Download Diapositiva 1 - Fundación Buenos Aires XXI

Document related concepts

Ley de Convertibilidad del Austral wikipedia , lookup

Guerra de divisas wikipedia , lookup

Sistema monetario internacional wikipedia , lookup

Patrón oro wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

Transcript
• LA CONVERTIBILIDAD
Desarrolla el ajuste de la balanza de pagos con un
sistema de cambio fijo depende de la
convergencia de los precios internos con los
internacionales y de la tasa de interés interna e
internacional.
Pretende sostener la estabilidad de precios
relativos. La masa monetaria esta respaldada
por oro o por otra divisa.
Sin el ingreso de divisas no se puede aumentar
la masa monetaria, igual si hay fuga de divisas
disminuye la masa monetaria pues no se puede
emitir sin respaldo.
1
Caja de Conversión y Banco Central
• Las Cajas de Conversión (CC) tienen tres características
distintivas:
• 1) se trata de un régimen de tipo de cambio fijo a la
moneda de un país de referencia,
• 2) con lleva la promesa (a veces implícita) de que la
paridad está fijada “para siempre”, y 3) para hacer más
creíbles a 1) y 2) se respalda total o casi totalmente la
emisión monetaria (de base) mediante reservas
internacionales.
• Seguramente las primeras dos de estas características
son las principales: o sea, establecer un tipo de cambio
fijo como régimen permanente. El papel moneda del
país que adopta una CC es libremente convertible a una
moneda determinada (que típicamente ha sido una
moneda “fuerte”) a un tipo de cambio fijo e inamovible. 2
• La permanencia del régimen (si tiene credibilidad) tiende
a anclar las expectativas. Se supone que la
administración de la economía (incluyendo las políticas
fiscales, arancelarias, de endeudamiento público, etc.)
será lo suficientemente ordenada como para que el
gobierno no deba recurrir a la devaluación (lo que
implicaría un cambio de régimen.
• Normalmente se espera que el régimen de CC funcione
como una restricción que, al atar las manos del
gobierno, lo obligue disciplinar la administración de la
economía.
• El funcionamiento de un régimen de tipo de cambio fijo
puede ilustrarse de la siguiente manera.
3
• Para aclarar los efectos que causa sobre las
herramientas económicas:
• Impide la utilización de la herramienta de
política monetaria obligando a sostener el precio
de la divisa interpuesta como convertible
impidiendo la emisión monetaria sin respaldo
• Obliga a contener los precios y los salarios para
mantener estable los parámetros económicos.
4
Según Cortes Conde, los desequilibrios se producen por
el aumento del crédito y la oferta monetaria, el publico
compra oro ante las expectativas de devaluación de la
moneda producto de la mayor oferta monetaria,
produciendo un agotamiento en las reservas y
depreciación del peso.
Esto es lo que provoco el fracaso del patrón oro en
1876,1886 y 1890. A pesar, que a partir de 1885 hubo una
flotación sucia, es decir que se pierden reservas como en
el cambio fijo y se deprecia la moneda como en el cambio
flexible.
La oferta monetaria creció mas que el producto, el Estado
vendía oro para evitar la depreciación monetaria esto en
lugar de fortalecer el peso traía desconfianza y el inversor
compraba activos extranjeros mediante el crédito bancario. 5
En 1899 el Congreso restablece la convertibilidad. Un peso
por cuarenta y cuatro centavos oro sellado. A pesar de la
notoria devaluación del peso se mantuvo por quince años.
1904/05 superávit comercial expansión de los negocios
aumento de la especulación financiera.
1910 aumento del oro malas cosechas y disminución de
precios internacionales.
1911 déficit de balanza comercial. El capital extranjero
salva estos déficit pero aumenta las exigencias por los
servicios de la deuda.
1913 comienza la recesión los activos de entidades en
quiebra se elevaron al triple de los de 1911.
6
1914 Estalla la crisis se suspende la convertibilidad, se
funda el partido demócrata progresista con Lisandro De La
Torre a la cabeza.
1914/17 el comercio exterior es superavitario debido a la
guerra descendieron las importaciones.
1916 Hipólito Irigoyen gana la elección y se transforma en
Presidente.
1918 se normaliza la economía internacional y aumentan
las exportaciones, incluso se logra prestar dinero a los
aliados 250 m. de dólares mediante la financiación de 2
millones de toneladas de cereales.
1920 caen los precios internacionales de los productos
agrícolas.
7
1922- Presidencia de Alvear- Disminución de la
recaudación fiscal, los servicios de la deuda absorbían el
40% de las rentas publicas.
Se tecnifico el campo, se extendió la red de ferrocarriles,
Se construyeron puertos y caminos, se establecieron las
primeras líneas aéreas, el servicio postal y el sistema
orgánico de transmisiones radioeléctricas.
Mejora en los precios agropecuarios internacionales,
aumento del PBI.
Hacia 1923, el estado trataba de implementar una política
librecambista, pero basaba su recaudación en la aduana,
en muchos casos los aranceles puestos a las materias
primas eran mas altos que el de los productos terminados.
8
COMIENZO DE UNA NUEVA CONVERTIBILIDAD
1927 se instala por decreto la Caja de Conversión.
Los motivos que se encuentran para aplicar el patrón oro
son el resguardo de la economía interna de las
fluctuaciones y contingencias exteriores.
La entrada de nuevas inversiones incremento los medios
de pago y repercutió sobre las importaciones.
En 1929 por la gran crisis mundial (quiebra de Wall Street)
salieron de la Caja de Conversión 200 millones de pesos
oro, equivalentes a la inversión norteamericana en el país
durante 1927/28.
Por este motivo fue cerrada la caja de conversión, por
Hipólito Irigoyen.
9
Durante la década de 1980 la economía se desarrollaba
con una alta inflación, bajo crecimiento económico,
desmonetización, y elevados desequilibrios de las cuentas
fiscales y externas en un contexto internacional de altas
tasas de interés y flujos de capitales negativos.
Entre 1989 y 1990 se produjeron dos picos
hiperinflacionarios el método de estabilización no dio
resultado basado en cambio flotante y restricción
monetaria generando altas tasas de interés y recesión con
apreciación del tipo de cambio.
En marzo de 1991 se aprueba la ley de Convertibilidad ley
23928 dec. vigencia desde 27/3/1991) la tasa de cambio
fijada como paridad del peso en 1 a 1 con el valor del dólar
anclando los precios y una política monetaria pasiva.
10
El BCRA estaba obligado a comprar y vender divisas a
paridad 1 a 1 y respaldar al 100% de la base monetaria
con reservas de oro y divisas de libre disponibilidad
aunque un porcentaje de dicho respaldo puede constituirse
con títulos emitidos en moneda extranjera a su valor de
mercado.
La proporción de títulos en un principio fue del 10% y luego
del 20% de la masa monetaria, con el limite de no
aumentar mas del 10% por año.
Se congelo el crédito interno, en el caso de los déficit
fiscales eran financiados por crédito externo.
11
La relación de la deuda externa y el PBI es del 50%
La economía Argentina entre 1991 y 1999 con la ley de
convertibilidad, la apertura, la desregulación y las
privatizaciones originaron la reducción de la participación
del Estado. La oferta monetaria depende básicamente de las
variaciones de las reservas internacionales.
Cuando el shock estabilizador fue exitoso aumento el
salario real por la baja de inflación.
se recompuso la financiación, los créditos destinados al
consumo y a la inversión aumentando en un 50%, casi un
10% mas acumulativo anual, por lo que la balanza
comercial de tener resultado positivo en 8.200 M pasa a
ser deficitaria en 5.700 M negativo debido a la demanda
de importaciones.
12
Entre 1991 y 1994 la diferencia entre las exportaciones y
las importaciones y el incremento de los intereses de la
deuda provocando un déficit de cuenta corriente cercano al
5% del PBI.
A fines de 1994 el PBI cayo mas del 4% y el desempleo
trepo a mas del 17%, el consumo se redujo un 8% y la
inversión cayo mas del 15%.
En 1995 después del efecto tequila la balanza positiva no
alcanzo para el pago de los intereses de la deuda, con una
fuerte recesión se mantuvo el déficit del cual se pudo salir
tomando créditos de los organismos internacionales.
13
Durante la crisis de 1999 bajaron las importaciones pero
disminuyeron las exportaciones simultáneamente, aquí
también se mantuvo la convertibilidad con el crédito
externo incrementando así la deuda de nuestro país.
Como la inflación acumulada entre 1991 y 1999 fue cero
ello implico que la moneda se apreciara afectando la
producción local encareciendo sus precios con respecto a
los precios internacionales.
14
Tal como se presento en 1995 el empleo sufrió
consecuencias por la falta de flexibilidad de los salarios.
