Download 1 titulo memoria - Ayuntamiento de Madrid
Document related concepts
Transcript
MEMORIA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA MEMORIA (Conforme al RD 314/2006, de 17.03.06, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) ÍNDICE Pág. 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA 1.1 Agentes 1.2 Información previa 1.2.1 Antecedentes 1.2.2 Emplazamiento 1.2.3 Descripción de la parcela 1.2.4 Linderos 1.2.5 Normativa Urbanística 1.2.6 Normativa Deportiva 1.2.7 Otras normativas y normativa sectorial 1.2.7.1 Normativa general 1.2.7.2 Estructuras de acero 1.2.7.3 Estructuras de hormigón 1.2.7.4 Conglomerantes y aditivos 1.2.7.5 Instalaciones de fontanería y saneamiento 1.2.7.6 Instalaciones eléctricas 1.2.7.7 Barreras arquitectónicas 1.2.7.8 Andamios 1.2.7.9 Seguridad y Salud 1.2.7.10 Otras normas 1.2.8 Plazo de ejecución de las obras 1.3 Descripción constructiva de las nuevas unidades 1.3.1 Césped artificial fútbol 11 y fútbol 7 1.3.2 Evacuación de aguas del campo de fútbol 11 1.3.3 Cañones de riego del campo de fútbol 11 1.3.4 Red de riego para los cañones 1.3.5 Depósito para alimentación de la red de riego 1.3.6 Pista de “mini pitch” 1.3.7 Pistas de “pana” 1.3.8 Pistas de baloncesto 3 x 3 1.3.9 Juego de escalada 1.3.10 Pista multideportiva 1.3.11 Ampliación del cerramiento de las pistas de baloncesto 3 x 3 1.3.12 Reforma del cerramiento de la pista multideporte 1.3.13 Nuevos aseos 1.3.14 Remodelación del acceso al pabellón cubierto 3 3 3 3 3 4 4 4 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 10 10 10 2 MEMORIA CONSTRUCTIVA 2.1 Sustentación de las nuevas instalaciones 2.2 Sistema estructural 2.3 Sistema envolvente 2.3.1 Cimentación y solera 2.3.2 Fachadas 2.3.3 Cubierta plana 2.4 Sistema de compartimentación 11 11 11 11 11 11 12 12 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 1 Pág. 2.5 2.6 3 Sistema 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 Sistema 2.6.1 2.6.2 2.6.3 de acabados Revestim. y acabados en paramentos verticales y horizontales Carpintería Vidriería Cerrajería de acondicionamiento e instalaciones Electricidad y alumbrado Fontanería Equipamiento 12 12 12 12 13 13 13 13 14 CUMPLIMIENTO DEL CTE 14 Anexos de la memoria AM.01 Programa de trabajo AM.02 Plan de control de calidad AM.03 Actuación en caso de siniestro o emergencia AM.04 Cumplimiento del CTE AM.05 Cumplimiento de Normativa de Edificación AM.06 Cumplimiento de la Normativa Urbanística AM.07 Normativa Urbanística. API 17.05 AM.08 Acta de Replanteo previo AM.09 Declaración de Obra Completa AM.10 Certificado de Viabilidad Geométrica AM.11 Uso, conservación y mantenimiento AM.12 Esquemas de canchas AM.13 Cálculos justificativos de las instalaciones AM.14 Justificación de cálculos estructurales AM.15 Esquema de pozo de saneamiento AM.16 Plan de Gestión de Residuos 15 16 18 40 43 49 57 59 63 65 67 69 85 94 100 105 107 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 2 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA De acuerdo con lo indicado en el Anejo I del CTE, pasa a elaborarse la presente Memoria, en la que se relacionan los contenidos del proyecto, sin perjuicio de lo que pudieran establecer las Administraciones competentes. Ha de señalarse que, salvo en lo concerniente al Estudio de Seguridad y Salud, a este proyecto no se le adjuntan ni proyectos parciales ni otros documentos técnicos que hayan sido elaborados por técnicos distintos a los que firman este Proyecto de Ejecución. 1.1 AGENTES El Proyecto de Ejecución descrito en esta Memoria, se realiza por encargo de la Dirección General de Patrimonio, adscrita al Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid. Miguel Ángel Cruzado Frías, arquitecto del Departamento de Construcción y Rehabilitación I de la Subdirección General de la Edificación Pública, es el técnico encargado de elaborar este proyecto de ejecución. 1.2 INFORMACIÓN PREVIA Las actuaciones que se describen en este expediente son, a juicio del técnico redactor del proyecto, de escasa entidad constructiva, ya que consisten en: • la sustitución del césped del campo de fútbol 11, por un césped nuevo; • el montaje de canchas prefabricadas para la práctica de actividades deportivas (campo de “mini pitch”, pistas de baloncesto 3 x 3, pista multideportiva, y pistas de pana); • la modificación puntual y/o sustitución del vallado de las pistas anteriores; • la construcción de una pequeña edificación de 1 planta y 41,80 m2, destinada a aseos; • y la remodelación del área de accesos (70 m2) del pabellón cubierto, consistente en la apertura de 2 huecos de fachada y la redistribución de la tabiquería. Pese a que las nuevas obras sólo tienen una planta (en el caso de los aseos) o sólo afectan a una altura (en lo que se refiere a la remodelación del acceso al pabellón cubierto) o son de una gran sencillez técnica (en lo relativo a las nuevas pistas y a su cerramiento), puesto que las mismas tienen carácter público, según lo expuesto en el art. 2.2 del R.D. 314/2006, le será de aplicación el CTE. Por todo ello, a continuación pasan a exponerse una serie de datos generales, facilitados por la propiedad y extraídos de otras fuentes, que dan una primera aproximación a los condicionantes generales a los que ha de dar respuesta el proyecto. 1.2.1 Antecedentes El polideportivo Félix Rubio de Villaverde, se inauguró en a principios de los años noventa y el pabellón cubierto se terminó de construir en al año 2003, y de entonces al día de hoy se han ido incrementando el número de actividades que pueden practicarse en sus instalaciones, entre las que cabe citar fútbol (en sus modalidades de fútbol 11, fútbol sala y fútbol 7), baloncesto, balonmano, voleibol, badminton, frontón, patinaje y tenis de mesa. Asimismo, esta instalación cuenta con un pabellón cubierto de 2.165 m2, y 12 m de altura de coronación, en el que además de alguno de los deportes antes mencionados, se practica gimnasia rítmica, aerobic y pilates. Además de la edificación arriba citada, en su interior hay 2 cuerpos de vestuarios, de una planta, cuyas superficies construidas son 135 m2 y 150 m2, por lo que la superficie edificada sobre rasante en el interior de este polideportivo alcanza los 2.450 m2. 1.2.2 Emplazamiento Este polideportivo se encuentra en el barrio de “Los Rosales”, ubicado en el distrito de Villaverde. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 3 El acceso al interior de la instalación deportiva se realiza por la C/ Alianza nº 6, y el código postal correspondiente a esta dirección es el 28041. Entre la calle de acceso, y la opuesta a ella (C/ Ciudadanía) hay un pasaje peatonal de 4,5 m de ancho y 82 m de largo, que separa el campo de fútbol 11 del resto de las instalaciones deportivas. Esta vía se encuentra dentro de la parcela destinada a equipamiento deportivo, y permanece abierta en las horas diurnas para permitir el tránsito de los vecinos entre las zonas situadas al norte y sur de la misma. La susodicha calle peatonal se cierra durante las noches. 1.2.3 Descripción de la parcela De acuerdo con el plano cartográfico del visualizador urbanístico del Ayuntamiento de Madrid, la parcela se encuentra a una altitud media de 595,5 m sobre el nivel del mar, y en su interior hay un desnivel máximo de 7 m entre el punto más elevado (situado en la cota 599, en el extremo oeste de la parcela) y el más bajo (ubicado a 592 m de altitud, y que se encuentra en el lado este de la instalación deportiva). No obstante lo anterior, dado que en la mitad oriental de la parcela se ubica el campo de fútbol, cuya superficie de juego es horizontal, hay un desnivel de 3 m entre la rasante de la calle que delimita al polideportivo por este lado (C/ Orovilla), y el interior del polideportivo Félix Rubio. 1.2.4 Linderos La forma de la parcela coincide prácticamente con la de un rectángulo alargado. Empezando por el lado del predio por el que se accede al interior del polideportivo, y en sentido horario, los linderos que delimitan esta instalación deportiva son los siguientes: Calle Orientación Longitud (m) Tramo nº 1 Alianza norte 234,50 2 Orovilla este 82,50 3 Ciudadanía sur 234,10 4 Tertulia oeste 82,90 De acuerdo con los datos anteriores, esta instalación deportiva encierra en su interior una superficie de unos 19.350 m2. Esta superficie se queda en aproximadamente 19.000 m2 tras deducir la superficie ocupada por la calle peatonal descrita en el apartado 1.2.2 de esta memoria. 1.2.5 Normativa Urbanística La parcela en la que alberga al polideportivo Félix Rubio, está clasificada como suelo urbano, tiene calificación de dotacional en la categoría de deportivo, y se encuentra dentro del ámbito del API 17.05 “El Espinillo”, el cual establece que la figura de ordenación de este área es el Plan Parcial I.10 “El Espinillo”, que fue aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento con fecha 30.11.88. En el art. 4.11.1 de las normas del citado PP, se indica que “la zona de equipamiento deportivo medio, se regulará en sus determinaciones de aprovechamiento, ocupación, altura y condiciones higiénicas, por las normas sectoriales que regularán la actividad edificatoria del Organismo Público que ejecuta la acción, así como por lo señalado al respecto por el PGOUM” .1 Para la justificación de los parámetros que han de cumplir las edificaciones del polideportivo Félix Rubio, se tendrán en cuenta los siguientes artículos de PGOUM 85: • art. 10.5.2.4 que señala que, cuando la parcela de uso dotacional no se incluya en ninguna zona de normativa particular, se entenderá sometida a la norma 5 grado 2º; • y art. 10.5.11 que establece las condiciones particulares que se han de cumplir las parcelas destinadas a equipamiento deportivo. 1 Ha de entenderse que el Plan General al que se hace referencia es el del año 1985. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 4 Las condiciones a que obligan los artículos anteriores, se resumen en el siguiente cuadro: Parámetro Clasificación Usos permitidos Parcela mínima Forma de parcela Ccup. edificación Frente mínimo Posición edificación Altura de edificación Edificabilidad Condic. estéticas Planeamiento Suelo urbano Deportivo 500 m2 Insc. círc. ∅ > 15 m 60 % ≥ 15 m ≥ 5 (H/2 a eje calle) 8 pls / 30 m 0,50 m2/m2 Saliente máx 0,75 m Estado actual Proyecto Suelo urbano Suelo urbano Deportivo Deportivo 19.350 m2 19.350 m2 Se inscribe círculo de ∅ = 82 m 12,7 % (2.450 m2) 12,9 % (2.503,3 m2) 82,5 m (C/ Orovilla) 11,25 m (pabellón cubierto) 1 planta / < 15 m 0,12 m2/m2 0,13 m2/m2 No hay libres Independientemente de lo expuesto en la tabla anterior, se señala que la actuación que se pretende llevar a cabo apenas modifica las condiciones urbanísticas existentes en el momento de elaborarse este proyecto, ya que la superficie construida se incrementa tan sólo en 41,80 m2, que corresponden a los nuevos aseos que se dispondrán en la parte trasera del pabellón cubierto. 1.2.6 Normativa Deportiva El campo de fútbol 11 y los campos 2 de fútbol 7 (que en la actualidad y tras la actuación descrita en esta memoria obra se colocan a lo ancho del de fútbol 11) cumplen los requisitos contemplados en la normativa en vigor: longitud anchura Ancho de 1) banda 2) meta 3) línea altura libre Iluminancia (E) Altura torre ilumin. hierb. artif. 1) h. fibra 2) tipo fibr. 3) relleno poste travesaño redes 1) diámetr. 2) paso proyecto 105 m 65 m máximo 65 m 40 m fútbol 7 mínimo 50 m 30 m proyecto 65 m 40 m --1,50 m --1,50 m 12 cm 10 cm --≥ 15 m 200 lux (valor medio) --≥ 15 m ≥ 2,90 m ≥ 2,70 m 12 cm no hay no cambia no cambia ----8 cm 1,50 m 1,50 m 8 cm ≥ 3,75 m ≥ 2,90 m 8 cm 60 mm 50 mm fibrilada / monofilam. 80 % 60 % ∅=12 cm ∅=10 cm ∅=12 cm ∅=10 cm 60 mm monofila. 60 % no cambian 60 mm 50 mm fibrilada / monofilam. 80 % 60 % ∅=12 cm ∅=10 cm ∅=12 cm ∅=10 cm 60 mm monofila. 60 % no cambian hilo ∅ ≥ 2 mm malla ≤ 12 cm no cambian hilo ∅ no definido malla ≤ 12 cm no cambian máximo 120 m 90 m fútbol 11 mínimo 90 m 45 m 200 lux (valor medio) --≥ 15 m no cambia no cambia Además de lo anterior, la normativa vigente también obliga a que las porterías cumplan con las siguientes dimensiones: fútbol 11 fútbol 7 s/ normat. vigor s/ proyecto s/ normat. vigor s/ proyecto largo alto largo alto largo alto largo alto portería 7,32 m 2,44 m no cambia 6,00 m 2,00 m no cambia Independientemente de lo expuesto en las tablas anteriores, se señala que la actuación que se pretende llevar a cabo apenas modifica las dimensiones actuales del terreno de juego que ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 5 pasa de tener 105,79 m x 67 m a tener 105 m x 65 m. La reducción en el ancho del campo se debe a que la nueva dimensión (65 m) es el máximo permitido para los campos de fútbol 7, por lo que se hace coincidir esta longitud con la anchura del terreno de juego para fútbol 11. En cuanto a la nueva longitud de este último campo (105 m) se busca conseguir una medida más “exacta” que la que ahora tiene (105,79 m). En cuanto al color de las líneas de juego, que las normas NIDE establecen que serán generalmente blancas (tanto para fútbol 11 como para fútbol 7), éstas serán de color blanco para fútbol 11, y en tono amarillo para fútbol 7, a fin de distinguir los límites de los distintos campos de juego que se superponen sobre el mismo césped artificial. 1.2.7 Otras normativas y normativa sectorial De acuerdo con lo dispuesto en el art. 1º A) uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente Proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción. A tal fin se incluye la siguiente relación (no exhaustiva) de la normativa técnica aplicable. 1.2.7.1 Normativa General LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (Ley 38/99, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado; BOE 06.11.99). CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06 y suplementos). MODIFICACIÓN DE DETERMINADOS DOCUMENTOS DEL CTE APROBADOS POR RD 314/2006 Y RD 1371/2007 (Orden 984/2009 de 15 de abril del Ministerio de la Vivienda; BOE 23.09.09). MODIFICACIÓN DEL RD 314/2006 Y RD 1371/2007 EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINAIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DB-SUA (RD 173/2010 de 19 de febrero del Ministerio de la Vivienda; BOE 11.03.10). LEY DE MEDIDAS PARA LA CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN (Ley 2/1999, de 17 de marzo, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid; BOCM 29.03.99). 1.2.7.2 Estructuras de acero RD 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la INSTRUCCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL EAE (BOE 23.06.11). DB SE-A SEGURIDAD ESTRUCTURAL ACERO (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). 1.2.7.3 Estructuras de hormigón INSTRUCCIÓN DE HORMIGON ESTRUCTURAL EHE 08 (RD 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia; BOE 22.08.08). DB SE-C SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). 1.2.7.4 Conglomerantes y aditivos INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS RC 08 (RD 956/2008, de 6 de junio, del Ministerio de la Presidencia; BOE 19.06.08). 1.2.7.5 Instalaciones de fontanería y saneamiento DB HS SALUBRIDAD (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). NORMAS SOBRE DOCUMENTACIÓN, TRAMITACIÓN Y PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA (Orden 2106/1994, de 11 de ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 6 noviembre, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; BOCM 28.02.95) Y POSTERIORES MODIFICACIONES. 1.2.7.6 Instalaciones eléctricas REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN REBT 2002 E INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS BT 01 a BT 51. (R.D. 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología; BOE 18.09.02) Y POSTERIORES MODIFICACIONES; AUTORIZACIÓN PARA EL EMPLEO DE SISTEMAS DE INSTALACIONES CON CONDUCTORES AISLADOS BAJO CANALES PROTECTORES DE MATERIAL PLÁSTICO (Resolución de 18 de enero de 1998, de la Dirección General de Innovación Industrial; BOE 19.02.98). 1.2.7.7 Barreras arquitectónicas PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (Ley 8/93, de 22 de junio, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, BOE 25.08.93) Y POSTERIORES MODIFICACIONES. 1.2.7.8 Andamios REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA EL MONTAJE, USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ANDAMIOS TUBULARES UTILIZADOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (Orden 2988/1998, de 30 de junio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, BOCM 14.07.98). 1.2.7.9 Seguridad y Salud DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia, BOE 25.10.97). LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Ley 31/1995 de la Jefatura del Estado; BOE 10.11.95). REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (RD 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 31.01.97) Y POSTERIORES MODIFICACIONES. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (RD 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 23.04.97). MANIPULACIÓN DE CARGAS (R.D. 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 23.04.97). UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (RD 773/1997 de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 12.06.97). UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO (RD 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 07.08.97). 1.2.7.10 Otras normas Normas NIDE. Como se indica al inicio del apartado 1.2.7, la normativa citada en las páginas precedentes no es exhaustiva, y la misma se detalla y completa en el anexo de la memoria AM 05. 1.2.8 Plazo de ejecución de las obras De conformidad con lo señalado y detallado en el anexo AM 01 de la Memoria (“programa de trabajo”) el plazo de ejecución previsto para las obras descritas en este proyecto es de 3 meses. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 7 1.3 DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA DE LAS NUEVAS UNIDADES Se describen a continuación las características constructivas y funcionales de las distintas unidades de obra e instalaciones, así como los distintos elementos que constituyen este Proyecto de Ejecución para la construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio (Villaverde). 1.3.1 Césped artificial fútbol 11 y fútbol 7. Se procederá a la sustitución del césped existente en el campo de fútbol 11, cuya superficie aproximada, incluyendo los márgenes de terreno a ambos lados de las bandas y detrás de las porterías, es de unos 7.800 m2. El nuevo césped artificial, estará compuesto por fibras monofilamento, obtenidas mediante el sistema de producción “tufting”, de 60 mm de altura, que se colocarán sobre un backing primario de polipropileno, poliéster y lana (1ª opción) o de látex (2ª opción). En cuanto al backing secundario, éste será en cualquier caso, de látex. Los rollos de hierba tendrán una anchura ≥ 4 m (salvo en los rollos finales), sobre ellos se habrá procedido a marcar las líneas de juego con las anchuras y colores definidos en el Pliego de Condiciones, y se lastrarán, una vez colocados, con un relleno de arena de sílice (entre 20 y 25 kg/m2) sobre el que se colocará una capa de caucho negro (con un peso entre 15 y 17 kg/m2). 1.3.2 Evacuación de aguas del campo de fútbol 11. Con posterioridad a la retirada del césped artificial existente, y antes de colocar el nuevo césped artificial descrito en el apartado anterior, se procederá a rehacer las pendientes del terreno de juego, a fin de permitir la evacuación de las aguas del mismo, pues se ha comprobado que en la esquina S.E. de esta cancha se embalsa el agua. Para ello, se colocará una limatesa de 20 m de anchura y 5 cm de espesor en el eje de terreno de juego, realizada in situ con una mezcla bituminosa en caliente. Esta limatesa servirá de apoyo para llevar la pendiente a las bandas del terreno de juego, hasta las canaletas que existen en la actualidad. Las nuevas pendientes descritas se colocarán sobre las existentes. 1.3.3 Cañones de riego del campo de fútbol 11. En las prolongaciones de las líneas de meta y de medio juego, a una distancia aproximada de 3,5 m a las líneas de las bandas, y por el interior del pasillo que rodea al campo de juego, se colocarán 6 cañones de riego sobre sendas torretas de 2 m de altura realizadas en tubo de PVC de ∅ 250 mm, que se hormigonarán en su interior una vez instalado cada uno de los cañones. El riego será automático, y se regulará con un programador de 6 estaciones. Se prevé que durante los meses mas calurosos del año, haya que realizar un máximo de 2 riegos diarios (a primera hora de la mañana y a primera hora de la tarde) de unos 2 ó 3 minutos de duración. Durante el resto del año, el número de riegos diarios y su duración, podrán modificarse en función del uso del terreno de juego y de las condiciones climatológicas existentes. 1.3.4 Red de riego para los cañones. Se realizará con una tubería de polietileno de alta densidad PEAD, de ∅ 110 mm en el entronque y ∅ 90 mm en el anillo perimetral, y soportará una presión de trabajo de 10 Kg/cm2. Irá colocada en una zanja de 40 cm de profundidad, sobre cama de arena, y descansará sobre una cama de arena: posteriormente, la zanja se rellenará con aporte de tierras 10 cm por encima de la generatriz del conducto, y sobre este relleno, se cubrirá con tierra procedente de la misma excavación. 1.3.5 Depósito para alimentación de la red de riego. Será de poliéster reforzado con fibra de vidrio, con capacidad para 25 m3, que se instalará enterrado, y estará provisto de boca de hombre con tapa. Una vez realizada la excavación que lo albergará, se verterá una capa de hormigón en masa sobre la que se posará el depósito parcialmente lleno, a fin de que su propio peso haga una cama en el hormigón fresco. Posteriormente, y según se rellena el depósito con agua, se irá vertiendo hormigón en masa en el hueco de la excavación, hasta dejarlo totalmente enterrado. Una vez instalado el depósito, se colocará en su interior una bomba sumergible que impulse el agua hasta la red de riego. En el perímetro de la excavación, se colocará un bordillo de protección que impida el tránsito de maquinaria sobre el mismo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 8 1.3.6 Pista de “mini pitch”. En la esquina N.O. del polideportivo, ocupada actualmente por una cancha de balonmano al aire libre, se colocará una pista de 30 m de largo y 20 m de ancho para la práctica del fútbol 5. La superficie de juego de este “mini pitch” será de hierba artificial, tipo moqueta “tuftada” de pelo corto (32 mm de altura), realizada con fibra recta fibrilada combinada con fibra monofilamento rizada, que se colocará sobre un backing primario de polipropileno, y un backing secundario SBR de estireno y butadieno dotado de orificios para drenaje. Los rollos de hierba tendrán una anchura comprendida entre 4 m y 4,10 m (salvo en los rollos finales), sobre ellos se habrá procedido a marcar las líneas de juego con las anchuras y colores definidos en el Pliego de Condiciones, y se lastrarán, una vez colocados, con un relleno de arena de sílice redondeada, lavada y secada, de granulometría comprendida entre 0,3 y 0,8 mm (en el 90 % de su peso) y con una carga de 10 kg/m2. 1.3.7 Pistas de “pana”. Sus reducidas dimensiones, se trata de una especie de jaula octogonal inscrita en un círculo de 6,90 m de diámetro, las hacen indicadas para la práctica del fútbol 1 contra 1, si bien también permiten practicar este deporte a grupos muy pequeños. Los 8 lados que la delimitan, de 2,60 m de largo y 1,88 m de altura, están formados por tubos de acero galvanizado de 60 y 72 mm, que se separan 9 cm. El suelo de estas pista se recubre del mismo tipo de césped artificial que la cancha de “mini pitch”. Se montarán 2 unidades de este juego. 1.3.8 Pistas de baloncesto 3 x 3. Se practica en media cancha de baloncesto, por lo que cada una de las 2 nuevas pistas medirán 15 m largo y 14 m de ancho. La actuación precisa reubicar las canastas existentes, que se acopiarán en obra y se repondrán, según se muestra en los planos, tras aplicar sobre la solera existente una capa de pintura epoxi. Con objeto de que la práctica del baloncesto 3x3 se realice independiente y/o simultáneamente en cada cancha, se creará una calle peatonal de 1,8 m de anchura entre ambas pistas, que se delimitará por sendas vallas de cerrajería descritas en el apartado 1.3.11 de esta memoria. 1.3.9 Juego de escalada. Lo componen 5 dodecaedros unidos entre sí por sus caras, de modo que se colocan a alturas diferentes sobre el suelo, y permiten que los niños se suban a los mismos, iniciándose en las actividades de escalada. Los paneles que forman las caras se fabrican en polietileno de alta densidad (HDPE / PEAD), y sus aristas están unidas por piezas de acero inoxidable con los cantos doblados. Todo el conjunto se coloca sobre un pavimento de caucho continuo protector. 1.3.10 Pista multideportiva. Permite la práctica de fútbol, baloncesto, balonmano, tenis voleibol, badminton, etc. El terreno de juego se rodea con unas planchas de polietileno sujetas a una estructura de acero galvanizado que se ancla sobre el propio terreno de juego. En los extremos de la pista, de 14 m de ancho y 26 m de largo, se coloca una estructura porticada que, además de permitir el acceso al interior del terreno de juego, hace las veces de portería de fútbol y permite colocar una canasta de baloncesto en su zona superior. Esta pista se va a emplazar en una cancha de baloncesto en la que actualmente también se practica el patinaje, por lo que con objeto de seguir permitiendo la práctica de esta actividad, no se va a actuar sobre la solera existente. La nueva pista se delimitará con el mismo tipo de cerramiento que delimitará las pistas de baloncesto 3x3. 1.3.11 Ampliación del cerramiento de las pistas de baloncesto 3 x 3. El lugar donde se emplazarán estas pistas está cercado por una valla de 29 m de largo y 17,70 m de ancho. La valla está formada por 2 paneles metálicos de 2 m de altura que se disponen uno sobre otro, y que se anclan a unos postes metálicos de cuadradillo. Los paneles están formados por un marco de cuadradillo en el que se fijan unos alambres que forman un entramado de unos 5 cm de paso. Todo el conjunto de la valla está galvanizado. Con objeto de dotar de estabilidad al cerramiento, estos postes metálicos se arriostraron en su día con una segunda línea de postes, que se separaron de los primeros unos 50 cm. La implantación en el interior de esta valla de las 2 pistas de baloncesto y del paso peatonal que las separa (que ocupan enplanta un área superior que la que ocupa actualmente la cancha de baloncesto) obliga a ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 9 desmontar el lado sur de la misma, y a desplazarla, también en dirección sur, la distancia correspondiente al módulo tipo de esta valla (2,85 m). 1.3.12 Reforma del cerramiento de la pista multideporte. El lugar donde se va a colocar esta cancha está delimitado por una valla galvanizada de simple torsión de 29 m de largo y 17,70 m de ancho. El mal estado de la valla obliga a la sustitución de la misma por otra nueva de las mismas características a la escrita en el apartado anterior (1.3.12). 1.3.13 Nuevos aseos. Junto a la fachada trasera del pabellón cubierto, y entre éste y la pista que ocuparán la cancha de “mini pitch” y las 2 pistas de pana, se construirá una edificación de una sola planta con cabida para cuatro aseos (2 por sexo) y un pequeño almacén. La nueva edificación, de 13 m de largo y 4,10 m de ancho se dispondrá de tal modo que actuará de frontera entre los siguientes ámbitos: • el correspondiente a las pistas de pana, baloncesto 3x3 y juego de pana, • y el destinado a la práctica del “mini pitch”. Esta segregación de espacios se complementa con la puesta en obra de una valla de simple torsión que separará los 2 campos del juego de pana del área que ocupará la cancha de “mini pitch”. La razón de esta segregación se debe a la necesidad de controlar independientemente el acceso a las distintas actividades que se realizarán en los ámbitos arriba citados, y separar éstas, a su vez, de las que se llevan a cabo desde hace años en el interior de pabellón cubierto. 1.3.14 Remodelación del acceso al pabellón cubierto. Con objeto de controlar los accesos a los ámbitos descritos en el apartado anterior de la memoria, se procederá a remodelar la zona de acceso al pabellón cubierto, abriendo dos huecos, uno en la fachada este, que se destinará a taquilla, y otro en la fachada norte, que servirá para ventilar el nuevo despacho del director. En esta área, de unos 70 m2, no se modifica ni la instalación de climatización, ni la de retorno de aire, ni la de electricidad, ni la de protección contra incendios. Al respecto se señala lo siguiente: • La instalación de climatización tiene en este ámbito 4 rejillas (3 en la actual zona administrativa y 1 en el antiguo despacho de Dirección), las cuales se mantienen en número (2 en la nueva zona administrativa, 1 en el nuevo despacho de Dirección y otra en la nueva taquilla). El vestíbulo de acceso, que no está climatizado en la actualidad, se mantiene sin climatizar en la reforma a realizar. • La instalación de extracción de aire cuenta en la zona de la reforma con 2 rejillas (1 en la antigua zona administrativa, y otra en el actual despacho de Dirección). Estas rejillas se mantienen (en la nueva zona administrativa y en la nueva taquilla), y se abre una nueva en el nuevo despacho de Director. • Esta zona cuenta con 4 radiadores (2 en la actual zona administrativa, 1 en el vestíbulo y otro en el actual despacho de Dirección), que se mantendrán, tras la reforma prevista, en su posición actual, por lo que quedarán de la siguiente manera: 1 radiador en la nueva zona administrativa, otros en el nuevo despacho de Dirección, otro en la nueva taquilla, y el último en el vestíbulo. • En cuanto a las pantallas de iluminación, se mantienen las 14 que hay en la actualidad (9 en la actual zona administrativa, 3 en el vestíbulo, 1 en el antevestíbulo cortavientos y 4 en el antiguo despacho de Dirección), que tras la reconfiguración de espacios se redistribuyen de la siguiente manera: 7 en la nueva zona administrativa, 4 en el vestíbulo, 4 en la nueva taquilla y 2 en el nuevo despacho de Dirección). • Por último, y en lo relativo a la instalación de PCI se mantienen los 2 extintores existentes (en el vestíbulo y en la antigua zona administrativa) que pasan a localizarse en el vestíbulo y en el nuevo despacho de dirección. Con respecto a la protección de incendios, ha de señalarse e que, según se indica en la tabla 1.1. del capítulo 1 de la sección SI 1 del DB SI, han de configurarse como sector de incendio las áreas administrativas de SC>500 m2. Puesto que en el caso que nos ocupa, la ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 10 zona administrativa del pabellón cubierto no llega a esa superficie (tiene unos 70 m2), no es preciso dotarla de detectores de incendio. 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA Se describen a continuación las características constructivas y funcionales de las distintas unidades de obra e instalaciones, así como los distintos elementos que constituyen este Proyecto de Ejecución para la construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio (Villaverde). 2.1 SUSTENTACIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES El dimensionado de las secciones se ha realizado según la teoría de los Estados Límites Últimos, y de los Estados Límites de Servicio, comprobándose el comportamiento de la cimentación frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Para el cálculo de la cimentación se ha considerado una tensión de trabajo de 1,0 kg/cm2. 