Download para iype

Document related concepts

Deforestación wikipedia , lookup

Mario Molina wikipedia , lookup

Cambio climático wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
De acuerdo a un estudio realizado por la organización mundial de la salud (OMS), se
desprende el ranking de las ciudades más contaminadas del mundo. ...
Junto con el desarrollo de las economías mundiales, las nuevas tecnologías y los
avances en variados aspectos que mejoran nuestra calidad de vida, también aparece el
punto negro que se relaciona con todos estos fénomenos en las grandes ciudades, la
contaminación ambiental, particularmente del aire. De acuerdo a un estudio realizado
por la organización mundial de la salud (OMS), se desprende el ranking de las ciudades
más contaminadas del mundo.
1_ México DF
Ciudad de México es la urbe más contaminada del mundo, no es una gran record a
tener. Registra en el aire de la ciudad altos niveles de dióxido de sulfuro, partículas en
suspensión, monóxido de carbono y ozono troposférico, así como altos niveles de
plomo y óxido de nitrógeno.
UN ORGANISMO INTERNACIONAL ACABA DE PRESENTAR LA LISTA
Las diez ciudades más contaminadas del mundo
El Instituto Blacksmith, con sede en Estados Unidos, publicó su top ten de las ciudades más
contaminadas del mundo, en las que se detectan unas 12 millones personas afectadas por los
materiales químicos y metalúrgicos de las industrias.
Lista de las 10 ciudades más tóxicas
Sumgayit, Azerbaijan. Calculan unos 275 mil afectados.
Linfen, China; Cerca de 3 millones de contaminados.
Tianying, China. Expuestos 140 mil personas a la polución.
Sukinda, India. 2.6 millones respiran contaminantes.
Vapi, India. Unos 71 mil en riesgo por tóxicos.
La Oroya, Perú. Más de 35 mil expuestos.
Dzerzhinsk, Rusia. 300 mil afectados.
Norilsk, Rusia. 134 mil pueden morir por envenenamiento.
Chernobyl, Ucranie. Más de 5.5 millones de personas.
Kabwe, Zambia. En riesgo 255 mil ciudadanos.
segun la OMS:
De acuerdo con las últimas mediciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las siete
ciudades más contaminadas del planeta son México D. F., Pekín, El Cairo, Yakarta, Los
Ángeles, Sao Paulo y Moscú. Un estudio sobre calidad de vida en grandes ciudades realizado
por la consultora estadounidense William Mercer señala que en América Latina, además de
Ciudad de México y Sao Paulo, las más contaminadas son Caracas, Quito, Bogotá y Río de
Janeiro, a las cuales -según otros expertos- debe sumarse Santiago de Chile.
http://news.nationalgeographic.com/news/environment.html
Photo: Shrinking Arctic Sea Ice Thinner, More Vulnerable
Thick perennial sea ice (purple, green, orange, and yellow) used to fill much of the Arctic Ocean north of
Alaska, Canada, and Greenland, as shown by data from 1985 to 2000 (left).
Now the Arctic is dominated by thinner seasonal sea ice (red), new satellite images show.
The seasonal ice is much more vulnerable to melting and breaking up, experts say.
Images courtesy NSIDC, S. Drobot, University of Colorado, Boulder
Full store http://news.nationalgeographic.com/news/2008/03/080318-arctic-ice.html
China CO2 Emissions Growing Faster Than Anticipated
China's carbon dioxide emissions are rising two to four times faster than previously
predicted, threatening to scuttle the effects of the Kyoto Protocol, according to new
research.
http://news.nationalgeographic.com/news/2008/03/080318-china-warming.html
Freak Winter Weather: Fluke or Fuel in Warming Debate?
Unusual winter weather this season has caused snow in Baghdad and record highs
in Scandinavia. So what does this mean for global warming?
March 18, 2008
http://news.nationalgeographic.com/news/2008/03/080318-winter-warming.html
Melting Ice Sheets Can Cause Earthquakes, Study Finds
As thick sheets of polar ice melt, they can release pent-up energy and trigger
massive earthquakes, according to new study.
March 14, 2008
http://news.nationalgeographic.com/news/2008/03/080314-warming-quakes.html
http://www.ceroco2.org/Default.aspx
NOTICIAS
Recopilación de noticias de actualidad sobre el cambio climático para mantenerte al día
sobre lo que acontece a nivel mundial sobre este problema ambiental.
El aumento de las temperaturas funde los glaciares del Pirineo
Un libro de fotos documenta los cambios en el parque de Posets-Maladeta. "De
proseguir el ritmo actual, pronto ya no quedará nada", asume el autor.
El Periódico de Cataluña. (10/03/2008)
Jordi Camins, un abogado amante de la montaña, empezó a documentar
fotográficamente la cobertura nevada del Pirineo mucho antes de que se empezara a
hablar profusamente de calentamiento planetario. Después de tres décadas de trabajo
metódico, su archivo es hoy un testimonio indiscutible de la catastrófica evolución de
los glaciares o mantos de hielo perpetuo. "Son enfermos terminales --dice--. De seguir
la tendencia, pronto no quedará nada". Todas las masas de hielo y nieve que Camins
empezó a fotografiar en 1985 han retrocedido o incluso han desaparecido para siempre.
Las que quedan son una reliquia de otro tiempo.
Camins ha volcado la experiencia acumulada en El cambio climático en los glaciares
del Pirineo, un libro publicado por Barrabés Editorial (versión castellana y catalana) que
incluye un sucinto texto introductorio y unas 200 fotos, todas hermosas. El autor se ha
centrado concretamente en el parque natural de Posets-Maladeta, que acumula unos 80
de los 200 picos pirenaicos que superan los 3.000 metros de altitud. "Cuando empecé no
había ni parque", dice.
34 FORMACIONES EN HUESCA
Según el recuento de Camins, en el Pirineo español sobreviven 34 formaciones
glaciares, todas en la provincia de Huesca, de las que 13 son glaciares propiamente
dichos y 21 solo alcanzan la categoría de helero, es decir, son de reducidas dimensiones
y ya han perdido la capacidad para avanzar. En la vertiente francesa hay otros 12
glaciares y 19 heleros.
El proceso de deshielo de los glaciares está documentado desde hace prácticamente un
siglo, pero ha sido en las dos últimas décadas cuando ha alcanzado grandes
proporciones. Algunos casos son espectaculares. Por ejemplo, ya no queda nada del
glaciar de Balaitus, mientras que el hielo del Perdiguero es simplemente anecdótico. Y
el glaciar oriental de Maladeta, uno de los mayores, está retrocediendo a un ritmo de
cinco metros anuales. "El deshielo se produce cada vez antes", explica.
Hace 18.000 años, cuando la última glaciación se acercaba a su fin, el glaciar conjunto
de Aneto-Maladeta medía 38 kilómetros de largo y cubría todo el valle de Benasque.
Desde entonces, los glaciares pirenaicos han sobrevivido con más o menos fortuna.
Soportaron el llamado óptimo climático de los siglos X-XII, caracterizado por un
aumento de las temperaturas, y luego se expandieron con la pequeña edad de hielo de
los siglos XVI-XVIII, pero la situación ahora es muy preocupante. Pronto, prosigue el
autor, no quedarán nieves perpetuas por debajo de los 3.000 metros.
En los Alpes se colocan plásticos para evitar que la insolación funda en verano la base
de algunos glaciares turísticos. Otra posibilidad sería emplear en invierno una especie
de cañones para favorecer la formación de nieve. "Sin embargo, son soluciones
anecdóticas. Es como crear una especie de museo glaciológico --concluye Camins--. La
única posibilidad de supervivencia es que cambien de forma inesperada las condiciones
climáticas que en los últimos 25 años los están extinguiendo".
