Download Tema 1 - Instituto de Estudios de la Integración Europea

Document related concepts

Fondo Social Europeo wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Transcript
Master-Diplomado en Estudios de la Integración Europea
ITAM
Tema I – Economía y Pol. Regional y de
Cohesión
Los desequilibrios regionales
como problema.
Juan R. Cuadrado-Roura
Universidad de Alcalá
Departamento de Economía Aplicada e
Instituto de Análisis Económico y Social (Servilab)
1
Una pregunta como punto de
partida:
¿Cómo justificamos la necesidad de una
Política de Desarrollo Regional?
Argumentos que vamos a examinar:
+ Un hecho: los desequilibrios entre
regiones existen.
+ Expectativas del problema si no se
actúa: ¿qué nos dicen las teorías ?
+ Pero,… ¿por qué crecen las regiones?
2
Un hecho:
Los desequilibrios regionales existen (1)
Argumentos:
1) El crecimiento es, por principio, desequilibrado
= por sectores
= sobre el territorio

Lo muestra en ambos casos la realidad.

El planteamiento econ.neoclásico asume que el espacio es
homogéneo (o indiferente)...
pero no lo es La geografía cuenta!!

También supone que tanto K como L se mueven libremente en
función de los rendimientos esperados o de las ofertas de
trabajo,… pero… tampoco es cierto:
- Hay obstáculos a ese movimiento.
- Hay ‘preferencias’ de los ciudadanos.
- Hay motivos para ‘localizar’ industrias o servicios en lugares
determinados. Existen ventajas y/o preferencias para
localizarse en un determinado lugar (ejemplos)
- Además, los costes de transporte tampoco son irrelevantes
Un hecho:
Los desequilibrios regionales existen (2)
2) El territorio no es ‘indiferente’
El territorio muestra diferencias en la dotación de recursos, en su posición
geográfica, … (Humboldt)  y esto determina diferencias regionales
 hay ventajas comparativas de unos territorios s/. otros:
argumentos:
1) Ni las condiciones naturales y de situación geográfica, ni la
población están distribuidos homogéneamente.
La morfología del territorio, p. ej., “condiciona” el posible desarrº.
2) La dotación de recursos y mat.primas es también desigual
(minerales; tierras buenas; espacios abiertos; costa; …).
3) Además, la localización del desarrollo responde hoy a otros
parámetros que no son las mat.primas ni la M.O.
economías aglomeración; econ. de escala …  que
también implican mayor capacidad de ‘atracción’
4) Hay otros factores de atracción que actúan: ej. SE de UK; las
grandes capitales (París, p. ej.; las gr. áreas Alemania;
área de Chicago; México DF…)
y 5) El acceso a la información también es diferente entre las regiones
(ej.: inform. tecnológica; s/. oportunidades comerciales; …)
Por otra parte…
La integración supranacional tiende
a impulsar los desequilibrios



A todo lo anterior puede sumarse la idea de que los
procesos de integración económica supranacional también
generan disparidades regionales
++ Más beneficios para las regiones ‘centrales’
respecto de las periféricas.
++ Des-localización de empresas ‘in’ y ‘out’ territorio.
++ Δ competencia (respecto de la existente a escala
nacional)
Generalmente la integración supone unos ‘beneficios’
macro a escala nacional (PIB; oferta más amplia; nuevos
mercados…) Ej.:Irlanda, España (UE), México (NAFTA)
Pero, el riesgo de que se Δ disparidades existe:
Ejemplos: UE (1988, 1992); NAFTA.
¿Qué nos dicen las teorías
sobre la integración?

1) Movilidad de los factores  la movilidad K y L
promoverá la convergencia. Si una reg. Crece más que el resto de
la economía  atraerá L y K se moverá al resto (Barro/Sala)

2) Externalidades las empresas se localizan s/.varios
factores: tamaño del mercado; economías de escala; costes
transporte… y puede darse un proceso circular de aglomeración
 concentración (Myrdal; Krugman). (Gianetti s/.caso europeo)

3) Geografía  el papel de los factores puramente geográficos y
los costes de transporte (Limao/Venables).
Las ventajas de las ciudades-puerto o de las regiones fronterizas.
La eliminación de fronteras puede trastocar la relación periferia/
/centro (Gordon Hanson p.7)

4) Geografía y externalidades (Krugman/Hanson,
Venables, Giersch)  enfatizan el papel de las economías de
aglomeración vinculadas a datos geográficos  muchos de los
papers referidos al caso NAFTA  preveían ya que las
disparidades territoriales aumentarían!!
6
¿Podemos extraer conclusiones?
 Los
datos empíricos pueden dar soporte a
las distintas teorías (?) ( sí, pero… quizás
sólo refiriéndose a diferentes fases históricas)
general: en Europa  convergencia en
productividad, pero divergencia en PIB p.c.
 En EEUU: convergencia entre estados(pero
a largo plazo)
 En otros países (México; Alemania
(Este/Oeste); Italia)  claros procesos de
divergencia
7
 En
EN LA UNIÓN EUROPEA:
 Las diferencias regionales son elevadas (2007)

