Download Presentación Powerpoint de las Clases

Document related concepts

Monopolio wikipedia , lookup

Estructura de mercado wikipedia , lookup

SSNIP-test wikipedia , lookup

Competencia monopolística wikipedia , lookup

Discriminación de precios wikipedia , lookup

Transcript
Economía de la regulación Antitrust
y
Análisis de la normativa
Juan Dubra
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción. ¿Por qué existe la defensa de
la competencia? Excedentes, Eficiencia,
Competencia y Monopolios.
Mercado Relevante, la prueba SSNIP y
cómo implementarla.
Poder de Mercado.
Colusión, Fusiones Horizontales y otras
horizontales.
Restricciones y Fusiones Verticales
1. Introducción. ¿Por qué existe la
defensa de la competencia?
Ganancia del consumidor
No toda la gente que compra una cerveza la
valora igual. Si voy con un amigo a un bar,
estoy dispuesto a pagar hasta $100 por una
cerveza, pero me la cobran a $60.
Cuando compro una cerveza, se generan $40
en “excedente del consumidor”.
Ganancia del consumidor
Precio de la Cerveza
Excedente del Consumidor
Precio de mercado = $60
Demanda de Cerveza
Cantidad de Cerveza
Excedente del Productor
Para una firma, no todas las unidades vendidas tienen
el mismo costo.
El primer dinero que ganó mi mujer, lo hizo vendiendo
paltas. Las primeras, las recogió del jardín, después se
subió a un banquito, y luego tuvo que fabricar un palo
con una tijera y una red (para cortarlas y que no
cayeran). El costo de cada unidad vendida fue
creciendo.
Si se venden todas al mismo precio, las primeras le
generan una ganancia al productor.
Ganancia del productor
Precio
Excedente del Productor
Precio de mercado = $60
Oferta
Cantidad
Eficiencia: Ganancia consumidor +
Ganancia Productor
Precio de la Cerveza
Excedente del Consumidor
Oferta de Cerveza
Precio de mercado = $60
Demanda de Cerveza
Excedente Productor
Cantidad de Cerveza
Problema del Monopolio
Si el precio es $60, y la firma lo considera “fijo” o que
sus acciones no lo pueden afectar, producirá hasta que
el costo de la última unidad producida sea $60.
Un monopolista piensa en cambio: si vendo 100
unidades a 60, tengo ingresos por $6.000. Si la
demanda es tal que vendo 99 a $61, tendré ingresos por
$6.039. ¡Me conviene vender 99!
Esa unidad que no se produce genera pérdidas de
eficiencia por dos lados: a $60 valía la pena producirla, y
un consumidor querría comprarla.
Problema del Monopolio
El punto clave aquí es que el monopolista, a
diferencia de lo que sucede en competencia
perfecta, sabe que sus acciones pueden cambiar
el precio de venta.
En este caso lo eleva de 60 a 61. Este ejemplo
ilustra también cuál es el problema con los
monopolios, pues la unidad número 100 que no
se produce genera pérdidas de eficiencia por dos
lados: a $60 el monopolista ganaba dinero
vendiéndola, y un consumidor querría comprarla.
Problema del Monopolio
Para ilustrar el problema un poco mejor,
imaginemos que la demanda es Q = 100-P.
Si quiero vender 1 unidad, el precio es 99. La
primera unidad genera ingresos por 99.
Si quiero vender 2, el precio es 98, el ingreso
total 196, y el ingreso adicional (“marginal”) que
genera la segunda unidad es 97.
Problema del Monopolio
Q = 100-P. Ingreso marginal de la primera
unidad 99, de la segunda 97.
Si quiero vender 3, el precio es 97, el ingreso
total 291, y el ingreso adicional (“marginal”) que
genera la tercera unidad es 291-196 = 95.
Más generalmente:
Q(100-Q)-(Q-1)(101-Q)=101-2Q
Problema del Monopolio
Q = 100-P. Ingreso marginal de la primera
unidad 99, segunda 97, tercera 95.
IMg = Q(100-Q)-(Q-1)(101-Q)=101-2Q
IMg(1) = 101 – 2 = 99
IMg(2) = 101 – 2.2 = 97
IMg(3) = 101 – 2.3 = 95
Maximización de Beneficios
Demanda:
Ingreso Marginal
Precio
IMg
P = 100 – Q
IMg = 101 -2Q
D
Cantidad Q
13
Unidades
Ingresos
Costos
Img
CMg
Beneficio
1
10
4
10
4
6
2
20
10
10
6
10
3
30
18
10
8
12
4
40
28
10
10
12
5
50
40
10
12
10
6
60
54
10
14
6
7
70
70
10
16
0
Unidades
Ingresos
Costos
Img
CMg
Beneficio
1
14
4
14
4
10
2
26
10
12
6
16
3
36
18
10
8
18
4
44
28
8
10
16
5
50
40
6
12
10
6
54
54
4
14
0
Ingreso
Costo
Maximización de Beneficios
Costo
Ingreso
Cantidad Q
Beneficio
Cantidad Q
15
Maximización de Beneficios
El monopolista maximizará beneficios cuando IMg= CMg
CMg
Precio
La firma fijará un precio de P*
P*
C
Beneficios: zona sombreada
IMg
Q*
D
Cantidad
16
Problema del Monopolista
Para dentro de un rato. Piensen, si el monopolista elige
la cantidad (o el precio) para obtener Img = Cmg, y
resulta que al precio actual la demanda no cambiaría
mucho si subiera el precio:
¿está en una situación óptima? ¿Es el precio actual el
mejor posible?
Maximización de Beneficios
En competencia, la curva de oferta es el
Costo Marginal
Precio
CMg
En competencia, el precio se da cuando
Oferta = Demanda
D
Cantidad
18
Maximización de Beneficios
Excedente de los consumidores
Precio
CMg
Excedente productores
D
Cantidad
19
Maximización de Beneficios
Excedente total con monopolio
CMg
Precio
Pérdida de Bienestar
IMg
Q*
D
Cantidad
20
Problema de la Competencia
Las prácticas más obvias que persigue la defensa de la
competencia son aquellas que hacen subir precios y/o
bajar cantidades respecto a las que habría con
muchas firmas actuando independientemente:



Monopolios cobrando precios altos
Colusión (varias firmas se juntan y hacen acuerdos
para no vender más barato que tal precio)
Fusiones. Hacen que cada firma se parezca a un
monopolista en su decisión (saben que sus
cantidades vendidas tienen un impacto en el precio) y
además facilitan la colusión.
Oligopolio
Entre la competencia perfecta y el monopolio está el
oligopolio: una situación en la cual las firmas tienen
cierto poder de mercado (no toman el precio como
dado) pero hay más de una firma.
Modelo clásico de oligopolio: Cournot (Augustin, 18011877).
Preciso 5 voluntarios, que competirán por dos alfajores a
ser entregados durante el recreo.
Oligopolio
En la industria que nos interesa, el costo de cada unidad
producida es $1 (para hacerse pasar por economistas,
digan “el costo marginal es $1”; costo marginal quiere
decir el costo incremental de producir una unidad
adicional).
La demanda en el mercado es tal que si la cantidad de
unidades vendidas por todas las firmas es Q, el precio es
P = 25 – Q.
Los beneficios de cada firma son (si vende q unidades)
Ben = qP – qc = qP – q = q (P-1).
Recordando P = 25 – Q, y Ben = q (P-1) tenemos
Ben= q(25 - Q -1) = q (24 – Q).
1) cada uno elija una cantidad; gana un alfajor el que gane más plata.
2) ¿cuál les parece que es un equilibrio? (una situación en la que si
todos saben lo que producen los demás, nadie quiere cambiar su
producción). Esta pregunta la pueden contestar todos.
Oligopolio
El equilibrio se da cuando cada firma produce 4
unidades. El precio en este caso es P = 25 – Q = 5.
Con n participantes, equilibrio es P = (25 + n) / (n + 1)
Número de Participantes Precio de equilibrio
Monopolio
13
2
9
5
5
8
3.7
10
3.2
100
1.2
200
1.1
A mayor “concentración”, mayor precio. Objetivo “vago”:
aumentar competencia.
2. Mercado Relevante
Para poder “hacer” algo anti-competitivo, se necesita
poder de mercado. “Siempre” se inicia una investigación
de defensa de la competencia determinando el “mercado
relevante”.
Es el mercado en el cual participa la firma acusada.
Determinarlo no es un tema fácil: la coca cola, ¿está en
el mismo mercado que el agua embotellada?
Si a la coca cola la acusan de subir demasiado los
precios, podrá decir: yo soy una firma pequeña en el
mercado de las bebidas embotelladas, y si al consumidor
no le gusta la coca a ese precio, siempre puede comprar
agua o cerveza.
Mercado Relevante
¿Cómo se determina?
Prueba SSNIP (inglés de Aumento Pequeño pero
Significativo y No-Transitorio de los Precios)
introducida por el Departamento de Justicia de
Estados Unidos (US, 1992). La prueba se plantea
la pregunta:
Si hubiera un monopolista en el mercado de la
banana, y estuviera cobrando el precio
competitivo ¿sería rentable para él aumentar el
precio en 5%?
Mercado Relevante
Si es rentable, no enfrenta competencia. Banana
es un mercado.
Si no es rentable, enfrenta competencia. Repito
prueba agregando duraznos: ¿si un monopolista
subiera 5% el precio de bananas y duraznos,
sería rentable?
Si rentable, es el mercado de bananas y
duraznos. Si no, repito con B, D y otra fruta.
Mercado Relevante
Paramos cuando sea rentable o haya tantos
bienes en “el mercado” que la firma en cuestión
no pueda tener poder de mercado.
Mercado Geográfico.
Bananas.
Mercado Relevante
Falacia del Celofán
Si hubiera un monopolista en el mercado de la
cerveza, y estuviera cobrando el precio
competitivo ¿sería rentable para él aumentar el
precio en 5%?
Mercado Relevante:
¿Cómo hacer la SSNIP?
Dato principal para la SSNIP: elasticidad de la
demanda.
Cómo cambia la demanda ante un cambio en el
precio (manteniendo todo lo demás constante)
Como dijimos, es una “utopía”.
Con ese dato, y una idea de costos, sabremos si
es rentable aumentar 5% el precio.
¿Cómo hacer la SSNIP?
Para agregar bienes en el estudio del incremento
de precios, y para identificar los productos que
forman parte del mercado en cuestión:
 Si en el “consumo” del bien en cuestión son
importantes otros bienes. Mercado de servicios
y partes de fotocopiadoras (por Kodak). Costo
inicial de la fotocopiadora es bajo en relación al
de los servicios, mantenimiento y partes.
¿Cómo hacer la SSNIP?
Si sube 5% el costo de partes de marca X, es probable
que (i) no reduzca el consumo de mantenimiento de la
gente que ya posee X pero (ii) reduzca las ventas
futuras de X, y se reduzca demanda futura de
mantenimiento de X. Por lo tanto, mediante (ii) es
posible que mantenimiento deba ser incluido en el
mercado de partes de fotocopiadoras.
Tener en cuenta: costo total del bien en relación al bien
al cual se encuentra asociado (tornillos de
fotocopiadoras no influyen en decisión de compra de
una máquina); la frecuencia de uso del mantenimiento,
por ejemplo, o la probabilidad que la parte tenga que
ser reemplazada.
Cómo hacer SSNIP: bienes agregar



Estudios de mercado, encuestas cualitativas sobre cuáles
consideran los consumidores que son sustitutos cercanos del
bien.
Elasticidades precio cruzadas: si la elasticidad precio de la
cerveza con respecto al precio de gaseosas es baja, una caída
en el precio de las gaseosas no cambia mucho demanda de
cerveza: no se perciben como sustitutas.
Ejemplo: dos bienes con demandas
1. P = 10 – 2Q – R y S = 10 – 2R – Q
2. P = 10 – 2Q – 2R y S = 10 – 2R – 2Q
Si c.mg = 1, es rentable aumentar 1 y no en 2
Antes, Q = R = 3. Para subir a P = 1.1, Q =
44/15 y R = 91 /30.
Cómo hacer SSNIP: bienes agregar
Estimaciones de la correlación entre el precio
en cuestión y precios de otros bienes. Los
precios de productos que están en el mismo
mercado tenderán a moverse en la misma
dirección: el aumento del precio de la cerveza
hará subir la demanda de refrescos si son
sustitutos.
Correlaciones deben usarse sólo para decir qué
productos no están en el mercado, y no para
concluir que un producto sí está en el mercado.
Razón: correlaciones altas aunque los productos
no estén en el mismo mercado.

Cómo hacer SSNIP: bienes agregar
Correlaciones altas aunque los productos no
estén en el mismo mercado.
Un incremento en el precio de la nafta afecta los
costos de distribución: subirá precios de los
bienes, por más que no estén en el mismo
mercado (en el ejemplo, bananas y duraznos).
Correlación de precios para excluir bienes del
mercado relevante, Nestlé/Perrier: la Comisión
Europea excluyó a las bebidas gaseosas del
mercado de las aguas minerales pues la
correlación de precios era o 0 o negativa.
Cómo hacer SSNIP: bienes agregar
Hay que calcular movimientos de precios, y no
niveles: fruta orgánica-común. Precios distintos,
no implican que la fruta común no ejerza una
presión competitiva sobre la orgánica.
Un producto puede estar en dos mercados: vino
nacional con la caña y con el vino extranjero.
Cómo hacer SSNIP: geográfico
Hicimos la SSNIP con cerveza en Uruguay. Si a la
fusionada no le conviene subir el precio 5%, considerar
si a los productores uruguayos y argentinos en conjunto
les conviene suba de 5%.
Útiles en SSNIP geográfica:
 Comercio Internacional: si muchas import o export,
Uruguay no es un mercado aislado (suba de precios,
importo más, o exporto menos); si comercio es chico, no
implica mercado aislado (suba de precios lleva a
importaciones).
 Costo Transporte: aviones y maquinaria, transporte es
mínimo en total, mercados mundiales.
3. Poder de Mercado
Preguntas principales:
 ¿qué medida de poder de mercado se debe usar? Esta
será la pregunta sobre la que nos centraremos.
 ¿cuál es el límite de poder de mercado a partir del
cual las autoridades deberían estar atentas o
preocuparse? Esta depende mucho de la economía en
cuestión. Más adelante discutiremos algunos
umbrales, pero para Uruguay sólo se han fijado
umbrales para el tema de fusiones.

