Download Descarga - Clemente Ruiz Durán

Document related concepts

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Desarrollo económico wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Transcript
Estrategias y Políticas de Desarrollo
Regional
Clemente Ruiz Durán
Maestría en Economía
Posgrado de Economía - UNAM
Febrero 2017
Antecedentes a las nuevas Teorías de Desarrollo
Regional (TDR)
Teoría de las “fases del crecimiento”
(C. Clark, Alan Fisher, W. Rostow)
Punto central: Las economías (nacionales / regionales) crecen siguiendo
fases que suponen cambios estructurales.
Qué fases:
• Economía de subsistencia
• Especialización productiva primaria (minera, agraria)
• Desarrollo industrial: 1) transformación de productos primarios
2) Diversificación
El ‘take-off’ hacia el “desarrollo”
•
Luego: ‘terciarización’ de la economía  ¿hacia Economía ‘cuaternaria’?
¿Qué políticas?:  tratar de acelerar el proceso…saltándose fases
¿Cómo? = Mejora de infraestructuras
= Atracción de inversiones foráneas
= Impulso a: Educación; Formación Profesional; Δ Servicios a la Producción
Interés actual: muy limitado, pero a veces se recurrió a ella para explicar/justificar
la necesidad de ‘acelerar’ el crecimiento de algunas zonas de los países.
Teorías de crecimiento económico y
desequilibrios (macro y/o territoriales)
•




Confrontación entre dos claras posiciones:
– Las favorables al mercado: Teoría neoclásica
El mercado hace y resuelve las cosas mejor que el Estado
Convergencia
Lo mejor es no intervenir
Por tanto: poca/nula Política Regional.
– Las que critican los efectos de las fuerzas del mercado (o la
imposibilidad de que el mercado permita retornar a un equilibrio,
absorber el desempleo generado, reducir las diferencias económicas,
etc.)
 Modelo keynesiano
 Modelo acumulativo
El Estado
debe intervenir
Además de estas dos hay que referirse a:
 Teorías muy críticas ( al sistema): Teoría de la dependencia y enfoques
neo-marxistas.
Teoría neoclásica y sus derivaciones
(Desde los Clásicos a Solow y Wan (1956); Barro/Sala-i-Martin (1995)
• Tesis: el mercado es el mejor asignador de recursos: apoyar la libre
movilidad de los factores (K y L). La T es ‘apropiable’ con facilidad.
– Las diferencias de rendimientos harán que el “K” y el “L” se muevan entre
sectores y entre regiones.
– Estos desplazamientos harán que exista convergencia
• Entonces: ¿de donde procede el subdesarrollo?
– de la segmentación geográfica del mercado de trabajo.
– de los factores institucionales que impiden la movilidad.
– de algunos posibles factores negativos relacionados con la localización y
el entorno, que hacen que los rendimientos del “K” disminuyan (o que sean
bajos) y que la región en cuestión no reciba Inversiones.
• Qué política de desarrollo? Lo mejor: ninguna. En todo caso,
tratar de remover los obstáculos “generales” para que el mercado actúe.
 No fue la tesis dominante en los 50s. y 60s. Pero sí a partir de la
crisis 70s.
Un esquema del crecimiento regional a
partir del modelo neoclásico.
Crecimiento de los acervos
de capital
Inversión de los
residentes de cada
región
Tasa de ahorro
regional
Flujo neto de capital
por región
Tasa de retorno
relativa ala rasa de
retorno respecto a
otras regiones
Crecimiento de la
fuerza de trabajo
Inmigración neta de
trabajadores.
Salarios en la
región relativo al
salario de otras
regiones
Crecimiento de la
población.
Tasa de natalidad y
mortalidad.
Progreso técnico
Flujo de
conocimiento
técnico de otras
regiones
Inversión en I&D y
Educación
Supuestos del modelo neoclásico:
Supuestos:
•
•
•
•
•
Información perfecta
Tecnología homogénea entre países.
Competencia perfecta
Libre movilidad de factores
Comercio basado comercio en la
dotación de factores.