La tasa de desempleo aumento un 16% y la economía
cayo alrededor del 4%, las consecuencias de la
devaluación de Brasil se magnificaron en Argentina.
MARCO DE LA ECONOMIA REAL
Agotamiento del modelo industrial desde 1980.
El sector industrial se ve perjudicado por la sobrevaluación de la moneda los intereses altos y las tarifas
elevadas.
Desaparecen los establecimientos pequeños.
Se marcan dos etapas para la industria 1991/93 con
perdida del empleo por la sustitución de producto
nacional por producto importado.
15
En la segunda etapa se incremento la inversión
beneficiada por el aumento de demanda de Brasil.
La modernización de la industria no logro compensar la
falta de competitividad,.
La ausencia de políticas de incentivo a la producción
industrial profundizo la crisis del sector, especialmente
de las empresas pequeñas y medianas.
SECTOR PUBLICO
El gasto público se duplicó en términos reales de U$S
5.000 millones en 1994 a U$S 9.000 millones en el año
2000.
Si se analizan los déficit fiscales de 1980 y del periodo de
convertibilidad se podrá ver que hubo un reducción, en
términos de relación con el PBI, pero se genera mayor
endeudamiento por las elevadas tasas de interés.
16
RELACION ENTRE NACION Y LAS PROVINCIAS.
El reparto de los recursos en Argentina esta
descentralizado a nivel provincial el 63% del mismo
salvo el de seguridad social se realiza en las provincias
o municipios, de hecho las provincias se financian solo
en un 20% lo demás depende de la coparticipación
proveniente de Nación que recauda un 80% en
impuestos y coparticipa un 15% en 1992, cuando se
firma el Pacto Federal (agosto 1993) la cifra se
incrementa.
En 1995 se aumento la alícuota del IVA del 18% al 21%
quedándose el Estado con el resultado de este
aumento.
La situación de las provincias se agrava por la
transferencia de la administración y financiamiento del
sistema educativo.
17
La deuda pública provincial creció entre (1992 -1998) a
18.000 millones de dólares. Esto obligo a las provincias a
realizar ajustes y endeudarse a corto plazo.
La deuda externa entre 1990 y 1999 se triplico, las
exportaciones se duplicaron y las importaciones
crecieron un 700%, mientras la deuda privada creció a
1000% y la de las provincias ascendió a 20.000 M. de
dólares.
Entre 1990 y 2000 la deuda presupuestaria aumento un
800%, en términos relativos paso de representar un 5%
del gasto del gobierno al 20% en el año siguiente sin
crecimiento que acompañe la deuda seguirá creciendo.
La inversión internacional en el 2000 estaba muy
deteriorada se percibe cuando comparamos el
crecimiento de los pasivos con respecto a los activos.
18
La calificación del país como deudor era de “extremada
vulnerabilidad”, para acceder al mercado de capitales
debía pagar tasas de intereses extremadamente altas que
llegaron a representar el 50% de los ingresos por
exportaciones.
Para 1996 la relación que se daba entre deuda en divisas y
PBI era del 43%, en el 2000 llego al 52%, mientras la
relación deuda /exportaciones era en 1996 del 378% y en
el 2000 del 600%.
SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
La estabilidad de este periodo permitió el ahorro y los
bancos aumentaron sus fondos en depósitos en un 10%
pudiendo otorgar mas créditos gracias a la posibilidad de
colocar deuda sobre bases voluntarias en los mercados de
19
capitales.
La convertibilidad impuso restricciones al BCRA y a los
bancos comerciales que deben cumplir con requisitos de
liquidez y de capital mas altos que los normales a nivel
internacional.
Esto favorece a la intermediación en el crédito e
incrementa la extranjerización y concentración bancaria.
Esto perjudico sensiblemente a las PYMES y a su
posibilidad de acceder a los créditos.
INVERSIONES EXTERNAS
La inversión extranjera se ha expandido en el mundo
desde 1980 especialmente en América Latina. Hacia
1997 la IED acumulada a nivel mundial rondaba en
3.500 billones de U$S se considera que hay 50.000
corporaciones con mas de 400.000 filiales que poseen
activos por 1,8 billones (mas de la mitad de la IED) que
influyen sobre la economía internacional
20
En Argentina la IED se fortaleció en la década de 1990-98
rondando los 55.000M de dólares, según los datos del
ministerio de Economía, que se extendió hacia los
rubros de la construcción, turismo, minería, energía,
distribución comercial y sistema financiero.
En principio se orientaron en la compra de las empresas
de servicios públicos del Estado, luego compraron las
empresas manufactureras y de servicios pero de
capitales privado.
