Download simples o complejas

Document related concepts

Desigualdad social wikipedia , lookup

Movilidad social wikipedia , lookup

Criminología crítica wikipedia , lookup

Poder (sociología) wikipedia , lookup

Estratificación social wikipedia , lookup

Transcript
Complejidad y poder …¿de qué
hablamos ?
La complejidad cultural es un fenómeno
complejo y valga la redundancia…
Críticas a las miradas evolucionistas de la complejidad complejidad
Mc Guire 1983
heterogeneidad y diferenciación social
Nelson 1995
Jerarquias y escalas de asentamientos
•El evolucionismo tiende a ver a las sociedades como un fenómeno unitario,
medible en términos de tipos o como una única variable. Por esto es que Mc
Guire propone evaluar a la complejidad fuera de la concepción tipológica, para
no tomar como bloque a todos los aspectos de la sociedad dentro de un tipo.
Además, el pensamiento tipológico hace que la pregunta en torno a la
complejidad apunte al por qué una sociedad es compleja y otra no, con el
propósito de ubicarla dentro de tipos o escalones que ascienden hacia la
complejidad
El autor propone 1) Que no se empleen los conceptos categóricos que nos
fuerzan a pensar la evolución cultural en términos de una cosa u otra; esto es,
si las sociedades son jefaturas o estados, simples o complejas. 2) La
disgregación de conceptos compuestos tales como complejidad, en sus
variables constituyentes y estudiar la interacción de las mismas e identificar las
fuerzas causales del cambio
Mc Guire considera a la COMPLEJIDAD como un conjunto de variables
INDEPENDIENTES, pero que desde un pensamiento tipológico (y
evolucionista) se entienden como aspectos que seguirían la misma
trayectoria de cambio en proporciones comparables.
Al transformar los tipos (por ejemplo una sociedad simple o compleja) como
constituidos por variables independientes, la pregunta de si una sociedad es
más o menos compleja que otra, se transforma a ¿cuál es el grado de
complejidad de una sociedad? y ¿de que manera es compleja?
Concepto de complejidad, puede decirse que, en un primer momento,
estuvo vinculada generalmente al grado de diferenciación en una
sociedad, que siguiendo la línea de Marx, suponía ante todo
estratificación en clases, vinculado con la cantidad de niveles de
jerarquías o “capas de torta”. Se equiparaba entonces a la complejidad
con el grado de estratificación.
Diferenciación social era estratificación en clases y ésta implicaba
complejidad.
Sin embargo, este autor, va más allá de las diferencias de clases porque
considera que debe tomarse la diferenciación social en sus múltiples
dimensiones, como parte de la complejidad.
Por lo tanto…
la idea de que los procesos de incremento de la complejidad cultural incluyen más
que sólo la adición de niveles en una sola jerarquía, requiere de un modelo de
estructura social más complejo que el esquema de estadios.
Mc Guire, con un abordaje desde la estructura social
Descompone a la complejidad según dos variables constitutivas, heterogeneidad y
desigualdad, las que no se relacionan necesariamente de manera positiva.
Mientras la heterogeneidad tiene que ver con el número de personas sociales o roles,
la desigualdad se relaciona con el acceso diferencial a recursos materiales y sociales.
El aumento de la heterogeneidad se relaciona con 3 procesos:
1) el aumento del numero de niveles jerárquicos en una cultura.
En todas las sociedades hay una jerarquía del control. En los ¡Kung San no hay
organizaciones por encima del nivel de las bandas multifamiliares, mientras
que en naciones industriales modernas, el numero de niveles organizativos es
extraordinario. Al aumentar los niveles de jerarquías, que van más allá de
organizaciones familiares, el número de distinciones sociales en una cultura
aumenta, incrementando el número de distintas personas sociales
2) el aumento en el numero de las dimensiones de diferenciación de grupos y
estatus. Cuanto más compleja es una sociedad mayor es el numero de múltiples
jerarquías de poder, dicho de otra manera, Existen jerarquías separadas para
diferentes categorías de grupos. Un ejemplo de esto, en la cultura pueblo del SO de
los Estados Unidos, las jerarquías de poder secular y religiosa no podían separarse, por
contraste, ambas jerarquías de poder existieron por separado en la sociedad española
que conquistó el área hacia 1500.
3) El aumento de la cantidad de independencia entre los parámetros sociales. La
independencia de los parámetros sociales se da cuando el lugar que ocupa un