Factores determinantes:
• Comercio como factor de crecimiento
Implicaciones para la competitividad de las regiones:
• Todos los países tienen un rol en la división internacional de trabajo, que esta
basada en la dotación de factores, que es homogénea al interior de las regiones.
• Igualdad de precios que supone la convergencia de los rendimientos de capital y el
trabajo.
• Bajo la idea de competencia perfecta, la noción de competitividad no es
fundamental en el largo plazo.
Teoría keynesiana:
Punto de partida: el alargamiento de los efectos de la crisis del ‘29
 desempleo, bajos crecimientos
Tesis: La economía está en una situación de ‘equilibrio’ (oferta y
demanda) de bajo empleo. (Planteamiento ‘a-espacial’)
No hay un problema de oferta. Hay que impulsar la DA  Inversión y
Gasto Público  sustituir temporalmente la falta de demanda privada
Acciones: Δ Gasto público (inversiones en infraestructuras; Δ Gasto
social; (Δ déficit fiscal…+ Política monetaria blanda)
¿Por cuánto tiempo?: Temporal. Hasta la recuperación.
Coincidencia de ideas: Modelo de Keynes + Estado de bienestar.
Problema: ¿Cómo detener después el Δ peso del Estado?
Esquema del Modelo keynesiano:
Implicaciones para la Política Económica
PRECIO DE
LA OFERTA
DE BIENES
DE CAPITAL
RENDIMIENTOS
ESPERADOS DE
LOS ACTIVOS
DE CAPITAL
DEMANDA
DE DINERO
EFICACIA MARGINAL
DEL CAPITAL
(Rendimiento
descontado de las
inversiones)
ESQUEMA DEL
MODELO
KEYNESIANO:
IMPLICACIONES
PARA LA POLÍTICA
ECONÓMICA
OFERTA
DE DINERO
TASA DE INTERÉS
(Coste de los
préstamos)
RENTA /
INGRESOS
FUNCIÓN DE CONSUMO
Propensión a consumir
FUNCIÓN DE INVERSIÓN
DEMANDA DE
INVERSIÓN
CONSUMO E
INVERSIÓN PÚBLICOS
(GASTO PÚBLICO)
Ahorro
Multiplicador
Consumo
DEMANDA DE
CONSUMO
DEMANDA
EFECTIVA
PRODUCCIÓN
POBLACIÓN
ACTIVA
DEMANDA
DE
EMPLEOS
TASA
DE
DESEMPLEO
OFERTA DE
PUESTOS DE
TRABAJO
PRODUCTIVIDAD MARGINAL
DEL TRABAJO
TASA DE SALARIO REAL
© J. R. CUADRADO
Teorías de la acumulación circular
(Myrdal, Hirschman (60s), Kaldor (70s), + Thirwall + actualmente: las
nuevas teorías del crecimiento.)
Qué aporta?:
– Las regiones/países parten de situaciones diferentes
– Si una región rica recibe inmigraciones, ¡el mercado crece!
– Si recibe Inversiones, estas atraen a otras inversiones (economías de
aglomeración)
– La adopción de innovaciones tampoco es igual entre las regiones
– En definitiva: se produce un proceso circular acumulativo.
– Las regiones menos favorecidas entran en una dinámica negativa: emigración,
caída de la demanda, ausencia de inversiones, fuga o transferencia del ahorro
(efectos backward). Resultado: siempre favorable regiones ricas.
– Los efectos de difusión (spillover) pueden aparecer (más tarde), pero generalmente
no lejos del área central. Las áreas más alejadas no recibirán impulsos
significativos, sino efectos de succión (población, ahorro, materias primas, …)
¿Qué política?  necesaria: Intervención pública!! Para romper el círculo vicioso
negativo.
Objetivo:  detener la divergencia
regional
Elementos clave del desarrollo económico:
Supuestos:
• El ingreso no necesariamente
converge en el tiempo
• Algunos países son más exitosos
que otros.
• La política económica juega un
papel determinante en el desarrollo
de un país.
Factores determinantes:
• Transición de sectores agrícolas a
sectores de alto valor agregado.
• Libre comercio.
• Inversión Extranjera Directa.
• Fondos de desarrollo externos
Implicaciones para la competitividad de las regiones:
• Regiones centrales de alta competitividad tienden a mantener su ventaja de
competitividad sobre las regiones periféricas.
