Download 1.- Objeto

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Mitigación del cambio climático wikipedia , lookup

Acuerdo de París (2015) wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Transcript
INGURUMEN, LURRALDE
PLANGINTZA, NEKAZARITZA
ETA ARRANTZA SAILA.
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,
AGRICULTURA Y PESCA,
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO
SOBRE “ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
PLANIFICACIÓN ESPACIAL: SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS Y
FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE APLICACIÓN EN EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y
URBANÍSTICO DE LA CAPV”
0.- INTRODUCCIÓN
A lo largo del año 2008 se ha investigado en lo relativo al cambio climático sobre el
trabajo “Estudio Recopilatorio y de Análisis Comparado de iniciativas desarrolladas en el ámbito
europeo en materia de Legislación, Normativa y Planeamiento Territorial o Urbanístico, así
como organización administrativa relativa al cambio climático”, con la pretensión de mejora del
conocimiento de experiencias en curso de cara a contribuir a la creación de futuras políticas y
mecanismos de control y regulación.
En estos momentos y a la vista de la importancia de la cuestión se ha considerado
necesario continuar con un aumento del nivel de concreción y estudio de la materia.
1.- Objeto
El objeto del trabajo propuesto es el de formular criterios sobre mitigación y adaptación
al cambio climático para su incorporación a las figuras de planificación espacial de la CAPV de
acuerdo con el análisis de una selección de buenas prácticas en el ámbito internacional.
Profundizar en los criterios de sostenibilidad que ya constituyen hoy en día la base de la
legislación de la CAPV sobre planificación espacial, con la aproximación metódica propia del
tratamiento del cambio climático.
Esta profundización debe partir de un conocimiento global de la experiencia surgida en
materia de cambio climático, aprovechando la contribución que en este sentido supone el
“Estudio recopilatorio y de análisis comparado de iniciativas europeas en materia de legislación,
planeamiento territorial y urbanístico, así como organización administrativa relativos al cambio
climatico”, acometido por esta Dirección en 2008; debe pasarse al análisis de experiencias
concretas y propuestas articuladas con un carácter normativo.
2.- Objetivos y metodología del trabajo
El trabajo se encuadra en el campo de la prospectiva en materia de regulación
normativa del urbanismo y la ordenación del territorio.
Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 41 – Fax 945 01 98 56 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Se trata de un campo en el que surgen innovaciones con una frecuencia creciente en la
escena internacional. La mejora de los modelos climáticos permite avanzar hacia una evolución
del concepto de compatibilidad de uso, nacido en la escala arquitectónica y urbana y que en
este caso tiene en cuenta consideraciones urbanas y territoriales en la escala de los
microclimas (estrategias de adaptación, que requieren una aproximación en esta escala) y
consideraciones territoriales en la gran escala global (estrategias de mitigación, cuyo efecto
acumulativo es importante en dicha escala).
La definición de criterios de adaptación y mitigación desde la planificación espacial y
urbana es objeto de innovaciones importantes en la escala internacional. Ha tenido una alta
incidencia en las políticas europeas, con varias directivas aprobadas en los últimos años sobre
sostenibilidad, energía y gases de efecto invernadero. La previsión de una próxima
modificación de la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios, que obligará a los
edificios construidos a partir de 2019 a tener un balance neutro de flujos energéticos con el
exterior es una clara muestra de la importancia de la Unión Europea en la materia. La
obligación de adaptar la legislación estatal al marco europeo, en el caso de Euskadi el Código
Técnico de la Edificación, tendrá un indudable efecto en la escala territorial y urbana por
agregación de su aplicación en la escala de la edificación.