Es un tema complicado: tamaño eficiente de planta puede
ser demasiado grande (monopolio puede ser eficiente en
Uruguay).
3. Poder de Mercado: cómo medirlo
Se debe usar el índice de Lerner, mark-up sobre precio:
cuánto más alto en porcentaje es p que el costo
marginal c’, (p-c’)/p.
Primer problema: costos marginales son difíciles de
estimar.
Segundo problema: Lerner bajo puede ser resultado de
poder de mercado. En aerolíneas, con poca
competencia, empresas comparten ganancias con
empleados, haciendo subir los costos. También
monopolista con precios predatorios fija precio muy
bajo, y da un bajo Lerner.
3. Poder de Mercado: cómo medirlo
Lerner (p-c’)/p. Problemas
1: costos marginales son difíciles de estimar.
2: Lerner bajo resultado de poder de mercado.
Una forma indirecta de medir el índice de Lerner, que
evitaría el primer problema, pero no el segundo, es que
un monopolista actuando en forma óptima elegirá el
precio de tal forma que el índice de Lerner es la inversa
de la elasticidad de la demanda. Así, estimando la
elasticidad de la demanda, se sabrá el índice de Lerner.
El problema con esta línea de investigación es que no
siempre existen datos confiables para estimar la
elasticidad.
3. Poder de Mercado: cómo medirlo
Enfoques modernos: estimar elasticidad de demanda.
Es complicado por los problemas mencionados antes. Se
“resuelven” con técnicas econométricas avanzadas
(fuera del objetivo de este curso).
Veremos enfoques más tradicionales: se han basado en
el cálculo de la participación o porción de mercado
poseída por una firma.
 Problema: una alta porción de mercado no implica
poder de mercado ya que puede haber competidores o
compradores fuertes dispuestos a reaccionar o libre
entrada a la industria. Mercados contestables (costos
hundidos, hit and run). Oxígeno.
3. Poder de Mercado: cómo medirlo
Dos tipos de participaciones de mercado: en unidades y
en valores (esta tiene más sentido económico).
 Calcular participaciones no sólo en ventas, sino en
existencias poseídas por cada firma. Si el año pasado la
firma 1 vendió sólo el 20% en un mercado, pero se
acabó un insumo relevante, o subió mucho su precio, y
la firma 1 tiene una cantidad de unidades en existencia,
mientras que sus competidoras no, 20% no refleja el
poder de mercado de la firma. Esta consideración fue
importante en el caso de Gencor/Lohnro.
 Oxígeno otra vez: una empresa históricamente tenía
40% del mercado, pero el mercado creció, y la única
con capacidad instalada era ella; tiene más poder.
3. Poder de Mercado: cómo medirlo


En una industria caracterizada por compras grandes e
infrecuentes, las participaciones de mercado deben
ser calculadas en períodos extendidos. Si por ejemplo
hay dos compradores, y ambos compran una vez cada
dos años, y las dos firmas vendedoras se alternan las
ventas, el plazo relevante para el cálculo es dos años,
y no uno.
Será más indicativo del poder de mercado de la firma
1 que la misma haya tenido consistentemente en el
pasado la mayor participación de mercado en la
industria, que si sólo tuvo una alta participación el año
pasado.
3. Poder de Mercado: cómo medirlo

Una vez que se hayan calculado las participaciones de
mercado, en general se tendrán dos límites:



uno por debajo del cual se tendrá la presunción que la firma
no tiene poder de mercado (40% en el Reino Unido y
Estados Unidos y 25% en la Unión Europea)
uno por encima del cual se tendrá la presunción de poder de
mercado o dominancia (50% en el Reino Unido y la Unión
Europea).
Probablemente en Uruguay esos números no sirvan de
mucho debido a la alta concentración que existe
naturalmente debido al reducido mercado local.
De Participaciones a Poder de Mercado
Factores a tener en cuenta
1. Facilidad de Ingreso a la Industria. Ante una suba de
precios, los clientes de la firma 1 intentarán comprar
a las firmas 2 a n. Si las mismas no pueden satisfacer
la nueva demanda, por escasez de algún insumo, o
por estar topeadas en su capacidad, aún pueden
entrar firmas a la industria. Si la entrada a una
industria es fácil, una alta porción de mercado no
implicará la posesión de poder de mercado.
a.
b.
c.
Costos hundidos
Externalidades de red
Costos de cambio de producto
De Participaciones a Poder de Mercado
a.
Un factor que dificulta la entrada a las industrias es
la existencia de costos fijos o hundidos, que serán
difíciles de recuperar una vez que se entra a una
industria. Si para entrar a una industria se debe
hacer una inversión grande o en tecnología, o en
publicidad, o en investigación y desarrollo, es poco
probable que a empresarios de afuera de la industria
les convenga ingresar. Es así que a menudo a las
firmas ya instaladas les conviene generar
endógenamente costos hundidos, como la publicidad,
que se transforman en barreras a la entrada.
De Participaciones a Poder de Mercado
b.
Segundo factor que hace difícil la entrada es la
existencia de externalidades de red. Son aquellas que
experimenta un consumidor por el sólo hecho que
otra gente compra el mismo producto que él.
Dos tipos de externalidades de red, las directas y las indirectas.
o Directas, celulares: cuando mucha gente tiene mi misma
compañía de celular, me sale más barato llamarlos.
o Las indirectas surgen si el hecho que mucha gente tenga lo
mismo que yo, hace que surjan más servicios para mí. Dos
ejemplos típicos son las guerras de estándares y las tarjetas de
crédito. Sobre las guerras de estándares: si mucha gente compra
el sistema de video VHS, se producirán muchas películas en VHS y
eso me beneficiará. Por otro lado, si mucha gente usa mi tarjeta
de crédito, más comercios la aceptarán.
De Participaciones a Poder de Mercado
Un tercer factor que hace la entrada a una industria
difícil es la existencia de costos de cambio de
producto. Si para un consumidor es difícil cambiar de
producto dentro de la misma industria, una firma que
ingrese al mercado no tendrá clientes, y por tanto no
ingresará. Garrafas.
Hay dos tipos de costos de cambio: reales, como cuando
para un padre es difícil cambiarle el chupete a su hijo o
artificiales, como los programas de millas de las
aerolíneas, que hacen que los consumidores se quieran
quedar con su aerolínea.
c.
De Participaciones a Poder de Mercado

