Download Encuentro de organizaciones mexicanas rumbo a Río+20 Centro

Document related concepts

Attac wikipedia , lookup

Vía Campesina wikipedia , lookup

Gobernanza ambiental wikipedia , lookup

Gobernanza mundial wikipedia , lookup

Wolfgang Streeck wikipedia , lookup

Transcript
Encuentro de organizaciones mexicanas rumbo a Río+20
Centro Cultural Ex-Hacienda El Molino
Ciudad de México, 7 de diciembre de 2011
Relatores:
Ángel Ruiz y Leonor Alejandra González Nava. Seminario Globalización, Ciencia y Biodiversidad Cultural, Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM.
Malin Jöhnson e Iván Jiménez, Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio-Seminario Permanente de Estudios
Chicanos y de Fronteras.
Inicio
Presentación del video “Reflexiones sobre la Carta por el Derecho a la Ciudad”, realizado por
Noé Pineda (serie de experiencias de trabajo).
Objetivo: Implementación del derecho a la ciudad como derecho humano. Política pública con
conexión entre todos los actores sociales de la ciudad, que consiste en 6 ejes: sostenibilidad,
productividad, habitabilidad, disfrute, inclusión y democracia.
Presentación del evento
Lorena Zárate y Ernesto Jiménez Olín
Ernesto Jiménez Olín, Unión Popular Valle Gómez. Presentación del trabajo de la organización,
el cual se basa en gestionar vivienda colectiva y apropiación de terreno.
Lorena Zárate: Agradecimiento a anfitriones y asistentes. Uno de nuestros objetivos es hacer
un ejercicio de memoria en torno a la Cumbre de Río de Janeiro de 1992 y su relación con la
discusión de desarrollo y medioambiente. Queremos hacer un balance de lo que ha pasado en
20 años con las metas planteadas en la Cumbre de la Tierra. Recordar los 30 documentos
temáticos, entre ellos el de urbanidad.
Las múltiples dimensiones de la crisis en México y el mundo
Marco Antonio Velázquez Navarrete
Aspectos del tema:
-
Contexto internacional: ¿de qué crisis estamos hablando?
En los años recientes se ha hablado de varios tipos de crisis: política, alimentaria, del
neoliberalismo, etcétera. ¿Pero de cuál hablamos nosotros? ¿Es una o son varias?
Existen muchas, pero en general, estamos viendo una crisis del capitalismo como sistema.
Esta crisis es más profunda que la de 1929 porque no sólo es cíclica; sino que nos
enfrentamos a una conjunción de crisis, cuando al capital ya no puede seguir
reproduciéndose. Con el neoliberalismo se perdió en Estado de bienestar. Hay una crisis de
los fundamentos del capitalismo como tal. El capitalismo llega a su fin con la reproducción
de sí mismo y poniendo en el límite la utilización de los recursos naturales. La crisis
también es civilizatoria, es decir, de los valores, de estar y pensar el mundo, de la cultura
occidental. Con el modo de producción en crisis, está en crisis el modo de consumo y de
vida relacionado con el primero.
¿Por qué?
Por el afán de ganancia del capital. Todo se convierte en mercancía. Hay una contradicción
intrínseca entre el ahorro y el producir mercancías: con gente sin capital, ya no hay quien
consuma. Estamos ante el giro de la producción ante la especulación (la economía ficticia,
el querer producir dinero con dinero). Como el capitalismo especulativo no tiene sustento
en la economía real, termina por caer.
Como en el inicio de la acumulación originaria, base del capital, se genera riqueza con el
despojo de los recursos naturales y los territorios.
-
México en la crisis
La crisis no viene de fuera, nos hicimos vulnerables a ella (antes de la crisis el modelo ya
había fracasado). El modelo neoliberal fue asumido por México, por ello está ante una
profunda crisis de soberanía nacional y popular. El querer establecer el modelo neoliberal
en México para llegar al primer mundo, sólo generó mayor decrecimiento.