• La igualación de la productividad entre regiones es un proceso lento.
• Políticas deben tomar en cuenta el desarrollo inicial de las regiones.
• Las políticas necesitan promover un mayor impacto.
Teorías sobre crecimiento con inclusión
específica del espacio (territorio)
Hay que citar en concreto las siguientes:
Teoría de la base de exportación
Teoría de los ‘polos’ de crecimiento
A ellas cabría sumar: las ideas sobre ‘ordenación
del territorio’, donde generalmente la ‘teoría’ no
fue económica, sino política, sociológica, o
geográfica … si acaso.
Teoría de la ‘base de exportación’
(North, Tiebout… 60s./70s)
Enfoque: Parte de un enfoque keynesiano: las regiones crecen
principalmente vía demanda  la demanda local (población y
renta disponible) + la demanda de exportaciones.
Aplicación: medir el mercado local y el mercado exterior de una
región o área (ciudad y su entorno) . Analizar los multiplicadores y
otros efectos derivados.
Utilidad: Permite ‘explicar’ el crecimiento de una región que tiene
recursos primarios (energía, metales…) o que produce bienes
poco elaborados, o que recibe flujos turísticos.
Peligros de los que avisa: la posible caída de las ‘exportaciones’,
si no se ha creado una estructura productiva local importante. La
región siempre está ‘expuesta’ a lo que ocurra en el exterior.
Ej.: caídas del turismo en función coyuntura países emisores
Teoría de los ‘polos’ de crecimiento
(Perroux, Boudeville, J.Friedman...: base de exportación y vinculada al enfoque keynesiano)
•
Punto básico: la idea de una “industria clave que arrastre”. Localizada en un
lugar de la región: por azar o por decisión política, para explotar recursos
naturales.
•
Efectos previstos: Generará efectos de “polarización” alrededor (en sectores
vinculados y territorio) :
–
–
–
–
–
•
Multiplicador keynesiano ( M.O. y elevación salarios)  Incremento de la demanda
Efectos insumo-producto
Efectos aceleración
Atracción de inversiones en infraestructuras y capital social a la zona
Efectos innovadores y de aprendizaje en la M.O. y en los dirigentes.
Puesta en práctica: muy amplia, pero… con efectos poco claros en muchos
casos. Inspiró las políticas de polos industriales y las políticas de
‘desconcentración’ urbana hacia las metrópolis regionales. Sigue teniendo
elementos interesantes. Pero, con frecuencia se cometen/ieron errores
históricos al elegir el sector/industria “clave”.
Problema
clave
Criterios
de
actuación
Disparidades
interregionales
Equidad
sobre
Eficacia
Regiones
atrasadas
Redistribución
y
compensación
Industrialización
Objetivos
Disminución disparidades
Desarrollo áreas atrasadas
Regiones con problemas
Estrategia
Desarrollo
polarizado
Incentivos
Principales
instrumentos
Infraestructuras
de
tranporte
Empresas
públicas
Controles
y
desincentivos
Agentes
Administración
Central
15
La crisis de los 70s. y sus consecuencias en el
ámbito de las políticas regionales:
• Predominio de problemas macroeconómicos y
sectoriales
• Extensión de las ‘regiones-problema’
• Las PDR nacionales pasan a 2º plano  implica:
Prioridad a la eficiencia/y los ajustes vs. equidad.
• Respuestas:
1) ‘Explorar’ posibilidades de desarrollo endógeno en las
regiones. Atención a lo local.
2) N/. aportaciones: distritos industriales; millieux
innovateurs; s/. la transmisión de tecnologías.
3) PR: inicio de algunas ‘modas’: distritos, parques
tecnológicos, las ADR
16
Tres notas finales período 1950-1970
1. Las relaciones ‘praxis’–teoría  las teorías influyeron
(aunque no demasiado), pero… se recurrió a ellas para ‘hacer lo
que políticamente se entendió adecuado’
2. Teorías económicas dominantes en el período:
A nivel macro: Keynesianismo + Críticas a los procesos
acumulativos que genera el mercado: Myrdal, Hirschman, Kaldor…
Modelos espaciales: Teorías de base exportación; Teoría de polos.
