Download LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA ESPAÑA DEL
SIGLO XVIII
1715-1808
PRESENTACIÓN
• El siglo XVIII establece las raíces de la época contemporánea y, por lo tanto,
de la actualidad.
• La guerra de sucesión (1701-1713) confirma el testamento de Carlos II y la
entronización de los Borbones en España (tema visto en otro documento).
• Se establece el centralismo borbónico en España (que ha perdido su imperio
europeo) y se sustituye el conflicto permanente con Francia (que acaba de
perder la hegemonía europea) por los pactos de familia frente a Gran Bretaña
(que había arrebatado a España Gibraltar y Menorca).
• La Revolución Francesa y Napoleón alteran este panorama: De la guerra
contra la Francia revolucionaria se pasará a la alianza con la Francia del
Directorio y con la Francia de Napoleón (Tratados de San Ildefonso de 1796
y 1800), reanimando el frente antibritánico. Dicha alianza comprometerá la
independencia de España (Tratado de Fontainebleau, 1807).
FELIPE DE BORBÓN Y EL
ARCHIDUQUE CARLOS DE
AUSTRIA
LA NUEVA MONARQUÍA
BORBÓNICA: FELIPE V (1700-1746)
•
•
•
El rey absoluto se confirma como fuente de ley, gobierno y justicia.
Se establece una nueva estructura de gobierno:
– Aparecen las secretarías de despacho (antecedentes de los actuales ministerios), cuyos
secretarios son nombrados por el rey: secretaría de Estado (cuyo secretario funcionará como
un primer ministro), Hacienda, Justicia, Guerra, Marina e Indias.
– El Consejo de Castilla incrementa su poder, con funciones gubernativas y judiciales.
Constará de un presidente, un fiscal y 20 oidores (o jueces).
Se impone la centralización y uniformidad legislativa e institucional (lectura del Primer
Decreto de Nueva Planta, junio de 1707).
– Desaparecen los fueros e instituciones forales de los antiguos reinos de la Corona de Aragón.
Sólo regirán las leyes de Castilla y las Cortes serán unitarias.
– Reforma fiscal (equitativa sobre todos los territorios de España, excluidas Vascongadas y
Navarra). Sistema de quintas en el ejército (compatible con un ejercito profesional
permanente).
– División provincial: Los reinos se reducen a provincias con sus Capitanes Generales y Reales
Audiencias (desaparecen los virreyes, excepto en América). Competencias militar,
gubernativa y judicial. Las subdivisiones establecen las Intendencias (competencia
administrativa, fiscal y judicial), cuyos intendentes eran nombrados por el rey o por su
secretario de Estado. Los intendentes controlan a los corregidores locales.
– Excepciones a esta uniformidad: Provincias Vascongadas y Navarra. Se respeta el derecho
privado (derecho civil) en Aragón y Cataluña.
POLÍTICA EXTERIOR
BORBÓNICA
•
•
•
•
Pactos de familia (1733, 1743, 1761).
Política revisionista frente a Utrecht (cardenal Alberoni): Recuperar los territorios italianos para
los Borbones. Primer y segundo pacto de familia.
– Carlos (futuro Carlos III) será rey de las Dos Sicilias desde 1738 y Felipe (segundón de Felipe
V) será duque de Parma (1748), en el contexto de las guerras de sucesión de Polonia (17331738) y Austria (1740-1748) respectivamente.
Tercer Pacto de Familia (1761) en el contexto de la Guerra de los Siete años (1756-1763) y de la
Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1776-1783). Por el Tratado de París o Versalles
de 1783:
– España recupera de Gran Bretaña: Florida (perdida en 1763 y obtención de la Luisiana de
Francia) y Menorca (perdida en 1708).
– Sacramento (Uruguay), que pasó a Portugal en 1763, volverá a España en 1777.
La Revolución Francesa alteró este panorama:
– España se une a la Coalición antifrancesa de 1793 (ejecución de Luis XVI).
– Paz de Basilea (julio de 1795): España firma la Paz con la Convención Francesa.
– Alianza antibritánica con la Francia del Directorio y de Napoleón (Tratados de San Ildefonso
de 1796 y 1800). La suerte de España se unía a la de Napoleón (Trafalgar) y comprometerá la
independencia de España (Fontainebleau, 1807).
ILUSTRACIÓN
• Definición: Movimiento intelectual y político del siglo
XVIII que antepone la razón a los argumentos de
autoridad y que utiliza la razón como guía hacia la
felicidad.
• Opciones:
– La Ilustración, en su versión más moderada, dará lugar al
Despotismo Ilustrado, que apostará por el monarca absoluto
como palanca de progreso.
– La ilustración, en su versión más radical o progresista, sentará
las raíces del pensamiento liberal (en materia económica,
social y política).
ILUSTRACIÓN: IDEARIO DE
PROGRESO
• Política: Frente al absolutismo, la soberanía nacional, la separación de poderes,
el constitucionalismo y los derechos civiles.
• Sociedad: Igualdad jurídica y contributiva (catastro de los patrimonios agrarios
en tal sentido, Ensenada, ministro de Fernando VI, desde 1749).
• Economía:
– Agricultura: fin del predominio ganadero (privilegios de la Mesta),
desvinculación agraria y propiedad absoluta de las tierras, así como
desamortización del clero (todo ello incluido en una reforma agraria).
– Artesanía e industria: fin de los gremios y libertad de trabajo y empresa.
– Comercio: fin de los monopolios y libertad de comercio.
•
Cultura: Regalismo (supeditación de la Iglesia al Estado, designación de cargos
eclesiásticos, recaudación de rentas de sedes vacantes, etc). Contrarrestar el monopolio
eclesiástico de la enseñanza (nuevos planes de estudios, academias, escuela pública,
promoción de las ciencias útiles). Tolerancia religiosa. Guía de la razón en la religión
(deísmo, agnosticismo) y en la moral (moral natural).
DESPOTISMO ILUSTRADO
• Combinación o simbiosis de Absolutismo e Ilustración (en la medida en que
sean compatibles). Rechazo de cambios políticos sustanciales.
• Reformismo desde el Estado Absoluto:
– Racionalidad y centralismo administrativos.
– Obras públicas (obras hidráulicas, por ejemplo).
– Reforma agraria (fisiocracia), libertad de trabajo y libertad de comercio
(liberalismo económico), manufacturas reales y compañías privilegiadas.
– Igualdad contributiva por territorios (excepción: Vascongadas y Navarra).
• Limitaciones del Despotismo Ilustrado:
– La sociedad de los privilegios tiene en el rey al primer privilegiado, que no
se atreverá a aplicar las reformas sociales (igualdad contributiva) ni las
reformas económicas más sustanciales (reforma agraria).
– El rey no se opondrá a su tejido social de apoyo (los privilegiados), de
manera que la impotencia de las reformas desde arriba se sustituirá por la
revolución desde abajo (Revolución Francesa).
ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
•
•
En España el peso de la aristocracia y de la Iglesia eran enormes. La burguesía, sin
embargo, era escasa.
Reformas económicas:
–
–
–
–
–
•
Catastro y proyecto de contribución común (Ensenada, desde 1749).
Fin de los privilegios de la Mesta y colonización de nuevas tierras (Carlos III).
Compañías privilegiadas y manufacturas reales.
Obras Públicas (Canal Imperial de Aragón, último 1/3 del siglo XVIII).
Libertad de comercio con América (Carlos III, 1778).
Otras reformas:
– Regalismo. Expulsión de la Compañía de Jesús (Carlos III,1767).
– Academias, promoción de las Sociedades Económicas de Amigos del País, etc.
– Creación de la Junta Suprema de Estado, antecedente del Consejo de Ministros, que reúne a
los secretarios de despacho con el rey (Carlos III).
•
Algunos hombres de Estado asociados al despotismo ilustrado español y a la
ilustración española:
– Alberoni (Felipe V), Marques de la Ensenada (Fernando VI), Floridablanca y Campomanes
(Carlos III y Carlos IV), Conde de Aranda (Carlos III y Carlos IV).
– Otros nombres: Padre Feijoo, Jovellanos, Cabarrús, Olavide, Pignatelli.
FERNANDO VI Y EL MARQUÉS
DE LA ENSENADA
LA FAMILIA DE FELIPE V
CARLOS III Y SUS ILUSTRADOS
REFORMISMO ILUSTRADO DE
CARLOS III (1759-1788)
•
•
El motín de Esquilache (1766) marca un antes y un después en las pretensiones reformistas de Carlos III.
– La liberalización de los precios del trigo provocó la carestía del pan.
– Los privilegiados más recalcitrantes animaron la protesta alarmados por los aires de cambio (liberalismo
económico, desamortización del clero, etc.) y por el sequito de extranjeros que se trajo Carlos III de
Nápoles (dejó allí a su hijo segundón Fernando -> Fernando IV de las Dos Sicilias).
– El detonante fue la prohibición de vestimentas populares (capa larga y chambergo de ala ancha).
Reformas practicadas:
– Regalismo y expulsión de la Compañía de Jesús (1767).
– Creación de la Junta Suprema de Estado presidida por el rey (antecedente del Consejo de Ministros).
– Reformas económicas: Lotería Nacional (la primitiva), Banco de San Carlos (privilegio de emisión), libre
circulación de cereales y vinos (fin del arancel Castilla-Aragón), fin de los privilegios de la Mesta y
colonización de nuevas tierras, fin del monopolio comercial con América (1778), obras hidráulicas (Canal
Imperial), compañías privilegiadas y manufacturas reales. Sin embargo, los proyectos de reforma agraria
no se llevaron a cabo.
– -Reformas sociales y culturales: Dignificación del trabajo, regulación de los toros, control de marginados,
apoyo a la educación y a la ciencia (academias, sociedades económicas, planes de estudios). Sin embargo,
no se alteró la estructura social de los privilegiados.
– Reformas militares: Sigue el sistema de Quintas, creación del cuerpo profesional de oficiales y reales
ordenanzas. Nace el Himno Nacional y la Bandera roja-amarilla-roja.
– Reformas municipales: cargos municipales elegidos por “el común”, en detrimento de las oligarquías
urbanas que monopolizaban los concejos. Serán los síndicos (fiscalizadores de las alcaldías) y los
diputados del común (encargados de la vigilancia de abastos).
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
• Según los censos y los registros parroquiales, la
población española creció en un siglo desde los 7,5
millones hasta los 10,5 millones de habitantes. Se nota
un creciente desequilibrio entre el interior y la periferia
(más dinámica).
• Prosigue el régimen demográfico antiguo: elevadas
natalidad y mortalidad (sobre el 35 por mil). La
esperanza de vida al nacer es de 35 años (elevada
mortalidad infantil). Sigue habiendo mortalidad
catastrófica y una elevada mortalidad infantil.
ASPECTOS ECONÓMICOS:
AGRICULTURA
• La mayor parte de la tierra está vinculada y amortizada
(no es un bien de mercado), vinculada al régimen
señorial (desarrollo aparte: Los señoríos).
• Hay crisis de subsistencia.
• Las reformas son mínimas: liberalización del comercio
del trigo y del vino, obras hidráulicas y extensión de
regadíos, fin de los privilegios ganaderos y repoblación
de tierras.
ASPECTOS ECONÓMICOS:
ARTESANÍA Y MANUFACTURAS
• Se inscribe dentro del orden gremial (concepto) y del
taller manual. Comienza a desarrollarse, al margen de
los gremios, la protoindustria (especialmente en
Cataluña).
• El mercantilismo y el proteccionismo son un abrigo
que permite el despegue del sector textil catalán (basado
en la lana y en el algodón).
• Se desarrollan las Reales Fábricas creadas por la
monarquía (también la monarquía puede ser el primer
cliente): cristal, porcelana, tapices, armas, astilleros para
la Armada.
ASPECTOS ECONÓMICOS:
COMERCIO
• Pese al proteccionismo dominante, bosteza el liberalismo: fin del
arancel Castilla-Aragón, liberalización del comercio de grano y
vinos, obras públicas (caminos, puertos), promoción de
compañías exportadoras (compañías privilegiadas, imitando a
Inglatera y Holanda), fin del monopolio comercial con América
(que beneficiará al comercio catalán, especialmente, el comercio
de aguardientes), etc.
• En el comercio con América se acaba con el sistema de flotas
(desde 1735) para facilitar una mayor fluidez, pese al peligro de la
piratería inglesa y holandesa. Los productos de intercambio
(aparte de los metales preciosos para la Corona): manufacturas
por productos de plantación.
• En el comercio con Europa el déficit permanece.
CONTINUIDAD-RENOVACIÓN
• La sociedad sigue siendo
estamental y con escasa movilidad.
• La Iglesia sigue conservando un
gran poder (pese a la expulsión de
los jesuitas).
• El absolutismo y el despotismo
ilustrado no cuestionan el poder
real.
• Prosigue el régimen señorial y “las
manos muertas” (señoríos de la
Iglesia), así como el orden gremial
y las trabas interiores y exteriores al
comercio.
• La burguesía asciende económica e
intelectualmente.
• El pensamiento ilustrado, aunque
no cuestiona la legitimidad del rey,
sí lo hace contra el viejo orden
social y económico. Sólo la
irrupción del capitalismo industrial
transformará profundamente estos
órdenes.
• Existe propiedad privada alodial
(sujeta a señoríos jurisdiccionales y
a realengo). Aparece la
“protoindustria” en Cataluña (al
margen de los gremios). Finaliza el
monopolio comercial con América.
CARLOS IV Y GODOY
LA FAMILIA DE CARLOS IV
CARLOS IV (1788-1808) Y LA CRISIS
DEL ANTIGUO RÉGIMEN
• Carlos IV fue un rey mediocre y su valido Godoy (secretario de
Estado) se reveló nefasto para España.
• Crisis económica:
– Crisis de subsistencia agrícolas y malestar social.
– Mercado no integrado (disparidad de precios).
– El mercado americano da síntomas de saturación (tejidos de algodón
catalanes, por ejemplo).
• La Revolución Francesa:
– Frenazo al reformismo, alteración de la política exterior (Pactos de
Familia) y guerra contra Francia, que no se supo evitar.
– Del conflicto se pasa a la alianza antibritánica con Francia (Tratados de
San Ildefonso, 1796, 1800). Bloqueo marítimo británico (parón del
comercio americano). Trafalgar (1805): España pierde su escuadra de
guerra y las colonias quedan desprotegidas.
GODOY: CRISIS INTERNA
•
•
•
Valido de Godoy desde 1792.
Oposición a su política:
– La nobleza lo consideraba un advenedizo (él no era noble).
– Sus primeras medidas desamortizadoras lo enemistaron con la Iglesia.
– Reforzó el poder ejecutivo.
– Se supeditó al Directorio francés y, después, a Napoleón:
• Belicismo inútil (guerra contra Portugal en 1801, sin ventajas para España).
• Derrota de Trafalgar (1805) y pérdida de la flota de guerra española.
• Tratado de Fontainebleau (1807) con Napoleón, que comprometerá la
independencia de España.
Reacción: El motín de Aranjuez de marzo de 1808, un complot cortesano y popular
que contará con el apoyo del futuro Fernando VII (que ya había conspirado contra su
padre el año anterior: conspiración de El Escorial). Fernando VII será ascendido a rey,
aunque se verá obligado a abdicar ante Napoleón (abdicaciones de Bayona, 6 de mayo
de 1808), ya iniciada la Guerra de la Independencia.