El trabajo se abordará de acuerdo con las siguientes pautas:
A) Alcance: El estudio de planes aprobados y en vigor (o en fases avanzadas de tramitación),
con sus determinaciones concretas. Se entienden como puntos de partida válidos, aunque
no exclusivos, los siguientes documentos, tanto en su parte normativa como en su
motivación:
a) La estrategia territorial de Nueva York PLANYC
b) Las estrategias de planificación territorial de las regiones británicas
c) El Plan Climat de Paris
B) Metodología: análisis de documentos sobre políticas del suelo y sostenibilidad sin carácter
normativo que puedan resultar de interés, tanto en términos de principios generales como
en términos más detallados, como los sistemas de certificación de la sostenibilidad de las
actuaciones urbanas. Del mismo modo, se analizarán documentos relativos al fenómeno
del cambio climático y a las previsiones sobre su evolución en ámbitos espaciales
concretos. Se entienden como puntos de partida válidos, aunque no exclusivos, los
siguientes documentos, tanto en su parte normativa como en su motivación:
a) Estrategias nacionales y regionales de lucha contra el cambio climático
b) Iniciativas de redes de ciudades ante el cambio climático
c) Declaración de Nottingham y su aplicación en la escala local en el Reino Unido
mediante Planes de Acción ante el Cambio Climático.
d) Sistemas norteamericanos y europeos de sostenibilidad de nuevos desarrollos
urbanos.
C) Ámbito geográfico: abarcará los ejemplos disponibles en Europa y, en su caso, otros
continentes. Se consideran de interés para el análisis todas las escalas de planificación
regional y urbana. Se dará preferencia a aquellos ámbitos que presenten una mayor
similitud geográfica, social o ambiental con el País Vasco. Se entienden como puntos de
partida válidos, aunque no exclusivos, los siguientes:
a) La política general de sostenibilidad y nuevos desarrollos urbanos en Francia y el Reino
Unido
b) La política de adaptación a los nuevos riesgos derivados del cambio climático en los
Países Bajos
c) Las estrategias de mitigación del cambio climático en la escala territorial
D) Parámetros: deberán ser objeto de selección de buenas prácticas y de análisis comparado
con especial atención a aquellos casos que puedan encontrar una mayor correspondencia
con las problemáticas del País Vasco en relación con el cambio climático son los
siguientes:
Medio físico
Cuantificación residencial
planeamiento municipal
de
Urbano
Urbanizable
No
urbanizable
d
e
l
Regulación
Consideración de riesgos,
definición de criterios de
confort climático
para
Consideración de riesgos,
definición de criterios de
confort climático
recualificación
Consolidado
No
consolidado
Sectorizado
No
sectorizado
Improcedencia
Inadecuación
s
u
e
l
o
Operaciones
urbana y rural
el
en
Cuantificación
de
suelo
actividades económicas
a
l
i
f
i
c
a
Planeamiento urbanísti3o
c
i
ó
Clasificación del suelo
n
Ordenación del territorio
Sistema relacional e infraestructuras
básicas
Adaptación
Actividades afectadas por
cambio del clima local
(agricultura, pesca)
Consideración de riesgos
Residencial
Consideración de riesgos,
definición de criterios de
confort climático
Mitigación
Actividades que inciden en
balance GEI (agricultura,
ganadería, forestal)
Criterios para nuevas
infraestructuras
Criterios
para
la
cuantificación
del
crecimiento
y
su
localización
Criterios
para
la
cuantificación
del
crecimiento
y
su
localización
Reducción de balance GEI
en las áreas a recualificar
Delimitación
Estudio
de
riesgos
climático, condicionantes
para la delimitación
Delimitación
Cambio climático y sector
primario
Adaptación a la evolución
Consideración
del
potencial como sumideros
de GEI
Eficiencia
de
Adaptación
del clima local y el confort
de uso
de usos
Industrial
Terciario
Dotacional
Aparcamiento
Evolución clima local y
confort de uso.
Espacios libres y gestión
de riesgos
Espacios
libres
Compatibilidad
de usos
Urbano
y
urbanizable
Flexibilidad de
uso
Forma
posición
y
Adaptación de los usos
posible a las prestaciones
climáticas de los edificios
Condicionamiento de usos
bajo rasante a riesgos
climático
Usos
no
edificatorios
de
No
urbanizable
Condiciones
urbanización
Condiciones
generales
Cascos
históricos
Usos
edificatorios
Consideración de riesgos
climáticos
Vialidad
Arbolado de viales
Ciclo del agua
Adaptación
de
saneamiento a evolución
de pluviometría
Energía
Adaptación a la evolución
del clima local y el confort
de uso.
