Download El grupo de pares

Document related concepts

Violencia sexual wikipedia , lookup

Acoso escolar wikipedia , lookup

Transcript
Un enfoque ecológico del matonaje:
procesos grupales, consideraciones
evolutivas y estrategias de intervención
Christian Berger, PhD
Curso Andino de Trastornos de Aprendizaje
Bogotá, 2008
La experiencia social
•
El mundo social de la escuela es de gran complejidad:
1. Espacio de conocimiento del otro, conciencia de
diferencias, “descentramiento”
2. Toma de perspectiva, empatía, resolución de
conflictos
3. Identidad
La experiencia social
• Específicamente respecto de las relaciones
interpersonales:
– Importancia del grupo de pares (aceptación)
– Definición de identidad
– Inicio relaciones románticas
– Presiones por el desempeño (académico, social, deportivo)
• Efectos de la experiencia social son observables en
etapas adultas
Qué conflictos enfrentan los niños y
adolescentes en la escuela?
Relacionados con su etapa de desarrollo:
– Integración al grupo de pares
– Conductas de riesgo
– Definición de límites
– Exploración
Toda conducta es comunicación, y por tanto
tiene un objetivo, una función, dentro del
contexto en el cual se desarrolla.
La función de las conductas y actitudes:
Ajuste al contexto (“Goodness of fit”)
• Comportamiento es adaptativo dentro de contexto
específicos
• El grupo de pares da significación, aprueba, valora, e
incluso “solicita” determinadas conductas
• Toda conducta (y entre ellas la conducta antisocial)
puede cumplir funciones sociales
…en un contexto de desarrollo
• Procesos grupales dinámicos y que se refuerzan
• …aunque a veces las maneras en que se
comprenden son estáticas y lineales (por ejemplo el
caso del bullying)
• Necesidad de comprender las características propias
del grupo y de cada adolescente
Christian Berger, PhD
Mayo 2008
Paradigma de la violencia como adaptación
La agresión puede cumplir
importantes funciones
sociales para el individuo
– Supervivencia
– Dominio; jerarquía
– Adaptación; aceptación
La agresión es un
comportamiento social
Hawley, Little & Rodkin (Eds.), 2007
Procesos grupales
•
El grupo de pares influencia el comportamiento agresivo
individual (Berger, 2008; Ellis & Zarbatany, 2007; Espelage, Holt & Henkel, 2003;
Fergusson, Vitaro, Wanner & Brendgen, 2007; Snyder, Schrepferman, McEachern, Barner,
Johnson & Provines, 2008).
1. Homofilia (similitud entre el perfil socio-conductual del
grupo y sus miembros) (Coie, Dodge & Copotelli, 1982; Kupersmidt,
DeRossier & Paterson, 1995)
• Socialización v/s selección
(Kandel, 1978)
Procesos que explican la homofilia:
socialización
Procesos que explican la homofilia:
selección
Un modelo integrado…
tiempo 1
tiempo 2
Procesos grupales
•
El grupo de pares influencia el comportamiento agresivo
individual (Berger, 2008; Ellis & Zarbatany, 2007; Espelage, Holt & Henkel, 2003;
Fergusson, Vitaro, Wanner & Brendgen, 2007; Snyder, Schrepferman, McEachern, Barner,
Johnson & Provines, 2008).
1. Homofilia (similitud entre el perfil socio-conductual del grupo y
sus miembros) (Coie, Dodge & Copotelli, 1982; Kupersmidt, DeRossier & Paterson,
1995)
•
Socialización v/s selección
(Kandel, 1978)
2. Normas grupales (Bierman, 2004; Chang, 2004; Kindermann, 2007)
Normas grupales y agresividad
• A pesar de que la agresividad es un atributo
medianamente estable, el nivel de agresividad grupal
explica cambios en los niveles individuales (Berger, 2008;
Espelage, Holt & Henkel, 2003)
Nivel grupal de
agresividad
Agresividad
individual
Δ+
tiempo
β ≈ 0.5
Agresividad
individual
• El grupo potencia conductas que le son significativas (Ellis
& Zarbatany, 2007)
Grupos “visibles”,
populares
Grupos prosociales,
aceptados
Conductas visibles:
Conductas deseables:
•Agresividad
•Disrupción
•Rebeldía
•Cooperación
•Participación
•Compañerismo
Procesos grupales
•
El grupo de pares influencia el comportamiento agresivo
individual (Berger, 2008; Ellis & Zarbatany, 2007; Espelage, Holt & Henkel, 2003; Fergusson,
Vitaro, Wanner & Brendgen, 2007; Snyder, Schrepferman, McEachern, Barner, Johnson & Provines,
2008).