2.2 SISTEMA ESTRUCTURAL Para el cálculo de los distintos elementos resistentes, se han tenido en cuenta varias hipótesis: carga vertical total, y carga vertical con alternancia de sobrecargas. Dadas las reducidas dimensiones de los nuevos aseos, y su configuración estructural (muros de carga y forjado de viguetas), se ha decidido diseñar una estructura sin juntas de dilatación. En este caso también se han dimensionado las secciones se ha realizado según la teoría de los Estados Límites Últimos, y de los Estados Límites de Servicio. Por otra parte, y de acuerdo con las prescripciones de la norma sismorresistente, y dada la situación geográfica del inmueble, no ha sido preciso considerar las acciones sísmicas. A respecto se incluye entre los anexos a la memoria (AM.14) la justificación de la no necesidad de considerar estas acciones. 2.3 SISTEMA ENVOLVENTE El edificio se separa del ambiente exterior mediante tres subsistemas constructivos claramente diferenciados: cimentación y solera, fachadas formadas muros de carga perimetrales y cubierta plana. 2.3.1 Cimentación y solera La transmisión de las cargas al terreno se realiza mediante zapatas corridas, realizadas con HA-25/P/20/Ia con tamaño máximo de árido de 20 mm. Este hormigón se verterá en obra por medios manuales, y posteriormente se vibrará. Se colocará también una solera de hormigón armado HA-25 sobre encachado de grava en aquellas zonas en contacto con el terreno natural. También se protegerá esta solera de la humedad del terreno mediante una capa de polietileno sobre la que se verterá el hormigón. En todos los casos, el acero empleado será de tipo B 500 S. 2.3.2 Fachadas El cerramiento exterior de las fachadas, que será portante, estará formado por una fábrica de ladrillo tosco de 1 pie de espesor. La fábrica tendrá una cámara de aire de 5 cm de espesor, irá enfoscada interiormente, y dentro de ella se colocará un aislamiento térmico formado por una capa de espuma rígida de poliuretano proyectado de 3 cm de espesor medio. La hoja interior de esta fábrica, al igual que la tabiquería interior, se ejecutará con un rasillón de hueco sencillo de 4 cm de espesor. En el arranque de los muros de fachada sobre la cimentación, y para evitar el ascenso de la humedad por capilaridad, se dispondrá por el interior de la cámara de aire una barrera de oxiasfalto que cumpla con las prescripciones del CTE. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 11 En cuanto al murete que sobresale del plano de cubierta, se rematará con un perfil chapolan, que se unirá a la impermeabilización de cubierta. 2.3.3 Cubierta plana El edificio se remata con una azotea plana no transitable, con dos calderetas para evacuación de aguas, en la que, de abajo hacia arriba, se disponen las siguientes capas: • forjado unidireccional de 25 cm, formado por nervios de 10 cm de ancho y dotada de bovedillas cerámicas; • capa de compresión de hormigón armado de 5 cm de espesor; • capa de formación de pendientes de arcilla expandida de 10 cm; • aislamiento térmico de 6 cm de grosor; • 2 láminas asfálticas de betún elastómero con fieltro de fibra de vidrio entre ambas; • y capa de gravilla de 5 cm de espesor medio. 2.4 SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN La tabiquería interior, se ejecutará con un rasillón de 4 cm de espesor. Al ser un inmueble de uso dotacional de superficie inferior a 2.500 m2, los nuevos aseos se configuran como un único sector de incendios para el que no se exige ningún grado EI de resistencia al fuego en los elementos de compartimentación interior. Por otra parte, la carga de fuego del edificio de aseos, será prácticamente nula, pues en su interior, además de éstos, solo se dispondrá de un pequeño almacén de 5,22 m2 de superficie útil. En cuanto a las fachadas exteriores, tendrán un grado EI 60. 2.5 SISTEMA DE ACABADOS A continuación pasan a resumirse las calidades empleadas en el interior de los nuevos aseos (revestimientos y acabados, carpintería, vidriería y cerrajería), así como a justificar, en el apartado de “generalidades” el respeto a lo indicado por el CTE. 2.5.1 Revestimientos y acabados en paramentos verticales y horizontales Las fachadas exteriores serán de fábrica de ladrillo acabado con mortero monocapa, provista de un zócalo de piedra artificial en la parte inferior de los muros. En cuanto al interior, se colocarán los siguientes revestimientos en el conjunto de los aseos: • alicatado de gres esmaltado de 20 cm de lado, en todas las dependencias; • falso techo de placas de yeso laminado de 13 mm de espesor (tipo pladur); • baldosa de gres prensado porcelánico antideslizante. Además, los suelos colocados a la intemperie, tanto en los aledaños de los aseos, como en la zona de la acera perimetral que ocuparán los cañones de riego del campo de fútbol 11, serán de hormigón impreso idéntico al exisntente. 2.5.2 Carpintería Las puertas exteriores de los aseos, así como la de entrada al almacén interpuesto entre ellos, serán de seguridad, y estarán construidas con 2 chapas de acero galvanizado en caliente de 1,2 mm de espesor. La puerta vendrá de fábrica lacada en color blanco. En cuanto a las ventanas, que también se montarán en taller, estarán fabricadas en aluminio lacado, de color blanco. El precerco sobre el que se colocarán, será del mismo material. La parte inferior de las mismas, se protegerá con vierteaguas de piedra artificial de 3 cm de espesor, dotadas de goterón en su borde exterior. Tanto puertas como ventanas se detallan en el plano de “memoria de carpintería”. 2.5.3 Vidriería A fin de no menoscabar las condiciones de confort que tiene en la actualidad el pabellón cubierto, y con objeto de colaborar con el ahorro de energía y facilitar el cumplimiento de las ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 12 prescripciones estipuladas por el CTE, la ventana que van a abrirse en el despacho de Dirección de la zona de acceso al citado pabellón, tendrá un acristalamiento doble formado por dos lunas de 4 mm. de espesor y una cámara de aire deshidratada de 16 mm. Este mismo acristalamiento se colocará en las ventanas de los nuevos aseos. En cuanto al nuevo hueco que se abrirá para la taquilla del pabellón cubierto, se realizará con 2 vidrios laminares de seguridad, de 8 mm cada uno de ellos, separados con una lámina incolora de butiral de polivinilo. 2.5.4 Cerrajería Los únicos elementos de cerrajería previstos en este proyecto, son los correspondientes a las vallas que delimitan las nuevas canchas, que se ejecutarán: • en malla de simple torsión, para separar las 2 pistas del juego de pana de la cancha del “mini pitch”; • en paneles de tubo y alambre galvanizado para delimitar la cancha multideportiva, de idénticas características al que delimita la actual cancha de baloncesto. 2.6 SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES En este apartado se justifica el cumplimiento de lo exigido por el CTE para las distintas instalaciones que forman parte de este Proyecto de Ejecución. Por otra parte, ha de tenerse en cuenta que las actuaciones contempladas en este proyecto afectan fundamentalmente a los espacios exteriores, con la instalación de nuevas canchas deportivas (mini pitch, juegos de pana, pista multideporte y baloncesto 3 x 3), o la mejora de las existentes (campo de fútbol 11), y que las actuaciones en el interior de los edificios ya construidos (área de accesos del pabellón cubierto) o proyectados (nuevos aseos) apenas si sobrepasan una superficie de 120 m2 entre ambas, por lo que la entidad de las instalaciones a modificar y/o realizar “ex novo” es una pequeña parte en el conjunto del proyecto. 2.6.1 Electricidad y alumbrado De acuerdo con lo recomendado por la normativa en vigor, la instalación de baja tensión que se precisa para los nuevos aseos tan sólo consta de una línea de 4 mm2 que parte de cuadro eléctrico dispuesto en la esquina S.O. del pabellón cubierto, y que llega hasta el cuadro secundario que se ubicará en el almacén que hay entre los aseos. En cuanto a los niveles de iluminación de la instalación de alumbrado, se han tenido en cuenta los valores fijados en la normativa en vigor, que 50 lux en baños y almacenes. Por último, se señala que las luminarias instaladas en el bloque de los aseos son: • regletas fluorescentes estancas de 2 x 18 w, en almacén, y zonas comunes de cada uno de los 4aseos; • apliques estancos de 100 w para iluminación de cabinas, que se controlan por pulsadores temporizadores; • apliques estancos de 100 w para iluminación de las áreas ocupadas por urinarios y lavabos, que se activan con detectores de presencia; • luminarias de emergencia de 70 lúmenes; • y 3 apliques exteriores de 2 x 18 w, dispuestos sobre cada una de las 3 entradas. La instalación eléctrica se completa con enchufes de 10-16 A provistos de toma de tierra. 2.6.2 Fontanería Esta instalación se realizará con tuberías de PVC serie B, de 40 y 50 mm de diámetro, y se complementará con botes sifónicos del mismo material. En cuanto a la acometida a la red existente de agua, se ejecutará en polietileno de 63 mm de diámetro nominal. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 13 Por otra parte, dado que la presión en la acometida de agua es suficiente para el uso efectivo de esta instalación, no es preciso colocar un grupo de presión que garantice el suministro de agua al interior de las nuevas instalaciones. 2.6.3 Equipamiento Los aparatos sanitarios, serán de porcelana vitrificada en color blanco, y se localizarán conforme al siguiente patrón: • 2 inodoros y lavabo en los dos aseos femeninos; • Inodoros, urinario y lavabo en los dos aseos masculinos; • Vertedero, en cada uno de los dos cuartos de limpieza. Los lavabos se montarán sobre encimeras de resina de 3 cm de canto, y tanto éstos como los urinarios, llevarán incorporados un grifo temporizador para ahorro de agua. Este equipamiento se completa con espejos, dispensadores de toallas, dosificadores de jabón y portarrollos. 3. CUMPLIMIENTO DEL CTE El respeto a las exigencias vigentes incluidas en el CTE se justifica en la totalidad de los documentos que forman parte de este expediente. Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dto. de Construcción de Edificios I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria 14 Anexos memoria ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexos a la Memoria 15 Anexo Memoria (AM01). Programa de Trabajo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Programa de trabajo 16 PROGRAMA DE TRABAJO Obras de Acondicionamiento en la IDM Félix Rubio TOTAL 2013 EJECUCIÓN MES 1 SUMINISTRO MES 2 OBRA MATERIAL MES 3 SUMINISTRO OBRA SUMINISTRO 25% 100% 75% 8.292,72 17.932,78 24.878,15 100% 100% 3.695,96 23.500,24 OBRA SUMINISTRO OBRA 100% 1 CAMPO DE FÚTBOL 11 267.068,39 2 PISTA MULTIDEPORTE 267.068,39 € 3 PISTAS DE PANA 25% 4 PISTA BALONCESTO 3X3 6 BLOQUES DE ESCALADA 7 ASEOS 8 PUESTO DE CONTROL 17.932,78 € 23.500,24 € 3.695,96 € 75% 6.502,42 5 CAMPO DE MINIPITCH 33.170,86 € 19.507,25 75% 100% 25% 32.806,55 23.024,87 10.935,52 25% 100% 75% 1.864,59 31.786,84 5.593,78 50% 25% 25% 35.444,14 17.722,07 17.722,07 33% 33% 34% 3.757,09 3.757,09 3.870,94 26.009,67 € 23.024,87 € 43.742,06 € 31.786,84 € 7.458,37 € 70.888,28 € 11.385,12 € 100% 9 VARIOS 237,50 10 GESTIÓN DE RESIDUOS 11 SEGURIDAD Y SALUD 50% 25% 25% 2.820,91 1.410,46 1.410,46 50% 25% 25% 3.705,96 1.852,98 1.852,98 103.190,10 61.130,49 7.411,91 € 0,00 312.796,48 0,00 40.663,54 11.380,84 7.946,96 BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) MENSUAL 0,00 18.767,79 5.252,69 3.667,83 IVA (21%) MENSUAL 0,00 78.167,84 1.741,47 21.877,47 21.669,92 15.276,51 23.411,39 € 115.321,82 € 0,00 450.395,66 10.034,19 126.055,89 124.860,02 88.021,79 134.894,20 € 664.473,33 € 8.292,72 400.341,37 111.482,81 461.471,86 111.482,81 € 461.471,86 € TOTAL EJECUCIÓN POR CONTRATA MENSUAL 87.544,89 5.641,82 € GASTOS GENERALES (13%) MENSUAL TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL MENSUAL 8.292,72 237,50 € 111.482,81 € 461.471,86 € 59.991,34 € 27.688,31 € 0,00 312.796,48 GASTOS GENERALES (13%) A ORIGEN 0,00 40.663,54 52.044,38 59.991,34 BENEFICIO INDUSTRIAL (6%) A ORIGEN 0,00 18.767,79 24.020,48 27.688,31 TOTAL EJEC. POR CONTRATA A ORIGEN (S/IVA) 0,00 372.227,82 8.292,72 476.406,23 111.482,81 549.151,51 111.482,81 € 549.151,51 € IVA (21%) A ORIGEN 0,00 78.167,84 1.741,47 100.045,31 23.411,39 115.321,82 23.411,39 € 115.321,82 € 0,00 450.395,66 10.034,19 576.451,54 134.894,20 664.473,33 134.894,20 € 664.473,33 € TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL A ORIGEN TOTAL EJECUCIÓN CONTRATA A ORIGEN (C/IVA) Madrid, 15 de Abril 2013 59.991,34 € 27.688,31 € El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Miguel Ángel Cruzado Frías Anexo Memoria (AM02). Plan de Control de Calidad ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 18 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA PLAN DE CONTROL DE CALIDAD (Conforme al RD 314/2006, de 17.03.06, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) ÍNDICE Pág. 1 CONTROL DE RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS 1.1 Control de la documentación de los suministros 1.2 Control por dispositivos calidad o evaluaciones técnicas idoneidad 1.3 Control mediante ensayos 21 21 22 22 2 HORMIGONES ESTRUCTURALES 2.1 Control previo al suministro 2.2 Control durante el suministro 2.3 Modalidades control conformidad resistencia hormigón en el suministro 2.4 Certificado del hormigón suministrado 2.5 Armaduras 22 22 23 23 24 24 3 ESTRUCTURAS DE ACERO 3.1 Control de los materiales 3.2 Control de fabricación 25 25 25 4 ESTRUCTURAS DE FÁBRICA 25 5 ESTRUCTURAS DE MADERA 5.1 Condiciones de no aceptación 25 26 6 CONTROL FASE DE RECEPCIÓN DE MATERIALES Y ELEM. CONSTRUCTIVOS 6.1 Cementos 6.2 Hormigón armado y pretensado 6.3 Estructuras metálicas 6.4 Estructuras de madera 6.5 Estructuras de fábrica 6.6 Red de saneamiento 6.7 Cimentación y estructuras 6.8 Albañilería 6.9 Aislamientos térmicos 6.10 Aislamientos acústicos 6.11 Impermeabilizaciones 6.12 Revestimientos 6.13 Carpintería, cerrajería y vidriería 6.14 Prefabricados 6.15 Instalaciones de fontanería y aparatos sanitarios 6.16 Instalaciones eléctricas 6.17 Instalaciones de gas 6.18 Instalaciones de calefacción, climatización y ventilación 6.19 Instalaciones de PCI 6.20 Instalaciones térmicas 6.21 Instalaciones de infraestructuras comunes de TLC 6.22 Instalaciones de aparatos elevadores 26 26 26 27 27 27 27 28 29 29 30 30 30 31 31 32 32 32 33 33 34 34 35 7 CONTROL DE LA EJECUCIÓN 35 35 7.1 Hormigones estructurales ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 19 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 7.10 7.11 7.12 7.13 7.14 8 Hormigones armado y pretensado Estructuras metálicas Estructuras de fábrica Impermeabilizaciones Aislamiento térmico Aislamiento acústico Instalaciones de PCI Instalaciones térmicas Instalaciones de gas Instalaciones fontanería Instalaciones saneamiento Instalaciones de infraestructuras comunes de TLC Instalaciones de aparatos elevadores CONTROL DE LA OBRA TERMINADA 8.1 Hormigón armado y pretensado 8.2 Aislamiento acústico 8.3 Instalaciones de PCI 8.4 Instalaciones térmicas 8.5 Instalaciones de electricidad 8.6 Instalaciones de gas 8.7 Instalaciones de aparatos elevadores 36 36 36 36 36 37 37 37 37 37 37 38 38 38 38 38 38 38 39 39 39 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 20 Se redacta el presente Plan de Control de Calidad como anejo del proyecto de reseñado en la siguiente tabla con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el RD 314/2006, de 17 de marzo por el que se aprueba el CTE modificado por RD 1371/2007. Proyecto Situación Población Promotor Arquitecto Director de obra Director de la ejecución Acondicionamiento de la IDM Félix Rubio Acondicionamiento de la IDM Félix Rubio C/ Alianza, 6 (Villaverde) Madrid Ayuntamiento de Madrid A designar por la Subdirección General de Edificación Pública A designar por la Subdirección General de Edificación Pública El control de calidad de las obras incluye: • El control de recepción de productos • El control de la ejecución • El control de la obra terminada Para ello: • El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones. • El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda. • La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. 1. CONTROL DE RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS El control de recepción tiene por objeto comprobar las características técnicas mínimas exigidas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en las instalaciones proyectadas, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción. Durante la construcción de las obras el director de la ejecución de la obra realizará los siguientes controles que se señalan en los apartados siguientes. 1,1 Control de la documentación de los suministros Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de la ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos: • Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado. • El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física. • Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados. • En el caso de hormigones estructurales el control de documentación se realizará de acuerdo con el apartado. 79.3.1. de la EHE, facilitándose los documentos indicados antes, durante y después del suministro. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 21 1,2 Control mediante dispositivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: • Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3 del capítulo 2 del CTE. • Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5 del capítulo 2 del CTE, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas. • El procedimiento para hormigones estructurales es el indicado en el apartado 79.3.2. de la EHE. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella. 1,3 Control mediante ensayos Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar. Para el caso de hormigones estructurales el control mediante ensayos se realizará conforme con el apartado 79.3.3. 2. HORMIGONES ESTRUCTURALES El control se hará conforme lo establecido en el capítulo 16 de la Instrucción EHE. En el caso de productos que no dispongan de marcado CE, la comprobación de su conformidad comprenderá: a) un control documental, según apartado 84.1 b) en su caso, un control mediante distintivos de calidad o procedimientos que garanticen un nivel de garantía adicional equivalente, conforme con lo indicado en el artículo 81º, y c) en su caso, un control experimental, mediante la realización de ensayos. Para los materiales componentes del hormigón se seguirán los criterios específicos de cada apartado del artículo 85º La conformidad de un hormigón con lo establecido en el proyecto se comprobará durante su recepción en la obra, e incluirá su comportamiento en relación con la docilidad, la resistencia y la durabilidad, además de cualquier otra característica que, en su caso, establezca el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. El control de recepción se aplicará tanto al hormigón preparado, como al fabricado en central de obra e incluirá una serie de comprobaciones de carácter documental y experimental, según lo indicado en el artículo 86 de la EHE. El control de la conformidad de un hormigón se realizará con los criterios del art. 86, tanto en los controles previos al suministro (86.4) durante el suministro (86.5) y después del suministro. 2.1 Control previo al suministro Se realizarán las comprobaciones documentales, de las instalaciones y experimentales indicadas en los apartados del art. 86.4 no siendo necesarios los ensayos previos, ni los característicos de resistencia, en el caso de un hormigón preparado para el que se tengan documentadas experiencias anteriores de su empleo en otras obras, siempre que sean fabricados con materiales componentes de la misma naturaleza y origen, y se utilicen las mismas instalaciones y procesos de fabricación. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 22 Además, la Dirección Facultativa podrá eximir también de la realización de los ensayos característicos de dosificación a los que se refiere el Anejo nº 22 cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) el hormigón que se va a suministrar está en posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido, b) se disponga de un certificado de dosificación, de acuerdo con lo indicado en el Anejo nº 22, con una antigüedad máxima de seis meses 2.2 Control durante el suministro Se realizarán los controles de documentación, de conformidad de la docilidad y de resistencia del apartado 86.5.2 2.3 Modalidades de control de la conformidad de la resistencia del hormigón durante el suministro Se contemplan las modalidades descritas en los apartados siguientes A. Control estadístico (art. 86.5.4.). Esta modalidad de control es la de aplicación general a todas las obras de hormigón estructural. Para el control de su resistencia, el hormigón de la obra se dividirá en lotes de acuerdo con lo indicado en la siguiente tabla, salvo excepción justificada bajo la responsabilidad de la Dirección Facultativa. El número de lotes no será inferior a tres. Correspondiendo en dicho caso, si es posible, cada lote a elementos incluidos en cada columna. Hormigones con distintivo de calidad oficialmente reconocido con nivel de garantía según apartado 5.1 del anejo 19 de la EHE 08 Tipo de elemento estructural Límite superior Elementos Elementos flexionados Macizos comprimidos 2 m3 50 m3 Volumen hormigón 10 m3 T. hormigonado 1 semana 1 semana 1 semana Superf. construida 10 m2 55 m2 Nº de plantas 1 Nº de LOTES 1 1 2 (s/condición más estricta) En ningún caso, un lote podrá estar formado por amasadas suministradas a la obra durante un período de tiempo superior a seis semanas. Los criterios de aceptación de la resistencia del hormigón para esta modalidad de control, se definen en el apartado 86.5.4.3 según cada caso. B. Modalidad 2: Control al 100 por 100 (art. 86.5.5.) Esta modalidad de control es de aplicación a cualquier estructura, siempre que se adopte antes del inicio del suministro del hormigón. La comprobación se realiza calculando el valor de fc,real (resistencia característica real) que corresponde a la cuantía del 5 por 100 en la distribución de la resistencia a compresión del hormigón suministrado en todas las amasadas sometidas a control. El criterio de aceptación es el siguiente: fc,real ≥ fck C. Modalidad 3: Control indirecto de la resistencia del hormigón (art. 86.5.6.) En el caso de elementos de hormigón estructural, esta modalidad de control sólo podrá aplicarse para hormigones en posesión de un distintivo de calidad oficialmente reconocido, que se empleen en uno de los siguientes casos: • elementos de edificios de viviendas de una o dos plantas, con luces inferiores a 6,00 metros, o • elementos de edificios de viviendas de hasta cuatro plantas, que trabajen a flexión, con luces inferiores a 6,00 metros. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 23 Además, será necesario que se cumplan las dos condiciones siguientes: i. que el ambiente en el que está ubicado el elemento sea I ó II según lo indicado en el apartado 8.2, ii. que en el proyecto se haya adoptado una resistencia de cálculo a compresión fcd no superior a 10 N/mm2. Se aceptará el hormigón suministrado si se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones: a) Los resultados de consistencia cumplen lo indicado b) Se mantiene, en su caso, la vigencia del distintivo de calidad para el hormigón empleado durante la totalidad del período de suministro de la obra. c) Se mantiene, en su caso, la vigencia del reconocimiento oficial del distintivo de calidad. 2.4 Certificado del hormigón suministrado Al finalizar el suministro de un hormigón a la obra, el Constructor facilitará a la Dirección Facultativa un certificado de los hormigones suministrados, con indicación de los tipos y cantidades de los mismos, elaborado por el Fabricante y firmado por persona física con representación suficiente, cuyo contenido será conforme a lo establecido en el Anejo nº 21 de la Instrucción EHE 08. 2.5 Armaduras La conformidad del acero cuando éste disponga de marcado CE, se comprobará mediante la verificación documental de que los valores declarados en los documentos que acompañan al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artículo 32º de la EHE 08 para armaduras pasivas y artículo 34º para armaduras activas. Mientras no esté vigente el marcado CE para los aceros corrugados destinados a la elaboración de armaduras para hormigón armado, deberán ser conformes con lo expuesto en la EHE 08. A. Control de armaduras pasivas. Se realizará según lo dispuesto en los art. 87 y 88 de la EHE respectivamente En el caso de armaduras elaboradas en la propia obra, la Dirección Facultativa comprobará la conformidad de los productos de acero empleados, de acuerdo con lo establecido en el art. 87. El Constructor archivará un certificado firmado por persona física y preparado por el Suministrador de las armaduras, que trasladará a la Dirección Facultativa al final de la obra, en el que se exprese la conformidad con esta Instrucción de la totalidad de las armaduras suministradas, con expresión de las cantidades reales correspondientes a cada tipo, así como su trazabilidad hasta los fabricantes, de acuerdo con la información disponible en la documentación que establece la UNE EN 10080. En el caso de que un mismo suministrador efectuara varias remesas durante varios meses, se deberá presentar certificados mensuales el mismo mes, se podrá aceptar un único certificado que incluya la totalidad de las partidas suministradas durante el mes de referencia. Asimismo, cuando entre en vigor el marcado CE para los productos de acero, el Suministrador de la armadura facilitará al Constructor copia del certificado de conformidad incluida en la documentación que acompaña al citado marcado CE. En el caso de instalaciones en obra, el Constructor elaborará y entregará a la Dirección Facultativa un certificado equivalente al indicado para las instalaciones ajenas a la obra. B. Control del acero para armaduras activas. Cuando el acero para armaduras activas disponga de marcado CE, su conformidad se comprobará mediante la verificación documental de que los valores declarados en los documentos que ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 24 acompañan al citado marcado CE permiten deducir el cumplimiento de las especificaciones contempladas en el proyecto y en el artículo 34º de esta Instrucción. Mientras el acero para armaduras activas, no disponga de marcado CE, se comprobará su conformidad de acuerdo con los criterios indicados en el art. 89 de la EHE 08. C. Elementos y sistemas de pretensado y de los elementos prefabricados. EL control se realizará según lo dispuesto en el art. 90 y 91 respectivamente. 3. ESTRUCTURAS DE ACERO Se llevarán a cabo los controles indicados en los apartados siguientes. 3.1 Control de los materiales En el caso venir con certificado expedido por el fabricante se controlará que se corresponde de forma inequívoca cada elemento de la estructura con el certificado de origen que lo avala. Para las características que no queden avaladas por el certificado de origen se establecerá un control mediante ensayos realizados por un laboratorio independiente. En los casos que alguno de los materiales, por su carácter singular, carezcan de normativa nacional específica se podrán utilizar otras normativas o justificaciones con el visto bueno de la dirección facultativa. 3.2 Control de fabricación El control se realizará mediante el control de calidad de la documentación de taller y el control de la calidad de la fabricación con las especificaciones indicadas en el apartado 12.4 del DB SE-A 4. ESTRUCTURAS DE FÁBRICA En el caso de que las piezas no tuvieran un valor de resistencia a compresión en la dirección del esfuerzo, se tomarán muestras según UNE EN771 y se ensayarán según EN 772-1:2002, aplicando el esfuerzo en la dirección correspondiente. El valor medio obtenido se multiplicará por el valor δ de la tabla 8.1 del DB SE-F, no superior a 1,00 y se comprobará que el resultado obtenido es mayor o igual que el valor de la resistencia normalizada especificada en el proyecto. En cualquier caso, o cuando se haya especificado directamente la resistencia de la fábrica, podrá acudirse a determinar directamente esa variable a través de la EN 1052-1. 5. ESTRUCTURAS DE MADERA Se realizarán las siguientes comprobaciones: a) con carácter general: • aspecto y estado general del suministro; • que el producto es identificable y se ajusta a las especificaciones del proyecto. b) con carácter específico: se realizarán, también, las comprobaciones que en cada caso se consideren oportunas de las que a continuación se establecen salvo, en principio, las que estén avaladas por los procedimientos reconocidos en el CTE; • madera aserrada: i. especie botánica: La identificación anatómica se realizará en laboratorio especializado. ii. Clase Resistente: La propiedad o propiedades de resistencia, rigidez y densidad, se especificarán según notación y ensayos del apartado 4.1.2. iii. tolerancias en las dimensiones: Se ajustarán a la norma UNE EN 336 para maderas de coníferas. Esta norma, en tanto no exista norma propia, se aplicará también para maderas de frondosas con los coeficientes de hinchazón y merma de la especie de frondosa utilizada; . iv. contenido de humedad: Salvo especificación en contra, debe ser ≤ 20% según UNE 56529 o UNE 56530. • tableros: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 25 i. • • • • propiedades de resistencia, rigidez y densidad: Se determinarán según notación y ensayos del apartado 4.4.2. ii. tolerancias en las dimensiones: Según UNE EN 312-1 para tableros de partículas, UNE EN 300 para tablero de virutas orientadas (OSB), UNE EN 622-1 para tableros de fibras y UNE EN 315 para tableros contrachapados. elementos estructurales de madera laminada encolada: i. Clase Resistente: La propiedad o propiedades de resistencia, de rigidez y la densidad, se especificarán según notación del apartado 4.2.2. ii. Tolerancias en las dimensiones: Según UNE EN 390. otros elementos estructurales realizados en taller. i. Tipo, propiedades, tolerancias dimensionales, planeidad, contraflechas (en su caso): Comprobaciones según lo especificado en la documentación del proyecto. madera y productos derivados de la madera, tratados con productos protectores. i. Tratamiento aplicado: Se comprobará la certificación del tratamiento. elementos mecánicos de fijación. i. Se comprobará la certificación del tipo de material utilizado y del tratamiento de protección. 5.1 Condiciones generales de no aceptación del producto El incumplimiento de alguna de las especificaciones de un producto, salvo demostración de que no suponga riesgo apreciable, tanto de las resistencias mecánicas como de la durabilidad, será condición suficiente para la no-aceptación del producto y en su caso de la partida. El resto de controles se realizarán según las exigencias de la normativa vigente de aplicación de la que se incorpora un listado por materiales y elementos constructivos. 6. CONTROL DE LA FASE DE RECEPCIÓN DE MATERIALES Y ELEM. CONSTRUCTIVOS Se realizarán los controles señalados en los apartados siguientes. 