos Neyra
Elvira Neyra Martinez
Elvira Ibañez Ibañez
Elda Meza Neyra
Darsila Melendrez
RECONOCIMIENTOS
Este documento representa sólo un segmento de la desafiante experiencia intercultural
de aprendizaje en la valoración del conocimiento tradicional de las Comunidades
Campesinas sobre la diversidad vegetal de los páramos y bosques de neblina de la cuenca
binacional Catamayo-Chira y de la cuenca Huancabamba respectivamente, de los andes
del norte peruano. Experiencia que se inicia por demanda de las Comunidades de los
distritos de Pacaipampa y Huancabamba del entorno de los páramos a la que respondió
el Instituto de Montaña a través del Proyecto «Comunidades de los Páramos» financiado
por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) estableciendo alianzas
estratégicas con las organizaciones comunales interesadas: La Asociación de Productores
Conservadores de los Páramos y Bosques de Neblina de Pacaipampa (ACOBOSPA),
la Asociación de Mujeres Protectoras de los Páramos de Huancabamba (AMUPPA), la
Comunidad Campesina Segunda y Cajas, el Comité Ecológico Conservacionista del Bosque
de Polilepis de Pariamarca Alto y la Asociación de Productores de Trucha AG, quienes para
optimar su participación han constituido la Plataforma de Concertación de Conservación
de los Páramos de Ayabaca y Huancabamba a fin de construir un sistema de innovación
orientado a la conservación de los páramos y los bosques de neblina.
El particular enfoque del Proyecto en el desarrollo de capacidades y generación de
conocimientos que las Comunidades necesitan para decidir y controlar su destino de
desarrollo, se apartó del prejuicio prevalente de que sólo las Universidades o Institutos
especializados de investigación pueden asumir este tipo de tarea. Este Proyecto ha
sentado un nuevo precedente de confianza en la capacidad de las mujeres y hombres
del mundo rural agrario andino para revalorar, mejorar y descubrir nuevas rutas de
integración de sus conocimientos tradicionales con los científicos para nuevas y originales
innovaciones basadas en las ventajas comparativas que representa la biodiversidad
de los páramos y su entorno, como las ventajas competitivas que representan los
conocimientos tradicionales de ellos.
Instituto de Montaña ha transitado por un nuevo camino de la investigación participativa
de la biodiversidad orientada a la innovación y liderada por las competencias de hombres
y mujeres de las organizaciones comunales del entorno de los estratégicos ecosistemas
de páramos y bosques de neblina.
3
INTRODUCCIÓN
La valoración de un ecosistema estratégico como los páramos, responsable de
la provisión del servicio ambiental hídrico, de captura de carbono y fuente de
biodiversidad endémica, implica la integración del conocimiento tradicional que se
posee de él, con el científico para transformar este potencial en una nueva posibilidad
de bienestar basado en el prestigio de su conocimiento altamente valorado como
sociedades con capacidad de aportar a la riqueza del país; si asumimos que es el
conocimiento la verdadera fuente de riqueza de una persona, organización o sociedad.
El estilo de investigación participativa que se ha implementado en el Proyecto
«Comunidades de los Páramos» ha abierto en la investigación etnobotánica y
bioprospección vegetal en el norte del Perú, una nueva ruta de conexión entre los
centros de investigación y las sociedades rurales agrarias. Una experiencia que
demuestra cómo las Comunidades Campesinas pueden y deben jugar un nuevo rol en
la investigación y la innovación agraria del país, ya no como participantes pasivos, sino
como oferentes de conocimientos especializados que constituyen fuente de hipótesis
científicas para la ciencia y la innovación tecnológica e institucional que otorguen a la
región y al país un posicionamiento de competitividad sustentada en la biodiversidad
y la inteligencia local que se posee de ella.
Esta experiencia se ha constituido en un referente de investigación participativa a
compartir con Comunidades de los páramos de Colombia y Ecuador, como también
para la potenciación de capacidades de las Universidades del norte peruano para
responder a la demandas de análisis fitoquímicos y taxonómicos, que además; exige
la integración de entidades del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI y Ministerio del Ambiente para
iniciar el proceso de institucionalización del registro de este tipo de conocimiento
tradicional dirigido a la innovación bajo el escrutinio de las Organizaciones Comunales.
5
INDICE
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
Etnobotánica en el aprovechamiento de la biodiversidad
Los páramos del norte del Perú
PÁRAMO: Un hombro muy pequeño para una carga muy grande
Comunidades del entorno de los Páramos
Los páramos de la naciente del Quiroz
Métodos de trabajo en la investigación participativa
Carácter de las especies del páramo
Conocimiento tradicional en las comunidades del entorno de los páramos y bosques de neblina
Etnobotánica y fitoconstituyentes de las especies útiles del páramo identificadas por los
expertos y expertos de las comunidad
Colecta y montaje de especímenes para herbario
Análisis de los fitoconstituyentes o sustancias bioactivas de las especies propuestas por expertas
y expertos de las comunidades
XI A
Análisis in-situ de fitoconstituyentes clave para orientar la investigación de campo
XI B
Análisis especializado de la composición de metabolitos secundarios o sustancias
bioactivas de las especies de interés para la Comunidad
Especies conocidas y usadas por la comunidades analizadas fitoquímicamente
Fitoppreparaciones en la comunidad en base a plantas de los páramos
XIII A Diseño de prototipo de extracción de aceites esenciales y modo de uso
XIII B Extracción de aceites esenciales
XIII C Extracto fluido
XIII D Jarabe
XIII E
Cremas
XIII F. Lociones
XIII G Crema dental
XIII H Jabones
XIII I
Gel desinfectante
XIII J. Mermelada
XIII K Néctar
Referencias bibliográficas
7
11
12
17
23
23
26
29
29
36
39
42
43
45
48
91
92
98
100
102
104
106
107
109
111
112
115
117
I. ETNOBOTÁNICA EN EL APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD
(Luziatelli G. et al. 2010), estudios regionales de especies medicinales como
las de Cajamarca(Sánchez I. 2011), estudios de las sabidurías botánicas
tradicionales de maestros y maestras de Cajamarca(Ruiz C. 2012), riesgos
en comercio y biocomercio de plantas medicinales(Seminario A. 2008) hasta
estudios de especies medicinales con potencial agroindustrial a nivel del norte
peruano, como el realizado por Vásquez et al.( Vásquez L, et al. 2010) en el
que sobre 130 especies enfatiza el esfuerzo de verificar la efectividad de la
referencia etnográfica de la propiedad de la planta mediante análisis fitoquímico
e interpretación de su acción farmacológica.
Etnobotánica, significa conocimiento de las plantas por los pueblos.
Etnomedicina, significa el conocimiento de la medicina de los pueblos basada
en el conocimiento de sus ancestros.
Los trabajos etnobotánicos en los Andes del Perú son mayoritariamente
etnomedicinales. Las zonas con mayor información etnobotánica se concentran
en: Cuzco, Puno y Arequipa. El estado del conocimiento etnobotánico en los
Andes peruanos, muestra un desarrollo teórico-metodológico lento pero
creciente cuyos resultados permiten la identificación de plantas por su uso
farmacológico (La Torre-Cuadros MA y J. Albán. 2006).
Existe en el Perú una importante demanda por información confiable proveniente
de la investigación etnobotánica y bioquímica desde la industria de productos
fitofarmacológicos y nutracéuticos para integrar nuevas especies a la oferta de
este tipo de productos por la demanda creciente de la medicina alternativa.
La importancia de la flora aromática del Perú, radica en que es materia prima
para la obtención de aceites esenciales, una excelente oportunidad para el
biocomercio sostenible (Carhuapoma, M. 2011).
El estado actual de este tipo de investigación como base para innovaciones
especialmente en el norte del país es promisorio por el activo interés en
articular el conocimiento tradicional con el conocimiento científico y relevar su
valor a través de sus usos concretos; sea en casos específicos como la utilidad
de especies estudiadas para determinadas funciones nutricionales(. Bussman
R, et al. 2009), afecciones o disfunciones (Vigo S, Vigo V. y Alva M. 2009),
uso de plantas medicinales por Comunidades étnicas como las Ashaninkas
9
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
II. LOS PÁRAMOS DEL NORTE DEL PERÚ
Concepto de páramo
El páramo de la Sierra piurana es algo diferente al páramo que se conoce
en el Ecuador y Colombia, ubicado entre los 3,000 y 3,700 msnm es una
zona desprovista de árboles, frecuentemente cubierta por neblina y lluvias
constantes. La temperatura máxima promedio en día es de 15°C es muy baja y
la mínima en la noche desciende hasta los 6°C. El suelo es muy húmedo y negro.
La vegetación dominantes es de pastizales con arbustos dispersos (Cabrera,
A y A. Willink. 1980) similar a la jalca hacia el centro y sur del departamento
de Cajamarca. Este ecosistema tiene la más rica flora montañosa tropical
del mundo (Sánchez, I. y A. Sánchez. 2012).En la Sierra de Piura la palabra
“páramo” designa la neblina o lluvia fina con viento fuerte que cae en la parte
alta de la cordillera de los Andes (Hocquenghem. 1998).
Ubicación
Los páramos del territorio peruano se distribuyen en las cumbres andinas de
las regiones de Piura y Cajamarca del norte del Perú configuran un paisaje de
pastizales y lagunas como zona receptora de precipitaciones, conformando
nacientes de cuenca desde las cuales, las aguas discurren hacia las zonas bajas
de las cuencas de los ríos Calvas, Quiroz, Piura, Chinchipe y Huancabamba.
Los páramos se ubican en un “hundimiento” de la cordillera andina llamada
Deflexión Huancabamba que hace que la altitud media de esta región andina
sea de 2,144 m.s.n.m. y define el límite norteño entre los andes centrales y
los norteños del Perú. Marca un cambio en la orientación del eje general del
sistema andino que influye sobre la circulación del viento determinando en
parte el clima particular de este territorio y una especial diversidad de sus
bosques de neblina y páramos (Sagastegui et al. 1999). La mayor extensión
de páramos del Perú se encuentra en las cumbres de la cuenca binacional
(Ecuador-Perú) Catamayo-Chira. En territorio peruano, principalmente en la
cuenca del río Quiroz. El promedio de las alturas máximas donde se distribuyen
los páramos es de 3.400 metros que recorre por una irregular superficie entre
las localidades de Espíndola, El Toldo, Samanga, Ayabaca, Sicchez, Pacaipampa
y la meseta “Altos de Frías” (3.160 m.s.n.m.) en la provincia de Ayabaca. La
línea de cumbre más elevada conforma las divisorias de agua que representa
el límite entre las provincias de Ayabaca y Huancabamba y que a la vez separan
las vertientes que se dirigen al Océano Pacífico (subcuenca del río Quiroz) y al
río Amazonas (cuenca de los ríos Chinchipe y Huancabamba).
10
Contexto Ambiental de Piura
Ecuador
11
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Páramos en los andes del norte peruano
Zonas de páramos en los límites
de las provincias de Ayabaca
(rojo) y Huancabamba (verde)
de los distritos de Pacaipampa
y Carmen de la Frontera
Mapa: Instituto de Montaña
Ayabaca
Mapa: Google Earth
Huancabamba
Mapas INEI
12
13
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Aspectos de diferenciación entre ecosistemas de alta montaña en Perú
FACTOR
Humedad atmosférica
Temperatura (°C)
Altitud (msnm)
Fisiografía
Cobertura
Especie
PÁRAMO
JALCA
Alta
Baja
3,200 a 3,700
Discontinua a manera de “islas”
Alta
Neurolepis aristata
PUNA
Intermedia
Baja
3,150 a 4,200
Intermedia: continúas y discontinuas
Alta
Ascidogyne sanchez-vegae Lacopetalum
giganteum Calceolaria percaespitosa
Baja
Baja
3,500 a 4,800
Altiplano continuo
Baja
x
Fuente: Sánchez, Isidoro. 2009
Disposición de los páramos en la Cordillera de los Andes del norte del Perú (Sánchez, I. 2009)
CORTE LONGITUDINAL DE LOS ANDES PERUANOS A AMBOS LADOS DE LA DEPRESIÓN HUANCABAMBA
msnm
Andes del Norte
Andes Centrales
4500
Jalca continua
4000
Jalca descontinua
Páramo
3500
3000
2500
2000
1500
1000
SUR PERÚ
500
NORTE PERÚ
70 30' LS
60 30'
Fuente: Isidoro Sánchez.