-
Perspectivas
¿Hacia dónde?
1. Reformular el capitalismo. Crear una nueva teoría como el keynesianismo
o el neoliberalismo.
2. En el corto y mediano plazos, tratar de mantener el capitalismo a la fuerza:
militarización y criminalización de la protesta social.
3. La otra opción es una ruptura total con el sistema capitalista, una medida
revolucionaria hacia una sociedad y civilización poscapitalista. Falla con lo
que está habiendo: falta de perspectiva estratégica, búsqueda de nuevas
dimensiones.
-
Construcción de alternativas
¿Cuáles son esas alternativas? ¿Socialismo del siglo XXI? Progresismo sin dejar el
modelo extractivista. ¿La autonomía zapatista? ¿Economía solidaria? ¿Buen vivir?
En síntesis, otro mundo no sólo es posible, sino necesario y urgente.
Balance y perspectivas rumbo a Rio+20
Cumbre de la Tierra Río92. Enrique Ortiz Flores.
Río+20 es Estocolmo+40. Hay que regresar hasta la reunión de Estocolmo, que ya pensaba en
la problemática de las ciudades. En esa ocasión se planteó hacer una reunión en Vancouver
sobre asentamientos humanos en 1976. Esta conferencia tenía una visión integral de las
problemáticas; ya sabemos desde entonces qué hay que hacer, sobre qué hay que trabajar.
Hay mucho que se está haciendo y ya está hecho.
De este proceso, después del 76, en el campo del hábitat, se hizo en 87, un “Vancouver+10”,
con los que no tenían dónde vivir, los sin techo. Los acuerdos de Vancouver se siguieron por la
sociedad, no por los gobiernos. Naciones Unidas se cerró hasta pensar en las ciudades como
motor de desarrollo. En la reunión de 1987, se vio que el trabajo más importante estaba en las
organizaciones. Ahí, Naciones Unidas se pone la meta de que en el 2000 todos tuvieran
vivienda, al mismo tiempo que se imponía al neoliberalismo como modelo mundial (la entrada
del Consenso de Washington). En México, quiebra el modelo del hábitat en el 92.
En resumen, vemos un Naciones Unidas sumamente contradictorio: derechos humanos no
habla de la gente y el Banco Mundial resuelve todo mediante negocios; en el ámbito de los
gobiernos no hay para dónde ir. Por ello, se llegó a Río en 1992 con una idea muy clara de ello.
En América Latina, se estuvo trabajando mucho entre las organizaciones sociales, sobre todo
los ecologistas y los que trabajan el hábitat. Se hizo una discusión entre la Coalición
Internacional para el Hábitat, el Foro Urbano de Brasil, algunos grupos gremiales, sobre un
tratado de pueblos justos, democráticos y sustentables.
Con ello, Brasil comenzó a trabajar fuerte sobre el tema, en 8 años logró el estatuto de la
ciudad, después, ya con Lula, el ministerio de las ciudades; pero todo con base en el foro que
se organizó en Río. Los avances de Brasil con el Foro Social Mundial fueron los que abrieron los
ojos a las organizaciones en América Latina; en México llegamos, por ejemplo, hasta la Carta
por el Derecho a la Ciudad. En 1995, en Brasil y en Barcelona, se criticó tener la visión de
Naciones Unidas respecto al olvido del campo. Gracias a ello, se trabajó con organizaciones
como Vía Campesina, y se comenzó a establecer el vínculo entre campo y ciudad. Existen otros
instrumentos que se generaron en Canadá y Brasil y, Naciones Unidas, preocupada por eso, en
Vancouver en 2006, hace aparecer a través de la UNESCO un panorama geopolítico
desfavorable, sobre todo por parte de Estados Unidos, respecto al derecho a la ciudad. En la
ciudad de México, recogiendo cosas muy concretas, se busca algo muy importante: no
limitarse a lo sectorial, es decir, reconocer como derecho humano el derecho a la ciudad. En el
Senado fue fácilmente vetado, porque básicamente es un derecho colectivo. Están marcadas
dos cosas: derechos humanos y democratización de todos los espacios.