3. La “praxis”: adopta varias direcciones:
- Reequilibrio regional: corregir los desequilibrios políticas
de industrialización – polos industriales
- Ordenación territorial: ¿hacia un policentrismo ?
 metrópolis de equilibrio
Surgimiento de las políticas regionales entre
naciones: el caso de la UE
Committee of the Regions
Markku Markkula (EPP/FI), City Councilor of Espoo, Finland
Economía y PDR desde mediados de la
década de los 90 hasta la actualidad (1)
Problemas dominantes y cambios en el entorno
- Globalización; internacionalización; des-localización de empresas (ID)
- Desarrollo TIC
- Cambios hacia una sociedad serv-industrial
- Todo ello acompañado de algunos procesos de integración supranacional
Adopción de un enfoque más amplio que en el pasado; desarrollo equilibrado y sostenible del territorio 
eficiencia y competitividad como objetivos prioritarios
Modelos/teorías interpretativas:
1) Nuevas teorías del crecimiento (P.Romer, R.Lucas, K.Arrow…)
- Posibilidad de crecimiento desigual. Ventajas de las regiones/países más desarrollados
- Factores relevantes: educación, KH (factor de producción), TIC, externalidades positivas de las inversiones; comercio
exterior
- No convergencia! Clubs?!
2) Derivaciones del modelo neo-clásico básico… (Barro, Sala…)
 libre movilidad factores. La PDR es innecesaria, incluso no conveniente
3) Recuperación de alguna tesis tradicionales (crecimiento acumulativo; centro-periferia; institucionalismo ).
4) ‘Nueva geografía económica’ (Fujita, Krugman,Venables….)
Economía y PDR desde mediados de la
década de los 90 hasta la actualidad (2)
• Retorno del mercado + esquemas neoclásicos +
planteamientos en torno a la competitividad a escala
internacional
• En Teoría Económica Regional:
Modelo neoclásico ‘moderno’
(Barro, Sala…)
Teoría capital social  factores institucionales y
culturales (Puntman)
Modelos NGE  aglomeración; importancia de los
intangibles… (Krugman, Fujita, Venables)
Modelos competitividad exportadora
(Porter, Fingleton, Kay)
• En PDR: giros m.i.
Objetivos e instrumentos PDR 90s - 2017
•
•
¿‘Crisis’ de credibilidad en la PR? (Informe Sapir p.ej.)
¿Ha sido eficaz emplear fondos en desarrollar las regiones atrasadas?
-- Crisis sí, pero… reconocimiento del riesgo a un incremento disparidades: (liberalización
interna y mercado  Δ desig. personales… y territoriales; escasa movilidad factores, etcétera
-- Riesgo de efectos negativos del nuevo entorno p/.las regiones más atrasadas 
convergencia y cohesión económica y social
Objetivos: La ‘competitividad’ (países/regiones): ampliación de mercados; concurrencia 
Crear un ‘entorno’ económico favorable a un crecimiento competitivo
Instrumentos:
Características dominantes:
 Facilitar la ‘competitividad’ de las empresas (regionales) a medio/largo plazo
 Ayudas indirectas y de carácter horizontal  ‘Competitividad territorial’
 Menos intervencionismo; más programación medio plazo y preferencia por políticas
horizontales (educación; infraestructuras; servicios)
 Particular atención al desarrollo de SEMP y las TIC
La Nueva Geografía Económica: Una
panorámica
• La Geografía Económica:
–
–
–
–
Estudio del lugar en el que se produce la actividad económica y las razones por las
que ésta tiene lugar en un punto geográfico y no en otro.