14
60 00'
Depresión de Huancabamba
30 00'
III. PÁRAMO: UN HOMBRO MUY PEQUEÑO PARA UNA CARGA MUY GRANDE
AGUA, EL FACTOR DE MAYOR SENSIBILIDAD:
¿DE QUÉ Y DE QUIÉNES DEPENDE?
El proceso del cambio climático ya ha comenzado a manifestar evidencias de
sus consecuencias en el componente más sensible de cualquier ecosistema:
el ciclo hidrológico, del que depende la biodiversidad, los agroecosistemas, la
actividad industrial y la salud de las sociedades. En una región como Piura, cuya
costa semiárida es completamente dependiente de los ecosistemas andinos
para su provisión de agua, las variaciones en cantidad, temporalidad (meses de
ocurrencia) y frecuencia de anomalías del ciclo hidrológico de las cuencas que
desencadenan la actividad humana, exige que su control planificado adquiera
nivel de alta prioridad como concepto orientador para la toma de decisiones
y acciones específicas a emprender como forma de controlar y disminuir las
vulnerabilidades territoriales existentes frente a las amenazas naturales y
Socio-económicas. Es decir, el manejo integrado, operativamente expresado
como la articulación planificada entre las organizaciones productivas agrarias
de la parte baja de las cuencas y las Comunidades Campesinas agrarias de las
nacientes de ellas (páramos y bosques de neblina), a fin de ejercer el manejo
sostenible desde los intereses y visiones de desarrollo de los actores directos
involucrados en su uso intensivo.
Valoración económica del agua en la cuenca binacional Catamayo Chira
Los páramos y bosques de neblina de los andes de Piura constituyen las nacientes
de cuenca de los ríos Quiroz, Chinchipe y Huancabamba que en ese orden, los
páramos del Quiroz suministran agua para el reservorio de San Lorenzo que
irriga 40,000 ha en la provincia de Piura, los bosques de neblina de río Blanco
15
suministran agua a 15,000 ha de agricultura orgánica de exportación de café y
otros cultivos como también crianzas del distrito de San Ignacio; y los páramos
y lagunas del Huancabamba representan la fuente hídrica del Proyecto Olmos
para irrigar 38,000 ha en Lambayeque y del Proyecto Alto Piura para integrar
20,000 nuevas ha y reactivar otras 30,000 en las provincias de Morropón y
Huancabamba.
Importancia hidrológica de la vegetación en las cuencas
El estudio más importante y detallado sobre cuencas en el norte del Perú es el
realizado por el Proyecto Binacional Catamayo-Chira desde diferentes aspectos
y enfoques multidisciplinarios, uno de ellos es la Valoración económica de
los Recursos naturales en la cuenca binacional Catamayo-Chira, realizado por
Gonzales et al (2005) enfocado en el rol de la cobertura vegetal en las nacientes
de cuenca el servicio ambiental hídrico. La importancia de la vegetación en
su rol para el servicio ambiental hídrico ha sido determinado mediante el uso
del Índice de Protección Hidrológica de la Vegetación (IPH) (Urbina.1987). La
acción protectora de los tipos y subtipos de cubierta vegetal depende de su
naturaleza por lo que en el valor de este índice es posible diferenciar diferentes
grados de protección hidrológica. Dentro de esta vegetación, las de mayor
importancia son: el bosque nublado y el ecosistema páramo. En la Subcuenca
del río Quiroz en territorio peruano, la vegetación de aptitud muy alta que cubre
14 474,94 ha (4,66%). El área con vegetación de interés para la prestación del
servicio ambiental hídrico ocupa 17 142,02 ha que corresponden al 5,51% de la
subcuenca. Los subtipos de cobertura vegetal que la integran son tres: pajonal
de páramo y pasto natural (Ppr Pn) 2 665,08 ha (0,86%), pajonal de páramo con
10 359,65 ha (3,33%) y, bosque natural húmedo de montaña ha (Bn hm) con 4
117,29 ha (1,32%) (Gonzales et al. 2005). De total de precipitación que recibe
la cuenca binacional la subcuenca Quiroz recibe el 19,98%, el sistema Chira el
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
10,96% y finalmente la subcuenca Chipillico el 3,25%. Gonzales et al (2005). Esta
situación es relevante si se considera que aproximadamente el 70% del agua
colectada en la cuenca binacional es aprovechada por Piura, pero en el aporte
sólo el 30% se logra en territorio peruano principalmente en la subcuenca del
Quiroz. Sostenibilidad del Sistema Regulado De Riego De San Lorenzo: Junta de
Usuarios de San Lorenzo.
estrategia de adaptación frente a los procesos de descenso de precipitaciones
en las nacientes, sedimentación del reservorio durante los episodios de EL
NIÑO, la pérdida de cobertura vegetal de los bosques de neblina, expansión
de concesiones mineras para potencial extracción de minerales y alteraciones
que se están generando por el cambio climático que amenazan al ecosistema
páramo, último piso ecológico altitudinal de los andes de Piura.
En el Valle de San Lorenzo, se ubica la Junta de Usuarios de San Lorenzo (JUSAL)
que es la organización operadora del agua de los ríos Quiroz y Chipillico,
administra, opera y mantiene el sistema de riego mayor y menor del reservorio
de 250 millones de metros cúbicos, para 16 Comisiones de Regantes con
más de 12,000 agricultores(as) del valle que cubre una superficie de riego de
42,000 ha. En ellas se produce: 18 mil has de mango, 9 mil de limón y 5 mil
de arroz por campaña y 4 mil de otros cultivos. El propósito de la JUSAL es
la gestión sostenible de las sub cuencas de los ríos Quiroz y Chipillico, con la
prioridad de conservación de sus ecosistemas de NACIENTES DE CUENCA, como
Ante las evidencias de las alteraciones de las condiciones ambientales que
afectan al sistema regulado de riego, la JUSAL implementa innovaciones
tecnológicas, organizativas e institucionales orientadas al manejo de sus
cuencas alimentadoras de agua, siendo la más ambiciosa de ellas; la inversión
en la conservación y producción sostenible en los páramos y bosques de neblina
de las nacientes mediante la creación del Fondo del Agua; cuyo propósito es el
pago por el servicio ambiental hídrico, que se grava a cada usuario del sistema
San Lorenzo con una cuota por m3 de agua usado (JUSAL. 2013).
16
INFLUENCIA HIDRICA DE LOS PÁRAMOS ANDINOS DE NaCIENTE DE CUENCA EN LA AGRICULTURA DE LAS
PARTES BAJAS DE LA CUENCA
Reservorio
Poechos
Reservorio
San Lorenzo
Subcuenca Quiroz
PARAMOS de Pacaipampa
Naciente del río Quiroz
Superficie irrigada por el reservorio
San Lorenzo
17
PARAMOS de Huancabamba
Naciente del río Huancabamba
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
AGROINDUSTRIA COSTEÑA DEPENDIENTE DE LOS
PÁRAMOS ANDINOS DE PIURA
18
SUBCUENCA DEL RÍO QUIROZ Y
Páramos de Pacaipampa en su Naciente
CUENCA BINACIONAL
CATAMAYO-CHIRA
Reservorio
Poechos
Derivación
del Quiroz
Reservorio
Sn Lorenzo
19
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Lagunas del Páramo
Páramos y Lagunas
de la Naciente de la
Subcuenca Quiroz
Laguna La Huaca
Laguna Negra
20
IV. COMUNIDADES DEL ENTORNO DE LOS PÁRAMOS
Considerando los servicios estratégicos que brinda el páramo y que es un espacio
de vida e identidad cultural para las comunidades, resaltamos la importancia
de identificar rutas para su conservación que consideren las necesidades y los
objetivos de desarrollo económico local de sus habitantes.
organizada e institucional de las comunidades usuarias del páramo para limitar,
por decisión propia, el acceso a los recursos del páramo. Acompañando esta
resolución, es indispensable fortalecer procesos autónomos de innovación
cuyos productos generen nuevos ingresos con el valor agregado de que se
obtienen por prácticas o tecnologías que conservan el páramo.
Las sociedades andinas del norte han ido colonizando los bosques montanos
y nublados, ascendiendo paulatinamente en dirección al páramo. El principal
factor erosivo es la ganadería y las quemas asociadas con esta actividad (Watson
et al. 2010). Es muy probable que los páramos del norte tuvieran poblaciones
de alpacas en el período pre-hispánico que fueron reemplazadas por ganado
vacuno en la economía colonial (existe crianza de alpacas en el páramo de
Atuén entre las comunidades de Leymebamba y Chuquibamba (Del Solar M.E.
2004). El deterioro asociado con la ganadería es más notorio en la provincia de
Huancabamba donde existe una fuerte presión ganadera sobre este ecosistema.
Se observan signos promisorios de cambio en la región. Respondiendo a las
tensiones locales y externas que afectan al ecosistema, en algunos poblados,
como el Predio San Juan de Cachiaco en Ayabaca, se han establecido acuerdos
para excluir el uso humano del páramo, mientras que en otros se restringe su uso
con interés general por su conservación. En algunos de estos lugares se están
desarrollando iniciativas económicas competitivas que son compatibles con el
uso racional del ecosistema. Una de las líneas promisorias es el procesamiento
de plantas del páramo y bosque nublado que tienen potencial para la salud.
Otra amenaza—entendida en la teoría de conservación como fuente actual o
potencial de tensión sobre el ecosistema— es el desarrollo de exploraciones
y proyectos mineros en territorios de páramo. La apertura de carreteras
y cualquier disturbio mecánico que afecte los suelos frágiles del páramo
pueden tomar décadas para su restauración. Las rutas disponibles para reducir
las amenazas y promover la conservación del páramo pasan por la decisión
Rescatando la mirada desde los páramos hacia el Pacífico y la Amazonía, es
urgente promover aún más el conocimiento sobre este importante ecosistema y
convocar el concurso de las poblaciones locales, la ciudadanía que se beneficia
de sus servicios, el estado, el sector privado y las naciones de la cuenca
amazónica para impulsar la conservación de esta joya ecológica de valor global.
(Recharte, J. 2015).
21
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
V. LOS PáRAMOS DE LA NACIENTE DEL QUIROZ
22
Páramos y laguna de la naciente del río Quiroz (3,500 msnm)
23
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Páramos y lagunas de la naciente del río Quiroz (3,550 msnm)
24
VI. Métodos de trabajo en la investigación participativa
Por decisión de la Asamblea de la Asociación se acordó elegir a su grupo de
comuneros y comuneras expertos en el conocimiento de plantas para recibir
las capacitaciones, responder a las encuestas etnobotánicas y liderar las
expediciones de colecta y descripción de las especies útiles, así como el equipo
técnico para coordinar con Instituto de Montaña la planificación y realización
de los eventos de capacitación.
Asociación de Productores Conservadores de los Páramos y Bosque de
Pacaipampa – ACOBOSPA acordó la designación de los siguientes expertos:
Flavio Reyes
Pedro Reyes
Juan Abel Neyra
Fortunato Jaramillo
Serafín Neyra
Angelo Cruz
Con ello se conformó un grupo de expertos y técnicos que deben garantizar el
aprendizaje y que el conocimiento científico tenga un verdadero servicio para la
Comunidad, acuerdo que quedo firmado en las Actas de la Asamblea Comunal
METODOLOGÍA DE COLECTA DE ESPECIES DE IMPORTANCIA PARA LA COMUNIDAD
• Identificación de la demanda de las Comunidades por valorizar sus
conocimientos tradicionales y uso de ellos.
• Concertación de intereses. En las investigaciones de carácter participativo,
los productores tienen sus propios intereses.
25
• Planificación conjunta. compromiso formal de la Comunidad firmada en
• Asamblea Comunal y su Ronda Campesina e instituciones interesadas.
• Talleres sobre el carácter cultural participativo de la investigación. Realizados
después de cada acción de consecución de resultados parciales.