individuo en un parámetro social no determina su lugar en el otro.
Un ejemplo de esto sería que si todos los negros son bautistas y todos los blancos son
católicos, la raza y religión determinan el rol definiendo dos personas sociales, en
cambio con la independencia de los parámetros, existirían cuatro posibles personas
sociales: negros bautistas, negros católicos, blancos bautistas y blancos católicos.
Por otro lado, desigualdad y heterogeneidad no tienen por que estar positivamente
relacionadas, esto se ve en que la proliferación de roles sociales resultantes de
aumentos en la independencia de los parámetros intensifica la heterogeneidad y,
dado que estas posiciones tienden a estar contrabalanceadas entre si, disminuye la
desigualdad.
Un ejemplo sería el caso en donde las jerarquías secular y religiosa son independientes, en donde el poder de los
individuos con una posición superior en la jerarquía secular esta contrabalanceado por el poder de los individuos
con altas posiciones en la jerarquía religiosa; esto disminuye la desigualdad. Con esto el autor señala la falacia de
ver a la evolución cultural como un simple proceso de aumento de heterogeneidad y desigualdad.
La complejidad, puede registrarse arqueológicamente en las conductas
mortuorias en donde se visualiza la desigualdad y en la arquitectura,
desde donde se observa la heterogeneidad. La arquitectura es
construida tanto por grupos de residencia como por instituciones
La propuesta del autor es que la heterogeneidad puede ser medida en términos de la distribución de una población
entre grupos de residencia e instituciones. En términos arquitectónicos, la existencia de edificios que no alojan grupos
de residencia corporativa indican, la presencia de tipos adicionales de parámetros nominales (o roles sociales), y
concurrentemente, potenciales jerarquías adicionales. Ejemplos de esto lo constituyen, en el caso del SO de EEUU,
en las culturas del Cañon del Chaco, kivas, grandes kivas, canchas de pelota y grandes casas.
Nelson (1995)
Considera que la complejidad tiene un carácter politético conformado por
propiedades que varían independientemente y que se requiere de un giro en el modo
de preguntar acerca de la complejidad social, pasando de cuán compleja es una
sociedad a de qué manera es compleja. Demuestra esta independencia en la
variación entre variables tomando dos de las propiedades principales asociadas con
la complejidad: escala y jerarquía de los asentamientos.
Toma dos casos arqueológicos: las sociedades del Cañon del Chaco con asentamientos
y de la Quemada, el primero de escala mayor que la segunda. Los aspectos vinculados
con el poder político y la jerarquía y escala, que se comparan son el tamaño de la
población, inversión del trabajo en la construcción de lugares centrales, escala de
sistemas de caminos, tratamientos mortuorios, entre otros.
Concretamente apunta a la relación Nelson (1995) trata la relación entre
complejidad, jerarquías, poder, asentamientos
El autor concluye que no es lícito preguntarse en este análisis comparativo cuan
compleja era una sociedad en relación con la otra.
Por que?
Demuestra esta independencia en la variación entre variables tomando dos de las propiedades
principales asociadas con la complejidad: escala y jerarquía. Al compararlas tomando los casos
puntuales, demuestra que las sociedades del Cañon del Chaco están organizadas a una escala mayor,
mientras que La Quemada, de menor escala, se hallaba estructurada más jerárquicamente.
Con escala, el autor se refiere al tamaño demográfico y geográfico de una entidad política y de sus
productos físicos como monumentos. Esto se relaciona con el tamaño de la población. La cantidad de
trabajo invertida en lugares centrales y los sistemas de caminos es otra manifestación de la escala.
Jerarquía, es el grado en el cual el poder se concentra en las manos de relativamente poca gente
dentro de una entidad política, siendo una expresión de su habilidad de capturar energía social, la
inversión de trabajo en la construcción de lugares centrales.
Señala que la razón del trabajo contribuido en relación con el tamaño de la unidad política indica el
grado en que la elite puede compeler a la población a acciones que simboliza y constituyen su
subyugación
La estimación del trabajo se basa en personas-horas implicadas en la adquisición de materias primas y en
la construcción. Desde la inversión de trabajo, el Cañón del Chaco es un monumento significativamente
