Download Curso de Sociología del Trabajo I

Document related concepts

Michel Callon wikipedia , lookup

Sociología pública wikipedia , lookup

Sociología del conocimiento wikipedia , lookup

Talcott Parsons wikipedia , lookup

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de la República
Facultad de Derecho
Carrera de Relaciones Laborales
Curso de Sociología del Trabajo I
Graciela Lescano
Licenciada en Sociología
Silvia Caula
Técnica Asesora en Relaciones Laborales
Febrero 2007
CURSO DE SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO I
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
El curso de Sociología del Trabajo I contará con ocho módulos, donde se
desarrollará el contenido temático del curso
La primera clase estará dedicada a explicar el contenido del curso, y la
presentación de los participantes.
La última clase se destinará a explicar cómo debe realizarse la monografía que
será el instrumento para la evaluación final del curso, en el caso que los
estudiantes elijan esa modalidad.
Este curso va dirigido a los estudiantes del primer año de la carrera de Relaciones
Laborales, siendo Sociología del Trabajo I una asignatura del segundo semestre.
FUNDAMENTACIÓN:
El curso de Sociología del Trabajo I fundamenta su pertinencia en el marco de una
Carrera de Relaciones Laborales por la importancia que asumen los paradigmas,
categorías analíticas, enfoques y análisis sociológicos para comprender el sentido
social del trabajo, su evolución a través del tiempo, así como las características
que asumen las diversas modalidades laborales en las sociedades
contemporáneas.
Su programa ha sido pensado junto al de Sociología del Trabajo II con el propósito
de brindar a los estudiantes un panorama general del enfoque sociológico sobre el
mundo del trabajo. Así la materia Sociología del Trabajo I se detendrá en los
fundamentos sociológicos y en los enfoques generales, en tanto se reserva para
Sociología del Trabajo II un enfoque más detenido en los movimientos sociales
relacionados al trabajo así como en el caso nacional. De esta manera se pretende
avanzar desde una lógica más conceptual (SDT I) hacia una lógica enfocada en la
acción (SDT II) y por otra parte desde una perspectiva general y mundial (SDT I)
hacia una perspectiva nacional (SDT II)
OBJETIVO: en este primer curso se persigue que el estudiante pueda manejar los
principales conceptos de la Sociología del Trabajo y con ellos pueda interpretar
algunas de las líneas temáticas contemporáneas de investigación y debate.
CONTENIDOS:
El curso esta diseñado de tal manera que el estudiante consiga avanzar de
acuerdo a la evolución del pensamiento y las ciencias vinculadas al trabajo. De
esta manera, se comenzará con un análisis de las raíces culturales del
trabajo(griegos, cristianismo, edad media) y se culminará con una discusión sobre
los modernos paradigmas de gestión(las nuevas tendencias y escuelas del
management)
I-Raíces culturales, pensamiento filosófico y social.
1.1-La evolución del concepto del trabajo a través de la historia.
1.2-La construcción del objeto de estudio
II-La sociología del trabajo: concepto, evolución, corrientes y ámbitos de
acción.
2.1-Conceptos elementales de sociología.
2.2-La Sociología del Trabajo como sociología específica
2.3-El aporte de las otras disciplinas
2.4-Los paradigmas en la sociología del trabajo. El caso latinoamericano.
III-Efectos sociales del industrialismo: del “putting out system” al factory
system”.
3.1-¿Qué es el industrialismo? La Revolución Industrial y sus consecuencias en el
plano social y del trabajo. La lectura de Marx, Weber, Polanyi y Braudel.
3.2-El análisis de Marglin.
3.3-La sociedad post-industrial. Definición y características.
3.4-De la industria a los servicios.
IV-Análisis del proceso de trabajo.
4.1-Procesos de producción y proceso de trabajo: el análisis de Marx.
4.2-Las fases de la evolución profesional en Touraine.
4.3-Análisis del trabajo y productividad.
4.4-Procesos de trabajo y calificaciones.
V-Evolución del proceso de trabajo industrial.
5.1-Antecedentes de la producción en serie: A.Smith, CH.Babbage.
5.2-El surgimiento del taylorismo: el Management Científico.
5.3-La participación de Ford: se constituye el taylor –fordismo
5.4-Los límites del taylor –fordismo. Surgimiento de la Escuela de las Relaciones
Humanas, la Teoría de las Motivaciones, la Escuela Sociotécnica.
5.5-La crisis del paradigma taylor –fordista: la salida neo-fordista y post-fordista.
5.6-Los
paradigmas
alternativos:
toyotismo(Japón),
kalmarismo(países
escandinavos)y modelo italiano.
VI-La organización del trabajo.
6.1-La importancia de los cambios organizacionales en el nuevo contexto
competitivo.
6.2-La modernización productiva.
6.3-Las nuevas tecnologías: definición y tipología.
6.4-Las nuevas formas de gestión de la producción y del trabajo: flexibilidad,
calidad total. organización de las tareas y de la producción.
6.5-La gestión participativa: concepto, evolución en el tiempo y vivencias en los
actores laborales del país.
METODOLOGIA: Las clases tendrán distintas modalidades:
Expositivas por parte de los docentes, motivando la intervención de los alumnos
en el transcurso de ellas.
Existirán instancias presenciales en los departamentos de origen de los
estudiantes , como video- conferencias .
En las instancias presenciales se podrá utilizar otra de las modalidades : taller,
con una intervención más participativa de los estudiantes.
Cuando se considere necesario por parte de los docentes ,se invitarán
personalidades para que enriquezcan el curso(extranjeros , como nacionales ).
En el transcurso del curso los estudiantes se comunicarán con los docentes por
correo electrónico (comunicando desde el primer día de clase la dirección) , se
realizarán foros de discusión sobre los temas tratados en clase , como películas
que se les recomiende ver.
Se les designarán las actividades a realizar al finalizar cada módulo , que serán
enviadas por correo electrónico, recibiendo los estudiantes contestación . con la
nota correspondiente
EVALUACIÓN
Recordando que se trata de un curso en modalidad libre se dará opción por:
Examen en forma tradicional, (preguntas “conocimientos teóricos”, preguntas
“reflexión”)
Trabajo monografico: el tema elegido por los docentes es la Economía Solidaria.
Si el alumno opta por esta modalidad tendrá que realizar, como requisito para que
lo habilite a realizarla:
1- Tres de las actividades asignadas al finalizar cada módulo (en forma
individual), estas actividades deberán ser enviadas en el tiempo señalado por
los docentes.
2- Realizar el informe asignado en el módulo cuatro.
El trabajo monográfico será individual, contando con un trabajo de campo grupal,
donde se aplicarán formularios elaborados por el Profesor Pablo Guerra.
BIBLIOGRAFÍA:
-Guía del curso será el libro del Prof. Guerra, Sociología del Trabajo, según lo
pautado en contenidos.
-Artículos de interés como bibliografía no obligatoria y complementaria, señaladas
por los docentes en el momento de dictarse las clases.
En el primer módulo nos dedicaremos a analizar la complejidad del
concepto”trabajo”. Conoceremos distintos autores que señalan distintos conceptos
de trabajo. Este analisis recoge elementos de la historia y de la filosofía del
trabajo, tiene como objeto culminar en una concepción lo suficiente integral como
para comprender la variedad de trabajos humanos y por esa vía sugerir una nueva
mirada de la Sociología del Trabajo que deje atrás, junto a otras disciplinas
científicas, un concepto más bien reducido del trabajo formal y fundamentalmente
asalariado.
En el segundo módulo, nos introduciremos en el concepto de Sociología, el otro
componente de nuestra disciplina,.
Lo haremos con un espíritu abierto, que intenta superar las definiciones más
positivistas al respecto.
Analizaremos a la Sociología del Trabajo, en concreto. Veremos cual es su
historia, en que contexto surgió y que técnicas de estudio han preferido los
sociólogos para su análisis.
Penetraremos más en el campo teórico de la Sociología del Trabajo en general
atendiendo a los diferentes paradigmas,que han estado presentes a lo largo de
este siglo, fundalmentalmente en América Latina.Repasaremos que ha ocurrido en
Uruguay al respecto.
En tercer módulo , empezaremos a analizar algunas temáticas fundamentales
para la comprensión del trabajo desde el punto de vista sociologico. El tema
central de análisis es la Revolución Industrial,y sus efectos sociales.
Haremos referencias a las carácterísticas de lo que algunos autores ,
fundalmentalmente Daniel Bell, llamaron “sociedad post-industrial”. Aquí haremos
hincapié en los impactos de las nuevas tecnologías, las características de las
sociedades de consumo, entre otros.
En el cuarto modulo nos detendremos en algunos de los conceptos
fundamentales para comprender la lógica del trabajo, en las sociedades
contemporáneas. Nos introduciremos en las temáticas del proceso del trabajo, la
valorización del trabajo, la evolución del trabajo profesional, las calificaciones, etc.
En el quinto módulo , estudiaremos la evolución que ha tenido el pensamiento
sociológico en el campo laboral y organizacional, con respeto a las diferentes
escuelas manageriales de organización de trabajo. Así nos detendremos en los
precursores y los orígenes de la Organización Científica de trabajo, la Escuela de
las Relaciones Humanas, la Teoría de las Motivaciones, la Escuela Sociotécnica,
la Teoría de la Contingencia.
Nos detendremos en el Taylor –Fordismo, para entender sus orígenes, su
desarrollo y su caída como paradigma de producción y organización económica.
En el sexto módulo, veremos la crisis del paradigma taylor-fordista :la salida neofordista y post-fordista.El surgimiento de los paradigmas alternativos: toyotismo
Japón), kalmarismo(países escandinavos)y modelo italiano.
En el séptimo módulo continuaremos con el análisis de la forma de organización
del trabajo y la producción nos detendremos en el actual contexto competitivo, a
los efectos de entender que son y que significan las nuevas formas de
organización del trabajo
En el octavo módulo, estudiaremos que es la Economía de la Solidaridad.Los
principios en que se basa. Distintas experiencias en el mundo. Como se esta
desarrollando en el Uruguay. Se explicara como realizar la monografía y la
utilización de formularios para las entrevistas.
En el material de estudio se encontraran:
Los ocho módulos, con el contenido del curso, con su respectiva bibliografía.
Actividades a realizar en forma individual y grupal según sean indicadas por los
docentes
Medios de comunicación:
Página de la Carrera: www.relabor.edu.uy
Página del Profesor Pablo Guerra : www.pabloguerra.tripod.com
Dirección de correo electrónico a determinar.
Recomendaciones de estudio:
Concurrir a clase, trabajar textos, ver videos recomendados en el transcurso del
curso, recorrer emprendimientos, empresas, todo esto ayuda al aprendizaje
Se sugiere que el estudiante calcule sus tiempos para la realización de las
actividades asignadas y procure no interrumpirlas
Si surgen dudas comunicarse al correo electrónico.
Módulo 1: Raíces culturales , pensamiento filosófico y social.
En este módulo intentamos acercar al estudiante al tan complejo concepto
“trabajo”. Conoceremos los diferentes conceptos de trabajo que se han manejado
en el transcurso de la historia , a través de las palabras de distintos autores.
Al finalizar este módulo nos acercaremos a la lectura del concepto de trabajo,
desde la Sociología del Trabajo, dejando la visión meramente mercantil. Veremos
como dentro de esta ciencia también ha evolucionado y evoluciona día a día el
concepto , dando importancia , a conceptos como “tercer sector”, en busca de una
nueva mirada al mundo del trabajo.
1.1 El Trabajo. Su evolución conceptual a través de la historia
1.2 El concepto del trabajo a través de la historia.
1.3 Una lectura desde la sociología del trabajo.
1.1El Trabajo. Su evolución conceptual a través de la historia (1)
Definiremos el trabajo utilizando distintos autores:
El trabajo, según Ives Simón,es uno de esos términos que vienen precedidos por
hechos de la vida cotidiana del hombre, que se esconden tras el misterio de lo
habitual. Es un término, por tanto, que posee una riqueza fáctica muy superior a la
que pudiera concentrar una definición cualquiera. San Agustín, refiriéndose al
tiempo, señaló que él sabía lo que era, más si le pedían definirlo no sabría hacerlo
(“Si nemo ex me quaret, scio; si quaerenti explicare velim, nescio”).
El citado Ives Simón, filósofo francés de gran renombre, eligió en su texto más
representativo sobre el tema, un camino razonable para llegar a la definición del
trabajo. Empezó por el método del caso más obvio. En ese sentido, mostrando
aquella ambivalencia entre trabajo manual e intelectual que el tiempo parece no
querer dejar pasar por completo, decidió comenzar “por los obreros en vez de los
abogados, comerciantes u hombres de letras”.
Se sostiene que el trabajo manual se corresponde con su vinculación directa a la
naturaleza física. El término “directo” no deja de lado la mediación de las
máquinas y herramientas, sólo hace mención a su carácter relacional con la
naturaleza. Por tanto el trabajo significa modificación de algo.
Entre las características de ese trabajo, al menos el manual:
Simón destaca que es una actividad transitiva: Esto quiere decir, que el trabajo
produce un efecto fuera del agente que lo ejecuta. El autor señala que si el efecto
sólo reside en el agente y no en una materia externa, estaríamos frente a otra
cosa a la que llamaríamos juego, ejercicio, deporte, o incluso “imitación del
trabajo”.
Otra de las características , el trabajo es una actividad útil, esto es, conducente a
producir un bien utilizable y deseable por alguien.
La racionalidad es un elemento que distingue el trabajo de los hombres con
respecto a los animales. Esta idea se remonta al menos, con Hume, quien insistió
en que el trabajo distinguía al hombre de los animales. Esa visión también será
desarrollada por Karl Marx. Reproducimos a continuación un célebre pasaje del
libro 1o. de El Capital: “Concebimos al trabajo bajo una forma en la cual pertenece
exclusivamente al hombre. Una araña ejecuta operaciones que recuerdan las del
tejedor, y una abeja avergonzaría, por la construcción de las celdillas de su panal,
a más de un maestro albañil. Pero lo que distingue ventajosamente al peor
maestro albañil de la mejor abeja es que el primero ha modelado la celdilla en su
cabeza antes de construirla en la cera”
Sobre el trabajo intelectual, Simón señala que efectivamente, en la medida que
contribuya al trabajo manual desarrollado por otros, la actividad intelectual puede
ser considerada trabajo. Avanzando en esa concepción, señala luego que “para
que una actividad sea calificada como trabajo, debe no solo ser honesta, sino
también socialmente productiva”. Esta concepción de la utilidad productiva es la
más generalizada al momento de distinguir el trabajo de otras actividades.
Friedmann, por ejemplo, señala que la utilidad es la primera característica del
trabajo humano; y cita al respecto a economistas como Colson (1924), para quien
“el trabajo es el empleo que el hombre hace de sus fuerzas físicas y morales para
la producción de riquezas o de servicios”. Bergson, por su lado escribió que “el
trabajo humano consiste en crear la utilidad”. No obstante eso, Friedmann se
pregunta si la teleología del trabajo es la única variable a considerar para la
definición del concepto. En ese sentido, señala la necesidad de incluir otros
factores, ya que los animales también “crean utilidad”. La distinción podría estar
entonces en “organizar en un marco social la lucha contra la naturaleza”. El trabajo
es en ese sentido, “esencialmente a través de la técnica, la transformación que
hace el hombre de la naturaleza, que a su vez, reacciona sobre el hombre
modificándolo”. Es la misma visión marxista a la que hacíamos referencia más
atrás, según la cuál “el trabajo es en primer término un proceso entre la naturaleza
y el hombre, proceso en que éste realiza, regula y controla mediante su propia
acción, su intercambio de materias con la naturaleza. Pone en acción las fuerzas
naturales que forman su corporeidad, los brazos y las piernas, la cabeza y la
mano, para de ese modo asimilarse, bajo una forma útil para su propia vida, las
materias que la naturaleza le brinda. Y a la par que de ese modo actúa sobre la
naturaleza exterior de él y la transforma, transforma su propia naturaleza,
desarrollando las disciplinas que dormitan en él...”. Inteligentemente, Friedmann
es capaz de cerciorarse que en el mundo actual, tal definición es parcial, ya que
no todas las actividades del hombre son rurales y fabriles, donde se evidencia esa
relación-transformación con la naturaleza. Las actividades llamadas terciarias
según la tradicional tipología de Colin Clark, y que nosotros podemos ampliar al
concepto de trabajo intelectual, también deben estar presentes. En tal sentido,
Friedmann señala que en el siglo XX, el hombre en el trabajo no es siempre y
hasta lo es cada vez menos, en el sentido clásico del término, un homo faber.
Ello obliga a Friedmann a pensar en un concepto de trabajo distinto, y para ello,
confía en que “cierta imposición” le es específica y lo diferencia de otras
actividades que no son trabajo. De tal forma lo anterior que un trabajo para ser tal,
debe tener una cuota indispensable de obligación.
Veremo cómo han evolucionado a través de la historia para culminar con nuestra
visión de fines del siglo XX.
Hanna Arendt dada las dificultades anteriormente mencionadas, decide rastrear la
etimología de los términos en cuestión, y en su célebre trabajo “La condición del
hombre moderno” del año 1961, hace una distinción que aclara no es muy
habitual, entre trabajo y labor. El griego, en ese sentido, ha distinguido entre
ponein y ergazesthai; el latín laborare y facere o fabricare; el inglés labor y
work; el alemán arbeiten y werken. En todos esos casos, dice Arendt, sólo los
equivalentes de “trabajo” significan sin equívoco pena y desgracia. El alemán
Arbeit se aplicaba primeramente sólo a los trabajos de campo ejecutados por los
siervos y no a la obra de los artesanos, llamada Werk. En francés, travailler que
ha reemplazado a labourer viene de tripalium, una especie de instrumento de
tortura.
Estas distinciones son elocuentes en cuanto reproducen la visión de diferentes
culturas con respecto al trabajo. En ese sentido, hay un concepto del mismo que
hace mención a una valoración netamente negativa, y es la que ha dado lugar a la
conformación del término “trabajo”. Por otro lado, la misma etimología distingue
otro término (labor u obra, dependiendo de la traducción) que representa
connotaciones positivas. ¿Qué es lo que distingue ambos términos, y que
popularizara Locke al referirse a “la labor de nuestras manos y el trabajo de
nuestros cuerpos?”. La diferencia radica según Arendt, en que el trabajo crea
bienes fútiles dedicados al mero consumo, lo que promovería con el paso de los
años, una sociedad de masas donde desaparece el trabajo bien hecho, al que
define como labor u obra, característico de los artesanos, quienes crean objetos
de uso con durabilidad en el tiempo, mediante un proceso de fabricación que en
ningún momento implica el tedio y alienación característico de una sociedad de
masas. Los griegos, dice Arendt, y luego lo confirmaremos, no practicaban esa
diferencia: tanto trabajo como artesanía en la antigüedad griega eran reservados a
los esclavos, ya que las ocupaciones todas tenían una naturaleza servil. Estos
opusieron la contemplación a toda clase de actividad. Nos llama la atención, cómo
nuestras sociedades, a partir de la época moderna hayan invertido todas las
tradiciones glorificando el trabajo, elevando al animal laborans por encima del
animal racional. Nos dice la filósofa alemana que en lugar de la distinción trabajoobra, surge otra que tiene que ver entre el trabajo productivo y el improductivo;
luego entre trabajo calificado y no calificado; y finalmente nuestro ya conocido
binomio trabajo manual-intelectual. La primera de esas distinciones, fue sin
embargo la más trascendente en los orígenes de la ciencia económica y social.
Adam Smith y Karl Marx, despreciarían el trabajo improductivo a tal punto de no
considerarlo trabajo a menos que enriqueciera el mundo. Esa distinción, se
aproxima sobre manera a la de trabajo-labor del principio. La puesta en alto del
trabajo (en este caso productivo), por encima de las visiones antiguas; es
especialmente visible en algunos autores clásicos. Así acontece con los aportes
de Marx, para quien el trabajo es fuente de productividad (originada en la energía
humana no agotada que produce una plusvalía); con los aportes de Smith, para
quien el trabajo es fuente de riquezas; y de Locke para quien es fuente de
propiedad.
Con relación a la distinción entre trabajo calificado y no calificado, nos dice Arendt
que no tiene sentido en la actualidad, cuando éste último prácticamente ha
desaparecido a influjos de las modernas tecnologías de organización. Se estaría
abandonando a favor del trabajo, la distinción entre trabajo y labor.
La distinción entre trabajo intelectual y manual resulta por demás interesante
desde la visión de Arendt. En efecto, como cada ocupación tiene que mostrar su
utilidad para la sociedad en su conjunto, y la utilidad de las ocupaciones
intelectuales –dice Arendt– llega a ser más que dudosa frente a la glorificación del
trabajo, era natural que los intelectuales hubiesen querido, ellos también
ranguearse en la población laboriosa, algo impensable entre los griegos. A ello se
suma, la demanda que el mundo actual hace del trabajo intelectual. Si rastreamos
en la historia, sin embargo, veremos cómo ese trabajo intelectual no era
considerado trabajo, sino parte del mundo del ocio y la contemplación entre los
griegos. Sólo con la mencionada “glorificación” del trabajo es que el “intelectual”
toma rango de tal, so pena de ser considerado improductivo en una sociedad
donde lo valioso pareciera ser únicamente todo lo que tiene potencia productiva.
El concepto del trabajo a través de la historia (2)
Desde la antigüedad el trabajo fue considerado un mal necesario, una actividad
expiatoria o un medio para un bien posible. Fundamentalmente el trabajo
comienza a ser objeto de reflexión a partir de la idea de alineación del trabajo, o
trabajo alienado. La conciencia, surgida en la practica histórica, de quien se
vulnera la esencia del trabajo por la forma en que este se realiza y diseña es lo
que obligaría a pensar y concebir esa esencia como algo que trasciende su
degradación en el tiempo. De allí algunos pueden concluir que la desnaturalización
del trabajo iniciada fundamentalmente con la industrialización, es la que enajena al
hombre y lo somete, y no el trabajo mismo. Esto implica que el concepto del
trabajo, como mal necesario, era a su vez un concepto alienado, pues confundía el
verdadero sentido del trabajo con la falta de sentido en que este se desenvuelve
bajo determinada condiciones históricas y productivas.
Lo critico tiene también otro sentido, además de este contraste entre una eventual
esencia y su negación en la realidad. El trabajo y su concepto se vuelven críticos
cuando asumen sentidos y connotaciones contrapuestas entre sí. El concepto
cristiano presente en los evangelios, el calvinista, la visión antropocéntrica y la
visión economicista de la economía clásica coexisten simultáneamente sin diluirse
y configuran un concepto premiado de ambivalencias. Pero además de darse
estas contradicciones entre diversas etapas del desarrollo histórico, se dan
también paradojas en esta etapa de industrialización moderna, en entre sus
efectos de máxima socialización y de máxima atomización en su condición de
factor de progreso y de mero factor de producción, en su acción de realización de
personalización y sus efectos de explotación, esclavización, etc.
El concepto del trabajo esta muy vinculado a la cultura de las sociedades
determinadas en las que se desarrolla. Dicha relación no es lineal sino de ida y
vuelta con una causalidad que va desde el trabajo concreto hacia la reflexión
sobre el trabajo así como también ciertas formas de concebir el trabajo precipitan
las formas de organizar concretamente la realidad del trabajo. Existe además el
enfoque de diversas disciplinas que dan razón de el desde diversos ángulos y
análisis. Entraremos a considerar estas contradicciones y ambivalencias,
considerando tanto diversas etapas históricas como los diversos enfoques
multidisciplinarios sobre la temática del trabajo.
El trabajo va asumiendo un carácter ambiguo, ambivalente y contradictorio a lo
largo de la historia. Su vertiente negativa es destacada e varias fases de este
devenir.
En la Grecia clásica el trabajo es considerado fundamentalmente como trabajo
manual, o actividad física ligada a la reproducción material de la sociedad. Es el
que hacer de los esclavos, aquello que nos liga al mundo de las apariencias, al
mundo de los objetos. En esta visión aristocratizante, marcada por el dualismo
platónico, el trabajo como actividad manual pertenece a la esfera de lo prosaico,
de la reproducción de la vida cotidiana, a la esfera de la necesidad.
Desde Sócrates la autarquía se impone como valor ético supremo, todo aquel que
trabaja esta sujeto a la materia que lo somete y a otros hombres para quienes
trabajen, en esa medida, su existencia es heterónoma y carece de valor moral.
Quienes liberados del yugo del trabajo pueden dedicar sus energías a las “ nobles
labores del espíritu”, a la contemplación la filosofía y a la ciencia, saben discernir
el bien del mal, lo justo de lo injusto, lo verdadero de lo falso. El trabajo es,
además lo que nos enfrenta ala naturaleza, lo que en esta lucha nos mancilla y
distorsiona, lo que nos aleja del mundo del espíritu, del mundo de la
contemplación libre haciéndonos esclavos. No es que uno trabaje porque es
esclavo, sino que de tanto trabajar uno termina siendo esclavo, un esclavo de la
naturaleza, un esclavo del cuerpo, de la necesidad. Lejos de ser la realización de
las potencialidades humanas o la significación ético-social del hombre, el trabajo
para esta cultura es todo lo contrario: la inhibición de las potencialidades humanas
y la exclusión frente a lo ético y lo político.
En la tradición Judeo-Cristiana, se destaca la idea de trabajo como castigo,
pena, “ganaras el pan con el sudor de tu frente”, como algo doloroso, algo ingrato,
algo que hacer en relación con un mal cometido anteriormente. Sin embargo, es
considerado también, expiación, con una función liberadora y aun teológica en la
medida que prepara la venida mesiánica. El trabajo es un medio para producir,
peor también para redimir. El Reino de Dios emergerá lentamente desde la
realidad actual, gracias a la buena voluntad y al trabajo del hombre realizado
solidariamente. También por el trabajo el hombre se ordena a dominar la tierra,
como señor de la naturaleza. El cristianismo primitivo conserva la ambivalencia
hebrea y la visión del trabajo como castigo impuesto a causa del pecado. Pero se
le asigna un nuevo valor aunque siempre en tanto medio: el trabajo no solo se
destina a la subsistencia, sino sobre todo a producir bienes que pueden
compartirse fraternalmente, para la practica de la caridad. Así el trabajo se
convierte en actividad virtuosa. Además el trabajo mantiene al individuo fuera del
ámbito del ocio.
En la Edad Media con la creación de los gremios corporativos, el trabajo
manteniendo la continuidad entre la familia y la profesión y enucleando a los
artesanos, es considerado una función social digna, útil a la colectividad provista
de un valor moral: el mimbro de la corporación es una persona, tanto en sentido
social como moral. A diferencia del anonimato obrero de la sociedad industrial, el
siervo y el artesano de la Edad Media se serian reconocidos en su comunidad y
podían palpar con sus manos el fruto de su actividad. En el monaquismo se
contempla el trabajo como deber. Pero en ningún momento dejan su categoría de
instrumento para un fin que le es ajeno: la purificación, la caridad, la expiación.
Para Santo Tomas, el trabajo es considerado obligación en tanto actividad
necesaria para la subsistencia del individuo y al grupo al que pertenece. La
valoración de la riqueza esta subordinada a la ética. Los bienes exteriores son un
medio para un fin que lo superan. El trabajo produce bienes relativos pero en la
medida en que se asegura la subsistencia, lo que es un mandato divino, se ajusta
así mismo a un bien absoluto. Pero además el trabajo es una actividad mediante
la cual el hombre actualiza potencias mentales y físicas. Trabajar es actualizarse,
vivir en acto. Dios es la causa absolutamente primera a loo que todo debe su
existencia y el obrero, por analogía es causa segunda, y también causa eficiente,
como hacedor a imagen del Creador. Como tal a través del trabajo el hombre
modela y domina la tierra, la transforma y recrea. El concepto de trabajo como
actualización de potencialidades y como cristalización de la subjetividad humana
en un objeto modificado por esa subjetividad es una contribución esencial en el
desarrollo del concepto de trabajo.
Esta misma visión positivista se discierne en la perspectiva humanista moderna
que se inicia en el siglo XVI, que después se desarrolla en el humanismo de la
filosofía liberal, e incluso en los primeros socialistas del siglo XIX y en los primeros
economistas políticos. Sobre todo en la modernidad el trabajo se convierte en
objeto central de reflexión desde muchas perspectivas, considerándose como la
principal fuente de crecimiento económico, como un gran factor generador de
riqueza social. Desde una perspectiva más sicológica o social en trabajo aparece
como fuente de desarrollo de potencialidades humanas ( lo que ya esta en Hegel y
con mas fuerza en Marx) y después en la psicología humanista y en el
humanismo socialista como una actividad que permite desarrollar las
potencialidades humanas de las personas, que permite actualizar potencialidades.
En Marx estas contradicciones son destacadas, enfatizándose sus aspectos de
creación de riqueza y de generación de pobreza, de socialización y atomización.
Sin embargo en el propio Marx aparece una contradicción no resuelta. Su
concepto de alineación, a partir de los manuscritos de 1844 lleva a suponer que
habría un concepto original del trabajo, previo a la alineación, es decir una esencia
del trabajo, una naturaleza positiva, creativa que luego es negada. Por otra parte
insistirá en el valor del trabajo, pero a su vez su visión del futuro propone el paso
del reino de la necesidad al reino de la libertad, del mundo del trabajo al mundo
del no- trabajo.
Esta ambigüedad se hace aun mas fuerte con el desarrollo de la industrialización a
fines del siglo XVIII. En la planta fabril nos encontramos con la máxima
socialización junto a la mayor atomización del trabajo, con una gran productividad
unida a un empobrecimiento del trabajador, con un trabajo ensalzado como fuente
de riqueza, pero a la vez reducido a valor económico, medible, cosificado.
La teología del trabajo, por su lado señala que éste constituye una dimensión
fundamental de la existencia del hombre en la tierra. La gran Encíclica “Laborem
Excercens” versa sobre el “trabajo humano”, aunque a juzgar por su contenido,
eso es una redundancia, ya que el trabajo es inherente al hombre. Dice Juan
Pablo II: “el trabajo es una de las características que distinguen al hombre del
resto de las criaturas”Alguno pensará entonces, que la concepción cristiana es en
definitiva la misma de Marx. Apurémonos en descartarlo: mientras para Marx el
trabajo es la condición misma del hombre que lo diferencia de los animales; para
el cristianismo es “una de las características que lo distinguen”. Mientras que Marx
construye sus elaboraciones a partir de la noción de un homo faber (o “animal
laborans al decir de Arendt), el cristiano lo hace a partir del concepto de “persona”,
hecha “a imagen y semejanza de Dios”.
Continuando con la Encíclica, define al trabajo como una “actividad transitiva, es
decir, de tal naturaleza, que empezando en el sujeto humano, está dirigida hacia
un objeto externo, supone un dominio específico del hombre sobre la tierra y a la
vez confirma y desarrolla este dominio”. Por “tierra” entiende el Papa todo el
mundo visible, esto es, todo el Universo. Luego de señalar que el mismo es un
concepto universal, que incluye a todos los humanos, desarrolla el punto en el que
quisiera detenerme: la diferenciación entre trabajo objetivo y subjetivo.
El primero, se relaciona con la acción de dominación sobre la tierra (en el sentido
visto), lo que adquiere diferencias según la época histórica de que se trate. Es así
que primero surge la agricultura como expresión de ese trabajo, luego la industria,
y finalmente la “industria de los servicios y de la investigación pura o aplicada”.
Señala expresamente, que ese trabajo objetivo es tanto físico como intelectual. En
ese sentido comenta que “hoy, en la industria y en la agricultura la actividad del
hombre ha dejado de ser, en muchos casos, un trabajo prevalentemente manual,
ya que la fatiga de las manos y de los músculos es ayudada por máquinas y
mecanismos cada vez más perfeccionados”. Luego, en referencia al trabajo
intelectual, menciona a los científicos, médicos, enfermeras, no olvida el trabajo de
los “hombres sobre quienes pesa la gran responsabilidad de decisiones
destinadas a tener una vasta repercusión social”, además del trabajo de
“planificación y de dirección”. Finalmente, habla del trabajo de las mujeres en el
plano doméstico; al que considera tanto trabajo como cualquier otro en la medida
que supone una “fatiga”, además de necesidad y utilidad social ampliamente
considerada. En concordancia con su visión integral del trabajo, y alejándose de
las perspectivas productivistas tan en boga, asume que los enfermos, cesantes y
desempleados también participan de algún modo en el trabajo.
En el plano subjetivo, S.S. entiende que el hombre es “sujeto de trabajo”, y por lo
tanto el trabajo ha de servir “a la realización de su humanidad, al
perfeccionamiento de esa vocación como persona, que tiene en virtud de su
misma humanidad”. Desde este punto de vista, Juan Pablo II reivindica la primacía
del hombre sobre el resultado objetivo de su operatividad laboriosa. De allí que se
diga, desde la antropología cristiana, que “el trabajo debe estar al servicio del
hombre, y no el hombre al servicio del trabajo”.
Estas tesis guardan mucha relación con las elaboraciones de Maritain, quien al
distinguir entre el homo sapiens y el homo faber, dirá que el hombre es faber para
ser sapiens, “hombre para el trabajo a fin de ser hombre para la sabiduría; hombre
para el trabajo a fin de encontrar su felicidad y el sentido de su vida no en el
trabajo sino en la sabiduría y en la libertad de expansión a la que la naturaleza
espiritual aspira”. No se niega por tanto la condición de medio, en este caso, dado
que “el hombre es un ser de necesidades”. Como decía León XIII en su Rerum
Novarum: “El fruto de su trabajo le es necesario al hombre para la defensa de su
vida, defensa a que le obliga la naturaleza misma de las cosas”.
La transitividad, desde la óptica cristiana de Maritain que asume Juan Pablo II, sin
embargo, introduce variaciones con respecto a la tradición antigua. Ello porque por
ser el trabajo una actividad esencialmente humana, es pensada y querida antes de
ser ejecutada; procede así de un acto inmanente. Con esto queremos decir que si
bien el trabajo es transitivo, no solo se dirige a un objeto externo, sino que antes
de hacerlo, movilizó inteligencia, espíritu, cuerpo e impulsos de voluntad que lo
hacen especialmente humano y diferente a cualquier otro comportamiento.
Finalmente digamos que con relación a la sentencia del Génesis 3,19, a la que
hacíamos referencia más arriba (“Con el sudor de tu rostro comerás el pan”), la
moderna teología del trabajo, explícita en la Laborem Excercens sostiene que
“aunque unido a la fatiga y al esfuerzo, el trabajo no deja de ser un bien”, ya que el
hombre que trabaja “no solo transforma la naturaleza adaptándola a las propias
necesidades”, humanizándola, sino que además “se realiza a sí mismo como
hombre... se hace más hombre” (12,4).
Indudablemente tal precisión varía la interpretación originaria venida de la tradición
hebrea. En un mundo con tantas dificultades en el plano laboral, el mensaje
cristiano pareciera señalar la importancia que tiene brindar trabajo, no solo por lo
que implica desde el punto de vista objetivo, sino fundamentalmente, por la
dimensión subjetiva del mismo, íntimamente relacionada a la condición humana.
Concluyendo: una lectura desde la sociología del trabajo(3)
Como señaláramos al comenzar este capítulo, el trabajo es uno de esos
conceptos difíciles de definir. Sin embargo, se hace necesario hacerlo a los
efectos, al menos, de encontrar el objeto de estudio específico de la disciplina que
aquí tratamos de describir; pero además, con la firme intención de empezar a
perfilar una visión amplia del trabajo, que deje de lado su vinculación con lo
meramente mercantil, fenómeno que tiene lugar en el marco de la progresiva
apropiación de lo social por lo económico, fundamentalmente luego de la
revolución industrial.
En primer lugar, debemos señalar que desde el punto de vista sociológico, el
concepto de trabajo ha ido variando a través del tiempo. Con esto queremos decir
que varió su valoración por parte de las diversas culturas, varió su
conceptualización, pero también variaron las formas sociales que éste ha ido
adquiriendo, y eso quizá sea el hecho más significativo a la luz de nuestra ciencia.
El trabajo, en efecto, tuvo grandes cambios no solo en materia analítica sino
también en términos objetivos. Lo que antes era considerado parte del ocio, de la
contemplación o incluso del juego, hoy podríamos considerarlo trabajo; y eso es
un fenómeno absolutamente sociológico.
Como vimos, para los griegos, las actividades intelectuales no formaban parte del
trabajo. Hoy sin embargo, nadie se animaría a decir lo contrario. A tal punto lo
anterior, que desde hace algunos siglos, tales actividades recibieron el nombre de
“trabajo intelectual” para que quedara absolutamente claro su calidad de trabajo.
Al contrario de lo que sucedía en muchos pueblos de la antigüedad, el ocio es
visto como algo improductivo, y por lo tanto no sólo sin valor, sino además,
absolutamente descalificable desde el punto de vista de nuestra “moral social”.
Términos como “vago” y “parásito” son dirigidos con absoluta normalidad a
quienes se escabullen del trabajo. Esta visión, con antecedentes desde el Sigo
XV, ha tenido fuerza sobre todo luego de la Revolución Industrial, ya que a partir
de este fenómeno empieza a crearse el mercado de trabajo tal cuál lo entendemos
hoy en día. Mientras durante los Siglos XV y XVI las mendicidad buscaba ser
paliada mediante el trabajo por un criterio fundamentalmente disciplinario, para el
Siglo XVII y XVIII, empiezan a buscarse objetivos más económicos. Con el espíritu
de que quienes no tuvieran “nada en el mundo” pudieran obtener trabajo, para no
caer en la mendicidad, se crean en 1770 los Fondos de trabajos de caridad, en
Francia. Estos Fondos darían origen con Tudor, a los Talleres de Caridad (en
Inglaterra sucedería algo similar con los Work-houses). La idea básica con
respecto a lo que queremos señalar, es que sólo podía considerarse un delito la
mendicidad, si todos podían tener la posibilidad de encontrar un trabajo. Lo
expresa claramente La Rochefoucauld-Liancourt en su Plan de travail pour
l´extinction de la mendicité de 1790: “El deber de la sociedad es procurar prevenir
la miseria, socorrerla, ofrecer trabajo a quienes lo necesitan para vivir, obligarlos a
ello si se niegan...” De hecho, en Francia, la mendicidad y la vagancia constituían
figuras penales hasta hace tres años. En otros países, incluido los Estados Unidos
en 13 de sus Estados, tal figura continúa vigente. Como decíamos, luego de la
Revolución Industrial, el mendigo fue considerado un sujeto que se alejaba de la
sociedad por sus conductas de romper con las reglas del intercambio que
operaban en el nuevo mercado de trabajo. Tales reglas eran severas en el sentido
de proporcionar a las empresas los suficientes recursos humanos que hicieran
posible su desarrollo. Obviamente, en ese marco, el trabajo empezaba a adquirir
otra valoración.
Por lo demás, hace algunos años, el juego era considerado como absolutamente
alejado del concepto de trabajo. Como vimos, algunos autores lo señalaban como
antagónico al trabajo. Una sociedad como la nuestra de fuerte contenido
mercantilista, sin embargo, ha conducido a que muchos talentosos de variados
juegos se transformen en verdaderos “profesionales”. Así el siglo XX ha
introducido en la historia una vinculación nunca tan clara entre trabajo y juego, o
trabajo y deporte.
El mismo trabajo doméstico ha tenido una evolución muy particular. Aquí, al
contrario de lo ocurrido con el trabajo intelectual, éste fue siempre considerado
“trabajo” en la antigüedad. En la edad media, además, a través de una
organización feudal donde la producción familiar adquiría características
centrales, ese trabajo doméstico aparecía como absolutamente imprescindible en
las tareas diarias. A nadie se le hubiera ocurrido llamarla a eso, “ocio” o
simplemente “no trabajo”. La modernidad sin embargo, fue lentamente separando
el status de aquellas labores que podían transarse en el mercado económico
como mercadería, de aquellas que, por realizarse en el hogar, no tenían acceso al
mercado. Fue así como el trabajo doméstico, para la moderna cultura, no adquiría
tales características. Fenómeno tremendamente injusto que fue además cruzado
con una particular mirada machista del mundo que propició una división sexual del
trabajo que llega hasta nuestros días, al menos en el medio urbano. Ya nadie
puede dudar que el trabajo doméstico, la mayoría de las veces realizado por
mujeres (muchas de las cuáles además venden su fuerza de trabajo en el
mercado) sea un trabajo. Ya nadie, incluso podría dudar del carácter productivo
del mismo. Cada tanto aparecen investigaciones que señalan la importancia de
éste en el Producto Bruto Interno de cada país. Sin embargo, los vestigios de una
particular mirada del mundo del trabajo lleva a que el mismo no sea considerado
como tal a la hora de trazar las estadísticas laborales de cada uno de nuestros
países.
Teniendo todo ello en cuenta, podríamos considerar como trabajo, a aquella
actividad propiamente humana que hace uso de nuestras facultades tanto físicas
como morales e intelectuales, conducentes a obtener un bien o servicio necesario
para la satisfacción propia y a veces ajena de algún tipo de necesidad.
Detengámonos en esta definición. En primer lugar, intentamos señalar que el
trabajo supone poner en movimientos todas las facultades humanas. Nos
oponemos, entonces, a la visión que divide tajantemente el trabajo manual del
intelectual: todo trabajo supone una cierta manualidad y una cierta cuota de
inteligencia. De hecho, el trabajo es eminentemente humano en cuanto capacidad
de planificar lo que se irá a realizar, anteponiendo una actitud voluntaria ante otra
meramente instintiva.
En segundo lugar, pretendemos alejarnos de las concepciones perimidas que
entienden el trabajo como una acción sobre un objeto o materia prima. Tal
acepción, claramente identificable con el trabajo manufacturero y agrícola, nos
dejaba de lado otras acciones más “abstractas” en el sentido que no actúan sobre
ningún bien tangible, cosa que sucede en muchas actividades ligadas al sector
terciario de actividad.
En tercer lugar, incorporamos la noción de la “necesidad”. En ese sentido decimos
que se trabaja para hacer algo que nos será en alguna medida útil. ¿Útil y
necesario para qué?. Pues para satisfacer, en algún grado, algún tipo de
necesidad humana. Y quizá aquí esté la cuota más controvertida de la definición
presentada. Somos de la idea que las necesidades humanas están íntimamente
relacionadas a la condición individual de cada persona, o dicho de otra forma:
cada individuo y sujeto tiene sus propias escalas de necesidades, más allá de
algunos parámetros comunes a toda la humanidad y en concordancia con los
períodos históricos En ese sentido, como las satisfacciones de necesidades serán
individualizadas, el concepto de trabajo creo debe ser considerado de alguna
manera como algo “autoreferencial”. Decimos “de alguna manera” en el sentido
que también existen ciertas condiciones objetivas. Pero el punto es que nadie
sabrá más que uno mismo, en ciertas condiciones, si está trabajando o no.
En tal sentido, pareciera ser obvio que un obrero o empleado de cualquier
empresa o comercio está trabajando. También sucede lo mismo con el trabajador
doméstico y con un maestro, profesor o científico. Como vimos, en las actuales
circunstancias históricas, incluso se pueden interceptar los ámbitos del juego y del
deporte con el del trabajo. Así un jugador de fútbol, aunque se divierta en la
cancha, está trabajando. Incluso, podría no existir objeción en cuanto a que el
“trabajo voluntario” es un trabajo. Millones de jóvenes y adultos de todo el mundo
dedican buena parte de su tiempo libre a ayudar a los demás. Por formar parte del
tiempo libre ¿podríamos llamarle ocio?. Claro que no. Nuestra definición trata de
englobar una suficiente cantidad de hechos sociales que forman parte del trabajo
aunque no se comercialice como ocurre con solo una parte del fenómeno. Casos
más específicos, sin embargo, que no surjan de estos datos “obvios” que hemos
querido describir en estas líneas, los dejamos librados a la subjetividad del
individuo. ¿Un hombre jubilado que cuida su jardín está trabajando?. Pues bien,
¿porqué no?. En la medida que esa sea una actividad conducente a satisfacer
alguna de sus necesidades (en este caso satisface su necesidad de contemplar un
lindo jardín, de cuidar de otros seres vivos como una planta; de hacer un ejercicio
liviano al aire libre, etc.), y de creer esa persona que trabaja, ¿porqué le vamos a
decir que no?.
Otra cosa, sin embargo, y esto debe quedar muy claro, es que eso sea
considerado trabajo para un organismo estatal encargado de políticas sociales, o
de algún Instituto de Estadísticas; o incluso de alguna ciencia, como la nuestra. En
efecto, a la hora de aplicar políticas sociales, como las previsionales, por ejemplo,
debemos ser más precisos con las definiciones. Por su lado, organismos
encargados de cuantificar la población activamente laboriosa de un país (o
población económicamente activa, como se define en nuestro país), parten de
otras categorías que deben cumplir dos requisitos: ser fieles a la realidad social
que pretenden cuantificar, pero también ser operacionalizables.
Para el caso de nuestra sociología del trabajo, debemos señalar que
tradicionalmente apuntó sus baterías a solamente un segmento de lo que
definimos como trabajo. Lo hizo, tomando como objeto el trabajo que se
encontraba inserto en el mercado, ofrecido como factor de producción en la
economía formal. Los autores de principio de siglo le llamaban a éste, trabajo
asalariado. Recién con el pasaje de los años, y luego de haberse “descubierto”
una realidad en nuestro continente amplísima que hacía mención a un porcentaje
mayor de empleados en el sector informal de la economía, podemos decir que la
Sociología del Trabajo penetró en ella. Sin embargo, ya sea en el sector formal o
informal, la Sociología del Trabajo no incursionó en otras formas de trabajo.
Incluso el trabajo agrícola fue dejado, aunque no completamente, a la Sociología
Rural. El trabajo doméstico, dadas las características que adquiere en nuestra
cultura, fue dejado para la Sociología del Género y la Sociología de la Familia.
Otros fenómenos ligados a distintos tipos de trabajo fueron dirigidos a otras
disciplinas. En ese sentido, algunos “trabajos ilegales” como el robo, fueron
analizados por la sociología penal o criminológica; etc.
Más recientemente, a la luz de los enormes problemas que enfrenta la humanidad
para brindarle trabajo a todos los que lo desean y necesitan, ha surgido una línea
de reflexión que apunta a la necesidad de cambiar el “pleno empleo” por la “plena
actividad”. Algunos sociólogos del trabajo, como veremos en el capítulo XI,
empiezan a generar conceptos y teorías que justamente van dejando de lado la
concepción tradicional del trabajo, que lo ataba al nexo salarial. La constitución del
cada día más analizado “tercer sector”, emerge intentando rescatar las energías
vitales de millones de hombres y mujeres desempleados que podrían dedicar
buena parte de su tiempo a actividades útiles, las cuáles serían remuneradas por
esas sociedades ricas y en continuo crecimiento, que de otra manera parecerían
no estar aptas para la generación de empleos tradicionales. En el marco de este
proyecto, que algunos vemos como potencialmente revolucionario en el campo
civilizatorio, indudablemente las ciencias sociales dedicadas al trabajo debieran
ampliar su objeto de estudio.
Atendiendo entonces, a esa variedad que nosotros queremos reivindicar como
integrantes del concepto de trabajo desde el punto de vista sociológico,
presentamos el siguiente cuadro. Allí exponemos de acuerdo a algunas de las
variables señaladas, ocho versiones diferentes con respecto a nuestro objeto de
estudio.
Tabla: La pluralidad del trabajo de acuerdo a cuatro variables.
Formales
Informales
Legales
Ilegales
Mercantiles
No reguladas legalmente
No mercantiles
Mundo de la “polis”
“Oikos”
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Activid Activida Activi- Activi Activid Activid Activida Trabajo
ades
des
compl semieta-
dades -
a-des
a-des
des
domést
infor-
de
de re-
destina
ico
dade
informal males. s
interca ciproci das
mente es.
delic- m-bio
dad o
formal
tivas. no
gratuid autocon
es.
establ
ad.
al
tradicio
nal
-
eci-
sumo
das
en el
legalm
hogar.
ente.
Fuente: Adaptado en base a Mingione (1993) y Boer (1985).
Ejemplos:
I.
Cualquier tipo de trabajo asalariado o no asalariado, realizado en el contexto
mercantil, amparado por las leyes.
II. Trabajos formales que eluden algún tipo de regulación.
III. Trabajos precarios que no cumplan disposiciones importantes del Derecho
Laboral. El caso más paradigmático suele ser el del cuentapropista.
IV. Robo, tráfico de drogas; prostitución infantil.
V.
Trueque, variadas formas de trabajo informal infantil, etc.
VI. Trabajo voluntario, trabajos de reciprocidad, “gauchadas”, etc.
VII.
Huertas para autoconsumo.
VIII. Tareas del hogar, cuidado de niños, etc.
Notas:
(1) Guerra, Pablo, Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición .Junio 2001
(2) Hopenhayn , Martín. Es posible un concepto único del Trabajo. Síntesis de
su exposición.
(3) Guerra, Pablo, Sociología del Trabajo. F.C.U .Segunda Edición . Junio 2001
Bibliografía :
Guerra, Pablo , Sociología del Trabajo . F.C.U .Segunda Edición . Junio 2001
Hopenhayn , Martín . Es posible un concepto único del Trabajo. Síntesis de su
exposición
MODULO
2
LA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO: CONCEPTO, EVOLUCIÓN, CORRIENTES Y
ÁMBITOS DE ACCIÓN
En esta bolilla se define qué es la Sociología, cuál es su objeto de estudio, su
campo de acción. Se abordan conceptos elementales sobre la ciencia, su
diferencia con la ideología y la filosofía, la especificidad de las ciencias sociales en
relación a las naturales, el aporte de otras disciplinas en muchas investigaciones
sociológicas. Se consideran las distintas especializaciones de la Sociología, y
dentro de ellas la Sociología del Trabajo, su objeto de estudio, sus antecedentes e
inicios. Finalmente se abordan los paradigmas teóricos de la Sociología del
Trabajo y su aplicación en América Latina.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.1
Conceptos elementales de Sociología
La Sociología del Trabajo como sociología específica
El aporte de las otras disciplinas
Los paradigmas de la Sociología del Trabajo. El caso latinoamericano
Conceptos elementales de Sociología
La Sociología fue fundada como ciencia por Augusto Comte (1798 – 1857) quien
la concibió como la ciencia de la existencia colectiva del ser humano. Según
Comte, la Sociología comprendía todos los objetos de estudio de las demás
ciencias en tanto la existencia colectiva del ser humano incluye la totalidad de las
leyes que rigen el mundo. Comte observó por primera vez algo nunca visto : la
influencia de lo social sobre todo lo humano y sobre el mundo físico a través de la
acción técnica del Hombre. En tal sentido todas las ciencias sociales estarían
incluidas dentro de la Sociología y así también las ciencias fácticas y las formales,
en la medida en que ellas se encuentran condicionadas por factores colectivos
Como ciencia, Comte concebía que la sociología tenía que ser de igual carácter
que las ciencias naturales: empírica e inductiva.. Para Comte , la sociología podría
aportar conclusiones tan certeras como la geometría.
Desde comienzos del siglo XX, cada vez se hizo más necesario superar esta
visión enciclopedista y proceder a una revisión crítica del objeto de estudio propio
de esta ciencia, de su metodología y de su función práctica.
Actualmente, se considera que la "Sociología es la ciencia que estudia todos los
hechos sociales resultantes de la interacción de los individuos en sus vidas
sociales ". 1
Al ser el objeto de estudio de la Sociología la vida social humana, de los grupos y
sociedades, tiene un campo de estudio vastísimo: desde el análisis de los
encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los
procesos sociales mundiales.
La amplitud en su objeto de estudio ha llevado a la progresiva subdivisión del
conocimiento sociológico en variadas sub-disciplinas. Algunas de ellas son:
sociología de la salud, del ocio, de la juventud, de la vejez, urbana, rural, de la
comunicación y la cultura, de las organizaciones, de la religión, del deporte, de las
migraciones, del arte, de la población, de las razas y grupos minoritarios, del
Derecho, de la familia, del control y de la desviación social, de las profesiones,
sociología política, sociología económica, sociolingüística, etc. Una de las subdisciplinas de la sociología es precisamente el tema de nuestro curso: la
sociología del trabajo.
¿Qué es la sociología del trabajo? - lo abordaremos más adelante.
Ahora nos dedicaremos a sintetizar qué es la sociología, su aporte al conocimiento
y además veremos algunos aspectos metodológicos y técnicos propias de la
disciplina.
2.1.1 ¿Qué es ciencia?
Wallace, uno de los grandes epistemólogos de la ciencia, señala que ésta es “un
modo de generar enunciados acerca de acontecimientos del mundo de la
experiencia humana y de contrastar su verdad”2. Pero sucede que no solo la
ciencia genera enunciados empíricos y contrasta su verdad. Ello también
acontece, según el antropólogo Malinowski, con al menos otros tres modos: el
autoritario, el místico, y el lógico racional. La diferencia entre estas diversas
formas de conocimiento, está en la utilización de un método científico, consistente
en la observación (“el modo científico combina una confianza primaria en los
efectos observacionales de los enunciados en cuestión”3) o empirismo, a partir de
1
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU.
Wallace, W.: La lógica de la Ciencia en la sociología, Madrid, Alianza Universidad, 2ª. Edición,
1980, pág. 15.
3
. Wallace, W.: Op. Cit ., pág. 17.
2
un marco teórico determinado; con amplios grados de apertura, neutralidad
valorativa en la aplicación del método y crítica de la realidad. 4
Según Bungue "mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el ser
humano trata de entenderlo ......y enseñorearse de él para hacerlo más
confortable. En este proceso construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo
de ideas llamado "ciencia" , que puede caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la
investigación científica , el ser humano ha alcanzado una reconstrucción
conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta".
La ciencia se opone a la ideología y a la filosofía. La ideología consiste en un
discurso “para justificar y racionalizar una situación después de que se haya
producido o para legitimarla de antemano”. La filosofía es una actividad que
produce discursos eludiendo lo empírico y pragmático pro lo cual se encierra en sí
misma dictando su coherencia interna en el respeto de la lógica inducida por los
“primeros principios”. El discurso filosófico se distingue del ideológico en la medida
en que no intenta persuadir sino hacer evidente, tampoco pretende engendrar la
acción sino la sabiduría que puede ser inacción. Se diferencia del discurso
científico al extraer su sustancia de la deducción o de la controversia con otro
filósofo, y no de los hechos producidos por el mundo exterior, éstos no tienen
ninguna influencia sobre sus enunciados. 5
Existen dos tipos de ciencias: ciencias formales y ciencias fácticas. Se diferencian
en:
 objeto de estudio
 carácter de enunciados
 método
Ciencias formales
No toda investigación científica procura el conocimiento objetivo.
Los
conocimientos de la lógica y la matemática son racionales, sistemáticos y
verificables, pero no son objetivos en tanto no nos dan información acerca de la
realidad.
Objeto de estudio
Entes ideales (tanto abstractos como interpretados), signos que sólo existen en la
mente humana . "La lógica y la matemática , por ocuparse de inventar entes
formales y de establecer relaciones entre ellos, se llaman ciencias formales, sus
objetos de estudio no son cosas ni procesos, sino formas o signos en los que se
puede verter un surtido ilimitado de contenidos, tanto fácticos como empíricos.
Esto es, podemos establecer correspondencias entre esas formas (u objetos
formales), por una parte, y cosas y procesos pertenecientes a cualquier nivel de la
realidad, por la otra. Así es como la física, la quimica, la fisiología .... la economía
4
5
Guerra, P. Op. cit
Guerra, P. Op, cit. .
y las demás ciencias recurren a la matemática, empleándola como herramienta
para realizar la más precisa reconstrucción de las complejas relaciones que se
encuentran entre los hechos" , .dichas ciencias interpretan los entes ideales en
términos de hechos y experiencias.
Carácter de enunciados
Las ciencias formales establecen relaciones entre signos o entes ideales
Método
El método que utilizan las ciencias formales para verificar sus enunciados es la
lógica. "Cuando se demuestra un teorema matemático no se recurre a la
experiencia: el conjunto de postulados, definiciones, reglas de formación de las
expresiones dotadas de significado y reglas de inferencia deductiva.. es
necesesaria y suficiente para ese propósito. La demostración de los teoremas no
es sino una deducción: es una operación confinada a la esfera teórica". La
matemática exige coherencia lógica.
Ciencias fácticas
Objeto de estudio
Los objetos de estudio de las ciencias fácticas son sucesos y procesos derivados
de la realidad.
Carácter de enunciados
Los enunciados de las ciencias fácticas consisten en relaciones entre sucesos y
procesos de la realidad.
Método
Las ciencias fácticas utilizan la logica formal , como condición necesaria pero no
suficiente. Para confirmar sus conjeturas requieren de la observación y/o de la
experimentación. "Además de la racionalidad exigimos de los enunciados de las
ciencias fácticas que sean verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el
caso de las hipótesis generales), sea diredtamente (en el caso de las
consecuencias singulares de las hipótesis)..... En resumidas cuentas , la
coherencia es necesaria pero no suficiente en el campo de las ciencias de los
hechos; para afirmar que un enunciado es (probablemente) verdadero se
requieren datos empíricos". Si un enunciado pasa la prueba de la verificación
empírica - y por tanto adecuado a su objeto se puede afirmar que es
provisionalmente "verdadero". "Pero la experiencia no garantizará que la hipótesis
en cuestón sea la única verdadera: sólo nos dirá que es probablemente
adecuada, sin excluir por ello la posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar
mejores aproximaciones en la reconstrucción conceptual del trozo de realidad
escogido". Las hipotesis fácticas nunca pueden ser confirmadas finalmente.
Mientras "las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas
verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son
provisionales. La demostración es completa y final, la verificación es incompleta y
temporaria".
Las ciencias fácticas se dividen en ciencias naturales (física, química, biología,
astronomía, etc.) y ciencias sociales (sociología, economía, historia, ciencia
política, antropología, etc.)
2.1.2 Particularidades de la sociología
Augusto Comte, inaugura junto a la sociología, la vertiente empirista-positivista,
continuada por Durkheim , para quien los hechos sociales deben ser considerados
cosas. Su visión inductiva llevaba a postular que lo esencial es la cuestión del
método, luego mediante la inducción se llega a la teoría. Por esta vía, sólo se
admite el método empírico como correcto y el principio de verificación para la
comprobación de los datos, como plenamente científico.
Al principio de verificación propia del positivismo responde el racionalismo crítico
popperiano: rechaza la inducción y la verificabilidad y pasa a defender el concepto
de falsabilidad. Es incorrecto suponer que los enunciados observacionales que se
sustentan en las experiencias nos puedan llevar inductivamente a leyes científicas
universales y verdaderas. Para él no hay inducción, porque las teorías universales
no son deducibles de enunciados singulares; pero estas teorías pueden ser
refutadas si no son comprobados por la experiencia enunciados singulares
deducidos de esas teorías. En una palabra, es posible decir que una teoría es
falsa pero nunca afirmar que es verdadera, sino solamente provisional. 6
La sociología es una disciplina científica en el sentido de que implica métodos de
la investigación sistemáticos, el análisis de datos y el examen de teorías a la luz
de la evidencia y de la discusión lógica. La sociología como toda ciencia social
tiene particularidades propias que las diferencian de las ciencias naturales.
1) Un primer aspecto, es el objeto de estudio. El estudiar los seres humanos, es
diferente de observar los sucesos del mundo físico, y ni el marco lógico ni los
descubrimientos de la sociología pueden entenderse adecuadamente desde las
comparaciones con la ciencia natural. Al investigar la vida social tratamos con
actividades significativas para las personas que se dedican a ellas. A diferencia de
los objetos de la naturaleza, los seres humanos son seres autoconscientes que
confieren sentido y finalidad a lo que hacen. No podemos siquiera describir la vida
social con exactitud a menos que ante todo captemos los significados que las
personas aplican a su conducta.
Cuando el orden de fenómenos que se estudian es el de la propia vida humana,
cuando son los propios hombres, sus instituciones, sus formas de
comportamiento, economía y gobierno, sus creencias y opiniones, intereses y
conflictos, los que deben ser observados y controlados por la observación,
6
Guerra, P. Op, cit.
entones, las dificultades del estudio científico se multiplican, pues ese caso, más
que en ningún otro, el estudioso participa de su objeto de estudio, está ligado a él
por lazos materiales o subjetivos directos e imperativos, y, lo que es más, la propia
estructura lógica de su pensamiento está condicionada por la estructura social que
lo ha generado.
Cuando se va a investigar un problema que atañe a las ciencias sociales tenemos
una serie de pre-nociones, de pre-juicios, lo que no significa que sean falsos, sino
anteriores al conocimiento científico. En cierto modo esto ocurre en todas las
disciplinas: podemos tener ciertas nociones de la física sin haberla estudiado, sólo
observando. Pero son nociones vagas y poco determinadas, que carecen de
fundamentación; lo mismo ocurre con las nociones que tenemos sobre la
sociedad. Pero en esta materia las pre-nociones, los prejuicios son más difíciles
de desterrar porque muchas veces son muy antiguos y muy arraigados, los
tenemos por trasmisión de otras generaciones. Sin tener conciencia de ello
reproducimos ideas, costumbres, maneras de pensar, de ser y de sentir que
existen desde hace muchas generaciones. Refiriéndose a este tema, Comte dijo:
“la sociedad es el lugar donde los muertos coexisten con los vivos”. 7
2) Un segundo aspecto, es que el hecho de vivir en sociedad nos da la idea o la
impresión de que es muy fácil conocerla, cuando en realidad es todo lo contrario.
Por ejemplo, tenemos ciertos hábitos alimentarios, comemos a determinada hora,
etc. Comemos vacas, pero hay sociedades como la hindú en donde eso está
prohibido por considerar que la vaca es un animal sagrado. Nos comportamos de
determinada manera, nos vestimos de determinada manera y creemos que todo
eso es espontáneo, natural cuando todo ellos es producto de normas sociales que
aprendemos a respetar desde niños. Y si contravenimos las normas se es sujeto
de alguna forma de sanción social: el ridículo o la penalización. Estudiar la
sociedad implica muchas veces ir contra los prejuicios, contra lo establecido como
verdad.
3) Un tercer aspecto, es la objetividad. Los sociólogos aspiran al distanciamiento
en su investigación y pensamiento teórico, intentando estudiar el mundo sin
prejuicios. Pero la objetividad no depende ni siquiera fundamentalmente, de la
perspectiva de los investigadores concretos. Tiene que ver con los métodos de
observación, con el seguimiento del método científico y con la discusión posterior.
Aquí el carácter público de la disciplina es esencial (publicaciones de artículos,
libros) para que el mundo científico pueda examinar de forma critica las
conclusiones a las que se llegó.
Beltrán 8 rechaza rotundamente la idea de la existencia del método científico . Tal
cosa no es defendible teóricamente, ni existe en la práctica de las ciencias.
7
Bourdieu, P. El oficio del sociólogo.
Beltrán , M. Cinco vías de acceso a la realidad social. En "El análisis de la realidad social.
Métodos y Técnicas de investigación" García Ferrando, (comp) . Madrid. Editorial Alianza,
1986.
8
Lo que sí existe son “principios indisputados del método científico” (discurso
crítico, arbitraje de la comunidad científica, contrastación empírica, juego mutuo de
teoría y realidad, exclusión deliberada del engaño…), pero estos principios no
implican que exista un método “riguroso, detallado, universal y ‘manualizable’”
Ya no “el método”: debe hablarse de los métodos de la Sociología. No
intercambiables ni aleatorios, sino adecuados al objeto que vaya a estudiarse en
cada caso.
2.1.3
Tipos de estudio y técnicas utilizadas en Sociología
En Sociología se distinguen tres grandes tipos de investigaciones: estudios
exploratorios; descriptivos; y explicativos. En los primeros, el sociólogo intentará
sumergirse en los antecedentes de la temática a abordar. Su objetivo, es generar
el material suficiente que permita ir elaborando las hipótesis que guiarán el trabajo
posterior. Es por tanto, una primera aproximación al tema, y un requisito
imprescindible para continuar posteriores investigaciones más rigurosas. En los
estudios descriptivos se da un paso más, y se intenta describir una situación o un
tema de estudio. El sociólogo intentará estudiar y medir las dimensiones
necesarias del fenómeno de estudio. En el último tipo, esto es, estudios
explicativos, es donde se pueden distinguir más claramente las etapas
convencionales de la investigación científica: formulación del problema a
investigar, construcción del diseño de investigación; acotación de la población con
la que se va a trabajar; preparación del instrumento o mecanismo para la recogida
de datos; tratamientos de los datos; análisis e interpretación; y finalmente la
preparación del informe de investigación. Con estos pasos, el sociólogo intentará
ya no sólo introducirse en el tema y describirlo; sino también y fundamentalmente
identificar sus causas y orígenes.
Para ello, la sociología se nutre de técnicas científicas muy particulares. Estas se
suelen dividir en cuantitativas y cualitativas. Por técnicas cuantitativas se
entienden aquellas en las que la investigación se realiza mediante contactos con
un universo más bien amplio, haciendo uso de datos básicamente numéricos. Las
técnicas cualitativas, por su lado, exploran a unos pocos individuos o casos,
tratando de sumergirse más en su realidad. Ambos tipos de métodos en los
hechos son indispensables para los sociólogos, y en concreto, la sociología del
trabajo basó todo su conocimiento en los métodos cuantitativos y cualitativos, que
en definitiva constituyen un continuum.
Entre las primeras, la encuesta y el censo son las herramientas más conocida
por todos; pero también figura la recogida de datos secundarios; y otros métodos
cuantitativos que también pueden figurar como cualitativos, por ejemplo el análisis
de contenido, los experimentos, etc.
Para la obtención de la información, por su lado, se distingue la investigación
primaria de la secundaria. En la primera, el investigador analiza los datos que él
mismo ha generado mediante la aplicación de diversas técnicas de obtención de
los mismos. Por su lado, la investigación secundaria consiste en el análisis de
datos ya recabados por otros investigadores.
Dentro de la investigación secundaria, Hakim9 diferencia tres variedades: la revisión
de investigaciones (sumergirse en la literatura elaborada sobre el tema de estudio); el
meta-análisis (que consiste en resumir los resultados de numerosos estudios
cuantitativos sobre un dominio particular); y el análisis de datos secundarios
propiamente dicho, que puede definirse como “el análisis posterior de cualquier
información pertinente ya elaborada”. En sociología del trabajo solemos trabajar
mucho con datos secundarios, sobre todo a la hora de obtener información
cuantitativa de la fuerza de trabajo, siendo en ese caso fuente de información, los
boletines de la ECH del INE; los Censos Nacionales; etc.
La encuesta, por su lado se constituye en algo así como la “reina” de las técnicas
de recolección de datos, ya que su uso se ha hecho masivo por parte de la
sociología. Sus orígenes son muy remotos (John Sinclair, 1791; James
Shuttleworth, 1832; etc.), casi siempre buscando información que permitiera
caracterizar a los trabajadores de la época, por lo que está íntimamente
relacionada a la Sociología del Trabajo.
La Encuesta puede ser definida como “la aplicación de un procedimiento
estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de
sujetos. La muestra ha de ser representativa de la población de interés; y, la
información se limita a la delineada por las preguntas que componen el
cuestionario precodificado, diseñado al efecto”10.
Entre las técnicas cualitativas una de las más utilizadas por la sociología en
general, y la sociología del trabajo en particular11 ha sido la observación
participante. Esta consiste, en síntesis, “en la introducción del investigador en la
comunidad objeto de su investigación y, a base de integrarse como un miembro
más de esa sociedad, poder obtener los datos deseados. Todo ello implica la
doble necesidad, como indica el nombre de esta técnica, de participar –en la vida
comunitaria, se entiende– y observar todo lo que se produce a su alrededor12.
Otra de las técnicas más usuales, y que en Sociología del Trabajo ha permitido
congregar mucha información respecto a la evolución del trabajo por medio de la
mirada de los actores, es la técnica de las historias de vida. Estas surgen en la
década del sesenta, partiendo de una crítica a los modelos totalizantes de la
macrosociología, apuntando a una visión microsociológica donde la vida cotidiana
adquiere mayor relevancia. En su génesis en el ámbito teórico se pueden
9
Hakim, C.: Research design: strategies and choices in the design of social research, London,
Routledge, 1994.
10
Cea D´ancona, Ma.: Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social,
Madrid, Ed. Síntesis, 1996.
11
Al respecto, Cfr. Weil, S.: La condition ouvrière, París, Gallimard, 1951.
12
Maestre Alfonso, J.: La investigación en Antropología Social, Madrid, Ariel Sociología, s/f.
encontrar tres fuentes: el interaccionalismo simbólico (Meed y Luhmann), el
etnopsicoanálisis de Devereux, y la crítica a la macrosociología de Bourdieu13.
Las historias de vida, son investigaciones extensas y en profundidad que basadas
en las técnicas de entrevistas semi-directivas, buscan registrar el discurso del
sujeto seleccionado para luego interpretarlo. Así, por ejemplo, se han realizado en
nuestro país, múltiples historias de vidas a trabajadores de diferentes sectores de
actividad para descubrir sus visiones acerca de los cambios ocurridos con el
transcurso de los años en las formas de organización del trabajo, del manejo de
los recursos humanos, etc.14
Otras técnicas cualitativas tienen que ver con las entrevistas en profundidad, los
estudios de dinámica de grupos, el análisis de contenido (aunque en este caso,
también es considerable el análisis cuantitativo), etc.
BIBLIOGRAFIA
Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Ediciones Siglo XX
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU
Giddens, A. Sociología.
13
. Guerra, P.: Epistemología del método cualitativo para la intervención social en OEPs,
Santiago, Paper, Programa de Economía del Trabajo, febrero de 1994.
14
Tales Historias de Vida fueron realizadas, en su mayoría, en el marco de los Seminarios de
sociología del Trabajo a cargo del Prof. Marcos Supervielle, experto en los métodos
cualitativos.
2. 2 La Sociología del Trabajo como sociología específica
El fenómeno del trabajo ha estado siempre presente desde los orígenes de la
Sociología como ciencia, a fines del siglo pasado. En ese sentido, siempre se ha
dicho con razón, que la Sociología nace en medio de una crisis generalizada en el
ámbito social por los impactos que la creciente industrialización venía
manteniendo a lo largo y ancho de Europa. Indudablemente, en ese marco, los
temas relacionados al trabajo estaban absolutamente en el tapete de las primeras
reflexiones y análisis sociológicos.
Augusto Comte, en su obra “Opuscules”, trazaba la tesis del pasaje de una
sociedad teológica y militar a otra científica e industrial. Este autor, también
penetró en las ideas de la división del trabajo industrial y en la lógica de clases,
aunque para Comte, no existían incompatibilidades entre obreros e industriales.
Spencer, también incursionó en el tema de la división del trabajo. Su versión
evolucionista, que tomaba amplios paralelismos con los ciclos biológicos llevó a
caracterizar las sociedades según el tipo de regulación interna, distinguiendo al
igual que el anterior, entre las sociedades militares y las industriales. Durkheim iría
más lejos, y en uno de sus textos más conocidos “De la división del trabajo social
"., considera a la división del trabajo como eje central en la evolución de las
sociedades y como explicación de las diferentes organizaciones sociales que
presentaba la época. Por su lado, Marx indudablemente hizo del trabajo una
variable fundamental en sus teorías. Antropológicamente de hecho, partiría de una
concepción humana de “animal laborans” como llamara Hanna Arendt. Sus
relaciones sociales de producción finalmente se constituirían en centrales para
explicar la evolución de los estadios económicos. Lo mismo podemos decir de
Weber (basando sus análisis en un tipo específico de trabajo, en este caso el
burocrático); y otros sociólogos que tuvieron en común, el compartir años críticos
desde el punto de vista social, en la segunda parte del Siglo XIX.
"El incesante progreso de las técnicas de producción, el enorme crecimiento, en
número y volumen, de las empresas, el lugar cada vez mayor de la industria en la
actividad social, el fortalecimiento de las aspiraciones sindicales y, paralelamente,
de los conflictos entre empleados y patronos, la importancia adquirida, después
del taylorismo, por los sistemas de "organización científica del trabajo" han
esviado la atención de los sociólogos hacia los diversos grupos que los hombres
forman entre ellos cuando se dedican a las actividades de trabajo".15
Georges Friedmann define la Sociología del Trabajo como “el estudio, en sus
diversos aspectos, de todas las colectividades humanas que se constituyen con
motivo del trabajo"
Por tanto, pueden ser objeto de estudio para la Sociología del Trabajo una
empresa industrial, un transatlántico, una lancha de pesca, una gran explotación
15
Friedmann, G. Tratado de Sociología del Trabajo. París, 1961.
de agricultura intensiva o la finca de un pequeño agricultor, un gran supermercado
o un pequeño comercio, un taller de artesano, etc. 16
2.2.1
-
-
Antecedentes de la Sociología del Trabajo
investigaciones empíricas que se remontan a los últimos años del siglo XIX
encuestas dirigidas a estudiar las condiciones de vida y trabajo de los
trabajadores franceses luego de la revolución de 1848
estudios de la British Royal Commission de Londres
estudio de James Kay Shuttleworth a obreros textiles de Manchester
estudio de Booth sobre las clases bajas de Londres
estudio de Adams sobre las clases bajas en Chicago
estudio de DuBois sobre las condiciones de trabajo de los negros de Filadelfia.
en Alemania - encuestas a la burocracia del Reichstag desde 1875 y en 1890
el clérigo Göhre lllevó a cabo un estudio de observación participante en un
fábrica y luego trabajó con Weber en la confección de las encuestas.
Estudios de Max y Alfred Weber sobre los trabajadores alemanes.
2.2.2 Inicios de la Sociología del Trabajo
Los historiadores de la Sociología del Trabajo ubican el origen de la misma entre
los años 1923 y 1932, en los experimentos dirigidos por Elton Mayo y su equipo de
la Universidad de Harvard en la planta de Hawthorne de la Western Electric
Company en Chicago., estudio que se ubica dentro de la tradición empirista de la
Sociologia del Trabajo.
Existe confluencia de la Sociolodía del Trabajo con la Sociología de las
Organizaciones , los propios estudios de Mayo tienen un alto contenido
organizacional. Mayo fundó la escuela de las Relaciones Humanas y este campo
es objeto de estudio de la Sociología del Trabajo y de la Sociología de las
Organizaciones y de la Psicología laboral. Un antecedente común a la Sociología
del Trabajo y a la Sociología de las Organizaciones son los estudios de Weber
sobre la burocracia y de Taylor sobre la Organización Científica del Trabajo.
En el origen de la Sociología del Trabajo hubo una gran influencia de "los temas
clásicos ” para la Sociología, en particular el problema de la industrialización y sus
repercusiones en el plano social.
2.2.3 Campo específico de la Sociología del Trabajo
La Sociología del Trabajo presenta diferencias notorias según el origen nacional de
sus propuestas. Existe una línea de origen anglosajón, muy emparentada al principio
con la Sociología de las Organizaciones y se dedicó al análisis de la empresa como
objeto de estudio. Conforme fue avanzando la Sociología de las Organizaciones, el
ámbito de acción fue en aumento, dada la conceptualización de “sistema abierto” por
16
Friedmann, G. Op, cit.
el cuál era menester atender el medio ambiente de la organización. Esta corriente
anglosajona, además, tuvo un relacionamiento mucho más próximo con las llamadas
“Ciencias Manageriales”, intentando en todo momento habilitar mecanismos que
posibilitaran una mejoría en los niveles de producción de las empresas y en los
niveles de vida de sus trabajadores.
Por otro lado, la corriente francófona fue más propiamente “sociología del trabajo”.
Sus inquietudes tuvieron que ver fundamentalmente con los procesos
deshumanizadores que propiciaba el avance de la automatización y las
organizaciones científicas del trabajo en las cadenas productivas. A diferencia de la
literatura anglosajona, no detuvo su mirada específica en la empresa, sino que captó
fundamentalmente el entorno social. Sus relaciones con las ciencias empresariales
por tanto fueron muy difusas; y en materia de Sociología de las Organizaciones no
avanzaron hasta que Crozier empezara a incursionar en la materia.
En general la temática abordada por la Sociología del Trabajo es muy amplia. A
manera de ejemplo:
- trabajo y proceso productivo
- trabajo y ocio
- explotación y enajenación del trabajo
- formas y teorías de las ocupaciones
- formación y capacitación profesional
- división del trabajo en el ambito internacional, nacional y regional,
- división del trabajo en el proceso productivo
- trabajo y género
- evolución de las formas de organización del trabajo y sus repercusiones
- relaciones empleo- - grupos étnicos, por tramos etáreos sexo, etc.
- el desempleo
- aspectros antropo - tecnologicos y ambientales del trabajo
- condiciones de trabajo
- evolución técnica
- introducción de moderna tecnologia y sus consecuencias sobre el trabajo
- trabajo informal
- secuelas del cambio tecnológico a nivel del empleo
- perdidad de la centralidad del trabajo
- acción obrera y empresarial
- sindicalismo y corporaciones empresariales
- estrategias de competitividad y productividad
- calidad en procesos productivos
- gestión de recursos humanos
- identidad laboral
BIBLIOGRAFIA
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU
2.3 El aporte de las otras disciplinas
La práctica de la Sociología implica la capacidad para pensar de forma imaginativa
y para distanciarse de las ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.
¿Qué podríamos decir, desde una perspectiva sociológica, sobre el simple hecho
de beber una taza de café?
1) El café tiene un valor simbólico como parte de un ritual social cotidiano. A
menudo lo asociado a beber una taza de café tiene más importancia que el
acto de beber en sí mismo. Por ejemplo si dos personas conciertan “tomar un
café” , el hecho de beber café es solamente un pretexto, quieren en realidad
conversar. En general la bebida y la comida están asociadas a muchos hechos
sociales, incluso hasta negociaciones comerciales y políticas.
2) El café contiene cafeína, que es una droga estimulante del cerebro, es una
droga socialmente permitida, al igual que el alcohol en su justa medida,
mientras que la marihuana no.
3) El individuo que bebe café es parte de una cadena de relaciones sociales y
económicas de producción, distribución y consumo de dicha mercancía a nivel
mundial.
4) El consumo de café presupuso un desarrollo económico y social. Se originó en
Medio Oriente, su consumo masivo data del período de la expansión colonial
occidental de hace un siglo y medio. Casi todo el café consumido a nivel
mundial proviene de áreas colonizadas por europeos (América Latina, Africa).
En estas breves observaciones existen elementos que son objeto de estudio de
otras disciplinas: Antropología, Economía, Historia. De hecho la Sociología
siempre o casi siempre tiene vínculos íntimos con las otras ciencias sociales, en
definitiva la realidad es una, y el ser humano para aprehender esa realidad ha
parcelado el conocimiento en distintas disciplinas.
El estudio sociológico se hallará en su camino con factores y hechos síquicos, con
creencias religiosas, con fenómenos políticos, con procesos económicos, con
estructuras jurídicas, etc. Y nada de eso podrá ser abstraido y dejado enteramente
a un lado. Pero el estudio sociológico no se interesa por lo psicológico en tanto
que psicológico, ni por lo religioso en tanto que religioso, ni por lo político en tanto
que político, ni por lo económico en tanto que económico, ni por lo jurídico en tanto
que jurídico, etc., sino se interesa por esos aspectos solamente en la medida en
que la consideración de esas actividades y obras culturales pueda arrojar alguna
luz sobre los hechos relaciones y procesos sociales, en tanto que tales, y en la
medida en que la índole de esos contenidos culturales influya sobre la estructura
de las relaciones y sobre los caracteres de los procesos sociales.
BIBLIOGRAFIA
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU
Giddens, A. Sociología.
2.4 Los paradigmas de la Sociología del Trabajo. El caso latinoamericano
El nacimiento de la Sociología del Trabajo en América Latina como campo
disciplinario específico es un fenómeno reciente (finales de los ’50).
En términos generales se observan cambios en la temática, en los métodos de
estudio y en las formulaciones teóricas. Estos cambios traducen la forma en que
las ciencias sociales han dado cuenta de las dos mayores rupturas ocurridas en
las tres últimas décadas. Por una parte, la crisis del modelo de industrialización
por sustitución de importaciones y de los regímenes reformistas y populistas, que
sirvieron de base a la formación de los actores sociales en la región. Crisis que
culmina, en algunos casos, con la instauración de regímenes autoritarios, que
redefinieron la relación capital - trabajo y el rol del movimiento obrero en el
proceso de desarrollo. Por otra parte, los procesos más recientes de ajuste,
reconversión productiva y modernización tecnológica asociados a la globalización
de la economía mundial y a la crisis del modelo taylorista – fordista de
organización del trabajo.
¿Cuál fue la trayectoria seguida por los paradigmas teóricos adoptados por la
Sociología en el esfuerzo por comprender la realidad del trabajo y de la
empresa? ¿Cuál fue la influencia de los sistemas teóricos extranjeros? ¿Fueron
los conceptos teóricos foráneos adaptados y renovados al ser contrastados con la
realidad local? ¿Surgieron nuevos conceptos? ¿Surgieron nuevas soluciones a
problemas ya experimentados en otras latitudes?
Primero veremos una reconstrucción selectiva y parcial de algunas de las teorías
y conceptos que han tenido influencia en el debate latinoamericano.
1- Enfoque adaptativo
El primer cuarto de siglo representó una etapa decisiva para el desarrollo posterior
del capitalismo, durante la cual se sentaron las bases sociológicas, tecnológicas y
organizacionales de la producción de masas y de laa funciones de administración
y gestión de los recursos humanos.
La Sociología Industrial y la Escuela de Relaciones Humanas (Elton Mayo)
descubren la importancia de la dimensión colectiva y la presencia de grupos y
relaciones informales en las situaciones de trabajo . Estos estudios surgieron
como respuesta a la demanda social generada por los ingenieros. Dicha demanda
buscaba soluciones a los problemas generados por la concentración de la
producción en grandes fábricas, por la creciente mecanización del trabajo y sobre
todo por la crisis del control de la fuerza de trabajo.
De este acercamiento entre las ciencias sociales y los problemas de la industria
surge el enfoque de la empresa como sistema social y como microcosmos de la
intervención social. La ciencias sociales forman parte de la ingeniería social de la
época , cuyo objetivo era la adaptación a los requisitos funcionales del sistema.
Esa problemática, y en especial, los temas de la racionalización y las relaciones
humanas, no figuran sino mucho más tarde entre las preocupaciones de los
cientistas sociales latinoamericanos, que en su gran mayoría, no optaron por la
orientación adaptativa. En su lugar su orientación fue más política, de compromiso
con los actores sindicales y de crítica a las posiciones patronales. La ausencia de
financiamiento privado para la investigación contribuyó también a que los
sociólogos y otros cientistas sociales se mantuvieran alejados de la actividad de
consultoría y de asesoría a empresas.
La influencia de la Escuela de las Relaciones Humanas tampoco se hizo sentir en
la administración de las empresas - las propias organizaciones sindicales veían en
ella a una corriente al servicio de los empleadores. En general, el sociólogo
latinoamericano estuvo más cerca del actor sindical que del empresario hasta
fines de los 80's , cuando en el marco de las reconversión exportadora, las nuevas
teorías de la organización y del management permitieron un acercamiento de los
cientistas sociales a la intervención en la empresa como consultores.
2.
Paradigma de la modernización
En América Latina fue importante la difusión del paradigma “industrialista” ligado a
las teorías del crecimiento económico. Terminada la Segunda Guerra Mundial,
EUA proyecta al resto del mundo su modelo de desarrollo industrial. Las primeras
investigaciones empíricas tuvieron por objeto analizar aquellas dimensiones de la
sociedad tradicional que podían representar un freno al proceso de desarrollo. Al
contrario de los sociólogos industriales, los teóricos del crecimiento no se limitaron
a la empresa, sino que prestaron atención al conjunto de las relaciones sociales
propias de la economía capitalista y a sus reglas de funcionamiento.
"Dentro del variado espectro del paradigma modernizador, las tesis evolucionistas
tuvieron mucho eco. Las hubo muy simplistas como las de Rostow, quien además
pensaba estos problemas con categorías más economicistas que sociológicas. 17
Otros autores produjeron materiales mucho más interesantes, aunque siempre en
la búsqueda de situar culturas, grupos y actores sociales en los ejes tradicionalmoderno, rural-urbano, agrícola-industrial; e incluso bárbaro-civilizatorio. Esta
matriz dualista estará básicamente conceptualizada desde la sociología del
desarrollo por el italo-argentino Gino Germani 18, quien junto a Medina Echavarría
y otros, representaron la versión latinoamericana de esta línea de pensamiento."
19
En América Latina este enfoque evolucionista alejó a los cientistas sociales del
estudio concreto de la producción industrial y de las relaciones de trabajo,
volcándolos a los problemas macrosociales del desarrollo. No fue favorable para
América Latina porque en aras del desarrollo, destruyó las formas sociales de
subsistencia, sin crear alternativas, porque el tan mentado desarrollo no se
produjo.
17
Rostow (década de los 50?s) concebía al desarrollo como exclusivamente económico. Diseñó una teoría
muy simple de la evolución, según este autor el desarrollo se daba de una sola manera y consideraba que
todas las sociedades - para desarrollarse - debían pasar por todas las siguientes etapas:
a) Sociedad tradicional - caracterizada por tecnología atrasada, producción poco desarrollada.
b) Condiciones previas al despegue - desarrollo incipiente de la ciencia, cultivo de nuevas tierras, desarrollo
del transporte y aumento del mercado.
c) Despegue - de algún sector de la economía, por tecnología avanzada, tasa de inversión alta.
d) Marcha hacia la madurez - generalización de los sectores de avanzada al resto de la sociedad.
e) Alto consumo de masas - mejora del bienestar social, consumo de masas, poder internacional del país.
18
El sociólogo Germani es uno de los teóricos más influyentes de esta corriente. Estudió la transición como
un cambio a todo nivel: de la estructura social, de la organización económica, de la familia, de la moral, de las
organizaciones polítcas, de las relaciones sociales, de los valores y de las actitudes. El camino de la sociedad
tradicional a la industrial o desarrollada es un continuo pluridimensional. Hay tres grandes tipos de
modificaciones:



19
Del tipo de acción social (del predominio de acciones prescriptivas a acciones electivas).
De la actitud frente al cambio (institucionalización de lo tradicional a la institucionalización del cambio)
Del tipo de instituciones (de instituciones no diferenciadas a instituciones diferenciadas y especializadas).
Guerra, P. Ibidem.
3 – El enfoque francés – humanista
La Sociología del Trabajo heredó de Proudhon la visión de la centralidad del
trabajo (simbolizado por el obrero calificado) en la dinámica social. El trabajo es el
acto básico, el acto libre y generador por excelencia. Los intelectuales franceses
de la posguerra eran portadores de esta cultura, que ponía al obrero en el centro
del proceso de producción de riquezas y de valores.
Georges Friedmann insiste en que no hay que limitarse a estudiar la industria,
como los sociólogos norteamericanos, sino que hay que abarcar todas las
colectividades de trabajo. A pesar de ello, la figura paradigmática de la sociología
francesa fue el obrero industrial.
Los estudios clásicos se limitaron al taller
industrial, ámbito en que se estudia la relación del obrero con la máquina, la
división del trabajo y el comportamiento colectivo. No se estudiaron otras
actividades como el comercio y los servicios, ni otras categorías laborales, ni
tampoco el trabajo femenino.
El concepto de trabajo como acto fundacional se tradujo a nivel metodológico y
teórico. Se privilegió el método del observación, incluso participante y el estudio
del acto de trabajo. Los comportamientos fueron reinterpretados en función de las
condiciones materiales y sociales que definen la situación de trabajo. Las
investigaciones se mantuvieron dentro del ámbito de la fábrica y del taller y se
consideró de manera marginal el contexto económico y la clase trabajadora. El
estudio se hacía en función del lugar qlue ocupaba el trabajador en la división del
trabajo interno a la empresa.
La tradición francesa ha sido muy divulgada en América Latina. En ello jugó un
papel importante Alain Touraine que vivió muchos años en Chile y desarrolló
varias investigaciones sobre el continente. Incluso se podría decir que en América
Latina y también en nuestro país la tradición francesa ha pesado mucho más que
la norteamericana
.
4 – El paradigma clasista
Buscando explicar las razones estructurales de la desocupación y de las
disparidades en los ingresos, una generación de economistas estadounidenses
(radicals – llamados así por sus posiciones progresistas, de corte neomarxista)
propone nuevos conceptos que resultaron más adecuados para dar cuenta de la
forma en que se vivía políticamente la relación capital – trabajo en América Latina.
Un primer grupo se concentra en el espacio de la fábrica. Los antecedentes de
este enfoque se encuentran en la relectura que hace Harry Braverman de Marx. El
foco es, nuevamente, el tema del control obrero, pero no desde el punto de vista
de los managers sino del trabajador. Su tesis central es que el capitalismo
monopolista introduce una polarización en las calificaciones obreras con la
consiguiente pérdida progresiva de la calificación profesional.
Una figura importante dentro de esta corriente es el economista francés Benjamin
Coriat. Sus libros sobre el taylorismo (El taller y el cronómetro), sobre la
automatización microelectrónica (El taller y el robot) y sobre el toyotismo (Pensar
al revés) fueron traducidos y tuvieron amplia difusión en América Latina. Sus
trabajos han contribuido a definir los parámetros centrales de los paradigmas
productivos y el estudio comparativo de la economía de tiempo implícita en el
taylorismo, la cadena de montaje y la especialización flexible. Este último aspecto
ha sido de gran utilidad para comprender las estrategias empresariales de
reestructuración y ha facilitado la crítica sindical a esos modelos de organización
del trabajo.
Los teóricos del proceso de trabajo no logran deshacerse completamente del
paradigma del determinismo tecnológico. El mérito de la corriente neomarxista del
proceso de trabajo fue permitir pasar de los análisis estructurales globales a la
fábrica como terreno de poder.
5 – Paradigma de los mercados segmentados
Otro grupo de economistas del trabajo, abocados al tema de empleo y salarios,
desarrollaron un modelo del mercado de trabajo, en el que se introducen
conceptos como la dualización, la segmentación del dicho mercado. Desarrollaron
un enfoque alternativo a la teoría del capital humano.
La idea básica de este modelo es que el mercado de trabajo no funciona según el
modelo de la competencia perfecta. El mercado de trabajo no puede estudiarse
como cualquier otro mercado, las instituciones alteran la conducta de los
individuos y hacen que se comporten de manera no instrumental. El ser humano
no siempre se comporta como un ser racional que actua según los fines que
persigue y que por ello es capaz de seleccionar los medios más adecuados a sus
fines. Hay factores institucionales que interfieren en su comportamiento, las
propias políticas de empleo de las firmas configuran la diferenciación de los
empleos y los salarios.
El mercado de trabajo no es homogéneo sino heterogéneo, está conformado por
segmentos en los cuales existe diferente racionalidad. Piore hablaba de sector
primario y sector secundario del mercado de trabajo. Hoy se habla de tres
segmentos: sector capitalista, sector público, sector informal.
Los segmentos tienen diferentes lógicas:





Diferencias en cuanto a cómo se determina y conforma el empleo (diferentes
mecanismos de ingreso y salida al empleo)
Diferentes patrones tecnológicos
Diferente productividad
Diferencias en el nivel de las remuneraciones
Diferencias en el nivel de vida de los trabajadores