En América Latina, no basta con tener un instrumento como la carta. Es un documento guía,
son directrices claras y reales de hacia dónde ir. Hay que ir por tres cosas básicas: derecho a la
ciudad, producción social y la gestión democrática de la ciudad. El derecho a la ciudad, es un
modelo que puede amalgamar todos los procesos de creación y resistencia que estamos
viviendo y proporcionar la visión macro que falta.
El trabajo ya está ahí, ahora que está cayendo el sistema como tal, es el momento ideal para
cambiar este mundo. Y con eso hay que criticar frontalmente las visiones y medidas de tratar
todo como un nuevo negocio, a “la pobreza como mercado social emergente”. Hay que tener
claridad de hacia dónde vamos, con las experiencias reales y concretas.
Hacia la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Ambiental y Social. Marcela Orozco Contreras
La ponencia pretende resumir algunas ideas que permitan orientar las acciones que las
organizaciones pueden ir tomando hacia Río+20.
Río92 tuvo como resultado:
-
Agenda 21
-
Declaración de Río 92
-
Consenso global que derivaría en el proyecto REDD.
Río+20 tiene como temas centrales la llamada economía verde, para la cual se generan marcos
jurídicos y políticos que facilitan estrategias de mercantilización y apropiación de la naturaleza
por parte de las empresas transnacionales.
Perspectiva de género: el principio 20 de la Declaración de Río reconoce el papel de la mujer
en la conservación del medio ambiente.
Contexto de la situación en la década de 1990 en el que se enmarca Río92: 1980 Caída del
muro, desintegración de la URSS, reacomodo político, territorial y económico. Guerra del
Golfo, despegue económico de China, procesos de integración regional (UE). La creación de la
Organización Mundial de Comercio (dentro de sus medidas ya se contemplaba la venta de
servicios ambientales de los países). En América Latina retornan los regímenes democráticos,
apertura comercial (TLCAN y Mercosur). Ola de crisis que generan integración y nuevas formas
de pensamiento y acción política. En Centroamérica los acuerdos de Paz en Guatemala.
Contexto para Río+20: Crisis capitalista: Crisis social que se deja ver con la falta de empleo y la
pobreza persistente. Crisis política, desconfianza y debilidad de las instituciones. Crisis
financiera y alimentaria que se relaciona con la llamada crisis energética. Crisis civilizatoria, lo
cual nos orilla a pensar sobre la idea de desarrollo y un proyecto a futuro como sociedad.
¿Hacia dónde?
El buen vivir, propuestas feministas, movimiento campesino, economía solidaria. Retomar lo
bueno de las leyes nacionales e internacionales y adaptarlo con las ideas surgidas de la
sociedad para consolidar una idea de desarrollo.
La Cumbre de los pueblos por la justicia social y ambiental es un conjunto de acciones
paralelas a la cumbre oficial en Río de Janeiro que se celebrará en junio de 2012. Las
organizaciones proponen defender la vida, los bienes comunes y la naturaleza de la
mercantilización a partir de las siguientes líneas de acción (desde el Foro Social Mundial que se
realizará en enero del siguiente año):
1.- Fundamentos teóricos y filosóficos.
2.- Defensa de la madre tierra.
3.- Producción, distribución, bienes comunes.
4.- Sujetos políticos, democracia y arquitectura de poder.
Contexto práctico de la Cumbre de los Pueblos.
a) Cumbre oficial.
b) ONGs de la ONU.
c) Cumbre de los pueblos.
¿Cómo lograr la suma de luchas regionales, locales, nacionales, internacionales con el fin de
conjuntar visiones y elaborar una síntesis?
La Cumbre de los Pueblos tiene como objetivo generar un diálogo en el cual se articulen
sólidamente las demandas, propuestas y se generen conceptos e instrumentos para la acción.
