Download Diapositiva 1 - Escuela de Salud Pública

Document related concepts

Cuidado de ancianos wikipedia , lookup

Fondo de Reserva de la Seguridad Social wikipedia , lookup

Pacto de Toledo wikipedia , lookup

Seguro de desempleo wikipedia , lookup

Modelo nórdico de bienestar wikipedia , lookup

Transcript
Financiamiento de la salud en América
Latina y el camino hacia la cobertura
universal
Oscar Cetrángolo
Instituto Interdisciplinario de Economía Política
Universidad de Buenos Aires / UNTREF
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012
VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública
Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre
América
Latina es la región con más
inequitativa distribución del ingreso
El financiamiento de la protección social en
general y de la salud en particular no parece
contribuir a mejorar la situación de manera
sustantiva
La meta de alcanzar cobertura universal de
salud implica desafíos para la política sectorial
pero, principalmente, para la política
macrofiscal
Los países presentan tres problemas para alcanzar
la cobertura universal en salud:
Insuficiente disponibilidad de recursos
Pagos directos excesivos
Uso ineficiente e inequitativo de los recursos
(OMS, “La financiación de los sistemas de salud. El camino hacia la
cobertura universal”, Informe sobre la Salud del Mundo, 2010)
¿Cuáles son los ejes de la nueva protección
social y su financiamiento?
¿Cuál es el nivel y distribución de cobertura
deseados en salud?
¿Cómo debe ser el financiamiento?
¿Qué restricciones involucra cada escenario
macroeconómico?

En previsión social, el financiamiento contributivo es el
más aconsejable, con un complemento de rentas
generales cuando la cobertura es insuficiente;

En transferencias de ingresos a hogares más
necesitados, el financiamiento debe ser siempre
proveniente de rentas generales;

En salud, el financiamiento contributivo es fuente de
inequidades, aunque a veces necesario, al menos en la
transición
 Caracterización de los sistemas de salud en
América Latina
 Causas de la fragmentación de derechos
 El caso argentino
 Desafíos de los sistemas que buscan cobertura
universal en tiempos de crisis
 Reflexión final
 Caracterización de los sistemas de salud en
América Latina
 Causas de la fragmentación de derechos
 El caso argentino
 Desafíos de los sistemas que buscan cobertura
universal en tiempos de crisis
 Reflexión final
 Baja
cobertura en sociedades de elevada
desigualdad
 Fragmentación
en el financiamiento
 Fragmentación
de derechos (seguridad social
contributiva como fuente de fragmentación)
 Baja
participación del gasto público con débil
impacto redistributivo
País
Cuba
Brasil
Uruguay
Argentina
Costa Rica
Bolivia
Venezuela
Colombia
Chile
Nicaragua
Honduras
El Salvador
Paraguay
México
Panamá
Trinidad y
Tobago
Jamaica
Perú
R.Dominicana
Guatemala
Ecuador
Gasto Público
Social
Gasto Público y Seguridad
Social en Salud
Como % del
PIB
Como % del
PIB
Per cápita (en
U$S de 2000)
34,48
24,37
21,21
20,40
17,18
16,24
13,44
12,35
12,22
11,41
11,38
11,31
11,25
11,21
9,25
8,48
4,65
3,77
4,59
4,97
3,19
1,79
1,87
2,88
3,56
3,44
3,64
2,15
2,77
2,15
343
194
274
415
247
35
96
54
172
31
47
93
31
193
107
8,65
8,60
8,23
8,03
7,51
6,39
2,31
2,42
1,23
1,45
1,21
1,26
241
87
32
50
20
21
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS
Salud y desarrollo económico en América Latina y
Europa
PBI pc
100
80
60
40
20
TMI
0
GPSalud
Presión
tributaria
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS
América Latina
Salud y desarrollo económico en América Latina y
Europa
PBI pc
100
80
60
40
20
TMI
0
GPSalud
Presión
tributaria
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS
América Latina
Europa
A.
B.
C.
D.
Mayor nivel de presión tributara: Argentina y Brasil, con
organización de sistemas muy diferente.
Mayores niveles de gasto público en salud: Participación del
gasto público en salud más cercana a Europa, aunque con
diferentes organizaciones: Uruguay, Costa Rica, Cuba y, en
menor medida, Chile.
Cercanos al promedio regional: Colombia, Ecuador, El
Salvador, Paraguay, México y Venezuela.
Peores indicadores de salud: Bolivia, Perú y Guatemala
presentan tasas de mortalidad infantil superiores al
promedio regional.
PBI pc
100
80
60
40
Argentina
20
TMI
0
GPSalud
Brazil
América Latina
Presión
tributaria
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS
PBI pc
100
80
60
Uruguay
40
Costa Rica
20
TMI
0
GPSalud
Cuba
Chile
América Latina
Presión
tributaria
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS
PBI pc
100
80
Ecuador
60
El Salvador
40
Paraguay
20
TMI
0
GPSalud
Mexico
Venezuela
Colombia
América Latina
Presión
tributaria
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS
PBI pc
100
80
60
40
Bolivia
20
TMI
0
GPSalud
Peru
Guatemala
América Latina
Presión
tributaria
Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPALSTAT, y OMS

Países con financiamiento en base a rentas generales
(Caribe, Cuba, Brasil, Venezuela). Diferentes
vinculaciones público-privado

Países con integración en el financiamiento de rentas
generales y contribuciones a la seguridad social. Costa
Rica, Chile, Colombia, Uruguay presentan diferentes
tipos de soluciones con distintos impactos sobre la
equidad

Países sin integración de financiamiento de rentas
generales y contribuciones
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos
 Caracterización de los sistemas de salud en
América Latina
 Causas de la fragmentación de derechos
 El caso argentino
 Desafíos de los sistemas que buscan cobertura
universal en tiempos de crisis
 Reflexión final

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados
Caída de ingresos
reales y desempleo
de sectores medios
y altos
Caída del
empleo
formal
Caída de salario real y
aumento de costos
relativos del sector
Restricción fiscal, aumento de demanda, aumento de costos del sector
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados
0.55
40
0.45
30
0.35
20
0.25
10
0.15
0
0.05
UE (15)
OECD (30)
Estados Unidos
Sudeste Asiático
(6)
GINI (eje derecho)
África (12)
América Latina
(19)
- coeficiente de GINI -
- en porcentaje del PIB -
50
50
40
0.55
39.2
0.45
11.3
9.2
30
0.35
26.1
6.5
11.7
20.1
10.9
20
1.7
4.6
15.0
18.3
0.25
3.0
0.8
12.1
7.2
10
16.2
15.0
9.7
0.15
15.0
7.0
6.3
5.6
Sudeste Asiático
(6)
África (12)
América Latina
(19)
0
0.05
UE (15)
OECD (30)
Carga tribuitaria directa
Estados Unidos
Carga tribuitaria indirecta
Carga seguridad social
GINI (eje derecho)
- coeficiente de GINI -
- en porcentaje del PIB -
35.2

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011
FUENTE: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2011

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados

Excesivo gasto privado

Convivencia de sistemas públicos no contributivos, seguro social
contributivo y desarrollo del sector privado

Prociclicidad del sistema fragmentado

Desempleo y empleo informal

Escasez de recursos fiscales

Baja prioridad del gasto en salud dentro de los presupuestos públicos

Falta de articulación entre subsistemas

Ausencia de mecanismos de compensación interregional en sistemas
descentralizados
Grado de descentralización y extensión territorial
En % del Gasto público de los gobiernos subnacionales
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL y
Cetrángolo (2007a)
Colombia
Argentina
Perú
Brasil
Guatemala
México
Chile
Uruguay
Nicaragua
Honduras
Alemania
Reino Unido
Grecia
Italia
Francia
España
Bélgica
Finlandia
Suecia
Austria
Eslovaquia
Rep. Checa
0,0
8,8
7,9
7,7
6,9
6,4
5,4
5,0
3,0
2,5
2,3
2,2
2,2
2,1
2,1
2,0
2,0
1,8
1,7
1,6
1,6
1,3
1,1
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
10,0
10
9
- Ratio de productos entre regiones extremas -
8
7
6
5
4
3
Reino Unido
Francia
Grecia
2
Hungria
Polonia
Portugal
Rep. de Irlanda
Eslovaquia
1
Italia
Austria
Alemania
España
Bélgica
Finlandia
Países bajos
Suecia
República Checa
0
0
10
20
30
40
- Gasto de los gobiernos subnacionales en % del gasto total -
50
60
10
9
Colombia
8
Argentina
- Ratio de productos entre regiones extremas -
Perú
7
Brasil
Guatemala
6
México
Chile
5
4
3
Uruguay
Nicaragua
Honduras
Grecia
2
Reino Unido
Francia
Hungria
Polonia
Portugal
Rep. de Irlanda
Eslovaquia
1
Italia
Austria
Alemania
España
Bélgica
Finlandia
Países bajos
Suecia
República Checa
0
0
10
20
30
40
- Gasto de los gobiernos subnacionales en % del gasto total -
50
60
10
9
Colombia
8
Argentina
- Ratio de productos entre regiones extremas -
Perú
7
Brasil
Guatemala
6
México
Chile
5
4
3
Uruguay
Nicaragua
Honduras
Grecia
2
Reino Unido
Francia
Hungria
Polonia
Portugal
Rep. de Irlanda
Eslovaquia
1
Italia
Austria
Alemania
España
Bélgica
Finlandia
Países bajos
Suecia
República Checa
0
0
10
20
30
40
- Gasto de los gobiernos subnacionales en % del gasto total -
50
60
10
9
Colombia
8
Argentina
- Ratio de productos entre regiones extremas -
Perú
7
Brasil
Guatemala
6
México
Chile
5
4
3
Uruguay
Nicaragua
Honduras
Grecia
2
Reino Unido
Francia
Hungria
Polonia
Portugal
Rep. de Irlanda
Eslovaquia
1
Italia
Austria
Alemania
España
Bélgica
Finlandia
Países bajos
Suecia
República Checa
0
0
10
20
30
40
- Gasto de los gobiernos subnacionales en % del gasto total -
50
60
 Caracterización de los sistemas de salud en
América Latina
 Causas de la fragmentación de derechos
 El caso argentino
 Desafíos de los sistemas que buscan cobertura
universal en tiempos de crisis
 Reflexión final
% del PIB
Estructura %
Gasto en Salud Público (1)
2,57
Nacional
0,47
Provincial
1,75
Municipal
0,35
Gasto en Seguridad social en Salud (2)
3,64
Obras Sociales Nacionales
1,87
INSSJyP
0,90
Obras Sociales Provinciales
0,87
Subtotal Público y Seguridad social ( (1) + (2) )
6,21
66,06
Gasto en Salud Privado (3)
3,19
33,94
Total Gasto en Salud ( (1) + (2) + (3) )
9,40
Fuente: Gasto público y Seguridad social: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas. Gasto privado: Estadísticas sanitarias mundiales 2012 de la OMS.
27,31
38,74
El sistema argentino de salud presenta tres tipos de
fragmentación que afecta la equidad y se relacionan con
su
modalidad
de
fragmentaciones son:

Regulatoria

De derechos

Territorial
financiamiento.
Las
tres
Porcentaje de población cubierta por tipo de institución y gasto
promedio mensual, 2008
Indicadores por grupos de provincias
Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
GRUPO I: Provincias de mayor IDH
Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
GRUPO II: Provincias cercanas a la media de IDH (1)
Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
GRUPO III: Provincias de menor IDH
Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
SALUD
Población sin
seguridad social
de ingresos altos
PUBLICA
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin
seguridad social
de ingresos bajos
Nivel de cobertura e ingresos (en $)
259
PAMI
OSP: 151
OSP: 96
43
PMO
61
SALUD PÚBLICA
Población sin seguridad
social de ingresos altos
Población con cobertura de la seguridad social
Población sin seguridad
social de ingresos bajos
 Caracterización de los sistemas de salud en
América Latina
 Causas de la fragmentación de derechos
 El caso argentino
 Desafíos de los sistemas que buscan cobertura
universal en tiempos de crisis
 Reflexión final
Tres caminos posibles:

Sistema público puro (Brasil)

Seguro convergente con salud pública (Costa Rica,
Colombia, Uruguay)

Seguro no convergente (Chile)
Consolidar sostenibilidad fiscal
Consolidar sostenibilidad fiscal
Prioridad al gasto en salud dentro de los
presupuestos públicos
 En el pasado, el factor determinante ha sido, para muchos
países, el pago de servicios de la deuda
 Prioridad en otros sectores con mayor poder de presión:
Agotamiento de sistemas de pensiones
Aumento de cobertura en educación y presión salarial
docente
Asignación de recursos a gastos de infraestructura
Necesidad de destinar más recursos a programas de
transferencia de ingresos
 Conflictos entre niveles de gobierno
 Papel de los organismos internacionales de crédito
Consolidar sostenibilidad fiscal
Prioridad al gasto en salud dentro de los
presupuestos públicos
Aumentar carga tributaria
Consolidar sostenibilidad fiscal
Prioridad al gasto en salud dentro de los
presupuestos públicos
Aumentar carga tributaria
Considerar el impacto de informalidad
sobre la cobertura de seguros y la capacidad
para recaudar impuestos
Brasil
Chile
Costa Rica
100
50
80
40
60
30
40
20
20
10
0
0
- en porcentaje del PIB -
Cobertura de salud
Panamá
Argentina
Colombia
Uruguay
México
Venezuela
R. Dominicana
Bolivia
Nicaragua
Guatemala
Ecuador
El Salvador
Perú
Paraguay
Honduras
- en porcentaje de la población -
Total tributarios (eje derecho)
Sector informal (% de PEA)
Consolidar sostenibilidad fiscal
Prioridad al gasto en salud dentro de los
presupuestos públicos
Aumentar carga tributaria
Considerar el impacto de informalidad sobre
la cobertura de seguros y la capacidad para
recaudar impuestos
Mejorar
mecanismos
intergubernamental
de
coordinación
Papel de los esquemas de transferencias financieras:
Condicionadas o no condicionadas
Esquemas consensuados
(Colombia y México)
de
asignación
sectorial
Incentivos en esquemas condicionados con contraparte
(Plan Nacer en Argentina)
Coordinación de seguridad social y gasto público en
los territorios
Regulación del sector privado
 Caracterización de los sistemas de salud en
América Latina
 Causas de la fragmentación de derechos
 Desafíos de los sistemas que buscan cobertura
universal en tiempos de crisis
 Reflexión final

La cobertura universal debe ser una orientación del sendero de reformas más que
como punto final

Los caminos para alcanzar esa meta son diversos y dependerán de las condiciones y
elecciones particulares de cada país.

No hay solución única y mágica

Sea cual sea el sendero elegido, resulta inevitable lograr mayor financiamiento para
la salud pública

No sólo se trata de discutir el punto final sino el funcionamiento de los sistemas
durante un período de transición que, necesariamente, será prolongado y obligará a
redefiniciones importantes durante los procesos.

La crisis presente condiciona los avances pero no debiera modificar los objetivos de
mediano plazo

Tal vez el mayor impacto de la presente crisis sea en relación con la difusión de
modelos de cobertura universal, igualitaria y tendiente a lograr una mayor cohesión
social
[email protected]