Download factores protectores

Document related concepts

Resiliencia (psicología) wikipedia , lookup

Delincuencia juvenil wikipedia , lookup

Adulto wikipedia , lookup

Ejercicio físico wikipedia , lookup

Desarrollo positivo adolescente wikipedia , lookup

Transcript
FACTORES
SICOSOCIALES
PROTECTORES
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
SEDE LA SERENA
FACTORES PROTECTORES
• En el campo de la salud, hablar de factores
protectores, es hablar de características
detectables en un individuo, familia, grupo o
comunidad que favorecen el desarrollo humano, el
mantenimiento o la recuperación de la salud; y
que pueden contrarrestar los posibles efectos de
los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y,
por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea
general o específica.
DONAS BURAK (2001)
Plantea que existen dos tipos de factores protectores:
1. Factores protectores de amplio espectro, o sea,
indicativos de mayor probabilidad de conductas
protectoras que favorecen el no acontecer de
daños o riesgos
2. Factores protectores específicos a ciertas
conductas de riesgo.
FACTORES PROTECTORES DE AMPLIO
ESPECTRO
Dentro de los factores de amplio espectro, Donas Burak
nombra:
• familia contenedora, con buena comunicación
interpersonal
• alta autoestima
• proyecto de vida elaborado, fuertemente internalizado
• locus de control interno bien establecido
• sentido de la vida elaborado
• Permanecer hasta completar el sistema educativo
formal
• un alto nivel de resiliencia
RESILIENCIA
• La resiliencia o resilencia es la capacidad que tiene
una persona o un grupo de recuperarse frente a la
adversidad para seguir proyectando el futuro.
• En ocasiones, las circunstancias difíciles o los
traumas permiten desarrollar recursos que se
encontraban latentes y que el individuo
desconocía hasta el momento
RESILIENCIA
• La psicología positiva considera a los problemas
como desafíos, que son enfrentados y superados
por las personas gracias a la resiliencia.
• Existen distintas circunstancias que favorecerán o
no el desarrollo de la resiliencia en cada hombre,
como:
• la educación,
• las relaciones familiares y
• el contexto social.
RESILIENCIA
Vinaccia, Quiceno y Moreno San Pedro (2007) señalan que, entre los
recursos más importantes con los que cuentan los niños y adolescentes
resilientes, se encuentran:
1.
una relación emocional estable con al menos uno de sus padres, o
personas significativas;
2.
un ambiente educativo abierto, contenedor y con límites claros;
3.
apoyo social;
4.
modelos sociales que motiven el afrontamiento constructivo;
5.
tener responsabilidades sociales dosificadas, a la vez, que exigencias
de logro;
6.
competencias cognitivas y, al menos, un nivel intelectual promedio;
7.
características temperamentales que favorezcan un afrontamiento
efectivo (por ejemplo, flexibilidad);
8.
haber vivido experiencias de autoeficacia, autoconfianza y contar con
una autoimagen positiva;
9.
asignar significación subjetiva y positiva al estrés y al afrontamiento, de
acuerdo con las características propias de su desarrollo y tener un
afrontamiento activo como respuesta a las situaciones o factores
estresantes.
LOCUS DE CONTROL
• La Teoría del Aprendizaje Social de Rotter (1981), explica la
conducta humana en términos de una continua interacción
entre los determinantes cognitivos, conductuales y
ambientales.
• Esta teoría otorga una función importante a las expectativas
de control del reforzamiento a través del concepto Locus de
Control.
• El concepto de Locus de Control se refiere al grado con que
el individuo cree controlar su vida y los acontecimientos que
influyen en ella. En términos generales, constituye una
expectativa generalizada o una creencia relacionada con la
previsibilidad y estructuración del mundo.
LOCUS DE CONTROL
• Cuando un sujeto percibe que un determinado
evento reforzador es contingente con su propia
