Download Diapositiva 1 - Universidad Autónoma de Manizales

Document related concepts

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Círculos de sostenibilidad wikipedia , lookup

Contratación sostenible wikipedia , lookup

Sostenibilidad wikipedia , lookup

Evaluación ambiental estratégica wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
Maestría
Desarrollo Regional y Planificación del Territorio
Cohorte II
TITULO
FORTALECIMIENTO DE LAS FORMAS ORGANIZATIVAS, LOS
ACTORES
INSTITUCIONALES
Y
SU
ARTICULACIÓN,
PERTINENTES A LA CONSTRUCCIÓN DE SOSTENIBILIDAD
LOCAL Y REGIONAL EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO (VALLE
DEL CAUCA)
Estudiante
Álvaro Idárraga Quintero
Director:
José Alejandro Aguilar Posada S.J
Manizales, Marzo 1 de 2012
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En el municipio de Restrepo, la institucionalidad pública y
privada y las organizaciones sociales ejercen sus acciones de
una manera desarticulada y con una mirada fragmentada.
El tejido social, muchas veces disperso en sus acciones, no
logra dialogar adecuadamente con la institucionalidad local,
igualmente fragmentada sectorialmente, de manera que existe
una brecha entre los actores, lo que dificulta una acción
colectiva concertada en el territorio.
La duplicidad de acciones en una misma localidad, la diversidad
de formas y simultaneidad de la oferta institucional y la
fragmentada organización social configurando escenarios
erráticos de intervención para el desarrollo local.” Boisier.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Plano
TIEMPO: 2 minutos
FORMACIÓN
PROYECTOS
ESTRATÉGICOS
PROGRAMA DE
GESTIÓN
PARTICIPATIVA DE
LA SOSTENIBILIDAD
LOCAL Y REGIONAL
COMUNICACIÓN
PLANEACIÓN
TERRITORIAL
CARACTERIZACIÓN
1. Dimensión Ambiental.
2. Físico - espacial.
3. Económica.
4. Socio - cultural.
5. Político - institucional.
MARCO CONCEPTUAL
1. Marco referencial.
1.1. Sostenibilidad de Aguilar: el horizonte ético y la
integralidad. Lo local y regional.
1.2. Sinergias institucionales de Boisier: la sinapsis de
los actores territoriales.
1.3. Multiterritorialidad de Mançano Fernandes,
Bernardo: territorios en conflicto
1.4. Conceptos de desarrollo Boisier: concepto en
construcción.
MARCO TEÓRICO
2. Marco Teórico.
2.1. Del Desarrollo a la sostenibilidad local y regional
2.2. Planificación Territorial
2.3. Construcción social de territorio
2.4.La organización social, la participación,
descentralización en el marco del desarrollo
la
2.5. POLÍTICAS PÚBLICAS:
Conjunto de acciones estructuradas y construidas participativamente en
torno a un interés común, actual o futuro que trasciende el interés privado o
corporativo. Sobre qué base se construyen si la
fragmentada.
organización
social
está
DISEÑO METODOLÓGICO
1. Tipo de investigación.
El tipo de investigación que se adopta para el presente
estudio es de corte cualitativo y participativo, puesto
que generó conocimiento desde el análisis y
reconstrucción de la realidad de los actores
participantes.
2. Preguntas.
• ¿Cuáles deben ser la estrategia organizativa y la
estructura administrativa local y regional pertinente
para la construcción de sostenibilidad local y
regional en el municipio de Restrepo - Valle de
Cauca?
• ¿Cómo superar la percepción de que lo público es
exclusivo del ámbito del Estado y cómo avanzar
en la construcción de una sociedad más
participativa y propositiva?
¿Cuál es la estrategia organizativa requerida para
un proceso de construcción de región?
¿Cuál podría ser la estructura de la administración
pública local y regional requerida para un proceso de
construcción de región?
¿Cuál es la estructura ideal organizativa para el
diálogo con el tejido gremial y sectorial?
4. Objetivos.
4.1. General.
Proponer alternativas metodológicas y conceptuales para el análisis y el
fortalecimiento de las organizaciones sociales y de la institucionalidad
pública y para la articulación de los tejidos social e institucional, con miras a
la dinamización de procesos de construcción de sostenibilidad local y
regional en el municipio de Restrepo (Valle del Cauca).
