Download “Residentes”..... ¿ una especie en extinción?

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Residentes”.....
¿ una especie en extinción?
Un análisis de los procesos de capacitación en servicio, bajo el régimen
de Residencia en Medicina General.
Santa Rosa, Mayo a Septiembre del 2012
Trabajo inédito
Categoría temática: Gestión / Administración de Servicios de Salud
Tipo de trabajo: trabajo de investigación con abordaje cuali-cuantitativo
Autores:
Corigliani, Guillermo Benito( Residente de Medicina General - 3ºaño)
Gastaldo, Carolina del Valle ( Residente de Medicina General - 3º año)
Huanca Huarachi, Telma( Residente de Medicina General - 3º año)
Otamendi, Cristina Lis( Residente de Medicina General - 2º año)
Hospital Lucio Molas- Santa Rosa, La Pampa
Raúl B. Diaz y Pilcomayo CP: 6300
Tel: 02954-15608389
Mail: [email protected]
1|Página
‘La educación, en verdad, necesita tanto
de formación técnica, científica y
profesional como de sueños y utopías'
Paulo Freire, político y
educador brasileño,
1921-1997
2|Página
Indice
Introducción……………………………………………….4
Marco Teórico…………………………………………….5
Propósito………………………………………………….16
Objetivos………………………………………………….16
Metodología………………………………………………17
Presentación y análisis de los resultados……………..20
Conclusiones y propuestas……………………………..25
Bibilografía………………………………………………..27
Anexo……………………………………………………...30
3|Página
1. Introducción
Éste trabajo surge de un grupo de trabajadores médicos/as, integrantes de la
residencia de medicina general de la ciudad de Santa Rosa – La Pampa.
Pertenecemos al 2° y 3° año de la misma y desempeñamos nuestra actividad en el
Centro Asistencial Dr. Lucio Molas y en los centros de salud de “Zona Norte”, “María
viola” y “Nélida Maldonado”.
De nuestra experiencia surge el interés por una situación que se hace cada vez
más frecuente. Nos referimos a la disminución de ingresantes a la residencia de
medicina general en nuestra provincia. También nos encontramos cada vez más con
médicos recién egresados que se insertan en el sistema de salud sin una capacitación
a través de una residencia médica.
Éste fenómeno, se viene sucediendo hace ya algunos años, siendo el número de
inscriptos cada vez menor y no llegando a cubrirse las vacantes que se ofrecen. Esto
también
sucede en otras especialidades lineales, pero nos interesa analizar el
fenómeno en nuestra residencia.
Según el Ministerio de Educación de la nación, de los 6000 egresados de
medicina por año, sólo alrededor de 3000 deciden hacer una residencia.
Dado que la formación de posgrado está instalada hoy en todo nuestro país
como una instancia imprescindible del proceso de profesionalización, que permite la
adquisición de una especialidad que facilita o mejora las condiciones de inserción en el
mercado de trabajo, así también de los procesos de educación articulados en el
trabajo, al incorporar los conocimientos y prácticas requeridos para atender problemas
reales, no sólo enriquecen al profesional al posibilitarle la transformación de su práctica
sino que facilitan los cambios en esos servicios, asegurando la pertinencia de las
prácticas y la calidad de los mismos.
Defendiendo la idea de formar recursos humanos capacitados en atención
primaria, nos surge el interés por analizar ¿cuál es el motivo principal y cuáles son las
barreras por las cuales un médico opta o no por realizar una residencia?; en el contexto
actual donde los cargos otorgados son más que los cubiertos.
4|Página
2. Marco teórico
2. 1 ¿Que es una residencia?
La Residencia es un sistema remunerado de capacitación de postgrado
inmediato a tiempo completo con dedicación exclusiva. Lo que caracteriza a este
sistema de formación es la práctica de la capacitación en servicio, esto es, desarrollar
actividades asistenciales programadas y supervisadas en instituciones.
2. 2 Recursos humanos y servicios de salud
La Lic. María Cristina Davini “analiza la dimensión educativa, entendiendo a las
residencias como un programa y un proceso de formación. Rescata el acercamiento de
la educación a la vida cotidiana a partir de reconocer el potencial educativo de la
situación de trabajo. Señala que la experiencia acumulada muestra que las
5|Página
organizaciones tienden a inhibir el aprendizaje transformador enfatizando los procesos
que tiendan a conformar el status quo, por lo que se requiere elaborar dispositivos
pedagógicos de educación permanente en servicio y de formación en las residencias,
que incluyan el manejo de las variables culturales, del contexto local y subjetivas de los
actores”.
La Dra. Alicia Gillone señala ”la importancia de pensar las residencias en el
marco de políticas de Estado, de una política de salud, entendiendo la salud como un
bien común y un derecho incuestionable de todos los habitantes.
Afirma que el
residente debe ser considerado como un profesional de la salud, que se encuentra en
capacitación activa en servicio, con una programación supervisada del trabajo y una
delegación progresiva de funciones y responsabilidades”.
Sin embargo, sigue observándose formación de recursos humanos sin políticas
públicas coherentes.
2. 3 Como surgieron las residencias……
El sistema de residencias médicas surgió en nuestro país en el año 1944 por
iniciativa del Dr. Tiburcio Padilla en el ámbito del Instituto de Semiología del Hospital de
Clínicas de Buenos Aires, pero recién hacia finales de la década del 50 las residencias
comenzaron a multiplicarse en cátedras y hospitales y a organizarse de manera
semejante a como se las conoce en la actualidad. Las primeras residencias surgieron
asociadas a grupos y servicios de vanguardia en la profesión y con fuerte orientación
hacia la investigación clínica.
Para entonces los residentes formaban parte de un
riguroso y sistemático programa de formación de posgrado, con dedicación exclusiva y
duración variable entre dos y cuatro años, que otorgaba a los cursantes el monto de
una beca, como medio de proveer a sus necesidades durante el período de
adiestramiento.
