Download BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO IX

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
SENADO
IX LEGISLATURA
Serie I: BOLETÍN GENERAL
18 de junio de 2010
Núm. 483
ÍNDICE
PONENCIAS DE ESTUDIO
-- Informe de la Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema
Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y
Consumo (543/000005) (Página 1)
PONENCIAS DE ESTUDIO
543/000005
PRESIDENCIA DEL SENADO
Se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Informe de la
Ponencia de Estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de
Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo.
Lo que se publica para general conocimiento.
Palacio del Senado, 16 de junio de 2010.-P. D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del
Senado.
Al Excmo. Sr. Presidente de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo.
Excmo. Sr.:
La Ponencia de estudio de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de
Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo, ha
aprobado, por unanimidad, el siguiente Informe:
INFORME DE LA PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS
HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
I
ANTECEDENTES
La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión celebrada el día 16 de octubre de 2008,
aprobó una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se
acordaba la creación de una Ponencia, en el seno de la mencionada Comisión, que estudiara
las necesidades de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, con el siguiente
texto:
«La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado acuerda la creación en su seno de la
Ponencia que estudie las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.
Las conclusiones de dicha Ponencia, una vez sean aprobadas por el Pleno del Senado, se
trasladarán al Gobierno, para que las ponga en conocimiento de la Comisión de Recursos
Humanos del Sistema Nacional de
Salud, donde se encuentran representadas todas las Administraciones competentes en la
materia.»
En la reunión de la Comisión de Sanidad y Consumo celebrada el día 27 de octubre de 2008 se
designó a los Senadores que iban a formar parte de la Ponencia:
--Aleixandre y Cerarols, D.ª Rosa Nuria (Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de
Convergència i Unió)
--Corcuera Muguerza, Paulino Ramón (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas)
--Esquerda Segués, D. Josep Maria (Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés)
--Maestre Martín de Almagro, D.ª Cristina (Grupo Parlamentario Socialista)
--Pan Vázquez, D.ª María Dolores (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)
--Pérez Bouza, D. José Manuel (Grupo Parlamentario Mixto)
--Velasco Morillo, D.ª Elvira (Grupo Parlamentario Popular en el Senado)
--Villagrán Bustillos, D. Pedro (Grupo Parlamentario Socialista)
Posteriormente, se produjeron las siguientes altas y bajas:
--Corcuera Muguerza, D. Paulino Ramón (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas),
fue miembro de la Ponencia desde el 27 de octubre de 2008 al 11 de junio de 2009.
--Pérez Bouza, D. José Manuel, fue miembro de la Ponencia desde el 27 de octubre de 2008 al
15 de junio de 2009, como Senador del Grupo Parlamentario Mixto, pasando posteriormente al
Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas, y formando parte, igualmente, de la
Ponencia.
--Mur Bernad, D. José María, Grupo Parlamentario Mixto, miembro de la Ponencia desde el 23
de junio de 2009.
La Ponencia se reunió por vez primera el 5 de noviembre de 2008 con el objeto de programar
el calendario y los trabajos de la Ponencia, nombrándose a D.ª María Dolores Pan Vázquez,
del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, coordinadora de la misma, con el fin de facilitar
la organización de los trabajos de la Ponencia.
Incluyendo esta primera, de 5 de noviembre de 2008, la Ponencia ha celebrado un total de 28
reuniones en las siguientes fechas:
5 de noviembre de 2008
3 de diciembre de 2008
2 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
30 de marzo de 2009
15 de abril de 2009
21 de abril de 2009
6 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
8 de junio de 2009
22 de junio de 2009
8 de septiembre de 2009
1 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
29 de octubre de 2009
10 de diciembre de 2009
3 de febrero de 2010
3 de marzo de 2010
13 de abril de 2010
27 de abril de 2010
10 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
25 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
1 de junio de 2010
9 de junio de 2010
15 de junio de 2010
En dichas sesiones, la Ponencia ha contado con la presencia y explicaciones de los 65
comparecientes que a continuación se relacionan, representantes de distintos sectores
(colegios profesionales, asociaciones y sindicatos, autoridades políticas, etc.):
--Secretario General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, D.
Juan José Rodríguez Sendín.
--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España, D. Máximo
González Jurado.
--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Fisioterapeutas de España, D.
Pedro Borrego Jiménez.
--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, D. Pedro
Capilla Martínez.
--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios de España, D. Juan
José Badiola Díez.
--Presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, D. Jordi Dalmases Balañá.
--Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de
España, D. Manuel Alfonso Villa Vigil.
--Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de
Psicólogos, D. Fernando Chacón Fuerte.
--Presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, D. Miquel Bruguera Cortada.
--Presidenta del Consejo Catalán de Colegios de Enfermería de Cataluña, D.ª Mariona Creus i
Virgili.
--Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), D. Patricio
Martínez Jiménez.
--Secretario General de Acción Sindical del Sindicato de Enfermería (SATSE), D. Rafael Reig
Recena.
--Secretaria General de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones
Obreras (CC.OO), D.ª M.ª José Alende Maceira.
--Secretaria General de Sanidad de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), D.ª M.ª José
Abuin Álvarez.
--Secretaria del Sector Salud y Servicios Sociosanitarios de la Unión General de Trabajadores
(UGT), D.ª Pilar Navarro Barrios.
--Presidenta de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO) D.ª
Ana Vicente Cintero.
--Presidente de la Federación Española de Ortesistas Protesistas, D. Carlos Córdoba Berlanga.
--Vicedecano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, D. Ángel García Muñoz.
--D.ª María Jesús Rivero Alemán, óptico-optometrista.
--Presidenta del Consejo General de Colegios de Logopedas, D.ª Anna Civit i Canals.
--Vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, D. José Mariano de
León Lázaro.
--Presidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, D. Vicenç Masià
Gómez.
--D. Jordi Castellví Manent, óptico-optometrista.
--Presidente de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, D. Giuseppe Russolillo
Femenías.
--Representante de la Asociación de Médicos extra-comunitarios (ASOMEX), D. Abraham
Moisés Barbero González.
--Representante de los colectivos Médicos Especialistas sin Título (MESTO), D.ª María
Mercedes Zahonero Coba.
--Representante de los colectivos Médicos Especialistas sin Título Oficial (MESTO) y
Farmacéuticos Especialistas sin Título Oficial (FESTO) de la Comunidad Autónoma de
Cataluña, D. Ricard Yago Escobedo.
--Representante del Royal College of Nursering of the United Kingdom, Mr. Alan Dobson.
--Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina, D. Joaquín GarcíaEstañ López.
--Presidenta de la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermería,
D.ª Pilar Tazón Ansola.
--Presidenta de la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de
Fisioterapia, D.ª M.ª Teresa Labajos Manzanares.
--D.ª Pilar Navarro Pérez, Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
--Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), D.
Benjamín Abarca Buján.
--Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semMFYC), D.
Luis Aguilera García.
--Presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), D. Juan
Ruiz-Canela Cáceres.
--Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), D. Julio
Zarco Rodríguez.
--Presidente de la Conferencia de Decanos de Psicología, Dr. Jesús Gómez Amor, para
informar en relación con la materia objeto de estudio de la Ponencia.
--Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Dr. Ezequiel
Rodríguez Rodríguez.
--Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Dr. Enrique
Cáceres Palou (SECOT).
--Jefa de Psiquiatría y Psicología Infantil del Hospital Gregorio Marañón, Dra. M.ª Jesús
Mardomingo Sanz.
--Vicepresidente Primero de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias,
Dr. Tomás Toranzo Cepeda.
--Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, Dr. Francisco
Vicente Fornés Ubeda.
--Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica, Dra. María Isabel Benavent
Gordo.
--Vocal de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Cirujanos, Dr. José Ignacio
Landa García.
--Presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
(SEDAR), D. Fernando Gilsanz Rodríguez.
--Presidente de la Comisión Nacional de Urología, D. Juan Morote Robles.
--Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, D.ª Inmaculada
García Montés.
--Secretario de la Sociedad Andaluza de Ortesistas y Protesistas (S.A.D.O.P.), D. Daniel García
Jurado.
--Director del Instituto Diagnóstico por la Imagen (IDI) del Hospital Universitario Doctor Josep
Trueta de Girona, D. Salvador Pedraza Gutiérrez.
--Adjunto a la Gerencia Territorial Metropolitana Sur Costa de Ponent, D. Lluis Gamell Álvarez.
--Presidente del Foro Español de Pacientes, D. Albert Joan Jovell Fernández.
--Director Adjunto Corporativo del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, D. Marc Soler
Fábregas.
--D.ª Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía de
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
--Vicepresidente 1.º de la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), D. Carlos
Amaya Pombo.
--Presidente de la Asociación Española de Neurocirugía, D. José Eiras Ajuria.
--Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, D.
Marciano Sánchez Bayle.
--Vocal de la Sección de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, D. Apolinar Serna Martínez.
--Consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, D.ª Marina Geli i Fábrega.
--Consejera de Sanidad de la Junta de Galicia, D.ª M.ª del Pilar Farjas Abadía.
--Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Juan José Güemes Barrios.
--Vicepresidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, D. Antonio Montero Sines.
--Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud de la Junta de
Andalucía, D. José Luis Rocha Castilla.
--Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, D.ª María Mercedes Roldós Caballero.
--Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, D. Alfonso
Moreno González.
--Presidente de la Comisión Ejecutiva de Biocat, D. Manel Balcells Díaz.
--Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias
(SEMICYUC), D. Cristóbal León Gil.
Las sesiones con los referidos comparecientes se iniciaron el día 3 de diciembre de 2008 y
finalizaron el día 3 de marzo de 2010.
Se transcribe, seguidamente, un extracto del contenido de cada una de las comparecencias
celebradas, agrupadas por sesiones y siguiendo estrictamente el calendario de su celebración.
II
EXTRACTO DE LAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
1. Sesión de 3 de diciembre de 2008.
1.1. Comparecencia del Secretario General del Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos de España, D. Juan José Rodríguez Sendín.
«El déficit de médicos es un problema complejo, selectivo para ciertas plazas y ubicaciones,
específico para algunas especialidades y, sin duda, un problema grave que puede condicionar
la calidad y el rumbo del Sistema Nacional de Salud.»
Con esta afirmación dio comienzo a su intervención el compareciente, quien pasó, de
inmediato, a analizar cómo se llegó a la deficitaria situación actual: del exceso de oferta
asistencial de los años ochenta y noventa, que motivó una precarización laboral sin
precedentes, se pasó, tras las transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas,
a un sistema de 17 partes sin coordinación, que se comportan como mercados de trabajo
cerrados con diferencias salariales importantes entre ellos. Sin embargo los puestos de trabajo
a pesar de las diferencias individuales se siguen tratando como iguales, sin incentivos ni
reconocimientos profesionales.
La falta de desarrollo en aspectos fundamentales de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la paralización del Consejo Interterritorial agravaron
la situación.
A continuación, el compareciente se detuvo en exponer las cifras de médicos colegiados
(208.098 en 2007, ita est, 459,55/100.000 habitantes), de médicos colegiados menores de 65
años (187.780 en 2007, o sea, 414,68/100.000 habitantes), de médicos asistenciales (172.364
en 2007, es decir, 380,64/100.000 habitantes) y de médicos asistenciales desglosados por
Comunidades Autónomas y de médicos asistenciales en el Sistema Nacional de Salud (85.477
en 2006, lo que supone 189,11/100.000 habitantes). De los datos detallados, el Sr. Sendín
extrajo una conclusión: si consideramos el número de médicos colegiados, España se
encuentra en las primeras posiciones del mundo. Sin embargo, lo cierto es que no hay médicos
suficientes para cubrir ciertas plazas en ciertos lugares de algunas especialidades y para
ciertas condiciones bien de las plazas, bien de los incentivos que se ofrecen para su
desempeño.
El problema, además, no sólo es cuantitativo, sino cualitativo: los médicos españoles emigran a
otros países (fundamentalmente al Reino Unido y Portugal) y, por otro lado, España importa
médicos de otros países (de Iberoamérica o de Europa del Este) para compensar el déficit que
ocasiona la marcha de nuestros médicos.
La solución del problema expuesto pasa por replantearse tanto el modelo asistencial
(actualmente centrado en agudos a pesar de que el enfermo más frecuente es crónico,
polimedicado, anciano, dependiente, fragmentado entre primaria, especializada y servicios
sociales) como el modelo de gestión de personal (centralizado). Sería necesaria la articulación
de un modelo asistencial más equilibrado (mixto, capaz de atender al enfermo agudo y de
ofrecer atención continuada al crónico) dentro de un sistema integrado de salud (que ofrezca
mayor calidad, minimice costes, duplicidades en el tratamiento, repetición de pruebas
diagnósticas y disminuya riesgos para los pacientes) en el que cada una de las partes se vea
formando parte del todo y en el que tanto profesionales como ciudadanos compartan
decisiones y responsabilidades.
Tanto la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de 21 de noviembre),
como el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003, de 16
de diciembre) regularon determinados aspectos cuyo desarrollo sería imprescindible para una
adecuada gestión de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud: la creación de los
registros públicos de profesionales (lo que permitiría disponer de una información fiable sobre
el número de profesionales, su distribución geográfica, edad…), el reglamento de
especialidades (reconocimiento de titulaciones de países extracomunitarios, obtención de
títulos de especialista de especialidades del mismo tronco, áreas de capacitación específica,
requisitos de acreditación de centros o unidades para formación de especialistas,
especialidades sin sistema de formación en residencia) y la declaración formal del carácter de
profesión sanitaria para actividades distintas de las que la Ley de Ordenación de las
Profesiones Sanitarias define mediante norma con rango de ley. Cuestiones con un desarrollo
normativo muy desigual entre las distintas Comunidades Autónomas son, además, los planes
de ordenación de recursos humanos, la clasificación de personal, la carrera profesional,
retribuciones, la complementación de la productividad o la jubilación.
En conclusión, a pesar de la cantidad de médicos asistenciales y de médicos activos
profesionalmente existentes en España, el Sistema Nacional de Salud sufre un déficit selectivo
de médicos, motivado por varias razones -entre ellas, el actual modelo asistencial y de gestión, agravado por la falta de planificación estratégica de recursos humanos, por la carencia de un
sistema de información apropiado y por la estructura rígida y descoordinada del Sistema
Nacional de Salud.
Propuestas que el compareciente formuló -y con ellas puso fin a su exposición- para resolver el
problema referido fueron las siguientes:
--La necesidad de un pacto sanitario, con refrendo parlamentario, que garantice la coordinación
general sanitaria (médicos + sanitarios + gestores).
--Contar con un sistema de información transparente continua que facilite datos homologados
de distintos organismos y de las Comunidades Autónomas.
--Realización de estudios específicos, independientes por especialidades, para conocer la
distribución y necesidades de médicos, así como de los factores que las determinan, como las
actividades no asistenciales de los médicos, número de horas disponibles, modelos de práctica
médica, bajas en la actividad asistencial, jubilaciones, horas de trabajo de los médicos en
formación, consecuencias del binomio inmigración/emigración.
--Lograr un modelo consensuado de organización sanitaria, con la atención primaria como eje y
un crecimiento hospitalario organizado.
--Coordinación de las políticas asistenciales y de recursos humanos, con la planificación de
recursos, la organización de estrategias, la regulación de plazas pre y postgrado, la
reconsideración de las jubilaciones, la redistribución de los profesionales, geográficamente y
por especialidades, la redistribución de tareas entre los distintos profesionales sanitarios, la
descentralización de la gestión y el control de la demanda asistencial.
Pese a todo lo cual, en afirmación final del compareciente, «tenemos un buen Sistema
Nacional de Salud y una profesión médica excelentemente valorada, en quienes los
ciudadanos tienen depositada su confianza».
1.2. Comparecencia del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería
de España, D. Máximo González Jurado.
Partiendo de la definición de profesiones sanitarias que se contiene en la Ley de Ordenación
de las Profesiones Sanitarias, el compareciente centró la primera parte de su intervención en el
concepto de la enfermería como profesión sanitaria regulada (en la medida en que cuenta con
una titulación universitaria en el ámbito de la salud y cuenta con colegios profesionales
reconocidos por los poderes públicos), que se ocupa de la dirección, evaluación y prestaciones
de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la
salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.
La regulación de la enfermería, desde el punto de vista europeo, se contiene en la Directiva de
cualificaciones de 2005 (que establece qué es el enfermero, cuáles son sus atributos, qué
formación ha de tener -programa, tiempo--y la libre circulación de profesionales en el entorno
de la Unión Europea), así como, en lo que a formación se refiere, en el proceso de Bolonia
(que establece el grado y el postgrado de los estudios de enfermería).
Desde el punto de vista español, la Ley Orgánica de Universidades, la Ley de Ordenación de
las Profesiones Sanitarias y la Ley de Colegios Profesionales establecen los estándares de la
práctica y la educación del enfermero.
Especial mención hizo el compareciente, en este punto, al programa de grado de enfermería,
que comporta la realización de 240 créditos en cuatro años, ya implantado en algunas
universidades españolas y que, para 2010, debe, por imperativo de Bolonia, ofrecerse en
todas; así como a los programas universitarios de máster (de 60 a 120 créditos) y de doctorado
(tercer ciclo) de la propia disciplina, con un tiempo de 2-3 años de especialización, según el
viejo modelo MIR. Se trata, con ello, de avanzar en el nivel de formación basado en
competencias, para luego desarrollar esas competencias en el Sistema Nacional de Salud.
A continuación, el Sr. González Jurado hizo entrega del «Libro Verde sobre la fuerza laboral
europea para la sanidad» -todavía no aprobado oficialmente-, del que comentó algunos datos:
--La necesidad de adaptar los sistemas sanitarios y sociales a los cambios demográficos,
tecnológicos, económicos e institucionales.
--Los trabajadores sanitarios suponen el 7% de la fuerza laboral de la Unión Europea, la
atención sanitaria consume entre el 7 y el 11% del PIB en Europa occidental y el 70% de los
presupuestos sanitarios europeos se dedica a los sueldos de los trabajadores en el ámbito de
la salud.
--En Europa son reseñables el envejecimiento de la población (66 millones de personas de 55
a 64 años frente a 44 millones de 15 a 24 años para 2050) y el aumento de la esperanza de
vida (2,5 años por década).
--Asimismo, envejecen los profesionales de enfermería: en el Reino Unido, la mitad de las
enfermeros son mayores de 45 años y en España, el 38%.
--Aumenta la demanda de servicios sanitarios, porque se vive más y con mejor salud, por el
tratamiento de las enfermedades crónicas cerca de los hogares, y porque el empleo femenino
conlleva una menor capacidad de las familias de cuidar a los enfermos, con lo que se
demandan más servicios especializados; entre otras causas.
En cuanto al tema concreto de los recursos humanos de enfermería en España, el
compareciente ofreció cifras absolutas de España, y situando a nuestro país en el entorno
europeo. Así, España cuenta con 531 enfermeras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo
de la media europea de 800 enfermeras por cada 100.000 habitantes y muy alejada de las
entorno a 2.000 de países a la cabeza como Finlandia o Irlanda.
En cuanto al número de médicos en relación con las enfermeras, es de 45,58%, 445,38
médicos por cada 100.000 habitantes, quedando España también en este punto situada en los
países de cola (sólo por encima de Bulgaria, Portugal, Rumanía, Grecia y Chipre).
Estas ratios permanecen más o menos iguales si se hace un estudio en España por
Comunidades Autónomas: sólo Navarra, con 913 enfermeras/100.000 habitantes, supera la
media europea; frente a Murcia, la Comunidad Autónoma con menos enfermeras, 332/100.000
habitantes. Y en cuanto a la ratio de médicos en relación con enfermeras, estamos en un
46,13% en Navarra, frente a las 53,13% de Murcia.
Para estar en la media europea, España, con 243.000 enfermeras para una población de 45
millones de habitantes, necesitaría un incremento de 122.400 enfermeras; con una proyección
de 48 millones de personas en 2020, 150.000 enfermeras; y con una población de 50 millones
para 2030, 160.000 enfermeras más.
Varias estrategias propuso el Sr. González Jurado frente a la descrita situación:
--Desarrollo de nuevas competencias acordes a los nuevos currículos de enfermeras
generalistas y especialistas (siendo, a diferencia del modelo médico, compatibles ambas
prácticas).
--Incremento de la oferta de plazas educativas en el grado universitario de enfermería, así
como en las especialidades enfermeras (en unas 100.000 plazas más de las que actualmente
se ofertan).
--Estrategias dirigidas a la fidelización y motivación de las enfermeras.
--Pacto por la Sanidad, con el compromiso de las diferentes Administraciones sanitarias de
alcanzar las ratios de enfermeras, proyectadas para 2020 y 2030, así como homogeneización
de los niveles retributivos de la carrera profesional en todo el Estado español.
En fin, el compareciente sintetizó, en sus conclusiones, lo expuesto a lo largo de su
comparecencia:
--El modelo asistencial español se encuentra fuertemente medicalizado: España es el segundo
país en mayor número de médicos y el tercero con menos número de enfermeras de la Unión
Europea.
--Es alarmante la escasa dotación de enfermeras en España respecto de la Unión Europea.
España necesita actualmente 150.000 enfermeras más.
--Con este aumento de 150.000 enfermeras, España necesitaría casi 500.000 enfermeras más
para alcanzar la proporción 30%-70% (médicos-enfermeras) que existe en la Unión Europea.
--Y teniendo en cuenta que en los próximos años se van a jubilar 40.000 enfermeras, con la
capacidad educativa actual de 90.000, se necesitarían otras 100.000 más en los próximos 10
años.
--Existe un desequilibrio importante de recursos humanos de enfermería entre Comunidades
Autónomas, lo que supone una ruptura de la equidad en el sistema.
--Y existe, asimismo, una inadecuada proporción de recursos humanos según el ámbito,
atendiendo a la actividad asistencial y, a las competencias profesionales.
--La dotación de enfermeras en atención primaria está en función del médico (1/1'3) y no de las
necesidades de cuidados de las personas, las familias y la comunidad.
--El número de enfermeras que trabajan en asistencia especializada es prácticamente igual al
de médicos, siendo los cuidados de enfermería los que justifican la estancia en el hospital.
--La nueva formación de grado y especializada dota a las enfermeras españolas de un alto
nivel de competencia profesional, que garantiza unos altos estándares de calidad asistencial y
seguridad clínica, con un coste sostenible para el sistema sanitario.
--Es imprescindible elaborar un Libro Blanco de enfermería en España, para establecer una
adecuada planificación de la profesión, en consonancia con los países de la Unión Europea,
incardinada en el sistema sanitario español y al servicio de los ciudadanos.
1.3. Comparecencia del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Fisioterapeutas de España, D. Pedro Borrego Jiménez.
El compareciente comenzó su intervención sobre los recursos humanos asociando éstos al
tema de la calidad e innovación de los servicios sanitarios.
A partir de esta idea, subrayó algunas otras:
--La transferencia de competencias sanitarias a la Comunidades Autónomas ha permitido una
gestión más eficiente, pero dispar entre las mismas, con unas ratios que van desde los 20.000
habitantes por fisioterapeuta en Málaga a los 42.000 habitantes por cada fisioterapeuta en
Madrid.
--La desmesurada demanda de servicios de fisioterapeuta en atención primaria ocasiona un
desbordamiento asistencial en éstos y una sobrecarga -con aumento de listas de espera- en
los servicios de atención especializada, llegándose en determinados casos a producirse una
duplicidad terapéutica -tratamiento simultáneo y descoordinado en el centro de salud y en el
hospital de referencia-.
--El tiempo de tratamiento establecido para pautas complejas, como es el caso de pacientes
neurológicos, es extremadamente corto en relación con la necesidad real de los mismos
(quince minutos máximo, al tratarse seis pacientes a la hora).
--Son escasos los servicios de subespecialidades de atención especializada que cuentan con
fisioterapeutas, con dedicación parcial o completa, y que, además de las Unidades de
quemados, deberían existir unidades de fisioterapia neonatal, UVI y UCI, Unidades de suelo
pélvico y urgencias, entre otras.
--Mientras la atención primaria, pese a la referida saturación, cuenta con una estructura
eficiente que permite la funcionalidad completa y autónoma del fisioterapeuta, así como su
integración total en el equipo de atención primaria, en cambio, la estructura jerárquica y
desfasada de la atención especializada, en la que el fisioterapeuta trabaja bajo la ineficaz
dependencia funcional y profesional del rehabilitador -en la actualidad, sin base legal- pone en
entredicho la expansión asistencial del fisioterapeuta en todos sus ámbitos, en los
erróneamente denominados «servicios de rehabilitación».
En cuanto al concepto de «calidad e innovación», el Consejo General de Colegios de
Fisioterapeutas de España, impulsor del Proyecto de «Fisioterapia Excelente Privada», no ha
conseguido datos resolutivos de certificación de calidad en unidades, centros o servicios
públicos de fisioterapia. El análisis de nuevos proyectos -insuficientes- relacionados con la
implantación de profesionales de fisioterapia en unidades especiales no conlleva evoluciones
de calidad o previsión de proceso certificativo, necesarias tanto para la viabilidad del proyecto como para la garantía de calidad de los profesionales y
de los pacientes.
Por otro lado, a pesar del creciente avance científico de la profesión (en el campo de la
electrotermoterapia, ondas de choque de frecuencia e intensidad moderada, por ejemplo), no
se ha procedido a reestructurar la cartera de servicios de fisioterapia con la implementación de
modelos innovadores, métodos y técnicas que, bajo la garantía de evidencia científica, están
presentes en el ejercicio libre de la fisioterapia que, en cambio, parecen carecer de interés para
el Sistema Nacional de Salud.
Tampoco existen grupos de trabajo específicos para el estudio de los entornos laborales o
situaciones profesionales, que puedan conllevar una mejora e innovación de las actuales
instalaciones, servicios y profesionales Y, en fin, si el fomento de la formación continuada
parece haber tomado auge desde la aplicación de la Ley de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias, ello no se ha traducido en mayor investigación, desarrollo e innovación, al menos,
en el ámbito de la fisioterapia pública.
1.4. Comparecencia del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos de España, D. Pedro Capilla Martínez.
El punto de partida de la exposición del compareciente fue lo que representa la actividad del
farmacéutico para el Sistema Nacional de Salud, en cuanto que servicio sanitario imbricado en
el mismo, ya que, además de las funciones correspondientes a la conservación, custodia y
dispensación de los medicamentes, los farmacéuticos participan en la gestión del
procedimiento de financiación con fondos públicos de los medicamentos y productos sanitarios
incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. Para la Ponencia continúo el compareciente- tienen, pues, interés esas otras actividades farmacéuticas que
guardan una directa relación con el Sistema Nacional de Salud: farmacia hospitalaria,
radiofarmacia, análisis clínicos, bioquímica, química, microbiología y parasitología e
inmunología, así como los farmacéuticos que ejercen en el ámbito de la atención primaria, con
una problemática distinta.
Respecto de las primeras, el principal problema que se plantea es el de la escasez de plazas
que se ofertan anualmente para acceder a la formación especializada; junto al de la distribución
poco equitativa, en el caso de las especialidades pluridisciplinarias. El compareciente incidió en
este segundo punto, en el sentido de que se debe tener en cuenta la orientación tan específica
que tienen los farmacéuticos en materias del laboratorio clínico, que les hacer tener una mayor
predisposición que otros profesionales sanitarios con una preparación no tan orientadas hacia
el laboratorio clínico.
Este hecho se concreta en que, en el caso de otros profesionales sanitarios que optan a las
plazas de laboratorio clínico, se produce un número elevado de renuncias en los primeros años
de formación, quedando vacantes dichas plazas, lo que podría evitarse si desde un principio
fuesen asignadas estas plazas a otros profesionales, entre los que se encuentran los
farmacéuticos, más proclives a cumplir por completo el ciclo formativo de la especialidad del
laboratorio clínico.
En cualquier caso, en opinión del compareciente, se debería buscar un sistema que facilitase la
cobertura de las plazas que quedasen vacantes como consecuencia de la renuncia de los
residentes en formación.
Por otro lado, resulta fundamental, a juicio del compareciente, garantizar la formación
especializada a los farmacéuticos ampliando las actuales especialidades con especialidades
propias de los farmacéuticos (alimentación humana, nutrición y dietética, sanidad ambiental y
salud pública y análisis y control de medicamentos y drogas), contemplando otras nuevas
(farmacia comunitaria y atención primaria) y adaptando el sistema de formación especializada
de farmacia industrial y galénica.
En cuanto a los farmacéuticos que ejercen en oficina de farmacia, la legislación vigente
establece un vínculo especial de colaboración entre el Sistema Nacional de Salud y los
profesionales farmacéuticos en el desempeño de funciones de servicio público, que beneficia
tanto al Sistema Nacional de Salud, como a los ciudadanos (garantiza la independencia de las
actuaciones sanitarias del farmacéutico, evita conflictos de intereses mediante una política de
conciertos con las Administraciones sanitarias, asegura un asesoramiento al paciente, realiza
un seguimiento farmacoterapéutico al paciente….). Por todo ello el compareciente manifestó la
necesidad de seguir apoyando públicamente el actual modelo de de farmacia, por considerarlo
el más adecuado para dar servicio al ciudadano.
De la etapa del farmacéutico como dispensador del medicamento, se ha pasado al
farmacéutico asesor del medicamento y experto en atención farmacéutica al paciente, así como
a desarrollar tareas que requieren un adiestramiento y puesta al día en las nuevas tecnologías,
como es el caso de la implantación de la receta electrónica y de la trazabilidad de los
medicamentos.
--En cuanto a la receta electrónica, su implantación requiere un mutuo compromiso de
colaboración entre los servicios autonómicos de salud y los colegios oficiales de farmacéuticos,
quienes ofrecen desempeñar una labor de facilitadores de sistemas de receta electrónica en el
ámbito de la dispensación. En este punto, el compareciente consideró fundamental avanzar
hacia la interoperabilidad de los diferentes modelos autonómicos de receta electrónica.
--En cuanto a la trazabilidad de los medicamentos, los colegios y el Consejo General fueron
pioneros en la organización de sistemas de información que permiten el seguimiento del
suministro de medicamentos y, asimismo, que las autoridades sanitarias intervengan en casos
de detección de suministros irregulares. En este sentido, el compareciente se manifestó en
favor de la utilización de la radiofrecuencia como sistema idóneo para poner en práctica la
trazabilidad entre todos los agentes de la cadena del medicamento. Asimismo, el
compareciente propuso la conveniencia de considerar a las estructuras colegiales como
colaboradoras del sistema sanitario, por ser la forma más eficaz para racionalizar económica y
funcionalmente las estructuras de la Administración sanitaria.
--Por lo que respecta a la colaboración de los farmacéuticos en la racionalización del gasto en
medicamentos, los farmacéuticos colaboran con el Sistema Nacional de Salud mediante
aportaciones establecidas por el Real Decreto-Ley 5/2000, independientemente de su
contribución vía impuestos. A lo que hay que añadir la inversión que realiza el farmacéutico en
la facturación de recetas al Sistema Nacional de Salud, la aplicación de los precios de
referencia, el desarrollo de la atención farmacéutica, las campañas sanitarias y la recogida de
residuos de medicamentos. Al respecto, el compareciente señaló la necesidad de actualizar
anualmente los parámetros que fijan el valor de las aportaciones, así como la de conocer el
destino de dichas aportaciones en cada una de las Comunidades Autónomas y sugirió la
posibilidad de que los compromisos sanitarios desarrollados con la colaboración de las oficinas
de farmacia se beneficiasen de esta aportación que realizan los farmacéuticos. Además, el
compareciente puso de manifiesto la necesidad de estudiar mecanismos más racionales para
contener el gasto en medicamentos, en particular, respecto de la aplicación del sistema de
precios de referencia, para no poner en cuestión la calidad y accesibilidad de los
medicamentos a la población, así como para evitar la carga burocrática que viene soportando
la farmacia.
--En fin, la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
consolida una nueva manera de enfocar las actuaciones del farmacéutico hacia el paciente, a
través de la puesta en práctica de la atención farmacéutica, con la que se contribuye a la
disminución del número de ingresos hospitalarios, garantizando la equidad en el servicio
asistencial y la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que serían necesarios el impulso y el
reconocimiento general de esta práctica.
Concluyó el compareciente su intervención insistiendo en la importancia de la farmacia en el
conjunto de prestaciones que proporciona el sistema sanitario español y subrayando las cuatro
condiciones que, a su juicio, resultan imprescindibles para la adecuada prestación
farmacéutica:
--Seguir apoyando el modelo de farmacia por tratarse de «establecimientos sanitarios privados
de interés público», integrados plenamente en el Sistema Nacional de Salud y desde los cuales
se realiza una serie de servicios sanitarios a los ciudadanos mediante una política de
conciertos con las Administraciones autonómicas.
--Facilitar los medios humanos y económicos necesarios para integrarse en mayor medida con
el Sistema Nacional de Salud.
--Derogar la aplicación de la escala de deducciones a la facturación de recetas al Sistema
Nacional de Salud, por suponer un fuerte deterioro para la economía de la farmacia, y tener en
cuenta la colaboración de los farmacéuticos en otro tipo de iniciativas para el control del gasto
en medicamentos, como es el sistema de precios de referencia.
--Contar con los adecuados medios humanos y económicos necesarios para poder llevar a
cabo los proyectos en común que mejoren la calidad de la asistencia sanitaria.
1.5. Comparecencia del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios
de España, D. Juan José Badiola Díez.
El compareciente comenzó su intervención resaltando el papel considerable -no siempre
conocido- que la profesión veterinaria juega en el campo de la salud y, en particular, en el área
de prevención de las enfermedades colectivas y de la promoción de la salud, para pasar, a
continuación, a ejemplificar dicha afirmación.
--En el ámbito de la seguridad alimentaria y el control de las zoonosis, además de crisis
sanitarias graves como las de los últimos años (gripe aviar y encefalopatía espongiforme
bovina), son muchas las enfermedades animales susceptibles de transmisión a los humanos:
triquinosis, brucelosis, tuberculosis, hidatosis, son las más conocidas, pero la cifra alcanza
hasta trescientas.
--En el control de la producción, transformación y comercialización de los alimentos producidos
en España, en la Unión Europea y en terceros países, cuidando la higiene y la sanidad animal
en las explotaciones primarias, interviniendo en el control en los mataderos, en las industrias
alimentarias, en la comercialización, la hostelería y la restauración.
--En el Sistema Nacional de Salud y, en concreto, en el ámbito hospitalario, los veterinarios
desarrollan sus funciones, por una parte, en el área de bromatología y seguridad alimentaria
hospitalaria (normas de higiene, manipuladores de alimentos, etc.), y, por otra, en los
animalarios hospitalarios para investigación médica.