Se debe prestar atención también a la historia de
ingresos en una industria. Si en la industria A las
firmas instaladas no fueron agresivas ante la entrada
de nuevas firmas, mientras que en la industria B si lo
fueron, una participación de mercado de x% será
indicativa de más poder de mercado en la industria A.
De Participaciones a Poder de Mercado
Facilidad de Ingreso a la Industria.
2. Poder de los Compradores. Si hay pocos
compradores y muy fuertes, firmas tendrán menos
poder: comprador amenaza con pasarse a otro
competidor, o comenzar su propia producción.
Además, pocos compradores facilita entrada: entrante
potencial comenzará producción si se asegura un solo
comprador grande. Estudios corroboran la hipótesis que
pocos compradores reducen el poder de mercado en
una industria. Dos casos de fusiones que deberían haber
sido bloqueados por la alta porción de mercado de la
firma resultante, que fueron aprobados por el poder de
los compradores son: Enso/Stora y ABB/Daimler-Benz.
1.
De Participaciones a Poder de Mercado
1.
2.
3.
4.
Facilidad de Ingreso a la Industria.
Poder de los Compradores.
Capacidad ociosa de los competidores. Si la firma 1
posee una porción baja del mercado pero sus rivales
no podrían absorber el flujo de nuevos consumidores
debidos a un incremento en el precio de la firma 1, la
firma 1 tiene poder de mercado.
Tecnología de los competidores. Este factor es similar
al anterior. Con una tecnología vieja, es probable que
los competidores no puedan absorber la demanda
generada por la suba en los precios de la firma 1.
4. Colusión
En Economía la colusión es una situación en la cual los
precios son,
 o más altos que lo que serían si las firmas se
encontraran una sola vez en el mercado,
 o cercanos a los precios de monopolio.
En economía, para que una situación se defina como “de
colusión” no hace falta que las partes se hayan
coordinado explícitamente.
El primer punto resalta uno de los aspectos más
importantes de la colusión: es un fenómeno que se da
por la interacción repetida.
4. Colusión
Dilema del prisionero.
Coordinación en mercados
No Coludir
Coludir
No Coludir
7, 7
10, 0
Coludir
0, 10
9, 9
Numérense.
Jugar tres partidos en “Round Robin”. Silencio por
favor!!
Coordinación en mercados
Pongan su nombre en un papelito.
Jugar 10 rondas contra su “pareja”. Sorteo un alfajor
entre los ganadores.
Otro:
No Coludir Coludir
Castigar
No Coludir
7, 7
10, 0
-1, 0
Coludir
0, 10
9, 9
-1, 0
Castigar
0, -1
0, -1
0, 0
Jugar 10 rondas contra su nueva “pareja”.
4. Colusión
Hay dos elementos claves en un acuerdo colusivo.
 Participantes capaces de detectar a quien haya fijado
precio distinto al pactado explícita o implícitamente.
 Captada la desviación, deben ser capaces de castigar a
quien se haya desviado. En general el castigo tomará la
forma de producir de tal forma que la firma que se
desvió obtenga menos beneficios de los que obtendría si
hubiese seguido el acuerdo.
En términos del juego “abstracto” del dilema del prisionero,
el castigo es “dentro de las reglas del juego”.

Si falla alguna de estas dos patas, la posibilidad de
detección y el castigo, no habrá forma de lograr que las
firmas actúen en forma no cooperativa.

4. Colusión
Vemos también que esas dos patas no sólo son
necesarias, sino que en general serán suficientes para
alcanzar colusión implícita.
 Imaginemos que yo sé que con mi competidor
podemos ganar más dinero fijando un precio de $M (de
monopolio) que uno de $C (competitivo), e imaginemos
que él también sabe eso.
 Si por algún motivo los dos fijamos el precio de $M
sabiendo que los recortes de precio son fácilmente
detectables, y que cualquier rebaja será castigada por el
otro, entonces probablemente el precio de $M se
mantenga.
4. Colusión
Colusión tácita, difícil coordinar precio, especialmente
con variabilidad en condiciones de mercado.
 Si nuevo precio óptimo es M’ < M, yo no quiero
adoptarlo por miedo a un castigo por mi competidor.
 Forma común, que evita problemas es repartir
mercados, con cada competidor vendiendo en una zona.
 En Montevideo, una compañía de cable no cobraba la
tasa de conexión en una zona, y su competidora no
cobraba la tasa en el resto de Montevideo.
Como conexión es bastante alta, determinante en elección
 Eso parece un acuerdo (explícito o implícito) más estable que
el de fijar la tarifa mensual, pues los competidores podrían fijar
el mismo precio de lista y dar descuentos en secreto.


Colusión: facilitadores
Concentración por escasez de firmas. Muchas firmas
parecidas coludiendo, cualquiera tendrá incentivos a
reducir el precio, ganar una porción grande del
mercado, y así romper el acuerdo colusivo. El castigo
probablemente no compense la gran ganancia de un
desvío. A más concentración, más probable la colusión.
También más fácil coordinar cuando hay pocas firmas.
 Dificultad entrada al mercado. Si es fácil entrar en una
industria y las firmas instaladas no son agresivas con
entrantes, un precio colusivo alto atrae competidores. Si
entrantes se acomodan, habrá más firmas, y será más
difícil mantener la colusión. Si los entrantes no se
acomodan, habrá una guerra de precios y se romperá el
acuerdo colusivo. Más difícil entrar, más colusión.

Colusión: facilitadores
Propiedad cruzada. Hay dos caminos mediante los
cuales la posesión de la firma 1 de una parte de la firma
2 puede facilitar la colusión. Primero, si la firma 1 tiene
un representante en la dirección de la firma 2, es más
fácil coordinar acuerdos, compartir información
relevante y controlar las desviaciones de la firma 2.
Segundo, la firma 1 no tendrá incentivos a desviarse de
los acuerdos colusivos, pues reducirá el valor de la firma
1, y por tanto el valor de su inversión en la misma. Un
factor que juega en contra de la colusión, sin embargo,
es que la firma 1 tampoco querrá castigar a la firma 2, y
sabiendo eso, la firma 2 puede querer desviarse más a
menudo. El factor más importante sin embargo, parece
ser el primero que se mencionó en este literal.

Colusión: facilitadores



Compras de tamaños similares. Si surge una compra
muy grande, las firmas en el acuerdo se desviarán
para ganar mucho dinero con esa compra, y los
castigos posteriores no serán suficientes para evitarlo.
Sabiendo eso, no se formará el acuerdo.
Compras frecuentes. Facilitan la colusión pues
permiten castigos inmediatos en caso de desvíos.
Compradores débiles. Un comprador fuerte puede
incentivar la competencia con su poder de
negociación, amenazando con su propia producción, o
asegurando a un entrante sus compras. También
puede aprovecharse del primer punto de esta
transparencia y agrupar sus compras en grandes
órdenes para romper la colusión.
Colusión: facilitadores


Demanda ascendente. Si se percibe que la demanda
subirá en el futuro, es fácil mantener la colusión hoy
pues los mayores beneficios de la colusión vendrán en
el futuro. Una demanda decreciente romperá la
colusión
Simetría en capacidades de producción o tecnología.
Si hay una firma con una gran capacidad ociosa y sus
socias en el acuerdo colusivo están topeadas, la firma
tendrá incentivos a recortar el precio pues recibirá a
toda la demanda. A su vez, las socias no podrán
castigar a la firma grande con un recorte de precios,
pues no podrán absorber la nueva demanda que
generarían.
Colusión: facilitadores