Los resultados de las residencias fueron muy positivos, en concordancia con la
experiencia internacional, permitiendo a los profesionales adquirir rápidamente
capacidades y habilidades por medio de la responsabilidad creciente y supervisada en
la atención a los pacientes, a la vez que desarrollaban actividades de docencia y
supervisión de los residentes de años inferiores y se iniciaban en programas de
investigación. Las residencias además retroalimentaban la calidad académica y
asistencial de los servicios al garantizar una atención permanente de los pacientes
internados. Con el transcurso del tiempo la complejización y tecnificación de las
6|Página
prácticas médicas y las notorias deficiencias en las carreras de grado han convertido a
la residencia en un requisito indispensable para completar el adiestramiento
profesional.
El marco normativo de las residencias médicas se comenzó a gestar a partir de
la resolución 1778/60 del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación,
que dispuso adoptar el Sistema de Residencia Médica Hospitalaria para sus
establecimientos asistenciales. En el año 1967 se creó el Consejo Nacional de
Residencias Médicas (CONAREME), que constituyó un auspicioso intento por
establecer una supervisión y control más firmes sobre las residencias, a la vez que
pretendía planificar el crecimiento del sistema. Desgraciadamente su tarea se
interrumpió al ser disuelto en el año 1974. Posteriormente en 1979 se sancionó la Ley
22.127 que creó el Consejo Nacional de Residencias de la Salud (CONARESA), cuya
opaca labor no ayudó a la institucionalización y jerarquización del sistema, siendo el
comienzo de su proceso de descomposición.
El programa de residencias en la Argentina reconoce diferentes momentos
históricos, que no difieren demasiado de lo que ha ocurrido en América Latina excepto
en el detalle que las residencias en el resto de los países de la Región han contado
desde el inicio con una fuerte presencia y tutoría de la universidad.
Breve reseña de los diferentes momentos históricos:
a. Las décadas de los ‘60 y ‘70 representan un momento transformador en el
que las residencias estuvieron asociadas a procesos de reformas y transformaciones
de los modelos de atención; fueron momentos conflictivos y a la vez fértiles por sus
consecuencias, ya que el tener residencias pasó a constituirse en un estándar de
calidad de la atención médica.
b. En la década de los ‘80 se alcanza un cierto “equilibrio estratégico” en el que
los servicios comenzaron a diferenciarse, se definieron áreas de influencia en la
atención, la residencia forma un “servicio dentro del servicio”, la planta se repliega a
zonas y prácticas consideradas de alto interés y el sistema de formación pasa a un
modelo “residente forma residente”. Se dispuso así de un cuerpo profesional joven,
motivado, full time, que se ocupa a menudo de las funciones menos atractivas con
eficiencia.
c.
En la década de los ‘90 hay una presión por democratizar el sistema
ampliando el número de residencias y las profesiones que pueden acceder a esta
formación. En este esfuerzo se pierde, en ocasiones, el sentido de la acreditación de
7|Página
servicios para “merecer” la residencia y ésta termina extendiendo su presencia a
muchos hospitales y servicios que no tienen condiciones para sostenerlas. No se
establecen acuerdos claros con el personal de planta y no se dispone de instructores
con lo cual se pierde el componente formación.
Entre fines de los ‘80 y los primeros años de los ‘90 las residencias tuvieron un
importante crecimiento en diversidad de especialidades y en cantidad de profesionales
ingresantes. De la propuesta para una pequeña élite de las especialidades médicas
más tradicionales pasó a convertirse en un proyecto masivo, abierto a distintos
profesionales
del
equipo
de
salud
como
médicos,
psicólogos,
nutricionistas, kinesiólogos, bioquímicos, obstétricas, fonoaudiólogos,
enfermeros,
terapistas
ocupacionales y profesionales de las ciencias sociales (educadores, antropólogos,
sociólogos) responsables de programas de educación para la salud.
Estos rasgos, aunque con diferentes matices e intensidades, parecen haber
ocurrido en todas las jurisdicciones e invitan a pensar en el futuro de las residencias
cuyos lineamientos probablemente deberán combinar la “recuperación” de criterios
fundacionales con nuevas técnicas y modalidades adecuadas a las demandas de la
sociedad.
2. 4 Educación médica de posgrado
2. 4.1 Residencias médicas (1)
El sistema de residencias médicas (RM) constituye la base de la educación
médica de posgrado (EMP). "La residencia médica es la única estructura de formación
apta, si se realiza un programa evaluado y acreditado por sus pares y desarrollado en
un servicio-institución categorizado técnicamente e integrado totalmente en el proceso
educacional". "La educación médica es una tarea viva, permanente de todos nosotros,
los médicos". (4)
"La formación del recién graduado médico tiene que ser considerada como de
similar importancia a la que tiene el proceso educativo de los alumnos". (5) Sin ánimo
de entrar en disquisiciones polémicas o en discusiones políticas, Aquiles Roncoroni
publicó en el diario La Nación del 28 de septiembre de 2004: "Las autoridades están
permitiendo que comiencen su práctica cerca del 70% de los egresados sin pasar por
las residencias médicas que los capacite"
8|Página
En la conmemoración del 40.º aniversario de la Primera Jornada de las
Residencias Médicas, realizada en la Academia Nacional de Medicina en 1999,W.
Lange sostenía: "El sistema de residencias médicas no está suficientemente
consolidado en nuestro país".
Pero para referirnos a nuestro país, el estado crítico de la enseñanza médica de
posgrado y los factores que afectan su propósito, esto incluye: las pautas culturales, la
ausencia de control de calidad, el estado financiador sin planeamiento, la Universidad
alienada, la dispersión de las sociedades científicas, los colegios médicos de ley, la
distorsión de los programas, para finalizar con el versátil procedimiento de certificación
en sus dos versiones: legal y técnica.
El ámbito de formación de posgrado, a diferencia del de grado, no tiene
propietario único y pertenece por igual a la autoridad sanitaria, a la universidad y a las
sociedades científicas de las especialidades médicas y quirúrgicas. Incursionan
además por él los colegios médicos, las universidades privadas, los efectores de la
medicina prepaga y de las obras sociales, y las instituciones formadoras.
