Download Propuesta de Sociedad Civil: Participación Ciudadana

Document related concepts

Instituto Suramericano de Gobierno en Salud wikipedia , lookup

Salud en el Ecuador wikipedia , lookup

Peter Beresford wikipedia , lookup

Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Almá-Atá wikipedia , lookup

Ministerio de Salud y la Protección Social wikipedia , lookup

Transcript
Participación Ciudadana:
La Propuesta de la Sociedad Civil
Ricardo Diaz Romero
Ariel Frisancho Arroyo
Consejo Directivo
del ForoSalud
Segunda Conferencia Nacional de Salud. Lima, 2004
Tercera Conferencia
Nacional de Salud
Voz y Propuesta :
Políticas por el
Derecho a la Salud
Lima, 12 de Julio del 2006
Políticas hacia el Derecho a la Salud
•
El derecho a la salud involucra la disponibilidad y acceso
universal a servicios de salud de calidad, y la intervención
del Estado y de la sociedad para asegurar que los
determinantes de la salud contribuyan a su mejora
•
Constituye deber del Estado garantizar el acceso a
servicios de salud en los que se brinde un trato digno, con
respeto a las distintas culturas de nuestra sociedad, que
aporte información veraz, oportuna y completa sobre cada
proceso personal y las características del servicio
•
El Derecho a la Salud tiene todavía una limitada
visibilidad, y los mecanismos para su exigibilidad están
menos definidos. Aún más: internacionalmente se acepta
que el logro del derecho a la salud implica un desarrollo
progresivo, sujeto a la disponibilidad de recursos.
•
Estas consideraciones destacan la importancia decisiva
que tienen las políticas públicas, en particular las políticas
sociales, en la realización del derecho a la salud.
Factores que intervienen en el desarrollo de políticas
CONTEXTO
ACTORES
Como Individuos
Como Integrantes
de Colectivos
CONTENIDOS
IMPLEMENTACION
(Frisancho, A., adaptado de Walt. G., Health Policy: An Introduction to Process & Power)
Políticas hacia el Derecho a la Salud
•
Un principio que contribuye al sustento y a la
legitimación de las políticas sociales es la participación
social.
•
La participación de la población es una condición
necesaria para asegurar el sustento y la legitimación de
las políticas sociales: contribuye con el desarrollo de
mejores prácticas democráticas, con la responsabilidad
compartida, respetando los roles de cada actor, y con el
control social.
•
La participación social es entendida como un medio
para influir en las políticas públicas, pero también como
un fin en sí misma, como un mecanismo de
empoderamiento y construcción de ciudadanía.
Participación social: medio y fin
- Agentes Comunitarios de Salud (ACS) en colaboración
con la promoción de la salud al interior de la comunidad
/ ACS como enlace con los equipos de salud
- Acciones de vigilancia y monitoreo (comités de
vigilancia ciudadana; redes de líderes comunitarios,
etc.)
-
Co-gestión de los servicios de salud (Comunidades
locales de administración de salud, CLAS)
- Derecho a la información pública y exigencia de una
gestión pública transparente y participativa
- Formulación de propuestas de políticas de salud
(desarrollo de redes de sociedad civil en salud,
implementación de espacios de concertación: Consejo
Nacional de Salud / Consejos Regionales de Salud /
Planes Estratégicos de Desarrollo (Gob.Regionales)
Trabajando por servicios de salud con una mejor capacidad de respuesta:
El Triángulo de Rendición de Cuentas del Banco Mundial
GOBIERNO CENTRAL
Responsable de Formulac. Políticas
Políticos,
congresistas
MINSA, MEF,
MINTRA
Descentralización
SUB-NATIONAL GOVERNMENTS
Politicians
VOZ
POLITICA
CIUDADANOS/AS
& REDES /
COALICIONES
Usuarios
Pobres
Usuarios
No pobres
Policy Makers
Gobiernos
Regionales / Locales
EMPODERAMIENTO DE USUARIOS
Control de Asamblea y Consejo Ejecutivo CLAS
Participación en Plan Local de Salud
Presupuesto Participativo,
Elección del Proveedor
Seguros
Públicos
Acuerdo /
Contrato
PROVEEDORES
Médicos y otros
Profesionales /
Trabajadores
Hospitales,
Centros, puestos
y clínicas privadas
Banco Mundial (2006) Un nuevo Contrato Social para el Perú. Washington D.C.
Se argumenta que sólo será posible una real participación social
cuando ocurra la descentralización de la toma de decisiones y del
manejo de los recursos, fortaleciendo así a la población.
El proceso de descentralización ha impulsado nuevos espacios de
concertación entre el Estado y la sociedad civil. En la práctica, se ha
“instalado nuevas sillas en las mesas donde se toman las decisiones
sobre políticas de salud regionales y locales”. Cierto número de
Consejos Regionales de Salud han ampliado por propia iniciativa el
número de sus integrantes, si bien no todos han alcanzado un balance
adecuado en la composición y reglas de juego.
En los últimos años existe una valiosa y enriquecedora experiencia:
diagnósticos participativos de salud desarrollados desde los ámbitos
locales, sobre cuya base se formularon propuestas de Lineamientos de
Política Regional de Salud; que han sido presentadas en las
Conferencias Regionales de Salud; las consultas ciudadanas en La
Libertad y Lambayeque y el Cónclave Regional de Salud de Ucayali.
Niveles de análisis de los espacios de concertación /
coordinación de políticas y acciones de salud
Población
Gobierno
Nivel 2:
Características
de los espacios
de encuentro /
coordinación
entre
comunidad /
población y el
Estado
√
√
√
√
√
√
√
Nivel 1: Capacidades tanto de la
población y sus representantes como de
los funcionarios y prestadores
√
Nivel 4: La
Comunidad
Internacional /
los agentes
externos
Nivel 3: Contexto político
social
Premisa básica – fortalecer “la voz” no es necesariamente suficiente para fortalecer la
gobernabilidad.
(Basado en un gráfico de Goulden, J., adaptado por Frisancho, A.
Favor de enviar comentarios y consultas: [email protected])
Participación Social: Propuesta de la Sociedad Civil
En relación a la Ley del Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud (SNCDS)
a)
Nueva definición de los roles y atribuciones del Consejo Nacional de
Salud y de los Consejos Regionales de Salud
b)
Fortalecimiento de la participación de la población en la formulación,
implementación y evaluación de las políticas de salud:
•
Modificación de la Ley del SNCDS, centrándolo en la formulación
concertada de políticas y en el control de la gestión sanitaria
•
Nuevo Consejo Nacional de Salud (CNS), que amplíe su
representación, incorporando representantes de las organizaciones
sociales de base; representantes de las organizaciones de pacientes;
representantes de las profesiones de salud no médicas;
representación más amplia de las municipalidades y las facultades de
las ciencias de la salud; y de ministerios vinculados al campo de la
salud, como MIMDES y Educación.
•
Convocatoria por parte del CNS de la Conferencia Nacional de Salud, a
realizarse cada año, para la concertación entre el Estado y la sociedad,
del Plan Nacional de Salud, de las políticas y las metas a lograr en el
nuevo quinquenio.
•
Plan de Asistencia Técnica a las DIRESAs, los Consejos Regionales de
Salud, Consejos Provinciales de Salud y autoridades locales de
gobierno en lo que refiere al análisis e impulso de la participación
social, especialmente en el desarrollo de mecanismos que faciliten la
participación de las poblaciones tradicionalmente excluidas en los
procesos de decisión.
•
Asignación prioritaria de recursos públicos para fortalecer los espacios
y procesos de participación ciudadana en salud (incluyendo el
desarrollo de acciones de difusión e información)
•
Establecimiento de un marco legal que asegure la participación
ciudadana desde el diseño hasta la rendición de cuentas en salud,
incluyendo la definición de mecanismos de concertación y seguimiento
del desarrollo de políticas públicas entre el Estado y Sociedad Civil.
•
Revitalizar, fortalecer y extender la co-gestión de los servicios de salud
en todo el sistema de salud.
En relación a la Administración Compartida de los Servicios de Salud
MINSA debe retomar de manera decidida la estrategia de
Administración Compartida de los Servicios de Salud, integrando las
CLAS a esquemas de desarrollo local, adecuandola al marco de
descentralización de la salud:
•
Aprobar la propuesta de Ley de Co-gestión y Participación Ciudadana
que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Salud del
Congreso de la República, la misma que plantea la articulación de las
CLAS a los gobiernos locales y regionales, e institucionalización de la
participación comunitaria a través de la articulación de los agentes
comunitarios de salud en los procesos de planeamiento implementación
y vigilancia social de las acciones locales de salud.
•
Articulación de los establecimientos con administración CLAS a las
redes de servicios de salud, las municipalidades y a los esquemas de
desarrollo social, analizando los roles y responsabilidades de cada uno.
•
Promover la articulación de Asociaciones de CLAS y su incorporación
orgánica a las redes de sociedad civil en salud nacionales y regionales
•
Desarrollar estrategias y acciones de fortalecimiento de las
capacidades de gestión de la participación ciudadana, orientadas a
miembros de las DIRESAs, CLAS, profesionales de salud y autoridades
locales
En relación a nuestros “espacios propios” de participación
ciudadana en salud
Aunque no constituyen medidas para la gestión de gobierno, las
organizaciones y redes de sociedad civil en salud se encuentran
construyendo su representación y su representatividad, y afinando la
orientación de sus acciones. Para avanzar en ese proceso:
•
Fortalecer las capacidades de las organizaciones y redes de sociedad
civil nacionales y regionales, desarrollando capacidades en cabildeo y
negociación para la formulación y seguimiento de políticas inclusivas y
pro-equidad en salud.
•
Fortalecer capacidades para la vigilancia ciudadana y el control social
de las políticas de salud y de la implementación de planes y programas
de salud
•
Democratizar la participación ciudadana en salud, buscando los
mecanismos más adecuados para convocar la participación y voz de
los grupos excluidos: personas en situación de pobreza, pobreza
extrema, jóvenes, representantes de comunidades nativas, etc.
adecuando sus mecanismos de convocatoria, los métodos de
participación y el idioma a su realidad.