Dada esta situación la IED no amplio el capital invertido
solo dio un cambio de titularidad a las mismas, con el
agravante de la remisión de las utilidades en un monto
de U$S 4.000millones y como son empresas de
servicios no son generadoras de divisas por
exportaciones.
21
DATOS DEL EMPLEO
Con respecto al desempleo, a pesar de la estabilidad y
crecimiento generados en un principio había indicadores
que manifestaban desajustes como una baja en la tasa
de actividad y una alta tasa de empleo, pero ocultaba
desempleo encubierto y un importante sector de la
población ocupado en actividades de baja productividad.
El primer cambio se evidencio en 1993 que la tasa de
desempleo trepo de un 6,9 a un 9,3%.
En la demanda de trabajo hubo un comportamiento dispar :
el sector de bienes no transables (no exportables)
incorporo trabajadores en cambio el sector de bienes
transables con competencia externa, expulso mano de
obra, ya que para mejorar la competencia tuvo que
mejorar la tecnología.
22
DISTRIBUCION DEL INGRESO Y LA POBREZA
Uno de los puntos desfavorables de la convertibilidad es el
problema de desigualdad en la distribución del ingreso.
La cantidad de hogares por debajo de la línea de pobreza
llega al 18,2% en 1998.
Si analizamos a largo plazo el este índice se triplica entre
los años 1980-1999.
En 1970 no había tanta desigualdad en los ingresos ni
tanta pobreza, luego en 1980 la inestabilidad de la
inflación no llego a afectar tanto por el endeudamiento.
Con la convertibilidad se logra estabilidad pero el sistema
entra en crisis por el estancamiento de la economía y la
expulsión de la mano de obra, todo esto agrava la
desocupación, el índice de pobreza y la regresividad en
el ingreso.
23
Gobierno de De la Rua 1999
Hereda dos años de recesion y con ajustes trata de
posibilitar el pago de la deuda sin advertir que se
profundizaba la crisis hasta llegar a la medida de imponer
el corralito para la extracción de fondos en los bancos
debido a la iliquidez de la plaza financiera.
Debido a la puja entre los sectores perjudicados por esta
medida debió renunciar.
Al asumir Eduardo Duhalde devaluó el peso para instaurar
competitividad a nuestros productos, abandonando la
convertibilidad y dentro de una crisis de connotaciones
importantes había muy pocas posibilidades de realizar
pagos y debido a la falta de circulante se implemento la
moneda alternativa el patacón inconvertible que se usaba 24
para abonar los gastos del estado
Lo mismo se hace en las Provincias debido a que la Nación no podía
girarles los fondos de la Coparticipación cada una de ellas tenia su
propio papel moneda.
Esta medida salvo a la economía Argentina de un colapso total
favoreciendo el consumo y posibilitando el comienzo de una salida
hacia el consumo vedado en plena crisis.
Después de un periodo de recuperación se logra un crecimiento que
llega casi hasta 2007 momento en que comienza la crisis mundial de la
cual hoy estamos sintiendo sus consecuencias, y que nos encuentra
en situación vulnerable debido al conflicto con la producción de
materias primas y derivados del campo, una deficiente industrialización
que nos sigue haciendo dependientes del exterior en importaciones, y
con un problema energético importante.
Quien crea que no vamos a sentir la crisis no esta informado ni
viviendo en nuestro país.
25
CONCLUSIONES.
Durante el transcurso de la historia económica Argentina se repiten los
modelos económicos, liberales, conservadores pero todos con las
mismas fallas alto endeudamiento, inflación, desempleo, para salir de
la crisis se realizan ajustes de salarios, se reduce el consumo, y luego
cuando no se pueden controlar las variables económicas se recurre al
sistema de convertibilidad del cual nunca se sale fortalecido sino hacia
otro periodo de ajuste.
Consideremos que no podemos obviar el gran ejemplo de plan
económico implementado por el Gral.J.D Perón donde si había una
estrategia de gobierno y un plan quinquenal para seguir y respetar
donde se industrializo al pais, se dio trabajo y no planes, se dio
educación y alimentos en las aulas, se recibían profesionales que
luego encontraban trabajo y podían vivir holgadamente con su sueldo.
Es hora de la implementación de un plan integral con una estructura
basada en la productividad y la industrialización del país, con
crecimiento y desarrollo para mejorar el estado de la población en su
integridad y no solo para un sector privilegiado de altos ingresos.
26