Download Ponencia - Extension UNICEN

Document related concepts

Orfanato wikipedia , lookup

Unicef wikipedia , lookup

Embarazo adolescente wikipedia , lookup

Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines wikipedia , lookup

Explotación infantil wikipedia , lookup

Transcript
FORMACIÓN DE JÓVENES EN PROMOCIÓN Y PRÁCTICAS DE DERECHOS.
Autoras:
Lic. Luciana Gisela Alegre
Mtger. Viviana Albina Pradolini
Escuela Superior de Sanidad
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Universidad Nacional del Litoral
EJE: Acceso a derechos, diversidad y ciudadanía
RESUMEN:
Se comparte la experiencia de un Proyecto de Extensión e Interés Social
Convocatoria 2015 de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del
Litoral, Santa Fe, Argentina. Se problematiza las representaciones y prácticas sociales
desvinculadas a la promoción y protección de derechos de los niños/as y
adolescentes. Los objetivos son formar adolescentes y jóvenes promotores de
derechos de niños/as y adolescentes e incidir en los sentidos y prácticas de las
organizaciones en favor del ejercicio de sus derechos.
El equipo se conforma por docentes de la Cátedra de Práctica Pre Profesional con
Poblaciones Vulneradas de la Licenciatura de Terapia Ocupacional (Escuela Superior
de Sanidad, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas), la Asociación Civil
Movimiento Solidario Barrio Los Hornos, La Asociación Civil La Casa de Juan Diego y
el Foro de la Infancia.
PALABRAS CLAVES: Jóvenes/ Derechos/ Promoción/Participación
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA:
Desde la trayectoria de participación de los integrantes del presente proyecto, algunos
como docentes de espacios curriculares obligatorios de formación profesional de
Licenciados en Terapia Ocupacional, donde acompañamos la inclusión de la práctica
pre-profesional de estudiantes en organizaciones estatales y de la sociedad civil
vinculadas a la atención de niños, niñas y adolescentes; y otros, integrantes de
organizaciones no gubernamentales que impulsan actividades orientadas a la
protección de la niñez y adolescencia, nos permite dirimir sobre las problemáticas, que
a nuestro entender, serían prioritarias y factibles para su intervención.
Como
problema
central
identificamos
representaciones
y
prácticas
sociales
desvinculadas a la promoción y protección de derechos de los niños, las niñas, los y
las adolescentes, formuladas en la Ley Nacional Nº 26.061.
Reseñamos los problemas que constituyen la situación que nos ocupa, mencionada en
el párrafo anterior:
a- Estigmatizaciones sobre niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza. Se
asocia a estos grupos con la inseguridad, la delincuencia, la violencia, las adicciones,
lo que constituye una mirada social discriminatoria. Como ejemplo demostrativo, en la
sección Foto del lector del Diario Uno, se publica una fotografía titulada “postal
urbana”, en cuya imagen se observa un niño en la vía pública con disfraz y argollas de
malabarismo en sus manos. El copete versa: “Son increíbles las habilidades de estos
chicos en los semáforos. Se nota que ensayan y aprenden día a día. ¡Hasta la pilcha
tienen en cuenta!”, contó Laura, una lectora.
b- Reducidos espacios de participación social de los adolescentes en su propia
comunidad. Las escuelas representan el único espacio legitimado del orden social y en
el que no todos pueden ser incluidos en términos subjetivos en este espacio. Son
numerosas las instituciones públicas, intermedias y privadas que dirigen sus acciones
en favor de la niñez, pero son menos y resultan insuficientes en la atención de la
adolescencia.
c- En la opinión pública, de la comunidad local y nacional, y los discursos políticos, se
instalan en los espacios públicos como en los espacios virtuales, expresiones
asignadas a los integrantes de familias en situación de pobreza que develan
supuestos, creencias y prejuicios que los revisten como personas peligrosas,
subsidiadas, excluidas, que poco aportan y/o atentan a la productividad y bien común
de la sociedad.
Los medios de comunicación juegan un rol importante en tanto reproducen y refuerzan
estos discursos y sentidos, que despojan o descalifican a los niños, niñas y
adolescentes de su condición humana como sujetos de derechos. Tales como lo
ejemplifican los siguientes titulares: “Hay 120 menores procesados por vender drogas