6.1 Cementos Instrucción para la recepción de cementos (RC-08). Aprobada por el Real Decreto 956/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba la instrucción para la recepción de cementos. • Artículos 6. Control de Recepción • Artículo 7. Almacenamiento • Anejo 4. Condiciones de suministro relacionadas con la recepción • Anejo 5. Recepción mediante la realización de ensayos • Anejo 6. Ensayos aplicables en la recepción de los cementos • Anejo 7. Garantías asociadas al marcado CE y a la certificación de conformidad con los requisitos reglamentarios. Cementos comunes Obligatoriedad del marcado CE para este material (UNE-EN 197-1), aprobada por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Cementos especiales Obligatoriedad del marcado CE para los cementos especiales con muy bajo calor de hidratación (UNE-EN 14216) y cementos de alto horno de baja resistencia inicial (UNE- EN 197- 4), aprobadas por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Cementos de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para los cementos de albañilería (UNE- EN 413-1, aprobada por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). 6.2 Hormigón armado y pretensado Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Aprobada por Real Decreto 1429/2008 de 21 de agosto. (BOE 22/08/08) • Capítulo XVI. Control de la conformidad de los productos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 26 6.3 Estructuras metálicas Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-A-Seguridad Estructural-Acero. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006). Epígrafe 12. Control de calidad • Epígrafe 12.3 Control de calidad de los materiales • Epígrafe 12.4 Control de calidad de la fabricación 6.4 Estructuras de madera Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-M-Seguridad Estructural-Madera. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006). Epígrafe 13. Control • Epígrafe 13.1 Suministro y recepción de los productos 6.5 Estructuras de fábrica Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-F-Seguridad Estructural-Fábrica. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006). • Epígrafe 8. Control de la ejecución • Epígrafe 8.1 Recepción de materiales 6.6 Red de saneamiento Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HE Ahorro de Energía. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) • Epígrafe 6. Productos de construcción Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para uso en sistemas de drenaje. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13252), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Plantas elevadoras de aguas residuales para edificios e instalaciones. (Kits y válvulas de retención para instalaciones que contienen materias fecales y no fecales. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12050), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Tuberías de fibrocemento para drenaje y saneamiento. Pasos de hombre y cámaras de inspección. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 588-2), aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002). Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano vulcanizado). Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3 y 4) aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003). Canales de drenaje para zonas de circulación para vehículos y peatones. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1433), aprobada por Resolución de 12 de junio de 2003 (BOE 11/07/2003). Pates para pozos de registro enterrados. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13101), aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003). Válvulas de admisión de aire para sistemas de drenaje. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12380), aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003. (BOE 31/10/2003) Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1916), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero. Obligatoriedad del marcado CE para estos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 27 productos (UNE-EN 1917), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Pequeñas instalaciones de depuración de aguas residuales para poblaciones de hasta 50 habitantes equivalentes. Fosas sépticas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12566-1), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Escaleras fijas para pozos de registro. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14396), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). 6.7 Cimentación y estructuras Sistemas y Kits de encofrado perdido no portante de bloques huecos, paneles de materiales aislantes o a veces de hormigón. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (Guía DITE Nº 009), aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para uso en movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de construcción. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13251), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Anclajes metálicos para hormigón. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, aprobadas por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002) y Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Anclajes metálicos para hormigón. Guía DITE Nº 001–1 ,2, 3 y 4. • Anclajes metálicos para hormigón. Anclajes químicos. Guía DITE Nº 001-5. Apoyos estructurales. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Apoyos de PTFE cilíndricos y esféricos. UNE-EN 1337-7. • Apoyos de rodillo. UNE-EN 1337- 4. • Apoyos oscilantes. UNE-EN 1337-6. Aditivos para hormigones y pastas. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 y Resolución de 9 de noviembre de 2005 (BOE 30/05/2002 y 01/12/2005). • Aditivos para hormigones y pastas. UNE-EN 934-2 • Aditivos para hormigones y pastas. Aditivos para pastas para cables de pretensado. UNE-EN 934-4 Ligantes de soleras contínuas de magnesita. Magnesita cáustica y de cloruro de magnesio. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14016-1), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Áridos para hormigones, morteros y lechadas. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). • Áridos para hormigón. UNE-EN 12620. • Áridos ligeros para hormigones, morteros y lechadas. UNE-EN 13055-1. • Áridos para morteros. UNE-EN 13139. Vigas y pilares compuestos a base de madera. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 013; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Kits de postensado compuesto a base de madera. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE EN 523), aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Vainas de fleje de acero para tendones de pretensazo. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 011; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 28 6.8 Albañilería Cales para la construcción. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNEEN 459-1), aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002). Paneles de yeso. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01712/2005). • Paneles de yeso. UNE-EN 12859. • Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso. UNE-EN 12860. Chimeneas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13502), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) y Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Terminales de los conductos de humos arcillosos / cerámicos. UNE-EN 13502. • Conductos de humos de arcilla cocida. UNE -EN 1457. • Componentes. Elementos de pared exterior de hormigón. UNE- EN 12446 • Componentes. Paredes interiores de hormigón. UNE- EN 1857 • Componentes. Conductos de humo de bloques de hormigón. UNE-EN 1858 • Requisitos para chimeneas metálicas. UNE-EN 1856-1 Kits de tabiquería interior (sin capacidad portante). Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 003; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Especificaciones de elementos auxiliares para fábricas de albañilería. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). • Tirantes, flejes de tensión, abrazaderas y escuadras. UNE-EN 845-1. • Dinteles. UNE-EN 845-2. • Refuerzo de junta horizontal de malla de acero. UNE- EN 845-3. Especificaciones para morteros de albañilería. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). • Morteros para revoco y enlucido. UNE-EN 998-1. • Morteros para albañilería. UNE-EN 998-2. 6.9 Aislamientos térmicos Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HE Ahorro de Energía. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) • 4 Productos de construcción • Apéndice C Normas de referencia. Normas de producto. Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 12 de junio de 2003 (BOE 11/07/2003) y modificación por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE19/02/2005). • Productos manufacturados de lana mineral (MW). UNE-EN 13162 • Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). UNE-EN 13163 • Productos manufacturados de poliestireno extruido (XPS). UNE-EN 13164 • Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR). UNE-EN 13165 • Productos manufacturados de espuma fenólica (PF). UNE-EN 13166 • Productos manufacturados de vidrio celular (CG). UNE-EN 13167 • Productos manufacturados de lana de madera (WW). UNE-EN 13168 • Productos manufacturados de perlita expandida (EPB). UNE-EN 13169 • Productos manufacturados de corcho expandido (ICB). UNE-EN 13170 • Productos manufacturados de fibra de madera (WF). UNE-EN 13171 Sistemas y kits compuestos para el aislamiento térmico exterior con revoco. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 004; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 29 Anclajes de plástico para fijación de sistemas y kits compuestos para el aislamiento térmico exterior con revoco. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 01; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). 6.10 Aislamientos acústicos Norma Básica de la Edificación (NBE CA-88) «Condiciones acústicas de los edificios» (cumplimiento alternativo al DB HR hasta 23/10/08). Aprobada por Orden Ministerial de 29 de septiembre de 1988. (BOE 08/10/1988) • Artículo 21. Control de la recepción de materiales • Anexo 4. Condiciones de los materiales o 4.1. Características básicas exigibles a los materiales o 4.2. Características básicas exigibles a los materiales específicamente acondicionantes acústicos o 4.3. Características básicas exigibles a las soluciones constructivas o 4.4. Presentación, medidas y tolerancias o 4.5. Garantía de las características o 4.6. Control, recepción y ensayos de los materiales o 4.7. Laboratorios de ensayo Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HR. Protección frente al ruido. (obligado cumplimiento a partir 24/10/08). Aprobado por Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. (BOE 23/10/07) • 4.1. Características exigibles a los productos • 4.3. Control de recepción en obra de productos 6.11 Impermeabilizaciones Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HS1-Salubridad. Protección frente a la humedad. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) • Epígrafe 4. Productos de construcción Sistemas de impermeabilización de cubiertas aplicados en forma líquida. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 005; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Sistemas de impermeabilización de cubiertas con membranas flexibles fijadas mecánicamente. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 006; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). 6.12 Revestimientos Materiales de piedra natural para uso como pavimento. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002). • Baldosas. UNE-EN 1341 • Adoquines. UNE-EN 1342 • Bordillos. UNE-EN 1343 Adoquines de arcilla cocida. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1344) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Adhesivos para baldosas cerámicas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12004) aprobada por Resolución de 16 de enero (BOE 06/02/2003). Adoquines de hormigón. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1338) aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). Baldosas prefabricadas de hormigón. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1339) aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 30 Materiales para soleras continuas y soleras. Pastas autonivelantes. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13813) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003) Techos suspendidos. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13964) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004). Baldosas cerámicas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14411) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004). 6.13 Carpintería, cerrajería y vidriería Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002). • Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o un pulsador para salidas de socorro. UNE-EN 179 • Dispositivos antipánico para salidas de emergencias activados por una barra horizontal. UNE-EN 1125 Herrajes para la edificación. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002) y ampliado en Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Dispositivos de cierre controlado de puertas. UNE-EN 1154. • Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. UNE-EN 1155. • Dispositivos de coordinación de puertas. UNE-EN 1158. • Bisagras de un solo eje. UNE-EN 1935. • Cerraduras y pestillos. UNE -EN 12209. Tableros derivados de la madera para su utilización en la construcción. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13986) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Sistemas de acristalamiento sellante estructural. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). • Vidrio. Guía DITE nº 002-1 • Aluminio. Guía DITE nº 002-2 • Perfiles con rotura de puente térmico. Guía DITE nº 002-3 Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13241-1) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). Toldos. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13561) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Fachadas ligeras. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13830) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). 6.14 Prefabricados Productos prefabricados de hormigón. Elementos para vallas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y ampliadas por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005) • Elementos para vallas. UNE-EN 12839. • Mástiles y postes. UNE-EN 12843. Componentes prefabricados de hormigón armado de áridos ligeros de estructura abierta. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1520), aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). Kits de construcción de edificios prefabricados de estructura de madera. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 007; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 31 Escaleras prefabricadas (kits). Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 008; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Kits de construcción de edificios prefabricados de estructura de troncos. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 012; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Bordillos prefabricados de hormigón. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1340), aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) 6.15 Instalaciones de fontanería y aparatos sanitarios Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HS 4 Suministro de agua. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) • Epígrafe 5. Productos de construcción Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano vulcanizado). Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3 y 4), aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003). Dispositivos anti-inundación en edificios. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13564), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003). Fregaderos de cocina. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13310), aprobada por Resolución de 9 de noviembre de 2005 (BOE 01/12/2005). Inodoros y conjuntos de inodoros con sifón incorporado. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 997), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). 6.16 Instalaciones eléctricas Columnas y báculos de alumbrado. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003) y ampliada por resolución de 1 de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) • Acero. UNE-EN 40- 5. • Aluminio. UNE-EN 40-6 • Mezcla de polímeros compuestos reforzados con fibra. UNE-EN 40-7 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. (BOE 18/09/2002) • Artículo 6. Equipos y materiales • ITC-BT-06. Materiales. Redes aéreas para distribución en baja tensión • ITC-BT-07. Cables. Redes subterráneas para distribución en baja tensión 6.17 Instalaciones de gas Juntas elastoméricas empleadas en tubos y accesorios para transporte de gases y fluidos hidrocarbonatos. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNEEN 682) aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002) Sistemas de detección de fuga. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 682) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales (RIG). Aprobado por Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre. (BOE 24/11/1993) • Artículo 4. Normas. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 32 6.18 Instalaciones de calefacción, climatización y ventilación Sistemas de control de humos y calor. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) • Aireadores naturales de extracción de humos y calor. UNE-EN12101- 2. • Aireadores extractores de humos y calor. UNE-ENE-12101-3. Paneles radiantes montados en el techo alimentados con agua a una temperatura inferior a 120º C. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14037-1) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). Radiadores y convectores. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNEEN 442-1) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005) 6.19 Instalaciones de PCI Instalaciones fijas de extinción de incendios. Sistemas equipados con mangueras. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002). • Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas. UNE-EN 671-1 • Bocas de incendio equipadas con mangueras planas. UNE-EN 671-2 Sistemas fijos de extinción de incendios. Componentes para sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002), ampliada por Resolución de 28 de Junio de 2004 (BOE16/07/2004) y modificada por Resolución de 9 de Noviembre de 2005(BOE 01/12/2005). • Válvulas direccionales de alta y baja presión y sus actuadores para sistemas de CO2. UNE-EN 12094-5. • Dispositivos no eléctricos de aborto para sistemas de CO2. UNE-EN 12094-6 • Difusores para sistemas de CO2. UNE-EN 12094-7 • Válvulas de retención y válvulas antiretorno. UNE-EN 12094-13 • Requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos manuales de disparo y paro. UNE-EN-12094-3. • Requisitos y métodos de ensayo para detectores especiales de incendios. UNEEN12094-9. • Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos de pesaje. UNE-EN-12094- 11. • Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos neumáticos de alarma. UNEEN12094-12 Sistemas de extinción de incendios. Sistemas de extinción por polvo. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12416-1 y 2) aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002) y modificada por Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01/12/2005). Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores y agua pulverizada. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002), ampliadas y modificadas por Resoluciones del 14 de abril de 2003(BOE 28/04/2003), 28 de junio de junio de 2004(BOE 16/07/2004) y 19 de febrero de 2005(BOE 19/02/2005). • Rociadores automáticos. UNE-EN 12259-1 • Conjuntos de válvula de alarma de tubería mojada y cámaras de retardo. UNEEN 12259-2 • Conjuntos de válvula de alarma de tubería seca. UNE-EN 12259-3 • Alarmas hidroneumáticas. UNE-EN-12259-4 • Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Detectores de flujo de agua. UNE-EN-12259-5 • Sistemas de detección y alarma de incendios. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), ampliada por Resolución del 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003). • Dispositivos de alarma de incendios-dispositivos acústicos. UNE-EN 54-3. • Equipos de suministro de alimentación. UNE-EN 54-4. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 33 • • • Detectores de calor. Detectores puntuales. UNE-EN 54-5. Detectores de humo. Detectores puntuales que funcionan según el principio de luz difusa, luz trasmitida o por ionización. UNE-EN-54-7. Detectores de humo. Detectores lineales que utilizan un haz óptico de luz. UNE-EN-5412. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI-93). Aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. (BOE 14/12/1993) Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 2 • Artículo 3 • Artículo 9 COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SI Seguridad en Caso de Incendio Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006). Justificación del comportamiento ante el fuego de elementos constructivos y los materiales (ver REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego). REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. 6.20 Instalaciones térmicas Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) (Hasta el 28 de febrero de 2008). Aprobado por Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio (BOE 05/08/1998), y modificado por Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre. (BOE 03/12/2004) Fase de recepción de equipos y materiales • ITE 04 - EQUIPOS Y MATERIALES • ITE 04.1 GENERALIDADES • ITE 04.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS • ITE 04.3 VÁLVULAS • ITE 04.4 CONDUCTOS Y ACCESORIOS • ITE 04.5 CHIMENEAS Y CONDUCTOS DE HUMOS • ITE 04.6 MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS • ITE 04.7 UNIDADES DE TRATAMIENTO Y UNIDADES TERMINALES • ITE 04.8 FILTROS PARA AIRE • ITE 04.9 CALDERAS • ITE 04.10 QUEMADORES • ITE 04.11 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO • ITE 04.12 APARATOS DE REGULACIÓN Y CONTROL • ITE 04.13 EMISORES DE CALOR 6. 21 Instalaciones de infraestructuras comunes de TLC Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones (RICT). Aprobado por Real Decreto 401/2003, de 4 de abril. (BOE 14/05/2003) Fase de recepción de equipos y materiales. • Artículo 10. Equipos y materiales utilizados para configurar las instalaciones ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 34 6. 22 Instalaciones de aparatos elevadores Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores. Aprobadas por Real Decreto 1314/1997 de 1 de agosto. (BOE 30/09/1997) Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 6. marcado «CE» y declaración «CE» de conformidad 7. CONTROL DE LA EJECUCIÓN Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, previstas en el artículo 5.2.5. 7.1 Hormigones estructurales El control de la ejecución tiene por objeto comprobar que los procesos realizados durante la construcción de la estructura, se organizan y desarrollan de forma que la Dirección Facultativa pueda asumir su conformidad respecto al proyecto y de acuerdo con la EHE. Antes de iniciar la ejecución de la estructura, la Dirección Facultativa, deberá aprobar el Programa de control que contendrá la programación del control de la ejecución e identificará, entre otros aspectos, los niveles de control, los lotes de ejecución, las unidades de inspección y las frecuencias de comprobación. Se contemplan dos niveles de control: a) Control de ejecución a nivel normal b) Control de ejecución a nivel intenso, que sólo será aplicable cuando el Constructor esté en posesión de un sistema de la calidad certificado conforme a la UNE-EN ISO 9001. El Programa de control aprobado por la Dirección Facultativa contemplará una división de la obra en lotes de ejecución conformes con los siguientes criterios: a) se corresponderán con partes sucesivas en el proceso de ejecución de la obra, b) no se mezclarán elementos de tipología estructural distinta, que pertenezcan a columnas diferentes en la tabla siguiente c) el tamaño del lote no será superior al indicado, en función del tipo de elementos Elementos cimentación Elementos horizontales Otros elementos de Zapatas, pilotes y encepados correspondientes a 250 m2 de superficie 50 m de pantallas Vigas y Forjados correspondientes a 250 m2 de planta Vigas y pilares correspondientes a 500 m2 de superficie, sin rebasar las dos plantas Muros de contención correspondientes a 50 ml, sin superar ocho puestas Pilares “in situ” correspondientes a 250 m2 de forjado Para cada proceso o actividad, se definirán las unidades de inspección correspondientes cuya dimensión o tamaño será conforme al indicado en la Tabla 92.5 de la EHE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 35 Para cada proceso o actividad incluida en un lote, el Constructor desarrollará su autocontrol y la Dirección Facultativa procederá a su control externo, mediante la realización de de un número de inspecciones que varía en función del nivel de control definido en el Programa de control y de acuerdo con lo indicado en la tabla 92.6. de la EHE El resto de controles, si procede se realizará de acuerdo al siguiente articulado de la EHE: • Control de los procesos de ejecución previos a la colocación de la armadura (art.94), • Control del proceso de montaje de las armaduras pasivas (art.95), • Control de las operaciones de pretensado (art.96), • Control de los procesos de hormigonado (art. 97), • Control de procesos posteriores al hormigonado (art.98), • Control del montaje y uniones de elementos prefabricados (art.99). Los diferentes controles se realizarán según las exigencias de la normativa vigente de aplicación de la que se incorpora un listado por elementos constructivos. 7.2 Hormigón armado y pretensado Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Aprobada por Real Decreto 1429/2008 de 21 de agosto. (BOE 22/08/08) • Capítulo XVII. Control de la ejecución 7.3 Estructuras metálicas Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-A-Seguridad Estructural-Acero. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006). • Epígrafe 12. Control de calidad Fase de ejecución de elementos constructivos • Epígrafe 12.5 Control de calidad del montaje 7.4 Estructuras de fábrica Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-F-Seguridad Estructural-Fábrica. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006). • Epígrafe 8. Control de la ejecución Fase de ejecución de elementos constructivos • Epígrafe 8.2 Control de la fábrica • Epígrafe 8.3 Morteros y hormigones de relleno • Epígrafe 8.4 Armaduras • Epígrafe 8.5 Protección de fábricas en ejecución 7.5 Impermeabilizaciones Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HS1-Salubridad. Protección frente a la humedad. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de ejecución de elementos constructivos • Epígrafe 5 Construcción 7.6 Aislamiento térmico Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HE Ahorro de Energía. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de ejecución de elementos constructivos • 5 Construcción • Apéndice C Normas de referencia. Normas de ensayo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 36 7.7 Aislamiento acústico Norma Básica de la Edificación (NBE CA-88) «Condiciones acústicas de los edificios» (cumplimiento alternativo al DB HR hasta 23/10/08). Aprobada por Orden Ministerial de 29 de septiembre de 1988. (BOE 08/10/1988) Fase de ejecución de elementos constructivos • Artículo 22. Control de la ejecución Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HR. Protección frente al ruido. (obligado cumplimiento a partir 24/10/08). Aprobado por Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. (BOE 23/10/07) • 5.2. Control de la ejecución 7.8 Instalaciones de PCI Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI-93). Aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. (BOE 14/12/1993) Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 10 7.9 Instalaciones térmicas Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) (Hasta el 28 de febrero de 2008). Aprobado por Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio (BOE 05/08/1998), y modificado por Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre. (BOE 03/12/2004) Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones • ITE 05 - MONTAJE • ITE 05.1 GENERALIDADES • ITE 05.2 TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VÁLVULAS • ITE 05.3 CONDUCTOS Y ACCESORIOS Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) (A partir del 1 de marzo de 2008). • REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. 7.10 Instalaciones de gas Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales (RIG). Aprobado por Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre. (BOE 24/11/1993) Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 4. Normas. 7.11 Instalaciones de fontanería Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HS 4 Suministro de agua. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de recepción de las instalaciones • Epígrafe 6. Construcción 7.12 Instalaciones de saneamiento Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HE Ahorro de Energía. Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de recepción de materiales de construcción • Epígrafe 5. Construcción ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 37 7.13 Instalaciones de infraestructuras comunes de TLC Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones (RICT). Aprobado por Real Decreto 401/2003, de 4 de abril. (BOE 14/05/2003) Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 9. Ejecución del proyecto técnico Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Aprobado por Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo. (BOE 27/05/2003) Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 3. Ejecución del proyecto técnico 7.14 Instalaciones de aparatos elevadores Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores. Aprobadas por Real Decreto 1314/1997 de 1 de agosto. (BOE 30/09/1997) Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 6. marcado «CE» y declaración «CE» de conformidad 8. CONTROL DE LA OBRA TERMINADA Con el fin de comprobar las prestaciones finales del edificio en la obra terminada deben realizarse las verificaciones y pruebas de servicio establecidas en el proyecto o por la dirección facultativa y las previstas en el CTE y resto de la legislación aplicable que se enumera para los siguientes elementos constructivos. 8.1 Hormigón armado y pretensado Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Aprobada por Real Decreto 1429/2008 de 21 de agosto. (BOE 22/08/08) • Artículo 100. Control del elemento construido • Artículo 101. Controles de la estructura mediante ensayos de información complementaria • Artículo 102 Control de aspectos medioambientales 8.2 Aislamiento acústico Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HR. Protección frente al ruido. (obligado cumplimiento a partir 24/10/08). Aprobado por Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. (BOE 23/10/07) • 5.3. Control de la obra terminada 8.3 Instalaciones de PCI Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (RIPCI-93). Aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. (BOE 14/12/1993) • Artículo 18 8.4 Instalaciones térmicas Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) (Hasta el 28 de febrero de 2008). Aprobado por Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio (BOE 05/08/1998), y modificado por Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre. (BOE 03/12/2004) • Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones • ITE 06 - PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 38 • • • • • • ITE 06.1 GENERALIDADES ITE 06.2 LIMPIEZA INTERIOR DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ITE 06.3 COMPROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN ITE 06.4 PRUEBAS ITE 06.5 PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN APÉNDICE 06.1 Modelo del certificado de la instalación Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. 