• La investigación se basa en el proceso de acuerdos con la Comunidad y las
Rondas Campesinas acerca de los métodos y propósitos.
• Registro de los conocimientos etnobotánicos.
• Selección de equipo técnico local. La Asamblea de la Comunidad Campesina
designa al equipo técnico de la Comunidad que se encarga de convocar y
participar de las capacitaciones, implementa y monitorea el cumplimiento
de la investigación participativa.
• Colecta etnobotánica. El quipo técnico, planifica junto con los responsables
del Proyecto, eligen los sitios de recorrido y conducen la colecta junto con
los expertos locales de la Comunidad.
• Determinación del Grupo de Expertos Locales. Establecido por la Asamblea
de la Comunidad. Estos expertos y expertas conducen el recorrido y
describen las características de las plantas que usan y que son de gran
interés para la Comunidad.
• Criterio de elección de especies a ser analizadas bioquímicamente. Elegidas
según las sugerencias de importancia que los expertos locales asignan a la
especie.
Los análisis bioquímicos se realizaron en el Laboratorio de Análisis (LASACI) de
la Universidad Nacional de Trujillo bajo la conducción científica del QF. Mayer
Ganoza.
Las determinaciones taxonómicas de realizaron en el Herbario Isidoro Sánchez
Vega CPUN de la Universidad Nacional de Cajamarca por los especialistas Luis
Dávila y Gustavo Iberico.
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Investigaciones Planificadas en Asambleas
Asamblea de socias de AMUPPA; Ñangaly-Huancabamba
Asamblea ACOBOSPA; Totora, Pacaipampa-Ayabaca
Asamblea Comunidad Campesina Segunda y Cajas-Huancabamba
26
Expertos Locales en Plantas Medicinales
27
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
VII. CARÁCTER DE LAS ESPECIES DEL PÁRAMO
Se trata de una vegetación que ha desarrollado estructuras y funciones para
soportar condiciones de estrés ambiental como fluctuaciones de temperatura
diarias de 15°C en el día y 6°C en la noche, con la máxima velocidad de
vientos regional en todo el año superiores a los 10 m/s (Ministerio Energía y
Minas.2008), altos niveles de radiación UV de hasta 468,1 cal/cm² por día (ATA,
UNP, UNL. 2003) debido a la delgada atmósfera por encima de los 3,000msnm.
Algunas de estas adaptaciones incluyen:
• Presencia de hojas lanudas para protegerse del frío.
• Plantas que mantienen hojas muertas encima de ellas, aportando así el
aislamiento y abrigo de las partes sensibles (P. ej. los puntos de crecimiento
de la planta)
• Plantas con forma de roseta que acumulan agua entre sus hojas.
• Arbustos de hojas pequeñas, cerosas y coráceas y hierbas con hojas delgadas
y largas, características que les permite reducir la evapotranspiración y
soportar mejor la desecación.
• Las plantas con forma de cojines o almohadillas vegetales conservan la
humedad a manera de esponjas vivas manteniendo un microclima más
cálido para las hojas y flores dentro de la almohadilla. Para adaptarse
al estrés ambiental de los páramos estas especies han desarrollado la
capacidad de producir sustancias bioactivas que para las personas resultan
medicinales y algunas de ellas se producen para protegerse de la radiación
(flavoniodes, polifenoles y taninos) que pueden medirse como indicadores
del cambio del clima.
28
VIII. CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LAS COMUNIDADES DEL ENTORNO
DE LOS PÁRAMOS Y BOSQUES DE NEBLINA
29
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
MODELO DE FICHA DE REGISTRO: USO DE LAS PLANTAS NATIVAS DEL PARAMO DE LA COMUNIDAD DE YANTA, AYABACA
Nombre: Juan Guillermo Morales Pintado 03084502
3
Resfrio - Paludismo
3
Paleo del Inca
x
7
2
1
Cura dolor de huesos
4
Masache
x
13,7 2
5
Cura resfrios. Espanto
5
Tricache
x
13,7 2
5
Cura resfrios. Espanto
6
Flor blanca (Cerro)
x
5
2
Cura dolor del corazón
7
Flor Rosada (Cerro)
x
Parte usada
2
Limpieza del
cuerpo
14
Ornamental
x
Veterinaria
Canchalaguo
Forraje
2
Cultural
Resfrio - Paludismo
Tóxico
3
Mielífera
2
Gomas
14
Combustible
Insecticidas
x
Abono
Achicoria blanca
Colorante
1
NOMBRE DE LA
PLANTA
Medicinal
¿Qué es lo que cura o
para que se usa esta
planta?
Alimenticio
Edad de la
Planta cuerpo
Forma de
preparado
Sector: Ramos
2
Especies que han desaparecido por el cambio de clima:
Parte útil
1
2
3
4
aceite
corteza
exudado
fibra
5
6
7
8
flor
fruto
hoja
látex
9
10
11
12
madera
raiz
resina
semilla
Edad de la
planta
1 tierna
2 adulta
13 tallo
14 Toda
planta
30
Forma de preparación
1
2
3
4
Infusión (té) 5
crudo entero 6
crudo molido 7
Emplasto
frotación
macerado
secado
Toda planta
tallo
1
0
0
1
0
1
Dolores de estómago, gases
Carminativo
2 Salvereal grande
Medicnal
1
0
0
1
0
0
Regular la sangre
Depurativo sanguíneo
3 Chumbiaire
Medicnal
1
0
1
0
1
Regular la sangre
Depurativo sanguíneo
4 Hierba de la rabia
Medicnal
1
0
1
0
0
Presion alta, shuco en los niños
Antihipertensiva
5 Querqueja
Medicnal
0
0
1
0
0
Hígado
Hepatoprotectora
6 Chinchagual
Medicnal
0
0
1
0
0
Aire y dolores de cabeza
Analgésica
7 Hierva dulce
Medicnal
1
1
0
1
0
1
Hígado
Depurativo hepático
8 Shagapa
Medicnal
1
1
0
1
0
1
Hígado
Depurativo hepático
9 Diente de leon
Medicnal
1
1
0
0
0
0
Hígado y lavados intimos de la mujer
10 Zarcilleja pequeña
Medicnal
1
0
1
0
0
11 Hierba del sereno
Medicnal
1
1
0
1
0
1
Regulador de la sangre y lavados
intimos de la mujer despues del parto
Baños para la alergia de los niños
Depurat hepát y
antibiótico
Hipotensor y antibiótico
12 Huacum
Medicnal
1
0
0
1
0
1
Resfrio de los niños, gases
Antigripal
13 Zarcilleja grande
Medicnal
1
0
0
1
0
1
Regular la sangre, dolores cerebrales
Hipotensor y relajante
14 Matico
Medicnal
0
0
1
0
0
Lavar heridas y infecciones del
estómago
Dérmica y antibiótica
15 Cucharillo
Medicnal
1
1
0
0
0
Sanar el escorbuto
Antiescorbuto
16 HIerba de la punzada
Medicnal
0
0
1
0
0
Dolores de espalda y resfrio
Rubefaciente
17 Poleo del inca
bebida
0
0
1
0
1
Dolores del estomago
Antiespasmódico
18 Mora
bebida
1
1
0
1
0
0
Resfrios
Antigripal
19 Cola de caballo
bebida
1
0
0
0
0
1
Inflamaciones
Desinflamante
20 Valeriana
bebida
0
0
0
1
0
Tonificado del cerebro
Relajante
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
fruto
hoja
Medicnal
Flor
1 Poleo del coche
corteza
raíz
exudado
frotación
emplasto
macerado
crudo molido
crudo entero
Uso
infusión
NOMBRE DE LA
PLANTA
decocción
Conocimiento etnobotánico de las plantas del páramo por familias expertas de el bosque de polyleps Pariamarca
31
Usos específicos
Función
Dérmica
Toda planta
Pega pega
Medicinal
1
0
0
1
1
Descensos
Depurativo
2
Shagapa
Medicinal
1
1
0
1
1
Hígado
Depur hepático
3
Hierba de la rabia
Medicinal
1
0
0
1
1
Shuco de los niños
4
Zarcilleja
Medicinal
1
0
0
1
1
Regulador de la sangre
Hipotensor
5
Moradilla
Medicinal
1
1
0
1
1
Inflamaciones
Desinflamante
6
Zarcilleja Chiquita
Medicinal
1
0
0
1
1
Regulador de la sangre
Hipotensor
7
Hierba de la Araña
Medicinal
1
0
0
1
1
8
Chupicaure
Medicinal
0
0
1
1
Regulador de la sangre
Hipotensor
9
Mora silvestre
Medicinal
1
1
0
1
0
Gripe
Antigripal
10 Flor de muyaca
Medicinal
1
1
0
0
0
Inflamaciones de la mujer y asma
Desinflamante
11 Hierba del cachul
Medicinal
1
0
0
1
1
Inflamaciones
Desinflamante
12 Granadilla del Paramo
Medicinal
1
0
1
1
0
Escorbutos
Antiescorbuto
13 Culen
Medicinal
1
0
0
1
1
Presión
Antihipertensiva
14 Ushpa
Medicinal
0
0
1
1
Alimento
Alimento
15 Chinchagual
Medicinal
0
0
1
1
Dolores de cabeza
Analgésico
16 Achicoria Blanca
Medicinal
1
0
0
1
1
Inflamacioes
Desinflamante
17 Chinguela
Medicinal
1
0
0
1
1
Inflamacioes
Desinflamante
18 Hierba dulce
Medicinal
1
0
0
1
1
Hígado
Depur hepático
19 Valeriana
Medicinal
0
0
1
1
Cerebro
Relajante
20 Poleo del coche
Medicinal
1
0
0
1
1
Dolores estomacales
Espasmolítico
21 Hierba de la cortadera
Medicinal
1
0
0
1
1
Limpia la sangre
Depur hepático
22 Huacum
Medicinal
1
0
0
1
1
Resfrio de los niños
Antigripal
23 Salve real grande
Medicinal
1
0
0
1
1
Hemorragia
Antihemorrágico
1
1
1
1
32
tallo
1
raíz
hoja
Función
fruto
Usos específicos
Flor
exudado
corteza
frotación
emplasto
macerado
crudo molido
crudo entero
Uso
decocción
NOMBRE DE LA
PLANTA
infusión
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
1
Achicoria
1 1
1
1 1
2
Achupaya de oso
1 1
1 1
1 1
3
Anguruco
1
4
Berbena amarilla
1
5
Berbena verde
1
6
Cascarilla
1
1
7
8
Catigiro
Shilca
1
1
1
9
Chinchagual
1
1
1
1
10 Chiquirahua
11 Chivato
1
1
1
1
1
1 1
1 1
12 Chuinque
1
13 Chumbiaure
1
1
14 Clarincillo
1
1
15 Congona de cerro
1
1
1
1
fruto
hoja
raíz
tallo
Toda planta
0 0 0 0 0 0 0 1 Controla la fiebre
1
1
Usos específicos
0 0 0 0 0 0 0 1 Desinflamar hígado y limpia las vias
urinarias
1 0 0 1 0 1 0 0 1 Baño fortalece huesos del bebé y acelera
su caminar
0 0 0 0 0 1 0 0 Para la impotencia del hombre
1
1
frotación
corteza
exudado
Flor
crudo entero
crudo molido
macerado
emplasto
Limpieza corp
infusión
decocción
Forraje
Veterinaria
Ornamental
Gomas
Mielífera
Tóxico
Cultural
Abono
Combustible
Insecticidas
Colorante
Alimenticio
Medicinal
NOMBRE DE LA
PLANTA
1 1
1 1 1
Función
Hepatoprotector,
depurativo
Fortificante
Revitalizador
Antipirético
0 0 0 0 0 0 0 1 Desinfectante antibacterial
Antibiótico
1 0 0 0 1 0 0 0 Infecciones a la amigdalas, gripe y fiebre
amarilla
0 0 0 0 0 0 0 1 Lavados, alergias
0 0 0 0 1 0 0 0 Resfríos
Antibiótico antimalaria
Detoxificante
antigripal
0 0 0 0 0 0 1 1 Regula la sangre en mujeres con malestar
post parto
0 0 0 0 0 0 1 0 Regula la sangre (es una hierba amarga)
Depurativo sanguíneo,
antidiabético
Depurativo sanguíneo
0 0 0 0 0 0 0 0 Dolores de cabeza, Shicata de cerro
Relajante, desinflamante
0 0 0 0 1 0 0 0 Dolor de cabeza
Analgésico
0 0 0 0 1 1 1 1 Infeciones de hígado, Purifica la sangre,
antipirético
0 0 0 0 1 0 0 0 Dolor de estómago,asma,infección de
amigdalas
0 0 1 0 1 0 1 1 infecciones del estómago
Depurativo hepático,
sanguíneo, antidiabético
Antibiótico, espasmolpitico
Antibiótico, energizante
16 Flor de la rabia
1
1
0 0 0 1 0 0 0 0 Infecciones, Cura nerviosismo de niños
Antibiótico, calmante
17 Cucharillo
1
1
0 1 0 0 1 0 0 0 Regula la sangre
Depurativo sanguíneo
18 Cucharillo colorado
19 Cuchichara
1
1
0 0 0 0 0 0 0 0 Regula la sangre
0 0 0 0 1 0 0 0 Dolor de cabeza
Depurativo sanguíneo
Analgésico
20 Grama dulce
1
0 0 0 0 0 0 0 1 Cura el cancer del estómago
Anticancerígeno
21 Hierba de la rabia
1
22 Hierba de la recaida
23 Hierba de
ventosidad
24 Hierba dulce
1
1
1
25 Hierba mora
1
1
1
1
1
0 0 0 1 0 0 0 0 Cura de picaduras infecciones
Antibiótico
1
0 0 0 0 0 0 0 1 Baños para la recuperación post parto
0 0 0 0 0 1 0 0 Gases e infección estomacal
Desinflamante
Carminativo y antibiótico
0 0 0 0 0 0 0 1 Depurativo sanguíneo, desinflamante de
la matriz
0 0 0 0 0 0 0 1 Cura fiebres, infecciones y migrañas
Desinflamante endógeno
1
1
1 1
1
33
Antibiótico, analgésico
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
26 Hierba Santa
1
27 Hierba del susto
1
28 Huaminga
1
1 1
29 Lanche de oso
30 Maike
1
1
1
1 1 1 1
31
32
33
34
1
1
1
1
muyaca parilla
Paico
Paja de cerro
Palo de la apostema
1
1 0 0 0 0 1 0 1 1 Infecciones estomacales, desinflama
heridas
0 0 0 0 0 0 0 1 Elimina el susto principalmente a los niños
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
35 Palo de la sangre
36 Palo del espanto
37 Poleo de pasmo
1
1
1
1
1
38 Poleo del Inca
1
1
39 Shagapa
1
1
40 Shanga
1
41 Sinininga
42 Solapa
43 Suelda con
consuelda
44 Trencilla
45 Tricachi
1
1
1
1
1
1
1
46 Tuyuguero
1
1
47
48
49
50
51
52
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Valeriana
Verbena
Yatama
Zarcilleja
Zarzamora
Zarzaparilla
1 1 1
1 1
1
1
1
1
1
0 0 0 0 0 1 0 1 Lavados intestinales, elimina parásitos,
sarna, granos
0 0 0 0 0 0 1 0 Cura resfrios
0 0 0 0 1 0 0 1 Resfríos, impotencia, reumatismo,
descensos mujer
0 0 0 1 0 0 0 0 Cura infecciones pulmonares y de garganta.