Se retoman procesos que se vienen construyendo desde Río 92, pasando por Seattle, FSM,
Cochabamba, las COP y el G20. La Asamblea Permanente de los Pueblos pretende tener esta
idea abarcadora de los procesos antes mencionadas.
Es fundamental la articulación de las luchas locales con los megaproyectos internacionales, y
sus consecuencias para identificar y señalar la manera en que se vinculan estos procesos con
las localidades.
También se pretende reconocer aquellos logros y conquistas de las luchas y retomar
experiencias, intercambiar las vivencias de proyectos y alternativas frente a las crisis.
Oportunidad para reinventar el mundo, visibilizar las luchas, resistir el ambientalismo de
mercado, defender el derecho de los pueblos a los recursos del territorio.
Presentación de un video con algunas experiencias de las organizaciones y el comité hacia
Río+20.
PREGUNTAS/COMENTARIOS
1. ¿De quién es la crisis? ¿De qué es la crisis?
2. Un gobierno puede aceptar la Carta por el Derecho a la Ciudad, más no se efectúan; por ello
hay que ser capaces de concretarlos.
3. Lo nuestro es lo popular y fuera del sistema, lo cual implica organizarnos y generar otra
forma de producir y vivir. Lo popular tiene que ver con lo ecológico, la ética y la estética. No
son las vías ni el comunismo ni el socialismo. Las salidas son muchas por lo que habría que
construir la propia. El capitalismo no ha cavado su tumba. Tomará medidas para fortalecerse.
4. Río, Agenda 21, el desarrollo sustentable ¿Qué importancia han tenido en México?
5. Rumbo a Río, se está construyendo una plataforma, hay una diversidad de organizaciones,
¿Cómo encontrarnos? ¿Cómo entender la suma necesidad de construir en sociedad acuerdos
hacia la Cumbre de Pueblos (esperanza de encuentros)?
6. ¿Cómo detener o propiciar que el pueblo no sea parte de la obsolescencia programada?
RESPUESTAS
Marcela Orozco: Debemos hacer nuestro propia balance desde las alternativas locales, cómo
podemos hacer más visibles nuestras luchas, cómo podemos articularlas también a nivel
internacional. Un buen inicio es mantener la comunicación entre todos nosotros y ubicar la
manera de establecerla a nivel internacional. Es necesario hacer un énfasis en lo que hemos
avanzado porque tenemos esfuerzos y logros desde la lucha de las mujeres, campesinos,
sindicatos, etcétera.
Enrique Ortíz: Desarrollo sustentable – crecimiento infinito, es una contradicción porque el
desarrollo económico no es sustentable. ¿Cómo evitar el consumismo? ¿Cómo generamos
conciencia? Es el gran problema. Para que la gente pueda tomar esta decisión, necesitamos
analizar lo que estamos haciendo, precisamos una evolución de la conciencia. En todas las
revoluciones hay alguien que se aprovecha de la parte política; el tema de poder es
fundamental. Somos nosotros los que tenemos que cambiar. Hay que reflexionar muy a fondo
cómo creamos redes porque hay múltiples experiencias. ¿Cómo manejamos esta diversidad?
La respuesta no es reformar, sin embargo hay que reformar para abrir espacios. Todos
tenemos que repensar.
Marco Velázquez. Tenemos que repensar nuestras alternativas y cómo las construimos de
manera radical, no hemos logrado hacer la revolución permanente pero hemos quitado parte
del poder al capital. El zapatismo ha avanzado mucho en su alternativa pero no ha acabado,
son un pedacito con los cuales se puede construir. Hay que salir del capital en lugar de
encontrar salidas para el capital. En la crisis algunos salen beneficiados pero las crisis del
capitalismo repercuten en otros capitales. Destrucción y construcción, redibujar el mundo y
reapropiarse de los recursos naturales; si no quitamos el capitalismo vuelve a revivir y
encuentra otra manera de sobrevivir.