Diferente organización sindical, condiciones de trabajo y derecho laboral
Diferente racionalidad de los actores
Este nuevo enfoque del mercado de trabajo fue rápidamente adoptado por los
investigadores latinoamericanos, que se vuelcan al estudio de la exclusión, la
precarización y la informalidad en los mercados de trabajo urbanos (estudios del
PREALC).
Se produce un desplazamiento de la Sociología del Trabajo a la
Sociología del Empleo, las investigaciones se fundan en una problemática más
económica que sociológica o política.
Por una parte , los estudios de tipo estadístico permitieron la acumulación de
información y fueron el sustrato que sirvió de base para la formulación de
programas sociales focalizados. Y por otra parte, una corriente de investigación
sobre las formas de inserción al mercado de trabajo de los sectores más
vulnerables: los jóvenes y las mujeres.
6 – Paradigma de la especialización flexible
A raíz del shock petrolero (74 – 75) que sacudió al mundo industrializado se pone
en evidencia la crisis del modelo taylor – fordista. La preocupación por el tema de
la competitividad llevó a aumentar el interés por el estudio empírico del proceso de
trabajo.
A comienzos de los ’80, Piore y Sabel escriben “La segunda ruptura industrial” que
tuvo una influencia decisiva al establecer una separación entre el modelo taylor –
fordista y las nuevas formas de organización de la producción que colocaban al
trabajo humano como aporte central para la eficiencia del sistema. Aunque ambos
autores han repensado críticamente la idea original de una vuelta al trabajo
artesanal como fuente de competitividad, sus planteamientos apuntaron
certeramente a la importancia del involucramiento del trabajador y al compromiso
del colectivo de trabajo para lograr aumentos de productividad y la flexibilildad
sistémica que exigen las nuevas condiciones de competencia global. También en
lo que refiere a la importancia de la producción flexible y no rígida, producción que
se adapta más fácilmente a los vaivenes de la economía.
Hay que mirar fuera de la fábrica para entender lo que está sucediendo dentro de
ella: importan el sistema de relaciones industriales, la relación empresarios –
Estado, la calificación de la mano de obra, las presiones competitivas que pesan
sobre la producción local, etc.
En América Latina es un paradigma que se ha leído desde una posición post –
taylorista, de superación del taylorismo y no como las corrientes más
conservadoras que lo que tratan de hacer es implementar la desregulación en el
sistema de relaciones laborales.
2.4.1 La temática del trabajo en América Latina
Esta retrospectiva histórica permite situar la evolución de la temática del trabajo
en la región y nos demuestra que las ciencias sociales en América Latina no han
sido ajenas a la evolución de los paradigmas del primer mundo.
La especificidad de la trayectoria de la Sociología del Trabajo latinoamericana
frente a los paradigmas teóricos extranjeros se explica por varias razones. La
realidad de la industrialización tardía latinoamerican no se ajustaba al ritmo y
extensión de ese mismo proceso en los países centrales. .Los modelos no podían
aplicarse a un contexto productivo como el latinoamericano caracterizado por
heterogeneidad estructural y por la precaria participación de los sujetos sociales
en el sistema político. Pero además por la diferente inserción de las ciencias
sociales en las sociedades latinoamericanas: distancia entre el quehacer
científico y el mundo de la empresa, compromiso social y político del intelectual,
restricción de la investigación social durante los autoritarismos.
Cinco son las características de los estudios del trabajo en la región:
 La llegada relativamente tardía de la sociología a las empresas
 El predominio del enfoque del cambio social
 El interés por el actor sindical y el sujeto obrero colectivo
 La centralidad del tema del poder ( de lo político) por sobre la tecnología y la
situación de trabajo
 Las paradojas de los procesos de industrialización trunca, modernización
salvaje y flexibilidad perversa.
Lo más creativo y específico de la Sociología en América Latina ha sido la teoría
de la dependencia, los trabajos sobre marginalidad y sobre Economía de la
Solidaridad.
BIBLIOGRAFIA
Dombois, R. ; Pries L ¿Necesita América Latina su propia Sociología del Trabajo?
En Revista Latinoamericana de Sociología del Trabajo. Año 1, Número 1, 1995.
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU
MODULO 3
Efectos sociales del industrialismo: del “putting out system” al factory
system”
En este módulo trataremos cómo el hecho histórico “Revolución Industrial” influye
en la sociedad de esa época. Por qué surge en Inglaterra, la importancia del
cercamiento de los campos, la diferencia entre Revolución Industrial y Proceso
Industrializador.
Como surge un nuevo grupo social: el proletariado, los problemas que le aquejan,
las raíces del sindicalismo(las distintas manifestaciones, hasta llegar al primer
Sindicato Trade Unions).
Los primeros autores clásicos (Saint Simón, Comte, Spencer, Marx, y Weber) que
fundaron sus teorías, en este hecho.
Estudiaremos la interpretación socio-determinista de Marglin sobre el pasaje del
putting out system al sistema fabril.
A continuación estudiaremos la transformación de la sociedad industrial en postindusstrial, veremos sus principales características, fundamentalmente el
crecimiento del sector servicios y la importancia creciente del conosimiento
teórico, técnico y profesional. Por último estudiaremos las tesis de Gershuny
sobre el crecimiento del auto-servicio .
3.1 ¿Qué es el industrialismo? La Revolución Industrial y sus
consecuencias en el plano social del trabajo. La lectura de Marx, Weber,
Polanyi y Braudel
3.2 El análisis de Marglin
3.3 La sociedad post-industrial. Definición y características
3.4 De la industria a los servicios
3.1 ¿Qué es el industrialismo? La Revolución Industrial y sus consecuencias
en el plano social del trabajo. La lectura de Marx, Weber, Polanyi y
Braudel
Revolución Industrial: Hecho histórico
Ubicación: Inglaterra
Tiempo : Segunda mitad SXVIII
Proceso Industrializador: Difusión : otros países
Tiempo : más prolongado
La Sociología del Trabajo nace junto a la Sociología en general, en tanto primeros
autores clásicos fundaron sus teorías, en el marco del creciente industrialismo,
que aparece con el hecho social, que conmociona a la humanidad, la Revolución
Industrial.
Los historiadores consideran , a este hecho social la Revolución Industrial, junto a
la Revolución Neolítica(etapa donde el hombre comienza a cultivar, surgimiento
de la agricultura, cría de animales, ganadería, comienza a acumular su
producción(excedente económico) y esto le permite sedentarizarse y con lo que
excede intercambiar con otros, es el comienzo de la “civilización agrícola”,
pasándose a una economía productiva. En esta etapa se dará el surgimiento de
las primeras civilizaciones, dejando de lado la etapa del Paleolítico, donde el
hombre vivía de la caza, la pesca y la recolección con una economía destructiva y
depredadora.
En resumen la Revolución del Neolítico y la Revolución Industrial, los dos
momentos decisivos en la historia de la humanidad
Revolución Industrial, concepto según A.Fernandez: un proceso de cambio
constante y crecimiento continuo, en el que intervienen técnicas (máquinas),
descubrimientos teóricos (ciencia), capitales y transformaciones sociales,
acompañado por la renovación de la agricultura, que permite el desplazamiento de
una parte de la masa campesina a las ciudades.
Surge en la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, .
Se considera que este país contaba con una serie de condiciones que hicieron
posible esto:
1) Paz interna , como resultado de la Revolución Gloriosa de 1688, surge la
Monarquía Parlamentaria, ( una innovación para esa época)
2) Grandes yacimientos de carbón (energía) y de hierro(máquinas )
3) Crecimiento acelerado de la población(se reduce la mortalidad, mejoras en
la higiene, aunque persisten enfermedades)servirán de mano de obra de
las industrias. Este crecimiento demandara más alimentos que hay que
satisfacer, y esto impulsa al industrialismo.
4) Desarrollo del transporte interno y externo con sus colonias, donde extraen
materia primas para producir, esto es posible por su gran flota mercantil.
5) Protegida por aislamiento insular de la guerras continentales
6) Sólidas instituciones bancarias , donde los comerciantes podían pedir
prestamos
7) Innovaciones técnicas, Máquina a vapor que será aplicada en la industria
textil, en los transportes(barco, ferrocarril)
8) Revolución Agrícola: era necesario para responder a la gran demanda de
alimentos por el crecimiento excesivo de la población.
Esto era posible si se renovaba las técnicas de trabajo agrícola: introducción
de
arado, trilladora, redujo la necesidad de brazos en el campo, con lo que facilita
a los centros industriales la mano de obra abundante y barata
El alambramiento (cercamiento d e los campos) que operan en este país a
partir del Siglo XVI, trajo grandes cambios en el estilo de la producción, forma d
e vida y posterior éxodo de la población rural a la ciudad.
Existieron 1800 Leyes que obligaban el cercamiento de las tierras.
Con el aumento de la producción se pudo abastecer a las grandes ciudades,
elevaron los precios de los cereales, existió un mercado interno ágil, puesto
que el exterior no era atractivo, se vivían años conflictivos.
La producción industrial fue posible gracias a al acumulación de capitales que
se generaron del campo (buenas cosechas y buenos precios)
La Revolución Agrícola aporto: alimentos
mercado
capital
hombres
Hobsbawm dice:”la agricultura estaba preparada , pues a cumplir sus tres
funciones fundamentales en una era de industrialización : aumentar la
producción y la productividad para alimentar a una población no agraria en
rápido y creciente aumento; proporcionar un vasto y ascendente cupo de
potenciales reclutas para las ciudades y las industrias , y suministrar un
mecanismo para la acumulación de capital utilizable por los sectores más
modernos de la economía .(otras dos funciones eran probablemente menos
importantes en Gran Bretaña: la de crear un mercado suficientemente amplio
entre la población agraria _normalmente la gran masa del pueblo-y la de
proporcionar un excedente para la exportación que ayudase a las
importaciones de capital”
La industria textil será una de las señaladas en las innovaciones técnicas:
gracias a que distintas personalidades se pusieron a trabajar y inventaron
distintas máquinas.
A continuación una breve reseña de las innovaciones:
1-“Lanzadera”, Kay 1733
2-Maquinas para hilar algodón y lana 1738
3-Torno de hilar algodón 1767 o Torno Jenny, podía producir 8 hebras
simultaneas
4-Telar hidráulico, lentos no siempre se contaba con aguas cercanas y esto no
permitía su funcionamiento.
5-De la combinación del Telar Hidráulico con el Torno Jenny, surge la Hiladora
Mecánica intermitente, 20 años más tarde hiladará 400 hebras.
6-Telar Tracción Mecánica
4,5,6 eran muy pesados, no se podía instalar en las en las casas de los
trabajadores. Se necesitaban grandes edificios para instalarlas, comienza así
otra etapa para el trabajador, ya que en estos establecimientos (surgimiento de
las fábricas) comenzarán a ser vigilados.
7-El primer hombre que utilizó el vapor de agua fue Newcomen, esta máquina
fue perfeccionada por Watt.
Newcomen, en 1712 ideo una tosca pero efectiva máquina que bombeaba el
agua de las minas inglesas de carbón, a mediado de dicho siglo se hallaban en
uso más de un centenar, algunas de enorme tamaño podían realizar el trabajo
de cincuenta caballos.
Esta máquina tenía defectos que obstaculizaban su uso con fines fabriles. Ante
todo desperdiciaba tanto combustible como fuerza.
Se le solicito a James Watt, fabricante de instrumentos científicos para la
Universidad de Glasgow, que reparara una máquina de Newcomen (1763).
Concibió la idea de agregarle un compartimento separado donde se
condensaría el vapor, con lo cual se evitaría el continuo enfriamiento del
cilindro. Patento su primera máquina y en 1769 la ofreció al mercado. Más
tarde le hizo otros cambios, que le permitió optimizar la máquina, así en 1782
hizo posible la propulsión de las máquinas fabriles por medio del motor.
Contrariamente a la opinión popular la máquina vapor no originó la Revolución
Industrial, fue una de sus máximas consecuencias. La máquina de Watt nunca
se hubiera convertido en realidad sin la demanda de efectivos medios que
desarrollaran la industria textil. Esto hizo apresurar la industrialización general.
El carbón y el hierro se consideraron a partir de entonces como productos de
primera categoría, debido a ello, determinaron una verdadera revolución en el
transporte.
Se activo casi ilimitadamente las diversas manufacturas, transformando a las
naciones industrializadas en las más ricas y poderosas del mundo. Antes de la
máquina a vapor, las fabricas estaban supeditadas al clima, si ocurrían
sequía, se paralizaba la producción.
Industria del hierro
Como la máquina a vapor no podía fabricarse con madera como otras,
necesitaba un material más sólido, entonces se produjo un gran adelanto en la
producción de herramientas y en la manipulación científica de la manufactura de
dicho metal.
El pionero de la industria fue de hierro fue Wilkinson, junto a Cort, constructor
naval lograron grandes avances .
Los transportes utilizarán le máquina a vapor : Stepheson, aplica la máquina al
ferrocarril , en 1829, primera locomotora eficaz.
Dahrendorf distingue en el proceso de industrialización varias etapas: I)
Revolución Industrial(inglaterra, hacia fines del siglo XVIII).
II)La industrialización(es la difusión en Francia, Alemania, Estados Unidos)
El proceso industrializador en Francia, en la primera mitad del siglo XIX, fue
lento, porque tuvo que vencer varios obstáculos. En primer lugar su bajo
potencial poblacional. En cuanto a la agricultura apenas se produjeron cambios
en el campo antes de la revolución, perdurando la estructura feudal. A pesar de
esto en 1830 disponía de una industria textil desarrollada. Con retrasos e
inconvenientes, Francia repitió el modelo industrial británico.
Más complejo fue le modelo Alemán, segunda mitad del siglo XIX. La
unificación política no se completó hasta 1871, existiendo muchas diferencias
entre sus distintas zonas.
Lo que contaban de positivo era, de su población en expansión y de la
abundancia de hierro y carbón.
Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo XIX, tendrá tres obstáculos
para industrializarse, dominio económico de la antigua metrópolis escasez de
mano de obra y ausencia de vías de comunicación.
Contará de inventores con talento y un a fuerte inmigración.
En Rusia, a fines de siglo se manifestará y en América Latina
fundamentalmente a principios de este siglo.
III) La industrialización mecanizada
Toynbee, habla de “ Revolución Industrial y Agraria”, concepto que comparte
Pablo Guerra, ya que ya que existieron cambios en importantes en las
manufacturas, pero también lo hubo y de gran significación en el plano de las
transformaciones de las condiciones de vida en las áreas agrícolas.
Toynbee y Sombart, hablan de grandes cambios en el sistema agrícola,
industrial, social.
1) Constante y rápido incremento de la población, a partir de la década de
1750, alcanzado su cota máxima en la segunda década del siglo XIX.
2) Disminución de la población agrícola como consecuencia de los fenómenos
de transformación dela agricultura. No todos van a ser obreros, muchos van
a ser pobres y formarán cinturones de pobreza.
3) Sustitución del sistema doméstico de producción por las fabricas (mayor
número de operarios)
4) Expansión del sistema fabril, no solo por la introducción de las máquinas
sino también por la expansión del comercio, como consecuencia del
desarrollo de las comunicaciones.
5) Las condiciones que alteraron el sistema de producción de la riqueza
propiciaron igualmente “ una revolución en la distribución de la misma “
La enorme subida de la renta de la tierra y de las ganancias de los agricultores,
represento una gran revolución, un cambio en la balanza del poder político y en
la posición relativa d e las clases.
Los agricultores pasan a constituir una nueva clase, latifundistas, desde
principios del Siglo XIX en el que dejan de trabajar y vivir con sus trabajadores
y adoptan nuevas pautas de consumo.
Parecido sucede en la industria, la nueva clase de los grandes empresarios
capitalistas hizo enormes fortunas, no participan personalmente, o
escasamente, en el trabajo de las fábricas, ni conocen personalmente a su
centenar de obreros.
Los viejos lazos personales son sustituidos por el vínculo del salario.
Factory sistem trastoco la sociedad, se destacarán los empresarios,
banqueros, obreros, los más importantes y más diferentes.
Texto de Manchester... Uno de los hechos más significativos que desató la
Revolución Industrial, fue la creación del proletariado industrial, grandes masas de
trabajadores que lograron encontrar en la industria un medio de vida, aunque
altamente desbeneficioso con relación a las anteriores formas de vida, como se
desprende de muchos textos de la época. En tal sentido, vayan a continuación las
reflexiones del ingeniero alemán Max Eyth, luego de visitar Manchester en plena
Revolución Industrial:
“En Manchester se puede aprender lo bueno y lo malo que produce la
industria. La riqueza principal del distrito la producen los millones de husos
de su industria algodonera. ¿Riqueza? En ninguna parte de Inglaterra he
visto hasta ahora una población tan pálida, enferma, carcomida por la miseria
y por la desgracia, como la que asoma con gesto sarcástico en las casas
bajas y humosas o va y viene por las callejuelas polvorientas de los barrios
pobres. Desde luego, se trata de la hez del pueblo, pera esta hez abarca las
dos terceras partes de la población”.
El mismo autor, sin embargo le pone un matiz a sus reflexiones:
“Sin embargo sería insensato echar la culpa de ello a la industria. La
industria, y solo la industria, es el único medio de mantener aquí a 500.000
almas, y a millones en Inglaterra, aunque no sea más que a ese nivel de
vida”(1)
Compartimos esta última idea: lógicamente que la industria no es la única causa
de tanto problema social. De hecho, el origen de grandes masas de trabajadores
viviendo en malas condiciones de trabajo, con jornadas de 14 a 16 horas diarias;
con trabajo infantil desde los cinco años; etc. obedece a muy variados factores
entre los cuáles debemos señalar como fundamentales, la disolución del orden
feudal que garantizaba a todas las familias la explotación de sus tierras; la
irrupción de una mentalidad y práctica lucrativa en la agricultura que llevó a los
cercados y arrendamientos, expulsando a miles de trabajadores de su medio
histórico de vida; la introducción del régimen de asalariado; la desaparición de los
gremios artesanales, y con ellos, de la mayor parte de los trabajadores artesanos;
la práctica del mercado libre y de la incipiente competencia internacional; el
incremento importante de la población; etc.
Sobre esto último debemos señalar que influyó sobre manera en el proceso de
proletarización debido a que los trabajadores excedentes se aglomeraban en los
cinturones de las ciudades. Así Manchester pasó de 22.000 habitantes en 1770 a
350.000 en 1840, esto es, dieciséis veces más en setenta años.
La proletarización de la época en Inglaterra, incluía a adultos y niños; hombres y
mujeres; trabajadores de la industria y de otros sectores. En tal sentido, los
documentos de la época son explícitos en marcar la dureza y brutalidad del trabajo
minero. La proletarización, finalmente, se constituyó en un fenómeno universal,
superando por tanto los límites de Gran Bretaña, para introducirse en todas las
regiones donde el industrialismo tuvo lugar. Sobre ello reflexionarían los grandes
pensadores de la época, como veremos luego.(2)
El surgimiento del proletariado industrial, trae con el grandes y diversos
problemas: *salarios bajos, no fijos
*horarios extensos (14 a 16 horas)
*mujeres y niños trabajando, siendo preferidos porque se les pagan menos
salarios que a los hombres, por lo tanto estos últimos sufrirán el fenómeno del
desempleo.
*falta de higiene, seguridad en las fábricas
*falta de viviendas
*decalificación
*no hay que olvidar que la mayoría provenían del campo, y que no estaban
acostumbrados al ritmo de vivir en una ciudad, agregándole a esto, el ser
parte de un trabajo en una fabrica con su reglamentación, sufrirán fuertemente
esto.
Sobre esto Hobsbawm señala :”en primer lugar todo trabajador tiene que
aprender a trabajar de una manera conveniente para la industria , por ejemplo
con arreglo a un ritmo diario ininterrumpido , completamente diferente del de
las estaciones en el campo, o el del taller manual del artesano independiente.
También tiene que adaptarse a los estímulos pecuniarios”
Es aquí, en este período que se origina las raíces del Sindicalismo, pasando
diferentes etapas:
1) Desorganizada, violenta movimiento Luddita, donde son destruidas las
máquinas, consideradas las que provocan todos los males que los aquejan
(a los obreros). El gobierno los condena.
2) Libertad de asociación (1824)Surgen legislaciones para mujeres y niños.
3) Movimiento cartista (1830)
4) Primer Sindicato Trade Unions
Toynbee, habla de que “los trabajadores recurren a la acción colectiva y los
sindicatos comienzan una batalla entre enemigos mortales”.
La pobreza en Inglaterra a principios del siglo XIX, se caracteriza por la subida de
precios, emigración rural, el hambre del obrero.
A partir 1846 mejoran sensiblemente, las condiciones de los obreros y mejora su
condición moral, el relacionamiento de los obreros y patrones, con la aparición de
los sindicatos.
Toynbee llega a estas conclusiones sociológicas
1) Primera época de la Revolución Industrial, libre competencia puede generar
riqueza sin producir bienestar .Horror para el obrero búsqueda de
soluciones , legislaciones y acciones colectivas
2) Segunda época de la Revolución Industrial, bienestar y armonía entre
patrones y obreros, aprenden a respetarse mutuamente.
-El análisis entre los clásicos de la sociología(3)
Quien primero popularizó el término “industrialismo” fue Saint Simón, maestro de
Comte, quien dirigiera a partir de 1816 la revista francesa “L´Industrie”(4) Al igual
que muchos de sus seguidores, Saint Simón partía de una concepción
evolucionista por la cuál, las sociedades pasaban por un estadio feudal y militar a
otro industrial. En la sociedad militar, decía este autor, las clases con más
influencias eran las de los clérigos, militares y señores feudales. Según sus tesis,
la sociedad militar empieza a generar conflictos entre los propietarios y quienes
nada tienen. Ante esa situación quienes toman las riendas de la sociedad son los
intelectuales, quienes escudados en el conocimiento científico, desplazan el papel
de la religión en el avance social, y se catapultan como armonizadores de las
clases antagónicas. Para Saint Simón los industriales (sustitutos de los señores
feudales), debían integrarse a un Parlamento, siendo éstos los encargados de
ejecutar los planes desarrollados e ideados por los científicos.
Comte, recoge las ideas de su maestro aunque las amplía y desarrolla de otra
forma. Basándose en la misma idea evolucionista, en su citada obra “Opuscules”
habla de una sociedad teológica y militar que muere para dar entrada a otra
científica e industrial. En la primera, vuelve a reiterar la importancia que tenían los
clérigos y militares. Luego coloca una fase intermedia a la que llama “metafísica”
donde clérigos y juristas se reparten la mayor hegemonía; para dar paso
finalmente al estadio positivo, donde el actor principal sería el industrial guiado,
por supuesto, por los dictados de la ciencia. En la sociedad industrial Comte no ve
un antagonismo necesario entre industriales y proletarios. Más bien el autor confía
en una mejoría de la clase proletaria por medio de la cooperación en el ámbito
empresarial. Para el discípulo de Saint Simón, el papel del trabajador en la fábrica
es tan importante como el del soldado en el ejército. Esto, más allá de las
diferencias que Comte rescata, indica y muestra una inquietud de mostrar la
necesidad de rescatar los aportes distintivos de los diversos actores en el nuevo
estadio de la evolución social.
Spencer, por su lado, establece una doble tipología social: por un lado,
distinguiendo según el grado de complejidad, entre sociedades simples,
compuestas, doblemente compuestas y triplemente compuestas. Por otro lado, las
distingue según el tipo de regulación interna, rescatando las sociedades militares y
las industriales. Las primeras se caracterizan por una regulación en base al control
compulsivo y coercitivo; y las segundas por la cooperación voluntaria y el
autocontrol.
Esta posición de Spencer se asemeja a los postulados de Durkheim, para quien
las formas de división del trabajo determinan el tipo de solidaridad que impera en
la sociedad, y a través de ello, en el sistema jurídico predominante. Esta tesis fue
expuesta en su célebre “De la División del Trabajo Social”. Allí indica que un
primer tipo de sociedad, más arcaica, se caracteriza por una vida colectiva muy
fuerte. Al tipo de conciencia predominante allí le llama “solidaridad mecánica” o
basada en la semejanza. Por el contrario, una vez desarrollada la división del
trabajo en la moderna sociedad, aparece una forma distinta de solidaridad a la que
llama “orgánica”, basada más en las diferencias que en las semejanzas, y que
implica una mayor interdependencia entre los sujetos, disminuyendo la
importancia de la conciencia colectiva.
Para Marx, por su parte, el análisis de la sociedad industrial adquiere
características muy diferentes a las desarrolladas por los anteriores autores. En
efecto, el autor de “El Capital”, sostendrá que lo característico de esa sociedad es
su carácter capitalista. Para Marx, a través de su método materialista histórico, la
sociedad feudal entró en crisis cuando se constituyeron los antagonismos de
clases en el ámbito de las relaciones de producción. Ello derivó en la constitución
de otro modo de producción al que llamó “capitalista” el cuál, además, por la
propia dinámica industrial del sistema, estaba en los límites de su vida: la
constante generación de plusvalía llevará al enfrentamiento entre proletarios y
burguesía, lo que desencadenará inevitablemente en la constitución de un modo
de producción comunista.
Weber, por su lado, considerará que fenómenos como el de la revolución
industrial sólo se pueden comprender en un ámbito más amplio que él llama
“fenómeno de racionalización de la vida”, en sus diversas vertientes: racionalidad
económica, política, administrativa, y cultural, etc. En ese sentido, y como señala
López Pintor, el capitalismo moderno aparece y se desarrolla como un fenómeno
de racionalidad económica (freno a la ambición desmedida y calculabilidad en las
operaciones económicas) que hace posible la extensión de la economía monetaria
y se ve favorecido por la acción del poder político en el marco de un sistema de
autoridad legal racional así como impulsado por una ética profesional y de los
negocios que tiene raíces en la mentalidad y “ética protestante”(5)
Notas :
(1)Pietsch, M:op.cit,págs34-35.
(2)Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición.Junio2001
(3)Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición.Junio2001
(4)López Pintor, R.:op.cit, pag.59
(5)Weber, M :La ética protestante y el Espíritu del Capitalismo, Barcelona ,
Península , 1969
Bibliografía:
Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición .Junio2001.
Hobsbawm, Eric. Las Revoluciones Burguesas .11ª Edición .1987
Fernandez , Antonio. Historia Contemporánea.
Lopez Pintor , R.:”Sociología Industrial”, Madrid, Alianza Ed., 1986, págs113-a178
3.1 El análisis de Marglin
La preguntas centrales que Marglin intenta contestar son las siguientes "¿Está
determinada la organización económica y social por la tecnología, o la tecnología
por la organización ecónomica y social? La organización del trabajo, ¿está
determinada por la tecnología o por la sociedad? ¿Es realmente necesaria la
autoridad jerárquica para obtener niveles de producción elevados? ¿O bien la
prosperidad material es compatible con una organización del trabajo no
jerárquica?"
Estas interrogantes ilustran el enfrentamiento entre dos enfoques sobre el mundo
del trabajo: el tecno-determinismo y el socio-determinismo. Quien adhiere a la
posición tecno-determinista afirma que la naturaleza, el nivel y el ritmo del cambio
en la tecnologia son los determinantes del tipo de relaciones sociales de trabajo.
Por el contrario, el partidario del socio - determinismo cree que son las relaciones
sociales las que inducen los cambios en la estructura tecnologica. Marglin se afilia
contundemente a este último enfoque.
Su hipótesis central es que no fue por razones de superiodad técnica que los
patronos adoptaron las dos medidas decisivas que despojaron a los trabajadores
de su control sobre el proceso de producción y sobre el producto.
a) el putting out system (sistema de producción a domicilio y a pedido - el
capitalista entrega materia prima a artesanos y les encarga la fabricación de
cierta cantidad de determinados productos que posteiormente compra y se
encarga de vender en el mercado)
b) el desarrollo de la organización centralizada y jerárquica que caracteriza al
sistema fabril
El autor afirma que
 la división .capitalista del trabajo se adoptó porque garantizaba al empresario
su papel de coordinador del proceso de producción
 la fabrica arrebata al obrero todo control y permite al capitalista decidir sobre
qué producir, cuanto y cómo
 la función social del control jerárquico de la producción consiste en permitir la
acumulacion del capital
3.2.1 Dividir para reinar
La organización jerárquica en la producción no fue inventada por el capitalismo.
En los gremios artesanos pre-capitalistas, la producción estaba organizada según
una estricta jerarquía : dueño, compañero, aprendiz. Pero esta jerarquía precapitalista difiere de la capitalista en tres aspectos:
:
a) tanto en la cumbre como en la base de la jerarquia de los gremios artesanales
existia un productor directo: el dueño- artesano trabaja junto al aprendiz y no
solamente le indica qué hacer
b) la jerarquía era lineal y no piramidal: el aprendiz sería luego compañero y
finalmente terminaría siendo dueño
c) el artesano no estaba separado del producto ni del mercado por un
intermediario
La division del trabajo no nación con el capitalismo. La división social del trabajo
siempre existió 20 En cuanto a la division tecnica del trabajo 21 también existia
antes del advenimiento del capitalismo: en la producción de paño, habia tareas
separadas, controladas por especialistas. Las nuevas características que el
capitalismo imprimió a la división .del trabajo fue la excesiva especialización y
fragmentación de las tareas , al punto que el capitalista se volvió coordinador del
todo y por tanto indispensable.
Marglin discute con Adam Smith en cuanto a la superioridad técnica de la división
del trabajo. Adam Smith sostenía que la división capitalista del trabajo hizo su
aparcion por razones de su superioridad tecnológica. Marglin parte de la base de
que un método de producción es tecnológicamente superior si crea más producto
con los mismos factores. Esto no sucede en la producción capitalista en tanto
suponiendo que el trabajo fuera el unico factor en juego, se logra una mayor
producción pero a costa de una mayor intensificación del trabajo (más horas de
trabajo, mayor esfuerzo, condiciones de trabajo desagradables), es decir se logra
más producto pero no con igual dotacion de factores.
No es necesario para adoptar un nuevo método de producción que sea
tecnológicamente superior (como lo afirma la lógica neo-clásica) , la innovación
también depende de las instituciones económicas y sociales de los que controlan
los medios de producción y de las imposiciones que lleva aparejado dicho control.
"¿Por qué la divsiòn del trabajo en el putting out system arrastró consigo la
especialización ly la separación de tareas? Sin duda porque , para el capitalista,
éste era el único medio de lograr que su papel fuera indispensable". El principio
de la división de tareas capitalista fue la especialización de tareas como método
de dominación es decir, dividir para reinar.
Marglin intenta demostrar esta hipótesis con las siguientes evidencias históricas:
a) En una época apenas posterior al putting out system Henry Ashworth Jr
defiende la especialización como método de dominación. Elogiaba a un
fabricante competidor prque no permitía a ninguno de sus empleados ni
directores conocer los secretos de la mezcla y coste del algodón para que
nadie pudiera despojarlo de sus negocios.
20
Clasificación de los productores en agricultores, industriales, comerciantes, división del
trabajo en profesiones.
21
Segmentación del proceso de trabajo
b) Un hombre fabricó sandalias durante un tiempo y para aprender propiamente
el oficio se contrató en casa de un fabricante de sandalias. Este fabricante le
enseñó los secretos del oficio, excepto el arte de la compra del cuero. "Mi
amigo hubiera podido aprender este aspecto capital del oficio de haber
dispuesto del millar de dólares necesarios. Incapaz de encontrar esa suma, no
pudo jamás instalarse por su cuenta".
c) Marglin opina que un ejemplo indirecto para demostrar que la división
capitalista del trabajo se instaló a los efectos de "dividir para reinar" sería
encontrar que no existe división parcelaria del trabajo en situaciones donde el
capitalista pueda reinar sin dividir. Y Marglin encuentra el ejemplo indirecto en
la industria del carbón en Inglaterra a principios del siglo XX. "La
responsabilidad del trabajo de extracción descansa francamente sobre los
hombros de un pequeño grupo autónomo que realiza el ciclo entero de las
operaciones.... Este grupo mismo cuidaba la organización y control del trabajo
común, constituía una unidad autónoma y responsable... Cada minero era un
obrero polivalente generalmente capaz de sustituir a s compañero de equipo..
sentía el orgullo del oficio y la indepedencia del artesano " Cuando se
comenzó a mecanizar la extracción se contrató a un encargado que - inspirado
en los métodos industriales - dispuso la especialización de tareas. La idea
básica del nuevo sistema consistía en dividir el trabajo entre equipos, donde
cada equipo era responsable de un subconjunto de operaciones. Sin embargo,
los resultados no fueron los esperados. No había manera de controlar y
coordinar los grupos especializados cada uno en una sola operación. La
solución que se encontró fue el despidio del encargad y el retorno al trabajo en
equipos semi- autónomos, cada uno responsable del total de las operaciones,
la polivalencia de todos los integrantes , un sistema de pago igual para todos
los miembros del equipo. Los resultados fueron sorprendentes "se ha
comprobado que el método de explotación por equipos polivalentes producía
un 20 % más que el método convencional"
3.2.2 El auge de la fábrica
La especialización parcelaria propia del putting out system hizo desaparecer el
conttrol del trabajador sobre el producto. El control sobre el proceso de trabajo
aún pertenecía al trabajador, en tanto, podía decidir sobre la tecnología a usar, los
métodos , el tiempo y la intensidad del trabajo. Esta libertad fue arrebatada por la
fábrica.
Marglin afirma que los historiadores de la economía suelen explicar el desarrollo
de las fábricas por la superioridad tecnológica de las máquinas, su elevado precio,
sus altos requerimientos energéticos y muy tangencialmente hablan de las
ventajas que ofrece la fábrica en términos de disciplina y control. En cambio, este
autor cree que es falso atribuir una importancia fundamental al crecimiento del
capital fijo y a los elevados costos de los medios de producción en la explicación
de la proletarización de la fuerza de trabajo (como hacen los neo-clásicos). La
transformación del trabajador independiente en asalariado tuvo lugar antes que las
maquinas comenzaran a ser caras. Fue una consecuencia directa de la
especialización de los seres humanos en las tareas parcelarias y de las propias
contradicciones del putting out system
La hipótesis que defiende Marglin es que "la concentración de los obreros en
fábricas fue la consecuencia lógica del putting out system (o si se prefiere, de sus
contradicciones internas) y su éxito poco tenía que ver con la superioridad
tecnológica de las grandes máquinas. El secreto del éxito de la fábrica, la razón de
su adopción, es que arrebataba a los obreros y transfería a los capitalistas el
control del proceso de producción. "
¿Cómo se produjo históricamente el proceso de pasaje del putting out system a la
fábrica? Este proceso se extendió entre los siglos XVI y fines del XVIII Marx
distingue distintas fases: cooperación, manufactura y finalmente la fábrica.
"La producción capitalista tiene, histórica y lógicamente, su punto de partida en la
reunión de un número relativamente grande de obreros que trabajan al mismo
tiempo , en el mismo sitio, en la fabricación de la misma clase de mercancías y
bajo el mando del mismo capitalista. La forma del trabajo de muchos obreros
coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismo proceso de producción
o en procesos de producción distintos, pero enlazados se llama cooperación. La
cooperación no tiende solamente a potenciar la fuerza productiva individual, sino a
crear una fuerza productiva nueva, con la necesaria característica de fuerza de
masa. La cooperación aparece como una forma específica del proceso capitalista
de producción, que la distingue del proceso de producción de los obreros aislados
o de los maestros artesanos independientes. És el primer cambio que experimenta
el proceso efectivo de trabajo al ser absorbido por el capital. La cooperación
simple sigue siendo la forma predominante de aquellas ramas de producción en
las que el capital opera en gran escala, sin que en ellas intervenga de un modo
considerable la división del trabajo ni la maquinaria". 22
La manufactura surgió históricamente de dos formas :
 heterogénea - concentra bajo la autoridad de un capitalista a diversos oficios
artesanos por cuyas manos tiene que pasar el producto hasta su terminación
 homogénea - reune en el mismo local a artesanos que hacen el mismo trabajo o
un trabajo análogo. 23
En ambos casos, el capitalista podía ercer control sobre la materia prima y el
tiempo de trabajo. Las máquinas seguían siendo las mismas con las que el
artesano trabajaba en su casa, no existía ninguna superioridad tecnologica, pero
sin duda la disciplina y la vigilancia podían disminuir los costos.
Ésa es precismante la razón por la cual los patronos adoptaron el sistema fabril.
22
23
Marx, K "El capital " Tomo 1 . La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1983, capítulo XI:
Marx, K op. Cit , capítulo XII.
Según Andrew Ure, la dificultad principal con que tropezó Arkwright no fue la
invención de un mecanismo automático para estirar y torcer el algodón sino cómo
enseñar a los hombres a trabajar de otra manera "deshacerse de la costumbre del
trabajo desordenado e identificarse con la regularidad invariable del autómata
complejo". "Dictar y poner en vigo un código eficaz de disciplina industrial,
apropiado a las necesidades de la gran producción, ésta fue la empresa hercúlea,
la grandiosa obra de Arkwright." 24
Si las fábricas pudieran ser creadas sólo a consecuencia de las máquinas, la
fábrica de hilado industrial podría haber abierto muchos años antes, cuando John
Wyatt y Lewis Paul inventaron la serie de rodillos acanalados, que según
observadores de la época eran superiores a los de Arkwright. Pero como Wyatt
era "un hombre afable y pasivo. de buen carácter, poco calificado para vencer las
dificultades que arrastra consigo la creación de una empresa" fracasó en su
intento de hacerse obedecer por sus obreros, cosa que sí logró Arkwright. "En
realidad, se necesitaba un hombre que tuviera la audacia y la ambición de un
Napoleón para vencer la actitud recalcitrante de los obreros acostumbrados a
trabajar de una manera irregular y esporádica.......Ese era Arkwright" 25
En documentos de la época , se cuenta que un director de fábrica - para vencer
la obstinación de los obreros - compró cuatro pañuelos y los colgó en sendas
máquinas como prima y regalo para las obreras que trabajaran más.
Para los capitalistas, entonces, fue dificil domesticar la fuerza de trabajo . Los
primeros obreros fueron los expulsados del campo, los niños huerfanos, vendidos
por la Beneficencia, aquellos que no tenían opción. Tambien se recurrió a la ayuda
estatal y de las leyes , por ejemplo la prohibición parlamentaria de los talleres de
telares :. "ninguna persona que ejerza la profesión de pañero tendrá en su casa o
en su posesión más de un telar para tejer lana".
Disciplinar la fuerza de trabajo , para Marglin, no tenía que ver con la eficacia sino
con el aumento de las cantidades producidas aumentado el factor trabajo, siendo
igual la productividad del mismo. Lo que existía , al aumentar la vigilancia y el
control, era una rebaja de los ingresos reales de los trabajadores (en comparación
con el putting out system) y su transferencia hacia los capitalistas.
Marglin no niega la importancia de los cambios tecnológicos, pero afirma que esos
cambios no fueron independientes del nacimiento de la industria. Por el contrario,
la propia organización industrial "modelaba y determinaba las formas particularres
que adoptaba el cambio tecnológico". Por ejemplo, el capitalista proporcionaba un
mercado a las invenciones Inicialmente, un inventor obtenía una patente y
autorizaba a los fabricantes o a productores independientes a utilizar sus inventos,
pero mientras la producción se realizaba en los domicilios era dificil controlar los
robos y fraudes con las patentes. Era más fácil salvaguardar el derecho de autor si
24
25
Ure, A. The philosopy of manufacturers. Londres, 1835.
Ure A. op, cit.
la producción se concentraba en las fabricas, era de por sí un mercado más
remunerador. En este caso la superioridad de la fábrica descansaba en un
conjunto particular de disposiciones institucionales y legales y era precisamente
ese marco el que creaba un ambiente innovador. También es evidente que las
patentes servían los propositos de los capitalistas y por eso el sistema de patentes
se convirtió en la forma de remuneración de los inventores.
La disciplina y el control en las fabricas dieron lugar a que la produccion fabril
fuera más competitiva que la producción domestica, como consecuencia se
arruinaron los artesanos que seguian trabajando a domicilio. Aún así y como forma
de lucha contra la fabrica - aun ganando menos - persistieron unos 250.000
artesanos de algodón trabajando a domicilio hasta principios del siglo XIX
El capitalismo industrial se fue apoderando de a poco del poder, por etapas y de
manera irregular. A finales del siglo XVIII, el proceso estaba terminado.
La tesis socio-determinista de Marglin se expresa claramente según sus propias
palabras "la organización industrial modelaba y determinaba las formas
particularres que adoptaba el cambio tecnológico. .... la superioridad de la fábrica
descansaba en un conjunto particular de disposiciones institucionales y legales y
era precisamente ese marco el que creaba un ambiente innovador.... . "No fue la
fábrica de vapor la que nos proporcionó el capitalismo, sino el capitalismo el que
engendró la fábrica de vapor."
"Ante ello, creo necesario puntualizar la importancia que ha tenido Marglin en
rescatar a las relaciones sociales como explicativas del cambio tecnológico. No
obstante ello, compartimos con Herrera que una cosa es afirmar que la división del
trabajo entre los productores directos era útil para la toma del control del producto
entre los capitalistas, y otra muy distinta es explicar esta división por los efectos
benéficos que ella tenía para los capitalistas. Marglin, haciendo hincapié en las
relaciones sociales, atribuye un rol insatisfactorio a la tecnología, a la que no
atribuye mérito en el incremento de la productividad, lo que es absolutamente
incorrecto. O como dice Herrera: “No basta con introducir nuevos equipos técnicos
para realizar una transformación radical de las estructuras y de los procesos
productivos, pero no es menos cierto que esas transformaciones no habrían sido
posibles, y menos aun su mantenimiento en el tiempo, sin la sustentación dada
por una base técnica constantemente renovada”26.
BIBLIOGRAFIA
Marglin, S. "Orígenes y funciones de la parcelación de tareas. ¿Para qué sirven
los patronos?" En Gorz (comp) : Crítica de la división de tareas - Barcelona: Laia,
1977.
26
Guerra , P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU.
3.2 La sociedad post-industrial. Definición y características
En 1973 , Daniel Bell editó "El advenimiento de la sociedad post-industrial" En su
introducción escribió una hipótesis muy sugerente : "En los próximos 50 o 60
años, veremos la emergencia de las sociedad post-industrial , factor sobresaliente
del siglo XXI." Bell, vió que en la década de los 70's la sociedad norteamericana
estaba viviendo una transformación relevante: el pasaje de la sociedad industrial
a la post-industrial y que esa transformación - así como ocurrió con el
industrialismo- se iba a extender a todo el planeta.
Bell afirma que la transformación que estaba ocurriendo era el cambio en "el
principio axial " de la sociedad norteamericana, de la propiedad privada (principio
axial del industrialismo) al conocimiento (principio axial de la sociedad postindustrial). Para Bell el concepto de principio axial , se refería a la instittución
central de la sociedad, "el marco organizante alrededor del cual se disponen las
otras instituciones o el principio energético que tiene una primacía lógica sobre los
demás."
3.2.1 Las carácterísticas de la sociedad post-industrial
El concepto de sociedad post-industrial se refiere a los cambios en la estructura
social, es decir, a la forma cómo se reestructura la economía, el sistema de
empleo, la tecnología y la relación ciencia - tecnología.
Bell caracteriza la sociedad post-industrial mediante cinco dimensiones.





Sector econóimico: el cambio de una economía productora de mercancías a
otra productora de servicios.
Distribución ocupacional: la preeminencia de los profesionales y técnicos
Principio axial : la centralidad del conocimiento teórico como fuente de
innovación.
Orientación futura: control de la tecnología y sus contribuciones.
Toma de decisiones : la creación de una nueva tecnología intelectual para el
control de sistemas de gran escala.
Economía de servicios.
La característica más simple de una sociedad post-industrial es que la mayor parte
de la fuerza de trabajo está ocupada en los servicios (comercio, finanzas,
transporte, salud, educación, recreación, servicios personales, investigación ,
gobierno, etc)
Bell observó que en 1960 , la distribución de la fuerza de trabajo en Asia - Africa ,
Europa y Estados Unidos mostraba una diferencia muy significativa.
PEA según sector económico ,
1960
Primario Secundario Terciario
Asía Africa
70%
9 a 12 % 18 a 21 %
Europa
28%
38%
34%
EUA
8%
39%
53%
Según este cuadro, las cifras demuestran que Estados Unidos ya en la década de
los 60's era la única economía en el mundo que ocupaba más de la mitad de su
fuerza de trabajo en los servicios.
Pero, según aclara Bell, el hecho que una alta proporción de la fuerza de trabajo
esté ocupada en los servicios no alcanza para afirmar que la sociedad es postindustrial, de hecho muchas sociedades agrarias pueden tener un elevado
porcentaje de personas ocupadas en los servicios - en servicio doméstico, por
ejemplo.
También es cierto que en las sociedades industriales , como
consecuencia del crecimiento de las industrialización , crecen los servicios
auxiliares a la producción (finanzas, actividad bancaria, seguros , transporte, etc)
En las sociedades post-industriales se pone el acento en un tipo particular de
servicios.
Bell clasifica los servicios en :
 personales (comecio minorista y mayorista, lavanderías,
establecimientos de belleza, servicio doméstico)
 de negocios (bancios y financieras, inmobiliarias, seguros)
 transporte, comunicaciones y servicios públicos
 salud, eduacion, investigacion y gobierno
garages,
Bell afirma categóricamente que cuando se produce el crecimiento de esta última
categoría es que nos encontramos frente a una sociedad post-industrial.
Preeminencia de los profesionales y técnicos
En la era pre-industrial primaba el trabajador no especializado (agricultor, minero,
pescador, etc), en la era industrial el trabajador semi-especializado.
"Uno de los cambios más extraordinarios de los últimos cien años, ha sido no sólo
la difusión del trabajo industrial, sino también, la desaparición simultánea del
campesinado. El lugar del campesinado lo ha ocupado el trabajador industrial,
cuyas luchas han caracterizado buena parte de las relaciones sociales del siglo.
No obstante ello, a medida que pasa el tiempo, Bell es de la idea que el trabajador
industrial irá desapareciendo, y el conjunto de su fuerza de trabajo “será tan
pequeña como la proporción actual de los agricultores”. Es el pasaje de los
trabajadores de cuello azul a los de cuello blanco, o dicho en otros términos, el
surgimiento de un potente sector de servicios que para Bell caracteriza a la
sociedad post-industrial. Dentro de ellos, el autor da gran importancia a los
profesionales y técnicos, los que –futuriza– serán el grupo ocupacional más
extenso a fines de siglo " 27
En la década de los 70's , en Estados Unidos, los trabajadores de cuello blanco
(profesionales, técnicos, gerentes, oficinistas) superaron a los de cuello azul
(artesanos, capataces, obreros, granjeros) en una proporción de 5 a 4. Bell
resalta que la tasa de crecimiento en una década de los científicos e ingenieros
fue el triple de la tasa de la población obrera.
Centralidad del conocimiento teórico
Él conocimiento siempre fue necesario para la Humanidad. En la sociedad preindustrial , el conocimiento estaba constituido por las tradiciones, las costumbres,
el sentido común y la experiencia. En la sociedad industrial por el empirismo y la
experimentación. En cambio en la sociedad post-industrial, lo distintivo es la
preeminencia del conocimiento teórico, la teoría abstracta, la codificación del
conocimiento en sistemas abstractos simbólicos.
Se produce un cambio en la relación entre la ciencia y la tecnología. En el siglo
XIX , muchos descubrimientos fueron hechos por inventores geniales que
ignoraban los principios teóricos - por ejemplo, los trabajos de Edison que dieron
lugar al descrubrimiento de la electricidad, se realizaron al margen de los estudios
de electromagnetismo. Esto es impensable desde los inicios del siglo XX . la
máquina de vapor sólo podía provenir de ingenieros con conocimientos teóricos de
física y matemáticas. Esta tendencia se agudiza en la sociedad post-industrial.
Han surgido industrias basadas en la ciencia, en conocimientos teóricos
(computadoras, electrónica, óptica, polímeros). Por ejemplo, las coimputadoras
no existirían sin los estudios de la física de los sólidos.
El conocimiento teórico se convierte cada vez más en el recurso estratégico, el
principio axial de la sociedad post-industrial
Y las universidades, las
organizaciones de investigación y las instituciones intelectuales - donde el
conocimiento teórico se codifica y enriquece - son las instituciones axiales de la
sociedad post-industrial.
Planiicación y control de la tecnología y sus contribuciones.
27
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria,
Segunda edición,
.
Bell sostenía que una nueva fase en la historia sería la anticipación consciente y
planificada del cambio tecnológico. En tanto el desarrollo tecnológico puede
generar efectos indeseados, Bell sostenía que era posible y necesario controlarlo
y como consecuencia disminuir la indeterminación sobre el futuro.
Para realizar tal control, Bell creía que bastaba con un mecanismo poítico que
tuviera como objetivo la realización de estudios de valoración tecnológica y la
determinación de criterios para la reglulación de las nuevas tecnologías.
Creación de una nueva tecnología intelectual para el control de sistemas de gran
escala
La pormesa metodológica de la sociedad post- industrial es la dirección de la
complejidad organizada (complejidad de las grandes organizaciones y sistemas,
de una teoría con un gran número de variables), la identificación e instrumentacion
de estrategias para una elección racional en el juego contra la naturaleza y en el
juego entre las personas y el desarrollo de una nueva tecnología intelectual.
En los siglos XVIII y XIX , los científicos aprendieron a manejar problemas de dos
variables (por ejemplo en la economía neoclásica: oferta y demanda). Con el
pregreso de las ciencias los problemas se fueron complejizando y deben
considerarse varias variables. Su solución fue posible , entre otros , gracias a los
avances en estadística y en teoría de los juegos. Se trata de sistemas complejos,
de varias variables, de naturaleza contra-intuitiva, las causas efectivas pueden
estar ocultas o alejadas en el tiempo o no ser reconocidas de inmediato. Como
consecuencia , la toma de decisiones debe ser técnica y no ideológica .
El cuadro sintetiza las principales características de las sociedades pre- indiustrial,
industrial y post-industrial: 28
Esquema general del cambio social
Regiones
Sector
Económico
Ocupacional
28
Pre-Industrial
Asia
Africa
América Latina
Primario:
agricultura,
minería, pesca,
madera.
Industrial
Europa Occidental
URSS
Japón
Secundario:
manufacturas.
Agricultor, Minero, Trabajador semiPescador,
especializado,
Trabajador no
Ingeniero
especializado.
Guerra, P. Op. Cit.
Post-industrial
Estados Unidos
Terciarios
(transporte, serv.
público) y
cuaternario
(comercio,
finanzas, seguros,
etc.)
Profesionales y técnicos científicos.
Tecnología
Proyecto
Materias primas
Juego contra la
naturaleza
Metodología
El sentido común
y la experiencia
Orientación hacia
el pasado.
Respuestas ad
hoc
Tradicionalismo:
Tierra, limitación
de recursos
Perspectivas
personales
Principio axial
Energía
Juego contra la
naturaleza
fabricada
Empirismo y
experimentación
Proyectos
adaptativos ad
hoc
Información
Juego entre
personas
Desarrollo
económico:
control estatal o
privada de las
decisiones de
inversión
Centralidad y
codificación del
conocimiento
teórico.
Teoría abstracta
Orientación del futuro. Prognosis
Según Bell, el problema económico clave de las sociedades industriales ha sido
cómo lograr suficiente capital con destino a la inversión. El lugar privilegiado para
las relaciones sociales ha sido la empresa; y el problema social más importante,
el conflicto entre empresarios y trabajadores.
En la sociedad post-industrial, el problema clave es la organización de la ciencia y
la institución primordial la universidad o los institutos de investigación. El problema
aquí será el gobierno de una economía de bienestar independiente del mercado.
En el siglo XIX y principios del siglo XX , la fuerza de las naciones consistía en su
capacidad industrial, cuyo índice clave era la producción de acero. Luego de la
segunda guerra mundial , la capacidad científica de un país es determinante de su
potencia y energía y la investigación y el desarrollo han sustituido al acero como
medida comparativa de la fuerza de las potencias.
La sociedad pre-industrial es un juego contra la naturaleza, sus recursos
provienen de las industrias extractivas. La sociedad industrial es un juego contra la
naturaleza fabricada que se centre en la relación ser humano - máquina y utiliza la
energía para transformar el medio ambiente natural en un medio ambiente técnico.
En cambio, la sociedad post-industrial es un juego entre personas. Lo que cuenta
no es la fuerza bruta, o la energía, sino la información. La persona clave es el
profesional, pues está equipado, por su educación y preparación, para
proporcionar los tipos de especialización cuya demanda aumenta. Si una sociedad
industrial se define por la cantidad de bienes que indican un nivel de vida, la
sociedad post-industrial se define por la calidad de la vida tal como se mide por los
servicios y comodidades –salud, educación, diversiones y las artes– que ahora
son premios deseables y posibles para todos.
3.2.2 El análisis de Alvin Toffler : la "tercera ola"
Por su lado Alvin Toffler, en su best-seller, “la tercera ola”, presenta una tesis
similar a la de Bell en cuánto a distinguir tres grandes etapas en la historia de la
humanidad que describe como verdaderas “olas” humanas. La primer ola de
cambio habría sido la “revolución agrícola”, que según el autor llegó a tardar miles
de años para implementarse. La Era de la primera ola habría comenzado hacia el
8000 AC, y dominó el planeta hasta los años 1650-1750. La segunda ola, es la
relacionada a la revolución industrial, y llevó sólo tres siglos. Habría comenzado
justamente a partir de los siglos XVII y XVIII, con el nacimiento de la “civilización
industrial”. La tercer ola, por su lado, es la que está penetrando con suma rapidez
en las sociedades actuales, haciendo emerger una nueva civilización que por sus
características en diversos planos, no merecería llamarse “post-industrial” como
prefiere Bell, ya que términos como ese, se centran en un solo factor. El punto de
inflexión histórico llegó a los EUA alrededor de 1955, la década en que el número
de ocupados en los servicios superó a los ocupados en la industria. Esa década
además, presenció la generalizada introducción del computador, los vuelos
comerciales a reactores, la píldora para el control de la natalidad, etc. Otro gran
hito según Toffler –y de acuerdo con la mayor parte de los analistas en la materia–
fue la constitución de la OPEP, con el consiguiente aumento de los precios del
petróleo a partir de 1973. Este hecho, para Toffler, unido a las condiciones del
planeta obligará a las empresas a constituirse en base al modelo de la “tercera
ola”, esto es, con bajo consumo energético y uso de energías alternativas.
“La tercera ola trae consigo una forma de vida auténticamente nueva basada en
fuentes de energía diversificadas y renovables; en métodos de producción que
hacen resultar anticuadas las cadenas de montaje de la gran mayoría de las
fábricas; en nuevas familias no nucleares; en una nueva institución que podríamos
llamar el 'hogar electrónico'; y en escuelas y corporaciones del futuro radicalmente
modificadas.”29.
En el plano productivo la tercera ola supera la producción en serie, típica de la
segunda ola. La producción en serie estará destinada a los países menos
desarrollados, concentrándose en los países ricos la producción en pequeñas
series que dependen de mano de obra muy especializada y tecnología de punta. .
Nuevas y dinámicas industrias serán carácterísticas de la "tercera ola", según
Toffler. Estas industrias nacieron de los avances en nuevas disciplinas: electrónica
cuántica, teoría de la información, biología molecular, ciencias espaciales. Cuatro
grupos de industrias serán el centro de desarrollo:




29
electrónica y computación
industria aeoroespacial
explotación del mar
industrias biológicas
Toffler, A.: La tercera ola, Madrid, Plaza & Janes, 1985, pág. 26.
Según Toffler, en el plano económico, el mayor impacto de la tercera ola, es el
pasaje de el “sector B de la economía”, predominante en la segunda ola, hacia el
sector A. El sector B comprende toda la producción de bienes y servicios para su
venta o permuta a través de la red de intercambio, o mercado, sector que no fue
predominante hasta el comienzo de la civilización industrial. El sector A, por su
parte, comprende el trabajo no pagado que realizan por sí mismas las personas,
las familias o las comunidades. Es un sector de economía que se guía por
matrices no mercantiles,. “Vistas así las cosas, ahora podemos decir que durante
la primera ola el Sector A, basado en la producción para el uso, era enorme,
mientras que el Sector B era mínimo. Durante la segunda ola ocurría lo contrario.
De hecho, la producción de bienes y servicios para el mercado se multiplicó en
un grado tal, que los economistas de la segunda ola olvidaron virtualmente la
existencia del sector A. La palabra misma de 'economía' fue definida de manera
que quedaban excluidas todas las formas de trabajo o producción no destinadas
al mercado...”30.
Surge así la figura del “prosumidor” (consumidor y productor a la vez), típica de
la tercera ola y el mercado comenzo a perder la centralidad que tenía durante la
segunda ola. .En esta fase de la historia, la universalización del sistema
mercantil se consiguió realizar de tres maneras. En primer lugar, los mercaderes
se expandieron por todo el mundo “invitando” a las diferentes poblaciones y
culturas a producir más para el mercado y “prosumir” menos: “Indígenas
africanos autosuficientes fueron inducidos u obligados a cultivar determinadas
plantas y extraer cobre. Campesinos asiáticos que antes cultivaban sus propias
alimentos fueron puestos a trabajar en plantaciones, sangrando árboles
caucheros para poner neumáticos a los automóviles. Los latinoamericanos
empezaron a cultivar café para su venta en Europa y Estados Unidos”. En
segundo lugar, el mercado se extendió por la creciente “comercialización de la
vida”. Ahora no solamente había más población en el mercado, sino que también
se producían más bienes y servicios con el fin de “mercantilizarlos”. Finalmente,
Toffler señala que conforme se complejizaron las sociedades, se multiplicaron
las transacciones necesarias para unir el productor con el consumidor, dando
origen a más instituciones vinculadas al “sistema”. Estos mecanismos estarían
llegando a sus límites, y la tercer ola se prepararía para la primer civilización de
“transmercado” de la historia.
3.3.3 El papel de las tecnologías en las sociedades post-industriales
La Humanidad. pasó por una etapa de pastoreo, a otra agrícola, y luego artesanal.
En el siglo XVIII, con las fábricas, surge una sociedad industrial donde el
empresario ocupa el papel del terrateniente; y los obreros comienzan a
transformarse en una clase social cada vez más numerosa, aglutinados en cada
vez mayores ciudades con grandes fábricas donde a todos correspondía realizar
30
Toffler, A.: op. cit., pág. 263.
tareas más o menos simples y rutinarias. De este modo, la actividad industrial fue
creciendo notablemente, hasta que las sociedades más avanzadas vieron como
empezaban a crearse mayor cantidad de puestos de trabajo en el sector de
servicios.
En gran medida, ese pasaje del empleo industrial al empleo en el sector de los
servicios se debió a la mayor productividad generada en la industria, fruto del
surgimiento de la automatización. Hasta que ello no sucedió, los trabajadores
desplazados del medio rural encontraron en el sector industrial su medio de
subsistencia. Al menos eso fue lo que sucedió en Europa. En América Latina, en
cambio, no todos los desplazados del medio rural lograron un espacio en el medio
urbano, y tal cuál lo sucedido en Inglaterra en los comienzos de la Revolución
Industrial, las ciudades latinoamericanas vieron crecer en forma alarmante los
cinturones de pobreza, generando las primeras “favelas”, “cantegriles” y “villas
miserias” en el continente. Aquellos que lograron insertarse en el medio fabril,
luego de unos inicios con condiciones de trabajo muy malas, como fue reseñado,
fueron logrando, a medida que pasaba el tiempo, mejores condiciones para el
trabajo., teniendo los sindicatos un rol fundamental en ese proceso.
Las sociedades que lograron conformar un mercado fabril importante, con
aumento considerable de los ingresos, fueron desarrollando tecnologías cada vez
más productivas, que señalarían un lento pasaje hacia otro estadio que como Bell,
algunos autores dieron en llamar “post-industrial”. En estas sociedades las
“nuevas tecnologías” han transformado al “factory system”. 31
Definiendo a la tecnología como un saber operativo (know haw) circunscripta y
legitimada por un Know that que corresponde a las creencias, valores y normas de
una sociedad concreta, podemos señalar la existencia de cuatro grandes estadios
tecnológicos32:
1. El estadio rural de las tecnologías
Es propio de las sociedades identificadas por la producción agraria, ya sea de tipo
clánica, esclavista o feudal. En este caso, la tecnología está vinculada a las pautas
culturales, la religión, lo mágico y lo ritual. La transmisión se realiza por los
canales tradicionales de la familia. Por lo general el cambio tecnológico en estas
sociedades implica el cambio en las pautas culturales que lo legitiman.
2. El estadio artesanal
31
Es necesario aclarar que hacia este estadio no se dirigieron todas las sociedades. No es posible afirmar,
incluso , que la mayoría del mundo vive en sociedades post-industriales, con problemas “post-industriales”.
Por el contrario, de los 2.500 millones de trabajadores sobre fines del siglo XX , 1.400 viven en países de
ingreso bajo, donde el 61% de la población aún continúa viviendo y trabajando en el medio rural.
32
Herrera. G.: “Cambio y modernización: cuatro tipos ideales de estadios tecnológicos”,
Santiago, Postgrado PET, 1993.
Se produce una modificación cultural en lo que concierne a las relaciones del ser
humano con la naturaleza y la posibilidad de controlarla en una mínima medida.
Surgen saberes compartidos que logran una primera especialización, con su
correspondiente división del trabajo. Las calificaciones son aprendidas en el
mismo proceso de socialización laboral. Ello supone la constitución de roles de
aprendices y maestros, entre los cuáles girará la formación de los oficios.
3. El estadio tecnológico-artesanal
El Factory system altera las formas tecnológicas del saber, tanto en lo que
respecta a su creación como a su transmisión. El proceso de trabajo y producción
se desenvuelve con el objeto de obtener una ganancia que permita la
maximización de la relación costos-beneficios. A diferencia de las sociedades
anteriores, los saberes tecnológicos aparecen altamente diferenciados del resto
de los saberes sociales. Ligado a ello, para comprender y dominar la tecnología,
ya no bastará con la socialización familiar y laboral; sino que se hace necesaria la
sistematización de los procesos de aprendizaje mediante la eduación. Existe una
compleja división del trabajo y una refinada red de mecanismos de integración
social.
4. Estadio de la tecnología informacional
Comienza con el surgimiento de las “nuevas tecnologías”, las que suponen un
desligamiento conceptual y material entre herramientas y saberes, son tecnologías
especializadas en manejo racionalizado de información. La ciencia y la tecnología
se convierten en un requisito fundamental para la competitividad económica. Se
catapulta como el factor de producción más importante para satisfacer mayores y
mejores niveles de producción.. En el plano ocupacional, cobra progresiva
importancia del sector cuaternario, integrado por aquellos cuya función primera es
la producción de información: creación , tratamiento , propagación difusión e
infraestructura de la información.
BIBLIOGRAFIA
Bell, D. El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid, Alianza Editorial,
1991.
Guerra, P.
Sociología del Trabajo.
Universitaria, Segunda edición,
Montevideo, Fundación de
Toffler, A.: La tercera ola, Madrid, Plaza & Janes, 1985
Cultura
3.3
De la industria a los servicios
En nuestras sociedades modernas, los servicios o sector terciario cobran
crecientemente mayor relevancia en la estuctura económica y socio-ocupacional.
Pero, ¿qué son los servicios?
3,4.1 La dificultad de definir a los servicios
El sector servicios fue considerado, desde las primeras clasificaciones como algo
residual y de cierta forma negativo (produce productos no materiales, que no se
pueden almacenar, etc.). Las definiciones han sido por lo general muy poco
específicas. El Dictionary of Business and economics señala que “las industrias
de servicios son las que producen servicios y no bienes. El objeto de estas
industrias de servicios es el transporte, la comercialización, las finanzas, los
seguros”. Igualmente ambigua resulta la definición por la que opta el Dictionary of
Modern Economics, para quien “los servicios hacen referencia algunas veces a
bienes intangibles (y) una de sus principales características es que en general
coincide el momento de su producción con el de su consumo”. Otro ejemplo de tal
ambigüedad nos lo ofrece el Penguin Dictionary of Economics, quien resuelve que
“los servicios afectan a la producción y al consumo de bienes, son intangibles, y se
caracterizan porque pueden consumirse al mismo tiempo que se producen. Las
actividades de servicios suelen ser frecuentemente intensivas en la utilización de
fuerza de trabajo”33.
Según Gershuny y Miles, el concepto "servicios" puede tener cuatro acepciones
distintas.
 Empresas de servicios: empresas cuyo producto final es un bien intangible o
no duradero, un producto no material.
 Productos en forma de servicios: no necesariamente producidos por empresas
de servicios. En el curso de su actividad, las empresas industriales producen
servicios que venden a los consumidores, incorporados o no a los productos
que fabrican, como ocurre con los servicios de asesoramiento, gestión o
mantenimiento.
 Ocupaciones, cualificaciones o formas de trabajo específicas, incluidas en el
ámbito de los servicios: tareas que van desde el tratamiento de datos hasta
operaciones de reparación y mantenimiento, limpieza y venta de alimentos y
bebidas hasta actividades docentes y de asistencia sanitaria. Esas actividades
corren a cargo de empresas de servicios especializadas y otras veces suponen
una terciarización de los propios trabajadores de la empresa. En todas las
actividades de la economía hay empleos comprendidos en el ámbito de los
servicios: la industria minera emplea trabajadores no manuales, la industria
fabril a trabajadores que realizan limpieza. Igualmente hay industrias de
33
Estas y otras definiciones pueden encontrarse en García, C. y Sanz, L.: “Conceptos y
clasificaciones en la economía de los servicios”, Zona Abierta N° 65/66, Madrid, Ed. Pablo
Iglesias, 1993, pág. 7-47. Citado en Guerra , P. Op. Cit.