Vialidad
Mitigación
infraestructuras
compartidas
(district
heating).
Modelo
de
movilidad
sostenible
Sinergias de procesos
productivos.
Eficiencia
de
infraestructuras
compartidas.
Modelo
de
movilidad
sostenible
Eficiencia infraestructuras
compartidas.
Modelo
de
movilidad
sostenible
Eficiencia infraestructuras
compartidas.
Modelo
de
movilidad
sostenible
Limitación de capacidad
en reflexión multimodal
Consideración
del
potencial como sumideros
de GEI
Asegurar
la
calidad
ambiental para limitar los
costes
de
acondicionamiento
Flexibilización
de
transformaciones
para
facilitar
reciclaje
del
parque edificado
Criterios de soleamiento y
ventilación.
Compacidad
en
la
edificación.
Consideración
del
potencial como sumideros
de GEI
Condicionamiento
de
edificación a eficiencia
energética
o
autosuficiencia
Reducción de albedo por
color de pavimentos
Reducción de demanda
hídrica por eficiencia del
riego
Eficiencia
redes
transporte, alumbrado.
Generación
renovable
espacio público
Modelo
de
movilidad
adaptado
a
tramas
Condiciones de edificación
Adaptación
Mitigación
históricas
Materiales
Adaptación
de
definición
de
cerramientos
a
evolución climática
la
los
la
Instalaciones
Limitación por diseño de
necesidad
de
acondicionamiento
Condiciones
generales
Materiales
Rehabilitación
Instalaciones
Reducción de albedo por
color
Consideración del ciclo de
vida
Condicionamiento al co2
embebido
Aparatos sanitarios de
bajo consumo
Sistemas de alumbrado
eficientes
Criterios sobre generación
renovable
Soluciones específicas de
aislamiento
Generación en entornos
patrimoniales
3.- Relación pormenorizada de tareas que integran la propuesta
El trabajo a realizar se plantea en torno a los siguientes contenidos básicos. Se
entienden como puntos de partida válidos, aunque no exclusivos, los expuestos en cada
apartado:
3.1.- Selección y análisis de buenas prácticas
A) Evolución reciente (desde principios de 2009) de las políticas con incidencia en la
formación de criterios para la planificación espacial, incluyendo los proyectos de Directivas
en trámite en el Parlamento Europeo y los trabajos preparatorios de la Conferencia de
Copenhage en diciembre de este año.
B) Normativa e iniciativas de escala nacional, regional y local sobre la planificación espacial y
el cambio climático, incluyendo referencias a:
a) Nuevos textos legislativos relativos a la sostenibilidad y el cambio climático: PPS1
británica, modificaciones al Code de l’Urbanisme francés resultantes del Grenelle de
l’Environnement.
b) Programas de demostración o de carácter operacional sobre ecociudades y ecobarrios.
El concepto de edificaciones de “cero emisiones” y su trasposición a la escala del tejido
urbano.
i)
Los programas franceses “Ecocités” y “Ecoquartiers”. Criterios de selección de
iniciativas y pautas para futuros modelos urbanos.
ii)
El programa británico “Ecocities”. Criterios de selección de emplazamientos y
pautas para futuros modelos urbanos
iii) El concepto de “emisiones cero” en la edificación. Las definiciones formuladas en
el Reino Unido y en el Parlamento Europeo.
c) Tratamiento en el planeamiento espacial del impacto del cambio climático sobre usos
del suelo dependientes del clima, como la agricultura, y su incidencia en la formulación
de modelos socioeconómicos de futuro en el marco de las estrategias de adaptación.
i)
Estudios sobre cambio climático y sector primario en los Países Bajos, Estados
Unidos y Francia
d) Tratamiento en el planeamiento espacial de los usos del suelo que inciden en el
balance de emisiones de gases de efecto invernadero, como emisores (industria,
transportes) o como sumideros (bosques)
i)
Aplicaciones locales en la escala del planeamiento de los sistemas de comercio de
emisiones y medidas de fomento de sumideros de gases de efecto invernadero.
