Download PROYECTO CAPES SPU CURSO DE POSGRADO

Document related concepts

Escuela de los Annales wikipedia , lookup

Historia intelectual wikipedia , lookup

Historia económica wikipedia , lookup

Historia wikipedia , lookup

Nueva historia wikipedia , lookup

Transcript
Crisis de los paradigmas historiográficos (fines del S. XX)
Desde la historia estructural a la fragmentación de los objetos
y los métodos
Paradigma: “valores compartidos por la comunidad científica” (T. Kuhn, Estructura de las
revoluciones científicas).
¿Crisis de la historia como disciplina?. Crisis= dificultad y cambio=mutación (crisis general:
ideológica, política, de valores, que involucra al conjunto de las ciencias sociales y
humanas).
Afecta a la práctica de la historia (manera de investigar y de escribir), a la teoría de la
historia
(conceptos y planteamientos teóricos) y a la función social de la historia (rol de la historia
y de los historiadores en la sociedad).
Primera víctima de la crisis: paradigmas marxistas (estructuralista y economicista determinista en algunas versiones-) que identificó a los historiadores luego de la Segunda
Guerra Mundial.
Reacción extrema: criticar a la historia como ciencia y equipararla con la narración (giro
lingüistico).
Retrotrae al siglo XIX.
Consecuencias de la crisis:
Primer retorno al sujeto (años 70): Influencia del mayo francés, descubrimiento del
sujeto como
centro de la historia.
Historiografía francesa (Annales): Historia de las mentalidades, antropología histórica,
nueva historia cultural (Duby)
Historiografía inglesa (Nueva Historia Social): materialismo histórico no estructuralista,
marxismo con sujeto: revueltas y cambio social (Thompson, E., Miseria de la teoría)Llegan demasiado pronto y demasiado tarde.
La fragmentación (años 80)
Cambia el contexto político (neoconservadurismo, neoliberalismo, posmodernismo).
La historiografía occidental se fragmenta en temas, métodos y escuelas: la especialización (“el
desmigajamiento de la
historia” -F. Dosse-).
La historia económica no incluye al sujeto, la historia cultural no incluye lo económico-social. Avances
importantes,
pero alejamiento de la visión global del pasado.
Segundo gran retorno al sujeto: sujeto tradicional (biografía, narración, historia política).
Se produce una implosión del paradigma de los historiadores (crisis de Annales, crisis de la historia
social, crisis de la cliometría y de la historia serial) –Ver marcos conceptuales últimas tesis de posgradoVertiente neopositivista (historia cuantiitativa)
Crisis de la idea de progreso (años 90)
La filosofía política ataca la idea de progreso (posmodernismo, Francis Fukuyama)
Cuestiona la relación pasadp-presente-futuro.
La modernidad ha llegado a su plenitud, el futuro es un presente continuo. Había llegado
el “fin de la historia” Todos los países se unificarían bajo el sistema democrático y la economía de
mercado (rectificado en el New York Times en 1998).
La historia no tiene una meta fijada (teleologismo), no marcha hacia un final feliz, el futuro está abierto.
Recupera la libertad para el sujeto, pero con serias consecuencias: la disgregación de la disciplina,
el “todo vale”, el desinterés de los historiadores hacia el mundo que lo rodea y sus problemas
(desencanto, nihilismo existencial, individualismo exacerbado, oposición anarquista a todo paradigma)
Respuestas: ¿Para que buscar otros paradigmas? → Abandonar la función crítica de la historia
Desideologización de los procesos históricos.
Sustituir el racionalismo por el anarquismo en la teoría del conocimiento (conservadora)
Nuevo paradigma es la propia fragmentación (acracia metodológica que supuestamente aumenta
la libertad del investigador)
La historia posmoderna es la “nueva historia” (giro lingüístico, microhistoria, nueva historia cultural)
El fin de siglo
Transición entre los viejos y nuevos paradigmas
La historiografía avanza menos que la historia, exige una adecuación a los cambios del siglo
XXI.
Desafíos del nuevo siglo: exigencias sociales derivadas de la globalización (mundialización de
la
economía y de la comunicación).
¿Cómo afecta a la historia que se escribe la globalización del mundo? ¿Cuáles son los retos?
La historia fragmentada no sirve para el mundo que viene.
Con la era digital surge una nueva comunidad internacional de historiadores.
La historiografía mundial deviene más policéntrica.
La renovación pasa por la periferia (P. Burke).
Revalorizar el papel de las humanidades y de la historia en la enseñanza.
Los nuevos sujetos sociales buscan su identidad en la historia local, regional y sus
vinculaciones a nivel macro.
Los movimiento sociales reavivan el compromiso del historiador.
Exigencia científica: redefinir la historia como ciencia (no “conocer el pasado tal
como fue”,
fin de la pretendida “objetividad de la historia”).
La tarea de la ciencia no es alcanzar una inexistente verdad absoluta, las únicas
verdades
científicas son las verdades relativas.
El nuevo paradigma deberá ser una síntesis superadora entre lo viejo y lo nuevo (ni la
simple
vuelta a la historia tradicional ni la fragmentación posmoderna)
19th Internacional Congress of Historical Sciences
(Oslo, 2000)
Consagrado a la “historia global”
Discutir la definición posible de una historia pensada a escala global pero sin las
pretensiones de una “historia totalizante”.
Identificar diferentes espacio o “regiones” (Braudel) independientemente de las
soberanías estatales.
Rescatar la unidad histórica de una sociedad con sus relaciones y cambios.
Elección de un marco de estudio donde se hagan visibles las conexiones históricas en
relación con las poblaciones , las culturas, las economías y los poderes, atendiendo a
la circulación de hombres y bienes y al mestizaje de los imaginarios.
2001, Annales dedica un dossier a la historia global “Penser le Monde” (Aymard,
Chartier)
Proponen superar los límites de una entidad política particular para estudiar las
conexiones y las circulaciones.
Las identidades nacionales se superpusieron a culturas preexistentes y la Historia
recogió las intenciones del pensamiento hegemónico.
“A la hora de lo micro y del individualismo erigidos como método contra cualquier
forma de holismo, es también legítimo, fructífero y hasta indispensable jugar con las
escalas de análisis espaciales y temporales infinitamente más largas, para ver los
problemas y comprender las culturas, lo cual solo es posible, precisamente, en ese
nivel” (M. Aymard).
Diferencia con la microhistoria, no de fondo. Acentuar la mirada en el foco, más que
en la escala de observación.
Estado-Nación-Región
Nación: Grupo humano, caracterizado por la conciencia de su unidad y la voluntad de
vivir en comunidad.
Estado: Un grupo humano, en un territorio determinado, sometido a una misma
autoridad soberana
Región: espacio con características particulares (geográficas, económicas, sociales)
que le otorgan singularidad frente al conjunto que lo engloba (es un resultado, no un
dato preexistente)
Estado-nación en términos modernos aparecen como inseparables, se estructuran
como tales luego de la revolución francesa (delimitado por fronteras=límites
soberanos y simbologías que le son propias) → identificación con una cultura
homogénea “la nación una e indivisible”, con una historia común.
Nuevos fenómenos mundiales: descolonización, derrumbe bloque soviético →
resurgimiento de antiguas regiones (autonomías españolas, Reino Unido) que el
autor identifica con el territorio
Cuidado!! Es un entramado de acciones humanas y relaciones diversas en un espacio
geográfico particular (región como estructura, como nexo de interrelaciones de todo
tipo –medio natural y social-)
Salvar al Estado como organizador del sistema social
(debilitado=globalización=UE=parlamento europeo=participación a las regiones 211- y poderes locales)
Los Estados modernos borraron la diversidad → de allí la existencia de regionesnaciones que pretenden conformarse en Estados independientes (grupos
nacionalistas) → reflexionar sobre una noción de nación que permita afrontar estos
problemas y preservar las culturas regionales bajo nuevas formas de federailismo.
Fenómeno inverso, frente a la desterritorialización, a la deslocalización a nivel
mundial, a la perdida de sentimientos de pertenencia nacional, resurgen las
identidades regionales.
El concepto de espacio
Componentes materiales (espacio físico o natural) y componentes sociales
(intervención humana sobre el espacio físico) → importancia del proceso
histórico.
Es una instancia de la sociedad, al mismo nivel que la instancia
económica, la política-institucional y la cultural-ideológica (contiene y está
contenido por las demás).
Configuración geográfica o territorial=paisaje + sociedad=espacio
(totalidad). Puede segmentarse→reconstruir el todo
Lugar=objeto o conjunto de objetos
Localización=haz de fuerzas sociales ejerciéndose en un lugar
(periodización). Complejidad de “lo pequeño”.
Territorio: Espacio geográfico concreto en un momento dado, con límites
y área geográfica limitada.
Proceso de producción, circulación, distribución y consumo.
Elementos del espacio: hombres (producen-demandan), empresas (bienes
y servicios), instituciones (normas, ordenanzas), medio ecológico (base
física del trabajo humano, pero no natural sino modificada),
infraestructuras (trabajo humano materializado).
Son variables según el momento de la historia, al igual que el propio
espacio (no describirlo, sino incorporarlo).
HISTORIA REGIONAL
Remite a dos áreas de conocimiento relacionadas: Historia y
Geografía.
Reconstrucción de las relaciones espacio-tiempo
Diversas concepciones y fundamentos teóricos:
Positivismo: Ciencias nomotéticas e ideográficas
Geografía= determinismo geográfico (paradigma ratzeliano).
Espacio físico (clima, vegetación, orografía)
Historia= acontecimientos del pasado, hechos expuestos en
forma cronológica, importancia del documento → evidencia
empírica..
Descripción del fenómeno “tal cual era”. Pretensión de objetividad
(distinción entre observador y objeto externo).
Posibilismo geográfico (Vidal de la Blache)
Geografía=mayor articulación entre hombre y espacio=objeto
estático, escenario (Geografía humana=geografía regional).
Historia=abandona el eje cronológico y político e incorpora el
espacio (Braudel). Prioriza las estructuras antes que los
acontecimientos (larga duración, tiempo corto).
Importancia de la interdiciplinariedad=región=singularidad
(opuesto a generalidad)
Marxismo (años 60/70)
Intreracción entre sociedad y medio (regiones preexistentes al Estado nacional)
Rescate historicidad
Identificación de la región como parte distintiva de un todo pero interactuante
Desmitifica la “pseudo objetividad”
Visión totalizadora (vinculación de lo particular con lo general)
Noción de cambio social:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Optimismo científico (mediados S. XX):
Los caminos al desarrollo (planificación)
La teoría de la modernización (planificación estatal)
Región Plan (definida apriorísticamente según potencialidades)
Dos modelos de interpretación: funcional estructural y marxismo
estructuralista.
Funcional estructural (modelo de Annales → estructuralismo francés (Braudel)
→ construcción de series de largo plazo → modelos explicativos que podían
derivar luego en perspectivas generales
Perspectiva marxista: debates sobre el origen del capitalismo, el concepto de
modo de producción y su complejidad para América latina (Assadourian)
Estudios con fuerte base teórica y comprobaciones empíricas.
Auge de los estudios regionales y del comportamiento de los mercados
internos.
Importancia de la idea de totalidad, de la historia económica, de la
comparación (Bloch)
Espacialidad económica e historicidad del espacio.
Geografía crítica = región como espacialización de las relaciones económicas
“La región, como entidad concreta, se concibe como resultante de
múltiples determinaciones y se caracteriza por una naturaleza (y una
sociedad) transformada por herencias culturales y materiales y por
una determinada estructura social (y sus relaciones) con sus propias
contradicciones. Es particular en el sentido de una especificación de la
totalidad espacial que la involucra, es decir, es la realización de un
proceso histórico específico en un cuadro territorial donde se combinan
lo general y lo particular” (28)
El estudio de la región es el de las relaciones constituidas históricamente
entre ese sub-espacio y el contexto mayor que lo posibilita y le da sentido,
es un espacio dinámico, en continuo movimiento, que es producto de la
historia y, a la vez, actúa sobre ella.
Crisis del optimismo científico
Neopositivismo y neomarxismo (años 70 en adelante)
Crisis del optimismo científico
Crítica al análisis estructural
El ocaso de la “historia total” y el derrumbe de los modelos.
No interesa el medio natural, identidad mundializada., espacio
globalizado, pérdida
de las identidades locales.
Fin de las ideologías, fin de la historia
Retornos a la narrativa, la biografía, el acontecimiento (la Historia en
migajas-Dosse)
Regiones= distintas versiones de la mundialización
El ocaso de la historia total (1980)
Discusiones Hobsbawn – Stone= Retorno a la narrativa, desaparición de
las certidumbres, objeto de estudio no una sociedad, sino un segmento,
un pueblo, por ej. Para el primero, esto no implicaba renunciar a los
grandes temas, pero si reconcía cambios en la orientación de la historia, la
vuela a lo cualitativo, el retorno al marxxismo científico.
La renovación del marxismo postestalinista, Gramsci, la escuela de
Frankfurt.
Thompson: critica el reduccionismo y determinismo marxista que había
subordinado a la cultura e intenta recuperar a los sujetos históricos
marginados.
Foco central de la historiografía pasa de las grandes estructuras a las
experiencias existenciales de individuos concretos (el centro ya no es la
economía ni el Estado sino las experiencias de vida concretas)
El microanálisis (tradición marxista)
Referencias teóricas múltiples, una nueva práctica historiográfi (Levi,
Ginzburg): la importancia del nombre propio, del indicio nominal
Versión francesa (Revel) Importancia del contexto, cuestión de escalas,
disminuir el foco de observación (“marxismo con sujeto”).
Otra versión “Historia matria”=historia del teruño (Luis González y
Gonzalez)
Reacción contra “historia serial” (estructura, larga duración). Dejar
de lado visión global del pasado (idea de totalidad). Versión
“fundamentalista” (Gribaudi, Cerutti) y “relativista” (Revel,
Lepetit).
Reducir escala de observación como recurso analítico (recuperar al
sujeto, realidad discontinua y heterogénea).
No consiste en estudiar cosas pequeñas sino en mirar un universo
restringido para plantearse problemas generales y corregir la falta
de renovación de las versiones macrohistóricas (G. Levi).
Ida y vuelta permanente entre lo micro y lo macro.
Buscar anomalías (“lo excepcional normal”) pero también
analogías (explotación intensiva de las fuentes).
Historia social más avanzada y compleja (acento en las prácticas
sociales, reconstrucción de las relaciones sociales, huella del
nombre propio, identificación de los actores, grupos familiares,
redes sociales).
Reconstrucción de las experiencias individuales y grupales (estudios de
casos, no como casos aislados sino para la reconstrucción del grupo).
Redes de relaciones sociales específicas (no lineales, rizomas –Bertrand-).
Individualización de la elección (estrategias –no hiperracionalidad-)
Reconocimiento de las relaciones interpersonales (redes, grupos,
mediaciones)
Identificación más acabada de los conflictos y de las prácticas sociales
ligadas al espacio, al lugar, al contexto (Giddens).
Campi: Historia se hace con teoría, el documento solo es una vía de
acceso al conocimiento.
Otra experiencia formativa. La historiografía en tiempos de dictadura:
acontecimiental, institucional, política. Desvinculación entre historia
nacional (exclusivamente porteñocéntrica) e historia provinciales
(crónicas). Marco espacial no interesaba. Se eludían los conflictos y
relaciones interregionales
Assadourian y la importancia del mercado interno: “espacio económico
peruano”.
La historia total como alternativa de la historiografía regional
Región es una construcción histórica, muy dinámica que cambia y se
reestrucutura en función del proceso histórico pero nunca puede ser
entendida si no es a partir de una entidad mayor (sistema o subsistema),
con articulaciones endógenas, con dinámica propia, cierta autonomía en
relación con las conexiones externas, espacios con cierto grado de
homogeneidad.
Qué me permite definir una región? Circulación de bienes y personas,
desarrollo y dinámica de los mercados, articulaciones y relaciones de
interdependencia, especializaciones, estructuras sociales y de poder,
modalidades de acumulación, formación de clases y sistemas de
dominación (mirada holística que supera la fragmentación entre HE, HP.
HS, HC)
Especialmente importante para las etapas coloniales, pero también para
las de conformación de los EN. Y muy útil parra el estudio de los conflictos
sociales.
Diferencia con Meyer: la perspectiva regional no consiste en
historiar un espacio al que le atribuimos la condición de región
(Nación) por la singularidad que le otorgan su conformación ética,
lingüística, religiosa o la idiosincarcaia de su poblaciòn (Campi,
88).
Hay que trabajar sobre su historicidad, las coyunturas que le
dieron origen, como cambia su rol con respecto a la totalidad, las
claves de su desarrollo y transformación (suma de problemas que
evitan la fragmentación del objeto de estudio). En suma, es una
hipótesis a construir.
Es, en ese sentido, una demanda de nuestro objeto de estudio,
más que un invento o “cliché” de los historiadores.
La historia local
La historia local no es la antítesis de lo universal: la reducción del objeto
de análisis permite infinitas comparaciones.
Procesos de descolonización, sujetos marginados de la construcción
histórica, complejizan el panorama actual de la historiografía.
La historia local suele ser identificada con la historia anticuaria, de los
cronistas locales → resistencias en los medios académicos (lo importante
es hacer “buena Historia”)
.El sentido de lo local (locus=perteneciente al lugar). Primera
consideración, no tiene fronteras físicas ni administrativas inmutables. Es
una categoría flexible, de la cual el historiador debe ser conciente de los
criterios utilizados para construirla (debe necesariamente reflejar procesos
más amplios=no caer en la tentación de considerarlo un reflejo de lo
general).
Retomar cuestiones de la microhistoria (reducción de la perspectiva,
escala, contexto, densa red de relaciones, perspectiva nominal)
La realidad histórica no es una construcción del discurso, no tiene solo una
existencia lingüística, la prosa final de los historiadores es el resultado de
un rastreo hecho sobre improntas de una realidad pasada efectivamente
existente.
La nueva Historia Regional (años 90)
La región se construye sobre la dinámica de la relación hombreespacio, es una construcción social.
Considerarla como un sistema abierto, como un objeto que se
aborda mediante sucesivas aproximaciones que apuntan en su
conjunto a la idea de totalidad.
Despojar a la región de consistencia propia (referirla de manera
constante a un sistema o subsistema, relaciones y efectos que
determinan la conformación, continuidades y cambios de una
región)
Revisar preconceptos sobre Estado nacional, sociedad nacional y
mercado nacional plenamente conformados para fines del siglo
XIX (historiografías nacionales)
No definición apriorística del objeto de estudio
Recuperar la noción de espacio económico (sistema de relaciones
internas y externas que se modifican en cada período histórico).
Incluye circulación de mercancías más relaciones políticas,
económicas y socio-culturales (C. Sempat Assadourian)
Se trata de un espacio heterogéneo, discontinuo y no
exactamente coincidente con sus límites naturales.
Estudios regionales no se agotan en un modelo único:
algunos abrevan en la tradición marxista agiornada, aunque
no lo expliciten. Otros parecen desconocer ese origen y solo
dicen hacer una historia regional para diferenciarse de una
historia nacional mas o menos generalizante.
Flexibilización de los modelos
Importancia del medio natural (relación dialéctica espaciotiempo-hombre)
El espacio de entiende como construcción social.
Identificación de los sujetos y de las relaciones que
establecen con y en el medio (económicas, sociales,
culturales, simbólicas)
Importancia del estudio de caso (familias, lazos parentales,
lazos étnicos) para desprender estructuras de poder.
La región como “espacio abierto” (la frontera como espacio
social)