La evaluación mundial de los bosques de 2010 ayudará a estudiar el cambio climático
La FAO pide a los países que informen sobre sus recursos forestales
Naider. (11/03/2008)
La FAO ha invitado a los países a participar en la preparación de la próxima Evaluación
de los Recursos Forestales Mundiales (ERF), la más exhaustiva recopilación de datos
sobre el estado de los bosques en el mundo.
Iniciado hace más de 60 años, el sistema de Evaluación de los Recursos Forestales
Mundiales proporciona información acerca de la cantidad de bosques existentes, su
gestión y su pérdida.
Los bosques mundiales abarcan actualmente casi 4 000 millones de hectáreas,
aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre mundial. Aunque la tasa de
pérdida neta de los bosques ha disminuido en los últimos años, el planeta todavía sigue
perdiendo unos 200 km² de bosque al día, según datos de la FAO.
Se espera que el próximo informe -que estará finalizado para 2010-, examine el estado
de los bosques en 235 países y territorios, de los que 175 ya han designado expertos
cuya función será la de asegurar que la información sobre sus recursos forestales llega
precisa y puntual.
"Un mayor respaldo de los países y los adelantos en la tecnología de las comunicaciones
harán que la próxima Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales sea la más
exhaustiva y fiable hasta la fecha", dijo Jan Heino, Subdirector General del
Departamento Forestal de la FAO. "La evaluación de 2010 –añadió- será una
herramienta importante para medir el impacto de la deforestación en el cambio
climático y el papel de los bosques para mitigar los efectos de este cambio".
"El éxito del ERF de 2010 dependerá de la objetividad y precisión de la información
suministrada por los países", señaló Mette Wilkie, supervisora del proceso de
recolección de datos en la FAO. La última evaluación se realizó con la ayuda de más de
800 personas y con equipos de trabajo en 172 países, y para 2010 es probable que se
involucre a mucha más gente. Unos 220 expertos están asistiendo esta semana a una
reunión en la FAO para dar el pistoletazo de salida al proceso.
Teledetección
Una de las técnicas empleadas para recopilar la información es una nueva y ambiciosa
medición a nivel mundial por control remoto. Utilizando datos de satélite de 1975,
1990, 2000 y 2005, la cubierta forestal del planeta se medirá en unas 13 500 parcelas,
con una intensidad de muestreo del 1 por ciento de la superficie terrestre mundial. De
esta forma se espera obtener información válida estadísticamente a nivel regional y
mundial.
El ERF generará una información sin precedentes sobre la deforestación, la forestación
y la expansión de bosques naturales. Permitirá comprender los usos del terreno que
están sustituyendo a los bosques, y mejorará la comprensión de la contribución mundial
de los bosques a la emisión y reducción de gases de efecto invernadero. También
establecerá un marco y una metodología comunes para permitir que los países en
desarrollo mejoren el seguimiento de sus tasa de deforestación actual y futura.
Además, la evaluación de 2010 ampliará nuestro conocimiento sobre la diversidad
biológica de los bosques e incluirá un estudio especial sobre árboles fuera del bosque,
una medición del área forestal gestionada de forma sostenible, y datos sobre leyes,
políticas e instituciones forestales.
UE y Latinoamérica avanzan hacia mayor cooperación contra cambio climático
La Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe dieron hoy el primer paso hacia una
mayor cooperación contra el cambio climático, con la celebración en Bruselas de la
primera Conferencia ministerial sobre Medio Ambiente entre esas regiones.
EFE. (04/03/2008)
En la reunión, a la que asistieron más de 60 ministros y responsables gubernamentales,
se habló entre otros asuntos de la adaptación al cambio climático, el impulso a las
energías renovables, la lucha contra la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
Los titulares latinoamericanos se mostraron durante los debates dispuestos a tomar
medidas y a cooperar con los Veintisiete para paliar los efectos del cambio climático,
aunque recordaron que los países ricos son los mayores responsables de ese problema.
Por su parte, los titulares europeos dieron a conocer a sus homólogos los objetivos
unilaterales asumidos por la Unión para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y fomentar las energías renovables e incidieron en la necesidad de estrechar
vínculos entre ambas regiones contra el calentamiento global.
Al término de la Conferencia, se adoptaron unas conclusiones y un paquete de
recomendaciones sobre cambio climático y cohesión social que se trasladarán a la
cumbre UE-Latinoamérica que se celebrará en Lima los días 16 y 17 de mayo con la
lucha contra el cambio climático entre sus temas principales.
Por parte latinoamericana, el presidente del Consejo Nacional de Medio Ambiente
(CONAM) de Perú, Manuel Ernesto Bernales, destacó que las poblaciones más pobres
de la región sufren las consecuencias del cambio climático sin haber contribuido a su
generación.
'La lucha contra el cambio climático y para evitar la pérdida de biodiversidad es
también evitar la pérdida de su diversidad cultural y de su identidad', afirmó Bernales en
una conferencia de prensa conjunta con los responsables comunitarios.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de Eslovenia, Janez Podobnik, subrayó, en
nombre de la Presidencia de turno de la Unión Europea, que la reunión de hoy es 'un
primer paso' para estrechar aún más la cooperación con Latinoamérica y el Caribe.
En este sentido, resaltó que los 61 países asistentes a este encuentro están 'decididos' a
promover y acelerar la agenda de Bali para conseguir un acuerdo global que sustituya, a
partir de 2013, al Protocolo de Kioto.
Durante la conferencia, el ministro de Medio Ambiente de Guatemala, Luis Alberto
Ferraté, destacó en declaraciones a Efe la visión 'pragmática y realista' de la UE en la
lucha contra el cambio climático y valoró la colaboración que los Veintisiete desean
prestar a Latinoamérica en ese ámbito.
No obstante, explicó que no hay fórmulas estándar que sirvan a todos los países, dado
que en algunos Estados, como Guatemala, se dan 'razones particulares', como la enorme
diversidad biológica, que obligan a adoptar medidas 'diferentes' contra el calentamiento
global.
Por su parte, la secretaria argentina de Medio Ambiente, Romina Picolotti, calificó la
conferencia como una 'primera reunión de aproximación' y un 'paso muy importante' en
la colaboración entre Europa y Latinoamérica en la lucha contra el cambio climático,
aunque reconoció que 'todavía hay mucha desconfianza entre las delegaciones'.
Picolotti expresó su confianza en que las próximas reuniones faciliten un diálogo 'más
franco y productivo'.
Por su parte, el secretario mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada,
calificó la cita de 'buena, interesante y útil' y se mostró convencido de que servirá para
comenzar a aproximar posiciones entre la UE y Latinoamérica en la lucha contra el
calentamiento global.
Elvira Quesada explicó que la delegación mexicana defendió en la reunión la
importancia de 'afinar lazos con la UE' y expuso ante los ministros 'la experiencia
mexicana de recuperación de bosques y selvas', como política ligada, además, a la lucha
contra la pobreza.
Cambio Climático ¿Qué efecto tiene en la pesca?
El cambio climático tiene ya un impacto claro sobre los ecosistemas marinos. Se traduce
actualmente en acidificación de los océanos, subida del nivel del mar, aumento de las
tormentas y calentamiento de la temperatura del agua marina.
Red Iberoamericana Reservas Marinas. (12/03/2008)
Recientes investigaciones han permitido constatar un calentamiento marino que se
advierte en profundidades de hasta 3000 metros. Por ejemplo, la temperatura del Mar
del Norte ha aumentado 1,1 º C durante los 30 últimos años, y el pH oceánico ha pasado
de 8,2 a 8,1 desde mediados del siglo XIX. (Un nivel neutro es un pH de 7).