8.5 Instalaciones de electricidad Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. (BOE 18/09/2002) Fase de recepción de las instalaciones • Artículo 18. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones • ITC-BT-04. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones • ITC-BT-05. Verificaciones e inspecciones • Procedimiento para la tramitación, puesta en servicio e inspección de las instalaciones eléctricas no industriales conectadas a una alimentación en baja tensión en la Comunidad de Madrid, aprobado por (Orden 9344/2003, de 1 de octubre. (BOCM 18/10/2003) 8.6 Instalaciones de gas Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales (RIG). Aprobado por Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre. (BOE 24/11/1993) • Artículo 12. Pruebas previas a la puesta en servicio de las instalaciones. • Artículo 13. Puesta en disposición de servicio de la instalación. • Artículo 14. Instalación, conexión y puesta en marcha de los aparatos a gas. • ITC MI-IRG-09. Pruebas para la entrega de la instalación receptora • ITC MI-IRG-10. Puesta en disposición de servicio • ITC MI-IRG-11. Instalación, conexión y puesta en marcha de aparatos a gas Instrucción sobre documentación y puesta en servicio de las instalaciones receptoras de Gases Combustibles. Aprobada por Orden Ministerial de 17 de diciembre de 1985. (BOE 09/01/1986) • 3. Puesta en servicio de las instalaciones receptoras de gas que precisen proyecto. • 4. Puesta en servicio de las instalaciones de gas que no precisan proyecto para su ejecución. 8.7 Instalaciones de aparatos elevadores Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores. Aprobadas por Real Decreto 1314/1997 de 1 de agosto. (BOE 30/09/1997) • ANEXO VI. Control final Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Plan de Control de Calidad 39 Anexo Memoria (AM03). Actuación en caso de siniestro o emergencia --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Act. ante siniestro o emergencia 40 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE SINIESTRO O EMERGENCIA En caso de siniestro o emergencia se procederá a la evacuación de la instalación de manera ordenada, tratando de no provocar situaciones de pánico, siguiendo las instrucciones generales que para cada caso determinan las diferentes organizaciones que se encargan de hacer frente a dichas situaciones (Policía Local, Bomberos, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, etc.) Al ser un polideportivo los orígenes de evacuación se consideran en la puerta de cada una de las instalaciones. En el siguiente cuadro se aportan las normas de actuación ante siniestros más comunes, aunque se recuerda que siguiendo las instrucciones dadas en el apartado de mantenimiento del edificio, el origen de estos siniestros en el interior del inmueble, se reduce de una forma casi total. SINIESTRO NORMAS DE ACTUACIÓN 1. INCENDIO Corte de energía eléctrica y gas. Localización del foco. Cierre de ventanas y puertas que pudieran favorecer la combustión y propagación del incendio. Aviso a los vecinos de la instalación. Evacuación de los usuarios del polideportivo. Salida de los edificios y/o instalaciones interiores con trapos húmedos cubriendo las vías respiratorias. Procurar salir agachados de los espacios interiores para evitar la intoxicación por inhalación de humo. En el momento en que se ha alcanzado el espacio exterior seguro, comunicar la alarma a los distintos servicios de emergencia. 2. INUNDACIÓN Corte de la energía eléctrica, agua, etc. aviso a los usuarios. Evacuación de las instalaciones, si proviene del interior evacuar el edificio y si proviene del exterior y no se puede evacuar el edificio, buscar las partes altas del edificio y esperar el rescate. En el momento que se ha alcanzado el espacio exterior seguro comunicar la alarma a los distintos servicios de emergencia. 3. EXPLOSIÓN Corte de la energía eléctrica, gas y agua. Aviso a los usuarios del edificio. Evacuación del edificio. Comunicación de la alarma a los distintos servicios de emergencia. 4. SISMO Según el mapa de zonas sísmicas de la Norma Sismorresistente PDS-I-1974, el grado sísmico de la Comunidad de Madrid es de 4, por lo que no se hace necesario contemplar las acciones sísmicas en el cálculo de la estructura, esto significa que el riesgo del sismo es mínimo y de muy baja intensidad, no obstante y ante cualquier atisbo de temblor sísmico se procederá a la evacuación de las instalaciones. EN TODOS LOS CASOS, UNA VEZ EVACUADO EL POLIDEPORTIVO, HAY QUE MANTENERSE ALEJADO DE LAS CORNISAS, VALLAS, ÁRBOLES, MUROS, ETC. QUE POR CUALQUIER CAUSA PUDIESEN PROVOCAR DESPRENDIMIENTOS O DERRUMBAMIENTOS. 5. TELÉFONOS DE EMERGENCIA GENERALES CUALQUIER EMERGENCIA POLICIA LOCAL AMBULANCIA 112 092 061 LOCALES POLICIA LOCAL CRUZ ROJA BOMBEROS 091 091 091 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Actc. ante siniestro o emergencia 41 BOMBEROS GUARDIA CIVIL 085 062 GUARDIA CIVIL PROTECC. CIVIL 091 091 Madrid, 15 de abril de 2013. El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo.: Miguel Ángel Cruzado Frías --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Actc. ante siniestro o emergencia 42 Anexo Memoria (AM04). Cumplimiento del CTE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento del CTE 43 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN De acuerdo con lo señalado en la LOE, los edificios deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan los requisitos básicos relativos a la funcionalidad, seguridad; y habitabilidad, en el marco normativo que establece el CTE, y sus Documentos Básicos. En el caso contemplado en este proyecto, la mayor parte de las actuaciones a llevar a cabo consiste en el montaje de nuevas pistas deportivas, si bien se construye una pequeña edificación de 53,30 m2 que se destina a seos, y además se actúa puntualmente en unos 70 m2 de la zona de acceso al pabellón cubierto. No obstante lo exiguo de las actuaciones “edificatorias”, se justifica el cumplimiento del CTE en este anexo. DB-SUA: EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD El objetivo del requisito básico "Seguridad de Utilización y Accesibilidad" consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de sus características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento; así como facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad Para satisfacer este objetivo, el edificio se proyectara, construirá, mantendrá y utilizará de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen a continuación: A. SUA 1 (SEGURIDAD FRENTE A RIESGO DE CAÍDAS). Se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos son adecuados para favorecer que las personas no resbalen. Se vigilará el cumplimiento de la tabla 1.2. en la elección de los pavimentos, siempre que no se trate de simples reposiciones de material en zonas pequeñas de actuación en cuyo caso se mantendrá el material existente. Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, de acuerdo con lo establecido en la tabla 1.1: Tabla 1.1 Clasificación de los suelos según su resbaladicidad Clase Resistencia al deslizamiento Rd Rd ≤ 15 0 1 15 < Rd ≤35 35< Rd ≤45 2 Rd > 45 3 La tabla 1.2 indica la clase que deben tener los suelos, como mínimo, en función de su localización. Tabla 1.2 Clase exigible a los suelos en función de su localización Localización y características del suelo Clase Zonas interiores secas • superficies con pendiente menor que el 6%. Clase 1 • superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras Clase 2 Zonas interiores húmedas, tales como las entradas a los edificios desde el espacio exterior (1), terrazas cubiertas, vestuarios, baños, aseos, cocinas, etc. • superficies con pendiente menor que el 6%. Clase 2 • superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras Clase 3 Zonas exteriores. Piscinas (2). Duchas. Clase 3 (1) Excepto cuando se trate de accesos directos a zonas de uso restringido. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento del CTE 44 (2) En zonas previstas para usuarios descalzos y en el fondo de los vasos, en las zonas en las que la profundidad no exceda de 1,50 m. En el caso que nos ocupa, los suelos de los nuevos aseos, y el área remodelada del control de accesos son de clase 1. B. SUA 2 (SEGURIDAD FRENTE A RIESGO DE IMPACTO ATRAPAMIENTO). En lo relativo a atropamiento, con el fin de limitar éste, las puertas correderas de accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el objeto fijo más próximo será 20 cm, como mínimo. En nuestro caso, no existe este riesgo, pues la hoja de las correderas de los nuevos aseos, se encuentran embutidas en la tabiquería. C. SUA 3 (SEGURIDAD FRENTE A RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS). Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto. Las cabinas de los nuevos aseos irán dotadas de estos dispositivos. D. SUA 4 (SEGURIDAD FRENTE A RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA). Todas las zonas interiores tiene una iluminancia mínima de 100 lux, y los nuevos aseos están dotados de alumbrado de emergencia. En cuanto a las luminarias de emergencia del acceso al pabellón cubierto, se mantienen las existentes. Todas las luminarias se colocarán a una altura mínima de 2 m sobre el suelo terminado. E. SUA 9 (ACCESIBILIDAD). Las instalaciones existentes son practicables, por lo que no se actúa sobre las rampas existentes, si bien se construye una nueva rampa, que se ubica en la parte posterior del pabellón cubierto, y se desarrolla en dos tramos del 6% de pendiente. Mediante ésta, se salva el desnivel existente (95 cm) entre la zona de las canchas de baloncesto 3 x 3 y el área donde se dispondrán las 2 pistas de pana y donde se ubicarán los nuevos aseos. En cuanto a los nuevos aseos, ninguno de ellos tiene una cabina adaptada, ya que el pabellón cubierto cuenta con un aseo accesible (unisex) al que podrá dirigirse los usuarios con problemas de movilidad. DB-SI: EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO A. SI 1 (PROPAGACIÓN INTERIOR). En el caso del edificio de aseos, ha de considerarse que éstos son una edificación de uso correspondiente a “pública concurrencia” (según la definición dada en el anexo SI A del DB SI), por lo que el sector de incendios máximo no debe superar los 2.500 m2. En el caso que nos ocupa esta edificación tiene 43 m2, lo que supone un 1,7 % de la superficie máxima permitida para un sector de incendios del citado uso. La resistencia a fuego que se le exige a este sector único es EI 90, tal y como se comprueba en la tabla 1.2 del DB SI 1, y en la letra “F” de esta sección, se comprueba que la resistencia de los paramentos es mayor a este valor. Por otra parte, en lo relativo a la reconfiguración de espacios del pabellón cubierto, no se han modificado la sectorización del mismo, ni las condiciones de evacuación, ni las instalaciones de protección con que cuenta. B. SI 2 (PROPAGACIÓN EXTERIOR). Los aseos carecen de medianerías en contacto con otros edificios, y la distancia a las fachadas del edificio más próximo es > 3 m por lo que no hay riesgo de propagación exterior. Se señala, además, que el edificio más cercano (pabellón cubierto) carece de huecos en la fachada paralela a los aseos, y su cerramiento está formado por paneles prefabricados de hormigón armado. C. SI 3 (EVACUACIÓN DE OCUPANTES). Conforme a la tabla 2.1 del DB SI 3, para cualquier uso previsto, la ocupación de cálculo se considera de 3 personas/m2 en aseos, por lo que, en nuestro caso (edificación de 41,80 m2), la ocupación máxima prevista es de: (41,80 m2) / (3 personas/m2) = 13,93 personas ≈ 14 personas Si consideramos que hay cuatro aseos distintos, a cada aseo le corresponderían: 14 personas / 4 aseos = 3,5 personas/aseo ≈ 4 ocupantes/aseo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento del CTE 45 Por otra parte, en cuanto al nº de salidas, la tabla 3.1 del DB SI 3, establece que si la ocupación prevista es menor de 100 personas, se admite una única salida de planta. No obstante, en este caso hay 2 salidas, ya que los baños se disponen para ser utilizados desde ambientes completamente segregados entre sí. En cuanto al máximo recorrido de evacuación (6,41 m en este caso), en ningún caso se supera el máximo admisible de 50 m que la normativa establece. Por último, en cuanto al ancho de las salidas de puertas y pasos ha de cumplirse: A ≥ P / 200 ≥ 0,80 m. En el caso de estos aseos, para una ocupación máxima (P= 8 personas), para cada uno de los dos conjuntos de aseo masculino y femenino, se tiene: A ≥ 8 / 200 ≥ 0,04 m; por lo que la salida al exterior ha de ser mayor de 80 cm; lo que se comprueba en el plano A7 (“Aseos exteriores. Planta general. Cimentación y saneamiento”), pues la puerta de salida de cada baño es de 80 cm y la que se abre al espacio exterior es de 90 cm. En cuanto a las puertas de las cabinas de cada inodoro, son de 62,5 cm > 60 cm (tal y como se exige en la tabla 4.1 del DB SI 3) D. SI 4 (DETECCIÓN, CONTROL Y EXTNCIÓN CONTRA INCENDIOS). Al respecto, el CTE ni siquiera exige la existencia de extintores para este edificio, pues el origen de evacuación está en las puertas exteriores (se recuerda que la ocupación de cálculo es nula). E. SI 5 (INTERVENCIÓN DE BOMBEROS). En lo relativo a este punto, no se han modificado las condiciones de aproximación y entorno a los edificios ya existentes, pero se abre una ventana de dimensiones mayores a 0,80 x 1,20, lo que podría facilitar el acceso de los bomberos al interior del pabellón cubierto en caso de que fuera necesaria su actuación. F. SI 6 (RESISTENCIA A FUEGO DE LA ESTRUCTURA). Según la tabla F.1 del Anejo F, la estructura de los aseos (muros de carga de 1 pie de ladrillo, enfoscado por la cara expuesta), tiene una resistencia a fuego EI-240, es decir, supera con creces la resistencia a fuego exigible a los paramentos de sectores de edificios de uso pública concurrencia que tengan una altura de evacuación descendente menor de 15 m (EI 90). DB-SE: SEGURIDAD ESTRUCTURAL, BASES DE CÁLCULO Y ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN En el anexo AM 13 de esta memoria (justificación de cálculos estructurales) se incluyen los cálculos realizados para la comprobación de la estabilidad de la estructura de los aseos. DB-HS: EXIGENCIAS BÁSICAS DE SALUBRIDAD El objetivo del requisito básico "Salubridad" consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, el edificio se proyectara, construirá, mantendrá y utilizará de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen a continuación: A. SH 1 (PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD). El módulo e aseos no tiene muros bajo rasante, por lo que a efectos de protección contra la humedad, han de protegerse los paramentos y puntos singulares siguientes: • Suelos. El estudio geotécnico que se hizo para los vestuarios del campo de fútbol 11, señaló que no se detectó agua en el terreno a la profundidad estudiada (5,00 m), y que la carga admisible del terreno es de 1,5 kg/cm2. Por otra parte, se supone que el coeficiente de permeabilidad del terreno era KS > 10-5 cm/s, por lo que el grado de impermeabilidad exigido a los suelos es 2. Consultando la tabla 2.4 del DB HS 1, se obtiene que para una solera con sub-base sólo es preciso que ésta se elabore con un hormigón hidrófugo de elevada compacidad (C1) y de retracción moderada (C2). Todo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento del CTE 46 • • • • • • esto se garantiza con la solución dada a la solera: hormigón hidrófugo de 15 cm de espesor a colocar sobre un encachado de grava de 15 cm entre las que se dispone una lámina impermeabilizante. Fachadas. El grado de impermeabilidad exigido a éstas se obtiene en la tabla 2.5 del DB HS 1 y depende de la zona pluviométrica (en nuestro caso, para un edificio en Madrid, es la IV) y del grado de exposición al viento (en nuestro caso es V3, pues se trata de un inmueble de menos de 15 m de altura, localizado en una zona urbana, y que se encuentra situado en la zona eólica A, Madrid). Para este par de valores IV – V3, la citada tabla 2.5 exige un grado “2” de impermeabilidad a las fachadas. Entrando con el dato anterior en la tabla 2.7 del DB HS 1, y considerando que los aseos van a revestirse exteriormente, la solución constructiva que garantiza el cumplimiento del CTE es la denominada R1+ C1, que consiste en un revestimiento continuo de espesor 10-15 mm adherido al soporte (R1) y muro de ½ pie de ladrillo (C1). Lo anterior se cumple con el muro de 1 pie de espesor proyectado que será revestido con un mortero monocapa de 15 mm de espesor mínimo. Arranque de la fachada desde la cimentación. Se dispondrá una barrera impermeable de 15 cm de altura de altura mínima desde el nivel de la cota 0,00, tal y como se señala en la fig. 2.7 del DB SH 1. Encuentro fachada-forjado. Los aseos tienen una sola planta, por lo que se considera que la hoja principal está interrumpida por el forjado. Es por ello que se colocará una junta de desolidarización de 2 cm entre la cara inferior del forjado y la hilada superior del muro de fachada. Esta junta se rellenará con mortero elástico y se protegerá con goterón conforme a lo indicado en la fig. 2.8 del DB HS 1. Encuentro fachada-carpintería. Puesto que el grado de impermeabilidad exigido a la fachada es 2 < 5, ha de tenerse en cuenta que el vierteaguas será impermeable, se colocará con una inclinación de 10º hacia el exterior, habrá de tener un goterón que se separará, al menos, 2 cm de la fachada, y se tendrá una barrera impermeable interpuesta entre él y la fábrica de ladrillo de la fachada. Albardilla de remate de fachada. Cumplirán lo exigido para el vierteaguas a ambos lados del murete de coronación. Cubierta. El DB SH1 exige que, con independencia de cualquier factor climático, la cubierta tenga: formación de pendientes, una capa separadora bajo la lámina de impermeabilización, la impermeabilización propiamente dicha (que puede ser autoprotegida, como en nuestro caso), y la red de evacuación formada, dada la exigua superficie de la cubierta, por 2 bajantes. La pendiente estará comprendida entre el 1 y el 10 % (es una azotea no transitable rematada con una lámina autoprotegida), y la impermeabilización se realiza con lámina bituminosa. B. SH 4 (SUMINISTRO DE AGUA). Puesto que se trata de ampliar unas instalaciones ya existentes, se cuenta con una acometida ya realizada, y el esquema de la instalación corresponde a una red con contador general único (localizado en el interior del armario preceptivo) de la que se saca un ramal nuevo para el suministro de agua a los aseos. Los diámetros de los distintos tramos que surten a los diferentes aparatos sanitarios (exclusivamente de agua fría), se encuentran detallados en los planos de proyecto. C. HS 5 (EVACUACIÓN DE AGUAS). En esta sección se considera la evacuación de aguas de las redes de saneamiento y pluviales. El colector que sale de los nuevos aseos, desagua en un pozo de saneamiento que se localiza en la esquina NE del pabellón cubierto. Este pozo tiene una altura aproximada de 5 m, y su trazado vertical es observable desde una galería a la que se accede desde el almacén que se dispone bajo las gradas del susodicho pabellón. En el anexo AM15 de la memoria, se entrega un esquema de cómo ha de realizarse la acometida de las nuevas instalaciones a este pozo. Los diámetros de los distintos tramos que alimentan a los aparatos sanitarios (exclusivamente con agua fría), se encuentran detallados en los planos de proyecto. La red se configura como un sistema mixto en el que se mezclan pluviales y fecales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento del CTE 47 En cuanto a los diámetros de las derivaciones individuales de los aparatos sanitarios, cumplen lo detallado en la tabla 4.1, pues en todos los casos las salidas son: • para lavabos ≥ 40 mm; • para inodoros ≥ 100 mm; • para urinarios ≥ 50 mm; • para vertederos ≥ 100 mm. Respecto a los sumideros de la cubierta, al ser la superficie de ésta < 100 m2, sólo se precisan 2 sumideros, que son con los que se dota al nuevo bloque de aseos, y los diámetros de las bajantes son de 110 mm, que es superior al que se exige para una bajante que desagüe una superficie de 65 m2 (que es superior a la total de los aseos) DB-HE: AHORRO DE ENERGÍA El objetivo del requisito básico "Ahorro de energía" consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, el edificio se proyectara, construirá, mantendrá y utilizará de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen a continuación: A. HE 1 (SUMINISTRO DE AGULIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA). No es de aplicación a los nuevos aseos, ya que su superficie útil es < 50 m2. En cuanto a la reforma del acceso al pabellón cubierto, no se modifica esta instalación. B. HE 3 (EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN). No es de aplicación a los nuevos aseos, ya que su superficie útil es < 50 m2. En cuanto a la reforma del acceso al pabellón cubierto, no se modifica esta instalación. Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento del CTE 48 Anexo Memoria (AM05). Cumplimiento de Normativa de Edificación ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento Normativa Edif. 49 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS El Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, se recoge, junto con sus modificaciones y correcciones de errores, en el apartado “0.1. Normas de carácter general”. En los capítulos referentes a los distintos DB, se menciona el Real Decreto 314/2006, remitiendo al citado apartado 0.1, para conocer el histórico completo y así evitar una reiteración a lo largo del presente documento Así mismo cabe recordar que el listado, como ya es habitual, no recoge la normativa urbanística, la correspondiente a usos, ni la de ámbito municipal El apartado A) Uno del artículo 1º y el artículo 2º del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, por el que se dictan normas sobre la redacción de proyectos y la dirección de obras de edificación establecen: Artículo primero: En los proyectos de obras de edificación de cualquier tipo se hará constar expresamente: A. En la memoria y en el pliego de prescripciones técnicas particulares: Uno. La observancia de las normas de la Presidencia del Gobierno y Normas del Ministerio de la Vivienda sobre la construcción actualmente vigentes y aquellas que en lo sucesivo se promulguen. Artículo segundo: Los Colegios Profesionales o, en su caso, las oficinas de supervisión de proyectos, de acuerdo con lo establecido en los artículos setenta y tres y siguientes del Reglamento General de Contratación del Estado, vendrán obligados a comprobar que han sido cumplidas las prescripciones establecidas en el artículo anterior. La inobservancia de las mismas determinará la denegación del visado o, en su caso, de la preceptiva autorización o informe de los proyectos. TEXTO A INCLUIR EN LA MEMORIA "De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción". TEXTO A INCLUIR EN EL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES "De acuerdo con el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución de las obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción. A tal fin se incluye la siguiente relación no exhaustiva de la normativa técnica aplicable, que lo será en función de la naturaleza del objeto del proyecto". CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN De acuerdo con lo dispuesto en el art. 1º A) uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente Proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción. A tal fin se incluye la siguiente relación (no exhaustiva) de la normativa técnica aplicable, actualizada por el COAM a fecha de abril de 2013. 1 Normativa General LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (Ley 38/99, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado; BOE 06.11.99). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 50 MODIFICADA POR: • Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación Artículo 82 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de la Jefatura del Estado (BOE 31.12.01) • Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación Artículo 105 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de la Jefatura del Estado (BOE: 31.12.02) • Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación Artículo 15 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de la Jefatura del Estado (BOE: 23.12.09). CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06 y suplementos). MODIFICADO POR: • Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE RD 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda (BOE: 23.10.07; corrección de errores BOE: 20.12.07). • Modificación del Real Decreto 1371/2007, RD 1675/2008, de 17 de octubre, del Mº de la Vivienda (BOE: 18.10.08). • Modificación de determinados documentos del CTE APROBADOS POR RD 314/2006 Y RD 1371/2007 (Orden 984/2009 de 15 de abril del Ministerio de la Vivienda; BOE 23.09.09). • Modificación del RD 314/2006 Y RD 1371/2007 en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad DB-SUA (RD 173/2010 de 19 de febrero del Ministerio de la Vivienda; BOE 11.03.10). • Modificación del RD 314/2006, de 17 de marzo en su apartado 4 de la parte I. RD 410/2010, de 31 de marzo del Mº de la Vivienda (BOE: 22.04.10). • Sentencia por la que se declara la nulidad del art. 2.7 del RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE, así como la definición del párrafo 2º de uso administrativo y la definición completa de uso pública concurrencia, contenidas en el documento SI del mencionado Código (Sentencia de 4 de mayo de 2010, de la Sala Tercera de TS; BOE: 30.07.10). • Certificación energética de edificios de nueva construcción, RD 47/2007, de 19 de enero, del Mº de la Presidencia (BOE: 31.01.07). LEY DE MEDIDAS PARA LA CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN (Ley 2/1999, de 17 de marzo, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid; BOCM 29.03.99). 2 Estructuras 2.1 Acciones en la Edificación DB SE-A Seguridad Estructural Acciones en la Edificación (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR 02), RD 997/2002, de 27 de septiembre, del Mº de Fomento (BOE: 11.10.02). 2.2 Estructuras de acero RD 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la INSTRUCCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL EAE (BOE 23.06.11). DB SE-A SEGURIDAD ESTRUCTURAL ACERO (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). 2.3 Fábrica DB SE-F Seguridad Estructural Fábrica (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 51 2.4 Estructuras de hormigón Instrucción de Hormigón Estructural EHE 08 (RD 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia; BOE 22.08.08; corrección de errores: 24.12.08). MODIFICADA POR: • Modificación del Sentencia por la que se declaran nulos los párrafos séptimo y octavo del art. 81 y el anejo 19. (Sentencia de 27 de septiembre de 2012, de la Sala Tercera del TS; BOE: 01.11.12). 2.5 Cimientos DB SH SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). 3 Instalaciones 3.1 Agua Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. RD 140/2003, de 7 de febrero, del Mº de la Presidencia (BOE: 21.02.03). MODIFICADO POR: • RD 1120/2012, de 20 de julio, del Mº de la Presidencia (BOE: 29.08.12). DB HS SALUBRIDAD, Capítulos HS 4 y HS 5 (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua. Orden 2106/1994, de 11 de noviembre de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid (BOCM: 28.02.95). MODIFICADA POR: • Modificación de los puntos 2 y 3 del Anexo I de la Orden 2106/1994 e3 11 de noviembre. Órden 1307/2002, de 3 de abril, de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. (BOCM: 1.04.02) 3.2 Instalaciones eléctricas REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN REBT 2002 E INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS BT 01 a BT 51. (R.D. 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología; BOE 18.09.02). Anulado el Inciso 4.2.C.2 de la ITC BT 03 (Sentencia de 17 de febrero de 2004, de la Sala Tercera del TS; BOE 05.04.04). Art. 7º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas ala Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre (RD 560/2010, de 7 de mayo, del Mº de Industria, Turismo y Comercio; BOE: 22.05.10). Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico. (Resolución de 18 de enero, de la DG de Innovación Industrial; BOE: 19.02.88) 3.4 Protección Contra Incendios Reglamento de Instalaciones de PCI (R.D. 1942/1993, de 5 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía; BOE 14.12.93. Corrección de errores: 07.04.94). MODIFICADO POR: • Art. 3º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de diciembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre. RD 560/2010, de 7 de mayo, del Mº de Industria, Turismo y Comercio (BOE: 22.05.10). • Normas de procedimiento y desarrollo del RD 1942/1993, de 5 noviembre, por el que se aprueba el Reglemento de instalaciones de PCI y se revisa el anexo I y los apéndices ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 52 del mismo. Orden de 16 de abril de 1998, del Mº de Industria y Energía (BOE: 28.04.98). 4 Cubiertas DB HS 1 SALUBRIDAD (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). 5 Protección 5.1 Aislamiento Acústico DB HR PROTECCIÓN CONRA EL RUIDO (RD 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Vivienda; BOE 23.10.07. Corrección de errores: BOE 20.12.07). Modificación del RD 1371/2007 por RD 1675/2008, de 17 de octubre, del Mº de la Vivienda (BOE: 18.10.08) 5.2 Aislamiento Acústico DB HE AHORRO (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). 5.3 Protección Contra Incendios DB SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIOS (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). El Ayto. de Madrid aplica OPI en aquellos supuestos no expresamente contemplados en el CTE (Resolución de 3 de abril de 2008 de la Coordinadora General de Urbanismo, publicada en el BOAM de 15.04.08). 5.4. Seguridad y Salud DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia, BOE 25.10.97). MODIFICADO POR: • Modificación del RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. RD 2117/2004, de 12 de noviembre, del Mº de la Presidencia (BOE: 13.11.04). • Modificación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. RD 604/2006, de 19 de mayo, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales (BOE: 29.05.06). • Disposición Final 3ª, del RD 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción. RD 1109/2007, de 24 de agosto, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales (BOE: 25.08.07). • Art. 7 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Ley 25/2009, de 22 de diciembre de la Jefatura del Estado (BOE: 23.12.09) • Modificación del RD 1627/1997, de 24 de octubre. RD 337/2010, de 19 de marzo, del Mº de Trabajo e Inmigración (BOE: 23.03.10). • Derogado el art. 18 del RD 1627/1997, de 24 de octubre. RD 337/2010, de 19 de marzo, del Mº de Trabajo e Inmigración (BOE: 23.03.10). LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Ley 31/1995 de la Jefatura del Estado; BOE 10.11.95). DESARROLLADA POR: • Desarrollo del art. 24 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. RD 171/2004, de 30 de enero, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales (BOE: 31.01.04). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 53 MODIFICADA POR: • Reforma del marco normativo del la Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado (BOE: 13.12.03). • Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (Ley Acompañamiento de los Presupuestos de 1999). Ley 0/1998, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado. (BOE: 31.12.98). • Modificación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Art. 8 y Disposición Adicional 3ª de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adecuación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. (BOE: 23.12.09). REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (RD 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 31.01.97) Y POSTERIORES MODIFICACIONES. DESARROLLADO POR: • Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre, del Mº de Trabajo e Inmigración. (BOE: 28.09.10. Correcciones de errores: BOE 22.10.10 y BOE 18.11.10). MODIFICADO POR: • Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 780/1998, de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales (BOE: 01.05.98). • Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 604/2006, de mayo, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales (BOE: 29.05.06). • Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 337/2010, de marzo, del Mº de Trabajo e Inmigración (BOE: 23.03.10). • Derogada la Disposición Transitoria 3ª por la Modificación del RD 39/1997, de enero. RD 337/2010, de 19 de marzo, del Mº de Trabajo e Inmigración 23.03.10). 30 de 19 de 19 de 17 de (BOE: SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (RD 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 23.04.97). SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO. RD 486/1997, de 14 de abril, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales (BOE: 23.04.97). MODIFICADO POR: • Modificación del RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.. RD 2177/2004, de 12 de noviembre, del Mº de la Presidencia. (BOE: 13.11.04). MANIPULACIÓN DE CARGAS (R.D. 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 23.04.97). UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (RD 773/1997 de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 12.06.97). UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO (RD 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; BOE 07.08.97). MODIFICADO POR: • Modificación del RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.. RD 2177/2004, de 12 de noviembre, del Mº de la Presidencia. (BOE: 13.11.04). • Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajadores con riesgo de exposición al amianto. RD 396/2006, de 31 de marzo, del Mº de la Presidencia. (BOE: 11.04.06). REGULACIÓN DE LA SUBCONTRATACIÓN. Ley de Jefatura del Estado 32/2006, de 18 de octubre. (BOE: 19.10.06). DESARROLLADA POR: • Desarrollo de la Ley 32/2006, de 18 de octubre. (BOE: 19.10.06). RD 1109/2007, de 24 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 54 de agosto, del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales. (BOE: 25.08.07. Corrección de errores: BOE 12.09.07) MODIFICADA POR: • Modificación del RD 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre. RD 327/2009, de 13 de marzo, del Mº de Trabajo e Inmigración. (BOE: 14.03.09). • Modificación del RD 1109/2007, de 24 de agosto. RD 337/2010, de 19 de marzo, del Mº de Trabajo e Inmigración. (BOE: 23.03.10). • Art. 16 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de la Jefatura del estado. (BOE: 23.12.09). 5.5. Seguridad de Utilización DB SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN (CTE RD 341/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de la Vivienda; BOE 28.03.06). MODIFICADO POR: • Modificación del RD 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad (DB SUA). RD 173/2010, de 19 de febero, del Mº de la Vivienda. (BOE: 11.03.10). 5.6 Andamios REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA EL MONTAJE, USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ANDAMIOS TUBULARES UTILIZADOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (Orden 2988/1998, de 30 de junio, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, BOCM 14.07.98). 6 Barreras arquitectónicas RD por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. RD 5050/2007, de 20 de abril, del Mº de la Presidencia (BOE: 11.05.07). MODIFICADO POR: • Disposición Final 1ª de la modificación del RD 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de personas con discapacidad (DB SUA). RD 173/2010, de 19 de febrero, del Mº de la Vivienda. (BOE: 11.03.10). DESARROLLADA POR: • Desarrollo del Documento Técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Órden 561/2010 DE 1 DE FEBRERO, DEL mº DE LA Vivienda (BOE: 11.03.10). • Modificación del RD 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. RD 173/2010, de 19 de febrero, del Mº de la Vivienda. (BOE: 11.03.10). PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (Ley 8/93, de 22 de junio, de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, BOE 25.08.93. Corrección de errores 21.09.93). MODIFICADA POR: • Modificación de determinadas especificaciones técnicas de la Ley 8/93, de 22 de junio, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Decreto 138/1998, de 23 de julio, de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. (BOCM: 30.07.98). • Reglamento Técnico de Desarrollo en materia de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno. (BOCM: 24.04.07). • Reglamento de desarrollo del régimen sancionador en materia de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Decreto 71/1999, de 20 de mayo, de la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. (BOCM: 28.05.99). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 55 7 Instrucciones y Pliegos de Recepción INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS RC 08 (RD 956/2008, de 6 de junio, del Ministerio de la Presidencia; BOE 19.06.08. Corrección de errores: 11.09.08). DISPOSICIONES PARA LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN EN APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 89/106/CEE. RD 1630/1992, de 29 de diciembre, del Ministerio de Relación con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno. (BOE: 09.02.93). MODIFICADO POR: • Modificación del RD 1630/1992, de 29 de diciembre, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE. RD 1328/1995, de 28 de julio, del Ministerio de la Presidencia. (BOE: 19.08.95). 8 Medio ambiente PRODUCCION Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. RD 105/2008, de 1 de febrero, del Mº de la Presidencia. (BOE: 13.02.08). 9 Otras normas Normas NIDE. Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento de Normativa 56 Anexo Memoria (AM 06). Cumplimiento de Normativa Urbanística ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cumplimiento Normativa Urbanística 57 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA Miguel Ángel Cruzado Frías, arquitecto funcionario DEL Ayuntamiento de Madrid, adjunto al Departamento de Construcción y Rehabilitación I, como redactor del Proyecto de “Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio” (C/ Alianza, 6; distrito de Villaverde), CERTIFICO: Que el susodicho proyecto cumple con la normativa urbanística en vigor, y en especial con lo señalado en la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, y con las NN.UU. del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997. En Madrid a 15 de abril de 2013 El Adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo.: Miguel Ángel Cruzado Frías ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Viabilidad Geométrica 58 Anexo Memoria (AM07). Normativa Urbanística. API 17.05 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Normativa Urbanística. API 17.05 59 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. API 17.05 “El Espinillo” 60 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. API 17.05 “El Espinillo” 61 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. API 17.05 “El Espinillo” 62 Anexo Memoria (AM08). Acta de replanteo previo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Acta de Replanteo Previo 63 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA ACTA DE REPLANTEO PREVIO PROYECTO DE “CONSTRUCCIÓN DE PISTAS MULTIUSOS EN EL CDM FÉLIX RUBIO” (C/ ALIANZA, 6; VILLAVERDE) En Madrid a 8 de mayo de 2.013, el Técnico abajo firmante expresa la conformidad del replanteo respecto a los documentos contractuales del Proyecto y la disponibilidad del terreno afectado, conforme con lo expresado en el art. 126 de del Texto Refundido de la LCSP (RDL 3/2011 de 14 de noviembre). Y para que así conste, a los efectos pertinentes, se formaliza la presente acta, en la fecha arriba indicada. El Adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo.: Miguel Ángel Cruzado Frías ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Replanteo Previo 64 Anexo Memoria (AM09). Declaración de Obra Completa ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Declaración de Obra Completa 65 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA PROYECTO DE “CONSTRUCCIÓN DE PISTAS MULTIUSOS EN EL CDM FÉLIX RUBIO” (C7 ALIANZA, 6; VILLAVERDE) El presente proyecto comprende una obra completa en el sentido de que es susceptible de ser entregada para su utilización sin perjuicio de las ampliaciones de que pueda ser objeto en el futuro, ya que comprenden todos y cada uno de los elementos necesarios para su puesta en funcionamiento. Madrid, 15 de abril de 2013. El Adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo.: Miguel Ángel Cruzado Frías ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Obra Completa 66 Anexo Memoria (AM10). Certificado Viabilidad Geométrica ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Certif. de Viabilidad Geométrica 67 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA CERTIFICADO DE VIABILIDAD GEOMÉTRICA Miguel Ángel Cruzado Frías, arquitecto funcionario DEL Ayuntamiento de Madrid, adjunto al Departamento de Construcción y Rehabilitación I, como redactor del Proyecto de “Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio” (C/ Alianza, 6; distrito de Villaverde), CERTIFICO: la viabilidad geométrica de este Proyecto de Ejecución; y para que conste a los efectos de lo establecido en el artículo 7 de la Ley 2/1999, de 17 de marzo, de Medidas para la Calidad de la Edificación de la Comunidad de Madrid. En Madrid a 15 de abril de 2013 El Adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo.: Miguel Ángel Cruzado Frías ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Viabilidad Geométrica 68 Anexo Memoria (AM11). Uso, conservación y mantenimiento ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Uso, Conservación y Mnto. 69 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA 1. CIMENTACIONES 1.1. Muros de contención Precauciones • No se introducirán cuerpos duros en las juntas. • No se dispondrán junto al muro sobrecargas superiores a las previstas en el cálculo o, en su defecto, según determine el técnico de mantenimiento, según su estado. • No se adosarán al fuste del muro elementos estructurales y/o acopios que puedan hacer variar la forma de trabajo del mismo. Revisiones Cada año Inspección ocular después de período de lluvias (*) Paramento Juntas dilatación (*) Cada 5 años Comprobación del enmasillado (*) Si en la zona hubiera más de un período de lluvias al año, la revisión se realizará tantas veces como períodos haya. 1.2. Resto de cimentaciones Precauciones • Se denunciarán las fugas observadas en canalizaciones de suministro o evacuación, para su reparación inmediata. • No se realizarán perforaciones que afecten a su resistencia. • No se modificarán las solicitaciones en el cálculo, sin estudio previo. Revisiones • En las revisiones periódicas de mantenimiento de la estructura se estudiarán los deterioros producidos por posibles fallos en la cimentación. 2. ESTRUCTURAS 2.1. Estructura de hormigón Precauciones • No se variarán las hipótesis de carga • Se detectarán las humedades no previstas, tomándose las medidas necesarias para proteger la estructura. • No se realizarán huecos mayores de 3 cm y con una separación mínima de 30 cm, que afecten a la resistencia del elemento o que descubran armaduras. • En los forjados no se abrirán huecos que afecten a los nervios. Revisiones Cada año Flechas Fisuras Cada 5 años Se comprobará que no superen las admisibles Cada 10 años Se detectarán y estudiarán su origen Revisiones (cont.) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 70 Cada año Cada 5 años Resistencia Cada 10 años Análisis de su evolución mediante esclerómetro 3. PARTICIONES: TABIQUERÍA 3.1. Tabiques de ladrillo Precauciones • No se someterán a humedades. • No se efectuarán rozas verticales ni horizontales más que en la parte alta y en ningún caso que degüellen el tabique. • No se colgarán elementos pesados ni se provocarán empujes que puedan afectar a su estabilidad. Revisiones Cada año Locales habitados Locales inhabitados Inspección ocular Cada 10 años Inspección ocular Se comprobará su inmovilidad 4. REVESTIMIENTOS DE PARAMENTOS 4.1. Enfoscados Precauciones • No se admitirá la sujeción de elementos pesados anclados solamente en el espesor del enfoscado • Las reparaciones se realizarán con materiales análogos a los originales. • Cuando lleve banda de tela metálica se comprobará el estado de ésta siempre que se efectúen reparaciones. Revisiones Cada 3 años Acabado Pintura Cada 5 años Se comprobará el estado del revestimiento Se comprobará su estado, y, en su caso, se aplicará una nueva mano. 4.2. Guarnecidos y enlucidos Precauciones • No se someterán a humedad relativa superior al 70%, o salpicado de agua. • No se admitirá la sujeción de elementos pesados anclados solamente en el espesor del revestimiento. • Las reparaciones se realizarán con los mismos materiales utilizados originalmente. • Cuando se efectúen reparaciones en el revestimiento se comprobará el estado de los guardavivos. Revisiones Cada 2 años Paramentos Guardavivos Cada 5 años Inspección ocular Inspección ocular 4.3. Alicatados --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 71 Precauciones • Se dispondrá de un 3% para posibles reposiciones. • Se evitarán los golpes con elementos duros. • Las piezas desprendidas se repondrán inmediatamente. Revisiones Cada año Cada 2 años Limpieza Se comprobará la sujeción en todos los paramentos por sonido Interiores Exteriores Cada 5 años Se comprobará la sujeción por sonido cada 5 m2 Cada 7 años Cada 10 años Repaso del enlechado de las juntas Repaso del enlechado de las juntas Elementos metálicos Anclajes Se limpiarán Se comprobará su sujeción 4.4. Pinturas Precauciones • Se eliminarán los óxidos y grasa antes de la aplicación de la pintura sobre superficies de acero o hierro. • Se evitarán humedades en pinturas al temple. • Cuando se realicen repintados se harán con el mismo tipo de pinturas o con otras que no planteen incompatibilidad. Limpieza de pinturas • Al temple y a la cal: se eliminará el polvo mediante trapos secos. • Al silicato y al cemento: se pasará un cepillo suave con agua. • Plásticas, al esmalte y martelé: con trapos humedecidos con agua jabonosa. • Lacas nitrocelulósicas: se aplicará un disolvente y rascará posteriormente con espátula. Eliminación de pinturas • Al temple: se humedecerá con abundante agua mediante brocha y se rascará con espátula. • A la cal, al silicato: con cepillo de púas y rasqueta. • Plásticas: se aplicará una disolución espesa de cola vegetal y se rascará con espátula. • Al aceite y barnices sintéticos: lijado, acuchillado, granallado o soplado con arena; quemado con llama de candileja, lamparilla o soplete con posterior rascado. Con solución de sosa cáustica para ablandarlo con posterior rascado; con disolventes especiales (decapantes) con posterior rascado. • Lacas nitrocelulósicas: se aplicará un disolvente y rascará posteriormente con espátula. Revisiones Sobre yeso, cemento y derivados Sobre madera Cada 3 años En exteriores, inspección ocular Cada 5 años En interiores inspección ocular Cada 7 años Repintado En exteriores, inspección ocular En interiores, inspección ocular. Repintado Cada 3 años Cada 5 años Cada 7 años Revisiones (cont.) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 72 Sobre superficies metálicas En interiores y exteriores, inspección ocular Repintado 4.5. Revocos Precauciones • Las reparaciones se realizarán con los mismos materiales utilizados originalmente. • No se sujetarán elementos pesados anclados solamente en el espesor del revestimiento. • Se evitarán humedades. Revisiones Tendido con mortero de cemento Tendido con mortero de cal Proyectado de mortero de cemento Tendido con mortero de resinas sintéticas Cada 2 años Limpieza, pasando un cepillo suave con abundante agua Limpieza en seco de la superficie Limpieza, pasando un cepillo suave con abundante agua Se pasará ligeramente un cepillo con agua y detergente neutro muy diluido, enjuagando seguidamente con abundante agua Cada 5 años Comprobación del estado de conservación Comprobación del estado de conservación Comprobación del estado de conservación Comprobación del estado de conservación 4.6. Chapados Precauciones • Ningún elemento deberá verter agua sobre el chapado. • Los elementos a instalar sobre el chapado se fijarán al soporte de éste. • Todas las piezas partidas o desprendidas se repondrán inmediatamente. • No se utilizarán para su fijación yesos ni escayolas. • En la sustitución de anclajes metálicos se cuidará que éstos sean galvanizados. Revisiones Chapado Cada año Limpieza con agua y detergente neutro Cada 5 años Inspección ocular de las piezas 5. SUELOS Y ESCALERAS 5.1. Baldosas Precauciones • Se dispondrán de un 3 % del material colocado para reposiciones. • La limpieza se realizará con bayeta húmeda, agua jabonosa o detergente no agresivo. Revisiones Cada 5 años Inspección del pavimento y repaso de juntas Baldosas recibida con mortero Peldaños con mamperlán Separador Inspección de huellas y tabicas, inspección de mamperlanes. Se comprobará que no están realizados sobre el nivel del pavimento. Revisiones (cont.) Junta de dilatación sellada Se comprobará el estado de la junta y del sellante --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 73 Junta de dilatación con cubrejuntas Cada 5 años Se comprobará la fijación de los cubrejuntas, así como de los que no están realzados sobre el nivel del pavimento. 6. TECHOS 6.1. Guarnecidos y enlucidos Véase revestimientos: guarnecidos y enlucidos. 6.2. Techos continuos Precauciones • Se evitarán las humedades. • Se repararán inmediatamente las posibles lesiones. Revisiones Cada 5 años Inspección ocular con análisis de posibles lesiones Techo continuo 7. CARPINTERÍA 7.1. Carpintería de aleaciones ligeras Precauciones • No se apoyarán sobre la carpintería pescantes de andamios, poleas o mecanismos que puedan dañarla. • No se modificará ni se colocarán acondicionadores de aire sujetos a la carpintería, sin análisis previo. Revisiones Exterior Cada año Limpieza con agua jabonosa o con detergente no alcalino Interior Cada 5 años Comprobación de estanqueidad. Comprobación de sujeción de vidrios. Comprobación de mecanismos Comprobación de mecanismos. Comprobación de sujeción de vidrios 8. PROTECCIONES 8.1. Rejas Precauciones • No deberán utilizarse como apoyo de andamios, tablones ni elementos destinados a subida de cargas que puedan afectar su estabilidad. Revisiones Rejas Cada 2 años Renovación de pintura en climas muy agresivos. Cada 3 años Renovación de pinturas en climas húmedos. Inspección de anclajes atornillados. Cada 5 años Renovación de pintura en climas secos. Inspección de anclajes soldados. 9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 9.1. Instalaciones de baja tensión --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 74 Precauciones • No se modificará la instalación sin previo estudio por técnico competente. • Para cualquier manipulación en la instalación se desconectará previamente el interruptor automático correspondiente. • No se suspenderán elementos de iluminación directamente de los hilos correspondientes a un punto de luz. • Para ausencias prolongadas se desconectará el interruptor diferencial. • De variar las necesidades de potencia se comprobará si es admisible para los conductores y elementos de protección antiguos. Revisiones Cada 2 años Cuadro de distribución Instalación interior Red de equipotencialidad Cuadro de protección de líneas de fuerza motriz Pica de puesta a tierra Cada 5 años Comprobación de los dispositivos de protección. Comprobación de intensidades nominales en relación con la sección de los conductores. Comprobación de aislamiento no menor de 250.000 Ohm. Comprobación de continuidad de las conexiones entre masa y conductores. Comprobación de dispositivos de protección con la sección de los conductores. Comprobación de la resistencia de la tierra (*). Comprobación del estado de corrosión de la conexión de la pica con la arqueta. Comprobación de continuidad de la línea. Línea principal Comprobación del estado de corrosión de las conexiones y de la continuidad de la línea. (*) Se realizará en la época en que el terreno esté más seco. 9.2. Alumbrado interior Precauciones • Para cualquier manipulación en la instalación se desconectarán los interruptores automáticos de seguridad. • Las lámparas repuestas serán de las mismas características que las reemplazadas. Revisiones Lámparas Luminarias Cada año Limpieza en frío Limpieza con paño humedecido en agua jabonosa y secado con gamuza 10. INSTALACIONES DE FONTANERÍA 10.1. Abastecimiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 75 Precauciones • Cuando se efectué cualquier reparación se aislará y vaciará previamente el sector en que se encuentre la avería. • Se precisará estudio previo para realizar cualquiera de las siguientes modificaciones: 1. Incremento de consumo superior a un 10 %. 2. Variación de la presión en la toma que produzca una caída piezométrica por debajo de la mínima calculada 3. Disminución del caudal de alimentación en más de un 10%. Revisiones Llaves de paso Válvula reductora de presión Ventosa Boca de incendio Conducciones Cada año Limpieza de arqueta y llave lubrificando el vástago. Si hay fugas en vástago, cambiar la empaquetadura. Comprobar funcionamiento del mecanismo de regulación. Limpiar arqueta y lubrificar llave de paso. Comprobar funcionamiento. Cada 15 años Limpieza de sedimentos e incrustaciones en su interior. 10.2. Agua fría y caliente Precauciones • No se utilizarán las tuberías como bajante de puesta a tierra de aparatos eléctricos. • Se realizará un estudio previo a las modificaciones siguientes: 1. Variación de la presión de suministro superior al 15%. 2. Reducción del caudal suministrado superior al 10%. 3. Ampliación que represente un aumento superior al 20%. 4. Cambio del destino del edificio. Revisiones Depósito de agua Instalación Cada 3 meses Limpieza Grifería Cada 2 años Cada 4 años Inspección de tuberías, accesorios y equipos Comprobación de estanqueidad Prueba de estanqueidad 10.3. Grupos de presión Precauciones • No se desmontará el inyector de aire ni se aflojarán las uniones o acoplamientos. • No se modificará la regulación de relé térmico protector. • El grupo electrobomba no trabajará nunca sin agua del pozo o depósito acumulador. • De faltar agua, se vaciará totalmente el depósito de presión y se procederá al reglaje del aire y a su puesta a punto. Revisiones Grupos de presión Cada 6 meses Presión de hinchado igual a 0,8 por presión de arranque en acumuladores de membrana. Cada año Inspección de bobina de contador. Regulado de presostato. Limpieza de electrobomba y regulador. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 76 Funcionamiento de presostato. Inspección de fugas en depósitos de Desmontaje y limpieza de válvula de presión. retención. Comprobar altura manométrica de Verificar regulador de aire. aspiración. Comprobar apertura de válvulas de Comprobar cierre de válvula de pie. compuerta de salida y aspiración. Inspección ocular de posibles corrosiones. 10.4. Riego Precauciones • Antes de efectuar modificaciones que produzcan en la presión y el caudal se realizará un estudio previo. Revisiones Instalación Unidades de riego Cada año Prueba de funcionamiento antes de comenzar los riegos. Inspección de la instalación. Limpieza de orificios de salida de agua. Engrase de elementos móviles. Cada 4 años Prueba de estanqueidad. 11. RED DE EVACUACIÓN 11.1. Alcantarillado Precauciones • No se verterán aguas de las siguientes características: 1. PH menor que 6 o mayor que 9. 2. Temperatura superior a 40º C. 3. Detergentes no biodegradables. 4. Aceites minerales, orgánicos y pesados. 5. Colorantes permanentes y sustancias tóxicas. 6. Contenido de sulfatos superior a 0,2 g/l. Revisiones Sumidero Cada 3 meses Limpieza e inspección de rejillas. Pozo de registro Cámara de descarga Aliviadero Cada 6 meses Cada año Inspección de sus elementos. Comprobación de funcionamiento. Inspección de sus elementos. Inspección de sus elementos. Limpieza. Limpieza. 11.2. Instalaciones de saneamiento Precauciones • Toda modificación en la instalación o en sus condiciones de uso será realizada previo estudio. • Cambian las condiciones de uso en los siguientes casos: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 77 1. Cambio de uso del edificio. 2. Ampliación de la instalación que represente un aumento de los servicios. 3. Cambio en la legislación oficial que la afecten. • No se verterán aguas que contengan detergentes no biodegradables, aceites, colorantes, permanentes o sustancias tóxicas. • Se revisarán los sifones y válvulas cada vez que se produzca una disminución apreciable de caudal de evacuación. Revisiones Sumidero sifónico Bote sifónico Columna de ventilación Cada 6 meses Inspección ocular. Comprobación del cierre hidráulico. Limpieza. Comprobación del cierre hidráulico. Inspección ocular. Limpieza. Se comprobará que el cierre hidráulico de los sifones no es arrastrado por las descargas. Colector Cada año Cada 10 años Inspección de posibles fugas. Arqueta Limpieza. Inspección ocular. Separador de grasas Pozo de registro Limpieza. Inspección ocular. Limpieza. Inspección de sus elementos. 12. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN 12.1. Protección contra incendios Precauciones • Después de un incendio se realizará una revisión completa de la instalación y sus elementos. • Cuando exista grupo de presión automático y entre en funcionamiento sin entrar en servicio ningún elemento, se revisará la instalación para detectar posibles fugas. Revisiones Cada día Cada mes Cada 3 meses Cada 6 meses Cada año Soporte y vigas Revisiones (cont.) Cada día Extintores Boca de columna Cada 5 años Inspección del revestimiento Cada mes Cada 3 meses Comprobar situación, accesibil. y buen estado Cada 6 meses Comprobar peso y presión Cada año Cada 5 años Recarga por empresa autorizada Retimbrado Tapa exterior y Prueba de funciona- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 78 seca Boca de incendio Accesible y señalizada. Inspección estado de elementos. Presión adecuada en la red mediante manómetro. Manguera Rociadores Accionar dispositivo de prueba y comprobar pilotos y señal acústica en central de señalización Equipo de alarma llaves de miento. conexión siamesa cerradas. Tapas de racores colocadas. Estado de juntas y racores. Llaves de sección abiertas. Variación de Ensayo de la bridas en manguera. racores. Comprobar su Tapa y estanqueidad y válvula de funcionaglobo miento de sus cerradas. elementos. Estado de Comprobar la las juntas indicación el en racores. manómetro. Devanadera Se someterá a y lanza presión de prueba colocadas de 15 Kg./cm2. en manguera seca Cabezas Comprobar rociadoras llaves de sin paso y obstáculos. cierre. Activación de válvula de prueba de cada sector. Funciona timbre hidráulico y enciende piloto central señalización abriendo llave paso canalización de prueba Revisiones (cont. y II) Cada día Cada mes Cada 3 meses Cada 6 meses Cada año Hidrantes Instalación de detección automática Cada 5 años Comprobar funcionamiento. Puesta en acción de dispositivos de prueba Prueba de Limpieza de funcionadetectores. miento con cada una de --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 79 Tanque de aireación prolongada mediante soplantes. Extinción por polvo para comprobar encendido de pilotos y señales acústicas en equipo de control. Recogida de Limpieza de flotantes del canales y tanque. vertederos. Extinción de agentes gaseosos Alumbrado emergencia y señalización las dos fuentes de suministro eléctrico de la instalación. Lubricación Inspección de carriles soplantes, de desliza- desmontánmiento de dolos a compuertas mano. Ausencia de Verificación de grumos en componentes del el depósito sistema. de polvos. Cambio del polvo Presión de del depósito. botellas de gas impulsor. Estado del gas impulsor. Estado de válvulas de distribución. Medidor de depósitos del agente extintor. Contenido depósitos mediante presión y peso. Verificación alarmas y dispositivos de marcha y parada Comprobar funcionamiento. 13. CÉSPED ARTIFICIAL 13.1. Riego En muchos casos, se prefiere humedecer el césped artificial antes de su utilización para reducir su temperatura y al mismo tiempo su nivel abrasivo. Esto puede hacer que se modifiquen algunas características técnicas de la interacción del balón y la superficie. Por este motivo se recomienda que en determinados periodos en época estival la superficie se riegue para reducir la temperatura. Se debe tener en cuenta que le evaporación puede ser mucho más rápida (más de 6.000 l. de agua por hora en una campo de unas dimensiones normales). Durante usos intensivos, puede ser refrescado en una segunda ocasión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 80 Con temperaturas muy altas (por encima de 35 º C.) al regar la superficie, se puede desencadenar un efecto negativo al aumentar considerablemente la humedad relativa sobre el terreno de juego, creando de este modo un microclima sobre el campo de fútbol con unas condiciones que pueden ser perjudiciales incluso para el rendimiento físico de los jugadores. Este efecto se agrava debido a los rellenos efectuados con granulados de caucho de color negro. Se debe humedecer el terreno de juego de forma uniforme. Un campo de fútbol de césped artificial no se riega, se refresca, por tanto, no se debe inundar la superficie ni saturarla con demasiada agua. No se debe utilizar nunca agua de una fuente contaminada. También un riego periódico del campo es una manera excelente de mantenerlo limpio. En épocas de escaso uso (normalmente en los meses de mucho calor y sin lluvias) es recomendable regar esporádicamente para mantener la superficie limpia de polvo, hollín, contaminación atmosférica, etc. 13.2. Limpieza de la superficie La lluvia es el mejor sistema de limpieza de un campo de césped artificial, pues limpia suavemente las fibras de polvo, hollín y contaminantes atmosféricos. No obstante lo anterior, también ha de procederse a retirar del terreno de pequeños papeles, hojas, colillas, restos de comida y desperdicios orgánicos en general, lo que se realiza de forma manual o por medio de un soplado de los pequeños residuos que pueden acumularse sobre la superficie de juego. Esto último se puede realizar con un soplador silencioso de mochila con catalizador, equipado con un arnés, lo que es ideal para el mantenimiento y limpieza de los terrenos municipales de césped artificial. 13.3. Repaso de los rellenos Cepillar el campo transversalmente (a contrapelo) es la forma más fácil de mantener el sistema de césped artificial en las mejores condiciones técnico - deportivas. Cepillar el sistema con carga de arena y granulado de caucho mantiene los rellenos estables y adecuadamente uniformes dentro de la fibra. Para conservar las condiciones óptimas de juego es necesario mantener los rellenos de granulados de caucho estables y uniformes y las fibras en posición vertical. Esta operación ha de realizarse con un cepillo especialmente fabricado para tal fin. En determinas zonas del terreno de juego (áreas, zona de saque de esquina, punto de penalti, zona de actuación del portero, zona de transito del arbitro auxiliar, etc.) se produce una mayor actividad que en el resto del terreno de juego, por lo que es en estas zonas donde se procederá a la redistribución del granulado de caucho, lo que se realiza mediante la aportación de forma manual de granulado de caucho antes de su cepillado. 