Las 10 regiones más prósperas se sitúan
por encima del 169 % de la media de la
UE-27. La más rica: 302,7%
 Las 10 más atrasadas están en el 30 %
 Más de 1/4 de la población de la actual UE-27
vive en las 72 regiones que tienen un
PIB por habitante por debajo del 75% de
la media de la UE.
 El 90% de la población de los nuevos Estados
Miembros vive en regiones con un PIB p.c. por
debajo del 75 % de la media UE.
 Sólo el 13% de la población de la UE-15 vive en
regiones con un PIB p.c. por debajo del 75 % de
la media de la UE.
8
9
Disparidades regionales UE-27
PIB por habitante en % en PPP (2005)
<50
50 - 75
75 - 90
90 - 100
100 - 125
 125
10
11
Evolución global de las disparidades
entre estados en México (PIB p.h.)
Gráfico 2. Proceso hacia una mayor diferenciaciión regional medido por el indicador de
convergencia Sigma del PIB por habitante
0,4450
0,4400
PIB por habitante
0,4350
0,4300
0,4250
0,4200
0,4150
R2 = 0,7926
0,4100
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
12
Chile: crecimiento de las regiones y de su
desempleo
13
El inicio de las disparidades
interregionales
La era industrial ha impulsado las diferencias en el
territorio
Supongamos un país con 2 regiones:
Supongamos que ese país logra incrementos de productividad
(progreso de los conocimientos; evol. tecnológica; econom. de
aglomeración)  los ingresos p.c. aumentan en el conjunto del
país y la estructura de consumo de las familias se transforma.
Supongamos que la región A está más urbanizada que B. Esta es
una ‘ventaja comparativa’ para la producción de productos urbanos
(bienes y servicios), con elasticidad > 1. El desarrollo del país 
incremento demanda de bienes y servicios, con desplazamiento de
B hacia A. Esto conducirá a una mayor demanda de m.o. en A y,
por tanto, a un desplazamiento de población, con caída de la
población y la demanda en B. En esta última región puede irse
produciendo desempleo (bolsa de m.o. sub-empleada, p.ej. en
gricultura o actividades primarias)
Además… se producirán  más inversiones; transferencia de factores
intagibles (técnicas; espíritu de empresa; conocimientos…), encarnados en la
población; las características de la población serán distintas (juventud
emigrante); y algunos efectos derivados de la concentración: economías de
escala; economías de aglomeración, están asociados a mayores volúmenes
de población
¿Qué nos dice la realidad de los
países?



Los ejemplos son muy variados
Pero… las desigualdades existen¡!
Y… generalmente, no se resuelven por sí
solas… (ya lo anticiparon G.Myrdal y A.O.Hirschman en los 60s.)
…aunque hay que reconocer que algunos
ejemplos darían pié a pensar que el
‘mercado’ puede acabar resolviéndolas…
Pero… ¿en cuanto tiempo?  Barro/Sala: 2%
avance anual = 35 años, pero ni siquiera es
fácil que se produzca un avance de este tipo
Y…, por otra parte: ¿se dará en todos los casos?
¿Sin hacer nada para impulsar una mayor
aproximación en las rentas de las regiones?

15
El caso USA
16
Tendencias recientes de ls disparidades
entre estados en USA
17
El caso de algunos países europeos
18
Tendencias en la UE-15
19
Tendencias de las disparidades
regionales en países federales
20
Tendencias de las disparidades en
países centralizados
21
Modelos interpretativos de
las disparidades regionales
(1)
 CUATRO
1)
2)
3)
4)
‘MODELOS’ A DESTACAR:
Esquemas de corte neoclásico/liberal
Esquemas críticos: existen procesos
acumulativos
Modelo centro-periferia
Esquemas y posiciones más radicales
22
Modelos interpretativos de las
disparidades regionales (1)
1) Enfoques de corte neoclásico
(Borts, Stein, Romans, Siebert…; más
recientemente: Barro y Sala-i-Martin, )
 Enfoque general de estos modelos
 tabla 2.2
MODELO NEO-LIBERAL
(Nota: débil carácter explicativo s/. los tipos
de crecimiento regional)
24
La respuesta del modelo neo-liberal