4.2. Específicos.
•Identificar organizaciones sociales e institucionalidad públicas presentes en el
municipio y experiencias exitosas de construcción de tejido social; analizar las
herramientas jurídicas existentes para la configuración de las organizaciones
sociales y de la institucionalidad pública.
•Realizar un diseño prospectivo de la estructura de las organizaciones sociales,
de la institucionalidad pública y de las formas de articulación requeridas para los
procesos de construcción de sostenibilidad local y regional.
•Formular propuestas estratégicas y operativas para el fortalecimiento de las
organizaciones sociales y de la institucionalidad pública y proponer formas de
articulación para la dinamización de los procesos de sostenibilidad local y
regional.
5. Herramientas
Fase 1: Reconocimiento y monitoreo de las formas de funcionamiento y gestión del
tejido social e institucional en la zona de estudio.
Fase 2: Diseño prospectivo de la estructura de las organizaciones sociales, de la
institucionalidad pública y de las formas de articulación requeridas para los
procesos de construcción de sostenibilidad local y regional.
Fase 3: Formulación de propuestas estratégicas y operativas para el fortalecimiento
de las organizaciones sociales y de la institucionalidad pública y de formas de
articulación para la dinamización de los procesos de sostenibilidad local y
regional, con miras a configurar escenarios en donde confluyan estos actores
en función de la construcción de sostenibilidad regional, de una manera
integral, desde sus diferentes dimensiones (económica, política, ambiental,
cultural y social).
•
•
•
Diálogo con grupos enfocados:
Diálogo con conocedores clave:
Grupos de análisis
6. Instrumentos: Matrices de análisis de información, fichas de registro de
información, entrevistas semiestructurada
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
• Iniciativas de articulación exitosas (Junta Central de
Acueductos
Comunitarios Rurales de Restrepo)
• Espacios de participación del nivel municipal
Instancias de participación ofertadas en el municipio:
Comité de Infancia y adolescencia.
Comité de estadísticas vitales.
Comité de seguimiento electoral.
Comité municipal de desplazados.
Comité controlador del SISBEN.
Comité de estratificación socioeconómica.
Consejo Territorial de Planeación (CTP).
Consejo de política social.
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA).
Comité Municipal de Desarrollo Rural (CMDR).
2. LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
La presencia institucional en las veredas y corregimientos del municipio de Restrepo
es variada y en ocasiones asimétrica. Es posible encontrar localidades con una fuerte
presencia institucional (por ejemplo: Comité de Cafeteros, UMATA, CVC, SENA, entre otras)
y a la vez otras localidades con una débil presencia institucional. Esta realidad puede derivar
en:
•Simultaneidad de acciones institucionales en una localidad y ausencia de ellas en otras.
•Fragmentación del tejido social debido a la proliferación de comités y organizaciones
sectoriales motivadas por las mismas instituciones como estrategias de trabajo.
•Desarticulación de los tejidos social, institucional y gremial.
•Limitada visión integral del territorio.
•Primacía de las visiones institucionales sobre las expectativas de los sectores sociales
que habitan el territorio.
•Sobrecarga de responsabilidades en pocos líderes comunitarios.
•Confrontaciones internas en la localidad por acceder a programas o recursos.
•Estímulo al paternalismo con el debilitamiento de la capacidad de las comunidades por la
autogestión y coogestión del territorio.
3. ARTICULACIÓN DE TEJIDO SOCIAL, INSTITUCIONAL Y GREMIAL 
•Presencia institucional, gremial y social 
•Participación como acopio de información
•Presencia centralizada y asimétrica
• Las organizaciones sociales, los gremios y las instituciones defienden de manera
separada sus propios intereses sectoriales.
•La poca o nula capacitación e información de las personas para la toma de decisiones.
•La inoperancia o fragilidad de los espacios y mecanismos de participación.
•La poca credibilidad de la sociedad civil respecto al Estado.
•La fragmentación y debilidad de la sociedad civil para la incidencia política.
•En ocasiones no solo existe desconfianza de la comunidad con las instituciones
estatales, sino también por algunos gremios y organizaciones sociales.
PROPUESTA
1. ESTRATEGIA ORGANIZATIVA: UNA PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
TEJIDO SOCIAL
¿Cuál es la estrategia organizativa requerida para un proceso de construcción
de región?
• Un desafío importante es cómo favorecer el que las formas organizativas existentes
en barrios y veredas se vayan constituyendo gradualmente en espacios donde se genere
una dinámica propositiva y efectiva para la gestión de la localidad.
•Desde esta perspectiva, la estrategia de organización del tejido social debe tener
como característica principal la horizontalidad, con espacios amplios para la toma de
decisiones y la autorregulación, con las responsabilidades que deberán estar asignadas
desde comités de trabajo que respondan a componentes de la sostenibilidad (económico,
ambiental, político, cultural, social y espiritual).
•Requiere recuperar el sentido y enfoque original de las JAC, como espacio básico de
organización comunitaria.
Comisión
económica
Comisión
ambiental
JAC
Comisión
espiritual
Localidad (Barrio,
vereda o sector)
Comisión
servicios sociales
Referente plan de
vida
Comisión política
Comisión
cultural
Comité de finanzas
Comité
de
comercialización
COMISIÓN ECONÓMICA
Referente: plan de
sostenibilidad económica
del plan de vida
Comité de
transformación
Comité de
producción
Comité de
consumo
C
o
m
p
o
n
e
n
t
e
s
DIMENSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
d
e
l
p
l
a
n
Producción
Comercialización
Plan de sostenibilidad económico
Finanzas
Transformación
Consumo
Agua
Ecosistemas
Plan de sostenibilidad ambiental
Biodiversidad (flora y fauna)
Bosques
d
e
Residuos sólidos
Conectividad
y
v
s i
u d
b a
c
o
m
p
o
n
e
n
t
e
s
SUBCOMPONENTES DE LAS
DIMENSIONES
(Programas)
Salud
Plan de sostenibilidad servicios social
Trabajo
Vivienda
Educación
Identidades
Tradiciones
Plan de sostenibilidad cultural
Cultura ciudadana
Patrimonio arquitectónico, histórico y religioso
Expresiones artísticas
Fortalecimiento institucional
Plan de sostenibilidad socio político
Participación
Gobernabilidad democrática
Cultura política
Relaciones interreligiosas
Plan de sostenibillidad espiritual
Valores
Crecimiento
Principios
2. PROPUESTA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA CON PERSPECTIVA
TERRITORIAL.
¿Cuál podría ser la estructura de la administración pública local y regional
requerida para un proceso de construcción de región?
En lo que hace referencia a la administración municipal y en un ejercicio
prospectivo ayuda proyectarla y construirla desde lo micro en la perspectiva de
generar expresiones que pueden ser condicionantes de un buen gobierno, tales
como:
1. Integralidad en la gestión administrativa.
2. Legitimar la participación comunitaria desde las formas organizativas locales.
3. Distribución de poderes que garanticen tanto la gobernabilidad como la
legitimidad
y el liderazgo múltiple.
4. Planificación integral, desde lo local, en armonía con la planificación municipal,
regional y nacional.
5. Articulación de las expresiones organizativas locales y la oferta institucional.
Propuesta de estrategia organizativa de gobierno municipal
Equipo
localidad
1
Equipo
localidad 2
CONSEJO
GOBIERNO
MUNICIPAL
Localidad
JAC
Plan de
vida de
localidad
PLAN DE VIDA
MUNICIPAL
Equipo
localidad 3
Equipo
localidad 4
Conformación de equipos de gobierno con responsabilidades territoriales
Gerencia territorial
Equipo interdisciplinario de
localidad 1
Gerencia territorial
Equipo interdisciplinario
de localidad 2
CONSEJO DE GOBIERNO
MUNICIPAL Y EQUIPO DE
GOBIERNO
Gerencia territorial
Equipo interdisciplinario de
localidad 3
Gerencia territorial
Equipo interdisciplinario de
localidad 4
3. LOS ACTORES Y SU ARTICULACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD UNA APUESTA
ESTRATÉGICA.
¿Cuál es la estructura ideal organizativa para el diálogo con el tejido
gremial y sectorial?
• Referente histórico del IMCA: del CIDM al CMDR
•Consejos de Política Social ( COMPOS) propende por la articulación entre:
•Gestión planificadora.
•Gestión técnica.
•Asignación de recursos.
•Ejecución de planes, programas y proyectos.
•Seguimiento y evaluación de las acciones que concreten la política social en
los territorios.”
La articulación institucional tiene jerárquicamente un referente territorial que es
el municipio y sus localidades y uno sectorial, en este caso las dimensiones de
la sostenibilidad.
Institucionalidad pública
Organizaciones
gubernamentales
(Ongs)
no
Comité Municipal de
Concertación para la
Sostenibilidad
Organizaciones
sociales
(CMCS)
Consejo Territorial de
Planeación (CTP)
Gremios
Cualificación del plan de vida municipal
Plan de vida corregimiento
Plan de vida
corregimiento
o localidad
o localidad
Plan de vida
Corregimiento
o localidad
PLAN DE VIDA
MUNICIPAL
Plan de vida
corregimiento
o localidad
Plan de vida
Plan de vida
corregimiento
o localidad
corregimiento
o localidad
PVV: Plan de vida veredal
PVM: Plan de vida municipal
PVC: Plan de vida corregimental
REGIÓN
PVZ: Plan de vida zonal
PVS: Plan de vida subregional
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.
a. Es prioritario estimular un proceso eficiente y armonioso de
articulación de actores sociales e institucionales
b. A partir de la descentralización, la articulación y el diálogo de
actores estratégicos del municipio y la región se pueden generar
posibilidades para redistribuir el poder político e incentivar la
participación de los agentes sociales y económicos.
c.
El proceso de fortalecimiento y articulación del tejido social
conlleva, en principio, un referente territorial e integral ligado al
plan de vida, para lo cual es preciso construir escenarios desde
el nivel micro (barrio, vereda)
d. Los planes de vida de barrios y
municipal, acompañados por
articuladoras, e institucionalidad
constituyen elementos para afinar
e integral del territorio.
veredas y el plan de vida
organizaciones sociales
al servicio de la región,
una aproximación compleja
e. En esencia una apuesta fuerte de construcción territorial exige
el respeto por la interculturalidad, además de la generación
de una cultura de la institucionalidad y la participación.
f. Esta innovación política se sustenta en esencia en la
promoción de nuevos talentos locales, con principios y
valores de respeto por lo público y colectivo
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones.
a. Los avances teóricos, metodológicos y operativos de
esta investigación, desarrollada en el municipio de
Restrepo (Valle del Cauca), pueden inspirar nuevos
desarrollos adaptados a las condiciones específicas
de otros municipios del departamento o del país.
b. El proceso de construcción de sostenibilidad local y
regional en el municipio de Restrepo debe identificar
las demandas educativas, en sus diferentes niveles
(técnica, tecnológica y superior), que correspondan a
los sueños del territorio
“Llegué a comprender con claridad que la mente no es otra cosa
que las montañas, los ríos y la ancha tierra, el sol, la luna y las
estrellas.”
Cita del Shobogenzo de Dogen, que se encontró
originalmente en Zenrui, una antigua obra de zen China.
Citada en Los Tres Pilares de Zen de Philip Kapleau.
BIBLIOGRAFIA
Aguilar P, José A. S.J. 2000. Hacia la Sostenibilidad a Través del Diálogo y Cooperación
entre Diferentes Tipos de Conocimiento. Tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos,
Universidad de Berkeley.
Aguilar P, José A. S.J. Apuestas y Propuestas del Desarrollo Local – Regional Alternativo:
¿Realidad O Utopía?, documento borrador, Programas de Sostenibilidad Regional
en el Suroccidente de Colombia IMCA – Suyusama, 2010.
Boisier E, Sergio. 2009. Fundamentación Teórica de la Planificación y el Desarrollo
Territorial. Cuadernos de clase N° 01 02. Maestría Desarrollo Regional y Planificación del
Territorio. Universidad Autónoma de Manizales. Editorial Autónoma.
Carvajal G, Arizaldo. 2006. Desarrollo local y planificación participativa: escenarios para
reinventar el desarrollo humano desde el trabajo social.
Escobar V. Arturo. (2002), La Globalización, el Desarrollo y la Modernidad. Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura. Corporación Región,
ed. Planeación, Participación y Desarrollo. Medellín: Corporación Región, pp. 9-32.