Es apreciable también el aumento de manifestaciones meteorológicas extremas, con
períodos de pocas precipitaciones, y fuertes tormentas y temporales de viento.
La disminución de especies de interés pesquero como el bacalao en el Mar del Norte
puede estar provocada por los desplazamientos de poblaciones de plancton como el
Calanus finmarchicus, especie dominante de la que se alimentan las larvas de bacalao,
que se ha desplazado hacia el Océano Ártico en busca de aguas más frías, reduciendo la
biomasa de esta especie pesquera en el Mar del Norte en un 70% desde los años sesenta.
Peces, moluscos y crustáceos están migrando hacia el Norte en busca de aguas más
frías, bien porque su organismo necesita temperaturas específicas que ya no reciben en
su hábitat habitual, ahora demasiado cálido, bien porque siguen en su migración trófica
o estratégica hacia el Norte a los vegetales, plancton y otros organismos marinos de los
que se alimentan.
Estos cambios no son en sí negativos, puesto que desembocan a veces en nuevas
posibilidades de pesca. Pero aún no se conocen bien sus efectos indirectos sobre el
frágil equilibrio de los ecosistemas marinos y sobre las especies que viven en ellos. Por
lo tanto, una vigilancia y un seguimiento permanente son necesarios.
Los vertidos que llegan al mar a través de cauces fluviales con aguas residuales no
tratadas y contaminación agrícola de fitosanitarios, abonos y pesticidas de origen
antrópico, causan una disminución de oxígeno y un aumento de turbidez que provoca
procesos de eutrofización de las aguas costeras. Este fenómeno es la causa del aumento
de mareas verdes, rojas y marrones y de brotes de masas de plancton en las costas,
poniendo en peligro la vida submarina privándola de oxígeno, y a veces, liberando
sustancias tóxicas que afectan a poblaciones de invertebrados filtradores como los
moluscos bivalvos.
Desde hace varias décadas, y en todas partes del mundo, asistimos igualmente a un
proceso de blanqueo de corales. Se trata de una de las primeras manifestaciones de
acidificación del agua marina, que alcanza a estos organismos especialmente frágiles.
Los científicos se preocupan por los efectos de esta acidificación y sobre el desarrollo
de las comunidades de estas especies cuyo esqueleto o caparazón contiene carbonato
cálcico, como en el caso de corales y molusco.
La pesca tiene una doble interacción con el clima: por una parte, contribuye al cambio
climático con la emisión de gas de efecto invernadero producido por la quema de
combustibles, siendo el gasoil el único combustible usado por las flotas pesqueras en
todo el mundo; por otra, la pesca se ve afectada por el cambio climático, ya que éste
modifica los ecosistemas marinos, base de los recursos pesqueros. La acción a llevar a
cabo debe pues tener en cuenta estas dos vertientes del problema.
Por lo que se refiere a la primera vertiente, la pesca puede ayudar a atenuar el cambio
climático reduciendo su consumo de combustibles fósiles. Y respecto a la segunda
vertiente, la gestión pesquera, es esencial para el mantenimiento de una pesca duradera,
que ayudemos a los ecosistemas a afrontar los importantes cambios que se avecinan.
La limitación de la presión sobre las especies debilitadas y la gestión pesquera basada
en el ecosistema, según el principio del “rendimiento máximo duradero” (esta es una
magnitud que determina la cantidad máxima de individuos que puede obtenerse en una
población a lo largo de los años sin poner en peligro su capacidad para regenerarse),
constituyen las acciones más adecuadas para ayudar a los ecosistemas marinos a
adaptarse a la evolución del clima, que está derivando en consecuencias esencialmente
negativas para la biodiversidad y para los bienes y servicios aportados por estos
ecosistemas marinos.
El Congreso aprobó $350 millones para proteger la zona desde noviembre de 2006
Retiene la burocracia fondos para salvar
Cuatro Ciénegas
■ “Quisiéramo saber dónde están esos recursos”, reclama un grupo de científicos de la
UNAM
■ La explotación de mantos freáticos deteriora este “tesoro biológico y genético”:
Valeria Souza
Lugar único por resguardar secretos del origen de la vida en el planeta, Cuatrociénegas está en peligro de
desaparecer por la explotación desmedida del agua ...
http://www.jornada.unam.mx/2008/03/15/index.php?section=sociedad&article=036n1soc
Científicos del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) exigieron a las autoridades pertinentes que se liberen los 350 millones
de pesos destinados al rescate del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Científicos del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) exigieron a las autoridades pertinentes que se liberen los 350 millones
de pesos destinados al rescate del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
“Quisiéramos saber dónde están esos recursos” cuestionó Valeria Souza Saldívar,
investigadora del IE que ha trabajado en el lugar desde hace años. Y es que, aseguró,
ese monto fue aprobado como partida especial para resguardar la zona por el Congreso
de la Unión en noviembre de 2006 y anunciada en febrero de 2007 por Felipe Calderón,
sin que hasta la fecha se hayan aplicado. Denunció que posiblemente ese dinero se halle
en la Comisión Nacional del Agua.
En conferencia, la investigadora advirtió del peligro que corre esa zona a la que definió
como la “única ventana hacia el pasado” en el mundo, porque puede ayudar a conocer el
origen y futuro de las especies. Recientemente la revista Nature –la publicación
científica más importante del mundo– confirmó la hipótesis de Souza en el sentido de
que el estudio de Cuatro Ciénegas permitirá entender las reglas iniciales de la evolución,
pues se comprobó que la zona perteneció al mar jurásico y aún contiene,
“asombrosamente”, toda la fauna que existía cuando Pangea (nombre que usó Alfred
Wegener para definir al supercontinente producto de la unión de todos los continentes
actuales) estaba conformada.
En compañía de su colega Luis Enrique Eguiarte Fruns, la investigadora señaló que la
razón por la cual los recursos para el rescate de la zona no lleguen, se debe no a las altas
esferas gubernamentales, sino a la burocracia y a las barreras de los mandos medios.
Aunque Souza destacó que Calderón ha hablado de Cuatro Ciénegas, aún “no se ha
tomado la foto” en el lugar. “No basta con voluntad política, se necesita la operación”.
En 2006 ese valle sufrió una disminución súbita de 30 metros en sus mantos freáticos en
sólo dos semanas. Los problemas de la región se presentan porque abastece de agua a
cerca de 10 mil personas, además de que aunque es desierto, se siembra alfalfa para
alimento del ganado y la producción de leche. Entre los productores que explotan los
mantos freáticos se encuentra el grupo Soriana, dueño también de la cadena de
autoservicio Gigante, lo que ha ocasionado que a la fecha se hayan perdido nueve pozas.
La investigadora advirtió que para producir un litro de leche en esta parte de Coahuila
es preciso utilizar miles de litros de agua del valle para sembrar y regar la alfalfa que
alimenta a las vacas.
Las soluciones a los problemas en la zona son sencillas, destacaron los universitarios, y
entre éstas destaca implementar un sistema de riego por goteo.
Refirieron que la comunidad internacional se encuentra “desesperada” debido a los
problemas en Cuatro Ciénegas, debido a que en este lugar se podrían dar las respuestas
para salvar la vida del planeta.
Forest Rohwer, científico de la Universidad de San Diego, California, publicó en la
revista Nature un artículo con base en las investigaciones de la UNAM, donde se afirma
que la zona contiene información de hace 3 mil 500 millones de años, por lo que es “un
laboratorio vivo”.