1. Homofilia (similitud entre el perfil socio-conductual del grupo y sus
miembros) (Coie, Dodge & Copotelli, 1982; Kupersmidt, DeRossier & Paterson, 1995)
•
Socialización v/s selección
(Kandel, 1978)
2. Normas grupales (Bierman, 2004; Chang, 2004; Kindermann, 2007)
3. Endo- v/s Exo-grupo (Guinote, Mauro, Pereira & Monteiro, 2007; Nesdale
& Scarlett, 2004; Nesdale, Maass, Durkin & Griffiths, 2005)
• Variabilidad en el endo-grupo; estereotipos hacia el exo-grupo
Orientación hacia el grupo
• Preferencia del grupo por sobre otros (Nesdale y cols, 2004;
2005)
• Significación del grupo como
– Fuente de apoyo
– Aceptación
– Intimidad
• ¿Orientación hacia el grupo = influencia y presión?
– “Si tus amigos se tiran del 10mo piso, ¿tú también te vas a tirar?”
Procesos de influencia
• Interacciones sociales directas.
• Intercambio y/o manejo de recursos.
• Comparación social.
• Equilibrio estructural.
• Normas grupales: perfil psicológico compartido.
Christian Berger, PhD
Mayo 2008
No obstante, en la conceptualización y comprensión de
la violencia escolar y el matonaje no se han incluido
necesariamente estas consideraciones.
Mirada tradicional a la agresividad
• La agresividad es disfuncional (niños agresivos tienen
problemas de ajuste psicológico y social)
• Factores individuales explican la agresividad (y la
victimización). Intervenciones son individuales.
• Los perfiles de matón y víctima son homogéneos
• Basado en:
– Estudios cuya unidad de análisis es el individuo
– Estudios transversales y análisis de correlaciones
Mirada tradicional
Antecedentes:
- Familiares
- Características
individuales
(desarrollo)
Matón
Características
asociadas
Víctima
(Olweus, 1978)
Características
asociadas
Normas grupales; Violencia indirecta
Grupo de pares
Grupo de pares
Matón
Víctima
Salmivalli, 2001, 2005
Enfoque diádico; Bullying / acoso sexual
Matón
Víctima
Rodkin & Berger, 2008;
Stein, 1995; Veenstra
et al., 2005
Roles participantes del bullying; jerarquías
sociales
Grupo social (curso)
Matón
Víctima
Observadores
Defensores
Instigadores
Boulton, 1999;
Chang, 2004;
Salmivalli et al., 2005
En síntesis…
La agresividad en el contexto educacional puede entenderse
como un fenómeno estructural, con una función evolutiva y
con costos y beneficios asociados. La agresividad es un
comportamiento social, y como tal cumple funciones.
La agresión puede ser percibida como un medio para:
- autoafirmarse (identidad)
- obtener estatus social
- definir el orden y jerarquía social
Necesidad de marcos conceptuales ecológicos
Enfoque ecológico del matonaje
institución
curso
Matón
-- víctima
Grupo de pares
Nivel individual
• ¿Hay perfiles particulares de agresores y víctimas? (Olweus,
1993)
– Agresores:
• patrón de reacción agresivo combinado con fortaleza física.