servicios que emplean a trabajadores que habría que clasificar como obreros
manuales.
Funciones de servicio: hay funciones que entrañan la intervención de
personas en la prestación de servicios, pero la misma puede producirse fuera
del marco de la economía monetaria (y no reflejarse en las estadísticas): las
entidades benéficas, las unidades familiares y los individuos pueden producir
sus propias funciones finales de servicio en su tiempo libre.
Gershuny y Miles se basan en la clasificación de servicios de Browning y
Singelmann (1978) que los dividen en cuatro:
1. Servicios de distribución (transporte y almacenamiento,
comunicación,
comercio al por mayor,
comercio al por menor – con excepción de los
establecimientos de comidas y bebidas).
2. Servicios de producción (servicios bancarios, crediticios y financieros,
seguros,
agencias inmobiliarias,
servicios de ingeniería y arquitectura,
contabilidad y teneduría de libros, diversos servicios de explotación, servicios
jurídicos).
3. Servicios sociales (servicios médicos y sanitarios,
hospitales, enseñanza,
servicios de asistencia social y religiosa,
organizaciones no lucrativas,
servicios de correos, administración pública, servicios profesionales y sociales
diversos).
4. Servicios personales (servicio doméstico, centros hoteleros y de hospedaje,
establecimientos de comidas y bebidas, servicios de reparaciones, lavandería
y tintorería, peluquerías y salones de belleza, servicios de espectáculos y
esparcimiento, diversos servicios personales).
Entendiendo a los servicios como un sector dentro de la economía podemos
remitirnos a la clasificación de Colin Clark



Sector Primario: agricultura, ganadería, minería y pesca.
Sector Secundario: industria manufacturera y de la construcción.
Sector Terciario: otras actividades.
De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Uruguay
adopta - para las estadísticas del INE - diez grandes divisiones. Las dos primeras
(1 y 2), corresponden claramente al sector primario . La tercera incluye a las
Industrias Manufactureras, es decir , sector secundario. Pero de ahí en adelante,
las divisiones empiezan a mostrar cortes donde es posible ubicar productores de
bienes como de servicios. La división 4 (Electricidad, Gas y Agua) presenta esa
dificultad de distinguir los límites de la producción de un bien y de un servicio. La
Gran División 9 es la que reúne claramente al grueso de las empresas de
servicios, incluyendo “Servicios comunales, sociales y personales”, y por tanto,
integrando entre otros,
administración pública,
defensa, servicios de
saneamiento, sociales y servicios comunales conexos, servicios de diversión y
esparcimiento y culturales, servicios
organizaciones internacionales."
personales
y
de
los
hogares,
y
3.4.2 Las tesis de Gershuny y Miles
Gershuny y Miles afirman que el crecimiento de los servicios puede deberse a
tres razones:
 aumento de la demanda de servicios intermedios o de producción de otros
sectores de la economía (la división del trabajo en los procesos de producción
genera una demanda de nuevas actividades de servicios).
 aumento de la demanda de servicios de los consumidores finales paralelo al
aumento de la prosperidad de las sociedades (los servicios son elásticos en
relación a las rentas) 34
 el sector de servicios tiene una tasa de incremento de la productividad del
trabajo menor que la de la industria fabril, en tanto el sector servicios es menos
receptivo a la innovación tecnológica . Por lo tanto, es mano de obra intensivo,
el aumento de la demanda exigiría una transferencia constante de mano de
obra al sector servicios.
¿Por qué la productividad del sector terciario es menor a los otros? Los factores
fundamentales que inhiben la aplicación de nuevas tecnologías a los servicios es:
 Las condiciones inmediatas de producción, especialmente con la escasa
densidad de capital de los servicios o con la escasa calificación de los
trabajadores, los salarios relativamente bajos percibidos por éstos.
 Las características organizativas de las ramas de servicios, incluidos sus
habituales niveles reducidos de concentración económica y la mayor presencia
en ese sector de la economía de organismos públicos y de pequeñas
empresas y trabajadores autónomos.
 La especial naturaleza de los productos en forma de servicios, porque muchos
servicios implican relaciones humanas, una eficiente atención al cliente.
El proceso de crecimiento de los servicios en nuestras sociedades da lugar a
interpretaciones contradictorias.
La propuesta tradicional de la ciencia económica es que el desarrollo económico
provoca una expansión del sector de servicios finales y por otro lado, a medida
que la complejidad de las técnicas de producción aumenta, esas técnicas
requieren de un volumen mayor de servicios intermedios. El grado de innovación
técnica en el sector de servicios es menor, por lo que su tasa de productividad es
menor y por tanto el empleo en el sector tiende a aumentar.
34
Los autores concuerdan en este punto con Ernst Engel quien afirma que el desarrollo
industrial genera mayor renta y por tanto mayor demanda. En ese marco, la demanda de servicios
va en aumento
En tanto el sector de servicios tiene una tasa de incremento de la productividad del
trabajo menor que la de la industria fabril, se produciría un aumento de los
precios de los servicios en relación a los demás sectores de la economía. El
modelo explicativo tradicional funcionaría de la siguiente manera: la productividad
en el sector de los servicios es menor que la de la industria, los diferenciales
salariales no varían a lo largo del tiempo, los precios de los servicios aumentan en
comparación con los de los productos, la demanda de servicios es elástica en
relación a los precios, por tanto se infiere que la demanda de los servicios
disminuiría. Es decir que la elasticidad de la demanda de servicios en relación con
el precio actúa en sentido contrario a la elasticidad de la demanda de servicios en
relación con las rentas.
Al respecto, Gershuny y Miles proponen una tesis muy sugerente. La combinación
del aumento de la demanda de los servicios como consecuencia del aumento de
los ingresos y la imposibilidad de incrementar directamente la productividad
laboral tienden a transformar las pautas de consumo en dirección al autoservicio.
El aumento de precios de las empresas productoras de servicios induciría a los
usuarios a intentar obtener funciones de servicio recurriendo a nuevos
procedimientos que exigen solamente una intervención indirecta de las empresas
productoras de servicios finales o permiten prescindir enteramente de esa
intervención: la tendencia al auto- servicio. ..
El aporte de los autores se basa en la explicitación de un nuevo modelo de las
innovaciones en la prestación de servicios. La prestación de servicios finales no
estaría en su totalidad a cargo de las propias empresas de servicios, en dicho
ámbito se ha producido un importante proceso de innovación, que no afecta a la
producción de servicios, sino a las formas de obtención de funciones de servicio,
basadas en el sistema de “autoservicio”. Las empresas industriales producen
artículos de consumo que, en conjunción con servicios intermedios, y con la
infraestructura física de la economía y el trabajo no estructurado ni retribuido,
sirven a las familias para obtener los servicios que utilizan.
Ese proceso
constituye un aspecto de la industrialización de la producción de servicios, aunque
paradójicamente, debido a él, una parte importante de la producción final se
desplace fuera del ámbito de la economía estructurada.
Este proceso se basa en cuatro componentes fundamentales:
1. La inversión en bienes de equipamiento de las personas o unidades familiares
que quieren obtener el servicio (por ej. automóviles, aparatos de TV) y la
consiguiente compra de productos materiales.
2. La inversión colectiva en infraestructura física (soporte físico) , por ejemplo, .
carreteras, redes de radiodifusión.
3. La realización de actividades que no entrañan una producción física
(elaboración de programas de TV, por ejemplo) y la prestación de servicios
intermedios a los consumidores (servicios de mantenimiento y reparación de
electrodomésticos).
4. Un trabajo no estructurado y no retribuido, que junto a los tres componentes
anteriores permite obtener las funciones de servicios finales
Algunos ejemplos:
 los electrodomésticos y el trabajo familiar no retribuido garantizan la prestación
del servicio doméstico,
 los aparatos de TV, el suministro de energía eléctrica y los servicios
intermedios de los canales de TV forman el grueso de los servicios de
esparcimiento de nuestras sociedades
 los servicios de lavandería han sido sustituidos por las lavadoras programables
en casa, el transporte público por el privado, el afeitado en la peluquería por las
maquinillas de afeitar.
Muchos analistas consideran que el desarrollo de la informática en los hogares
posibilitará también el autoservicio en los sectores de la educación , la salud , el
autoabastecimiento y la utilización del tiempo libre. Es destacable el desarrollo del
servicio de compra en supermercados por Internet, además, por este medio, el
turista puede reservar hoteles, alquilar un coche y pagar por adelantado un tour,
sin necesidad de asistir a una agencia de viajes. .
Otra de las formas que adopta el autoservicio tiene lugar cuando el producto en
forma de servicio incorpora la participación activa del consumidor, que constituiría
un trabajo no estructurado ni retribuido
Algunos ejemplos
 el comprador de un supermercado al elegir el producto y empujar su carrito
está colaborando activamente en la producción del servicio
 en los restaurantes de comidas rápidas, el consumidor ofrece un trabajo
gratuito (hace cola para solicitar su pedido; espera la bandeja, la conduce
hasta su mesa y luego de comer debe retirarla y depositarla en el buzón
correspondiente);
Este trabajo que realiza el consumidor constituye para las empresas de servicio no
solamente ahorro de personal , sino la posibilidad de sustituir trabajo calificado
por no calificado y por tanto , pagar menores salarios.
En los restaurantes de comidas rápidas, se produce ahorro en mozos, cocineros,
jefes de cocina; trabajos de cierto nivel de calificaciones que se cambian por
mayor cantidad de personal de barra, limpiadores y lavaplatos, tareas que deben
desempeñar todos, y para las cuáles se requiere muy poca capacitación. Esto
permite entonces, brindar empleo a trabajadores temporales, u otros que –como
los estudiantes– tienen una movilidad laboral muy alta..
BIBLIOGRAFIA
Gershuny J ; Miles I. - “La nueva economia de servicios”, Madrid: MTSS, 1988.
Guerra, P.
Sociología del Trabajo.
Universitaria, Segunda edición,
Montevideo, Fundación de
Cultura
MODULO
4
ANALISIS DEL PROCESO DE TRABAJO
En este modulo estudiaremos el concepto de "proceso de trabajo" y veremos
cómo deviene "proceso de valorización" en la sociedad capitalista, según el
análisis de Marx. Veremos algunos de los conceptos esenciales para el análisis
marxista: valor de uso, de cambio, trabajo concreto, abstracto, valor, plusvalía.
Definiremos productividad media y veremos los factores que la hacen aumentar
Luego nos centramos en uno de los factores del proceso de trabajo: la actividad
personal del ser humano o trabajo propiamente dicho. Estudiaremos el concepto de
"califiicación" , las fases la evolución profesional según Touraine. Por último , nos
detendremos en el debate descalificacion - recalificación de la fuerza de trabajo en la
fase de la automatización.
4.1
4.2
4.3
4.4
Proceso de producción y proceso de trabajo : el análisis de Marx
Proceso de trabajo y productividad
Las fases de la evolución profesional en Touraine
Proceso de trabajo y calificaciones
4.1 Proceso de producción y proceso de trabajo : el análisis de Marx
4.1.1 Proceso de trabajo
Marx define proceso de trabajo como como “la actividad racional encaminada a la
producción de valores de uso, la asimilación de las materias naturales al servicio de
las necesidades humanas, la condición general del intercambio de materias entre la
naturaleza y el hombre, la condición natural eterna de la vida humana, y por tanto,
independiente de las formas y modalidades de esta vida y común a todas las formas
sociales por igual”.
Todo proceso de trabajo se descompone en tres elementos simples:
 la actividad personal del ser humano o trabajo propiamente dicho
 el objeto sobre el que se realiza el trabajo y es transformado por el trabajo
 los medios a través de los cuales se realiza el trabajo
El trabajo es para Marx “un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en
que éste se realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio de
materias con la naturaleza”.
Los objetos de trabajo son
a) la tierra, como el objeto general sobre que versa el trabajo humano
b) “todas aquellas cosas que el trabajo no hace más que desprender de su
contacto directo con la tierra”, por un lado; y los objetos “filtrados por un trabajo
anterior”, al que Marx llama genéricamente “materias primas”. “Toda materia
prima es objeto de trabajo, pero no todo objeto de trabajo es materia prima. Para
ello es necesario que haya experimentado, por medio del trabajo, una cierta
transformación”. Las materias primas pueden formar la sustancia principal de un
producto, o servir simplemente de materias auxiliares para su fabricación. Este
último es el caso del carbón consumido por la máquina de vapor, el aceite por la
rueda, el heno por el caballo de tiro; casos todos donde la materia prima es
consumida por el instrumento o medio. Además “el mismo producto puede entrar
como materia prima de los procesos de trabajo más diversos” (caso del trigo, que
es materia prima para el fabricante de harina, almidón, destilador de aguardiente,
etc.).
Marx expone otras características. Un mismo producto puede servir de medio de
trabajo y de materia prima en el mismo proceso de producción. Ejemplo, : en la
ganadería, el ganado es la materia prima que se elabora, pero a su vez es medio
de producción de abono natural. También puede ocurrir que un producto apto
para ser consumido se emplee de nuevo como materia prima para la elaboración
de otro producto: Ejemplo, la uva y el vino.
Por ello, Marx entiende pertinente diferenciar entre los “artículos intermedios”
(materias primas que no se pueden utilizar como consumo final, caso del algodón,
hilado, etc.), y los artículos de uso final.
Todos estos ejemplos indican que el que un valor de uso represente el papel de
materia prima, medio de trabajo, o producto, depende únicamente de “las
funciones concretas que ese valor de uso desempeña en el proceso de trabajo,
del lugar que en él ocupa”, de forma que variando ese lugar, cambiará su destino y
función.
El medio de trabajo es
a) “aquel objeto o conjunto de objetos que el obrero interpone entre él y el objeto
que trabaja y que le sirve para encauzar su actividad sobre este objeto”.:
instrumentos, útiles, máquinas
b) ".... en un sentido amplio todas las condiciones materiales que, sin entrar
directamente en sus operaciones, son sin embargo indispensables" : talleres,
locales, infraestructura en general, carreteras, etc.
Los medios de trabajo y el objeto sobre el que éste recae, componen los “medios
de producción”.
Estos tres elementos son constitutivos de todo proceso de trabajo,
independientemente de las relaciones de producción en que se inscribe:
feudalismo, capitalismo, etc.
4.1.2 Valor de uso y valor de cambio
Todo producto satisface alguna necesidad humana (material o espiritual), esa
cualidad es el valor de uso. Todo valor de uso se puede medir por su cualidad
(capacidad de satisfacer determinada necesidad) y por su cantidad (grado en que
satisface la necesidad , no existe una medida homogénea).. Tanto la cualidad
como la cantidad dependen de la sociedad y del proceso histórico concreto. Los
valores de uso se diferencian entre sí cualitativamente, se realizan en el consumo.
Son la base o contenido material de la riqueza de las naciones. Existen valores de
uso que no son producto del trabajo , como por ejemplo, el agua.
En las sociedades mercantiles en las cuales se producen mercancías para vender,
los productores se relacionan entre sí por intermedio de las mercancías en el
mercado. En estas condiciones es que aparece (históricamente) un elemento que
establece la proporción en que se intercambian las mercancías entre sí : el valor
de cambio, que expresa la relación cuantitativa de intercambio. En una sociedad
en que los productores trabajan en forma independiente y se vinculan solamente
en el mercado (sociedad mercantil) intercambiando mercancías, los productos del
trabajo requieren tener un valor de cambio, lo que no era necesario en las
sociedades pre-mercantiles. 35
Todo valor de cambio tiene valor de uso, pero no es cierta la recíproca. (por
ejemplo, el aire).
Todas las mercancías, entonces, tienen algo en común (lo que no es cierto con los
valores de uso). Esa base común no puede ser una cualidad física sino que es
algo que se pueda intercambiar cuantitativamente. Lo común a todo valor de uso
es el tiempo de trabajo requerido para la producción de esa mercancía. Existen
distintos tipos de trabajo (trabajo más o menos calificado, algunos trabajadores
trabajan más rápida y eficientemente que otros, etc.). El trabajo de los
productores se compara en el mercado, los productores compiten entre sí, a
través de sus mercancías. En el mercado predominan las condiciones medias de
producción. Esto determina el tiempo de trabajo socialmente necesario para
producir las mercancías
4.1.3 Trabajo concreto y trabajo abstracto
Las mercancías tienen valor de uso y valor de cambio. ¿Cómo puede el trabajo
aportar estos dos elementos?
35
Existían productos que se compraban y vendían, pero no era preponderante.
El trabao tiene dos aspectos. Existe por un lado , el trabajo concreto que es la
capacidad especial que tiene cada trabajador para producir un bien específico, por
ejemplo el carpintero de construir muebles. Este tipo de trabajo existe en toda
época histórica y sistema de producción, es el que otorga valor de uso a cada
mercancía.
El valor está dado por el tiempo de trabajo contenido en las mercancías. Aquí
estamos frente al trabajo abstracto : gasto de energía, músculo, mente necesario
para la producción. En este caso, no importa si se trata de una mesa o una reja
lo producido, sino que importa el esfuerzo realizado. Es trabajo humano indistinto,
separado de la acción concreta (trabajo concreto). Este es un trabajo que surgió
históricamente con las sociedades mercantiles.
4.1.4 Componentes del valor de una mercancía
El valor de una camisa de algodón no está determinado solamente por el trabao
del sastre. Incluye el trabajo de sembrar algodón, cuidarlo y recolectarlo, incluye
además el trabajo del productor del hilado y del productor de los botones, así
como el de las herramientas o útiles utilizados.
En el valor total de la camisa existe
 un valor transferido (trabajo muerto o pasado) constituido por todas las
materias primas y maquinarias utilizadas
 un valor creado por el sastre (trabajo vivo o presente)
Splo el trabajo crea valor, el resto es sólo transferencia de valor creado antes.
El valor de una mercancía implica una relación social históricamente determinada
por que implica productores privados, vinculados entre sí por el mercado . El valor
expresa un determinado tipo de relación de producción entre flas personas. El
valor no es un atributo de las mercancías , requiere una determinada organización
de la sociedad, es un vínculo, una relación entre productores, es una relación
social.
4.1.5 La fuerza de trabajo
No se debe confundir trabajo con fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo "es la
capacidad de trabajar, la potencialidad de desempeñar una actividad, vinculada
con un nivel de calificación y de experiencia determinado. Por su parte trabajo es
el desempeño, es la aplicación de aquella potencialidad a un proceso productivo.
Cuando el capitalista contrata al obrero está comprando la capacidad potencial de
trabajar, está comprando fuerza de trabajo ." 36
36
Foladori, G. ; Melazzi, G. Economía de la sociedad capitalista. Montevideo: Banda Orienta. 1987., pag.
112.
La fuerza de trabajo es una mercancía muy particular. Al ser una mercancía tiene
valor de uso y de cambio. Su valor de uso es crear valor, la fuerza de trabajo en
tanto potencialidad de trabajar, al aplicarse a un proceso de trabajo concreto, da
lugar a productos, al generar riqueza , crea valor.
El capitalista compra las mercancías que necesita para su proceso de trabajo:
desde la “fuerza de trabajo”, hasta los “elementos materiales” (o medios de
producción). Se generan así dos características de este proceso:
1. El obrero trabaja bajo el control del capitalista, a quien su trabajo pertenece.
2. El producto es propiedad del capitalista y no del productor directo, es decir, el
obrero.
Cuando el capitalista compra la mercancía “fuerza de trabajo” del obrero, podrá
utilizar “como le convenga” el uso de esa fuerza, lo mismo que con cualquier otra
mercancía que haya comprado. “Desde el instante en que pisa el taller del
capitalista, el valor de uso de su fuerza de trabajo, y por tanto uso, o sea, el
trabajo, le pertenece a éste”. De esta forma el proceso de trabajo significará el
consumo de la mercancía fuerza de trabajo comprada por el empresario, y el
producto será de propiedad de ese empresario.
Habíamos visto que el valor de cambio de una mercancía es el tiempo de trabajo
socialmente necesario para producir su producción. Entonces, ¿cuál es el valor de
cambio de la mercancía fuerza de trabajo? La fuerza de trabajo se produce y
reproduce diariamente al mantenerse el obrero en condiciones físicas y mentales
adecuadas para realizar el trabajo . El valor de cambio o "valor de la fuerza de
trabajo es el tiempo de trabajo socialmente necesario para reproducir una serie de
mercancías que componen la canasta de consumo del obero y su familia y que
garantizan la reproducción de la clase obrera. " 37 Esas mercancías son el
alimento, la vestimenta, el alquiler de la vivienda, el gasto en salud , educación ,
entretenimientos, etc.
4.1.6 El proceso de trabajo como proceso de valorización
En el proceso de producción se genera valor, el capitalista compra con una suma
de dinero D 1 , medios de producción y fuerza de trabajo. Al combinarlos surge
una mercancía, que tiene un valor D 2 , superior a D1.
¿Cómo es esto posible? Los medios de producción no generan valor, sólo lo
transfieren. Entonces la ganancia proviene de la fuerza de trabajo. El capitalista
compra fuerza de trabajo, en el proceso de producción la fuerza de trabajo va
creadno valor al elaborar las mercancías. A medida que el obrero va trabajando,
va descontando su salario (es decir, el valor de su fuerza de trabajo), es decir , va
produciendo riqueza que compensa lo que le cuesta al capitalista pagar por el uso
37
Folador, G; Melazzi, G. op. Cit. Pág. 114
de su fuerza de trabajo. En determinado momento de la jornada , produce valor
equivalente a su propio salario, pero el capitalilista lo contrató por 8 horas, es decir
que siguie trabajando y elaborando mercancías. Durante ese tiempo , genera un
plus- producto (por encima de lo necesario para descontar su salario), que al ser
vendido por el capitalista le genera un plus-valor o plusvalía. "La ganancia
proviene del trabajo apropiado por el capitalista y no pagado por éste al trabajador;
es el plusvalor el origen de la explotación en el sistema capitalista". 38
El proceso de trabajo, entonces, con el desarrollo de la producción capitalista toma
características específicas, desde que el capital se apodera de los procesos de
trabajo que lo pre-existen, los hace funcionar como un proceso de creación de
plusvalor. Los elementos que componen el proceso de trabajo devienen
elementos de un proceso de produccion de capital.
En el sistema capitalista, el proceso de producción puede verse como proceso de
trabajo y como proceso de valorización simultáneamente.
BIBLIOGRAFIA
Foladori, G. ; Melazzi, G. Economía de la sociedad capitalista.
Banda Orienta. 1987.-
Montevideo:
Guerra P. Sociología del trabajo. Montevideo: FCU, segunda edición.
Marx, K El capital. Tomo 1. .
4.2 Proceso de trabajo y productividad
La productividad media es el cociente entre el producto total y la cantidad de factor
variable empleado- Mide la producción que se obtiene por cada trabajador
ocupado y se calcula haciendo la división cantidad de producción / número de
trabajadores. Este cálculo puede hacerse para cada rama de actividad, para cada
empresa, para cada país.
Vemos que en la definición que maneja la Ciencia Económica, en la productividad
interviene solamente la cantidad producida de un bien (producción física) y la
cantidad de trabajadores. Hay que tener en cuenta este hecho, a la hora de
estudiar las nuevas formas de competitividad de las empresas y la modernización
productiva.
La productividad puede aumentar por distintas vías:
38
Foladori, G. Melazzi, G. op. Cit. Pág. 115





aumento en la intensidad del trabajo. 39
reorganización de la producción
reorganización del trabajo
implantación de nuevas tecnologías
aumento de la calificación del trabajador
4.3 Las fases de la evolución profesional en Touraine
El progreso de la Psicosociología industrial, es decir el análisis de las empresas
como organización, permite al sociólogo ver los principales aspectos de la
evolución profesional.
De la función del obrero en la empresa, de su situación profesional debería partir
el análisis para ser más directamente útil.
Touraine, en su libro”L´evolution du travail aux usines Renault” (1955),
universalizaría la tesis de que la evolución del trabajo obrero suele pasar por tres
instancias fundamentales que el autor distingue como Fase A, Fase B, Fase C. “El
desarrollo del trabajo en gran serie –dice Touraine– supone la sustitución en los
talleres de producción de los obreros calificados por obreros especializados (OE)
asignados a tareas limitadas, rápidamente aprendidas y repetidas. Supone
también el desarrollo de los talleres de mantenimiento, de reparación, de
maquinaria donde los obreros calificados, ya sea de tipo tradicional o con una
función más técnica, encuentran su lugar. Cuanto más complejas se vuelven las
máquinas y más se agrupan mecánicamente las operaciones o se encadenan
automáticamente, más importancia adquieren esos trabajos técnicos mientras
que los obreros especializados representan una parte decreciente del conjunto
de los trabajadores manuales”. (1)En esta frase el autor francés resume el
pasaje de una fase de trabajo en pequeñas series, liderada por obreros
calificados, a otra de producción en grandes series, donde priman los obreros
especializados (esto es, obreros que sólo sabían hacer una parte muy pequeña y
escasamente calificada del proceso); para terminar en el encadenamiento
automático, donde los OE pierden peso.
La evolución profesional de la industria, podía describirse, entonces, como el
paso de una Fase A, “caracterizada por el predominio de la acción autónoma del
39
Su usa el término productividad tal como se encuentra en los textos corrientes. En forma
más estricta, la productividad implica un cambio técnico o un reorganizacion de la producción,
lo cual lleva a que en el mismo tiempo de trabajo y con la misma intensidad, se obtenga un
producto mayor. En este sentido, el aumento en la intensidad del trabajo no es un aumento en
la productividad.
obrero calificado”, a una Fase B, en la que predomina la organización
centralizada del trabajo (de neto corte taylorista, aunque Touraine no lo señale)
aliado al “mantenimiento del trabajo de ejecución directo”, y a una fase C, “que
aparece cuando las tareas obreras no están ya sino indirectamente ligadas a la
producción”, dando origen a la producción automatizada.
Fase A: antiguo sistema de trabajo, a través de un obrero calificado.
La organización del taller, se reduce a la distribución del trabajo entre obreros o
equipos capaces de adaptarse a tareas variadas, capaces sobre todo a
organizarse por sí mismos sus trabajos (elegir sus herramientas, métodos, actos
apropiados)
La empresa no tiene una verdadera unidad, no es sino una la coexistencia de
dos mundos:
6)
7)
El de la fabricación, en le que el obrero calificado posee una amplia
autonomía de decisión.
El de la gestión, enteramente reservada en la casi totalidad de los casos a
la iniciativa patronal. Generalmente el empresario, se encuentra en una
posición económicamente dominante respecto a los trabajadores manuales
que emplea y sobre el trabajo de los cuales obtiene su ganancia.
En esta Fase A, los obreros al menos los más calificados de ellos, transportan
consigo en su caja de herramientas, una calificación que no depende de los
caracteres particulares de la empresa que lo emplea.
Esta autonomía aún subsiste, en trabajos poco mecanizados, por lo tanto siguen
las jerarquías obreras.
Allí es más común hablar de oficios que de calificación. No existe casi la
posibilidad que puedan cambiar de oficio, si esto pasa por una crisis económica,
será un peón.
El joven obrero que ingresa al establecimiento, aprende los elementos de un
oficio, bajo la dirección de un obrero experimentado en esta etapa es el aprendiz.
Más adelante como ayudante, se le encarga a él solo ciertos trabajos, que le
permiten ya coordinar algunos de los elementos que le han enseñado.
Como maestro, obrero, debe ser capaz de decidir los mejores métodos de trabajo
y de ejecutar los trabajos más complejos.
“La ausencia general de normas precisas, la falta de estandarización, de los
materiales, la variabilidad de las condiciones concretas de trabajo, obligan a juzgar
al obrero sobre resultado obtenido más que por la definición del trabajo a
realizar.”(2)
Imposible definir la calificación del obrero por las máquinas que utiliza, en esta
Fase A son máquinas “ universales”. Obliga a mantener el valor profesional del
obrero, que debe adaptarse a ordenes variadas y generalmente de corta duración.
Existe una carrera obrera, la edad cronológica, esta ligada a la calificación.
La Fase A (Profesional), se mantiene cuando existe la capacidad de la decisión
del obrero, desaparece cuando las condiciones técnicas y económicas de la
producción se hacen previsibles y relativamente estables. Cuando los problemas
de producción, son más importantes que los de fabricación, así es que
comenzamos a encontrar elementos de la Fase B (Técnica), el aparato técnico
de la de producción, es independiente de los obreros que lo hacen funcionar. En la
industria moderna, encontramos la producción en gran escala, cadena de montaje
y fabricación, trabajos especializados y repetitivos, pasaje de los maestros
polivalentes a obreros especializados, “en cadena “.
Remplazo de máquinas universales o herramientas polivalentes por máquinas
especializadas.
Los aspectos de la Fase B: la Fase B, no sucede a la Fase A, la destruye(se
oponen el oficio y la mecanización), al mismo tiempo que la conserva.
Como señalamos anteriormente, la aparición de la Fase B, esta ligada a la
posibilidad de prever y de organizar el trabajo.
Esta previsibilidad puede ser de dos clases:
3) Técnica : hay que respetar normas precisas, estricta tolerancia,
estandarización de las materias primas, y los productos elaborados.
4) Económica : El trabajo en gran escala, supone que la empresa es capaz de
prever un programa de fabricación a largo plazo y que esta segura de poder
llevar al mercado un gran número de ejemplares del mismo producto.
Estas dos formas de instalación de la Fase B, suponen consecuencias
profesionales diferentes y casi siempre opuestas.
Hay que destacar que una situación, donde no existen sino uno de los dos
aspectos de la Fase B sigue perteneciendo en parte a la Fase A.
En la construcción mecánica en gran escala, de la industria automotriz, la Fase B
se instala en sus dos aspectos:
5) Técnico: más visible en los talleres de maquinarias y mantenimiento.
6) Económico: talleres de fabricación, en las cadenas de fabricación y de montaje
En la fábrica de carbón , se puede hablar de la coexistencia del trabajo en serie y
de formas profesionales anteriores a la Fase A( anteriores al maquinismo)
La distinción dentro de la Fase B, de un aspecto técnico- profesional (fase Bt),
oficio y de un aspecto técnico –económico (fase Bs),mecanización, donde la letra
s, evoca la palabra serie.
Estas fases (Bt y Bs), “se definen por el predominio de la organización sobre l a
ejecución y por el mantenimiento del trabajo directo de ejecución o, si se prefiere ,
por el mantenimiento de la idea de rendimiento , es decir , de la variación
concominante de la acción profesional y de la producción obtenida.”(3)
Es la naturaleza doble y contradictoria de la Fase B( fase de encuentro entre el
oficio y la mecanización la que conoce a esa distinción subsidiaria.
Este análisis de la evolución del trabajo industrial , solo tiene interés si sirve para
comprender las situaciones , las actitudes y las formas de conducta obrera.
El obrero especializados, de esta Fase B, están sometidos a la organización
centralizada del trabajo. Se definen por sus puestos de trabajo, y en gran medida
son intercambiables .
Lo que los definen , aptitud para adaptarse a las condiciones de la producción
mecanizada y en gran escala, .Realizan tareas limitadas , repetitivas ,
“especializadas”.
“No es la capacidad de ejecutar un operación manual, sino la aptitud para
adaptarse a las condiciones de la producción mecanizada y en gran escala la que
define al obrero especializado de la industria moderna .”(4)
El trabajo en cadena , es citado como símbolo de esta situación de trabajo.
Puede definirse como “un tipo de organización del trabajo tal que las diferentes
operaciones , reducidas a la misma duración o a un múltiplo o submúltiplo simple
de esa duración , sean ejecutadas sin interrupción entre sí y en un orden
constante en tiempo y en le espacio”.(5)
No es necesario la cadena de montaje , ni los obreros en línea, si que cada uno
participe en una parte de la producción.
Surge el Utility –Men: obreros especializados, polivalentes capaces de sustituir al
obrero enfermo o en otras circunstancias.
La antigua jerarquía obrera a desaparecido, no es el ayudante del maestro cuando
ingresa, ni su futuro en la empresa va ser como antes , creciendo y teniendo más
autonomía.
Ese perder espacios en la empresa , “ no sólo en la actividad profesional sino en
la organización social del taller , indica la sumisión de los obreros a la
organización técnica . A la organización más que a las máquinas, a los métodos
más que a las técnicas de producción ...”(6)
Los obreros calificados son desplazados de los talleres de fabricación hacia los
talleres de maquinas y mantenimiento.
La automatización, la Fase C: “ esta se define , dentro del nuevo sistema de
trabajo del que representa una forma pura , y no mezclada con el antiguo sistema
por la desaparición del trabajo de ejecución , es decir , por el automatismo d e la
fabricación.”(7)
No quiere decir que en fabricas donde sean automatizado , desaparezcan los
obreros de fabricación, es muy raro que exista una fabrica completamente
automatizada.
De la Fase B , a la Fase C, del trabajo en cadena a la automatización , el cambio
más visible es la disminución relativa de los obreros especializados.
Realizan tareas alimentación de las máquinas , carga , descarga , son actos son
repetitivos y elementales.
La mayoría d e los trabajos son de supervisión y control, a veces estas
actividades se dan juntas y otras veces no. Existe una recuperación parcial de la
autonomía.
En algunos caso el obrero se coloca fuera de la línea de producción y a veces
fuera de la vista de las instalaciones. Es una actividad de percepción , el obrero
debe imaginarse a través de las señales (sonido, luces) que observa o los mandos
que regula , el funcionamiento de un conjunto de instalaciones .
En esta Fase C, la edad cumple un papel inverso que en la Fase A, siendo los
obrero jóvenes los más rápidos, los más resistentes a la fatiga perceptiva y sobre
todo mas capaces de adaptarse a cambios constantes , los que sean preferidos al
existir una vacante .
Las características de cada una de las tres fases están simplificadas en el
cuadro que se adjunta, donde se puede observar la evolución que han
tenido algunas de las variables más importantes de los procesos
productivos. (8)
Cuadro: La evolución del trabajo obrero según Alain Touraine.
Variable
Fase A
Fase B
Fase C
(“Profesional”) (“Organizaciona (“Técnica”)
l”)
Tipo de
Universales
Especializadas Automáticas
máquinas
Tipo de
Unitaria/pequeñ Grandes series Grandes series/
producción
as series.
Procesos
continuos
Categoría
Maestro de
Obrero
Obrero de
obrera central oficio o
especializado
supervisión y
(no siempre
Profesional de (OE)
control.
mayoritaria)
fabricación.
Calificación
Capacidad
Rendimiento
Papel
obrera
profesional
(individual)
profesional
(predominante) (en ref. al grupo)
(en ref. al sist.
Prod.)
Formación
En el puesto
En el puesto
Formación
obrera
(desde
(período breve) técnica formal
Aprendiz a
Maestro)
Autonomía
Gran autonomía Pérdida de
Recuperación
obrera
autonomía
parcial
Relación
Directa y activa Directa y pasiva Indirecta
obrero/objeto
de trabajo
Organización En torno al
Regulada por la Regulada por
del trabajo
maestro de
cadena y por la los
oficio. Prioridad oficina de
automatismos
de ejecución
métodos.
del proceso
sobre
Prioridad de la
productivo.
organización.
organización
sobre la
ejecución.
Fuente: Herrera, G., PET, 1994.
Notas :
(1)Touraine , A.: “La organización profesional de la empresa”, en Friedmann, G.y
Naville, P.:op.cit.,pág.385
(2), (3), (4), (5),(6),(7) Touraine , A.:”La organización profesional de la empresa”,en
Friedmann, G.y Naville, P.
(8)Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U.Segunda Edición .Junio 2001
Bibliografía:
Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U.Segunda Edición..Junio 2001.
Touraine, A.:La organización profesional en la empresa”, en Friedman y Naville,
Ob.Cit., pág389-400
4.4 Proceso de trabajo y calificaciones
4.4.1 Sobre el concepto "calificación"
La noción de cualificación o calificación ha tenido grandes inconvenientes para
ser consensualmente definida. Como señala Paul Thompson, la palabra inglesa
skill procede del antiguo nórdico, “y ya en su uso medieval tenía el doble sentido
de razonamiento mental y capacidad práctica. Hoy en día sigue conservando esa
fuerte ambivalencia, sobre todo cuando es aplicada al trabajo”40. El término
cualificación se asienta sobre los criterios de formación y de la experiencia,
corresponde tanto a la cualidad del trabajador como a la naturaleza de los
empleos ofrecidos en el mercado de trabajo.
"Más que una noción aprehensible de definición fija, se ha comenzado a reconocer
que la calificación , como concepto empírico y relativo, se construye en diferentes
momentos históricos y en situaciones concretas". 41
Existen tantas definiciones de calificación como actores involucrados: para el
trabajador, las capacidades que posee , para el ingeniero, las competencias del
rrabajador; para el patrón, la clasificación y la remuneracion consiguiente.... Por lo
tanto , tiene un carácter relativo, empírico y particular, acorde al juego de fuerzas y
relaciones de conflicto entre los grupos y/o actores sociales". 42
40
Thompson, P.: “Jugando a ser trabajadores cualificados”, Madrid, Rev. Sociología del
Trabajo, N° 7, Otoño de 1989, pág. 105.
41
Riquelme, G. La gestión de las calificaciones y saberes en un contexto de reestructuración
productiva internacional. Red Latinoamericana de Educacion y Trabajo CIID - CENEP,
Universidad de Campinas, San Pablo, 1993, pág. 5.
42
Riquielme G. Reconceptualización de la relación educación- trabajo Documento
preparatorio par Proyecto PEM/OEA, 1989, pág. 9.
"La calificación nunca se reduce a la competencia poseída o aplicada por un
individuo. Está siempre en la intersección entre algo individual (sus cualidades) y
algo social (la manera de calificar esas cualidades, de asociarlas a otras, de
reconcerles un valor) ". 43
La calificación implica una articulación entre cualidades personales y saberes
objetivados y reconocidos en el seno de sistemas profesionales, en
organizaciones y naciones específicas.
4.4.2 Las fases de la relación proceso de trabajo - calificaciones
La mayoría de los autores que debatieron acerca de la relación proceso de trabajo
.- calificaciones lo hicieron partiendo de un esquema de evolución en tres fases:
fase artesanal, manufactura fabril, automatización (como lo hace Touraine y que
vimos anteriormente)
Por lo general, la primera de las fases es la fase artesanal, que se caracteriza por
un proceso de aprendizaje y cualificación profesional de mucho tiempo, inclusive
años, la transmisión de conocimientos para la enseñanza de un oficio, o en el
medio rural, de los necesarios conocimientos tradicionales ligados a la producción
primaria. El agente transmisor era el maestro de un gremio o la familia
respectivamente. Esta fase fue la predominante hasta la Revolución Industrial.
La segunda fase comienza con la Revolución Industrial y Agraria, es la fase de las
manufacturas fabriles. El trabajador pierde autonomía, su trabajo empieza a ser
descompuesto, se produce la pérdida de calificaciones . En el análisis de
Touraine, esta fase vendría a ser claramente la segunda, compuesta
fundamentalmente por los OE, obreros entrenados para un solo tipo de tarea, para
la cual no necesitan de mayor aprendizaje.
En los años 50's y 60's, el punto central en torno al cual giraban los debates sobre
calificacion era la idea que la evolución tecnológica conduce a la marginalización y
a la eliminación del rol del operador humano en el trabajo. , Tomando como
ejemplo las cadenas de montaje de las fábricas Ford, el sociólogo del trabajo
Friedmann deduce que el trabajo humano es convertido "en migajas y vaciado de
toda cualidad intelectual". Los obreros se descalifican, desaparecen los oficios y
se produce la atrofia de su personalidad.
La tercer fase es la fase actual que se originó aproximadamente en las décadas
de los 70's y 80's, es la fase de la automatización. Esta fase es objeto de
controversias importantes entre los estudiosos del trabajo, quienes han elaborado
diferentes hipótesis sobre el impacto que la misma tendría sobre el nivel de
cualificaciones de la mano de obra.
43
Lichtenberger, Y. La calificación : apuesta social, desafío productivo. En : -Formación
profesional: calificiones y clasificaciones profesionales. PIETE - HUMANITAS, Buenos Aires,
1992, pág. 31.





Tesis de la descalificación de la mano de obra: en el pasaje a una sociedad y
economía del tipo de la tercera fase, el capitalismo estaría conduciendo a una
descalificación tanto en términos relativos como absolutos de su mano de obra.
Tesis de la recalificación: los defensores de esta tesis, analizan de forma
positiva los cambios tecnológicos desarrollados en los procesos productivos,
así como sus impactos en el trabajador y en las calificaciones demandadas, las
cuáles se estarían mostrando especialmente elevadas.
Tesis de la polarización de las calificaciones: sostiene que las formas de
organización de los procesos productivos actuales, necesitan de un pequeño
número de profesionales y técnicos capacitados, en tanto la gran masa de
trabajadores, tanto en los servicios como en las manufacturas, estarían
enfrentados a un proceso de paulatina descalificación.
Tesis de la polarización sin efecto descalificatorio: a diferencia de la anterior,
señala que la polarización no va de la mano de una descalificación en el polo
más perjudicado, sino simplemente en una mayor brecha fruto de una
demanda importante de una pequeña masa de trabajadores altamente
calificados.
Tesis de la calificación absoluta y descalificación relativa: señala que en esta
fase del desarrollo económico, el capitalismo necesita de hombres y mujeres
más calificados en términos absolutos, elevando la calificación media, en tanto
la calificación relativa, “considerando el nivel de conocimientos adoptado por la
humanidad”, se reduciría comparado con épocas pretéritas44.
El defensor más paradigmático de la tesis de la descalificación es Harry
Braverman. Este autor afirma que la descalificación se da tanto desde el punto de
vista absoluto como relativo :
“La masa de trabajadores nada gana a causa del hecho de que la declinación en
su dominio sobre el proceso de trabajo esté más que compensada por el dominio
cada vez mayor de parte de los ejecutivos e ingenieros. Por el contrario, no sólo
provoca que su calificación descienda en un sentido absoluto (en el que pierden
oficio y las habilidades tradicionales sin ganar nuevas habilidades que compensen
las pérdidas), pero en un sentido relativo desciende todavía más. Cuanta más
ciencia es incorporada dentro del proceso de trabajo tanto menos entienden los
trabajadores de ese proceso; cuanto más intelectual y sofisticado producto llega a
ser la máquina, tanto menos control y comprensión de esa máquina tienen los
trabajadores. En otras palabras, cuanto más necesita conocer el trabajador para
permanecer como ser humano en el trabajo, tanto menos conoce él o ella. Este es
el abismo que la noción de “calificación promedio” esconde. " 45
44
. Paiva, V.: Produçâo e qualificaçâo para o trabalho: uma revisâo da bibliografía internacional,
Río de Janeiro, UFRJ, 1989.
45
Braverman, H. Trabajo y capital monopolista. México: Nuestro Tiempo, 1975, pág 487
Según Braverman , el proceso de trabajo capitalista tiene como objetivo garantizar
la conversión de la fuerza de trabajo en trabajo real de manera de lograr la
máxima acumulación de capital posible. Desde este punto de vista, se entiende
la división jerárquica del trabajo entre decisores y ejecutantes y la consiguiente
descalificación del trabajador. Para Braverman, la descalificación en las empresas,
se apoya en el crecimiento de todo un segmento de funcionarios al servicio de los
patrones (ingenieros, psicólogos, jefes de recursos humanos, etc.), dedicados a
birlarles a los trabajadores todos sus conocimientos aplicados en el proceso del
trabajo
Touraine atenuó esta tesis al insistir sobre las tendencias contradictorias de la
divisíón y el contenido del trabajo en tanto las máquinas automáticas refuerzan el
peso de los oficios de mantenimiento y de regulación. Naville, por su parte, cree
que con las máquinas automáticas los operadores se preocupan cada vez menos
de las operaciones técnicas que son realizadas por los sistemas automáticos, pero
los controlan mediante señales. Entre el trabajador y las herramientas se instala
una funcion simbólica "una relación de información y comunicación". Friedmann,
en sus últimos trabajos, adhiere a esta postura: los procesos de automatización
podrían elevar las calificacionds en la medida en que las tareas manuales de
ejecución se transformarían en tareas de informacioln y comunicación y el
crecimiento del sector terciario determinaría la multiplicacion de las actividades
simbólicas y cognitivas.
Entre quienes prefirieron corregir algunos de los conceptos de Braverman, más
que criíticar su teoría, figuran R. Edwards y Michael Burawoy. Edwards se refiere
a la existencia de dos tipos de control: técnico y burocrático. El control técnico
implica que la tecnología rige el proceso productivo: la sofisticación de las
herramientas informáticas podría llevar a un super - control de las máquinas sobre
el ser humano. El control burocrático, “instrumento menos visible, más
individualizado y aparentemente impersonal para regular la actividad de los
trabajadores”46.implica la institucionalización del poder jerárquico. Esta forma de
control conlleva un conjunto de definciones formalizadas (criterios, normas de
trabajo) para dirigir las tareas de trabajo concretas y un poder institucionalizado y
legítimo para hacerlas cumplir.
Burawoy, por su parte, partiendo del mismo esquema marxista, distinguió dos
sentidos en la noción del proceso del trabajo, uno relacional, y otro práctico:
“Denominamos al primero de ellos relaciones en el ámbito de la producción. Son
por ejemplo, las relaciones que los trabajadores establecen en el taller entre sí y
con los miembros de la dirección. En su aspecto práctico, el proceso productivo
consiste, en cambio, en una serie de actividades que transforman materias primas
en objetos útiles o elementos de objetos útiles con ayuda de los instrumentos de
46
Smith, V.: “El legado de Braverman. La tradición del proceso de trabajo veinte años
después”, en Revista Sociología del Trabajo N° 26, Madrid, Invierno 1995-1996, pág. 8.
producción.”47. Burawoy logra conceptualizar el conjunto de relaciones sociales
que se establecen al interior de las empresas, las cuales son consideradas no
solo en su dimensión económica, sino también política e ideológica. El proceso de
trabajo es visto como un “juego”, en el cuál, se tiene en cuenta la subjetividad del
trabajador. La descalificación entonces no puede tomarse como un proceso
irremediable en los procesos productivos, en la medida que el trabajador siempre
tiene en su poder la posibilidad de trazar ciertas estrategias que le permitan contar
con un margen importante de autonomía.
Adler48 se afilia a la tesis de la recalificación al estudiar el caso de los cambios en
el proceso de trabajo y las calificaciones de los trabajadores bancarios.
Según este este autor la automatización conduce hacia
 más complejidad sustantiva de las tareas
 más responsabilidad por los resultados
 más razonamiento abstracto
 más interdependencia compleja
Adler compara los viejos y los nuevos contenidos del trabajo,
Factores
Responsabilidad
“Expertise”
Interdependencia
47
Antiguos contenidos
Nuevos contenidos
Basada en el
Basada en la toma
comportamiento
de iniciativa
(esfuerzo, disciplina). (asegurar la
continuidad del
proceso).
Ligada a la
Cognitiva (identificar
experiencia
y resolver los
(habilidad manual o problemas).
rutina).
Secuencial
Sistemática (trabajo
(únicamente con los de equipo e
puestos precedentes interdependencia de
y siguientes).
las funciones y de los
niveles).
Burawoy, M.: El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el
capitalismo monopolista, Madrid, MTSS, Col. Economía del Trabajo N° 31, 1989, pág. 36
(edición original de 1979).
48
Adler, P.: “Automation et qualifications. Nouvelles orientations”, Sociologie du Travail N° 3,
París, 1987; en Frías, P.: op. cit., pág. 50.
Formación
Adquirida de una vez Permanente
para siempre
(actualización
(inversión inicial
frecuente).
solamente).
"En los años ochenta, Kern y Schumann vuelven a escena, con su libro de 1984
“¿El fin de la división del trabajo?”. Aquí postulan que la fuerza de trabajo está
transformándose notoriamente, lo que apareja consecuencias en el plano de las
calificaciones. Las nuevas formas de organización del trabajo y de la producción,
las nuevas formas de racionalización empresarial, están destinadas a romper con
la matriz taylorista de las tareas parciales y repetitivas, lo que estaría conduciendo
a una recalificación del trabajo. Los trabajadores ante esa nueva realidad, estarían
demandando: nuevos tipos de conocimientos sobre problemas técnico-físicos de
las modernas unidades de producción con acento en la tecnomecánica;
complementación de conocimientos relativos a capacidades artesanales con una
visión amplia y global de todo el sistema; y conocimientos básicos sobre el
proceso de transformación físico-químico de la materia en conexión con los
procesos tecno-productivos.
Sin embargo, el mercado ofrece de todo, y en este plano, hay sectores de
producción que no aplican esta recalificación de la mano de obra. Es así que los
autores distinguen varios grupos de trabajadores según el impacto de las nuevas
calificaciones:




Aquellos que ganan con los cambios (sectores de punta)
Aquellos que pierden con los cambios (sectores en crisis)
Los que soportan o sufren las consecuencias de la racionalización (en general,
trabajadores tradicionalmente empleados en sectores de punta que por
razones personales no son atractivos para la empresa)
Los que procuran un empleo con alto riesgo en el mercado, y los
desempleados.
A similares conclusiones llegan otros estudios que también dejan de lado el
binomio automatización-calificación, para poner acento en la “construcción social”
de las definiciones de la calificación, mostrando que las distinciones entre el
trabajo calificado y no calificado es a menudo más política e ideológica que
económica y técnica ." 49
Joâo Araújo postula que una cosa es señalar que los nuevos empleos creados
por empresas de alta tecnología no requieren calificaciones complejas, pero otra
cosa es decir que eso provoca una descalificación. El autor formaría parte de la
cuarta tesis, en el sentido de postular una mayor brecha entre los calificados y no
calificados, que sin embargo, no implica descalificación entre los últimos..
49
Guerra P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU, segunda edición, pág. 172
La introducción de la informática en los procesos de trabajo han variado los
hábitos de trabajo en forma significativa. “Trabajando con un computador, el
individuo precisa ser veloz en la respuesta, necesita de gran capacidad de
abstracción, de concentración”50. Las exigencias intelectuales son mayores y
distintas que en el pasado: “está presente un nuevo concepto de trabajo intelectual
caracterizado por la conexión entre conocimiento, configuración de situaciones
interactivas y procesos mercadológicos, siendo su papel especialmente relevante
en las tomas de decisión comercial y asesoría en general”51.
Otro aspecto de interés a destacar en las nuevas calificaciones requeridas son los
"nuevos saber-ser". "Los nuevos saber-ser , referidos a los comportamientos
socio-relacionales o profesionales y que remiten generalmente a las trayectorias
de los individuos, a su origen, a las experiencias vividas, las dificultades
encontradas, las capacidades adquiridas para ubicarse con relación a otros". 52
"Los saber-ser valiosos de hoy en día tienen que ver con el deseo y la capacidad
de aprendizaje, de observación de detalles, de sistematización, la propensión a
cumplir las normas, la iniciativa, el espiritu de cambio, la capacidad de trabajo, de
comunicación y de intercambio colectivo, el afán de superación. ..Cada vez pesa
menos la experiencia y más la iniciativa, la potencialidad y la capacidad de
desarrollo personal en el cargo y en la empresa.
Pero además de ello, en el sector terciario, se presenta una interesante
confluencia entre las competencias técnicas y las competencias sociales. Si bien
ambas competencias se relacionan a conocimientos y habilidades, la primera se
refiere a la capacidad de fabricación o manipulación de objetos, en tanto la
segunda adquiere relevancia en el trato con personas: en una amplia variedad de
servicios hoy en día, se requiere el ejercicio de habilidades muy demandadas
como el buen trato, la atención esmerada, etc.
En América latina, algunas investigaciones al respecto se han realizado. Partiendo
de una metodología adoptada por Prealc/OIT, Gonzalo Herrera y Magdalena
Echevarría, utilizan el concepto “contenido de las tareas” para dar cuenta de los
cambios que operaron en el trabajo humano de varias empresas a partir de los
cambios en la base técnica y organizacional de éstas53.
Los autores definieron tres variables que articuladas determinan la orientación del
contenido exigido a las tareas. Estas fueron: a) las habilidades manuales, es decir,
la capacidad motriz y la velocidad en la realización de las operaciones; b) las
habilidades mentales, consistentes en la combinación de concentración,
memorización y relacionamiento lógico de informaciones; y c) la complejidad de
50
Paiva, V.: Produçao e qualificaçao para o trabalho: uma revisao da bibliografia internacional.
Rio de Janeiro, UFRJ, 1989., pág. 40.
51
Paiva, V.: Ibídem., pág. 41.
52
Lichtenberger, Y. Op, cit. Pág. 35.
53
Echeverría, M. Y Herrera, G.: Innovaciones en la empresa y situación del trabajo: la visión
sindical, Santiago, Pet, doc. de Trabajo N° 97, Octubre de 1993.
las tareas, que incluyen los conocimientos técnicos requeridos y la superposición
de diferentes tipos de tareas.
En su investigación deducen que los tres componentes habían aumentado
después de la incorporación de los cambios. Resulta interesante rescatar que “el
aumento de las habilidades mentales se relacionaba con las mayores exigencias
de atención y concentración en la ejecución de tareas para asegurar la calidad y el
mayor ritmo de producción”. Entre las conclusiones señalan que “los cambios
tecnológicos en su conjunto no han conducido a la reducción del requerimiento de
las actividades manuales como podría suponerse”(sic). Hubo, a la inversa, una
extensión de la habilidad y una intensificación de la habilidad.
Interesa destacar que el concepto de calificación ha cambiado a lo largo de la
historia. En la época de la manufactura, la calificación era una relación de dominio
y habilidad artesanal sobre herramientas. En la gran industria el trabajo empieza a
perder primacía ante la máquina. En la era de la producción en masa, la
calificación quedaría subsumida por la técnica. Actualmente la idea de una
relación determinante desaparece y la calificación comienza a ser concebida como
la articulación entre la tecnología (tanto dura como blanda) y la capacidad de
aprendizaje. Además la calificación se está progresivamente entendiendo como
construcción social. En síntesis, habría que abandonar el enfoque tecnodeterminista, no sólo las tecnologías duras determinan las calificaciones sino
también las blandas, el constructo social que tiene lugar en cada organización y
sistema de relaciones laborales. Los cambios en la organización del trabajo
también determinan cambios en las calificaciones.
BIBLIOGRAFIA
Braverman, H. Trabajo y capital monopolista. México: Nuestro Tiempo, 1975
Guerra, P. Sociología del trabajo. Montevideo. FCU, segunda edición.
Lescano, G. Ponencia "Relación educación - trabajo" Primeras Jornadas sobre
Educación y Trabajo organizadas por el Centro Artiguista por los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Setiembre de 2006.
MODULO
5
EVOLUCION DEL PROCESO DE TRABAJO INDUSTRIAL HASTA LA CRISIS
DEL PARADIGMA TAYLOR – FORDISTA
En este módulo abordaremos la evolución que, en sus aspectos a nuestro
entender más relevantes, ha tenido el estudio de la dirección de empresas, desde
los principales aportes realizados por las ciencias sociales vinculadas al fenómeno
del trabajo: sociología y psicología del trabajo y sociología de las organizaciones.
Dicha evolución puede esquematizarse de la siguiente manera:






Organización Científica del Trabajo (1910 )
Escuela de las Relaciones Humanas (1930)
Teoría de las Motivaciones en la empresa. (1940)
Escuela Socio - técnica (1950)
Teoría de la Contingencia (1970)
Enfoques contemporáneos (1980) En este módulo abordaremos la evolución
que, en sus aspectos a nuestro
Estudiaremos detalladamente el paradigma de la producción en serie y en masa
de productos estándares (paradigma taylor-fordista, que fue hegemónico desde
principios del siglo XX hasta la década de los 60's) : sus antecedentes, los
principios tayloristas, los aportes de Ford . Luego nos centraremos en los límites
de dicho paradigma, su progresiva inadecuación a un mundo cambiante e
impredecible. Veremos también los aportes que hicieron a la direccion de
empresas, escuelas o corrientes de pensamiento diferentes al taylor-fordismo:
Escuela de las Relaciones Humanas, Teoría de las Motivaciones, Escuela sociotécnca y Teoría de la Contingencia.
5.1
5.2
5.3
5.4
Antecedentes de la produción en serie: A. Smith, Ch. Babbage.
El surgimiento del taylorismo: el Management Científico
La participación de Ford: se constituye el taylor - fordismo.
Los límites del taylor - fordismo. Surgimiento de la Escuela de las
Relaciones Humanas, la Teoría de las Motivaciones, la Escuela
Sociotécnica, la Teoría de la Contingencia.
5.1. Los enfoques clásicos (1)
Precursores de la división científica del trabajo:
Cuando en su clásico trabajo sobre la “Indagación acerca de la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones” de 1776 Adam Smith empezaba su capítulo
primero señalando que “el mayor adelanto realizado en la capacidad productiva
del trabajo, y la mayor parte de la aptitud, destreza y discernimiento con que es
dirigido o aplicado en todas partes, parecen haber sido la consecuencia de la
división del trabajo (2),estaba dando origen a una gran discusión teórica que hacía
referencia a una de las características principales del novedoso proceso
manufacturero que seguiría estando presente en las sucesivas reflexiones entre
los intelectuales del mundo del trabajo en pleno período industrializador: Adam
Smith nos introducía al análisis de lo que luego se conocería como la división
técnica del trabajo, es decir, “la separación de un trabajo en una serie de tareas
que pudieran ejecutarse en forma independiente (3)o “modo de repartición de
actividades en las organizaciones que tiene por consecuencia parcelar una
profesión u oficio en múltiples especializaciones(4)El autor de “La riqueza de las
Naciones” graficaba esa particular mirada de la mayor productividad del trabajo a
partir de la división en pequeñas tareas o especialización, con el famoso ejemplo
de la fábrica de alfileres:
“Tomemos, pues, como ejemplo una industria de escasa importancia, pero
en la que se suele poner con mucha frecuencia de relieve la división del
trabajo: la fabricación de alfileres. Un obrero que no esté adiestrado para
este oficio concreto (que lo es gracias a la división del trabajo) o que no esté
familiarizado con el manejo de la maquinaria empleada en el mismo
(maquinaria cuya invención se debió, probablemente, a esa misma división),
quizá no conseguiría, con toda su habilidad, fabricar un alfiler en un día...Sin
embargo tal como hoy se practica la referida industria, no sólo el conjunto de
las operaciones constituye un oficio, sino que dicho conjunto se halla dividido
en diversas operaciones que constituyen también, en su mayor parte, otros
tantos oficios distintos. Un hombre desenrolla el alambre, otro lo endereza,
un tercero lo corta, un cuarto le saca punta, un quinto lo afina en la parte
superior para recibir la cabeza... De esta manera, la importante actividad de
fabricar un alfiler se divide en unas dieciocho operaciones diversas, que en
algunas fábricas son realizadas por operarios distintos, aunque hay algunas
en las que la misma persona ejecuta dos o tres operaciones. Yo he visto una
pequeña fábrica de esta clase que solo empleaba 10 hombres y en la que,
por lo tanto, algunos llevaban a cabo dos o tres operaciones diferentes. Con
todo ello, y aunque eran gente muy pobre y por esa causa estaba mal
provista de la maquinaria precisa, lograban, cuando ponían empeño, fabricar
entre ellos alrededor de 12 libras de alfileres por día. En cada libra entran
más de 4000 de tamaño mediano. Por consiguiente, aquellas 10 personas
eran capaces de fabricar más de 48.000 alfileres diariamente..
cuya cantidad dividida entre diez ,correspondería a 4.800 por persona . En
cambio si cada uno hubiera trabajado separado e independiente.. “ es seguro
que no hubiera podido hacer 20, o tal vez , ni un solo alfiler al día...”(5)
Este aumento considerable de la cantidad de productos que un mismo número
de personas puede confeccionar , como consecuencia de la división del trabajo,
procede de tres circunstancias diferentes:
1- De la mayor destreza de cada obrero en particular
2- Del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde al pasar de una
ocupación a otra.
3- De la invención de un gran número de máquinas que facilitan y abrevian
el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos
5.2. La división científica del trabajo y los teóricos del “One Best Way”(6)
El joven Taylor había ingresado a la American Society of Mechanical
Engineers en 1885, justo un año antes que Henry R. Towne presentara su obra
clásica “The Engineer as an Economist”, que impulsaría al management como
disciplina independiente de la ingeniería. Sin duda que la lectura de ese trabajo
motivaría a quien luego se convertiría en el principal gestor del “management
científico” a buscar soluciones que permitieran incrementar la productividad de
talleres, fundiciones y fábricas que por entonces en Estados Unidos iban
creciendo en forma vertiginosa. De hecho, Taylor conserva en Pennsylvania, una
lápida con la inscripción “The Father of Scientific Management” (“el padre de la
dirección científica de empresas”).
Ese crecimiento que situaba a la manufactura en gran escala en un plano más
elocuente en la consideración ingenieril, hizo que surgieran problemas de
planificación en el trabajo, y de eficacia en la producción que serían objeto de
análisis por Taylor. Así en 1895 lanza su primer ensayo titulado “A Piece-Rate
System(7) donde empieza a trabajar el tema del Management. Sin embargo, su
obra cumbre será escrita en 1911 y llevaría por título “Principles and methods of
Scientific Management”. Es allí donde sintetiza mejor los principios y métodos de
organización del trabajo que irrumpirían con mayor fuerza en todo el mundo sobre
todo luego de su muerte, acaecida en 1915.
Podemos decir que esta obra se basa en tres grandes principios:
1. División absoluta del trabajo entre quienes programan y quienes ejecutan.
2. Medición objetivada del tiempo necesario para la ejecución de las tareas, de
forma de obtener un patrón de medida del mejor rendimiento.
3. Un sistema de remuneración tal que se premie el cumplimiento de las normas
en cuanto al tiempo, y se penalice al obrero que no consiga alcanzar el
rendimiento “normal”(8) en lo que denomina sistema diferencial del salario.
El mismo Taylor indica que el objetivo de sus planteamientos “debe ser el
adiestramiento y formación de cada uno de los individuos de la empresa para que
sean capaces de realizar el trabajo más complejo para el que sus habilidades
naturales les capaciten, con el máximo ritmo y eficiencia” Para ello entrega una
batería de principios que conforman lo que el autor llama “management científico”,
en oposición al “management ordinario” o “de iniciativa o incentivo”.
En el Primer Principio, separa a quienes programa y quienes ejecutan:
Programan: Los Managers, toman las tareas de reunir todos los conocimientos
tradicionales que en el pasado eran patrimonio de los obreros, deben clasificar,
tabular, reducir estos conocimientos reglas, leyes.
Elementos de su tarea: A) Elaborar una ciencia para la ejecución de cada una de
las operaciones del trabajo, la cual sustituye el viejo método empírico.
B) Selección científica a los trabajadores, los adiestran, les enseñan y le forman,
antes cada trabajador elegía su trabajo y aprendía por sí mismo como podía, de
acuerdo a sus posibilidades.
C) Colabora con los trabajadores (en forma cordial) para que se realicen las tareas
como esta pactado en la ciencia.
D) Se distribuye equitativamente el trabajo y al responsabilidad entre la
administración y los obreros.
Administración asume lo que excede al trabajador, en el pasado todo al trabajador
y la mayor parte de la responsabilidad era para este último.
Los tres primeros elementos , existen muchas veces en la administración de
“iniciativa e incentivo”, pero en forma vaga y rudimentaria, mientras que acá es la
esencia misma del sistema de administración científica.
El cuarto elemento en el sistema “ iniciativa e incentivo” obligaba al trabajador a
soportar casi toda la responsabilidad de la ejecución, del conjunto como de cada
detalle de su trabajo, elegir sus herramientas, Además debe realizar todo el
trabajo físico. , para realizar la tarea.
Al hacer una ciencia, establecer leyes, formulas, que hay que verificarlas, y luego
de esto ,desplazará. el hacer de los trabajadores (como anteriormente realizaban
el trabajo).
El uso de los elementos, esa ciencia creada, exige la creación de oficinas, donde
guardar libros, registros, donde se pueda trabaja r tranquilo.
El trabajo que antes hacia el trabajador ( sistema antiguo),como resultado de su
experiencia personal , en el nuevo sistema debe necesariamente ser hecho por la
administración de acuerdo con las leyes de la ciencia . Es imposible aunque el
obrero este capacitado , que pueda trabajar en las máquinas y simultaneamente
en el escritorio.
El hombre que prepara el trabajo es totalmente diferente al que va a ejecutarlo.
“En resumen :bajo la administración de “iniciativa e incentivo” todo el problema
queda confiado “completamente al obrero”, mientras que bajo la administración
científica, la mitad del problema pertenece “completamente a la administración”.”
El elemento más importante de la administración científica, es la “tarea”. El trabajo
de cada obrero es preparado enteramente por la administración , un día antes,
por lo menos se le entrega en su mayoría en forma escrita , que tarea va realizar ,
como hacerla y el tiempo exacto en que debe hacerla.
Esta tarea esta pensada para que el trabajador no sufra ningún perjuicio para su
salud, y que pueda realizarla durante años , bajo este sistema sin cansancio.
En el Segundo principio Taylor , hace mención del “tiempo exacto”, para realizar
las tareas.
El rendimiento del obrero se determina por minuciosas técnicas de medición
determinadas por las oficinas de métodos .
“Dividir el trabajo de los obreros , en sus elementos más simples midiendo la
ejecución de sus elementos , convirtiéndolos en unidades de tiempo (cronómetro)
En el Tercer principio, habla de remuneración de acuerdo a al producción, habla
del aumento del 30 al 100 por ciento de su salario ordinario , si cumple con la
tarea como se le a señalado.
De acuerdo a Taylor , el incremento de las remuneraciones de los trabajadores era
una consecuencia directa de la implementación de la “administración científica”
Consecuencias :
1) Disociación entre el saber de los obreros y la producción , separando la
concepción de la ejecución.
2)Se traslada a la gerencia la concepción de método.
3)Estudio del tiempo y movimiento a través de gestos elementales .
4) Parcelación del trabajo en tareas repetitivas , simples, monótonas.
5)Selección minuciosa del personal a cargo de tareas
predeterminadas(participación mínima del trabajador)
Lo que diferencia a Taylor de sus predecesores, lo que rompe con las prácticas
anteriores, es el hecho de haber constituido al oficio mismo en blanco de ataque.
No busca el medio de "soslayarlo" como hace la máquina, de "estimularlo" como
se pretende mediante sistemas salariales sofisticados, ni de "dirigirlo contra sí
mismo" como hace el sistema de destajo, sino que lo que busca es "destruirlo
como tal". Así Taylor procede a un cambio radical cuyo resultado histórico será la
concepción de un tipo de proceso de trabajo que permitirá el despegue de la
producción en masa.
En el fondo del análisis taylorista hay una doble certeza:


Lo que determina la eficacia del oficio es el conocimiento y control de los
modos operatorios, que está en manos de los trabajadores. Monopolio
fraccionado y señalizado entre las diferentes profesiones, pero monopolio y lo
esencial es que los patronos están excluidos de ese conocimiento.
Esta exclusividad de los modos operatorios es lo que hace posible e
ineliminable el control obrero de los tiempos de producción.
Se trata de una cuestión de "relación de fuerzas y de saber, de relación de fuerzas
en el saber". De ahí la máxima de Taylor: quien domina y dicta los modos
operatorios se hace too dueño de los tiempos de producción. En manos obreras,
este saber práctico se convierte en una holganza sistemática, que paraliza el
desarrollo del capital.
Entonces, liberar al proceso de trabajo del poder que el obrero ejerce sobre el
mismo para instalar en su lugar la ley la norma patronal, será la contribución
histórica del taylorismo.
Pero hubo condiciones sociales que permitieron la instauración de la producción
en masa y en serie.
Las condiciones de la formación del taylorismo: el cambio en la composición de la
clase obrera norteamericana
Desde 1815, y con una gran aceleración en la década de 1840, en los EUA se
asiste, en oleadas sucesivas, al mayor movimiento de inmigración de la historia
moderna. Al principio fue sistemáticamente organizada para paliar la falta de
mano de obra, pero en realidad la inmigración va a revestir tales características
que alterará el conjunto de las condiciones de acumulación del capital.
Primera oleada (de 1815 a 1860) - un total de 5 millones de personas (de Europa
del oeste y del norte fundamentalmente). En el origen de este desplazamiento está
la revolución industrial y la expropiación del pueblo campesino.
Segunda oleada (de 1860 a 1915) 15 millones de nuevos inmigrantes,
fundamentalmente de Europa del Sur y del Este. Es el mismo proceso de
industrialización que comenzó a producirse en el norte de Europa y que 50 años
más tarde produce los mismos efectos hacia el sur. Por otro lado, la costa oeste
de EUA acoge a cerca de 300.000 chinos, y too de japoneses.
Las características de esta segunda oleada: en su inmensa mayoría son
trabajadores sin ninguna especialización, sin contacto con manufacturas ni con
trabajo industrial. Su integración es problemática, porque las condiciones de
acogida han variado sustancialmente: las posibilidades de establecerse en el
campo son casi nulas, la frontera está cerrada.
El conjunto de inmigrantes constituye un formidable ejército de reserva. Hay un
número muy escaso de obreros de oficio y artesanos que pudieron escapar a las
leyes europeas que prohibían su emigración y que habiendo pertenecido a ligas y
asociaciones obreras, reconstruyen rápidamente sindicatos y asociaciones de
defensa. Por otro lado una gigantesca masa de pobres diablos, sin especialización
ni conocimiento del trabajo industrial y sin experiencia de organización colectiva.
La tremenda inmigración altera, entonces, la composición de la clase obrera, pero
no sus formas de organización. En este hueco, en esta desfasaje entre la
composición y la organización es donde se puede captar la significación del
taylorismo como estrategia de dominación sobre el trabajo. Desmenuzando en
gestos elementales la operativa operaria, se produce una transferencia de poder
hacia el capital. Así Taylor hace posible la entrada masiva de los trabajadores no
especializados en la producción. Quien progresivamente es expulsado de las
fábricas no es sólo el obrero de oficio sino too el sindicalizado.
La instauración de la división técnica del trabajo apunta a 2 blancos a la vez:
acabar con la capacidad de resistencia del obrero de oficio y poner en marcha un
proceso de trabajo que permita la entrada de trabajadores no especializados y no
organizados.
Aspectos económicos del pensamiento de Taylor que son la base de la producción
en masa
La fuente de la riqueza son el suelo y después el trabajo. (Es la vieja idea de los
clásicos ingleses - la tierra es la madre de la riqueza y el trabajo es el padre).
Taylor hace del trabajo el fundamento de una teoría del crecimiento: sólo un
aumento de la productividad del trabajo puede favorecer el desarrollo de la
acumulación del capital. En el aumento de productividad está el germen de la idea
de la producción y del consumo en masa. Taylor sabe de los problemas de la
sobreproducción pero cree en la ley de los mercados, según la cual una vez
asegurado el aumento de productividad, disminuirían los precios de las
mercancías con lo cual aumentaría el consumo.
5.3 La participación de Ford: se constituye el Taylor-Fordismo
Pero en la realidad, a pesar de que la OCT había logrado altos rendimientos en
productividad, el sistema productivo no estaba aún en condiciones de producir en
serie. En las fábricas existían obreros de oficio que seguían monopolizando los
secretos de la producción, además estaban fuertemente sindicalizados y resistían el
aumento de la intensificación del trabajo. A medida que se va generalizando la OCT,
los obreros más calificados se alejan de las fábricas, queda entonces una fuerza de
trabajo menos calificada, muchas mujeres y migrantes.
Taylor se preocupó por elevar la eficacia industrial y pensó algunos aspectos
relativos a la venta del excedente de producción, pero considerando que el aumento
de productividad automáticamente daría lugar al aumento del consumo. En cambio,
Ford fue el primero en comprender que la creciente productividad requería la
creación de grandes mercados, por ello, junto a la introducción de cambios técnicos
y organizacionales, se ocupó explícitamente de cómo generar un aumento del
consumo.
Los nuevos elementos que Ford agrega al taylorismo son:
- producción en serie y en masa (un hombre-un puesto-una tarea)
- disminución del costo unitario
- cadena de montaje, cinta transportadora. Busca aumentar la intensidad del trabajo.
Instauración del trabajo en cadena, de flujo continuo.
Veamos primero los cambios técnicos.
Cambios tecnológicos
El fordismo, desde el punto de vista tecnológico está relacionado a:
* La producción en serie, de productos standard.
* El proceso de trabajo continuo
* La maquinaria: electro-mecánica, electrónica no flexible.
El principal cambio técnico que introduce el fordismo es la cadena de montaje.
Esta innovación comenzó en la industria del automovil.
Mediante la cadena de montaje, Ford abre el paso a la producción masiva de
grandes series. La división del trabajo y la parcelización de las tareas es máxima, la
especialización se reduce a una sola operación que se repite incansablemente con lo
cual el costo y el tiempo de aprendizaje se acorta mucho. Se precisan menos
capataces para controlar.
La cadena de montaje permitió una considerable reducción del tiempo de trabajo
para realizar cada operación y de los desplazamientos de materias primas y
trabajadores. Acelera el ciclo de rotación del capital, reduce la capacidad de los
obreros para frenar su ritmo de trabajo. El margen de autonomía del trabajador es
aún menor que en el taylorismo.
El funcionamiento de la cadena de montaje exige una planificación rigurosa de los
materiales: las piezas deben ser iguales, intercambiables, la producción de piezas (el
mecanizado) debe ser standarizado. Asimismo se exige la planificación de las tareas
para poder asegurar la progresión ordenada de la mercancía a través de la fábrica y,
puesto que el objetivo es facilitar la secuencia lineal del trabajo, cada parte debe ser
diseñada de modo que pueda ser ensamblada sin dificultad, a los efectos de
minimizar el tiempo dedicado a los ajustes. La idea central que preside todo el
proceso es la normalización, que abarca desde la tipificación del producto hasta los
niveles de calidad de las piezas, cuya intercambiabilidad es la condición técnica de la
producción en serie.
La organización del trabajo en cadena supone que las tareas se subdividan al minuto
y se adjudiquen a los trabajadores que están asignados a puestos fijos a lo largo de
la cadena. El transportador permite eliminar los tiempos muertos de la producción, ya
que los obreros no necesitan desplazarse, porque todas las tareas de
abastecimiento las realizan las máquinas. La norma de productividad se socializa, en
el sentido de que todos están sometidos al ritmo de la cadena, a diferencia de la
norma taylorista que se basaba en el rendimiento individual.
La cadencia de trabajo va a ser fijada por la dirección, a través de la velocidad de la
cinta. La intensificación del trabajo es máxima y la autonomía del trabajador es
mínima puesto que la determinacion del proceso de trabajo se logra sin intervención
del trabajador.
Otro de los elementos característicos del fordismo es la especialización (un taller por
pieza, agrupación de las máquinas por tipo de operación, y finalmente la aparición
de máquinas especializadas en una sola operación. Se pasa de la máquina universal
(que sólo podía ser manejada por obreros poseedores de una gama variada de
modos operatorios) a la máquina especializada (manejada por obreros
especializados).
Nuevas formas de producción - la normalización
Lo propio de la línea de montaje es haber asegurado las condiciones del paso a la
producción en serie de mercancías estandarizadas. Es decir resolver el problema de
que tomando piezas al azar, éstas fueran idénticas e intercambiables. Esto llevó a la
necesidad de la normalización o estandarización, la definición de tipos unificados
que debían sustituir a los elementos dispares creados al azar en las fabricaciones.
La normalización implica tres aspectos:
-
-
especificación de las normas de calidad o definición de las características de un
producto o materia prima.
unificación de las dimensiones y tolerancias a fin de garantizar la
intercambiabilidad de las piezas. Este aspecto constituye la condición de la
producción en serie.
simplificación de la cantidad por eliminación de las variedades inútiles.
Nuevas formas de productividad
Gracias a la cadena
1) Se pueden eliminar gran parte de los tiempos muertos, se eliminan los
desplazamientos, el resultado es una brutal prolongación de la duración efectiva
de la jornada de trabajo, la densificación de la jornada - aumento de la plusvalía
absoluta.
2) Se reduce el tiempo perdido por transporte de materias primas, piezas de
repuesto
3) Disminuye el número . de personas consagradas a las tareas de control,
simplifica y centraliza el proceso de toma de decisiones
4) El tiempo de trabajo y de cada tarea está regulado por la velocidad de la cinta, es
una fijación autoritaria de los tiempos de trabajo. Es decir controla de manera
indirecta e impersonal el ritmo de trabajo
5) El recurso básico es la máquina - generación de plusvalía relativa. Un ejemplo
númerico (fábricas Renault - en 1905 la fábrica contaba con 400 máquinas, en
1912 con 1600 y en 1914 con 2250).
6) Máxima parcelación de las tareas - este hecho da lugar a 3 consecuencias:
 la descalificación del trabajador y su consiguiente pérdida de poder.
 permite reducir al máximo los costos y tiempo de formación de la mano de
obra. Es así que en 1926, los tiempos de formación para las diversas
categorías de trabajadores de Ford fueron:
Menos de 1 día - el 43 % de ellos
De un día a una semana - el 36 % de ellos
El resto se formaba en menos de 1 año.
 posibilita la incorporación de mano de obra poco calificada y más barata
7) Fija a los trabajadores en su puesto de trabajo, con lo cual disminuye el tiempo
de ocio, descanso y de contacto social entre los trabajadores
Resultados
La nueva organización permitió un aumento enorme de la producción:
 en 1903 se producían alrededor de 11.000 coches y camiones en todo EUA,
mientras que en 1915 la cifra rondaba ya los 900.000. Y junto a este salto
impresionante se dio la no menos espectacular reducción del precio del auto: en
1910 el modelo más barato de Ford costaba 686 dólares, en 1914 su precio se
había reducido a 390.
 cada auto es armado en un tiempo 10 veces inferior al anterior. En 1925, se
producían por día de trabajo, más Ford T, que durante todo el año 1914.
La evidencia palpable del aumento del consumo forzó tanto a los competidores como
a los proveedores de Ford a adaptar sus métodos, con el resultado de que en poco
tiempo la cadena de montaje se extendió a otros sectores como la industria del acero
y de la química.
La parte oscura de este proceso la vivieron los obreros, sometidos al ritmo alienante
de la cadena, confinados a tareas monótonas y repetitivas y despojados de los
saberes del oficio, ahora definitivamente incorporados a las máquinas. Ejemplo:
René Clair (A nosotros la libertad) y Charles Chaplin (Tiempos modernos).
Como consecuencia del agobio del trabajo en cadena , aumentaron las
enfermedades laborales, el ausentismo e incluso el abandono del trabajo. Frente a la
escasez de mano de obra que ponía en peligro la continuidad de la producción en
serie, Ford puso en marcha su fórmula de pago: "5 dólares diarios por 8 horas
diarias" que duplicaba el salario nominal vigente en la industria automovilística de la
zona. Con ello no sólo se aseguraba el aprovisionamiento continuo de fuerza de
trabajo, reduciendo el número de reemplazos, sino que, al contar con una oferta de
operarios, pudo intensificar el trabajo sin mayores resistencias, neutralizando así los
efectos de la creciente acción sindical.
El salario
Algunos autores consideran que el mayor aporte de Ford no fue la línea de montaje
sino la de comprender que la producción en masa solamente podía desarrollarse en
la medida que hubiera una cantidad suficiente de consumidores.
El salario entonces es una pieza clave para entender al fordismo. El salario
comienza a verse no sólo como estímulo al trabajador y/o como garantía más segura
a ofrecerle al obrero con la finalidad de alejarlo del sindicato (como lo veía Taylor)
sino fundamentalmente como instrumento de reproducción del trabajador y del
propio sistema.
En principio, la línea de montaje permitió cambiar el sistema de remuneraciones, se
abandona el salario a destajo, se fija el salario a jornal. En definitiva la cadena
elimina los incentivos individuales, al socializar el tiempo de producción y al
imponerse objetivamente al trabajador.
Lo realmente novedoso fue que en 1914, Ford anunció un acuerdo general sobre los
salarios. Este consistió en un fuerte aumento del salario nominal: de 2,5 a 5 dólares
diarios. ¿Por qué?
 preocupación por asegurar un aprovisionamiento continuo de fuerza de trabajo
Los capataces dirigían con mano de hierro, monotonía del trabajo, alta rotación. Una
cifra para ilustrar el fenómeno: en 1913, para un efectivo de 15.000 obreros, habían
sido contratados 53.000 personas en el año.
Además - muchos inmigrantes, violencia, "las fábricas eran un polvorín"., terreno
ideal para el sindicalismo y el radicalismo.
El aumento de salarios pretende romper este estado de insubordinación. Pero esto
estaba regulado.
 El 5 dollar day instaura una forma de influenciar las condiciones de existencia de
la población obrera.
El sistema no aplicaba a:
- obreros con menos de 6 meses de antigüedad
- jóvenes (menores de 21)
- mujeres.
Esta restricción fue una forma de influir sobre las condiciones de vida de la poblacion
obrera. Ford esperaba que los jóvenes se casaran, se exigía una moral intachable,
prohibido el uso del tabaco y del alcohol, el juego estaba proscripto, como así
también la frecuentación de bares.
Ford se rodea de un departamento de sociología y de un cuerpo de inspectores y
controladores (investigadores). Su misión: controlar fuera de la empresa, controlar en
hogares obreros, los lugares que frecuentaban los trabajadores, su comportamiento
general y sobre todo, cómo gastan el salario.
Un sociólogo de la época afirmaba: "Era fácil preveer que cinco dólares diarios en
manos de ciertos hombres podrían constituir un serio obstáculo en el camino de la
rectitud y de la vida ordenada y hacer de ellos una amenaza para la sociedad en
general, por eso se estableció desde el principio que no podría recibir ese aumento
ningún hombre que no supiera usarlo de manera discreta y prudente.-"
Entonces la selección era severa, también el control posterior. Si un investigador se
da cuenta que el obrero caía en debilidades, perdía su prima por 6 meses, y si en
ese tiempo no se daba cuenta de sus errores, era echado de la fábrica.
Se establecieron sanciones en caso de ausencia, retraso, falta de cuidado en el
trabajo. Se promulgan reglamentos internos, cuyo estricto cumplimiento es condición
de contratación y de despido.
Resultado: aumento espectacular de la productividad, disminución de la rotación del
trabajador y del ausentismo. Desde 1914 el turn-over desciende a menos del 0,5 %.
El costo de producción de cada coche bajó en 17 %. Creciente producción de la
Ford: 200 mil coches en 1913, un millón en 1919, dos millones en 1923.
Ford dirá: "La fijación del salario de la jornada de 8 horas a cinco dólares fue una de
las mejores economías que jamás haya hecho, pero hice una mejor todavía al fijarlo
en 6 dólares."
Pero el aumento de salario tenía otras finalidades:
1) la reproducción de la fuerza de trabajo como tal. Gramsci desde la cárcel se
preguntaba si era posible convertir el tipo medio de obrero Ford en el tipo medio
de obrero moderno o si eso sería imposible pues se acabaría en degeneración
física y deterioro de salud. Ford por su parte, decía que si se pagaba mal a los
hombres, se prepararía una generación de niños subalimentados y
subdesarrollados tanto física como moralmente y se tendría una generación de
obreros débiles y por tanto ineficaces para la industria. A la larga, la propia
industria pagaría la cuenta.
2) La dominación de las condiciones mercantiles sobre las no mercantiles de los
bienes propios del consumo obrero. Es decir, la progresiva desaparición de la
economía doméstica (huertos familiares, por ej) debido al progresivo avance de
la propiedad privada y de la propia producción sobre una base capitalista de los
bienes de uso necesario- daba como resultado que estos bienes sólo podían ser
adquiridos como mercancías en el mercado a cambio de dinero. Por tanto la
reproducción de la clase trabajadora requería mayores salarios. Hasta principios
del siglo XX, las posibilidades de los trabajadores para conseguir en forma barata
bienes de uso en condiciones no capitalistas, eran muy altas. Mientras eso fue
posible, el capital siguió con la política de mantener bajos los salarios. Pero en la
medida que eso cambió - fue necesario subir los salarios.
3) Ford basó la acumulación del capital en la expansión del mercado. Ford planteó
pagar mejores salarios, incluso decía que los coches fabricados por su empresa
no debían ser vendidos solo a los ricos, sino también a los trabajadores. Así
logró bajar el valor unitario relativo de los bienes de consumo de masa, estimuló
la demanda y la generacion de una norma de consumo. Ford no duplicó el salario
por generosidad, lo hizo para que sus propios obreros pudieran comprar los
autos que ellos mismos fabricaban. Ford estaba creando la clase media.
Pero el problema que surge inmediatamente es el siguiente:
Era necesario suplir por medios monetarios (aumentos salariales) los medios de
subsistencia y los valores de uso que los trabajadores no podían retirar de su marco
doméstico, pero hasta cierto punto. Hasta el punto de no gravar demasiado la tasa
de explotación y el nivel de acumulación.
Historicamente se ha tratado de satisfacer estas exigencias contradictorias mediante
la instauración de un "salario indirecto" y el establecimiento de aparatos estatales de
"seguridad social". Pero también hasta cierto punto, no fuera que el trabajador
soñara vivir sin trabajar. Por ende, no se debía beneficiar de la asistencia más que el
que pueda demostrar el cese forzoso del trabajo asalariado.
En EUA - aparece la asistencia ante el paro y la jubilación.
EN Francia - ídem, más asistencia a accidentes de trabajo.
Pero en los dos casos, fueron sistemas que se desarrollaron inicialmente
exclusivamente en y para la gran industria.
Las instituciones funcionales al sistema
Con el fordismo se consolida el proceso de capitalismo monopolico, que se
caracteriza por la acumulación intensiva, la búsqueda de una gestión global de la
fuerza de trabajo (gracias a la intervención del Estado para asegurar la reproducción,
tanto de la fuerza de trabajo fuera del taller, como de la relación salarial), y la
estrecha articulación entre el proceso de producción y el modo de consumo masivo
(modificando las necesidades humanas para adoptarlas a la producción, imponiendo
normas sociales de consumo).
Es decir que el sistema de producción en serie no se sustentaba por sí solo. Era
necesaria una economía nacional que permitiera la estabilización del sistema.
Era necesaria la participación estatal.
Esto se instrumenta a partir de la teoría ec. keynesiana. El Estado en una gestión
enteramente nueva de la fuerza de trabajo y del proceso de acumulación, más
precisamente de la relación entre la fuerza de trabajo y la acumulación del capital. En
Keynes, tempranamente, aparece la inquietud de Ford: mantener el poder
adquisitivo, distribuir salario y renta, pues exclusivamente ahí está la condición del
mantenimiento de un alto nivel de consumo y la salida a la crisis.
¿Ahorrar o gastar? se pregunta Keynes. Para Keynes todo lo que dificulta la
producción, dificulta el consumo. Dirá "sólo la actividad de cualquier naturaleza es el
único medio de poner de nuevo en marcha los engranajes del progreso económico y
la riqueza".
Recomienda una política vigorosa de consumo (combatiendo tendencias al ahorro) y
de inversión pública (sobre todo obra pública)
Lo que importa subrayar es que Keynes logró registrar y formalizar las condiciones
de existencia y reproducción de los mecanismos de la producción en masa. Pero no
solamente se detenía ahí. Llegaba a afirmar que la ley de la oferta y la demanda
dejaba de operar en la medida que los sindicatos se hacían fuertes. Pero la actitud a
adoptar era de aceptar la legitimidad de la reivindicación obrera. Esa es la segunda
vertiente de la rev.keynesiana: después de establecer los nuevos fundamentos
teóricos del equilibrio, mostrar la necesidad política de una nueva gestión de la
fuerza de trabajo.
Aquí aparece el Estado.
 Intervención estatal a nivel del gasto público y del control de precios.
 fijación de un marco jurídico-legal consistente en un conjunto de reglas y normas
sobre la misma relación de explotación - duración del trabajo, horas
extraordinarias, trabajo de los niños, salario.
 Instauración del salario indirecto - asignaciones familiares, enfermedad, jubilación
 Estructuración de un sistema de asistencia a parados y accidentados
 Búsqueda de contratos negociados entre capital - trabajo y fundamentalmente
que la elevación del salario dependa del incremento en la productividad.
Aparecen los convenios colectivos y el derecho reconocido a los obreros a la
negociación.
Los sindicatos
Ford relacionó los aumentos salariales al aumento de productividad. Aparecieron las
regulaciones por contrato colectivo. Paradojalmente se desarrolló la resistencia
obrera al despotismo de la fábrica. Lo cual se juntó a los procesos de
democratización política. Los trabajadores, por intermedio de sus organizaciones
sindicales, reivindican incrementos de salario, estabilidad en el empleo, beneficios
sociales, mayor cobertura por la seguridad social, reducir la jornada de trabajo y
mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.
La pérdida de calificación por un lado, y la enorme concentración de trabajadores
relativamente homogeneos en sus conocimientos y remuneración, hizo que el poder
de los trabajadores se fuera desplazando de la apropiación del conocimiento
productivo, que no poseían los patrones, a un poder basado en el numero, la
capacidad de movilizar grandes masas de obreros. Los sindicatos dejan de
organizarse en torno a artes y oficios y pasan a organizarse en torno a las empresas.
Las características que asume el modelo de relaciones laborales existentes fue:
 las negociaciones obrero-patronales se basan en la existencia de intereses
antagónicos, los puntos de discusión son los salarios y la seguridad en el trabajo
y en algunos casos algunos aspectos de las condiciones de trabajo.
 el mecanismo para obtener aumentos salariales es sobre la base de restar
beneficios al capital o de trasladarlos a los precios (lo que era posible en
mercados cerrados como los amparados por el modelo de sustitución de
importaciones)
 normativización exhaustiva de los puestos de trabajo, cada trabajador tenía
claramente estipuladas las tareas a realizar. Nacen las categorías de trabajo y la
evaluación de tareas
 predominaban los trabajos típicos, de duración indefinida y a tiempo completo.
Esto explica en parte la dificultad actual de los sindicatos para incorporar a
trabajadores atípicos, tercerizados, a tiempo parcial y contratados
 el sindicalismo estaba protegido por instituciones jurídicas y el derecho laboral.
La fuerza del sindicato reside en el no. de sindicalizados, mientras que antes, dicha
fuerza residía en el "saber-hacer".
El sindicato como actor colectivo en defensa de los trabajadores se constituye en
actor relevante a la hora de institucionalizar la negociación colectiva, donde el
empresario garantizaba junto al Estado benefactor el casi pleno empleo y salarios
reales sostenidos a cambio de la aceptación por parte de los trabajadores. de las
reglas de juego impuesta por el modelo de la organización del trabajo. A este intercambio se le ha llamado "pacto fordista".
Un nuevo modelo de organización empresarial
Los aportes de Taylor, Ford y Fayol dieron lugar al modelo de organización empresarial clásico o jerárquico-funcional. Sus características básicas son:
* la existencia de una división jerárquica entre las tareas de ejecución y concepción
del W.
* la coordinación entre tareas se efectúa por la vía jerárquica.
* la especialización. Una precisa división por funciones especializadas es lo que da
éxito a este modelo y cada una de estas funciones especializadas está organizada
en tareas individualizadas y cada tarea individual está racionalizada y prescripta.
En la empresa existen departamentos especializados que se dedican a la
producción, a la calidad, a las tareas comerciales, financieras, etc. Los mandos
medios conciben las tareas y luego controlan su cumplimiento.
Una empresa organizada según este modelo establece una planificación
centralizada de la producción en función de las previsiones de demanda. Luego de la
planificación en la cúspide, la producción . es distribuida entre una serie de
funciones o departamentos especializados que deben atenerse a las actividades
previstas por la planificación central. El ajuste al mercado se realiza mediante el nivel
de stocks.
Esta manera de funcionamiento responde a los mercados de bienes estandarizados,
de producción . en masa, en los cuales se trata de producir muchos productos
iguales, y no es tan importante la calidad o la variedad. Es una economía donde
prima la oferta y no la demanda.
El poder se establece mediante el control vertical, jerárquico, y mediante el
establecimiento de un "compromiso social" entre la Dirección . de la empresa y los
trabajadores. La dirección define qué, cómo, cuánto producir. A los trabajadores se
les aseguraba una progresión regular de sus salarios, recompensas materiales por
un trabajo bien hecho, etc.
Notas:
(1)Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U Segunda Edición .2001
(2) Smith, A.: La riqueza de las Naciones, Madrid, Aguilar.Ed.1961, pag9
(3) Clerc, J: Introducción a las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
Ginebra. OIT, 1987 pág200.
(4) De Coster, M: op.cit, pag.51.
(5) Smith, A: op. cit, pág. 10.
(6) Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U Segunda Edición .2001.
(7)Cfr.Urwick, L y Brech E:op.cit,pag31
(8)Cfr.Serra Ramoneda, A: Prologo al Management Científico, en Taylor, F.:
Management Científico, Barcelona, Oikos –Tau, 1970.
Bibliografía:
Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición 2001
Taylor, F.”: Management Científico “. Barcelona, Oikos-Tau, 1970página 146- 165
Coriat Benjamín “El taller y el cronómetro”, México siglo XXI, 1982
5.4.1 Los limites del taylor-fordismo .
El paradigma taylor - fordista presenta los siguientes límites:








imposibilidad de separar totalmente concepción de ejecución. (todo trabajo
incluye una fase previa de concepción, que es la prefiguración en la mente del
trabajo a realizar y cómo realizarlo)
imposibilidad de igualar el trabajo prescripto al real. La subordinación del
trabajador es parcial y externa, el trabajo rara vez se ejecuta como está indicado
o como se prescribe formalmente
el paradigma taylor - fordista se basa en un sistema secuencial y sumatorio de la
productividad. No tiene en cuenta los tiempos de no-trabajo ni el carácter
sistémico de los procesos.
a parcelación de movimientos y la rigidez de las máquinas llevan a un límite en el
aumento de productividad
los trabajadores sufren un desequilibrio emocional, psicológico y fisiológico a raíz
de la rutina , repetición de los movimientos y a la pérdida de sentido del trabajo
se produce resistencia por parte de los trabajadores a nivel personal
(ausentismo, alcoholismo) o grupal (huelga, lucha por limitar la velocidad de las
cadenas)
conformación de una cultura de trabajo alienada ("trabajo porque me pagan")
limita aumentos de productividad
el taylor-fordismo responde a un mercado de bienes standardizados, producción
en masa y en serie, no considera la calidad, la variedad ni la innovación.
En general los límites se pueden agrupar en tres grandes tipos:
Límites técnicos el tiempo real que llevan las tareas no es nunca el estipulado, más
que nada porque se preven muy mal las fases de coordinación del procesos y de
inicio de las operaciones, La rígida organización del trabajo , la producción en masa
y la rigidez de las máquinas hacen que las empresas respondan muy tardíamente
ante las variaciones del mercado en cuanto a la calidad , la diferenciacion de
productos y la necesaria innovación en mercados inseguros , cambiantes e
impredecibles.
Límtes económicos En los países desarrollados, en la década de los 70's se
observó que mientras la intensidad de capital por trabajador ocupado aumentaba
disminuía la productividad, lo que implicaba una enorme crisis para el sistema. El
modelo de acumulación capitalista requiere un crecimiento de las tasas de plusvalía
para poder contrarrestar la caída tendencial de la tasa de ganancia. Con la
Organización Científica del Trabajo se produjo el desplazamiento de la plusvalia
absoluta hacia la relativa, combinando las dos modalidades, pero con predominancia
de la segunda (incremento de bienes de capital y de la organizacion racional del
trabajo ). Si a pesar del aumento de la intensidad de capital por trabajador ocupado,
la tasa de productividad disminuía, entonces es todo el sistema y el modelo de
acumulación el que está cuestionado.
Antes de la crisis, el crecimiento económico de los paises centrales se basó en
ciertas ramas estrategicas de la industria, buscando obtención de economías de
escala mediante el aumento en la dimensión de las empresas .
Durate la crisis, los costos empresariales por unidad de producto en lugar de
disminuir aumentaron. Debido a la Organización Científica del Trabajo se producía
un excesivo tiempo de desplazamiento y almacenamiento de materias primas y
productos terminados (altos stoks) , reducción de la velocidad de circulacion del
capital , bajas tasas de utilizacion de la capacidad productiva, a causa del tiempo
exigido para ajustar y coordinar las cadenas , perdidas y desperdicios de materia
prima y energia, elevado porcentaje de trabajadores. improductivos (mandos
medios), tiempo perdido por accidentes de trabajo debido entre otras cosas, . a las
malas condiciones de trabajo, etc.
Límites sociales Una de las manifestaciones sociales contra el taylor - fordismo fue
el ausentismo. En Europa , entre 1950 y 1975 , el ausentismo llegó a un 10 %
promedio, siendo mayor aún en los trabajo repetitivos. En Suecia llegó a un 20 %,
en este país se mencionan casos de trabajadores que abandonaron su puesto de
trabajo y no volvieron ni siquiera a cobrar las horas trabajadas.
Otra de las manifestaciones de descontento fue la alta rotación - casi de 30 % en
gran parte de los países europeos - lo que implicó un aumento de los costos
empresariales en reclutamiento y en entrenamiento del personal.
En las décadas de los 60's y de los 70's , en muchos países europeos se
produjeron huelgas contra el sistema de trabajo alienante, propio del taylor fordismo . Más que luchar por estabilidad en el empleo o aumento salarial, los
sindicalistas exigían que el componente "condiciones y medio ambiente de trabajo"
fuera parte de las negociaciones.
Por lo tanto, se puede afirmar que las formas despóticas de subordinacion formal y
real del trabajo al capital en el proceso de trabajo pueden llegar a constituirse en
obstáculo al desarrollo económico e ideológico del modo de producción capitalista.
5.4.2 La Escuela de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
En la década de los 60's se comienza a percibir que la Organización Científica del
Trabajo entra en crisis. Ciertas escuelas de pensamiento, no cuestionadoras del
capitalismo, ya preveían esa crisis desde mucho antes.
En la década de los 20's , investigadores de la Universidad de Harvard llevaron a
cabo investigaciones en la empresa Western Electric Company. La empresa solicitó
el asesoramiento de la Universidad , en tanto tenía serios problemas de
productividad. El equipo de investigadores - bajo la dirección de Elton Mayo hipotetizó que la causa de la baja productividad se debía a las condiciones de
trabajo.
Para poner a prueba su hipótesis, planearon un diseño experimental, armaron
varios grupos de trabajadores, a cada uno se le modificó una variable (pausas en el
trabajo, meriendas, disminucíón de la jornada laboral, iluminación, mejoras
ergonómicas, diversos cambios en el ambiente físico del trabajo, etc) y se midió la
productividad lograda, manteniendo como referencia un grupo testigo o de control.
Los resultados dieron que en todos los grupos, incluyendo el grupo de control, los
rendimientos aumentaron. Incluso aumentó la productividad , aún en los casos en
que empeoraron las condiciones de trabajo.
Por lo tanto, la hipótesis fue disconfirmada. A partir de ese momento, los
invetigadores comenzaron a hacer entrevistas. “Las mismas obreras del test-room
manifestaban cierta perplejidad ante su aumento de rendimiento. Sin embargo, en
su conversación con los investigadores, sugieren que se trata de un cambio dentro
de sí mismas cuya naturaleza no pueden precisar: algo como una liberación de la
coacción o de las intervenciones que las molestan en el taller ordinario, fuera del
test-room” 54. Ese cambio que no sabían precisar las obreras estudiadas sería
fundamental en la concepción futura de la organización del trabajo. Incluso las
operarias manifestaban que no se sentían sobrecargadas por el aumento en el
rendimiento, no sentían que estaban trabajando más que normalmente, no se
sentían más exigidas, no había un esfuerzo consciente de parte de ellas.
La investigación señalaba que se había producido una mejora en la moral de las
trabajadoras: se habían establecido relaciones de confianza y amistad entre ellas,
hasta el punto que no era más necesario vigilarlas
54
Friedmann, G.: Problemas humanos del maquinismo industrial, Ed. Sudamericana, 1956, pág.
409.
La investigación fue completada con numerosas entrevistas, encuestas, trabajos
grupales, etc, las que confirmaron la importancia del ambiente de trabajo, del
grupo de trabajo, las relaciones jerárquicas de la empresa, la participación del
trabajador, etc.
Los investigadores llegaron a la conclusión que la reacción de los trabajadores a las
condiciones de trabajo no estaban determinadas por lo que éstas eran
objetivamente sino a la forma cómo eran sentidas por ellos, según sus experiencias
de trabajo y su relación con los demás trabajadores . y supervisores. Se sintieron
tenidos en cuenta con la investigación y mejoró su auto-valoración.
Los descubrimientos de la investigación fueron los siguientes::
 por primera vez quedó en claro la importancia que tienen los factores humanos
en el rendimiento laboral
 los principales factores a considerar:son: la relación entre trabajadores, el
status al interior del grupo, le jerarquía y los liderazgos internos, las normas
internas de los grupos, la participación de los trabajadores
 los investigadores propusieron la distinción entre organización formal e informal.
La primera comprende las reglas existentes sobre cómo realizar las tareas, la
segunda el conjunto de relaciones inter-personales y la manera en que
efectivamente se realiza el trabajo, más allá de las reglas
Estas investigaciones originaron la escuela de las Relaciones Humanas que procuró
remediar algunas insuficiencias del taylorismo, pero sin ponerlo en cuestión. Se
considera que la escuela de las RRHH no trascendió la Organización Científica del
Trabajo, sino que propuso paliativos, correctivos.
Mientras que para la Organización Científica del Trabajo el trabajador eficiente es
el más satisfecho, para la Escuela de las Relaciones Humanas , el trabajador más
satisfecho es el más eficiente.
Desde el punto de vista teórico la escuela de las RRHH le discute a la OCT su
concepción del homo economicus y pone en evidencia la importancia de la
motivación y de la participación del trabajador. Además realizó el descubrimiento
de la organización informal.
Pero lo cierto es que la escuela de las RRHH no analiza las fuerzas
diferenciadoras, el conflicto intra-fábrica ni tampoco tiene en cuenta factores extrafábrica. Tiene una visión sistémica cerrada en la fábrica y efectua un análisis
psicológico y no sociologico. Tampoco afectó la división ejecución - planificación
del trabajo, propias del taylorismo.
5.4.3 La Teoría de las Motivaciones
Según los psicólogos, la motivación es un tipo de conducta humana dirigida a
conseguir aquello que se necesita o desea. No es cierto que sea un rasgo que se
posea o no , en el sentido que hay personas que la tienen y otros no, la motivación
es resultado de la interacción del individuo y la situación. El mismo empleado que
se aburre manejando una máquina , podría pasar horas leyendo un libro o
haciendo otra cosa, sin aburrirse. Podemos leer una novela en un día y nos cuesta
leer durante 20 minutos un libro de texto. Como vemos en los ejemplos, el
individuo es el mismo, lo que ha variado es la situación. El grado de motivación
es variable según las personas , de acuerdo al momento y las circunstancias.
Si nos centramos en una organización, podríamos definir la motivación como el
deseo de realizar un esfuerzo por alcanzar las metas de la organización,
condicionado por la posiblidad de satisfacer alguna necesidad individual.
Los tres elementos básicos de la definción, entonceds , serían esfuerzo, metas y
necesidades. La motivación es un proceso satisfactor de necesidades. El esfuerzo
dirigido hacia las metas organizacionales es el tipo de esfuerzo que la direccion de
la organización busca. El proceso de la motivación sería:
Necesidad insatisfecha
Tensión
búsqueda
N Necesidad satisfecha
Impulsos
Comportamiento de
Reducción de la tensión
Algunas teorias de la motivacion en el trabajo
Enfoque de Taylor
El trabajador es esencialmente un homo economicus. Su motivación para trabajar
es el salario y su rendimiento es directamente proporcional al monto de la paga.
Lo que la dirección de la empresa debería hacer, entonces, para lograr que el
trabajador esté motivado es pagar a destajo.
Enfoque de la Escuela de las RRHH
Los integrantes de esta Escuela destacaron la importancia que tiene en la
motivación del trabajador su participación en la toma de decisiones, la confianza
en su iniciativa y capacidad y la posibilidad de auto-determinación.
Teoría de Maslow
Por los años cuarenta, el psico-sociólogo norteamericano Abraham Maslow
inauguró una vasta literatura acerca de las motivaciones humanas en la empresa,
desde una visión conductista. Su mayor aporte consistió en la formación de una
escala jerárquica de necesidades, de forma tal que el ser humano, a medida que
va satisfaciendo sus necesidades más básicas, incluye otras más elevadas para
perseguir en su vida
Según Maslow todas las personas tienen las mismas necesidades básicas:
1) Necesidades orgánicas y
fisiológicas comprenden las necesidades
relacionadas al organismo y la supervivencia:
alimentación, vivienda,
vestimenta etc. En el trabajo esas necesidades son satisfechas a través del
salario y de los beneficios sociales, etc.
2) Necesidades de seguridad son básicamente de dos tipos: física y
económica. En el trabajo se satisfacen a través de las condiciones de trabajo,
la seguridad en el empleo, seguridad social, etc.
3) Necesidades sociológicas involucran las necesidades de pertenencia a
grupos, afectivas y de integración. En el trabajo, a traves de las relaciones con
los pares, con los supervisores, con los subordinados, el compartir creencias,
valores y conductas se van satisfaciendo estas necesidades afectivas y de
pertenencia.
4) Necesidades psicológicas son las necesidades del individuo de lograr cierto
nivel social, reconocimiento, prestigio y autoestima. En el trabajo el
reconocimiento por una tarea bien hecha por parte de sus pares, jefes o
subordinados y los diferentes símbolos de status en la empresa, serían
algunas de las formas de satisfacer estas necesidades.
5) Necesidades de realización personal se refieren al deseo de las personas de
hacer realidad todas sus posibilidades y potencialidades. Para el ser humano,
es vital sentir que está poniendo todo de su parte en lo que respecta a su
talento y habilidad de acuerdo al tipo de trabajo y al puesto que ocupa “Para
ser realmente feliz, el músico debe componer, el artista debe pintar y el poeta
debe escribir. El hombre debe llegar a ser lo que sus capacidades le permiten.
Esta es la necesidad de realización personal” 55. Son relevantes el sentido de
responsabilidad, lde superación, la búsqueda de nuevas experiencias, vencer
desafíos en el trabajo y la oportunidad de desarrollarse en el mismo.
Según Maslow, las necesidades deben satisfacerse en el orden expuesto.
Mientras no estén satisfechas las dos primeras - necesidades primarias - es difícil
que las personas respondan a estímulos dirigidos a satisfacer las dos últimas.
Otro factor de importancia es que a medida que se satisfacen positivamente las
necesidades, éstas van disminuyendo su significación como factor motivante en el
comportamiento del individuo y cobran importancia las necesidades no
satisfechas.
Las teorías X e Y (Douglas McGregor)
Por los 60's, McGregor intentó demostrar cómo los supuestos sobre la naturaleza
humana inciden en la organización y dirección de la empresa.
Según la teoría X: el ser humano es perezoso, le desagrada el trabajo. Por ello hay
que coaccionarlo, controlarlo todo el tiempo, amenazarlo, el ser humano no quiere
55
. Maslow, A.: “A theory of Human Motivation”, Psicological Review, num.50, Julio de 1943,
págs. 370-396.
asumir responsabilidades, tiene poca ambición, desea seguridad ante todo. Su
motivación es el deseo de ganar dinero, y el miedo a evitar las sanciones.
Estos supuestos llevan a la necesidad de determinarle al trabajador la tarea, el
tiempo, controlarlo exhaustivamente, fijar objetivos y normas, etc. Es decir, este
sistema se condice exactamente con el taylor-fordismo.
Según la teoría Y (propuesta por McGregor): el ser humano desea trabajar (el trabajo
es natural como el juego o el descanso), desea superarse (existe auto-control y
auto-dirección de parte del trabajador en pos de objetivos con los cuales se ha
involucrado y comprometido) y si las circunstancias son apropiadas el trabajador
busca asumir responsabilidades. Las personas naturalmente tienen capacidad
creativa, ingenio, imaginación. El trabajo puede ser fuente de satisfacciones.
La teoría X supone que las necesidades de orden inferior (fisiólogicas y de
seguridad, de Maslow) dominan al individuo. Y la teoria Y supone que predominan
las de orden superior. McGregor sostuvo que los postulados de la teoría Y son más
válidos que los de la teoría X y propuso ideas como la participación en la toma de
decisiones, los trabajos interesantes y de responsabilidad y las buenas relaciones de
grupo como medios para maximizar la motivacion del trabajador.
Estos supuestos llevan a una organización de la empresa y a un estilo de dirección
diferente, dirigido a la creación de condiciones tales que los trabajadores. dirijan sus
metas personales en el mismo sentido que el éxito de la organización, se debe
informar, formar y hacer confianza en los trabajadores, delegar, hacer participar y
otorgar cierta libertad, las decisiones deben ser tomadas en grupo, los objetivos no
deben ser impuestos sino negociados.
Teoría de Herzberg
El norteamericano Frederic, Herzberg, por los 60's, funda la teoría de motivación
higiene.
Entendía que la estructura de las necesidades humanas no es
jerárquica (como afirmaba Maslow) sino dual y propuso distinguir los factores
fuentes de satisfacción y los de insatisfacción.
Los factores de higiene - si no están presentes - determinan el descontento y la
insatisfacción. Ellos son los salarios, las prestaciones sociales, las condiciones
de trabajo, la polítca de la empresa relacionada a la estructura jerárquica y la
supervisión, la estabilidad laboral, etc.
Son factores que disminuyen o
eventualmente hacen desaparecer la insatisfacción de los trabajadores, pero no
originan motivación, son de carácter preventivo , previenen el descontento, pero
no actúan
como incentivos que motiven al personal a incrementar su
productividad, por ejemplo.
Los factores de motivación operan como incentivos individuales o grupales. Ellos
son: el logro de las metas, el reconocimiento por una tarea bien realizada, el
gusto, el placer por el trabajo y las nuevas experiencias que el trabajo genera, la
responsabilidad y
personal.
la oportunidad de progreso, de realización y crecimiento
Lo contrario de la satisfacción no es la insatisfacción. La supresión de las
características negativas de un puesto de trabajo no necesariamente lo hace
placentero. Los factores que favorecen la satisfacción son independientes y
distintos de los que producen insatisfacción. Los gerentes que buscan eliminar los
factores de insatisfacción van a lograr paz, pero no necesariamente motivación.
Herzberg recomienda impulsar un modelo determinado de organización. basado
en el cambio de la organización del trabajo. Las tareas pueden “provocar un efecto
de desmotivación: la apatía y la alienación son los resultados naturales de la
existencia de tareas que no son capaces de ofrecer al trabajador nada más que un
lugar decente para trabajar”56. Herzberg señala que la solución no puede pasar
por los factores higiénicos (los tradicionalmente utilizados por la dirección científica
del trabajo y el management clásico en general), pues estos no ofrecen una sólida
estrategia de motivación. Herzberg recomienda para elevar la eficiencia de la
organización y para que los trabajadores aumenten su rendimiento, que el trabajo
sea enriquecido, es decir que se generen oportunidades para el desarrollo
intelectual del personal.
5.4.4 La Escuela sociotécnica
El centro de difusión de esta escuela es el Tavistock Institut of Human Relations,
de Londres. El principal aporte de esta escuela es concebir la organización como
la combinación de un sistema tecnológico y un sistema social, en interrelación
recíproca y constante.
El sistema técnico incluye el flujo de trabajo, la tecnología usada, las tareas, etc..
El sistema social se relaciona con la cultura organizacional, con los valores,
normas y símbolos que se encuentran en la empresa, el nivel motivacional y las
actitudes de individuos y grupos.
Los investigadores de esta Escuela no sólo subrayaron que la organización del
trabajo tiene incidencia en la productividad, sino tambien el interés del trabajador
por su trabajo y su sentimiento de pertenencia al grupo. Mediante sus
investigaciones se fue afirmando la idea de la necesidad de cambiar la
organización del trabajo dentro de las empresas. Frente al "one best way," se
propone que existen varias maneras de organizar el trabajo .En ese marco, en
Europa, en la década de los 60's , se hicieron algunos intentos en materia de
enriquecimiento de tareas y constitución de grupos semi-autónomos de trabajo,
sobre todo en los países escandinavos.
56
Chiavenato, I.: Administración de recursos humanos, Colombia, Mc. Graw Hill, 1993, pág. 65.
A diferencia de McGregor que defendía una postura (teoría Y versus la X) , la
escuela socio-tecnica pensaba en definitiva que no había soluciones más
oportunas per se, sino que se tenían que elaborar caso por caso.
La organizacion de la empresa debe ser flexible para adaptarse a las rápidas
variaciones del mercado, el traabajo estructurado en equipos semi-autónomos es
más eficaz que el de la OCT, el puesto debe dejar de estar determinado por las
necesidades del proceso o la estructura de la organización.
Esta Escuela establece dos perspectivas importantes:
 la concepción de la organización como sistema abierto, en interacción
constante con el ambiente y no como sistema cerrado y autónomo. Los
elementos del ambiente que se consideran inputs, en su mayoría son
informaciones relevantes , se procesan dentro de la organización, dando lugar
a los outputs.
 Un enfoque sistémico socio-técnico - las investigaciones de esta Escuela
demostraron que la OCT y la burocracia centralizada no ofrecían ninguna
garantía de éxito ni de eficiencia. Había que pensar en los dos sistemas en
mutua interrelación. Cualquier sistema de producción requiere de una
organización tecnológica (equipos y disposición de procesos), con una
organización de trabajo (que comprende a quienes desempeñan las tareas
necesarias). Las demandas tecnológicas condicionan y limitan la especie de
organización de trabajo posible, sin embargo, la organización de trabajo,
presenta propiedades sociales y psicológicas propias, pero independientes de
la tecnología.
5.4.5
La Teoría de la Contingencia
Lawrence y Lorsch intentaron formalizar una teoría de la contingencia basándose
en seis estudios sobre gestión de empresas.
1)
En primer lugar analizaron a Burns y Stalker 57, quienes analizaron 20
empresas del Reino Unido. Influidos por la escuela sociotécnica, estudiaron la
relación entre la política directiva interna y ciertas condiciones del entono externo ,
obteniendo diferentes métodos directivos que sintetizaron en dos categorías
mecanicistas y orgánicas.
“Parecían existir dos sistemas divergentes de dirigir una empresa... Uno de ellos,
al que dimos el nombre de mecanicista, parecía adecuarse a empresas que
operaban bajo condiciones bastante estables. El otro sistema `orgánico`, parecía
que era necesario en condiciones de cambio... En los sistemas mecanicistas, los
problemas y objetivos con los que se enfrenta el negocio como unidad se dividen
en especialidades. Cada individuo se dedica a su tarea como si fuera algo
diferente de las tareas generales del negocio como unidad, como si fuera sujeto
57
Burns, T. y Stalker, G.: "Management of innovation". Londres: Tavistock Institute, 1961..
de un contrato. Los de arriba son quienes han de decidir si su actuación es o no
adecuada...
Por el contrario, los sistemas orgánicos se adaptan a condiciones inestables, en
las que los problemas y requisitos que surgen no pueden dividirse y distribuirse
entre los especialistas de una jerarquía claramente definida. Los individuos han de
cumplir sus tareas especiales a la vista de los objetivos generales de la firma. Los
trabajos pierden la mayor parte de su definición formal en términos de métodos,
derechos y obligaciones, todo lo cual ha de sufrir un proceso continuo de
redefinición por medio de la interacción de los demás participantes en la tarea...” 58.
Las variables que estos autores utilizan como explicativa de los cambios en los
métodos de dirección son fundamentalmente la tecnología y la comercialización.
2) En segundo lugar , Lawrence y Lorsch estudiaron la investigación del equipo
de Joan Woodward , que en la década del 50's pretendió analizar la relación
entre organización y tecnología.
Al principio del estudio comenzó a ser evidente que no existía relacion entre:
 los métodos directivos y su eficacia en el campo de los negocios
 los métodos directivos y el tamaño de las firmas
También quedó claro desde el inicio que no existen unos principios directivos
validos para todos los sistemas de producción.
Los investigadores buscaron otros factores explicativos y encontraron que si las
firmas se clasificaban según sus tecnicas de produccion y la complejidad de sus
sistemas de producción , las empresas con mas éxito de cada grupo tenian unas
prácticas directivas similares.
Formaron una escala que va desde una
predictibilidad muy baja en la producción hasta una muy elevada
N° de
Empresas
(a) PRODUCTOS
clientes
COMPLEJOS
SISTEMA DE PRODUCCION
5
I Producción unitaria a pedido de
10
2
en estadios
por encomienda
7
14
11
de montaje
58
Burns, T.- Stalker, G.: Ibídem. pág. 5-6.
II Producción de prototipos
III Fabricación de grandes equipamientos
IV Producción en pequeños lotes
V Producción en grandes lotes
VI Producción en grandes lotes con línea
6
VII Producción en masa
(b) PRODUCTOS
DIMENSIONALES
en fábricas
13
12
líquidos, gases o
(c) SISTEMAS
3
padronizadas
COMBINADOS
sustancias cristalinas
VIII Producción intermitente de químicos
de múltiples propósitos
IX Producción de flujos continuos de
sustancias cristalinas
X Producción en grandes lotes de piezas
9
XI Producción por procesamiento de
preparadas para venta por
producción padronizada
Las nueve primeras categorías forman una escala, están colocadas en orden de
desarrollo cronologico y de complejidad técnica, desde la produccion de articulos
unicos para atender requisitos individuales de los clientes hasta la produccion de
flujo continuo de productos dimensionales (a granel). Desde la categoria I a la 9
se va tornando cada vez más posible ejercer control sobre las operaciones de
fabricación y las limitaciones fisicas de la produccion se van tornando más
conocidas y comprendidas. Pueden establecerse más facilmente objetivos en las
fabricas de produccion de flujo continuo que en las fabricas de produccion en lotes
y los factores que limitan el desempeño pueden ser previstos. En empresas de
produccion en lotes - por más desarrollados que estén los métodos de control de
la producción - siempre hay elementos de incertidumbre. La predicción y el control
son más facilmente alcanzables en las fábricas de productos dimensionales que
de productos acabados.
Woodward encontró que el número de niveles jerárquicos y el porcentaje de
directores respecto al total de personal aumentaba directamente con la
predictibilidad de las técnicas de produccion.
El numero de niveles
administrativos en el departamento de produccion crece con el avance tecnologico
(y es mayor en las industrias de procesarmiento) En las empresas donde
coexistían sistemas de producción (sistemas combinados) habia una tendencia a
organizar cada sistema independientemente..
3) Una tercer fuente que recogen Lawrence y Lorsch son los estudios de Fouraker.
Este autor identificó dos tipos de conductas organizacionales relacionadas con
situaciones planteadas por el ambiente.
 Organización en L.
La dirección se encuentra muy motivada por sus propias aspiraciones y los
miembros están afectados por las aspiraciones de los directores. “La organización
en L es autoritaria... La disciplina es una necesidad para asegurar armonía de
intereses y objetivos. La organización en L parece constituir una respuesta
bastante eficaz ante todo ambiente institucional que sea: 1) bastante estable y
sencillo; 2) básicamente amenazador”59.
 Organización en T
Está compuesta por una dirección comprometida y miembros independientes.
Los miembros que son especialistas son tecnicos independientes, con un director
responsable. Estos especialistas han de estar coordinados para lograr los
objetivos de la organización. La mision de la direccion es intentar coordinar los
esfuerxzos y el rendimiento de estos especialistas lo cual requiere un considerable
intercambio de información y numerosos canales de comunicación. No hay nada
parecido a jerarquias . Es una organización eficaz para la resolucion de conflictos
en organizaciones complejas, que requieren combinar e integrar el trabajo de
departamentos altamente diferenciados para enfrentarse a un ambiente dinámico
y heterogéneo.
4)
La cuarta fuente de información estuvo constituida por los estudios de
Chandler. Su tesis básica es que la estructura de una organización se deriva de
decisiones estrategicas que surgen a causa de cambios ambientales, “El
crecimiento de las estrategias es resultado de la toma de conciencia de las
oportunidades y necesidades –creadas por los cambios en la población, las
ganancias y la tecnología– de emplear los recursos, ya existentes o en expansión,
de manera más ventajosa”60.
5) Otro de las autores destacados en la Teoría de la Contingencia es el sociólogo
norteamericano Stanley Udy. . En un trabajo de 1959, recoge información de
organizaciones no industriales (agricola, de pesca, caza, recoleccion,
construccion, etc) de donde concluye que “dada una sistematización de los
posibles niveles de variación de los procesos tecnológicos, se encontró que
algunos aspectos de la autoridad, la división del trabajo, la solidaridad, la
propiedad y la estructura de reclutamiento podrían predecirse, en cuanto a su
orientación general, a partir exclusivamente de la tecnología”61.
6) Finalmente, Lawrence y Lorsch toman como fuente para su análisis, las
contribuciones de Harold Leavitt. Este psicólogo social encuentra que hay distintos
grupos de trabajo que se adecuan a diferentes situaciones. Un grupo
centralizado, altamente rutinario y de poco compromiso, parece ser el más
adecuado para ciertos trabajos de carácter industrial, fundamentalmente de tipo
técnico (para los cuáles son importantes los criterios de rapidez, organización
clara y descripciones nítidas de los trabajos, etc).. Pero si los criterios de trabajo
59
Fouraker, L.: Manuscrito no publicado. Cfr. Lawrence y Lorsch: op. cit. pág. 187.
Chandle, A.: “Strategy and Structure: Chapters in the History of Industrial Enterprise”,
Cambridge, MIT, 1962; Cfr. Lawrence y Lorsch: Ibídem. pág. 190.
61
Udy, S.: Organization of Work: A comparative Analysis of Production Among Non-Industrial
Peoples, Nueva Haven, HRAF Pressw, 1959; en Lawrence y Lorsch: Ibídem. pág. 192. También
Cfr. Administrative Racionality, Social Setting and Organizational Development, New York,
John Willey and Sons, 1964.
60
son más generales (“tales como la aceptación de la creatividad, flexibilidad al
tratar con problemas nuevos y lealtad”), entonces otros grupos más igualitarios y
descentralizados son más apropiados62; constituyéndose así otra vez más,
diferentes tipos organizacionales dependientes de determinadas características
ambientales.
Creando la teoría de la contingencia, Lawrence y Lorsch realizaron un gran aporte
a la teoría de la administración, en el sentido que intentan comprender y explicar
cómo las organizaciones funcionan bajo condiciones diversas. "Esas condiciones
serán claves para entender porqué, por ejemplo, la gestión participativa es posible
de implementar con éxito en un medio determinado, y por qué fracasa en otro. La
teoría de la contingencia nos da elementos de análisis muy importantes para no
caer en la tentación de creer que la participación de los trabajadores es la clave
del éxito en cualquier empresa. En cualquier análisis deberemos ser cuidadosos
en ese sentido y advertir las diversas variables que juegan al momento de poner
en práctica distintos tipos de gestión empresarial." 63
BIBLIOGRAFIA
Guerra, P.
Sociología del Trabajo.
Universitaria, Segunda edición,
Montevideo, Fundación de
Cultura
Woodward J. Organizaçao industrial : teoría e práctica San Pablo: Atlas , 1977
Zarifian , P. Los nuevos enfoques de la productividad Montevideo: Relaciones y
Cooperación, 1993.
Zarifian , P. La nouvelle productivité. París: L'Harmatann 1990.
62
Leavitt, H.: “Unhuman Organizations”, artículo de la Harvard Business Review, Julio-Agosto
de 1962; en Lawrence y Lorsch, op. cit. pág. 194-195.
63
Guerra, P. Sociología del Trabajo . Montevideo, FCU, segunda edición
MODULO
6
EVOLUCION DEL PROCESO DE TRABAJO INDUSTRIAL - DESDE LA CRISIS
DEL PARADIGMA TAYLOR - FORDISTA HASTA EL MOMENTO ACTUAL
En este módulo nos dedicaremos a estudiar la crisis del paradigma taylor fordista, crisis que hizo eclosión en las décadas del 70's y del 80's. Abordaremos
a continuación las posibles salidas a dicha crisis el debate neo y post-fordismo y
los aportes de Leborgne y Lipietz al respecto.
Por último presentaremos sintéticamente paradigmas alternativos al taylorfordismo : el toyotismo (en Japón), el kalmarismo (en Suecia ) y el modelo italiano.
6.1 . La crisis del paradigma taylor - fordista; la salida neo- fordista y post fordista.
6.2 Los paradigmas alternativos: toyotismo (Japón), kalmarismo (países
escandinavos) y modelo italiano.
6.1. La crisis del paradigma taylor - fordista; la salida neo- fordista y post fordista.
La crisis y la reestructuración de la economía capitalista generó un nuevo patrón de
competencia internacional, el cual comenzó a gestarse en los años 70's. En esos
años comienzan a manifestarse:






fenómenos de sobreproducción de mercancías:
mercados tradicionalmente
seguros se tornaron inciertos e inestables.
desaceleración del crecimiento económico mundial y en el ritmo de crecimiento
de la productividad
inestabilidad financiera internacional, EUA rompe con los acuerdos de Bretton
Woods. Se produce un amplio movimiento de dinero (bajo préstamos) hacia el
Sur subdesarrollado a consecuencia del exceso de dinero sin oportunidades de
inversión rentables en los países desarrollados.
crisis de algunas grandes organizaciones empresariales lo que indica la
progresiva inadecuación de un estilo de organización basado en el gigantismo, el
burocratismo y la centralización
cuestionamientos provenientes del Sur subdesarrollado por la desigualdad en la
distribución económica. La OPEP y el alza del precio del petróleo es una
manifestación.
fuertes cuestionamientos sociales - sobre todo en el Norte- a las modalidades de
gestión y organización del trabajo y a las consecuencias ambientales de un
desarrollo productivista guiado por la lógica mercantil.
6.1.1 Interpretaciones a la crisis
Varios teóricos han puesto en el centro de las explicaciones de la crisis al taylorfordismo, con distintos matices y distintos puntos de vista.




Se resalta la inoperancia del sistema técnico taylor-fordista (esencialmente
rígido) frente al surgimiento de las nuevas tecnologías (microelectrónica,
informática, robótica), que permiten una producción flexible.
Algunos teóricos hacen hincapié en los cambios ocurridos en los modelos
culturales de consumo y en la caída de la ley de Say "toda oferta determina su
propia demanda" "La tesis de que la demanda genera la oferta, sin embargo,
en una sociedad de consumo donde la publicidad y el marketing operan con
enorme fuerza, parecería al menos contar con ciertos signos de interrogantes.
La caída de la Ley de Say, más bien la preferimos entender como fruto de la
emergencia de una mayor pluralidad en las racionalidades de consumo
percibidas en las últimas décadas." 64 Al ser el taylor-fordismo un sistema de
producción en masa y en serie de productos estandares no se adecua a la
demanda cambiante, exigente , que requiere calidad, diferenciación de
productos e innovación permanente.
Otros estudiosos hacen hincapié en la inoperancia de las instituciones
reguladoras del sistema, lo que condujo al crecimiento del costo relativo de la
mano de obra, la rigidez en la institucionalidad laboral y la caída de la
rentabilidad Según esta interpretación el origen de la crisis se encuentra en las
relaciones economía - Estado - clases sociales. Es la crisis del Estado benefactor
y de los pactos sociales capital - trabajo., una crisis fiscal asociada a la inflación
que frenó la capacidad de inversión de los capitalistas . Crisis debido a la función
reguladora del Estado en las relaciones sociales capital - trabajo que se
conviertieron en un factor de rigidez afectando negativamente la productividad, la
calidad y los costos salariales
Finalmente otros teóricos se centran en el carácter alienante del taylorfordismo y afirman que el origen de la crisis está en el tipo de relaciones sociales
que caracterizaron los procesos productivos en la fase taylor - fordista: : uso
instrumental de la fuerza de trabajo. y su no compromiso con la productividad y
calidad. En muchas ramas industriales de los países desarrollados se dieron
sentimientos de rechazo al trabajo cuyas muestras fueron: alto nivel en fallas
productivas, ausentismo, alta conflictividad (muchísimas huelgas).
La primera crisis del taylor-fordismo se produjo a fines de la década de los 60's
en algunas ramas industriales de algunos países europeos. En ellos se originaron
sentimientos de rechazo al trabajo cuya manifestación fueron fallas de producción,
ausentismo y alto turn-over.
La segunda crisis del taylor- fordismo se produjo en los 80's . El taylorismo empieza
a ser descalificado como método de organización a causa del perfeccionamiento
alcanzado por la automatización programable. Su uso permite reducir los costos de
64
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU, segunda edición.
producción, su eficacia es tal que ya no depende de la operativa de los trabajadores
ni de su docilidad.
6.1.2 Las salidas a la crisis: neo y post-fordismo. El análisis de Leborgne y Lipietz
Las salidas dependen del tipo de interpretación que se haga. Si la interpretación
recae sobre la rigidez de las instituciones reguladoras del sistema como el salario
mínimo, los derechos laborales y la negociación colectiva
(interpretación
neoliberal) la propuesta de salida a la crisis es la vuelta al Estado mínimo, el
énfasis en la lucha antiinflacionaria, la desregulación de los mercados y de las
relaciones sociales. La salida será de corte neo-fordista. Esta es la solución que
manejaron los gobiernos conservadores de Margaret Tatcher en Gran Bretaña,
Ronald Reagan en los EUA y los gobiernos liberales de América Latina. Neofordismo como fordismo renovado, aggiornado.
En cambio, si la interpretación gira en torno a la ineficiencia del taylorismo en
cuanto a dejar de lado la participación del trabajador en el mismo proceso de
trabajo, y todo posible involucramiento afectivo, entonces las soluciones serán de
corte post-fordista. Post- fordismo como fordismo superado.
Los autores que se afilian al neofordismo hablan de:





las nuevas tecnologías separan a los trabajadores altamente capacitados de los
operarios descalificados. (es decir se profundiza la polarización de las
calificaciones). Permiten al capital una centralización y control del proceso y del
trabajo todavía mayor que en el taylor-fordismo, así la tendencia no es
propiamente a aflojar el control en favor de los trabajadores sino de acrecentarlo
a favor del capital. No necesariamente las nuevas tecnologíaas convierten todo
trabajo en vigilancia y control, en los procesos de flujo continuo aumentan los
obreros polivalentes con conocimiento del conjunto del proceso, pero su iniciativa
y decisión queda reducida a los momentos de emergencia.
A éstos últimos operarios se les podría pagar salarios bajísimos, no serían
necesarios los convenios colectivos ni tampoco la existencia de un Estado
benefactor. (es decir podría haber des-regulación del contrato de trabajo)
Las sociedades avanzarían a dos velocidades : una capa superior muy rica y
una inferior (compuesta por trabajadores no calificados y minorías étnicas) al
servicio de la superior
Las tendencias a la producción en masa no han desaparecido, sino que se
presentan ahora flexibilizadas. La importancia de las empresas pequeñas y
medianas ha aumentado, pero esta importancia puede ser coyuntural: puesto
que paralelamente está ocurriendo un proceso muy poderoso de centralización y
concentración del capital (empresas transnacionales) ,
la especialización flexible utiliza partes producidas en forma masiva - como los
chips para el ensamble de computadoras.
B) Los autores que se afilian al postfordismo hablan de:
 la volatilidad de los mercados actuales da ventajas a la producción en pequeños
lotes flexibles al gusto del consumidor.
 se pasa de la producción en masa a la especialización flexible
 se estimularía el trabajo artesanal en redes de empresas independientes,
especializadas, flexibles (que incluso podrían ser pequeñas).
 recalificación de la fuerza de trabajo, sistemas de trabajo a medida humana
 nuevas formas de compromiso entre capital y trabajo - surge una nueva cultura
laboral de compromiso con la productividad y la calidad.
 participación de los trabajadores en los procesos productivos con mayor
autonomía, iniciativa y creatividad
 enriquecimiento de las tareas, ruptura de la segmentación del proceso de trabajo,
ruptura con la rutina, la estandarización y la monotonía taylorista, fin del trabajo
alienado.
Simplificando se podría esquematizar la discusión de la siguiente manera
Contrato Laboral
Relaciones entre empresas
Organización del trabajo
Neo-fordismo
Flexibilidad
Integración vertical
Control jerárquico
Post-fordismo
Rigidez
Redes horizontales
Implicación negociada
La discusión entre los teóricos se focalizó entre estos polos. Pero Leborgne y
Lipietz hacen un análisis interesante, afirmando lo siguiente:



No existe una única vía de salida de salida a la crisis de las relaciones
profesionales fordistas. Neo y postfordismo son soluciones en conflicto.
La organización industrial futura es una cuestión abierta, pueden coexistir
grandes empresas transnacionales junto a redes industriales de pequeñas y
medianas empresas
No hay razón para que un modelo de desarrollo único devenga hegemónico a
escala mundial, puede darse una distribución de modelos entre el centro y la
periferia.
¿Cuál es el análisis que hacen Leborgne y Lipietz?
Ellos observaron tendencias a flexibilizar el contrato salarial (para reducir los
costos directos e indirectos del trabajo) - lo que estaría indicando una salida neofordista. Por otro lado, observaron tendencias a la movilización de los saber-hacer
de los trabajadores y de su capacidad intelectual, a su participación en los
procesos productivos, como vía de innovación - lo que estaría indicando una
salida post-fordista.
Los autores conciben las dos salidas como dos ejes que se alejan de las
características de las relaciones profesionales fordistas.
El eje vertical remite al mercado externo de trabajo:de las empresas, a los
vínculos inter-empresariales y a la relación empresa - trabajador generadora de
un vínculo salarial. Este eje va desde la extrema rigidez hasta la extrema
flexibilidad. Las reglas de juego pueden incluir reglas sobre la formación del salario
directo, reglas sobre el derecho de contratar y despedir, reglas sobre la asignación
del salario indirecto, etc. Las reglas pueden fijarse a nivel individual, de las
profesiones, de las empresas, de las ramas, de la sociedad. Por tanto, incluye
toda la negociación colectiva y todo el derecho laboral.
El segundo eje (horizontal) remite al mercado interno de trabajo. Se refiere a los
diferentes grados de implicación, participación y cooperación de los trabajadores,
es decir a las formas de cooperación jerarquizada al interior del proceso de
trabajo. La implicación puede dar lugar a aumento de las calificaciones, carreras
dentro de la empresa, cooperación horizontal, participación en la definición y en la
vigilancia de las tareas, etc.
-
-
La implicación puede ser negociada a nivel individual y recompensada con
bonos, promoción, regalos, etc.
La implicación puede ser negociada por empresa, entre los responsables de
ésta y los sindicatos. Puede hasta llegar a implicar una rigidez externa del
contrato salarial - empleo de por vida (caso japonés).
Implicación negociada a nivel de la rama
Implicación negociada a nivel de toda la sociedad, ocupándose los gremios
patronales y de trabajadores de negociar la orientación social y el reparto de la
producción al nivel regional o nacional. (social-democracia).
-
+ Implicación
negociada
KALMARISMO
ALEMANIA
TOYOTISMO
NEOLIBERALISMO
EUA, Gran Bretaña
+ Flexibilidad
INCOMPATIBLE
El neoliberalismo de EUA y de Gran Bretaña constituye la salida neo-fordista:
flexibilidad externa asociada a un control directo y jerárquico en lo interno y una
implicación inexistente a nivel interno.
El Kalmarismo es el extremo opuesto: rigidez externa del mercado de trabajo
(derechos laborales, negociación colectiva, Estado benefactor, seguridad social)
asociada a una fuerte implicación negociada entre patrones y trabajadores. Sería
una salida post-fordista.
Los países europeos están entre un polo y otro. Francia privilegiando la
implicación negociada a nivel individual, Japón que practica la implicación
negociada a nivel de empresa y Alemania a nivel de rama. La implicación
negociada a nivel de empresa (Japón) permite una coexistencia dualista de los
dos paradigmas.
La región de incoherencia es la de flexibilidad externa con implicación colectiva.
Leborgne y Lipietz sugieren que en el mundo habría una coexistencia de los dos
modelos. El neofordismo dominaría la implicación negociada a niveles salariales
bajos en ramas rutinizadas o intensivas en trabajo. Habría competencia entre
salarios debido a la coexistencia de regiones de "bajos salarios - baja
implicación" y regiones de "altos salarios - alta implicación".
Las economías centrales adoptarían una especie de compromiso kalmariano en la
mayor parte de su aparato productivo, con posibilidades de dualismo interno
(kalmarismo - neofordismo). Se dedicarían a la producción de altas tecnologías
muy sofisticadas. La periferia se comprondría de economias organizadas según el
paradigma neofordista, con actividades intensivas en trabajo
Se produciría una nueva jerarquía industrial mundial. Algunas de las economias
centrales podrían devenir semiperifericas, como Gran Bretaña, tal vez Francia.
Una parte de Europa del Este se involucraría en este proceso, otra pasaría a ser
periferia. Una parte del tercer mundo quedará marginada y otra se incorporará de
manera neotaylorista como zona de subcontratismo alrededor de los polos de
crecimiento más avanzados.
BIBLIOGRAFIA
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU., segunda edición,
Leborgne D. ; Lipietz A. Ideas falsas y cuestiones abiertas sobre el post-fordismo.
México: Revista Trabajo Nº 8, 1992
Stankiewicz, F. Las estrategias de las empresas frente a los recursos humanos
Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1991.
6.2 Los paradigmas alternativos: toyotismo (Japón), kalmarismo (países
escandinavos) y modelo italiano.
6.2.1 Toyotismo
Modelo Japonés: ¿neo –fordista o post –fordista?(1)
Un verdadero problema encierra la discusión sobre las características del modelo
japonés de organización del trabajo, ya que tras su análisis hay quienes lo
encuentran una salida de tipo post-fordista como vimos anteriormente, o nuevo
paradigma de producción tipo especialización-flexible, como son las reflexiones de
Piore y Sabel. Antagonizando con esta visión, autores como Boyer entienden la
organización empresarial japonesa como un “fordismo híbrido”(2), en el cuál son
más las características propias del fordismo que las innovativas. Quizá estas
diferencias sean menores si optamos por considerar el modelo japonés
caracterizado por tres dimensiones: la dimensión de la organización del trabajo y
de la empresa; la dimensión de las relaciones industriales, y finalmente la
dimensión de las relaciones inter-industriales (3)
Primera Dimensión : La organización del trabajo y de la empresa.
Esta se caracteriza por , el trabajo en grupo (dantai)y las practicas participativas
(sankai).
La movilización y la participación de los trabajadores, en las empresas se dan en
varios niveles.
Se implementaron los Círculos de Participación y Calidad (CPC)desde la década
del sesenta., luego en distintas etapas llegaran al resto del mundo.
Los CPC” son un programa a través del cual grupos de trabajadores se reúnen a
analizar sus problemas y a proponer solucione en el lugar de trabajo”.
El trabajo en grupo es posible en la medida , que no tiene presencia , el concepto
de “puesto de trabajo”( un hombre un puesto de trabajo)
El sistema toyotista ,ideo el concepto de “autonomización”, creado por el fundador
de Toyota , Toyada, aplicada en primera instancia en la fábrica textil.
Luego Ohno, empleado de la misma , lo convierte en un principio axial de su
organización del trabajo.
Pilares del Ohnismo:
Primer Pilar: Autonomatización y Autoactivación.
Existía mucha preocupación, por las perdidas de centenas de telas que quedaban
defectuosas por causa de los defectos.
En una parte del telar, se creo un dispositivo que permitía que se pare el telar en
el caso que se manifestara cualquier anomalía(ruptura d un hilo). Allí intervendría
el trabajador.
Esto es lo que llama Ohno, Autonomatización (Autonomía más Automatización).
La idea es darle “cierta autonomía “a las máquinas automáticas, a fin de introducir
un mecanismo de autodetención en caso de funcionar defectuosamente .
Existirán dispositivos mecánicos introducidos en el centro de la
máquina(automatización), dispositivos de organización que conciernen en la
ejecución del trabajo humano(autoactivación)
Traerá como consecuencia la Automatización en la Industria Textil ,permitir que un
solo obrero trabajará en 40 máquinas a la vez
.Se produce la “linealización “de la producción y del organización de trabajo en
torno a puestos polivalentes.
En Taylor , se trataba de destruir el conocimiento de los trabajadores(movimientos
elementales), en el modelo japonés , desespecialización de los profesionales para
transformarlos , no en obreros parcelarios ,sino plurioperaradores, polivalentes,”
trabajadores multifuncionales”.
Esto se aplicara en la Industria Automotriz
Segundo Pilar: “Justo a Tiempo”, método de producción.
A principios de los años 50,existieron muchos despidos masivos.
Se necesitaba producir , sin aumentar el personal, esto se podía obtener si un
solo hombre podía realizar la vigilancia de una varias máquinas.
Se proyectaba la idea que el propio trabajador fuera a buscar sus unidades al
puesto anterior( a diferencia del Fordismo)
En un artículo de EE.UU, hablaba del sistema “supermercado”, ahorraba
250.000dolares anuales. Ohno se sintió entusiasmado por este sistema .
El trabajador del puesto de trabajo corriente bajo( se ve aquí como “cliente”), se
alimenta con unidades (“los productos comprados”), en el puesto de trabajo
corriente arriba(“el estante”)cuando lo necesita. En lo sucesivo en el puesto
corriente arriba solo se pone en marcha la fabricación para realimentar el almacén
(“el estante”)con unidades (productos)vendidos .Había nacido el principio de Kan –
Ban , en materia d e administración de producción más innovación.
A esto se le conoce como “pensar al revés”, partiendo del mercado para garantizar
incesantemente la adaptabilidad de la empresa al cambio .La rigidez no puede
mantenerse, es un obstáculo para la competitividad y al valorización del capital
La elección de nuevas organizaciones de trabajo , pone en tela de juicio la
clásica división funcional del trabajo.
Segunda Dimensión de las relaciones industriales o relaciones laborales.
Esta tiene tres características : - “empleo de por vida”
8) salario por antigüedad
9) sindicalismo de empresa
Pasamos a explicar cada una de ellas:
Empleo de por vida: de la contratación de por vida activa, de los asalariados.
Esto es así ya que las empresas quieren retener la escasa mano de obra apta
para el trabajo industrial luego de la II Guerra Mundial.
Salario por antigüedad o sistema nenko, quiere decir que la variable
fundamental de la promoción que se toma en cuenta es la antigüedad en la
empresa.
En el salario esta la parte fija, nenko(aunque negociada y modulable)y shunto o”
ofensiva de primavera”.
Nenko, consiste en el puesto de trabajo, calificación inicial más la antigüedad, que
ocupa un lugar central.
Se le paga mal a los jóvenes. Luego de la Segunda Guerra Mundial, muchos
jóvenes buscarán trabajo, a las empresas le resultaba más económico pagar a los
recién llegados “mal” que era el grueso del personal.
Pero estos jóvenes serán capacitados, permanentemente (creación del mercado
interno de trabajo)
Shunto, ofensiva de primavera, procesamiento social de actualización anual del
salario.
Esta se efectúa justo después del cierre del ejercicio del ejercicio contable de las
empresas y por tanto de su balance, en el momento que se toma las decisiones
presupuestales del Estado para un nuevo año fiscal.
Existe una parte variable (bono bianual correspondiente a 1/3 del salario anual
aproximadamente)
Cuando los trabajadores finalizan su actividad, (se retiran), reciben una “ prima por
jubilación “, que corresponde a unos 40 meses de salario mensual. Se jubilan en
una edad precoz (55 y 60 años)
Mercado interno de trabajo
Creación de nuevos puesto de trabajo, constantes. Existe una continua” formación
en el lugar de trabajo”. Los trabajadores rotan en los puestos de trabajo, al
principio muy parecidos.
La formación se puede dar “fuera de la planta “, pero implementada por la propia
empresa.
Formaciones largas , para los recién contratados (jóvenes titulados).
Existirán “cortas”, en todo momento mientras el trabajador permanezca en la
empresa, como también pruebas para el ascenso.
Salario por Antigüedad más Mercado Interno, la combinación, que lleva a la
retención del asalariado a largo plazo en la empresa, esta puede invertir sin
riesgos y distribuir los conocimientos prácticos en los que se basa su
competitividad.
Sindicalismo de Empresa
Se deja el Sindicalismo “ de industria “(enfrentamiento), por el de empresa, que
busca la concertación y cooperación
Sindicalismo de Empresa, lugar de organización de los asalariados y de
elaboración de estrategias reivindicativas.
La sindicalización de los recién contratados es automática.
El sindicato recauda directamente las cotizaciones (obligatorias)de los asalariados.
Si bien es posible la concertación entre los diferentes sindicatos de empresa, no
hay estructura propia y permanente de integración de ramas o de oficios.
Esta forma de sindicato, a conseguido mejoras continuas de condiciones de vida
de los asalariados (nivel de empleo, evolución del salario real)
La tercera dimensión: las relaciones inter- industriales, esta se trata de las
relaciones de las grandes empresas que subcontratan y subordinan a su lógica a
las pequeñas empresas suministradoras de muchos bienes y piezas.
Características : 1) relación de subcontratación , es una relación a largo plazo
cuya duración esta determinada por el ciclo de vida de los productores.
La relación entre la casa matriz y sus proveedores y subcontratistas , se
caracteriza , en generar por un principio de larga duración y de continuidad .
Se hace una licitación , donde se seleccionan las empresas, acuerdan entre las
partes para conseguir un buen relacionamiento entre ellas.
2)relación institucionalizada y jerarquizada, existen diferencias entre proovedores
y subcontratistas. La jerarquía se da desde la licitación.
Existen “productos comprados “, por parte de las grandes empresas, como se
ofrecen en los catálogos, “ los productos pedidos “, productos diseñados y
concebidos por las grandes empresas, cuya realización se la confía a empresas
seleccionadas.
3)relación contratualizada, objeto de procedimientos particulares. Después de la
licitación, se establece un “contrato de base”, o contrato de referencia”, siendo su
contenido muy general. No estipula ni cantidad, ni precio. Si el compromiso firme
de las partes para todo el ciclo de vida del modelo que se considera. A medida
que se acerca la fecha de fabricación del nuevo producto, el contenido del
contrato de referencia se precisa progresivamente por contratos
complementarios(cantidad, calidad, precio, volúmenes anuales, mensuales, dia
exacto” justo a tiempo”.
4)relación que favorece e “internaliza “la innovación. La relación tiene un carácter
dinámico. La empresa matriz se reserva permanentemente la posibilidad de
modificar las especificaciones de las unidades pedidas.
De ahí que cuando se seleccionan las empresas, son preferidas las que adaptan a
cambios fácilmente.
Después de ver las tres dimensiones , nos preguntamos si estamos frente a una
estrategia post fordista o neo fordista . Si acordamos con el modelo de Leborgne y
Lipietz, deberíamos decir que no es un modelo neo- fordista. Sin embargo no
rompe con el modelo taylor- fordismo en la lógica racionalizadora que impuso
Ohno en Toyota y se expandió en el resto del mundo.El modelo de competitividad
se basaría en la necesidad de suprimir los “tiempos muertos”, al igual que el
Fordismo.
.Los modelos de trabajo en grupo, la polivalencia , CPC, son rupturistas con los
modelos imperantes todos esos años en el occidente.
Entonces , el modelo japonés , dependerá con los ojos que lo veamos , será
neofordista, o postfordista, , en otras ocasiones , ni uno , ni lo otro, tan sólo será
un modelo japonés
Notas:
(1)Guerra, Pablo.Sociologia del Trabajo.F.C.U Segunda Edición .Junio 2001
(2)Cfr. Boyer, R.: The transformation of the capital-labor relation and wage formation
in eight OECD countries during the eighties, París, Cepremap, 1989, en Guerra
Ferreira. et alt.: “Alternativas sueca, italiana e japonesa ao paradigma fordista:
elementos para uma discussâo sobre o caso brasileiro”, Seminário interdisciplinar
“Modelos de organização industrial, política industrial e trabalho”, São Paulo, 11 de
Abril de 1991, pág. 13.
(3) Cfr. Guerra Ferreira et. alt.: op. cit. pág. 14-15.
Bibliografía :
Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición Junio.2001
Coriat, B. Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa, Madrid,
Siglo XXI. Ed, 1993
6.2. 2 Kalmarismo
La organización del trabajo por grupos semi-autonomos (GSA) fue una propuesta
de la escuela socio´-técnica (Emery, Trist y otros) por los años 40's y 50's del siglo
XX.
Muy pocas experiencias pueden citarse, la más paradigmática fue la
sucedida en la planta de Kalmar, en Suecia.
La planta de Kalmar, del grupo Volvo inició sus operaciones por la década de los
70's. Se buscó la mejor combinación posible de productividad y condiciones de
trabajo , constituyendo una alternativa a la linea de montaje fordista.
Las características de la organización.del trabajo en la planta de Kalmar son las
siguientes::






abandono completo de las lineas de montaje basadas en cintas
transportadoras e introduccion de un esquema de fabricación en que el
montaje del auto se realiza con el auto inmóvil.
establecimiento de equipos de cinco a diez trabajadores responsables por el
montaje del auto en su totalidad. Esto exige mucha mayor experiencia y
conocimiento por parte del trabajador El grupo es responsable además de
decidir la planificacion de produccion diaria, realizar control de calidad y el
mantenimiento de herramientas utilizadas, etc.
cada trabajador necesita conocer , por lo menos una cuarta parte del total del
trabakp requerido en el montaje de un auto
el trabajador deja de ser "montador de partes" y se vuelve un "constructor de
automoviles"
introduccion de un esquema de trabajo basado en el trabajo humano aliado a
recursos electrónicos y automatizados de tranporte y almacenamiento de
piezas y conjuntos. La actividad de montaje es realizada con herramientas
universales que no se asemejan a las lineas más recientes , basadas en los
robots.
participacion del sindicato (local y nacional) en las discusiones sobre los
aspectos relevantes a ser implementados en las nuevas formas de
organización .del trabajo.
Este sistema de trabajo se difundió en la década de los 80's en varias plantas del
sector aumotriz de Volvo y de Scania. Pero en general, no parece que la
tendencia sea que este sistema sustituya al tradicional. Lo más comun es que las
empresas combinen en la misma planta diferentes modelos de organización ,
aprovechando las ventajas específicas de cada uno. La idea es segmentar el
proceso de W según familias de productos y tamaños del lote, con la finalidad de
crear flexibilidad en la produccion.
Macrocondicionantes economico-sociales
La difusión del modelo en base a GSA en Suecia puede entenderse a partir de sus
condicionantes locales, las caracteristicas de la sociedad sueca, instituciones,
cultura, costumbres, relaciones laborales y cultura politica: Algunos datos son
relevantes:


tasa media de desempleo del 2 % en la década de los 80's
indice de utilizacion de maquinas y sistemas automatizados superor a la
mayoría de los países desarrollados, incluso Japón






las empresas del sector automotriz, en su fase de montaje final, enfrentaban un
alto indice de rotacion de la mano de obra (de 10 a 30 % por año). Esto daba
lugar a escaso personal en esta área . en particular porque era considerado un
trabajo de poca calificacion
la introduccion de sistemas automatizados en el sector del montaje final
presentaba dificultades técnicas y de viabilidad economica-financiera
la participacion del sindicato en cuestiones relativas a la organización del
trabajo siempre iba en el sentido de un mayor desarrollo del conocimiento y
experiencia del trabajador
el sistema educativo sueco es de alta calidad a todo nivel, incluso a nivel delos
tecnicos que son muy solicitados por las empresas y que en la fabrica tienen
un status casi similar a la de un ingeniero
el Partido social-democrata (PSD) fue creado en 1889. En ese momemto
existian sindicatos , los cuales fueron responsables de la formacion del propio
partido, pero no existia una central sindical nacionall, lo que llevò al PSD a
actuar como tal durante 10 años, que fue cuando se fundó la Confederación
General de Trabajadores de Suecia (LO) De todas maneras siempre existio
una estrecha relacion entre el mov.sindical y el PSD, que en parte explica el
gran poder que tienen los sindicatos en Suecia
las relaciones laborales suecas hicieron que el taylorismo no se aplicara 100
% y también explican por qué el sindicalismo sueco adopto una estrategia de
apoyo al desarrollo industrial siempre y cuando fuera acompañado de mejoras
en las condiciones de trabajo.
La experiencia sueca indica que:
 al contrario del modelo japonés representado unicamente por el toyotismo, en
Suecia no existe una preocupacion en definir formas universales de
organización .de la produccion y del trabajo. El ejemplo de Volvo y Scania
indican, por el contrario, la tendencia a cuestionar la existencia de modelos
válidos necesariamente, tanto en una misma planta, país o diferentes paises.
 Las caracteristicas suecas, como así también en algunos casos en Alemania,
Francia e Italia muestran que puede haber resultados significativos de
competitividad conviviendo con la discusion y la negociacion con sindicatos,
aún , en aspectos tales como reduccion de la jornada laboral y la definicion de
normas para adopcion de tecnologia y cambios en la organización .del trabajo.
 En general , en las fábricas suecas existe una estructura jerárquica poco rigida,
pocos niveles jerarquicos que se comunican y colaboran entre sí. Esto redunda
en menor burocratizacion y mayor rapidez para solucionar problemas
BIBLIOGRAFIA
Leite, M.
Modelo sueco de organizaçao do trabalho En: Modernizaçao
tecnológica, relaçoes de trabalho e práticas de resistencia. San Pablo: IGLU ILDES - NABOR , 1991.
6.2 .3 Modelo italiano
Desde el punto de vista de la estructura económico - productiva, Italia se puede
subdividir en tres zonas: el triángulo industrial del norte (produccion en masa de
productos durables) , la centro-meriodonal-insular (agrícola y menos desarrollada)
y la zona Centro-norte-oriental ( Emília, Tosana, Véneto, etc) , también conocida
como la "tercera Italia ".
Esta "tercera Italia" esta predominante configurada por pequeñas y medianas
empresas 65 , independientes de las grandes y especializadas según las zonas.
Por ejemplo, en Emilia-Romagna hay una fuerte concentracion de la industria
mecánica de pequeños lotes (maquinarias especiales para envasado y
produccion) , en Toscana hay predominantemente industrias de confecciones
textiles.
Macrocondiciones y caracteristicas del modelo
En la región de la "tercera Italia" existe::