conducta, esto es, considera que ejerce influencias
importantes sobre el curso de su propia vida, se
dice que tiene un control interno del refuerzo;
• Si por el contrario, un sujeto percibe un refuerzo
como una consecuencia indirecta de su
comportamiento y posee la creencia de que estos
acontecimientos están determinados por fuerzas
externas fuera de su alcance, tal como la suerte o
el destino, se dice entonces que tiene un control
externo del refuerzo.
LOCUS DE CONTROL
• Se ha señalado que se puede considerar que el
mayor o menor control conductual percibido está
formado por dos elementos, uno interno orientado
a la auto-dirección y otro externo, correspondiente
a factores ajenos al sujeto, orientados a otras
personas, o al azar, y que dificultarían o facilitarían,
la realización de la conducta que permite obtener
o eliminar premios o castigos.
• En este sentido el, locus de control es una relación
entre la conducta del individuo y las
consecuencias de ésta.
FACTORES PROTECTORES
ESPECÍFICOS A CIERTAS CONDUCTAS
DE RIESGO
Como factores protectores específicos, según Donas
Burak encontramos:
• El uso de cinturón de seguridad (que reduce o
evita accidentes automovilísticos)
• No tener relaciones sexuales, o tenerlas con uso de
preservativo (que reduce o evita el embarazo, ETS,
Sida)
• No fumar (reduce o evita el cáncer de pulmón y
enfisema).
ABORDAJE PREVENTIVO
• Donas Burak (2001) considera que el abordaje
preventivo debe hacerse desde el marco de acciones
que cumplan con ciertos requisitos fundamentales:
• el objetivo debe ser el desarrollo humano en los
adolescentes;
• las acciones deben ser intersectoriales;
• la salud debe ser vista desde el concepto de la
integralidad;
• la atención debe ser multidisciplinaria;
• debe existir un amplio ámbito para la participación
social
• en salud de los adolescentes debe existir una amplia
participación de padres y profesores.
OTROS ESTUDIOS
Se ha destacado en varios estudios:
1. La calidad de la comunicación y de las relaciones
familiares como factor de protección asociado a
estilos de vida saludables (Jiménez, Murgui,
Estévez & Musitu, 2007; Rodrigo et al., (2004);
Zimmerman, Ramirez-Valles, Zapert & Maton,
2000);
2. La autoestima familiar, escolar, social y física
(Cava, Murgui & Musitu, 2008; Jiménez, Musitu y
Murgui, 2008; Musitu, Jiménez & Murgui, 2007).
LOUBAT (2006)
• En su estudio, Loubat, concluyó que la escuela a
veces no cumple totalmente con el rol de factor
protector, para la detección y pesquisa de
alumnos en riesgo.
• Loubat afirma que con un trabajo intersectorial
fluido entre salud y educación, los educadores (por
su relación cercana con el adolescente y su grupo
familiar), podrían constituirse en vehículo de
prevención de riesgo de conductas alimentarias
inadecuadas, las cuales podrían derivar en
trastornos en general para la salud o quizás en
trastornos específicos como bulimia y anorexia.
DÍAZ AGUADO (2005)
En el estudio de Díaz Aguado (2005) sobre violencia
entre adolescentes en la escuela, se destaca, como
componentes clave para la prevención:
• el desarrollo de la cooperación a múltiples niveles
(familia, escuela, sociedad) y
• el currículum de la no-violencia.
La práctica cooperativa desde cualquier materia
junto con este último, son destacados como
componentes básicos de la prevención escolar de la
violencia
PASTOR, BALAGUER Y GARCÍA
MERITA (2006)
• Diseñaron un modelo que explora las relaciones entre las
dimensiones del autoconcepto y Algunas conductas
beneficiosas (consumo de alimentos sanos y práctica de
deporte) y Conductas de riesgo para la salud (consumo de
tabaco, alcohol y cannabis, y alimentos insanos) en una
muestra de adolescentes valencianos.
• En ambos sexos, la adecuación conductual, la aceptación
social y la amistad íntima son los mejores predictores (en
sentido negativo) de las conductas de riesgo para la salud.
• La competencia deportiva ejerce una influencia indirecta
sobre las conductas de salud, actuando como variable