PREGUNTAS/COMENTARIOS
1. Creo en la necesidad de alianzas. Estamos ante una crisis muy particular, lo cual se muestra
con los fenómenos de Wall Street, Atenas; sin embargo, las organizaciones, movimientos,
pueblos, y hasta el Estado, estamos perdiendo el control del territorio. Es una manifestación
de la economía global. Hace falta visibilizar lo que las organizaciones están haciendo y las
experiencias exitosas o positivas. Hay tres niveles: construir el mundo que queremos, poder
socializar este mundo con los sujetos que no están vinculados con estas realidades, y lograr
dinamizar los encuentros propios.
2. Representante de una comunidad de Jalisco: El tema para mí es el medioambiente, de allí
nací, me gusta la frase: la cumbre de los pueblos. La sociedad humana tiene que ser diferente,
ya es momento de tomar acciones. Los pueblos indígenas y comunidades hemos sido robados;
para tumbar un árbol hay que hacer una ceremonia y pedir permiso. Hay que respetar; a mí
me duele que estamos echando veneno a la madre tierra con tantos pesticidas. El dinero no
vale. Se está concesionado el desierto en San Luis Potosí una empresa canadiense, ahí se
encuentran nuestras tierras sagradas, nuestro centro de conocimiento y salud. Es nuestro
patrimonio y de la sociedad mexicana.
3. La empresa canadiense dice que las minas son subterráneas y que no van a contaminar,
pero, ¿Cuándo pidieron permiso a los pueblos? El problema es político.
La situación ambiental (revisión crítica: cambio climático, economía verde, justicia ambiental)1
Alejandro Villamar
La crisis no se trata de una contradicción tradicional capital-trabajo, sino se incluye la
naturaleza. Implica un cambio de comprensión y de la forma de enfocar el problema.
No se reconocían una serie de valores necesarios para resolver esta contradicción, como la
democracia participativa directa.
No debemos separar lo local de lo global. Concretarlo nos cuesta mucho trabajo.
737 empresas transnacionales (ETN) poseen el 80% del valor de ganancias que generan en el
mundo.
Las ETN financieras están entre las 50 que más concentran el poder.
En términos globales, vivimos en una plutocracia global. Su “democracia” se concentra en el
Foro Económico Mudial de Davos, G8/G20, Banco Mundial-FMI, OMC.
Kakistocracia= gobierno de los ineptos.
¿La solución es el ambientalismo o incluso “la ecología de los pobres”?
Es creciente y generalizada la demanda global: Cambiemos el sistema, no el clima.
Una demanda de justicia integral incluye la política, la cultura, la economía, la naturaleza y el
futuro, valores que precisamente el sistema capitalista desvaloró e instrumentalizó.
El término Justicia nos permite aglutinar distintas luchas.
La economía verde propuesta y reciclada desde la ONU profundiza la injusticia y el sistema
económico que se explicó anteriormente.
No debemos poner otro color a la economía sino otros valores. En ese punto la izquierda tiene
mucho camino avanzado, lo cual no sucede en la derecha.
Las soluciones del PNUMA marginan a la gente y refuerzan el control del capital financiero
(nanotecnología, transgénicos).
En términos programáticos hay que escapar a la visión parcial, tenemos que vincular con las
otras dimensiones de la crisis. Desde el espacio en que nos encontramos, tenemos que
construir los vínculos.
1
David Barkin no pudo asistir.
Es necesario considerar que nuestra cultura es autoritaria. Hay elementos en la cultura
occidental, oriental, indígena. Nuestro problema es que nos tragamos al otro, lo excluimos; la
otredad no existe. Debemos cambiar nuestra propia cultura política a partir de lo local y lo
local debe tener perspectiva de dónde está el enemigo.
Debate en plenaria
1. Hace falta utilizar el tiempo en acciones, tomar acuerdos generales, ¿Qué vamos a llevar a
Río después de 20 años? Podemos llevar la idea del absoluto fracaso de lo que se decidió y de
quienes “tenían que hacerlo” y que hay avances -algunos sólidos, otros débiles- en la sociedad
civil. Necesitamos empezar a pensar de manera global pero tomando en consideración lo que
estamos haciendo en lo local. Ese es el reto que podemos llevar como postura hacia Río+20.