13.4 Programa de mantenimiento especializado Han de llevarse a cabo las operaciones que se detallan en las siguientes fases. 13.4.1. Limpieza de la superficie (fase 1) Los campos de césped artificial son utilizados por un gran número de usuarios, lo que requiere de una atención especial a la limpieza de la superficie de juego. Pequeños residuos como papeles, pipas, pequeños desperdicios orgánicos, etc. alteran el estado general del campo y pueden afectar a las condiciones técnicas del terreno de juego como la capacidad de drenaje. La limpieza de estos residuos se realiza con un cepillo barredor rotatorio con una anchura de trabajo de 1.200 mm, que posteriormente son aspirados para depositarse, por último, fuera del terreno de juego. 13.4.2. Limpieza de la superficie (fase 2) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 81 En ocasiones las instalaciones de césped artificial se encuentran cerca de zonas de arbolado, y las hojas depositadas durante largo tiempo sobre la superficie pueden provocar la descomposición de éstas y afectar las condiciones del césped. En este caso la limpieza se lleva a cabo con un aspirador de micropartículas con cepillo barredor rotatorio con una anchura de trabajo de 1.200 mm. Por medio de esta operación se separan los residuos a través de tamices vibrantes, luego, se filtra y se devuelve el granulado de caucho limpio, redistribuyéndolo y realizando un cepillado suave. 13.4.3. Descompactación del granulado de caucho Con el paso del tiempo, el granulado se compacta, alterando las condiciones biomecánicas del terreno de juego, y haciendo que éste sea más duro, lo que provoca la interacción jugador, superficie y el balón, no sea la correcta. Aplicando un cepillo de puntas metálicas flexibles de tensión suave para no dañar el césped, las puntas de éste penetran entre los gránulos de de caucho, y “descompactan” y airean el relleno que lastra el césped artificial. 13.4.4. Cepillado de las fibras de césped artificial El uso prolongado de un terreno de juego, hace que las fibras de polietileno se aplasten levemente, y le den al césped un aspecto de “moqueta”. Esto puede variar las condiciones para la práctica del fútbol, lo que provoca la interacción jugador, superficie y el balón, no sea la correcta. Para restituir las fibras a su estado primitivo, se emplea un cepillo flexible, cuyas puntas penetran entre las fibras del césped separándolas y enderezándolas. Esta acción de peinado de las fibras de césped artificial, consigue prolongar en el tiempo las características de resiliencia del césped artificial, manteniendo éstas en posición vertical. Es muy importante controlar la tensión de las puntas así como la altura de aplicación para no dañar la superficie de césped artificial. 13.4.5. Recebado (relleno de granulado de caucho) El movimiento de los jugadores produce desplazamientos del granulado de caucho, en zonas sensibles del terreno de juego (áreas, punto de penalti, y saque de esquina), que ven alterado el comportamiento biomecánico de la superficie del terreno de juego. Estas superficies son más duras, y por tanto la absorción del impacto y la deformación vertical no es la adecuada, lo que puede llegar a ocasionar lesiones a los jugadores. Mediante la aportación y relleno ocasional de granulado de caucho en las zonas citadas, se recuperan las condiciones originales de la cancha. Se recomienda realzar esta aportación exclusivamente por medios mecánicos, siendo la solución óptima el empleo de una esparcedora de arena y granulado de caucho con capacidad para 200 kg, dotada de dosificador. Tras realizar esta operación, ha be cepillarse de nuevo la zona tratada para estabilizar los rellenos. 13.4.6. Inspección de líneas de juego y juntas Mediante esta operación se inspeccionan las juntas y líneas de marcaje así como los puntos más sensibles del terreno de juego como puntos de penalti o áreas de saque de esquina, procediendo a reparar y/o sustituir los que se encuentran en mal estado. 13.4.7. Retirada de mala hierba existente y aplicación de herbicidas Dada la estructura abierta, y por tanto muy aireada, las semillas de las malas hierbas dispersadas por el viento y las aves, pueden llegar a germinar en la arena de sílice si estas atraviesan la capa de --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 82 granulado de caucho en lugares puntuales. Para evitar que esto ocurra, se procede a un tratamiento correctivo de las hierbas naturales o musgos. A tal fin, y siempre que el tiempo lo permita (soleado y seco durante al menos 3 días consecutivos) se utilizará un herbicida biodegradable de absorción foliar, además de un antigerminativo en los lugares puntuales. En otoño las hojas y acículas de los árboles y arbustos pueden caer al campo. De no retirarse a tiempo pueden afectar a la permeabilidad del campo y producir musgo. Para eliminarlas lo mejor es un cepillo (con cuidado de no cepillar la arena) o un blower que por soplado retire las hojas a un lado del campo. Hay que tener la precaución de no dirigir el chorro del aire muy profundo. Cuando se utilice maquinaria con motor susceptible de gotear aceite sobre el campo hay que eliminarlo inmediatamente pues puede llegar a dañar la capa de látex, y como resultado, afectar a la costura de la fibra. Revisiones (mantenimiento regular por la JMD) Diariamente Cada mes Limpieza de la superficie (fases 1 y 2) Retirada y recogida de hojas Retirar papeles, pipas, latas, y plásticos con cepillos. Cada 3 meses Cada 6 meses Anualmente Cada 6 meses Con cepillo Anualmente Limpieza de hojas con soplador de hojas. Limpieza de hojas con soplador de hojas (solo en otoño) Retirada malas hierbas Aplicar herbicida y antigerminativo Cepillado de fibras de césped Mecánicamente con cepillo especial o estera. Juntas y puntos singulares Comprobación que detecte roturas, despegues o quemaduras. Relleno de caucho en puntos de penalti Revisiones (cont. mantenimiento regular por la JMD) Revisión de Comprobar coriego e rrecto funcioiluminación namiento de las instalaciones (conductos, electroválvulas, cañones, programador, luminarias, cuadros, etc) Revisiones (mantenimiento especializado) Diariamente Cada mes Cepillado fibras Cada 3 meses --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 83 de césped Homogeneización de rellenos y recebado con caucho SBR Limpieza profunda de la superficie (fase 2) Descompactación de caucho Inspección de líneas de juego, juntas y puntos singulares especial. Con maquina especial (p. ej. Sport Champ) y con aportación 5-10 % de peso de áridos Usando maquinaria especial (Sandmatic) Usando maquinaria especial (p. ej. Sport Champ) Reparación y/o sustitución de marcaje en mal estado. Reparación de juntas descosidas o despegadas Informe sobre la instalación de riego Informe sobre el estado del terreno de juego Comprobar la existencia de pérdidas de agua en la instalación Elaboración de informe sobre estado de conservación del césped e instalaciones Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo uso conservación y mantenimiento 84 Anexo Memoria (AM12). Esquemas de canchas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Esquemas de canchas 85 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA En el presente anexo se incluyen 7 esquemas de las distintas áreas de juego que se contempla instalar en el polideportivo Félix Rubio, las cuales han sido acotadas conforme a lo señalado en las normas NIDE (campos de fútbol 11 y 7 y cancha de baloncesto 3 x 3) o por los fabricantes (cancha de usos múltiples, mini pitch, juegos de pana y bloques de escalada). Madrid, 15 de abril de 2013. El Adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo.: Miguel Ángel Cruzado Frías ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Esquemas de canchas 86 5.40 0 18.32 11.00 1.00 0.12 0.12 12.34 R1 .0 0 .0 0.12 R1 2.54 0.12 9.15 9.15 7.52 1.00 65.00 5.40 0.12 0.12 105.00 .15 0.12 R9 0.12 11.00 11.00 5.50 2.54 0.12 9.15 1.00 PROYECTO 0 .0 1.00 0 .0 R1 0.12 R1 9.15 16.50 R9.15 40.32 PLANO FECHA DIMENSIONES DEL NUEVO madrid 04.13 ANEXO 12.1 65.00 .6 6.25 13.00 .60 R0 0 7.90 R0 39.00 0.08 13.00 2.00 0.08 4.30 3.00 6.00 11.00 6.70 4.00 9.00 12.20 40.00 6.20 52.50 4.30 9.00 3.00 6.00 12.20 45.00 3.00 6.00 7.90 6.25 0.08 R0 .6 0 6.25 0.08 R0 .6 0 0.08 0.08 3.00 6.00 0.08 0.08 0.08 7.90 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0 .6 R0 13.00 39.00 0.08 52.50 0.08 .6 0 13.00 0.08 R0 0.08 3.75 12.50 6.25 0 6.25 0.08 .6 7.90 R0 0.08 0.08 0.08 R0 .6 0 0.08 2.10 PROYECTO PLANO FECHA DIMENSIONES DE LOS NUEVOS madrid 04.13 ANEXO 12.2 0.05 0.05 0.05 0.40 0.85 PROYECTO madrid 5 .7 .2 R6 5 0.10 1.20 0.05 R1 0.05 4.10 0.05 0.85 0.85 0.90 1.75 2.99 0.05 14.05 0.05 0 .8 R1 0.05 0.05 0.05 0.90 0.05 13.95 3.60 4.80 15.00 0.05 0.05 4.10 PLANO 0.05 0.90 FECHA DIMENSIONES DE LOS 2 NUEVOS CAMPOS DE BALONCESTO 3x3 04.13 ANEXO 12.3 20.00 0.10 R6 .00 1.24 3.66 0. 0.10 30.00 R3 .0 0 10 0. 10 0.10 0.10 0.10 1.24 R6 .0 0 0. 10 3.66 PROYECTO madrid PLANO FECHA DIMENSIONES DEL NUEVO CAMPO DE MINI PITCH 04.13 ANEXO 12.4 0.10 1.35 1.30 2. 06 06 2. 0.10 PROYECTO madrid 2. 0.13 06 2. 06 0.05 0.95 0.13 PLANO FECHA DIMENSIONES DE LA NUEVA CANCHA MULTIUSOS 04.13 ANEXO 12.5 0.50 0.92 1.88 6.36 6.89 PROYECTO madrid PLANO FECHA DIMENSIONES DE LAS 2 NUEVAS PISTAS DE JUEGO DE PANA 04.13 ANEXO 12.6 6.00 11.45 6.05 2.15 PROYECTO PLANO FECHA BLOQUE DE ESCALADA madrid 04.13 ANEXO 12.7 Anexo Memoria (AM13). Cálculos justificativos de las instalaciones ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cálculos justificativos de instalac. 94 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS DE LAS INSTALACIONES PARA LAS NUEVAS PISTAS MULTIUSOS DEL POLIDEPORTIVO FÉLIX RUBIO (VILLAVERDE) 1. INSTALACIÓN DE RIEGO PARA EL CÉSPED ARTIFICIAL 1.1 Superficie de césped a regar S= 111 x 71 = 7.881 m2. 1.2 Número de cañones Se disponen 6 cañones, cuatro de 90˚ uno en cada esquina y dos de 180˚ en el centro de cada uno de los laterales. 1.3 Tipo de cañón Se ha elegido el modelo SR2005 con tobera de 26 mm, para un alcance de 51 m, y 5 bar de presión que proporciona bajo estas condiciones un caudal de 56,0 m3/h. Se adjunta tabla con las características que corresponde al modelo elegido (ver pág. 77 de este anexo) y plano de situación indicando los alcances de cobertura de riego. Se ha estimado un alcance mayor del necesario para cubrir la posibilidad de viento y para mejorar la distribución del agua. 1.4 Tiempo de riego estimado para dimensionado de la red En la reunión previa (el 13 de febrero 2013) con el Departamento de Equipamientos Técnicos de la Dirección General de Deportes, se nos fijó un tiempo de 3 min de duración de cada una de las seis zonas de riego. 1.5 Dimensionado del vol. Depósito de reserva de agua para el tiempo previsto de riego Considerando el mismo tiempo para los cañones de 90˚ y 180˚, duración de cada una de las 6 estaciones 3 min. Vol = nº de cañones x Qrociador x tiempo de riego Vol = 6 x 56,00 m3/ h x 3/60 = 5,60 x 3 = 16,80 m3. Se adopta un depósito de 25 m3 de mayor capacidad a la necesaria, de 16,80 m3, debido a que hay que tener en cuenta la capacidad útil. 1.6 Dimensionado de tuberías de alimentación Tubería de impulsión alimentación desde grupo de presión al anillo y desde el anillo a las 6 zonas de riego (cañones). Para el dimensionado se considera funcionando solamente un cañón (1 zona). 1.7 Caudal de una zona Q = 56,00 m3/h < > 933,33 l x min. Caudal para cada una de las 6 zonas. Dimensionado de tubería de alimentación al anillo Aplicando la siguiente expresión: V = 21,22 Q/D2; donde V = velocidad en metros por segundo, Q = caudal en litros por minuto y D = diámetro en mm. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cálculos justificativos de instalac. 95 Considerando V = 3,5 m/seg y despejando D obtendríamos el diámetro interior de la tubería: D = (21,22 933,33)½ / 3,5 = 75,22 mm Adoptamos una tubería de alta densidad de DN-110 que tiene un diámetro interior de 90 mm. 1.8 Tubería del anillo El diámetro del anillo se puede considerar DN90 puesto que cada zona se alimenta a través de los dos ramales del anillo aportando un caudal cada uno en función de las pérdidas de carga que se produzcan, siendo el caso más favorable cuando ambas sean iguales aportando cada ramal el 50% del caudal total. El máximo caudal de circulación por un ramal DN90 para una velocidad máxima = 3,5 m/s sería: Q = (V D2) / 21,22 = (3,5 73,62) / 21,22 = 893,46 litm que corresponde al 95% del caudal total. Se da como válido el DN90 para el anillo. Las pérdidas de carga son despreciables. 1.9 Elección de la bomba Caudal de la bomba = 56 m3/h que corresponde a una zona en funcionamiento. 1.10 Altura manométrica que debe cumplir el grupo de presión ∆P = Altura de impulsión, pérdidas de cargas de tuberías; accesorios y presión mínima necesaria a la salida del cañón = 50 + 5% de longitud de tuberías = 50 + (380x0,05) = 50 + 19.00 = 69 mcda ~ 70 mcda. Bomba sumergible en acero inoxidable de 20 Hp de potencia y Hm ~ 70 mcda IP58. 1.11 Acometida Para abastecer las necesidades de consumo de agua para esta instalación deportiva, existe un contador para agua de usos generales, contrato nº 70.446.955, siendo los diámetros de contador y de acometida 30 mm. Aportación de esta acometida al edificio bajo las condiciones de velocidad y diámetro siguientes, V = 2,5 m/seg Ø 30 mm. Q = (VD2) / 21,22 = 106,03 litm < > 6,362 m3/hora 1.12 Tiempo de llenado de depósito considerando el volumen total Tiempo llenado: 25/6,362=3,930 ≅ 4 horas para el llenado completo del depósito, en la práctica es menor debido a que el volumen útil es inferior al total y del consumo total de riego de las 6 zonas. En la página siguiente se incluye tabla de fabricante de cañones con características de los mismos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cálculos justificativos de instalac. 96 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cálculos justificativos de instalac. 97 2. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO DE RECOGIDA DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES 2.1 Aguas residuales El dimensionado de la instalación se realizará aplicando el Código Técnico de la Edificación Sección HS-5 Evacuación de Aguas. Para la determinación de caudales de aguas residuales aplicamos el método de las unidades de descarga y tomamos para cada aparato las que figuran en la Tabla 4.1 para uso público. Aseo 1 2 lavabos 2 urinario 1 vertedero 3 inodoros sin fluxor Relación de aparatos y UDS. UDS/Aparato 2 2 8 5 Total UDS 4 4 8 15 31 Aseo 2 = Aseo 1 Total unidades de descarga Tot. Uds = 31x2= 62 Uds 2.2 Recogida de pluviales Superficie de cubierta = 8,3x5= 41,5 m2. En el APENDICE B figuran el mapa de isoyetas y zonas pluviométricas, para isoyeta 30 y zona A corresponde una intensidad pluviométrica I de 90 (mm/h) que es el valor que corresponde a Madrid: por tanto el caudal será: Q= (S x Imm/h ) / 3600; Q= (41,5 x 90) / 3600 = 1,037 lit/seg. Para el dimensionado del colector mixto enterrado de recogida de aguas pluviales y residuales según el apartado 4.3 el punto 2 a) al ser el número de Uds inferior o igual a 250 Uds, se toma una superficie de 90 m2, aplicando el punto 1 se sumarán a la superficie de terraza el equivalente de Uds en metros cuadrados: ST= SP+ SR = 41,5+90= 131,5 m2. Aplicando la tabla 4.9 del apartado 4.2.4 para una intensidad pluviométrica de 90 mm/h y una pendiente del 2% el diámetro que corresponde es de 125 mm, no obstante para mayor seguridad adoptamos Ø 160 mm. En cuánto al diámetro de las dos bajantes (iguales) valdría de Ø 50 mm: se fija diámetro de 90 mm, los diámetros de desagües de aparatos para uso público se consideran los de la tabla 4.1. 2.3 Instalación de fontanería Para el dimensionado de esta instalación se aplicará el Código Técnico de la Edificación Parte III HS-4 Reglamento de Fontanería Caudales de agua sanitaria (A.F.) para aparatos instalados Según tabla 2.1: Nº de aparatos 2 1 2 3 Total caudal instalado Aseo 1 Tipo lavabos vertedero urinarios con temporizador inodoros 1 l/s Caudal (l/s) 0.10 0.20 0.15 0.10 Aseo II = Aseo I TOTAL CAUDAL INSTALADO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cálculos justificativos de instalac. 98 QA1+A2= 1X2= 2 l/s COEFICIENTES A APLICAR DE SIMULTANEIDAD Los valores de estos coeficientes se obtendrán en función del uso del edificio y del caudal que fija la Norma UNE 149201 en su apartado 5 Determinación del Caudal de Cálculo o Caudal Simultáneo; edificios de Escuelas y Polideportivos para Qt ≤ 20 l/s para Qt ≤ 1,5 l/s no se aplica simultaneidad. Tuberías a instalar PE-100 PN16-DN, la velocidad permitida en tuberías plásticas y termoplásticas estará comprendida en 0,5 m/sg y 3,5 m/sg. Tubería de alimentación principal para los dos aseos desde el punto de conexión a la red existente: PE-100 PN16 DN40: DINT = 31,6 mm comprobamos el diámetro por velocidad, velocidad máxima admitida 3m/s V= [ 21,22 Q (lxm) ] / D2 (mm) ; V= velocidad en m/sg Q= 2x60 = 120 l/m; DINT= 31,6 mm ; V= 3m/sg Comprobamos D = [(21,22 x 120)/3]1/2 = 29,13 mm. El diámetro es menor que el propuesto de 31,6 mm, por lo tanto es correcto. Alimentaciones a cada aseo Caudal 1l/s, diámetro propuesto DN32, DINT = 25,2 mm. V= (21,22x60) / 25,22 = 2,00 m/sg < 3,5 m/sg, el diámetro es correcto Mantenemos el diámetro DN32 hasta el penúltimo aparato y las alimentaciones a aparatos de DN-20. La instalación cumple con las condiciones de velocidad y por tanto los diámetros son válidos, y del lado de la seguridad, teniéndose en cuenta que los recorridos son pequeños, no es necesario un estudio de pérdidas de carga. La presión máxima deberá ser de 5 bar según indicaciones del Código Técnico de Edificación en toda la instalación. Presión aproximada: altura geométrica 3,5 mcda más sobre presión en aparato, más desfavorable 10 mcda, más 20% de pérdidas de carga estimadas Pt = 10+3,5+7=20,5 mcda < 50 mcda < > 5 bar No es necesario instalar grupo de presión al tener el edificio menos de dos alturas sobre rasante. Las tuberías se protegerán con aislamiento elastomérico de 9 mm de espesor. 3. CÁLCULO JUSTIFICATIVO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA La alimentación al cuadro parcial del núcleo de aseos objeto del proyecto, se realiza desde el cuadro general del polideportivo mediante una línea de 2x(1x6)+T, subterránea bajo canalización, protegida en cabecera interruptores de 2p, 32 A. La potencia instalada en este núcleo de aseos es de 3.800 w. La distribución de alumbrado y tomas de corriente se realiza con tres diferenciales de alta sensibilidad; la iluminación se realiza a base de lámparas y tubo fluorescentes de bajo consumo. Asimismo, se ha previsto la instalación de detectores de presencia para los encendidos e interruptores de encendido con temporizador, todo esto pensando en el ahorro energético. Madrid, 15 de abril de 2013 El Ingeniero Técnico Municipal Fdo: Jesús Martín Muñoz El Ingeniero Técnico Municipal Fdo: Pedro Rodríguez Rodríguez ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Cálculos justificativos de instalac. 99 Anexo Memoria (AM14). Justificación cálculos estructurales ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Justificación cálculos estructurales 100 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA 1. NORMA SISMORRESISTENTE La “Norma de Construcción Sismorresistente” NCSE-02 define, en su artículo 2.2, como aceleración sísmica de cálculo el producto: ac = Srab siendo: • S el coeficiente de amplificación del terreno • r un coeficiente adimensional de riesgo, • ab la aceleración sísmica básica. En nuestro caso (edificio situado en Madrid) los valores anteriores son: ab < 0,04 g r = 1 (para construcciones de importancia normal) En cuanto al valor de S, de acuerdo con el art. 2.2, se considerará la expresión: S = (C/1,25) 3,33 (r (ab/g) – 0,1 ) ( 1 – C/1,25) siendo C un coeficiente del terreno que para suelos granulares de compacidad media (nuestro caso) tiene el valor C = 1,6; por lo que sustituyendo en la expresión anterior, se tiene: S = (1,60/1,25) 3,33 (1 (0,04g/g) – 0,1 ) ( 1 – 1,60/1,25) S = 1,28 3,33 (0,04 – 0,1) (1 – 1,28) = 4,26 (-0,06) (-0,28) = 0,07 Sustituyendo ahora en la primera fórmula, se tiene: ac = Srab = 0,07 1 0,04 = 0,0028 Según lo señalado en el art 1.2.1 de la NSC 02, como las nuevas edificaciones no tienen más de 7 plantas, y el ac < 0,08, no es preciso tener en cuenta la acción del sismo en el caso que nos ocupa. 2. CIMENTACIÓN ASEOS Según lo señalado en el art 5.1.3 del R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE, “para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE podrá optarse por: b) soluciones alternativas, … El proyectista … puede … adoptar soluciones alternativas, siempre que se justifique documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de los DB”. Teniendo en cuenta la sencillez constructiva y estructural de una edificación de 41,3 m2, y una sola planta, el cálculo de la cimentación se realizarán conforme a lo indicado en el libro “Números gordos en el proyecto de estructuras” (Juan Carlos Arroyo Portero y otros autores; editorial CINTRA 2001). 2.1. Hipótesis de cargas Las acciones que se han considerado según el DB SE AE “Acciones en la edificación”, son: Elemento Carga por unidad de superficie Forjado 22+4 250 kg/m2 2,50 kN/m2 2 Formación de pendientes+cubrición 200 kg/m 2,00 kN/m2 2 Sobrecarga de uso (cubierta accesible para conservación) 100 kg/m 1,00 kN/m2 2 Sobrecarga de nieve (Madrid capital) 60 kg/m 0,60 kN/m2 2 TOTAL 610 kg/m 6,10 kN/m2 Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando que la luz de cálculo del forjado es de 5 m, se obtiene que la carga lineal que el forjado transmite a cada uno de los cimientos laterales es: Qf = 610 kg/m2 2,50 m = 1,53 t/m --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo de justificación cálculos estructurales 101 Por otra parte, los muros de las fachadas, de 3,00 m de altura, que se encuentran formados por una pared de ladrillo de 1 pie de espesor, y un trasdosado de LHD de 10 cm, transmiten una carga permanente a la cimentación de: Qm = (780 kg/m3 3,00 m 0,24 m) + (770 kg/m3 3,00 m 0,10 m) = 0,79 t/m Así pues, la zapata lineal más solicitada (la existente bajo los muros laterales), recibe una carga sin mayorar de: Qtot = (1,53 + 0,79) t/m = 2,32 t/m 2.2 Dimensiones de la zapata corrida Se considera una zapata rectangular (de b = 1,0 m de longitud) sometida a carga centrada, por lo que el área ha de tener las dimensiones siguientes: A = a b = NK / σadm Considerando la resistencia admisible del terreno 1,0 kg/cm2, (dato obtenido del estudio geotécnico hecho para los aseos del campo de fútbol 11), se obtiene, tras sustituir que: A = NK / σadm = 2,32101 kg/cm 102 cm / 1,0 kg/cm2 ⇒ A = 232 cm2 Puesto que se supone b = 1 m, se obtiene que: a = 232 cm2 / 100 cm = 2,32 cm La dimensión es tan pequeña, que, por razones constructivas se decide realizar una zapata de 60 cm de ancho. En cuanto al canto (h) de la zapata corrida, ha de ser la mitad del vuelo máximo (vmax = 30 cm), decir: h = 30 / 2 = 15 cm En este caso, se tomará el valor mínimo de canto: h = 50 cm. 2.3. Armado de la zapata corrida Ha de cumplirse que el momento de cálculo por metro lineal, satisface la siguiente expresión: Md = γf σadm (a/2) (a/4) En este caso: Md = 1,60 1,0 kg/cm2 (602/8) cm2 = 720 cmkg / m = 0,7210-2 mt / m Este momento ha de ser resistido por una armadura de valor: AS = Md / (0,8 h fyd) Considerando que para acero B-400S, el valor de es fyd = 4000/1,15 kg/cm2, se obtiene, tras sustituir: AS = 720 cmkg / (0,8 50 cm 4000/1,15 kg/cm2) = 0,008 cm2 / m Este valor es tan pequeño que ha de colocarse la armadura mínima 3.1.a) Armadura mínima geométrica: para zapatas el 0,2% AC, siendo AC el área de la sección (AC = lado de la zapata por canto de la misma). En este caso: AC = 0,2% (60 50) cm2 = 6,0 cm2 Lo que se garantiza con 4 Ø 16 (8 cm2), en ambas direcciones. 3.1.b) Armadura mínima mecánica. Para elementos sometidos a flexión (vigas, losas, etc...) ha de cumplirse que: AS fyd > 4% AC fcd ⇒ AS > 4% AC fcd / fyd Considerando que para acero B-400S (fyd = 4000/1,15 kg/cm2) y para HA-25 (fcd = fck/1,50 = 250/1,50 kg/cm2), se tiene que: AS > [4% (60 50) cm2 250/1,50 kg/cm2] / [4000/1,15 kg/cm2] = 5,75 cm2 Al ser este valor apenas inferior a la cuantía geométrica, se adopta aquélla como armadura precisa, por lo que se dispondrá en la zapata un armado de 4 Ø 16 (8 cm2), a lo largo de ambas direcciones. Lo anterior significa que, al ser el ancho de la zapata de 60 cm, la separación entre las barras dispuestas longitudinalmente será de 15 cm; es decir, la armadura longitudinal ha disponer es: 4 Ø 16 ó Ø 16 / 15 cm --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo de justificación cálculos estructurales 102 En cuanto a la armadura transversal, puesto que han de disponerse 4 Ø 16/m, se obtiene que la armadura transversal a colocar es: 4 Ø 16/m ó Ø 16 / 30 cm 3. MURO DE CARGA DE LADRILLO Según lo señalado en el art 5.1.3 del R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE, “para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE podrá optarse por: b) soluciones alternativas, … El proyectista … puede … adoptar soluciones alternativas, siempre que se justifique documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de los DB”. Tal y como se señaló para el caso del cimiento, y teniendo en cuenta la sencillez constructiva y estructural de una edificación de 41,3 m2, y una sola planta, para el cálculo del espesor del muro de carga se tendrán en cuenta alguno de los conceptos dados en la antigua NBE FL 90. En la susodicha norma se consideraba que la resistencia a compresión de la fábrica de ladrillo venía dada por la expresión: fd = fk / gm siendo: • fd la resistencia de cálculo; • fk la resistencia de cálculo; • gm (2,5) el coeficiente de minoración de la fábrica. Para un ladrillo de escasa resistencia (100 kg/cm2), fd no bajaba de 12 kg/cm2, por lo que en nuestro caso, suponiendo un elemento de muro de 1 m de longitud (Atot = 24102 cm2), sometido a la carga lineal obtenida en el apartado 2.1 de este anexo, se tendría que el muro está solicitado en su base por una compresión de valor: fd = Qtot / Atot = 2,32103 kg / 24102 cm2 = 0,96 kg/cm2 que es un valor muy inferior a fd = 12 kg/cm2, lo que permite decir que el coeficiente de seguridad con el que esta estructura “trabaja” es aproximadamente g= 12 (12/0,96), lo cual permite despreciar otras consideraciones como la excentricidad de las acciones o la acción del viento. Además de lo anterior se señala, a título informativo, que la antigua NTE EFL aceptaba muros de fábrica de 1 pie de espesor de ladrillo perforado para estructuras de entre 3 y 4 plantas sometidas a una carga superficial de 0,63 t/m2 (semejante a la considerada en este anexo justificativo). 4. FORJADO DE VIGUETA DE HORMIGÓN Según lo señalado en el art 5.1.3 del R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE, “para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE podrá optarse por: b) soluciones alternativas, … El proyectista … puede … adoptar soluciones alternativas, siempre que se justifique documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de los DB”. Tal y como se señaló para el caso del cimiento, y teniendo en cuenta la sencillez constructiva y estructural de una edificación de 41,3 m2, y una sola planta, el cálculo del forjado se realizará conforme a lo indicado en el libro “Números gordos en el proyecto de estructuras” (Juan Carlos Arroyo Portero y otros autores; editorial CINTRA 2001). 4.1. Hipótesis de carga Las viguetas que soportan el forjado de la cubierta de los nuevos aseos, tienen una luz de 5 m, y tal y como se ha señalado en el apartado 2.1 de este anexo, la carga a la que se encuentran sometidas es: Qf = 610 kg/m2 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo de justificación cálculos estructurales 103 Como quiera que la distancia entre ejes de viguetas, suele ser 0,60 m, la carga lineal a la que éstas están sometidas es: q´ = 0,6 Qf = 0,6 610 kg/m2 = 0,37 t/m Una vigueta tipo, armada con 3 ∅ de 8 mm (en la parte inferior) y 2 ∅ de 8 mm (en la superior), de 18 cm de canto, 8 cm en el la cabeza (“ala superior”), 12 cm de ancho en la base (“ala inferior”), y 3,5 cm de ancho de “alma”, tiene un área aproximada de 120 cm2. Si suponemos una vigueta rectangular de un área similar a la anterior (120 cm2), sus dimensiones ideales serían 15 cm (canto) y 8 cm (ancho), y se podría calcular si esa sección resiste la solicitaciones a las que está sometido este forjado, suponiendo que el nervio del forjado trabaja como una “viga” biempotrada. 4.2 Dimensionado de la vigueta El momento de cálculo (Md) de esa sección es: Md = 1,6 (ql2/8) = 1,6 (0,37 t/m 52 m2 / 8) = 1,85 mt La armadura longitudinal que ha de resistir este momento es: As = Md / (0,8 h fyd) Considerando que para acero B-400S, el valor de es fyd = 4000/1,15 kg/cm2, se obtiene, tras sustituir: As = 1,85 105 cmkg / [0,8 15 cm (4000/1,15)] = 4,43 cm2 Esta área se consigue con 10 ∅ de 8 mm, que irán colocados 3 en la parte inferior de la vigueta, 2 en la cabeza superior, y los 5 restantes en la capa de compresión (cuya contribución a la resistencia de las solicitaciones no ha sido tenida en cuenta a fin de simplificar este cálculo), en una longitud correspondiente a 60 cm, con luz de mallazo cada 15 cm. Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Memoria. Anexo de justificación cálculos estructurales 104 Anexo Memoria (AM15). Esquema de pozo de saneamiento ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Esquema de pozo de saneamiento 105 B C C A B D D E E A Anexo Memoria (AM16). Estudio de Gestión de Residuos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio Gestión Residuos 107 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA D. G. GESTIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO SUBD. GRAL. DE EDIFICACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE Pág. INFORMACIÓN GRAL. AL ESTUDIO GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN A Abreviaturas B Definiciones C Códigos LER (extracto de la lista) 109 109 109 110 ANTECEDENTES 110 MEMORIA A Datos generales B Descripción de la obras 119 119 119 PLIEGO A B C D E F G H I 122 122 122 122 123 123 124 125 125 126 DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Medidas generales Vertidos Polvo Ruido Otras acciones Obligaciones de los agentes intervinientes Gestión de Residuos Separación Documentación PREVISIÓN DE RESIDUOS A GENERAR 1 Estimación de residuos a generar 2 Medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto 127 127 127 TRATAMIENTO EN OBRA Y DESTINO FINAL A Residuos de construcción y demolición B Residuos Peligrosos C Residuos Urbanos 133 133 133 134 NORMATIVA 135 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 108 INFORMACIÓN GENERAL AL ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (PGRCD) Decisión 96/350/CE, del Consejo, 24 de mayo 1996, por la que se adaptan los Anexos II A y II B de la Directiva 75/442/CEE DEL Consejo relativa a los Residuos (Texto pertinente a los fines del EEE) DIARIO OFICIAL N ° L 135 DE 06.06.1996 (P. 0032 – 0034) CATEGORÍA: EUROPEO (RESIDUOS) A) Abreviaturas CER: ITeC: LER: PNGRCD: RC: RD: RCD: RNP: RP: RSU: SP: Catálogo Europeo de Residuos Instituto tecnológico de la construcción de Cataluña Lista europea de residuos Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición Residuos de construcción Residuos de demolición Residuos de construcción y demolición Residuos no peligrosos Residuos peligrosos Residuos sólidos urbanos Sustancias peligrosas B) Definiciones Para un mejor entendimiento de este documento se realizan las siguientes definiciones dentro del ámbito de la gestión de residuos en obras de construcción y demolición: • Residuo. Según la ley 10/98 se define residuo a cualquier sustancia u objeto del que su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. • Residuo peligroso. Son materias que en cualquier estado físico o químico contienen elementos o sustancias que pueden representar un peligro para el medio ambiente, la salud humana o los recursos naturales. En última instancia, se considerarán residuos peligrosos los indicados en la "Orden MAM/304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos" y en el resto de normativa nacional y comunitaria. También tendrán consideración de residuo peligroso los envases y recipientes que hayan contenido residuos o productos peligrosos. • Residuos no peligrosos. Todos aquellos residuos no catalogados como tales según la definición anterior. • Residuo inerte. Aquel residuo No Peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La lixivialidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas. • Residuo de construcción y demolición. Cualquier sustancia u objeto que cumpliendo con la definición de residuo se genera en una obra de construcción y de demolición. • Código LER. Código de 6 dígitos para identificar un residuo según la Orden MAM/304/2002. • Productor de residuos. La persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición; en aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de productor de residuos la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición. • Poseedor de residuos de construcción y demolición. La persona física o jurídica que tenga en su poder los residuos de construcción y demolición y que no ostente la condición de gestor de residuos. En todo caso, tendrá la consideración de poseedor la persona física o ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 109 • • • • • • • • jurídica que ejecute la obra de construcción o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. En todo caso, no tendrán la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición los trabajadores por cuenta ajena. Volumen aparente. Volumen total de la masa de residuos en obra, espacio que ocupan acumulados sin compactar con los espacios vacíos que quedan incluidos entre medio. En última instancia, es el volumen que realmente ocupan en obra. Volumen real. Volumen de la masa de los residuos sin contar espacios vacíos, es decir, entendiendo una teórica masa compactada de los mismos. Gestor de residuos. La persona o entidad pública o privada que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos. Han de estar autorizados o registrados por el organismo autonómico correspondiente. Destino final. Cualquiera de las operaciones de valorización y eliminación de residuos enumeradas en la "Orden MAM/304/2002 por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos". Reutilización. El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente. Reciclado. La transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la incineración con recuperación de energía. Valorización. Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. Eliminación. todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. C) Códigos LER (extracto de la lista) 01 Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales 01 01 Residuos de la extracción de minerales. 01 03 04* Estériles que generan ácido procedentes de la transformación de sulfuros. 01 03 05* Otros estériles que contienen sustancias peligrosas. 01 03 07* Otros residuos que contienen sustancias peligrosas procedentes de la transformación 01 04 Residuos de la transformación física y química de minerales no metálicos. 01 04 07* Residuos que contienen sustancias peligrosas procedentes de la transformación física y química de minerales no metálicos. 01 05 Lodos y otros residuos de perforaciones. 01 05 05* Lodos y residuos de perforaciones que contienen hidrocarburos. 01 05 06* Lodos y otros residuos de perforaciones que contienen sustancias peligrosas. 07 Residuos de procesos químicos orgánicos 07 07 Residuos de la FFDU de productos químicos resultantes de la química fina y productos químicos no especificados en otra categoría. 07 07 01* Líquidos de limpieza y licores madre acuosos. 07 07 03* Disolventes, líquidos de limpieza y licores madre organohalogenados. 07 07 04* Otros disolventes, líquidos de limpieza y licores madre orgánicos. 07 07 07* Residuos de reacción y de destilación halogenados. 07 07 08* Otros residuos de reacción y de destilación. 07 07 09* Tortas de filtración y absorbentes usados halogenados. 07 07 10* Otras tortas de filtración y absorbentes usados. 07 07 11* Lodos del tratamiento in situ de efluentes que contienen sustancias peligrosas. 07 07 12 Lodos del tratamiento in situ de efluentes distintos de los especificados en el código 07 07 11. 07 07 99 Residuos no especificados en otra categoría. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 110 08 Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización (FFDU) de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión 08 01 Residuos de la FFDU y del decapado o eliminación de pintura y barniz. 08 01 11* Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas. 08 01 12 Residuos de pintura y barniz distintos de los especificados en el código 08 01 11. 08 01 13* Lodos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas. 08 01 14 Residuos de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos distintos de los especificados en el código 08 01 13. 08 01 15* Lodos acuosos que contienen pintura o barniz con disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas. 08 01 16 Lodos acuosos que contienen pintura o barniz distintos de los especificados en el código 08 01 15. 08 01 17* Residuos del decapado o eliminación de pintura y barniz que contienen disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas. 08 01 18 Residuos del decapado o eliminación de pintura y barniz distintos de los especificados en el código 08 01 17. 08 01 19* Suspensiones acuosas que contienen pintura o barniz con disolventes orgánicos u otras sustancias peligrosas. 08 01 20 Suspensiones acuosas que contienen pintura o barniz distintos de los especificados en el código 08 01 19. 08 01 21* Residuos de decapantes o desbarnizadotes. 08 01 99 Residuos no especificados en otra categoría. 13 Residuos de aceites y de combustibles líquidos (excepto los aceites comestibles y los de los capítulos 05, 12 y 19) 13 01 Residuos de aceites hidráulicos. 13 01 01* Aceites hidráulicos que contienen PCB5. 13 01 04* Emulsiones cloradas. 13 01 05* Emulsiones no cloradas. 13 01 09* Aceites hidráulicos minerales clorados. 13 01 10* Aceites hidráulicos minerales no clorados. 13 01 11* Aceites hidráulicos sintéticos. 13 01 12* Aceites hidráulicos fácilmente biodegradables. 13 01 13* Otros aceites hidráulicos. 13 02 Residuos de aceites de motor, de transmisión mecánica y lubricantes. 13 02 04* Aceites minerales clorados de motor, de transmisión mecánica y lubricantes. 13 02 05* Aceites minerales no clorados de motor, de transmisión mecánica y lubricantes. 13 02 06* Aceites sintéticos de motor, de transmisión mecánica y lubricantes. 13 02 07* Aceites fácilmente biodegradables de motor, de transmisión mecánica y lubricantes. 13 02 08* Otros aceites de motor, de transmisión mecánica y lubricantes. 13 03 Residuos de aceites de aislamiento y transmisión de calor. 13 03 01* Aceites de aislamiento y transmisión de calor que contienen PCB. 13 03 06* Aceites minerales clorados de aislamiento y transmisión de calor distintos de los especificados en el código 13 03 01. 13 03 07* Aceites minerales no clorados de aislamiento y transmisión de calor. 13 03 08* Aceites sintéticos de aislamiento y transmisión de calor. 13 03 09* Aceites fácilmente biodegradables de aislamiento y transmisión de calor. 13 03 10* Otros aceites de aislamiento y transmisión de calor. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 111 13 04 13 05 13 07 13 08 Aceites de sentinas. 13 04 01* Aceites de sentinas procedentes de la navegación en aguas continentales. 13 04 02* Aceites de sentinas recogidos en muelles. 13 04 03* Aceites de sentinas procedentes de otros tipos de navegación. Restos de separadores de agua/sustancias aceitosas. 13 05 01* Sólidos procedentes de desarenadores y de separadores de agua/sustancias aceitosas. 13 05 02* Lodos de separadores de agua/sustancias aceitosas. 13 05 03* Lodos de interceptores. 13 05 06* Aceites procedentes de separadores de agua/sustancias aceitosas. 13 05 07* Agua aceitosa procedente de separadores de agua/sustancias aceitosas. 13 05 08* Mezcla de residuos procedentes de desarenadores y de separadores de agua/sustancias aceitosas. Residuos de combustibles líquidos. 13 07 01* Fuel oil y gasóleo. 13 07 02* Gasolina. 13 07 03* Otros combustibles (incluidas mezclas). Residuos de aceites no especificados en otra categoría. 13 08 01* Lodos o emulsiones de desalación. 13 08 02* Otras emulsiones. 13 08 99* Residuos no especificados en otra categoría. 14 Residuos de disolventes, refrigerantes y propelentes orgánicos (excepto los de los capítulos 07 y 08) 14 06 Residuos de disolventes, refrigerantes y propelentes de espuma y aerosoles orgánicos. 14 06 01* Clorofluorocarbonos, HCFC, HFC. 14 06 02* Otros disolventes y mezclas de disolventes halogenados. 14 06 03* Otros disolventes y mezclas de disolventes. 14 06 04* Lodos o residuos sólidos que contienen disolventes halogenados. 14 06 05* Lodos o residuos sólidos que contienen otros disolventes. 15. Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría 15 01 Envases (incluidos los residuos de envases de la recogida selectiva municipal). 15 01 01 Envases de papel y cartón. 15 01 02 Envases de plástico. 15 01 03 Envases de madera. 15 01 04 Envases metálicos. 15 01 05 Envases compuestos. 15 01 06 Envases mezclados. 15 01 07 Envases de vidrio. 15 01 09 Envases textiles. 15 01 10* Envases que contienen restos de sustancias peligrosas o están contaminados por ellas. 15 01 11* Envases metálicos, incluidos los recipientes a presión vacíos, que contienen una matriz porosa sólida peligrosa (por ejemplo, amianto). 15 02 Absorbentes, materiales de filtración, trapos de limpieza, y ropas protectoras. 15 02 02* Absorbentes, materiales de filtración (incluidos los filtros de aceite, no especificados en otras categoría), trapos de limpieza y ropas protectoras distintos de los especificados en el código 15 02 02. 15 02 03 Absorbentes, materiales de filtración, trapos de limpieza y ropas protectoras distintos de los especificados en el código 15 02 02. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 112 16 Residuos no especificados en otro capítulo de la lista 16 01 Vehículos de diferentes medios de transporte (incluidas las máquinas no de carretera) al final de su vida útil y residuos del desguace de vehículos al final de su vida útil y del mantenimiento de vehículos (excepto los de los capítulos 13 y 14 y los subcapítulos 16 06 y 16 08). 16 01 03 Neumáticos fuera de uso. 16 01 04* Vehículos al final de su vida útil. 16 01 06 Vehículos al final de su vida útil que no contengan líquidos no otros componentes peligrosos. 16 01 07* Filtros de aceite. 16 01 08* Componentes que contienen mercurio. 16 01 09* Componentes que contienen PCB. 16 01 10* Componentes explosivos (por ejemplo, air bags). 16 01 11* Zapatas de freno que contienen amianto. 16 01 12 Zapatas de freno distintas de las especificadas en el código 16 01 11. 16 01 13* Líquidos de frenos. 16 01 14* Anticongelantes que contienen sustancias peligrosas. 16 01 15 Anticongelantes distintos de los especificados en los códigos 16 0114. 16 01 16 Depósitos para gases licuados. 16 01 17 Metales férreos. 16 01 18 Metales no férreos. 16 01 19 Plástico. 16 01 20 Vidrio. 16 01 21* Componentes peligrosos distintos de los especificados en los códigos 16 01 07 a 16 01 11, 16 01 13 y 16 01 14. 16 01 22 Componentes no especificados en otra categoría. 16 01 99 Residuos no especificados en otra categoría. 16 02 16 06 Residuos de equipos eléctricos y electrónicos. 16 02 09* Transformadores y condensadores que contienen PCB. 16 02 10* Equipos desechados que contienen PCB, o están contaminados por ellos, distintos de los especificados en el código 16 02 09. 16 02 11* Equipos desechados que contienen clorofluorocarbonos, HCFC, HFC. 16 02 12* Equipos desechados que contienen amianto libre. 16 02 13* Equipos desechados que contienen componentes peligrosos6, distintos de los especificados en los códigos 16 02 09 a 16 02 12. 16 02 15* Componentes peligrosos retirados de equipos desechados. Pilas y acumuladores. 16 06 01 Baterías de plomo. 16 06 02 Acumuladores de Ni-Cd. 16 06 03* Pilas que contienen mercurio. 16 06 04 Pilas alcalinas (excepto las del código 16 06 03). 16 06 05 Otras pilas y acumuladores. 16 06 06 Electrolito de pilas y acumuladores recogido selectivamente. 17 Residuos de la construcción y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas) 17 01 Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos. 17 01 01 Hormigón. 17 01 02 Ladrillos. 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos. 17 01 06* Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas. 17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 113 17 02 17 03 17 04 17 05 17 06 17 08 17 09 Madera, vidrio y plástico. 17 02 01 Madera. 17 02 02 Vidrio. 17 02 03 Plástico. 17 02 04* Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o están contaminados por ellas. Mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados. 17 03 01* Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla. 17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01. 17 03 03* Alquitrán de hulla y productos alquitranados. Metales (incluidas sus aleaciones). 17 04 01 Cobre, bronce, latón. 17 04 02 Aluminio. 17 04 03 Plomo. 17 04 04 Zinc. 17 04 05 Hierro y acero. 17 04 06 Estaño. 17 04 07 Metales mezclados. 17 04 09* Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas. 17 04 10* Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas. 17 04 11* Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10. Tierra (incluida la excavada de zonas contaminadas), piedras y lodos de drenaje. 17 05 03* Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas. 17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03. 17 05 05* Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas. 17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05. 17 05 07* Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas. 17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07. Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto. 17 06 01* Materiales de aislamiento que contienen amianto. 17 06 03* Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas. 17 06 05* Materiales de construcción que contienen amianto. Materiales de construcción a partir de yeso. 17 08 01* Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas. 17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01. Otros residuos de construcción y demolición. 17 09 01* Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio. 17 09 02* Residuos de construcción y demolición que contienen PCB (por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB). 17 09 03* Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas. 17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02, 17 09 03. 20 Residuos municipales (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente 20 01 Fracciones recogidas selectivamente (excepto las especificadas en el subcapítulo 15 01). 20 01 01 Papel y cartón. 20 01 02 Vidrio. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 114 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 02 20 03 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 08 10 13* 14* 15* 17* 19* 21* 23* 25 26* 27* 28 Residuos biodegradables de cocinas y restaurantes. Ropa. Disolventes. Ácidos. Álcalis. Productos fotoquímicos. Pesticidas. Tubos fluorescentes y otros residuos que contienen mercurio. Equipos desechados que contienen clorofluorocarbonos. Aceites y grasas comestibles. Aceites y grasas distintos de los especificados en el código 20 01 25. Pinturas, tintas, adhesivos y resinas que contienen sustancias peligrosas. Pinturas, tintas, adhesivos y resinas distintos de los especificados en el código 20 01 27. 20 01 29* Detergentes que contienen sustancias peligrosas. 20 01 30 Detergentes distintos de los especificados en el código 20 01 29. 20 01 31* Medicamentos citotóxicos y citostáticos. 20 01 32 Medicamentos distintos de los especificados en 20 01 31. 20 01 33* Baterías y acumuladores especificados en los códigos 16 06 01, 16 06 02 ó 16 06 03 y baterías y acumuladores sin clasificar que contienen esas baterías. 20 01 34 Baterías y acumuladores especificados de los especificados en el código 20 01 33. 20 01 35* Equipos eléctricos y electrónicos desechados, distintos de los especificados en los códigos 20 01 21 y 20 01 23, que contienen componentes peligrosos (1). 20 01 36 Equipos eléctricos y electrónicos desechados, distintos de los especificados en los códigos 20 01 21,20 01 23 y 20 01 35. 20 01 37* Madera que contiene sustancias peligrosas. 20 01 38 Madera distinta de la especificada n el código 20 01 37. 20 01 39 Plásticos. 20 01 40 Metales. 20 01 41 Residuo del deshollinado de chimeneas 20 01 99 Otras fracciones no especificadas en otra categoría. Residuos de parques y jardines(incluidos los residuos de cementerios). 20 02 01 Residuos biodegradables. 20 02 02 Tierras y piedras. 20 02 03 Otros residuos no biodegradables. Otros residuos municipales. 20 03 01 Mezcla de residuos municipales. 20 03 02 Residuos de mercados. 20 03 03 Residuos de limpieza diaria. 20 03 04 Lodos de fosas sépticas. 20 03 06 Residuos de limpiezas de alcantarillas. 20 03 07 Residuos voluminosos. 20 03 99 Residuos municipales no especificados en otra categoría. Los residuos que aparecen en la lista señalados con un asterisco (*) se consideran residuos peligrosos de conformidad con la Directiva 91 / 689 / CEE sobre residuos peligrosos a cuyas disposiciones no están sujetos a menos que se aplique el apartado 5 del articulo 1 de esa Directiva. (1) Los componentes peligrosos de equipos eléctricos y electrónicos pueden incluir las pilas y acumuladores clasificados como peligrosos en el subcapítulo 16 06, así como interruptores de mercurio, vidrio procedente de tubos catódicos y otros cristales activados. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 115 Decisión 96/350/CE del Consejo, 24 de mayo 1996, por la que se adaptan los Anexos II A y II B de la Directiva 75/442/CEE DEL Consejo relativa a los residuos EXTRACTO Ha adoptado la presente decisión: Artículo 1 -Los Anexos II A y II B de la Directiva 75/442/CEE se sustituirán por los Anexos II A y II B de la presente Decisión. ANEXO II B OPERACIONES DE VALORIZACIÓN NOTA: LA FINALIDAD DEL PRESENTE ANEXO ES ENUMERAR LAS OPERACIONES DE VALORIZACIÓN TAL Y COMO OCURREN EN LA PRÁCTICA. SEGÚN EL ARTÍCULO 4, LOS RESIDUOS DEBEN VALORIZARSE SIN PONER EN PELIGRO LA SALUD HUMANA Y SIN UTILIZAR PROCEDIMIENTOS NI MÉTODOS QUE PUEDAN CAUSAR PERJUICIOS AL MEDIO AMBIENTE. R1 Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía R2 Recuperación o regeneración de disolventes R3 Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidas las operaciones de formación de abono y otras transformaciones biológicas) R4 Reciclado y recuperación de metales o de compuestos metálicos R5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas R6 Regeneración de ácidos o de bases R7 Recuperación de componentes utilizados para reducir la contaminación R8 Recuperación de componentes procedentes de catalizadores R9 Regeneración u otro nuevo empleo de aceites R 10 Tratamiento de los suelos, produciendo un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos R 11 Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones enumeradas entre R 1 y R 10 R 12 Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R 1 y R 11 R 13 Acumulación residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas entre R 1 y R 12 (con exclusión del almacenamiento temporal previo a la recogida en el lugar de producción) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 116 GESTORES DE RESIDUOS AUTORIZADOS COMUNIDAD DE MADRID -www.camaramadrid.es -www.camaramadrid.es/Aplicacion_WEB/residuos.htm PLAN NACIONAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 2001-2006 EXTRACTO 1.3.1 Tipos de RCDs.- Bajo la denominación de residuos de construcción y demolición se incluye una variada serie de materiales. Según un estudio de composición de este tipo de materiales llevado a cabo por la Comunidad Autónoma de Madrid, los que van a sus vertederos, contienen: Escombros 75% Ladrillos, azulejos y otros cerámicos 54% (CER 17 01 00) Hormigón 12% (CER 17 01 00) Piedra 5% Arena grava y otros áridos 4% Madera 4% (CER 17 02 01) Vidrio 0,5% (CER 17 02 02) Plástico 1,5% (CER 17 02 02) Metales 2,5% (CER 17 04 00) Asfalto 5% (CER 17 03 00) Yeso 0,2% (CER 17 01 00) Papel 0,3% (CER 17 07 00) Basura 7% (CER 17 07 00) Otro 4% (CER 17 07 00) La mayor parte de los residuos procedentes de la construcción o demolición de los edificios se pueden calificar como inertes, a excepción de una pequeña proporción de peligrosos y no inertes como, por ejemplo, el amianto, fibras minerales, los disolventes y algunos aditivos del hormigón, ciertas pinturas, resinas y plásticos. Además en los escombros de demolición pueden aparecer otros como CFC´s de los conductos de refrigeración, PCB´s de transformadores, compuestos halogenados para protección del fuego y luminarias de mercurio, sodio o níquel-cadmio. Hay un segundo grupo de residuos que no son tóxicos en sí mismos, pero que pueden sufrir reacciones en las que se produzcan substancias tóxicas. Aquí se podrían incluir las maderas tratadas, que pueden desprender gases tóxicos al valorizarlas energéticamente, o algunos plásticos no valorizables. Para avanzar hacia la meta de lograr unos materiales reciclados a precio competitivo con los de origen natural, debe establecerse una normativa que incentive o prescriba la selección en origen de los RCD, así como la elaboración de normas de calidad de los materiales de segundo uso procedentes de los RCDs. Para ello se considerarán incluso, posibles medidas para promover técnicas de demolición controlada que permitan mejorar la valorización relativa de los RCDs resultantes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 117 ANTECEDENTES De acuerdo con el REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición, es necesario incorporar al proyecto un Estudio de Gestión de Residuos. El presente Estudio de Residuos hace referencia al proyecto de obras de acondicionamiento a realizar en el polideportivo Félix Rubio existente en la C/ Alianza, 6 (Distrito de Villaverde). La gestión de los residuos generados en la obra se realizará según lo establecido en el Sistema de Gestión Medioambiental que la empresa constructora implante en la obra, de forma que se asegure la adecuada planificación y control de la gestión de residuos mediante las mismas herramientas empleadas para el conjunto de las actividades y procesos relacionados con aspectos ambientales significativos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 118 MEMORIA Se redacta este Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en cumplimiento del Real Decreto 105/2008, de 1 Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición que establece, en su artículo 4, entre las obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición la de incluir en proyecto de ejecución un Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. En base a este Estudio, el poseedor de residuos redactará un plan que será aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad y pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. Este Estudio de Gestión los Residuos cuenta con el siguiente contenido: • Estimación de la CANTIDAD, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. • Relación de MEDIDAS para la PREVENCIÓN de residuos en la obra objeto del proyecto. • Las operaciones de REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN o ELIMINACIÓN a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra. • Las MEDIDAS para la SEPARACIÓN de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación de separación establecida en el artículo 5 del citado Real Decreto 105/2008. • Las prescripciones del PLIEGO de PRESCRIPCIONES técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. • Una VALORACIÓN del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo independiente. • En su caso, un INVENTARIO de los RESIDUOS PELIGROSOS que se generarán. A. Datos generales Promotor: Cif: Dirección: Constructor: Dirección de la obra: Dirección facultativa: Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Economía Hacienda y Administación Pública. P-2807900 B C/Alcalá, 45. 28014. Madrid Obra pendiente de adjudicación. C/ Alianza, 6 (Villaverde) Arquitecto designado por el Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Economía Hacienda y Administración Pública. B. Descripción de la obra B.1) Estado actual. El polideportivo está situado en una parcela de aproximadamente 19.350 m2. Dicha parcela tiene forma rectangular con frente a las calles Alianza (norte), Orovilla (este), Ciudadanía (sur) y Tertulia (oeste), y carece de lindero alguno con otro solar. La susodicha parcela tiene calificación de Equipamiento Deportivo Básico, y sobre ella es de aplicación la Norma Zonal 5.3. El polideportivo está dividido en dos zonas claramente diferenciadas por una calle peatonal de 82 m de largo (la anchura de la parcela) y 4,5 m de ancho. Estas dos zonas son el campo de fútbol (con sus gradas y vestuarios) y la zona ocupada por el pabellón cubierto y sus instalaciones anexas (campos de balonmano, baloncesto y frontón). La calle peatonal permanece cerrada durante la noche, y se abre en horario diurno. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 119 B.2) Estado reformado. Se procederá a la ejecución de las actuaciones descritas en los siguientes apartados. B.2.1) Trabajos previos y demoliciones. Se procederá a levantar el césped artificial que recubre en la actualidad el campo de fútbol 11, dado que éste se encuentra en mal estado de conservación. No obstante, con anterioridad a la retirada del mismo, se extraerán del interior de las fibras de hierba artificial las cargas que lo lastran (arena de sílice y caucho), lo que se hará separando estos dos componentes. Se contempla la demolición del pavimento de la acera que bordea el terreno de juego de fútbol 11, levantando (si fuera preciso) los bordillos que lo delimitan, y la demolición parcial de la solera existente bajo el solado. De igual modo, se levantará parcialmente el acerado que hay en la parte posterior del pabellón cubierto, ya que en esta zona se van a construir unos nuevos aseos de 53,30 m2. También se abrirán 2 huecos en las fachadas del pabellón cubierto (en un caso en el panel de chapa y en otro en el prefabricado de hormigón), a fin de optimizar el control de los accesos a las nuevas instalaciones deportivas, y a las ya existentes. Se realizará la apertura de huecos para la colocación de zapatas para los cañones de riego del campo de fútbol, así como la ejecución de la red de riego que surta a éstos; y se ejecutará un vaciado de tierras para la instalación del depósito enterrado, que ha de suministrar el agua a la red de riego. También se procederá al desmontaje de la valla de simple torsión que se encuentra en la zona que ha de albergar la cancha de usos múltiples, dado el mal estado de conservación en que se encuentra. La mayoría de los trabajos se realizará por medios manuales debido a la imposibilidad de acceder al edificio con cualquier maquinaria. No obstante, se empleará zanjadota para la puesta en obra de la red de riego. B.2.2) Estructura y envolventes de las edificaciones No se modifica la estructura de las edificaciones existentes en este polideportivo (pabellón cubierto y vestuarios), pero sí se actúa, aunque muy ligeramente, sobre dos de las fachadas del pabellón cubierto, a fin de abrir una ventana en cada una de ellas. El hueco que se va a abrir en la fachada este del pabellón, hará las veces de taquilla. B.2.3) Solados Se repondrán los encintados de acera demolidos previamente, para lo que se utilizará el mismo material que el existente (adoquín prefabricado de hormigón). Además, el suelo de los nuevos aseos se realizará en gres B.2.4) Revestimientos Se procederá a aplicar en la solera de las canchas de baloncesto 3x3 un mortero bicomponente incoloro a base de resinas epoxi, sobre el que se colocará un mortero acrílico epoxi, que se rematará con una capa de sellado con pintura acrílica epoxi de color a elegir por la D.F. Sobre esta zona se realizará el marcaje de las líneas de juego según lo indicado en la Memoria y en el Pliego de Condiciones d este proyecto. Por otra parte, los paramentos verticales de los nuevos aseos se ejecutarán en gres, y el techo de los mismos se terminará con un falso techo de pladur. B.2.5) Cerrajería En el lugar que ocuparán las pistas de baloncesto 3 x 3, se ampliará el cerramiento existente, con una valla idéntica a la actual (4 paneles metálicos de 1 m de altura dispuestos uno sobre otro, y anclados a postes metálicos de cuadradillo). Toda la ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 120 valla (incluso sus arriostramientos en forma de pórtico) estará galvanizada. En cuanto a la valla de la cancha de usos múltiples, que en la actualidad se encuentra delimitada por un cerramiento de malla de simple torsión, ésta se sustituirá (dado su mal estado de conservación) por paneles idénticos a los descritos en el párrafo anterior. Además de lo anterior, las 2 nuevas ventanas del pabellón cubierto serán de aluminio lacado, y en las proximidades a la esquina N.E. del citado pabellón, se montará una verja de 2,20 m de altura y 10 m de longitud, en uno de cuyos extremos habrá una puerta corredera motorizada de idéntica altura y 3 m de paso, para el control de los accesos a las nuevas instalaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 121 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS A.- Medidas generales Durante el periodo de ejecución de la obra en función de la singularidad o tipo de obra, se procederá a aplicar medidas adecuadas como son: 1) Minimizar el consumo energético y de agua. 2) Segregar los distintos residuos producidos, por tipos, separándolos en dos grandes grupos en general: peligrosos y no peligrosos. 3) Realizar los acopios de los distintos residuos en las zonas señalizadas al efecto y en los contenedores y envases adecuados, evitando mezclarlos, para su posterior Gestión por Gestor Autorizado, y en los plazos establecidos por ley (p. ej. 6 meses para peligrosos). 4) Circular por las zonas establecidas y señalizadas, evitando en todo momento la interrupción del uso de viario público sin la autorización pertinente, y marcando zonas alternativas de paso protegidas para peatones. 5) Utilizar métodos de trabajo de bajo impacto y materiales o sustancias inocuas para el medio ambiente, siempre que sea posible y que la situación lo aconseje, de acuerdo con la D.F. 6) Acopiar, controlar e identificar correctamente aquellas sustancias que por su toxicidad y peligrosidad sea necesario utilizar en algún trabajo, comprobando que existen las medidas de protección adecuadas contra vertido u otros accidentes. B.