Tras señalar la existencia de profesionales sanitarios en todas las Administraciones públicas
territoriales, tanto en la General del Estado (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición, Agencia del Medicamento, Puestos de Inspección Fronteriza), como en las
autonómicas (Departamentos de Sanidad y Consumo, Agricultura, Ganadería y Medio
Ambiente, Agencias de seguridad alimentaria e investigación hospitalaria), como en los
grandes municipios.
A la vista de las atribuciones de los veterinarios en el ámbito de la salud, destacó el Sr. Badiola
los problemas relativos a los recursos humanos, con los que cerró su exposición:
a) Carencias de plantilla en los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF's), así como diferencias
retributivas entre unos y otros.
b) Desequilibrios y carencias en las plantillas de veterinarios de las Comunidades Autónomas.
c) Escasez de efectivos dedicados a la investigación experimental en animales en los
hospitales y áreas de bromatología de los hospitales.
d) Falta de aplicación y desarrollo de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias, en lo que se refiere a la carrera profesional para los veterinarios. Hasta el momento,
sólo Extremadura, Valencia y Navarra han establecido dicha carrera profesional.
e) Necesidad de crear especialidades veterinarias reconocidas legalmente y, en especial, de
crear VIR (Veterinarios Internos Residentes) en los hospitales y centros de salud, de forma
similar a lo que ocurre en otras profesiones sanitarias.
2. Sesión de 2 de febrero de 2009.
2.1. Comparecencia del Presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de
Cataluña, D. Jordi Dalmases Balañá.
Inició el compareciente su intervención exponiendo brevemente la situación actual de los
farmacéuticos (cuya profesión se caracteriza por la diversidad de ámbitos de ejercicio
profesional) y su relación con el Sistema Nacional de Salud (el 84% de los colegiados ejerce en
oficina de farmacia, el 7% como analistas clínicos, el 3% en farmacia hospitalaria, el 2% en
salud pública y un 1,5% en servicios de atención primaria).
Seguidamente, el Sr. Dalmases, realizó un repaso histórico del marco legal que ha regulado la
profesión farmacéutica, caracterizándola como una actividad sanitaria de iniciativa privada,
pero para prestar un servicio público, en razón de lo cual, ha sido siempre una actividad
profesional fuertemente intervenida. Desde las Ordenanzas de Farmacia de 1860, que
consideraban al farmacéutico como el profesional que, en su botica, elaboraba los
medicamento, hasta -ciñéndonos al ámbito estatal- la Ley de garantías y uso racional de los
medicamentos de 2006, pasando por la Ley General de Sanidad de 1986, y las de cohesión y
calidad del Sistema Nacional de Salud y de las profesiones sanitarias, de 2003, el
farmacéutico, sin dejar la esencia de sus orígenes profesionales, ha ido ampliando sus
actividades profesionales, para convertirse en un profesional que participa activamente en el
sistema sanitario, a través de proyectos que pueden beneficiar la salud y el bienestar de las
personas, de la prevención de la enfermedad, la educación sanitaria, la investigación, el
diagnóstico en el ámbito de los análisis clínicos, la farmacovigilancia y la farmacia hospitalaria.
Por todo ello -concluyó el compareciente- es el momento de, en un impulso estratégico,
decidido y firme, y en el marco de una planificación normativa adecuada, fijar las competencias
y responsabilidades del farmacéutico en relación a las necesidades de los ciudadanos y el
Sistema Nacional de Salud. En un escenario como el actual, con una diáspora nada
despreciable de profesionales que salen a países extranjeros atraídos por mejores condiciones
laborales (tanto desde el punto de vista retributivo como de reconocimiento profesional), la
optimización de recursos deviene en tarea esencial, y a ella deben dirigirse todos los esfuerzos.
En este sentido, se requeriría una conceptualización del farmacéutico como verdadero agente
de salud en el seno de los sistemas de atención sanitaria, más allá del profesional que
garantiza la calidad y accesibilidad del fármaco en condiciones para su uso adecuado y con
información objetiva sobre el mismo. El uso del recurso asistencial que supone el farmacéutico
en un marco de contención del gasto público en sistemas nacionales de salud es -a decir del
compareciente- especialmente efectivo y eficiente en realidades como la española, en las
cuales variables demográficas y epidemiológicas condicionan escenarios no por previsibles,
menos complejos. No obstante, para que la profesión farmacéutica sea un «valor añadido» del
sistema sanitario, se necesitan modificaciones estructurales, de entre las cuales, el Sr.
Dalmases citó algunas:
--La elaboración de una cartera de servicios, lo que supone la descripción de un conjunto de
actividades que respondan a las necesidades y demandas de la población, sustentados en
criterios de evidencia científica y de factibilidad técnica, consensuados con los diferentes
actores del continuo asistencial y que respondan a los objetivos de salud de los diferentes
Planes de Salud o Programas Directores.
--El desarrollo de nuevas especialidades farmacéuticas para dar respuesta a las nuevas
necesidades asistenciales, tales como la farmacia en atención primaria o la especialidad de
nutrición.
--La regulación de la situación de los FESTOS, farmacéuticos que trabajan en el Sistema
Nacional de Salud sin el título oficial requerido.
--El establecimiento de un marco normativo que favorezca la introducción en el mercado
sanitario del farmacéutico como proveedor de servicios basados en su conocimiento y
competencia profesionales, y el establecimiento de mecanismos de contraprestación
económica.
Con las referidas propuestas, tendentes todas ellas a potenciar el papel del farmacéutico como
profesional integrado en el sistema sanitario público, contribuyendo, junto a los demás
profesionales sanitarios a la consecución del objetivo de la universalización de la salud, el Sr.
Dalmases puso fin a su exposición.
2.2. Comparecencia del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos
y Estomatólogos de España, D. Manuel Alfonso Villa Vigil.
Después de una breve introducción, en la que el compareciente se refirió a la profesión de los
dentistas (odontólogos y estomatólogos) como profesión sanitaria, titulada y regulada, cuyas
atribuciones se centran en la promoción de la salud buco-dental, así como en la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de las anomalías y enfermedades de la boca, maxilares, dientes y
estructuras anexas (entre los que se incluye la rehabilitación de secuelas, como el
edentulismo), pasó a abordar los tres apartados en que estructuró su exposición: 1) La
necesidad de incrementar el número de dentistas en el sistema público de salud; 2) La
necesidad de especialidades odontológicas; 3) El entorno profesional privado y sus peligros.
1. La necesidad de incrementar el número de dentistas en el sistema público de salud. En este
primer apartado denunció el compareciente la deficitaria situación de los profesionales de la
salud buco-dental en el ámbito de
la sanidad pública, tanto por comparación con las excelentes coberturas de España en otros
ámbitos de la medicina, como por comparación con las prestaciones odontológicas públicas de
la mayoría de los países de la Unión Europea, como por la situación epidemiológica de los
últimos lustros (crecimiento de la población inmigrante, bolsas de necesidad terapéutica en
niños, adultos, discapacitados, pacientes con enfermedades sistemáticas, bolsas de patología
con repercusión laboral, listas de espera en extracciones y cirugía bucal menor que atienden
los maxilo-faciales y podrían hacerlo los dentistas).
Dado que no es posible financiar toda la patología buco-dental actualmente existente, se
impone una priorización de las necesidades, basada en criterios técnicos, y que sería, a juicio
del compareciente, la siguiente: discapacitados, pacientes con enfermedades sistémicas,
ancianos en situación económica difícil con necesidad de rehabilitación protésica y ampliación
de las prestaciones actuales a las cohortes de edades comprendidas entre los 2 y los 18 años.
La propuesta del Sr. Villa Vigil para incrementar las prestaciones del sistema público sanitario,
sin hacer esfuerzos prohibitivos de financiación, fue la que sigue: ampliación de la dotación
equipamental de un tercio de las actuales unidades de salud buco-dental; creación de dos
plazas en cada una de dentistas especialistas en formación o de dentistas internos, pasantes o
becarios, que podrían realizar 1500 atenciones anuales cada uno (unas 400 extracciones, unos
1.000 intervenciones preventivas o terapéuticas, y unas 100 prótesis), con un coste estimado
(incluidos la ampliación de equipos e instrumental, honorarios y seguros sociales, y coste de
materiales y prótesis) de 50 millones de euros al año.
2. La necesidad de especialidades odontológicas, que son una realidad en toda Europa, y que,
según la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de
2005, de reconocimiento de cualificaciones profesionales, serían cuatro: Ortodoncia, Cirugía
bucal, Periodoncia y Odontopediatría.
En este apartado, el compareciente advirtió de los peligros de la formación postgraduada por
vía universitaria, tal y como se está haciendo actualmente, al amparo del Real Decreto
1393/2007, de 29 de octubre, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales que
permite requerir en la selección de candidatos una formación complementaria específica del
tipo de los títulos propios (como ya está ocurriendo en una Universidad con un determinado
Máster Oficial), con precios muy caros, por lo que la posibilidad de obtener la formación
postgraduada oficial es discriminatoria para quien no tiene recursos económicos, por un lado; y,
por otro, los convenios con entidades externas para la formación clínica propia de la
especialidad no garantizan los requisitos de calidad que imponen las Comisiones de
Especialidades en Ciencias de la Salud.
Las alternativas al modelo actualmente existente serían, o bien, el establecimiento de un
modelo de residencia DIR (dentistas internos y residentes) u OIR (odontólogos internos y
residentes), o bien la especialización de los odontólogos mediante el ejercicio clínico general
en atención primaria.
3. La plétora profesional en el entorno privado y sus peligros. En este último punto de su
intervención, el compareciente analizó el porqué de la concentración de dentistas en el ámbito
privado (88% frente al 12% del ámbito público), citando como causas de la situación de plétora
profesional las siguientes: la baja demanda asistencial de los servicios odontológicos en
España, derivada principalmente de la escasez de prestaciones con financiación pública, la
inexistencia de númerus clausus eficaces en las universidades públicas, el aumento de
Facultades de Odontología en Universidades privadas, con falta de límites de admisión acordes
a su equipamiento y dotación de profesorado, los impedimentos económicos para el acceso a
la formación postgraduada y los cambios en las expectativas de los profesionales,
monopolizados por el trabajo por cuenta ajena.
Finalizó su exposición el Sr. Villa Vigil advirtiendo de los riesgos de la descrita situación:
aparición de seguros dentales espurios, de marcas y franquicias con publicidad equívoca,
contratación ilícita y abusiva de odontólogos, precios prohibitivos para los pacientes, mala
praxis y deformación profesional motivadas por el cumplimiento de unos objetivos de
producción que obligan a trabajar a contrarreloj y, en fin, sobrediagnósticos, y
sobretratamientos o tratamientos innecesarios.
2.3. Comparecencia del Vicesecretario de la Junta de Gobierno del Consejo General de
Colegios Oficiales de Psicólogos, D. Fernando Chacón Fuertes.
Comenzó su exposición el compareciente subrayando dos paradojas que, a su juicio, habría
que resolver para que España cuente con una atención sanitaria de más calidad que aborde
con éxito los problemas de salud del siglo XXI: una primera, que aunque la de psicólogo es una
profesión eminentemente sanitaria (el 60% de los psicólogos trabajan directamente en ámbitos
sanitarios), sólo una minoría desarrolla su labor profesional dentro del Sistema Nacional de
Salud; y, la segunda, que siendo -insistió el Sr. Chacón- una profesión sanitaria, el
reconocimiento legal de esta realidad en España es insuficiente (según la Ley 44/2003, sólo se
reconoce como profesionales sanitarios a los que cuentan con la especialidad de Psicología
clínica, a la que se accede vía PIR, con un escaso número de plazas anuales).
A continuación, señaló las dos cuestiones claves para determinar los recursos (humanos,
materiales, económicos) que requeriría el Sistema Nacional de Salud para satisfacer las
necesidades de atención sanitaria realmente existentes en la población:
1. Análisis de las necesidades de atención sanitaria y, específicamente, de atención
psicológica: trastornos mentales y trastornos causados por el uso indebido de sustancias
(tabaquismo, alcoholismo, adicciones a otras drogas). Según datos tomados de la Estrategia
en Salud Mental aprobada en 2007 por el Ministerio de Sanidad, «en España, excluyendo los
trastornos causados por el uso indebido de sustancias, se puede afirmar que el 9% de la población padece, al menos, un trastorno
mental en la actualidad y que algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida». La
repercusión en la salud de la población de los trastornos mentales y adictivos (del
comportamiento) es dramática, y está demostrado que en la mayoría de los referidos
trastornos, el tratamiento psicológico es prioritario y de primera elección.
Por otro lado, un importante número de enfermedades (artritis reumatoide, asma bronquial o
lupus eritermatoso, entre otras) tiene componentes psicológicos tanto en la etiología como
entre los factores que condicionan su evolución.
En consecuencia, es incuestionable que, bien porque el problema de salud sea de esa
naturaleza, bien porque la atención de los aspectos psicológicos sea necesaria para la
evolución mejor de una enfermedad de carácter físico, las necesidades de atención sanitaria de
la población, en un porcentaje muy elevado, tienen componentes psicológicos.
2. Análisis de los recursos que se emplean para satisfacer las necesidades de atención
sanitaria, en las dos estrategias generales de prevención y promoción de la salud y tratamiento
y rehabilitación de las enfermedades y de los trastornos mentales y del comportamiento.
Desgraciadamente -dijo el compareciente- no sólo la atención sanitaria psicológica que los
ciudadanos reciben no responde a una demanda elevada, sino que además, se reciben
tratamientos cuestionables («test psicoafectivos y sociales» en atención primaria y «apoyo
emocional» en cuidados paliativos, por ejemplo). Esto es debido a la escasez de psicólogos
(expertos en el comportamiento humano) en el Sistema Nacional de Salud: de las 7.866 plazas
ofertadas en 2009, sólo 126, esto es, el 1,6% del total, fueron para psicólogos, dándose,
además, la circunstancia de que para cada plaza se presentaron 18 candidatos, la ratio más
elevada, con mucho, de los profesionales sanitarios. Para alcanzar la media europea (18
psicólogos/100.000 habitantes, frente a los 4,3 de España), sería necesaria la incorporación de
unos 7.200 psicólogos a los servicios de salud mental.
Para finalizar, el Sr. Chacón extrajo algunas conclusiones:
--El Sistema Nacional de Salud centra sus recursos, más que en la prevención y promoción de
la salud, en la curación de la enfermedad.
--Un porcentaje elevado de los problemas de salud de la población son psicológicos o
presentan componentes de esta naturaleza.
--Los referidos problemas no reciben el tratamiento psicológico adecuado: o no reciben
tratamiento, o lo reciben únicamente farmacológico.
--En el Sistema Nacional de Salud hay un déficit de miles de profesionales de la Psicología,
Licenciatura cuyo carácter sanitario se pone en duda.
Las recomendaciones del Sr. Chacón, a la vista de ello, fueron las siguientes:
a) Reorientación progresiva y decidida de los recursos hacia las labores de prevención y
promoción de la salud, con la incorporación de psicólogos, en cuanto que expertos del
comportamiento, a los departamentos de salud pública del Sistema Nacional de Salud.
b) Generalización del tratamiento psicológico -cuya eficacia y eficiencia a medio y largo plazo
están demostradas- para todas aquellas personas que lo requieran.
c) Incorporación progresiva (vía PIR) de miles de profesionales de la psicología al Sistema
Nacional de Salud para cubrir dicha demanda, tanto en los Servicios de Salud Mental como en
los Centros de Salud de atención primaria.
d) Reconocimiento legal de los estudios de grado y postgrado en Psicología como sanitarios,
con la regulación de unos contenidos esenciales obligatorios en todas las universidades
españolas, facilitando seguridad jurídica al ejercicio profesional de los psicólogos y la plena
integración de la Psicología en el sistema sanitario.
2.4. Comparecencia del Presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, D.
Miquel Bruguera Cortada.
Partió en su exposición el compareciente de una premisa: existe el convencimiento general de
que faltan médicos en el Sistema Nacional de Salud, debido a varias razones: dificultades en la
cobertura de determinadas especialidades, sobre todo, en centros o instituciones alejados de
las grandes ciudades y cobertura de dichas plazas con médicos extranjeros.
Desde esta premisa inicial, el compareciente estructuró su intervención en torno a cuatro
puntos:
1) Datos demográficos sobre el número de médicos en España; 2) Interpretación de dichos
datos; 3) Soluciones para paliar la falta de médicos; y 4) Propuesta alternativa a la del
Ministerio de Sanidad en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.
1. Datos demográficos: Cuántos médicos hay en España y cómo son. A partir de los datos
recogidos en el Colegio de Médicos de Barcelona -extrapolables al resto de España-, el Sr.
Bruguera ofreció los siguientes datos: existen 208.000 médicos colegiados en España, de los
cuales aproximadamente el 75% ejerce actividad asistencial en el Sistema Nacional de Salud
(el 25% restante no ejerce dicha actividad porque está jubilado, se dedica a la gestión, a la
investigación, a la medicina forense, la industria farmacéutica o ejerce exclusivamente en el
ámbito privado). En cuanto a la distribución por géneros, el 53,7% son varones y el 46,3%
mujeres, si bien el hecho de que entre los menores de 40 años esta última cifra se eleve al
64% denota una progresiva feminización de la profesión médica. Por otra parte, la profesión
médica muestra en España una progresiva tendencia al envejecimiento, en cuanto que las
promociones de mayor edad son mucho más numerosas que las más jóvenes, debido a la
implantación de los númerus clausus en las facultades de medicina en los años 80 (lo que
derivó en la aparición de los MESTOS, médicos que no pudieron especializarse por la escasez
de plazas de MIR ofertadas por el Sistema Nacional de
Salud). Finalmente, en los últimos diez años se ha incrementado considerablemente el número
de médicos extranjeros colegiados en España y formados en otros países (del 9% en 1999 al
56% en 2008), que desarrollan su actividad en el Sistema Nacional de Salud.
2. Interpretación de dichos datos: ¿son suficientes los médicos que tenemos? Si no lo son, ¿a
qué es debido? Pese a que la tasa de médicos por cada 1000 habitantes es en España similar
o superior a la de otros países de nuestro entorno (3,8 frente al 3,4 de Francia, Austria,
Alemania y Portugal, al 3,1 de Suecia y al 2,7 de Reino Unido), parece que el número de
médicos españoles en el Sistema Nacional de Salud no es suficiente por cuanto España
importa médicos extranjeros. Ello es debido, en opinión del compareciente, a varias causas:
--La rigidez del sistema sanitario español para establecer diferencias retributivas en función de
la dificultad, dureza o lejanía del puesto de trabajo.
--La ineficiencia de nuestro sistema sanitario, que requiere de un gran número de médicos para
ofrecer un sistema de calidad.
--La baja productividad de nuestros médicos, con menor dedicación horaria que en otros países
de nuestro entorno.
--El «hospitalocentrismo» de nuestra sanidad, con plantillas de determinados hospitales
infraccionadas en relación con su previsible actividad diaria.
--El excesivo consumismo sanitario que se da en nuestro país, debido al sistema de «barra
libre», sin límite alguno para su uso.
--Falta de coordinación y comunicación entre atención primaria y hospitalaria.
3. Soluciones para combatir la falta de médicos. Dos se han buscado hasta la fecha:
--Importación de médicos extranjeros, preferentemente extracomunitarios, con los
inconvenientes que ello conlleva en cuento a su nivel formativo, dificultades idiomáticas,
homologación de títulos y descapitalización de profesionales de los países en vías de
desarrollo.
--Ampliación del número de estudiantes en las facultades de medicina españolas, que tardarán
diez años en convertirse en médicos especialistas.
4. ¿Cómo debería abordarse la política de recursos humanos en el Sistema Nacional de
Salud? Como alternativas a las soluciones referidas, el compareciente propuso las siguientes:
--Reformar el sistema sanitario, estimulando la autoorganización de los médicos en los centros
de atención primaria, implementando su coordinación con la atención especializada,
reformando los servicios de urgencia en los hospitales, concentrando los servicios
especializados y promoviendo tanto las jubilaciones voluntarias a los 70 años como jornadas
laborales de duración más larga, debidamente retribuidas, en determinadas especialidades.
--Frenar el consumismo sanitario con la «corresponsabilización» económica de los ciudadanos,
por ejemplo.
--Aumentar el rendimiento del trabajo de los médicos, aumentando su autonomía, eliminando
las tensiones con los gestores y educando a los estudiantes de medicina y a los MIR en los
valores de la profesión médica como altruismo, compromiso, honestidad, aspiración por la
excelencia.
--Modificar las políticas retributivas, contemplando criterios como la cantidad y calidad del
trabajo efectuado.
--Reconocer el título de especialista tanto a los MESTOS como a los médicos extranjeros
extracomunitarios que se especializaron en su país y vinieron a trabajar a España hace años,
valorando su competencia en el lugar y en la especialidad que están ejerciendo más que la
formación que pudieron haber adquirido en su país de origen.
Con las referidas medidas, a juicio del Sr. Bruguera, el Sistema Nacional de Salud necesitaría
menos médicos y, a la vez, aumentaría la productividad de los que ya están en el Sistema; en
definitiva, funcionaría más eficazmente y estaría mejor organizado.
2.5. Comparecencia de la Presidenta del Consejo Catalán de Colegios de Enfermería de
Cataluña,
D.ª Mariona Creus i Virgili.
Centró su intervención la compareciente en el modelo sanitario específico de Cataluña, de
características distintas al resto de España, y, a partir de las informaciones disponibles en el
Consejo de Colegios de Enfermería de Cataluña, pasó a detallar la situación de la enfermería
en Cataluña, para finalmente, formular algunas propuestas.
¿Qué es una enfermera? Es una profesional de la salud, con una titulación (actual) de
diplomado, que cuida a las personas y las orienta en todas sus circunstancias vitales, desde el
nacimiento (o, incluso, antes) hasta la muerte (y después de la muerte). La enfermería es una
profesión autónoma desde 1977, no obstante lo cual, todavía persisten los estereotipos que
ven en las enfermeras únicamente a las ayudantes de los médicos.
Su trabajo se desconoce en buena medida y es poco visible (quizá por ser la enfermería una
profesión femenina en el 90%), pero se ejerce en atención primaria, en los hospitales, en la
docencia, en centros de mayores, en urgencias extrahospitalarias, en terapias
complementarias, en empresas, en cárceles, en el ejército, en ONG's, etc.
En cuanto al número, es una profesión claramente deficitaria. En Cataluña son 40.000 y en
España, más de 200.000, con unas ratios respectivas (con relación a la población real
atendida) de 522 y 571 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Para igualar estas ratios con
los de países de la Unión Europea como Francia, Italia u Holanda, nos harían falta 25.000
enfermeras más (en 5 años, 10 años...).
Las autoridades sanitarias están ahora tomando conciencia de la situación.
La falta de enfermeras ha tenido consecuencias para la propia profesión: ha tendido a
estabilizar la oferta y a una mejora en las condiciones de trabajo. Esto da la oportunidad de
rotación a las enfermeras entre ámbitos profesionales, del ámbito hospitalario se marchan a los hospitales de agudos o al socio-sanitario o a la
primaria, donde los sueldos son más elevados o las condiciones laborales mejores.
Por otro lado, el cambio de los estudios de enfermería de diplomado a grado (de 3 a 4 años) o
la jubilación de muchas en los próximos años tendrán, asimismo, incidencia en la falta de
enfermeras, que se agravará más en los próximos años, dado que la demanda de los servicios
sanitarios crece, hay una tendencia al aumento de la natalidad, al envejecimiento de la
población, se crean más y mejores infraestructuras hospitalarias y se amplía la cartera de
servicios del Sistema Nacional de Salud (la vacuna del papiloma o la dependencia, por
ejemplo).
Ante esta situación, las recomendaciones de la Sra. Creus fueron las siguientes:
--Incrementar el número de enfermeras.
--Revisar la proporción médico-enfermera.
--Incrementar las plazas en las escuelas de enfermería (y establecer conciertos con las
escuelas adscritas).
--Mejorar las condiciones laborales y profesionales.
--Revisar el modelo sanitario centrado en la enfermedad.
--Una campaña de comunicación.
--Mejorar el sistema de recogida de datos.
3. Sesión de 3 de febrero de 2009.
3.1. Comparecencia del Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos
(CESM), D. Patricio Martínez Jiménez.
Para encuadrar su comparecencia, el Sr. Martínez Jiménez comenzó por situar a España en el
marco de la Unión Europea: si el gasto sanitario, según el informe de la OCDE, es de 2.155
dólares (aproximadamente 1.600 euros) ciudadano/año, España ocupa el lugar 22 de los 27 en
gasto sanitario; el número 4 de los 27 en cuanto a gasto farmacéutico, a razón de 571 dólares
(aproximadamente 344 euros) ciudadano/año; y el puesto 6 de los 27 en frecuentación del
número de visitas ciudadano/año (9,5). A la vista de estos datos, resulta que el presupuesto es
escaso y el consumo excesivo, con lo que surge la pregunta: ¿Vamos a poder sostener el
Sistema Nacional de Salud, un sistema configurado como universal, equitativo y financiado con
los Presupuestos Generales del Estado? A la escasa financiación y a la cartera de
prestaciones de «barra libre» se añaden otros dos problemas: el envejecimiento y el
crecimiento poblacionales.
Dejando de lado la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud, el compareciente,
tras haber hecho mención del mismo, pasó a centrarse en el problema de la sostenibilidad de
recursos humanos del Sistema, a partir de una sencilla pregunta: ¿faltan o sobran médicos?
Según datos de OCDE, en España habría unos 163.500 médicos en activo, dado que esta cifra
incluye odontoestomatólogos; la Fundación CESM calcula que la cifra real sería de unos
143.500, mientras que los datos del Ministerio apuntan a la cifra de 159.884. El INE da unas
cifras de 192.787 médicos no jubilados y 205.000 licenciados en medicina no jubilados. De
estos, ni todos trabajan en el Sistema Nacional de Salud, ni todos trabajan de médicos, por lo
que, redondeando cifras, puede decirse que el número de médicos activos trabajando en el
Sistema Nacional de Salud es de entre 150.000 y 160.000, con lo que existen unos 45.000
médicos inactivos, que no están trabajando en el Sistema. Pero es que, además, del superávit
de médicos en España en 1996 se ha pasado a una situación de escasez de médicos en 2005.
De entre las causas de esta situación, el compareciente señaló algunas:
--Las transferencias sanitarias a las Comunidades Autónomas, con unos presupuestos no
finalistas y con una descentralización de los servicios, que ha conllevado inauguración de
nuevos centros de atención sanitaria sin un aumento paralelo de medios humanos.
--El sistema de «barra libre» ha triplicado la demanda asistencial, máxime cuando también
mejoran los medios tecnológicos.
Por otro lado, se tarda entre 9 y 12 años en formar a un médico especialista, con un coste
social, académico, humano y también económico, porque hace falta tener una estructura
sanitaria y docente de calidad para la preparación de los médicos.
A la pregunta de «¿habrá en unos años suficientes médicos?», el Sr. Martínez Jiménez
respondió con otra serie de datos:
--Si la situación es ahora preocupante, empezará a ser dramática a partir del año 2017, porque
entre el 2018 y el 2027 se van a jubilar 72.000 médicos. Si se tarda 10-12 años en hacer un
médico, hay que empezar ya a preparar un número de médicos suficiente para cubrir las
jubilaciones en cada una de las especialidades.
--Los flujos migratorios. Unos 7.300 médicos han salido de España para trabajar en el
extranjero, pero no sabemos exactamente qué número de médicos extranjeros han venido a
trabajar en España, a los cuales se les ha homologado su título, lo que, según el
compareciente, desde el punto de vista de conciencia social, supone la expropiación de un bien
escaso a países normalmente en situación económica y de desarrollo peor que la nuestra.
--La ausencia de un plan de recursos humanos del Ministerio de Sanidad, con el paralelo de los
planes descentralizados de las 17 Comunidades Autónomas, agravan el problema, a lo que se
une la falta de desarrollo normativo del Estatuto Marco, fundamentalmente en algunos
aspectos, como el registro de profesionales.
Para finalizar el compareciente propuso algunas medidas de mejora, que habrían de ser
medidas estructurales fundamentadas en el consenso y con unas expectativas de alcance en el
tiempo necesario para permitir una programación a corto (hasta el 2017) y a largo plazo (a
partir del 2018):
--El establecimiento de un plan de recursos humanos de todo el Sistema Nacional de Salud,
total y absolutamente imprescindible para facilitar la libre circulación de profesionales entre Comunidades
Autónomas.
--La creación del registro de profesionales.
--Recuperar a los cuarenta y tantos mil médicos inactivos.
--Resolver la situación de los MESTOS (médicos especialistas sin título oficial), que tendrán
que tener, al menos, las mismas condiciones que los médicos extranjeros a los que se les ha
homologado su título.
--Hacer una oferta adecuada a las necesidades, con el aumento de los númerus clausus en las
universidades pero contenido, que permita una cifra de 6.500/7.000 estudiantes al año.
Con estas medidas, en opinión del compareciente, se podría llegar a conseguir un pacto
sanitario, un pacto social por la sostenibilidad económica, por la sostenibilidad de recursos
humanos y por la sostenibilidad de la calidad de la asistencia.
3.2. Comparecencia del Secretario General de Acción Sindical del Sindicato de Enfermería
(SATSE), D. Rafael Reig Recena.
Enfocó su intervención el compareciente desde una perspectiva amplia: cuántos, de qué
categorías y en qué lugares se requieren profesionales sanitarios, haciendo, además, una
estimación de necesidades presentes y futuras, partiendo de las escasas fuentes de datos
fiables y actualizadas (Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto Nacional de Estadística,
EUROSTAT, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
Organización Mundial de la Salud (OMS) y el reciente Estudio Next realizado por la Unión
Europea para el caso específico de los profesionales de enfermería).
A partir de los datos extraídos de las referidas fuentes, el compareciente analizó los factores
determinantes del déficit general y permanente de profesionales de enfermería en España,
cifrado por el Sr. Reig Recena en más de 60.000 enfermeras, sólo ciñéndose a los Servicios de
Salud de la sanidad pública:
--El incremento de la población (aumento de la esperanza de vida, de nacimientos y de la
población inmigrante).
--El aumento de prestaciones y de la actividad sanitaria por la mayor oferta asistencial y por la
ampliación de derechos.
--El incremento de infraestructuras de nuestro Sistema Nacional de Salud (no acompañado en
la misma medida de aumento en las plantillas de enfermería).
--Los nuevos ámbitos de actuación de enfermería (enfermería del trabajo, salud escolar o
atención a la dependencia).
--La repercusión de la jubilación de profesionales (30% en un plazo de 10-15 años).
--El abandono de la profesión y el éxodo de profesionales hacia otros países.
--El impacto de la nueva titulación de grado en Enfermería.
Las propuestas del interviniente frente a la situación descrita fueron las siguientes:
--Consolidación de todas las plazas estructurales ocupadas por personal no fijo en las plantillas
orgánicas del Sistema Nacional de Salud.
--Implantación urgente en todos los Servicios de Salud del registro de profesionales.
--Realización de un estudio de las necesidades de profesionales de enfermería en los Servicios
de Salud y en el conjunto del sistema sanitario, valorando en el mismo la incidencia del
desarrollo de las especialidades de enfermería.
--Participación conjunta de las Comunidades Autónomas en la determinación del número de
plazas para la formación de profesionales sanitarios en las universidades y en las plazas de
formación de especialistas.
--Aumentar las plantillas orgánicas de enfermería, en función de la población real atendida.
Especial mención hizo el Sr. Reig Recena a las difíciles condiciones de trabajo de las
enfermeras (turnos rotatorios, guardias, trabajo nocturno, fines de semana y festivos) en un
ambiente de elevado estrés y contacto permanente con el dolor y la enfermedad, lo que
repercute en aspectos sociales y personales de los profesionales de enfermería y se traduce
en la aparición temprana de problemas de salud y en un apreciable deterioro de su calidad de
vida, agudizado por el déficit de profesionales (que en el 85% son mujeres).
Para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la enfermería, formuló el
compareciente diversas propuestas, tanto sobre la jornada laboral (exención de turnos
rotatorios, reducción de guardias, de números de fines de semana, libranzas tras las guardias,
planificación de turnos, compensación por la desprogramación de turnos, compensación por
solapamiento de la jornada, dedicación de parte de la jornada anual a actividades profesionales
no asistenciales), como para la disminución de cargas de trabajo (eliminación de tareas
repetitivas o innecesarias, racionalización de la actividad, detección de áreas de mejora,
catalogación de puestos con menor o sin carga asistencial), como de carácter social
(guarderías y centros de día para mayores, actividades de progresión profesional, excedencias
voluntarias, jubilaciones anticipadas, permisos sabáticos o segunda actividad) o de salud
laboral (rediseño o adaptación de puestos de trabajo, estudio de las condiciones laborales,
implantación de ayudas tecnológicas o mecánicas, formación de profesionales en seguridad y
salud, política de mejora de condiciones laborales, vigilancia de la salud de los profesionales).
Finalizó el compareciente su exposición con cuatro conclusiones:
--La enfermería es el colectivo más deficitario en nuestro Sistema Nacional de Salud.
--Ello afecta a la prestación de la asistencia sanitaria a los ciudadanos, a la eficiencia del
Sistema Nacional de Salud y a las condiciones de trabajo y de salud de los profesionales.
--Se debe garantizar en el conjunto del Sistema Nacional de Salud la financiación suficiente
para la consolidación y contratación del personal de enfermería suficiente para adecuar las
ratios de enfermería a las necesidades del sistema sanitario.
--Es urgente que se adopten medidas coordinadas para promover una mejora general de las
condiciones de trabajo en el Sistema Nacional de Salud y, específicamente, de los
profesionales de enfermería.
3.3. Comparecencia de la Secretaria General de la Federación de Sanidad y Sectores
Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CC.OO), D.ª M.ª José Alende Maceira.
La Sra. Alende Maceira dio comienzo a su exposición resaltando la importancia de la política
de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, en la medida en que influye tanto en la
calidad del mismo percibida por los ciudadanos, como en la sostenibilidad del propio sistema
sanitario público. Si los Servicios de Salud suponen entre el 35 y el 50% del total del
presupuesto de las Comunidades Autónomas, los recursos humanos del Sistema Nacional de
Salud, ahora descentralizado, suponen, de este capítulo del gasto sanitario, entre el 42 y el
47% del gasto total.
A continuación, la compareciente pasó a referirse a tres factores determinantes, dentro del
escenario poliédrico, de la necesidad actualmente existente de recursos humanos en el
Sistema Nacional de Salud: el crecimiento de la población, tanto autóctona como inmigrante; el
crecimiento de la infraestructura sanitaria, con fuertes inversiones por parte de todas las
Comunidades Autónomas; y la edad media de las personas que vienen trabajando en el
Sistema Nacional de Salud, muy próxima a la de jubilación en colectivos importantes.