Registro fósil
Souza, reconocida especialista en el estudio de la evolución y la ecología de
microorganismos, alertó que de mantenerse el deterioro de este “tesoro evolutivo,
biológico y genético”, sería una terrible pérdida para México y para la humanidad.
Los investigadores aseguraron que la zona fue descubierta por la ciencia en las décadas
de los 60 y 70, cuando se describió la gran cantidad de peces distintos a los de cualquier
otra parte del mundo, de especies endémicas, caracolitos y estromatolitos, organismos
estos últimos que son el registro fósil más temprano de la Tierra y existen en pocos
lugares: ambientes marinos extremos y de aguas dulces.
Con las investigaciones de la UNAM se ha podido constatar que el lugar es una
“máquina del tiempo”, donde se pueden entender los procesos, no sólo del Jurásico,
sino de algunos periodos más arcaicos, de cuando la vida se sostenía sólo de fósforo.
06:00 hrs. 18 de Marzo de 2008
Boletín UNAM-DGCS-171
Campus, Morelia, Mich.
Pie de foto al final del boletín
Desarrolla la UNAM Proyecto para el Manejo Sustentable del Bosque Tropical Seco
Boletín UNAM-DGCS-171
Campus Morelia, Michoacán
Marzo 18, 2008
La Universidad Nacional, a través del Centro de Investigaciones en Ecosistemas
(CIEco), ubicado en el Campus Morelia, desarrolla un proyecto de investigación en
el bosque tropical seco, cuyos resultados podrán ser utilizados por pobladores
locales e instancias de gobierno, para la definición de criterios que permitan un
manejo más sustentable.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_171.html
Su objetivo es entender la estructura y funcionamiento de este ecosistema en la
región de la costa de Jalisco
El cambio de uso de suelo, las zonas de cultivo y los proyectos turísticos de gran
envergadura han contribuido a la degradación.
La investigación está a cargo del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, del
Campus Morelia
La Universidad Nacional, a través del Centro de Investigaciones en Ecosistemas
(CIEco), ubicado en el Campus Morelia, desarrolla un proyecto de investigación en
el bosque tropical seco, cuyos resultados podrán ser utilizados por pobladores
locales e instancias de gobierno, para la definición de criterios que permitan un
manejo más sustentable.
El propósito es entender la estructura y funcionamiento de este sistema en la costa
de Jalisco. Este bosque –que representa el 64 por ciento de la vegetación tropical
del territorio–, ha sido objeto de procesos de degradación causados, sobre todo,
por el cambio de uso de suelo hacia praderas para ganado, zonas de cultivo y
proyectos turísticos de gran envergadura.
A la fecha, es uno de los sitios mejor conocidos en el mundo en cuanto a aspectos y
procesos ecológicos y evolutivos, además de ser uno de los pocos lugares
conservados en Latinoamérica.
Las líneas de investigación y monitoreo se abordan con un enfoque de largo plazo,
gran escala y relacionadas con distintos procesos físicos, biológicos y sociales.
También, generan información importante para conocer el ecosistema y las
diferentes respuestas que tiene a las perturbaciones causadas por la intervención
humana.
Sin embargo, el ecosistema, también conocido como selva baja caducifolia de
México, se caracteriza por presentar una importante riqueza biológica y una alta
tasa de endemismos o especies con presencia restringida a una región. El
responsable del proyecto es José Manuel Maass Moreno, del área de Investigación
en Ecología de Ecosistemas del CIEco.
De acuerdo con información del Centro, este bosque se encuentra en la costa del
Pacífico mexicano, desde Sonora hasta Chiapas, y en algunas regiones de Veracruz,
Tamaulipas y las penínsulas de Baja California y Yucatán.
A diferencia de las plantas de los tropicales húmedos del sur del país, esta
vegetación está adaptada a una menor cantidad de lluvia, por lo que los árboles
pierden sus hojas en la época de secas.
Desde hace 30 años, el CIEco lleva a cabo la investigación de este proyecto, en el
contexto de la Reserva de la Biosfera Chamela–Cuixmala, donde existe una
estación de biología de la UNAM, denominada Chamela.
En esta iniciativa participan académicos de diferentes entidades de la UNAM y de
otras instituciones, así como técnicos y estudiantes de licenciatura y posgrado. Esto
ha derivado en un grupo de investigación robusto que genera gran cantidad de
publicaciones científicas, de difusión y tesis.
Un aspecto fundamental de esta labor, es que forma parte de la Red Mexicana de
Estudios Ecológicos a Largo Plazo (MEX-LTER, por sus siglas en inglés).
El proyecto de investigación “Chamela” se centra en entender y conocer los
aspectos relacionados con la biodiversidad, fenología y flujos de agua, energía y
nutrientes del ecosistema. Recientemente se han realizado análisis para
documentar la historia ambiental y conocer las perspectivas de distintos actores
sociales sobre el bosque, su deterioro, conservación, restauración, y políticas
ambientales que lo afectan.
Éstas son: Clima; Características del suelo y agua; Flujos de materia y energía;
Diversidad biológica y abundancia de poblaciones clave; Productividad primaria, y
Dinámica del paisaje y uso del suelo.
-oOoFOTO 01.
Investigadores del CIEco de la UNAM buscan entender la estructura y
funcionamiento del bosque tropical seco de la costa de Jalisco, para ser
aprovechado por pobladores locales e instancias de gobierno.
FOTO 02
El bosque tropical seco representa el 64 por ciento de la vegetación tropical del
territorio, y ha sido objeto de procesos de degradación por el cambio de uso de
suelo, afirmaron expertos de la UNAM.
12:30 hrs. 15 de Marzo de 2008
Boletín UNAM-DGCS-165
RECUPERAN EN LA UNAM ESPECIES VEGETALES DESAPARECIDAS O
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


En el Jardín Botánico se logró la regeneración de plantas a partir de hojas y
no de semillas o tallos, valiosa para el planeta
Se rescataron las variedades mexicanas Cosmos atrosanguineus o planta del
chocolate, la orquídea Bletia urbana y la cactácea Mammillaria sanangelensis
Integrantes del Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) del Jardín
Botánico (JB), del Instituto de Biología de la UNAM, generaron tres estudios
únicos en el mundo, con los que se logró la regeneración de plantas (cícadas) a
partir de hojas y no de semillas o tallos, condición valiosa para el planeta.
La labor del equipo de trabajo del investigador Víctor Manuel Chávez Ávila, logró
recuperar en ese espacio las especies mexicanas Cosmos atrosanguineus o planta
del chocolate, la orquídea Bletia urbana y la cactácea Mammillaria san-angelensis.
El investigador del Jardín Botánico de la UNAM, explicó que los objetivos del
Laboratorio son el estudio, la conservación y el aprovechamiento de los recursos
naturales del país, con énfasis en las especies en peligro de extinción. Hay distintos
grados de riesgo, pero las que están en posibilidad de desaparecer son las que
merecen mayor atención.
La Cosmos atrosanguineus o planta del chocolate es una herbácea perenne
endémica de México, y crece en la Sierra Madre Oriental. Desde 1830 fue utilizada
con fines ornamentales, sobre todo en Europa. Por muchos años fue extraída, en
especial sus semillas, para exportarla a Inglaterra, Alemania, Francia y otros
países, señaló.
El investigador del JB, Robert Bye Boettler, destacó que a principios del siglo XX
comenzó a desaparecer e inclusive la última colecta registrada se realizó en 1902 en
San Luis Potosí, pero siguió su fama y popularidad en la horticultura. Cuando se
inició el estudio se encontró que “ya no existía en los sitios donde crecía
naturalmente, pues no era cultivada, y el aprovechamiento terminó por
extinguirla”.
