Download aisladas de encurtidos - TAuja

Document related concepts

Lactobacillus plantarum wikipedia , lookup

Cultivos lácticos wikipedia , lookup

Cefalosporina wikipedia , lookup

Lactobacillaceae wikipedia , lookup

Lactobacillus wikipedia , lookup

Transcript
Uxrvrnsma» »r JaÉN
Facultad de Ciencias Exper imentales
Trabajo Fin de Grado
Producc¡ón de
bacteriocinas de
bacterias lácticas
aisladas de encurtidos
Alumno:
Ma
Adoración Rascón Sánchez
Junio, 2016
Uxrvrnsma» »r JaÉN
Facultad de Ciencias Exper imentales
Trabajo Fin de Grado
Producc¡ón de
bacteriocinas de
bacterias lácticas
aisladas de encurtidos
Alumno:
Ma
Adoración Rascón Sánchez
Junio, 2016
ÍNDICE
RESUMEN………………………………………………………………………..………….2
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…..…3
1.1.
Encurtidos………………………………………………………………..…..…3
1.1.1. Fermentación………………………………………………………………3
1.1.2. Encurtidos analizados……………………………………………...…....6
1.2.
Bacterias lácticas…………………………………………………………..….8
1.2.1. Clasificación de bacterias lácticas………………………………….…9
1.2.2. Sustancias producidas por bacterias lácticas…………………….…9
1.3.
Bacteriocinas……………………………………………………………….…11
1.3.1. Clasificación de bacteriocinas…………………………………………12
1.3.2. Aplicación de bacteriocinas en alimentos………………………...…13
1.4.
Probióticos………………………………………………………………...…...14
2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….16
3. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………..…….….17
3.1. Material biológico……………………………………………………………..…17
3.2. Material de laboratorio……………………………………………………….…17
3.3. Medios de cultivo……………………………………………………………...…18
3.4. Procesado de los alimentos………………………………………………...…20
3.5. Crecimiento bacteriano………………………………………………………....21
3.6. Tinción de Gram………………………………………………….…………...….21
3.7. Producción de bacteriocinas…………………………………………….….…22
4. RESULTADOS ………………………………………………………….………….….24
4.1. Crecimiento bacteriano…………………………………………….……………24
4.2. Identificación de microorganismos por Tinción de Gram……………..….25
4.3. Detección de bacterias productoras de bacteriocinas……….………..…29
5. DISCUSIÓN………………………………………………………………….…………41
6. CONCLUSIONES………………………………………………………….…………42
7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….…….……43
1
RESUMEN
Las bacterias ácido lácticas (BAL) están ampliamente distribuidos en la
naturaleza, estas se han aislado tanto del tracto digestivo de humanos y
animales como de algunos alimentos, siendo la leche su medio más típico.
Estas bacterias han sido utilizadas históricamente para preservar los alimentos
ya que gracias a la fermentación de azúcares se obtienen algunas sustancias
como
ácido
láctico
o
bacteriocinas
que
ayudan
a
competir
contra
microorganismos patógenos por lo tanto son muy utilizadas en la industria
alimentaria y farmacéutica.
En este ensayo hemos intentado aislar bacterias ácido lácticas de encurtidos y
observar la producción o no de bacteriocinas ya que estos péptidos tienen
actividad antimicrobiana frente a microorganismos patógenos protegiendo
nuestra salud y pueden actuar como probióticos.
ABSTRACT
Lactics acid bacterias (LAB) are so extended in nature, there have been
found in the human and animals digestive tract, and also in some food, being
milk the most typical.
These bacterias have been used historically to perserve food becasuse in the
fermentation of sugars is obtained some substances as lactic acid or
bacteriocins that help to figth against pathogenic microorganisms, so they are
use so much in food industry and pharmaceutical industry.
In these experiment we have tired to isolate lactics acid bacterias on pickled to
see the production or not of bacteriocins, as these peptides have antimicrobian
activity againt phatogenic microorganisms protecting our health and they can
perform as probiotics.
2
1. INTRODUCCIÓN
1.1.
Encurtidos
Los encurtidos son alimentos vegetales hortícolas sumergidos en una
determinada concentración de sal y/o vinagre para disminuir su pH, alargando
así la vida útil del alimento y por lo tanto su conservación. Esto se debe a un
proceso de acidificación que hace que la aparición de microorganismos
indeseados sea prácticamente nula y por lo tanto el riesgo de intoxicación
alimenticia mínima, además de adquirir nuevas características organolépticas.
Según el método utilizado para elaborar el encurtido se producirá
fermentación o no. Si se sumerge únicamente en vinagre no se producirá
fermentación, pero por el contrario, si se introduce en salmuera habrá
fermentación espontánea gracias a las bacterias fermentativas que se
encuentran en el mismo, convirtiendo los azúcares del vegetal en ácido láctico.
1.1.1. Fermentación
Este proceso es el responsable de las características distintivas de los
productos fermentados, como pueden ser su textura, sabor y aroma,
prolongación de su vida útil y de los beneficios que presentan para la salud.
(Holzapfel, 2002). Dicho proceso se da en multitud de alimentos además de
darse en encurtidos como son por ejemplo productos lácteos, pan, cerveza,
vino, etc.
La fermentación es uno de los pasos más importantes a la hora de elaborar un
producto fermentado, entre ellos los encurtidos. Para ello se introducen los
vegetales en salmuera y se deja que la flora microbiana perteneciente al
alimento lo fermente de manera natural. De este modo evitaremos las
fermentaciones de microorganismos indeseados y con ello la putrefacción del
alimento. Introduciendo el vegetal en sal lograremos que se lleve a cabo
únicamente la fermentación ácido-láctica de bacterias lácticas, el medio
adecuado para que se produzca debe tener una concentración óptima de
salmuera y un pH ácido o cercano a pH neutro, este descenso es debido a la
producción de ácido láctico.
3
Dentro de la fermentación podemos elegir entre dos métodos para llevarla a
cabo según la concentración de sal que a su vez depende de la temperatura a
la que vaya a estar el alimento.
-
Baja salinidad (8% de sal): Se da una fermentación rápida, se
produce una cantidad pequeña de gas y hay que tener controlado el
proceso para que no se desarrollen bacterias perjudiciales y el fruto
no tenga la firmeza deseada.
-
Alta salinidad (10% de sal): La fermentación es algo más lenta, la
producción de gases es mayor y más vigorosa. La firmeza del fruto
suele ser mejor y además el riesgo de aparecer organismos
indeseados es muy bajo.
En el proceso de fermentación se producen algunos cambios como:
-
Cambios físicos: En las primeras 48-72h el agua, azúcares,
proteínas, minerales, etc. que contiene el fruto se difunde por
osmosis a la salmuera añadida, perdiendo peso. Estos servirán
como alimento a las bacterias ácido lácticas. Pasado el tiempo, la sal
vuelve a penetrar en el fruto creando poros por los que entra el agua,
dando al fruto su aspecto normal, turgente. Un encurtido con
fermentación previa está más firme y crujiente.
-
Cambios químicos: El cambio más significativo es la transformación
de azúcares procedentes de los frutos a ácido láctico gracias a las
BAL aunque también aparecen, en pequeñas cantidades, ácido
acético, alcoholes y ésteres. En ocasiones hay cantidades
importantes de anhídrido carbónico e hidrógeno.
El valor de pH va ligado a la producción de ácido láctico. Al principio
el pH se encuentra entre 6,5-7 y tras la fermentación y por lo tanto
producción de ácido láctico, desciende a valores entre 3,4 y 3,8 pero
nunca superando el pH 4.
La acidez final del producto dependerá del método de salinidad
empleado, oscilando entre 0,6 y 0,8.
4
-
Cambios microbiológicos: Los microorganismos más importantes que
intervienen en la fermentación son las bacterias ácido lácticas,
bacterias productoras de gases y levaduras que se encuentran de
forma natural tanto en el fruto como en la tierra que se cultiva.
Para la producción de ácido láctico, el microorganismo más
abundante y habitual es Lactobacillus plantarum aunque se pueden
encontrar
otros
como
Lactobacillus
brevis,
Leuconostoc
mesenteroides y Pediococcus cerevisiae.
En la producción de gas aparecen bacterias del género Aerobacter,
que además generan anhídrido carbónico e hidrógeno. A mayor
concentración de salmuera, mayor concentración de aerobacterias y
por lo tanto mayor producción de gases
pero cuando la
concentración desciende hay una rápida formación de ácido láctico
que impide la proliferación de dichas bacterias.
Las levaduras oxidativas son responsables de malos olores y
disminución de calidad en los encurtidos, por lo que hay q combatir
su aparición y para ello se utiliza aceite mineral, rayos U.V. o luz
solar.
En los procesos de fermentación se debe controlar:
-Concentración de sal: Este evaluación se deberá hacer diariamente
durante los diez primeros días y para ello se utilizará un densímetro
o pesasales contrastados.
-Control de pH: Para medir este parámetro se utiliza un pH-metro o
una tira de pH y se evalúa en la misma muestra en la que se
determina la concentración de salmuera. Este control se hará
durante los primeros 15 días, a partir de aquí se hará de forma más
espaciada hasta llegar al final de la fermentación en la cual quizás
haya que corregir la acidez del producto.
-Control de observación de frutos y depósitos de fermentación: Para
ello se va observando periódicamente tanto los frutos como los
5
depósitos en los que estos se encuentran anotándose las
observaciones, indicándonos la finalización de los cambios físicos
del fruto.
1.1.2. Encurtidos analizados
Para llevar a cabo este ensayo hemos estudiado dos grupos de
encurtidos divididos en encurtidos ecológicos y no ecológicos.
Un producto ecológico es aquel que se obtiene sin utilizar ningún tipo de
producto químico, por lo tanto no se modifica su capacidad nutritiva con dichos
productos ya sean abonos, pesticidas, herbicidas, etc. tanto para mejorar la
fertilidad del suelo como para eliminar algún tipo de hierba o insecto indeseado
del producto. Para el cultivo de productos ecológicos vegetales se pueden
utilizar compost como forma de abono o rotación de cultivos para renovar los
nutrientes del suelo entre otras prácticas, manteniendo así la fertilidad del suelo
en el que estos son cultivados, pues esta práctica se basa en la producción de
vegetales respetando el medio que le rodea, es decir, el ecosistema.
Por el contrario para la producción de productos no ecológicos sí se usan
productos químicos ya sea para su elaboración como para su conservación,
pues a la hora de cultivar vegetales se utilizan abonos, pesticidas, herbicidas,
etc. tanto para mantener o mejorar la fertilidad del suelo como para eliminar
algún insecto, microorganismo o planta indeseada en el cultivo. A la hora de la
conservación y preservación del alimento pueden añadirse conservantes,
aditivos, aromas, etc. artificiales.
Los alimentos utilizados en el ensayo han sido:
Aceitunas
La aceituna es el fruto de la oliva que pertenece a la familia Oleaceae. Este
fruto proporciona algunos beneficios como favorecer la digestión, previene
enfermedades cardiovasculares, facilita el vaciamiento de la vesícula biliar y
además son antioxidantes. Su pulpa contiene alrededor del 80% de ácido
oleico, un ácido graso que ejerce un beneficio para los vasos sanguíneos, de
ahí su ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, pues ayuda a eliminar
el colesterol malo de la sangre.
6
Las aceitunas pueden consumirse en forma de aceite o en fresco tras un
proceso de fermentación. Al inicio de la fermentación de estos alimentos
predominan géneros Enterococcus, Pediococcus, Leuconostoc, que compiten
con la microbiota Gram positiva, que a medida que continúa el proceso van
desapareciendo y predominando otras, por lo que al final encontramos
generalmente Lactobacillus. (Fernández et al., 1993; Harris, 1998).
Pepinillos
El pepinillo es un pepino inmaduro comercializado como encurtido tras una
fermentación ácido-láctica. El pepino pertenece a la familia de las
cucurbitáceas y se consume en forma de encurtido por su resistencia a
temperaturas elevadas y concentración salina elevada. El microorganismo que
lleva a cabo este proceso es Lactobacillus plantarum.
El pepinillo, al estar fermentado no aporta los mismos nutrientes que el pepino
fresco, pues el aporte nutricional que aporta es algo más bajo, aunque
podemos destacar su contenido en sodio, vitamina B6 y ácido ascórbico que
tiene poder antioxidante. También puede servir para la prevención de tumores
gracias a su poder antioxidante.
Guindillas
La guindilla pertenece a una variedad autóctona de pepino. Es un alimento rico
en vitaminas, destacando vitamina C que le da actividad antioxidante lo que
hace que sea beneficioso para nuestra vista, oído, piel, aparato respiratorio y
circulatorio. La vitamina A que favorece el metabolismo y la utilización de
aminoácidos por las proteínas; vitamina E, con importantes funciones
antioxidantes y la vitamina K, que presenta acción antihemorrágica, coagulante
y acelera la cicatrización de los tejidos (Franco, 1995). Su sabor picante se
debe al alcaloide capsaicina quien actúa también como antioxidante.
Berenjenas
Es una planta herbácea anual, contiene un alto porcentaje de agua y bajo en
azúcares, proteínas y grasas por lo que no tiene mucho aporte calórico. Su
mineral más abundante es el potasio aunque también contiene calcio,
magnesio y fósforo. Podemos encontrar algunas vitaminas como provitamina A
7
o vitamina C. Pero tiene una sustancia llamada solanina que es tóxica y puede
provocar migrañas y alteraciones gastrointestinales por lo que no la podemos
consumir cruda.
1.2.
Bacterias lácticas
Se conoce como bacterias lácticas a aquellos microorganismos que tras
la fermentación de carbohidratos, obtienen como producto final ácido láctico.
Este grupo de bacterias tal vez sea el más abundante, ya que están
ampliamente distribuidas, pudiendo encontrarlas tanto en la naturaleza como
en el tracto digestivo y urinario de humanos y animales formando parte de su
microflora. Además, este grupo tiene un importante papel en la industria
alimentaria interviniendo en la producción de alimentos fermentados como
leche, productos lácteos, cárnicos, vegetales, vinos y cervezas. Las bacterias
lácticas (BAL), aportan nuevas características organolépticas a los alimentos
mejorando su sabor, olor, textura y valor nutricional. Además, ayudan a
aumentar la vida útil del alimento gracias a la acidificación del medio (tras la
producción de ácido láctico) y a su capacidad de crecer y desarrollarse en
ambientes con un pH ácido y concentración salina relativamente alta, lo que
hace que se inhiba el crecimiento y desarrollo de microorganismos patógenos y
por tanto de sus sustancias tóxicas. Debido a la concentración salina del
medio, se lleva a cabo una buena deshidratación del alimento, haciendo que
este se deteriore por factores físicos o químicos y no por agentes bacterianos.
La amplia distribución de BAL es debido a su capacidad de crecer y
desarrollarse
en
ambientes
de
elevadas
temperaturas,
de
altas
concentraciones de cloruro sódico, en sustratos de origen animal de un pH
neutro, así como en elevada acidez en sustratos de origen vegetal (Carr, 1973).
Esta amplia heterogeneidad de ambientes se debe a su amplia diversidad
morfológica y fisiológica. En general, las BAL son cocos o bacilos Grampositivos,
no
esporulados,
anaeróbicos
aerotolerantes,
inmóviles,
microaerofílicos o aerotolerantes; oxidasa, catalasa y bencidina negativas,
carecen de porfirinas y citocromos, no reductores de los nitratos y producen
ácido láctico como el único o principal producto de la fermentación de
8
carbohidratos (Carr et al., 2002; Vázquez et al., 2009). Aunque algunos
ensayos han demostrado que hay algunas excepciones y no todas las
bacterias lácticas tienen dichas características. Al ser microorganismos
anaerobios pueden impedir el crecimiento de aerobios Gram negativos.
1.2.1. Clasificación de bacterias lácticas
Las bacterias ácido lácticas pertenecen al filo Firmicutes que contiene
alrededor
de
Leuconostoc,
20
géneros:
Pediococcus,
Lactococcus,
Aerococcus,
Lactobacillus,
Streptococcus,
Carnobacterium,
Enterococcus,
Oenococcus, Tetragenooccus, Vagococcus y Weisellason los principales
miembros de las BAL, siendo Lactobacillus el más grande de estos géneros.
(Bouzar et al., 1997; Devlieghere et al., 2004; Gálvez et al., 2007; Jagnow y
Wolfang, 1991).
Estas bacterias se pueden clasificar según su producto final en la fermentación:
homofermentativas (Producen como producto final en la fermentación sólo
ácido láctico) o heterofermentativas (Como producto final de la fermentación
produce otras sustancias a demás de ácido láctico) o según a la temperatura
óptima a la que crecen: mesófilas (tienen una temperatura de incubación entre
20-25ºC durante 18-20h) o termófilas (tienen una temperatura de incubación
entre 40-45ºC durante 2-4h).
1.2.2. Sustancias producidas por bacterias lácticas
Ácido láctico: Este ácido es el que producen en mayor cantidad las bacterias
lácticas. El ácido provoca un ambiente desfavorable para agentes patógenos o
para la putrefacción del alimento ya que el pH del medio influye mucho en el
crecimiento y desarrollo de los microorganismos responsables del deterioro del
alimento. El efecto que causa el ácido en el alimento depende de la especie de
microorganismo, tipo de ácido, concentración y tiempo. Así, por ejemplo, las
bacterias lácticas son ácido tolerantes, es decir, pueden crecer algunas a
valores de pH tan bajos como 3.2 y otras a valores tan altos como 9.6 (la
mayoría crecen a pH entre 4 y 4.5) (Carr et al., 2002).
9
Ácido propiónico: Este al igual que otros ácidos hace que haya un ambiente
desfavorable para bacterias gram positivas, gram negativas, mohos y levaduras
lo que hace preservar por más tiempo el alimento en el que se encuentre.
Ácido cítrico y algunos ácidos volátiles: Estos también son producidos por BAL
y de igual modo que el resto de los ácidos, son antagonistas del desarrollo y
proliferación de diferentes microorganismos.
Los ácidos que producen estas bacterias (láctico, acético y propiónico) ejercen
su acción antimicrobiana interfiriendo con el potencial de membrana, inhiben su
transporte activo, reducen el pH intracelular, dando lugar a la liberación de
iones hidrógeno y del anión correspondiente, haciendo que ambos iones
inhiban una gran variedad de funciones metabólicas y el crecimiento celular.
(Doores, 1993; Vazquez et al., 2009).
Diacetilo: El diacetilo (2,3 - butanodiona) que procede del piruvato es otro de
los productos finales del metabolismo de las bacteriaslácticas (Kandler,
1983).Este compuesto orgánico da aroma a algunos productos como
mantequilla o cerveza además de impedir el crecimiento de algunos
microorganismos, aunque su utilización en la industria alimentaria es algo
dificultosa porque las BAL no producen una cantidad adecuada del mismo.
Peróxido de hidrógeno: Este compuesto se acumula en cultivos con bacterias
ácido lácticas catalasa negativo, es decir, carecen de dicho enzima. Este,
puede reaccionar con otros compuestos formando sustancias inhibidoras.
Bacteriocinas: De las sustancias antimicrobianas producidas por las bacterias
lácticas, las bacteriocinas son las más interesantes tecnológicamente, ya que
debido a su naturaleza proteica (Tagg et al., 1976), las inactivan los enzimas
proteolíticos del tracto gastrointestinal y no son tóxicas ni inmunógenas en
animales de experimentación (Bhunia et al., 1990), siendo un candidato
perfecto para la conservación de alimentos.
10
1.3.
Bacteriocinas
Las bacteriocinas son péptidos con actividad antimicrobiana, segregadas
por un gran número de bacterias para inhibir el crecimiento de otros
microorganismos competidores (Monroy et al., 2009). Aunque estas sustancias
pueden producirlas diversidad de especies bacterianas, tanto gram negativas
como positivas, quizás las mejor conocidas sean las producidas por las BAL
por su prometedor uso como bioconservantes de alimentos (Stiles y Hasting,
1991; Ray y Daeschel, 1992; Hernández et al., 1993; Jack et al., 1995;
Cleveland et al., 2001). Estas sustancias se detectaron por primera vez en
Escherichia coli (Hardy, 1975) y más tarde en algunas bacterias Gram-positivas
(Tagg et al., 1976).
Las bacteriocinas producidas por bacterias lácticas son un grupo muy
heterogéneo, pues por normal general, estas están formadas únicamente por
proteínas aunque se han podido observar que algunas, además de su parte
proteica, tienen componentes glucocídicos o lipídicos. Por este motivo, no
todas reaccionan igual ante un determinado pH, temperatura o degradación
enzimática. Por norma general, estas son estables a pH ácidos o próximos a
pH neutros y termorresistentes, lo que les permite mantener su actividad
antimicrobiana a temperaturas similares a las de pasterización y esterilización
de la leche (Piard et al., 1992). No obstante, si la temperatura es demasiado
elevada para la cepa, puede suprimir la producción de bacteriocinas.
La biosíntesis de bacteriocinas ocurre o en la fase logarítmica del desarrollo
bacteriano o al final de la misma y, en la mayoría de los casos guarda relación
con la biomasa producida (Piard y Desmazeaud, 1992), para que estas se
produzcan debe haber algunos nutrientes, como extracto de levadura,
aminoácidos, manganeso y manitol para aumentar, disminuir o suprimir la
producción de diversas bacteriocinas (Rogers, 1972; Clarke et al., 1975; Hale y
Hinsdill, 1973 y Tagg et al., 1975). Estos péptidos, las bacteriocinas, son
inactivados por un enzima proteolítico, ya sea pancreático o gástrico, por lo que
no resulta tóxico para el consumo humano y animal y es muy utilizado en la
industria
alimentaria
para
la
biopreservación,
pues
actúa
frente
microorganismos no deseados o patógenos de los alimentos controlando la
11
fermentación de la microflora y acción microbiana, de tal modo que alarga la
vida útil del alimento.
1.3.1. Clasificación de bacteriocinas
Según la clasificación propuesta por Kemperman, y Monroy et al., 2009 basada
en características genéticas y bioquímicas del péptido, las bacteriocinas se
clasifican en:
Clase I – Lantibioticos:
Se trata de pequeños péptidos (<5 kDa) activos a nivel de membrana,
termolábiles, contienen aminoácidos poco comunes como la dihidroalanina, ßmetil-lantionina y lantionina, debido a modificaciones postraduccionales
(Kemperman et al., 2003). Las más conocidas son nisina (que se comercializa
como aditivo alimentario y es muy utilizado sobre todo en productos
fermentados ya que actúa de una manera adecuada a pH ácidos), lacticina 841
y lacticina S. Los lantibioticos, a su vez, son divididos en dos subgrupos según
su estructura y modo de acción Clase I A y Clase I B.
Clase II – No lambióticos:
Péptidos lineales no modificados postraduccionalmente, su tamaño es menor a
10 kDa y son termoestables. Actúa a nivel de membrana plasmática. Su
representante más característico es la pediocina PA-1. Este grupo se
subdivide en Clase II A, Clase II B y Clase III C.
Clase III – Grandes y termolábiles:
Su tamaño es superior a 30 kDa y son termolábiles, por lo que se desnaturaliza
a cierta temperatura. A este grupo pertenecen bacteriocinas como helveticina J.
V, acidofilicina A y lactacinas A y B.
Clase IV – Bacteriocinas complejas:
Son bacteriocinas formadas por una parte proteíca y una o más fracciones
lipídicas o glucocídicas. Algunas de estas son lactocina S (glicoproteíca) o
mesenterocina 52 (lipoproteíca).
12
Clase V –Circular y no modificada:
Estas
bacteriocinas
tienen
aspecto
circular
y
no
son
modificadas
postraduccionalmente. En este grupo se incluyen: AS-48 y gasericina A.
1.3.2. Aplicación de bacteriocinas en los alimentos.
Las bacteriocinas producidas por BAL son de gran interés en la industria
alimentaria, ya que son productos GRAS y pueden ser usadas como
bioconservantes (Deegan et al., 2006). Se produce de forma natural en algunos
productos lácteos y se utiliza en la producción de alimentos y como un aditivo
en productos lácteos para prevenir la descomposición ocasionada por bacterias
Gram positivas, especialmente de los géneros Clostridium, Staphylococcus,
Bacillus y Listeria (Maldonado y Llancas, 2007). Tienen un alto grado de
inhibición contra microorganismos alterantes y al ser de naturaleza proteica son
digeridas por enzimas digestivas, lo cual hace que su consumo no sea tóxico ni
dañino para la salud humana y animal.
Estos productos se comercializan en diferentes formulaciones para su uso en
alimentos específicos como carnes, mariscos, queso, pan y bebidas (Danisco,
2013). Actualmente, la nisina y pediocina PA-1 tienen licencia para su uso
como bioconservantes (Simha et al., 2012). La nisina es producida por L.
Lactis, es inactiva frente a muchos microorganismos alterantes y patógenos,
además de no ser sintetizada a temperaturas de refrigeración. Es de naturaleza
ácida lo que le permite ser estable a pH bajos. Es una de las bacteriocinas más
estudiadas hasta el momento, se ha encontrado en alimentos como productos
lácteos (queso Gouda y el Emmenthal) donde inhibe el crecimiento de esporas
de C. botulinum pero también es muy utilizada en carnes (por su poca
solubilidad en el pH de la carne y su producción en la misma). La nisina, se
utiliza para disminuir la intensidad del tratamiento térmico de los alimentos
enlatados mejorando la apariencia y sabor del producto final sin comprometer
la seguridad del alimento (Díez, 2011).
La pediocina, es producida por Pediococcus acidolactic y se emplea para
conservar productos como carnes y vegetales, además dada su alta actividad
contra especies de Listeria, esta bacteriocina tiene un alto potencial para ser
13
utilizado como conservador en alimentos lácteos (Fernández, 2005; Wirawan et
al., 2007). La pediocina PA-1 también ha sido expresada en Streptococcus
thermophilus, un organismo importante en fermentaciones lácteas (Coderre y
Somkuti, 1999) y en la levadura Saccharomyces cerevisiae para mejorar la
conservación del vino, pan y otros productos en los que se usan las levaduras
(Schoeman et al., 1999).
Se ha demostrado que hay una mejora en la calidad microbiana, en piezas de
carne, contra carnobacterias, Brochothrixthermosphacta y BAL tras la
combinación de envases antimicrobianos y temperaturas próximas al punto de
congelación.
Comúnmente se usan tres métodos de aplicaciónde la bacteriocina (Chen y
Hoover, 2003):
1. Inoculación de bacterias lácticas directamente en el producto para la
obtención de bacteriocinas en el mismo.
2. Incluir en el alimento bacteriocinas purificadas o semipurificadas para
conservar el alimento.
3. Usar un producto fermentado con bacteriocinas como un ingrediente en un
alimento procesado.
1.4. Probiótico.
El concepto de probiótico ha ido evolucionando con el paso de los años, la
definición más reciente de probiótico surge a finales de los años 80, la cual los
definía como suplementos dietarios microbianos, viables, seleccionados que
cuando son introducidos en suficientes cantidades, afectan beneficiosamente al
organismo humano a través de sus efectos en el tracto intestinal (Khalil et al.,
2007; Grajek et al., 2005). Según la FAO, los probióticos son microorganismos
vivos los cuales cuando son administrados en cantidades adecuadas confieren
un beneficio saludable en el huésped (Grajek et al., 2005). La flora intestinal
juega un papel muy importante en la salud de humanos y animales, los
probióticos se utilizan para mejorar la salud intestinal y para estimular el
sistema inmunológico (Fuller 1989; Torres 2002). La mayoría de estos
14
microorganismos son bacterias ácido lácticas utilizadas para la fermentación de
productos en la industria alimentaria, pero para que la ingesta de bacterias
ácido lácticas sea beneficiosa debe ingerirse una cierta cantidad de las
mismas, la concentración sugerida de bacterias ácido lácticas está en el rango
de 106 – 107 UFC/g de producto (Ruiz et al., 2008; Hummel et al., 2007). Los
géneros que predominan son Lactobacillus y Bifidobacterium.
Estos microorganismos, son utilizados en la industria alimentaria para elaborar
los llamados alimentos probióticos. Hay una amplia variedad de dichos
productos los cuales vienen en diversos formatos como leches fermentadas o
en forma de tabletas, capsulas, polvos o pequeños sobres que contienen la
bacteria liofilizada. Los probióticos pueden ser encontrados en forma de
suplemento y como componentes de alimentos y bebidas (Barzosa et al., 2004;
Ogueke et al., 2010).
Efectos beneficiosos de los probióticos.
Como se ha dicho anteriormente, el uso de probióticos tiene un efecto
beneficioso para la salud humana y animal tras el consumo de productos
lácteos fermentados o la ingesta de células vivas de bacterias ácido lácticas
presentes en alimentos probióticos, estos pueden servir para combatir el
control de infecciones en el intestino por patónegos, reducir la incidencia de
tumores de colon o diarreas o estimular el sistema inmune entre otros
beneficios.
Hay varios estudios que evidencian estos beneficios como por ejemplo un
estudio realizado en 2009 por Piper y leyva en el cual especies de Lactobacillus
mostraban una inhibición efectiva frente a cepas gastrointestinales de
Escherichia coli y en 2010 un estudio llevado a cabo por Narayan y otros
investigadores reafirmaron las ventajas de probióticos en el tratamiento de
diarreas. También se ha demostrado que los probióticos en combinación con
tratamientos médicos estándar podrían ser usados en el tratamiento de úlcera
péptica causada por Helicobacter pylori y posiblemente en su profilaxis
(Hamilton Miller, 2003).
15
2.
OBJETIVOS
Los objetivos fijados para este estudio son:
-
Realizar un análisis microbiológico de diferentes tipos de encurtidos para
observar la presencia o no de bacterias lácticas.
-
Examinar la morfología de dichas bacterias lácticas mediante la Tinción de
Gram.
-
Observar actividad antimicrobiana de las cepas obtenidas frente a
Enterococcus faecalis S-47 y Listeria innocua 4030 mediante el ensayo de
crecimiento en cruz.
-
Estudiar la producción de bacteriocinas de las cepas obtenidas frente a
Enterococcus faecalis S-47 y Listeria innocua 4030 observando el halo de
inhibición mediante las técnicas de ensayo en gota y en pocillos.
16
3. MATERIAL Y MÉTODOS
3.1. Alimentos empleados.
Para realizar este estudio se cogieron 17 muestras de diferentes encurtidos
repartidas en dos grupos, un grupo “encurtidos ecológicos” y otro grupo
“encurtidos no ecológicos”.
Dentro de los encurtidos ecológicos utilizamos: guindillas verdes picantes,
pepinillos, aceituna gordal, aceituna con aliño intenso, banderillas picantes,
cocktail de aceitunas, aceituna (tomillo, ajo, pimiento)y aceituna negra seca.
El grupo de los encurtidos no ecológicos se dividiría a su vez en dos
subgrupos, uno de encurtidos enlatados y otro de encurtidos caseros.
-
Encurtidos enlatados: banderillas, aceituna verde con especias,
aceitunas negras, aceituna gordal, guindillas y pepinillos.
-
Encurtidos caseros: Berenjenas, pepinillos y aceitunas machacadas.
3.2. Material de laboratorio.
Matraces (de diferentes volúmenes)
Microscopio
Tubos eppendorf
Guantes
Tubos de ensayo
Placas Petri
Micropipetas (diferentes volúmenes)
Centrífuga
Puntas de micropipetas
Asa de siembra
Pipetas
Pocillos
Balanza
Pinzas estériles
Stomacher
Cristal violeta
Autoclave
Safranina
Estufa
Lugol
Mechero Bunsen
Alcohol
Gradillas
Aceite de inmersión
Bolsas pequeñas estériles
Solución salina
Portas y cubre objetos
17
3.3. Medios de cultivo.
3.3.1. MRS AGAR
Este es un medio selectivo para la producción de bacterias ácido lácticas, como
por ejemplo Lactobacilos. La peptona y glucosa del medio, son necesarias para
el crecimiento bacteriano, y el citrato inhibe el crecimiento de bacterias Gram
negativas.
Composición MRS agar:
Compuesto
g/L
di-Amononio Hidrógeno Citrato
2,0
Extracto de carne
8,0
Extracto de levadura
4,0
D(+)-Glucosa
20,0
Magnesio Sulfato
0,2
Manganeso (II) Sulfato
0,05
Peptona Bacteriológica
10,0
di-Potasio Hidrógeno Fosfato
2,0
Sodio Acetato
5,0
Tween 80
1,0
Agar
10,0
pH 6,2±0,2
Preparación:
Para preparar 800mL de medio, de acuerdo con las indicaciones del fabricante,
cogimos 49,6 g de MRS agar y 800 mL de agua destilada estéril. Para ello
utilizamos una balanza y un matraz donde realizar la mezcla, una vez hecha,
introducimos el matraz en el autoclave a una temperatura de 115 ºC durante 20
minutos, a continuación lo dejamos atemperando a 50 ºC en un baño térmico.
Una vez atemperado, se vierte el contenido en placas Petri al lado del mechero
bunsen para que la placa no se contamine. Dejamos enfriar y solidificar las
placas y las guardamos en la cámara fría hasta el momento de su utilización.
18
3.3.2. MRS BROTH
Medio selectivo para desarrollo y proliferación de bacterias lácticas, este se
trata de un medio de cultivo líquido.
Composición:
Compuesto
g/L
Proteosa peptona
10,0
Extracto de carne
8,0
Extracto de levadura
4,0
D(+)-Glucosa
20,0
Acetato de sodio
5,0
Citrato de triamonio
2,0
Sulfato de magnesio
0,2
Sulfato de manganeso
0,05
Fosfato dipotásico
2,0
Polisorbato 80
1,0
pH 6,2±0,2 a 25ºC
Preparación de MRS BROTH o líquido:
De este medio preparamos 200mL, para ello pesamos 10,40 gramos de
acuerdo con las instrucciones del bote y añadimos 200 mL de agua destilada
esterilizada. Disolvemos bien la mezcla llevándolo a ebullición y repartimos en
tubos, los cuales son autoclavados.
3.3.3. MRS TAMPONADO, para la producción de bacteriocinas
Composición:
Compuesto
g/L
Para 600mL (g)
Fosfato dibásico
10,0
6
Fosfato monobásico
4,3
2,58
MRS agar
62,0
37,2
19
Preparación de MRS tamponado:
Preparamos un matraz de 600 mL de este medio, para ello pesamos las
cantidades en una balanza, las disolvimos en 600 mL de agua destilada y
autoclavamos la mezcla. Distribuimos el medio de cultivo en placas de Petri.
3.3.4. BHA BLANDO, utilizado como sobrecapa
Este medio fue empleado como sobrecapa una vez inoculado la bacteria
indicadora para la proliferación de bacteriocinas.
Composición:
Componente
g/L
Para 200 mL (g)
Fosfato dibásico
10,0
2,0
Fosfato monobásico
4,3
0,8
Agar
17,0
1,6
BHI
35,0
3,0
pH 7,2
Preparación BHA blando:
Preparamos 200 mL en un matraz y para ello pesamos los diferentes
componentes en la balanza, lo fundiremos en el microondas y a continuación lo
repartimos en tubos con 6ml cada uno. Autoclavamos y una vez sacado del
autoclave, lo mantenemos en cámara fría hasta su uso. Para realizar el ensayo
lo fundimos y mantenemos en el baño, para verterlo más tarde a una placa
Petri (a modo de sobrecapa).
3.4 Procesado de alimentos
Se pesaron 5 gramos de cada alimento analizado y fue introducido en una
bolsa hermética estéril junto con 45 mL de solución salina al 0,9%. La bolsa fue
introducida en el Stomacher para homogeneizar la mezcla. A continuación, se
realizan diluciones añadiendo 100 µL de la solución madre en un eppendorf
con 0,9 mL de solución salina estéril, siempre al lado del mechero bunsen para
20
evitar contaminaciones. De cada alimento analizado tendremos la solución
madre y su dilución.
Tanto la solución madre como su dilución serán sembradas en placas Petri con
medio MRS, añadiendo 100 µL. La placa 0 contendrá 100 µL de solución
madre y la placa 1 tendrá 100 µL de la muestra diluida. Una vez sembradas
todas las placas se meterán en la estufa a 30 ºC durante 48h.
3.5. Crecimiento de bacterias.
El crecimiento bacteriano se observa tras 48 y 72h de incubación de las placas
Petri en la estufa a 30ºC, transcurridas estas horas observamos las diferentes
colonias crecidas en el medio, las cuales, con ayuda de una pipeta y al lado del
mechero para evitar contaminación, picaremos e inocularemos en MRS líquido.
Se eligieron las colonias blancas y pequeñas que nos indica el comerciante que
son bacterias lácticas, aunque más tarde lo comprobaremos. Se descartan
colonias grandes que pueden ser levaduras.
3.6. Tinción de Gram
La tinción de Gram es una técnica que permite observar y diferenciar, con
ayuda de colorantes y microscopio, entre bacterias Gram negativas y Gram
positivas. Esto se debe a la capa de peptidoglicano que tienen las bacterias en
su pared, en el caso que las bacterias Gram positivas es gruesa lo que hace
que el cristal violeta quede atrapado dentro y quede teñida de color
azul/morado, mientras que en el caso de bacterias Gram negativas esa capa
de peptidoglicano es más delgada, dejando escapar el cristal violeta tras la
adicción de alcohol. Tras la aplicación de alcohol se añade safranina para que
las bacterias Gram negativas queden teñidas de rojo y sea más fácil su
visualización al microscopio. Esta técnica también permite diferenciar la
morfología de los microorganismos ya sea, cocos, cocobacilos o bacilos.
21
Para llevar a cabo dicha tinción:
-
Colocamos una gota de agua destilada en el portaobjetos y con ayuda
de un asa de siembra, cogimos colonias crecidas en los tubos de MRS
inclinado y las mezclamos con la gota de agua.
-
Fijamos la gota con ayuda del mechero.
-
Una vez fijada la muestra la cubrimos con cristal violeta durante 2
minutos.
-
Retiramos el cristal violeta y añadimos lugol durante 2 minutos.
-
Decoloramos con alcohol al 96% durante 30 segundos. Retirar el alcohol
con abundante agua.
-
Añadimos safranina durante 3 minutos, lavamos con agua y dejamos
secar la muestra.
-
Observamos la muestra al microscopio a 100x y usando aceite de
inmersión para observar la morfología de la colonia.
3.7. Producción de bacteriocinas.
Para la producción de bacteriocinas se utilizó bien las semillas en MRS de cada
cepa guardadas o un cultivo overnight en MRS de cada una de las cepas
mantenidas en semilla. Y se ensayó la producción de bacteriocinas mediante
tres ensayos: en cruz, en gota y en pocillos. En todos ellos se utilizaron como
cepas indicadoras Listeria innocua 4030 y Enterococcus faecalis S47, ambas
sacadas de la colección de cepas del grupo de microbiología de la Universidad
de Jaén.
3.7.1. Ensayo en cruz.
Para realizar este ensayo preparamos 20 placas Petri con MRS tamponado,
divididos en dos grupos de 10 placas. En las placas realizamos 5 cruces con
cada una de las bacterias de cada alimento. Se incubó durante 24h a 30ºC,
una vez crecidas las cruces, se vierte sobre la placa de MRS tamponado 6 mL
22
de sobrecapa de BHA blando a la cual le inoculamos 60 µL de la bacteria
indicadora.
Un grupo lo inoculamos con Listeria innocua y otro grupo con Enterococcus
faecalis S-47. A las 24h de incubación a 37ºC se observó la aparición de halo
alrededor de las cruces.
3.7.2. Ensayo en gota.
Para la producción de bacteriocinas se utilizaron las diferentes cepas a analizar
en un cultivo overnight en medio MRS líquido, De este sobrenadante se cogen
5 µL, los cuales depositaremos sobre una placa Petri con medio MRS
tamponado, colocando 5 gotas de cepas diferentes por placa bien separadas,
estas gotas tendrán un diámetro entre 5-6 mm. Se incubó a 30ºC durante 24h y
una vez crecidas las gotas, se añadió una sobrecapa de BHA tamponado en la
cual irá inoculada 60 µL de la cepa indicadora L. innocua, (3 x 108 UFC aprox.).
Tras 24h de incubación en estufa a 37 ºC observamos el halo de inhibición de
cada cepa a estudiar. Este procedimiento lo repetimos para la cepa indicadora
Enterococcus faecalis.
3.7.3. Ensayo en pocillos.
Para la producción de bacteriocinas en medio líquido, mediante el ensayo en
pocillos, se obtuvieron las diferentes cepas a analizar en un cultivo overnight en
medio MRS líquido. De cada cultivo se cogen 800 µL los cuales se centrifugan
a 13000 rpm durante 10 minutos, para separar los restos celulares y de medio
de cultivo que quedarán en el fondo, del sobrenadante que será donde se
encuentren las bacteriocinas. A continuación, fundimos las sobrecapas y las
mantenemos en el baño para atemperarlas, mientras tanto, vamos colocando
sobre las placas con medio MRS tamponado Torres de acero inoxidable
esterilizadas (8 mm de diámetro x 1 cm de altura y capacidad aproximada de
85 µL), bien separadas entre ellas y rotulándolas para saber qué cepa hay en
cada torre. Acto seguido, inoculamos 60 µL de la bacteria indicadora (Listeria
innocua o Enterococcus faecalis) en la sobrecapa de BHA blando, de la cual se
añade 6 mL por placa y se mueve con suavidad para que se extienda de forma
uniforme por toda la placa. Una vez solidificada la sobrecapa, se retiran con
23
ayuda de unas pinzas las torres que dejan un hueco o pocillo en el cual
añadiremos 85 µL del sobrenadante de cada cepa a ensayar su actividad
antimicrobiana. Una vez sembradas todas las cepas se incuban a 37ºC durante
24h para observar posteriormente la presencia de halo de inhibición. El ensayo
se hace por duplicado, y frente a Listeria innocua o Enteroccus faecalis.
4. RESULTADOS
Una vez realizados los ensayos de este trabajo se procede a la observación de
los resultados para analizar y obtener una valoración.
4.1. Crecimiento bacteriano.
De cada alimento sembramos en medio MRS agar una placa madre o placa 0
que contiene el alimento homogeneizado junto con solución salina y una diluida
o placa 1 que tiene suspensión madre diluida con solución salina. En ambas
placas se siembran 100 µL y las dejamos incubar en estufa a 30ºC durante 48
– 72 horas para que crezcan los microorganismos.
Como se puede observar en la tabla 1, pasadas 48 horas tan solo hay
crecimiento en las placas de aceitunas con aliño ecológicas, banderillas
ecológicas, aceitunas con ajo y tomillo ecológicas, aceitunas negras ecológicas
y banderillas, aunque pasadas 72 horas ha habido crecimiento prácticamente
en todas las muestras excepto en guindillas ecológicas, aceituna gordal
ecológica, cocktail de aceitunas ecológicas, aceitunas negras y aceituna gordal.
Esto puede deberse a que el crecimiento de bacterias ácido lácticas es lento,
además de obtener colonias muy pequeñas, también podemos intuir que hay
un crecimiento anterior en productos ecológicos y caseros ya que estos están
menos procesados que en el caso de los productos no ecológicos enlatados,
pues en estos hay que llevar un control exhaustivo para que no aparezcan
microorganismos indeseados en los recipientes en los que se envasarán.
24
Tabla1: Presencia o no de colonias en las placas de MRS agar al sembrar los alimentos
Alimento
48 horas
72 horas
Guindilla ecológica (A)
-
-
Pepinillo ecológica (B)
-
+
Aceituna Gordal ecológica
-
-
+
+
Banderillas ecológicas(E)
+
+
Cocktail aceitunas ecológicas
-
-
+
+
Aceituna negra ecológica (H)
+
+
Banderillas (I)
+
+
Aceituna especias (J)
-
+
Aceitunas negras (k)
-
-
Pepinillos (L)
-
+
Aceituna gordal (M)
-
-
Guindillas (N)
+
+
Berenjena Casera (Be)
+
+
Pepinillo Casero (Pe)
+
+
Aceituna Machacada Casera
+
+
(C)
Aceitunas aliño ecológicas
(D)
(F)
Aceituna ajo y tomillo
ecológica (G)
(A.M.)
Una vez visto el crecimiento en las placas, seleccionamos de cada alimento las
colonias que tengan aspecto blanquecino y de pequeño tamaño ya que esa
morfología es propia de BAL. Picamos las colonias y las sembramos en MRS
líquido para su posterior crecimiento y observación al microscopio mediante
tinción de Gram.
4.2. Identificación microorganismos por tinción de Gram.
Una vez obtenidas las colecciones de colonias en MRS líquido realizamos la
tinción de Gram para observar su morfología además de saber seguro si todas
25
las colonias aisladas corresponden a cepas bacterias y si son Gram positivas o
Gram negativas.
Como se puede observar en las siguientes tablas (Tablas 2 a 13), la gran
mayoría de las colonias aisladas corresponden a BAL, Gram positivas y con
forma de bacilo, que corresponde a la forma típica de este grupo bacteriano,
aunque también se observar BAL con morfología de cocobacilo y coco pero en
menor medida. En algunos casos aparecen levaduras que las descartamos
para el ensayo. En la figura 1 podemos ver la imagen de bacterias y levaduras
Gram positivas al microscopio tras la tinción de Gram.
Figura 1: Bacterias y levaduras Gram positivas.
Tabla 2: Resultado en pepinillos ecológicos de tinción de Gram
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
Pepinillo ecológico
B1
Cocobacilo
Gram +
Tabla 3: Resultado de tinción de Gram en aceitunas con aliño ecológicas
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
Aceituna aliño ecológica
D1
Bacilo
Gram +
Tabla 4: Resultado de tinción de Gram en banderillas ecológicas
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
E1
-
-
Banderillas
E2
-
-
Ecológicas
E3
Bacilo
Gram +
E4
Bacilo
Gram +
26
Tabla 5: Resultado de tinción de Gram en aceitunas con tomillo y ajo ecológicas.
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
G1
Bacilo
Gram +
G2
Bacilo
Gram +
Aceituna tomillo y
G3
Bacilo
Gram +
ajo ecológica
G4
Bacilo
Gram +
G5
Bacilo
Gram +
G6
Bacilo
Gram +
G7
Bacilo
Gram +
Tabla 6: Resultado de tinción de Gram en aceitunas negras ecológicas.
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
Aceituna negra
H1
Bacilo
Gram +
ecológica
H2
Bacilo
Gram +
Cepa
Morfología
Tipo
I1
Cocobacilo
Gram +
I2
Cocobacilo
Gram +
I3
Cocobacilo
Gram +
I4
Cocobacilo
Gram +
I5
Coco
Gram +
I6
Cocobacilo
Gram +
I*
Coco
Gram +
I.
Coco
Gram +
Tabla 7: Resultado de tinción de Gram en banderillas
Alimento
Banderilas
Tabla 8: Resultado de tinción de Gram en aceitunas con especias
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
J1
Bacilo
Gram +
Aceituna con
J2
Bacilo
Gram +
especias
J3
Bacilo
Gram +
Tabla 9: Resultado de tinción de Gram en pepinillos
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
Pepinillo
L1
Bacilo
Gram +
27
Tabla 10: Resultado de tinción de Gram en guindillas
Alimento
Guindilla
Cepa
Morfología
Tipo
N1
Bacilo
Gram +
N2
Bacilo
Gram +
N3
Bacilo
Gram +
N4
Cocobacilo
Gram +
N5
Cocobacilo
Gram +
N*
Bacilo
Gram +
N.
Bacilo
Gram +
Tabla 11:Resultado de tinción de Gram en berenjenas caseras
Alimento
Berenjenas caseras
Cepa
Morgología
Tipo
Be1
Bacilo
Gram +
Be2
Bacilo
Gram +
Be3
Bacilo
Gram +
Be4
Bacilo
Gram +
Be5
Bacilo
Gram +
Tabla 12: Resultado de tinción de Gram en pepinillos caseros
Alimento
Pepinillos caseros
Cepa
Morfología
Tipo
Pe1
Cocobacilo
Gram +
Pe1
Cocobacilo
Gram +
Pe3
Coco
Gram +
Pe4
Cocobacilo
Gram +
Pe5
Coco
Gram +
Tabla 13: Resultados de tinción de Gram en aceitunas machacadas caseras.
Alimento
Cepa
Morfología
Tipo
A.M.1
Cocobacilo
Gram +
Aceitunas
A.M.2
Cocobacilo
Gram +
machacadas
A.M.3
Bacilo
Gram +
caseras
A.M.4
Levadura
Gram +
A.M.5
Coco
Gram +
28
Si agrupamos las cepas obtenidas en cada alimento en un gráfico podremos
visualizar de forma más clara en qué alimentos ha habido un mayor crecimiento
de cepas bacterianas.
Figura 2: Porcentaje de cepas obtenidas en los diferentes encurtidos.
En la Figura 2 se observa que destaca sobre el resto las banderillas no
ecológicas, aunque también se aislaron un gran número de colonias de las
guindillas, las aceitunas con tomillo y ajo, todas ellas ecológicas. Por el
contrario, en los alimentos que hemos obtenido un menor número de colonias
han sido en pepinillos ecológicos y no ecológicos y en aceituna gordal
ecológica.
4.3. Detección de bacterias productoras de bacteriocinas
Una vez obtenidas las diferentes cepas de bacterias Gram + de toda la
colección, se pasó a estudiar la actividad antimicrobiana de estas bacterias
mediante un halo de inhibición alrededor de la cepa indicadora, que en nuestro
caso se trata de Listeria innocua 4030 y Enterococcus faecalis S-47. Para ver
el grado de inhibición que tienen nuestras cepas frente a las cepas indicadoras
se realizaron tres ensayos, los cuales se exponen a continuación.
29
4.3.1. Ensayo en cruz.
Para este ensayo utilizamos placas Petri con medio MRS agar, en las cuales
sembramos en forma de cruz las diferentes cepas de los encurtidos y una vez
secas añadimos una sobrecapa de BHA blando en el que inoculamos las
bacterias indicadoras, para así poder observar el halo de inhibición que creaba
la colección de cepas obtenidas de los encurtidos frente a Listeria innocua y
Enterococcus faecalis S-47. En este caso teníamos en cuenta si había o no
halo de inhibición el cual mediamos con +, cuantas más cruces hay, mayor
amplitud del halo. A continuación, en la figura 3 podemos observar el resultado
de algunas cepas:
Figura 3: Resultado del halo de inhibición frente a E. faecaliss-47 y L. innocua 4030.
Tabla 14: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en pepinillos ecológicos, mediante la
técnica en cruz
Pepinillos ecológicos
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
B1
+
+
La cepa obtenida en pepinillos ecológicos (tabla 14), a pesar de ser una sola,
tiene actividad antimicrobiana frente a Listeria innocua y Enterococcus faecalis.
Tabla 15: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en aceituna con aliño ecológica,
mediante la técnica en cruz.
Aceituna aliño ecológica
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
D1
+
+
La cepa obtenida de las aceitunas con aliño ecológicas (tabla…), también
mostró inhibición frente a Listeria innocua y Enterococcus faecalis.
30
Tabla 16: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en banderillas ecológicas, mediante la
técnica en cruz.
Banderillas ecológicas
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
E3
-
-
E4
+++
++
De las dos cepas aisladas de las banderillas ecológicas (tabla 16) tan solo una
tiene actividad antimicrobiana frente a las indicadoras, aunque su actividad es
considerablemente buena, siendo mayor frente a Listeria que frente al
Enterococo.
Tabla 17: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en aceitunas con tomillo y ajo
ecológicas, mediante la técnica en cruz.
Aceituna tomillo y ajo
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
G1
++
-
G2
++
++
G3
++
-
G4
-
+
G5
++
+
G6
+
+
G7
+++
++
ecológica
Todas las cepas obtenidas de este encurtido (tabla 17) tiene actividad
antibacteriana frente a Listeria innocua y/o Enterococcus faecalis, pudiendo
destacar una actividad muy buena de la cepa G7 frente a Listeria. Las cepas
G1 y G3 no muestran inhibición frente a Enterococcus ni G4 frente a Listeria.
Tabla 18: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en aceitunas negras ecológicas,
mediante la técnica en cruz.
Aceituna negra ecológica
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
H1
-
-
H2
-
-
Ni H1 ni H2, las dos cepas aisladas de las aceitunas negras mostraron
inhibición frente a Listeria ni Enterococcus.
31
Tabla 19: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en banderillas, mediante la técnica en
cruz.
Banderillas
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
I1
-
-
I2
-
-
I3
-
-
I4
-
-
I5
-
-
I6
-
-
I*
-
-
I.
-
-
A pesar de tener bastantes cepas aisladas de las banderillas, ninguna presenta
actividad antimicrobiana frente a las bacterias indicadoras.
Tabla 20: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en aceitunas con especias, mediante
la técnica en cruz.
Aceitunas con especias
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
J1
-
-
J2
-
-
J3
-
-
En cuanto a las cepas de las aceitunas con especias (tabla 20), ninguna de las
cepas tiene actividad antimicrobiana frente a las bacterias indicadoras.
Tabla 21: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en aceitunas con especias, mediante
la técnica en cruz.
Pepinillos
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
L1
-
-
La única cepa obtenida en pepinillos no presenta inhibición frente a las cepas
indicadoras. (Tabla 21)
32
Tabla 22: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en guindillas, mediante la técnica en
cruz.
Guindillas
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
N1
-
-
N2
-
-
N3
++
-
N4
-
-
N5
-
-
N*
-
-
N.
-
-
En este caso (tabla 22), tan solo N3 presenta inhibición frente a Listeria
innocua, además su actividad frente a la cepa indicadora es bastante buena.
Tabla 23: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en berenjenas caseras, mediante la
técnica en cruz.
Berenjenas caseras
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
Be1
+
++
Be2
+++
++
Be3
++
++
Be4
++
++
Be5
++
++
En el caso de las Berenjenas caseras (tabla 23)se puede ver como todas las
cepas obtenidas en berenjenas caseras tienen una buena actividad
antibacteriana frente a Listeria innocua y Enterococcus faecalis, destacando la
cepa de Be2 que tiene una muy buena actividad frente a Listeria innocua.
Tabla 24: Resultados de actividad antimicrobiana de BAL en pepinillos caseros, mediante la
técnica en cruz.
Pepinillos caseros
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
Pe1
+
-
Pe2
-
-
Pe3
-
-
Pe4
-
-
Pe5
-
-
33
Tan solo una cepa de pepinillos caseros, Pe1, tiene actividad frente a Listeria
innocua pero no frente a Enterococcus faecalis. (Tabla 24).
Tabla 25: Resultado de actividad antimicrobiana de BAL en aceitunas machacadas caseras,
mediante la técnica en cruz.
Aceitunas machacadas caseras
Listeria innocua
Enterococcus faecalis
A.M.1
-
-
A.M.2
+
-
A.M.3
+
-
A.M.4
-
-
A.M.5
-
-
En las aceitunas machacadas se observa (tabla 25) como las cepas A.M.2 y
A.M.3 tienen actividad antimicrobiana frente a listeria innocua pero no hay
ninguna cepa activa frente a Enterococcus faecalis.
4.3.2. Ensayo en gota.
Para realizar el ensayo en gota nos quedamos con las muestras que habían
dado lugar a la presencia de actividad antimicrobiana con el ensayo en cruz.
En este ensayo se estudia la presencia o no de bacteriocinas y su actividad
antimicrobiana frente a las cepas de Listeria innocua y Enteroccus faecalis. Las
muestras en medio líquido se sembraron mediante una gota de 5 µL en una
placa con MRST, a las 24h pudimos comprobar el crecimiento de todas las
gotas. A continuación se añade BHA blando con las cepas indicadoras
inoculadas y se incuba a 37ºC durante 24h para comprobar el grado de
inhibición de las cepas obtenidas de los encurtidos mediante la medida del
diámetro del halo.
34
Figura 4: Halo de inhibición en el ensayo en gota.
En la figura 4 podemos observar el resultado del halo de inhibición que crean
las cepas aisladas en encurtidos frente a las bacterias indicadoras.
Tabla 26: Resultado del halo de inhibición en pepinillos ecológicos en el ensayo en gota.
Pepinillo
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
ecológico
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
B1
+
19
+
15
Como se observa en la tabla 26, la cepa presenta halos de inhibición frente a
Listeria innocua de 19 mm y Enterococcus faecalis de 15 mm.
Tabla 27: Resultado del halo de inhibición en aceitunas con aliño ecológicas en el ensayo en
gota.
Aceituna aliño
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
ecológica
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
D1
+
15
+
18
Se observa inhibición frente a ambas cepas indicadoras, siendo mayor el halo
en Enterococcus (18 mm) que en Listeria (15 mm). (Tabla 27)
Tabla 28: Resultado del halo de inhibición en banderillas ecológicas en el ensayo en gota.
Banderillas
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
ecológicas
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
E4
+
10
-
-
La cepa E4 presenta un halo de inhibición de 10 mm frente a Listeria innocua
pero no se observa halo frente a Enterococcus. (Tabla 28).
35
Tabla 29: Resultado del halo de inhibición en aceitunas con tomillo y ajo ecológicas en el
ensayo en gota.
Aceituna
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
tomillo y ajo
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
G1
+
18
+
11
G2
+
19
+
17
G3
+
17
+
12
G4
+
17
+
13
G5
+
16
+
12
G6
+
15
+
15
G7
+
17
+
15
ecológicas
En las 7 cepas obtenidas (tabla 29)podemos observar que aparece halo tanto
para Listeria como para Enterococcus, también se aprecia que los halos frente
a Listeria son mayores que los halos frente a Enterococcus (una media de 17
mm en Listeria frente a 13,6 mm en Enterococcus).
Tabla 30: Resultados del halo de inhibición en guindillas en el ensayo en gota.
Guindillas
N3
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
+
14
+
11
La cepa N3 de las guindillas tiene actividad antimicrobiana frente a Listeria
innocua y Enterococcus faecalis con halos de inhibición de 14 mm y 11 mm
correspondientemente. (Tabla 30).
Tabla 31: Resultado del halo de inhibición en berenjenas caseras en el ensayo en gota.
Berenjenas
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
caseras
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
Be1
+
16
+
12
Be2
+
20
+
12
Be3
+
14
+
12
Be4
+
21
+
12
Be5
+
23
+
18
En la tabla 31 se puede observar como todas las cepas obtenidas en
berenjenas caseras tienen actividad antimicrobiana frente a Listeria y
36
Enterococcus y con un grado de inhibición mayor en Listeria que en
Enterococcus. En Listeria, el halo tiene una media de 18,8 mm y en
Enterococcus 13,2 mm y una moda claramente apreciable de 12 mm.
Tabla 32: Resultado del halo de inhibición en pepinillos caseros en el ensayo en gota.
Pepinillos
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
caseros
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
Pe1
+
16
+
13
La cepa Pe1 de los pepinillos caseros (tabla 32) presenta halo tanto en Listeria
como en Enteroccus siendo 3 mm mayor en Listeria.
Tabla 33: Resultado del halo de inhibición en aceitunas machacadas caseras en el ensayo en
gota.
Aceitunas
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
machacadas
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
A.M.2
+
18
+
12
A.M.3
+
18
+
14
caseras
En el caso de las aceitunas machacadas (tabla 33) ambas cepas presentan
actividad antimicrobiana frente a Listeria y frente a Enterococcus, en el caso de
Listeria, ambas cepas tienen un halo de 18 mm y en el caso de Enterococcus la
cepa A.M.3 presenta un halo algo mayor que en el caso de A.M.2.
4.3.3. Ensayo en pocillos.
Una vez obtenido el sobrenadante mediante centrifugación de las diferentes
cepas aisladas en los encurtidos que habían dado positivo en el ensayo en
cruz, procedimos a ensayarlos mediante la técnica de los pocillos. Para ello
sobre una placa de petri con MRS agar colocamos unas torres de acero (5 por
placa), añadimos una sobrecapa con las bacterias indicadoras inoculadas, una
vez solidificada la sobrecapa retiramos con cuidado las torres dejando un
37
hueco o pocillo en el cual añadimos las cepas.Dejamos incubar las muestras
en estufa y medimos los halos resultantes.
En la siguiente figura (figura 5) y posteriores tablas (tablas 34-38) se pueden
observar el resultado de la actividad antimicrobiana de las cepas aisladas
frente a Listeria innocua y Enterococus faecalis.
Figura 5: Halo de inhibición en el ensayo con pocillos.
Tabla 34: Resultado halo de inhibición en pepinillos ecológicos en la técnica con pocillos.
Pepinillos
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
ecológicos
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
B1
-
-
+
10
En la cepa obtenida en pepinillos ecológicos, tan solo se apreció un halo frente
a Enterococcus faecalis de 10 mm.
Tabla 35: Resultado halo de inhibición en banderillas ecológicas en la técnica con pocillos.
Banderillas
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
ecológicas
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
E4
-
-
+
10
En la cepa de banderillas, únicamente aparece halo de inhibición de 10 mm,
frente a Enterococcus faecalis.
38
Tabla 36: Resultado halo de inhibición en aceitunas con tomillo y ajo ecológicas en la técnica
con pocillos.
Aceitunas
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
tomillo y ajo
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
G1
-
-
+
12
G2
-
-
+
12
G3
-
-
+
10
G4
-
-
+
10
G5
-
-
+
11
ecológicas
En las 5 cepas obtenidas de las aceitunas con tomillo y ajo, se observa halo de
inhibición frente a Enterococcus, con una media de 11 mm.
Tabla 37: Resultado halo de inhibición en pepinillos caseros en la técnica con pocillos.
Pepinillos
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
caseros
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
Pe1
-
-
+
10
En la cepa de pepinillos (tabla 37) solo aparece un halo de 10 mm frente a
Enterococcus faecalis.
Tabla 38: Resultado halo de inhibición en aceitunas machacadas caseras en la técnica con
pocillos.
Aceituna
Listeria
Longitud del
Enterococcus
Longitud del
machacada casera
innocua
halo (mm)
faecalis
halo (mm)
A.M.3
-
-
+
10
Por último en una de las cepas de aceitunas machacadas (tabla 38) la cepa
A.M.3 tiene actividad antimicrobiana frente Enterococcus faecalis, presentando
un halo de inhibición de 10 mm.
Para visualizar más claramente el resultado final de los ensayos, nos
ayudamos de las figuras que encontramos a continuación (figuras 6 y 7) dónde
observamos como en la técnica en gota ha habido un mayor número de cepas
con actividad antimicrobiana frente a las bacterias indicadoras, siendo 18 cepas
en el caso de Enterococcus faecalis y 19 cepas en el caso de Listeria innocua,
39
mientras que en la técnica con pocillos tan solo obtenemos 9 cepas frente a
Enterococcus faecalis pero ninguna frente a Listeria innocua.
Figura 6: Comparación de número de cepas obtenidas en los ensayos de pocillos y gota.
Además de aparecer más número de cepas en el ensayo en gota que en el
ensayo en pocillos, los diámetros de los halos de inhibición también son
mayores. Se aprecia un halo mayor frente a Listeria que frente a Enterococcus
a pesar de que tan solo haya inhibición en el ensayo en gota. Los halos de
menor tamaño se obtuvieron en el ensayo en pocillos frente a Enterococcus.
Figura 7: Comparativa de halos de inhibición en los ensayos de pocillos y gota.
Diámetro de halos de inhibición
30
20
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ENSAYO EN GOTA E. faecalis
ENSAYO EN POCILLOS E. faecalis
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
ENSAYO EN GOTA L. innocua
ENSAYO EN POCILLOS L. innocua
40
5. DISCUSIÓN
En el proceso de fermentación de los encurtidos entran en juego las bacterias
ácido lácticas, junto con la solución salina (salmuera) y la actuación de la flora
microbiana asociada de forma natural a la materia prima, realizan la
fermentación natural. (Martínez, 1988). En nuestro trabajo hemos podido
observar la presencia de bacterias lácticas en muchos de los encurtidos
ensayados, destacando sobre todo aceitunas con aliño ecológicas, banderillas
ecológicas, aceitunas con ajo y tomillo ecológicas, aceitunas negras ecológicas
y banderillas.
Podemos encontrar producción de bacteriocinas en numerosas bacterias
Gram- Positivas y Gram- negativas, aunque las más utilizadas en la industria
alimentaria son las producidas por las BAL (Parra, 2010). El tipo de alimento
(líquido, sólido, emulsión), su composición (contenido graso, proteasas y otros
factores), la presencia de conservantes químicos, y la temperatura de
almacenamiento, entre otros, pueden tener una enorme influencia en la
actividad y efectividad de las bacteriocinas. En nuestro caso hemos encontrado
también diferencias en la producción de bacteriocinas dependiendo del tipo de
alimento, ha sido mayoritaria en el caso de los alimentos ecológicos.
La estructura del alimento ejerce un efecto dinámico en el crecimiento de las
bacterias y la difusión de las sustancias inhibitorias. (Bizani et al, 2005). La
producción de bacteriocinas y su actividad depende de la temperatura de
incubación,
considerando,
además,
la
sensibilidad
al
calor
de
los
microorganismos de deterioro o patógenos que se desea controlar. La
producción máxima de bacteriocinas puede obtenerse con un medio de cultivo
con factores limitantes de crecimiento como azúcares, vitaminas y fuentes de
nitrógeno, regulando el pH y eligiendo las mejores condiciones del medio
(Ogunbanwo et al, 2003) para aumentar la eficiencia del proceso. Este puede
ser el motivo de las diferencias de halos encontrados en las tres técnicas
ensayadas, siendo mayor el número de productoras en la técnica en cruz, que
puede deberse a la producción de ácidos. Por todo esto las cepas positivas
deberían ensayarse en otros medios de cultivo, optimizando tanto los medios
como las condiciones.
41
Los conservantes naturales son aditivos para alimentos, que se utilizan
básicamente para alargar la vida útil del producto, previniendo posibles daños o
alteraciones de su sabor, textura o apariencia debidos a la acción de agentes
químicos
(oxidación),
físicos
(temperatura
y
luz)
o
biológicos
(microorganismos). Estos compuestos purificados pueden ser utilizados como
biopreservantes en alimentos para la reducción o eliminación de ciertos
microorganismos
de
deterioro
y
algunos
patógenos
como
Listeria
monocytogenes. (Joerger, 2003; Ogunbanwo et al, 2003). Los resultados de
nuestro trabajo reflejan la presencia de sustancias antimicrobianas en algunos
encurtidos, su optimización y purificación podría ser de interés alimentario en el
futuro.
7. CONCLUSIONES
A partir de los resultados obtenidos podemos concluir:
1. Ha habido crecimiento de cepas bacterianas en los encurtidos:
pepinillos ecológicos, aceitunas con tomillo y ajo ecológicas,
aceitunas
aliñadas
ecológicas,
aceitunas
negras
ecológicas,
berenjenas caseras, pepinillos caseros, aceitunas machacadas
caseras, guindillas, pepinillos, banderillas y aceitunas con especias.
2. No ha habido crecimiento de cepas bacterianas en: aceituna gordal
ecológica, guindillas ecológicas, cocktail de aceitunas ecológicas,
aceitunas negras y aceituna gordal.
3. Los encurtidos con mayor número de cepas bacterianas han sido las
banderillas seguidas de guindillas y aceitunas con tomillo y ajo
ecológicas y los encurtidos caseros (pepinillos, aceitunas y
berenjenas).
4. En el crecimiento microbiológico hemos encontrado bacterias gran
positivas de diferentes morfologías y levaduras Gram positivas.
5. De los tres ensayos llevados a cabo para la producción de
bacteriocinas ha habido mayor crecimiento en el ensayo en cruz,
seguido del ensayo en gota y por último el ensayo en pocillos.
42
6. En la técnica en cruz, se observa actividad antimicrobiana tanto en
Listeria innocua como en Enterococcus faecalis aunque destaca un
poco sobre Listeria.
7. En la técnica en gota se aprecian halos de inhibición tanto en Listeria
innocua como en Enterococcus faecalis pero con un halo algo mayor
en Listeria.
8. En el ensayo en pocillos tan solo hay actividad antimicrobiana frente
a Enterococcus faecalis S-47 con un diámetro medio de 10 mm.
9. Los encurtidos: aceitunas con tomillo y ajo ecológicas, pepinillos
ecológicos, banderillas ecológicas, pepinillos caseros y aceitunas
machacadas ecológicas han tenido actividad antimicrobiana en los
tres ensayos llevados a cabo.
10. Los halos que destacan por su diámetro se encuentran en
Berenjenas caseras, aceitunas machacadas caseras y aceitunas con
tomillo y ajo ecológicas.
8. BIBLIOGRAFÍA

Barboza, J. E., Vázquez, H., Salcedo, R. y Bautista, M. (2004).
Probióticos y conservadores naturales en alimentos. Acta Universitaria.
14, 32-38.

Bhunia, A. K., Johnson, M. C., Ray. B., Belden, E. L. (1990). Antigenic
property of pediocinAcH produced by Pediococcus aciditacticí H. 3.
AppIied Bacteriology. 69, 211-215.

Bizani, D., Motta, A., Morrissy, Terra, R., Souto, A., Brandelli, A. (2005).
Antibacterial activity of cerein 8A, a bacteriocin-like peptide produced by
Bacillus cereus.International Microbiology. 8, 125-131.

Bouzar, F., Cerning, J., Desmazeaud, M. (1997). Exopolysaccharide
production and texture-promoting abilities of mixed-strain starter cultures
in yogurt production, Journal Dairy Science. 80, 2310-2317.

Carr, J. G. (1973). Lacties of the word unite. Proc. 4th Long Ashton
Symposium Lactic Acid Bacteria in Beverages and Food. Bristol
Inglaterra. 369-390.
43

Carr, F., Chill, D., Maida, N. (2002). The lactic acid bacteria: A literature
survey. Critical Reviews in Microbiology. 28, 281- 370.

Chen, H., Hoover, D.G. (2003). Bacteriocins and their food applications.
Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety. 2, 82-100.

Clarke, D. J., Robson, R. M., Morris, J. G. (1975). Purification of two
Clostridium bacteriocins by procedures appropiate to hydrophobic
proteins. Antimicrob. Agents Chemother. 7,256-264.

Cleveland, J., Montville, T. J., Nes, I. F., Chikindas, M. L. (2001).
Bacteriocins:
safe,
natural
antimicrobials
for
food
preservation.
International Journald of Food Microbiology. 71, 1-20.

Coderre, P. E., Somkuti, G. A. (1999). Cloning and expression of the
pediocin operon in Streptococcus thermophilus and other lactic
fermentation bacteria. Current Microbiology journal. 39, 295-301.

Danisco (2003). Antimicrobials. En: http://www.danisco.com/productrange/antimicrobials/. Septiembre.

Deegan, L. H., Cotter, P.D., Hill, C., Ross, P. (2006). Bacteriocins:
Biological tools for biopreservation and shelf-life extension. International
Dairy Journal. 16, 1058-1071.

Devlieghere, F., Vermeiren, L., J., Debevere, J. (2004). New preservation
technologies: Possibilities and limitations, Review International Dairy
Journal. 14, 273-285.

Díez, L. (2011). Tesis doctoral: Efectos de agentes enológicos y
pediocina PA-1 sobre las bacterias lácticas del vino. Logroño, España:
Universidad de la Rioja.

Doores, S. (1993). OrganicAcids. In: Davidson, P. M, Branen, A. L.
(eds.). Marcel Dekker, New York. 95- 136.

Fernández, D. A. (2005). Producción inducible de lactococina A,
pediocina
PA-1,
colicina
V
e
interleuquina-2
en
cepas
de
Lactococcuslactis productoras de nisina, Tesis Doctoral.

Fernández, M.J., García, P., Garrido, A., Duran, M.C. (1993). Microflora
of the aerobic preservation of directly brined green olives from Hojiblanca
cultivar. J. Applied Bacteriology. 75, 226-233.

Franco, M. (1995). La Guindilla, cura y sana. De Vecchi, S.A., Barcelona.
44

Fuller, R. (1989). Probiotica in man and animals. Journal of Applied
Bacteriology. 66, 365-378.

Galvez, A., Abriouel, H., López, R. L., Ben Omar, N. (2007). Bacteriocinbased strategies for food biopreservation, International Journal of Food
Microbiology. 120, 51-70.

Grajek, W., Olejnik, A., Sip, A. (2005). Review Probiotics, prebiotics and
antioxidants as functional foods. Acta BiochimicaPolonica. 52, 665-671.

Hale, E. M., Hinsdill, R. D. (1973). Characterization of a bacteriocin from
Staphylococcus aureus strain 462. Antimicrobial Agents Chemother. 4,
634-640.

Halmilton-Miller, J.M. (2003). The role of probiotics in the treatment and
prevention of Helicobacter pillory infection. International Journal of
Antimicrobial Agents. 22, 360-366.

Hardy, K. G. (1975). Colicinogeny and related phenomena. Bacterial
Rey. 39, 464-515.

Harris, L.J. (1998). The microbiology of vegetable fermentations. In:
Wood, B.J.B. (ed.). Microbiology of Fermented foods.

Hernández, P., Rodriguez, J., Cintas, L., Moreira, W., Sobrino, O.,
Fernández, M., Sanz, B. (1993). Utilización de bacterias lácticas en el
control de microorganismos patógenos de los alimentos. Microbiología.
9, 37-48.

Holzapfel, W.H. (2002). Appropriate starter culture technologies for small
scale fermentation in developing countries. Int. J. Food Microbiol. 75,
197-212.

Hummel, A., Hertel, C., Holzapfel, W.H. (2007). Antibiotic Resistances of
Starter and Probiotic Strains of lactic acid bacteria. Applied and
environmental microbiology. 73, 730-739.

Jack, R. W., Tagg, J. R., Ray, B. (1995). Bacteriocin of Gram-positive
bacteria. Microbiology Review. 59, 171-200.

Jagnow, G., Wolfang, D. (1991). Introducción con experimentos modelo,
Ed. Zaragoza: Acribia. 157-167.

Joerger, R. (2002). Alternatives to Antibiotics: Bacteriocins, Antimicrobial
Peptides and Bacteriophages. Poultry Science. 82, 640- 647.
45

Kandler, 0. (1983). Carbohydrate metabolism in lactic acid bacteria. 3.
Serol. 4, 209-224.

Kemperman, R., Kuipers, A., Karsens, H., Nauta, A., Kuipers, O., Kok, J.
(2003).
Identification
clostridialbacteriocins,
and
circularin
characterization
A
and
of
closticin
two
574,
novel
Applied
Enviromental Microbiology. 69, 1589-1597.

Khalil R.,El-Halafaway, K., Mahrous, H., Kamaly, K., Frank, J., El Soda,
M.(2007). Evaluation of the probiotic potential of lactic acid bacteria
isolated from faeces of breast-fed infants in Egypt. African Journal of
Biotechnology. 6, 939-949.

Martínez, .J. (1988). Fabricación de encurtidos de pepinillo. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, 7. Madrid.

Maldonado, R., Llancas, L. (2007). Efecto de la incorporación de nisina
sobre la supervivencia del Staphylococcus aureus en queso de mano,
Revista de la Facultad de Agronomía. 33,147- 163.

Monroy, M., Castro, T., Férnandez, F. J., Mayorga, L. (2009). Revisión
Bibliográfica:
Bacteriocinas
producidas
por
bacterias
probióticas.
ContactoS. 73, 63 - 72.

Ogueke, C.C., Owuamanam, C.I., Ihediohanma, N.C., Iwouno, J.O.
(2010). Prpbiotic and Prebiotics. Unfolding Prospects for Better Human
Health. Pakistan Journal of Nutrition. 9, 833-843.

Ogunbanwo, S., Sanni, A., Onilude, A. (2003). Influence of cultural
conditions on the production of bacteriocina by Lactobacillus brevis OG1.
African Journal of Biotechnology. 2, 179-184.

Parra, R., (2010). Review. Bacterias ácido lácticas: Papel funcional en
los alimentos. Revista de biotecnologia en el sector agropecuario y
agroindustrial. 8, 93 - 105.

Piard, J. C., Desmazeaud, M. (1992). Inhibiting factors produced by lactic
acid bacteria. 2. Bacteriocins and other antibacterial substance. 72, 113142.

Piard, J. C., Muriana, P. M., Desmazeaud, M., Klaenhammer, T. R.
(1992). Purification and partial characterization of lacticin 481, a
lanthionine-containing bacteriocin produced by Lactococcuslactis subsp.
lactis. CNRZ481. Applied Environmental Microbiology. 54, 2349-2353.
46

Ray, B., Daeschel, M. A. (1992). Food Biopreservatives of Microbial
Origin. CRC Press, Florida, USA.

Rogers, A. H. (1972). Effect ofte medium on bacteriocin production
among strains of Streptococcus tnutans. Applied Microbiology. 24, 294295.

Ruiz, S., Martín, A., Benito, M. J., Nevado, F. P., De Guía Córdoba, M.
(2008). Screening of lactic acid bacteria and bifidobacteria for potencial
probiotic use in Iberian dry fermented sausages. Meat Science. 80, 715721.

Simha, B. V., Sood, S. K., Kumariya, R., Garsa, A. K. (2012). Simple and
rapid purification of pediocin PA-1 from Pediococcuspentosaceous
NCDC 273 suitable for industrial application. Microbiological Research.
167, 544-549.

Schoeman, H., Vivier, M. A., Du, T. M., Dicks, L. M., Pretorius, I. S.
(1999). The development of bactericidal yeast strains by expressing the
Pediococcus acidilactici pediocin gene (pedA) in Saccharomyces
cerevisiae. Yeast 15, 647-656

Stiles, M. E., Hasting, J. W. (1991). Bacteriocin production by lactic acid
bacteria: potential for use in meat preservation. Trends food Sci.
Technology. 2, 247-251.

Tagg, J. R., Dajani, A. S., Wannamaker, L. W. (1975). Bacteriocin of a
group
B
streptococcus:
partial
purification
and
characterization.
Antimicrobial Agents Chemother. 7, 764-772.

Tagg, J. R., Dajani, A. S., Wannamaker, L. W. (1976). Bacteriocins or
Grampositive bacteria. Bacteriology Review., 40, 722-756.

Torres, M.R. (2002). Flora intestinal, probióticos y salud. Segunda
edición, Formas finas (edit). Guadalajara, Jal.

Vázquez, S.M., Suárez, H., Zapata, S. (2009). Utilización de sustancias
antimicrobianas
producidas
por
bacterias
ácido
lácticas
en
la
conservación de la carne. Revista chilena de Nutrición. 36, 64-71.

Wirawan. R. E., Swanson, M. K., Kleffmann, T., Jack, W. R., Tagg, J. R.
(2007). Uberolysin: a novel cyclic bacteriocin produced by Streptococcus
uberis. Microbiology., 153,1619–1630.
47