Especial interés tiene, en este escenario, a juicio de la compareciente, el Estatuto Marco del
Personal del Sistema Nacional de Salud, en el que se preveía la realización de un informe, por
parte del Ministerio de Sanidad y Consumo, sobre las necesidades presentes y futuras de
recursos humanos o de profesionales en el Sistema Nacional de Salud; así como el Foro Marco
para el Diálogo Social, un espacio propicio para tejer complicidades entre todos los agentes
sociales implicados en todo lo que tiene que ver con la gestión de los recursos humanos en el
Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, Consejerías de Salud autonómicas,
organizaciones sindicales más representativas, otros Ministerios, en su caso…).
De entre los distintos aspectos que el referido estudio tendría que abordar, mencionó la
compareciente la formación reglada en las universidades (que permita tener un número
suficiente de licenciados en medicina), la modificación de los estudios por el Plan de Bolonia
(que fundamentalmente afectará al personal de enfermería, que pasará a tener un
requerimiento formativo de 240 créditos y a ser una titulación de grado) y la incorporación de
parámetros homogéneos en el marco de la Unión Europea en relación con la formación
profesional para los auxiliares de enfermería (Acuerdo de Copenhague).
Finalmente, la Sra. Alende subrayó otro de los problemas importantes, en su opinión, en
nuestro Sistema Nacional de Salud: la dificultad de compaginar la descentralización de los
Servicios de Salud (en cuanto a la gestión y la financiación) con la centralidad que corresponde
liderar al Ministerio de Sanidad y Consumo, en su papel de coordinador de las distintas
políticas de salud autonómicas.
Las dificultades existentes para combinar tales principios (como se hace, por ejemplo, en
Alemania) ha provocado diferencias retributivas extraordinarias e inadmisibles entre los
profesionales de la salud de las distintas Comunidades Autónomas, con el consiguiente «efecto
reclamo» desde aquéllas que ofrecen mejores condiciones hacia las que se encuentren en
situación más desventajosa.
Finalizó la Sra. Alende su comparecencia insistiendo en la conveniencia de que el Ministerio de
Sanidad y Consumo realice el estudio a que se refirió en la primera parte de su intervención,
para conocer de forma clara y global las necesidades del sistema sanitario público y poder
actuar no desde el desconocimiento o con un conocimiento parcial de las mismas, sino con el
conocimiento real que permita, a aquéllos que tienen la responsabilidad política, adoptar
soluciones con acierto.
3.4. Comparecencia de la Secretaria General de Sanidad de la Confederación Intersindical
Gallega (CIG), D.ª M.ª José Abuin Álvarez.
Resolver el problema agudo de la escasez de profesionales sanitarios y adoptar medidas a
corto, medio y largo plazo para satisfacer la demanda de los servicios sanitarios exige abordar
otros problemas ligados a las necesidades de los profesionales, tales como la clasificación
profesional, las condiciones de trabajo, la provisión y movilidad del personal, relaciones
laborales, carrera profesional y competencias entre las Administraciones. A comentar los
referidos aspectos dedicó su intervención la compareciente.
--El origen de la escasez de profesionales en la Administración sanitaria, más acusada donde
las especialidades aportan mayor rigidez al mercado laboral (FEAS y matronas), se debe, en
opinión de la compareciente, a un problema de planificación y, en concreto, en la gestión de
entrada y salida del sistema educativo a través de los númerus clausus, problema que se
agrava cuando las soluciones que aporta la Administración sanitaria sólo consiguen parchear la
realidad; homologación «Express» de títulos y compatibilización de contratos.
--La clasificación de las categorías profesionales, es otro problema mal resuelto, transversal
entre el sistema sanitario y el educativo, que requeriría, a juicio de la compareciente, adoptar
medidas de solución en relación con las especialidades médicas y de enfermería,
reclasificación de técnicas sanitarias superiores y en unidades de auxiliares de enfermería,
catalogación de celadores y técnicos de transporte sanitario e incorporación de las nuevas
categorías asociadas a las nuevas titulaciones.
--Retribución, jornadas y permisos, turnos de trabajo, guardias y exceso de trabajo, medidas
sobre la conciliación familiar, sobre la salud laboral conforman lo esencial de problemática de las condiciones de trabajo. Para solucionarla se requiere la adopción de
medidas en un plano vertical (marco normativo especial adecuado para regular los problemas
específicos, distintos y distantes en muchos aspectos de la regulación laboral y funcionarial;
insuficiencia de la Ley 55/2003, del 16 de septiembre, del Estatuto Marco del Personal
Estatutario de los Servicios de Salud; falta de adaptación a la realidad y necesidades del
Sistema Nacional de Salud de las regulaciones generales como el Estatuto Básico de la
Función Pública y las normas sobre conciliación) y en un plano horizontal (determinación de la
regulación sectorial que debe considerarse básica y común para todo el Sistema Nacional de
Salud, superándose con ello las diferencias en los aspectos mencionados entre los distintos
Sistemas de Salud de las Comunidades Autónomas).
--En cuanto a la carrera profesional, la Administración sanitaria y el Consejo Interterritorial han
optado por cerrar un compromiso de reconocimiento mutuo de grados -dijo la comparecientesin introducir la cultura de la evaluación del desempeño y el reconocimiento profesional. A su
juicio, habría que seguir apostando por una carrera profesional que diese valor añadido al
sistema.
--Por lo que se refiere a la selección del personal sanitario y su movilidad, tres medidas señaló
la Sra. Abuin: la regulación de criterios comunes a valorar en los concursos de méritos
(asociados a las especialidades, períodos formativos y a la prestación de servicios), creación
de un registro de personal del Sistema Nacional de Salud (con las equivalencias entre
categorías y especialidades de los distintos Servicios de Salud) y establecimiento de algún
mecanismo de información fácilmente accesible a los interesados, sobre las convocatorias.
--En fin, en cuanto a las relaciones laborales, desde la CIG se rechaza cualquier opción que
tienda a burocratizar y acartonar la negociación colectiva y el ámbito de las relaciones laborales
a través de pactos estatales para estructurar la negociación colectiva de todos los ámbitos, y se
reclama que se respete la configuración territorial y competencial del Estado. El Ministerio
impulsa leyes y regula normas con contenidos laborales y profesionales que escapan de los
procedimientos de negociación exigibles, llegando a elegir los interlocutores, en un escenario
que conforma nuevos frentes de tensión y de conflicto que es preciso recomponer.
Con esta reflexión concluyó su comparecencia en la Ponencia la Sra. Abuin.
3.5. Comparecencia de la Secretaria del Sector Salud y Servicios Sociosanitarios de la Unión
General de Trabajadores (UGT), D.ª Pilar Navarro Barrios.
La compareciente inició su intervención con una afirmación: aun teniendo en cuenta que la
gestión de los Servicios de Salud corresponde a las Comunidades Autónomas y que al Estado
compete únicamente la coordinación y cohesión del Sistema Nacional de Salud a través de las
decisiones adoptadas en el Convenio Interterritorial, así como la falta de una base de datos
centralizada que integrase la información sobre los recursos humanos existentes en los
distintos servicios sanitarios, se tiene la percepción generalizada de la existencia de un déficit
de profesionales sanitarios. Dicha afirmación la avalan datos tanto facilitados por las
Comunidades Autónomas (sobre la necesidad de ampliar la oferta de plazas para estudios
universitarios en medicina y enfermería, para la formación de especialistas y la contratación de
trabajadores extracomunitarios), como obtenidos indirectamente de la prestación de servicios
(listas de espera, retrasos en atención primaria, inexistencia de pediatras, dificultades para los
desplazados) o de actuaciones administrativas (elaboración de un Real Decreto para la
homologación de títulos de profesionales extracomunitarios, replanteamiento de las
especialidades, eliminación de la dedicación exclusiva al servicio público, autorización de
compatibilidad de dos puestos públicos en distintas Comunidades Autónomas), así como
también de publicaciones o prensa (datos sobre la ratio médico/población, abundancia de
ofertas de empleo para especialistas, disminución de las bolsas de temporalidad y precariedad
en el empleo).
Subrayó, a continuación, la compareciente, algunos aspectos del Sistema Nacional de Salud:
--Existencia de una segmentación del mercado laboral, geográfica (como consecuencia de la
transferencia de la gestión de los servicios sanitarios a las Comunidades Autónomas) y
profesional (como consecuencia de la exigencia de especialización como título habilitante para
el ejercicio de la profesión sanitaria de médico).
--Impacto de las nuevas formas de gestión en el Sistema Nacional de Salud, que dan lugar -en
opinión de la Sra. Navarro- a una privatización de servicios, a un desmembramiento del servicio
público y a la modificación de las condiciones laborales y retributivas.
--Impacto del Estatuto Básico del Empleado Público sobre las normas específicas del sistema
sanitario (Estatuto Marco y Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias), con la
judicialización de determinadas materias, como el reconocimiento de la antigüedad al personal
temporal o la nueva clasificación de personal.
--El principio de la libre circulación de trabajadores versus la difícil movilidad de trabajadores en
el Sistema Nacional del Salud y los problemas para la conciliación de la vida laboral y familiar.
--Reclutamiento de trabajadores sanitarios de países extracomunitarios porque sigue
aumentando la necesidad de recursos y, a la vez, fuga de profesionales españoles a otros
países de la Unión Europea.
En una situación como la descrita, desde FSP-UGT -finalizó la Sra. Navarro- se considera
prioritario adoptar las siguientes medidas:
--El desarrollo del diálogo social en el ámbito sanitario.
--La negociación colectiva en el ámbito estatal y en los autonómicos, para abordar problemas
tales como la recuperación de médicos (MESTOS, MAEQUIS, licenciados pre y post 95), la
mejora de las condiciones laborales (precariedad, carga de trabajo, sustituciones, ordenación del tiempo de trabajo), procesos de movilidad del personal en el Sistema Nacional de
Salud.
--La aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público (clasificación de personal, jubilación
anticipada y parcial).
--La homologación de titulaciones en el espacio europeo.
--La revisión del sistema de formación y las cualificaciones (especialidades de médicos, de
enfermería, troncalidad, cualificación de los técnicos superiores sanitarios, formación de
celadores…).
--La potenciación del sistema de información del Sistema Nacional de Salud (integración de la
información sobre los procesos de negociación colectiva en el ámbito estatal y en los
autonómicos, acceso a los acuerdos, registro de profesionales, transparencia en cuanto a las
necesidades por servicio de salud, información sobre las instituciones -o empresas- que
proveen el servicio público).
--La constitución de un observatorio del Sistema Nacional de Salud para evaluar el propio
sistema (plantillas, productividad, condiciones laborales, tipos de contratación).
En fin, concluyó la compareciente resaltando que los problemas de los recursos humanos en el
Sistema Nacional de Salud no se circunscriben al colectivo de médicos, sino a todos aquellos
profesionales que forman parte de los equipos multidisciplinares (biólogos, físicos, químicos,
investigadores, ingenieros, trabajadores sociales, personal de mantenimiento, etc.) que
intervienen en el proceso asistencial.
4. Sesión 30 de marzo de 2009.
4.1. Comparecencia de la Presidenta de la Asociación Profesional Española de Terapeutas
Ocupacionales (APETO) D.ª Ana Vicente Cintero.
Trató de situar, en su exposición, la compareciente la terapia ocupacional y los servicios en que
está esta disciplina en nuestro país, remontándose al origen de la terapia ocupacional a
mediados del siglo XIX en Europa, con el Movimiento del Tratamiento Moral, el autocuidado y
la ocupación de los pacientes en hospitales psiquiátricos y su desarrollo en los Estados Unidos
de América después de la I Guerra Mundial, con el tratamiento de los soldados con lesiones
físicas. En España, la terapia ocupacional no se inicia hasta el año 1964, con la creación de
una única Escuela en el Centro Nacional de Rehabilitación, perteneciente a la Escuela
Nacional de Sanidad.
La terapia ocupacional trata a personas con alteraciones funcionales físicas, psíquicas,
sensoriales, intelectuales, independientemente de su edad; y su objetivo general es conseguir
que estas personas sean lo más autónomas posible en todos los aspectos de su vida diaria, en
el aspecto familiar, social, educativo, laboral y en la adaptación al entorno.
Actualmente, el número de profesionales en España es de 7.000, de los cuales, unos 300 son
extranjeros. Si comparamos España con otros países europeos, la ratio de nuestro país
(14/100.000 habitantes) dista mucho de la de Dinamarca (74/100.000) o de la de Suecia
(72/100.000).
Los terapeutas ocupacionales trabajan en la sanidad pública en la atención especializada, en
los equipos multidisciplinares de los servicios de rehabilitación, sobre todo, en las unidades de
agudos, y en los diferentes recursos y servicios de salud mental.
La carencia más importante de nuestro sistema se sitúa en la atención primaria. En el modelo
nórdico, existen equipos comunitarios dentro de la atención primaria y los pacientes son
derivados por médicos especialistas (no necesaria ni exclusivamente rehabilitadores). En el
modelo anglosajón, el equipo de atención comunitaria integra, junto a médicos y enfermeros, a
fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, y los pacientes son derivados al terapeuta
ocupacional por enfermeros y trabajadores sociales.
¿Cuál sería el papel del terapeuta ocupacional en atención primaria? Fundamentalmente, la
prevención de enfermedades y patologías que podrían derivar o llevar a una situación de
dependencia o a una cronicidad y, también, la atención temprana, de 0 a 3 años. Asimismo,
dentro de la atención primaria se podrían llevar a cabo programas para grupos con riesgos de
dependencias, grupos de Parkinson, Alzheimer, artritis reumatoide y otras patologías. Esta
prevención podría extenderse también a la salud mental, porque, al ser la atención primaria el
servicio más próximo a los ciudadanos, se podrían detectar psicosis incipientes, problemas de
madres separadas, hijos de familias desestructuradas, de adolescentes...
En los servicios de atención primaria también se podría hacer la rehabilitación de pacientes que
son dados de alta en los hospitales de agudos sin haber recibido la rehabilitación durante el
tiempo adecuado.
Y en fin, la atención domiciliaria, que permitiría al paciente que, en su casa, con las ayudas
técnicas pertinentes, pudiera seguir o conseguir ser autónomo.
Las conclusiones de la compareciente fueron:
--Hay un número insuficiente de terapeutas ocupacionales en la atención especializada, con
desigualdades territoriales que habría que corregir y sin desarrollo de la cartera básica de
prestaciones.
--Deberían existir terapeutas ocupacionales en atención primaria.
4.2. Comparecencia del Presidente de la Federación Española de Ortesistas Protesistas, D.
Carlos Córdoba Berlanga.
Dio inicio el compareciente a su exposición situando a la ortopedia en la sanidad: es el sector
que atiende a la población con discapacidad, bien sea temporal o permanentemente,
facilitándoles su integración y el desarrollo en la sociedad.
Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia de
2008, realizada por el INE, la ortopedia española presta atención sanitaria ortoprotésica a
9.500.000 usuarios; de ellos, 3.800.000 son discapacitados (8,5% de la población española);
de ellos, 1.390.000 no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda; 4 de cada 10 tienen dificultada o limitada la movilidad;
1.100.000 padecen deficiencias osteoarticulares como secuelas de una enfermedad o
accidente; 1.500.000 de personas -fundamentalmente mayores- reciben ayudas técnicas; y se
atienden al año 2.065.000 prescripciones médicas ortoprotésicas de los centros de asistencia
sanitaria del Sistema Nacional de Salud y 3.600.000 provenientes de la sanidad privada o
mutual.
Por otro lado, la Confederación Española de Ortopedia tiene censadas 137 patologías
susceptibles de recibir tratamiento ortoprotésico. El sector acoge a 2.500 profesionales
titulados y 14.000 trabajadores en toda España. De los 2.450 establecimientos sanitarios de
ortopedia abiertos al público en la actualidad, 1.120 tienen licencia de fabricación de productos
sanitarios a medida, pudiendo estar al frente de los mismos titulados universitarios de cualquier
rama sanitaria con una formación de postgrado. Éste es, en cifras, el sector que tiene que
atender el técnico ortoprotésico español.
La diferencia entre los profesionales que ejercen la ortopedia y el resto de los profesionales
sanitarios es que el técnico ortoprotésico ejerce su profesión de forma exclusiva en «micro
PYMES» privadas que mantienen convenios asistenciales con el Sistema Nacional de Salud
(formato idéntico al de otros países comunitarios).
Para poder prestar una asistencia de calidad a 9.500.000 usuarios, de los que 3.800.000 son
discapacitados, la prestación ortoprotésica, en opinión del compareciente, pasa por la
resolución de tres cuestiones:
1. La regulación del sector y de los establecimientos sanitarios en los que se ejerce utilizando
los mismos criterios en todo el territorio nacional, superando gastos desiguales entre unas y
otras Comunidades Autónomas, presupuestos irreales y carteras de servicios obsoletas. La
falta de regulación del sector genera, a su vez, una situación que confunde al usuario, que no
sabe diferenciar tres tipos de establecimiento: los de venta y fabricación de productos a
medida, los de la venta y adaptación de productos, y los de venta sin adaptación, que no son
«auténticos» establecimientos sanitarios (ortopedias).
2. Una formación adecuada. La actual formación profesional de 2.000 horas, repartidas en dos
cursos, se ha probado insuficiente para dotar de cualificación a los nuevos titulados, siendo
necesario ampliar el número de horas, bien alcanzando el máximo permitido por la Formación
Profesional, bien creando una titulación de grado en ortoprotésica, lo que permitiría la
homologación de la titulación española en Europa por adaptarse al «Plan Bolonia», así como el
ejercicio profesional de nuestros técnicos superiores en Ortoprotésica en otros países
europeos.
3. La inspección y el control por parte de la Administración de la prestación ortoprotésica y los
establecimientos sanitarios, evitando el funcionamiento de los referidos establecimientos sin
autorización o una vez vencida ésta.
Porque -y fue la conclusión del compareciente- la ortopedia no es considerada una profesión
sanitaria, pero el ortoprotésico desarrolla sus funciones en establecimientos sanitarios como
profesional sanitario. Por ello debe responder a los más altos niveles de calidad, por sus
repercusiones terapéuticas en el proceso rehabilitador del paciente.
4.3. y 4.4. Comparecencia del Vicedecano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, D.
Ángel García Muñoz y de D.ª María Jesús Rivero Alemán, óptico-optometrista.
A partir de las funciones que la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
atribuye de manera enunciativa, no limitativa, al Diplomado en Óptica y Optometría -a saber,
actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su
medida instrumental, a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual y
a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas- el compareciente desglosó un
amplio abanico de las mismas. A continuación, expuso el modelo global de competencias en
optometría propuesto por el Consejo Mundial de Optometría y el Consejo Europeo de
Optometría y Óptica, un modelo que diferencia cuatro categorías, englobando cada una de
ellas las competencias de la anterior. España se sitúa en la categoría tercera, que incluye,
además de la dispensación, la graduación de la vista y la prescripción de elementos
correctores, también la detección de patología ocular sin la utilización de fármacos.
Tras comparar, a los efectos de establecer la relación del óptico-optometrista con el sistema
sanitario, el sistema español con el de Alemania y el de Reino Unido, el Sr. García Muñoz
señaló la doble relación del colectivo con el sistema sanitario: existen ópticos-optometristas
ejerciendo en hospitales y clínicas privadas (o públicas con gestión privada) -más de 450- y
otros, con menor presencia -alrededor de 60 en toda España- dentro del Sistema Nacional de
Salud, generalmente mediante la fórmula atípica de la citación de servicios como autónomos.
En cualquier caso, la actuación del óptico-optometrista en el Sistema Nacional de Salud mejora
la calidad del servicio, realizando exámenes visuales para los que está capacitado y
descargando al oftalmólogo de dicha tarea.
Por otro lado, en distintas Comunidades Autónomas se han firmado convenios (el primero, en
1999, en el País Vasco) que integran al óptico-optometrista en el sistema sanitario público
como agente de atención primaria de la salud visual, mediante una derivación del usuario que
quiera graduarse la vista por el médico de atención primaria a alguna de las ópticas adheridas
al convenio, en la que se evaluará su función visual; de esta forma, se evita que pasen por
servicios de oftalmología del Sistema Nacional de Salud los usuarios que únicamente requieren
una revisión, reduciéndose notablemente las listas de espera. Según datos del Consejo
Nacional de Ópticos-Optometristas, durante el último año, se realizaron más de 105.000
derivaciones a las ópticas desde los centros de salud.
Concluyó su intervención el compareciente subrayando la aportación fundamental de los
ópticos en el cuidado de la visión, para lo cual, sin perjuicio de que se potenciasen los convenios a los que hizo referencia, consideró deseable la existencia de, al menos, un
óptico-optometrista en cada uno de los Servicios de Oftalmología del país, así como prioritaria
la definición clara de las funciones del óptico mediante el desarrollo normativo de la Ley de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias, reconociéndole su capacidad de prescripción, de
diagnóstico diferencial y de detección de patologías oculares.
Seguidamente, D.ª M.ª Jesús Rivero Alemán, óptico-optometrista de la Delegación Regional del
Colegio Nacional Óptico-Optometrista en Canarias, tomó la palabra para detallar el
funcionamiento del sistema de convenios de los ópticos con los Servicios de Salud de las
Comunidades Autónomas: el usuario es remitido a la óptica desde su centro de salud, con una
petición del médico de atención primaria de examen visual. Dicho examen consiste en la
realización de una serie de pruebas, como son la medida de la agudeza visual, el examen de la
refracción ocular, la prueba de la rejilla de Amsler, para determinar el campo visual, la
evaluación de los reflejos pupilares, el test de Worth y una tonometría de no-contacto, para la
medida de la presión intraocular mediante una técnica no invasiva. El resultado de las pruebas
se entrega al usuario, que lo entregará, a su vez, a su médico de familia.
Concluyó la Sra. Rivero con los datos estadísticos del resultado de otros convenios en las dos
provincias canarias: 16.075 usuarios atendidos por los ópticos en 2007, de los cuales, sólo
2.949 fueron derivados al Servicio de Oftalmología por el médico de familia; es decir, que casi
un 82% de las personas atendidas no precisaron más que una revisión visual y hubieran
pasado a engrosar las listas de espera de no haberse aplicado el convenio, lo que revela
claramente su utilidad.
4.5. Comparecencia de la Presidenta del Consejo General de Colegios de Logopedas, D.ª
Anna Civit i Canals.
La compareciente, después de hacer una breve referencia a la creación del Consejo General
de Colegios de Logopedas en septiembre de 2006, se centró en la función del logopeda en sus
múltiples ámbitos de actuación: el logopeda se ocupa de todo el proceso comunicativo
(prevención, valoración, diagnóstico y tratamiento de las operaciones de comunicación) y,
aunque es una profesión sanitaria, está también dentro de los ámbitos educativo, social y,
últimamente, judicial. Las patologías que requieren intervención logopédica son diversas, unas
más graves que otras y de tratamiento preferente, unas en el ámbito sanitario, otras en el
educativo: alteraciones de la voz, alteraciones del habla, trastornos del leguaje oral-escrito,
trastornos de las funciones orales no verbales, etc…
En cuanto a la atención logopédica pública en el ámbito sanitario, la compareciente aportó
algunas cifras a partir de datos obtenidos de centros públicos (no de concier
1 Desde la entrada en vigor de la Ley 28/2009 de 30 de diciembre de modificación de la Ley
29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios, se permite la prescripción de determinados medicamentos por los podólogos.
to, como ocurre en Cataluña) de seis Comunidades Autónomas: Andalucía tiene 10 centros
públicos con 18 plazas de logopeda, Baleares 3 centros con 4 plazas de logopeda, Castilla-La
Mancha 11 y 15, respectivamente, Cataluña 27 exclusivamente públicos y 36 logopedas,
Murcia 1 centro y 2 logopedas y Valencia 1 centro y 1 logopeda.
Las plazas de logopedia en la sanidad pública, a la vista de las cifras, son claramente
insuficientes. Existiría la posibilidad de integrar a los logopedas en los servicios hospitalarios de
otorrinolaringología, dado que en estos servicios se trata a pacientes con problemas auditivos,
con disfonías, con patologías en las cuerdas vocales…
Ante la escasísima atención logopédica en el ámbito público, los pacientes con problemas que
requieren estos tratamientos (que son muchos y por distintas causas: enfermedades
degenerativas, traumatismos, problemas docentes vasculares, etc.) no tienen otra alternativa
que acudir a consultas privadas.
Por otro lado, se han hecho conciertos entre logopedas que ejercen en el ámbito privado y
algunos Servicios de Salud de Comunidades Autónomas (en Valencia, por ejemplo), pero estos
conciertos presentan algunos problemas, porque se hacen grupos de pacientes -no se tratan
de uno en uno- con patologías diferentes -no con la misma- que requieren tratamientos también
distintos y que no se pueden hacer.
Según opinión de la Sra. Civit, uno de los graves problemas de la logopedia es que no existen
estudios epidemiológicos (del mismo modo que sí existen entre los médicos, enfermeros y
otros profesionales sanitarios) que determinen cuáles son las necesidades, qué número de
logopedas hacen falta según la población y qué patologías han de atenderse por la sanidad
pública.
La conclusión de la compareciente fue que el número de plazas de logopedia en el ámbito
sanitario público son insuficientes y que para detectar las necesidades reales de logopedia y
poder incluir a estos profesionales en la sanidad pública hace falta investigación, desarrollo,
innovación y, sobre todo, un estudio epidemiológico que establezca qué patologías hay que
tratar a nivel sanitario, quién las detecta, quién las deriva, qué sistema de evaluación se utiliza,
cómo se hace el tratamiento y por qué profesionales.
4.6. Comparecencia del Vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de
Podólogos, D. José Mariano de León Lázaro.
En nombre del Consejo General de Podólogos, el compareciente abordó el objeto de la
ponencia desde la perspectiva de su disciplina, la podología, una especialidad de las Ciencias
de la Salud que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al
pie, y que abarca el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies
mediante las técnicas terapéuticas propias de dicha disciplina. Para ejercer la podología en
España es preciso estar en posesión de la titulación universitaria de podólogo y colegiado en el
colegio oficial de la Comunidad Autónoma en la que se vaya a ejercer la profesión.
La podología, en su aspecto médico, se remonta a tiempos muy lejanos. No obstante, con las
regulaciones tempranas de 1855, 1904 y 1944, la regulación general de la podología como
profesión sanitaria no se logra hasta la promulgación de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
A continuación, el compareciente hizo una mención de los estudios de podología (hasta hoy de
diplomado universitario) y la incidencia de Bolonia en dichos estudios (titulación de grado que
dará paso a los posteriores títulos académicos de máster y doctorado).
Por otro lado, la característica esencial del podólogo en su ejercicio profesional es la recepción
autónoma de los pacientes, sin ser remitidos éstos por ningún otro profesional sanitario; sin
embargo, los podólogos no están legalmente autorizados para la prescripción farmacológica ,
lo cual, en opinión del compareciente, provoca un desajuste profesional, porque algunas de las
funciones que desempeña el podólogo llevan implícita la receta de medicamentos (analgésicos,
antibióticos, antinflamatorios, etc.).
A continuación, el compareciente pasó a detallar los concretos ámbitos de especialización y
actuación de la podología:
--La cirugía podológica, entre cuyos tratamientos están los de la patología de la uña, uñas
encarnadas, verrugas plantares, deformidades en los pies, cirugías de los dedos, dedos
martillo… Tales afecciones o deformidades se realizan conforme a un conjunto de técnicas
quirúrgicas sistematizadas habitualmente bajo anestesia y no precisan ingreso hospitalario.
--La ortopedia del pie (ortopodología), es decir, tratamientos con soportes plantares, plantillas
de descarga con prótesis de silicona, etc., con la finalidad de corregir y mejorar las patologías
de los pacientes.
--Biomecánica del pie, que pretende, mediante plataformas de presión, sensores y otras
pruebas, un diagnóstico del apoyo del pie, tanto en estática como en dinámica.
--Podología deportiva, dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de lesiones provocadas
en los pies debido a la actividad deportiva.
--Podología geriátrica, dedicada al estudio y valoración del pie del paciente anciano.
--Podología laboral, especializada en las patologías de los pies provocadas por la actividad
laboral.
--En fin, la especialización en el campo del pie del diabético, que requiere cuidados de
diferentes profesionales sanitarios, y muy especialmente del podólogo, para evitar que se
llegue, por falta de atención, a la amputación de los pies.
En definitiva, los ámbitos de actuación del podólogo, son muy diversos. Actualmente, la cartera
de servicios del Sistema Nacional de Salud no incluye la atención podológica y tampoco las de
las Comunidades Autónomas (sí está incluida en Cantabria), aunque algunas sí integran a los
podólogos en sus servicios sanitarios por la vía de los convenios de colaboración (Cataluña,
Castilla La Mancha y acuerdos con ayuntamientos en otras comunidades como la Comunidad
de Madrid). No obstante -y con esto concluyó el compareciente su intervención- sería
beneficioso para el paciente ser atendido por el especialista especialmente formado para
atender su patología y para el Sistema Nacional de Salud, a su vez, la integración directa de
podólogos en sus servicios sería una ventaja porque reduciría el bloqueo y las listas de espera,
mejorando la educación sanitaria y la prevención.
4.7. y 4.8. Comparecencias del Presidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de
Cataluña, D. Vicenç Masià Gómez y de D. Jordi Castellví Manent, óptico-optometrista.
Partió en su exposición el compareciente de la definición del óptico-optometrista (profesional
sanitario de atención primaria en la salud visual, desarrollando sus funciones en
establecimientos sanitarios de óptica, centros de optometría, centros multidisciplinares de salud
y, en algunos casos, centros de asistencia primaria y hospitales, tanto públicos como privados)
y de la optometría como Ciencia de la Salud (disciplina que, con los conocimientos adecuados
para la detección de disfunciones patológicas, promociona la salud visual y el bienestar, tanto
del individuo como de la colectividad).
Según estadísticas proporcionadas por la ONCE, el 57% de las visitas a los servicios de
oftalmología, tanto públicos como privados, no revisten causas patológicas, sino que obedecen
a otros motivos: revisiones periódicas, cambio de graduación, diagnóstico final, prescripción de
lentes…
Según datos de la OCU, en 2004, el tiempo de espera para una primera visita oftalmológica en
el sistema público sanitario variaba desde los 22 días de Castilla-La Mancha hasta los 187 de
las islas Canarias. Para gestionar estas listas de espera tendría que contarse con la
colaboración de ópticos-optometristas, profesionales con formación adecuada para descargar
los servicios de oftalmología atendiendo aquellas consultas que tienen como motivo la
prescripción de una graduación o refracción (45%) y haciéndose cargo de los controles
periódicos de los pacientes con patologías oculares diagnosticadas y en tratamiento
(tonometrías, campimetrías, topografías corneales, por ejemplo) y de los pacientes sometidos a
cirugía de cataratas, una vez obtenida el alta médica por parte del oftalmólogo.
A continuación, el Sr. Masiá pasó a comentar el sistema de convenios de colaboración que se
ha puesto en marcha en determinadas Comunidades Autónomas entre los colegios de ópticosoptometristas y los Servicios de Salud. A través de tales convenios, sin coste alguno para los
Servicios de Salud, los pacientes son derivados por los médicos de atención primaria a los
establecimientos sanitarios privados de óptica, quienes evalúan las capacidades visuales de
los usuarios, les informan sobre la mejora del rendimiento visual, prevención e higiene visual y
les entregan un informe con el resultado de la evaluación realizada, con copia para el
facultativo de atención primaria.
Seguidamente, el Sr. Masiá cedió la palabra al otro compareciente, D. Jordi Castellví Manent,
quien como Diplomado en óptica y optometría -dijo- lleva casi 15 años trabajando de forma
ininterrumpida en la sanidad pública,
formando parte del equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Germans
Trias i Pujol («Can Ruti»), quien pasó a relatar su experiencia como óptico-optometrista del
Instituto Catalán de Salud.
Tras hacer una breve explicación de las dificultades de la sanidad pública para contratar
directamente a ópticos-optometristas, dado que, como tal, esta categoría no está reconocida en
el Sistema Nacional de Salud, el compareciente detalló sus funciones como optometrista, esto
es, especialista en la medición del ojo: procedimientos, diagnósticos de ametropía (o
graduación de la vista), estudios de motilidad ocular, de la visión cromática, del campo visual
central, educación sanitaria, pruebas de gabinete, paquimetrías, campimetrías, mediciones de
la visión periférica, tonometrías de aire para saber la presión ocular del ojo, retinografías,
tomografías de coherencia óptica, biometrías…
Las referidas actividades -concluyó el compareciente-, complementarias a las del oftalmólogo,
ponen de manifiesto la utilidad y conveniencia de integrar a los ópticos-optometristas, con el
reconocimiento profesional que les corresponde, en el Sistema Nacional de Salud.
4.9. Comparecencia del Presidente de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, D.
Giuseppe Russolillo Femenías.
En calidad de Presidente de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, el Sr. Russolillo
Femenías defendió en su comparecencia la necesidad de incluir los servicios del dietistanutricionista en el Sistema Nacional de Salud, en equipos multidisciplinares de atención
sanitaria, sobre la base del papel que el dietista-nutricionista tiene en la promoción, prevención,
tratamiento y capacidad de evitar la aparición de enfermedades prevalentes en España,
concretando dicha propuesta en un dietista-nutricionista/50.000 habitantes con tarjeta sanitaria,
un dietista-nutricionista/100 camas en atención especializada (Unidad de Dietética y Nutrición
U.11), un dietista-nutricionista por cada unidad asistencial con enfermedades relacionadas con
la dietética y nutrición (en total 10) y en el servicio de alimentación del hospitalaria y un dietistanutricionista/500.000 habitantes en cuanto a la salud pública y prevención.
La referida propuesta fue justificada por el compareciente con algunos datos:
--Papel de la alimentación en la calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud, de
los diez factores riesgo que más perjudican a la salud de la población, seis están directamente
relacionados con la alimentación y causan el 40% de los fallecimientos mundiales que se
registran cada año (hipercolesterolemia, alcohol, hipertensión, deficiencia de hierro y
sobrepeso y obesidad).
--Profesión del dietista-nutricionista. Es un profesional de la salud con titulación universitaria
reconocido como experto en alimentación, nutrición y dietética con capacidad para intervenir en
personas sanas y enfermas desde muy diversos ámbitos: hospitales, atención primaria,
consultas externas, salud pública, industria agroalimentaria, restauración, docencia e
investigación.
--Interés público de la profesión del dietista-nutricionista, en la medida en que la organización
de la profesión del dietista-nutricionista se regula a través de Corporaciones de Derecho
Público, con lo que se asegura que se vela por la salud de los ciudadanos en las prestaciones
sanitarias relacionadas con la nutrición y dietética, evitando tanto, planteamientos
paracientíficos como el intrusismo profesional.