la fuerte presencia del movimiento cooperativo que surgió en la post-guerra
una gran influencia del Partido .Comunista Italiano en la region de EmiliaRomagna sobre todo, bregando por una politica de apoyo a pequeñas
empresas y cooperativas
fuerte movimiento obrero, sindicatos activos, incluso en la negociación sobre
organización del trabajo y de la producción
Caracteristicas productivas
:
Tomando la región de Emilia Romagna como "paradigma" del modelo italiano, se
pueden reseñar las siguientes características:
a) la industria metal - mecánica es el sector productivo más fuerte (cerca del 35
% de todo el empleo industrial en los años 70's)
b) predomina la pequeña empresa: 64 % del empleo y 99 % de los
establecimientos metalmecanicos de Emilia-Romagna era empresas con
menos de 100 trabajadores
c) especializacion productiva regional: la concentración espacial facilita los
acuerdos cooperativos y la especializacion de empresas . Por ejemplo
Bologna concentra la producción de máquinas y dispositivos industriales,
Rimini , máquinas para transformación de madera, Piacenza, equipos para la
construcción civil, Reggio Emília, mecánica agricola y embalaje metálico,
Parma máquinas para alimentacion, etc.
d) baja presencia de empresas extranjeras
e) produccion dedicada a la exportación sobre todo
65
80 % de la mano de obra total de la zona está empleada en empresas con menos de 250
trabajadores
f)
autonomía de las pequeñas empresas en relación a las grandes y
establecimiento de relaciones de cooperacion entre ellas
g) alta calificacion de la mano de obra
h) incorporacion de tecnologia de punta
i) producción a pedido sobre todo y en pequeños lotes
j) participacion sindical en relacion a metas de productividad e innovacion de
producto
No es sólo el tamaño de las empresas lo que define el modelo, sino también el tipo
de relación que existe entre ellas (relaciones de cooperación) y el tipo particular
de inserción producto-mercado (produccion de bajos volúmenes, especializada,
con alto contenido tecnologico)
La organización espacial en distritos ayuda a la concentración de competencias
producto- proceso - mercado especificas, la horizontalización productiva exige
menor capital fijo y circulante por firma individual, la competencia entre las firmas
induce la innovación y la flexibilidad productiva.
Este modelo no pretende transformar ni superar a la produccion en masa, que
continúa siendo importante El modelo de la "tercera Italia" esta especificamente
relacionado a los intersticios de la producción en masa (producción a pedido o en
pequeños lotes) o producción tradicional (cuero, muebles, textil-confecciones)
BIBLIOGRAFIA
Guerra, C.; Hirata H. ; Marx R. ; Salerno M. Aternativas sueca, italiana e japonesa
ao paradigma fordista: elementos para uma discussao sobre o caso brasileiro.
Ponencia presentada en el Seminario "Modelos de organizaçao industrial, política
industrial e trabalho", San Pablo, 11- 12 abril 1991.
MODULO 7
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
En este módulo analizamos las características del nuevo contexto competitivo
mundial en que se insertan las organizaciones productivas. En dicho marco, las
regiones, los países, y las empresas tienen que implementar nuevas estrategias
vitales para vincularse con el mercado. En tal sentido, distinguiremos las
estrategias de competitividad y las estrategias de productividad
Este nuevo contexto competitivo determina que en las empresas se esté
produciendo una revolución organizacional que involucra la empresa en su conjunto:
sus estrategias de proceso - producto - mercado, los vínculos con su entorno
(proveedores, clientes), la tercerizacion, las nuevas tecnologías a adoptar, cambios
en la organización de la producción y del trabajo, cambios en su estructura
jerárquica, en los modelos de gestión y en las relaciones laborales. Entre los
cambios de la organización de la produccion y del trabajo veremos el modelo Justo a
Tiempo, la Calidad Total, los diferentes tipos de flexibilidad y la desregulación.
Estos cambios requieren de la participaciòn y hasta del involucramiento de los
trabajadores, estudiaremos los círculos de control de calidad y reseñaremos algunas
características de la gestión participativa.
7.1 La importancia de los cambios organizacionales en el nuevo contexto
competitivo
7.2 La modernización productiva
7.3 Las nuevas tecnologías: definición y tipología
7.4 Las nuevas formas de gestión de la producción y del trabajo: flexibilidad,
calidad total, organización de las tareas y de la producción
7.5 La gestiiòn participativa
7.1 La importancia de los cambios organizacionales en el nuevo contexto
competitivo
Los últimos años , tanto en Uruguay como en el resto del mundo, se han
producido cambios muy considerables en las modernas formas de competitividad
y productividad, lo que ha dado lugar a un “nuevo contexto competitivo” en el cual
se insertan los países.
Este “nuevo contexto competitivo” está caracterizado por los resultados de la crisis
del modelo taylor-fordista; pero también por otros hechos fundamentales en las
últimas décadas: la caída de los países de planificación centralizada (socialismo
real) la creciente globalización de los mercados financieros y de capitales, el
desarrollo de una nueva división del trabajo internacional (los procesos productivos
se segmentan geográficamente), aperturas comerciales en el contexto de bloques
de integración regional, incrementos de las productividades; etc. Se modificaron los
espacios en los que opera la competencia. El horizonte de las empresas es cada vez
más mundial y la competencia se torna global.
En ese marco, las regiones, los países, y las empresas tienen que recurrir a
determinadas estrategias vitales para la vinculación de las unidades económicas
con el mercado. En tal sentido, distinguiremos las estrategias de competitividad de
las estrategias de productividad
A la relación particular entre una empresa y sus mercados, la llamaremos "estrategia
de competitividad". El desarrollo de dicha estrategia exigirá la identificación y el
desarrollo de ventajas competitivas de modo tal de concentrarse en los segmentos
de mercado y en las líneas de productos que maximicen los retornos de la empresa
en el largo plazo. La estrategia de competitividad que adopte cada empresa
dependerá de varios factores, por ejemplo su estructura de costos, su capacidad
instalada ociosa, su potencial disponible en ingeniería de procesos, la naturaleza de
los bienes o servicios producidos, la estrucutra de los mercados de dichos bienes o
servicios, el marco legal e institucional, las experiencias anteriores, etc.
Los objetivos de las estrategias de competitividad (no excluyentes entre sí) de las
empresas son:






colocar mayores volumenes de productos o servicios en el mercado
reducir los precios de venta
mejorar la calidad de los productos o servicios
diversificar la línea de productos ofrecidos en el mercado
sustituir la producción por la importación
cierre de la empresa
Nuevas armas en la competencia son: las alianzas estratégicas entre empresas,
nuevas formas de cooperación inter-empresarial (tecnologica, comercial, etc),
inserción en cadenas productivas (como proveedor, subcontratista, etc) dentro y
fuera de las fronteras nacionales.
Durante años la competividad básica era la competitividad costo (aquí interviene el
salario, el volúmen producido). Actualmente si bien ésta no ha dejado de ser
importante, empiezan a pesar otras formas de competitividad: calidad, capacidad
para adaptarse a las normas técnicas, diferenciación de productos, tiempo de
entrega, especialización hacia mercados de demanda creciente, eficacia de las
redes y las interfases, etc.
Cuando los productos son homogéneos y se fabrican en grandes volúmenes, la
competencia opera por precios y disponibilidad. En los mercados de productos
diferenciados, lo más relevante es la calidad y el servicio, la rapidez de entrega. Sólo
a igualdad de los anteriores entra a jugar el precio. No es que no interese el precio,
pero su importancia relativa es menor que antes.
En la competencia internacional actual son claves: la investigación científica y
tecnológica ligada a la producción, la formación y actualización del recurso humano,
las formas de organización que estimulen la innovación, la creatividad, la flexibilidad.
Lo que cuenta en la actual competencia es la calidad de lo producido y la calidad de
los Recursos Humanos ligados a esa producción. Al crecer la importancia del
conocimiento, declina la de los recuros naturales, los bajos salarios, desplazándose
hacia calidad, diseño, incorporación de tecnología. Las ventajas competitivas que
reclama el mercado mundial se basan en la inteligencia, el cambio técnico, la
innovación y el valor agregado intelectual.
La
estrategia de competitividad debe ir acompañada de otra que logre
determinados objetivos en el área de la producción, es decir la estrategia de
productividad66.
Los objetivos de una estrategia de productividad están íntimamente relacionados a
la estrategia de competitividad. Estos pueden ser clasificados en:
 Uso más eficiente de los recursos: aprovechamiento las economías de escala.
 Reducción de costos y tiempos muertos
 Aumentos de la calidad: implementación de programas de Calidad Total
 Flexibilidad productiva
 Desmontar la parte productiva
 Cierre de la empresa.
Vale precisar que un objetivo de competitividad pueden estar acompañado de
varios de productividad. Por ejemplo, es probable que quién opte por reducir el
precio de venta de sus productos; puede recurrir a un uso más eficiente de los
recursos, y a una reducción de los costos y tiempos muertos, etc.
BIBLIOGRAFIA
Coriat. B. Los desafíos de la competitividad: globalización de la economía y
dimensiones macroeconómicas de la competitividad. Seire Seminarios Intensivos
de Investigación, Documento de Trabajo Nº 1. Conferencia del 22 de marzo de
1994.
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU , segunda edición.
66
Los conceptos de estrategia de competitividad y productividad están ampliamente
desarrollados en el texto de Herrera, y en Geller, L.: “Estrategias de productividad y empleo”.
Ponencia presentada al Seminario sobre “Productividad y Empleo”, de Incasur, Buenos Aires,
1988.
Zarifian, P. Los nuevos enfoques de la productividad. Montevideo: Relaciones y
Cooperación., 1993.
7.2 La modernización productiva
El nuevo contexto competitivo determina que en
produciendo una revolución organizacional que modifica




las empresas se esté
la organización y estructura general (las estrategias empresariales referidas a
la concepción del proyecto productivo, la relación proceso, producto, mercados,
el estilo de gestión, la estructura de la empresa, la forma y características del
organigrama jerárquico y funcional, así como también la toma de decisiones y la
gestión de la innovación.)
la organización entre empresas (características de la propiedad y la forma de
estructuración del capital, la red de relaciones que establece la empresa con
subcontratistas, proveedores, con la competencia y con los clientes-empresas.
Las relaciones pueden ser de distinto tipo: complementación productiva, prestación de servicios, cooperación tecnológica, políticas de reparto de mercados,
acuerdos de precios, etc. )
la organización de la producción (el tipo de proceso productivo, el tipo de
equipamiento, el flujo de la producción es decir el sistema de ordenamiento de
las máquinas entre sí y en relación al trabajador, el flujo de materiales y
productos).
la organización del trabajo (la división del trabajo, las reglas tanto formales
como informales de cómo realizar las tareas, el tipo de tarea, las formas de
supervisión, control y evaluación del trabajo, el número y tipo de función de los
niveles jerárquicos, el grado de autonomía en el trabajo, las calificaciones)
La organización de la produccion y del trabajo serán abordados en el numeral 7.4.
Ahora nos centraremos en la organización empresarial en sentido amplio y en la
organización entre empresas.
7,2.1 Algunas estrategias empresariales
Las estrategias empresariales, explícitas o ímplicitas, refieren a distintas cuestiones:
las fronteras de actuación de la empresa o del grupo empresarial, las actividades en
que se implanta, los productos y servicios que produce y/o comercializa, los
mercados en que actúa y con qué modalidades competitivas, la división del trabajo al
interior de la empresa o del grupo, o sea la especialización entre las diferentes firmas
o sectores que la integran y sus relaciones mutuas, la localización geográfica de sus
actividades, las relaciones con otras unidades similares del país y del exterior, etc..
Las estrategias están determinadas tanto por factores internos al grupo o empresa,
como por fuerzas externas. Entre los factores externos que condicionan las
decisiones estratégicas se encuentran: la tecnología, la estructura de mercados y las
características de la competencia, las políticas y estrategias gubernamentales, los
vínculos de poder político que la empresa o el grupo posee (capacidad de lobby), las
decisiones de la casa central, en caso de ser una empresa transnacional, etc..
Una de las estrategias principales de las empresas es la elección entre internalizar o
externalizar actividades, es central en el sentido que hace a la definición de su
actividad principal o "misión".
A) La alternativa internalizadora comprende: verticalización, integración de funciones
y servicios conexos y diversificación.
* La verticalización es la incorporación a la empresa de actividades situadas unas a
continuación de las otras dentro de un mismo proceso de producción o cadena
productiva. Por ejemplo, una curtiembre que incorpore a su producción la confección
de vestimentas de cuero. La verticalización puede ser hacia atrás, hacia las materias
primas, sustituyendo proveedores por producción propia, hacia adelante, es decir
procesando los insumos elaborados por la empresa o lateralmente, hacia la
manufactura de componentes utilizados por la empresa.
* La integración de funciones y servicios conexos implica la anexión de servicios que
antes realizaban otras empresas: por ejemplo. limpieza, transporte, administración,
mantenimiento, etc..
* La diversificación es el aumento de la variedad de productos finales (nuevos
productos o servicios), nuevas línes de producción o la ampliación del número de
áreas básicas de actuación de la empresa o del grupo y el desarrollo de nuevos
mercados.
B) La alternativa externalizadora comprende: desverticalización, focalización y
externalización de funciones y servicios conexos.
* La desverticalización es la desincorporación de algunas actividades o fases dentro
de una cadena productiva. La empresa debe recurrir a terceros para que reemplacen
la actividad que se desincorporó.
* La focalización es la concentración de actividades en aquello que es el secreto del
negocio de la empresa, aquello que hacen bien y que los diferencia de la
competencia. Lo que está fuera de este foco puede ser "tercerizado". Se concentra
el foco de las actividades de cada unidad, de cada instalación, reduciendo el número
de procesos de transformación, tendiendo a unidades productivas menores, más
especializadas, más fácilmente gerenciables. Se busca evitar ociosidades y lograr
niveles óptimos de escala, reducción de costos administrativos y de desarrollo de
producto y de proceso, transformar costos fijos en variables.
* En similar sentido opera la externalización de funciones y servicios conexos.
Las estrategias de internalización-externalización amplían o reducen los mercados
de la empresa, sus relaciones con el entorno pero también inciden en la organización
interna de la empresa: ampliación o reducción de personal, sustitución de relaciones
jerárquicas por relaciones de compra-venta, o de capital-trabajo por relaciones de
mercado.
La tercerización es parte, entonces, de las estrategias empresariales de
externalización y en las últimas décadas de amplio desarrollo en el mundo y en
nuestro país.
A nivel micro, existe tercerización cuando una determinada actividad deja de ser
desarrollada por los trabajadores de una empresa y es transferida a otra empresa
(una tercera). Es un proceso de externalización.
A nivel macro, a escala de la sociedad, la tercerización implica un aumento en el
grado de especialización del trabajo en tanto, cada agente se especializa en una
actividad.
La tercerización es un proceso que puede tener dos aspectos independientes,
aunque no excluyentes:
a) la desactivación, parcial o total, de sectores productivos: la empresa que terceriza
deja de producir y pasa a comprar productos o servicios de otras empresas.
b) la contratación de una o más empresas "terceras" que ubican trabajadores para la
ejecución de algún servicio en el interior de la empresa cliente. O desde otro ángulo,
pasan a realizar servicios que antes eran realizados por trabajadores de la empresa
que se terceriza.
7.2.2
Organización entre empresas, relación de la empresa con su entorno
Muchas empresas establecen una nueva relación con sus proveedores. La
importancia creciente de la calidad como estrategia competitiva para las empresas
determina necesariamente la implicación de la cadena de proveedores o sub-contratistas. La aplicación del principio "la responsabilidad de la garantía de calidad es del
productor" (en este caso del proveedor) obliga a las empresas proveedoras a instituir
un sistema de aseguramiento de la calidad adecuado a los intereses del comprador.
De esta forma la empresa compradora traslada sus costos de inspección al
proveedor.. La empresa compradora impone condiciones especialmente exigentes
no sólo en calidad, sino en precios y plazos de entrega. Además la sub-contratación
permite a las empresas compradoras reducir sus stocks, su nivel de inversión en
capital fijo, pueden sacar partido de la diferencia salarial para minimizar costos e
incluso pueden hacer recaer en los proveedores las consecuencias negativas de las
fluctuaciones de coyuntura.
Para que la relación empresa compradora-proveedores sea del tipo dominantedominado deben converger una serie de factores determinantes: tamaño de la
empresa, nacionalidad del capital, ubicación estratégica en la cadena productiva,
pertenencia a un grupo económico, etc
Pero no siempre la relación que se establece es de dominante-dominado, también
puede ser de cooperación mutua. En dichos casos se trataría de lograr acuerdos
para trabajar en forma conjunta con la finalidad de reducir los costos, mejorar la
calidad e innovar permanentemente. Pero para ello, se vuelve absolutamente
necesario la existencia de contratos que confieran estabilidad y permanencia a la
relación lo que daría seguridad para emprendimientos de inversión en desarrollo o
mejora tecnológica.
Las empresas establecen nuevas relaciones con sus clientes. El cliente hasta finales
de la década de los 60's no era clave, las organizaciones se orientaban hacia
productos estándares, masificables y no hacia el cliente
Hacia fines de la década de los 60's comienza la segunda gran crisis del siglo: las
tasas de ganancia de las grandes corporaciones comienzan a decaer. Es entonces
que comienza a modificarse la relación de las empresas con sus clientes. Se puede
citar como caso ilustrativo el sector de la vestimenta porque su evolución es muy
reveladora. En la década de los 60's el fabricante imponía los diseños; del 70 al 80,
el marketing se enfocó en promocionar productos específicos (ofreciéndole al
consumidor lo que el fabricante interpretaba como "lo que el cliente quiere"). El
marketing del 80 al 90 comenzó a consultar al consumidor en forma indirecta y
después del 90 en forma totalmente directa. Es decir que el cliente entra en la fábrica
o taller al ser parte del diseño del producto: ha variado la relación oferta-demanda
de forma sustancial.
Pero, ¿por qué cambió tan significativamente la correlación de fuerzas entre
ofertantes y demandantes? ´El proceso esencial que está determinando estos
cambios es el enlentecimiento del ritmo de crecimiento de la economía mundial
(tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados) y la existencia de
una superproducción latente. La capacidad de producción creada tiende a superar,
persistentemente, a la capacidad de la demanda solvente, debido al actual esquema
de inequidad en la distribución social y geográfica de la capacidad adquisitiva de la
población. Eso exacerba la competencia entre las empresas. Por tanto, las
empresas para abrirse camino, deben crear permanentemente nuevos mercados,
segmentándolos y diferenciando la oferta, con una tendencia creciente a dirigirse
hacia la población con mayor poder adquisitivo y, por ende, más exigente también.
En estas circunstancias, "el cliente manda" y se impone, a diferencia de lo que
ocurría en los 50's y los 60's, en los cuales los mercados se ensanchaban
regularmente y las empresas productoras, de lo que debían preocuparse entonces
esencialmente, era de ampliar su capacidad productiva. Hoy, en cambio, deben
diferenciarse y la calidad se torna un factor clave para lograrlo. La calidad como
estrategia competitiva es, probablemente, y en lo fundamental, hija de la creciente
superproducción latente que conduce a una competencia interempresarial
agudizada.
Dentro de los cambios en las relaciones de las empresas con sus clientes puede
mencionarse:





la mejora de la calidad del producto ( la empresa debe tener en cuenta la opinión
del cliente, si se satisfacen las exigencias del mismo, si se cumple con los objetivos prefijados, estudiar la forma como el cliente usa el producto, mejora de la
presentacion y del precio , etc.)
mejora del servicio (incluye la garantía del producto, la cobertura y tiempo de
duración de la misma, la atención técnica, el asesoramiento técnico de cómo usar
el producto, etc. Es una relación más estrecha, más integrada, personalizada,
puntual y específica)
mejora de la atención y la comunicación (implica escuchar más al cliente, mejorar
la comunicación - a nivel personal y de PC, redes, fax, etc - , aumentar las visitas
comerciales, las reuniones de los gerentes con los principales clientes, mejorar el
trato - amabilidad, cordialidad, etc. - , escuchar y solucionar los reclamos del
cliente)
realización de investigacines ( estudiar las reacciones de los clientes, cómo usan
el producto, que opinan del mismo, saber lo que quieren, lo que esperan del
producto o servicios, etc)
innovacion permanente (las empresas hoy deben plantearse el objetivo de ser
las primeras, no se trataría sólo de escuchar lo que quieren los clientes y hacer lo
que éstos dicen. De lo que se trata es de arriesgar y lanzar al mercado productos
nuevos, no se trata de partir del "cliente", ni tampoco del mercado. Se trata de
simular, de anticipar los objetivos y los marcos de acción, en relación a las
situaciones probables, pero hipotéticas, en el seno de las cuales el cliente es, en
cualquier suerte, simulado). .
BIBLIOGRAFIA
Stolovich, L. La tercerización ¿puente al siglo XXI? ¿o retroceso al siglo XIX?.
Montevideo: B.O. 1998.
Stolovich, L; Lescano. G. ; Morales S. Calidad Total ¿maquillaje o transformacion
real? Montevideo: CIEDUR, FESUR, 1995.
7.3
Las nuevas tecnologías: definición y tipología
En un sentido amplio, la tecnología comprende la combinación de los factores
productivos y por ende supone los métodos de producción, los equipamientos, la
infraestructura, la organización y los procedimientos de gestión de los recursos
humanos. A los efectos de la simplificación podríamos distinguir entre tecnologías
duras: máquinas, equipos, infraestructura, procesos y tecnologías blandas o "de
organización y gestión ", que tienen que ver con el sistema de relaciones sociales al
interior de la empresa, a la forma de realizar el trabajo, al sistema de remuneraciones, etc.
Dentro de las tecnologías duras distinguiremos seis “familias” de cambios
tecnológicos:

Familia de la microelectrónica: estas tecnologías son constitutivas de otras
tecnologías, en particular de las de la informática. Ejemplos: diodos, semiconductores y circuitos integrados, micro procesadores, etc.

Familia de la informática y comunicaciones: las de mayor impacto en el mundo
moderno. Comprende, por ejemplo: informática de burótica, informática
industrial y productiva, automatización y robótica, telemática, etc.

Familia de la opto-electrónica: estas tecnologías utilizan la propiedad de la luz,
y son componentes de terceras tecnologías. Ejemplos: tecnología láser,
fotodiodos, cristales líquidos, fibras ópticas, etc.

Familia de la biotecnología: Son tecnologías compuestas por microorganismos
vivos, de gran desarrollo en los últimos treinta años. Comprende: manipulación
genética, manipulación de embriones, etc.

Familia de los nuevos materiales: Consideradas por algunos científicos como
las de mayor desarrollo en los próximos años, está compuesta por:
compuestos avanzados de fibra de vidrio o carbono, cerámicas finas, colas y
adhesivos nuevos, multimateriales, etc.

Familia de tecnología energética: utilizan todas las anteriores, y su desarrollo
surge como respuesta a la crisis de las fuentes de energía tradicionales.
Ejemplos: nuevas energías, energía nuclear y termonuclear, energía solar, etc.
En el medio laboral, la familia de las tecnologías industriales con base en la
microelectrónica, es de las de mayor investigación. Las nuevas tecnologías de la
información, comprende por un lado a la informática y por otro a la telemática
(telecomunicaciones). En la informática, se distingue entre:
a) Informática de gestión (burótica)
b) Informática científica
c) Informática industrial (prodúctica)
d) Informática personal (PCs, calculadoras, etc.)
La informática industrial a su vez comprende tres grandes subconjuntos:
i. CAD y CAM (diseño y manufactura asistidos por computador)
ii. Informática industrial de control de procesos continuos (lo que supone
censores y controles que midan concentración, presión, etc.)
iii. Robótica. En este caso aplicada a la producción discontinua o en serie 67.
Aquí, a su vez, conviene distinguir entre los Robots y manipuladores
industriales por un lado, y las máquinas programables por otro. Los
primeros se distinguen por ser un sistema programable + brazos + 6 grados
de libertad (es decir, que pueda desplazarse y rotar). Las máquinas
programables a su vez, automatizadoras de la producción, comprende a las
máquinas herramientas de comando numérico , máquinas de ensamblaje,
almacenamiento automático, autómatas programables, etc.
Las nuevas tecnologías siguen impactando sobre manera las sociedades donde
son aplicadas, por ejemplo, produciendo y comercializando un número gigantesco
de productos (bienes y servicios tanto tradicionales como nuevos ) conformando la
sociedad de consumo.
A su vez, estas mismas tecnologías, hicieron correr las informaciones con una
rapidez sencillamente asombrosa. La “aldea global” de Mc. Luhan, se completa
con las redes de informática, el Internet, las videos conferencias, etc., que
logran acercar partes del mundo otrora absolutamente alejadas.
Por otro lado, las nuevas tecnologías incrementaron notablemente la
productividad, sobre todo en el sector industrial, y ello explica la caída importante
que ha tenido el empleo en este sector68.
Ahora bien, el problema más acuciante para los países post-industriales, a
excepción de Japón y Estados Unidos, es que el pasaje hacia el sector de los
servicios ha tenido un tope histórico a partir del cuál, se constata un aumento
67
También en materia de robótica, existe la aplicada en otros sectores no industriales
(agricultura, medicina, etc.).
68
Un informe del Consejo Económico de Canadá estimaba que a fines de la década del
cuarenta, el 60% de la fuerza de trabajo canadiense trabajaba o bien en recursos naturales o
bien en la industria o bien en la construcción, mientras que cincuenta años después, más del
70% estaba empleada en el sector servicios. Cfr. Ran Ide, T. Y Cordell, A.: “Las nuevas
herramientas: implicaciones para el futuro del trabajo”, en El Socialismo del Futuro, N° 6,
Madrid, 1992, pág. 39.
sostenido del desempleo; el mayor de los males sociales en los países
desarrollados desde la década del setenta.
Las tecnologías blandas o tecnologías de organización y gestión implican cuatro
aspectos:
a) organización del trabajo
b) gestión de la fuerza de trabajo (las relaciones capital-trabajo, implica dimensiones
tales como :
* existencia o no de contrato salarial (trabajadores efectivos o aumento de la
zafralidad y precariedad del empleo)
* formas de remuneración salarial
* participación de los trabajadores en las decisiones productivas, etc.
c) formas de organización de la producción
d) formas de organización y gestión empresarial (estrategias de negocios de las
empresas, referida tanto a los nuevos conceptos del marketing, de
complementariedad entre empresas, de estrategias de especialización, focalización,
descentralización productiva, diferentes concepciones de la relación proyectoproducto, escala productiva, etc.)
Importa destacar dos aspectos:
1) Las "tecnologías de organización y gestión", no constituyen un conjunto de
técnicas asépticas, en el sentido de verdaderas, indiscutibles, "manifestación de
neutralidad científica". Tienen connotaciones culturales, sociológicas, psicológicas,
políticas e ideológicas. La producción es un proceso social, con múltiples vínculos
entre personas y las tecnologías de gestión operan sobre los individuos, sobre los
grupos, sobre las relaciones inter-empresariales, sobre el medio, etc. y operan
basándose en determinados sistemas de valores, en otras palabras, en ideología.
2) Estos dos tipos de tecnologías (duras y blandas) pueden aplicarse secuencialmente, aislada o en forma combinada. Un nuevo equipamiento, para ser
plenamente aprovechado puede exigir capacitación de los planificadores, de los
supervisores, de los operarios, una nueva forma de realizar el trabajo, etc. , es
decir puede implicar la aplicación de una nueva tecnología de gestión. O también
puede ocurrir que se aplique sin cambio en la organización del trabajo.
Inversamente, puede que se implemente un cambio en la organización del trabajo
sin modificarse la base tecnológica de equipos o procesos.
BIBLIOGRAFIA
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo: FCU, segunda edición.
Lescano. G. Ponencia "Tecnología de la Gestión Industrial" Foro de Innovación
Tecnológica , julio - agosto de 1994 . Cámara de Industrias, UdelaR, CONICYT y
PIT-CNT.
7.4 Las nuevas formas de gestión de la producción y del trabajo:
flexibilidad, Calidad Total, organización de las tareas y de la producción
7.4.1 Cambios en la organización del trabajo
La sociología del trabajo ha distinguido cuatro formas que asume la nueva
organización del trabajo:
1. Ampliación de tareas: consiste en asignarle al trabajador la realización de
mayor cantidad de tareas de similar complejidad, que las que le hubiera
correspondido en una organización clásica del trabajo, Su objetivo es evitar la
continua repetición de un mismo movimiento y por ende, disminuir, aunque sea
en parte - la monotonía en el trabajo, también busca reducir los tiempos
muertos.
2. Rotación de tareas: consiste en variar de puesto de trabajo, lo que le permitiría
al trabajador obtener una mayor polivalencia, y a la empresa flexibilizar el uso
de sus trabajadores ante la posibilidad de realizar cambios de emergencia. La
rotación de tareas a pesar de permitirle al trabajador hacerse una mejor idea
del proceso productivo y evitar el tedio, le genera preocupación en lo que tiene
que ver con la pérdida de la destreza obtenida laborando en un sólo puesto de
trabajo. La rotación de tareas puede entenderse como alternancia de tareas de
la misma o de distinta naturaleza
3. .Enriquecimiento de tareas: es sumarle al puesto de trabajo tareas de mayor
nivel de complejidad, por ejemplo, permitirle al trabajador realizar controles de
calidad de su propia producción. Por tanto consiste en combinar las
operaciones de control y ejecución.
4. Constitución de grupos semi-autónomos: grupos de trabajo que son
responsables de la realización de un plan de producción. Cada grupo es
colectivamente responsable de la ejecución de ese programa, lo que supone
autonomía para distribuir el trabajo y repartir las tareas entre sus miembros. La
sociología del trabajo distingue entre grupos semi-autónomos y autónomos aun
cuando las diferencias son de grado, es decir, de cuánta capacidad de
autodecisión tienen estos grupos de una serie de problemas a ser resueltos.
7.4.2 Cambios en la organización de la produccion
Uno de los ejemplos que se puede citar es el pasaje del Just in Case al Just in
Time. Es decir, pasar de producir “por si acaso”, acumulando grandes stocks, a
producir lo deseado en el tiempo pedido y en la cantidad solicitada. Ello se obtiene
por un eficiente sistema de información que determine el momento específico, el
material indicado y la cantidad exacta de producción. Esta técnica puede
entenderse con relación a los clientes externos (proveedores y consumidores), o
bien con relación a las distintas etapas de producción internas, donde cada
trabajador es considerado un “cliente interno”. En este caso, el flujo de información
es empujado de adelante hacia atrás. . Cada sector o puesto de trabajo produce lo
que requiere el sector o puesto de trabajo siguiente en la cadena productiva.
La lógica es vincular la producción directamente al mercado: no se trata de producir
lo que no va a ser vendido en el momento. Pero para lograr la producción JIT son
necesarios algunos requisitos:
a) procesos productivos bajo la forma de islas (cada isla está compuesta por un
grupo de máquinas de varios tipos, dispuestas en línea o en forma de U, con
capacidad de producir de comienzo a fin, varios modelos semejantes de piezas
(familia de piezas). Se concibe la disposición de las máquinas en forma integrada y
no aislada como anteriormente. Por tanto cambia el flujo de los materiales, la
relación entre los equipamientos, de los trabajadores entre sí y entre éstos y las
máquinas. Como resultado la empresa reduce los stocks, agiliza los tiempos de
producción, intensifica el trabajo de los operarios al disminuir el tiempo de esperas y
pausas, etc..
b) padronización de tareas
(la administración procura establecer en forma
detallada, el flujo del proceso, los tiempos de producción y la cantidad óptima de
trabajadores necesarios para la operación de las islas. En ese sentido es muy
similar al taylorismo.)
c) producción nivelada (l objetivo del JIT es producir lo necesario, se reduce el
tamaño de los lotes, lo que implica una drástica reducción en el tiempo de
preparación de las máquinas
d) control autónomo de los procesos (dado el bajo nivel de stock, deben evitarse
errores de fabricación y piezas por fuera de especificaciones. Para ello se colocan
dispositivos especiales en las máquinas, se realiza control estadístico de los
procesos y el operario debe hacer autocontrol.)
e) kanban (funciona como un sistema de información, controla la cantidad de
producción en cada proceso y sustituye las tradicionales órdenes de fabricación. En
las islas o células de fabricación, el pequeño stock existente está acompañado por
kanbans órdenes de producción. Cuando se retira una pieza, se coloca el kanban a
ella conectado en un lugar especial. Esto les indica a los operadores de la isla que
deben fabricar una pieza. Así quien detona las órdenes de producción como un todo
es el montaje final.
7.4.3 Calidad Total
La Calidad Total es a la vez una filosofía, un proceso, una tecnología de gestión e
implica un cambio cultural en la empresa.
La CT es la aplicación de un conjunto de metodologías de racionalización de la
gestión empresarial a todas las áreas de la empresa. Se erige como un nuevo
modelo de management, adquiere una visión globalizante que amalgama un cierto
número de principios heterogéneos de acción, dando lugar a un modelo de
gerenciamiento cuyo objetivo es movilizar a toda la empresa a fin de obtener
satisfacción del cliente (vender más) a menor costo.
La CT puede implicar cambios a nivel de: la organización y estructura general. de la
empresa, de las relaciones de la empresa con su entorno, de la organización de la
producción, de la organización del trabajo y de la gestión de la fuerza de trabajo.
La CT tiene dos tipos de componentes: uno técnico o ingenieril, referido a los
sistemas de calidad de los procesos y productos y otro, de tipo comportamental.
La CT es una filosofía de la empresa, de la gestión, filosofía de trabajo
(comprometerse con el cumplimiento de normas, de estándares para satisfacción del
cliente). Es algo que debe "internalizarse", debe impregnar a la empresa, como
actitud permanente que se internaliza. Es una filosofía (que orienta) pero que a la
vez requiere de un programa (que permita dar pasos de avance organizados y
cuantificables).
La CT es también un proceso de avance hacia objetivos concretos, por vez, pero
que deben renovarse permanentemente (mejora continua) Los procesos de CT
implican una transformación de la cultura de la empresa Se plantean nuevos valores,
guía, se crean nuevos objetos simbólicos, se crea y socializa un nuevo lenguaje, se
incorporan nuevos contenidos (respecto al significado del trabajo, la responsabilidad,
etc.)
Un elemento fundamental de la transformación cultural es que la empresa necesita
poseer un "elan vital" para ser capaz de movilizar la actitud, la voluntad y la
creatividad de los trabajadores y de toda la estructura empresarial. Los objetivos
específicos de la empresa (rentabilidad, productividad, permanecer en el mercado,
etc.) no alcanzan, dado el carácter asimétrico y contradictorio de las condiciones
económicas. Es necesario dotar a la empresa de elementos de trascendencia, con
un énfasis cuasi-religioso: la visión y la misión de la empresa.
La CT es también una ideología, en tanto propone elementos tales como ideas,
emociones, imágenes, gustos, valores, comportamientos, etc. que cuestionan los
modos de ser, de pensar, de actuar, de relacionarse de todos los individuos y grupos
de la empresa, en la medida que no sean funcionales a los propósitos planteados
por el proceso de CT.
Para Crosby, los principios de la CT son cuatro y responden a las preguntas:
* Qué es la calidad?
* Que sistema se requiere para propiciar la calidad?
* Qué estandares de realización deben usarse?
* Qué sistema de medición se requiere?
Primer principio: La calidad debe definirse, no como excelencia, sino como cumplir
con los requisitos,
Segundo principio: El sistema para lograr la calidad no es la verificación, sino la
prevención.
Tercer principio: El estándar de realización no es "así está bastante bien" sino "cero
defectos".
Cuarto principio: La medida de la calidad no son los índices, sino el precio del
incumplimiento.
Para Ishikawa CT significa:
* Participación integral de toda la empresa y de todos sus departamentos. Lo que
supone capacitación específica.
* Participación de todos los trabajadores, incluyendo a subcontratistas, sistemas de
distribución y filiales.
* Control de calidad integrado en todas las funciones de la empresa abarcando
costos, cantidades y fechas de entrega.
Existen tres componentes básicos de un programa de Calidad Total:
1. “Enfocado hacia el cliente, interno y externo, y en proveer un producto o servicio
de calidad.
2. Enfasis en trabajo en equipo, considerando la organización como “todos un
equipo” (all one team).
3. Enfoque científico para resolver problemas, basando las decisiones en datos”69.
69
. Ferreiro, O. “Calidad Total: la ventaja competitiva”, Santiago, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Programa de Productividad y Calidad en la Empresa, IV Congreso de
Marketing, Icare, 1991, pág. 14.
El énfasis puesto en alguno de estos tres componentes determinaría el estilo de
gestión de la calidad, ya sea vinculado a técnicas de organización de la
producción, o ya sea dándole a las técnicas de Gestión Participativa un mayor
protagonismo en los Programas de Calidad Total.
Deben estar presentes los siguientes elementos constitutivos:
 Una filosofía de empresa, esto es, una "visión" y una “misión” claramente
definidas y compartidas por los sujetos que trabajan en esa empresa. La visión
establece el ideal de empresa, la meta a la cual debe tender el conjunto de la
organización. La misión alude a lo que la empresa debe hacer para llegar a la
meta fijada.
 Definiciones de políticas empresariales, y de un sistema de trabajo coherente
con lo anterior, y con el permanente proceso de búsqueda de la calidad.
 Un sistema eficiente de control de calidad de los procesos.
 Elaboración y aplicación de un manual propio de calidad. Este establecerá
normas y pautas de acción muy claras y precisas de aplicación en la unidad
empresarial.
 La conformación de equipos de trabajo en calidad y productividad, que
permitan una participación activa de los involucrados, por ejemplo, los círculos
de control de calidad . Los CCC son grupos pequeños que desarrollan
actividades de control de calidad, voluntariamente, dentro de un mismo taller.
Cada CCC escoge su propio tema y luego se dedica a la tarea de resolver los
problemas relativos a ese tema,, problemas que son detectados por los propios
trabajadores y que se proponen resolver..
7.4.4 Flexibilidad y desregulación
Tomando como base la conceptualización de Robert Boyer, los distintos "sentidos"
de la flexibilidad podrían clasificarse en cinco categorías:
1)
La flexibilidad salarial - implica la adaptación del salario a las fluctuaciones
cíclicas del mercado de trabajo y de acuerdo a la performance de la empresa y del
trabajador. Mediante esta forma de flexibilidad se induce a una mayor competencia
en el mercado de trabajo, el salario como función de los resultados de la empresa y
de la productividad individual y también la supresión (en lo posible) de la legislación
sobre el salario mínimo, los convenios colectivos y fundamentalmente de leyes que
pregonen "a igual trabajo, igual remuneración".
2)
La flexibilidad numérica - tiene relación con la variabilidad del volumen del
empleo y de los horarios en las empresas según los cambios de demanda y de
rentabilidad. Incluye el debilitamiento o eventual supresión de las obligaciones
legales por las que se rige el contrato de trabajo, en particular la contratación y el
despido, todos los factores que contribuyan a la movilidad de los trabajadores entre
empresas, sectores de la economía, regiones y países. Y también la variabilidad en
la extensión de la jornada de trabajo, la semana laboral, incluyendo horas extras,
días de vacaciones, etc.
.3)
La flexibilidad en la cobertura social - implica la disminución de las cargas
sociales y fiscales del empleador y la minimización o eliminación de las
responsabilidades del Estado respecto a transferencias sociales por concepto de
seguridad social. Es así que se daría paso a seguros privados más flexibles,
modulables y "más eficientes" según sus defensores.
4)
La flexibilidad en la organización de la producción - resulta de la capacidad
de la unidad productiva para adoptar nuevas técnicas organizativas y equipamiento
flexible con la finalidad de satisfacer una demanda incierta y fluctuante. Es decir que
el equipo debe ser multi-propósito, debe realizarse una gestión óptima del flujo
productivo y modificarse el proceso y el producto según las necesidades del
consumidor. Este tipo de flexibilidad incluye ía flexibilidad de gama (capacidad de
modificar productos, piezas y componentes) y la flexibilidad del mix de producción. Y
eventualmente también se podría incluir en esta categoría la flexibilización de los
horarios de trabajo acorde a las necesidades fluctuantes de la producción.
5)
La flexibilidad en las calificaciones - se trata de la adaptabilidad de los
trabajadores a tareas variadas, de distinta o similar complejidad. Es decir, es la
polivalencia del asalariado, la rotación de puestos, la multi-habilidad, también la
aproximación entre ejecución, control y programación.
La desregulación es
a) un proceso de eliminación o derogación de las normas jurídicas.
b) Incorporar nuevas reglas que de alguna forma hagan inoperante el sistema
jurídico, dejando la interpretación de las situaciones concretas libradas a las
partes.
c) Transformar una relación laboral en una relación comercial, por ejemplo,
transformando los trabajadores en empresas subcontratadas, unipersonales.
d) Se le da mayor privilegio e importancia a la regla interna acordada sobre la
norma externa: es el caso de los despidos pagados por debajo de lo legal
(aceptado por algunos trabajadores para cobrar enseguida, de la otra forma
deberían hacer el trámite judicial que suele ser lento). Es el caso también de los
trabajadores que aceptan trabajar fuera de planilla o cobrar por debajo de su
categoría laboral, etc.
La desregulación se vincula con la flexibilidad horaria en los casos que se quieren
desregular las normas que estipulan que la hora extra se paga doble. También
cuando se trastoca el régimen de descansos o de licencias . En algunos casos la
flexibilidad hace el juego a la desregulación.
BIBLIOGRAFIA
Boyer, R. La flexibilité du travail en Euripe. Paris, La Découverte, 1986.
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo: FCU, segunda edición.
Salerno, M. Produçao, trabalho e participaçao: CCQ e Kanban numa nova
imigraçao jponesa. En: Fleury, M. ; Fische R. (comp). Processo e relaçoes de
trabalho no Brasil. San Pablo: Atlas, 1985.
Stolovich, L; Lescano. G. ; Morales S. Calidad Total ¿maquillaje o transformacion
real? Montevideo: CIEDUR, FESUR, 1995.
Supervielle M. ; Guerra P. ´De la producción en masa a la produccion ajustada.
Montevideo: CEALS, FCS, 1993.
7.5 La gestiiòn participativa
En los ítemes anteriores hemos reseñado algunos de los grandes cambios que
están sucediendo en las organizaciones productivas. Todos esos cambios
implican transformaciones relevantes en la cultura organizacional, en los valores,
en las creencias y en las prácticas cotidianas de todos los trabajadores . Para que
estos cambios sucedan exitosamente es necesario contar con la participación y
hasta con el involucramiento de todo el personal, de donde se deriva otra gran
cambio, esta vez ligado a los componentes del “Management participativo”. La
puesta en práctica de las diferentes técnicas de participación está relacionada con
las políticas dirigidas a mejorar el sistema de las relaciones laborales en la
empresa, conducentes a obtener una serie de objetivos, donde la motivación de
los trabajadores adquiere un rol de primer nivel. Para ello las nuevas políticas de
gestión buscan incorporar al trabajador a su lugar de trabajo, intentan “implicar” al
empleado, hacerlo sentir parte de la empresa a la que pertenece. Es aquí donde
adquieren importancia los diferentes mecanismos de participación.
7.5.1 Antecedentes y evolución
La corriente participativa considera el fenómeno de la participación de los
trabajadores en la empresa. Vimos anteriormente que la Organización Científica del
Trabajo limitó radicalmente la intervención del trabajador en su trabajo haciendo
desaparecer totalmente su autonomia. Esta situacion se profundizó con el fordismo.
Sin embargo, varias investigaciones (entre ellas , la de Elton Mayo y su equipo)
demostraron que esta situacion del trabajador no era real. El trabajador seguía
manteniendo cierto "savoir faire" práctico, que le permitiá apropiarse de su trabajo y
negociar su colaboración con sus superiores jerárquicos y sacar ventajas salariales o
en mejorres condiciones laborales. Esta situación fue calificada como participación
informal por varios autores, ya que "resultaba encubierta, pero conferia al trabajador
un cierto poder en su lugar de trabajo. " 70
Durante la primera crisis del paradigma taylor-fordista (fines de los 60's y principios
de los 70's) se produjeron huelgas, alto índice de ausentismo, sabotaje a la
producción, etc. como forma de demostración de rechazo a la forma de organización
del trabajo propio de este sistema. Las formas despóticas de subordinacion formal y
real de los trabajadores al capital en el proceso de trabajo llegaron a constituirse en
un obstáculo al desarrollo económico e ideológico del modo de producción
capitalista.
A partir del nuevo contexto competitivo mundial , las empresas comienzan a
implementar nuevas formas de organización del trabajo y de la producción que
requieren la participacion y la implicación de los trabajadores . Las direcciones
empresariales descubren las ventajas de la participación de los trabajadores, capaz
de fomentar el diálogo, el compromiso y la cooperacion del personal. Descubren que
las capacidades, las competencias, la inteligencia , el sentido de responsabilidad, la
creatividad, la satisfacción con el trabajo de los trabajadores constituye un aporte
importante que puede ser utilizado para aumentar el nivel de rentabilidad de las
empresas.
Las formas participativas de organización que se establecen son de los más variados
tipos: círculos de control de calidad, comisiones para el mejoramiento de procesos
productivos, de condiciones de trabajo, grupos autónomos y semi-autónomos, etc.
" En los años 80's se consolida la tendencia actual en el ámbito gerencial que
reconoce a los recursos humanos y a su gestión como un factor clave de la
competitividad de la empresa. Son los recursos humnanos lo que permitirán una
mejor adaptación de la empresa a las turbulencias del mercado, y es a partir de una
adaptación del personal que se podrá introducir nueva tecnología aplicada a la
producción y a la gestión. Por estas razones, las empresas deseosas de lograr una
buena adaptación al mercado, y de implementar nuevas tecnologías, se encuentran
obligadas a movilizar la capacidad de organización, la creatividad y la participación
de todos sus trabajadores. En virtud de ello, muchas empresas adoptan nuevos
dispositivos de participación o acentúan algunos de los ya existentes, intentando así
asociar más estrechamente al personal a la resolución de los problemas
organizacionales. " 71
La democracia industrial
70
Alaluf. M. "Flexibilité, précarité : una contre culture d'enterprise" Revue Nouvelle,
febrero 1989.
71
Cedrola, G. La Calidad Total como nueva forma de "management" y sus efectos sobre las
relaciones laborales. Revista Relasur,
Partiendo de la existencia de las necesidades psicológicas del individuo en el
trabajo, Emery resaltó que el trabajador :