en búnkers rosarinos”1, aquí se connota a los niños y adolescentes como “menores” y
se le asigna una actividad laboral, lo que correspondería denominar en situación de
trata2; “La impunidad con que actúan los menores nos preocupa a todos”, expresión
del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti3; “Molina: “Los pibes se falopean,
chupan como esponjas”. Así el titular del SEDRONAR y cura católico se refirió a la
1 Diario La Capital. Rosario, 9 de setiembre de 2013.
2 Según lo recomendado por el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI).
3 Diario El Litoral, Santa Fe, 27 de agosto de 2013.
situación que viven miles de adolescentes en Argentina”4, artículo que es titulado de
manera sensacionalista y provocadora.
Desde los espacios curriculares de formación profesional visualizamos resistencia a
incorporar y adecuar formas de práctica centradas en la protección de derechos, que
si bien se plasma en los discursos, no se condicen con las acciones institucionales
implementadas, lo que vulneran el ejercicio de derechos de niños, niñas y
adolescentes, persistiendo miradas y prácticas asociadas al viejo modelo de
protección tutelar.
MARCO CONCEPTUAL:
El neoliberalismo de los 80 y 90, introdujo en nuestro país, la globalización y
mercantilización de los modos de vida y la desaparición del mundo del trabajo como
organizador social, desatando desempleo, movilidad social descendente y aumento de
la pobreza, entre otros, dejó al descubierto y sin protección, despojando del ejercicio
de derechos a crecientes sectores poblacionales, principalmente a los niños y
adolescentes en situación de pobreza.
La intervención en lo social durante las últimas décadas se construyó en sociedades
fragmentadas, desarticuladas por la economía de mercado y los procesos de
individualización posmodernos, con instituciones zombies que no logran o bien
fallidamente intentan encontrar su sentido y su solidaridad entre sí (Carballeda 2013,
Beck 2003).
En este escenario socio-histórico, la desigualdad social se incrementó y es posible
reconocer una niñez y adolescencia protagónica y otra invisible, “los nadies”, “los de la
calle”. Y es allí, como dice Sandra Carli, el papel de las políticas públicas de la
infancia, “donde se habla en nombre de”, en el marco de la reforma del estado, se
logra una presencia en la agenda estatal, pero marcada por la crisis.En los últimos años se han producido una serie de transformaciones jurídicas,
sociales, políticas y culturales que interpelan la relación entre los adultos y el mundo
de la niñez y adolescencia.
A lo largo de la historia los conceptos de infancia y adolescencia han develado las
miradas y representaciones que se tienen respecto de ellos, mostrando las
modificaciones que la sociedad ha ido incorporando en términos de pensarlos como
sujetos plenos de derecho.
4 Diario Clarín. Bs As., 7 de marzo
de 2014.
Esta propuesta se enmarca en la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley Provincial Nª 12.967 Promoción y
Protección Integral vigentes. La Ley 26.061 abrió el camino hacia una nueva
institucionalidad por medio de la creación de la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia, organismo del Poder Ejecutivo Nacional especializado en
infancia y familia; y del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, órgano
deliberativo, consultivo y planificador de políticas públicas para la infancia y la
adolescencia en todo el territorio, teniendo en cuenta y trabajando desde las distintas
realidades del país.
Dicha Secretaría formuló un Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes 2012-2015 con el objetivo de Generar condiciones para el
cumplimiento efectivo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su calidad
de ciudadanos, a través del desarrollo de políticas públicas integrales, implementadas
interinstitucional e intersectorialmente y con enfoque territorial.
Desde la Secretaría Nacional de la Juventud, se establecen varios ejes de trabajo,
considerándose que este proyecto se enmarcaría en:
-Empoderando jóvenes: esta iniciativa busca fortalecer la organización social de la
juventud y la ampliación de derechos de los jóvenes a través de la implementación de
proyectos destinados a promover el arte, la comunicación, el acceso a la tecnología,
los oficios y el deporte.
-Conciencia colectiva: consiste en la realización y/o el fortalecimiento de encuentros y