Detallando más aún la propuesta de incorporación de dietistas-nutricionistas al Sistema
Nacional de Salud, el Sr. Russolillo se refirió a los beneficios que obtendrían los ciudadanos
con la inclusión de las prestaciones sanitarias del dietista-nutricionista en el Sistema Nacional
de Salud: mejora de la calidad de vida, reducción de las enfermedades relacionadas con la
nutrición y de la relación coste-efectividad, reducción de las listas de espera y asistencia
sanitaria pública para toda la población española en condiciones de igualdad efectiva.
Insistió el Sr. Russolillo en lo paradójico de la situación del dietista-nutricionista en España;
existen plazas de dietistas-nutricionistas en hospitales de Castilla-La Mancha, en las Islas
Baleares existen dos puestos dependientes del área de gerencia en el grupo B, que responden
a ese perfil, mientras que en el País Vasco, región de Murcia y Cataluña, existe bolsa de
trabajo con plazas cero. En el resto, si existen dietistas-nutricionistas es mediante la
contratación a través de fondos privados de laboratorios farmacéuticos o de las empresas
concesionarias del servicio de alimentación de los propios hospitales; en atención primaria la
contratación es a través de fondos europeos; y finalmente, gracias al aporte económico de las
Asociaciones de enfermos (renales, celíacos, etc.) que consideran imprescindible la figura de
este profesional sanitario.
Para concluir, el compareciente insistió en que la ausencia de dietistas-nutricionistas en el
Sistema Nacional de Salud, junto con la necesidad de resolver situaciones irregulares en la
prestación de servicios propios de los profesionales, precisa de una rápida y necesaria
intervención por las autoridades sanitarias, para:
--Garantizar las condiciones de igualdad efectiva para todos los ciudadanos y evitar privilegios
asistenciales entre ciudadanos de diferentes Comunidades Autónomas.
--Resolver la carencia de dietistas-nutricionistas en el sistema sanitario público que tiene
España respecto de países europeos.
--Modernizar el Sistema Nacional de Salud a través de la incorporación de nuevas profesiones
sanitarias previstas en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, lo que descargaría
considerablemente la carga médica y de enfermería.
Con la afirmación «los dietistas-nutricionistas tendremos un papel relevante en la
sostenibilidad, tendremos que enseñar a comer a las personas, no sólo sano sino sostenible y
es el próximo reto que nos ha encargado la Organización Mundial de la Salud para los
próximos años», el Sr. Russolillo puso fin a su comparecencia.
5. Sesión 21 de abril de 2009.
5.1. Comparecencia del representante de la Asociación de Médicos extracomunitarios
(ASOMEX), D. Abraham Moisés Barbero González.
En representación de ASOMEX (Asociación de Médicos Especialistas Extracomunitarios), el Sr.
Barbero González expuso la situación de su colectivo: médicos españoles -por nacionalidad,
nacimiento o adopción- que, amparados por un convenio internacional, salieron a
especializarse al extranjero, como alternativa a la especialización vía MIR y, a su regreso a
España, no se les reconoció su especialización.
Sin embargo, la realidad sanitaria española es hoy ésta: 4500 licenciados salen anualmente de
nuestras Facultades, 6500 plazas se ofertan cada año para especialización, en 40 de las 52
provincias españolas faltan profesionales y la sanidad privada también demanda profesionales.
Las razones del desequilibrio oferta-demanda asistencial son las siguientes: el crecimiento
poblacional, la jubilación del personal sanitario, la falta de estímulo profesional y la precariedad
laboral, y las especialidades en las que esta falta de profesionales es más llamativa son la
medicina de familia y la pediatría, la anestesia y las ramas quirúrgicas.
ASOMEX solicita, por ello, la homologación profesional de los títulos de especialista
extracomunitarios y la modificación de la normativa de homologación actual, que data de 1991,
y que posterga el problema del déficit sanitario. Las razones que el compareciente expuso en
apoyo de la homologación de los títulos de especialista extracomunitario fueron las siguientes:
--La calidad de la formación del médico extracomunitario, que incluye 6-7 años en la
universidad, un año de internado médico, un año de formación práctica en atención primaria
obligatoria, previa al MIR extracomunitario, etc., en universidades avaladas por la Organización
Médica Mundial de la Salud.
--El idioma. El 80% de los médicos extracomunitarios ha sido formado en Iberoamérica y
hablan nuestra lengua.
--Carencia de médicos especialistas en España. ¿Por qué no entonces homologar a los
especialistas extranjeros? El MIR extracomunitario es muy anterior al MIR español y exige tesis
de pregrado y examen final para acceder al título de especialista.
¿Qué imposibilita la homologación de los especialistas extracomunitarios?
--Primeramente, la actual normativa, que data del año 1991 y presenta 20 años de desfase con
respecto a la actual realidad sanitaria.
--El procedimiento, según esta normativa, exige aprobar un examen teórico-práctico en una
desigualdad simétrica contundente, y se requiere un 80% de respuestas acertadas para
aprobar el referido examen, cuando más del 20% de preguntas resultan impugnadas. El tiempo
para responder cada pregunta es de 48 segundos, insuficiente, incluso, para leerla.
--Sólo puede realizarse dos veces el examen de homologación.
Existe un proyecto de Real Decreto con un procedimiento de reconocimiento de los títulos
extracomunitarios que, de aprobarse, posibilitaría la integración de los profesionales
extracomunitarios en el Sistema Nacional de Salud, así como en la sanidad privada. Respecto
de este proyecto de normativa, propuso el compareciente algunos cambios:
--Que se considere el tiempo efectivo de formación del MIR extracomunitario.
--Que se tengan en cuenta la experiencia laboral y la formación continuada en España.
--Que se pueda repetir la prueba de examen cuantas veces se quiera y rebajar a un mínimo de
180 puntos la calificación para superarla.
--Voluntad de las Comisiones de Especialidades de querer homologar.
--Transparencia. Que las preguntas de las pruebas sean extraídas de un banco con fuentes
claras y basadas en bibliografía científica fácilmente contrastable por las Comisiones de
Especialidades.
--Que haya observadores independientes que garanticen la transparencia del proceso.
En definitiva, ASOMEX solicita la homologación profesional inmediata que permita a los
especialistas extracomunitarios acceder a los puestos según su cualificación, en igualdad de
condiciones que los especialistas formados en España, porque son profesionales altamente
cualificados, que aportan atención sanitaria de calidad a los ciudadanos y constituyen una
fuerza laboral que ayuda a resolver el problema actual de falta de equilibrio de oferta y
demanda de profesionales.
5.2. y 5.3. Comparecencias del representante de los colectivos Médicos Especialistas sin Título
Oficial (MESTO) y Farmacéuticos Especialistas sin Título Oficial (FESTO) de la Comunidad
Autónoma de Cataluña, D. Ricard Yago Escobedo y de la representante de los colectivos
Médicos Especialistas sin Título (MESTO), D.ª Mercedes Zahonero Coba.
El Sr. Yago Escobedo partió en su exposición de una constatación: existe en España en la
actualidad un colectivo de médicos y farmacéuticos nacionales ejerciendo como especialistas
sin el título oficial, con una formación universitaria y especializada fehacientemente
demostrable, comprobable y contrastable y con un ejercicio profesional en una especialidad
entre 10 y 20 años y en algunos casos más.
El fenómeno de los MESTOS-FESTOS se origina por el gran número de matrículas en las
facultades de medicina al final de los años 70, en los 80 y al principio de los 90, coincidiendo
con el establecimiento de la formación especializada MIR-FIR y el reducido número de plazas
para
dicha formación. Se generó así un desequilibrio entre el número de licenciados y las plazas de
especialización ofertadas; no obstante, los médicos sin título, por necesidad, acabaron siendo
absorbidos por el Sistema Nacional de Salud y especializándose «de facto». Por sendos
Reales Decretos de 1994 y 1999 se intentó de forma correcta, pero insuficiente, solucionar la
cuestión (licenciados pre-95 no tenían currículum suficiente, o experiencia profesional o tiempo
de formación, o no pudieron acreditarlo por el tipo de contrato…) que, sin embargo, hoy día
sigue vigente.
Por especialidades, las más afectadas son pediatría, cirugía ortopédica y traumatología,
medicina familiar y comunitaria, psiquiatría, geriatría y ginecología y obstetricia.
Normalizar la situación de estos profesionales sería beneficioso para el Sistema Nacional de
Salud, porque ayudaría a solucionar la carencia de profesionales que padece, favorecería la
movilidad de profesionales (los MESTOS no pueden trasladarse a cubrir a bajas a hospitales
distintos del que les contrata precisamente por la carencia de título) y permitiría la
incorporación de profesionales que trabajan en la sanidad privada a la pública.
Todo ello mediante la elaboración de un Real Decreto que prevea una solución justa (valorando
a los profesionales mediante criterios objetivos), ágil (y fácil de aplicar porque no es deseable
que el proceso se demore en el tiempo) y rigurosa (para que nadie pueda poner en duda la
titulación de estos profesionales).
Finalizó su intervención el Sr. Yago Escobedo insistiendo en que los MESTOS-FESTOS son
verdaderos especialistas, que ejercen su actividad profesional con plena responsabilidad y
están avalados, en algunos casos, hasta con más de 20 años de ejercicio profesional. En un
momento de patente carencia de especialistas en el Sistema Nacional de Salud, existe una
obligación y una responsabilidad moral de regularizar la situación de MESTOS-FESTOS.
A continuación, D.ª Mercedes Zahonero Coba, representante de los colectivos Médicos
Especialistas sin Título (MESTO), ratificó los datos ofrecidos por su colega acerca de la
situación de los médicos y farmacéuticos sin título oficial por no haber podido especializarse a
través del sistema MIR-FIR y ofreció cifras concretas por Comunidades Autónomas (414
MESTOS y 70 FESTOS en Cataluña, 382 MESTOS en Castilla-La Mancha y 92 en
Extremadura, por ejemplo).
A continuación, detalló su propuesta para la regulación de estos profesionales:
--El eje de la valoración debería ser la capacidad profesional demostrada día a día en el
ejercicio de su especialidad realizando un examen curricular que, de ser correcto, otorgaría la
titulación correspondiente.
--En caso de detectar carencias, debería exigirse un período de formación de 6 meses y, una
vez finalizado, otorgar la titulación correspondiente.
--En cuando a la composición del Tribunal de valoración debería haber una Comisión Nacional
de la especialidad, representantes del Ministerio y/o de las Comunidades Autónomas y
representantes del foro de la especialidad.
--La valoración de los profesionales ha de hacerse con criterios objetivos.
--Si se opta por un examen, debería haber más de una oportunidad y la prueba debería ser tipo
ECOE.
Con estas medidas, que deberían contenerse en un Real Decreto de regularización del
colectivo MESTOS-FESTOS, se remediaría justamente su situación irregular en el Sistema
Nacional de Salud, cuya carencia actual de profesionales están ayudando, desde hace
décadas, a paliar.
5.4. Comparecencia del representante del Royal College of Nursering of the United Kingdom,
Mr. Alan Dobson.
El representante del Royal College of Nursering del Reino Unido centró su intervención en la
enfermería avanzada en todo el espectro de la enfermería en general. El modelo británico de
enfermería avanzada surge para dar respuesta a una demanda de cuidados de enfermería
cada vez mayor y más exigente, a la vez que para solucionar problemas tales como las listas
de espera o las limitaciones horarias de los médicos.
Las prácticas de enfermería evolucionan hacia la enfermería avanzada porque los enfermeros
son profesionales con un alto nivel de formación y cualificación y el gobierno se ha dado cuenta
de ello, permitiendo que lleguen a prescribir y den respuesta inmediata a determinadas
necesidades -de información, de atención, de medicación- de los pacientes. Con ello, se logra,
además, retener a los enfermeros que, insatisfechos con su trabajo y sus retribuciones,
dejaban el servicio y marchaban a otros sectores.
A continuación, el compareciente puso algunos ejemplos de determinadas prácticas de
enfermería avanzada:
--Tratamiento de heridas menores. Los enfermeros hacen el diagnóstico básico, solicitan los
estudios pertinentes y comienzan el tratamiento. En algunos casos, los enfermeros ayudan a
las clínicas; en otros, los enfermeros hacen actividades clínicas, realizando un proceso de
cribado previo a la intervención del médico, agilizando las listas de espera, atendiendo
prioritariamente a pacientes agudos, etc.
--Unidades de neonatos, mantenidas por enfermeros especializados, que dan el apoyo que
necesitan los pacientes -que no están enfermos, sino esperando a crecer- a ellos y a sus
familias.
--Enfermedades genitourinarias. En ellas, los enfermeros hablan con los pacientes, alivian su
dolor e incluso dan medicación.
Los enfermeros avanzados alivian la carga de trabajo de los médicos, asumiendo tareas de
planificación de altas y bajas hospitalarias, elaboración de informes, toma de datos de los
pacientes, etc., y ello, por su diferente formación respecto del médico, con mayor prudencia,
basándose más en las evidencias que en las pruebas médicas, y con mayor flexibilidad.
En cuanto a los problemas principales de los enfermeros avanzados, citó el compareciente el
de la competencia
y seguridad sobre sí mismos, el de la oposición de un sector de la propia profesión, que ha
visto en estos enfermeros avanzados una amenaza y el de los objetivos de la enfermería
avanzada y el de los recursos.
En fin, concluyó Mr. Dobson, insistiendo en los buenos resultados que, pese a las reticencias
iniciales, ha dado el sistema de la enfermería avanzada en el Reino Unido, tanto para el
gobierno, como para los médicos y hospitales, como para, sobre todo, los pacientes.
6. Sesión 6 de mayo de 2009.
6.1. Comparecencia del Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina,
D. Joaquín García-Estañ López.
Inició su presentación del tema el compareciente explicando el origen de la bolsa de paro
histórica que se produjo en la medicina, ocasionada por el excesivo número de estudiantes que
no podían ser absorbidos por el incipiente sistema de especialización vía MIR, iniciado en el
año 79, lo que hizo necesario el establecimiento del númerus clausus en las facultades de
medicina de toda España.
A partir del año 94, la situación pareció equilibrarse y en el 2006 quedó totalmente invertida,
notándose ya la falta de titulados. Sin embargo, la gran bolsa de médicos en paro todavía
existente fue en contra de la razonable modificación del númerus clausus, teniendo en cuenta
los 10 años necesarios para la formación de un médico especialista.
Desde la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina se entiende que lo que falta no
son médicos, sino especialistas; de ahí la oposición a la creación de nuevas facultades de
medicina como solución. Con 44 millones y pico de habitantes, España tiene 33-34 facultades
de medicina (incluyendo la de Navarra), esto es, una ratio de 0,75-0,76, y está prevista la
creación de otras nuevas en Murcia, Ciudad Real, Almería, Jaén, Huelva, Madrid y Mallorca.
En cuanto a la demanda de los estudiantes, ciertamente ha crecido, aun cuando las «notas de
corte» siguen siendo muy elevadas; pero esto no es justificación, a juicio del compareciente,
para la creación de nuevas facultades. Lo que realmente hace falta es una regulación
adecuada del sistema, con formación de un número adecuado de médicos que sean suficientes
para iniciar su formación especializada (MIR).
Por otro lado, el dar plena respuesta a la demanda podría ocasionar, de nuevo, el problema de
los años 80: masificación en las facultades de medicina, que volverían a ser fábricas de
parados.
A continuación, el Sr. García-Estañ pasó a comentar la relación entre médicos y especialistas y
a detallar cifras sobre homologación de títulos de médicos extranjeros extracomunitarios
(23.000 desde el año 2000), de médicos europeos (3.000 desde la misma fecha); sumando
estas cifras a las de titulados españoles, son 62.000 los médicos disponibles, pero sólo 52.000
los especialistas formados (por tanto, existe un déficit de 10.000 médicos que no pueden
acceder a la formación de especialistas).
Para finalizar, el Sr. García-Estañ expuso los acuerdos consensuados en la Conferencia de
Decanos de las Facultades de Medicina:
1. Evitar la bolsa de desempleo de los años 80.
2. Evitar la masificación -y la consiguiente pérdida de calidad en la enseñanza- en las
facultades de medicina.
3. Aumento de profesorado y recursos en las facultades de medicina, así como en los
hospitales universitarios.
4. Planificación conjunta y global de los recursos humanos en el sistema sanitario de todas las
Administraciones (General del Estado y Autonómicas).
5. Regulación de la homologación de los títulos de los médicos extranjeros (mediante la
realización de un examen o prueba de habilidades y conocimientos).
6. Solicitar a las autoridades que se cuente con la Conferencia de Decanos de Facultades de
Medicina como instrumento de planificación, en colaboración con las Administraciones y otros
entes, para solucionar el problema que el compareciente ha definido a lo largo de su
intervención como déficit de especialistas.
6.2. Comparecencia de la Presidenta de la Conferencia Nacional de Directores de Centros
Universitarios de Enfermería, Dª Pilar Tazón Ansola.
Partiendo de la afirmación de que actualmente existe en la profesión de enfermería una
situación de crisis o déficit mantenido (consecuencia de la cual son los índices de contratación,
las sustituciones, etc.), que no solo es cuantitativa (carencia de personal), sino también
cualitativa (inadecuación del modelo organizativo a la realidad social), la compareciente ofreció
algunos datos concretos, refiriéndose al entorno universitario de la enfermería:
En España hay un total de 77 universidades, de las que 50 son públicas y 27 privadas. Los
estudios de enfermería se imparten en 52 universidades de las 77, en un total de 107 centros,
de los cuales, propios son sólo 47 y el resto son adscritos, bien sean de titularidad pública o
privada. La situación de cada Comunidad Autónoma en cuanto a mayoría de unas u otras es
distinta (en Cataluña hay cuatro centros públicos y ocho privados, en Andalucía 18 escuelas,
de las que diez son públicas y en el País Vasco prácticamente toda la oferta es pública).
En cuanto a la oferta de plazas, para el curso académico 2008-2009 han sido 10.700, 5.423 en
centros propios, 3.188 en adscritos públicos y 1.080 en privados, con un aumento de la oferta,
respecto del año anterior de 822 (8%). En cuanto a la ratio de plazas ofertadas por cada 10.000
habitantes, varía desde las cinco de Murcia a las dos del País Vasco. Y en cuanto a la
demanda, del 95-96 al 2003-04 cayó un 40%. A partir de esta fecha, hay un repunte de la
demanda, siendo el índice de 2 personas por plaza ofertada, quedando cubierta toda la oferta y
superando los estudios universitarios el 82% de los que se matriculan. El índice de
empleabilidad, encajado a los seis meses, es del 93%, muy alto, por tanto. Las notas «de
corte» para acceder a los estudios de enfermería varían en función del centro, desde el 5,27
del centro de Manresa hasta el 8,1 de la Escuela de La Fe, en Valencia, siendo la media de
6,8.
Teniendo en cuenta los datos referidos, la compareciente formuló sus conclusiones:
--La oferta actual es, si no deficitaria, al menos sí limitada, a la vista del aumento de asistencia
sanitaria y de las jubilaciones de los próximos años, así como del índice de demanda de
acceso a los estudios de enfermería.
--La titulación de grado en Enfermería con la implantación del Plan de Bolonia (240 créditos de
los que 90 serán de práctica asistencial) exigirá mayor capacidad que la que ahora existe en
las instituciones para llevarla a cabo.
--La posibilidad de acceso al Grado de Enfermería desde el ciclo superior de la Formación
Profesional tendrá previsiblemente consecuencias sobre la demanda de estudios universitarios.
--La oferta de nuevas titulaciones en ciencias de la salud (Fisioterapia o Terapia Ocupacional,
por ejemplo) también tendrá consecuencias sobre la demanda de estudios universitarios de
Enfermería.
--Es necesario realizar una planificación, desglosada por Comunidades Autónomas, a medio
plazo, que tenga en cuenta datos sociodemográficos, las jubilaciones de profesionales, la
oferta de plazas públicas y privadas, las condiciones contractuales, para tener «una foto real
actual» de la situación.
--Es necesario, asimismo, definir los nuevos marcos competenciales de las enfermeras
especialistas para la puesta en marcha de los programas formativos del catálogo actual de
especialidades, para lo cual hay que canalizar nuevos currículos formativos (dependencia, por
ejemplo).
--Finalmente, se precisa poner en marcha una política de reclutamiento y fidelización del
personal en los servicios sanitarios de todas las Comunidades Autónomas.
6.3. Comparecencia de la Presidenta de la Conferencia Nacional de Directores de Centros
Universitarios de Fisioterapia, D.ª M.ª Teresa Labajos Manzanares.
La Sra. Labajos hizo, en su comparecencia, un estudio científico sobre la situación de la
fisioterapia en España, a partir de los datos ofrecidos por las escuelas en las que se imparten
estudios conducentes a la obtención de esta titulación, recogidos a través de un cuestionario,
que fue estructurado en cuatro grandes bloques:
1. Datos generales de la universidad. En este primer bloque, la compareciente constató la
existencia de 41 escuelas de fisioterapia en España, 26 de ellas públicas y 15 privadas,
creadas, casi todas ellas, en los años 90; la titulación es muy reciente, data del año 1982, y la
escuela de Valencia fue la pionera.
La nota media de corte que permite el acceso a los estudios de fisioterapia es bastante alta, un
6,9. Y en cuanto a los egresados, son anualmente algo más de 2.000 (2.097 en el curso 200607; 2.168 en el 2007-08), lo que supone alrededor del 80% de los matriculados.
2. Convenios con prácticas curriculares. En este punto, subrayó la compareciente el impacto
que va a tener la puesta en marcha del Plan de Bolonia, que crea la titulación de grado y exige
40 créditos de prácticas. Actualmente sólo se contemplan 21, para lo cual, el 93% de las
escuelas han firmado convenios (marcos y específicos) con el Sistema Nacional de Salud que
permiten que los alumnos realicen sus prácticas en los centros sanitarios públicos; el resto de
las escuelas facilitan a sus alumnos las prácticas en otro tipo de centros (clínicas privadas,
mutuas, residencias geriátricas, colegios de integración, etc.)
3. Empleabilidad. Aproximadamente un 79% de los egresados de centros de fisioterapia
encuentran trabajo al año siguiente de aquél en el que finalizaron la carrera, según datos
ofrecidos únicamente por aquellos centros que cuentan con registros de empleabilidad (sólo un
48% de los existentes). No hay tasa de paro en fisioterapia.
4. Relación entre empleabilidad y recursos humanos. Esto es el aspecto cualitativo de lo
anterior. Al respecto, la compareciente ofreció algunos datos previamente a sus conclusiones:
En España hay 31.000 fisioterapeutas colegiados (realmente más porque la colegiación no es
obligatoria) y de éstos, tan sólo 4.800 ejercen en el Sistema Nacional de Salud. La ratio actual
es de 1 fisioterapeuta/9.583 habitantes, cuando lo deseable sería 1/1.200.
Quiere ello decir que las necesidades de fisioterapia de la población están insuficientemente
cubiertas, que hay patologías que no se tratan porque no hay recursos suficientes para ello, y
que tampoco se cubren, por la misma razón, las demandas en relación con la prevención y la
promoción de la salud.
Por otro lado, si atendemos a las cifras expuestas, sólo el 30% de los fisioterapeutas se dedica
a la sanidad pública; el resto lo hace en el sector privado.
Respecto a las consecuencias de la implantación del nuevo título de grado, parece claro que
aumentará el nivel de formación de los profesionales y, por tanto, la calidad del servicio; pero
también que será necesaria una redistribución de recursos y responsabilidades de acuerdo con
la mayor preparación, cuantitativa y cualitativa, mayores recursos para asumir las nuevas
competencias y una actualización de las infraestructuras.
En conclusión, los recursos humanos de fisioterapia del Sistema Nacional de Salud son
insuficientes y se hace necesario un aumento de los mismos, como también un reciclaje de
conocimientos de los que ya están y una mejora de las infraestructuras del sistema sanitario
público.
6.4. Comparecencia de D.ª Pilar Navarro Pérez, Profesora de la Escuela Andaluza de Salud
Pública.
El objetivo de la exposición de la Sra. Navarro en su comparecencia fue explicar la situación de
los especialistas médicos en Andalucía, dentro de un marco teórico y de un marco de juego
centrado en Europa, en el Sistema Nacional de Salud y en los submercados creados entre las
Comunidades Autónomas. Con esta idea hizo una previa referencia al Libro Verde de los
Profesionales Sanitarios de Europa, en el que se recogen para la planificación premisas tales
como el envejecimiento de la población, las nuevas tecnologías, o el fuerte componente
económico; así como a la experiencia de planificación de recursos
humanos en materia de salud en el Sistema Nacional de Salud, de la Dra. Beatriz González
López-Valcárcel del año 2006, y a los problemas de segmentación profesional (48
especialidades vía MIR) y geográfica (17 Servicios de Salud autonómicos).
Centrándose en la situación de Andalucía y a partir de los datos extraídos del registro de
profesionales creado por un Decreto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, de 29
de julio de 2006, y de los datos de empleo de 2007, la compareciente señaló que en el sistema
sanitario público de Andalucía existen 9.285 médicos, trabajando tanto en hospitales del
Servicio Andaluz de Salud (30) como en empresas públicas (Costa del Sol, Alto Guadalquivir,
Bajo Guadalquivir y empresa de Poniente), según una fuente; 17.055 en todo el Sistema
Sanitario, según la otra fuente.
Al dato de la cifra global hay que sumar otras para realizar una correcta planificación:
jubilaciones previstas (8% en los próximos 5 años) y MIRES en formación (que manifiestan
preferencia por especialidades como oncología, radiología, farmacología, nefrología, obstetricia
y rehabilitación), porcentaje de mujeres (30% mayores de 40 años, 53% menores de esa
edad), y más de 3/4 partes en las especialidades fundamentales en los especialistas en
formación y porcentaje de médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud y de éstos,
cuántos trabajan en atención primaria y cuántos en hospitalaria.
En cuanto a la ratio de especialistas por cada 100.000 habitantes, la diferencia entre la de
Andalucía (6,2) y la media de España (8,1) es de 1,9, aunque la ratio en Andalucía es más
elevada en especialidades como medicina de familia o cardiovascular.
Asimismo, hizo referencia la Sra. Navarro al tema de los númerus clausus, justificado en su
momento, al incremento de plazas en las facultades de medicina y al aumento de la oferta MIR,
desglosado por especialidades, al empleo de médicos extranjeros en el Sistema Nacional de
Salud, a la homologación de títulos, a la emigración de médicos españoles y a la movilidad
entre Comunidades Autónomas.
Para concluir, la compareciente insistió en que, según las especialidades, se podrá hablar de
déficit o superávit de profesionales una vez analizados los datos expuestos, así como los
stándares sanitarios adecuados (por patología y por tasa poblacional) para atender a la
población, así como también insistió en la conveniencia de que se pongan en marcha los
registros de profesionales en todas las Comunidades Autónomas para el que el Sistema
Nacional de Salud pueda contar con datos fiables para realizar una buena planificación
estratégica.
7. Sesión de 7 de mayo de 2009.
7.1. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de
Familia (SEMG), D. Benjamín Abarca Buján.
El Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia estructuró su
ponencia en cuatro bloques: el peso de la atención primaria en el Sistema Nacional de Salud;
datos sobre la medicina de familia; los problemas de esta especialidad; y las propuestas de
mejora de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
--En cuanto al peso de la atención primaria en el Sistema Nacional de Salud, viene
determinado por ser la puerta de entrada en el sistema (300 millones de actos médicos frente a
los 50 de otras especialidades) y su puerta de salida (con resolución del 80-90% de los casos),
con un alto grado de satisfacción por parte de los ciudadanos -si bien, en los últimos tiempos
se nota un cierto deterioro, puesto de manifiesto en primer lugar por los profesionales,
causando, entre otras razones, por la falta de inversiones- (15% de la global, excluyendo la
farmacia).
--Por lo que se refiere a los datos concretos, de los casi 105.000 médicos que en el año 2.000
estaban trabajando en el Sistema Nacional de Salud, alrededor de 39.000 son médicos de
familia (lo deseable sería que fueran hasta un 60% de la cifra global), sin apenas variación
entre el número de hombres y de mujeres, con el 63% de los especialistas menores de 50 años
y con baja variabilidad en las Comunidades Autónomas en cuanto al número de médicos por
cada 100.000 habitantes.
--En relación con los problemas de la especialidad, el principal es el déficit de médicos de
familia que hay en todas la Comunidades Autónomas, cifrado entre un 10% y un 35%, según la
fuente. Ese déficit comienza ya con el desequilibrio existente entre la oferta y la demanda de
plazas MIR y en él influyen, además, otros factores: crecimiento demográfico, envejecimiento
de la población, el modelo de urgencias, el uso inadecuado de las prestaciones por la
población, la mala distribución, la emigración, la falta de atractivo de la medicina de familia (rol
socialmente devaluado, menor retribución, escasa aplicación tecnológica) y la falta de apoyo de
otros profesionales al médico de familia.
--La solución de estos problemas pasa por un cambio de modelo de gestión, que reorganice las
funciones en atención primaria y redefina los roles de las diferentes profesiones sanitarias
(enfermería, trabajadores sociales, etc.) que haga partícipe al médico de la toma de decisiones,
que mejore y aumente las herramientas informáticas disponibles y que coordine
adecuadamente la atención primaria con el nivel hospitalario. El nuevo modelo de gestión,
fuera el que fuese, tendría que cumplir, a juicio del Sr. Abarca, cinco condiciones mínimas:
transparencia y facilidad en el acceso a la información, participación activa de los
profesionales, aplicación voluntaria del modelo, existencia de un plan piloto y evaluación
externa del modelo por instituciones independientes.
Otras medidas sugeridas por el compareciente para paliar el déficit de médicos de familia
fueron la recuperación de los médicos emigrados (más de 500 anualmente, con destino a
Portugal y Reino Unido, sobre todo), fomentar el conocimiento de la medicina de familia entre
los estudiantes, adecuar el número de plazas MIR y establecer la troncalidad, la regularización
automática de los MESTOS pre 95, la homologación (mediante un procedimiento
justo, riguroso, ágil y con participación de las organizaciones profesionales) de los títulos de
médicos extracomunitarios.
Finalizó su exposición el compareciente alertando de los peligros de una corrección excesiva
del déficit de recursos humanos en la atención primaria (volver a la plétora de médicos
desempleados de los años 70-80 por la imposición de los númerus clausus), haciendo notar
que la crisis de la medicina de familia no es exclusiva de nuestro país, ni siquiera de Europa
(también existe en USA) y subrayando la importancia de la atención primaria para la
sostenibilidad del sistema.
7.2. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y
Comunitaria (semFYC), D. Luis Aguilera García.
En nombre de los más de 19.500 médicos de familia, asociados a la semFYC y al conjunto de
sus 17 sociedades federadas, y que trabajan en los centros de salud, en los servicios de
atención continuada y de urgencias de los hospitales de toda España, intervino el Sr. Aguilera
García, quien estructuró su exposición en dos bloques: el marco global en el que deben
desarrollarse las acciones destinadas a determinar las necesidades de recursos humanos en el
Sistema Nacional de Salud y las propuestas que deberían implantarse para conseguir una
mayor contribución de la salud de los ciudadanos como resultado de la distribución de
especialidades médicas en nuestro Sistema Nacional de Salud.
Respecto del primer bloque, transcurridas tres décadas desde que se asignara tanto a la
atención primaria como a su principal especialidad médica, la medicina familiar y comunitaria,
creada en 1978, un papel central en el desarrollo del sistema sanitario, éste ha alcanzado unos
altos niveles de calidad en atención clínica, en docencia, en formación y en investigación,
gracias, fundamentalmente, a la formación especializada MIR, a pesar de que quedan
asignaturas pendientes, como son la incorporación de los ciudadanos a la toma de decisiones
o el enfoque preventivo de nuestros sistema sanitario.
El artículo 22 de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), al tratar del
acceso a esa formación especializada, hace referencia explícita a las necesidades de recursos
humanos, que deben ser tenidas en cuenta conjuntamente con las propuestas realizadas por
las Comunidades Autónomas y con las disponibilidades presupuestarias. ¿Cuáles son esas
necesidades?. La respuesta habría que darla -dijo el compareciente- en función de las
evidencias disponibles, que nos dicen que aquel sistema sanitario que pivota sobre una
atención primaria sólida con mayor densidad de médicos de familia respecto al resto de
especialistas, tiene mejores indicadores de salud, mayor satisfacción de la población y menor
gasto sanitario. Y, asimismo, en función de las necesidades de salud que tiene o va a tener la
población española en los próximos años, mayor relevancia de trastornos psicopatológicos,
cáncer, cardiopatías, traumatismos intencionales y alcoholismo; mayor desarrollo de la
prevención y promoción de la salud; y cambios en la relación médico-paciente.
En los próximos años, la atención primaria mantendrá la responsabilidad de resolver la gran
mayoría de los problemas de salud de los ciudadanos: en 2003, 310 millones de actos médicos
en centros de salud, el 95% de los cuales se resuelven en ese primer nivel, frente a los 60
millones de actos hospitalarios.
Centrándose en las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud -el
segundo bloque de su intervención- el compareciente propuso considerar tres criterios básicos
para cualquier planificación sanitaria:
--Demográficos. En España, en los últimos 10 años, ha habido un incremento poblacional del
13%, derivado, fundamentalmente, de la inmigración y de la mejora de la calidad de vida; no
obstante, el envejecimiento de la población conlleva implicaciones sanitarias, como las
patologías crónicas, por ejemplo. La tasa de reposición de especialistas debería ser en torno al
8,85% cada 3 años.
--Sanitarios. Como consecuencia de la alta cualificación de la formación de los profesionales,
se ha incrementado la oferta de servicios de atención primaria. En el año 1994 se
contabilizaron 212 millones de consultas en el conjunto de los centros de salud y en el 2003
casi 310 millones, lo que ha supuesto un incremento del 45,4% en menos de diez años.
--De organización de servicios. En este momento, la relación entre especialistas en medicina
familiar y comunitaria y el resto de los especialistas es de un 37,2% (el estándar es de 50%, o
del 60% según recomendaciones de la OMS) y las plazas MIR ofertadas han pasado, en los
últimos 10 años, del 40% del total al 27%, con la consiguiente falta de reposición de médicos
de familia en el sistema. Además, la utilización de médicos de familia en los servicios de
urgencias de los hospitales o en las unidades de cuidados paliativos es una realidad, que está
suponiendo una ventaja en términos de resolutividad y eficiencia siguiendo las
recomendaciones del metaanálisis de Grishaw (2007).
Estas circunstancias, exigen una toma de decisiones políticas en tres niveles: en los estudios
universitarios, incluyendo la medicina de familia como disciplina académica; en la formación de
especialistas, desarrollando la troncalidad y realizando una planificación adecuada de la oferta
de plazas; y en el dispositivo asistencial, haciéndolo atractivo para los profesionales y
permitiendo que apliquen todos sus conocimientos y habilidades, por que ello revertirá en la
prestación de un mejor servicio a los ciudadanos.