Necesitamos promover cosas tangibles.
La contradicción está en la forma en que se producen los bienes y servicios. La principal
contradicción sigue centrada en la relación capital-trabajo.
Podríamos hacer una agenda lo suficientemente global como para incluir a todos.
Necesitamos construir una evaluación conjunta desde la sociedad civil.
2. Estamos tratando de implementar un proyecto de comunicación de redes de cara al foro
internacional de cooperación que se llevará a cabo en España y poner a los continentes en
comunicación utilizando las tecnologías. Buen vivir en Europa es = a decrecimiento.
Necesitamos evaluar nuestra forma de vivir para tomar conciencia de los problemas
ambientales. Europa vive energéticamente de tener contenta a Rusia y a costa de los países
árabes; debe mantener buena relación con América Latina para consumir alimentos. En Europa
nos hemos quedado dormidos en el Estado de bienestar.
3. En 1982 surgió el movimiento urbano popular; nacimos con la idea de crear asentamientos
ecológicos. ¿Qué ha sucedido desde Río92? No somos lo que quisimos hacer. Estamos
atorados en la lógica del capital. No representamos a nadie porque nadie nos nombró. Nuestra
propuesta a nivel global ha sido derrotada. Tenemos que hablar de ciudades, no en singular.
Tenemos que desmontar la ciudad industrial. Intentemos deconstruir. Somos frágiles y
tenemos debilidades. Hemos perdido la capacidad de vincularnos cara a cara. Estamos
obligados a reconocer que lo popular tiene que ver con la ética, lo ecológico. La experiencia
nos muestra que tenemos experiencias distintas a lo que nos empuja el capital. Debemos
construir para perdurar. Debemos hacer política, de la que suma causas.
Lectura de comentarios registrados durante la transmisión en vivo: retos de comunicación de
los pueblos.
4. Debemos valorar y hacer visibles nuestras luchas cotidianas. Desde lo urbano, tenemos un
reto muy importante: debemos subvertir conceptos, dimensiones, debemos pasar de hablar
de ciudad a hablar de territorios para vincularnos a las organizaciones del campo.
Reflexionemos sobre los conceptos de pobreza y el empleo, ¿Es el que nos queda a nosotros?
¿Nos falta empleo, nos falta patrón? ¿Queremos alguien que nos explote? Sobre la Cumbre de
los Pueblos, debemos ser capaces de vincularnos con otras redes que están trabajando en
estos temas y procesos, hay que trabajar y compartir con otros, fortaleciendo nuestro trabajo
nacional. Podemos sumarnos desde México al FSM. Hagamos un evento en Veracruz donde
invitemos a otras organizaciones para construir desde México esa cumbre de los pueblos.
Experimentemos con nuevas modalidades. ¿Seremos capaces de sumar a otras redes y
mirarnos en otros? Si no damos pasos en este sentido, la historia nos lo reclamará, tenemos
que ser capaces de hacer lo que estamos diciendo. Construyamos esas redes que tanto
necesitamos.
5. Felicitémonos porque aunque tenemos distintas formas de pensar, estamos juntos y hemos
tenido logros. Sigamos buscando confluencia y coincidencias con otros, no las diferencias,
lleguemos sin prejuicios. Si nos dividimos seguimos fomentando el capitalismo. Asistamos al
Tribunal Permanente de los Pueblos.
6. Soy Estudiante, trabajador. El socialismo del siglo XXI, el zapatismo son una utopía. No
sabemos si existe el buen vivir, apenas sobrevivimos en esta ciudad. Necesitamos una
identidad, necesitamos entendernos. De no hacerlo seguiremos a ciegas hacia el futuro. Para
crearla, queremos saber qué es la sustentabilidad, la sostenibilidad, la justicia climática,
¿Perseguimos el mismo fin? ¿Existe la autosustentabilidad?