0 0 0 0 0 1 0 0 Elimina parásitos
0 0 0 0 0 0 0 1 Alimentos para vacunos
1 1 1 0 1 0 1 1 Infecciones vaginales, purifica la sangre,
inflamación de vías urinarias
0 0 0 0 0 0 0 1 Cura y refuerza la sangre
0 0 0 0 0 0 0 1 Vómitos, espanto
0 0 0 0 1 0 1 1 Infecciones respiratorias, intestinales,
estomacales, dolor estomacal
0 0 0 0 1 0 0 1 Regula la circulación, gastritis, dolor de
estómago, regula indigestión
0 0 0 0 0 0 0 1 Cura fiebre amarilla, cura el hígado
1
1 0 0 0 0 1 0 0 1 Cura el resfrio, fracturas, regulariza la
sangre
0 0 0 0 0 0 0 0 Regulariza los trastornos mestruales
0 0 0 1 0 0 0 0 Alimento vitamínico
1 1 1 1
0 0 0 1 1 0 1 0 Cura quebraduras de huesos, infección de
matriz
0 0 0 0 1 0 0 0 Regula la sangre, infecciones venéreas
1 1
0 0 0 0 1 0 1 1 Cura la sarna, llagas externas, regula la
sangre
0 0 0 0 1 0 0 0 Dolor de estómago, inflamación matriz,
gases
1
0 0 0 0 0 1 0 1 Restituyente cerebral, evita el insomnio
0 0 0 0 1 0 0 0 Cura heridas e infección de estomago
1
0 0 0 0 1 0 0 1 Cura decensos mestruales, Resfríos
1 0 0 0 0 1 0 0 1 Infecciones venéreas: desensos femeninos
1
0 0 0 0 0 0 1 0 Cura Infecciones pulmonares
0 0 0 0 0 0 0 1 Infecciones venéreas en hombres y en
mujeres
34
Antibiótico, desinflamante
Ansiolítico
Antiséptico dérmico
Antigripal
Antigripal, revitalizador,
antireumático
Antibiótico
Antiparasitario
Forraje
Antibiótico,
desfinflamante, depurativo
sanguíneo
Depurativo sanguíneo
Ansiolítico
Antibiótico, eupéptico,
espasmolítico
Depurativo sanguíneo,
espasmolítico, eupéptico
Antimalarico,depurativo
hepático
Antigripal, rubefaciente,
depurativo hepático
Desinflamante
Fortificante
Rubefaciente, antibiótico
Antibiótico ETS
Dérmico, depurativo
sanguineo
Desinflamante
Ansiolítico
Antibiótico
Antibiótico, antigripal
Antibiótico, depurativo
Antibiótico respiratorio
Antibiótico ETS
Uso mas
de lasde
especies
Usofrecuente
más frecuente
las especies
Estructura
vegetal
usada
Estructura
vegetal
más más
usada
tallo
22%
Flor
10%
Toda planta
23%
raiz
raíz
4%
4%
Medicinal
81%
Limpieza
Limpieza
5%
5%
Colorante
Colorante
2%
2%
Mielifero
Mielifero
goma
goma
1%
1%
2%
2%
tóxica
tóxica
2%
fruto
fruto
4%
4%
corteza
corteza
3%
exudado
exudado 3%
1%
hoja
33%
Formas de administración de las plantas
Formas de administración de las plantas
Uso Medicinales
de las especies
del páramo
Usos Medicinales
de las especies
del páramo
Rubefaciente
Rubefaciente
2%
2%
Emplasto
Emplasto
Frotación
6%
Frotación
6%
8%
8%
Relajante
Relajante
2%2%
Calmante
Calmante
2%
2%
Macerado
macerado
9%
9%
Antibiótico
18%
Espasmolítico
Espasmolítico
3%
3%
Dérmico
Dérmico
3%
3%
Antireumatico
Antireumático
3%
3%
Infusión
46%
Decocción
Decocción
9%9%
Crudomolido
molido
Crudo
10%
10%
Alimentic
Alimenticio
7%
7%
Antipirético
Antipirético
3%
3%
Antimalarico
Antimalárico
3%
3%
Hipotensor
Hipotensor
4%
4%
Crudo entero
Crudo
entero
12%
12%
35
Ansiolítico
Ansiolítico
4%
4% Regul mestr
Regul mestr
6%
6%
Depurativo
14%
Desinflamante
13%
Antigripal
12%
Analgésico
Analgésico
7%
7%
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
IX. ETNOBOTÁNICA Y FITOCONSTITUYENTES DE LAS ESPECIES úTILES
DEL PáRAMO IDENTIFICADAS POR LOS EXPERTOS Y EXPERTOS DE LAS
COMUNIDAD
36
Cuadro 1. Etnobotánica de especies de los páramos y bosques de neblina de Ayabaca y Huancabamba
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
CUALIDAD
USO TRADICIONAL
Preparación
Estructura
1
Pega - pega
Acaena ovalifolia
ROSACEAE
No aromát
Sangrado excesivo de la mujer durante
menstruación
Infusión
Todas la planta
2
Morradilla
Alternanthera porrigens
AMARANTHACEAE
No aromát
Infecciones y dolores mesntruales
Infusión
Todas la planta
3
Macum pequeño
Baccharis sp.
ASTERACEAE
Aromática
Contra las infecciones
Infusión
hojas
4
Hierba de apostema
Bejaria mathewsii
ERICACEAE
No aromát
Infecciones del aparato reproductor
femenino
Decocción
Hojas y flores
5
Hierba de apostema
Berberis jelskiana
BERBERIDACEAE
No aromát
Control de flujos vaginales e infección de la
próstata
Decocción
Toda la planta c/flores
6
Espino amarillo
Berberis sp
BERBERIDACEAE
No aromát
Control de paludismo e infecciones internas
Macerado
Tallo
7
Zarcilleja chiquita
Brachyotum sp.
MELASTOMATACEAE
Aromática
Espectorante
Infusión
Toda la planta
8
Hierba dulce
Calceolaria rotundifolia
SCROPHULARIACEAE
Aromática
Digestivo
Infusión
Toda la planta
9
Cutijiro
Capsicum sp.
SOLANACEAE
No aromát
Infecciones cutáneas
Emplasto
Hojas
10
Hierba de la rabia
Castilleja virgata
SCROPHULARIACEAE
No aromát
Calmante y dolores de cabeza
Maceración
Todas la planta
11
Achicoria del cerro
Chrysactinium acaule
ASTERACEAE
No aromát
Cura la gastritis en combinación con la flor de Infusión
cristo
Hojas
12
Zarcilleja
Clinopodium obovatum
LAMIACEAE
aromática
Control de resfríos y como bebida
energizante
Infusión
Toda la planta
13
Hierba de cortadera
Cortaderia jubata
POACEAE
No aromát
Facilita el parto
Infusión
Hojas
14
Guacún
Diplostephium
foliosissimum
ASTERACEAE
No aromát
Control de infecciones estomacales
Decocción
Toda la planta
15
Hierba de la araña
Galium hyporcapium
RUBIACEAE
No aromát
Control de infecciones renales
Decocción
Toda la planta c/flores
16
Uspha de oso
Gaultheria sp.
ERICACEAE
17
Shagapa
Gentianella crassicaulis
GENTIANACEAE
No aromát
Infecciones e inflamaciones internas
Infusión
Hojas y flores
18
Shagapa
Gentianella sp.
GENTIANACEAE
No aromát
Infecciones e inflamaciones internas
Infusión
Hojas y flores
19
Valeriana
Geum peruvianum
ROSACEAE
Aromática
Relajante
Decocción
raíz
20
Achicoria
Halenia umbellata
GENTIANACEAE
No aromát
Control de fiebres
Macerado
Hojas y flores
37
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
CUALIDAD
USO TRADICIONAL
Preparación
Estructura
21
Shinchigual
Hypericum laricifolium
CLUSIACEAE
Aromática
Control de mareos y dolores de cabez
Frotación
Todas la planta
22
Poleo el coche
Minthostachys mollis
LAMIACEAE
Aromática
Antiespasmódico : dolores estomacales
Infusión
Toda la planta
23
Chupicaure
POLIGONACEAE
No aromát
Hierba de la rabia
ONAGRACEAE
No aromát
Control de fiebres / control de varicela
mediante baños
Relajante y antibiótico
Macerado/
loción
Infusión
Toda la planta c/flores
24
Muehlenbeckia
hastulata
Oenothera rosea
Toda la planta c/flores
25
Culen
Otholobium mexicanum
FABACEAE
Aromática
Digestivo
Infusión
hojas
26
Ushpa
Pernettya prostrata
ERICACEAE
No aromát
Fruto comestible
Crudo
bayas
27
Matico negro
Piper sp.
