Download dialogo social

Document related concepts

Tripartismo wikipedia , lookup

Seguridad Social (España) wikipedia , lookup

Diálogo social wikipedia , lookup

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social wikipedia , lookup

Derecho al trabajo wikipedia , lookup

Transcript
DIALOGO Y SEGURIDAD SOCIAL
ROL DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA EXTENSIÓN DE LA COBERTURA.
IMPORTANCIA DEL TRIPARTISMO COMO PROCESO.
EL DIALOGO SOCIAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
Dialogo Social
El diálogo social comprende la puesta en común
de toda información pertinente y la celebración
de consultas y negociaciones entre los representantes
de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores,
sobre cuestiones de interés común relativas a las
políticas económicas y sociales.
El diálogo social debe entablarse en todas las
etapas apropiadas del proceso de toma de
decisiones, no debe ser excesivamente
preceptivo, debe adaptarse a las circunstancias
y debe incluir en especial a quienes resulten
afectados por los cambios.
¿Que debemos considerar al momento de establecer
el dialogo?
 Realizarse en un marco de libertad de asociación y de
expresión.
 Intercambio de información abierto y transparente.
 Participación libre de los interlocutores sociales
dinámicos e independientes.
 Contar con un ordenamiento jurídico e institucional
apropiado, así como de un medio favorable
¿ Porque es importante el dialogo social?
 E s un medio eficaz para intercambiar información
y permitir una armonización de puntos de vista
que haga posible la resolución de conflictos, la
equidad social y una fructífera aplicación de
políticas.
 Es un proceso educativo.
 Es una fuente de estabilidad en todos los niveles,
desde la empresa hasta la sociedad en general.
En el contexto de la liberalización del
comercio, la privatización y la
globalización, este diálogo ha cobrado un
nuevo ímpetu, pero también ha tropezado
con nuevas dificultades y ha revestido
nuevas formas que rebasan el bipartismo
y el tripartismo tradicionales.
 El diálogo social es precisamente una de las
instituciones más importantes de las relaciones
de trabajo y, al mismo tiempo, está asociado al
concepto más amplio de participación, es decir, a
los procesos de participación ciudadana que
consolidan y fortalecen la democracia.
 Uno de los principales retos del diálogo social
tiene que ver con la redefinición del papel del
Estado. Se debe impulsar el diálogo social no sólo
Con el sector público, sino también en el sector
privado.
 A través del diálogo social, también deberían
delinearse políticas públicas que permitan
enfrentar los graves problemas sociales a las
sociedades.
 Fortalecer las organizaciones de trabajadores y
de empleadores, e incorporar al diálogo a
quienes no tienen voz en la actualidad, entre
ellos los trabajadores de la economía informal,
los trabajadores rurales, los pueblos indígenas y
los migrantes.
 La democracia se ha debilitado a causa de los
magros resultados sociales alcanzados por el
crecimiento económico hasta ahora
observado. Se requiere, entonces, promover la
democracia y, fundamentalmente, el diálogo
social a nivel general y, en particular, en el
nivel del mercado de trabajo.
 No es posible promover la democracia si no se asocia el
diálogo social a los procesos de participación ciudadana
que la consoliden y la fortalezcan.
 Los procesos de participación deben alcanzar los ámbitos
nacional y local y llegar hasta el propio lugar de trabajo y
también este dialogo puede ser bilateral, tripartito y
multilateral.
 Esta participación ciudadana debe ir más allá del ejercicio
del derecho a voto para la elección de las autoridades
gubernamentales o los representantes en los órganos
legislativos. La democracia tiene que estar mas vinculada
con las necesidades cotidianas de las personas.
Las sociedades democráticas requieren procesos
de participación, y éstos necesitan un diálogo
abierto y el compromiso de la sociedad y de sus
actores, quienes deben tener representatividad
para opinar acerca de las decisiones que los
afectan.
El déficit de representación de mujeres en las
instancias de diálogo social debe considerarse
como un problema del ejercicio de la ciudadanía.
 La negociación colectiva como una forma de
diálogo social en sus múltiples formas y niveles,
desde la cooperación y las consultas tripartitas
nacionales hasta la negociación colectiva en la
propia empresa.
 En el diálogo social los interlocutores sociales
pueden fortalecer, además, una gobernabilidad
democrática, al crear unas instituciones del
mercado de trabajo vigorosas y flexibles que
contribuyan a una paz y una estabilidad social y
económica duraderas
 Desde una perspectiva amplia de diálogo social
y ejercicio democrático, el primer desafío que
debemos plantearnos es cómo avanzar hacia la
redefinición del papel del Estado reclamada por
la sociedad.
 El dilema no es cómo el Estado interviene en el
mercado, sino cómo opera en relación con la
sociedad de la que es su expresión directa.
 El Estado, en la era de la globalización, debe
adaptarse al cambio continuo que supone que
sus instituciones, políticas y programas pasen a
ser más flexibles. Resolver ese dilema implica la
construcción de un Estado normativo, promotor,
regulador y generador de nuevos sistemas de
solidaridad.
 Un Estado que actúe para compensar los
desequilibrios, que ejerza sus funciones
redistributivas y que respete la acción
voluntaria del individuo, garantizando para ello
la solidaridad, la seguridad colectiva, la justicia
social y el bien común, son los pilares del Estado
democrático moderno.
 Esto implica la adaptación permanente del
Estado a las necesidades de los individuos a
quienes representa, lo cual es condición sine
qua non de un Estado democrático moderno
en una sociedad global que busca equidad y
justicia generales.
 Un Estado que pretenda resolver estos dilemas y
que esté al servicio de todos sus ciudadanos
debe respetar la existencia de una sociedad
pluralista, lo que sólo podrá fundarse en la
construcción de consensos a través del diálogo
social y la administracion de los dicensos
 Este diálogo deberá ser el canal de participación
de las organizaciones representativas de los
sectores sociales directa o indirectamente
involucrados.
 Es decir, el diálogo social será el camino para
procesar los diferentes intereses y alcanzar
consensos básicos sobre cómo construir el
Estado que necesitan los ciudadanos.
 A través del diálogo social también deberán
formularse políticas públicas que permitan
enfrentar los graves problemas sociales antes
mencionados.
 La legitimidad social de las políticas respaldadas
por el consenso alcanzado a través de la
participación de los actores involucrados
permitirá que éstas se conviertan en auténticas
políticas de Estado que superen los efímeros
límites de un período de gobierno.
 En este marco, el fortalecimiento de las
organizaciones de trabajadores y la
representación equilibrada de hombres y
mujeres en el seno de las mismas son requisitos
para un diálogo social fructífero.
 Se trata en definitiva de construir
una nueva cultura en la sociedad,
caracterizada por la tolerancia,
persuasión, pluralidad, aceptar lo
distinto como algo normal, que no se
resuelve por la vía de la
confrontación.
A través del diálogo social podrán abordarse temas
tales como:
1.Estrategias para el desarrollo y la lucha contra la pobreza.
2. Las políticas para enfrentar el subempleo y el desempleo.
3.La nueva institucionalidad laboral.
4. El respeto de los principios y derechos fundamentales en el
trabajo.
5. La promoción de la igualdad de oportunidades en materia
de género y de etnia.
6. La revisión de las normas que dan lugar a la
desprotección de los trabajadores y la de aquellas
que pudieran dificultar la reducción del desempleo y
de la informalidad.
7. La extensión de la cobertura de la protección social.
8. La formalización de la economía informal.
9. La protección de quienes se encuentran en la
economía informal; y los problemas relativos a los
trabajadores migrantes
DIALOGO Y SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social es un Derecho Humano
fundamental, y el rol protagónico del Estado
es esencial para garantizarlo (como tutor,
regulador y garante).
 Las Normas Internacionales de la OIT en materia
de Seguridad Social son un referente práctico y
vigente, de consenso tripartito, que ofrecen
flexibilidad, progresividad y reglas claras en los
procesos de extensión de cobertura.
 ¿Por qué no hay voluntad política ni
responsabilidad empresarial que extiendan la
cobertura conforme a los parámetros de los
Convenios de la OIT, especialmente el 102,
siendo este suficientemente flexible?
 La seguridad social es un instrumento esencial
para crear cohesión social y contribuir a garantizar
la paz social y la integración social y política, la
participación de los ciudadanos y el desarrollo de
la democracia
 El apoyo a los interlocutores sociales y su
formación para que puedan participar en el
desarrollo de políticas y en los órganos bipartitos o
tripartitos de gobierno de las instituciones de
seguridad social de un modo eficaz
Los cambios observados en la década
de los noventa en los mercados de
bienes y de trabajo en la región han
tenido un impacto profundo sobre los
niveles de protección social existentes
en la región.
Características de la protección social en la región
A. Bajos niveles de cobertura de la población.
a. Número de trabajadores involucrados.
b. Riesgos cubiertos.
c. Calidad misma de la protección.
Esta situación de la baja cobertura responde a múltiples
causas estrechamente interrelacionadas
A. Características del mercado de trabajo, a
saber:
a. Relaciones de trabajo cortas, atípicas,
informales y no asalariadas).
B. La mayoría de regímenes de protección social
adolecen de problemas de financiamiento
inestable y pro cíclico que los hace dependientes
financieramente del ciclo macroeconómico – y
son incluso regresivos, puesto que en muchos
casos no son neutrales en lo que respecta a los
incentivos para generar el empleo.
C. Estos regímenes de protección social evidencian
un limitado rendimiento institucional desde el
punto de vista de la gestión, así como resultados
muy desiguales e inequitativos.
D. La protección social respecto a la seguridad y
la salud en el trabajo (SST), no ha recibido la
atención de los gobiernos y los actores
sociales. Por ejemplo en el año 2001, en
América Latina se produjeron 30 millones de
accidentes relacionados con el trabajo y se
registraron casi 40 mil víctimas mortales.
E. América Latina es la región del mundo donde
aumento más los accidentes mortales en el
período 1998-2001.
E. Los trabajadores menos protegidos se
encuentran en las pequeñas empresas y en las
microempresas de la economía informal y en
sectores como la agricultura, la minería, la
pesca y la industria de la construcción.
F. En la mayoría de los países, los sistemas de
Seguridad Social cubren exclusivamente a los
trabajadores asalariados.
G. La cobertura por riesgos laborales es
insuficiente.
H. En la década del noventa aparecieron sistemas
de seguridad específicos – como los seguros de
riesgos del trabajo de Argentina, Colombia y
Chile.
I. Esta tendencia hacia la modificación de los
regímenes de seguridad social también empieza
a observarse en algunos países de América
Central, aunque, por diversos problemas, estos
sistemas aún no funcionan con suficiente
eficacia.
J. Los interlocutores sociales aún no parecen ser
plenamente conscientes de su importancia.
Destacan dos países , Brasil y Costa Rica.
K .En los países de la región no existe ninguna
política nacional o sectorial que permita poner
en marcha estrategias de apoyo para que las
empresas cumplan con sus obligaciones en
materia de buenas prácticas de SST.
L. Tampoco se han desarrollado prácticas eficaces
por parte de los actores sociales.
LL .La mayoría de los empleadores de la región,
aunque sean activos en el tema, no consideran
que sea importante la participación de los
trabajadores.
M. En la mayoría de los casos (salvo en Brasil), los
sindicatos han orientado sus prioridades hacia
reivindicaciones salariales más que hacia la
protección de la vida y la salud de los
trabajadores.
N. Las políticas encaminadas a reducir la incidencia
de accidentes, como las que apuntan a la
cobertura de riesgos del trabajo – en especial
prioritario en los esfuerzos por promover el
trabajo decente en la región, ya que la salud y la
vida de los trabajadores son valores sociales que
el Estado está obligado a garantizar por ser
derechos
universalmente
reconocidos
y
fundamento de todo desarrollo social sostenible.
Actores en la protección social
La familia
 Redes de solidaridad locales.
 Las instituciones de la sociedad civil.
Las empresas y el sector comercial.
El gobierno .
Las instituciones de seguridad social.
La comunidad internacional.
 Es necesario que los sindicatos se
comprometan a ampliar sus
actividades con el fin de tener en
cuenta la economía informal.
 ¿Pueden afiliarse los trabajadores de la
economía informal a los sindicatos
existentes?
Ampliación de la cobertura en la
seguridad social
 La ampliación de la protección social requiere de
un incremento de la financiación nacional, así
como nuevas formas de financiación a nivel local
y mundial.
 En el plano nacional, la financiación podría
incrementarse a través de una mejor recaudación
de las cotizaciones y de los impuestos existentes
en materia de seguridad social.
 Mayor importancia a los recursos de que
disponen los gobiernos locales, así como a la
utilización de la capacidad contributiva de los
trabajadores de la economía informal.
 A nivel mundial, se podrían buscar nuevas
fuentes para financiar la protección social
básica para todos y adoptar medidas para hacer
frente a las consecuencias de las crisis en la
seguridad social
 Una proporción muy elevada de la población de
la mayoría de las regiones del mundo todavía no
disfruta de ningún tipo de protección social o
bien sólo se halla cubierta de forma muy
limitada.
 Este es el caso de la amplia mayoría de las
personas en los países en desarrollo, e incluso en
algunos de los países industrializados más ricos
existen brechas importantes y crecientes en la
protección social.
 Los trabajadores de la economía informal no están
amparados por la seguridad social debido a una serie
de razones. Una de ellas es la dificultad extrema para
recaudar sus cotizaciones y, según los casos, las de sus
empleadores.
 Otro problema es que muchos de esos trabajadores
son incapaces de aportar un porcentaje relativamente
elevado de sus ingresos para financiar las
prestaciones de seguridad social y no desean hacerlo
puesto que estas prestaciones no satisfacen sus
necesidades prioritarias.( Alimentación, educación)
 Piensan, por ejemplo, que las pensiones no
constituyen una necesidad primordial, dado
que para muchos de ellos la vejez les parece
algo muy remoto y la idea de la jubilación algo
quizá irreal.
 El desconocimiento del problema de la
cobertura insuficiente no es nuevo, sobre todo
en los países en los que un gran número de
personas vive de la agricultura de subsistencia.
 Las perspectivas de resolver, o al menos paliar,
este problema se han vuelto mucho más
difíciles, ya que una proporción cada vez mayor
de la mano de obra urbana trabaja en la
economía informal.
 En América Latina y muchas otras partes del
mundo en desarrollo, en los últimos años la
mayor parte del incremento de la mano de obra
urbana ha tenido lugar en la economía informal.
 En varios países en desarrollo de Asia el empleo
asalariado ha crecido sustancialmente, pero la
economía informal sigue ocupando un lugar
destacado prácticamente en todas partes.
 En la India, por ejemplo, si se incluye la
agricultura, puede decirse que más del 90 por
ciento de los trabajadores se hallan en el ámbito
de la economía informal.
 Los trabajadores de la economía informal
carecen de seguridad del empleo y los ingresos, o
bien sólo gozan de una seguridad muy precaria.
Sus salarios tienden a ser muy bajos y a fluctuar
más que los de otros trabajadores.
 Las mujeres se enfrentan a desventajas
adicionales en los diversos sectores de la
economía, debido a la discriminación
relacionada con su función reproductora, por
ejemplo, son víctimas de despido a raíz de su
embarazo o cuando se casan.
 Aquellas que trabajan en la economía informal
no cuentan con las salvaguardias y prestaciones
relacionadas con la crianza de los hijos de las
que en principio disfrutan las asalariadas de la
economía formal (por ejemplo: prestaciones
familiares, licencia de maternidad pagada,
interrupciones para la lactancia y ayudas
para los gastos del cuidado de los hijos).
 Actualmente se reconoce de forma generalizada
la necesidad urgente de encontrar medios
efectivos para ampliar la protección social.
 En los últimos tiempos se ha producido un
estancamiento en la proporción de mano de obra
amparada por sistemas de protección social.
Estrategias para ampliar la cobertura de
protección social
•Aplicación adecuada de las políticas vigentes en
materia de protección social.
•Ampliar los regímenes de seguridad social
•Promover los micro seguros
•Introducir prestaciones o servicios universales
financiados mediante los ingresos generales del Estado
Pasos a seguir para mejorar y ampliar la cobertura de
protección social.
1. Identificar prioridades muy claras en cada
país.(población que se va a atender,
trabajadores de la economía informal y del
sector rural y sus familias)
1. Riesgo por cubrir, según el nivel de protección
de los países ( desempleo, salud en general y de
la salud ocupacional en particular.
3. Adoptar mecanismos de protección que sean
rentables y en los que, al mismo tiempo, se
tengan en cuenta las características
heterogéneas del mercado de trabajo en la
región. (Programas no contributivos y
asistenciales, contributivos y semicontributivos
con incentivos. para éste se proponen esquemas
semicontributivos con adecuados incentivos y
subsidios.
4. Fortalecimiento institucional de los sistemas de
protección existentes, con el fin de optimizar la
gestión de la protección social.
( Mejorando la recaudación y a reducir la evasion
de las contribuciones a la seguridad social, a
través de reformas administrativas y mejorando
la información que reciben los asegurados)
5-Limitar la intervención política discrecional en
los programas y, de esta forma, evitar el uso de
los recursos para políticas arbitrarias cuyos
objetivos no guarden relación directamente
con la protección social.
¿ Cuales son los mecanismos para
lograrlo?
1 Participación de los actores sociales mediante el
diálogo social.
2. Promoción del diálogo social para los procesos de
reforma de la seguridad social.
3.Que el proceso sea transparente(de acceso a la
información estadística y cualitativa de los distintos
programas y regímenes de protección social por parte
de los actores sociales)
4. Implantar mecanismos de diseminación de
información y formación de los actores para
elevar la calidad técnica de las propuestas y los
debates sobre las reformas de las políticas
públicas en esta materia
Con la ampliación del diálogo social se pueden
mejorar las perspectivas de protección social
decente para todos ampliando la asociación para la
protección social básica y estimulando la
participación de los distintos actores sociales.
La participación y asociación de los
distintos actores Sociales, es fundamental
para alcanzar e incrementar la eficacia de
la seguridad social y ampliar la protección
social por medio de la seguridad social
obligatorio.
El diálogo social constituye un método eficaz para
desarrollar políticas y profundizar en los
principios de Solidaridad y sostenibilidad de los
Sistema de Seguridad Social.
¿ Cuales son algunas razones por las cuales la ampliación de la
cobertura no es real y efectiva?
 Ausencia de una presión política efectiva por
parte de aquellos que se hallan desprotegidos.(
Falta de organización)
 Falta de concienciación respecto de las
prestaciones que puede facilitar la protección
social.
 La ausencia de una asociación social eficaz y
efectiva en ciertos países y a nivel internacional.
• La falta de voluntad o la incapacidad de los
gobiernos para asumir nuevos compromisos
potencialmente costosos.( Elevación de los
costos)
•La inercia institucional.
Seguridad Social
El dialogo y la seguridad social
El diálogo social y la participación son
imprescindibles para la democracia y
para la seguridad social en particular,
dado que es un derecho humano
fundamental y debe ser una política de
estado.
Dialogo Social
 Es
un proceso de construcción
conjunta, cuyo resultado es fruto de un
proceso de cooperación y de trabajo
para construir un significado común a
los interlocutores.
 No
es una conversación sino un
intercambio con pretensiones de cierre
 Debe promover el logro de un
consenso y la participación
democrática de los principales
interlocutores sobre las cuestiones
en materia política, económica y
social.
Requisitos fundamentales para lógralo
 Actores independientes y representativos.
Operando con organizaciones legítimas,
fuertes y con profesionalismo.
 Voluntad de resolver los problemas e
implementar nuevas acciones.
 Desarrollar las competencias.( Con
capacidad y habilidad en cada parte)
 Buena fe y capacidad de las partes
 Con procesos y tiempos adecuados y
autocríticos.
 Condiciones nacionales de democracia,
institucionalidad, respeto, participación y
responsabilidad social.
¿Cuál es la importancia del dialogo en la seguridad social, para
los diversos actores?
 Al Gobierno: contribuye a conocer más la
realidad y las opiniones.
 Intensificar más el trabajo interinstitucional y
multidisciplinario.
 Implementación de reformas.
Cuál es la importancia del dialogo en la seguridad
social, para las organizaciones sociales?
• Profundizar el trabajo colectivo, intenso, técnico,
entre los representantes y dirigentes y sus
organizaciones, en el marco de un proceso de
diagnóstico y propuestas de reformas, acerca de
un derecho humano fundamental como es la
seguridad social.
•Conocer de otras experiencias frustradas, puede
considerarse un hecho inédito y exitoso.
 El diálogo sobre seguridad social se deben
incorporar elementos contributivos y no
contributivos (coincidiéndose en la necesidad
de ampliación de lo no contributivo en la
medida en que no conspire con la solidez del
régimen contributivo), prestacionales y
asistenciales, con equilibrio y sustentabilidad,
con propuestas de corto, mediano y largo plazo,
interrelacionando las distintas políticas.
 A l dialogo social se debe dar la participación
de todas las partes, dando suma importancia a
las proyecciones actuariales y a los estudios
económico – financieros como a los de impacto
social y cobertura (aspirándose a que ésta sea
universal), evaluando la suficiencia de las
prestaciones, proponiendo incorporar políticas
y metas demográficas y de migración y
natalidad, incentivar la producción y el análisis
de las estadísticas.
 Lograr sustentabilidad y particularmente crear
políticas y sistemas que sean sostenibles a
corto, mediano y largo plazo.
 Orientar la seguridad social, hacia la igualdad de
derechos a todos los grupos etarios de los
diferentes trabajadores y empresas y en
particular de la mujer.
 Facilitar el acceso a la jubilación reduciendo las
exigencias, respecto a la edad, especialmente en
las empresas privadas
Dialogo Social a través del tripartismo
El tripartismo y el dialogo social


El diálogo social, a través del tripartismo, está
indisolublemente unido a la OIT, desde los orígenes de
esta. Como se sabe, la OIT es el único organismo de
naciones unidas, de estructura constitucionalmente
tripartita.
El fortalecimiento del tripartismo y dialogo social es
uno de los cuatro objetivos estratégicos del programa
y presupuesto de OIT
 El tripartismo estructural, previsto en la
Constitución de la OIT, de 1919, es un principio
básico que apunta precisamente, a garantizar el
diálogo social tripartito en el seno de la
organización.
 Por lo demás, la OIT induce el desarrollo del
diálogo social tripartito en el nivel nacional, a lo
cual dedica varias normas internacionales del
trabajo y programas.
 El tripartismo deberá darse en
condiciones de igualdad en las
condiciones prescritas en la
legislación nacional.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN LOS
PROCESOS DE REFORMAS Y EN GESTIÓN
EN AMÉRICA LATINA
 En
las
reformas
estructurales
la
participación de los interlocutores sociales
ha sido escaza en el proceso.
 Escasa participación en la elaboración de
políticas en la
seguridad social.
administración
de
la
Conclusiones
 Quienes carecen de protección social suelen
pertenecer a los sectores más débiles de la
sociedad desde el punto de vista económico
 En cuanto a la cobertura obligatoria de los
trabajadores por cuenta propia, constituye un reto
dado el problema de determinar quiénes son esos
trabajadores y cuánto ganan.
 Los esfuerzos encaminados a ampliar los
regímenes de seguridad social vigentes para
cubrir a los trabajadores por cuenta propia han
tenido un éxito desigual. Son pocos los que se
afilian a estos regímenes de forma voluntaria,
ya que no desean y con gran frecuencia no
pueden pagar la cotización combinada de
trabajador y de empleador.
 La mayor parte del apoyo financiero que
actualmente se otorga (por medio de
concesiones tributarias) a la cobertura
voluntaria tiende normalmente a destinarse a
los planes complementarios de pensiones
privadas y a los seguros de salud, es decir, a
favorecer a los grupos con mayores ingresos.
 Es importante cuantificar el apoyo que el Estado
presta a dichos planes. Esos datos alimentarán el
debate público sobre la protección social y
contribuirán a definir las prioridades en cuanto a
la utilización de los recursos públicos, con el fin
de que en el futuro el apoyo estatal a la cobertura
voluntaria pudiera orientarse mejor que ahora.
El Estado puede promover los planes de micro
seguro de varias formas:
a. proporcionando apoyo financiero.(Ayuda para
cubrir los gastos de puesta en marcha,
facilitando las opciones de reaseguro.
b. Otorgando subsidios en forma de
contribuciones de contrapartida.
c. Creando un marco legislativo y normativo en el
que dichos planes puedan operar.
 El objetivo a largo plazo es lograr
que la totalidad de la población (o
toda la fuerza de trabajo, según el
caso) en el cual puedan beneficiarse
de la puesta en común de los riesgos
y de la solidaridad.
 El propósito de la protección social no es la
mera supervivencia, sino la integración social y
la preservación de la dignidad humana.
 Para ampliar la cobertura, se debe analizar la
experiencia de países donde la seguridad social
goza de popularidad y de un grado elevado de
apoyo público.
 Los regímenes de seguridad social no abarcan
con frecuencia a ciertas categorías de
trabajadores, como las de los trabajadores a
domicilio, los trabajadores domésticos y los
trabajadores a tiempo parcial, en las que las
mujeres están fuertemente representadas. Los
trabajadores de la economía informal donde
tantas mujeres pasan la mayor parte de su vida
laboral también están desprotegidos.
 Los interlocutores sociales, y en especial los
sindicatos, podrían hacer presión en favor de la
adopción de medidas para que la cobertura
efectiva se amplíe a los trabajadores de las
pequeñas empresas.
 La formación y la sensibilización, seguidas de un
proceso de consulta y diálogo con el gobierno,
constituirían la senda ideal para alcanzar una
mayor cobertura.
 Es necesario mejorar los vínculos existentes
entre el gobierno central y los gobiernos
municipales, así como entre los distintos
ministerios (seguridad social, trabajo, salud,
hacienda, etc.).
 Los gobiernos municipales, las asociaciones que
representan directamente a los trabajadores de
la economía informal (tales como cooperativas,
mutuales y comunidades) y las organizaciones
intermediarias que trabajan en beneficio de los
trabajadores con ingresos (salarios) bajos
habrán de desempeñar un papel relevante.
Algunas características del sistema de seguridad
social de Costa Rica
 El sistema de Seguridad Social cubre los riesgos
de enfermedad, vejez, invalidez y muerte, así como
los accidentes y enfermedades profesionales
 El riesgo de desempleo está bajo la
Responsabilidad del empleador, aunque con la
introducción de la Ley de Protección al Trabajador
 En Marzo del 2001 se creo una nueva figura de
protección denominada Fondo de Capitalización
Individual del cual se destina el 50% a la
protección por desempleo en una figura llamada
“Ahorro Laboral” y otro 50% a la protección
complementaria del Seguro de IVM.
 También existen prestaciones monetarias por
enfermedad y maternidad. Respecto a las
prestaciones familiares la ley costarricense
contempla esta forma de prestación aunque no se
pagan en la actualidad.
Campo de aplicación y estructura del sistema
 El sistema de la Seguridad Social se estructura en
base a los distintos Seguros: Salud, Pensiones
(Invalidez, vejez y muerte) y Riesgos del Trabajo.
Además con la introducción de la Ley de
Protección al Trabajador, se crea el “Sistema
Nacional de Pensiones” que corresponde a la
cobertura complementaria del Seguro de IVM a
cargo de las Operadoras de Pensiones
Complementarias.
 La financiación del Seguro de Salud es
contributiva, con aportaciones tripartitas
(empleador, trabajadores y Estado).
 El Estado también efectúa aportaciones
respecto a los trabajadores a su servicio y, de
forma subsidiaria, parte de lo correspondiente a
los asegurados por cuenta propia.
 En lo que se refiere a las Pensiones, el sistema de
financiación es de reparto, con una financiación
tripartita (empleadores, trabajadores y Estado).
 Respecto a la financiación del régimen no
contributivo, la financiación proviene básicamente
del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones
Familiares, que destina a esta finalidad el 20% de
sus ingresos ordinarios
SEGURO DE VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE
 Se inicia en 1947 y es obligatorio para los
trabajadores por cuenta ajena y recientemente
también para los trabajadores por cuenta propia.
 Para acceder a las prestaciones se requiere
haber cotizado un mínimo, número que varía en
función del riesgo cubierto, así como una edad
determinada.
Experiencia del proceso de Dialogo y
concertación en Costa Rica.
 Tomando como referencia estudios
actuariales, en el año 1994, la Junta Directiva
modifica el Reglamento del Seguro de IVM,
esta reforma se dejó sin efecto por las
reacciones que generó en la sociedad y sus
representantes, dando paso a un escenario
de análisis y debate del tema.
 A pesar de este espacio de diálogo, lo que se dio fue
un conjunto de presentaciones de distintos actores
sociales, que no condujeron a nada.
 Lo lento del proceso, la falta de metodología e
integración para discutir el tema, aunado al cambio
de autoridades de gobierno, detuvo la discusión,
dando paso más bien a una discusión de reforma del
Sistema de Pensiones.
Reformas Realizadas
 La Reforma del Régimen de Pensiones de Invalidez,
Vejez y Muerte
 La Reforma al Sistema Nacional de Pensiones:
Génesis de la Reforma al Seguro de IVM:
 La Reforma del Sistema de Pensiones, no
plantea reformas al Seguro de IVM, a pesar de
que se crea un Pilar de Cobertura Obligatorio.
 Las Proyecciones Actuariales indicaban que
el Régimen no podía seguir igual, cada vez se
notaba más el desbalance.
 La
transición demográfica, obligaba a
repensar la situación económica y actuarial
del seguro
¿Cual es la importancia de las reformas
al I.V. M?
 El Seguro de IVM brinda cobertura a la mayor
parte de la población asalariada y trabajadores
independientes.
 Un Conjunto de indicadores actuariales
determinaban que era necesario realizar ajustes
para mantener en equilibrio el Seguro.
 Ya se tiene un pasado de Reformas en el Seguro,
donde lo más que se recordaba eran
incrementos en las edades de retiro y baja de
los beneficios
Características de la reforma al seguro de I.V.M
 Representación social
 Diálogo
 Transparencia
 Rendición de Cuentas
 Decisiones por consenso basadas en diálogo
técnico y aportes de los participantes.
DESAFIOS DEL PROCESO DE REFORMA AL I.V.M
 Lograr la credibilidad necesaria en los sectores.
 Establecer el compromiso como una base para
tomar decisiones.
 Establecer con claridad el punto de partida.
 Definir como objetivo el fortalecimiento del
Seguro de IVM.
¿ Cuales fueron los resultados?
 Un proceso fuerte y transparente, donde sin
duda alguna al principio se dio una gran
cantidad de divergencias, pero que culmina con
un consenso.
 Empoderamiento de la propuesta misma, que se
abre campo indistintamente de los gobiernos de
turno.
 Se plantea la continuidad del diálogo.
Resultados de la reforma al Sistema
Nacional de Pensiones( S.N.P.)
 Se establecen los planes complementarios,
obligatorios y voluntarios, surge como
producto del diálogo y la discusión de ideas.
 La rendición de cuentas aparece y se da la
apertura de la información a todo nivel.
Preguntas Generados de discusión y debate
¿En la mayoría de los países, tan sólo una minoría
de la población sigue disfrutando de una seguridad
social adecuada.
¿Cuál es la causa de esta situación?
¿Cómo pueden lograr los Estados Miembros de la
OIT y los interlocutores sociales que el derecho a la
seguridad social se convierta en una realidad para
todos?
¿Cómo se pueden tomar en consideración las
restricciones económicas y los niveles de desarrollo
en las estrategias para la consecución de este
objetivo?
¿Qué prioridad debería concederse a la extensión
de la protección social a los pequeños lugares de
trabajo, los trabajadores independientes, los
migrantes y la economía informal?
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de otros
métodos de financiación de la seguridad social,
tomando en cuenta las diferencias en la capacidad
de contribuir a los sistemas de seguro social?
¿Afectan las contribuciones del empleador a la
seguridad social a los costos de la mano de obra y a
los niveles de empleo?
¿Puede facilitar el suministro privado la
financiación de la seguridad social sin menoscabar
la solidaridad y la universalidad?
¿Cómo puede contribuir la ampliación del diálogo
social, tanto dentro de los países como a nivel
internacional, a la extensión y mejora de la
seguridad social?
¿Cuál podría ser dentro de este marco el papel de
las organizaciones de empleadores y de
trabajadores?
Héctor Hernández Fuentes
Honduras C.A.
Septiembre 2008