ii)
Sistemas de monitorización de la capacidad efectiva de absorción de los sumideros
de carbono y de seguimiento de las fuentes de emisiones.
e) Sistemas de certificación de sostenibilidad de la urbanización y de la edificación
i)
Sistema LEED for communities (Estados Unidos) de certificación de sostenibilidad
de nuevos desarrollos urbanos.
ii)
Sistemas BRE/ BREAM (Reino Unido) de certificación de sostenibilidad de nuevos
desarrollos urbanos
C) Instrumentos de ordenación del territorio y de planeamiento urbanístico o sectoriales con
incidencia urbanística en vigor y en redacción, tanto en la escala nacional y regional como
subregional.
a) PLANYC (Nueva York)
b) Los Plan Climat de los municipios franceses
c) The Mayor’s Climate Change Action Plan (Londres)
3.2.- Recomendaciones para la aplicación de los criterios evaluados al ámbito de la CAPV
Se tendrá en cuenta el sistema de planificación espacial actualmente en vigor
(Directrices de Ordenación del Territorio, Planes Territoriales Parciales, Planes Territoriales
Sectoriales, Planes generales de ordenación urbana, Planes de compatibilización de
planeamiento general, Planes de Sectorización, Planes parciales y Planes Especiales).
Tipo
de
planeamiento y
legislación de
referencia
Planeamiento
territorial
(Ley
Función
Instrumento de planeamiento
Directrices
de
Territorio (DOT)
Ordenación
del
Formulación del modelo territorial
para el conjunto de la CAPV
4/1990, de 31 de
mayo,
de
Ordenación del
Territorio
del
País Vasco)
Planes Territoriales Parciales (PTP)
Planes Territoriales Sectoriales (PTS)
Planes
de
Ordenación
Estructural
Plan General de
Ordenación Urbana
Plan
de
Compatibilización
del
planeamiento
general
Plan
Sectorización
de
Planes Parciales
Planeamiento
urbanístico (Ley
2/2006, de 30 de
junio, de Suelo y
Urbanismo)
Planes
de
Ordenación
pormenorizada
Otros
instrumentos
Planes Especiales
de
Ordenación
Urbana
Planes Especiales
de ordenación del
litoral, de conjuntos
históricos,
de
protección
del
paisaje,
de
infraestructuras, de
conservación
del
medio,
de
renovación urbana
y otros
Pormenorización territorializada en
áreas funcionales del modelo de
las DOT
Pormenorización sectorial de las
DOT
Definición de un modelo territorial
municipal coherente con el PTP
Compatibilización de la ordenación
estructural
de
municipios
colindantes
Definición de determinaciones de
ordenación estructural en suelo
urbanizable no sectorizado
Ordenación pormenorizada de un
sector de suelo urbanizable
Determinaciones en función su
objeto
Determinaciones en función su
objeto
Estudios de Detalle
Completar
la
ordenación
pormenorizada en cualquier clase
de suelo
Ordenanzas
municipales
complementarias
de la ordenación
urbanística
Ordenanzas de la construcción,
edificación y urbanización
Inventariado e identificación de
bienes naturales o artificiales
objeto de protección
Para cada escala se elaborará una propuesta para la que se sugieren a continuación ejemplos
de buenas prácticas que pueden ampliarse:
Catálogos
A. Definición de estrategias:
a) Adaptación al cambio climático:
i)
Reducción de vulnerabilidad, con especial atención a la evolución del tratamiento
del riesgo de inundación en los Países Bajos (evolución de las políticas en el delta
del Rihn), Suecia (políticas de adaptación en las cuencas lacustres) y los Estados
Unidos (enseñanzas derivadas de la catástrofe del Katrina en Nueva Orleans en
2005).
ii)
Incidencias sobre el marco socioeconómico local de las medidas de mitigación con
incidencia sobre sectores económicos emisores de gases de efecto invernadero.