PIPERACEAE
No aromát
Controla infecciones cutáneas
hojas
28
Hierba de la disipela
Senna multiglandulosa
FABACEAE
No aromát
29
Congona del Cerro
Stelis sp.
ORQUIDEACEAE
No aromát
Cicatriza y desinflama heridas superficiales y
de la piel
Calmante analgésico, dolor de oidos
Infusión
frotación
Infusión
tópico
Infusión
Hojas
30
Palo Barbón
Tibouchina laxa
MELASTOMATACEAE
No aromát
Gotas
Flores
31
Poleo del inca
Satureja serícea
LAMIACEAE
No aromát
Control de infección ocular, tratamiento de
cataratas
Digestivo, regulador de malestar
32
Garu garu
Lomatia hirsute
PROTEACEAE
No aromát
Infecciones internas. Tinte para ponchos.
Macerado
Todas la planta
33
Lanche
Myrcianthes myrsinoides MYRTACEAE
Aromática
Infusión
Todas la planta
34
Suelda con suelda
Dendrophthera luerii
VISCACEAE
Regulador del organismo, digestivo,
alimenticio
Rubefaciente
Emplasto
Todas la planta
35
Sanibuke
Coriaria sp.
CORIARIACEAE
Tinte
Extracto
Todas la planta
36
Churgun
Clusia sp.
CLUSIACEAE
Aromática
flores y frutos
37
Hierba del toro
Cuphea ciliata
LYTHRACEAE
Antibiótico para ganado
Todas la planta
38
Pedorrera
Stachys kouyangensis
LAMIACEAE
Carminativa, alivia gases
Todas la planta
39
Tornazul
Miconia sp.
MELASTOMATACEAE
38
Toda la planta
Toda la planta
X. COLECTA Y MONTAJE DE ESPECÍMENES PARA HERBARIO
Colecta y montaje de especímenes para
determinación taxonómica
39
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
40
41
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XI. ANáLISIS DE LOS FITOCONSTITUYENTES O SUSTANCIAS BIOACTIVAS
DE LAS ESPECIES PROPUESTAS POR EXPERTAS y EXPERTOS DE LAS
COMUNIDADES
42
XI A. Análisis in-situ de fitoconstituyentes clave para orientar
la investigación de campo
PROBADOR DE CAMPO DE FITOCONSTITUYENTES IMPORTANTES
La bioprospección vegetal busca sistemáticamente sustancias
químicas, caracteres heredables, funciones ecológicas o
principios de acción contenidos en las plantas que pueden tener
alguna utilidad (farmacéutica, médica, cosmética, perfumista,
gastronómica industrial, etc.).
Estructura vegetal de interés
Triturado de la estructura
Las plantas contienen muchos metabolitos secundarios y los
agricultores a pesar de tener conocimiento de las propiedades
de algunas de ellas y la sospecha del beneficio de otras, pueden
enfocar y acelerar su decisión como disminuir los costos de la
valorización de sus conocimientos con el respaldo de los métodos
científicos, si se pueden orientar en la identificación in-situ
de ciertos fitoconstituyentes, mediante una prueba de campo
utilizando un equipo portátil de identificación de fitoconstituyentes
de alto interés diseñado en este proyecto1.
+ agua
Fitocons
tituyente
Flavonoides
Fitoconstituyentes o sustancias biaoctivas de alta importancia que
de estar presentes en una planta como los compuestos fenólicos,
flavonoides y taninos la hacen promisoria y de interés para
análisis más profundos que justifique la inversión que significa
colectarla en cantidades suficientes, su identificación taxonómica,
estabilización, transporte y análisis fotoquímico preliminar.
+ alcohol
Extracto acuoso
10
20
0.5.ml
Compuestos
fenólicos
Taninos
Equipo diseñado y probado por Mayer Ganoza (Universidad Nacional de Trujillo)
y Fidel Torres (Instituto de Montaña).
43
10
0.5.ml
0.5.ml
0.5.ml
1. Solución ácida
2.Lámina de Mg
T: Cloruro férrico (10% en agua)
CF: Cloruro férrico (10% en alcohol)
1
Extracto alcohólico
20
Reacción
Rojo (+)
Azul (+)
Verde pardo
Oscuro (+)
Elaborac.:M. Ganoza Y.
F. Torres G.
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Equipo portátil de campo de pruebas fitoquímicas de plantas importantes
para los expertos locales
Extracto acuoso o alcohólico
Pruebas fitoquímicas de campo para decisiones de análisis
Reacción positiva para compuestos fenólicos
Uso de reactivos sobre los extractos de la estructura vegetal
Reacción positiva para flavonoides
44
XI B. Análisis especializado de la composición de metabolitos
secundarios o sustancias bioactivas de las especies de
interés para la Comunidad
45
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Especies conocidas con interés de estudio
Especies en laboratorio a ser analizadas
Análisis fitoquímico detallado de las especies conocidas por la Comunidad
Extractos del complejo de metabolitos secundarios
Especies preparadas para su análisis
46
Análisis fitoquímico preliminar de las especies importantes identificadas por las poblaciones de los páramos
N° Tot Fitoconstit
Taninos
Saponinas
Glicosicos Card
Flavonoides
Esteroides
Sesq o Cumarinas
Comp fenolicos
Azucs Reduct
NOMBRE LOCAL
Antraquinonas
ESPECIE
Almidon
FAMILIA
Alcaloides
FITOCONSTITUYENTES
1
ASTERACEAE
Baccharis sp.
Huacum pequeño
1
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
9
2
ERICACEAE
Bejaria mathewsii
Payana (Flor)
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1
8
3
ERICACEAE
Pernettya prostrata
Ushpa hoja
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1
8
4
ERICACEAE
Pernettya prostrata
Ushpa fruto
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1
8
Shagapa
5
GENTIANACEAE
Gentianella crassicaulis
1
0
1
1
1
1
0
1
0
0
1
7
6
ASTERACEAE
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
7
7
POLIGONACEAE
Oritrophium peruvianum Hierba de la
Paloma
Muehlenbeckia hastulata Chupicaure (fruto)
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
7
8
VALERIANACEAE
Valeriana convalaroides
9
ERICACEAE
10
ROSACEAE
11
MELASTOMATACEAE Brachyotum sp.
12
MYRTACEAE
13
14
0
0
0
1
1
1
1
0
1
1
1
7
Cavendishia bracteata
Tabaco del Inca
(Inflorescencia)
Guaguña
0
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
7
Acaena ovalifolia
Pega Pega
0
0
1
1
1
1
0
1
0
0
1
6
Zarcilleja
0
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
6
0
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
6
AMARANTHACEAE
Myrcianthes myrsinoides Lanche del Paramo
(Fruto)
Alternanthera porrigens Moradilla hoja
0
0
0
1
0
1
1
0
1
1
1
6
ASTERACEAE
Chrysactinium acaule
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
1
5
Achicoria del Cerro
15
MYRTACEAE
Myrcianthes myrsinoides Lanche hoja
0
0
1
0
1
0
1
1
0
0
1
5
16
LICOPODEACEAE
Licoposium sp
Huaminga
0
0
0
0
1
0
1
1
0
0
1
4
17
ONAGRACEAE
Oenothera rosea
Hierba de la Rabia
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
1
4
18
FABACEAE
Senna multiglandulosa
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
1
4
19
BERBERIDACEAE
Berberis sp
Hierba de la
Disipela
Espino amarillo
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
1
4
20
AMARANTHACEAE
Alternanthera porrigens
Moradilla flor
0
0
0
1
0
1
1
0
1
0
0
4
21
ORQUIDEACEAE
Stelis sp.
Congona del Cerro
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
3
22
PIPERACEAE
Piper sp.
Matico Negro
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0: Ausencia del metabolito o fitoconstituyente
1: Presencia del metabolito o fitoconstituyente
47
Principales Fitoconstituyentes y su actividad
biológica
Fitoconstityente
o Sustancia
Bioactiva
Actividad Biológica
Compuestos
Fenólicos
Antioxidantes, desinflamante,
depurativo, eupéptico
Cumarinas
Analgésico, desinflamante,
antitumoral y antimicrobiano
Esteroides
Reguladores, desinflamantes
endógenos
Taninos
Actibacterianos, cicatrizantes y
expectorantes
Saponinas
Expectorantes, diurética,
depurativa
Glicósidos
Cardiotónicos
Cardiotónicos
Antroquinonas
Laxante y purgante
Flavonoides
Antibacteriano, antioxidante,
antialérgica, antifúngica,
antiinlfamtoria, hepato protector
Alcaloides
Estimulantes y analgésicos
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XII. ESPECIES CONOCIDAS Y USADAS POR LA COMUNIDADES
ANALIZADAS FITOQUíMICAMENTE
48
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Quiterpenlactonas o Cumarinas
Moradilla
Alternanthera
porrigens
AMARANTHACEAE
Infecciones y dolores
mesntruales,
6
49
Esteroides o Triterpenoides
Glicosicos Cardiotonicos
Saponinas
Taninos
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Reguladores, desinflamantes endógenos
Cardiotónicos
Expectorantes, diurética, depurativa
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Ushpa de oso
NOMBRE
CIENTÍFICO
Gaultheria
myrsinoides
FAMILIA
Ericaceae
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
fruto alimenticio
N°FC
9
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Sesquiterpenlactonas
Esteroides o Triterpenoides
Flavonoides
Glicosicos Cardiotonicos
Taninos
Sapoinas
50
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Cicatrizantes y antidiarreicos
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Diuréticos y actividad antibacteriana
Estimulantes, analgésico, reguladores,
desinflamantes endógeno
Antibacteriano, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Acción cardiotónica
Actividad antibacteriana y expectorante
Expectorantes, diurética, depurativa
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Compuestos fenólicos
Zarcilleja
Brachyotum
lindenii
MELASTOMATACEAE
Espectorante
6
Cumarinas
Esteroides
Flavonoides
Taninos
51
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Laxante y purgante
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Reguladores, desinflamantes endógenos
Antibacteriano, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatorio, hepato protector
Antibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Flavonoides
Shagapa
Gentianella
crassicaulis
Gentianaceae
Protector para afecciones
del hígado, se usa en
infusión
8
Taninos
Saponinas
Glicosidos cardiotónicos
Esteroides
Compuestos fenólicos
Antroquinonas
Cumarinas
52
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
Expectorantes, diurética, depurativa
Acción cardiotónica
Estimulantes, analgésico, reguladores,
desinflamantes endógeno
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Cicatrizantes y antidiarreicos
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Flavonoides
Garu garu
Baccharis latifolia
ASTERACEAE
Tratamiento de
infecciones internas. Tinte
para lanas en confección
de ponchos.
8
Taninos
Saponinas
Glicosidos cardiotónicos
Esteroides
Comp. Fenólicos
Antroquinonas
Cumarinas
53
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
Expectorantes, diurética, depurativa
Acción cardiotónica
Espasmolíticos, estimulantes, analgésico,
reguladores, desinflamantes endógeno
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
cicatrizantes y antidiarreicos
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Payana
NOMBRE
CIENTÍFICO
Bejaria resinosa
FAMILIA
Ericaceae
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Usa la flor para regularizar
la menstruación e
infecciones del sistema
reproductor de las
mujeres
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Cumarinas
8
Esteroides o Triterpenoides
Flavonoides
Glicosidos Cardiotonicos
Saponinas
Taninos
54
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Laxante y purgante
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Estimulantes, analgésico, reguladores,
desinflamantes endógeno
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Acción cardiotónica
Expectorantes, diurética, depurativa
actividad antibacteriana y expectorante
NOMBRE LOCAL
Palo barbón
NOMBRE
CIENTÍFICO
Tibouchina laxa
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Comp. Fenólicos
Sesquiterpenlactonas
La preparación de la flor a
manera de infusión para
Irritación de las vistas.
MELASTOMATACEAE
Control de infección
ocular, tratamiento de
cataratas
Esteroides o Triterpenoides
Flavonoides
Glicosicos Cardiotonicos
Taninos
55
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Reguladores,desinflamantes endógenos
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Cardiotónicos
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Chupicaure
NOMBRE
CIENTÍFICO
Muehlenbeckia
tamnifolia
FAMILIA
POLIGONACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Desinflamante de
afecciones internas y
control de enfecciones
externas e internas, se
ingiere preparada en
decocción.