Por ello, en una reunión con integrantes de los Reales Jardines Botánicos de Kew y
del Programa Nacional de Conservación de Plantas Ornamentales de Inglaterra, se
decidió iniciar un estudio más a fondo, porque se supo que ya no producía semillas,
sino que era estéril, lo que representa “un cuello de botella” en términos de la
evolución y el fitomejoramiento, expuso.
De esa manera, sostuvo, el JB inició un programa de propagación de cultivo de
tejidos y se le regresó a uno de los lugares donde fue reportada hace un siglo, pero
no sobrevivió, pues a lo largo de ese tiempo el medio donde vivía experimentó
cambios fundamentales.
No obstante, Robert Bye informó que después de múltiples visitas de campo y
pláticas en diversas entidades de la República, en especial en Hidalgo y en San Luis
Potosí, el año pasado se localizó una población silvestre de la planta de chocolate
cercana a los 30 ejemplares, que se busca proteger.
Además, dijo, en el JB se busca propagarla, incrementarla de forma masiva y
reintroducirla. “Es importante pensar en una explotación más amplia, para fines
hortícolas, medicinales y de principios aromáticos”.
Respecto a Bletia urbana, Víctor Manuel Chávez comentó que es una orquídea
endémica del Pedregal, pero sus poblaciones son escasas porque han sufrido un saqueo
intenso. Sus bulbos eran utilizados para el arte plumario, por lo que estaba en
extinción. A través del cultivo de tejidos en este Laboratorio se ha logrado
micropropagarla y reintroducirla a su hábitat.
En colaboración con Pilar Ortega, del Instituto de Geología, se le estudió para
lograr la germinación de las semillas. En la naturaleza, Bletia urbana requiere la
infección de un hongo, por lo que éste se aisló de la naturaleza y las simientes
fueron inoculadas con él in vitro.
Las plántulas fueron reintroducidas y cinco años después florecieron, lo que
significó un hecho casi excepcional en el mundo. Incluso, refirió, especialistas de las
universidades de Chicago y de Florida aseguraron que era el segundo hecho
similar que se registraba en el continente.
Chávez Ávila apuntó que en el caso de la Mammillaria san-angelensis, se trata de
una cactácea sometida a un amplio saqueo; las poblaciones se habían reducido
hasta casi desaparecer. En 1984, se estimaba que sólo quedaban 10 ejemplares. Se
logró la germinación con un grupo de 10 o 20 semillas, se obtuvieron plántulas que
se disectaron y a partir de ellas se lograron regenerar nuevos individuos.
En la actualidad, indicó el especialista, la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales tiene en la lista de la Norma Oficial Mexicana –NOM-059ECOL-2001–, aproximadamente mil especies vegetales que están en cierto grado
de riesgo.
En el mundo, hay entre 30 y 100 millones de especies de organismos. De ellas, sólo
se han clasificado dos millones, de los que entre 250 mil y 300 mil son del reino
vegetal. A lo largo de la historia, el ser humano sólo ha utilizado 150 de manera
extensiva e intensiva, y de éstas unas 20 son las que alimentan a la mayor
población humana, aunque sólo cuatro –arroz, maíz, trigo y papa–, cubren los
requerimientos energéticos del hombre, aclaró Víctor Manuel Chávez.
Todos los recursos vegetales, abundó, brindan grandes servicios materiales y
ecológicos, como el oxígeno; son alimento y albergue de otros organismos. Si se
extingue una especie vegetal se lleva consigo 20 o 30 más de plantas o animales.
México es el cuarto país en el mundo en biodiversidad vegetal, después de Brasil,
Colombia y China.
Otra causa de pérdida son los incendios, advirtió. Desde 1996 se registran entre 60
mil y 70 mil al año, lo que afecta unas 100 mil hectáreas; el 2007 se dañaron más de
200 mil, y por el crecimiento de la agricultura y la ganadería, se pierden 400 mil.
Por la tala inmoderada, crecimiento de áreas rurales, agrícolas y ganaderas, se
destruyen de 600 mil a 700 mil hectáreas al año.
En el equipo de Víctor Manuel Chávez colaboran académicos y estudiantes, como
Bárbara Estrada, laboratorista, encargada de dos especies, Cosmos atrosanguineus
y el agave “comiteco”. Esta última ya no se encuentra en forma silvestre, por lo
que se busca rescatarla, propagarla, producirla de forma masiva y reintroducirla
en la zona.
El agave comiteco, expresó, aún no tiene nombre científico, y se le llama así porque
crece en Comitán, Chiapas. Es procesado de manera indiscriminada para producir
bebidas y lo hacen antes de que llegue a la etapa adulta y deje descendencia
Otros colaboradores importantes son los estudiantes de licenciatura, maestría y
doctorado. Una de ellos es Paulina Heredia, quien cultiva in vitro una cícada
endémica de Veracruz que, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, está
amenazada. Es la especie de cícada mexicana más comercializada en el mundo, por
lo que sus poblaciones tanto de semillas como de plantas adultas y jóvenes se ven
severamente diezmadas.
Dalia Goldhaber y Guadalupe López Jiménez laboran con dos variedades de
orquídeas en peligro de extinción, nativas del sur de México. Asimismo, Goldhaber
estudia la obtención de metabolitos de interés de una planta que se extingue,
aprovechada por los tarahumaras, y Rosa María Gómez colabora en el estudio de
la palma camedor, pues en el hábitat está en riesgo por el consumo de las hojas,
utilizadas para adornar los puestos de pescados y mariscos; se estima que cada año
se consumen una cien mil toneladas.
Octavio González, estableció protocolos de regeneración de Turbinicarpus
pseudopectinatus. Horacio Gómez estudia la orquídea Laelia gouldiana, extinta en
la naturaleza. Vicente Chávez, oriundo de San Pedro Hueytentan, propagó una
orquídea de su región. Isabel Papalotzi, de San Francisco Tetlanocan, analiza
azúcares y propagación del maguey pulquero. Son varios más los estudiantes del
Laboratorio de CTV y cada uno de ellos tiene la responsabilidad de generar una
investigación sobre al menos una especie mexicana en peligro de extinción.
El cambio climático afecta a los recursos naturales, sobre todo a los organismos,
pero también el crecimiento de la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano,
lo que repercute en la alteración o destrucción del ambiente natural. Rescatar las
plantas “permitirá salvar la vida de la humanidad”, aseveró Víctor Manuel
Chávez.
El JB estudia, conserva y trata de generar tecnología que pueda servir para el
aprovechamiento sostenible, y que con el tiempo el recurso no se agote y permita
reducir las presiones que se ejercen sobre las poblaciones silvestres. Son los
estudiantes del JB quienes tienen el privilegio y la gran responsabilidad de
contribuir con acciones directas, basadas en sus estudios científicos, de salvar
especies mexicanas, de las que depende la vida en el país, concluyó.
–o0o–
FOTO 01.
En el Instituto de Biología de la UNAM, se logró la regeneración de
plantas a partir de hojas y no de semillas o tallos, un avance valioso
para el planeta.
FOTO 02
Los investigadores de la UNAM Robert Bye y Víctor Manuel Chávez,
con el equipo de trabajo con el que se buscan rescatar especies
mexicanas en peligro de extinción.