festivales con organizaciones juveniles, con el objetivo de generar conciencia en torno
a diversas temáticas que resultan importantes para los jóvenes.
La forma de ocuparnos de los niños, de construir políticas públicas y de garantizar
derechos muestra el compromiso real que una sociedad tiene con este sector de la
población. En la actualidad la convivencia de diferentes modelos de intervención con la
infancia, hace que se desarrollen intervenciones con disímiles niveles de actuación,
llegada y resultado.
La consideración de los niños/as y adolescentes como sujetos de derechos puso en
evidencia las contradicciones existentes a nivel normativo, institucional, económico y
cultural.
Tal vez con más énfasis, se manifiesta la coexistencia de esas dos lógicas diferentes
de pensar y hacer en el trabajo con los niños y adolescentes. Todavía no podemos
salir del plano del discurso y pasar a la práctica concreta de intervenciones realizadas
desde el enfoque de derechos, se trabaja muchas veces desde el viejo paradigma
tutelar.
En los ámbitos institucionales, es donde se visualiza con más fuerza las dificultades
que existen para implementar el nuevo modelo. Paradójicamente, lo que se cuestiona
como negativo, es lo que se sostiene: el encierro, la burocratización, la separación del
núcleo familiar, la imposibilidad de que los niños/as y jóvenes sean escuchados, la
deslegitimación de su palabra.
Los derechos sociales son los que posibilitan a los sujetos construir proyectos de vida
saludables, son los que garantizan que todos/as tengan acceso a los bienes
socialmente creados. Y es el Estado, como ordenador de la vida pública, quien debe
generar dispositivos para un ejercicio adecuado de los mismos.
El cambio de lógica y sentidos en los procesos de intervención social nos posiciona en
la necesidad de una forma de presencia institucional diferente, proactiva, que salga del
encuentro de los sujetos de derechos sociales en el territorio, la construcción paulatina
de nuevas formas de articulación interinstitucional para ampliar la protección y
promoción de condiciones de participación en procesos de organización y desarrollo
de capacidades personales, familiares y comunitarias, tanto preventivas como
asistenciales. (Carballeda, 2013:61).
En coherencia con este pronunciamiento, en esta propuesta buscamos potencializar el
lazo social entre las instituciones y los y las adolescentes, acompañando sus
inquietudes, voluntades y decisiones. El desafío de este proyecto consiste en conocer
para transformar, formar-nos para poner en práctica lo legislado.
FINALIDAD DEL PROYECTO.
Se procura promover en los ciudadanos la construcción de miradas y prácticas,
centrada en la promoción y ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes. Los
objetivos son formar adolescentes y jóvenes promotores de derechos de niños/as y
adolescentes e incidir en los sentidos y prácticas de las organizaciones en favor del
ejercicio de sus derechos.
Objetivos específicos
Que los adolescentes y jóvenes puedan:
- apropiarse del conocimiento y ejercicio de sus derechos.
- participar en la gestión, implementación y evaluación de prácticas sociales que
incorporen el ejercicio de sus derechos.
- encontrar oportunidades de participación social en sus comunidades.
-difundir los derechos de niños, niñas y adolescentes en sus ámbitos de
participación y las organizaciones participantes de este proyecto.
PROPUESTA METODOLOGÍA.
Se partió de un planteo teórico-jurídico en torno al tema de los derechos de niños/as y
adolescentes en el marco de la legislación nacional y provincial. Se realizó un
diagnóstico participativo sobre los derechos relevantes para ser abordados, en función
de su vulneración y la necesidad de su promoción. La metodología presentada procura
promover el protagonismo de los adolescentes y jóvenes en la gestión e
implementación de actividades representativas al enfoque de derechos. El equipo
extensionista aporta el conocimiento sobre los medios y recursos existentes en la
comunidad que deben velar por su protección y restitución. Los y las adolescentes y
jóvenes planifican modos de recrearlos y comunicarlos a sus pares, familiares,
comunidad en general, proponen, se implican y responsabilizan de las acciones
según sus intereses y posibilidades.
Bajo esta metodología participativa se planificó:

Taller de Formación en Derechos de niñas, niños y adolescentes para equipo
extensionista, adolescentes y jóvenes de las instituciones participantes.

Jornadas de Capacitación abiertas a la comunidad: Las nuevas reformas del
Código Civil y los Derechos del Niño.

Taller Vivencial “La participación como derecho”: formación en liderazgo,
dinámicas de grupos, técnicas grupales para adolescentes y jóvenes de las
instituciones participantes y la comunidad.

Jornada de fortalecimiento de la identidad y participación institucional: diseño
de objetos, contenidos gráficos- visuales que representen a las instituciones
participantes.

Diseño y distribución de folletería alusiva al enfoque de derechos en
actividades universitarias y de la comunidad santafesina.

Jornadas de intervenciones urbanas para la difusión de derechos.

Implementación de actividades socio-educativas-culturales que recrean lo
aprehendido en el taller formativo de derechos de adolescentes y jóvenes.

Jornada de integración: Foro de Adolescentes y Jóvenes.
Las acciones iniciadas contribuyen al desarrollo de las capacidades comunitarias con
efecto multiplicador, como aporte al desarrollo local, a la autonomía de trabajo y a la
consolidación de redes sociales.
RESULTADOS.
Los resultados esperados en el año de implementación del proyecto son:
Que los adolescentes y jóvenes participantes puedan:

Reconocer prácticas centradas en derecho de niñas, niños y adolescentes.

Analizar los derechos de niñas, niños y adolescentes reconocidos y no
reconocidos en la vida cotidiana.

Relacionar los derechos económicos, sociales y culturales con las necesidades
y modos de vida.

Asumir roles protagónicos en la discusión acerca de sus derechos.

Identificar principales factores que vulneren el ejercicio de derechos.

Visibilizar la situación de vulnerabilidad de derechos de niñas, niños y
adolescentes en la sociedad.

Participar en la planificación y gestión de propuestas en sus comunidades.
Que los adultos e instituciones que se vinculan con adolescentes y jóvenes:

Acompañen y alienten la autogestión de las iniciativas de los adolescentes y
jóvenes.

Puedan revisar sus propias prácticas en relación al nuevo paradigma sobre
niñez y adolescencia.
VINCULACIÓN CON DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
Esta propuesta formativa en extensión se consolida como un espacio de inserción de
prácticas pre-profesionales curriculares obligatorias de las carreras de Licenciatura en
Terapia
Ocupacional
y
Abogacía.
Propicia
la
sincronía
docencia-extensión,
consonante con la formación de los estudiantes universitarios como ciudadanos y
profesionales comprometidos en el desarrollo y bienestar personal y social de las
comunidades. Los procesos reflexivos sobre las intervenciones posibilitan aperturas
para la producción de conocimiento científico, derivando en posibles líneas de estudio
e investigación.
CONCLUSIONES PARCIALES.
A modo de reflexión, se destaca priorizar y brindar la máxima participación posible de
todos los participantes en las distintas instancias del proyecto. Evitando modalidades
de vinculación burocrática, asistencial y subsidiaria que subjetivasen a los
adolescentes y jóvenes en términos de “beneficiarios o asistidos”.
La toma de decisiones y el emprendimiento de acciones desde una lógica participativa
ofrece oportunidades para el ejercicio de los derechos y posibilita el empoderamiento
de los adolescentes y jóvenes como ciudadanos activos, multiplicando las
posibilidades de participación social de los adolescentes y jóvenes en su propia
comunidad.