La conclusión del compareciente fue que, para ello, habría que tener desarrollos normativos
específicos, promoviendo entornos laborables flexibles, con partidas finalistas de financiación
para la atención primaria acordes con la capacidad resolutiva de los centros de salud, y, desde
una perspectiva de garantía social con la sociedad española, estableciendo criterios de
recertificación de los profesionales que trabajan en todo el sistema pero, concretamente porque
es lo más demandado, en la atención primaria, como garantía de la calidad en la atención
prestada.
7.3. Comparecencia del Presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención
Primaria (AEPAP), D. Juan Ruiz-Canela Cáceres.
Para centrar el tema de las necesidades de recursos humanos en pediatría, el compareciente
definió primeramente el perfil de país que tenemos, con la mayoría de la población en zonas
urbanas. Su pirámide de población es estrecha en su base aunque en los últimos años hay un
repunte de la natalidad, sobre todo, a expensas de la emigración y las adopciones.
La razón de las competencias de los profesionales es atender las necesidades de salud y, para
ello, está condicionado por el Sistema de Salud. El sistema sanitario del Estado español no
siempre ha tenido resuelta la atención infanto-juvenil de forma correcta, en opinión del
compareciente. En fechas anteriores a 1984 -continuó el compareciente- estaba poco
estructurada existiendo entonces una pediatría centrada en los hospitales, que atendía
problemas que se resuelven hoy en atención primaria. En cuanto a la pediatría ambulatoria,
estaba mal equipada y sin ninguna dedicación a la promoción de la salud. Existían, en fin,
pediatras-puericultores del Estado con funciones de salud pública, separados de la atención
directa a la infancia.
En el momento actual -siguió el compareciente- desde la gestión sanitaria se percibe a la
infancia como un grupo poblacional que necesita escasa atención y recursos. Esta falta de
visibilidad es consecuencia, entre otros factores, de las bajas tasas de mortalidad infantil y de
las altas coberturas vacunales. Los pediatras se atribuyen una responsabilidad directa en este
cambio. Llama la atención que todavía se hospitalizan niños y la pediatría está retrasada en la
implementación de medidas imaginativas para disminuir dicha hospitalización. En la atención
infantil, aspectos de coordinación con otros sectores, como la educación, están poco
desarrollados, en muchos casos, porque nuestro sistema es muy asistencial con altas tasas de
frecuentación y los aspectos comunitarios quedan en segundo plano. Queda pendiente resolver
otras necesidades emergentes relacionadas con la calidad del ambiente, el maltrato, la
obesidad infantil o problemas de salud mental, por ejemplo.
Desde el punto de vista de los recursos humanos, según datos del 2005, hay 5.300 pedíatras
en España, con una ratio de 1/1.134 niños, y un déficit de 720 pedíatras para llegar a la ratio de
1/1.000, sin controlar factores como la dispersión o la ubicación.
Teniendo en cuenta el número de especialistas MIR de cada año y el número de jubilaciones
previstas, el perfil de pediatría es claramente deficitario (un 26%).
Soluciones que propuso el compareciente para paliar el referido déficit fueron el incremento de
alumnos que acceden a la universidad, la ampliación de plazas MIR, la creación de un registro
de especialistas, aumentar el número de hospitales dedicados a la docencia, homologación de
títulos extranjeros mediante la realización de una prueba que evalúe sus competencias
profesionales, y la mejora de las condiciones laborales, retributivas y de carrera de los
pediatras, especialidad en atención primaria con una clara vocación por la atención pública.
Se debe priorizar -a juicio del compareciente- la fidelización hacia la pediatría de atención
primaria, sobre todo de las salidas MIR, ya que la pediatría es un bloque troncal que permite la
movilidad trasversal entre atención primaria y atención hospitalaria, frente a la contratación en
hospitales por cobertura de guardias.
En cuanto al modelo futuro de trabajo para el siglo XXI, el compareciente manifestó que a los
pediatras les gustaría compartir más funciones con las enfermeras de las que se espera que
progresen en competencias y experiencia en la atención infantil; que no se plantean problemas
por compartir la atención preventiva, los cuidados de niños crónicos y el cribaje telefónico de la
enfermedad aguda, con protocolos conjuntos, por ejemplo. No obstante, el niño enfermo en su
entorno de la comunidad precisa de un profesional de referencia con el mayor nivel de
competencia alcanzable para evitar la hospitalización. Con esta posición abierta a otras
profesiones y con esta redistribución de funciones, los pediatras dispondrán de más tiempo y
podrán avanzar en el desarrollo de su profesión en una mayor participación en ámbitos
comunitarios, que es donde en la actualidad se identifican muchas necesidades de salud de los
niños y adolescentes, pero sin olvidar resolver en el primer nivel los problemas principales de
salud de la población infanto-juvenil.
7.4. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
(SEMERGEN), D. Julio Zarco Rodríguez.
En el marco genérico de la perspectiva de necesidades de recursos humanos en el Sistema
Nacional de Salud (el mayor número de profesionales sanitarios por 100.000 habitantes de los
países de la Unión Europea, no obstante lo cual, con las previsiones de jubilación, los númerus
clausus de las universidades y la emigración de profesionales sanitarios a otros países, existe
un déficit de personal en el Sistema Nacional de Salud), el compareciente resumió en cinco
puntos concretos -los dos primeros prioritarios- la propuesta de la Sociedad Española de
Médicos de Atención Primaria en relación al tema:
1. Necesidad de un registro adecuado, moderno, informático y centralizado en el Ministerio de
Sanidad, para saber de forma fiable cuántos profesionales existen en los distintos Servicios de
Salud de las Comunidades Autónomas.
2. Necesidad de un estudio sociodemográfico sanitario (flujos de población, repercusión de las
estructuras económicas en el tejido social, etc.) que permita una planificación de los recursos
humanos a medio-largo plazo (10-20 años).
3. Homologación de títulos de profesionales españoles (MESTOS) semiautomática, asequible
para todos los profesionales que están ejerciendo sin un respaldo académico, y con una
relación coste-eficacia adecuada.
4. Homologación de títulos de profesionales extranjeros, con un procedimiento semejante al de
los títulos de profesionales españoles, en el que tengan participación tanto las
Administraciones como las sociedades científicas
y las organizaciones médicas colegiales, sin que se trate de un mero trámite burocrático.
5. Reorganización de los sistemas sanitarios, con el fin de adecuarlos a las necesidades de la
sociedad española actual, para lo cual será imprescindible realizar, al menos, dos estudios: uno
de la viabilidad coste-eficacia, y otro, de la factibilidad coste-oportunidad. Todo ello sin perjuicio
de las medidas inmediatas que se pueden adoptar, tales como simplificación de la burocracia,
redimensionamiento de las estructuras gerenciales, redefinición de los roles profesionales y
desarrollo de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
8. Sesión de 18 de mayo de 2009.
8.1. Comparecencia del Presidente de la Conferencia de Decanos de Psicología, Dr. Jesús
Gómez Amor.
La exposición del Sr. Gómez Amor, desde el punto de vista de la enseñanza y la formación, se
orientó a determinar el ámbito de actuación de los psicólogos en el Sistema Nacional de Salud.
El ámbito de la psicología de la salud es el ámbito científico desde el punto de vista profesional
de los psicólogos, en el que ejercen su labor el 70% de ellos (unos 30.000 de los 47.000
colegiados); el resto (unos 18.000) ejerce en ámbitos no estrictamente sanitarios (educación,
servicios sociales, instituciones penitenciarias), aunque estén en algún caso también
relacionados con la salud.
De los casi 30.000 psicólogos que trabajan en el ámbito de la psicología de la salud, unos
20.000 lo hacen en el ámbito privado. En el ámbito del Sistema Nacional de Salud, además de
en la psicología clínica (única especialidad regulada), los psicólogos podrían trabajar en
gerontología, neuropsicología, drogodependencias, demencias o deficiencias psíquicas o
físicas; el problema para ello es que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
(LOPS), de 21 de noviembre, no reconoce la psicología como una profesión sanitaria (con la
salvedad ya mencionada de la psicología clínica).
Las consecuencias fundamentales de este no reconocimiento son dos:
--El conflicto de competencias entre los expertos en psicología clínica y el resto de los
psicólogos; o lo que es lo mismo, entre las atribuciones profesionales que otorga el título de
especialista y las competencias profesionales que otorga el título de licenciado -o graduado- en
psicología.
--El Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, que desarrolla la Ley de Ordenación de las
Profesiones Sanitarias (LOPS), por el que se establecen las bases generales sobre
autorización de centros y establecimientos sanitarios no consideraba las consultas privadas de
psicología, con lo que quedaron, en el momento de su promulgación, desautorizados para
trabajar unos 20.000 psicólogos que ejercían en consultas privadas. Esta situación se intentó
remediar con la Orden del Ministerio de Sanidad 1741/2006, que autoriza el ejercicio privado de
la profesión en determinadas condiciones.
El Sr. Gómez Amor se mostró partidario de mantener la autorización para dicho ejercicio
privado de la profesión de psicología, para evitar que 20.000 licenciados no tuvieran más
remedio que presentarse a las escasísimas plazas de PIR (100 este año, a razón de 18
candidatos por plaza) que se convocan anualmente.
La solución al referido problema, desde el punto de vista de la Conferencia de Decanos de
Psicología, sería la creación de un máster oficial para ejercer la psicología en el ámbito
sanitario con prácticas en el Sistema Nacional de Salud. Con ello se solucionaría el vacío legal
que podría producirse de anularse la citada Orden 1741/2006 (pendiente de recurso ante el
Tribunal Supremo), aumentaría la formación de los psicólogos en el ámbito de la psicología de
la salud, y, por último, se produciría una autorregulación de la oferta y de la demanda del
mercado (sólo un 20-30% de los licenciados en psicología podrían acceder al máster).
La creación del máster oficial que no puede demorarse mucho exigiría la modificación de la Ley
de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) e implicaría, a partir de ello, que todo
licenciado en psicología que realizase este máster fuese considerado profesional sanitario. Con
ello -concluyó el compareciente- se solucionarían los problemas que actualmente tiene la
psicología y se ordenaría adecuadamente el ámbito de trabajo de la psicología sanitaria.
8.2. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y
Estética, Dr. Ezequiel Rodríguez Rodríguez.
De moderna, para un país socioculturalmente desarrollado, calificó el Sr. Rodríguez Rodríguez
su especialidad, que ayuda -dijo- a que la población tenga una calidad de vida digna y elimine
secuelas determinantes para toda la vida (quemaduras, cortes, malformaciones, manchas,
etc.).
El coste para el Sistema Nacional de Salud de la creación de unidades de cirugía plástica es
escaso, dado que los ingresos hospitalarios son mínimos (el 10% de las intervenciones) y el
instrumental que se utiliza sencillo, compartido con otros especialistas (traumatólogos,
cirujanos generales, ginecólogos u oncólogos). Estas unidades resultan rentables en hospitales
de menos de 100 camas, pudiéndose tratar en ellas a quemados de menos del 25%, cirugía de
la mano y cirugía mayor ambulatoria, por ejemplo. Las patologías más complejas,
multifactoriales, que necesitan de otros especialistas, se remiten por el cirujano plástico a
centros hospitalarios mayores.
A continuación, el compareciente pasó a detallar un estudio realizado por Comunidades
Autónomas sobre el número de unidades de cirugía plástica en relación con el número de
habitantes: Andalucía, con 8 millones de habitantes y 14 hospitales de más de 500 camas,
tiene 6 servicios de cirugía plástica, con 52 especialistas (1/157.000 habitantes); Aragón, con 1
millón y medio de habitantes tiene 2 servicios de cirugía plástica, con 9 especialistas en total;
en Asturias, 3 servicios con 9 cirujanos plásticos, pero 2 de estos servicios son privados
concertados; en Baleares hay un único servicio con 4 cirujanos plásticos y en Canarias 4
servicios de cirugía plástica en las islas más
importantes; en Cantabria se ha inaugurado hace poco más de un año 1 servicio con 2
cirujanos plásticos y 1 servicio concertado (una mutua de accidentes laborales) con 3
especialistas más; en Castilla-La Mancha hay servicios de cirugía plástica en Toledo, Albacete
y Guadalajara; en Castilla y León (con 2 millones y medio de habitantes) los hay en León,
Salamanca, Burgos y Valladolid; en Cataluña, con 7 millones de población y 6 hospitales
mayores de 500 camas, hay 7 servicios de cirugía plástica, siendo el Valle de Hebrón un
hospital de referencia para Cataluña, Baleares y Andorra; en la Comunidad Valenciana hay 5
hospitales mayores de 500 camas con 6 servicios de cirugía plástica, 4 de ellos en Valencia; en
Extremadura hay 2 hospitales mayores de 500 camas y sólo 1 servicio de cirugía plástica, con
4 cirujanos, en Cáceres; Galicia (7% población española) cuenta con 5 hospitales mayores de
500 camas y 7 servicios de cirugía plástica; en La Rioja, una de las Comunidades Autónomas
más deficitarias que existen, sólo hay 1 cirujano plástico para un hospital de 600 camas; en la
Comunidad de Madrid hay 10 servicios de cirugía plástica -incluido uno militar- y La Paz es
hospital de referencia de grandes quemados, si bien en los hospitales de reciente creación, de
más de 100 camas, no se han creado unidades, sino que se han concertado con los grandes
hospitales; Murcia y Navarra son Comunidades Autónomas deficitarias, con 1 único servicio
cada una perteneciente al sistema sanitario público; en el País Vasco hay plásticos en dos de
las tres provincias y, finalmente, no consta que haya ningún cirujano plástico en Ceuta y en
Melilla, con una población respectiva de 77.000 y 71.000 habitantes.
En resumen, actualmente hay 63 servicios de cirugía plástica en el Sistema Nacional de Salud,
con 321 cirujanos plásticos; el número de residentes que se especializan anualmente es de 3335 y el número de cirujanos que se jubilan de 40-50. Se produce pues, según los referidos
datos, un déficit de especialistas, más acentuado si se quiere implantar esta especialidad en
los centros comarcales y más aún si se tiene en cuenta el aumento de presión asistencial y
mediática que en años venideros va a tener el Sistema Nacional de Salud (tratamientos
retrovirales, postvariático, reconstrucción postmastectomizadas e, incluso, en algunas
Comunidades Autónomas, la determinación del sexo).
Concluyó el compareciente su exposición, a su juicio, con algunas propuestas paliativas del
mencionado déficit, que no se solventaría con la contratación de especialistas extranjeros:
aumento del número de residentes, fidelización de los especialistas en el Sistema Nacional de
Salud (flexibilizar horarios o personal obligatorio de ejercicio tras la especialización) y
convencimiento a los gerentes de los hospitales públicos de que la cirugía plástica «no es una
especialidad de ricos», sino un signo del Estado de bienestar que da calidad al Sistema
Nacional de Salud.
8.3. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatología, Dr. Enrique Cáceres Palou (SECOT).
A partir de los pocos estudios que existen, en el ámbito laboral y educativo, sobre la relación
entre el número de médicos y el de habitantes, el compareciente formuló algunas afirmaciones
con las que dio comienzo a su intervención: España ocupa una posición intermedia en cuanto a
esa relación, faltan psiquiatras, cirujanos generales, especialistas en medicina interna,
otorrinolaringólogos, dermatólogos, anestesistas y pediatras; existe una clara desigualdad
territorial en la distribución de los efectivos médicos; el perfil de envejecimiento es distinto
según las Comunidades Autónomas; el principal estrangulamiento del flujo entre mercados
educativos y laborales se produce en la salida de estudiantes de medicina, en menor número
que el de plazas MIR ofertadas; dicho déficit se cubre con la inmigración de licenciados de
otros países.
Para terminar de perfilar el marco general de la posible falta de recursos humanos en medicina,
el Sr. Cáceres hizo mención de otras características propias de nuestro país: escasa movilidad,
mercados cerrados y segmentados y oferta inelástica.
En cuanto a la especialidad cuya sociedad científica representaba el Sr. Cáceres, la
traumatología y ortopedia, tiene problemas específicos como son la superespecialización y el
incremento de prestaciones de la cartera de servicios, consecuencia, entre otras cosas, del
envejecimiento de la población, del aumento de la actividad deportiva y de la calidad de vida.
Por lo que se refiere a los datos sociodemográficos de la traumatología y la ortopedia, el 87%
de los especialistas son hombres -si bien aumenta la tasa de feminización- y la edad media es
de 43 años; el 57% de los traumatólogos trabaja exclusivamente para la sanidad pública, el 3%
sólo en la privada, y el 40% en ambas.
Con relación a la frecuentación, entre el 7 y el 10% de entradas están destinadas a
traumatología y ortopedia, entre 9.000 y 15.000 nuevos procesos al año, entre 14.000 y 31.000
visitas por año a los centros de especialidades y entre 15.000 y 22.000 urgencias; se realiza un
promedio de 73 intervenciones mensuales de cirugía mayor ambulatoria por hospital y unas 15
sesiones quirúrgicas semanales.
Con este panorama en la traumatología y la ortopedia, el compareciente formuló sus
propuestas para paliar el déficit de médicos de esta especialidad:
--Ampliación de la plantilla de médicos, pero también de posible actividad quirúrgica, de nuevos
materiales y de nuevas tecnologías.
--Estimulación de los centros de atención primaria y mejora de su relación con la atención
especializada en hospitales.
--Concentración de las especialidades en determinados centros y evitar, con ello, la
diseminación.
--Jornadas laborales más flexibles.
--Aumentar el rendimiento médico, evitando que el médico desarrolle tareas correspondientes a
otros profesionales sanitarios o al personal administrativo.
--Modificar las políticas retributivas.
--Reconocer el título de especialista a médicos extranjeros, pero de manera ordenada y dando
participación, además de a la Comisión Nacional de Especialidades Médicas, a las sociedades
científicas y a los colegios profesionales.
8.4. Comparecencia de la Jefe de Psiquiatría y Psicología Infantil del Hospital Gregorio
Marañón, Dra. M.ª Jesús Mardomingo Sanz.
A partir de la constatación de la inexistencia en España de la especialidad de psiquiatría
infantil, la Sra. Mardomingo hizo mención de tres consecuencias que son claves para la
dotación de recursos humanos en la especialidad:
--No hay médicos -ni tampoco otro personal sanitario- especialistas en psiquiatría del niño y del
adolescente.
--Hay pocos servicios específicos, mal distribuidos y muchas veces no separados de los
servicios psiquiátricos de adultos.
--Las inversiones en psiquiatría infantil se han supeditado a otras necesidades,
fundamentalmente a la psiquiatría de adultos, con consecuencias para los pacientes, la
docencia, la investigación y la formación continuada.
Sin existir la especialidad, lo que sí ha existido -dijo la compareciente- ha sido la realidad
humana, médica y social de los trastornos psiquiátricos infantiles que son universales, afectan
a países ricos y pobres y presentan una tasa de prevalencia del 10% en los niños (0 a 11 años)
y el 20% en los adolescentes (12 a 18 años). De estos, solo una quinta parte son
correctamente diagnosticados y de los que son diagnosticados, gran parte lo son después de
muchos años de haber comenzado el trastorno (la ansiedad y la depresión pueden comenzar a
los 2-3 años, la hiperactividad a los 5 y el trastorno obsesivo compulsivo a los 6), con lo que lo
que comienza siendo un problema sanitario puede fácilmente terminar siendo un problema
judicial.
Urge, pues -dijo la compareciente- que se ponga en marcha la especialidad de psiquiatría
infantil y juvenil, una especialidad compleja que requiere del médico conocimientos científicos
profundos, sensibilidad hacia los pacientes, capacidad de compasión y de entrega y sabiduría
en el ejercicio del arte de curar. La especialización de los médicos habrá de hacerse vía MIR,
sin perjuicio de que se reconozca, con determinados requisitos, la especialización a médicos
que hayan estado ejerciendo la especialidad; será necesario acreditar hospitales que oferten
las plazas de especialización y, asimismo, será necesario dotar de nuevos servicios
asistenciales, docentes y de investigación, con equidad, justicia, rigor y eficacia.
Por lo que se refiere a los recursos actualmente existentes, existe una grave desigualdad entre
las diferentes Comunidades Autónomas en la dotación de servicios de psiquiatría infantil y
juvenil y en todas ellas el número de personas dedicadas a esta especialidad es muy inferior a
la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Para una adecuada organización de los recursos existentes sería necesario establecer un
primer nivel en atención primaria, donde los pediatras -que cada vez hay menos- deben tener
conocimientos básicos de psiquiatría infantil, porque son los primeros en detectar patologías en
los niños que requieren de una atención especializada; en el segundo nivel estarían los centros
de salud mental (con 1,5 psiquiatras, 1 psicólogo, 0,5 trabajadores sociales y 0,5 logopedas por
cada 100.000 habitantes), en los que se confirmaría o no el diagnóstico del pediatra; el tercer
nivel sería la atención hospitalaria, con servicios de psiquiatría infantil en hospitales infantiles o,
en su defecto, en hospitales generales pero separados de los adultos (1-2 camas por cada
100.000 habitantes para niños, 2-3 para adolescentes); en estos hospitales sería fundamental
la interconsulta hospitalaria con las demás especialidades, consulta externa, urgencias
específicas y programas específicos para patologías concretas. Sería necesario también, para
completar el panorama de los recursos en psiquiatría infantil, la existencia de unidades de
ingreso intermedio y de internamiento prolongado para trastornos graves de la conducta, en las
que debería tener participación el Ministerio de Justicia además del de Sanidad. En el ámbito
educativo, serían necesarias aulas de integración en los colegios públicos, aulas de educación
especial y la integración de los niños con trastornos psiquiátricos en las aulas normales; así
como colegios especiales para la educación de niños con autismo, retraso, trastornos del
aprendizaje…
Finalizó su intervención la compareciente con una reflexión: si las enfermedades pediátricas
fueron el gran desafío del siglo XX, los trastornos psiquiátricos de los niños son el gran desafío
sanitario del siglo XXI y España no puede quedar a la zaga.
8.5. Comparecencia del Vicepresidente Primero de la Sociedad Española de Medicina de
Urgencias y Emergencias, Dr. Tomás Toranzo Cepeda.
A explicar qué es la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y qué necesidades tienen
los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud dedicó el Sr. Toranzo Cepeda su
intervención.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -explicó el compareciente- es
una sociedad científica multidisciplinar, que agrupa a médicos (66%), enfermeros y técnicos de
emergencia sanitaria fundamentalmente, en un total de unos 7.000 socios, los médicos con
formación muy variada (generalistas, internistas, médicos de familia…).
En cuanto a los datos de los servicios de urgencias, tomando los del año 2006, facilitados por
el Ministerio de Sanidad, en las urgencias hospitalarias se atendieron 25 millones de consultas,
que se tradujeron en dos millones de ingresos, un 62,43% de todos los ingresos hospitalarios.
En el Sistema Nacional de Salud, en los servicios de urgencia hospitalaria, se encuentran
trabajando unos 4.470 médicos de plantilla (sobrepasan los 3.000 en la sanidad privada),
habiéndose registrado en los últimos años un aumento de recursos humanos, no obstante lo
cual, se nota un déficit del personal dedicado a las urgencias, cuya precariedad, por otro lado,
es mayor que en otros ámbitos sanitarios.
Por lo que se refiere a las patologías que se tratan en urgencias, son variadísimas, dado que
es el primer servicio al que acuden, en numerosos casos son patologías tiempo dependientes,
que precisan tratarse de forma inmediata, lo que exige una formación amplia y específica que
no existe de forma reglada en el momento actual.
Una de las características que deben tener las urgencias en el Sistema Nacional de Salud es la
equidad en la asistencia, si bien es cierto que la cartera de servicios puede ser desigual según
se trate de un hospital de primer nivel, de segundo o un comarcal. El elemento clave que
garantizaría la equidad serían los profesionales con la formación adecuada a las necesidades
de los pacientes, con independencia de la ubicación geográfica de estos.
Entre los problemas que presentan los servicios de urgencias citó el compareciente la
sobrecarga asistencial y los problemas organizativos, además de la temporalidad, la alta
rotación, la desmotivación y el «burn out» y abandono del personal.
¿Qué se podría esperar de los servicios de urgencias? Mantener la equidad del sistema y la
calidad asistencial, tanto en las urgencias hospitalarias como en las extra-hospitalarias
(SAMUR, SUMA, SEM, etc., cada vez más vinculadas a los números de llamada general, como
el 112 o el 061).
Para ello sería preciso mantener la categoría del médico de urgencias (creada a partir del año
2001 en los hospitales del INSALUD, y con este modelo, en las distintas Comunidades
Autónomas -con la excepción significativa del SAS, con un modelo controvertido y conflictivoasí como también unos estándares mínimos de asistencia, de estructura, aparataje y
organización hospitalaria y, desde luego, aumentar la dotación de las plantillas (de médicos,
enfermeros y técnicos de emergencias) para asumir unas cargas de trabajo razonables que
permitan dar calidad asistencial y la seguridad del paciente. A ello habría que unir la necesidad
básica, ya mencionada, de una formación específica para todos los colectivos, médicos (vía
MIR, especialidad de medicina de urgencias, vía troncal), enfermeros (mediante una
especialización) y técnicos de emergencias (desarrollo de las cualificaciones profesionales) que
se dedican a las urgencias y emergencias.
Sin una especialidad en medicina de urgencias no se puede garantizar la sostenibilidad del
actual modelo asistencial, la consolidación y mejora de la asistencia urgente, la docencia y la
investigación en urgencias, el desarrollo profesional, así como la eficiencia de estos servicios,
lo que repercutiría negativamente sobre los pacientes.
9. Sesión de 8 de junio de 2009.
9.1. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del
Trabajo, Dr. Francisco Vicente Fornés Ubeda.
«Con los datos de que disponemos y que están al alcance de cualquiera, podemos afirmar
taxativamente que en España existe un déficit de médicos importante, que es más patente en
algunas especialidades». Con esta afirmación, el compareciente dio comienzo a su exposición,
tras la cual y antes de referirse, en concreto, a su especialidad, pasó a detallar algunas cifras,
según datos facilitados desde el Ministerio de Sanidad -los más fiables, pese a no serlo del
todo por la inexistencia de un registro: 205.000 médicos en España, 3.200 más hacen falta en
la actualidad, 9.000 harán falta en 2015 y llegarán a los 25.000 en 2025, cifras realmente
preocupantes de confirmarse.
De los aproximadamente 200.000 médicos que hay en España, según el estudio, publicado por
el Ministerio de Sanidad y consumo, «Oferta y necesidades de especialistas médicos en
España 2008-2025», unos 165.000 se dedican a la actividad asistencial -40.000 a otras
actividades- y más de 100.000 trabajan en el Sistema Nacional de Salud.
Entrando ya en la especialidad de medicina del trabajo, desde el punto de vista de los recursos
humanos, está excluida del estudio referido encargado por el Ministerio de Sanidad a la
Universidad de Las Palmas, pero, al igual que en otras especialidades que sí se incluyen en
dicho estudio, padece el grave problema de la falta de médicos. Según los cálculos de la
Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo, actualmente existen en España
6.800 médicos especialistas en medicina del trabajo o diplomados en medicina de empresa,
cuando las necesidades superan los 10.000 (un déficit de 3.200 médicos de esta especialidad,
igual al que el Ministerio de Sanidad cifraba para todas las especialidades, lo que, en opinión
del compareciente, es inexacto por ser una cifra muy baja).
La solución del mencionado déficit de especialistas pasa por incrementar el número de plazas
para la formación MIR de medicina del trabajo, hasta alcanzar las 550 plazas anuales durante 6
años (con lo que se cubriría la carencia de 3.200 médicos referida), así como también las
plazas ofertadas a los estudiantes de medicina hasta alcanzar las 7.200 plazas anuales
aproximadamente, lo que exigirá una rebaja de la «nota de corte» exigida en las Facultades.
Por otro lado, la diferencia entre las plazas MIR acreditadas y las realmente ofertadas a los
residentes (187 y 128, respectivamente, actualmente) está determinada porque la financiación
de las plazas MIR de medicina del trabajo no depende únicamente de la Administración, sino
que en gran parte la dotación económica depende de mutuas y sociedades privadas, como las
empresas de prevención, lo que supone un agravio de esta especialidad respecto del resto de
las especialidades médicas, con el que habría que acabar.
En fin, el compareciente subrayó, para terminar, que la medicina del trabajo está llamada a
integrarse mucho más de lo que actualmente está en el Sistema Nacional de Salud, en la
medida en que los médicos del trabajo emiten partes de baja y alta y hacen propuestas de
incapacidad, y en cuanto que, además de vigilar la salud de los trabajadores y proporcionar
asistencia sanitaria de urgencias en el lugar de trabajo, cumplen una importante labor de
prevención y promoción de la salud y de formación e información en esta materia a los
trabajadores.
9.2. Comparecencia de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica, Dra.
María Isabel Benavent Gordo.
La Sra. Benavent Gordo comenzó por exponer el campo de acción de la cirugía pediátrica, una
especialidad que se fundamenta en la necesidad de aplicar técnicas diagnósticas y
terapéuticas específicas coherentes en diferentes comportamientos fisiológicos del organismo
del niño tanto en condiciones normales como patológicas y
que se extiende desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, por lo que comprende,
necesariamente, todos aquellos conocimientos de la pediatría y de la cirugía que se estiman
básicos para ello.
Después de hacer un repaso histórico y geográfico de su especialidad, la compareciente hizo
mención de varios factores que serán determinantes a la hora de establecer las previsiones de
recursos humanos en cirugía pediátrica: la demografía, el esquema organizativo del Sistema
Nacional de Salud (descentralización y dispersión de la patología, o no) y la implantación de las
tecnologías y el equipamiento de los hospitales.
Teniendo en cuenta estas variables, y a partir de un informe de la Comisión Nacional de la
Especialidad, de la presentación de los Doctores Tovar y Onil y del estudio realizado por el
Departamento de Economía de la Salud de la Universidad de Las Palmas, la Sra. Benavent
pasó a ofrecer algunos datos:
--Con el repunte de la natalidad de los últimos años (inmigración, maternidad tardía, etc),
aumentará la demanda de los servicios de cirugía pediátrica (0-19 años; escasa demanda en la
franja de 15-18, salvo en los casos de minusvalías físicas o psíquicas).
--En cuanto a distribución geográfica, la ratio oscila entre los 8 servicios de cirugía pediátrica
con 60 cirujanos en Andalucía, el único de Cantabria con 3 especialistas, pasando por los de
Asturias o Baleares, con 7.
--En cuanto a las edades de los cirujanos, el grupo más numeroso se encuentra en la franja de
55-65 años.
--En España la ratio es de un cirujano pediátrico/132.000 habitantes (muy superior a la de
Francia, Inglaterra o Irlanda y semejante a la de Italia y Polonia) y la tasa de feminización es de
0,21 (de 0,68 en las generaciones más jóvenes).
--Por lo que se refiere a los especialistas en formación, este año han salido 22 (13 en 2002, 16
en 2005) en la convocatoria MIR para toda España en hospitales con acreditación docente (que
no son todos los que tienen unidades de cirugía pediátrica), en una política claramente
restrictiva: los programas españoles de formación son homologables a los europeos (5-6 años
de especialización con rotaciones en cirugía general y pediátrica, y con oportunidad de superespecialización).
--El sistema MIR es posible que cambie con la troncalidad sobre la base de un personal
formativo común en áreas médicas y quirúrgicas y después la especialización completa.
Finalizó su exposición la compareciente subrayando que la cirugía pediátrica es una
especialidad con gran capacidad de atracción; según los datos ofrecidos por la compareciente,
unos 100 nuevos especialistas -ahora en formación- se incorporarían entre el 2006 y 2030 más los que iniciaron su formación en esos años- un tercio más de los que actualmente están
en activo, con lo que es obvio que se producirá un relevo generacional; para dar una atención
de calidad a los pacientes pediátricos hará falta, además, que el sistema ofrezca unidades
integradas con menor equipamiento o de menor complejidad cerca del paciente y se deriven a
centros terciarios los casos más complejos, de manera que se garantice una cobertura
adecuada a la población.
9.3. Comparecencia del Vocal de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de
Cirujanos, Dr. José Ignacio Landa García.
En nombre de la sociedad científico-médica a la que representaba (una sociedad sin ánimo de
lucro, entre cuyos objetivos se encuentra la formación continuada y mantenimiento de la
competencia debida de sus cirujanos, más de 4.000, es decir el 70% de los cirujanos
españoles, de los cuales el 95% son cirujanos generales), el Sr. Landa García centró,
primeramente, su intervención en el aspecto de la formación de los residentes, fundamental, a
su juicio, para garantizar la calidad futura de la asistencia.
El año en curso se han incorporado 197 nuevos residentes con plazas acreditadas en los
hospitales docentes de toda España, que deberán cumplir el nuevo programa que, en el año
2007, aprobó la Comisión Nacional de la Especialidad, acorde con la cirugía actual
(laparoscopia, trasplantes, etc.).
En opinión de la sociedad representada por el compareciente, el número idóneo de residentes
en formación, para cumplir con el referido programa y garantizar la calidad de la asistencia,
sería de 90-100 residentes, la mitad del número que sale actualmente cada año. Para el
próximo año, las plazas acreditadas en cirugía serán 197.
Refiriéndose al documento del año 2006, elaborado por doctoras de la Universidad de Las
Palmas, subrayó el compareciente algunas contradicciones; la primera de ellas, que mientras la
sociedad y las administraciones perciben que hacen falta más cirujanos, los datos demuestran
que nuestra ratio está por encima de la de otros países de la U.E. (7,4/100.000 habitantes) y de
fuera de ella (Reino Unido, USA y Canadá, por ejemplo); la segunda, que la ratio enfermeros-
médicos es la más baja de Europa, lo que puede aumentar la necesidad de especialistas; y, la
tercera, que las diferencias entre Comunidades Autónomas no son tan grandes (en cirugía,
desde una ratio del 5,3/100.000 habitantes en Aragón al 10,4/100.000 habitantes en Murcia).
Finalmente, el compareciente mencionó otros problemas que aquejan a la cirugía como a otras
especialidades (homologaciones de médicos extracomunitarios, especialistas sin título oficial,
etc.) y concluyó que el déficit de especialistas en cirugía no es tan grave como en otras
especialidades, cifrándolo en un 5-10%.
10. Sesión de 22 de junio de 2009.
10.1. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación
y Terapéutica del Dolor (SEDAR), D. Fernando Gilsanz Rodríguez.
Inició el compareciente su intervención hablando de lo que es la anestesiología, amplia
especialidad que ocupa parcelas asistenciales, docentes e investigadoras y de cuáles son sus
expectativas de futuro.
Dicha especialidad ha ido evolucionando, en España y en Europa, de una actividad quirúrgica
(intra-operatoria) a una actividad asistencial (pre-cirugía, post-cirugía y tratamiento del dolor).