Por estas y otras circunstancias, los sectores responsables no quisieron o no
pudieron integrarse en una tarea común y, por el contrario, pretendieron imponerse a
los otros, aislarse o dispersarse, repitiendo cíclicamente los mismos errores y
manteniendo al sector en crisis permanente.
En los países con normas adecuadas, el título de médico sólo indica que un
individuo ha completado su formación de grado y no implica (como sucede aquí) que
esté habilitado para ejercer su profesión.
2. 4. 2 Responsabilidad profesional de los médicos residentes
La figura del médico residente es confusa jurídicamente: no es independiente, no
es dependiente, no es auxiliar.
Es un diplomado que no está en condiciones de ejercer la medicina, es un
alumno en formación y en principio podría ser imputable por culpa galénica en
circunstancias muy precisas.
La ley es lo que el juez dice que es; por consiguiente, sin pretender interpretarla
y con un criterio de simplificación, permite describir tres situaciones o circunstancias:
9|Página
a. Error inexcusable (grosero que implica impericia, imprudencia, negligencia)
producido en situación anormal, por incumplimiento de sus obligaciones técnicas o
administrativas: el médico residente podrá ser imputado en forma directa y debería
responder ante la Justicia por los daños causados.
b. Error inexcusable producido en situación anormal por falta o ausencia de
supervisión adecuada en circunstancias que obligan a la toma de decisiones
inmediatas: la responsabilidad debería ser asumida por el instructor ausente y
eventualmente por el director del Programa.
c. Error inexcusable producido en situación normal, es decir, bajo supervisión
adecuada: la responsabilidad del daño debería ser asumida por sus instructores, jefe
de equipo y eventualmente, por el director del Programa.
Imputar a un médico residente por un error cometido en el cumplimiento de una
obligación programada y supervisada es un abstracto.
2. 4. 3 Resolución 450/06 del Ministerio de Salud de la Nación (2)
En una forma un tanto sorpresiva el Ministerio reactivó la Ley 22127 de 1979 que
creaba el Consejo Nacional de Residencias de la Salud (CONARESA) y sobre ella
definió una nueva estructura estatal: "El Sistema Nacional de Residencias de la Salud,
bajo la rectoría del Consejo Federal de Salud (COFESA) y la coordinación de Recursos
Humanos del Ministerio".
Este nuevo organismo está constituido básicamente por:
a. Comisión asesora: integrada por representantes de la Academia Nacional de
Medicina,ACAP, Asociación de Facultades de Medicina de la República Argentina
(AFACIMERA), Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU), Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), Consejo
Federal
de
Entidades
Médicas
Colegiadas
(CONFEMECO)
y
Organización
Panamericana de la Salud (OPS).
b. Entidades evaluadoras de residencias: con un registro único con requisitos
para su inscripción.
c. Equipos formadores: servicios o establecimientos públicos o privados que
desarrollan Programas de residencia. Esta actitud del Ministerio fue tomada
10 | P á g i n a
inicialmente con mucha cautela por su lentitud, cambio de autoridades y,
fundamentalmente, por experiencia propia.
d. Pese a ello, su continuidad y razonabilidad fueron argumentos válidos y
coherentes con nuestro propósito para impulsar a las Sociedades a la integración y a
cumplir con su rol de "evaluadores naturales".
En realidad, las circunstancias fácticas de hoy no difieren mucho de las descritas
por Andrés Santas en 1979 refiriéndose a los sectores responsables: "La Universidad
se alienó desentendiéndose de su misión, el Estado nunca formuló un plan coherente
de salud/educación, sus políticas fueron amplias y generales, sólo pueden tomarse
como expresión de deseos, no siempre adaptadas a la realidad nacional ni a las
necesidades y posibilidades comunitarias, cambiando cada vez que cambian las
autoridades, los efectores (como denominaba Santas a las Sociedades científicas y a
los formadores) se dispersaron".
De los formadores: un sistema hospitalario público deteriorado y anacrónico,
algunos con servicios también virtuales y casi todos con tareas de tiempo parcial que
generan programas distorsionados o desarrollan "concurrencias" impresentables.
Instituciones privadas de medicina prepaga o de obras sociales que carecen de
capacidad
para
efectuar
auditorías
internas
(estadísticas,
ateneos,
comités,
publicaciones, docencia, investigación) y desarrollan programas de "seudorresidencias"
en las cuales –salvo excepciones en algunas especialidades– el sistema es de servicio
y no de educación.
De la certificación como especialista: este procedimiento –competencia exclusiva
de los pares, "sociedades científicas de las especialidades" en los países con normas
adecuadas (Estados Unidos, Unión Europea y Canadá)– es insólitamente compartido
por distintas instituciones con las mismas atribuciones legales y diferentes criterios.
"Que las carreras de posgrado debían ser acreditadas por la CONEAU" y ésta, a su
vez, definió "la importancia de que estas carreras están ligadas íntimamente a la
residencia médica", herramienta fundamental para la óptima formación del especialista.
Compartimos la opinión de Alberto Agrest: "Nada se aprende si no se tiene una
experiencia directa y nada se aprende críticamente si no se trabaja en la producción de
conocimiento.
Lo aprendido en clases, cursos y conferencias aporta a la cultura
11 | P á g i n a
general y al entretenimiento, no al aprendizaje de un profesional que exige
conocimiento crítico y alguna suerte de decisión de efectos trascendentales".
La confusión es total; el Ministerio de Salud Pública de la Nación sostiene: "El
Colegio Médico es un espacio de delegación de los Ministerios de Salud Pública
provinciales. No es una entidad científica, gobierna la matrícula y otorga la autorización
para anunciarse como especialista. El colegio no certifica, no evalúa, ni acredita
programas de residencias".
"Sólo los pares de cada especialidad determinan técnicamente quiénes son los
especialistas".