Influencia en la formación de la propuesta del modelo territorial en zonas con alta
presencia de industrias emisoras. Los conceptos de ecología industrial y simbiosis
industrial desarrollados en los países nórdicos y su vinculación al cambio climático.
iii) Incidencia sobre el marco socioeconómico local de los efectos de la variación del
clima sobre sectores económicos sensibles a este (agricultura, turismo, actividades
extractivas…). Influencia en la formación de la propuesta del modelo territorial. Las
experiencias neerlandesa y británica. El programa neerlandés de investigación
multidisciplinar “Climate Changes Spatial planning” como ejemplo de un desarrollo
pormenorizado de las estrategias nacionales en el ámbito del planeamiento.
iv) Adaptación del espacio público a la evolución del clima, teniendo en cuenta los
estudios del Consejo para la Arquitectura y el Ambiente Construido del Reino
Unido (CABE).
b) Mitigación del cambio climático
i)
Mecanismos de control de los usos y exigencias para la mitigación del cambio
climático.
ii)
Modelos de movilidad sostenible.
iii) El concepto de infraestructura verde formulado para las Ecociudades británicas
B. Definición de parámetros de aplicación en cuanto a los siguientes aspectos, según proceda
en cada caso en función del objeto del Plan:
a) Técnicas asimilables a la clasificación del suelo: criterios de delimitación de suelos
asimilables a los urbanos, definición de la cuantía, usos y localización de las áreas de
crecimiento, definición de criterios de protección ambiental. Los criterios de definición
de las delimitaciones de crecimiento urbano (urban growth boundaries) en los Estados
Unidos y los sistemas de control del crecimiento.
b) Calificación del suelo: criterios para la localización de los usos en función de su
interrelación. Los ejemplos anglosajones y europeos de relación entre movilidad y
residencia.
c) Condiciones de urbanización y de edificación: las propuestas británicas y
norteamericanas de urbanización sostenible, las regulaciones europeas sobre
sostenibilidad de la edificación.
C. Definición de indicadores de seguimiento de:
a) Emisiones de GEI (gases de efecto invernadero)
b) Capacidad de absorción de sumideros
c) Eficiencia en el uso de recursos no renovables
4.- Documentación
El trabajo constará de una documentación escrita y de la documentación gráfica
complementaria necesaria, presentándose 4 ejemplares del trabajo, tanto en formato papel
como en formato digital (Word para la documentación escrita y PDFo DWG para la
documentación gráfica). La documentación escrita se presentará en las dos lenguas oficiales y
permitirá al Departamento la confección de una publicación o del volcado del conjunto del
trabajo o de un extracto en la página Web del Departamento.
Ante esta perspectiva, el trabajo no debe de olvidar el ejercicio de síntesis que ha de
contener en la recogida de los aspectos fundamentales de la experiencia comparada y en el
carácter de ayuda que para las administraciones promotoras o para los equipos redactores de
los planes territoriales o urbanísticos ha de contener el trabajo.
5.- Garantía de accesibilidad y de confidencialidad
Todos los trabajos realizados para el buen fin del presente contrato tendrán carácter
confidencial, no pudiendo la empresa adjudicataria utilizar para sí, ni proporcionar a terceros
datos o información sobre los mismos sin autorización escrita de la Dirección de Ordenación
del Territorio del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y
Pesca del Gobierno Vasco, estando por tanto obligada aquella a poner los medios precisos y
asumir los compromisos pertinentes para garantizar el carácter confidencial y reservado tanto
de la información como de los resultados obtenidos del trabajo realizado de acuerdo con la Ley
Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, garantizando en todo caso la debida protección de los
datos de carácter personal.
Todos los derechos de propiedad intelectual, artística y de "copyright" que se deriven de
los trabajos resultantes de la ejecución del presente contrato son de propiedad exclusiva de la
Dirección de Ordenación del Territorio del Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. La empresa adjudicataria viene obligada a
recabar autorización escrita previa para cualquier actividad que derivara en la utilización de la
documentación, diseños, imágenes, información recogida o datos obtenidos relacionados con
el objeto de este pliego.