mediadora en esta relación la participación deportiva.
• En contrapartida, los dominios sociales del auto concepto son
los que mejor predicen de forma positiva el consumo de
sustancias: los chicos que se sienten más aceptados por los
pares consumen tabaco y cannabis con mayor frecuencia.
GÓMEZ FRAGUELA, LUENGO MARTÍN, ROMERO TRIÑANES, VILLAR
TORRES & SOBRAL FERNÁNDEZ, (2006)
Destacaron que ciertas estrategias de afrontamiento
como:
Estilo de afrontamiento productivo: esforzarse y
concentrarse en resolver los problemas, fijarse en lo
positivo) parecen actuar como factores de
protección por ejemplo del inicio de consumo de
drogas y de la implicación en actos antisociales.
Estilo no productivo: estrategias de evitación, presión
del grupo, parecen favorecer la aparición de estas
conductas.
OTROS ESTUDIOS
• En el estudio de González & Rey Yedra (2006), se identificaron
algunos factores protectores relacionados con la escuela y los
amigos, que una muestra de adolescentes no consumidores
consideran los protege del uso de sustancias adictivas, a
pesar de su disponibilidad en el ambiente.
• En el estudio de Figueroa, Contini, Lacunza, Levín & Estévez
Suedan (2005), se investigaron las estrategias de
afrontamiento en adolescentes argentinos de contexto
socioeconómico bajo en relación con el nivel de bienestar
psicológico. Los adolescentes que presentaron altos niveles
de bienestar psicológico, utilizaron estrategias de
afrontamiento dirigidas a la resolución de los problemas:
concentrarse en resolver el problema, esforzarse y tener éxito,
preocuparse, invertir en amigos íntimos y distracción física.
FLORENZANO URZÚA (1998)
• Considera que los problemas de salud mental del adolescente
son de solución compleja, la cual debe enfocarse en múltiples
planos: biomédico, psicosocial, familiar y sociocultural.
• Basa los factores protectores en la promoción de salud, en la
cual se fomentan las acciones positivas para mejorar el bienestar
físico y mental del joven.
• Entre ellas están las que promueven el uso adecuado del tiempo
libre, a través de: deportes, recreación y actividades culturales;
otras se enfocan en la preparación para la vida en pareja y en
familia, en la orientación vocacional y planeamiento del futuro.
• Una actividad emparentada es la escuela para padres, que
ofrece técnicas específicas para ayudar a los adolescentes a
cumplir sus tareas.
• Deben señalarse, en el nivel social, las organizaciones de los
propios jóvenes, que tienen un papel central, así como lo tienen
los medios masivos de comunicación, los institutos culturales, los
centros juveniles, los grupos religiosos, etc.
FACTORES DE PROTECCION Y DE
RIESGO
• Los factores asociados al consumo de sustancias
en general presentan una doble contingencia,
tanto de protección como de riesgo dependiendo
de su énfasis:
• Familia
• Amigos
• Estudios (escuela)
FACTORES DE PROTECCIÓN Y DE
RIESGO ACTÚAN JUNTOS
• Los factores protectores y los de riesgo nunca
actúan por separado no se encuentran casos con
un factor exclusivo, que ayude a evitar o una
situación o a iniciarla, siempre se produce una
mezcla.
DETERMINANTES SOCIALES, AMBIENTALES Y
ECONOMICOS DE LA SALUD MENTAL I
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
FACTORES DE RIESGO
•
•
•
•
•
•
•
•
ACCESO A DROGAS Y OH
MIGRACION
AISLAMIENTO Y MARGINACION
FALTA DE EDUCACION,
TRANSPORTE Y CASA
DESORGANIZACION DEL
VECINDARIO
RECHAZO DE PARES
CIRCUNSTANCIAS SOCIALES
ADVERSAS
MALA NUTRICION
FACTORES PROTECTORES
• EMPODERAMIENTO
• INTEGRACION DE MINORIAS
ETNICAS
• INTERACCIONES
INTERPERSONALES POSITIVAS
• PARTICIPACION SOCIAL
DETERMINANTES SOCIALES, AMBIENTALES Y
ECONOMICOS DE LA SALUD MENTAL II
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
FACTORES DE RIESGO
• POBREZA
• DISCRIMINACION E
INJUSTICIA RACIAL
• DESVENTAJA SOCIAL
• URBANIZACION
• VIOLENCIA Y DELINCUENCIA
• GUERRA
• ESTRÉS LABORAL
• DESEMPLEO
FACTORES PROTECTORES
• RESPONSABILIDAD Y
TOLERANCIA SOCIAL
• SERVICIOS SOCIALES
• APOYO SOCIAL Y REDES
SOCIALES COMUNITARIAS
DETERMINANTES INDIVIDUALES Y FAMILIARES DE LA
SALUD MENTAL I
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
FACTORES DE RIESGO
• DESMORALIZACION Y FRACASO
ACADEMICO
• DEFICIT DE ATENCION
• CUIDAR PACIENTES CRONICOS
O DEMENTES
• MALTRATO INFANTIL
• INSOMNIO CRONICO
• DOLOR CRONICO
• DIFICULTADES DE
COMUNICACIÓN
• EMBARAZO PRECOZ
• MALTRATO DE ANCIANOS
FACTORES PROTECTORES
• CAPACIDAD PARA ENFRENTAR
ESTRES
• CAPACIDAD PARA ENFRENTAR
ADVERSIDAD
• ADAPTABILIDAD
• AUTONOMIA
• ESTIMULACION COGNITIVA
TEMPRANA
DETERMINANTES INDIVIDUALES Y FAMILIARES DE LA
SALUD MENTAL II
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
FACTORES DE RIESGO
• DESCONTROL E INMADUREZ
EMOCIONAL
• USO EXCESIVO DE
SUSTANCIAS
• EXPOSICION A AGRESION
VIOLENCIA Y TRAUMA
• DESORGANIZACION O
CONFLICTO FAMILIAR
• SOLEDAD
• BAJO PESO AL NACER
FACTORES PROTECTORES
• ACTIVIDAD FISICA
• SENTIMIENTO DE SEGURIDAD
• SENTIMIENTO DE CONTROL
• CRIANZA ADECUADA
• SABER LEER
• APEGO MATERNO POSITIVO
• INTERACCION PADRES-HIJOS
POSITIVA
DETERMINANTES INDIVIDUALES Y FAMILIARES DE LA
SALUD MENTAL III
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
FACTORES DE RIESGO
NIVEL SOCIAL BAJO
ENFERMEDAD FISICA
DESBALANCE NEUROQUIMICO
ENFERMEDAD MENTAL DE
PADRES
• ABUSO DE SUSTANCIA DE
PADRES
• COMPLICACIONES PERINATALES
• PERDIDA PERSONAL Y DUELO
•
•
•
•
FACTORES PROTECTORES
• DESTREZAS PARA
SOLUCIONAR PROBLEMAS
• CONDUCTAS PROSOCIALES
• AUTOESTIMA
• HABILIDADES PARA LA VIDA
DETERMINANTES INDIVIDUALES Y FAMILIARES DE LA
SALUD MENTAL IV
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
FACTORES DE RIESGO
• DESTREZAS Y HABITOS
LABORALES POBRES
• DISCAPACIDAD PARA
LECTURA
• DISCAPACIDADES
SENSORIALES O FISICAS
• INCOMPETENCIA SOCIAL
• SUCESOS VITALES
ESTRESANTES
• USO DE SUSTANCIAS
DURANTE EL EMBARAZO
FACTORES PROTECTORES
• HABILIDADES SOCIALES Y
PARA RESOLUCION DE
CONFLICTOS
• CRECIMIENTO
SOCIOEMOCIONAL
• MANEJO DEL ESTRÉS
• APOYO SOCIAL DE FAMILIA
Y AMIGOS
DETERMINANTES SOCIALES, AMBIENTALES,
ECONOMICOS INDIVIDUALES Y FAMILIARES PARA
SALUD FISICA Y MENTAL
(HOSMAN, JANE-LLOPIS & SAXENA, WHO 2005)
SALUD FISICA
• ESTADO SALUDABLE
• ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
• CARCINOMAS
• TRAUMATISMOS
• CIRROSIS HEPATICA
SALUD MENTAL
• ESTADO SALUDABLE
• PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
• TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO EN NIÑOS
• DEPRESION
• TRASTONOS DE ANSIEDAD
• TRASTORNO DE ESTRÉS POSTTRAUMATICO
• DEPENDENCIA ALCOHOL Y
DROGAS
GRUPOS DE FACTORES PSICOSOCIALES
PROTECTORES Y DE RIESGO I
1.
POBREZA: MARGINACION, DESORGANIZACION SOCIAL, BAJO
2.
RED DE APOYO SOCIAL: PARTICIPACION SOCIAL, INTEGRACION
3.
DESARROLLO PSICOSOCIAL TEMPRANO: APEGO, INTERACCION
NIVEL EDUCACION, DESEMPLEO, EMPODERAMIENTO, SERVICIOS
SOCIALES
DE MINORIAS, RELACIONES HUMANAS POSITIVAS, TOLERANCIA,
APOYO DE FAMILIA Y AMIGOS, AISLAMIENTO, SOLEDAD, RECHAZO
DE PARES
PADRES-HIJO POSITIVA, ESTIMULACION COGNITIVA, CRIANZA
ADECUADA, EMBARAZO PRECOZ, PROBLEMAS FAMILIARES,
ENFERMEDAD MENTAL DE PADRES
GRUPOS DE FACTORES PSICOSOCIALES
PROTECTORES Y DE RIESGO II
4. HABILIDADES PARA LA VIDA: MANEJO DE PROBLEMAS, CONDUCTAS
PROSOCIALES, HABILIDADES SOCIALES, AUTOESTIMA, DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE, DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN, DEFICIT ATENCIONAL,
PROBLEMAS EMOCIONALES
5. ESTRÉS LABORAL: DESEMPLEO, DESTREZAS LABORALES POBRES,
DISCAPACIDAD, MANEJO DE ESTRÉS, RESOLUCION DE CONFLICTOS,
SENTIMIENTO DE CONTROL
6. ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS
7. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS
REFLEXIONES SOBRE MEDICION DE
FACTORES PSICOSOCIALES
• PERTENENCIA A GRUPOS SOCIALES: PERTENECER Y/O ASISTIR
EN FORMA AISLADA NO SON FACTORES PROTECTORES
•TRABAJO: NO HAY CLARA ASOCIACIÓN CON RIESGO O
PROTECCION