Lectura de comentarios registrados durante la transmisión en vivo: hay que seguir sumando
para aterrizar proyectos.
¿Va a haber memorias? Se subirán a la página de HIC.
Alejandro: no hay un balance de lo que sucedió en Río. Políticamente podemos hacer la crítica
pero necesitamos argumentos y saber en qué consistió el fracaso de esos acuerdos. Tenemos
un pasivo ambiental de lo que ha pasado en los últimos 20 años en México. Necesitamos otra
política pues estamos acumulando una deuda ambiental que dejaremos a los jóvenes.
Necesitamos juntar a todas las voces para hacer un balance de la Agenda 21. Necesitamos un
diagnóstico nacional desde la visión de las organizaciones. Debemos tener un recuento de lo
que hacemos, hay que impugnar la política que se ha implantado y la orientación de la
conferencia; necesitamos deslegitimarlos, por ello debemos tener nuestros aliados y un
discurso propio.
Lectura de comentarios registrados durante la transmisión en vivo: incorporar a los jóvenes;
se propuso hacer una gira en el DF, Guadalajara; es necesario armar un calendario. En
Guadalajara se han llevado a cabo dos foros sobre el derecho a la ciudad.
Comida
La crisis en el territorio (urbano y rural)2
Propuestas (debate en plenaria)
1. En torno a los debates teóricos.
2
-
¿Socialismo del siglo XXI? Progresismo sin dejar el modelo extractivista ¿La autonomía
zapatista? ¿Economía solidaria? ¿Buen vivir? repensar nuestras alternativas y cómo las
construimos de manera radical.
-
Propuestas feministas, movimiento campesino, defensa de la madre tierra
-
Tenemos que desmontar la ciudad industrial.
-
Construcción de vocabulario común.
-
Pensar de manera global pero tomando en consideración lo que estamos haciendo en
lo local.
-
Debemos subvertir conceptos, dimensiones; debemos pasar de hablar de ciudad a
hablar de territorios para vincularnos a las organizaciones del campo. Reflexionemos
sobre los conceptos de pobreza y el empleo.
Octavio Rosas Landa, no pudo asistir.
2. Contenidos relacionados con Río+20
-
Que se constituya el Espacio mexicano Río+20 con las organizaciones presentes
-
Construcción de una evaluación conjunta desde la sociedad civil sobre las Cumbres de
Río.
-
Juntar a todas las voces para hacer un balance de la Agenda 21.
-
Ponderar el limitado avance de los gobiernos en cuanto a los compromisos y acciones
de la ECO92.
-
Ponderar avances de las organizaciones en desarrollo sustentable.
-
Conformar una agenda multisectorial y pluritemática con acciones globales y locales
que incluyan los temas de la Declaración de Río92 y la Agenda 21.
-
Trabajo a nivel interno de cada organización para resignificar los valores que transmite
a la gente y hacerlo visible con base en nuestra postura ideológica.
-
Construcción de vocabulario común.
-
Mantener nombre del encuentro y sus objetivos. (Josef-Manta), así como la
construcción del derecho a la ciudad / Ampliar el derecho a la ciudad para que quepan
organizaciones indígenas y se abra el espectro de los que se puedan sumar. ¿Ampliarlo
a nuestro derecho al territorio?
-
Articulación de las luchas locales con los megaproyectos internacionales, y sus
consecuencias para identificar y señalar la manera en que se vinculan estos procesos
con las localidades.
-
Visibilizar las luchas, resistir el ambientalismo de mercado, defender el derecho de los
pueblos por los recursos del territorio.
3. De acción política conjunta (entre y al interior de las organizaciones)
-
-
Valorar y hacer visibles nuestras luchas cotidianas.
Mantener la comunicación a nivel internacional para contribuir al fortalecimiento de
nuestras luchas locales y nacionales.
Necesidad de alianzas.