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Compuestos fenólicos
Cumarinas
6
Flavonoides
Saponinas
Taninos
56
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Expectorantes, diurética, depurativa
Actividad antibacteriana y expectorante
NOMBRE LOCAL
Pega pega
NOMBRE
CIENTÍFICO
Acaena ovalifolia
FAMILIA
ROSACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Cumarinas
Sangrado excesivo
de la mujer durante
menstruación
Flavonoides
Taninos
57
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Laxante y purgante
Antioxidantes, Hepatoprotector y gastroprotect
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiana.
Antibacterian, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinlfamtoria, hepato protector.
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes.
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Taure
NOMBRE
CIENTÍFICO
Lupinus
microphyllus aff.
FAMILIA
FABACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Contra el carbunco
del ganado vacuno. Se
suminitra oralmente un
extracto cruso con cañazo
N°FC
6
FITOCONSTITUYENTES
Alcaloides
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Cumarinas
Flavonoides
Taninos
58
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Reguladores,desinflamantes endógenos
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinlfamtoria, hepato protector.
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
NOMBRE LOCAL
Palo amarillo
NOMBRE
CIENTÍFICO
Berberis
jelskiana aff.
FAMILIA
BERBERIDACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
Control de infecciones
estomacales y de malaria
6
FITOCONSTITUYENTES
Alcaloides
Antraquinonas
Azucares Reductores
Cumarinas
Esteroides
Glicosidos Cardiotonicos
59
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Reguladores,desinflamantes endógenos
Laxante y purgante
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Estimulantes, reguladores, desinflamantes
endógeno
Acción cardiotónica
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Hierba de la rabia
NOMBRE
CIENTÍFICO
Oenothera
multicaulis
FAMILIA
ONAGRACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Relajante y antibiótico
N°FC
4
FITOCONSTITUYENTES
Compuestos fenolicos
Sesquiterpenlactonas o
Cumarinas
Flavonoides
Taninos
60
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antioxidantes, Hepatoprotector y gastroprotector
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Cumarinas
Mora
Rubus
adenotrichus
ROSASEAE
Fruto alimenticio
5
61
Esteroides o Triterpenoides
Glicosidos Cardiotonicos
Saponinas
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Reguladores, desinflamantes endógenos
Cardiotónicos
Expectorantes, diurética, depurativa
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Cuti cuti del
páramo
NOMBRE
CIENTÍFICO
Solanum sp.
FAMILIA
SOLANACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Control de infecciones de
la piel
N°FC
5
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Esteroides o Triterpenoides
Flavonoides
Taninos
62
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Estimulantes, analgésico, reguladores,
desinflamantes endógeno
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
NOMBRE LOCAL
Chinchigual
NOMBRE
CIENTÍFICO
Hypericum
laricifolium
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
HYPERICACEAE
para curar
el mal aire
(enfriamientos
bruscos). Se usa
con alcanfor
a manera de
frotación.
63
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Compuestos fenólicos
Cumarinas
5
Flavonoides
Saponinas
Taninos
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Expectorantes, diurética, depurativa
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Trencilla
NOMBRE
CIENTÍFICO
Lycopodium
jussiaei
FAMILIA
LYCOPODIACEAE
ACTIVIDAD
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
ETNOBOTÁNICA
Le llaman la hierba de
Alcaloides
las aguas mingas. Tiene
Compuestos fenólicos
siete variedades. La usan
Cumarinas
para baños de limpieza y
5
también como fortificante
Flavonoides
del cabello haciendo un
extracto de toda la planta
Taninos
y se aplica como tónico
capilar.
64
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Estimulantes y analgésicos
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Efectos antibacterianos, antioxidantes y
anticancerígenos
Actividad antibacteriana y expectorante
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Flavonoides
Chulquillo
Oxalis lotoides
OXALIDACEAE
Sirve para controlar el
escorbuto.
5
65
Taninos
Saponinas
Comp. Fenólicos
Antroquinonas
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
Expectorantes, diurética, depurativa
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Laxante y purgante
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Huaminga
NOMBRE
CIENTÍFICO
Huperzia
brevifolia aff.
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
LICOPODACEAE
Para baños de limpieza y
también como fortificante
del cabello haciendo un
extracto de toda la planta
y se aplica como tónico
capilar.
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Flavonoides
5
66
Taninos
Saponinas
Esteroides
Comp. Fenólicos
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinlfamtoria, hepato protector.
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
Expectorantes, diurética, depurativa
Reguladores, desinflamantes endógenos
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
NOMBRE LOCAL
Muyaca
NOMBRE
CIENTÍFICO
Rubus roseus
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
ROSACEAE
Para lavar y desinfectar
heridas, en decocción y se
usa como tópico directo.
N°FC
4
67
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Compuestos fen{olicos
Esteroides o Triterpenoides
Taninos
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Reguladores, desinflamantes endógenos
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Azucares Reductores
Compuestos fenólicos
Cumarinas
Ushpa
Gaultheria
bracteata
ERICACEAE
Fruto alimenticio
9
Esteroides
Flavonoides
Glicosicos Cardiotonicos
Taninos
Antocianinas
68
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Laxante y purgante
Antioxidantes, desinflamante, depurativo,
eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano
Reguladores, desinflamantes endógenos
Antibacteriana, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Cardiotónicos
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
Antioxidante
NOMBRE LOCAL
Lanche
NOMBRE
CIENTÍFICO
Myrcianthes
myrsinoides
FAMILIA
MYRTACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
Regulador del organismo,
digestivo, alimenticio
5
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Compuestos fenolicos
Esteroides o Triterpenoides
Flavonoides
Taninos
69
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Laxante y purgante
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Reguladores,desinflamantes endógenos
Antibacterian, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE
CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
Achupaya del oso
Puya cajasensis
BROMELIACEAE
Fortalece el vigor de los
niños mediante baños.
2
70
FITOCONSTITUYENTES
Azucares Reductores
Esteroides
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Mejora del metabolismo
Estimulantes, analgésico, reguladores,
desinflamantes endógenos
NOMBRE LOCAL
Ushpa de oso
NOMBRE
CIENTÍFICO
Gaultheria sp
FAMILIA
ERICACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
N°FC
Fruto alimenticio
4
71
FITOCONSTITUYENTES
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Antraquinonas
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Esteroides o Triterpenoides
Laxante y purgante
Taninos
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
Antioxidantes, Hepatoprotector y gastroprotectores
Reguladores, desinflamantes endógenos
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
Payana
NOMBRE
CIENTÍFICO
Bejaria resinosa
FAMILIA
ERICACEAE
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Usa la flor para regularizar
la menstruación e
infecciones del sistema
reproductor de las
mujeres.
N°FC
8
FITOCONSTITUYENTES
Antraquinonas
Azucares Reductores
Compuestos fenolicos
Sesquiterpenlactonas o
Cumarinas
Esteroides
Flavonoides
Glicosicos Cardiotónicos
Taninos
72
ACTIVIDAD FITOQUÍMICA
Laxante y purgante
Antioxidantes, depurativo hepático, eupéptico
Analgésico, desinflamante, antitumoral y
antimicrobiano.
Reguladores, desinflamantes endógenos.
Antibacterian, antioxidante, antialérgica,
antifúngica, antiinflamatoria, hepato protector.
Cardiotónicos
Actibacterianos, cicatrizantes y expectorantes
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
Hierba de la apostema
Berberis
paniculata
BERBERIDACEAE
73
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Control de flujos vaginales
e infección de la próstata
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
Hierba de la araña
Galium
hypocarpium
RUBIACEAE
74
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Control de infecciones
renales
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Pepino
Solanum caripense
SOLANACEAE
Fruto alimenticio
75
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
Sanibuque
Coriaria ruscifolia
CORIARIACEAE
76
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Se utiliza como planta
tintórea.
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Sanchón
Hesperomeles
heterophylla
REOSACEAE
Fruto comestible
77
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Pedorrera
Stachys aperta
LAMIACEAE
Carminativa
78
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Agua minga
Valeriana microphylla
CAPRIFOLIACEAE
Baños para eliminación de
toxinas
79
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Hierba del Cachul
Bomarea sp.
ALSTROEMERIACEAE
Desinflamante
80
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Churgun
Clusia sp.
CLUSACEAE
Planta aromática
81
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Hierba del liclique
Eryngium humile
APIACEAE
Energizante
82
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Papa del gentil
Solanum sp
SOLANACEAE
Especie silvestre,
mejoramiento genético
83
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Zapatito
Calceolaria sp
Scrophulareaceae
Uso medicinal amplio
84
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Desconocida
Geranium multiceps
GERANACEAE
Infusión aromática
85
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Perlilla
Nertera granadensis
RUBIACEAE
Infusión para descenso
vaginales.
86
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
DESCONOCIDA
Diplostephium ericoides
ASTERACEAE
Esotérica
87
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Chuquiraga
Chuquiraga jussieui
ASTERACEAE
Planta medicinal
88
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
Espadilla
Orthrosanthus
chimboracensis
IRIDACEAE
89
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
NOMBRE LOCAL
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
ACTIVIDAD
ETNOBOTÁNICA
Culen
Otholobium mexicanum
FBACEAE
Aromática
Digestiva
90
XIII. FITOPREPARACIONES EN LA COMUNIDAD EN BASE A PlanTAS DE
LOS PÁRAMOS
91
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII A. DISEÑO DE PROTOTIPO DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES
Y MODO DE USO
ACEITE ESENCIAL
Definición
Según la Dra. Elena Stashenko, directora del Centro Nacional de Investigaciones
para la Agro industrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales
Tropicales de la Universidad Industrial de Santander (CENIVAM), un aceite
esencial es: mezcla de componentes volátiles producto del metabolismo
secundario de las plantas en cuya composición interviene una proporción
de hidrocarburos de la serie polimetilénica del grupo de los terpenos que
responden a la fórmula (C5H8)n junto con otros compuestos casi siempre
oxigenados (alcoholes, ésteres, éteres, aldehídos y compuestos fenólicos) que
son los que transmiten a los aceites el aroma que los caracteriza.
Características
Los aceites esenciales, en general, constituyen del 0.1 al 1% del peso seco de
la planta. Son líquidos con escasa solubilidad en agua, solubles en alcoholes y
en disolventes orgánicos. Cuando están frescos, a temperatura ambiente, son
incoloros, pero al oxidarse se resinifican y toman un color amarillento oscuro
(lo que se previene depositándolos en recipientes de vidrio de color topacio,
totalmente llenos y cerrados herméticamente). La mayoría de los aceites son
menos densos que el agua (salvo excepciones como los aceites esenciales de
canela, sasafrás y clavo) y con un alto índice de refracción.
Sistema de extracción: HIDRODESTILACIÓN
La hidrodestilación, se define como el proceso para obtener el aceite esencial de
una planta aromática, mediante el uso del vapor saturado a presión atmosférica
(Cerpa, M. 2007).
Modelo de HIDRODESTILACIÓN
La hidrodestilación se realiza en tres etapas: calentamiento, extracción y
enfriamiento; cada una de ellas involucra diferentes fenómenos de transferencia
de calor, adicionalmente en la etapa de extracción se presenta transferencia de
masa.
92
Etapa de calentamiento
Se suministra vapor de agua desde la caldera u olla hacia el reactor, hasta cuando
comienzan a evaporarse los aceites y son entonces arrastrados hacia el condensador;
es allí donde el vapor de agua transfiere calor latente al material vegetal.
Etapa de extracción
Inicia en el momento en el que comienza la producción de condensado de
agua-aceite; aquí se determina el tiempo necesario para la extracción. La
transferencia de masa en esta etapa se refiere a la cantidad de aceite que es
arrastrado por el vapor.
Etapa de enfriamiento
Se condensan los vapores de agua-aceite que provienen del destilado, después
se enfría para separar las fases y obtener el aceite por decantación.