más grande y costoso que La Quemada. Pero además hay otro modo de evaluar a monumentalidad,
relacionado con la población central de la unidad politica y el tiempo en que ese centro estuvo habitado. La
medicion se realiza con la propiedad de jerarquia que la que expresa el grado de influencia que una
población central ejerce sobre sus subordinados. Estas mediciones tienen en cuenta el tiempo de
crecimiento del centro, que en el caso de la Quemada fue menor que el Gran Cañon. En este punto,
considero que sólo en términos relativos y comparativos, teniendo como datos de partida un tiempo de
crecimiento de ambos sitios y una aproximación a la población contemporánea, se puede conluir con que
hubo una menor población trabajando en menor tiempo en la construccion monumental de La Quemada.
TRABAJO INTENSIVO
Estas mediciones proponen que la escala del Cañon del Chaco fue mayor que aquella de la Quemada,
pero también que las elites de la Quemada pueden haber sido capaces de extraer proporcionalmente
más trabajo de sus sujetos. Es decir una escala menor pero mas jerárquicamente estructurado
Tanto el trabajo de Mc Guire, que aborda la complejidad desde el aspecto de la estructura social, con las
propiedades de heterogeneidad y desigualdad, como el de Nelson, que lo hace desde el asentamiento, con
las propiedades de escala y jerarquía, demuestran que las propiedades que constituyen a la complejidad
pueden variar independientemente.
Paynter, R 1989 Arqueología de la igualdad y la desigualdad
Paynter (1985) ubica a Mc Guire próximo a estas
tendencias cuando se refiere a la desigualdad
como una propiedad de la complejidad. Pues los
neoevolucionistas consideran a la desigualdad
desde la complejidad, o bien, las consideran
equivalente y esto es lo que se pone en tela de
juicio.
La desigualdad existe cuando las entidades socialmente diferentes tienen
un acceso diferencial a los recursos estratégicos y esta diferenciación les
brinda acceso a la habilidad de controlar las acciones de los otros. Más allá
de esto Paynter plantea que no necesariamente el acceso diferencial
resultará en desigualdad social. Esto dependerá de cuán estratégico sea
el recurso, es decir, su ubicuidad.
El igualitarismo puede seguir manteniéndose a pesar de subyacer
diferencias sociales, pues una razón para que la desigualdad (centralizada)
no surja es que el grupo pierda los medios de monopolizar los recursos
estratégicos.
En las sociedades igualitarias hay varios niveles de recursos, varias autoridades y
variedad de riquezas como para estar dispersas en la población y no estar
acumulado el poder en unos pocos. En suma, un poder más distribuido.
¿Cómo se dan relaciones sociales de desigualdad en contextos igualitarios?
El autor propone distinguir entre jerarquías simultáneas (con legitimación o
institucionalizadas) y secuenciales (situacionales).
La primera es estable y organizada con un grupo singular de gente: los reyes
La otra, es efímera con un flujo de miembros y no hay
monopolización del poder: los grandes hombres
En las sociedades igualitarias hay varios niveles de recursos, varias
autoridades y variedad de riquezas como para estar dispersas en la
población y no estar acumulado el poder en unos pocos. en suma, un
poder más distribuido. ¿cómo se dan relaciones sociales de desigualdad
en contextos igualitarios?
Movimiento desde la jerarquía secuencial a la simultánea.
Esto se explica desde el poder social.
Éste permite que las esferas más bajas estén en conformidad permanente con su propia opresión,
como resultado de la habilidad de captar en manipulación y persuasión y el acceso a la autoridad. O
éste puede resultar del control de la fuerza por parte de los poderosos. Con la legitimación,
competencia y carisma personal los poderosos acceden a los recursos alimentarios estratégicos y al
control de la fuerza.
Surgen individuos o grupos que tengan el control de la fuerza física o psíquica, violenta o no
violenta, la autoridad puede ser garantizada mediante la coerción o inducción
En tanto un grupo domine un número de estos recursos estratégicos, excluye a otros del acceso a las
posiciones de poder y autoridad, así el sistema de desigualdad es monopolizado y potencialmente
institucionalizado. Por extensión, cuando la jerarquía del control es distribuida de manera balanceada en
la población, se trata de una situación de igualitarismo. .
Desde el paradigma neoevolucionista, cuestiones en torno al surgimiento
de la desigualdad y el declinamiento de la igualdad social se