- Vertidos En cualquier caso, se aplicarán las medidas de contención adecuadas para cada producto empleado, mediante cubetos de contención, cajones u otras medidas establecidas al efecto, cuidando de no situarlos junto a arquetas o sistemas de evacuación que permitan su paso a la red de saneamiento o al terreno desnudo. En particular se procederá a realizar las siguientes actuaciones: 1) Acondicionamiento de puntos para la limpieza de los elementos de hormigonado, y tratamiento de los residuos como inertes, una vez fraguados. 2) Evitar el vertido de lechadas y restos de hormigón y mortero a la red de saneamiento o cauces. 3) No realizar el lavado de canaletas o cubas en zonas próximas a cauces o alcantarillas. 4) Comunicación e información a todas las personas de la obra que intervienen en la generación de los residuos, del sistema de selección de los mismos, con indicación de los lugares que pueden utilizarse para el acopio hasta su retirada. 5) Construcción de un pequeño murete de ladrillo, bloques o similar en la zona de ubicación de los silos del mortero, para hacer las funciones de balsa de decantación del material que se forme por los derrames accidentales, para ser retirados periódicamente a contenedores y vertederos autorizados evitando así que lleguen al alcantarillado o a los cauces de la zona. C.- Polvo Se limitará la producción de polvo, para lo que se tendrán en cuenta las siguientes condiciones: o La zona de tránsito de máquinas, carga y descarga, acopios, etc. debe mantenerse en condiciones que eviten la emisión de polvo. o Se regarán dichas zonas para mantenerlas húmedas pero sin charcos. o Se extenderá material granular (reutilizando materiales rechazados o sobrantes de tamaño adecuado) por las zonas de más tránsito. o Se controlarán los movimientos de maquinaria en la obra, (fundamentalmente durante las excavaciones) y en sus accesos, limitando la velocidad, sobre todo en días secos y con viento. Las medidas que se han de tomarse para garantizar lo anterior serán: o Establecer, en caso de ser necesario, un plan de riegos para zonas de tránsito de tráfico pesado, siendo los 'riegos más intensos en época seca. o Disponer sistemas de limpieza de ruedas de vehículos de carga y maquinaria en los puntos de incorporación a las vías de comunicación existentes, calles... ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 122 o o o o Ubicar la actividad que genere el polvo (por ejemplo: acopios pulverulentos, corte de elementos cerámicos, taller de carpintería, etc.), en lugar protegido del aire y sin corriente, siempre que sea posible. Utilizar maquinaria de corte de cerámicos y radiales con sistemas con agua que favorezcan la precipitación del polvo emitido. Tener siempre en cuenta que no suponga un peligro para el trabajador la concentración de partículas. Utilizar siempre trompas para bajada de escombros desde los distintos niveles de una estructura, mojando previamente ésta o el escombro protegiendo además, con lonas, el contenedor o zona en la que desemboquen los mismos. D.- Ruido La ejecución de los trabajos se realizará con unos niveles sonoros acordes con la legislación vigente, empleando la maquinaria adecuada, normalizada y en buen estado en las horas del día establecidas o recomendadas por la ley, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso (proximidad a centros escolares, hospitales, zonas residenciales..) En la maquinaria que opera en la obra (compresores, grupos electrógenos, grúas, dumpers, excavadoras y camiones de transporte durante el movimiento de tierras, etc.) se llevarán a cabo las siguientes medidas: 1) Comprobar la homologación CE sobre emisión de ruido, para verificar que se mantiene en los valores indicados en la normativa. 2) Exigir a los contratistas el mantenimiento general periódico para evitar desajustes que puedan provocar incremento de las emisiones de ruido. 3) Utilizar la mínima potencia en la maquinaria compatible con las operaciones a realizar (las menos potentes generalmente son más silenciosas, a igualdad de dispositivos silenciadores). 4) Parar los motores de las máquinas cuando no sea necesario su uso, siempre que esto sea posible. 5) Realizar un esquema con un itinerario de tráfico de maquinaria, en el que se señalen las zonas sensibles al ruido en las proximidades de la obra (colegios, hospitales, viviendas, etc), marcando límites de velocidad y eligiendo caminos que eviten el paso por las zonas sensibles. Hacer entrega del itinerario recomendado a los operarios de la maquinaria y colocarlo en lugar bien visible para conocimiento de todas las personas de la obra. 6) Ubicar la zona de acopios en lugares con acceso rápido para la maquinaria. 7) Ubicación de las instalaciones de la obra en lugares abrigados, no amplificadores del ruido. 8) Utilizar trompas de plástico para evacuar los residuos, y preferiblemente forradas con material amortiguador y aislante del ruido 9) Reducir la distancia de caída libre de materiales y evacuación de residuos, p.ej: colocación de redes situadas a medio nivel para recoger los elementos al desencofrar para evitar golpes a las estructuras, etc. E.- Otras acciones Además de lo descrito en loa apartados previos, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1) Reutilizar materiales sobrantes 2) Evitar demoliciones y derribos por mala ejecución. 3) Evitar la compra de materiales en exceso. 4) Exigir las protecciones adecuadas durante el transporte de materiales para evitar roturas, polvo, o caída de objetos. 5) Utilizar envases reutilizables o reciclables en las compras de materiales. 6) Solicitar materiales con las dimensiones más adecuadas a su colocación para evitar recortes sobrantes. 7) Mantener limpia la obra para disminuir arrastres de partículas y elementos por la escorrentía en la zona, hasta los imbornales o cauces cercanos. 8) Mejorar el control en obra de los materiales utilizados, controlando los residuos y vertidos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 123 9) Intentar utilizar los agentes menos agresivos con el medio ambiente, como PVC, CFCS, HCFC y PCB y evitar los reductores de la capa de ozono (en aislamientos, extintores..) 10) No utilizar pegamentos o aditivos con componentes orgánicos volátiles; evitando el uso de cementos ricos en alúmina o cloruro cálcico. 11) Emplear herramientas que cumplan la norma de marcado CE. 12) Minimizar el consumo eléctrico, utilizando sistemas de iluminación de bajo consumo. 13) Reducir el consumo de agua evitando un uso irresponsable en los puntos de consumo. 14) Cumplir la legislación vigente. Durante la ejecución de los trabajos, el Jefe de Obra se asegurará del cumplimiento de estos puntos. Para ello ejercerá especial vigilancia sobre los puntos siguientes: 1) Residuos: o Segregados adecuadamente o Almacenados convenientemente hasta ese momento en contenedores adecuados, en lugares visibles y correctamente identificados. o Entregados al Gestor correspondiente con la frecuencia precisa y adecuada al volumen generado, guardando los documentos de transporte y retirada. o Si apareciera un nuevo tipo de residuo no contemplado en el análisis inicial, se ocupará de segregarlo y almacenarlo de manera independiente, y de Gestionarlo convenientemente, dando aviso a Gestor Autorizado quien lo transportará asimismo a vertedero autorizado. 2) Ruido: o Mantener en todo momento las emisiones de ruido en niveles adecuados al área de trabajo. 3) Polvo o Controlar las emisiones de polvo mediante humectación de escombro previa a su descarga por las tolvas de desescombro o Humectación constante de caminos de paso de maquinaria, y cubrición de los contenedores de escombro en camiones. 4) Vertidos o No producir vertidos al alcantarillado, y si se produjeran fugas, se controlan adecuadamente mediante el uso de materiales secantes, segregados convenientemente tras su utilización. F) Obligaciones de los agentes intervinientes • Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la Dirección Facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. • El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización y en última instancia a depósito en vertedero. • Según exige el Real Decreto 105/2008, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición, el poseedor de los residuos estará obligado a sufragar los correspondientes costes de gestión de los residuos. • El productor de residuos (promotor) habrá de obtener del poseedor (contratista) la documentación acreditativa de que los residuos de construcción y demolición producidos en la obra han sido gestionados en la misma ó entregados a una instalación de valorización ó de eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado, en los términos regulados en la ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 124 normativa y, especialmente, en el plan o en sus modificaciones. Esta documentación será conservada durante cinco años. • En las obras de edificación sujetas a licencia urbanística, la legislación autonómica podrá imponer al promotor (productor de residuos) la obligación de constituir una fianza, o garantía financiera equivalente, que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición de la obra, cuyo importe se basará en el capítulo específico de gestión de residuos del presupuesto de la obra. G) Gestión de Residuos • Según requiere la normativa, se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo. • El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación. • Se debe asegurar en la contratación de la gestión de los residuos, que el destino final o el intermedio son centros con la autorización autonómica del organismo competente en la materia. • Se debe contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dichos organismos e inscritos en los registros correspondientes. • Para el caso de los residuos con amianto se cumplirán los preceptos dictados por el RD 396/2006 sobre la manipulación del amianto y sus derivados. • Las tierras que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, serán retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible, en condiciones de altura no superior a 2 metros. • El depósito temporal de los residuos se realizará en contenedores adecuados a la naturaleza y al riesgo de los residuos generados. • Dentro del programa de seguimiento del Plan de Gestión de Residuos se realizarán reuniones periódicas a las que asistirán contratistas, subcontratistas, Dirección Facultativa y cualquier otro agente afectado. En las mismas se evaluará el cumplimiento de los objetivos previstos, el grado de aplicación del Plan y la documentación generada para la justificación del mismo. • Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCD´s, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos/Madera, etc) sean centros autorizados. Así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados e inscritos en los registros correspondientes. Se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RCD´s deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final. H) Separación • El depósito temporal de los residuos valorizables que se realice en contenedores o en acopios, se debe señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. • Los contenedores o envases que almacenen residuos deberán señalizarse correctamente, indicando el tipo de residuo, la peligrosidad, y los datos del poseedor. • El responsable de la obra al que presta servicio un contenedor de residuos adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Igualmente, deberá impedir la mezcla de residuos valorizables con aquellos que no lo son. • El poseedor de los residuos establecerá los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de residuo generado. • Los contenedores de los residuos deberán estar pintados en colores que destaquen y contar con una banda de material reflectante. En los mismos deberá figurar, en forma visible y legible, la ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 125 siguiente información del titular del contenedor: razón social, CIF, teléfono y número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos • Cuando se utilicen sacos industriales y otros elementos de contención o recipientes, se dotarán de sistemas (adhesivos, placas, etcétera) que detallen la siguiente información del titular del saco: razón social, CIF, teléfono y número de inscripción en el Registro de Transportistas de Residuos. • Los residuos generados en las casetas de obra producidos en tareas de oficina, vestuarios, comedores, etc. tendrán la consideración de Residuos Sólidos Urbanos y se gestionarán como tales según estipule la normativa reguladora de dichos residuos en la ubicación de la obra, I) Documentación • La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero y la identificación del gestor de las operaciones de destino. • El poseedor de los residuos estará obligado a entregar al productor los certificados y demás documentación acreditativa de la gestión de los residuos a que se hace referencia en el Real Decreto 105/2008 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y de demolición. • El poseedor de residuos dispondrá de documentos de aceptación de los residuos realizados por el gestor al que se le vaya a entregar el residuo. • El gestor de residuos debe extender al poseedor un certificado acreditativo de la gestión de los residuos recibidos, especificando la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, y el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002. • Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinan los residuos. • Según exige la normativa, para el traslado de residuos peligrosos se deberá remitir notificación al órgano competente de la comunidad autónoma en materia medioambiental con al menos diez días de antelación a la fecha de traslado. Si el traslado de los residuos afecta a más de una provincia, dicha notificación se realizará al Ministerio de Medio Ambiente. • Para el transporte de los residuos peligrosos se completará el Documento de Control y Seguimiento. Este documento se encuentra en el órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma. • El poseedor de residuos facilitará al productor acreditación fehaciente y documental que deje constancia del destino final de los residuos reutilizados. Para ello se entregará certificado con documentación gráfica. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 126 PREVISIÓN DE RESIDUOS A GENERAR 1. Estimación de residuos a generar La estimación de la cantidad, expresada en toneladas y metros cúbicos, de los residuos de construcción, que se generarán en la obra, con arreglo a la Lista Europea de Residuos (LER), es: A.1: RC Nivel I: Residuos: excedentes de la excavación - movimientos de tierras Destino Reutilización en la misma obra Reutilización en distinta obra Otros (gestor autorizado, planta de reciclaje, restauración, vertedero… Consideración de Residuo No No Acreditación Si No tendrán la consideración de residuos cuando se acredite de forma fehaciente su utilización en: - la misma obra - en una obra distinta - en actividades de: restauración, acondicionamiento, relleno o con fines constructivos para los que resulten adecuados Será aplicable cuando el origen y destino final sean: obras o actividades autorizadas. m3 estimados de tierras y materiales pétreos no contaminados V m3 volumen residuos 67,32 d densidad tipo entre 1,5 y 0,5 t / m3 1,5 t toneladas de residuo (v x d) 100,98 A.2: RCD Nivel II: Residuos no incluidos en Nivel I A.2.1 URBANIZACIÓN Por fases: ITeC: Según los estudios realizados por el ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña), en esta tipología constructiva (la urbanización de calles y espacios públicos), si se realiza por fases se obtienen unos residuos por m² construidos (exceptuando la partida de movimiento de tierras) de: Tipología de obra Derribo Construcc. TOTAL V2 CD Urbanizac. P Peso (m3 RCD cada m2 construido) Estimado por el Estimado en ITeC Proyecto 0,221 0,221 0,056 0,056 S (m²) Superficie construida V1CD (m3) Volumen de RCD (P x S) 51,81 8,40 11,45 0,47 11,92 A.2.2 REFORMA / REHABILITACIÓN / ACONDICIONAMIENTO o DEMOLICIÓN TOTAL La obra de reforma, rehabilitación, acondicionamiento integra en una misma operación las acciones de demolición y de construcción. La cantidad de residuo por m² construido dependerá, básicamente, de la cantidad de demolición efectuada. A efectos del presente Estudio de Gestión de Residuos, los datos se analizaran por una parte la fase de demolición y por otra la de construcción. Una vez obtenido el volumen estimado de residuo de cada fase se calculará el volumen total al que se le aplicará una densidad tipo del orden de 1,5 T /m3 a 0,5 T /m3. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 127 A.2.2.1 DEMOLICIÓN reforma, rehabilitación, acondicionamiento) o DEMOLICIÓN TOTAL Opción 1: Desglosada por materiales ITeC: Según estudios llevados a cabo por el ITeC, se proponen los siguientes valores de predimensionado de los residuos procedentes de demolición: Residuos P Peso (m3 RD cada m2 construido) S (m²) Superficie construida V3D (m3 ) Volumen de RD (P x S) 0,05 117,60 5,88 7.614,72 152,29 Estimado en Proyecto ITeC Cerámicas, pétreos y pastas Metales Maderas y pastas Plásticos Otros 0,001 0,009 0,02 TOTAL 1,00 1,00 0,924 0,009 0,057 158,17 A.2.3 OBRA NUEVA o AMPLIACIÓN Parámetros estimativos: Para la evaluación del volumen aparente de RCs de Nivel II para obra nueva se calcula a partir de la superficie construida. En ausencia de datos más contrastados, pueden manejarse parámetros estimativos con fines estadísticos de 20 cm de altura de mezcla de residuos por m2 construido. Ayuntamiento de Madrid: El Ayuntamiento de Madrid establece una cantidad mínima de producción de residuo de construcción y demolición a declarar que sea suficientemente fiable. Parámetros estimativos S m2 superficie construida 41,70 V4 m3 volumen residuos (S x 0,2) Mínimo estimado por Ayto de Madrid P Peso (m3 RD cada m2 construido) 0,146 V4CD m3 volumen residuos (P x S) Estimado en ADOPTADO Proyecto 0,146 6,09 A.2.4. VOLUMEN TOTAL ESTIMADO DE RESIDUOS generados en el presente proyecto de Acondicionamiento de la instalación deportiva municipal Félix Rubio Una vez obtenido el volumen estimado de residuo de cada fase se calculará el volumen total al que se le aplicará una densidad tipo del orden de 1,5 T /m3 a 0,5 T /m3. VCD total = V2CD + V3CD + V4CD = 243,50 m3 VCD total m volumen total residuos 3 243,50 d densidad tipo entre 1,5 y 0,5 t / m3 1,173 T toneladas de residuo (v x d) 285,796 Se aporta como referencia los estudios realizados por la Comunidad de Madrid de la composición en peso de los RCD que van a sus vertederos (Plan Nacional de RCD 2001-2006) y estimamos el peso en función de la obra: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 128 Evaluación Código LER teórica del peso por tipología de RC RC: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 17 03 02 2. Madera 17 02 01 3. Metales 17 04 (01, 02, 03, 04, 05, 06, 07,11) 4. Papel 20 01 01 5. Plástico 17 02 03 6. Vidrio 17 02 03 7. Yeso 17 08 02 Subtotal estimación RC: Naturaleza pétrea 1. Arena, 01 04 (08, 09) grava y otros áridos 2. Hormigón 17 01 (01, 07) 3. Ladrillos, 17 01 (02, 03, 07) azulejos y otros cerámicos 4. Pétreos 17 09 04 Subtotal estimación RC: Potencialmente peligrosos y otros 1. Basuras 20 02 01; 20 03 01 2. Potencial- 20 02 01; 20 03 01 mente peligrosos y 07 07 01; 08 01 11; 13 02 otros 05; 13 07 03; 14 06 03; 15 01 (10, 11); 15 02 02; 16 01 07; % del peso total T Toneladas brutas de cada tipo de RCD (T total x %) densidad media (T/m3) Volumen neto de residuos m3 (T / d) 0,00% 0,00% 3,09% 0 0 8,82 1,3 0,6 1,5 0 0 5,88 0,00% 47,96% 0,00% 0,00% 51,04% 0 137,061 0 0 145,881 0,9 0,9 1,5 1,2 0,922 0 152,29 0 0 158,17 35,33% 100,98 1,5 67,32 10,43% 3,20% 29,8 9,135 2,5 1,5 11,92 6,09 0,00% 48,96% 0 139,915 1,5 1,64 0 85,33 0,00% 0 0,9 0 0,00% 0 0 0 100,00% 285,796 1,173 243,5 16 06 (01, 04, 03); 17 01 06; 17 02 04; 17 03 (01, 03) 17 04 (09, 10); 17 05 (03, 05) 17 06 (01, 03, 04, 05); 17 08 01 17 09 (01, 02, 03, 04); 20 01 21 Subtotal estimación Total estimación ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 129 2.- Medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto. X x x x x x x x Separación en origen de los residuos peligrosos contenidos en los RCD Reducción de envases y embalajes en los materiales de construcción Aligeramiento de los envases Envases plegables: cajas de cartón, botellas,…. Optimización de la carga en los palets Suministro a granel de productos Concentración de los productos Utilización de materiales con mayor vida útil Instalación de caseta de almacenaje de productos sobrantes reutilizables Otros (indicar) 3.- Operaciones de reutilización, valorización o eliminación a la que se destinarán los residuos que se generarán en la obra. OPERACIÓN PREVISTA REUTILIZACIÓN: El empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente No se prevé operación de reutilización alguna x Reutilización de tierras procedentes de la excavación x Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización x Reutilización de materiales cerámicos x Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio... x Reutilización de materiales metálicos x Otros (indicar): VALORIZACIÓN: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar los métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente No se prevé operación alguna de valorización en obra Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía x Recuperación o regeneración de disolventes x Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes x Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos x Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos. Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Decisión Comisión x 96/350/CE. Otros (indicar): ELIMINACIÓN: Todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente No se prevé operación de eliminación alguna x Depósito en vertederos de residuos inertes x Depósito en vertederos de residuos no peligrosos x Depósito en vertederos de residuos peligrosos Otros (indicar): 4.- Medidas para la separación de los residuos en obra En particular, deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 130 Hormigón Ladrillos, tejas, cerámicos Metal Madera Vidrio Plástico Papel y cartón Otros (especificar tipo de material): 80 t. 40 t. 2 t. 1 t. 1 t. 0,5 t. 0,5 t. MEDIDAS DE SEPARACIÓN x Eliminación previa de elementos desmontables y / o peligrosos Derribo separativo/ segregación en obra nueva x (ej: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos) Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior x tratamiento en planta 5.- Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción dentro de la obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra. PLANO o PLANOS DONDE SE ESPECIFICA LA SITUACIÓN DE: - Bajantes de escombros. - Acopios y / o contenedores de los distintos tipos de RC (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios, cartones…) - Zonas o contenedor para lavado de canaletas / cubetos de hormigón. - Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos. - Contenedores para residuos urbanos. - Ubicación de planta móvil de reciclaje “in situ”. - Ubicación de materiales reciclados como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizar Otros (indicar): 6.- Prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. 7.- Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción. Presupuesto de Ejecución Material de Proyecto (PEM): 461.471,86€ ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCD (cálculo fianza) Precio gestión en: % del Planta / Vertedero Importe Presupuesto del Tipología RCD Estimación (m3) / Cantera / Gestor (€) Proyecto (€/m3) A.1 RCD Nivel I: Limites: Comunidad de Madrid, Orden 2726/2009, Comunidad de Madrid: Mínimo 100 € (1) Ayuntamiento de Madrid, Instrucción 6/2012: Mínimo 100 € (1) Tierras y pétreos 67,32 m3 20,95 1.410,35 € 0,30% no contaminados A.1 Adoptado 1.410,35 € (1) 0,30 % ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 131 A.2 RCD Nivel II: Limites: (2) si la suma total A.2. es inferior a 150 €, adoptar 150 (3) si el porcentaje que esta cantidad representa es inferior a 0,2%, adoptar 0,2 % Naturaleza pétrea m3 € Naturaleza no 176,18 m3 18,19 € 3.204,93 € pétrea Potencialmente m3 € peligrosos TOTAL A.2 3.204,93 € TOTAL A.2 Adoptado 3.204,93 € (2) % Presupuesto del Proyecto ( % A.1 + % A.2) 0,69 % 0,69 % (3) 1% B: RESTO DE COSTES DE GESTIÓN Estos costes dependerán en gran medida del modo de contratación y los precios finales conseguidos, con lo cual la mejor opción sería la estimación de un 0,07 a 0,17 % del PEM para el resto de costes de gestión. - Alquileres y portes (de contenedores / recipientes) -Maquinaria y mano de obra (para separación selectiva de 1.026,54 € 0,22.% residuos, realización de zonas de lavado de canaletas….) - Medios auxiliares (sacas, bidones, estructura de residuos peligrosos….) TOTAL PRESUPUESTO ESTUDIO DE GESTIÓN RESIDUOS: TOTAL = A.1 Adoptado + TOTAL A.2 Adoptado + B DE 5.641,82 € 1,22% ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 132 TRATAMIENTO EN OBRA Y DESTINO FINAL A. Residuos de construcción y demolición Para los residuos de construcción y demolición (RCD) se planteará su segregación en obra, según lo establecido en el procedimiento operativo de la empresa contratista adjudicataria de la obra. Al menos se clasificarán los siguientes materiales: a) Restos de escombro (restos de hormigón, ladrillos, alicatados,…) b) Restos de acero y otros metales (despuntes de ferralla, recortes de estructuras metálicas, etc.) c) Restos de madera, procedente principalmente de encofrados (los palés llevan un tratamiento independiente como envase industrial) d) Envases industriales (palés, embalajes de plástico, tela, cartón, etc.). Esta práctica favorece: a) La posterior reutilización de ciertos materiales, en la medida de lo posible (maderas, metales, ciertos envases). b) Los procesos de tratamiento y gestión por los agentes encargados de su retirada y, en su caso, posterior reciclaje o reutilización. c) El rendimiento; en la práctica, un contenido mucho más homogéneo reduce el número de contenedores empleados en la obra. En el caso de los residuos que no sean reutilizados en obra, se tratan como residuos valorizables, procediéndose a su entrega a reciclador autorizado por la Comunidad Autónoma de Madrid. Los residuos que no puedan reutilizarse o valorizarse y el escombro se entregarán a un transportista autorizado para su depósito en un vertedero autorizado de residuos inertes. Los acopios de residuos o contenedores se señalizan mediante paneles específicos para cada residuo, para facilitar su identificación (incluidos en el procedimiento operativo correspondiente de la empresa contratista adjudicataria denominado “Información a personal de obra”). Iniciadas las obras, los “puntos limpios” se colocarán en lugares estratégicos, siempre que sea posible dentro del ámbito de la obra, con el objeto de facilitar el transporte de los residuos desde acopios provisionales. Tanto para los residuos que se entregan a reciclador o valorizador, como los que se destinan a vertedero autorizado, el responsable de medio ambiente de la obra, guardará la documentación que justifica dicha gestión, es decir, los albaranes de entrega a vertedero o gestor, así como las autorizaciones de las empresas que participan en dicha gestión. B. Residuos Peligrosos Los residuos peligrosos se almacenan segregados de acuerdo a su tipología en contenedores independientes. Los contenedores para los diferentes residuos peligrosos se emplazan sobre un área acondicionada impermeabilizada para la contención de posibles derrames y fugas, techada para evitar la entrada de agua de lluvia y convenientemente señalizada. Estos contenedores se etiquetan según la legislación vigente. • Los envases contaminados, pueden ser empleados para depositar en ellos otros RP o ser prensados para reducir su volumen. Los pequeños envases de disolventes, pinturas (con pictograma naranja), barniz, cola, resinas, etc. y los sprays serán depositados en bidones o "big-bag" convenientemente etiquetados. • En el caso de las tierras contaminadas, se depositarán en bidones metálicos, pudiéndose utilizar algún bidón de la obra, o de plástico, tapados y etiquetados, ubicados en la zona de la obra donde se almacenen los RP. Aquellos subcontratistas que generen residuos peligrosos se harán cargo de los residuos que produzcan y acreditarán su gestión mediante la documentación correspondiente. La obra se hará ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 133 cargo de aquellos residuos peligrosos que no sean gestionados por los subcontratistas, entregándolos a un gestor autorizado. Asimismo, se controlará la documentación relativa a la gestión de los residuos peligrosos, tanto los gestionados por la obra como por los subcontratistas, que consiste en: • Alta como pequeño productor de residuos peligrosos en la Comunidad Autónoma. • Acuerdo con un gestor autorizado por la Comunidad Autónoma. • Documentos de aceptación de los RP por el gestor. • Documentos de Control y Seguimiento de los residuos generados en la obra. Estas prácticas para la correcta gestión de los residuos peligrosos se regulan en los procedimientos operativos de la empresa adjudicataria de la obra. C. Residuos Urbanos Los residuos urbanos generados por el personal de la obra se depositan en contenedores perfectamente señalizados. La distribución y número de contenedores será acorde con los lugares de generación (comedores, servicios, máquinas de bebidas, accesos a oficinas, entradas al emplazamiento, etc.). En caso de estar implantada la recogida selectiva de residuos se aprovisionará también de “contenedores amarillos” especificándose sus condiciones de uso (latas, botes, bricks y envases de plástico). Asimismo, en las casetas y vestuarios se instalan paneles informativos, solicitando la colaboración de todo el personal de la obra en el mantenimiento de las condiciones de orden y limpieza. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 134 NORMATIVA Europea Directiva 75/442/CEE, del Consejo, de 15 de julio de 1975, relativa a los residuos (Diario Oficial n° 194 de 25/07/1975 P. 0039 – 0041) Estatal Orden Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, por la que se publican: • las Operaciones de Valoración • eliminación de residuos • la Lista Europea de Residuos (LER) MAM/304/2002 [Corrección de errores de la Orden MAM/304 2002, de 12 de marzo.] REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición. B.O.E. de 13 de febrero de 2008. Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición 2001-2006 Resolución de 14 de junio de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente, (PNGRCD) por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros, de 1 de junio de 2001, por el que se aprueba el plan. Autonómica Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid, de 20 de marzo, (BOCM nº 76). ORDEN 2726/2009 de 16 de julio, por la que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid. B.O.C.M del 7 de agosto de 2009. Municipal Ordenanza de limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos. B.O.C.M. del 24 de marzo de 2009. Instrucción 6/2012 relativa a los criterios aplicables para la exigencia y devolución de la fianza por residuos de construcción y demolición. Resolución de 17 de abril de 2012. BOAM del 17 de mayo de 2012. Madrid, 15 de abril de 2013 El adjunto al Dpto. de Construcción y Rehabilitación I Fdo: Miguel Ángel Cruzado Frías ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Construcción de pistas multiusos en el CDM Félix Rubio. Anexo a la Memoria. Estudio de Gestión de Residuos 135