Esta ambivalencia está desde el principio, como el pecado original: el título de
médico no es habilitante para ejercer la medicina, la matrícula sí y, a través de la
matriculación, simple acto administrativo, el graduado está capacitado para todo acto
médico.
Como consecuencia de todos estos factores, el recién graduado y matriculado
ciudadano argentino tiene ante sí un abanico de opciones para iniciar su carrera
profesional: puede ingresar en una residencia normal o en una seudorresidencia;
puede incorporarse a una "concurrencia programática" o a una informal; puede cursar
una carrera universitaria de especialización, desarrollada en una universidad nacional o
privada, ligada o no a un programa de residencias y puede, finalmente, acceder a la
práctica directa en relación de dependencia a través de una institución de medicina
prepaga o de obra social. Cualquiera que sea su opción puede tener la seguridad de
que al cabo de un tiempo podrá alcanzar la "certificación legal" sin haber pasado en su
transcurso –ni él ni la opción– por un control de calidad real, porque en nuestro país la
enseñanza médica del posgrado no tiene una base sustentable.
2. 5 La crisis de las residencias médicas (3)
El progresivo deterioro de las residencias médicas, con la pérdida y distorsión de
sus objetivos iniciales, ha obedecido a múltiples causas:
- La fuerte carga de trabajo de los residentes en detrimento de la carga horaria
dedicada a la capacitación, lo que incluye el desempeño de tareas auxiliares y
logísticas ajenas por completo a sus funciones.
12 | P á g i n a
- La utilización de las residencias para ampliar la cobertura asistencial a bajo
costo.
- Un desarrollo curricular insuficiente, con escasa incorporación de procesos
reflexivos y de resolución de problemas, con un modelo de enseñanza centrado en lo
curativo y en la perspectiva del ámbito hospitalario, con ausencia de un enfoque
epidemiológico en los planes de estudio.
- El escaso número de docentes (instructores de residentes y médicos de planta
con dedicación completa) y su inadecuada remuneración.
La ausencia de confiables mecanismos de acreditación y control para la
habilitación de las residencias médicas y para su monitoreo permanente.
La no
utilización de mecanismos de evaluación para medir el aprendizaje de conocimientos,
aptitudes y destrezas por parte de los residentes, así como el funcionamiento del
sistema y sus necesarios cambios.
Toda crisis representa la oportunidad de un cambio y las residencias médicas,
como mecanismo indispensable en la formación profesional, requieren modificar sus
paradigmas, para lo cual es necesario el trabajo conjunto de las instituciones
formadoras y de las entidades efectoras de los recursos humanos en salud.
El Dr. Mario Rovere “analiza varios dilemas en la relación entre residencias y
recursos humanos y el problema de la política o la ausencia de ella en este campo. En
tal sentido, plantea que el campo de recursos humanos en la Argentina ha estado
claramente configurado por el mercado pero más predominantemente por el mercado
educacional y el de servicios y enfatiza la importancia de enraizar la discusión en
términos del contexto social, económico y político para poder evaluar el peso real de
los residentes en el sistema de salud y reorientar el proceso de formación en el marco
de una política de salud”.
2. 6 Historia de la residencia de Medicina General en la Provincia de la Pampa
La residencia de Medicina General en la Provincia de La Pampa se creó en el
año 1988 dirigido por la Dra. Cortez Pellizari, en ese momento se crearon 8 cargos, de
los cuales se cubrieron cuatro, desde entonces los inscriptos comenzaron a superar los
cargos ofrecidos
13 | P á g i n a
Analizamos los cargos ofrecidos y cubiertos a nivel nacional:
En los últimos años los cargos cubiertos de residentes en medicina general a
nivel nacional fue decreciendo en proporción a los cargos ofrecidos año tras año, por
ejemplo en el año 2008 los cargos otorgados fueron de 180 y se cubrieron 126, en el
año 2009 se incrementaron los cargos a 258 y se cubrieron 142. En el año 2010 los
cargos ofrecidos fueron de 254 y se cubrieron 161, en el 2011 los cargos fueron de
275 y se cubrieron 154. En conclusión a través de los años fue aumentando la brecha
entre los cargos ofrecidos y los cargos cubiertos.
Vemos que este fenómeno se repite en cada una de las provincias de nuestro país (ver
cuadros en anexos).
A nivel provincial:
En provincia de La Pampa se percibe un descenso de inscriptos en el transcurso
de los últimos 10 años, con un registro de 80 inscriptos en el año 2002 y tan sólo 8
inscriptos en el año 2012. Como se observa en el gráfico.
14 | P á g i n a
Título: N° de Inscriptos a la Residencia de Medicina General entre 2002-2012 en
provincia de La Pampa.
N° Inscriptos
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: Datos aportados por los profesionales que rindieron en dichos años.
15 | P á g i n a
3. PROPOSITO
 Contribuir al análisis de los procesos de capacitación en servicio, bajo el régimen
de Residencia en Medicina General, con el fin de alcanzar una formación de
posgrado de excelencia.
3. 1. OBJETIVOS
 Conocer la percepción de los médicos sobre la capacitación obtenida en la carrera
de grado.
 Analizar la motivación y expectativas de los médicos egresados para realizar o no
una residencia en medicina general.
 Analizar las ventajas y desventajas de realizar la residencia de medicina general
bajo la óptica de los entrevistados.
 Conocer y comparar datos sobre las vacantes y cupos cubiertos para la residencia
de medicina general en los últimos 10 años en la provincia de La Pampa.
 Realizar consideraciones y conclusiones que permitan incrementar el interés por la
formación en el sistema de residencias médicas.
 Conocer aspectos sobre la formación en un sistema de residencias y sus
diferencias con los cursos de posgrado en medicina general.
16 | P á g i n a
4. Metodología
4. 1. Tipo de estudio
Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, con un abordaje cuali-cuantitativo.