La Geografía Económica se interesa en la construcción de principios generales y
teorías que explican el funcionamiento del sistema económico en el espacio (Lloyd
y Dicken, 1972)
Identificación con el estudio de “sistemas económicos espaciales” (Butler, 1981) o
de las “estructuras territoriales” derivadas de la actividad económica (Conti, et al.,
1980)
Estudio de las interrelaciones dialécticas entre la economía y el espacio, bajo una
doble perspectiva:
–
–
•
El espacio ejerce una influencia multiforme sobre el funcionamiento
económico
Pero una vez implantadas, las actividades económicas ejercen una fuerte
influencia sobre la organización del territorio
También aborda la evolución de las relaciones entre la economía y el espacio, y de
las políticas que intentan reorientarlas
Contenidos temáticos de la geografía
económica: interrelaciones economía-espacio
Influencia del territorio en el funcionamiento de la
actividad económica
Localización de las actividades económica
Factores de la localización empresarial
Modelos/ pautas de localización
Estructura económica regional/ urbana
Condiciones territoriales (recursos,
accesibilidad, relaciones sociales, marco
institucional)
- Distribución de actividades y empleos
- Tipología de espacios (homogéneos/
funcionales)
3. Efectos territoriales de la actividad económica
- Movilidad, distribución y estructura de la
población
- Mercados regionales y locales de trabajo
- Capacidad de consumo y bienestar social
- Desigualdad interterritorial e impactos
medioambientales…
1.
2.
Sistema
económico
Espacio/ territorio
Organización territorial como reflejo de la actividad económica
Influencia de políticas públicas en interrelación economía-espacio
4.
Influencia de las políticas económicas sobre el territorio
(macroeconómicas, sectoriales, horizontales)
5.
Influencia de las políticas territoriales sobre la economía
(desarrollo regional, local, ordenación territorial, medio ambiente)
La Nueva Geografía Económica: Una
panorámica
• La Nueva Geografía Económica (NGE):
– Revisión conceptual y metodológica de su predecesora, a partir de
avances en la modelización y el análisis económico (simulación
económica y modelos de competencia imperfecta).
– Durante años los economistas evitaron mirar el aspecto espacial de las
economías porque sabían que no tenían ninguna forma de modelarlo.
– Supone un cambio cualitativo; enfatiza nuevos conceptos como los
rendimientos crecientes o economías de aglomeración.
– Rasgos distintivos: énfasis en la localización y en todas las variables
relacionadas con ella: distancia, costes de transporte, la introducción de
rendimientos crecientes y economías de aglomeración
Economías de aglomeración: proximidad geográfica a un gran mercado para
reducir costes de transporte; ventajas de comunicación que se pueden lograr con
infraestructuras adecuadas; desbordamientos tecnológicos; cultura empresarial;
voluntad de proximidad entre productores y proveedores; atractividad de un
sector para captar mano de obra cualificada
La NGE: Una panorámica
•
•
•
En los noventa el postfordismo se quedó en un punto muerto, sin responder a
las críticas y sin avanzar en la agenda de investigación.
Este campo fue ocupado por una nueva teoría económica del espacio liderada
por Paul Krugman (MIT) (Geography and Trade (1991); P. Krugman, M.
Fujita y Venables, A. J.: The Spatial Economy: Cities, Regions and
International Trade (1999).
Basa su programa de investigación en:
– ¿Por qué se concentra la actividad económica en unas determinadas
localizaciones en vez de distribuirse uniformemente por todo el territorio?
– ¿Qué factores determinan los sitios en los que la actividad productiva se
aglomera?
– ¿Cuáles son las condiciones para la sostenibilidad o la alteración de tales
situaciones de equilibrio?
•
A partir del modelo Dixit-Stiglitz, de competencia monopolística con
rendimientos crecientes, va incorporando “trucos”/opciones para captar los
efectos de los costes de transportes y flujos monetarios, con el fin de llegar a
un modelo de equilibrio general dinámico.
La NGE: Una panorámica
•
Crítica a la NGE:
– Ron Martin (U.Cambridge): “La NGE ni es nueva ni es geografía”; “La teoría general de la
aglomeración, tiene muy poco espacio y demasiadas matemáticas”
– 3 perspectivas:
– Interna a las teorías de localización: soluciones maximizadoras de equilibrio a las teorías
tempranas de localización; con modelos altamente matematizados, abstractos e irrealistas
– Otras tendencias de la economía: no toma en cuenta otros aspectos de la economía evolutiva
como las instituciones, la historia, el cambio tecnológico, el capital humano
– Tradición de los geógrafos económicos: sensación de “deja vu”, muchos conceptos son harto
conocidos; no incorporan los rendimientos crecientes y los “linkages” no por incompetencia en las
matemáticas, sino deliberadamente para evolucionar a modos de teorización más discursivos y
modalidades de investigación empírica más intensivas.