necesita realizar trabajos con contenido variado, que no requieran sólo
despliegue de fuerza física, por tanto, se debe prever una variedad óptima de
tareas dentro del puesto de trabajo, evitando extremos derivados de una fuerte
tensión (si la variedad es excesiva) y de fatiga y aburrimiento (si la variedad es
pequeña o nula).
conocer la naturaleza del trabajo y la manera cómo éste contribuye a su realización personal, dentro de un mismo puesto de trabajo las diversas tareas deben
constituir un conjunto con sentido
debe ser informado sobre los resultados de su tarea
debe tener cierto margen de iniciativa y poder tomar decisiones en la ejecución
de su tarea
contar en la empresa con reconocimiento social
Además,
 se deben prever canales de información de forma que las necesidades de los
trabajadores puedan ser tenidas en cuenta en el momento en que se estudia la
reorganizción de los puestos de trabajo o la creación de nuevos.
 los trabajadores en su conjunto deben dar su consentimiento cuando se trate de
promover profesionalmente a algunos de ellos, para ocupar puestos de
supervisores.
Emery hizo estudios en Suecia, a pedido de las organizaciones sindicales y
empresariales, con respecto a la participación sindical en los comités de dirección.
La Central Unica de Trabajadores de Suecia afirmaba que los trabajadores debían
intervenir en el momento de preparación y ejecución de los estudios del trabajo.
Ante las experiencias de nuevas formas de organización del trabajo que se
orientaban a incrementar la productividad por intermedio de la motivación de los
trabajadores, la Central insistía en la necesidad de que esos objetivos no fueran
contra el mantenimiento del pleno empleo, el incremento de las calificaciones
profesionales y el incremento salarial, y para que el aumento en la productividad no
implicara un aumento en la carga de trabajo sin la distribucion de los incrementos de
beneficios entre empresa y trabajadores.
7.5.2 Algunos ejemplos de gestión participativa
 Los Círculos de Control de Calidad
Ishikawa - creador del concepto - escribe:
"Desde 1949 cuando iniciamos el
primer curso básico de control de calidad, .... comprendimos que no podíamos
producir artículos de buena calidad, con sólo impartir educación a los altos gerentes
e ingenieros. Necesitábamos la total cooperación de los trabajadores de línea
encargados de manufacturar los productos. Este fue el comienzo de la revista
Control de Calidad para supervisores, cuyo primer número apareció en abril de 1962.
Con la publicación de esa revista empezamos las actividades de CCC. Yo presidí el
consejo editorial de la nueva revista y emití la siguiente declaración de política: .....
En los talleres y otros lugares de trabajo se organizarán grupos de trabajadores
dirigidos por sus propios supervisores. Estos grupos se llamarán CCC. Los mismos
usarán la revista como texto de estudio y se esforzarán por resolver los problemas
que se presenten en su lugar de trabajo. Insistí también en el voluntarismo. Si los
trabajadores no quieren participar, está bien. No hay que forzarlos.
¿Qué es el CCC? Es un grupo pequeño que desarrolla actividades de control de
calidad, voluntariamente, dentro de un mismo taller. Lleva a cabo continuamente,
como parte de las actividades de control de calidad en toda la empresa,
autodesarrollo y desarrollo mutuo, control y mejoramiento dentro del taller, utilizando
técnicas de control de calidad, con participación de todos los miembros.
La participación de todos los miembros significa que si en un lugar de trabajo hay
seis personas, todas las seis tienen que participar en las actividades del CCC. Si una
de ellas no toma parte, las actividades del CCC no podrán funcionar bien.
Los CCC no son para sostenerlos durante un tiempo y luego abandonarlos. Hay que
sostenerlos mientras exista un lugar de trabajo o una empresa.
¿Qué puede hacer un CCC individualmente? Cada CCC deberá ocuparse de varios
problemas, deberá escoger su propio tema independientemente y luego dedicarse a
la tarea de resolver los problemas relativos a ese tema.
- Escoger un tema (fijar metas)
- Aclarar las razones por las cuales se escoge dicho tema
- Evaluar la situación actual
- Análisis (investigación de causas)
- Establecer metas correctivas y ponerlas en obra
- Evaluar los resultados
- Estandarización, prevención de errores y prevención de su repetición
- Repaso y reflexión, consideración de los problemas restantes
- Planeación para el futuro". 72
 Equipos semi-autónomos o autónomos de trabajo
El trabajo en equipo es la experiencia más transformadora y espectacular de todas
las nuevas formas de organización del trabajo inventadas y practicadas hasta el
presente. Aunque también se puede afirmar que no constituyen el ejemplo más
extendido.
Neffa caracteriza de la siguiente manera al trabajo en equipo:
- el grupo es un equipo constituído específicamente y sus miembros trabajan
principalmente en dicho grupo
- el grupo elabora un conjunto determinado, una familia de productos o se encarga
de determinada fase del proceso productivo
72
Ishikawa, Kaoru. Obra citada, extractado del capítulo 8, página 131.
- el grupo dispone de un conjunto determinado de maquinarias y herramientas
utilizadas casi exclusivamente por él
- la mayoría de los equipos son independientes entre sí, pueden modificar su ritmo
de trabajo una vez recibidas las instrucciones y los materiales
- la dimensión de los equipos es generalmente pequeña, sin llegar a sobrepasar los
quince trabajadores.
Los equipos de trabajo pueden tomar a su cargo con mayor o menor autonomía
funciones de:
- gestión del stock de piezas, materias primas e insumos
- mantenimiento de maquinaria y herramientas utilizadas
- control de calidad de la parte del proceso productivo que les corresponde
- supervisión del mismo (en términos de tiempos de trabajo, calidad, etc)
- organización del propio tiempo de trabajo y de las tareas del equipo
- reclutamiento y formación de los nuevos miembros del grupo
- relacionamiento con otros equipos de trabajo y con los diferentes escalones
jerárquicos de la empresa
- posibilidad de proponer cambios en el rediseño de los productos, proceso
productivo, cambios en las materias primas, insumos, modificaciones de las maquinarias, etc.
Los equipos pueden trabajar en serie, es decir cada equipo realiza una fase de la
serie de operaciones necesarias para la elaboración de un producto. O también
pueden trabajar en paralelo, o sea que todos ellos se dedican a la fabricación del
mismo producto.
El trabajo en equipo implica la reducción de la extrema división del trabajo (aunque
sólo sea en una mínima medida). Se reduce la dispersión y la incomunicación
entre los trabajadores que logran tener, mediante esta nueva forma de
organización del trabajo, una mayor y más completa visión del proceso productivo,
superando la visión estrecha y fragmentada generada por el taylorismo.
La experiencia del trabajo en equipo no está muy extendida en ninguna parte del
mundo.
 La experiencia sueca (kalmarismo)
Este tema ya fue tratado en el modulo 6. Cabe destacar que es una de las formas
más avanzadas de gestión participativa en tanto se desarrolla trabajo en equipos
semi-autónomos y los trabajadores (por intermedio de su organización sindical)
participan en todas las discusiones con la dirección de la empresa sobre los
aspectos relevantes a ser implementados en las nuevas formas de organización
del trabajo. Además, gracias a la ley de codeterminación, los sindicatos pueden
negociar con la empresa ciertos temas de gestion empresarial: planificacion de
producción, estudios sobre el trabajo, adopcion de tecnologia, establecimiento de
tiempos de trabajo, etc.
BIBLIOGRAFIA
Cedrola, G. La Calidad Total como nueva forma de "management" y sus efectos
sobre las relaciones laborales. Revista Relasur,
Guerra, P. Sociología del trabajo. Montevideo, FCU, segunda edición.
Neffa, J. Proceso de trabajo, división del trabajo y nuevas formas de organización
del trabajo. México, INET, 1982.
Modulo 8- Economía de la Solidaridad
En este módulo hablaremos de que se trata la Economía de la Solidaridad. Esta
alternativa que esta en crecimiento en Uruguay y en el resto del mundo.
La economía solidaria como una manera de hacer economía basada en la
solidaridad y el trabajo. Como se origina en América Latina .
Los principios en que se basa.
Distintas experiencias en el mundo, principalmente como se esta desarrollando en
nuestro país.
8.1-Economía de la Solidaridad
8.2-Cuatro principios fundamentales de todo Emprendimiento de Economía
Solidaria
8.3-Orígenes de la Economía de la Solidaridad
8.4-Economía
8.5-Solidaridad
8.6- Los objetivos de la Economía de la Solidaridad
8.7-Los antecedentes teóricos de la economía de la solidaridad
8.8-Producir, Distribuir, Consumir , Acumular, en sentido solidario
8.9- Experiencias en todo el mundo
8.10- La economía solidaria en Uruguay
8.1 Economía de la Solidaridad
Desde hace varios años se viene divulgando en el mundo de las ideas y las
practicas económicas alternativas , el concepto de economía de la solidaridad ,
economía solidaria , o como la hemos preferido llamar nosotros mismos ,
“socioeconomía de la solidaridad”.
En todos los casos , la expresión es utilizada para dar cuenta de la numerosas
experiencias de hacer economía ( en sus diversas fases de producción ,
distribución , consumo y acumulación ) que se caracterizan por movilizar recursos
, factores, relaciones económicas y valores alternativos a los que hegemonizan en
nuestro mercados.
Al tratarse de experiencias que pretenden manejarse con criterios alternativos en
alguna cuatro fases de economía , necesariamente estamos frente a una realidad
muy diversificada de propuestas , por ejemplo , cooperativas , grupos asociativos y
empresas recuperadas , talleres autogestionados , comunidades de trabajo ,
experiencias de comercio justo, de ahorro ético, etc. En todos los caso, lo que une
a tan variadas experiencia en la búsqueda de una economía más justa ,más
participativa y solidaria por medio del asociativismo y de la cooperación.
En efecto , lo primero que caracteriza al movimiento de la economía solidaria en
todo el mundo , es el movilizarse por cambiar el sentido que actualmente vienen
teniendo los procesos económicos generadores de tanta pobreza , inequidades,
desempleo y deterioro medioambiental. Frente a ese panorama, lo que propone la
economía solidaria es un modelo de desarrollo distinto, basado en experiencias
comunitarias donde se puedan vivenciar los valores de la solidaridad , de ayuda
mutua , de equidad , de participación y de respeto por el medio ambiente .
En síntesis , se puede decir que la economía de la solidaridad se caracteriza por
demostrar en los hechos que es posible (y necesario)incorporar la solidaridad
como elemento vertebral de nuestros comportamientos.
8.2Cuatro principios fundamentales de todo Emprendimiento de Economía
Solidaria
1- Solidaridad y ayuda mutua: un emprendimiento de economía solidaria se
caracteriza por el clima humano de cooperación. Más allá de las divisiones de
roles, debe existir compañerismo y ayuda mutua . ¿Eso significa que no
existen conflictos? De ninguna manera , pues en todo grupo humano hay
conflictos .sin embargo, en un emprendimiento de economía solidaria , como
en una familia , el conflicto debe resolverse mediante el diálogo y el ponerse en
el lugar del otro.
2- Equidad : el emprendimiento de economía solidaria se constituye por
personas con igualdad de derechos y responsabilidades (socios). La propia
división del trabajo del emprendimiento obliga a veces a fijar salarios
diferenciales . En este caso se recomienda establecer un límite entre los
salarios más bajos y los más altos a los efectos de evitar las diferencias tan
alarmantes de las empresas capitalistas. Luego, las eventuales ganancias se
distribuyen a prorata , o sea , se da a cada uno, según el aporte realizado. En
un emprendimiento solidario, sin embargo , para los beneficios se suelen tener
en cuenta no sólo los aportes, sino además las necesidades de cada uno.
3- Participación democrática: en un emprendimiento de economía solidaria se
debe velar por la toma de decisiones en asambleas donde cada persona
cuenta con un voto , independiente de su cargo o posición .Es deseable en
este mismo sentido , practicar la rotación de los cargos
4- Respeto al medio ambiente : los procesos productivos , el uso de materias
primas y los desechos, deben cuidar especialmente el impacto al medio
ambiente . Es por eso que los emprendimientos de economía solidara se
preocupan de mejorar día a día su lógica de producción.
8.3-Orígenes de la Economía de la Solidaridad
La Economía de la Solidaridad , entendida en el sentido anterior existe desde los
orígenes mismos de la humanidad. Sin embargo tuvimos que esperar hasta hace
relativamente poco tiempo para que la literatura comenzará a utilizar nuestro
término de referencia.
De acuerdo a nuestras investigaciones , rastreando buena parte de la literatura
sobre estos fenómenos, hemos llegado a la conclusión que si bien fueron
numerosos los autores que manejaron el concepto de la solidaridad en los
procesos económicos, el termino concreto de “economía de la solidaridad”, no fue
utilizado sino hasta comienzos de los años ochenta , por parte de un núcleo de
investigadores de Chile.
Por aquellos años Chile vivía bajo el régimen de Pinochet, no solo una cruel
dictadura , sino además una gravísima crisis económica que se expresaba entre
los indicadores , en una tasa de desempleo cercana al 30%de la población activa.
En ese marco , los investigadores dirigidos por el sociólogo Luis Razeto intentaron
explicarse y responderse como podían sobrevivir los sectores más populares.
La respuesta fue que entre las barriadas y sectores populares existía un profundo
tejido social integrado por miles de organizaciones económicas populares(OEPs).
Justamente esas organizaciones servirán de plataforma para llegar al concepto de
“economía de la solidaridad”, ya que entre sus características se destacaban el
hecho de presentarse como experiencias económicas por un lado, y experiencias
basadas en valores solidarios por otro.
Casi treinta años después de esa investigación , las características reveladas en
su momento sobre las OEPs , continúan siendo expresiones de una realidad que
en muchos países parece continuar tan vigente como antes .
Veamos entonces en qué se distinguen esas organizaciones populares:
· Son iniciativas surgidas en ambientes populares , tanto del medio urbano como
le medio rural.
· Son experiencias asociativas, muchas veces de carácter familiar, otras veces de
carácter vecinal o funcional.
· Como organizaciones , se proponen alcanzar ciertos objetivos precisos , a partir
de los cuales crean sus propias estrategias .
· Son iniciativas que surgen para enfrentar un conjunto de carencia s. Lo distintivo
es que por lo general satisfacen no sólo necesidades individuales , sino también
sociales.
· Enfrentan las carencias de sus propios recursos . Se tratan de organizaciones
que movilizan las energías de la propia sociedad civil. Aún así , se trata de
experiencias muchas veces apoyadas por terceras instituciones.
· Son iniciativas que implican relaciones y valores solidarios ( esto daría pie al
concepto de economía de la solidaridad)
· Son iniciativas que se proponen ser participativas , democráticas ,
autogestionarias y autónomas.
· Por lo general no se limitan a realizar una solo tarea , sino que propenden a dar
respuestas integrales .
· Finalmente, son experiencias que desarrollan un discurso y una práctica
alternativa respecto del sistema dominante.
Tenemos entonces que el concepto de Organizaciones Económicas Populares
sirvió para catapultar luego el concepto de Economía de la Solidaridad. No puede
llamar la atención en ese sentido, que mucha literatura de la época , e incluso de
los últimos años , manejara el concepto de “economía popular solidaria “.
Llegado a este punto conviene precisar algunos asuntos , que si bien en principio
pueden resultar en una mayor complejidad del panorama, seguramente
contribuirán finalmente a un mejor recorte de los comportamientos económicos
que nos interesa rescatar .
La primera precisión es que no toda economía popular puede ser considerada
economía de la solidaridad : numerosas experiencias de sobrevivencia entre los
sectores populares , lejos de practicar valores solidarios se basan en mecanismos
y racionalidades ajenas a las que se promueven desde nuestro paradigma : nos
referimos a distintas salidas de corte individualista , delictivo o inmoral, etc .Esta
primer precisión nos servirá para rechazar cierta literatura ideológica que
encuentra loable y positivo todo lo que proviene de la capas populares , Desde
nuestro punto de vista , la economía popular se canaliza en buena parte en
economía solidarias, pero en otra parte en salidas no solidarias .
Allí asoma como primer desafío conducir las salidas individualistas a salidas de
corte comunitario entre esos sectores.
Una segunda precisión es que no todas las experiencias de economía solidaria
surgen y se desarrollan en ambientes populares : buena parte de las experiencias
se originan en otros contextos socioeconómicos , menos apremiados por las
necesidades materiales, y por lo tanto muchas veces con un mayor margen para
apostar por ciertos cambios de valores en la puesta en practica de numerosas
experiencias económicas.
En ese sentido es que decimos que se llega a la economía solidaría básicamente
por dos vías :
a) la vía de la convicción : el principal motivante es querer emprender algo
solidario donde se practiquen valores alternativos a los hegemónicos
b) la vía de las necesidades : el principal motivante es satisfacer alguna
necesidad fundamental , como obtener un ingreso económico y la vía para ello
es el agruparse con otros.
Una tercera precisión es de carácter más académico : la existencia de un rico
entramado social de corte solidario entre las capas populares y culturales
autóctonas de América Latina , no es algo de reciente descubrimiento , sino que
ha sido objeto de estudio desde hace un buen tiempo por parte de las ciencias
sociales . Numerosas investigaciones vienen a confirmar la presencia de
relaciones de reciprocidad y solidaridad que se expresan en términos e
“institucionessociales “también muy autóctonas y arraigadas en la cultura de
nuestro pueblos , como el caso de las relaciones de compadrazgo, el
“padrinazgo”, o las llamadas “gauchadas” en el ambiente cultural rioplatense.(1)
8.4-Economía
Nuestra visión de la economía es diferente a la más usual.
Compartimos con Aristóteles la distinción que realizaba en su Política , entre la
economía y la crematística. Mientras que la última entiende en los asuntos del
dinero y los precios , la primer siempre –siempre según Aristóteles – entiende en
los asuntos del cuidado y gestión de nuestro ambiente .
Es así que para nosotros la economía es definida como el conjunto de actividades
humanas de producción , distribución ,consumo y acumulación , tendiente a crear
las condiciones necesarias para la satisfacción , de una pluralidad de
necesidades.
Vean cómo desde este punto de vista cada uno de nosotros vive haciendo
economía y reflexionando económicamente en sus actos cotidianos . Y si
realmente nos convencemos que todos nosotros vivimos “haciendo economía ,
entonces no cabe duda de que podemos hacerlo con un a cabeza muy distinta a la
que impera hoy en nuestra sociedad . En concreto , todos podemos “hacer
economía solidaria”. Y aún más , en los hechos , muchos de nuestros actos
cotidianos implican , quizás sin asumirlo , actos económicos solidarios .
8.5-Solidaridad
El segundo término que compone nuestro objeto de análisis es la solidaridad,
que tiene dos grande acepciones:
Primera acepción :
Etimológicamente , el concepto de solidaridad proviene del latín
“solidum”(sólido)para hacer referencia a algo que esta integrado.
Desde este punto de vista la solidaridad se entiende como hacer algo en conjunto
, con espíritu comunitario y asociativo.
Segunda acepción
En segundo término , se asocia la solidaridad con el altruismo, para distinguir
aquellas acciones que se hacen no en beneficio propio, sino en beneficio d e un
prójimo.
Atendiendo a la dos acepciones anteriores, podemos decir que la economía de la
solidaridad incluye todas aquellas experiencias donde se comparten medios y
beneficios (caso de las comunidades de trabajo, las empresas autogestionadas ,
cooperativas , grupos asociativos , etc. ), como aquellas otras que explícitamente
tienen como referencia en los resultados económicos no sólo los propios
intereses , sino también en un mismo o superior rango -los de terceros
beneficiarios (como ocurre con las corrientes de comercio justo, fondo de inversión
ética, etc. (2)
8.6- Los objetivos de la Economía de la Solidaridad
La economía de la solidaridad es a la vez una corriente teórica y una forma
concreta y real de hacer economía .En términos generales persigue dos grandes
objetivos:
En el plano práctico
Rescatar aquellas experiencia económicas ( de producción , distribución, consumo
y acumulación ), que guiadas por búsquedas de fórmulas alternativas a las que
hegemonizan en nuestros mercados determinados (esto es, capitalismo y
estatismo), se caracterizan por revalorizar a la solidaridad como un componente
básico y decisivo.
Desde este punto de vista la economía de la solidaridad incluye todas las formas
de organizar la producción , distribución , consumo y la acumulación , por
principios solidarios.
En el plano teórico
Construir el herramental teórico , así como los conceptos y categorías analíticas
más indicadas para dar cuenta de esas experiencias alternativas y solidarias.
Ello en virtud que la ciencias económicas con sus instrumentos más habituales ,
no es capaz de interpretar correctamente los comportamientos y actos
económicos solidarios .
Desde este punto de vista una de las principales derivaciones de la economía de
la solidaridad es su oposición a la visión neoclásica del homo oeconomicus,
acentuando que los valores morales explican numerosos comportamientos
económicos .
Como ya señalábamos , uno de los objetivos de la economía solidaria , es
reflexionar los asuntos económicos desde paradigmas alternativos. En tal sentido ,
algunos autores contemporáneos nucleados en torno a visiones más
socioeconómicas de estos fenómenos nos anuncian que nuestros “mercados
determinados “ están conformados no solo por la racionalidad maximizadora de
ganancias propias del sector capitalista , o por la racionalidad propia del aparato
estatal sino que también están presentes otras racionalidades de cuño solidario,
activadoras de recursos de la sociedad civil y sectores populares
8.7-Los antecedentes teóricos de la economía de la solidaridad
Para hablar de estas “economías alternativas”, un primer desafío es criticar las
categorías analíticas más comúnmente manejadas por la economía clásica , así
como proponer otras. En esta construcción de una nueva economía desde el
punto de vista teórico , es que confluyen disciplinas otrora distantes como la
economía , sociología , antropología e historia , para citar solo las más importantes
.
Por otra parte , la idea de una economía de la solidaridad , debería
contextualizarse en una muy rica historia propositiva , doctrinaria y científica , que
en conjunto ofician como fuentes del concepto manejado
Así asoman como fuentes científicas , los trabajos clásicos de la sociología , la
sociología económica, la teoría de la acción comunicativa, la sociología del tercer
sector, la sociología del medio ambiente, los estudios sobre el capital, social, los
estudios sobre el desarrollo local, la economía institucionalista, la economía de
autogestión, la economía de las donaciones, la economía ecológica, la
antropología económica clasica, la antropología económica sustantivista, la
antropología urbana, y la historia económica.
Entre las fuentes doctrinarias, por su parte, podemos citar entre otros, al
socialismo utópico, el movimiento cooperativista, el solidario franceses el
pensamiento libertario, la economía humana de Lebrel , el personalismo
comunitario, además de la Doctrina Social de la Iglesia. También la economía de
la solidaridad recibe influencias de la filosofía, especialmente de la filosofía política
de corte comunitaria.
Como se puede apreciar, son numerosos las fuentes en que se alimente la
economía de la solidaridad. Eso nos lleva a decir que la economía de la
solidaridad no es creación intelectual de alguien en especial, sino
fundamentalmente una creación en proceso continuo de autores y activistas que,
críticos tanto al capitalismo como al estado totalizador, han pensado, teorizado y
creado alternativas en la línea de incorporar la primacía del trabajo sobre el
capital , lo comunitario sobre lo individual , el comercio justo sobre la ley de oferta
y demanda, la ayuda mutua sobre el “sálvese quien pueda “, lo social sobre lo
mercantil, lo democrático sobre lo autoritario, la escala humana sobre las
organizaciones complejas, lo sustentable, sobre lo rentable a corto plazo, lo
integral sobre lo material, etc.
Actualidad de la economía de la solidaridad en las organizaciones sociales y
académicas
La economía de la solidaridad en los últimos años ha tenido un desarrollo muy
importante como nuevo paradigma , ya sea a nivel académico , a nivel de
movimiento religioso o de movimientos sociales .
En le plano académico , cabe citar el constante aumento de intelectuales que han
ido adoptando este concepto, sobre todo en América Latina y Europa .Numerosas
Cátedras han sido conformadas en varias Universidades para dar cuenta del
fenómeno .Incluso en Brasil se ha constituido desde hace algunos años la Uni
Trabalho, una red de universidades que cuentan con programas de investigación
en estas materias,.
En el plano de los movimientos religiosos, el llamado de Juan Pablo II a construir
una economía de la solidaridad como “única esperanza para América Latina
(Cepal , 1987), llevo a que la Iglesia Católica fuera preocupándose por el
fenómeno , incorporándolos en diversas plataformas como documentos de
Cáritas, Pastorales Sociales , Celam, etc.
Los movimientos sociales también han generado sus propios desarrollos sobre el
concepto , sobre todo los vinculados al movimiento cooperativo(la Colacot viene
divulgando el concepto desde años ), y el movimiento sindical (la Clat ha
promovido a la economía solidaria desde principios de los noventa ; la Cut de
Brasil tiene un programa llamado Agencia de Desenvolvimiento Solidario, etc )
Finalmente cabe consignar que algunos Estados han logrado incorporar el
concepto en sus Constituciones y que se han logrado buenas legislaciones en
estas materias como ha siso el caso en Colombia .
La amplia difusión de este verdadero nuevo paradigma , ha contribuido a la
conformación de grupos de trabajo a nivel internacional(caso del Polo de
Socioeconomía Solidaria ), redes nacionales en muchos países , así como
numerosos seminarios internacionales desarrollados fundamentalmente en países
latinoamericanos y europeos . El Foro Social Mundial finalmente , se puede
considerar un nuevo trampolín del concepto , en la medida que las conferencias
dictadas sobre el tema fueron tanto en el 2001 como el 2002 las más numerosas
del evento.
Las experiencias concretas de la economía solidaria , ,a diferencia de ciertos
proyectos renovadores de los años sesenta , presenta una fuerte base real y
concreta en nuestra economías que no se inspiran ex nihilo.
En tal sentido se puede argumentar que es un hecho la existencia de múltiples
experiencia de economía solidaria a funcionando con éxito en contextos muy
diferenciados , que ofician de referentes a la ahora de pensar en proyectos
alternativo.
Probablemente los casos más renombrados en todo el mundo por su
espectacularidad sean los kibbutzim en Israel , y el sistema Mondragón en el país
Vasco , que analizaremos luego junto a otras experiencias . no obstante lo anterior
, lo que ha caracterizado a la economía de la solidaridad en los últimos años
(especialmente como veremos en Uruguay como veremos luego)es la emergencia
de numerosos micro experiencia que tiene como referencia un nuevo modelo de
desarrollo humano donde importa una plural satisfacción de las necesidades . Es
así que podemos citar , entre otra, las siguientes :
-Miles de comunidades de trabajo en todo el mundo inspiradas en valores de
equidad .
-Miles de comunidades nativas que ensayan desde siglos formulas solidarias de
vida
-Miles de empresas autogestionadas y basadas en el trabajo, dispersas por todo el
mundo
-Miles de asociaciones de ayuda mutua en las más diversas áreas de influencia.
-Millones de pequeños productores en todo el mundo , unidos en cooperativas y
otra formas asociativas inspirados en los pioneros de Rochdale.
-Millones de consumidores que practican el consumo responsable y la austeridad
voluntaria , como fórmulas concretas de practicar solidaridad y el ecologismo.
-Miles de consumidores del todo el mundo , que conscientes de la iniquidades del
sistema , optan propagar un precio justo(comercio justo), por encima del precio de
mercado , para hacerse de determinados productos .
_Miles de prosumidores vinculados por sus redes de trueque y monedas sociales ,
para preveerse de numerosos bienes y servicios .
-Millones de ahorristas que prefieren depositar sus dineros en bancos éticos o
cooperativas de ahorro, aún sí por ello obtienen menores tasas de interés.
-Miles de asociaciones de ciudadanos que por medio del trabajo voluntario o las
donaciones ,practican su solidaridad con los menos favorecidos
-Millones de hombres y mujeres que a diario privilegian las relaciones de
reciprocidad y solidaridad frente a los mecanismos individualistas de mercado.
-Numerosas redes académicas y de intelectuales que promueven una mirada
alternativa y diferente en materia de desarrollo.
La economía de la solidaridad por lo tanto incluye estas y otras experiencias .
El gran desafió consiste en lograr que el espíritu innovador que las originaron ,
logre canalizar circuitos económicos integradores y eficientes , de manera de
construir un verdadero sector solidario en nuestras economías , potenciando su
fuerza en aras de un mercado más democrático y justo.
8.8-Producir, Distribuir, Consumir , Acumular, en sentido solidario
Razeto en su Economía de Solidaridad y Mercado Democrático distingue tres
sectores de economía .A continuación pasaremos a analizarlos.
En primer lugar : estudiando que producir y de que forma .La economía
convencional habla de de dos grandes criterios de producción , uno de “tipo
mercantil privado”, y otro de tipo “Estatal”.
En el primer sentido , las ciencia económicas han insistido en el mercado es el
espacio donde se encuentran compradores y vendedores .Toda producción de de
un bien o un servicio , desde este punto de vista , será bienvenida en la medida de
exista una demanda que haga satisfactoria economicamente su producción y
puesta a la venta .
Las consideraciones éticas , como es posible comprobar en nuestros mercados
determinados , juegan un rol secundario. Es así ,entonces , que el sector de la
economía de intercambio no se interroga ni sobre las externalidades , ni sobre las
valoraciones éticas que con lleva la producción. No es de extrañar, entonces que
con el ánimo de lucro , se produzca armamento, agentes químicos ,etc; o no se
contemple el efecto que la producción pueda tener sobre terceros y sobre las
futuras generaciones .Las externalidades además ( definidas para esta ocasión
como aquellas derivaciones son monetarias por la economía ) justamente al no
tener un alcance monetario (cremático), no son consideradas , salvo excepciones,
por los productos del mercado de intercambio.
El estado , por su parte , operará con otros criterios y racionalidades .A la hora de
preguntarse que producir , ha surgido en el seno de las doctrina estatales, la
diferencia entre los fines primarios y secundarios de los Estados . En este sentido
, habría algunos servicios fundamentales, que la sociedad entiende no puede
dejarse en manos de agentes privados , y otros que dada su importancia para “el
bien común “, el estado debería patrocinar o desarrollar. Ejemplo de lo primero ,
son las actividades de seguridad extrema y ciudadana ; actividades que confieren
seguridad jurídica , etc. Ejemplo del segundo caso , son los servicios de salud,
educación , et c. Sobre los modos (manera)de producción , el Estado no cuenta
con movilidad y agilidad del sector privado-capitalista , debiendo seguir estrictos
controles que forman parte de lo que conocemos en Sociología de las
Organizaciones como mecanismos burocráticos del Estado.
Hay sin embargo , una tercera lógica de comportamiento sobre qué producir y de
qué modo .Un tercer sector solidario de hacer economía , en ese sentido , al no
guiarse necesariamente por los criterios exclusivos de fines de lucro , podrá en la
balanza criterios economicistas con otros comunitarios y ecológicos .Dificilmente
encontremos entonces organizaciones económicas alternativas y solidaria
produciendo contaminantes , armamentos o manejando tecnología nuclear.
De hecho , como veremos ,las organizaciones socioeconómicas solidarias hay un
especial propensión a producir con criterios de autosustentabilidad , lo que es
lógico si se consideran estas prácticas como alternativas en su conjunto, y
contextualizadas es un estilo de desarrollo a “escala humana “, donde los efectos
sobre la comunidad son más directos.
Luego de decidir qué producir , y diseñar un estrategia en tal sentido , viene la
etapa de Producción.
Esta etapa podría definirse como el fenómeno de transformación que
experimentan los elementos sustantivos participantes en la economía ,desde que
se incorporan al proceso económico como recursos , hasta que se configuran
como bienes o servicios aptos para la satisfacción de necesidades humanas (3)
Aquí , manejando conceptos derivados de la teoría de los factores económicos ,
incluimos en la lógica privada – capitalista , aquellas unidades de producción cuya
categorías (definida como el factor preponderante que subsumen a los demás )
sea fundamentalmente el Capital .El sector Estatal , por su preponderante que
subsumen a los demás ) sea fundamentalmente el Capital .
El sector Estatal , por su lado opera con la categoría que llamamos
Administración ( visible sobre todo a las actividades no industriales del Estado). El
sector solidario , por su lado , estaría integrado por aquellas unidades económicas
basadas en las categorías Trabajo y Comunidad . La primera , es suficientemente
conocida por teorías económica convencional , que fundo su análisis de factores ,
en base al Trabajo y Capital en una de las principales aportaciones de Luis Razeto
. Entre los diversos factores de producción además de los clásicos , dice el autor
chileno , se puede observar la contribución económica a los procesos de
producción que produce el Factor C, esto es , una serie de valores que comienza
con la letra c: compañerismo, cooperación, comunidad ,etc. Hemos notado , en
ese sentido , como en varias unidades económicas del sector solidario , este factor
tiene una importancia fundamental , que incluso se expresa elevándose a
Categorías organizadora.
Luego de la producción de bienes y servicios , podemos incorporar la etapa de
Distribución , que en esencia se refire a la asignación d e los recursos y factores
económicos a las distintas actividades y sujetos , que la utilizan , y la distribución
de ,los productos entre quienes lo habrán de consumir ; desplazando , la
observación hacia los flujos de diversos elementos , dando origen a un conjunto
amplio de Relaciones Económicas . Con este término queremos designar las
variadas formas y modalidades de asignar y distribuir ya sean factores o
productos.
La teoría económica convencional fundó su análisis en la distribución
exclusivamente en las relaciones de intercambio. Sin desconocer que estas
Relaciones son fundamentales en los actuales Mercados Determinados , un
análisis más riguroso de las a actividades económicas sociales nos permitirá
distinguir otras formas de asignar y distribuir , más allá de la lógica de intercambio
mediante dinero. Quien sentó las bases para incorporar distintas firmas de
distribución , fue el antropólogo económico Karl Polanyi
Efectivamente , según la tradición de la antropología económica , donde Polanyi
se constituyó como uno de los voceros más connotados , el comportamiento
competitivo mercantilista, que hoy se pretende declarar como normal para todas
las sociedades , es solo uno de los posibles entre las tres formas básicas de
relaciones de cambio. Más allá de la lógica de los intercambios , han insistido
numerosos investigadores (4)llamativamente silenciados por los voceros más
neoliberales de la ciencia económica , han existido y existen la lógica de la
reciprocidad , y la lógica de la redistribución.
La tesis de Polanyi, es que en la historia de las civilizaciones y pueblos antiguos ,
la economía esta sumergida por regla general a las relaciones sociales que
ocurren entre los hombres .En ese sentido tanto en una pequeña comunidad como
en una vasta sociedad despótica , el sistema económico será administrado por
motivaciones no económicas.
Distinguirá de esta manera , tres grandes sistema de distribución: intercambio,
reciprocidad y redistribución .”la reciprocidad supone movimientos entre puntos
correlativos de agrupaciones simétricas , la redistribución consiste en movimientos
de aprobación en dirección a un centro primero y posteriormente , desde este
centro hacia fuera otra vez, por intercambio entendemos movimientos recíprocos
como los que realizan los sujetos en un sistema de mercado. La reciprocidad ,
pues presupone un trasfondo social de agrupaciones distribuidas simétricamente ,
la redistribución depende de la presencia de cierto grado de centralización en el
grupo, el intercambio para producir integración , necesita un sistema de mercados
creadores de precios(5)
Lo interesante del análisis de Polanyi, es que explica cómo las relaciones de
Intercambio, tan “normalmente “en nuestra sociedad , sólo fueron
fundalmentalmente en términos económicos luego de la Revolución Industrial.
Un análisis más detenido de las diversas formas en que se asigna n y distribuyen
“valores”, sin embargo, nos incorporan otras relaciones de fundamental
importancia desde nuestra óptica socioeconómica –solidaria .Así debemos hacer
mención a las que tiene lugar en el comportamiento Estatal. En este caso ,
notamos la presencia de Relacione de Tributación y Asignaciones Jerárquicas de
notable parecido a lo que Polanyi llamará “redistribución”.En el sector solidario ,
por su parte tienen lugar Relaciones de carácter más integrativo, a saber :
relaciones de Cooperación ( por las cuales diversos sujetos aportan en común y
reciben de acuerdo a dicho aporte , como sucede en las cooperativas ); relaciones
de comensalidad ( donde sujetos aportan y luego se redistribuyen de acuerdo a
las necesidades de cada integrante del grupo; como sucede en las familias ,
comunidades, etc.); relaciones de reciprocidad(donde se aporta sin esperar a
cambio un aporte de igual valor; como sucede en las relaciones de vecindad); y
relacione de donación , increíblemente dejadas de lado por las ciencias
económicas hasta que Kennen Boulding, sobre fines de los sesenta fundara junto
a otros investigadores la Association for the estudy of the estudy of the grants
economy, y publicara su The economy of love and fear-A preface to grants
economy(6):las donaciones , las relacines de gratuidad , el trabajo voluntario , etc,
son expresines en tal sentido , que aportan su cuota de integración y solidaridad a
los mercados determinados .Mucho de los trabajos sobre el “Tercer Sector “,
sobre todo los origene norteamericano, han hecho hincapié en este “nuevo “
fenómeno que implica la puesta en movimiento de miles de millones de dolares en
todo el mundo ,además de la energía y trabajo voluntario de tantos de cientos de
miles que dedican una parte de su tiempo a causas no atendidas por las meras
relaciones de intercambio.
Una tercera etapa es el Consumo .En principio podemos definir al consumo
como el proceso que implica la utilización de bienes y servicios par a la
satisfacción de alguna o, algunas de las diversas necesidades humanas que
redundará en un posterior beneficio o deteriore de su integridad .En esta
definición estamos haciendo referencia algunos elementos centrales . En primer
lugar , nos referiamos al objeto de consumo , que definimos como el conjunto de
bienes y servicios que son consumidos por el sujeto de la acción . Creeo que
hasta aquí no se presentan dificultades de comprensión .
Quizá lo más dificultoso podría ser definir con precisión los objetos de consumo ,
de acuerdo a la calificación entre bienes y servicios , sin embargo creemos que
esta es una discusión muy amplia que nos alejaría demasiado de algunas
cuestiones más relevantes (7)
. El otro asunto que dejaremos pendiente es si consumo es una actividad
propiamente humana . En este sentido , y discrepando con lo manejado por
Razeto, entendemos que no podemos reducir el concepto de consumo a la
especie humana .De hecho , en la economía , resulta gravitante el grado y forma
en que “consumen “los diferentes “medios de trabajo” que disponen el hombre ,
desde animales hasta máquinas .Sin embargo , a pesar de ello, y a los efectos de
nuestra armazón teórica , debemos establecer con claridad que el consumo
adquiere una particular distinción entre los hombres , la posibilidad de elegir , optar
y decidir , sobre el tipo de objeto a ser consumido , el grado de satisfacción de las
necesidades , alas diversas formas de lograrlo , etc. De esta forma , además , el
hombre podrá decidir , de acuerdo a sus criterios , cómo y de qué forma
“consumirán “los diferentes medios de trabajo que él dispone.
En cuánto al sujeto activo de la acción , surgen algunos elementos de fundamental
importancia .En efecto, tenemos que de acuerdo a la definición el consumo , si
bien satisface necesidades , puede beneficiar o perjudicar al sujeto en su
integridad . En este sentido , los sujetos pueden clasificarse en primarios y
secundarios . Un sujeto primario es el que consume voluntaria y directamente un
objeto; habiendo muchas veces sujetos secundarios , esto es , aquellos que
consumen de forma indirecta , mucha veces sin quererlo . es posible advertir cómo
los efectos negativos serán más probables entre sujetos secundarios que
primarios (aunque en estos existan casos muy particulares), ya que en aquellos ,
no hay una voluntad explicita de consumo.
Este fenómeno , ha sido estudiado por la economía convencional quien lo catalogó
como las “externalidades “del consumo, esto es , los efectos secundarios , mucha
veces positivos, pero tantas otras negativas , que producen un objeto en el acoto
(posteriormente ) del consumo primario. Cuanto un sujeto decide prender un
cigarro para satisfacer una necesidad determinada , estará generando
externalidades ; tanto a su interior (en este caso externa a al necesidad ), como el
caso de las posible enfermedades que provoque ; como a su alrededor , cuando
aparece la figura del “fumador pasivo”:Por otro lado , un cableado de alta tensión
en un barrio populoso puede generar la satisfacción de algunas necesidades
explícitas , como ser el tener una suficiente cantidad de energía eléctrica , no
obstante o cuál , también aparecerá “externalidades “negativas en el plano
ecológico , como prueban las movilizaciones ocurridas en ocasión del lanzamiento
de la central de la Tablada , en Montevideo, a comienzo de los noventa.
El concepto de las “externalidades”, se vuelve entonces particularmente
importante, sobre todo desde la óptica ecológica que le queremos dar a nuestro
planteo. Por “externalidades”, como ya se dijo, entendemos todos los efectos que
produce el consumo de un determinado bien o servicio por algún sujeto o
unidades económica , mas allá de aquellos coherentes con sus objetivos
explícitos , y que no suelen ser monetarizados . Como vemos , tal definición , nos
permite incorporar tanto los efectos negativos como los positivos . La correcta
utilización de esta categoría económica , servirá también especialmente a la hora
de hacer un balance adecuado de las necesidades reales (explicitas e implicitas ;
directas e indirectas ) que ocasiona el consumo de determinados bienes . Si así
fuera , la medición del PBI vuelve a aparecer como insuficiente para tal correcto
balance de una economía nacional(8)
El consumo , además , tiene una particular importancia para estos esquemas
alternativos . A pesar de ser la etapa decisiva de la economía , pues toda
producción y distribucción tiene como finalidad el consumo , nos encontramos con
un importante desconocimiento por parte de las grandes escuelas en diferentes
ciencias que estudian el fenómeno económico .Ello sin embargo no quita que en
los últimos años , y fundamentalmente a raíz de lo que algunos han llamado “crisis
ecológica “, y otros han ampliado el concepto de “crisis de Modelo” hayan
circulado una mayor cantidad de teoría abordando directamente estos asunto a
desde la fase del consumo.
Indudablemente nosotros en la construcción de nuestra teoría , incorporaremos
estas reflexiones que creo acentúan su crítica , en forma acertada , en los valores
y racionalidades que la “lógica mercantil” ha impregnado al consumo ,
convirtiéndose la nuestra , de esta manera , es una sociedad básicamente
“consumista”de un conjunto cada vez mayor de bienes y servicios .Una socioeconomía solidaria , por su lado , intenta superar este estilo de consumo , de
forma que desde este punto de vista , el consumo se vuelva “no consumista”: en
múltiples experiencias de la economía popular y solidaria hemos notado en tal
sentido , cuna mayor valoración por consumo crítico, mayor austeridad, y
satisfacción del complejo integral de las necesidades humanas .
Evidentemente , una correcta teorización de esta etapa , debe ir unida al
desarrollo alternativo de una teoría de las necesidades humanas que rescate lo
subjetivo . El esquema de Max Neff en su Desarrollo a Escala Humana ,puede ser
una interesante base en tal sentido(9)
Antes de pasar a la última etapa deberíamos referirnos al tema de os desechos .
consideramos en tal sentido que aquel consumo que definímos como
“Consumista”, al forzar a un crecimiento desmedido e irracional de la producción ,
contribuye por esa vía a al dilapidación de enormes masas de energía , y a una
sobre abundancia de desechos que se vierten a la naturaleza , muchas veces
dando lugar a daños irreversibles para el ecosistema .Por lo tanto , el consumo es
una etapa fundamental para entender la cantidad y la calidad de los desechos . El
consumo ecologista , va de la mano con las premisas desarrolladas teóricamente
(teoría de las satisfacciones de necesidades )y vivenciadas en la práctica por una
importante cantidad de personas que entienden que un mayor consumo no es
idéntico a un mayor nivel de vida:
Una cuarta etapa en el análisis de la economía , es la acumulación .Aquí
compartimos nuevamente con Razeto, que la acumulación (ahorro, inversión,
acumulación) deben ser analizados en el plano de la teoría del consumo .De
hecho , ampliando este concepto , nos negamos a considerar como señalan
algunos economistas convencionales , que “se acumula lo que no se
consume”.Más bien somos de la idea que “se acumula lo que se consume de
determinada forma “. El ahorro, de esta manera , lo podemos entender como una
determinada distribución del consumo en le tiempo. Por su lado , este ahorro
satisfacerá algunas necesidades “presentes “ como , por ejemplo , la seguridad
ante eventualidades .Visto de esta manera , dice Razeto , el ahorro es visto no
como una mera postergación del consumo , sino como una forma de alternativa de
consumo..La inversión ,por su lado , puede ser comprendida como una especie de
“consumo productivo”.No nos extendemos sobre estos conceptos ahora , sino en
la racionalidad de cada sector . De esta manera , el sector de intercambio
privilegiará una acumulación de riquezas monetarizables , el Estado privilegiará
una acumulación de poder , en tanto el sector solidario muestra dos tendencias u:
una aproximación a la acumulación de relaciones sociales”, por un lado(10)y por
otro , una tendencia hacia lo que podríamos llamar “ahorro e inversión crítica(11)
Se podrá comprender desde este punto de vista ,como las diferentes lógicas de
acumulación corresponden a plurales estructuras de necesidades , cuya también
plural satisfacción necesita de una correcta combinación ( de manera que es
posible analizar una combinación optima en esta material) Por su lado, de la
manera en que se efectúe esta fase final de la economía , dependerá la forma que
adquieran los nuevos flujos de reproducción de factores , y por esa vía, el tipo de
producción que primará en una nueva etapa de los procesos económicas.
8.9.Experiencias en todo el mundo
1- Los Kibbutzim en Israel
2.- EL complejo cooperativo Mondragón
2- Comunidades alternativas
3- Desarrollo local solidario en Québec (12)
Experiencias Latinoamericanas
1-Los asentamientos del Movimiento Sin Tierra (Brasil)
2- Desarrollo cooperativo local en la Diócesis de San Gil (Colombia)
3-Maquita Cuschunchic (Ecuador)
4-Ferias de Consumo Familiar de Barquisimeto (Venezuela)
5-Villa El Salvador (Perú) (13)
8.10 La economía solidaria en Uruguay
Algunos casos históricos en el Uruguay:
-Cooperativismo uruguayo
-Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua
-La Comunidad del Sur
Ferias de Economía Solidarias en el Uruguay
Desde el 2002 , en cada setiembre se viene realizando en el Atrio de la
Intendencia Municipal de Montevideo , una Feria de Economía Solidaria .
En esa ocasión (2002), El Departamento de Pastoral Social de la Conferencia
Episcopal del Uruguay en conjunto con Cáritas la organizan , en el momento que
el país vivía una de sus mayores crisis.
Año a Año allí se congregan distintas agrupaciones sociales en busca de una
sociedad más justa.
En el año 2006 , se realizo la I Feria de Economía Solidaria en Atlántida ,
Canelones , dicha feria año a año va creciendo.
En el presente año, 2008, se realizó, la III Feria Canaria De Economía Solidaria y
III Feria del Espacio Mercosur Solidario.(14)
Delegados del Consejo de Canelones en Economía Solidaria , Comercio Justo
Uruguay y Espacio de Economía Solidaria , mantuvieron reuniones durante dos
meses para preparar todos los detalles relacionados al más importante evento de
economía solidaria del país.
Concurrieron delegaciones nacionales de distintos puntos del país , junto a
delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay , Ecuador .
En el Balneario de Parque del Plata en esa misma fecha se realizo el 1er
Encuentro Latinoamericano de Tiendas de Economía Solidaria y Comercio Justo,
siendo organizado por Ecosol, Retos al Sur e IFAT LA.
ECOSOL
Tienda de Economía Solidaria y Comercio Justo
Se trata de un espacio de promoción , difusión y venta de los productos
elaborados por emprendimientos populares que apuestan a una forma alternativa
de hacer economía , donde los valores de solidaridad , la participación plena , la
equidad y la sustentabilidad del medio ambiente sean objetivos en sí mismos
Es un lugar donde puede el que la visita encontrar productos elaborados por
cooperativas sociales y populares así como otros grupos asociativos que apuestan
a la cooperación y la ayuda mutua, para juntos salir adelante.
Objetivos de la ECOSOL:
-Promover y comercializar los productos y servicios generados por los
emprendimientos asociativos y cooperativos fundamentalmente de los
Departamentos de Canelones y Montevideo.
-Generar espacios de integración comercial alternativos en el marco del Espacio
Mercosur Solidario
-Promover valores alternativos en materia económica : Consumo responsable ,
comercio justo, producción solidaria y ecológica, finanzas solidaria, etc.
-Generar mecanismos de autogestión en los procesos de comercialización en las
Tiendas por parte de los propios emprendimientos
-Mostrar como las políticas públicas pueden promover las economías solidarias ,
permitiendo la imbricación entre le público y privado.
-Facilitar mecanismos de microcréditos garantizados por las ventas a futuro en las
Tiendas
Permitir una mirada metropolitana en materia de producción y comercialización
solidaria
Notas
(1) Guerra, Pablo Construyendo Economías Solidarias .Caritas Uruguaya.2002
(2) Guerra, Pablo ¿Qué es la Economía de la Solidaridad ¿.Cartilla Nº1 Programa
de Kolping Uruguay 2007
(3) Razeto, L. Economía de la Solidaridad y Mercado Democrático, tomo Tercero,
Santiago, Pet, 1988, pág. 245
(4) Essai sur le Don , Marcel Mauss
(5) Polanyi, K, “La economía como actividad institucionalizada “,en Polanyi K
(comp): Comercio y mercado en los imperios antiguos , México, Labor
Universitaria , pag.296
(6) Boulding, K: La economía del amor y del temor. Una introducción a la
economía de mas l donaciones , Alianza ED, Madrid, 1976
(7)Consultar a P, Guerra, Sociología del Trabajo
(8) Omerod, P: Por una nueva economía , Las falacias de las ciencias económicas
, Barcelona , Anagrama , 1994
(9)Max Neff, M: Desarrollo a Escala Humana , Montevideo, Nordan ,1993
(10) Razeto, Luis Op.Cit pág.516 y ss.
(11)Centro Nuovo di Sviluppo:Rebelión en la tienda, Barcelona , Icaria , 1997
(12) , (13)Guerra, Pablo. Construyendo Economías Solidarias .Caritas Uruguaya
.2002
(14 ) www.economiasolidaria –uruguay .org
BIBLIOGRAFÍA :
Guerra, Pablo: “Socioeconomía de la Solidaridad”,Montevideo. Nordan,2002.
Guerra , Pablo :Construyendo Economía Solidarias Caritas Uruguaya , 2002
Guerra, Pablo: Documento elaborado para el Instituto Arquidiocesano de Pastoral
de la Solidaridad .2002
Razeto; l :Economía de la solidaridad y Mercado Democrático, Tomo Tercero,
Santiago ,Pet, 1988.
www.economiasolidaria –uruguay.org
ACTIVIDADES A REALIZARSE AL FINALIZAR CADA MÓDULO
Modulo I
Texto I: “La legitimidad social del trabajo”, página 43
del libro Sociología del
Trabajo. Pablo Guerra. F.C.U
Explique con sus palabras, el concepto del trabajo que utiliza el autor de dicho
texto, Don Pedro Morandé.
Módulo II
Texto II: “El pluralismo metodológico”, página 59 del libro Sociología del Trabajo.
Pablo Guerra F.C.U
El autor del texto, Miguel Beltrán , habla de la existencia de una pluralidad de
métodos explicar como llega a esta conclusión.
Módulo III
Texto V” La economía moral de la multitud”, página 123 del libro Sociología del
Trabajo.
Pablo Guerra. F.C.U
Contestar las siguientes preguntas:
1-¿Qué podemos definir como “economía moral de la multitud”
2-Buscar en el texto ejemplos del “nexo del pan”. ¿Qué importancia le atribuyen
al pan para el contexto de la época?
3- Modelo Paternalista, buscar características del mismo, en el texto.
Se sugiere a los alumnos ver la película Germinal, ya que en fecha a fijar, se
realizará un Foro sobre la misma.
Módulo IV
Realizar un informe de la visita a una empresa, fábrica, emprendimiento de
su departamento.
Se les enviara a los estudiantes vía mail pautas para realizar dicho informe,
explicandoles como aplicarlas.
La evaluación se realizará sobre la base de pautas que se describen a
continuación.
Dicha evaluación será realizada en cada ítem teniendo en cuenta la escala de
calificación (1 a 12), para luego promediar la nota final. La nota mínima de
aprobación será de 6 (bueno).
Pautas de calificación.
Elementos que se refieren al informe.
Aspectos teóricos
I) Conocimientos teóricos
Se evaluará si los conocimientos teóricos de la unidad fueron comprendidos
por el
estudiante : Fase A. Fase B, Fase C (según Touraine) y además aplicación .
si ç
corresponde - de las teorías de descalificación, recalificación, etc.
II) Adecuación de la teoría en la realidad.
Se ponderará si los conocimientos del item anterior fueron descubiertos en la
observación de la empresa, fábrica, emprendimiento.
Aspectos prácticos
I) Elaboración de cuestionarios para entrevistas.
Se valorará la previa preparación de cuestionarios para entrevistar a los
integrantes
de la empresa.
II) Redacción.
Se ponderará la redacción utilizada, teniendo en cuenta la claridad de los
contenidos
y una correcta descripción de conceptos como, por ejemplo, productividad.
III) Creatividad.
Se evaluará la creatividad con que fue confeccionado el informe, sin
desatender los
requisitos que previamente les fueron formulados.
IV) Fundamentación de la posición adoptada.
Se valorará la conclusión personal a la que llegó el estudiante luego de la
visita a la
Empresa, fabrica, emprendimiento.
Aspectos referentes a la actitud del estudiante.
I) Prolijidad.
Se evaluará la prolijidad y el cuidado en el trabajo presentado.
II) Entusiasmo.
Se tomará en cuenta si demostró entusiasmo por la actividad propuesta,
como por
ejemplo, proponiendo al grupo otras empresas a visitar.
III) Aportes personales.
Se evaluarán los aportes personales que surjan del informe.
El Informe será enviado vía mail. Con la devolución del mismo, se podrán evacuar
dudas con los docentes, que les servirán en el caso que opten por realizar un
trabajo monográfico, para la evaluación final
Módulo V
Texto 8, “La aplicación de la OCT en la carga de lingotes, según Taylor”, página
225 del libro Sociología del Trabajo. Pablo Guerra. F.C.U.
Identificar y explicar los principios del Método Científico.
Módulo VI
Texto 9:”Crisis del taylorismo y sindicalismo según Bruno Trentin”, página 240 libro
Sociología del Trabajo. Pablo Guerra. F.C.U.
Contestar las siguientes preguntas:
1-Características de los Sindicatos en los años cincuenta y sesenta.
2-En los años setenta ¿cuál fue “el cambio” que se produjo en algunos sindicatos
que les permitió continuar exitosamente con su lucha.?
3- Ejemplos de flexibilidad en el texto.
Módulo VII
Texto 10: “La cara oculta de una sociedad de conquista”, tomado de Aubert, N y
de Gaulejac, V página 262, libro Sociología del Trabajo. Pablo Guerra. F.C.U
Contestar las siguientes preguntas:
1-Definir Calidad Total sobre el texto.
2- Según el autor del texto, ¿qué dificultades presenta la Calidad Total.?
Explicarlas.
3) ¿Qué entiende el autor por Desarrollo Personal?
4) De acuerdo a los conceptos manejados en clase sobre Calidad Total, que
diferencias y similitudes encuentran con el autor del texto.
.Módulo VIII
Contestar las siguientes preguntas:
1-¿Qué entiende por Economía de la Solidaridad?
2- Identificar un emprendimiento solidario en su localidad
Las actividades de los Módulos IV y VII, toman en cuenta las planteadas como
actividades en el Proyecto de Fortalecimiento de la Carrera de Relaciones
Laborales a Distancia de la Facultad de Derecho( 2007)