4. 2. Tiempo y lugar
El mismo se realizó entre los meses de Mayo a Septiembre del corriente año en la
ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
4. 3. Universo poblacional
Partimos de un universo representado por el conjunto de profesionales de salud y
educación (comité de capacitación y docencia). La población está constituida por aquellos
que forman parte del ámbito público de salud de la ciudad de Santa Rosa: Hospital Lucio
Molas, Hospital Comunitario Generalista Evita y Centros de Salud, entre los cuales se
seleccionó una muestra de profesionales que practican la medicina general de los cuales,
un grupo de ellos, realizó la residencia de medicina general, otro grupo que no realizó
ningún tipo de residencia, y médicos que forman parte del comité de capacitación y
docencia, así también como sociólogo, psicólogo.
Las unidades de análisis del trabajo están representadas por cada uno de los
profesionales entrevistados.
4. 4. Métodos e instrumentos
Se realizaron entrevistas abiertas en un total de veintidós profesionales
involucrados en la problemática en estudio, entre ellos, 9 médicos generalistas que
realizaron residencia, 9 médicos
que
no realizaron residencia.
En un segundo
momento, accedimos a entrevistar a la jefa actual del comité de capacitación y docencia y
17 | P á g i n a
ex jefa de dicho comité, así como también un sociólogo y un psicólogo.
La selección de los entrevistados
tuvo como criterio las posiciones que
representan los diferentes actores en relación al problema que por un método
comparativo fueron analizadas en paralelo al proceso de investigación.
Además, se llevó a cabo una revisión de los registros de provincia y de nación,
sobre el número de cargos otorgados, inscriptos, y cupos cubiertos en los últimos diez
años en nuestra residencia de medicina general en la provincia de La Pampa.
4. 5. Variables del estudio

Percepción de los profesionales sobre la formación en la carrera de grado.

Percepción de las ventajas y desventajas al realizar una residencia en medicina
general.

Motivación y expectativas de los médicos egresados para realizar o no una
residencia en medicina general.

Percepción de los médicos sobre la formación en un sistema de residencias vs.
cursos de posgrado en medicina general.

Dimensión del problema.
18 | P á g i n a
5. Planificación del trabajo de campo
Entendemos por entrevistas abiertas en profundidad a los reiterados encuentros
cara a cara entre el investigador y los informantes claves (integrantes del Comité de
Capacitación y Docencia) encuentros estos dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones,
tal como lo expresan con sus propias palabras ( Taylor y Bogdan, 1992)
Las entrevistas fueron diseñadas por nosotros, planteadas como una serie de ítems
disparadores que introdujeran al entrevistado en el tema. Se encuentran adjuntadas en el
anexo.
Las mismas fueron realizadas en el contexto de los lugares de trabajo de los
entrevistados, y registradas con grabadores.
5. 1. Dificultades y limitaciones
Como limitación, podemos mencionar el difícil acceso a los libros de actas donde
consta en forma fidedigna los datos sobre los aspirantes inscriptos para rendir el examen
de ingreso a la residencia en los últimos años en nuestra provincia. Obteniendo estos
datos en forma estimativa por los profesionales que rindieron el examen de ingreso en
dichos años.
19 | P á g i n a
6. Presentación y análisis de los resultados
6. 1. La formación en la carrera de grado
Una de las cosas que se pudo observar en la entrevistas realizadas, es que en la
formación de grado se brinda gran cantidad de conocimientos teóricos, y muy pocos sobre
la práctica médica para enfrentar problemas reales. Así lo expresan los entrevistados.
“…la facultad te da la teoría, no la práctica. Te sobra la formación teórica, pero de práctica
cero. Falta como pararte frente al paciente…” ( Médico generalista ex residente, Hospital
Lucio Molas).
“…salíamos crudos de la facultad, era todo teórico…” (ex jefa de capacitación y docencia)
“…termine la facultad y me di cuenta que no sabía nada…” (Médica generalista ex
residente, centro de salud)
“…tenía más miedo de hacer daño, que beneficiar al paciente por no sentirme
capacitada…” (médica que no realizó residencia, centro de salud).
“…en la facultad solo ves lo teórico, en la currícula no tenemos prácticas, entonces salís
crudo y con miedo…” (Médica generalista ex residente, centro de salud)
6. 2. Motivación y expectativas de los médicos egresados para realizar o no una
residencia en medicina general.
Cuando el estudiante de medicina termina la carrera, se abre un gran abanico de
posibilidades frente a él, entre las cuales debe elegir, las alternativas entre las cuales
puede optar el recién egresado son: ingresar al sistema de residencias, realizar
posgrados o insertarse laboralmente.
Las motivaciones por la cuales eligen formarse en una residencia pueden ser:
20 | P á g i n a
“…me parece que cuando me recibí no estaba preparado para nada, para mí era como
obligatorio realizarla…”(médica ex residente, hospital Evita)
“…sin residencia no iba a ejercer, me dedicaba a otra cosa, lo tenía decidido…”( médico
generalista ex residente, Hospital Lucio Molas).
“…una especialidad
me abre las puertas para elegir el campo donde me quiero
desempeñar…” (médica generalista ex residente, Centro de Salud).
“…me faltaba práctica, aprender a relacionarme con el paciente, adquirir destrezas y
habilidades, por eso opté hacer la residencia…” ( médica generalista ex residente)
“…decidí formarme por que tenía mucho miedo a los juicios de mala praxis…” (médica ex
residente, Hospital Lucio Molas).
“… nos peleábamos por el puesto del residente, teníamos que estudiar mucho y entraban
los mejores exámenes, todo el mundo tenía incorporado que tenía que ingresar en una
residencia para formarse…”(ex jefa de capacitación y docencia).
Si bien hay muchos médicos que se insertan en el sistema de salud sin realizar una
residencia y ejercen la medicina general, aquí nos manifiestan cual fue su motivación para
no hacerla.
“…demasiada carga horaria, mucho esfuerzo y poco sueldo, haciendo guardias gano
mucho más, y puedo realizar cursos…” (médica que no realizó residencia, Centro de
Salud).