Equipos de hidrodestilación de laboratorio
93
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
MODELO DE PROTOTIPO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL
MATERIALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Olla a presión
Manguera de silicona
Tubo de cobre
Depósito del refrigerante con llave
Rejilla de metal
Probeta 50ml
SERPENTIN
DE COBRE
OLLA A
PRESIÓN
ENTRADA
DE AGUA
MANGUERA
DE SILICONA
LLAVE DE
AGUA
Tanque
Refrigerante
Rejilla
metálica
PROBETA
94
MANGUERA
DE SILICONA
Proceso de la extracción de aceites esenciales
REDUCCIÓN DE
TAMAÑO
Hoja de la especie
EXTRACCIÓN POR
ARRASTRE DE
VAPOR
CALOR
Vapor de agua y aceite esencial
CONDENSACIÓN
ENFRIAMIENTO con agua
agua + aceite esencial
DECANTANCIÓN
95
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
PROCEDIMIENTO
Reducción de tamaño
Una vez obtenida la materia prima, se separaron las hojas de los tallos.
Posteriormente se cortaron las hojas en trozos medianos tratando de que el
tamaño no fuera tan pequeño puesto que podrían pasar a través de la rejilla al
interior del extractor (olla a presión ). Después de que todas las hojas fueron
cortadas, se pesaron en una balanza. Se encontró que el peso fue 84.6 gr.
Extracción de aceite de “poleo del pasmo” por arrastre de vapor
Se introdujeron las hojas de poleo de pasmo dentro del extractor (olla a presión),
separado las hojas del agua por la rejilla y se selló la olla con ayuda de una masa
de harina para evitar fugas del vapor, aumentando la eficiencia del sistema. Y
posteriormente se acoplo el resto del sistema (condensador) por medio de una
manguera de silicona.
96
Condensación
Decantación
Se registró el tiempo total del proceso, partiendo desde el momento en que
cayó la primera gota en la probeta donde se recolecto el condensado resultante
de la extracción. Después de observar que la probeta se llenó totalmente, se
procedió a retirarlo y colocar un segunda probeta, para completar esta etapa
del proceso.
Al terminar de extraer el condensado (aceite más agua), se retiró la segunda
probeta y se recolecto en un balde el agua que aún quedaba dentro del equipo
(condensador).
Al condensado de las probetas se les agrego 2 gotas de una solución en cada
probeta que en este caso fue extractos fluidos de sauco para aclarar la diferencia
entre el aceite esencial y el agua y así mejorar la decantación posterior.
Una vez cumplido el tiempo de reposo, se procedio a la separación de las dos
fases contenidas en la mezcla, la fase acuosa (agua) y la fase oleica (aceite).
Aprovechando la diferencia de densidades, extrayendo los aceites.
97
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII B. EXTRACCIóN DE ACEITES ESENCIALES
DEFINICIÓN
INSUMOS
Los aceites esenciales son sustancias odoríferas de naturaleza oleosa
encontradas prácticamente en todos los vegetales; son muy numerosos y están
ampliamente distribuidos en distintas partes del mismo vegetal: En las raíces,
tallos, hojas, flores y frutos. Briga 1962.
• 250 ml vinagre blanco
• 1.5 L agua
• 200 g de planta fresca.
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1 Olla a presión
1 Rejilla de acero inoxidable
2,5 cm de serpentín de cobre 8 mm
1 depósito con llave
Manguera de silicona 1 m
1 cocina eléctrica
1 probeta 50 ml
1 pipeta
1 balanza
1 par de guantes quirúrgicos
Limpieza del Sistema
1. Colocar en la olla a presión 250 ml de vinagre blanco y 1 L de agua dejar
hervir durante 10 minutos después de la primera salida de vapor. El depósito
no lleva agua, se hace con el fin de limpiar el tubo de cobre.
Extracción de aceite esencial
1. Recolección de la planta.
2. Lavar la parte de la planta a utilizar.
3. Colocar 200 g de planta fresca, encima de la rejilla, con ½ L de agua. Sellar
con la tapa y poner a hervir.
4. Recibir en una la probeta de 50 ml el agua y aceite.
5. Dejar hervir por 45 minutos.
6. Separar con ayuda de la pipeta el aceite esencial del agua y colocar en
envases.
98
99
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII C. EXTRACTO FLUIDO
DEFINICIÓN
INSUMOS
Son preparados líquidos, los cuales contienen los principios activos extraídos
de las drogas vegetales y preparadas de tal modo que cada mililitro contiene los
constituyentes terapéuticos de un gramo de la droga cruda usada para preparar
el extracto fluido.
• 100 ml agua
• 100 ml alcohol
MATERIALES
Preparación previa: Secar la planta durante 7 días
1. Triturar la planta.
2. Colocar en el pico de la botella una cantidad pequeña de algodón.
3. Colocar posteriormente una capa de gasa.
4. Agregar 100 g de planta seca y triturada.
5. Colocar otra capa de gasa.
6. Colocar entre 15 a 20 canicas.
7. Agregar 100 ml de agua.
8. Agregar 100 ml de alcohol.
9. Sellar la botella.
10.Envolver la botella con la bolsa plástica y sellar cinta adhesiva.
11.Colocar la botella de forma vertical.
12.Dejar durante 7 días y luego retirar 75 ml del extracto.
13.Agregar 25 ml de alcohol.
14.Dejar durante 7 días más para posteriormente retirar 25 ml completando
los 100 ml con la extracción anterior.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1 botella plástica
Algodón
Gasa
15 a 20 canicas
100 g planta seca
1 mortero
1 bolsa plástica negra grande
1 cinta adhesiva
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
1 balanza
1 probeta 50 ml
PROCEDIMIENTO
100
101
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII d. JARABE
DEFINICIÓN
El jarabe es un producto de origen árabe que se compone de una alta
proporción de azúcares tanto naturales como artificiales y que puede tener
fines alimenticios como también medicinales.
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
1 vaso de precipitación 500 ml
1 agitador
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
1 balanza
1 probeta 50 ml
INSUMOS
•
•
•
•
•
•
80 g azúcar
90 ml agua destilada
0.18 g metil parabeno
0.02 g propil parabeno
1 ml alcohol
10 ml extracto fluido
PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Mezclar 80 g de azúcar y 90 ml de agua destilada en un vaso de precipitación.
Agitar hasta disolver el azúcar.
Agregar y mezclar 0.18 g de metil parabeno.
Agregar y mezclar 0.02 g de propil parabeno.
Agregar y mezclar 1 ml de alcohol
Agregar y mezclar 10 ml de extracto fluido.
Colocar en envases.
102
103
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII e. Cremas
DEFINICIÓN
Preparación líquida o semisólida que contiene el o los principios activos y
aditivos necesarios para obtener una emulsión generalmente aceite en agua
con un contenido de agua.
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2 vaso de precipitación 250 ml
1 vaso de precipitación 600 ml
1 agitador
1 cocina eléctrica
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
1 balanza
1 probeta 50 ml
INSUMOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
17 g ácido esteárico
20 g vaselina sólida
3 ml vaselina líquida
10 ml propilenglicol
0.25 g metil parabeno
0.03 g propil parabeno
3 ml polisorbato 80
32 ml agua destilada
10 ml extracto fluido
PROCEDIMIENTO
1. Mezclar en un vaso de precipitación 17 g de ácido esteárico, 20 g de vaselina
sólida y 3 ml vaselina líquida hasta fundirlos en un solo líquido transparente.
Calentar la mezcla en baño de agua valiente.
2. Mezclar en otro vaso de precipitación 10 ml de propilenglicol, 0.25 g de
3.
4.
5.
6.
104
metil parabeno, 0.03 g de propil parabeno, 3 ml de polisorbato 80 y 32 ml
de agua destilada.Calentar la mezcla en baño de agua caliente.
Añadir 10 ml de extracto fluido y agitar hasta homogenizar.
Mezclar 1 en 2.
Agita hasta que inicia el cambio de consistencia.
Colocar en los frascos contenedores, donde se enfría y adquiere la
consistencia de crema.
105
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII f. lociones
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
•
1 vaso de precipitación 250ml
1 probeta 100 ml
1 agitador
1 pipeta
1 balanza
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
INSUMOS
• 70 ml alcohol 96%
• 30 ml agua destilada
• 15 gotas de aceite esencial o 5ml de extracto fluido
PROCEDIMIENTO
1. Mezclar en un vaso de precipitación 70 ml alcohol 96% con 30 ml de agua
destilada.
2. Agregar 12 gotas de aceite o 5 ml de extracto fluido.
3. Agitar la mezcla
4. Colocar en los frascos.
106
XIII g. Crema dental
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1 vasos de precipitación grande
1 agitador
1 espátula
1 pipeta
1 probeta 50 ml
1 balanza
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
INSUMOS
•
•
•
•
•
25 g carbonato cálcico medicinal
20 g glicerina
3 g sal marina
3 g bicarbonato de sodio
5 a 10 gotas de aceite esencial.
PROCEDIMIENTO
1. Mezclar en un vaso de precipitación 25 g de carbonato cálcico medicinal
con 20 g de glicerina hasta homogenizar la mezcla.
2. Agregar y mezclar 3 g de sal marina.
3. Agregar y mezclar 3 g de bicarbonato de sodio.
4. Agregar de 5 a 10 gotas de aceite esencial.
5. Colocar en los frascos con ayuda de la espátula.
107
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
108
XIII h. Jabones
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
PROCEDIMIENTO
1 vaso de precipitación 600 ml
1 vaso de precipitación 250 ml
1 termómetro
1 agitador
1 cocina eléctrica
1 molde para jabones
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
1 balanza
1 pipeta
1 probeta 250 ml
1. Mezclar en un vaso de precipitación 20 g de soda cáustica (NaOH) con 48
ml de agua mineral y disolverlos totalmente hasta líquido transparente, la
temperatura será de 60– 70°C. Bajar la temperatura en baño de agua fría.
2. Calentar 151 ml aceite de oliva hasta 40°C en un vaso de precipitación
3. Medir la temperatura de la disolución de soda cáustica (NaOH) a
aproximadamente 40°C.
4. Agregar sobre el aceite a 40°C.
5. Iniciar el batido hasta que adquiera una ligera consistencia cremosa.
6. Añadir 10 aceite esencial y/o 5 ml de extracto fluido.
7. Verter cuidadosamente en los moldes.
8. Dejar enfriar
9. Utilizar el jabón después de 30 días como mínimo.
INSUMOS
•
•
•
•
151 ml aceite de oliva.
48 ml agua mineral.
20 g soda caustica (NaOH)
10 gotas de aceite esencial y/o 5 ml de extracto fluido.
109
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
110
XIII i. Gel desinfectante
MATERIALES
•
•
•
•
•
•
•
1 vaso de precipitación 250 ml
1 probeta 50 ml
1 pipeta
1 agitador
1 par de guantes quirúrgicos
1 mascarilla
1 cubre pelo
INSUMOS
• 35 ml alcohol
• 15 ml glicerina
• 15 gotas de aceite esencial
PROCEDIMIENTO
1. Mezclar en un vaso de precipitación 35 ml de alcohol y 10 g de glicerina
hasta homogenizar la mezcla.
2. Agregar 15 gotas de aceite esencial.
3. Colocar en los frascos.
111
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
XIII j. Mermelada
I.MATERIALES Y EQUIPO:
EQUIPO: Cocina, Licuadora, Balanza, Potenciómetro, Refractómetro,.
MATERIALES: Mesa, 02 colectores, 02 canastillas, 04 fuentes, 02 baldes, 06
tablas de picar, 06 cuchillos, 04 paletas, 03 jarras, Mandil, Envases.
II. MATERIA PRIMA E INSUMOS
MATERIA PRIMA: Fruta.
INSUMOS: Azúcar, Acido cítrico, Pectina o CMC
III. ETAPAS:
Etapas del Proceso de Elaboración de Fitomermelada:
1. Recepción.- Se recepciona la moradilla y luego el Yacon ,se almacena bajo
sombra y en ambientes ventilados.
2. Pesado de la Materia Prima.- Se realiza para conocer la cantidad de materia
prima que se recepciona.
3. Selección.- La fruta seleccionada debe estar madura, libre de plagas y
enfermedades, según NTP 203.047 “Mermelada de Frutas”, y desechar
toda aquella fruta con pintas verdes y deteriorada que podrían afectar los
sólidos solubles y la acidez titulable y por ello la calidad y durabilidad del
producto final.