La Geografía Física y Natural
•
•
•
Jeffrey Sachs, J.L. Gallup y A.D. Mellinger ¿La geografía física es
importante para el desarrollo económico?
Examinan las complejas relaciones entre geografía física y crecimiento
económico, apelando a modelos econométricos formales.
Algunas regularidades empíricas:
–
–
–
–
•
Las regiones tropicales tienen – en cuanto al desarrollo – una gran desventaja frente a las
regiones de clima templado, debido a la incidencia de las enfermedades tropicales y a las
diferencias en la productividad agrícola.
La densidad poblacional favorece al crecimiento en las regiones costeras con buen
acceso al comercio interno, regional e internacional, pero lo afecta negativamente en el
"hinterland".
El crecimiento de la población en un país, está negativamente asociado con su potencial
relativo de crecimiento, es decir que la población está aumentando más rápido en los
países menos preparados para experimentar un desarrollo económico acelerado.
El potencial de desarrollo esta inversamente asociado con la distancia a las costas.
Este enfoque y el NGE no son incompatibles:
una ciudad puede emerger debido a
ventajas iniciales de costes derivadas de la geografía, pero puede continuar prosperando debido a
las economías de aglomeración
Algunas aplicaciones empíricas:
• Boulhol, H., de Serres, A., y Molnar, M. (2008): La contribución de la geografía
económica al PIB pc
• ¿Cuanta de la dispersión en el desempeño económico entre los países de la OECD
se debe a factores relacionados con la geografía económica?
–
Distancia económica (proximidad a áreas de densa actividad económica/ Costes de transporte y
telecomunicación)
La proximidad puede impactar + sobre la productividad a través de varios canales vía producto o mercado de
trabajo: la proximidad induce a una mayor competencia entre productores impulsando el uso eficiente de
recursos, y la actividad innovadora; el fácil acceso a mercados más grandes de consumidores y proveedores de
bienes intermedios permite beneficiarse de los rendimientos crecientes a escala; el alcance de dichos
rendimientos se ven afectados por la distancia a los mercados principales debido a los costes de transporte.
–
Dotación de recursos naturales. Beneficios de acceso más barato a los factores de producción y a los
rendimientos (renta) derivados de su aprovechamiento. La dotación de recursos naturales tendría un
efecto positivo sobre PIBpc (excepciones efectos negativos a L/P “enfermedad holandesa”
• 21 países OECD, periodo 1970 – 2004 (35 años)
• Modelo de Solow (1956) aumentado con capital humano (Fº producción simple con una tecnología
con rendimientos constantes a escala; Modelo aumentado (Mankiw, Romer y Weil, 1992) : el producto es función del capital físico
y humano, de la mano de obra y del nivel de tecnología.
Algunas aplicaciones empíricas
• Geografía física y natural
•
BID. “Geografía y Desarrollo en América Latina", publicado como el capítulo 3 del Informe Económico y Social de
América Latina de 2000. Desarrollo más allá de la Economía.
– Escobal, J. y Torero, M. (1999), Does Geography Explain Differences in Economic Growth in Perú?, documento
de antecedentes OCE–RED, BID.
– Esquivel, G. et al. (1999) Geography and Economic Development in México, documento de antecedentes OCE–
RED,BID.
– Morales, R., et al. (1999) Bolivia, Geography and Economic Development, documento de antecedentes OCE–
RED.
–
Sánchez, F. Y Nuñez, J. (1999) Geography and Economic Development: A Municipal Approach for Colombia, documento de
antecedentes, OCE–RED, BID.
–
Urquiola, M., et al. 1999 Geography and Development in Bolivia. Migration, Urban and Industrial Concentration,
Welfare and Convergence: 1950–1992, documento de antecedentes OCE–RED, BID.
• Nueva geografía económica
•
•
J. Vernon Henderson (2005). New Economic Geography. The international Library of Critical
Writings in Economics, 184, Edward Elgar Publishing Limited, UK.