• Baja empatía
– Víctimas:
•
•
•
•
ansiosos, inseguros, sensibles
callados
baja autoestima
“diferentes” al grupo imperante
Agresividad y marcadores de estatus social
Popularidad:
prominencia
social, ser
“bacán”
r ≈ 0.5
r ≈ 0.2
Preferencia social:
deseabilidad,
interés en compartir
con él/ella
r ≈ - 0.4
Agresividad
(Berger, 2008)
Relativización del perfil de agresor
• Agresores pueden tener posiciones de alto estatus
social
• No presentan necesariamente desajustes
psicológicos o marginalización
• Agresores pueden distinguirse según la forma y la
función de su conducta agresiva
… y de víctima
• Víctimas no calzan necesariamente con el
estereotipo
• Pueden ser altamente agresivos, y presentar
posiciones de alto estatus social
• Se observan diferencias en estrategias de
resolución, atribuciones respecto de las causas de
la agresión, conductas prosociales, entre otras
Distintas dimensiones de la victimización
• Dimensión social
– Definición de víctima consensuada por pares.
– Estatus social asociado a la posición social de víctima.
• Dimensión subjetiva
– Auto-definición como víctima
– El contexto social no valida necesariamente la posición
social asociada a la victimización
Antecedentes individuales del bullying
• Exposición a episodios de violencia
• Necesidad de dominio, grado de hostilidad hacia el
ambiente, sadismo
• Insuficientes habilidades sociales; particularmente,
incapacidad para comprender estados mentales de
otros (empatía)
• Factores protectores:
– Competencia académica
– Auto-concepto académico
– sociabilidad
Antecedentes individuales de victimización
• Soledad, aislamiento
• Ansiedad
• Comportamiento disruptivo
• Falta de habilidades comunicacionales
• Factores protectores:
– Amistades (cantidad, calidad, estabilidad)
– Autoestima positiva
Nivel individual:
Implicancias para intervenciones
• Apoyo psicológico a estudiantes involucrados
– Identificación (romper ciclo del silencio)
– Redes de apoyo
– Estrategias de afrontamiento
• Desarrollo de habilidades sociales
–
–
–
–
Empatía
Toma de perspectivas
Estrategias de resolución de conflictos
Razonamiento moral
Nivel individual:
Implicancias para intervenciones
• Importancia de comprender la función que la agresión
(bullying) cumple para ellos/as
• Trabajo con víctimas secundarias o indirectas
• Trabajo sobre tolerancia y valoración de la diversidad
Nivel diádico
institución
curso
Matón --
víctima
Grupo de pares
Nivel diádico
• La pregunta central aquí es “¿Quién agrede a quién?”
• Conceptualmente, se supone que existe un
desbalance de poder entre agresor y víctima, pero
¿cómo se operacionaliza este desbalance?
• Cómo mirar la diversidad en las relaciones matónvíctima?
• Definición de la relación (fuente de reporte)
• Configuración por género
• Red social de los actores
Diferencias según género de víctima
popularidad
Víctima
mujer
Agresor
hombre
0.0
Víctima
hombre
Agresor
hombre
(Rodkin & Berger, 2008)
Matonaje y enemistades
• La existencia de enemigos puede constituir una
necesidad del desarrollo normal, en relación con el
desarrollo de una perspectiva de sí mismo
integrada:
“Tal vez la función más importante de los enemigos
es ayudar a los niños ( y adultos) a lidiar con partes
inaceptables de sí mismo” (Abecassis, 2003)
La función de las amistades
• Oportunidad para obtener (Bukowski & Sippola, 2005)
– Ayuda y protección
– Experiencias placenteras y estimulantes
– Experiencias emocionales (aceptación, cercanía, pertenencia,
intimidad)
– Experiencias de auto-afirmación (lealtad, seguridad, aprecio
mutuo)
• Interfaz entre el yo y los otros
• Factor protector frente a experiencias negativas
(victimización, rechazo)
La función de las amistades
Agresores:
– Amigos como “entrenamiento”
– Amigos como audiencia
Víctimas:
– Amigos como factor protector tanto de la experiencia de
victimización, como de los problemas asociados a ésta
– Sin embargo, los amigos también pueden ser víctimas,
fortaleciendo dichas características
El grupo de pares
institución
curso
Matón
-- víctima
Grupo de pares
Grupo de pares: Roles participantes
asistentes
Agresor/es
defensores
Víctima/s
reforzadores
“outsiders”
Normas grupales
– Incluso sobre la estabilidad del bullying, las
características del grupo tienen una influencia
sobre el comportamiento individual
– El grupo determina aquellos comportamientos
aceptados y valorados a través de sanciones y de
refuerzos
– “Prominencia Normativa” de las conductas: ¿qué
características determinan filiación a un grupo?