consideraban en el marco del cambio de sociedades simples a
complejas
diferentes mecanismos de integración
Simples: baja diferenciación interna
Complejas: diferenciación horizontal y jerárquica
La base de esto es la noción de que la complejidad mejora la estabilidad y
que la inestabilidad se genera por crecimiento poblacional, degradación
ambiental, circunscripción y todo aquello que limitara los recursos.
El autor muestra, a través de una serie de ejemplos, que la complejidad e
incluso la desigualdad ocurrieron también en sociedades precapitalistas,
es decir en sociedades cazadoras recolectores.
Entonces la diferenciación social precede a la
institucionalización de la desigualdad y las
jerarquías existen en contextos igualitarios
¿De qué hablamos cuando hablamos de poder? Siguiendo a Miller y Tilley (1984) el poder podría definirse
de acuerdo a dos esferas de influencia: a) uno general, que es el “poder para” requerido en toda acción
humana que logre alguna modificación de algo, mediante su intervención, cambiando su estado previo; b) el
“poder sobre” –que incluye el anterior- pero que se relaciona específicamente con las formas de control
social. Para los autores citados, el poder es un momento dialéctico, se genera por la interacción, y las
relaciones de poder dependerán del acceso a una distribución asimétrica de los recursos materiales y no
materiales. En este último punto es importante tomar lo que señala Paynter (1989), en cuanto que la
desigualdad existe sólo si los recursos son estratégicos y las entidades socialmente diferentes
tienen un acceso diferencial a los mismos
Se rescata de Foucault su intento por revocar la noción de poder como inherentemente negativo o
represivo, provocando la ruptura con las formas tradicionales de concebir al poder, tanto marxistas como
no. Para este filósofo, el poder sujeta a los cuerpos (individuos) no para hacerlos pasivos sino activos
Para este filosofo Foucault, el poder no es unitario, sino que se hallan micropoderes situados en
toda la sociedad. Se encuentra en instituciones específicas (hospitales, escuelas prisiones, etc)
fábricas, aparatos de estado, familias grupos de intereses, pero nunca esta localizado exactamente
en ellos. El poder opera y emana de multiplicidad de centros y a través de variedad de mecanismos.
Nunca es ejercido por instituciones o individuos y por lo tato no es acertado preguntar quién detenta
el poder o cuál es la fuente. Habla de “estados de poder” o situaciones estratégicas generadas por
relaciones desiguales de fuerza. Una estrategia que no es poseido ni por individuos ni instituciones
particulares. El poder está omnipresente en el cuerpo social. Todos los individuos ejercen poder y
estan sujetos al ejercicio de mismo. El poder viene de abajo mas que de arriba, estoe s, donde hay
poder, hay resistencia. El poder sería como un meta fenómeno presente en el cuerpo social entero.
Jefes según Clastres 1981
El lider comunitario tiene más que el derecho, el deber de ser portavoz y comunicar
a los demás el deseo y la voluntad de la sociedad a la cual representa. Así el
poder se instala solo de forma aparente en el líder mientras que se encuentra de
modo real en la comunidad que o detenta y ejerce. Se genera una deuda entre jefe
y su comunidad. El primero adquiere prestigio lo cual lo endeuda para con el
pueblo.
Pierre Clastres (1981) al referirse a las jefaturas (o sociedades “indivisas”) elabora un elemento
conceptual, la teoría de la deuda, basándose en ésta analiza los motivos que subyacen al hecho que estas
sociedades se conserven indivisas, sin una autoridad centralizada. Esta teoría expresa que existe un
contrato implícito entre el jefe y su tribu mediante el cual el jefe recibe el prestigio que desea a cambio de
la obligación de una redistribución de los bienes garantizada. “...un principio igualitarista que coloca en
posición de igualdad a los socios del intercambio: la sociedad “ofrece” el prestigio, el jefe lo obtiene a
cambio de bienes. No hay reconocimiento de prestigio sin provisión de bienes” (Clastres 1981) Mediante
esta “deuda” Clastres explica la posición del jefe como “prisionero de su deseo de prestigio” y su
consecuencia directa sería entonces el poder de la sociedad aplicada sobre el jefe, no permitiendo que
éste se extralimite buscando una mayor autoridad. Para Clastres la teoría de la deuda es una explicación
a la ausencia de “división” en estas sociedades, lo que para él sería el surgimiento del Estado.