Download Gobernanza sistémica territorial: capital social e instituciones locales

Document related concepts

Gobernanza mundial wikipedia , lookup

Desarrollo económico local wikipedia , lookup

Cooperación al desarrollo wikipedia , lookup

Gobernanza ambiental wikipedia , lookup

Gobernanza wikipedia , lookup

Transcript
Gobernanza sistémica territorial:
capital social e instituciones locales
Patricio Vergara
Coordinador de la Red DETE-ALC en Brasil
Índice de la presentación
 El Desarrollo económico territorial es
protagonizado por los actores locales.
 ¿Como transformar una víctima en un actor
del territorio?
 Trabajamos o no con las organizaciones
locales existentes?
 O generamos nueva institucionalidad en el
territorio?
 Cómo decidir?
 El tipo de información que precisamos para
decidir
 Los conceptos del desarrollo que pueden
ayudarnos en la estrategia
Instituciones y organizaciones del
desarrollo local
 Las instituciones sociales son las distintas esferas de la
sociedad que regulan la acción entre los individuos
(economía, política, religión, familia, educación, medios de
comunicación). En el neo-institucionalismo económico son
las reglas del juego que reducen los costos de transacción
(North, 1990)
 Las organizaciones son los jugadores que operan en estas
distintas esferas.Por ejemplo, un determinado partido
político, un colegio o una radio emisora.
 Desde ese punto de vista, cualquier intervención social
DETE debe conocer a fondo y trabajar para transformar y
perfeccionar dichas instituciones sociales.
 Para este objetivo, puede o no dar protagonismo a las
organizaciones locales.
Actores del desarrollo
económico territorial
 DETE : es protagonizado por los actores locales
(Vázquez Barquero,2005)
 El poder colectivo local es ampliable y no un
juego de suma cero, donde unos ganan lo que
otros pierden (PNUD-Chile, 2004)
 DETE: ¿todo el poder para el pueblo? (Viesti,2006)
 Protagonismo local: ¿un objetivo o una condición
inicial?
 “Pecado original” y dependencia de la
trayectoria: incorporar a los actores locales desde
el inicio(Vázquez Barquero,2005)
¿Como transformar una víctima
en un actor del territorio?
 Existe una frecuente “esquizofrenia” entre los planificadores
cuando se trata de intervenir en territorios pobres.
 El diagnóstico local les muestra la pobreza de los pobres y sus
carencias de salud, educación, ingresos, organización social y
poder.Eso justifica la intervención.
 También sus potencialidades.Eso justifica la estrategia.
 La solución sería despertar esas potencialidades o activos
productivos desaprovechados.
 Se asume que sólo falta “un empujón” externo para pasar de
victima a actor.
 Eso se conseguiría con recursos externos y una “metodología”
de activación social, que remueve los obstáculos al desarrollo.
¿Como transformar una víctima en un
actor del territorio? (2)
 No se acostumbra a ver :
 La pobreza como un sistema de relaciones de poder, mediatizada por
instituciones y por ideologías.
 Que la pobreza es un capital electoral para las prácticas clientelísticas
(Caso PFL y 13º salario del Bolsa Familia en Brasil).
 Que la “cultura” de la pobreza y “indefensión aprendida” destruye ell
capital social comunitario.
 Que las autoridades electas por los pobres y el sistema empresarial
local (las elites locales) las más de las veces no representan los
intereses colectivos (von Haldenwang,2005) pero si sus necesidades
de cortísimo plazo.
 Que existe un “imaginario del desarrollo” que dificulta una visión
compartida, donde la comunidad es la protagonista de su desarrollo.
 La pobreza y las disparidades regionales muchas veces son la
justificación para solicitar recursos nacionales para los grupos
carentes…administrados por las elites locales (caso Ceará).
¿Como transformar una víctima en un
actor del territorio? (3)
 La necesidad de actores locales para la
legitimidad de las políticas y las instituciones
centrales los lleva a un voluntarismo
“conveniente”.
 Una relación de intercambio: un don (Marcel
Mauss)
 La esperanza: construir asociativismo y/o nueva
institucionalidad
 El capital social: confianza, reciprocidad y
asociativismo.
 Cuanto hacen las instituciones locales por el
capital social?
¿Trabajamos o no con las
organizaciones locales existentes?
 Eso no es un tema de dogma.
 Requiere
de
un
análisis
muy
fino
del
funcionamiento de la sociedad local y del rol de
estas organizaciones.
 Por un lado, estas organizaciones son importantes
para asegurar la participación de la sociedad local.
 Por otro lado, estas organizaciones pueden ser
entes reproductores de las condiciones iniciales
(“más de lo mismo” y “con los mismos”) y no
agentes de cambio.
 La construcción de una visión común acerca de los
desafíos de la sociedad local es clave para un
proceso de cambio desde adentro.
¿Cómo decidir? (1)
Caso Chile : Política DETE, cooperación
público privada, Agencias de desarrollo
productivo regional, GTI, etc.
Caso
Uruguay:
trabajar
con
las
instituciones
locales,
cooperación
internacional (REDEL).
Caso Brasil: fortalecimiento de las redes
sociales, ONGs, apoyo gobierno nacional,
bancos.
¿Cómo decidir? (2)
 Si el desarrollo es, en esencia un cambio social, lo
clave es la política, la institución social donde se
distribuye el poder, se establecen las prioridades de
la sociedad y se toman las decisiones.
 Por tanto, conocer a fondo la política local, sus
estructuras, dinámicas y actores es clave para esta
definición estratégica.
 Como norma general, las regiones con más elevada
pobreza
pero
con
potenciales
(donde
los
planificadores adoran intervenir) tienden a poseer
elevadas desigualdades sociales.
 Esto último es señal de sistemas de poder
“oligárquicos”, donde el poder está concentrado en
pocas familias o grupos.
¿Cómo decidir? (3)
 Este sistema de poder se expresa en instituciones (reglas
del juego) y en organizaciones que operan esa
institucionalidad.
 Protagonismo no es algo con lo que se parte sino hacia
donde se llega.
 Existen políticas que favorecen más a unos actores que a
otros.
 Es preciso disponer de mucha información y una
interpretación del desarrollo territorial que fundamente una
estrategia de DETE.
 DETE debe ser visto como una estrategia de ampliación del
poder social, no de distribución de éste.Por eso el énfasis
de económico.
 De esta forma , tiene sentido convocar a una multiplicidad
de actores. La expectativa es que trabajando juntos, todos
ganan.
¿Cómo decidir? (4)
 En regiones con sistema de poder cerrado (pobres y con
elevada desigualdad) es muy difícil trabajar con las
instituciones locales. Incluso con los gobiernos locales.
 Ello porque es difícil construir protagonismo local en los
cortos plazos de viabilidad política de estos programas
DETE.
 Los programas tienen tiempos cortos para dar resultados
“concretos” (empleo y actividad económica).
 Las estrategias que ponen el acento en alcanzar objetivos
económicos rápidos pueden terminar trabajando con y
para los grupos de poder (caso Ceará).
 Los que trabajan con los “micro y pequeños” si no logran
vincularse con
los
grandes
sistemas
económicos
languidecen y no consiguen aumentos de productividad ni
mejores condiciones de vida (caso APLs).
Conclusión
 DETE es un arte más que una ciencia y sus
participantes de alguna forma operan como
“gremio”.
 DETE se nutre de las experiencias pues requiere
mucho conocimiento empírico (generalizaciones).
 DETE exige conocer las formas institucionalizadas
de ejercer el poder en el territorio.
 Su estrategia es hacer crecer el poder colectivo
mediante mecanismos de socialización de nuevas
visiones del territorio que fundamentan una nueva
institucionalidad (proyecto político).
 En ese proceso de gobernanza sistémica territorial
se construye protagonismo de los actores locales,
única garantía de la endogeneidad del desarrollo.