“…me recibí de grande, y ya tenía familia, me costaba pasar tanto tiempo fuera de casa,
decidí hacer un posgrado a distancia que voy una vez cada 15 días, que me permite
trabajar y estar con mi familia, y obtengo un título de especialista avalado por una
universidad…” (médica que no realizó residencia, Hospital Evita).
“…si hago la residencia pierdo plata…”( médico que no realizó residencia, Centro de
Salud, SEM).
“…obtengo el mismo título haciendo un posgrado, con menor esfuerzo y más
21 | P á g i n a
tranquilo…”(médico que no realizó residencia, Hospital Molas)
Si bien la creencia popular es, que tener una residencia te da mayor inserción
laboral, y eso te motiva a realizarla, en la realidad de nuestra provincia, vemos que no es
así. Como lo manifiestan los entrevistados…
“…la residencia no era lo que yo esperaba, por lo que decidí dejarla, inmediatamente me
ofrecieron guardias en la parte pública y privada, y en meses obtuve un cargo en salud
pública, por lo que creo que tener o no residencia no hace la diferencia a la inserción
laboral, aun así me arrepiento de haberla dejado…”( médico que no realizo residencia,
Hospital Molas)
“…no creo que de mayor inserción, si mayor libertad a la hora de elegir…” ( médica no
realizo residencia, Centro de salud).
“…creo que mayor inserción laboral no, a mí me ofrecieron el mismo cargo que a un
médico recién recibido…” (médica generalista ex residente, centro de salud)
“…no necesité hacer una residencia, para tener trabajo…”(médico no residente, centro de
salud).
6. 3. Percepción de
las ventajas y desventajas al realizar una residencia en
medicina general.
Muchos refieren como ventajas:
“… vas adquiriendo responsabilidades en forma creciente y te sentís contenido…”(médico
general ex residente, Hospital, Evita)
“…la formación te permite la capacidad para resolver situaciones frente al paciente…”
(Médico general ex residente, Centro de salud).
“…los cargos becados están, es una gran ventaja que te brinda la residencia, te permite
formarte con una tranquilidad económica…”( médica jefa comité de capacitación y
docencia)
22 | P á g i n a
“….la importancia del elemento práctico, la formación con el paciente…”(médico general
que realizó residencia, Hospital Molas)
Las desventajas:
“…se está vaciando el sector público, por lo que hay menos personal que acompañe al
residente en su formación…”(médica ex jefa de capacitación y docencia).
“…la carga horaria por guardias, los castigos, el verticalismo, la falta de organización, todo
eso llevo a dejar la residencia…” (médica, no residente, Hospital Molas)
“…en la residencia ganás poco, es un trabajo cuasi-esclavo…”(ex jefa comité capacitación
y docencia)
6. 4. Percepción de los médicos sobre la formación en un sistema de residencias
vs. cursos de posgrado en medicina general
Se evidencia entre los entrevistados la diferencia de realizar una residencia o un
curso de posgrado, referida sobre todo a la práctica médica, a la experiencia adquirida.
“…vos te recibís, te ofrecen guardias, hiciste tu vida en la gran ciudad, no te querés ir al
interior, hacés cuatro guardias al mes, hacés un posgrado y tenés todos los títulos…..”
(médico generalista ex residente)
“…Uno cuando atiende al paciente, lo razona, asocia las cosas, porque vio mucho y el
esquema mental se hace mirando al paciente, formas el “ojo clínico”, esto lo lográs si
hacés una residencia”…. (médica ex jefa de capacitación y docencia)
“…El médico actual, el que no realiza una residencia, es el que usa aparatitos, pide
muchos análisis y no ve los pacientes”….(médica ex jefa de capacitación y docencia)
“…en el posgrado, tenés gran cantidad de información teórica, y poca actividad práctica,
con lo cual, es casi como continuar con el modelo universitario, hacer la residencia te
enfrenta a problemas y pacientes reales…”(médico generalista, ex residente, Centro de
salud)
23 | P á g i n a
6. 5. Dimensión del problema
Esta evidente disminución del número de aspirantes a la residencia de medicina
general se correlaciona con la falta de políticas en formación de recursos humanos,
definiendo el perfil de médico que el país necesita.
“…existe un divorcio entre salud y educación…
….salud debería imponer que en su sistema entren sólo médicos formados por
residencia….
….Educación invade, da títulos de especializaciones, esto va en contra de la residencia y
del médico mismo. Salud no regula nada de lo que pasa en educación, al contrario, lo
acepta”…( médica ex jefa de capacitación y docencia)
“…la filosofía actual, del individualismo, recurrir a lo más fácil, más corto y con menor
esfuerzo, es la filosofía de vida que da el consumismo, lleva a que el sistema de
residencia con su régimen complejo, extenso y exigente para muchos deja de ser una
alternativa viable dentro del contexto actual…”( Psicólogo Hospital Lucio Molas)
“…se desarrolla un sistema de bastante mala calidad de atención, que se basa sobre todo
en el consultorio, atendido vaya a saber por quien, y las guardias ?
Mi preocupación es también como paciente,¿Quién me va a atender?¿con que tipo de
formación? Por que tienen muchos títulos ¿pero??…” ( médica jefa de capacitación y
docencia)
24 | P á g i n a
7. Conclusión
Después de haber realizado este trabajo y haber analizado la situación actual en la
residencia de Medicina General de la provincia de La Pampa observamos que en los
últimos 10 años se produjo un descenso abrupto en la inscripción de aspirantes para
rendir el examen de ingreso, fenómeno que puede extrapolarse a otras residencias de
medicina general del territorio nacional.
Este fenómeno, se viene sucediendo hace ya algunos años, siendo el número de
inscriptos cada vez menor y no llegando a cubrirse las vacantes que se ofrecen.
Observamos una falta de motivación de los profesionales para ingresar a un
sistema de residencias,
entre las razones expuestas mencionamos el gran nivel de
exigencia, la carga horaria, escasa remuneración, para obtener una especialización que
puede ser obtenida al realizar cualquier tipo de posgrado o curso que requiere menor
esfuerzo, menor carga horaria y permite mantener un trabajo bien remunerado.