4. Pesado.- La materia prima seleccionada es pesada, para saber la cantidad
de fruta que entra en el proceso.
5. Lavado.- La finalidad del lavado es eliminar las impurezas y posibles
microorganismos que se hallan presentes en la parte superficial de la fruta,
se realiza con una esponja y una solución de lejía al 2 ppm. por 10 minutos.
6. Cortado.- En caso de la moradilla se hace una infusión.
7. Blanqueado.- Consiste en sumergir la fruta en agua caliente a 90 grados
centígrados por 3 minutos, con la finalidad de inactivar la acción de
la peroxidasa. Se realiza en el Yacon y en aquellas frutas que tienden a
oscurecer. Ejm.: manzana, plátano, etc.
8. Pulpeado: El Yacon se coloca agua con jugo de Limón una vez pelado y
cortado para evitar su oscurecimiento. Luego se licua.
9. Medición.- Se mide la pulpa, para poder sacar la cantidad de insumos
(azúcar , pectina y agua) necesarios para el proceso.
10.Dilución.- Consiste en adicionar en el agua caliente las cantidades de azúcar
y CMC, luego esperar su ebullición. En el caso del Yacon la disolución es de
1:1.
11.Concentración.- La concentración se hace en una cocina y se lleva hasta
65-69 ° Brix lo diluido se concentra , se adiciona el CMC y el jugo de Limón .
12.Envasado a 850C.
13.Almacenado.
112
IV.RENDIMIENTO:
•
•
•
•
1KG. De pulpa = 1 Lt.
1,1 kg. De de azúcar X 0.6 = 0.660 Lt.
Producto total =1.660 Lt.
Emplear por cada Kg. De pulpa = 1,1 Kg. De azúcar.
RENDIMIENTO DE FITO MERMELADA: MORADILLA- YACON
•
•
•
•
Peso de moradilla: 200 gr
Volumen de Agua: 4.000 lt
Peso de Yacon 1kg (con cascara) : 776 gr
Volumen de Agua:
1.000 lt
• Volumen de Infusión de Moradilla: • Volumen de Pulpa de Yacon : Insumos:
• Azúcar: • CMC: • 1 Cuchara sopera: • Jugo de Limón: • Volumen de Mermelada:
• Azucar x 0.4 :
3.400 lt
1.500 lt
4.900
4.9x1= 4.9 kg
4.9 x 10 = 49 gr.
4.5 gr de CMC
120 ml (12 limones)
Sabiendo que 1 Limon tiene 15 ml
4.9 lt
1.9
113
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
114
XIII k. Néctar
I. MATERIALES Y EQUIPO:
EQUIPO: Cocina, Licuadora, Balanza, Potenciómetro, Refractómetro.
MATERIALES: Mesa, 02 colectores. 02 canastillas, 04 fuentes, 02 baldes, 06
tablas de picar, 06 cuchillos, 04 paletas, 03 jarras, Mandil, Envases.
II. MATERIA PRIMA E INSUMOS
MATERIA PRIMA:
Fruta.
INSUMOS:
Azúcar.
Pectina o CMC
III. ETAPAS:
Etapas del Proceso de Elaboración de Néctar:
1. Recepción.- Se recepciona el Maracuyá y luego se almacena bajo sombra y
en ambientes ventilados.
2. Pesado de la Materia Prima.- Se realiza para conocer la cantidad de materia
prima que se recepciona.
3. Selección.- La fruta seleccionada debe estar madura, libre de plagas y
enfermedades, según NTP 203. 110 “Mermelada de Frutas”, y desechar
115
toda aquella fruta con pintas verdes y deteriorada que podrían afectar los
sólidos solubles y la acidez titulable y por ello la calidad y durabilidad del
producto final.
4. Pesado.- La materia prima seleccionada es pesada, para saber la cantidad
de fruta que entra en el proceso.
5. Lavado.- La finalidad del lavado es eliminar las impurezas y posibles
microorganismos que se hallan presentes en la parte superficial de la fruta,
se realiza con una esponja y una solución de lejía al 2 ppm. por 10 minutos.
6. Cortado.- En caso del maracuyá se corta en dos mitades.
7. Blanqueado.- Consiste en sumergir la fruta en agua caliente a 90 grados
centígrados por 3 minutos, con la finalidad de inactivar la acción de la
peroxidasa. Se realiza en aquellas frutas que tienden a oscurecer. Ejm.:
manzana, plátano, etc.
8. Pulpeado.- El maracuyá se licúa por tiempos evitando triturar la semilla.
9. Medición.- Se mide la pulpa, para poder sacar la cantidad de insumos
(azúcar , pectina y agua) necesarios para el proceso.
10.Dilución.- Consiste en adicionar en el agua caliente las cantidades de azúcar
y CMC, luego esperar su ebullición.
11.Concentración.- La concentración se hace en una cocina y lo diluido se
concentra.
12.Homogenizado.- La pulpa de la fruta se mezcla con la dilución anterior hasta
obtener un producto homogéneo.
13.Filtrado.- El producto obtenido se filtra en telas o en colador para eliminar
posibles residuos (cáscaras o impurezas)..
14.Envasado.- El néctar se envasa en frío, en envases.
15.Almacenado.- En cámara frigorífica de 4 – 10 grados centígrados.
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
IV. RENDIMIENTO:
•
•
•
•
•
Pulpa:
Agua:
Dilución (pulpa + agua):
Azúcar:
Azúcar: 1 Lt
4 Lt
5 Lt
120 gr. para 1 Lt de dilución
600 gr. 300ml.
Rendimientos de Fito néctar: Moradilla-Yacon
Peso de la moradilla: Volumen de Agua: Peso de Yacon(730 gr): Volumen de Agua:
Volumen de Infusión de moradilla: Volumen de Pulpa de Yacon: 100gr
2000lt
550gr
0.500 lt
1.400 lt
1.100 lt
Insumos
Peso de azúcar: CMC: 1 cuchara sopera:
Jugo de Limón: Volumen de Néctar: 2.5x100=275 gr
2.5x3 = 7.5gr
4.5 gr de CMC
39 ml(3 limones)
Sabiendo que cada Limón tiene 15 ml
2.5 lt
116
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asesores Técnicos Asociados S.A., Universidad Nacional De Piura, Universidad
Hocquenghem, Anne Marie. Para Vencer a la Muerte. CNRS – PICS (Centro
Nacional De Loja. Estudio de Ecología. Vol. III. Estudios Básicos tomo 3.1.
Nacional de la Investigación Científica – Programa Internacional de Cooperación
“CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y DOCUMENTACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO
Científica); IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos) e INCAH (Instituto de la
DE LA CUENCA BINACIONAL CATAMAYO-CHIRA”. Cooperación Española. Piura-
Naturaleza y el Conocimiento Ambiental Humano). Lluvia Editores, Lima-Perú;
Loja. 2003.
445pp. 1998.
Bussman R, Téllez C y Glenn A. Plukenetia huayllabambana sp. nov.
Instituto de Montaña. Diagnóstico Socio - Ecológico (DSE) del Plan de Manejo
(Euphorbiaceae) from the upper Amazon of Peru. Nordic Journal of Botany.
Participativo del Páramo: LA REALIDAD DEL PÁRAMO DE SAMANGA. Edición:
2009. 27: 313-315.
Gabriela López. Editorial Supergráfica E.I.R.L. Lima-Perú. 2010.
Junta de Usuarios de San Lorenzo. “LA CONSERVACIÓN DEL PÁRAMO COMO
Cabrera, Ay A. Willink. Biogeografía de América Latina. Secretaria General
MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”.
de la Organización de Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo
La Torre-Cuadros, M.A. y J. Albán. Etnobotánica en los Andes del Perú. Botánica
Científico Tecnológico. Washington, D.C. 1980. 122p.
Económica de los Andes Centrales. Editores: Moraes R., Øllgaard, B., P. Kvist,
Carhuapoma, M. Plantas Aromáticas Nativas del Perú. Biocomercio de fragancias,
L., Borchsenius F. y Balslev H. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 2006:
sabores y fitocosméticos. Editorial CONCYTEC. Lima – Perú. 2011. 238 pp.
239-245.
Gonzáles Castillo, Jorge; Ronald Marcial Ramos y Javier Rojas Rojas. Valoración
Luziatelli G, Sørensen M, Theilade I and Mølgaard P. Asháninka medicinal plants:
económica de losrecursos naturales en la cuenca binacional Catamayo-Chira.
a case study from the native community of Bajo Quimiriki, Junín, Peru. Journal
Componente 1: auditoría/estudio del agua subcomponente 1: Diagnóstico del
of Ethnobiology and Ethnomedicine 2010, 6:21.
servicio ambiental hídrico. Proyecto Catamayo-Chira. Mayo 2005.
117
GUIA: COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS DEL NORTE PERUANO Y SU CONOCIMIENTO ETNOBOTANICO PARA LA INNOVACIÓN
Novoa, Jorge; Segundo Crespo & Paolo Villegas. HUANCABAMBA: Páramos,
Sánchez I. Especies medicinales de Cajamarca I: contribución etnobotánica,
bosques y biodiversidad. Primera edición. Instituto de Montaña. Piura-Perú. 54
morfológica y taxonómica. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo,
pp. 2011.
Lumina Cooper Fondo Editorial. Cajamarca, Perú. 2011. 227 p.
Recharte, Jorge; Fidel Torres. Donde la Amazonía contempla al Pacífico:De los
Seminario A. Diagnóstico situacional y factores de riesgo de la biodiversidad de
páramos del norte peruano hacia la planicie amazónica (Piura y Cajamarca).
especies vegetales medicinales en el centro poblado de Combayo, Cajamarca.
BCP, Lima-Perú. 2015.
Tesis Maestro en Ciencias. Universidad Nacional de Cajamarca. 2008.
Ruiz C. Conocimientos Tradicionales de Plantas Medicinales de Cajamarca. GIZ,
Yauri, Héctor. Evaluación del riesgo climático en la agricultura en la cuenca del
Programa Desarrollo Rural Sostenible, Instituto Cuencas. Cajamarca, Perú. 2012.
rio Piura. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Dirección
Regional de SENAMHI-Piura. 2012.
Sánchez, Isidoro. Jalca y Páramos en el norte del Perú. En: Torres, Fidel y Gabriela
López S. (Editores). 2009. Caracterización del ecosistema Páramo en el norte del
Vásquez L, Escurra J, Aguirre R, Vásquez V y Vásquez G. Plantas Medicinales del
Perú: ¿Páramo o Jalca?. Lima: AGRORED NORTE, The Mountain Institute. 2009.
Norte del Perú. Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCYT), Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú. 2010.
Sánchez, Isidoro y Alfonso Sánchez. Diversidad Biológica en Cajamarca: Visión
étnico-cultural y potencialidades. Proyecto Determinación del Potencial
Vigo S, Vigo V. y Alva M. 2009. Caracterización de aceites esenciales de Satureja
dela Biodiversidad de Cajamarca. Gobierno Regional de Cajamarca. Visual47
sericeae, Mintosthachys tomentosa y su estudio antibacteriano in vitro. INNOVA
Ediciones. Cajamarca, Perú. 2012.
NORTE, 2009. 2(1): 45-58.
Sagástequi, Abundio; Dillon, Michael; Sánchez, Isidoro; Leiva, Segundo y
Lizama, Pedro. Diversidad Florística del Norte del Perú; tomo I. Fondo Editorial
Universidad Privada Antenor Orrego; Trujillo-Perú 228 pp. 1999.
118
Proyecto Comunidades de los Páramos
El proyecto regional “Comunidades de los páramos” tiene como finalidad contribuir a la conservación de los
ecosistemas de páramo andino, tanto por los valores naturales y culturales que atesora como por las funciones
ecosistémicas que cumple y que son de vital importancia para la población que desarrolla su vida en estos
espacios así como para otros ecosistemas y poblaciones humanas localizadas fuera.
Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF), este proyecto es ejecutado por la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, Oficina Regional para América del Sur) e
implementado en Perú por el Instituto de Montaña