Dos diferencias subrayó el Sr. Gilsanz de la anestesiología española respecto de la europea:
--En España existe una especialidad medicina intensiva, que no existe en el resto de Europa,
aunque existen unidades de cuidados intensivos en España de las que son responsables los
anestesiólogos.
--La formación de anestesia en España es de menor duración, de tan sólo 4 años, frente a los
5, 6 y hasta 7 de otros países europeos.
Es difícil -continuó el compareciente- conocer exactamente el número de anestesiólogos que
hay en España. Según la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación, en España hay
aproximadamente 4.000 especialistas. Si se tiene en cuenta que, además, hay médicos
generales ejerciendo de anestesistas, se calcula que realmente son unos 5.000. Teniendo en
cuenta que los programas de formación de residentes son de 4 años, y que se forman unos
300 al año, debe haber algo más de 1.000 residentes de anestesia en formación en España.
Por otro lado, estos residentes no sólo son españoles, son también europeos e
iberoamericanos, sobre todo.
Un problema que tiene la anestesiología es el del número de médicos ejerciendo sin título de
especialista, que no han podido regularizar su situación en los exámenes celebrados al efecto,
a lo que se une el número de médicos extra-comunitarios ejerciendo en España (unos 200).
Por otro lado, anestesistas gallegos y extremeños, por cuestiones salariales, trabajan en
Portugal y existen desigualdades territoriales dentro de España (por cuestiones retributivas, de
jornada, geográficas, etc.).
Concluyó el compareciente exponiendo su opinión sobre el futuro de la actividad de
anestesista: van a crecer las exploraciones fuera del quirófano en los próximos años; con el
número de residentes que actualmente se está formando en los hospitales españoles va a
haber suficiente para cubrir la demanda asistencial, pero habría que remediar las mencionadas
desigualdades geográficas, eliminar bolsas de eventuales e interinos y de médicos ejerciendo
sin titulación de la especialidad, porque sin solucionar estos problemas, siempre será difícil
cuantificar las necesidades de recursos humanos en anestesiología.
10.2. Comparecencia del Presidente de la Comisión Nacional de Urología, D. Juan Morote
Robles.
El compareciente, sin exposición inicial sobre el tema objeto de la comparecencia, fue
respondiendo a las distintas cuestiones planteadas por los portavoces, a saber:
--La suficiencia de especialistas en urología en la sanidad pública y las expectativas de futuro.
Sobre este punto, el Sr. Morote habló de la necesidad de que exista un registro de
profesionales organizado para tener datos fiables. La Asociación Española de Urología realizó
en 2003 un estudio sobre las necesidades de especialistas a 10 años, cuyas previsiones no se
han cumplido, porque, entre otras cosas, han fallado las predicciones demográficas.
El registro de especialistas facilitaría conocer las edades de los mismos y cuándo se van a
jubilar. El problema es que para hacer predicciones -que son necesarias, sobre todo a largo
plazo- hay que contar con una serie de eventualidades que, en principio, no son previsibles,
como los cambios de especialidad (sobre el 7% en urología), la movilidad geográfica o la
situación del mercado de trabajo (creación de nuevos centros hospitalarios, de nuevas plazas
de especialistas, etc.).
--La adecuación del número de plazas MIR. Al respecto, el Sr. Morote informó de que se
forman cada año unos 80 residentes en urología, lo que quiere decir que en cinco años habrá
400 especialistas y, teniendo en cuenta que en España trabajan en la sanidad pública unos
1.800 urólogos y el 50% de ellos tiene más de 50 años, al menos la cuarta parte de los nuevos
especialistas podrán colocarse. Tocó en este punto el compareciente el tema de la troncalidad,
que para la urología sería de tres años más una formación específica de dos, a su juicio, muy
reducida, por lo que sería aconsejable un incremento del período de especialidad.
--La homologación de títulos extra-comunitarios. Según el compareciente, se va produciendo a
medida que van llegando. siempre que los candidatos cumplan con los requisitos establecidos.
El problema en la urología es que hay médicos extra-comunitarios con su título de médico
homologado, pero no el de especialista y que ejercen como urólogos sin serlo. La solución a
esta situación pasaría por establecer una convocatoria extraordinaria de regularización de
estos especialistas.
--Los MESTOS. Surgieron como consecuencia del déficit de especialistas en un momento
determinado y ahora se pretende regularizar su situación. En urología no existen. El Real
Decreto de homologación que el Gobierno quiere poner en marcha hay que considerarlo con
cautela, porque podría ser la puerta para una regularización rápida de ciertos especialistas que
entrarían en colisión con los que provienen de una formación MIR. La homologación tiene que
responder a unas circunstancias extraordinarias, pero no ser un procedimiento que vaya a
permanecer tras solucionar el problema que la originó.
En fin, terminó el Sr. Morote su comparecencia calificando la situación de la urología de «déficit
moderado», es decir, que el déficit de especialistas en urología se sitúa entre el 5 y 10%, que
supondría en cifras, una falta de 50 urólogos aproximadamente. Con un incremento de entre 50
y 80 especialistas -concluyó el compareciente- el mercado quedaría suficientemente
abastecido.
10.3. Comparecencia de la Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina
Física (SERMEF), D.ª Inmaculada García Montes.
La medicina física, la rehabilitación, es una especialidad joven pero que se encuentra en plena
expansión, como consecuencia de la demanda de una sociedad sanitariamente más avanzada y con mayor calidad de vida, que exige a la Administración no sólo el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino también de sus consecuencias a corto, medio
y largo plazo.
Presentando de esta forma la rehabilitación, la compareciente dio comienzo a su intervención,
que se dedicó, fundamentalmente a exponer, desde el punto de vista de la sociedad científica a
la que representaba, «dónde está el médico rehabilitador y dónde debe estar en la actividad
asistencial en general».
Teniendo en cuenta que la rehabilitación es un proceso limitado en el tiempo, orientado por
objetivos y dirigido a permitir que personas discapacitadas alcancen un nivel funcional óptimo a
nivel mental, físico y social, proporcionándoles las herramientas para cambiar su propia vida, el
rehabilitador diagnostica primeramente, y cuando ya ha diagnosticado, indica, dirige, coordina y
controla los programas de rehabilitación y, por tanto, la actuación de los diferentes miembros
del equipo.
El programa de formación del médico rehabilitador actualmente es de seis años de licenciatura
de medicina y cuatro de especialidad vía MIR, y pro futuro, se piensa en la definición de la no
troncalidad como especialidad y en la subespecialización en distintas parcelas.
En cuanto a la cartera de servicios de la rehabilitación engloba los servicios asistenciales de la
neuro-rehabilitación del adulto (desde la lesión medular a las enfermedades neurológicas como
la esclerosis múltiple o la enfermedad lateral amiatrofia, pasando por los traumatismos
craneoencefálicos o los ictus), la rehabilitación infantil (parálisis cerebral infantil,
mielomeningocele, traumatismos, tortícolis congénita, enanismo, etc.), la rehabilitación
respiratoria, la logopedia, la rehabilitación del suelo pélvico y la rehabilitación geriátrica.
El ámbito de aplicación de toda esta cartera de servicios va desde la atención primaria hasta la
hospitalización a cualquier nivel (hospitales de 1.º, 2.º y 3.er nivel), las unidades de evaluación
de incapacidades, las mutuas de accidente, el terreno socio-sanitario y la dependencia.
En cuanto a la relación de la rehabilitación con otras especialidades, se centra
fundamentalmente en ginecólogos, urólogos y otorrinos.
Por lo que se refiere a los planes de estudio, reclamó la compareciente la creación de un área
específica de conocimiento en las universidades de medicina, así como en todas las
titulaciones de salud que forman parte de los equipos multidisciplinares de rehabilitación
(enfermería, logopedia, podología, terapia ocupacional y fisioterapia), como también reclamó la
promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación para el futuro desarrollo correcto de
la práctica clínica diaria de la rehabilitación.
Para terminar, la compareciente subrayó cuatro aspectos (el envejecimiento poblacional, la
necesidad de que haya una única puerta de entrada en los Servicios de Salud, el trabajo en la
prevención y la demanda de la sanidad privada) que hay que tener en cuenta para evaluar las
necesidades de rehabilitadores del Sistema Nacional de Salud.
Actualmente, la ratio existente en rehabilitación es de 2,96 especialistas por cada 100.000
habitantes, la feminización de la profesión es de un 55% y con una oferta de 90 plazas de MIR
anuales y una demanda mayor, existe un déficit moderado que, de no corregirse, se convertirá,
en la década 2020-2030, en déficit grave.
10.4. Comparecencia del Secretario de la Sociedad Andaluza de Ortesistas y Protesistas
(SADOP), D. Daniel García Jurado.
El compareciente abordó, fundamentalmente, en su intervención, aspectos de la formación de
los técnicos ortoprotésicos, escasa, en su opinión, a la vista de la que se ofrece en otros países
-europeos e, incluso, en vías de desarrollo-. En España, las enseñanzas de ortoprotésica se
imparten en los centros de Formación Profesional, con una carga lectiva de 860 horas para la
formación en diseño, elaboración y adaptación de productos ortoprotésicos y ayudas técnicas,
y 380 horas para las prácticas de formación en centros de trabajo (sin prácticas clínicas y con
profesorado no especializado).
En una profesión eminentemente práctica, como es la ortoprotésica, con incesantes avances
científicos y tecnológicos, es preciso -dijo el compareciente- mejorar la calidad de la formación
aprovechando la oportunidad que ofrece la coyuntura actual de puesta en marcha del «proceso
de Bolonia», creando una titulación de grado que implica un período de formación de cuatro
años.
De los tres pilares fundamentales del Espacio Europeo de Educación Superior, dos de ellos
son acordes a la formación del ortoprotésico:
--La reducción de las horas de clases presenciales en favor de las prácticas tuteladas en
empresas.
--El principio de adquisición de habilidades frente a la adquisición de conocimientos.
Con el fin de unificar la formación del ortoprotésico en el marco europeo, se celebró una
Conferencia en Dortmund, Alemania, en 2004, cuyas conclusiones, que se ratificaron en la
Conferencia de Valence, en Francia, en 2007, fueron las siguientes:
--La necesidad de la inclusión de la figura del profesional de la ortopedia dentro del
denominado servicio de rehabilitación.
--Homogeneizar la formación dentro del proceso de Bolonia bajo los estándares que marcan la
categoría ISPO.
--La necesidad de una formación continua.
En opinión del compareciente, el ortoprotésico, en su currículum de formación, deberá tener
conocimientos de las siguientes materias:
--Funcionamiento de articulaciones y músculos individuales y su interacción.
--Desviaciones patológicas, instrumentos para su medida y tratamientos ortoprotésicos viables.
--Factores biomecánicos y patologías a tomar en cuenta con las anatomías.
--Etiología y evolución de la enfermedad en cuestión, su cuidado y tratamiento.
--Anatomía, fisiológica, biomecánica y patología.
--Características, propiedades y procesamiento de los materiales usados, con referencia
específica a la aplicación en la ortoprotésica.
--Manejo de pacientes, en lo que se refiere a consideraciones físicas, sociales, psicológicas y
éticas.
--Principios de electrónica, especialmente con relación a aplicación ortoprotésica y prácticas de
taller.
Con la referida cantidad de cualificación, el ortoprotésico debe pasar a tener una formación
universitaria, se debe crear un marco formativo de excelencia (la licenciatura en Ortoprotésica)
para que nuestra sociedad cuente con profesionales dignos, cualificados y se pueda garantizar
a los pacientes un alto grado de satisfacción acorde con la sociedad que queremos ser.
10.5. Comparecencia del Director del Instituto Diagnóstico por la Imagen (IDI) del Hospital
Universitario Doctor Josep Trueta de Girona, D. Salvador Pedraza Gutiérrez.
En nombre de la Sociedad Española de Radiología, el Sr. Pedraza trató, en su comparecencia,
de transmitir los datos que se consideran importantes para una planificación de los recursos
humanos en el diagnóstico por la imagen y, para ello, comenzó subrayando que dicha
especialidad médica es muy joven (unos 100 años de existencia) y con continuos avances
desde el descubrimiento de los rayos X hasta la fecha, en que se utilizan técnicas mucho más
complejas: radiología simple, mamografía, angiografía, gammagrafía, medicina nuclear, TAC,
resonancia, densitometría…
La relevancia que el diagnóstico por la imagen ha adquirido en nuestros días deriva, entre otras
circunstancias, de que se está cambiando la forma de hacer medicina: aumenta la demanda de
pruebas técnicas (placas, TAC, resonancia, etc.), de modo que -a decir del compareciente- de
hacer una «medicina basada en la evidencia» se ha pasado a hacer una «medicina basada en
la imagen». Y en los años inmediatos, el diagnóstico por la imagen irá en aumento,
obteniéndose, además, imágenes técnicas que todavía ahora no tenemos o que están
incipientes (imágenes ópticas, técnicas híbridas como las resonancias PET o la fusión de la
radiología y la medicina nuclear).
En el diagnóstico por la imagen participa un equipo multidisciplinar (diplomados universitarios
en enfermería, técnicos en diagnóstico por la imagen, informáticos, ingenieros, físicos,
químicos, etc.), liderado por el radiólogo, cuyas funciones esenciales son, entre otras: validar la
indicación de las pruebas a realizar, supervisión de realización correcta de los estudios
radiológicos, la elaboración de un informe con los resultados de la prueba y, finalmente, la
transmisión efectiva al médico o cirujano responsable del paciente de las implicaciones que
tiene en el manejo de su enfermedad los resultados de la prueba realizada.
Hoy, el diagnóstico por la imagen es una disciplina de la misma magnitud que la medicina
interna o que la cirugía de hace 50 años, y dada la imposibilidad de que un especialista solo
pueda abarcar en profundidad todas las áreas de la radiología con una calidad de servicio
adecuada, es muy importante conseguir el establecimiento de un periodo de formación durante
la residencia de cinco años de duración y el desarrollo de las diferente especialidades dentro
de la radiología.
A continuación, el compareciente se refirió a los datos del estudio sobre recursos humanos en
el Sistema Nacional de Salud realizado por la universidad de Las Palmas, de los que se
desprende la demanda creciente de especialistas. En España, actualmente hay unos 3.100
radiólogos, con una ratio de 6,74/100.000 habitantes, inferior a la de determinados países de la
Unión Europea. La ratio, además, varía por Comunidades Autónomas. Por otro lado, habría
que tener en cuenta las próximas jubilaciones. El grueso de la pirámide de edad en radiología
está entre los 40 y 50 años. Y en cuanto al sexo, el porcentaje de feminización es del 43%, que
en las generaciones más jóvenes llega hasta el 80%. Conscientes de la necesidad de
aumentar el número de radiólogos, en función de la mayor demanda existente (de un 2% a un
10% anual) y de la mayor complejidad de las pruebas, también se ha aumentado la capacidad
docente: de 100 radiólogos en formación MIR que había en el curso 98, se ha pasado a los 221
actuales.
Teniendo en cuenta los datos de su exposición terminó el compareciente con sus conclusiones
finales:
a) Aumento del número de radiólogos.
b) Periodo de formación de la Especialidad de 5 años de duración.
c) Elaboración de un plan estratégico para de diagnóstico por la imagen en la siguiente década
(2010-2020).
10.6. Comparecencia del Adjunto a la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Instituto
Catalán de la Salud, D. Lluis Gamell Álvarez.
En el planteamiento de que es necesario estudiar las necesidades de recursos humanos en el
Sistema Nacional de Salud subyace la idea de que faltan médicos y enfermeras y, más allá de
las estadísticas, hay hechos que avalan esta idea -dijo el compareciente-: no hay médicos en
las bolsas de trabajo, se contrata a médicos extranjeros, es difícil encontrar médicos para hacer
sustituciones… La colectivización de la provisión de servicios sanitarios y una extensión de los
mismos en todos los territorios, unido a otras circunstancias como la implantación de las
medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, las reducciones de jornada y el progreso
en la tecnología médica con la incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas y métodos
terapéuticos han traído consigo importantes cambios en la estructura y la gestión sanitaria.
Desde esta premisa, habría que preguntarse cuándo, dónde y qué carácter han de tener
nuestros profesionales sanitarios.
En opinión del compareciente, si bien es cierto que cada profesional sanitario desarrollará su
labor con plena autonomía técnica y científica, no hay que olvidar que la Ley Orgánica de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias apunta la necesidad de pactos interprofesionales que
regulen la cuestión de los ámbitos competenciales, sin que ello se interprete como intrusismo
profesional de unos especialistas en el campo de otros. Es necesario potenciar el diálogo entre
las diferentes profesiones sanitarias y también entre los especialistas de especialidades
próximas, partiendo de la base de que los límites de cada especialidad
tienen que venir determinados por la experiencia y por el puesto de trabajo y teniendo en
cuenta la progresiva consideración interdisciplinar y multidisciplinar de los equipos de atención
primaria.
El referido planteamiento presenta objeciones, como por ejemplo la del Sindicato Médico en
Cataluña, que justifica la asunción de determinadas competencias por parte de la enfermería
por la limitación de recursos disponibles para hacer frente a la importante demanda en
crecimiento. Sin embargo, la idea de que el médico no es el único responsable de la salud de
los pacientes implica la aceptación de la interprofesionalidad como el motor del sistema
sanitario y tener un respeto por todas las profesiones sanitarias: enfermeros, farmacéuticos,
ópticos, fisioterapeutas, psicólogos clínicos, nutricionistas, etc.
Por otro lado, no se puede obviar que las profesiones sanitarias son, desde el punto de vista
jurídico, profesiones reguladas entendidas como aquellas actividades profesionales en cuyo
desarrollo pueden verse implicados intereses públicos generales y en las que existe una
relación determinante entre la titulación exigida y la especialidad de la actividad a realizar,
determinadas por la intervención del legislador. La intervención reguladora del legislador ha de
conectar, pues, títulos académicos con competencias profesionales, así como regular el
ejercicio de ciertas actividades, precisamente, bajo el manto de una profesión.
En este sentido, a juicio del Sr. Gamell, un modelo interesante es el de Québec, que, sobre la
base de la reserva del título y de la exclusividad profesional, otorga amplios poderes y gran
autonomía de decisión a los profesionales, sujetos, sin embargo, a una supervisión y a un
marco legal determinado. Un sistema parecido sería posible -a decir del comparecientetambién en nuestro país. La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias prevé la
constitución de una Comisión Consultiva Profesional como órgano de participación de los
profesionales en el sistema sanitario y en el desarrollo de la planificación de las profesiones
sanitarias. Éste sería el foro de diálogo inter e intradisciplinar al que el compareciente se refirió
en su intervención y que apuntó como solución para avanzar en la determinación de la
necesidad de cobertura de profesiones sanitarias junto con una reordenación de las funciones
de las profesiones y de la organización sanitaria, como consecuencia del cambio de
concepción del modelo de médico y de paciente.
11. Sesión de 8 de septiembre de 2009.
11.1. Comparecencia del Presidente del Foro Español de Pacientes, D. Albert Joan Jovell
Fernández.
El compareciente dio inicio a su intervención con la exposición de los datos del estudio que
realizaron en el año 2005 con la Universidad de Harvard en una muestra de 3100 ciudadanos
españoles mayores de 18 años sobre el escaso conocimiento por parte de la población de
cómo está financiado y organizado el Sistema Nacional de Salud: el 85% ignora cómo se
financia y organiza, el 33% y el 39% consideran que la atención hospitalaria y la atención
primaria, respectivamente, las paga la Comunidad Autónoma, dando el máximo de
protagonismo a la Seguridad Social, que ya no financia esta provisión. Es decir, que dos de
cada tres españoles ignora quién paga la asistencia sanitaria que recibe.
Y a partir de aquí, pasó a detallar otros aspectos que preocupan al Foro al que representa:
--La insatisfacción laboral de los profesionales, relacionada con expectativas no satisfechas, y
la difícil transición de quienes vienen de una situación de excedencia de profesionales a la de
déficit de especialistas.
--Inadecuación de los planes de estudio (que son poco flexibles, fomentan la competitividad
más que el trabajo en equipo y priman los conocimientos técnicos sobre los éticos y humanos)
a las necesidades de la sociedad.
--Edad media elevada de los profesionales de la salud. Las pirámides demográficas son
preocupantes si la jubilación de los médicos se mantiene a los 65 años y si las incorporaciones
a la profesión se mantienen al ritmo actual, habrá un insuficiente número de profesionales
(médicos y enfermeras).
--Riesgo de una deficiente comunicación médico-paciente. En este punto hay que prestar
especial atención a las homologaciones de médicos extranjeros; porque los pacientes
requieren de ellos una formación técnico-cultural similar a la de los médicos españoles. Resulta
paradójico que médicos financiados con los impuestos de los ciudadanos españoles no presten
su asistencia en España y sean sustituidos por profesionales cuya formación no cumple
nuestros estándares de acreditación o conocimiento de las lenguas oficiales en España.
--Fuga de profesionales al extranjero, si bien no tan alarmante como a veces parece; España
también debería ser un Estado atractivo para los profesionales de la Unión Europea.
--Tiempos de espera largos, tanto para intervenciones quirúrgicas como para citas con el
especialista o para la realización de una prueba diagnóstica, que no están gestionados
proporcionando una información adecuada al paciente sobre los riesgos asociados a la espera.
Desde el punto de vista de los posibles cambios, el Sr. Jovell hizo las siguientes propuestas:
--Los criterios de admisión de alumnos en las universidades han de cambiarse y dejar de
atenderse exclusivamente a una elevada nota en la selectividad, debiendo existir un examen
de entrada en el que se valore el conocimiento del idioma en que se van a impartir las clases y
las características psicológicas de los candidatos, incluidas sus habilidades previas de relación
y comunicación.
--Los planes de estudio han de responder a la realidad de la atención sanitaria actual y, en este
sentido, han de ser flexibles, pudiendo admitirse que unas facultades se especialicen, por
ejemplo, en atención primaria, en investigación o en determinadas especialidades hospitalarias,
etc.
--Ha de mejorarse la comunicación médico-paciente e introducir en los planes de estudio la
política sanitaria, la ética médica, la calidad asistencial, la sociología de la salud y la gestión.
--Hay que evaluar el sistema MIR, que es el mejor sistema, pero no se aplica por igual en todos
los sitios, ni se obtienen los mismos resultados en diferentes sitios.
--Hay que traer buenos docentes extranjeros, hay que evitar la endogamia académica, que es
muy alta, y hay que valorar también la carrera docente dentro de la carrera del profesional, así
como la asistencial.
--En cuanto a lo que es el postgrado hay que formar el liderazgo clínico, es decir, hay que
formar médicos como líderes profesionales; no el que más sabe de una especialidad es el que
tiene que ser el jefe de servicio, si no hay otras condiciones que no están relacionadas con la
excelencia clínica que son muy importantes para el liderazgo.
--Hay que tener facultades de medicina de ámbito europeo internacional. Estamos perdiendo la
oportunidad en España de crear una facultad del inglés hacia Europa como están haciendo ya
en otros países, con muchas ventajas competitivas. Existen los hospitales, los profesionales y
los alumnos de distintas partes del mundo. Hay que ser capaces de adoptar modelos como el
de California, por el cual el ciudadano de Wisconsin paga en California como si se tratase de
una facultad privada y si es de California como si de una pública.
--Hay que tener especialidades médicas flexibles orientadas al proceso y siguiendo un modelo
troncal.
--Hay que tener criterios estrictos en la homologación de los profesionales probados en el
extranjero y no dar la imagen de un país exportador sino de un país europeo, exportador e
importador de médicos.
--Hay que buscar un sistema de compensaciones laborales que sea atractivo para el
profesional, con estrategias de desarrollo profesional y de reconocimiento de los méritos de los
profesionales a nivel asistencial.
--Hay que contratar y formar profesionales para satisfacer nuevas necesidades: técnicos en
radiología, físicos, psico-oncólogos, fisioterapeutas y nuevos especialistas, especialmente en
enfermedades infecciosas y en urgencias.
--Hay que implicar a los profesionales en el gobierno de las instituciones en las que trabajan,
para que se sientan comprometidos con los resultados, porque la Sanidad es de todos. El
Consejo de la Profesión Médica de Cataluña constituye una experiencia a exportar a otras
Comunidades Autónomas.
--Hay que desfuncionarizar la profesión médica, flexibilizar el empleo, incentivar el trabajo a
tiempo parcial, fomentar la atención en el medio rural, incentivar también la figura del médico
consultor y retrasar la jubilación a los setenta años.
--Hay que incorporar las nuevas tecnologías de la información en la comunicación (la historia
clínica electrónica, la tarjeta sanitaria, la telemedicina, la teleconsulta médica).
--Hay que evaluar los resultados clínicos, estableciendo unos indicadores mínimos de calidad
asistencial, que habrá que introducir de manera pedagógica.
--Hay que potenciar el rol de médico de atención primaria y hay que desburocratizar la atención
primaria, delegando en otros profesionales tareas que, por su formación y competencia,
pueden desarrollar.
--Hay que evitar incentivos perversos y primar los criterios basados en la evaluación de los
profesionales según resultados asistenciales sobre la investigación y otros factores.
--Y, por último, hay que iniciar la formación de pacientes, al modo de los programas de
paciente experto y paciente tutor que se iniciaron en California y que ha adoptado el Nacional
Health Service, porque se ha evidenciado que disminuye la frecuentación al médico, aumentan
las consultas a otros profesionales de la salud (por ejemplo, el farmacéutico), disminuyen las
urgencias y, en definitiva, aumenta la calidad de la atención sanitaria.
11.2. Comparecencia del Director Adjunto Corporativo del Colegios Oficial de Médicos de
Barcelona, D. Marc Soler Fábregas.
Centrándose en su exposición en los médicos y Cataluña -pero advirtiendo que sus
planteamientos pueden aplicarse, asimismo, a otros profesionales y otras partes de España- la
dividió el compareciente en dos partes, una primera, sobre datos demográficos, y, otra
segunda, sobre propuestas de solución.
En cuanto a los datos demográficos, el Sr. Soler se refirió a distintos aspectos:
--Colegiación: 28.000 médicos colegiados en Cataluña para una población de cinco millones y
medio, de los cuales, el 14,2% son extranjeros (y de éstos el 75% procedentes de América
Latina y Caribe) y el 85% españoles. A partir de 2006, el número de médicos extranjeros
colegiados supera al de los nacidos en España; en 2008, el 56,5% de los nuevos colegiados en
Cataluña son extranjeros, frente al 43,5% de los nuevos colegiados españoles.
--Tasa de feminización: ha ido aumentando progresivamente, hasta situarse en el 50%.
--Tasa media de médicos/100.000 habitantes: en torno al 3,8 en España, 3,9 en Cataluña.
--Situación laboral y profesional de los médicos: Hay una cobertura profesional plena: el 89%
trabaja como asalariado, con contrato indefinido el 73%, compatibiliza la sanidad pública con la
consulta privada o hace otro tipo de colaboraciones profesionales el 20% y un 32% tiene más
de un trabajo.
--Sectores en que trabajan los médicos: 75,6% en actividad asistencial, el 13,8% como MIR,
6,2% en gestión médica y el 2,6% en la docencia o en la investigación médica.
--Sobrecarga asistencial: afecta al 60% de los médicos, la mayor parte cansada por la elevada
tasa de visitas a consultas de atención primaria.
--Situación retributiva: baja y poco flexible, a diferencia de lo que ocurre en Holanda, Canadá,
Australia o Gran Bretaña, países en los que es posible retribuir al médico en función del
volumen de la actividad realizada.
--Promedio de horas de trabajo semanal: al mismo nivel que Italia y Grecia, pero por debajo de
Gran Bretaña, Francia o Alemania, y, sobre todo, las mismas en todas las franjas de edad.
A la vista de los datos expuestos y antes de abordar la segunda parte de su exposición, la de
propuestas, el compareciente formuló algunas conclusiones: en medicina existe una situación
de pleno empleo, si bien existen dificultades para cubrir determinadas vacantes en zonas
rurales, en condiciones de precariedad y en determinadas especialidades; los tres aspectos
que generan mayor insatisfacción a los profesionales son la sobrecarga asistencial, la poca
flexibilidad en las condiciones de trabajo y la baja retribución; y en cuanto a los cambios
ocasionados por la modificación de la relación médico-paciente, las fundamentales son la
intolerancia social frente a las negligencias o errores médicos y una cierta pérdida del prestigio
profesional del médico.
Por lo que se refiere a las propuestas concretas para mejorar la situación de necesidades de
recursos humanos, el Sr. Soler se refirió a cambios en la organización del modelo sanitario y a
cambios en la organización de los recursos, en el sentido de flexibilizar ambos; y, en concreto:
--La revisión del sistema de acceso a la universidad, considerándose la posibilidad de
establecer un examen especial para el acceso al estudio de ciencias de la salud, que valore
conocimientos, actitudes y aptitudes de los estudiantes.
--Los cambios formativos en la universidad relacionados con el nuevo examen MIR y un ligero
aumento flexible de plazas.
--Solucionar la todavía existencia de MESTOS, pese a las sucesivas convocatorias para su
regulación.
--Revisar y agilizar el acceso de médicos extranjeros (mediante la valoración de título y
conocimientos).
--Establecer en los programas de formación universitaria las áreas de capacitación específica y
la troncalidad, previamente al establecimiento de nuevas especialidades.
--Evitar la salida de médicos del sistema permitiendo la jubilación -voluntaria- a los 70 años.
--En cuanto a la organización del modelo sanitario, habría que explorar el sistema del copago,
con las garantías de equidad exigibles, como alternativa al sistema actual de «barra libre», para
así controlar la frecuentación, así como considerar la posibilidad de limitar la cartera de
servicios y facilitar que un determinado número de ciudadanos (25%) que cuentan con doble
cobertura (pública y privada) puedan deducir fiscalmente el gasto de la póliza de salud.
--El trabajo en equipo, para lo cual es fundamental la colaboración entre los diferentes
profesionales sanitarios y entre los médicos de atención primaria y los especialistas.
--Flexibilizar las condiciones de contratación, teniendo en cuenta la elevada tasa de
feminización y la incorporación de generaciones jóvenes, que reclaman horarios que puedan
compatibilizar con su vida personal.
--En el sistema retributivo, evitar exclusividades contractuales que generan agravios
comparativos.
--Permitir la formación y la investigación de médicos de hospitales comarcales en hospitales
metropolitanos, así como la realización de determinadas actividades profesionales.
--Favorecer la autogestión de los Centros de Atención Primaria y, en la toma de decisiones,
«pensar en pequeño» en relación a las organizaciones asistenciales.
--La promoción del liderazgo profesional y del desarrollo profesional continuo, implicando más a
los profesionales.
--Incorporar a la profesión los valores del compromiso, la excelencia, que, en definitiva,
conforman el «profesionalismo».
En fin, concluyó el compareciente insistiendo en la necesidad de crear organizaciones
sanitarias más flexibles, más transversales, enfocadas al paciente, que permitan la valoración
de resultados y la autonomía de las decisiones, así como la adaptación a las necesidades que
la sociedad actualmente reclama.
11.3. Comparecencia de D.ª Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática de Métodos
Cuantitativos en Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Resumió la compareciente en ocho puntos «los síntomas, diagnóstico y tratamiento de los ocho
grandes problemas relacionados con recursos humanos profesionales en la sanidad»:
1. ¿Por qué todavía no tenemos un registro de médicos en España, cuando la necesidad es
reconocida desde por lo menos hace cuatro años y las Comunidades Autónomas han recibido
financiación para encargarse de los respectivos registros?. Porque ni siquiera sabemos qué
pretendemos exactamente con el registro. En principio, hay dos opciones: una primera, un
registro sólo de los médicos asistenciales del sistema sanitario público, donde constaría la
especialidad, la edad, el sexo y dónde ejercen; y una segunda, más ambiciosa, un registro de
todos los médicos potencialmente asistenciales, o sea, todos los médicos con su especialidad,
que tienen licencia para ejercer en el país. Esta segunda opción es preferible. ¿Por qué no
tenemos un registro todavía? Seguramente por múltiples causas, entre las que pueden estar la
falta de estándares estatales, de tipo técnico, sobre los registros que llevan las distintas
Comunidades Autónomas, la falta de una regulación estatal y quizá también por falta de
voluntad de transparencia.
2. El problema del ejercicio como médicos especialistas sin título homologado de un número
indeterminado de médicos extranjeros de terceros países. Un registro de médicos sería
importante por dos cosas; primero, como elemento de planificación (o sea, informativo) los
recursos humanos en función de los territorios y la población; y segundo, podría ser la base de
un sistema de revalidación o certificación periódica de la calidad, como el que se lleva a cabo
en muchos países europeos. España tiene un sistema de formación continuada impreciso,
voluntarista, asociado a una carrera profesional, pero la mayor parte de los países han
adoptado mecanismos de certificación periódica en los que se evalúa bien a todos los médicos
en ejercicio, o a los que se considera están «en riesgo» (los que superan cierta cota de edad,
70 ó 75 años).
3. La paradoja española consiste en que si nos comparamos con los demás países del entorno,
en cuanto a ratios poblacionales, tenemos un número medio-alto de médicos; no tanto en
enfermeras en cambio. Incluso si aplicamos los estándares que utilizan en otros países para la
planificación, a datos españoles, estamos bien de especialistas en muchas especialidades. Y
sin embargo, hay síntomas de déficit agudo: plazas sin cubrir, sobre todo en zonas rurales
aisladas y en las islas menores, falta de médicos que se dediquen sólo a la investigación o la
docencia, etcétera.
El desajuste entre la oferta y la demanda (hay muchas plazas ofertadas para médicos y no hay
médicos para cubrirlas) se produce porque realmente no hay un mercado de médicos, hay 47,
porque hay 47 especialidades médicas (lo que hace un cardiólogo no lo puede hacer un
internista o endocrino), de modo que lo que tendríamos sería un conjunto muy variado de
especialidades médicas heterogéneas en cuanto a pirámides demográficas: las especialidades
más tradicionales tienen más efectivos mayores (por ejemplo obstetricia y ginecología o
medicina interna); las especialidades más modernas (como oncología) tienen muchos médicos
jóvenes; unas están más feminizadas que otras y su demanda futura también es diferente. De
modo que no se pueden tratar por igual porque su situación es diferente.
4. El embudo MIR, que consiste en un desajuste numérico importantísimo. Cada año salen en
torno a 4.000 nuevos licenciados en medicina de nuestras facultades y se ofertan casi 7.000
plazas MIR para médicos, con lo que hay 3.000 de diferencia. ¿Cómo se abrevia este
desajuste? Pues de tres maneras, las tres ineficientes: la primera, que quedan plazas vacantes
de determinadas especialidades, particularmente, de medicina de familia; segundo, la
recirculación, que consiste en que un médico que obtuvo una plaza MIR en una especialidad
un año, renuncia a ella y se presenta para «ascender» a una especialidad más cotizada (quizás
de atención primaria a hospitalaria); y tercero, la entrada de médicos extranjeros.