Simetría en la cantidad de variedades de productos
ofrecida. Supongamos que una firma ofrece una gran
variedad de, por ejemplo, bebidas cola. Si la firma
rival ofrece sólo una sucederán dos cosas. Primero, la
firma pequeña tendrá incentivos a bajar el precio de
su bebida pues atraerá consumidores de todas las
variedades de la firma grande. Lo otro que sucederá,
es que la firma grande no tendrá incentivos a bajar los
precios de sus bebidas. Con una baja del precio de,
por ejemplo, un peso, pierde un peso en cada uno de
sus muchos litros vendidos, y probablemente atraiga
sólo a unos pocos consumidores de la firma rival. Esos
dos factores juntos hacen que un acuerdo colusivo sea
poco probable.
Colusión: facilitadores

Contactos en varios mercados, ayudan porque:
Aumentan la frecuencia de los contactos, y por tanto, la
posibilidad de castigar en tiempo y forma.
 Segundo: imaginemos firma 1 tiene 80% de Montevideo, y
firma 2 el 20% y que interior es inverso. Imaginemos por alguna
asimetría (p.ej. número de productos) no es posible acuerdo en
ningún mercado. Pero en el mercado uruguayo, como uno solo,
cada firma tendrá 50%, y podría ser posible un acuerdo.
 El tercer mecanismo es más sutil. Imaginemos que las firmas 1
y 2 son las únicas participando en el interior del país y que
mantienen un acuerdo colusivo. En el mercado de Montevideo
considerado aisladamente, no se puede mantener un acuerdo
por los motivos que sean. Por la existencia y rentabilidad del
acuerdo en el interior, las firmas 1 y 2 pueden utilizar las
ganancias de ese acuerdo colusivo como amenaza para hacer
posible un acuerdo en Montevideo.

Colusión: facilitadores
Cláusulas “los más baratos, o le devolvemos la
diferencia”. Vendedor cobra precio más bajo que cliente
pueda conseguir. Facilita la colusión por dos caminos.

Facilita detección de desvíos pues los clientes llevarán
información de un vendedor al otro.
 Si la firma 1 tiene esa cláusula, la firma 2 no ganará clientes
bajando sus precios del nivel colusivo pues la firma 1 emparejará
su precio.

Estas cláusulas pueden mejorar la eficiencia por: ser un
seguro (para clientes) contra la posibilidad de no poder
agarrar descuentos por otros vendedores; reducir los
costos de búsqueda; introducir flexibilidad en los
contratos de largo plazo. Aún así, Motta (2004) estima
que deberían ser prohibidas.
Colusión: facilitadores
Mantenimiento del precio de reventa. Algunos
fabricantes exigen a los minoristas que mantengan el
precio de reventa en un cierto rango. Estas cláusulas
son anticompetitivas pues facilitan la detección de
desvíos por parte de los miembros de un acuerdo
colusivo. Imaginemos dos fabricantes de yerba mate
que están coludidos y exigen a supermercados y
almacenes que vendan su producto en un cierto rango.
Si la cláusula no existiera, la firma 1 no podría saber si
una reducción en el precio de venta de la yerba 2 se
debe a una reducción en, por ejemplo, los costos de
transporte desde la firma 2 al supermercado, o a una
desviación por parte de la firma 2 (ver Mathewson y
Winter (1998) y Jullien y Rey, 2001).

Colusión: facilitadores
Intercambio de Información sobre Precios y
Cantidades Corrientes o Pasadas. G y P: miembros no
pueden monitorearse perfectamente. Si cada firma no
puede saber si caída en precio es por oponentes, o por
cambio exógeno de demanda, ocurrirán (aún con
acuerdo) guerras de precios. Antes de GyP, guerras de
precios eran “prueba” de no colusión pero: las guerras
de precios son una forma de mantener el acuerdo.

Intercambio info de P y Q facilita detección de desvíos,
mantiene cartel.
 Como en general el intercambio de información puede ayudar
a la eficiencia, lo que se debería evitar es el intercambio de
información muy básica y desagregada a nivel de las firmas.

Colusión: facilitadores
Intercambio de Información sobre P y Q Futuras.
Cuando coluden tácitamente o por costumbre, anuncios
de precios futuros ayudan a coordinar en un algún
precio particular. Coordinación tácita es difícil: ¿en qué
precio coordinar?; si cambio precio porque bajó costo,
¿lo interpretarán las firmas como un desvío? Si anuncios
ayudan coordinación y a evitar guerras, ayudan colusión

La comunicación privada entre firmas y los anuncios sin valor
de compromiso no tienen ningún valor para los consumidores, y
como ayudan a la colusión, deben ser observados con recelo por
las autoridades. Caso Airline Tariff Publishers.
 Los anuncios públicos con cierto valor de compromiso hacia los
consumidores son distintos, pues aunque pueden facilitar la
colusión, ayudan a los consumidores en sus procesos de
búsqueda del mejor precio.

Colusión: los neutros

Baja Elasticidad de la Demanda. Si la demanda
es muy elástica, las firmas tendrán incentivos a
recortar precios, ganar muchos clientes y
mucho dinero, y romper el acuerdo, se dice
habitualmente. Sin embargo, también es cierto
que una alta elasticidad también afecta los
beneficios durante las fases de castigo,
haciendo los castigos más fáciles.
Colusión: los neutros
Productos homogéneos. Se dice: heterogéneos,
difícil colusión. Supongamos que la firma 1 se
desvió y que firmas 2 a n quieren castigarla con
reducción de precios.

Como los productos son diferenciados, para
reducciones “normales” en los precios, 1 enfrentará
demanda positiva: para firmas 2 a n será muy caro
castigar a 1, quizás tanto que no vale la pena el castigo
 Sabiendo eso de antemano, no hay acuerdo colusivo.
 Argumento ignora que si productos son diferenciados
firma 1 no ganará demasiado bajando poco los precios.
Para que muchos clientes se pasen, deberá bajar
mucho el precio, y quizás no valga la pena el desvío.

Colusión: los neutros

Inventarios Grandes y Capacidad Ociosa. Se ha
dicho que si las firmas tienen mucha capacidad
ociosa o una gran existencia de inventarios,
entonces no serán posibles acuerdos colusivos.
El argumento es que una firma con capacidad
ociosa tendrá incentivos a bajar los precios.
Pero también es cierto que si los rivales tienen
capacidad ociosa, es probable que los castigos
sean grandes.
Colusión: los neutros
Cláusulas de “Cliente Preferencial” o “Nación
más Favorecida”: cliente recibirá el mejor precio
que la firma 1 ofrezca.

Contemporánea si se refiere a precios que ofrezca hoy
 Retroactiva si le devuelve al cliente la diferencia entre
lo que pagó y el precio pagado hoy por otro cliente.

Colusión: los neutros
Se dice que son anticompetitivas por reducir
incentivos a recortar precios, ya que se deben
recortar precios a todos los clientes.

Sin embargo, también complican castigos: si firma 1
quiere castigar a 2, no puede ofrecer descuentos sólo a
los clientes de 2, y se vuelve más caro el castigo.
 Su efecto es ambiguo. Y pueden ser justificadas por
razones de eficiencia: constituyen seguro para cliente.
Si al cliente le importan precios pagados por otros (ej:
firmas comprando insumos a vendedor), cláusulas
retroactivas aseguran que cliente se beneficiará de
caídas futuras de precios, y contemporáneas aseguran
que otros competidores no recibirán mejores precios.

Colusión: search and destroy
Problema determinar si hay colusión: precio alto
Difícil conseguir datos de precios.
 Con datos de precios, ¿hubo descuentos?
 Peor todavía, datos de costos
 ¿cuán alto es alto? Cuidado: castigar precios altos por
altos, desincentiva innovación y mejora de productos.
Si abandonamos pretensión de acusar basados en precio
alto, y queremos basarnos en movimientos de precios
 causas comunes
 paralelismo consciente (que no es siempre ilegal)
Si queremos acusar por reparto de mercados, puede
habar causa histórica

Colusión: intervención
Inspección sorpresiva, para conseguir pruebas.
Recordamos el problema de las cláusulas de perdón.
Ideal: intervenir antes de la formación de acuerdo
 Prohibir prácticas que facilitan colusión (intercambio de
información detallada; anuncios de precios sin valor de
compromiso; prácticas que facilitan el flujo de
información sobre precios como “equiparamos el mejor
precio que haya conseguido”, etc).
 Diseño apropiado de mercados (subastas y mejores
subastas; Oxígeno).
 Aguirregaray: la AUF tiene que pegarle a Aguirregaray
y al tercer árbitro; si no lo hacen, se “rompe el
equilibrio”, como en Green y Porter.

Otros horizontales: Joint Ventures
Los joint-ventures son entidades o empresas,
formados a partir de acuerdos entre empresas
competidoras, que llevan a cabo algunas de las
tareas de las empresas “madres”.
Un ejemplo común son los JV de investigación y
desarrollo: dos o más empresas delegan la
investigación sobre una cierta línea a la nueva
entidad.
Caen en algún lugar entre colusión, donde sólo
se concierta sobre precios, y fusiones, en donde
se integran completamente dos o más empresas.
Otros horizontales: Joint Ventures
Estudio de JV es similar al de las fusiones: se
deben balancear las potenciales ganancias de
eficiencia con las pérdidas debidas al mayor
poder de mercado.
 Como con fusiones, si el poder de mercado de
las partes involucradas es escaso, no se debe
prestar atención al JV.
 Sin embargo, hay acuerdo que los JV de
investigación deben ser tratados separadamente,
pues son distintos al resto de los JV.

JV de Investigación: Pros y Contras
En general la investigación desarrollada por una
empresa tenderá a favorecer a la empresa rival,
sin recibir compensación, por:

movilidad de los trabajadores,
 imitación
 ingeniería reversa.
Por eso, firmas invertirán menos que lo socialmente
óptimo: considerarán sólo el valor para ellas a la hora de
invertir, y no el valor social de su inversión (cuánto
favorecen a sus rivales y al resto de consumidores).
JV de investigación al internalizar externalidades, hacen
que se produzca la cantidad óptima de investigación.

JV de Investigación: Pros y Contras
También son especiales pues el uso de las
ideas producidas es “no rival”: que yo sepa cómo
fabricar un horno microondas no afecta el hecho
que otra gente sepa cómo fabricarlo.

Es más eficiente que la idea se produzca una sola
vez, y no dos, en dos firmas distintas. Una vez que se
produjo la idea, es óptimo que se difunda.

Por no rivalidad y externalidades, los JV de
investigación ayudan a producir una cantidad
cercana al óptimo: al internalizar externalidades
tienen más incentivos a invertir, y una vez que se
produjo la idea, se difunde inmediatamente.

JV de Investigación: Pros y Contras


Sin embargo, ver la página de David Levine en
el departamento de Economía de la UCLA y su
libro “Against Intellectual Monopoly”.
Argumenta que en general ninguno de los tres
caminos (por los cuales una idea mía favorece
a mis rivales) es relevante:

por ejemplo, si los trabajadores van a adquirir
conocimiento valioso, deberían estar dispuestos a
trabajar por menos dinero.
JV de Investigación: problemas
JV de investigación también tienen sus costos.
 Uno de los motivos para hacer investigación, es
mejorar los productos para ganarle a los
rivales. Si, por ejemplo, todas las firmas de una
industria entran en el JV, los incentivos a
investigar se verán reducidos.
 Si el JV se extiende de la investigación a la
producción, que tiene sentido, y a las ventas, el
potencial para la colusión se ve acrecentado.
JV de Investigación: problemas
Hay que ver en c/caso si en el JV investigado
habría grandes “derrames” de conocimiento hacia
los competidores en ausencia del acuerdo.
 Hay que evitar que el JV se extienda mucho
más allá de la investigación y desarrollo.

Evitar que colaboración en investigación resulte en
menos competencia en producción y mercadeo, tanto
directamente a través del JV, o de una mayor facilidad
de colusión.
 Se debe intentar suprimir los siguientes tipos de
cláusulas accesorias al JV: división de mercados entre
los socios; pagos por cantidades de unidades vendidas
de las firmas al JV.

JV de Investigación: problemas
División de mercados obviamente debilita
competencia.
 Una vez que se forma el JV y se desarrolla la
idea para la cual fue creado el JV, las firmas
madres deben remunerar al JV por el uso de la
idea.

Si firmas pagan suma fija por uso de idea, no influirá
en precio o cantidad del producto (costo hundido).
 Si firmas pagan al JV por unidad vendida, se reducirá
la competencia, pues a las firmas les convendrá vender
menos unidades. De esa manera, las firmas lograrán
coludirse en forma implícita.

JV de Investigación: problemas
Tanto Estados Unidos como la UE tratan a los
JV de investigación y desarrollo en forma distinta
de los demás JV.
 En particular, en el 2000 la UE eximió a los JV
de investigación de los requerimientos típicos de
los JV, siempre que:

firmas tengan menos de 25% del mercado, por las
preocupaciones sobre colusión;
 firmas puedan usar libremente ideas y productos
generados por el JV, en concordancia con los
problemas que generan los pagos por unidad.

Licencias Cruzadas
Dos firmas tienen licencias cruzadas si se
habilitan mutuamente a usar sus licencias.
 Pueden tener efecto anticompetitivo si las
patentes son sustitutas y los pagos entre las
firmas son por unidad.
 De esa forma, yo uso la patente de mi
competidora para fabricar el bien que venía
fabricando de todas maneras, pero logramos
reducir las cantidades producidas.

Licencias Cruzadas
Si se hace por una suma fija problema no surge
 Más aún, si las patentes cruzadas son
complementarias, y no sustitutivas, el uso
cruzado puede aumentar la producción de
conocimiento, o de mejores bienes, al dar acceso
a una mejor tecnología a ambas firmas.
 El cruzamiento de patentes complementarias
también puede ayudar a la eficiencia por otro
camino.

Licencias Cruzadas
Supongamos, por ejemplo, que yo produzco
bananas y otra firma en el mercado de postres
produce dulce de leche, y que a la gente le
encantan las bananas con dulce de leche.
 Si no tomamos en cuenta las externalidades
positivas que nos generamos, cada cual venderá
su producto a un precio demasiado alto,
comparado con el socialmente óptimo.

Es fácil mostrar que es mejor que cada firma
produzca los dos bienes. De la misma manera, si las
patentes son complementarias, será mejor que ambas
firmas posean ambas patentes.

Bolsas de Patentes

El mismo tipo de análisis que el de las patentes
cruzadas se aplica a las bolsas de patentes, en
las cuales varias firmas le dan a otra sus
patentes y esta última los vende como
paquete. Si las patentes son complementarias,
las bolsas de patentes son buenas. Si son
sustitutas, las bolsas de patentes son
anticompetitivas. En todo caso, tienden a
reducir los costos de transacciones, al meter en
una sola negociación las negociaciones por
todas las patentes relevantes.
Acuerdos sobre Estándares
Ha sucedido a menudo que las firmas en un
mercado deciden adoptar un estándar común
para su producto: discos compactos, televisión,
televisión digital y videocasetes, etc.
 Hay razones por las cuales tales acuerdos
pueden favorecer a la competencia y otras por
las cuales la desfavorecen.

Acuerdos sobre Estándares
Si se fija un estándar común, los consumidores
se beneficiarán por tener muchas marcas de
donde elegir dentro del mismo estándar.

Si cada firma tuviera su estándar, consumidores
enfrentarían a un monopolio dentro de cada estándar.
 Fijación de estándar aumenta las externalidades de
red: efectos directos de que otra gente use el mismo
tipo de sistema operativo que yo; efectos indirectos,
debidos a que más desarrolladores de software
producirán programas para mi SO si otros lo usan.
 Finalmente, también reduce el riesgo para los
consumidores, por ejemplo, el riesgo de compara un
producto con un estándar que es abandonado luego.

Acuerdos sobre Estándares
Por otro lado, si las firmas deciden fijar un estándar
común, no habrá competencia para generar el mejor
estándar posible, y ganar el mercado por esa vía.
 Elección del estándar por medio de una negociación no
tiene porqué resultar en el estándar que “el mercado”
querría.
 Por otro lado, la fijación de un estándar común
también evita la competencia por ganar el mercado (una
vez que cada firma tiene su estándar). Típicamente en
los mercados en los cuales el ganador se lleva todo, hay
una competencia muy intensa en las etapas iniciales, y
esa competencia se pierde con la fijación común.

Fusiones Horizontales

Tienen, potencialmente, dos efectos anticompetitivos:
La firma fusionada es dominante y eso perjudica a la
eficiencia (luego de la fusión, los consumidores tienen menos
opciones que antes; eso da a la firma un incentivo a aumentar
precios; eso reduce el bienestar)
 Con menos firmas, es más fácil coludirse.

Fusiones Horizontales

Efectos pro-competitivos (pro eficiencia):
 Puede haber economías de escala o de alcance, que
son aquellas que surgen por la producción conjunta
de dos o más bienes.
 Sinergias en la investigación y desarrollo
 Ahorros en la administración de la empresa. Esta
tiene poco apoyo empírico, pero se usa como excusa:
puede ganarse en eficiencia cuando una empresa
compra a otra con peor gerencia que es desplazada.
No hay que comparar situación antes de la fusión con
después; hay que comparar después, con cómo quedaría el
mercado en ausencia de la fusión (podría ser, por ejemplo,
que una de las firmas desaparecería sin la fusión y eso sería
malo).

Fusiones Horizontales
Autoridades deben comparar ganancias de eficiencia
con efectos anti-competitivos.
 Una cómica: cuanto más se quejen los rivales de una
fusión en la industria, más hay que dejar que ocurra.

Si la nueva firma es más eficiente, a los rivales no les
gustará.
 Si, en cambio, la nueva firma es igual de eficiente, pero el
único efecto es subir los precios, las competidoras estarán
chochas. (esto es cierto siempre, también con colusión: las
firmas que o participan en el acuerdo colusivo son las más
beneficiadas; los miembros del cartel bajan cantidades, sube el
precio, y vos que no participás, vendés todo lo que querés, a
un precio más alto).

Fusiones Horizontales
Para lidiar con las fusiones hay dos tipos de medidas
 Estructurales. Modifican asignación de derechos de propiedad.
Ejemplo más común: despojamiento; vender un pedazo de
una de las firmas.
 Ventaja de estructurales: no hay que seguir controlando.
 Desventaja: son más irreversibles.
 Para que la parte despojada sea viable hay que transferirle
todo lo necesario. Por ejemplo, si existen economías de
alcance, deberá despojarse a la firma fusionada de activos que
no generan directamente problemas de competencia. Tanto la
Federal Trade Commission como la UE han seguido esa
práctica.
 Proceso complicado. La firma querrá quedarse con todo lo
bueno; quizás nadie sepa bien qué se precisa para ser viable;
etc.

Fusiones Horizontales
Para lidiar con las fusiones hay dos tipos de medidas

Comportamiento. Restringen uso del derecho de propiedad.
Vivendi/Canal+/Seagram. Seagram poseía los derechos de
las películas de Universal, y Canal + era el mayor vendedor de
TV Cable.
 Las autoridades europeas temían que Seagram no vendiera
películas de Universal a los competidores de Canal +.
 Se aprobó la fusión sujeto a que Seagram no discriminara
entre Canal + y sus competidores.

5. Restricciones y Fusiones
Verticales
Habitualmente, firmas en distintas etapas del proceso
productivo firman acuerdos o contratos de largo plazo
entre sí.
Estos acuerdos, que suelen llamarse restricciones
verticales, sirven para reducir la incertidumbre sobre los
precios de las transacciones futuras, y para reducir los
costos de transacción y negociación.
También son una forma de crear los incentivos
adecuados para alguna de las partes.
Acuerdos verticales típicos
Precios no Lineales; franquicias; tarifas de dos partes.
Comprador paga suma fija (franquicia) y obtiene precio bajo por
cada unidad que compra. El vendedor da incentivos al comprador
a comprar muchas unidades.
 Descuentos por Cantidades. Incentivan mayores compras.
 Mantenimiento de Precios de Reventa. El vendedor especifica un
precio, o un rango, a los cuales el comprador debe revender el
producto.
 Fijación de Cantidades. Vendedor especifica el número de
unidades que venderá al comprador.
 Cláusulas de Exclusividad. Estas pueden ser de al menos dos
tipos. En un tipo de contrato, el minorista sólo puede vender la
marca de un cierto mayorista. En otro tipo, el mayorista se
compromete a no venderle su marca a otros minoristas en la
misma región.