14:30 hrs. 12 de Marzo de 2008
Boletín UNAM-DGCS-159
Ciudad Universitaria
Ana
Carolina
Ruiz
Presentan problemas de enriquecimiento por nutrientes, lagunas costeras de Sinaloa
Boletín UNAM-DGCS-159
Ciudad Universitaria
Marzo 12, 2008
Las lagunas costeras de Sinaloa, el primer estado productor de camarón y de alimentos
agrícolas en México, comienzan a presentar problemas de enriquecimiento por
nutrientes o eutroficación, que aún son bajos pero cuyas consecuencias ya se observan,
destacaron científicos de la UNAM en el evento organizado con motivo del Año
Internacional del Planeta Tierra.
Pies de foto al final del boletín
Presentan problemas de enriquecimiento por nutrientes, lagunas
costeras de Sinaloa
14:30 hrs. 12 de Marzo de 2008
Boletín UNAM-DGCS-159
Ciudad Universitaria


Así lo informó la académica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
Unidad Académica Mazatlán de la UNAM, Ana Carolina Ruiz Fernández
También empieza a haber florecimientos algales nocivos, como las mareas
rojas, advirtió

La directora del ICMyL, María T. Leticia Rosales Hoz, dijo que en los últimos
años se han vuelto críticas las descargas de los ríos a las zonas costeras
naturales y urbanas
Las lagunas costeras de Sinaloa, el primer estado productor de camarón y de
alimentos agrícolas en México, comienzan a presentar problemas de
enriquecimiento por nutrientes o eutroficación, que aún son bajos pero cuyas
consecuencias ya se observan, destacó la integrante del Instituto de Ciencias del
Mar y Limnología (ICMyL), Unidad Académica Mazatlán de la UNAM, Ana
Carolina Ruiz Fernández.
Al investigar la productividad primaria de esas áreas, comentó, se observa que una
de las causas es el incremento en el número de microorganismos planctónicos.
Cuando se exacerba esa concentración sobreviven sólo las especies más resistentes,
lo que provoca la disminución de la biodiversidad.
En el evento organizado con motivo del Año Internacional del Planeta Tierra, la
directora del ICMyL, María T. Leticia Rosales Hoz, señaló que México es un país
rico en recursos naturales. Cuenta con alrededor de 10 mil kilómetros de litorales
y con una zona económica exclusiva, que incluye depósitos minerales y petróleo,
entre otros. Por eso para quienes se dedican a la oceanografía es evidente que
tienen mucho qué hacer.
En los últimos años, por ejemplo, se han vuelto críticas las descargas de los ríos a
las zonas costeras naturales y urbanas, pues llevan una serie de compuestos que las
afectan, apuntó.
De ahí la importancia de crear conciencia y hacer estudios para evaluar de qué
manera se impactan estas áreas. “Por mucho tiempo se pensó falsamente que el
océano podía diluir todo lo que se vertiera”, añadió.
Por otro lado, dijo, los efectos del cambio climático repercuten en la química del
planeta y en los océanos en particular. Ello se refleja en el deterioro de aves y
mamíferos en el sistema terrestre, que ha sido más estudiado, y en el número de
peces que han desaparecido a causa de la invasión del hombre.
Ruiz Fernández afirmó que también empieza a haber florecimientos algales
nocivos, como las mareas rojas, no comunes en estas partes. Se ha observado que
cada vez son más frecuentes y más al interior de las lagunas; el problema es que
son tóxicas para los organismos que las consumen, como los mariscos que luego
ingiere el ser humano.
Las fuentes principales de dichos nutrientes son la deforestación y la erosión, que
provocan el transporte de los suelos, las descargas de aguas residuales municipales
e industriales, que incluyen a la acuacultura, y los desechos de la agricultura y la
ganadería intensivas, señaló Ruiz Fernández.
El grupo de investigadores al que pertenece, agregó, también ha descubierto que
además del aporte antropogénico, hay una influencia del clima, pues existe una
concentración distinta en el año.
“Se tiene –aseveró– una caracterización de qué es lo que se puede esperar y
también identificados los puntos críticos de las lagunas costeras, porque hay
descargas directas de desechos municipales y de las zonas de acuacultura, que
están cerca de ellas”.
Otro aspecto estudiado, utilizando isotopía estable, es observar cómo los nutrientes
que se transportan a través de los ríos, y que van a desembocar a las lagunas
costeras, también llegan al manto freático y se distribuyen a través del agua
subterránea. Particularmente, cuánto nitrógeno, en forma de nitratos y nitritos o
amonio, se acarrea desde las zonas urbanas hasta esos lugares, “pero por la parte
interna del río, la que no se ve”.
Se ha descubierto que existe un enriquecimiento importante de nitritos en algunas
zonas donde hay extracción para consumo humano. Llega a ser tan elevada que
pueden ser dañinos para la salud, señaló en la conferencia Dinámica de nutrientes
en las lagunas costeras de Sinaloa: una visión biogeoquímica integral.
Además, se trabaja en la reconstrucción histórica de cómo se ha dado el desarrollo
de la agricultura en la cuenca de drenaje, donde se hacen los cultivos, a través del
estudio de los sedimentos de las lagunas costeras, “que son como archivos que
informan sobre los eventos del pasado”.
A través de este método, se pueden fechar esas capas utilizando radiométricos, en
su caso plomo 210. Así se sabe cuándo realmente empiezan los problemas de
contaminación y en qué porcentajes el ser humano incrementa los flujos de los
nutrientes hacia la zona costera, aseguró en el auditorio Agustín Ayala Castañares
del ICMyL.
Los datos que se desprenden del estudio corresponden a siete de las más de 20
lagunas que existen en Sinaloa.
La especialista de la Secretaría de Salud, Guadalupe de la Luz González, al dictar
la conferencia Vulnerabilidad, impactos, riesgos y adaptación de la salud por el
cambio climático, resaltó que por este fenómeno están reapareciendo
enfermedades que ya habían sido erradicadas.
-oOoFOTO 1 .
María Leticia Rosales Hoz y Felipe Vázquez en el evento organizado
con motivo del Año Internacional del Planeta Tierra, que se llevó a
cabo en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.
FOTO 2
La académica del ICMyL de la UNAM, Ana Carolina Ruiz Fernández,
informó sobre el estado biológico de las lagunas costeras de Sinaloa,
primera entidad productora de camarón y de alimentos agrícolas.
El glaciar Bahía del Diablo se derrite con rapidez
Posted: 18 Mar 2008 05:56 AM CDT
El científico argentino Pedro Skvarca ha comprobado un fuerte retroceso del glaciar antártico
Bahía del Diablo, el único de la región donde se han realizado mediciones formales en los
últimos años. El especialista mencionó que se ha observado “una ablación tremenda” respecto
al año pasado, algo realmente preocupante.
Desde hace veinte años, Skvarca estudia este glaciar llamado informalmente Bahía del
Diablo y ubicado en la isla Vega. El científico, jefe de la división de Glaciología del Instituto
Antártico Argentino, fue muy claro sobre lo que observó. “El año pasado tenía una caja con
un termómetro al lado de una señal que estaba al ras del hielo; ahora lo encontré medio metro
en el aire, colgando de un alambre”, explicó a Reuters.
La agencia de noticias menciona que, si toda la Península Antártica se derritiera, el nivel del
mar aumentaría unos 57 metros, con lo que varias de las principales ciudades e islas del
mundo quedarían sumergidas bajo las aguas.
Skvarca comentó que “tenemos un indicio muy claro de que estamos en una época de
calentamiento atmosférico. Los glaciares son los más claros indicadores del cambio climático”.
La importancia del hielo de la Antártida es vital para la humanidad, ya que contiene
aproximadamente el 90% del agua dulce de la superficie terrestre.