Libre movimiento de personas (emigración a otras
regiones)
+ libre movimiento de capitales (las inversiones
vendrán para ayudar a las regiones con recursos, dada su
alta rentabilidad);
el mercado guía siempre la solución a los
desequilibrios a corto y largo plazo.   
Pero… ¿es así?. Y, si se acepta: ¿a qué costes
se producirá?
- Problemas: los ajustes del mercado: no son homogéneos y
requieren tiempo en cualquier caso (¿Cuánto?) – Ej:carbón:
decisiones no demasiado económicas
- Además hay elementos (culturales, geográficos , sociales,…) que
alteran los resultados de los modelos ’estilizados’
- La emigración se enfrenta al apego a la tierra, a las raices, a la
cultura… y tiene unos costes humanos y sociales muy importantes
- El capital no siempre llega, o lo hace para extraer beneficios, no
para buscar directamente la mejora de la región.
Claro que, no siempre el mercado es tan
bondadoso ¡¡
26
Modelos interpretativos de las
disparidades regionales (2)
2) Modelos de causalidad acumulativa (Myrdal,
Hirschman) y de polarización (Perroux,
Boudeville)
+ Ventaja para las regiones más dinámicas +
procesos de localización, y atracción
 tabla 2.4
Necesidad de intervención del Estado: El
mercado no resuelve el proceso acumulativo
desigual:
Solución: 1) Generar desequilibrios (gran
empresa; complejos territorial-industrial);
2) nuevas infraestructuras); 3) incentivos invers.
27
28
Modelos interpretativos de las
disparidades regionales (3)
3) Modelo centro-periferia (Lewis, Ranis,
Furtado, Prebish, Paz…)
+ enfoque desde la óptica de los países
+ dominación y dependencia (económica y
política)
4) Enfoques de carácter radical (S.Holland,
J.Friedmann…)
+ Algunos toman como punto partida 3) y amplían la
interpretación de la realidad
+ Desarrollo regional ‘desigual’  el papel del K y las ID
+ Aportación interesante sobre relaciones
ciudades/resto país
29
¿Debe intervenir el Estado?
¿Mercado versus Sector Público?
 El mercado ha demostrado sobradamente
que no resuelve todos los problemas: la
teoría de los ‘fallos’ del mercado
- Sobre todo en cuanto a la distribución de rentas, pero
también en la toma en consideración de las ‘externalidades’, la
resolución de desequilibrios, los shocks de oferta, etc.
 Pero…muchas veces tampoco el Estado
(desde el centro) resuelve ni decide
adecuadamente  teoría de los ‘fallos’
del sector público
- Decisiones equivocadas o tardías; ineficiencias; factor X;
30
burocracia (ciclo político/ciclo económico), etc…
Interpretaciones desde mediados
de los 90s.hasta la fecha
Problemas dominantes y cambios en el entorno
- Globalización; internacionalización; deslocalización de empresas
- Desarrollo TIC
- Cambios hacia una sociedad servindustrial
- Todo ello acompañado de algunos
procesos de integración supranacional
Adopción de un enfoque más amplio que
en el pasado; desarrollo equilibrado y
sostenible del territorio
Teorías/modelos interpretativos:
31
1) Nuevas teorías del crecimiento (Romer, Lucas,
Arrow…)
- Posibilidad de crecimiento desigual. Ventajas de
las regiones / países más desarrollados
- Factores relevantes: educación, KH (factor de
producción), TIC, externalidades positivas de las
nversiones; comercio exterior
- No convergencia. Clubs.
2) Derivaciones del modelo neo-clásico básico… como
base de la PE macro. libre movilidad factores  La
P.Dº.Regional no es necesaria. Incluso no es
conveniente.
3) Recuperación de alguna tesis tradicionales
(crecimiento acumulativo; centro-periferia;
institucionalismo )
4) Desarrollo de los análisis urbanos. y ‘Nueva
geografía económica’ (Fujita, Krugman
32
¿Por qué crecen las regiones?. Un
esquema simplificado.
33
Los factores de crecimiento

Hay acuerdo en señalar como factores básicos:



Capital (K)
Factor trabajo (L)
Progreso técnico (T) (concepto amplio)
Pero… hoy hablamos también de otros factores muy
importantes:
 HK,
 la innovación,
 la capacidad emprendedora;
 dar solución a los problemas básicos de
infraestructuras (terrestres, marítimas, aéreas y TIC
 Sanidad. Otras necesidades sociales: vivienda,
servicios sociales
34
¿Qué supone la implantación de una
nueva actividad?
35
Pero, hay que contar con el problema de
las ‘fugas’ del crecimiento
36
Notas finales sobre el tema







La cuestión de partida: ¿Por qué una PDR?
Los desequilibrios regionales existen
Causas diversas según países.
Hay teorías interpretativas no coincidentes
En bastantes textos domina el planteamiento
neo-liberal  fe en el mercado.
¿Puede el mercado resolver los desequilibrios
entre regiones?
Necesidad de intervención pública, vinculada a
principios de solidaridad.
37