El consejo que la compareciente ofreció para remediar el referido desajuste fue fijar con un
criterio de planificación estatal el número óptimo de plazas MIR cada año. El hacerlo como
suma agregada de las 17 necesidades demandadas por las 17 Comunidades Autónomas lleva
a la sobreoferta de plazas MIR, porque la formación MIR tiene que atender tanto al aspecto de
formación como al de empleo. Asimismo, recomendó definir una estrategia como país sobre la
formación de especialistas extranjeros, separando claramente formación de empleo.
5. El establecimiento de númerus clausus. Tiene mucha más repercusión mediática, porque es
un número, mientras que las plazas MIR, las 47 especialidades médicas, son 47 números que
en los medios aparecen un poco difuminados. Idealmente, habría que fijar el númerus clausus
según la previsión de necesidades, pero dado que no existe un registro de profesionales, no se
pueden evaluar bien las necesidades.
En este punto, existen diversos grupos con intereses legítimos contradictorios (estudiantes,
rectores de universidades, Comunidades Autónomas…). Ni son buenos los excesos ni los
déficits. Y además es extremadamente sensible el péndulo, de modo que es relativamente fácil
pasar de una situación de déficit a una de superávit y viceversa. Hay que poner sentido y hay
que tener sensibilidad con respecto a este problema, complejo por dos motivos, de equidad (es
injusto que se exija tanto para entrar a estudiar medicina a los españoles, mientras que hay
extranjeros con títulos de médicos homologados de calidad dudosa, y además la renta puede
reemplazar a la nota en parte para estudiar medicina en las universidades privadas); y también
de eficiencia (cada vez más, hay una ruptura entre medicina, que está exigiendo un 8,5, y el
resto de carreras, porque la dinámica demográfica de nuestros jóvenes lleva que haya menos
entradas a la universidad, por lo que algunos buenos estudiantes eligen medicina por su
cotización, más que por vocación. Pero Medicina es una carrera vocacional).
También hay que mirar un poquito hacia atrás -dijo la compareciente- y darnos cuenta de cómo
era nuestro país antes de imponerse númerus clausus en el año 1978. En el máximo, que fue
en el año 1976, llegaron a entrar en medicina tantos estudiantes como ahora están estudiando
en los seis años de la carrera en España (22.000). Pero desde que se estabilizó el númerus
clausus en torno a 4.000, hasta hace apenas 2 ó 3 años no subió, y mientras tanto había
aumentado mucho la población española, se había enriquecido, y la sanidad es un bien de
demanda elástica en la renta, etc.
Es decir, que para el establecimiento de númerus clausus debe tenerse en cuenta:
--Primero. No se debe de condicionar el númerus clausus a las plazas MIR, de modo que no
hacen falta 7.000 personas entrando en medicina porque estemos convocando 7.000 plazas
MIR para médicos.
--Segundo. Hay que mirar a los países vecinos. Portugal, por ejemplo, duplicó sus númerus
clausus, y en este momento 1.700 médicos españoles trabajando en Portugal están
empezando a volver y cuando dentro de unos años los nuevos portugueses que están entrando
en medicina sean médicos, querrán ejercer en su país y desplazarán en un movimiento de
retorno a los médicos españoles, o a gran parte de ellos. En este sentido convendría la
prudencia, no exagerar aumentando demasiado el númerus clausus por culpa de una
percepción del déficit agudo del corto plazo que no será problema a la vuelta de unos años.
--Tercero. No sólo hay que formar licenciados en medicina para que sean médicos
asistenciales, sino también para hacer investigación, salud pública, etc.
6. España es un puente entre Latinoamérica y Europa. El proyecto europeo Prometheus,
auspiciado por el Observatorio Europeo de la OMS y del que España forma parte, estudia la
movilidad de profesionales sanitarios (médicos, dentistas, farmacéuticos y enfermeras) en
Europa. En dicho estudio se pone de manifiesto que el fenómeno de la inmigración de médicos
latinoamericanos es espectacular. En 1998, habían homologado en España su título de
licenciado en medicina 857 médicos extranjeros, de los cuales 674 eran de terceros países,
sobre todo de Latinoamérica, lo que representaba el 18% de los nuevos médicos que salían
de las facultades españolas. Diez años más tarde, han homologado 5.400 títulos de medicina,
que son 140%, o sea, una vez casi y media más de los médicos que salen de las facultades
españolas.
En cambio, los especialistas que convalidan el título son muy pocos: 702, de los cuales, la gran
mayoría son comunitarios. Muy pocos médicos latinoamericanos convalidan el título de
especialista y, sin embargo, hay Comunidades Autónomas que los captan para trabajar como
especialistas. Este problema requiere una regulación, porque de lo contrario, se puede
convertir en un problema similar al de los MESTOS, que tanto perturbó al país.
En cuanto a los médicos españoles que salen fuera a trabajar (fundamentalmente a la Unión
Europea) hubo un máximo, en el 2003, vigente el convenio firmado con el Reino Unido en el
2001, pero las cifras están disminuyendo de año en año. En el 2007, sólo han reconocido su
título de médico para ejercer fuera de España 50 especialistas y 200 médicos generales.
La opción que propuso la compareciente para salvar el déficit de especialistas estaría más en
la línea de especializar a médicos de otros países, aunque sin compromiso de funcionarización,
que en la de convocar 7.000 nuevas plazas MIR para especialistas cada año.
7. El déficit de profesionales no es sólo un problema matemático, porque el número necesario
de médicos depende de motivos contextuales, por ejemplo, de las horas trabajadas, o de la
ratio enfermera-médico (hay una enfermera por cada médico de familia en atención primaria y
1,8 enfermeras por cada médico en hospitalaria). Siendo esto así, en España los médicos de
familia hacen funciones que en otros países hacen las enfermeras y, por eso, en parte es por lo
que se explica esta aparente paradoja del país, en la que teniendo datos numéricos tan altos,
sin embargo haya la sensación de que faltan médicos. El consejo de la compareciente en este
punto fue no sólo discutir cuántos médicos hacen falta sino cómo se reparte el trabajo entre
médicos y otras profesiones sanitarias, y planificar conjuntamente cuántos médicos y
enfermeras hacen falta, cuánta sanidad dar y cómo.
8. La crisis de la atención primaria. Este es un problema no exclusivo de España; contrastable
con tan sólo ver los datos de las renuncias a las plazas MIR. Hay que incentivar las plazas
menos deseables, las plazas de atención primaria. ¿Cómo? Por ejemplo, priorizando las
ayudas en atención primaria, la investigación, la especialidad en los planes de estudio y
mejorando las condiciones de trabajo.
11.4. Comparecencia del Vicepresidente 1.º de la Federación Europea de Médicos Asalariados
(FEMS), D. Carlos Amaya Pombo.
Tras presentar la organización médica que representaba de la que España forma parte desde
el año 1994, el compareciente pasó a abordar el tema de los recursos humanos en el Sistema
Nacional de Salud desde el punto de vista de la oferta-demanda: a mayor densidad de
población, mayor demanda de servicios sanitarios. Esta situación de mayor necesidad de
profesionales, para atender esta mayor demanda, es similar en todos los países de la Unión
Europea, si bien España presenta con éstas, al menos, dos diferencias: una, en la organización
de la previsión de los servicios sanitarios, y, otra, en el modelo de atención primaria de
medicina familiar.
A continuación, el Sr. Amaya subrayó la importancia de contar, a nivel europeo, con un estudio
de la demografía médica, para lo cual, el instrumento imprescindible sería un registro de
profesionales, vivo, dinámico y creado con criterios objetivos e idénticos para todos los países,
sin el cual es muy difícil planificar las necesidades de recursos humanos.
En relación con ello, se refirió el compareciente a los movimientos migratorios de los
profesionales sanitarios dentro y fuera de la Unión Europea, también dependientes de la ofertademanda de médicos y facilitados, en algunos casos, incluso por el conocimiento de una
lengua común. En cuanto a la entrada en Europa de médicos extranjeros (de Latinoamérica o
de África) se produce, precisamente, a través de España (de Canarias, en el caso de África).
Asimismo, se refirió también, en el caso de España, a los movimientos de profesionales entre
Comunidades Autónomas (las hay «importadoras» y «exportadoras» de médicos) y a su
distribución en zonas urbanas y rurales.
Para regular ese desajuste entre oferta y demanda al que hizo mención el compareciente,
propuso, para el caso español, la convocatoria de 7.000 plazas MIR anuales, así como
racionalizar el acceso a las facultades de medicina y la homologación de títulos a los médicos
extranjeros, teniendo en cuenta, en este último punto, el deseo de los pacientes de que les
atienda un médico que sea de su mismo país, que tenga su misma lengua, su misma cultura y
su mismo entorno social.
Finalizó su comparecencia el Sr. Amaya con unas consideraciones generales sobre la política
de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.
Mantener o retener a los médicos activos, es decir, establecer un criterio de fidelización de los
mismos, incluso entre Comunidades Autónomas, corrigiendo desequilibrios y situaciones de
desequidad desde el punto de vista de política de personal.
Recuperar a los médicos inactivos, esto es, que han abandonado la profesión, y favorecer el
regreso de los médicos españoles que ejercen la medicina en otros países, no sólo europeos
(6,9%).
Atraer a los médicos de otros lugares, siguiendo el modelo anglosajón de generar una política
de atracción, mediante un mejor sistema retributivo, un mayor reconocimiento social, etc.
12. Sesión de 1 de octubre de 2009.
12.1. Comparecencia del Presidente de la Asociación Española de Neurocirugía, D. José Eiras
Ajuria.
A partir de la constatación de las situaciones de cambio y de evolución que está sufriendo la
medicina, el compareciente pasó a centrarse en el caso concreto de la neurocirugía, una
especialidad que como ninguna otra está sufriendo las consecuencias de la evolución
tecnológica.
En España existen cerca de 500 neurocirujanos en activo, con una ratio, razonablemente
buena para un país europeo, de 1/100.000 habitantes, el doble que en Canadá (1/200.000
habitantes) o Suiza, por ejemplo, y menor número que en Italia, donde los neurocirujanos se
consideran excesivos.
Estos casi 500 neurocirujanos se agrupan en 63 servicios de neurocirugía, más concentrados
en Madrid y Barcelona y distribuidos el resto por casi todas las provincias españolas (hay 14
provincias, más las ciudades de Ceuta y Melilla, que no cuentan con servicios de neurocirugía),
lo que se puede considerar, a juicio del compareciente, bastante razonable.
La neurocirugía -una especialidad adulta- es una especialidad en la que las circunstancias del
personal son muy determinantes y diferentes a las de otras especialidades. Su alta exigencia y
penosidad quizá sea una de las causas de la baja tasa de feminización de la profesión, al igual
que ocurre en otros países, aunque se va elevando (de un 21 a un 31% en pocos años).
En cuanto a la pirámide poblacional, sobre el 46% de los especialistas es menor de 50 años
(frente al 62% de otras especialidades); por lo tanto, se trata de una especialidad envejecida, y
éste es -a decir del compareciente- el problema más acuciante que hoy presenta la
neurocirugía -y su consecuencia más inmediata, la difícil gestión de la disponibilidad de las
guardias- y uno de sus mayores retos para años venideros desde el punto de vista de los
recursos humanos.
Otro tema importante que habría que resolver desde el punto de vista de los recursos humanos
en el Sistema Nacional de Salud es la dificultad de garantizar la cobertura de especialistas en
los servicios pequeños, creados muchos de ellos por el interés de la Comunidad Autónoma de
tener su propio servicio de neurocirugía. Estos servicios no pueden, en Comunidades
Autónomas con poblaciones muy pequeñas, estar bien dotados ni desde el punto de vista
tecnológico -la tecnología punta es muy cara de mantener- ni desde el punto de vista de
personal -porque no suelen tener atractivo para los jóvenes neurocirujanos-. Vale la pena
pensar qué es mejor, si tener menos servicios pero muy bien dotados o más servicios con una
dotación más escasa.
Otra de las propuestas del compareciente fue el permitir la formación de mayor número de
especialistas aumentando las plazas MIR hasta un número suficiente para atender nuestras
necesidades presentes y de futuro. Esto se está ya produciendo y en los últimos cinco años se
ha pasado a ofertar 7, 9, 11, 16 a 47 plazas en el último año. Esta cifra de 47 plazas, se
consideró excesiva por la Sociedad Española de Neurocirugía, que a través del Comité
Nacional de Especialidades, propuso para este curso 22 plazas. Dicho aumento sería suficiente
para rejuvenecer la especialidad evitando un exceso de profesionales. Dicho significativo
aumento es de esperar que progresivamente vaya cambiando los bloques de edades en favor
de los profesionales más jóvenes.
En cuanto a la formación MIR -que no puede empeorar por el hecho de aumentar el número de
plazas- debe incorporar el entrenamiento con las nuevas tecnologías, fundamentales en esta
especialidad, y agilizar la posibilidad de rotación en unos y otros hospitales.
Finalmente, el Sr. Eiras se refirió a otros dos temas relacionados con la optimización de los
recursos humanos y tecnológicos:
Los centros, servicios y unidades de referencia (CSUR). En cuanto que están dotados de una
cualificación humana y tecnológica especial, y deben atender no sólo a los pacientes de su
entorno, sino también a aquéllos que presentan patologías escasas en número y complejas en
su tratamiento, hay que potenciarlos. Porque mantener un servicio de cirugía es muy caro y
España no puede permitirse mantener sesenta y tantos servicios de neurocirugía dotados con
la máxima tecnología y que ésta se utilice esporádicamente.
--El trabajo en grupo de especialistas que atienden la misma patología desde distintos ángulos
(por ejemplo, una desviación de columna, atendida por neurocirujanos y traumatólogos).
Además de ser profesionalmente enriquecedor por que crea núcleos de altísimo nivel
profesional, reduce notablemente los costes, dado que las inversiones tecnológicas tienen unos
precios muy elevados y a veces una vida muy corta.
Por último, retos científicos y nuevos avances en medicina, como las técnicas no invasivas, al
no requerir hospitalizaciones largas, también, obviamente, mejorarán los recursos.
12.2. Comparecencia del Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa de la
Sanidad Pública de Madrid, D. Marciano Sánchez Bayle.
El Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública de Madrid
abordó el tema de las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud
contextualizándolo en cinco bloques, a saber: el modelo sanitario, el mayor o menor grado de
medicalización de la sociedad, la densidad profesional, los fenómenos migratorios de los
profesionales de la salud y la formación.
1. El modelo sanitario. Las necesidades de profesionales son distintas según el modelo
sanitario tenga un componente mayor público o privado, según se basen o no en la atención
primaria, según el grado de especialización de los profesionales de la salud y según exista más
o menos integración de niveles (atención primaria y especializada). Con iguales niveles de
calidad de la atención e iguales resultados en salud, cuanto más privatizado está el sistema
sanitario, mayores necesidades tiene de especialistas; por el contrario, los sistemas sanitarios
públicos basados en la atención primaria necesitan menor densidad profesional médica -pero
mayor en enfermería-; a mayor subespecialización de los profesionales, mayor empleo de
recursos humanos y tecnológicos; y la integración de niveles disminuye las necesidades de
profesionales.
2. La medicalización de la sociedad, esto es, la conversión en patologías de problemas o
situaciones que no lo son y, en consecuencia, la resolución mediante la medicina de problemas
que no son médicos (por ejemplo el envejecimiento normal de una persona, la menopausia o la calvicie). La conversión de la atención
sanitaria en un bien de consumo eleva la demanda y, en consecuencia, el gasto sanitario.
3. La densidad profesional (número de profesionales sanitarios/1.000 habitantes). Hay estudios
que intentan relacionar la densidad profesional con los niveles de salud de la población,
respecto de los cuales el compareciente se manifestó crítico, por entender que no hay una
evidencia científica. Centrándose en la Unión Europea, la densidad media de médicos se situó
en 2008 en 3,28, siendo la densidad máxima la de Bélgica (5) y la mínima la de Rumanía.
España se mueve algo por debajo de la media en cuanto a médicos (0,26) y en cuanto a
enfermeros (0,44), cifrándose el déficit de médicos en 2.763 y el de enfermeros -más grave- en
93.041.
Por otro lado, el reparto de los profesionales dentro del Estado es muy irregular, con unas
diferencias entre Comunidades Autónomas que van de los 5,93 médicos en Aragón a los 3,59
de Castilla-La Mancha.
Y en cuanto a la relación entre médicos de atención primaria y especialistas, en España es de
0,67, cuando lo aconsejable es superar 1.
4. Las migraciones de los profesionales de la salud, de países económicamente más
deprimidos hacia los más desarrollados, con la consiguiente pérdida de profesionales donde
más falta hacen. En España los movimientos migratorios se producen desde América Latina y
otros países de la Unión Europea (Polonia, fundamentalmente) y también profesionales
españoles salen a otros países de la Unión Europea (Reino Unido o Portugal). Unos 20.000
médicos extranjeros trabajan en España frente a los 9.000 españoles que lo hacen fuera de
nuestras fronteras. Las causas de estos movimientos son diversas: la situación económica o
sociopolítica del país, las condiciones laborales y retributivas, las oportunidades profesionales,
el idioma … En un futuro próximo, es previsible que a España sigan viniendo profesionales de
Iberoamérica, pero también que aumenten de otros países de la Unión Europea (de Rumanía)
y que la emigración de especialistas españoles a otros países de la Unión Europea aumente
discretamente, con lo que el saldo migratorio seguirá siendo claramente positivo para España.
5. La formación. Las especificidades de las profesiones sanitarias hacen que el periodo de
formación sea muy dilatado y la dotación de recursos humanos muy inelástica. El sistema de
formación especializada, el sistema MIR, muy equitativo, muy igualitario en oportunidades y
que da muy buena preparación clínica y hospitalaria, es, sin embargo, muy poco versátil,
favorece la recirculación en el sistema y dificulta la adaptación de los profesionales a las
nuevas necesidades de la población. A lo que se une la ausencia de troncalidad. En cuanto a la
enfermería, pasará a ser una titulación de grado con el Plan de Bolonia y se crearán otras
especialidades, además de las de matrona y salud mental, ya desarrolladas; la nueva titulación
debería traer consigo mayores competencias, por su cualificación, para los enfermeros.
Finalmente, tras hacer una breve referencia crítica a la competencia interautonómica entre
profesionales y a la privatización de la sanidad, el compareciente formuló algunas condiciones
respecto de lo expuesto, así como unas recomendaciones para abordar el complejo tema de la
planificación de recursos humanos. Entre las primeras, que los países con sistemas más
privatizados, con menor desarrollo de la atención primaria y mayor grado de subespecialización
parecen precisar mayor densidad de profesionales de la salud; que la creciente tendencia
social hacia la medicalización también presiona en el sentido de una mayor demanda de
profesionales; que, en el caso de España, el déficit de enfermeros es mayor que el de médicos
y el saldo migratorio positivo; y, en fin, que el sistema formativo médico español es tan dilatado
y rígido que cualquier previsión requiere pensar en un escenario de 5 a 10 años.
Entre las recomendaciones, la urgencia en la creación de un registro de profesionales, la
necesidad de la reforma de las especialidades médicas implantando el sistema de troncalidad,
el incremento significativo de profesionales de enfermería, la mejora de las condiciones
salariales, laborales y profesionales de los especialistas médicos y enfermeros, la formación
continuada de los profesionales y la racionalización de los recursos humanos del sistema
sanitario mediante un acuerdo entre profesionales, sindicatos, Comunidades Autónomas y
Ministerios de Sanidad, Política Social y Consumo y de Educación.
12.3. Comparecencia del Vocal de la Sección de Análisis Clínicos del Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuticos, D. Apolinar Serna Martínez.
El compareciente, en representación de los farmacéuticos que ejercen su actividad profesional
en el ámbito del laboratorio clínico, inició su intervención haciendo especial hincapié en la
pluralidad de actividades que desempeña el farmacéutico, debido a sus conocimientos
obtenidos en la licenciatura de farmacia y su formación profesional.
Los farmacéuticos, además de ser expertos en el ámbito del medicamento, por competencia y
formación, pueden centrar su actividad en otros ámbitos sanitarios, entre los que se encuentran
los relacionados con los procesos analíticos: análisis clínicos, bioquímica, química,
microbiología y parasitología, inmunología; todos ellos, en competencia con otras profesiones
sanitarias (biólogos, médicos o químicos) y en condiciones legales de igualdad, pero de
desigualdad «de facto», dado que, según un informe del Consejo General de Colegios Oficiales
de Farmacéuticos, en el que se analizaron las convocatorias de plazas de formación sanitaria
especializada de profesionales sanitarios del Laboratorio Clínico (BIR, FIR, MIR, QUIR),
convocadas desde 1988 hasta 2004, el número de plazas ofertadas para médicos era muy
superior al del resto de profesionales que podían acceder a dichas plazas.
Fruto de las gestiones de la Organización Farmacéutica Colegial, en las últimas convocatorias
de plazas de formación sanitaria especializada ha habido un incremento en las plazas
ofertadas para licenciados en Farmacia.
Detectadas estas diferencias notorias, el Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, a través de la Vocalía de Analistas, decidió -dijo el compareciente- proceder a
la elaboración de un estudio que permitiese conocer el grado real de ocupación de las plazas de formación sanitaria especializada (BIR,
FIR, MIR, QUIR), cuyas líneas generales y conclusiones pasó a exponer el Sr. Serna:
1. En total, fueron estudiados 98 hospitales y 199 servicios, secciones o unidades. La totalidad
de los hospitales analizados pertenecían a la red de hospitales públicos de la Seguridad Social,
y se incluyó también a la Clínica Universitaria de Navarra.
De las 1.942 plazas acreditadas solamente fueron ofertadas por las Comunidades Autónomas
1.544, lo que supone 398 plazas sin ofertar (el 20,5%).
2. las plazas ofertadas, 800 correspondieron a médicos y 439 a farmacéuticos, en contra de los
principios de igualdad, capacidad y mérito (un 23,4% más de plazas MIR respecto a las plazas
FIR). Sin embargo, un total de 281 plazas MIR no fueron ocupadas (más del 35%, tasa que en
el caso de farmacéuticos, químicos y biólogos no alcanza el 6%).
Los porcentajes más elevados de no ocupación de plazas MIR en especialidades del
Laboratorio Clínico se presentaron en Castilla-La Mancha, Navarra y Baleares, con porcentajes
superiores al 63, 52 y 50 por ciento, respectivamente.
3. Si se contempla la ocupación de plazas por especialidades:
--Once de las dieciséis Comunidades Autónomas con plazas MIR ofertadas en Análisis Clínicos
presentan un porcentaje de no ocupación igual o superior al 25%, y en seis Comunidades
Autónomas los porcentajes de no ocupación son superiores al 40%. En términos globales, el
30,7% de las plazas MIR para Análisis Clínicos quedan desocupadas.
Para esta especialidad se han ocupado todas las plazas FIR durante las seis últimas
convocatorias, en 14 de las 17 Comunidades Autónomas, quedando únicamente una plaza sin
ocupar en cada una de ellas. Es decir, de las 208 plazas FIR ofertadas en Análisis Clínicos en
todo el país fueron ocupadas 205.
--El porcentaje de no ocupación de las plazas MIR en Bioquímica Clínica es del 46,8% frente al
15,3% en las plazas FIR.
--Microbiología y Parasitología ha sido la especialidad con mayor número de plazas MIR
ofertadas, 318 plazas, frente a 126 plazas FIR. Pese a ello, el 33,3% de las plazas MIR en
Microbiología quedaron desocupadas, porcentaje que en el caso de Baleares alcanzó el 60%.
--Desde la primera convocatoria para farmacéuticos en la especialidad de Inmunología en el
año 2004, sólo se han ofertado 7 plazas FIR en 3 Comunidades Autónomas frente a 85 MIR y
63 BIR ofertadas en las seis últimas convocatorias en 9 Comunidades Autónomas. También en
esta especialidad, el 33% de las plazas MIR quedaron desocupadas.
A continuación, el Sr. Serna se refirió a algunos datos del estudio realizado por las Dras.
Patricia Barber Pérez y Beatriz González López-Válcarcel relativo a la «Oferta y necesidad de
médicos especialistas en España (2008-2025)», publicado en marzo del presente año:
--En el conjunto de especialidades médicas, las relativas al laboratorio y al diagnóstico central
representan el 9% de especialistas médicos que trabajan en la red pública.
--Entre las especialidades médicas más envejecidas se encuentra la de análisis clínicos, con
más de la mitad de los profesionales por encima de los cincuenta años.
--Las especialidades del Laboratorio Clínico, son, después de la especialidad de Hidrología
Médica, las que más «recirculación» han presentado, lo que supone la pérdida de capital
económico y de formación e imprime más incertidumbre a la difícil tarea de planificación de los
recursos humanos.
--Las especialidades del Laboratorio Clínico aparecen entre las especialidades con una
tendencia con demanda decreciente entre los médicos.
--En la convocatoria de 2007, los porcentajes de abandono fueron de un 41,2% de los MIR de
Análisis Clínicos, 40,4% en Microbiología y Parasitología y del 40% en Bioquímica Clínica, con
lo que se constata el menor interés de estas especialidades entre el colectivo médico.
--La posibilidad de acceso a las especialidades de Análisis Clínicos por parte de diversos
profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos) debe tenerse en cuenta a
la hora de valorar los resultados, porque, de un lado, añade dificultad a la tarea de planificación
pero, por otro, aporta flexibilidad al sistema de asignación de plazas y permitiría, en épocas de
déficit agudo de médicos como estos últimos años, sustituirlos por otros profesionales menos
escasos en el mercado (farmacéuticos, biólogos, químicos).
Con los datos anteriormente expuestos -concluyó el compareciente-, se constata en el sistema
de formación sanitaria especializada una serie de desajustes que requieren un abordaje y
tratamiento conjunto e inmediato, pues está produciendo un efecto discriminatorio, hacia un
colectivo de profesionales, a favor de los licenciados en Medicina, a pesar del reiterado
abandono, por parte de éstos por diversas causas (preferencia por especialidades clínicas, con
mayor trato con el paciente, fundamentalmente).
El sistema de formación sanitaria especializada, a juicio del compareciente, debería afrontar
dos tipos de propuestas de actuación:
--Promover el equilibrio entre los profesionales formados y el número de plazas para su
formación que se han de ofertar. Se considera la necesidad de que todas las plazas
acreditadas sean ofertadas y se cubran y para ello, deberían ser ofertadas en mayor número a
las profesiones que se ha demostrado que no renuncian a ellas.
--Ocupar de inmediato las plazas no ocupadas o abandonadas. A tal efecto, el sistema de
formación especializada debería contemplar mecanismos para recuperar las plazas en las que
se hayan producido renuncias o que hubieran quedado desiertas, de tal manera que pudieran
ser de inmediato nuevamente incluidas en la oferta pública de formación, mediante la creación de una bolsa de plazas no ocupadas o abandonadas,
que se podrían ofertar al año siguiente directamente al resto de profesiones.
Sería imprescindible -finalizó el compareciente- la intervención urgente del Ministerio de
Sanidad y Política Social, así como, en su ámbito, de las competencias de salud de las
distintas Comunidades Autónomas, para corregir una situación injusta, que carece de toda
razón sanitaria, y que además está suponiendo un elevado e improductivo coste para el
Sistema Nacional de Salud.
13. Sesión de 28 de octubre de 2009.
13.1. Comparecencia de la Consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, D.ª Marina Geli
i Fábrega.
El tema de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud comprende el debate de de
dónde venimos, dónde estamos y adónde tenemos que ir, un debate importante para garantizar
la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario y que requiere de un pacto con los ciudadanos
y con los profesionales.
Tras esta primera afirmación, la Sra. Geli pasó a mostrar algunos datos extraídos del registro
de profesionales, recientemente implantado en Cataluña y sustantivo para tomar decisiones de
futuro, a partir de lo que tenemos y de lo que hay en los países de nuestro entorno. Al respecto,
la Sra. Geli señaló que en España la tasa de profesionales sanitarios es alta (sin apenas
variación entre unas y otras Comunidades Autónomas), 3,8/1000 habitantes, más elevada que
la de algunos países de la Unión Europea e incluso de fuera de ella (2,4/1000 habitantes en
USA, por ejemplo).
Lo que no obsta para que, ante situaciones de escasez de profesionales españoles, estén
trabajando en España numerosos profesionales extranjeros (con su título de médico
homologado pero no con el de especialista).
El problema ha de atajarse desde la universidad. De ahí que en Cataluña se hayan aumentado
las plazas en las facultades de medicina en torno a 200, hasta alcanzar las 1.000 (964
exactamente), así como también se hayan aumentado las plazas de enfermería hasta alcanzar
la cifra de 1.850.
No hay que perder tampoco de vista que en los últimos diez años ha habido un considerable
incremento de la presión asistencial, determinado por el aumento de población extranjera, el
envejecimiento poblacional y las mayores expectativas de los ciudadanos (Cataluña es uno de
los sitios del mundo más frecuentadores de medicina de atención primaria). La
desburocratización puede ayudar a que médicos y enfermeros hagan más tareas asistenciales.
En esta línea están la informatización de los centros de salud, la receta electrónica, la cita por
Internet, la historia clínica compartida…
¿Cómo organizar la sanidad pública en un futuro próximo, en los próximos 20 años? A decir de
la Consejera Geli, el sistema tiene que organizarse de forma diferente, apostar por la salud
pública y por la educación sanitaria, ordenar la demanda, disminuir el «médico-centrismo»;
todo esto en el ámbito de la microgestión.
En cuanto a la macrogestión, hay que introducir una cultura de rendimiento de cuentas (la
Central de Resultados y la Agencia de Calidad abonan esta idea en Cataluña), replantearse el
papel de cada profesional (médicos, enfermeros -con el tema de la prescripción- y
farmacéuticos con oficina de farmacia, fundamentalmente).
Para ello se necesitan instrumentos de planificación, y el primero de todos es el registro de
profesionales, auténtico observatorio de las profesiones sanitarias. Además, adecuar los planes
de estudio (Bolonia, MIR, Grado, etc.) y asegurar una formación continua de los profesionales
sanitarios (en Cataluña se ha creado para ello el Consejo Catalán de la Formación Continuada
de las profesiones sanitarias, que ya está funcionando).
Otro elemento importante a tener en cuenta en un mundo global es la movilidad de los
profesionales (médicos españoles en el extranjero y extranjeros en España), que si bien debe
facilitarse, no sin asegurar unos estándares de seguridad en las actuaciones clínicas.
Hay una serie de decisiones que hay que adoptar en torno al modelo de sistema sanitario que
se quiere en el futuro: ¿más médicos?, ¿más enfermeros?, ¿más salud pública?, ¿más
primaria?, ¿especializada?, ¿trabajo en equipo?, ¿desburocratización?,
¿especialidad/troncalidad? La participación de los profesionales en toda la toma de decisiones
parece sustantiva, muy especialmente en las cuestiones atinentes a la carrera profesional, al
sistema retributivo (parte fija, productividad), la jubilación (a los 65 años ó 70 años, a tiempo
parcial), los modelos de contratación…, porque los profesionales deben ser los auténticos
protagonistas de nuestro sistema de salud, junto con los ciudadanos.
En el debate subsiguiente a la intervención de la Sra. Geli se volvieron a tocar temas como el
de la troncalidad, la presión asistencial, los roles de médicos y enfermeros, la burocratización
de los hospitales y centros de salud, los modelos de gestión, la transversalidad de las
profesiones sanitarias, los planes de estudio, los problemas para la informatización de la
sanidad; sobre todas estas cuestiones, planteadas por los distintos Portavoces, fijó su posición
la Sra. Geli i Fábrega, Consejera de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña,
concluyendo con ello su intervención ante la Ponencia de Recursos Humanos en el Sistema
Nacional de Salud.
13.2. Comparecencia de la Consejera de Sanidad de la Junta de Galicia, D.ª M.ª del Pilar
Farjas Abadía.
Partió en su exposición inicial la compareciente de las afirmaciones de que el Gobierno de la
Xunta de Galicia sostiene que el sistema sanitario público es un elemento esencial del estado
del bienestar, un instrumento de vertebración territorial y de cohesión social y, además, un
elemento de desarrollo de dinamización social y económica, muy en especial, en un momento
como el actual, de crisis. Es necesario avanzar en las políticas de instrumentos de coordinación
como vía para garantizar los derechos y una asistencia homogénea en el territorio nacional,
superando desajustes y desequilibrios entre los servicios de salud de las Comunidades
Autónomas.
A continuación, la Sra. Consejera trató los distintos aspectos determinantes, a su juicio, para
llevar a cabo una planificación de la necesidad de profesionales y, en primer lugar, la
planificación de la formación de profesionales.
La Unión Europea recomienda la existencia de un nuevo alumno por cada 10.000-15.000
habitantes, en función de las características epidemiológicas, demográficas y de la
organización sanitaria. En este momento, en Galicia hay 386 nuevos alumnos de medicina, si
bien, Galicia acoge a más de 100 alumnos procedentes del país vecino, de Portugal, que en el
contexto de libertad de movimientos de la Unión Europea están compitiendo, en igualdad de
condiciones que los alumnos españoles, en la entrada a la universidad gallega, lo que está
también determinando la salida de alumnos gallegos a estudiar a otras facultades de medicina
españolas.
Otra de las variables que condiciona la formación de los profesionales es la oferta de plazas de
residentes. En la última convocatoria, se ofertaron 7.294 plazas, de las cuales 341
corresponden a Galicia. Conviene recordar que cuando se habla de formación especializada no
se debe pensar sólo en la cantidad de especialistas, sino, sobre todo, en su distribución y en la
calidad de la formación que reciben y, en este sentido, en Galicia se está adoptando la
iniciativa de implantar un plan de excelencia en el MIR, que articule, coordine e impulse la
ejecución de iniciativas encaminadas a mejorar el aprendizaje de nuestros futuros facultativos
especialistas.
Es indudable que a través del programa MIR se ha alcanzado un nivel de competencia
elevado, pilar fundamental en el que se ha basado la espectacular y progresiva mejora de la
calidad asistencial en todos nuestros servicios de salud; no obstante, ha conducido a una
progresiva súper-especialización de los profesionales, al requerirse un número cada vez mayor
de especialistas dedicados a parcelas muy concretas de su ámbito de conocimiento, y, al
mismo tiempo ha originado una asistencia excesivamente compartimentada, ya que para
atender a un paciente se necesita, frecuentemente, la concurrencia de varios especialistas
habitualmente con dificultades de coordinación, lo que complica la práctica asistencial con la
consiguiente repercusión negativa sobre la organización del sistema sanitario. El
replanteamiento de los programas formativos mediante la inclusión del concepto de troncalidad
puede conseguir un doble objetivo: primero, corregir esta situación y mejorar la formación
básica de los especialistas, y, segundo, mejorar la flexibilidad inherente a la formación troncal
que podría permitir la movilidad racional de los profesionales entre especialidades del mismo
tronco, proporcionando a los responsables de la gestión de los servicios de salud un
instrumento más para adecuar oferta y demanda de profesionales.