Algo de Historia
En un principio, aún la gente más “liberal” estaba
a favor de las leyes de la defensa de la
competencia (antitrust): gente de Chicago decía
“no es que queramos dejar funcionar libremente al
mercado, lo que queremos es que haya
competencia, y por eso la regulación antitrust es
buena.” Por ejemplo, Stigler (1950), Chicago,
Premio Nobel en Economía, 1982.
Es decir, en principio, no hay nada malo con la
defensa de la competencia.
Problemas Prácticos con Antitrust
Estudios de cómo funcionaba efectivamente la defensa de la
competencia hicieron que gente se pasara de bando, incluido Stigler.
Mostraban:
 Costoso
cumplir con requerimientos de la agencia de defensa. En
compra de Nabisco, KKR necesitó: 150 abogados para procesar lo
que pedía la FTC; un DC9 para enviar la información.
 Políticos y técnicos en anti-trust tienen su agenda: capturan la
agencia para sus intereses. En casos reales las oficinas reguladoras:
a menudo conducen análisis económicos malos; responden a
presiones políticas para atacar o defender a compañías grandes
(Microsoft ilustrativo: Clinton partirla, Bush archivó); ayudan a
compañías en áreas en que gobernantes tienen intereses (ej:
permitir exploración de petróleo en Alaska)
 Regulación contra fusiones impulsadas por rivales por ganancia de
eficiencia: más oposición de competidoras, más hay que permitirla.
 La regulación genera gastos inútiles en lobby por parte de las firmas.
Crítica Principal a Anti-trust
Para que una práctica anticompetitiva funcione,
tiene que haber alguna falla en el mercado. Ej:
barreras a la entrada. En el ejemplo del
monopolista que considera vender 99 unidades,
si obtiene ganancias extranormales, entrarán
otras firmas al mercado.
Entonces, lo que hay que hacer, es atacar la
causa del problema, y no el síntoma. Por
ejemplo, permitir un comercio internacional más
libre es una forma de eliminar barreras a la
entrada.
Otras dos


La regulación antitrust genera incertidumbre
en el marco legal para las firmas y ello reduce
la inversión.
¿cómo puede saber el regulador si una fusión
generará mayor eficiencia? Desde Hayek ha
sido difícil argumentar en contra del precepto
básico que el libre mercado es la mejor forma
de hacer que los agentes organicen la
información dispersa que poseen. Para saber
si una fusión generará eficiencia, hay que
“enseñarle” sobre cada mercado al regulador.
Más problemas.


En economías “pobres”: pocos recursos
para hacer bien la regulación.
En economías “chicas”: el tamaño
eficiente de una planta puede llevar
naturalmente a monopolios (argumento de
las cerveceras). Solución parcial, ¡libre
comercio! (Mónaco, Andorra, etc)
Economías Pobres


Mala infraestructura y altos costos de
funcionamiento (costos de abrir una firma,
etc) hacen que “otras” firmas no quieran
instalarse.
Es decir: rentabilidad (antes de los costos
por estar en una economía pobre) tiene
que ser alta, y eso se alcanza con precios
altos y pocas firmas
Economías Pequeñas



Libre comercio no arregla todo.
El mercado puede no “soportar” muchas
firmas por escasez de recursos (materias
primas, mano de obra, etc).
El riesgo de “política industrial disfrazada
de competition policy” es más grande
(Michal Gal). Razón: es más fácil coordinar
a los afectados, y es más fácil juntar a los
interesados para hacer lobby.
Economías Pequeñas
Según Gal (autoridad en este tema): las
economías pequeñas deberían desarrollar
una política de defensa de la competencia
que fuera muy abierta a los argumentos del
tipo “esta fusión incrementa la eficiencia.”
En general las fusiones deberían aprobarse
si las ganancias de eficiencia compensan los
efectos anticompetitivos de una mayor
concentración y poder de mercado.
Controlar Conductas
La novedad mayor de la ley es la introducción
del control previo de fusiones.
Dadas las consideraciones anteriores sobre el
tamaño eficiente de la planta, sería más
razonable controlar las conductas, que
controlar o aprobar la fusión en sí misma.
Problema: nunca se termina con el problema y
hay que controlar “para siempre”.
Más sobre Control Previo de Fusiones
Factores que hacen más probable la aprobación:
 Ganancias de eficiencia
 Sin fusión se fundiría alguna de las firmas
 Si una se fundiera, sus activos no podrían ser
utilizados por otra potencial entrante
La Nueva Ley


Art. 1. Hay que tener en cuenta el bienestar de los
futuros consumidores. Aumenta discrecionalidad, e
incertidumbre.
Art. 2. Muy importante: intenta definir el criterio a
utilizar. La recomendación “unánime” de los
economistas es “maximizar la suma de los bienestares
de productores y consumidores”. La ley toma en
cuenta ambos, pero parece indicar que, por ejemplo,
una práctica que incremente la eficiencia mediante
ganancias grandes a los productores y pérdidas
pequeñas para los consumidores no se aprobaría.
Artículo 4.
 Imponer
precios de compra o venta de manera abusiva. ¿qué
quiere decir abusivo?
 Limitar producción en perjuicio de competidores o consumidores.
 Aplicar condiciones desiguales en el caso de prestaciones
equivalentes, generando a terceros una desventaja frente a la
competencia. ¿se aplica sólo si lo deja en desventaja frente
a la competencia?
 Subordinar la celebración de contratos a la aceptación de
obligaciones complementarias que no tengan relación con esos
contratos.
 Coordinar la presentación a licitaciones, públicas o privadas.
 Impedir el acceso de competidores a infraestructuras que sean
esenciales para la producción de bienes. ¿quién fijará precio?
 Obstaculizar el acceso al mercado de potenciales entrantes. Firma
podría subir precios, bajar cantidades y no dejar entrar
competidores.
 Establecer zonas o actividades donde las firmas operarán en
forma exclusiva. Bien: facilitaría la colusión. Cables.
La Ley, continuado


Art. 5. Da total libertad al órgano para determinar el
mercado relevante. Esto puede dejar a la ley vacía, o
hacerla muy dura, dependiendo del criterio de la
agencia.
Art 6. “Se considera que existe abuso de posición
dominante cuando la o las empresas que se
encuentran en tal situación actúan de manera
indebida, con el fin de obtener ventajas o causar
perjuicios a otros, los que no hubieran sido posibles
de no existir tal posición de dominio.” ¿Qué se
entiende por posición dominante en otros lados? Si tu
producto es bueno, no vas a poder subir el precio?
La Ley, continuado


Art. 7. 60%. Estándar alto (está bien para economía
pequeña). La idea del control previo de fusiones es no
tener que estar monitoreando después qué hacen las
empresas. Este artículo duplica esfuerzos: hay que
hacer las notificaciones del caso, obtener aprobación,
y luego (posiblemente) pidan más información. Si hay
conducta anticompetitiva, se puede sancionar a la
firma aún si no resultó de una fusión.
Art. 8. Monopolio. Más duplicación: si varias empresas
se fusionan y forman un monopolio, tienen más del
60% del mercado, y queda comprendido en el Art. 7.
Monopolio de hecho: que tenga 100% del mercado.
¿Por qué no monopolio (sin “de hecho”)?: puede
haber una firma que exista, pero que no produzca. De
derecho.
La Ley, continuado


Art. 10. Explicita una potestad que tenía la
oficina de defensa de la competencia: los
requerimientos de información o de “prueba”
pueden pasar por la justicia, como en cualquier
otra investigación.
Art. 16. Sanciones. En el caso de prácticas
concertadas entre competidores, se considerará
como especial atenuante la denuncia realizada
por uno de los miembros del acuerdo o el
aporte que éste brinde para la obtención de
pruebas suficientes para la sanción de los
restantes infractores. Selten.
Varios
Ley no considera joint ventures
 Muy vaga en muchos aspectos
 Mucha discrecionalidad
 En USA, el uso de HHI presume
(fuertemente) efectos anticompetitivos si se
fusionan dos firmas, cada una con un 10%
del mercado, cuando hay otras cuatro con
20% cada una. En ese sentido, la regla del
60% para Uruguay es razonable.