Ante esta realidad, el científico argentino fue terminante con sus conclusiones: “Si seguimos con
este ritmo de calentamiento atmosférico, producido indudablemente por el hombre, las
consecuencias quizás no en este siglo pero sí en los próximos siglos, van a ser realmente
catastróficas”.
http://modelos1.atmosfcu.unam.mx/planetatierra/videos/videos_aipt.html
Videoteca del Año Internacional del Planeta Tierra
http://modelos1.atmosfcu.unam.mx/planetatierra/index.php/Portada
El Año Internacional del Planeta Tierra (AIPT o IYPE por sus siglas en inglés) es un
proyecto internacional para incrementar la consciencia de la importancia que tienen las
Ciencias de la Tierra para lograr un desarrollo sustentable de la sociedad. La 60ma
Asamblea General de la ONU proclamó 2008 como el Año Internacional del Planeta
Tierra de las Naciones Unidas. Las actividades abarcan el trienio 2007-2009.
¿Para qué un Año Internacional de la Tierra?
Concurso Estudiantil
Eduardo Mulder en Universum
¿Por qué necesitamos un Año Internacional del Planeta Tierra?
Temas del Año Internacional del Planeta Tierra
El AIPT tiene diez temas científicos principales:
1. Agua subterránea - hacia su uso sustentable.
2. Peligros - minimizar el riesgo, maximizar la consciencia.
3. Tierra y Salud - construyendo un medio ambiente seguro.
4. Clima - la cinta de piedra.
5. Recursos - energía sustentable para desarrollo sustentable.
6. Megaciudades - más profundo, construyendo más seguro.
7. Tierra Profunda - De la corteza al centro.
8. Océano - Abismo del tiempo.
9. Suelo - La delgada línea marrón.
10. Tierra y Vida - los orígenes de la diversidad.
Otras páginas en la UNAM
Página de Juriquilla designada como la página oficial del Comité Nacional del AIPT.
Las noticias del 24 marzo
Comienzan a derretirse glaciares de la Antártica
Planeta Azul, Periodismo Ambiental
http://www.planetaazul.com.mx/www/2008/03/15/comienzan-a-derretirse-glaciares-dela-antartida/
BASE MARAMBIO, Antártida (Reuters) -
Marzo 18, 2008
Un glaciar de la Antártida, usado como parámetro para monitorear la evolución de los
hielos ante el impacto del calentamiento global, sufrió una fuerte retracción este verano
austral, dijo el científico argentino Pedro Skvarca, quien realiza las mediciones
Freak Winter Weather: Fluke or Fuel in Warming Debate?
Unusual winter weather this season has caused snow in Baghdad and record highs in
Scandinavia. So what does this mean for global warming?
March 18, 2008
http://news.nationalgeographic.com/news/2008/03/080318-winter-warming.html
Desarrolla la UNAM proyecto para el manejo sustentable del Bosque Tropical Seco
Boletín UNAM-DGCS-171
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_171.html
Campus Morelia, Michoacán
Marzo 18, 2008
La Universidad Nacional, a través del Centro de Investigaciones en Ecosistemas
(CIEco), ubicado en el Campus Morelia, desarrolla un proyecto de investigación en el
bosque tropical seco, cuyos resultados podrán ser utilizados por pobladores locales e
instancias de gobierno, para la definición de criterios que permitan un manejo más
sustentable.
Recuperan en la UNAM especies vegetales desaparecidas o en peligro de extinción
Boletín UNAM-DGCS-165
Ciudad Universitaria http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_165.html
Marzo 15, 2008
Integrantes del Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) del Jardín Botánico
(JB), del Instituto de Biología de la UNAM, generaron tres estudios únicos en el mundo,
con los que se logró la regeneración de plantas (cícadas) a partir de hojas y no de
semillas o tallos, condición valiosa para el planeta.
Distribuirá SEP libros de medio ambiente en educación básica
Están dirigidos a secundaria, aunque también pueden ser consultados por adolescentes
de bachillerato y por alumnos de cuarto a sexto año de primaria.
La Jornada, Cd. de México
Marzo 13, 2008
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/03/13/distribuira-sep-libros-de-medioambiente-en-educacion-basica
Presentan problemas de enriquecimiento por nutrientes, lagunas costeras de Sinaloa
Boletín UNAM-DGCS-159
Ciudad Universitaria http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_159.html
Marzo 12, 2008
Las lagunas costeras de Sinaloa, el primer estado productor de camarón y de alimentos
agrícolas en México, comienzan a presentar problemas de enriquecimiento por
nutrientes o eutroficación, que aún son bajos pero cuyas consecuencias ya se observan,
destacaron científicos de la UNAM en el evento organizado con motivo del Año
Internacional del Planeta Tierra.
Instituto de Ecología
http://www.ecologia.unam.mx/
Noticias que proporciona
http://www.ecologia.unam.mx/sie/noticias/noti_actuales.htm
Government Reports Warn Planners on Sea-Rise Threat to U.S. Coasts
http://www.nytimes.com/2008/03/12/science/12coast.html?_r=2&oref=slogin&oref=slo
gin
México intenta impedir la inminente
extinción de la enigmática vaquita
marina
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/mexico_intenta_impedir_inminente_extincion_
2309959.htm
Con una población de apenas 150 ejemplares, la enigmática vaquita
marina sobrevive a su propio mito en aguas del Mar de Cortés, en el
noroeste de México, mientras las autoridades intentan evitar su
inminente desaparición con un ambicioso plan pesquero recibido
con reservas en la zona.
'Si no tomamos acciones este año, el próximo año probablemente este animal se va
extinguir; estamos realmente en el punto de salvar a la especie o perderla', dijo a Efe
Omar Villar, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en
una visita a la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California, el lugar del que es
endémico este animal.
WWF colabora en esta lucha con los Ministerios mexicanos de Medio Ambiente y de
Agricultura, Ganadería y Pesca, que el viernes pasado presentaron una estrategia para
revertir esta situación.
La vaquita marina (Phocoena sinus) es una marsopa de 50 kilos y 1,5 metros de largo,
que acostumbra dar crías cada dos años y es considerada el cetáceo en mayor peligro de
extinción del mundo.
Desde su aparición en 1958, cuando biólogos estadounidenses hallaron varios cráneos
de una especie entonces desconocida, hasta que se realizó el primer censo en 1997, el
número de ejemplares de este mamífero mitad ballena mitad delfín pasó de varios a
miles a cerca de 600.
Este alarmante descenso de población propició que las autoridades advirtieran a los
pescadores del peligro de usar en la pesca del camarón las llamadas redes de 'enmalle',
cuya forma y tamaño provoca que las vaquitas marinas se enreden y mueran asfixiadas
en ellas.
La actual estrategia gubernamental para combatir el problema cuenta este año con un
presupuesto de 100 millones de pesos (unos 9,2 millones de dólares).
El dinero se ofrecerá a los pescadores que entreguen sus licencias y dirijan su actividad
productiva hacia otros rumbos, como el turismo, uno de los potenciales del área por su
proximidad con EEUU, y a los que usen redes especiales entre los que decidan
continuar con la pesca.
Además, se aumentará la vigilancia en el área donde habitan las vaquitas marinas,
comprendida entre las poblaciones costeras del Golfo de Santa Clara, Puerto Peñasco,
ambas en el estado de Sonora, y San Felipe, perteneciente al municipio de Mexicali, en
Baja California.
Desde 1985, cuando fueron hallados los primeros ejemplares enteros, aunque ya
muertos, este cetáceo ha sido visto en contadas ocasiones, la última de ellas el año
pasado, el primer avistamiento en cuatro años.