La filosofía actual, del individualismo, recurrir a lo más fácil, más corto y con menor
esfuerzo, es la filosofía de vida que da el consumismo, lleva a que el sistema de
residencia con su régimen complejo, extenso y exigente para muchos deja de ser una
alternativa viable dentro del contexto actual......
Aquellos profesionales que optaron por realizar una residencia en medicina
25 | P á g i n a
general, priorizaron la capacitación contínua, progresiva y supervisada, la capacitación en
servicio, la seguridad que otorga la práctica médica, la adquisición de destrezas y
habilidades, la relación médico-paciente, el trabajo en equipo, el contacto e interrelación
con la comunidad, lograr una especialidad que amplie el campo de acción y una mayor
inserción laboral.
Dado que la formación en residencia está instalada hoy en todo nuestro país como
una instancia imprescindible del proceso de profesionalización, que permite la adquisición
de una especialidad que facilita o mejora las condiciones de inserción en el mercado de
trabajo, así también de los procesos de educación articulados en el trabajo, al incorporar
los conocimientos y prácticas requeridos para atender problemas reales, no sólo
enriquecen al profesional al posibilitarle la transformación de su práctica sino que facilitan
los cambios en esos servicios, asegurando la pertinencia de las prácticas y la calidad de
los mismos.
La formación de los profesionales en ciencias de la salud ha cambiado en el mundo
sus supuestos educacionales y los ejes sobre los que se definen su calidad y relevancia.
La preocupación actual por la gestión de calidad en los servicios de salud demanda
contar con profesionales sólidamente formados, tanto en la esfera técnica como en las
capacidades comunicacionales y las relaciones interpersonales. La situación de los
recursos humanos en salud refleja la dificultad que ha padecido el país en las últimas
décadas para encarar problemas estructurales, especialmente aquellos que requieren
medidas y soluciones cuya implementación supere los periodos de gobierno.
El sistema universitario debe plantearse su responsabilidad respecto a la formación
de grado en la facultad de medicina, que lleva a que hoy esté instalada la formación de
posgrado en residencias médicas como algo imprescindible dada la falta de experiencia
práctica en estos ambientes.
Creemos que hasta tanto no sea así, la residencia se establece como la mejor
opción para la formación de recursos humanos capacitados no solo en la teoría sino en la
práctica médica.
El sistema educativo, por su parte, va alejando al egresado del sistema de
residencias, ofreciéndole, posgrados, cursos y maestrías, con fuerte componente teórico
y escasa práctica.
El sistema de salud, también hace lo suyo, al tentar al recién egresado con cargos,
contratos y guardias, para cubrir sus necesidades.
26 | P á g i n a
Creemos necesario que el estado tenga como política, un plan estratégico
coherente de salud/educación, adaptado a la realidad nacional, con las particularidades
de cada lugar y sus necesidades, para obtener así, recursos humanos capacitados en
salud.
Queda pendiente analizar en un trabajo posterior la percepción sobre el sistema de
residencias de medicina general actual sobre sus propios objetivos, se están cumpliendo
?? Es eficiente en la formación de médicos generalistas ??
8. Bibliografía
1.
ABRAMZÓN, M. (2005): Argentina: Recursos Humanos en Salud, 2004.
Publicación N° 62. Representación OPS/OMS en Argentina. Buenos Aires.
2.
ABRAMZÓN, M.; CADILE, M.C. (2001): Recursos Humanos en Salud en
Argentina: Análisis de su Evolución 1992-1998. En: Humanos en Salud en
Argentina/2001. Publicación N° 53. Representación de OPS/OMS en Argentina,
Bs. As.
3.
Asociación Médica Argentina. Educación Médica y Residencias Médicas.
Documento de la Asociación Médica Argentina referido al sistema de residencia.
Bs. As., 1961, consultado en www.msal.gov.ar.
4.
BORRELL BENTZ, R.M: La Educación Médica de Posgrado en Argentina.
El Desafío de una Nueva Práctica Educativa. OPS. Representación de OPS/OMS
en Argentina.
5.
BORRELL BENTZ, R.M (2002): El Sistema de residencias en Salud y las
Políticas en Recursos Humanos en Argentina. Ponencia Jornadas “Residencias
del Equipo de Salud. Desafíos Actuales”. DIRCAP-GCBA/IIGG-FCS-UBA. Bs. As.
6.
BORRELL BENTZ, R.M. (2005): Desarrollo Curricular de las Residencias
Médicas en la Argentina. Tesis de doctorado. Facultad de medicina de la UBA.
Publicación N° 60. Representación OPS/OMS en Argentina, Bs. As.
7.
BORRELL BENTZ, R.M. (2001): Apreciaciones sobre las Residencias
27 | P á g i n a
Médicas en Argentina. En: Recursos Humanos en Salud en Argentina /2001.
Publicación N° 53. Representación OPS/OMS en Argentina, Bs. As.
8.
BORRELL, R.M.: Situación de los Recursos Humanos en Salud en la
Argentina: problemas y preguntas básicas. Documento presentado en la mesa de
diálogo, Argentina, Bs. As.: OPS/OMS, Mineo;2002.
9.
CALIFANO, J.(2012): La Crisis de las Residencias Medicas.
10.
DAVINI, Cristina (2002): Las residencias del equipo de salud. Desafíos en el
contexto actual. 1° edición, Buenos Aires: OPS. Gobierno de la cuidad de Bs. As.,
Secretaría de salud. UBA. Instituto Gino Germani, 2003.
11.
DAVINI, M.C: La Formación del docente, Política y Pedagogía. Buenos
Aires, Editorial Paidós, 1995.
12.
Diario La Nación, (2012):”La formación de los Médicos en Tela de Juicio”.
13.
Diario La Región, Neuquén, (2012):” Faltan Médicos Residentes en el
Interior”.
14.
Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional, Ministerio de
Salud de la Nación.
15.
OPS/OMS. Educación Permanente de Personal de Salud. Serie Desarrollo
de Recursos Humanos N° 100. Washington DC: OPS/OMS; 1994.