No limitarse a lo sectorial, reconocer el derecho a la ciudad.
Defender la vida y los bienes comunes de la mercantilización y megaproyectos.
Volver a la apropiación del territorio para re-emprender la lucha.
Cambiar nuestra cultura política., democratizar los espacios de las organizaciones.
Revitalizar la política considerando nuevos mecanismos de comunicación para que esta
información llegue a los barrios, que no sean discursos; hay que llevar experiencias.
Retomar experiencias, intercambiar las vivencias de proyectos y alternativas frente a
las crisis.
Solidaridad con compañeros asesinados (Movimiento por la Paz)
Conmemoración 10 de diciembre:: declaración DDHH; 11 de diciembre: homenaje a los
desaparecidos (10 mil) con actos culturales. Sumarse. 14 o 17 de enero: valoración de
los límites del movimiento, necesidad de ampliar a otras organizaciones y grupos. El
movimiento tiene que colectivizar su dirigencia. Asamblea nacional: invitación a
participar.
Incorporar a jóvenes
-
Hay que escapar de la visión parcial, sin dejar de hacer lo que estamos haciendo, pero
vinculándose con las demás luchas, y desde el espacio donde nos encontremos
tenemos que construir vínculos.
4. De organización y coordinación entre las organizaciones (operativas)
-
Que se constituya el espacio mexicano Río+20 con las organizaciones presentes.
-
Hacer una agenda lo suficientemente global como para incluir a todos.
-
Encuentros en Veracruz, Guadalajara.
-
Hacer un evento en enero para dar a conocer su trabajo local (Iztacalco-Copevi)
-
Estrategia de difusión: suscripción de llamamiento; hacer un dossier con los
documentos y respaldarlo con un pronunciamiento; hacer eventos de difusión local;
hacer volantes para distribuir en los territorios para invitar a otros actores.
-
Conformar una agenda multisectorial y pluritemática con acciones globales y locales
que incluyan los temas de la Declaración de Río92 y la Agenda 21.
-
Realizar un segundo encuentro para inicios de febrero en Guadalajara o Jalapa y llevar
a una organización más. Pensar en un proceso: centro, occidente, sureste. Propuestas
regionales y fortalecer a organizaciones locales. Pensar un evento con bloques
temáticos (fondo verde, Redd, mujeres…)
-
Integrar comisión organizadora con todas las organizaciones que quieran participar.
-
Iniciativa de HIC: llevar materiales relacionados con la convocatoria que lanzó a las
organizaciones sobre Rio+20.
-
Reunión de evaluación de este evento (10 am, Tacuba 53). Considerar conexión vía
Skype para los Estados.
-
Hacer una lista de correos con las organizaciones presentes hoy.
-
Pronunciamiento “Nos movilizamos hacia Rio+20 y más allá”: suscribir individualmente
y como grupo.
-
Hacer un pronunciamiento de apoyo a las luchas locales: Xalapa: minería (Wirikuta,
FAo-San Luis Potosí), represas; agronegocios.
-
Elaboración de promocionales hacia Río.
-
Incorporar a jóvenes
-
Crear vínculos a través de internet.
-
Crear estrategia de difusión con varias líneas instrumentales:
o
o
hacer un dossier con documentos existentes, respaldado por una carta como
pronunciamiento
hacer difusión local (panfletos, volates) para que otros sectores se sumen rumbo a
Río +20
Cierre y despedida
ORGANIZACIONES PRESENTES
Cananea
Organización Sol
Asamblea de Barrios
Unión Popular Valle Gómez
Alianza Internacional de Habitantes
Seminario Globalización, Ciencia y Diversidad Biocultural, UNAM
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho Humano al Agua
Radio Zapote
Conciencia Ecológica de Aguascalientes
Unión Popular de Pueblos Emiliano Zapata
RMALC
Desarrollo Integral Comunitario Iztacalco
Seminario de Análisis de Género UNAM
UAM Azcapotzalco
Fes Aragón, UNAM