Consideración del marco evolutivo
Actitudes endo- y exo-grupo
– Preferencia por el endogrupo
– Percepción del propio grupo como más complejo y
diferenciado
– Favorece una perspectiva estereotipada y una
subvaloración del exo-grupo
– Esta preferencia se encuentra mediada por el poder y
estatus social del grupo (importante al considerar la
normalización de la agresión)
Nivel grupal:
Implicancias para intervenciones
• Inaccesibilidad de la cultura de pares supone explorar
intervenciones indirectas.
• Cómo generar otras formas validadas por el grupo para
cumplir la misma función que la agresión, pero sin
validarla?
• Potenciar vínculos sociales (amistades) de calidad.
– Favorecer empatía
– Actividades extraprogramáticas
– Metodologías de enseñanza inclusivas y colaborativas
Nivel grupal:
Implicancias para intervenciones
• Trabajo a nivel de grupo:
– Generar conciencia respecto de sentimientos, conductas y
actitudes (en general actitudes anti-matonaje no se traducen en
conductas acordes)
– Auto-reflexión respecto del rol que cada uno juega respecto del
matonaje
– Generar compromisos respecto de suprimir conductas abusivas,
y del rol que cada uno puede cumplir en dichas situaciones
La institución
institución
curso
Matón
-- víctima
Grupo de pares
Nivel institucional
• Círculo vicioso entre bullying y un clima escolar percibido
con temor e intimidación
• Estructuras jerárquicas rígidas (estratificación) favorecen
la presencia de matonaje (y otros abusos)
– Se normalizan las diferencias de poder, y por tanto se
validan las relaciones de abuso
– Elementos que se valoran en la institución marcan
estratificación social dentro de la institución
Nivel institucional
• Actitudes y creencias respecto del matonaje de todos
los miembros de la comunidad…
…sin embargo, las actitudes no necesariamente se
traducen en conductas
– Profesores interesados en discutir, reconocer, y
aprender sobre el tema
– Generar alternativas y canales adecuados para facilitar
las acciones preventivas
• Conocimiento y compromiso de todos los miembros
Profesores
• Profesores relatan ser sobrepasados por
situaciones de matonaje, no se sienten con poder
para intervenir
• Señalan no tener herramientas
• Tiene problemas para identificar situaciones de
matonaje (menos del 50%)
• No reconocen situaciones de matonaje como un
problema
• Diferencias entre la perspectiva docente y de pares
Percepción de la asociación entre agresividad y
popularidad (Berger, Rodkin & Klein, 2007)
0.4
0.3
Pearson's r
0.2
0.1
profesores
0
auto-reporte
pares
-0.1
-0.2
-0.3
-0.4
Nivel institucional:
Implicancias para intervenciones
Entrenamiento de profesores
• Identificación de matonaje (situaciones, contextos, víctimas)
• Estrategias de manejo / resolución
– Cómo manejar una situación de matonaje
– Cómo canalizar el apoyo para la víctima
– Cómo trabajar con el resto del grupo
• Técnicas de trabajo grupal
– Abrir y manejar discusiones
– Generar conciencia respecto del problema
Nivel institucional:
Implicancias para intervenciones
Clima social escolar / convivencia
• Reglamentos claros, consensuados, conocidos y validados por
toda la comunidad educativa
• Evitar estructuras jerárquicas rígidas en la institución
– A nivel de gestión
– A nivel de aula
• Validar y valorar múltiples y variadas actividades dentro de la
institución
– Actividades extraprogramáticas
– Inclusión de la cultura de pares dentro de las dinámicas
institucionales
Programa “Faustlos”
Programa multicomponente “Aulas en Paz”