BM/BIRF. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2009. Una nueva geografía económica-.
Washington, D.C.
Una valoración de las Políticas de
Desarrollo Regional (TDR)
Estrategias y Políticas de Desarrollo Regional
¿Qué (parece que) hemos aprendido
sobre PDR en este largo período?
1) Hemos pasado de las ‘ayudas’ p/. el desarrollo y de las acciones
directas del Estado a:
un planteamientos donde lo que importa es que la
región (cualquier región), ya sea + o – desarrollada)
debe ser capaz de competir, de posibilitar que sus empresas
sean más eficientes, más competitivas.
2) La PDR no es política de redistribución
3) Menos subsidios y ayudas a instalaciones altos C(x)
4) No a las Empresas Públicas ‘salvadoras’ (pero…. En España,
tendencia a aumentar el número, por motivos poco claros)
5) La importancia y el papel de los ‘emprendedores’
6) Las instituciones funcionan cuando los agentes (empres.,
sindic….) participan y se implican  el caso de las ADR.
7) La competitividad regional tiene v/.frentes donde actuar:
31
Líneas de actuación:
1.
2.
Capital humano: (educación, formación)  F.P. y tercer nivel.
Infraestructuras físicas: autopistas; trenes alta velocidad
¿son las infraestructuras un elemento clave?
(Evidencia s/.infr.transporte y productividad privada)
3. Infraestructuras TIC: desarrollo de redes (comunicación; internet…); desarrollo
del ‘uso’ TIC más que de la fabricación
4. Apoyos a la innovación: de I+D a I+D+i
5. Incentivos para el desarrollo rural (turismo, conservación medioambiental)
[ ‘Paquetes’  ej. Francia: ‘pôles de competitivité’
(definidos como la combinación en un espacio geográfico dado, de
empresas, centros de formación y unidades de investigación).
67 ‘polos’ (6 proyectos mundiales; 9 proyectos de vocación mundial; clusters
relacionados con logiciel, nanotecnologías, imagen y multimedia, química y
medio ambiente…. ]
Factores de Competitividad Regional
Factores de Competitividad Regional
Entorno Capital
Productivo
• Cultura emprendedora
• Concentración /
Especialización Sectorial
• Internacionalización
• Innovación
• Clima Industrial
Favorable
• Factores Institucionales
Entorno Capital
Humano
• Disponibilidad de mano
de obra
• Fuerza de trabajo con
alta cualificación
• Cualificación de los
empresarios y gerentes
• Nivel Post-Educativo
Entorno Capital
Público
• Infraestructuras Básicas
Tradicionales
• Infraestructuras
Tecnológicas
• Infraestructuras del
conocimiento
• Imagen atractiva
Entorno Capital Productivo
Cultura
Empresarial
•Existencia de
barrera de
entrada y de
salida
•Existencia de
cultura de
riesgo
Innovación
•Patentes
•Institutos de
investigación y
universidades
•Relaciones de
empresas /
investigación
Concentración o
Especialización
Sectorial
•Tipología de
estructura
productiva
•Concentración
del empleo
•Existencia de
actividades de
alto valor
agregado
•Disponibilidad
deservicios
avanzados
Clima
Industrial
Favorable
•Existencia de
PyMES
•Nivel de
conflictividad
laboral
Disponibilidad
de Capital
Factores
Institucionales
•Tasa de ahorro
•Nivel de
inversión
•Nivel de
competencia de
autoridades
regionales y
locales
•Seguridad
•Oferta de ocio
Internaciona
lización
•Exportaciones /
ventas
•Naturaleza de
IED
•Existencia de la
cultura de
negocios
Entorno Capital Público
Infraestructuras
de Conocimiento
• Universidades
• Centros de I + D
Infraestructuras
Tecnológicas
• TICs
• Internet
• Telecomunicaciones
Infraestructuras
Tradicionales
• Red viaria y
transportes
Imagen Atractiva
• Existencia de nivel
medio de
equipamiento
• Ciudades de tamaño
medio
• Precio de vivienda
• Sanidad
Entorno Capital Humano
Disponibilidad de
Mano de Obra
• Oferta estable
• Centros de formación de
migrantes
Cualificación de los
empresarios y gerentes
• Nivel de profesionalización
• Niveles de eficiencia
Fuerza de Trabajo
con Alta Cualificación
• Nivel de formación
• Productividad
• Número de titulados
Nivel Post-Educativo
• Educación terciaria
• Formación vocacional
A modo de conclusión
(provisional)
Los niveles de ‘seguridad’ (relativa) de la Macro y las Políticas
Macroeconómicas no han existido ni existen en el ámbito de la
Economía y la P.R.
– Se desconoce por qué crecen las regiones, o al menos no podemos
generalizar
– Las regiones son siempre economías abiertas… lo cual muchas veces se
olvida
– La PR no puede ser ‘de asistencia’, ni ‘de subsidios’, ni orientada
‘sólo’ por ppºs. éticos o de equidad
– La PR tiene muchos componentes micro-económicos  análisis micro.
– Sabemos menos de lo que necesitaríamos para desarrollar
Pol.Regionales eficaces y ajustadas a cada caso particular.
No imitación de otras¡¡!!
– Por el contrario, hemos avanzado en el análisis de problemas ‘regionales’
 métodos y técnicas aplicados al análisis regional. Pero… ¿hay un
marco/modelo de referencia?
• ¿Cómo afectan a la PDR, las medidas de coyuntura?
0.00
-2.00
Ene 2017
Ene 2016
Ene 2016
Ene 2016
Ene 2016
Ene 2015
Ene 2015
Ene 2015
Ene 2015
Ene 2014
Ene 2014
Ene 2014
Ene 2014
Ene 2013
Ene 2013
Ene 2013
Ene 2013
Ene 2012
Ene 2012
Ene 2012
Ene 2012
Ene 2011
Ene 2011
Ene 2011
Ene 2011
Ene 2010
Ene 2010
Ene 2010
Ene 2010
Ene 2009
Ene 2009
Ene 2009
Ene 2009
Ene 2008
Ene 2008
Ene 2008
Ene 2008
El repunte inflacionario: causas
Inflación de precios al consumidor, desglosada por índice general y el
de tarifas del sector público
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
El repunte inflacionario: causas
Tipo de cambio diario
24.00000
22.00000
20.00000
18.00000
16.00000
14.00000
12.00000
10.00000
02/01/2008
02/01/2009
02/01/2010
02/01/2011
02/01/2012
02/01/2013
02/01/2014
02/01/2015
02/01/2016
02/01/2017
Respuesta: BM eleva la tasa de interés objetivo
El efecto sobre la Deuda del GF
Concepto
DEUDA INTERNA
Deuda Interna Neta (pesos)
Deuda Interna Bruta (pesos)
DEUDA EXTERNA
Deuda Externa Neta (dólares)
Deuda Externa Bruta (dólares)
TOTAL DE DEUDA
NETA (pesos)
NETA (dólares)
BRUTA (pesos)
BRUTA (dólares)
2010
2011
Millones
2012
2013
2014
2015
2016
2,920,348.3 3,258,479.5 3,769,999.1 4,230,924.9 4,804,250.2 5,379,857.1 6,009,403.1
3,080,885.0 3,446,808.6 3,861,092.4 4,408,878.5 5,049,533.3 5,639,503.9 6,182,250.7
104,679.1 113,631.6 121,659.0 130,949.7 145,617.4 161,609.5 177,692.5
110,428.0 116,420.2 125,726.0 134,435.9 147,665.8 162,209.5 180,986.0
4,213,878.6
341,008.7
4,445,454.8
359,749.0
4,848,230.9
346,539.8
5,075,573.8
362,789.8
5,352,794.7
411,433.8
5,496,800.2
422,502.5
5,943,288.0
454,501.4
6,166,829.5
471,596.3
6,947,446.4
472,037.4
7,222,878.5
490,751.4
8,160,589.9
474,273.7
8,430,561.7
489,963.8
9,693,217.5
467,562.1
9,934,343.9
479,193.1
Un aumento de 1% en la tasa de interés implica
un pago adicional de la deuda de 60,094.0
EFECTO REGIONAL DE LA Ti