16.
ROVERE, M.(2004): Gestión de Calidad de los Posgrados de Salud Pública.
Adecuación Crítica en un Mundo de Cambio. OPS/OMS.ALESP. Washington.
17.
ROVERE, M. (1993): Planificación Estratégica de Recursos Humanos en
Salud. OPS-OMS, Washington.
18.
ROVERE, M., ABRAMZÓN, M: Recursos Humanos en Salud. Bases para
una Agenda Impostergable, 2000.
19. TAYLOR S. Bogdan: Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación.
Editorial Paidós, Bs. As.,(1986).
20.
TORRES, J. (2001): Educación en Tiempos de Neoliberalismo. Madrid:
Morata.
8. 1. Citas Bbliográficas
(1) "Las Residencias Médicas: su papel en la educación de posgrado en la República
Argentina". Héctor Vidal, Fernando S. Silberman, Delio Aguilar, Jorge L. Manrique y
Roberto Pradier.
28 | P á g i n a
(2) ACAP: Asociación Civil para la Acreditación y Evaluación de Programas de Educación
Médica de Posgrado en la República Argentina
(3) Jorge Califano
(4) Manuel Del Carril (Fundador y Director del Departamento de Educación Médica de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires).
(5) Andrés Santas (ex decano de la Facultad de Medicina y ex rector de la Universidad de
Buenos Aires).
29 | P á g i n a
9. ANEXO
9. 1. Entrevista
1. ¿Porque eligió la carrera de medicina?
2. ¿Donde realizó la carrera de medicina?
3. ¿Hiciste la PFO (practica final obligatoria) , o 7º año?
4. ¿Donde se desempeña laboralmente en la actualidad?
5. ¿Cuando se recibió, se sintió capacitado para insertarse laboralmente?
6. ¿Hiciste alguna residencia o posgrado? ¿porque?
7. ¿Cúal es la diferencia entre residencia o posgrado?
8. ¿Cree que para tener mayor inserción laboral tiene que realizar algún tipo de
capacitación?.
9. Ventajas y desventajas de la residencia en Medicina General
10. Qué le dio mayor seguridad para ejercer la profeción.
30 | P á g i n a
9. 2. Datos Nacionales de Cargos otorgados y cubiertos desde el año 2008 a 2011
Aportados por la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional del
Ministerio de Salud de la Nación.
Provincia
Buenos
Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Institución
Hospital
Sommer
Especialidad
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
Universitarias
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Otorgados 2008
R1
Jefe
Cubiertos 2008
R1
Jefe
4
1
2
1
5
0
1
0
10
3
2
0
14
0
9
0
4
0
7
0
6
0
4
0
4
4
14
0
10
1
8
1
0
1
8
0
7
0
9
2
10
2
7
2
5
2
8
0
4
0
5
1
3
1
0
0
0
0
11
1
5
1
7
1
7
1
10
2
4
1
10
0
7
0
31
4
31
4
180
18
126
15
31 | P á g i n a
Provincia
Buenos
Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Córdoba
Corrientes
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Institución
Hospital
Sommer
Especialidad
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Universitarias Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
Universitarias
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Otorgados 2009
R1
Jefe
4
1
6
0
24
3
1
3
2
17
15
8
1
6
0
11
5
0
7
6
6
12
10
Cubiertos 2009
R1
Jefe
5
1
8
1
1
12
2
10
3
10
0
4
2
10
7
2
6
2
3
4
1
5
12
2
7
1
15
8
2
6
1
5
11
0
252
17
5
142
14
32 | P á g i n a
Provincia
Buenos
Aires
Institución
Hospital
Sommer
Especialidad
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
Catamarca
y/o Familiar
Medicina General
Chaco
y/o Familiar
Medicina General
Chubut
y/o Familiar
Medicina General
Córdoba
y/o Familiar
Universitarias Medicina General
Córdoba
y/o Familiar
Medicina General
Corrientes
y/o Familiar
Medicina General
Corrientes
Universitarias
y/o Familiar
Medicina General
Entre Ríos
y/o Familiar
Medicina General
Formosa
y/o Familiar
Medicina General
Jujuy
y/o Familiar
Medicina General
La Pampa
y/o Familiar
Medicina General
La Rioja
y/o Familiar
Medicina General
Mendoza
y/o Familiar
Medicina General
Misiones
y/o Familiar
Medicina General
Río Negro
y/o Familiar
Medicina General
Salta
y/o Familiar
Medicina General
San Juan
y/o Familiar
Medicina General
San Luis
y/o Familiar
Medicina General
Santa Cruz
y/o Familiar
Medicina General
Santa Fe
y/o Familiar
Santiago del
Medicina General
Estero
y/o Familiar
Otorgados 2010
R1
Jefe
4
1
5
0
19
5
17
0
9
4
6
1
7
0
6
1
15
0
6
1
6
0
14
2
8
2
8
11
2
15
0
12
2
7
1
12
1
11
0
33
4
4
0
254
27
Cubiertos 2010
R1
Jefe
4
1
1
0
5
2
12
0
9
3
6
1
6
0
4
1
15
0
0
1
3
0
8
1
5
2
8
0
3
2
1
0
1
2
7
1
1
0
10
0
33
4
0
0
161
21
33 | P á g i n a
Provincia
Buenos
Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Córdoba
Corrientes
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Río Negro
Institución
Hospital
Sommer
Especialidad
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Universitarias Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
Universitarias
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Medicina General
y/o Familiar
Otorgados 2011
R1
Jefe
4
1
4
0
18
5
17
5
9
4
6
1
8
0
6
1
17
5
6
1
10
2
14
2
9
2
10
0
7
2
15
0
275
39
Cubiertos 2011
R1
Jefe
4
1
2
0
6
0
9
2
12
4
6
1
9
0
5
0
13
0
0
0
1
0
4
2
2
2
8
0
2
2
4
0
154
21
34 | P á g i n a
35 | P á g i n a