'La vaquita es una especie muy tímida; mientras el delfín salta, ella está generalmente
oculta y solamente emerge algunos segundos para tomar aire', aseguró el experto del
Instituto Nacional de Ecología (INE) Carlos Muñoz.
La estimación de 150 ejemplares vivos, explicó el especialista, es el resultado de los
trabajos que un buque del INE realiza con un hidrófono (micrófono acuático) para
capturar los sonidos que emite bajo el agua, similares a los del delfín.
El ministro de Medio Ambiente, Rafael Elvira, comparó lo que puede ocurrir con esta
especie, si no se toman medidas urgentes, con lo sucedido el año pasado en el río
Yangtsé, en China, donde desapareció para siempre el delfín 'baiji'.
'No queremos que México pase la misma vergüenza', afirmó el funcionario, esperanzado
en que los pescadores dejen su oficio y prueben suerte como guías turísticos, camareros,
cocineros, fontaneros o jardineros.
Andrés González, del Golfo de Santa Clara, es uno de los que aceptó el cambio de vida
y ahora supervisa dos cabañas para turistas, a los que ofrece paseos marítimos con una
lancha.
No está 'del todo contento' porque su sueño era tener un restaurante pero admite que
tiene bastante que agradecer a la vaquita marina, pese a que jamás la vio en esas aguas
en los treinta años en que lanzó sus redes al mar, asegura.
Más reacio es el presidente de la federación de pescadores de San Felipe, Andrés Rubio,
quien, además de rechazar que quede algún ejemplar vivo, afirma que la verdadera
causa de su muerte es el descenso del caudal del río Colorado, que nace en Estados
Unidos y desemboca en el Mar de Cortés.
Ese río, cuyas aguas dulces proporcionan un hábitat único para la conservación de esa
especie al mezclarse con las saladas, llega casi seco a México por las presas instaladas
en el vecino país, admite Villar, de WWF, para quien el fenómeno podría afectar a la
supervivencia de otras especies en un futuro no muy lejano.
http://www.imta.gob.mx/educacion-ambiental/seccion-infantil.htm
Eventos
Fourth Annual Biofuels Americas Conference & Expo
Abril 2 al 4, 2008
Sede: Cuidad de México, México. Hotel Sheraton Centro Histórico
Pagina electrónica: http://www.centralbiofuels.com/
E-mail: [email protected]
El IPICYT a través de su División de Ciencias Ambientales invita a participar en:
1st IWA Mexico National Young Water Professionals Conference
Abril 9 al 11, 2008
Instituto de Ingenieria
Universidad Nacional Autonoma de México, Ciudad de México
http://www.femisca.org/IWA/index.html
http://www.ipicyt.edu.mx/Divisiones/CienciasAmbientales/
CICESE:
http://www.cicese.mx/
“Foro Climático Regional del Noroeste de México y el Suroeste de Estados Unidos”
(“Regional Climate Forum for Northwest Mexico and the Southwestern U. S.”)
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)
Abril 10 y 11, 2008
Sala de Usos Múltiples, CICESE
Ensenada, Baja California, México
Curso especializado: “Sequías, Inundaciones e Incendios Forestales: ¿Cómo El
NIÑO/Oscilación del Sur afecta la sociedad? ¿Qué es lo que podemos hacer?
Abril 21 al 25
Puerto Vallarta, Jalisco
Convoca el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de
Guadalajara, a través del Instituto de Astronomía y Meteorología y el National Center
for Atmospheric Research (NCAR)
http://www.cucei.udg.mx/portal/index.php
Informes:
Instituto de Astronomía y Meteorología
Dr. Angel R. Meulenert Peña
Lic. Héctor Hugo Ulloa Godínez
Teléfonos: (0133)-36164937
(0133)-36159829
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
Quinta Reunión Nacional de Investigación en Productos Naturales
Mayo 28 al 31, 2008
Guadalajara, Jalisco
Esta reunión está dirigida principalmente a todos los investigadores, empresarios,
químicos, farmacéuticos, biólogos, médicos, biotecnólogos y estudiantes interesados en
el Área de Investigación en Productos Naturales.
http://pronatural08.cucei.udg.mx/
XVIII Congreso Nacional de Geografía
Junio 22 al 25, 2008
Zacatecas, Zacatecas
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), mediante el concurso de su
Academia de Geografía, convoca a académicos, autoridades, funcionarios, técnicos,
profesionales de la ciencia geográfica y estudiantes de los niveles de licenciatura y
posgrado a presentar trabajos en el XVIII Congreso Nacional de Geografía Zacatecas
2008, cuyo lema es: México: múltiples enfoques, múltiples territorios.
XXXIst Geographical Congress
Tunis
August 12th to 15th 2008
http://www.igc-tunis2008.com/index.php?lang=en
Special IYPE Session:
TSS.2. 2008: United Nations International Year of Planet Earth)
The Geographical Dimensions of Disasters
http://www.asocean.org/
Congreso Nacional de Oceanografia,
Octubre 13 al 18, 2008
Boca del Río, Veracruz
La Asociación de Oceanólogos de México, A.C. (ASOCEAN), con el apoyo del
Gobierno del Estado de Veracruz, organiza el XV Congreso Nacional de Oceanografía
y la II Reunión Internacional de Ciencias Marinas, los eventos más importantes de la
Oceanografía en México, que serán realizados en el World Trade Center de Boca del
Río, Veracruz, del 13 al 18 de octubre del 2008.
Simposio de Metrología 2008
CENAM
Octubre 22 al 24, 2008
Querétaro, Querétaro
http://www.cenam.mx/simposio2008/
El Centro Nacional de Metrología (CENAM) organiza el Simposio de Metrología 2008
a realizarse del 22 al 24 de octubre en la ciudad de Querétaro; como un medio para
intercambiar conocimientos. Durante tres días, representantes de los laboratorios
públicos y privados de calibración y pruebas, la industria, centros de investigación,
instituciones académicas e institutos nacionales de metrología de otros países, discutirán
y compartirán sus avances y soluciones al constante reto de medir bien, como soporte
importante para la innovación tecnológica y para asegurar la calidad de los productos y
servicios.
Es de gran importancia para el ámbito científico que los investigadores involucrados en
el quehacer diario de medir trasmitan sus experiencias y logros en los distintos campos
de la ciencia; así como plantear las dificultades que han encontrado buscando obtener
propuestas de solución. Es necesaria la difusión y actualización del conocimiento para
que día a día el avance científico se vea fortalecido logrando así un beneficio general.
La Metrología es la ciencia de la medición y la medición la realizamos en todos los
ámbitos de las ciencias, en la industria y en la sociedad. Es por ello que consideramos
que su experiencia y contribución será muy enriquecedora para este evento y que nos
sentiremos honrados que usted y sus colaboradores puedan contribuir con sus trabajos.
Para mayor información visite la página del Simposio de Metrología 2008
http://www.cenam.mx/simposio2008/
http://clustrmaps.com/faq.htm#updatefrequency
f you have read carefully through the questions and answers above, and still have a
problem, or want to contact us about something else, then we will be very pleased
to hear from you.
We are currently handling all emails, even for issues such as feedback and sales,
through one single address, which is shown below (note that it may be different from
the one you are used to - this one goes to the team generally). First we provide three
'tips' for a helpful email:
1. Make your "Subject:" very clear, otherwise it will look like spam!


Good examples: no ClustrMaps map updates; ClustrMaps password failing; etc.
Bad examples: help; important; www.myspace.com; problem with site
2. In the body of the email, specify the exact URL you have
registered with us
3. Let us know how we can help you!
OK, here it is then:
note the unusual spellings