6.- Equipo de trabajo y dedicación
El equipo de trabajo que dispondrá el adjudicatario será definido en la oferta y estará
dirigido por un Responsable del Equipo, arquitecto con experiencia en materia de ordenación
del territorio o urbanismo, quien será el interlocutor ante el Departamento en la realización de
todas las tareas implicadas en el proyecto, con especial mención de las funciones siguientes:
-
Seguimiento del desarrollo metodológico propuesto en la oferta y aprobado por
el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, con
estricto cumplimiento de plazos y calidad en las entregas de documentos .
-
Comunicación inmediata a la Dirección del proyecto de cualquier previsible
alteración de las condiciones contractuales en cualquiera de sus aspectos (personal,
técnico, económico, etc.), originado por causas ajenas al propio adjudicatario
-
Comunicación inmediata a la Dirección del proyecto de las repercusiones y/o
problemas que puedan plantearse en el desarrollo del proyecto por cambios en la
planificación, incumplimiento de los hitos previstos, cambios en el alcance del proyecto,
modificaciones a tareas ya realizadas y aprobadas, etc.
Como componente del equipo de trabajo podrá participar un licenciado en derecho y
cuantos técnicos y auxiliares se estime en número suficiente para poder llevar a cabo, en plazo
y calidad, el proyecto encomendado.
Para la correcta ejecución del proyecto la dirección del proyecto aportará:
-
Aclaraciones y precisiones a los objetivos del proyecto
-
Documentación e información adicional sobre cualquier aspecto relacionado con
los trabajos objeto del presente pliego.
-
Interlocución necesaria con los usuarios del Departamento
-
Aprobación de la documentación y de las entregas realizadas
7.- Control y seguimiento
El Equipo de Proyecto estará formado por representantes del Departamento (Dirección
de Ordenación del Territorio) y de la empresa adjudicataria. Se establecerán reuniones
periódicas del Equipo de Proyecto con objeto de analizar el nivel de avance del proyecto y los
posibles problemas que a lo largo del desarrollo puedan surgir.
La empresa adjudicataria deberá presentar un desarrollo metodológico con la
planificación de las tareas y la dedicación, indicando la posible necesidad de participación de
técnicos del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca en
el caso de que se requiriese su colaboración o aportación de información específica, y que
deberá ser aprobado por la dirección del proyecto.
Conforme se vayan realizando las fases completas del trabajo, la empresa adjudicataria
presentará a la dirección del trabajo los productos de la actividad realizada junto con un informe
de situación y dedicación del trabajo encargado.
El adjudicatario se responsabilizará del levantamiento de las actas de todas las reuniones
que se lleven a cabo y que deberán ser remitidas al día siguiente de su celebración para su
aprobación por la Dirección del proyecto. Junto con las convocatorias de reunión se
acompañará el Orden del Día de la misma que será remitido con antelación suficiente para su
estudio previo y aprobación por parte de la Dirección del proyecto.
8.- NUEVA CLÁUSULA EN RELACIÓN CON LA ORDEN DE 17 DE DICIEMBRE DE 2007
Funciones y tareas a desarrollar:
Función:
Formulación de criterios sobre mitigación y adaptación al cambio climático para
su incorporación a las figuras de planificación espacial de la CAPV de acuerdo
con el análisis de una selección de buenas prácticas en el ámbito internacional.
Profundización en los criterios de sostenibilidad que ya constituyen hoy en día
la base de legislación de la CAPV sobre planificación espacial con la
aproximación metódica propia del tratamiento del cambio climático.
Tareas:

Selección y análisis de buenas prácticas.

Recomendaciones para aplicación de los criterios evaluados al ámbito de la CAPV.
Lugar de Prestación de los servicios: Instalaciones de la empresa adjudicataria.
Dependencia funcional y orgánica de los trabajadores que presten el servicio con la
empresa adjudicataria: los trabajadores dependerán funcional y orgánicamente de la empresa
adjudicataria.
Fdo.: JESUS Mª ERQUICIA OLACIREGUI
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO