Download La economía de los peruanos

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana wikipedia , lookup

Economía planificada wikipedia , lookup

Proteccionismo wikipedia , lookup

Sobreproducción wikipedia , lookup

Transcript
La economía del Perú y la
economía de los peruanos
Universidad Nacional Agraria La Molina
Hernán Garrido-Lecca
5 de diciembre del 2002
Economía y Gestión Empresarial
Presentación


Los economistas y los modelos: le
economía del Perú y la economía de los
peruanos.
Bases para una Política Económica
Alternativa

El Estado y el empleo

Para reactivar el Agro en el Perú.
Los economistas y los modelos



Los economistas tenemos una extraña
fijación con los modelos.
Quizá se trate de un rezago baconiano de
la idea de “progreso” como sometimiento
de la naturaleza.
“Si el modelo no se ajusta a la realidad,
descarta la realidad”.
Modelo y Realidad
¿Es este un buen modelo de la realidad?
Modelo y realidad

El modelo pretende ser una abstracción
de los razgos más saltantes,
determinates, de la realidad: una
simplificación que nos permita “manipular”
la realidad, y trabajar con él para poder
luego extraer conclusiones que
validaremos en la realidad. Las
conclusiones serán mejores en tanto el
modelo sea mejor.
La economía del Perú





Crecimiento anual del PBI: 3% + (el más
alto de América Latina para el 2002).
Inflación: menos de 2% anual.
RIN: US$ 9.864 millones al 9 de octubre
del 2002.
Tasa de desempleo: 8.7%.
Tasa de interés activa promedio ME: 12%
por año.
La economía del Perú


La “economía del Perú” es el modelo. Es esa
realidad virtual digna de un juego de Nintendo
en la que el PBI crece 3%, las reservas bordean
los US$ 10.000 millones y la inflación es
mínima.
La “economía del Perú” no es sino una versión
modelada y simplificada de la realidad, creada
por quienes desde Wall Street o Washington DC
quieren “monitorear” no la calidad de vida de los
peruanos sino la capacidad de pago del país, la
capacidad del Perú para cumplir con las
obligaciones de su deuda externa.
La economía del Perú


“La economía del Perú” es una versión bastante
buena de la realidad si la evaluamos sobre la
base de su utilidad para predecir o anticipar
problemas en el servicio de la deuda.
Pero si queremos utilizar esa realidad virtual
para entender o tomar decisiones sobre el
desarrollo económico y social de nosotros los
peruanos,
nos encontraremos con que la
versión modelada se reduce a una mala
caricatura, de un desolador humor negro, de lo
que es la realidad concreta de la vida cotidiana
en el Perú.
La economía de los peruanos

La “economía de los peruanos” es esa
realidad concreta en la que frente a un
espejo mañanero, agobiados por las
cuentas de los colegios y los servicios
públicos, pensando en qué nueva forma
de “recursearnos” vamos a inventar hoy,
nos decimos a nosotros mismos: “¿Onstá
ese 3% de crecimiento del PBI? ¿Onstá?”.
La economía de los peruanos

Nos dicen que el desempleo en el Perú es de
8.7% cuando todos sabemos que lo que pasa
es que más de la mitad de los peruanos nos
recurseamos y somos parte de lo que se llama
subempleo; que ese 8.7% no nos dice nada
respecto a las diferencias en el acceso a los
pocos empleos existentes para las mujeres, o lo
difícil que es encontrar empleo en provincias o
lo imposible que es encontrar empleo despúes
de los 40 años de edad en el Perú?
La economía de los peruanos:
la inflación
“Jueves Económicos”
La economía del Perú y la
economía de los peruanos



Existe un divorcio entre la economía del
Perú y la economía de los peruanos.
El divorcio no es irreconciliable.
Tenemos que ir detrás de cada cifra y
encontraremos las respuestas que nos
hacen falta. Un país como el nuestro, con
tantas diferencias, no se puede pensar
sobre la base de promedios.
La economía del Perú y la economía
de los peruanos: un ejemplo

Un crecimiento del PBI de 3% anual en el país “A”
puede ser el resultado de un crecimiento del 2% en el
sector agricultura y 4% en el sector minería. Si ambos
sectores pesan más o menos lo mismo en esa
economía, tendremos que el crecimiento promedio será:
PBI = 4+2 = 3%
2
La economía del Perú y la economía
de los peruanos: un ejemplo

Si, por otro lado, tenemos el país “B” en el que la
agricultura decrece (la producción baja en lugar de
subir) 10% y la minería crece 16%, tendremos que el
crecimiento promedio de esa economía será igual a :
PBI = -10+16 = 3%.
2
Sí: ¡3% también!
La economía de A y B: realidades
“iguales pero diferentes”



Se trata de dos realidades virtuales exactamente iguales
pues tanto el país “A” como el país “B” han crecido 3%.
Desde el punto de vista del auditor-cobrador que mira
esas economías desde fuera, allí –en ese 3%- está el
crecimiento que necesita para recuperar su plata.
Sin embargo, desde el punto de vista de quienes viven
dentro de A y B, la situación es dramáticamente distinta:
en A, mal que bien, tanto los campesinos como los
mineros están viendo y palpando algo de ese 3%. En B,
los campesinos están viviendo una situación extrema
mientras que los mineros están en un “boom”
económico.
La economía del Perú y la economía
de los peruanos

El Perú, hoy, se parece más al país B que
al país A: este año la economía peruana
registrará un crecimiento de alrededor de
3% como resultado de un crecimiento de
la minería de dos dígitos y un mínimo
crecimiento de la agricultura.
La economía del Perú y la
economía de los peruanos
 El
problema es que mientras el
32% de los peruanos en edad
de trabajar están vinculados al
sector agrario; sólo el 1% está
contratado por la minería.
Bases para una Política
Económica Alternativa





Promover empleo
Promover inversión en mantenimiento y
desarrollo del capital humano
Promover el ahorro interno y las
exportaciones
Promover la descentralización
Promover la democratización de la vida
cotidiana
El Estado y el empleo

El empleo no lo genera el Estado sino el sector
privado. Sin embargo, el primer rol del Estado
es el de asegurarse que aquellos sectores que
por su naturaleza son los generadores de
empleo, no sean víctimas de factores exógenos
(al mercado) que recortan su rentabilidad o,
simplemente, la eliminan (como por ejemplo
políticas arancelarias que no contrarresten
subsidios, distorsiones en precios relativos,
ineficiencia de las unidades productivas por
restricciones legales, ausencia de crédito, etc.).
Crecimiento excluyente
 El
crecimiento de los años
recientes ha sido socialmente
excluyente
(es
mejor,
por
supuesto, que no crecer pero es
insuficiente)
y
anacrónico
respecto
al
espacio-tiempo
histórico.
El empleo como Programa Social
 En
una economía de mercado y
más aún en una economía social
de mercado, el empleo es el
primer mecanismo de distribución
del ingreso, el “programa social”
más importante.
El primer rol: que crezcan los
sectores que generan empleo

Para generar empleo entonces, el
primer rol del Estado es el de nivelar
el terreno para que la agricultura, la
construcción, la pequeña y mediana
industria y el turismo puedan ser
rentables en el Perú.
El segundo rol: reducir los costos de transacción.


La teoría económica asume que “los costos de
transacción son cero”. En el mercado laboral en
el Perú eso no es cierto: buscar empleo cuesta.
Entre los costos de información (El Comercio
comprado o alquilado), currículum y fotocopias,
fotos pasaporte a color, pasajes, refrigerio, etc.,
buscar empleo activamente en el Perú vale
S/.20 diarios ó S/.400 al mes: prácticamente
más cuesta buscar trabajo que encontrarlo.
Ejemplo de solución: sacar en canal 7, de 5 a 7
AM, todos los avisos de empleo publicados el
día anterior en El Comercio.
El tercer rol: fomento de la
empleabilidad

El tercer rol del Estado es el de promover la
empleabilidad. En el mundo de hoy no es
suficiente que el Estado invierta en doce años
de colegio y, en algunos casos, en cinco o más
años de universidad: si el Estado no se asegura
la inversión continúa en la educación de esos
peruanos, corremos el riesgo de perder toda la
inversión que hemos realizado en ellos como
país.
El tercer rol: fomento de la
empleabilidad


En el Perú de hoy, la tercera edad comienza —
socioeconómicamente hablando— a los cuarenta años:
a esa edad si un profesional pierde su empleo, la
probabilidad de que consiga otro es estadísticamente
cero. El profesional peruano promedio, formado en
universidades estatales y aún privadas, es una PC 286
en el mundo de las Pentium: es obsoleto; no es
empleable.
Este es el drama no sólo de los mayores de 40 sino de
buena parte de la población económicamente activa:
simplemente, no es empleable; no reúne las habilidades
necesarias para ser absorbido por la demanda de
trabajo.
El tercer rol: fomento de la
empleabilidad


¿Cómo promover la empleabilidad? Ejemplo: que todo
gasto que la empresa haga en capacitación (idiomas,
marketing, ventas, etc.) de un empleado (o el
profesional mismo si está en cuarta categoría) sea
considerado como pago a cuenta del 2% del antitécnico
y confiscatorio impuesto a los salarios denominado IES
(ex-FONAVI).
Podríamos determinar que sólo serán válidos los gastos
realizados en universidades estatales y así reciclamos el
dinero para la propia inversión estatal en educación.
El cuarto rol: mejor distribución
del acceso al empleo.

El cuarto rol del Estado en la generación de
empleo está en velar por la distribución más
equitativa posible de éste. El desempleo, como
casi todos los males, no se distribuye por igual
entre distintos segmentos de la población. Su
incidencia suele ser mayor en ciertos grupos de
edad, en ciertas zonas geográficas y entre las
mujeres. Por eso, la calidad del empleo, y no
sólo las cifras de éste, es importante para
nosotros los socialdemócratas.
El cuarto rol: mejor distribución
del acceso al empleo.

Por ejemplo, las cifras muestran que casi todos
los sectores emplean abrumadoramente más
hombres que mujeres; sin embargo, en el sector
turismo, el 44% de los empleos que se generan
son para mujeres: por eso, si queremos además
de generar empleo mejorar la distribución del
mismo, debemos contemplar fórmulas que
tengan estas cifras en cuenta.
El quinto rol: velar por la calidad
del empleo

El quinto rol del Estado en la generación de empleo es velar la
creciente mejora en la calidad del mismo: reducir su precariedad
buscando un equilibrio entre el indispensable marco que garantice
los derechos laborales desmantelados de manera irrazonada por el
fujimorismo y la flexibilidad necesaria para garantizar la
competitividad internacional de nuestras empresas. Lo racional
sería, por ejemplo, que se elimine el pago de todos los beneficios
sociales para las empresas que contraten a peruanos mayores de
cincuenta años pues ellos ya tienen seguramente ganada una
magra pensión y acceso a EsSalud y lo que necesitan es una
oportunidad de poner su experiencia a trabajar a cambio de un
complemento a su ingreso.
El quinto rol: velar por la calidad
del empleo

No tiene sentido, por ejemplo, el Programa de Empleo Juvenil (para
menores de veinticinco años) en el que se priva a este segmento de
la población de derechos laborales, dizque para promover su
empleo, a costa de una distorsión imperdonable del mercado
laboral: ese programa desplaza a los hombres y mujeres de 35 a 45
años (y aún a los mayores) que con más experiencia y, por tanto,
con mayor valor en el mercado, ven que el valor de su experiencia
es contrarrestado por el costo sustancialmente menor del
inexperimentado. Esto crea un problema social a corto y a largo
plazo. A corto plazo pues los de 35-45 años que ya tienen un hogar
formado y responsabilidades para con la siguiente generación de
peruanos, se ven desplazados y condenados al desempleo. A largo
plazo, porque los ocho años en que el joven no recibe beneficios
sociales completos (si comienza a laborar a los dieciocho), se verán
reflejados en su pensión al final de su ciclo laboral.
El sexto rol: no exportar empleos

El Estado debe proteger los empleos de los peruanos ante las
arremetidas de las naciones del primer mundo que proclaman la
libre movilidad de capitales, la libre movilidad de bienes y servicios
pero jamás plantean la libre movilidad del trabajo. El día en que los
desempleados peruanos puedan migrar libremente a EEUU, los
socialdemócratas peruanos propondremos arancel cero para las
naranjas de Florida. Mientras tanto ¿por qué no nos dan arancel
cero todo el año para nuestros espárragos? (EEUU tiene dos
aranceles para los espárragos peruanos: uno para cuando sus
productores están en cosecha y otro para cuando, por razones de
clima, ellos quedan desabastecidos: ¿libre comercio o inteligente
compromiso entre los intereses de productores y consumidores?)
El séptimo rol: mapear y apoyar
el desarrollo de los GCP


El Estado debe mapear y apoyar el
desarrollo de los Grandes Conglomerados
Populares.
Ejemplos existentes y ejemplos nacientes.
“Jueves Económicos”
Economía y Gestión Empresarial UNALM
Un análisis somero de un caso:
Para hacer rentable el agro

1. Incentivar la formación de unidades
productivas más grandes (minimizar el
minifundio protegiendo el patrimonio del
campesino antes que la propiedad directa
de la tierra) ¿Cómo? Bueno, ¿por qué no
les da a quienes sean capaces de
juntar(se) al menos 40 Has. en la costa la
estabilidad jurídica que gozan los que
invierten en energía?
Para hacer rentable el agro

2. Concertar con el sector privado la
creación de instrumentos financieros que
permitan mitigar el riesgo inherente a la
actividad agropecuaria (seguro agrario
privado).
Para hacer rentable el agro

3.
Promover
agresivamente
la
capitalización de las unidades productivas
(por ejemplo, doble crédito fiscal por
inversiones
en
riego
tecnificado,
revestimiento de canales, etcétera, o cero
arancel para la importación de maquinaria
y posibilidad de fraccionamiento de
aranceles donde estos sean aplicables).
Para hacer rentable el agro

4. Concertación y promoción de inversión
masiva por parte del Estado y el sector
privado en investigación y desarrollo y
extensión agropecuarios (en caña de
azúcar, por ejemplo, se trabaja con la
variedad H-32 o Hawai 1932: es como
pretender competir con un Ford T en el
campeonato de Formula 1 2002).
Para hacer rentable el agro
 5.
Dación de una ley de aguas
con toma de decisiones sobre la
base de hectáreas o, al menos,
una fórmula más racional que la
actual en la que se penaliza al
grande.
Para hacer rentable el agro

6. Dación de una ley forestal que permita
aprovechar nuestras 80 millones de
hectáreas de bosques dentro de un marco
amigable con el medio ambiente (según la
Cámara Nacional Forestal, este sector
podría aportar US$8 591 millones al PBI
para el año 2021).
Para hacer rentable el agro

7. Democratización del acceso a la
información (más y mejor información
para mejorar la calidad de la toma de
decisiones). ¿Qué se está sembrando
dónde y para qué mercado?
“Jueves Económicos”
Economía y Gestión Empresarial UNALM
Para hacer rentable el agro
8. Afectación estratégica de la estructura de
precios relativos mediante el uso limitado de
sobretasas arancelarias y, eventualmente,
medidas para-arancelarias (i.e., subsidio a la
investigación y desarrollo) y de salvaguarda,
siempre dentro del marco de la OMC.
Cabe recordar, que EEUU tiene dos aranceles
para nuestros espárragos: 20% cuando sus
agricultores están en producción y otro de cero
cuando ellos no están en producción.
Para hacer rentable el agro

9. Identificación y eliminación de cuellos de botella
de infraestructura que impiden el desarrollo del
sector.
La falta de 800 metros de pista en el aeropuerto de
Trujillo impide el aterrizaje de los aviones cargueros
en los que se exportan nuestros espárragos frescos
producidos en Chavimochic. Por eso, cada caja de
espárragos peruanos tiene un sobrecosto de
alrededor de US$ 0.50 como resultado del flete (50%
flete muerto) necesario para llevar los espárragos al
aeropuerto Jorge Chávez en camiones refrigerados.
Para hacer rentable el agro

Si hiciésemos los 800 metros de pista, no
tendríamos 15.000 empleos bien remunerados
en Chavimochic sino 30.000 puestos de trabajo.

Si los cargueros pudiesen aterrizar en la base
aérea de Pisco (de la FAP) regularmente,
seguramente la merma de las uvas de mesa
producidas en Ica para la exportación sería
mucho menor y mayor su competitividad, mayor
el área sembrada y mayor el empleo.
Para hacer rentable el agro

10. Acabar con el pichiruchismo en los
incentivos al sector: ¿cómo puede ser que el
drawback sea sólo para los que exportan menos
de US$ 20 millones?¿Y los que exportan más
qué?¿Los penalizamos por ser eficientes y
exitosos? No tiene ninguna lógica económica
que el drawback –cuyo objetivo es no exportar
impuestos- sólo beneficie a los chicos. Es
simple y llanamente irracional.