En cuanto a la creación de nuevas especialidades, como consecuencia de la evolución del
conocimiento y de los avances tecnológicos, requiere previamente evaluar algunas cuestiones:
qué competencias está previsto atribuir a los facultativos de estas especialidades, cuál es el
incremento de gasto que va a suponer su implantación, si va a suponer algún problema para la
cobertura de plazas la exigencia de nuevos títulos.
En general -dijo la compareciente- en Galicia existe un número suficiente de médicos; las ratios
de población por profesional se encuentran en Galicia por debajo de la media o en torno de la
media, pero los criterios de la situación de dispersión poblacional, la súper-especialización, la
distribución de los centros producen dificultades puntuales en determinados centros y
especialidades; además, un número excesivo de profesionales incrementa también la demanda
inducida y hay que tener en cuenta que estas dificultades puntuales no siempre implican
carencia de especialistas sino que evidencian la necesidad de encontrar nuevos modelos
organizativos más flexibles y de planificar adecuadamente las necesidades de los
profesionales.
Otro punto importante a tratar en el aspecto de la formación es la implantación del proceso de
Bolonia y sus repercusiones en el conjunto del sistema, muy especialmente en el desarrollo de
las especialidades de enfermería.
Los fallos en la previsión y planificación de las necesidades de profesionales médicos han
limitado la ampliación de oferta de formación; de nuevo, el Plan Bolonia nos ofrece una
posibilidad única para encontrar soluciones; y, además, la disponibilidad de un registro nacional
de profesionales facilitaría la planificación en la gestión de las plazas de formación en cada
Comunidad Autónoma.
En el aspecto retributivo, la Sra. Farjas apostó por el establecimiento de criterios básicos
comunes, superando así la situación de los últimos años de competencia «in crescendo» entre
Comunidades Autónomas y de negociación permanente, un estado del que se han derivado
concesiones retributivas que, a pesar del esfuerzo necesario para asumirlas y del riesgo de
ruptura o inviabilidad del sistema que las mismas conllevan, no han tenido una incidencia
directa en la mejora de la calidad asistencial y, sobre todo, no han tenido como respuesta el
que los profesionales estén más satisfechos.
En lo que respecta a los nuevos modelos de gestión de recursos humanos, en Galicia se está
trabajando en distintas áreas que la compareciente expuso someramente:
--El desarrollo de la carrera profesional como elemento incentivador fundamental para la buena
marcha de las organizaciones sanitarias, articulando mecanismos que aseguren un
reconocimiento profesional homogéneo, no sólo en lo que se refiere a la cuantía, sino, sobre
todo, en el nivel de exigencia entre los distintos sistemas autonómicos de salud.
--El desarrollo de la figura de personal emérito. Desde la Consejería de Sanidad de Galicia se
está trabajando en diferentes iniciativas que permitan seguir contando con magníficos
profesionales para los que la hora del retiro aún no ha llegado y a los que la sociedad no puede
permitirse perder, especialmente, si ellos no lo deciden; y así se está ultimando el Decreto que
regula el nombramiento de personal emérito en el ámbito sanitario, que va a permitir que el
personal emérito hasta los 72 años pueda desempeñar en el centro sanitario actividades de
consultoría, asesoría, formación, diseño de programas y propuestas de mejora, para lo que es
esencial la experiencia en el sistema.
--Las mejoras organizativas en las instituciones sanitarias, atendiendo a la demanda de los
profesionales para conciliar su vida laboral y familiar y para adaptar su puesto de trabajo a
situaciones condicionadas por la edad, la familia o situación de salud (jubilación, deslizamiento
de horarios, actividad fuera del horario de mañana, adquisición por tareas integradas,
establecimiento de itinerarios profesionales, incorporación de las nuevas tecnologías en la
prestación de servicios).
--La formación continuada, pilar básico en la calidad asistencial en los servicios de salud. En el
año 98 se firmó el Convenio de la Conferencia Sectorial en el que se creaba la Comisión
Nacional de Formación Continuada y se delegaba en las Comunidades Autónomas la
competencia de organizar sus propios sistemas acreditadores; ello ha supuesto un salto
cualitativo en la formación continuada de los profesionales de los servicios de salud, al suponer
una garantía de calidad de la formación que reciben y de homogeneización entre las
Comunidades Autónomas. La disponibilidad de las tecnologías de información y comunicación
abre nuevas posibilidades para la formación continuada (la teleformación, la utilización de aulas
de simulación médica avanzada, etc.).
--Las escuelas de directivos, porque es necesario profesionalizar al personal directivo
procedente, básicamente, de los servicios asistenciales, y que, por ello es buen conocedor del
sector, pero cuenta con escasa formación en el aspecto de organización de servicios,
normativa, liderazgo, habilidades de comunicación y planificación sanitaria, aspectos éstos de
capital importancia para la gestión sanitaria.
--La consolidación de empleo. Todos los sistemas autonómicos de salud deben mantener una
oferta estable y sistemática de empleo, para evitar que se produzcan polos de atracción que
originen tensiones entre los distintos servicios de salud y rupturas de equipos profesionales
consolidados.
Finalizó su intervención la Consejera de Sanidad de Galicia con una conclusión: en un
momento de crisis económica y de pérdida de empleo en muchos sectores de la población, es
pertinente y de justicia que tanto en la elaboración de las Leyes de Presupuestos como en la
conformación del modelo de financiación de las Comunidades Autónomas se introduzcan
criterios de austeridad y de contención del gasto, porque la única forma de garantizar la
calidad, la equidad, la sostenibilidad y la viabilidad del Sistema Nacional de Salud es a través
de políticas realistas, de sistemas de gestión eficientes, de un claro liderazgo y políticas y
acuerdos globales que lo permitan.
13.3. Comparecencia del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Juan José
Güemes Barrios.
El Sr. Güemes dio comienzo a su intervención subrayando que, no obstante la extraordinaria
fortaleza del Sistema Nacional de Salud de España, en el momento actual se pone también de
relieve su fragilidad en lo referente al principal recurso del sistema, los recursos humanos, un
tema cuyo estudio se inició ya hace 20 años (con el Informe Abril, encargado por el Ministro
García Vargas, muchas de cuyas condiciones siguen aún vigentes) y la resolución de cuyos
problemas requiere un gran pacto que permita garantizar la calidad y la sostenibilidad del
sistema durante los próximos años.
A continuación, el Consejero de la Comunidad de Madrid pasó a detallar los tres grandes
desafíos que se plantean al Sistema Nacional de Salud:
--El primero de ellos, la sostenibilidad del sistema. Garantizar la suficiencia financiera del
mismo y racionalizar el gasto sanitario, que ha ido progresivamente aumentando entre 2002 y
2007 al ritmo del 11% anual (el 13,5% en la Comunidad de Madrid), es un objetivo que se ve
dificultado por varias razones: la existencia de 17 gestores diferentes, el aumento poblacional y
el envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad de enfermedades, las mayores
exigencias ciudadanas de prestación de una sanidad de calidad, y, en fin, los avances
científicos y tecnológicos, que requieren fuertes inversiones.
--En cuanto a la escasez de recursos humanos -que se agravará en los próximos años como
consecuencia de las jubilaciones de una gran parte de los efectivos en los que hoy descansa el
sistema-, es más patente en algunas especialidades, como medicina de familia y comunitaria,
pediatría, anestesiología y reanimación, cirugía ortopédica, pediátrica y plástica, estética y
reparadora, radiodiagnóstico y urología.
--Finalmente, garantizar la cohesión del sistema, sin que el hecho de que la existencia de
diversos gestores del sistema sea un menoscabo del acceso equitativo de cualquier español a
los servicios sanitarios, resida donde resida.
Seguidamente, el Sr. Güemes pasó del plano general al concreto, haciendo referencia a
algunas de las medidas adoptadas en la Comunidad de Madrid: ampliación de la red
hospitalaria (10 nuevos hospitales públicos), ampliación de la red de atención primaria,
aumento de profesionales y estructuración de una carrera profesional adecuada y estimulante,
política activa -en el ámbito formativo- de apoyo a la creación de nuevas universidades,
públicas y privadas, con la consecuente acreditación de nuevos hospitales universitarios,
solicitud de ampliación de númerus clausus (que opera como una restricción de libertad hacia
las personas que tienen vocación sin satisfacer los intereses corporativos), aumento de plazas
de médicos residentes y fomento de la investigación.
En el debate que siguió a la exposición inicial del
Sr. Güemes, se trataron otros temas de interés para la Ponencia, sobre los cuales el Sr.
Consejero ofreció, asimismo, su opinión:
--En cuanto a la escasez de recursos humanos, la planificación de los mismos, aun basada en
datos, no deja de ser una presunción, como lo prueba el hecho, por ejemplo, de que se
pronosticase escasez de geriatras hace 20 años y lo que hoy se necesitan sean pediatras.
--La conveniencia de ajustar el rol de los profesionales a las necesidades del sistema
(competencias médicos-enfermeros, nuevos profesionales, etc.).
--El incremento del gasto sanitario se debe, además de al esfuerzo de innovación tecnológica,
a la farmacia hospitalaria y, sobre todo, extra-hospitalaria.
--La necesidad de que el sistema retributivo de los profesionales se oriente a reconocer el
mérito y el esfuerzo individual, fundamentalmente, contemple incentivos, y sea suficientemente
flexible como para reconocer diferencias no ya entre Comunidades Autónomas, sino entre
zonas u hospitales.
--El papel fundamental de las nuevas tecnologías en la organización del Sistema Nacional de
Salud y sus recursos humanos (por ejemplo, con unidades centrales en grandes hospitales de
diagnóstico por imagen, que «viajan» por vía telemática a centros que no disponen de las
últimas tecnologías).
--En cuanto a la homologación de los títulos de profesionales extranjeros, hay que tener en
cuenta en paralelo la restricción que se ha puesto por los númerus clausus en la entrada de las
universidades y la limitación de plazas MIR a los españoles.
--Y, en fin, abogó el Sr. Güemes, para finalizar su intervención, por la coexistencia y
colaboración de la sanidad pública con la privada o concertada, y por respetar la capacidad de
opción del ciudadano al respecto, porque la referida colaboración no supone una merma, sino
al contrario, una apuesta por la mejora de la calidad y la eficiencia de los servicios sanitarios.
13.4. Comparecencia del Vicepresidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, D.
Antonio Montero Sines.
A partir del reconocimiento de que España dispone de un sistema de salud público que es
apreciado, universal, gratuito, con riesgo de fragmentación debido a la existencia de diecisiete
autoridades sanitarias y que puede que no sea sostenible económicamente sin una reforma,
pero un sistema que no es prescindible -políticamente es incuestionable- y cuya reforma
requerirá un proyecto como unidad política y consenso social, el compareciente pasó a exponer
algunas realidades del sistema sanitario privado, un sistema -dijo- que parece que no existe,
que está oculto en España.
El gasto sanitario por habitante de MUFACE es la mitad de la media del gasto sanitario por
habitante por Comunidades Autónomas.
Dado que lo gratuito y universal, en una carrera de prestaciones creciente, no será financiable,
pero cuyas prestaciones básicas son irrenunciables, lo razonable sería -a juicio del
compareciente- un arreglo, una tercera vía hacia un sistema mixto más abierto, más plural,
mejor supervisado pero manteniendo el aseguramiento público y una provisión público-privada.
De un sistema irresponsable a un sistema de corresponsabilidad.
Por otro lado, aumentan el gasto sanitario por encima del PIB (12% anual) los elementos de la
demografía y las exigencias de calidad por la propia información de los pacientes, que
incrementan el gasto sanitario por persona (que es muy por encima de lo que ha venido
creciendo el PIB). Este sistema no se puede mantener a medio plazo -dijo el Sr. Montero- y
financiar la recuperación de la situación de recesión económica y el déficit debe ser previo al
aumento del gasto sanitario en este momento.
Cuatro sistemas de acceso hay para la resolución de un problema de salud:
1) El sistema público, gratuito, con calidad, apreciado pero masificado, con listas de espera y
con trato incierto porque «vas a quien te toca».
2) El sistema concertado público-privado con más opciones, que funciona como alternativa al
aseguramiento público para complementar la atención sanitaria (hospitales concertados en
mayor o menor medida).
3) El sistema colectivo o mutual, más rápido, confortable y de mejor trato pero no suficiente
para todo; es un sistema complementario.
4) Finalmente, el sistema privado, individual y a la carta, minoritario, cada vez menos relevante
sobre el total en facturación pero una industria con potencial, con nuevas patologías para
nacionales y fundamentalmente para extranjeros.
El sistema privado cumple una función complementaria del público, de descarga de presión,
pero además tiene un mercado propio que depende de los niveles de renta de quien accede,
de la población residente y visitante, y también del propio límite y capacidad del sistema.
Puesto que el sistema público estatutario puede que no sea sostenible y las experiencias de
gestión del propio sistema público con fundaciones, personal laboral o empresas públicas no se
han consolidado, el sistema público necesita concertar y consolidar un sistema mixto eficaz
para su propia sostenibilidad.
A continuación, el compareciente ofreció algunos datos en apoyo de su tesis: el seguro de
salud privado es el beneficio social más valorado por los trabajadores en la negociación
colectiva; y, según el CIS, el 72% de los españoles considera que el importe del seguro de
salud debería desgravar de la declaración de la renta.
Sobre el debate público-privado hizo el compareciente una advertencia: es un debate
completamente estéril, agotador y, sobre todo, equivocado. Si hay acuerdo en que público es lo
financiado con recursos públicos (lo cual no quiere decir que sea prestado por funcionarios) y
privado lo financiado por particulares, se puede establecer un sistema en el que ambos sean
compatibles y cooperantes. El sistema sanitario español, tanto público como privado, supone el
8,5% del PIB; el público supone el 6,1% y el privado el 2,4%; la sanidad privada supone el 30%
del PIB sanitario español, 8 millones de ciudadanos atendidos fundamentalmente por el
sistema privado; el 85% de los que pueden elegir (MUFACE, ISFAS, MUGEJU) lo hacen hacia
la provisión privada y el 15% de la población tiene pólizas de salud, por lo que tienen doble
aseguramiento. Ésta es la realidad.
En cuanto al porcentaje del gasto sanitario público y privado, en España, el 21,1% del gasto
sanitario es gasto sanitario privado (de cada 100 euros, 29,1). ¿Qué es lo que
significa en actividad el sistema de provisión privada sobre el total? La sanidad privada supone
el 61,26% del número de hospitales, el 34,26% del número de camas en funcionamiento (es
decir, más hospitales pero más pequeños), el 32,37% de los pacientes ingresados en el
conjunto del sistema, el 32,96% de estancias, el 19,26% del total de consultas, las urgencias
suponen el 27,81% del total, los actos quirúrgicos suponen el 39,6% del total y las
determinaciones de laboratorio suponen casi el 10% del total.
En cuanto a datos sobre el empleo, en 2009 hay 325.000 personas trabajando en el sector
sanitario de provisión privada, de los cuales 250.000 son empleados de régimen general y
75.000 autónomos.
Del total del personal, 376.847, 376.000 trabajan en el sistema de provisión pública, 113.000 en
el sistema de provisión privada; sanitario: 273.927 en el sector público, 88.298 en el sector
sanitario privado; y del no sanitario, 102.000 en el público y 25.000 en el privado.
En otro orden de cosas, el compareciente se refirió también a la feminización de la profesión
sanitaria y a las jubilaciones de una cohorte de médicos especialistas, en los próximos 5 ó 10
años, los médicos que inauguraron el sistema público en 1976, que accedieron al sistema con
30 ó 25 ó 28 años y se van a jubilar a un tiempo; a la desmotivación de la profesión médica y a
los problemas de exigencia de los propios ciudadanos.
Finalizó el compareciente su intervención con una conclusión: la industria de la salud -que es
una industria de este siglo y tiene potencial de crecimiento, una industria que genera una
cantidad enorme de puestos de trabajo y de inversión tecnológica- tiene que construir su
prestigio y tiene que crecer en calidad. A la sanidad privada no le estorba un sistema público
universal y gratuito, sino que quiere que ambos sistemas sean complementarios y que en
ambos estén los mejores profesionales sanitarios; para planificar las necesidades de
profesionales sanitarios hay que tener en cuenta las necesidades del sector sanitario privado.
13.5. Comparecencia del Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de
Salud de la Junta de Andalucía, D. José Luis Rocha Castilla.
Partiendo de la evidencia del déficit actual de profesionales sanitarios y de la dificultad de
cobertura de puestos en determinadas zonas (señaladamente, en los ámbitos rural e insular),
originado, por un lado, por el incremento de la demanda de servicios sanitarios de una
sociedad cada vez más exigente, y, por otro, por la próxima jubilación de cohortes de médicos
que ocasionará un desequilibrio entre la oferta y la demanda, el compareciente pasó a hacer
algunas reflexiones sobre la planificación de los recursos humanos en el Sistema Nacional de
Salud, que habrá de ser -dijo- una planificación global, tanto de médicos como de otras
profesiones sanitarias, tanto de aquellos integrados en el sistema público como teniendo en
cuenta a los profesionales del sector privado, a los que se dedican a la prestación asistencial,
como a los investigadores, docentes, directivos sanitarios, a los titulados activos, a los sin
ejercicio profesional, a los residentes y a los jubilados.
La planificación no puede plantearse, a juicio del
Sr. Rocha, sin tener en cuenta la movilidad internacional, por una parte y, por otra, la
descentralización y el papel de las Comunidades Autónomas en la misma, en razón de cuatro
elementos fundamentales: su propio marco competencial, la dimensión de sus servicios
sanitarios, las diferencias geográficas y las diferencias sociopolíticas entre unas y otras.
En el caso concreto de Andalucía, la Comunidad Autónoma más poblada de España, con más
de ocho millones de habitantes, a partir de la elaboración de un estudio del año 2006 sobre la
falta de profesionales, la distribución de plazas MIR y otros aspectos relacionados con los
recursos humanos del sistema sanitario, se han puesto en marcha una serie de medidas
relativas al reclutamiento, fidelización, redistribución y disponibilidad de información, que el
compareciente pasó a relatar: incremento del número de alumnos en las facultades de
medicina (1.101 actuales frente a las 880 del año 2006), incremento del número de plazas MIR,
redistribución de plazas en las distintas especialidades (incremento en anestesia, neurocirugía
o cirugía cardiovascular, a consecuencia de ello), incentivos para plazas del ámbito rural,
aplicación de la carrera profesional y creación del registro de profesionales. En los últimos años
ha crecido el número de médicos en términos absolutos, y también la tasa de médicos activos,
pero en ningún caso existe una dimensión excesiva de médicos.
A continuación, el compareciente pasó a mencionar otros aspectos que hay que considerar a la
hora de hacer una correcta planificación de los recursos humanos sanitarios: las previsiones de
jubilación, el envejecimiento poblacional, el nivel económico del país, el peso relativo de otras
profesiones, fundamentalmente de la enfermería y la dimensión de la actividad privada.
En cuanto a la enfermería, siempre con referencia a Andalucía, también ha crecido tanto en
números absolutos como en números relativos. Las diferencias con la situación de los médicos
son la existencia de un porcentaje menor de enfermeros que compatibilizan el sector público y
el privado y que cada año se forman en cifras absolutas, el doble de enfermeros que de
médicos; además, no existe el pico de jubilación que tienen los médicos, aunque sí hay unas
previsiones de jubilación que se incrementan que se corresponden con el crecimiento del
Sistema Nacional de Salud. Como dato curioso, el Sr. Rocha señaló que una profesión tan
feminizada ya, como es la enfermería, se está feminizando más aún (el 27% son hombres).
Finalizó el Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud de la
Junta de Andalucía con la conclusión de que es fundamental planificar de una forma realista y
alejada de tópicos, integrando tanto la oferta como la demanda y actualizar los estudios que al
efecto se hagan de forma periódica. Hay que planificar teniendo en cuenta no sólo el sector
público, también el privado, el asistencial y el que no lo es, las especialidades médicas y las
otras profesiones sanitarias (la enfermería fundamentalmente). Señaló especialmente que la
suficiencia general de profesionales no garantiza la disponibilidad de los mismos en áreas
rurales o remotas, que requerirán medidas específicas. Y, en fin, planificar teniendo en cuenta las singularidades de las distintas Comunidades Autónomas (insularidad, distribución,
dispersión geográfica…), que deberían poder coordinarse a nivel nacional, como europeo,
como internacional.
14. Sesión de 29 de octubre de 2009.
14.1. Comparecencia de la Consejera de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Canarias, D.ª
María Mercedes Roldós Caballero.
Dio inicio a su intervención la Consejera de Sanidad de Canarias con una afirmación: en
nuestro Sistema Nacional de Salud, considerado como uno de los mejores del mundo, ha
habido una serie de acontecimientos en la última década decisivos para la calidad del mismo.
En primer lugar, el traspaso de las competencias en materia sanitaria que se llevaron a cabo en
enero del año 2002, y que han conformado un Sistema Nacional de Salud descentralizado con
una gestión llevada a cabo por las Comunidades Autónomas; y, en segundo lugar, la
aprobación de ocho Leyes de enorme importancia, de entre las que destacan la Ley 16/2003,
de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley 44/2003, de 21
de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
En el momento actual, los dos pilares fundamentales sobre los que se sustenta la
sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud son precisamente la financiación de la
sanidad, que debe ser estable y suficiente y, por otro lado, los recursos humanos. En este
sentido, la población española en los últimos años se ha incrementado en más de 5 millones de
personas, lo que unido también al incremento de la esperanza de vida ha llevado a que
tengamos una mayor necesidad de profesionales y una mayor prevalencia de las
enfermedades crónicas y degenerativas, lo que determina también un incremento de la
demanda de recursos sanitarios.
La incorporación de las nuevas tecnologías tanto a los medios diagnósticos como a los
terapéuticos, por otro lado, amplían la cartera de servicios de nuestro Sistema Nacional de
Salud.
Centrándose en el tema de los recursos humanos, la compareciente recordó que en el año 71
el número de egresados de las universidades españolas era 4.000 al año y en el 81, solamente
10 años después, se egresaron alrededor de 10.000. En ese año 81, sin embargo las plazas
que se ofertaban para la formación especializada, apenas llegaban a las 2.000, de tal manera
que se produjo una plétora de licenciados en medicina y cirugía que no tenían salida
profesional, formándose un embolsamiento de alrededor de 20.000 médicos parados en
España y eso llevó a la instauración de númerus clausus, para el acceso en las facultades de
medicina, númerus clausus que fue bastante restrictivo y que ha llevado en el devenir de estos
últimos años a que el número de egresados haya bajado desde los 10.000 del año 81 hasta
aproximadamente los 4.000 que se venían produciendo hace 2 años; y, sin embargo, el
sistema MIR, fue creciendo desde los 2.000 que había en el año 81 hasta los 7.000
aproximadamente que tenemos ahora, de tal manera que el número de egresados era bastante
menor que el número de oferta de plazas MIR y eso ha llevado a que plazas MIR hayan
quedado desiertas y a que un número importante de las mismas haya sido ocupado por
licenciados en medicina extracomunitarios de habla hispana (fundamentalmente cubanos,
venezolanos, uruguayos etc.). Lo que se ha producido es, pues, un desajuste entre la oferta y
la demanda, y, en consecuencia, un déficit tanto de médicos como de enfermeras, que se pone
más de manifiesto en determinadas especialidades.
Por otro lado, en los últimos 20 ó 30 años, ha habido una serie de logros laborales o sociales
(por ejemplo, la implantación de las 35 horas semanales, el que los mayores de 55 años
puedan estar liberados de realizar las guardias, la libranza al día siguiente de las guardias, las
medidas de conciliación de la vida familiar y laboral: el aumento en tiempo de la baja de
maternidad, la posibilidad de la baja por paternidad, la posibilidad también de reducción de
jornada laboral, etc.) que han tenido su repercusión en cuanto al número de profesionales
disponibles.
Otro de los aspectos que resaltó la compareciente es que las conclusiones que se sacan de las
comparaciones tanto en el número de enfermeros por 100.000 habitantes como el de médicos
de España (45-55) con otros países de la Unión Europea (superior) son erróneos, porque los
perfiles competenciales de la enfermería en otros países europeos no son los mismos que en
España.
Se refirió también la Consejera de Sanidad de Canarias a la necesidad de introducir criterios de
flexibilidad en el desarrollo reglamentario de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias y Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
Empleado Público, tales como la troncalidad en las especialidades médicas o la definición o la
puesta en marcha de las áreas de capacitación específica, y el diseño de programas
curriculares puente. Al respecto, la compareciente hizo una apuesta por la creación de un
observatorio de medidas de fidelización de los profesionales sanitarios, que recogiera las
diferentes retribuciones que hay en las diferentes Comunidades Autónomas, unos criterios
comunes de retribuciones, unos criterios comunes en el desarrollo de las carreras
profesionales y unos objetivos a conseguir; así como por la puesta en marcha de un registro de
profesionales que ayude a planificar las necesidades de especialistas, teniendo en cuenta
criterios como la dispersión geográfica, la mayor concentración o densidad de población y la
insularidad que afecta a los dos archipiélagos españoles, a Baleares y a Canarias y que obliga
a tener un número de recursos humanos superiores para cubrir esa fragmentación territorial.
Refiriéndose al caso concreto de Canarias, la Consejera habló de la necesidad del hospital del
Hierro, por la circunstancia de quedar la isla aislada determinados días del año. En cuanto a las
estrategias propuestas para solventar el déficit de profesionales sanitarios en Canarias, citó las
siguientes: incrementar el número de plazas acreditadas, la modificación del proceso para la
adjudicación de las plazas en formación, el desarrollo de los criterios de troncalidad en las
especialidades, el incremento en el número de alumnos en las universidades de Canarias, la
mejora de la calidad en la formación, la oferta de empleo tras la finalización del periodo formativo y la supresión del que había llamado sistema de cupos.
Desde el año 99 hasta el presente año 2009, Canarias ha crecido en población un 27,7% y es
la Comunidad Autónoma que a mayor ritmo está envejeciendo de toda España, de tal manera
que la tasa media acumulada desde el año 99 hasta ahora en Canarias de población de 65 y
más años es del 3,5 mientras que la siguiente Comunidad Autónoma de tasa media acumulada
es Valencia con un 2,3. Ello lleva acompañado un mayor gasto sanitario y, sobre todo, un
mayor gasto en medicamentos en atención primaria. Además, en Canarias reciben asistencia
sanitaria ciudadanos del resto de países europeos (cuyo gasto se compensa por el Gobierno
central en un 44%) y de otras regiones españolas (cuyas Comunidades Autónomas no
compensan el gasto sanitario), además de la inmigración irregular, que llega desde las costas
del África subsahariana y el Magreb.
Por otra parte, el factor de la insularidad está agravado por esta fragmentación que se llama la
doble insularidad, que afecta a las islas no capitalinas, menos atractivas para los profesionales
sanitarios y de más difícil cobertura, de tal manera que se han tenido que incrementar medidas
de atracción fundamentalmente económicas para cubrir todas esas plazas.
Otro problema es el de la tasa de reposición: en el 2015 se jubilarán en Canarias tanto en
atención primaria como en especializada 451 facultativos, lo que supondrá un mayor déficit de
profesionales, sobre todo en las especialidades de cardiología, pediatría, anestesiología,
reanimación, radiodiagnóstico y medicina de familia.
A veces, esa falta de especialidades se cubre con la inestimable labor de especialistas de los
centros de referencia que se desplazan a través de programas especiales a esos otros
hospitales más pequeños de las islas no capitalinas, un día a la semana o cada 15 días
dependiendo de las especialidades y también poniendo en funcionamiento y en uso las
tecnologías de la comunicación.
A continuación, la Consejera pasó a exponer las medidas para llevar a cabo tanto a corto,
como a medio, como a largo plazo, atinentes tanto a la formación de pregrado, como a la
formación de especialistas, como a los ya formados. En este sentido, para este curso
académico 2009-2010, la universidad de Las Palmas incrementa de 80 plazas a 150, y la
universidad de La Laguna de 120 a 130, además de que este año se ha abierto una escuela de
enfermería en la isla de Fuerteventura.
En cuanto a la formación de especialistas, desde el verano del 2007 hasta el día de hoy se ha
incrementado la acreditación de plazas MIR en más de 50 plazas, acreditando incluso nuevas
especialidades (por ejemplo medicina del trabajo, oncología médica, oncología radioterápica,
cirugía pediátrica, neurocirugía), de tal manera que, para este año, se ofertan 317 plazas MIR
en Canarias.
Actualmente Canarias cuenta con 942 residentes en periodo de formación, de los que 885 son
licenciados sanitarios y 57 especialistas en enfermería, en las dos especialidades de matrona y
de salud mental. Con una población envejecida como la que tenemos en España, que va a
necesitar cuidados de enfermería, de asistencia domiciliaria, el número de enfermeros que
tendremos que formar y que especializar tiene que ser un reto al que tenemos que abordar de
manera inmediata.
En cuanto a la oferta, una vez que ya son especialistas, en el año 2007 se incrementó en
Canarias la plantilla orgánica de médicos en 156 plazas y en el año 2008 en 146 plazas; de
ellas, el 50% fueron para facultativos especialistas que acababan de terminar su formación
MIR, de tal manera que en el año 2008 se ofertó a 90 MIR que acababan de terminar la
especialidad (aunque el año 2008 fue un año atípico porque no terminaron médicos de familia
porque se incrementaba de 3 a 4 años el período formativo).
Para terminar, la compareciente hizo mención del Libro Verde europeo de recursos humanos,
que se publicará próximamente, de extraordinaria importancia en una Europa sin fronteras y en
un mundo globalizado.
14.2. Comparecencia del Presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la
Salud, D. Alfonso Moreno González.
Dos procesos están confluyendo en estos momentos en la formación de futuros médicos y
futuros especialistas: la reforma, por un lado, de la enseñaza universitaria en el marco del
proceso de construcción del espacio europeo de educación superior; y, por otro, el desarrollo
de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias; ambas
circunstancias van a suponer una mejora en la formación médica en sus distintos niveles.
A partir de esta afirmación inicial, el compareciente pasó a desarrollar de inmediato la misma y
en torno a esta idea principal de la mejora de la formación de los profesionales elaboró su
intervención.
--El espacio europeo de enseñanza superior preconiza una orientación hacia una formación
menos teórica y más polivalente, superando contenidos súper-especializados y modelos de
escasa participación del alumno. Esto significa que los programas docentes de grado deben
modificarse de forma radical tanto en contenidos como en metodología para orientarlos a la
atención al paciente y a la competencia profesional.
--El sistema MIR, si bien ha dado muestras evidentes de calidad en la formación de
profesionales, no está exento de problemas y ha pasado de ser restrictivo a meramente
distributivo, dándose en el momento actual la paradójica situación de que con 4.500-4.700
licenciados actuales se ofertan 7.300 plazas de residencia.
--La necesidad de introducir contenidos formativos comunes para las especialidades que
comparten conocimientos y habilidades (troncalidad) tiene por fin permitir un abordaje más
integral de los problemas de salud de los pacientes, así como una mayor participación e
implicación de los profesionales en equipos multidisciplinares, a la vez que flexibilizar el
catálogo de especialidades que, con el devenir del tiempo, ha conducido a numerosos
compartimentos estancos que ni benefician a los profesionales ni a los equipos de salud.
--Además de la formación troncal, la reforma de la prueba de acceso, el desarrollo de áreas de
capacitación específica, la re-especialización y la consolidación del modelo de desarrollo
continuo son modificaciones que supondrán un cambio en la formación de profesionales tan
trascendental como el que se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80.
Referidos estos cambios en la formación de especialistas, el compareciente ofreció algunos
datos expresivos del desequilibrio en cuanto a disponibilidad de profesionales, más acusado en
unas especialidades que en otras y en unas Comunidades Autónomas que en otras: 4.0004.500 licenciados para 7.300 plazas MIR, más de 2.000 médicos extranjeros presentados a
estas pruebas en el año 2008, la mayoría no comunitarios, unos 8.000 MESTOS regularizados
por Decreto el año 1.999 y, en fin, la elevada feminización de la profesión médica.
Con los retos que, en su opinión, deberían afrontarse terminó el compareciente su exposición:
aumento de númerus clausus para el acceso a las facultades de medicina, planificación de
plazas MIR, recirculación de profesionales, captación de los de otros países, incentivación de
profesionales, mejora de sus condiciones laborales, reconsideración de la edad de jubilación,
carrera profesional, creación de una sólida base de atención primaria, creación de un registro
de profesionales sanitarios y puesta en marcha de un observatorio de las profesiones sanitarias
para conocer de forma planificada y en un tiempo medio cuáles son los requerimientos y las
posibilidades del Sistema Nacional de Salud para dar respuesta a lo que la sociedad demanda.
14.3. Comparecencia de D. Manel Balcells Díaz, Presidente de la Comisión Ejecutiva de
Biocat.
Versó la exposición del Presidente de la Comisión Ejecutiva de Biocat sobre los requerimientos
de los recursos humanos en el sistema sanitario en el modelo de futuro, partiendo «de dónde
estamos, de dónde venimos y hacia dónde debemos ir» y teniendo en cuenta una situación
socioeconómica en la que la población envejece, el conocimiento aumenta y, en consecuencia,
también las expectativas y exigencias de calidad de vida.
Varios elementos hay que tener en cuenta, en opinión del compareciente, para determinar las
necesidades de recursos humanos en el sistema sanitario:
--La pirámide de población: envejecimiento y baja natalidad, aumento de la esperanza de vida y
mayores requerimientos sanitarios.
--El gasto sanitario: continúa creciendo en paralelo al aumento de atención sanitaria. En
España es del 8,4% (6% público y 2,4% del sector privado).
--Las nuevas tecnologías de aplicación en asistencia sanitaria: avances en genética, por
ejemplo (con implicaciones económicas, pero también legales, éticas e incluso religiosas);
avances tecnológicos y de información y comunicación (la nanotecnología, por ejemplo); se va
hacia los fármacos específicos en función del tipo de patología y hacia una medicina
personalizada (la terapia génica, por ejemplo); terapias con células madre, cirugía
mínimamente invasiva; la telemedicina, etc.
¿Qué retos tiene el sistema sanitario? El acceso equitativo y generalizado -sobre todo en
nuestro modelo sanitario- a una asistencia de calidad y sostenible. En estos momentos la
evolución a tratamientos más personalizados y con sistemas más automatizados de una
medicina innovadora, de calidad, más sofisticada -pero no necesariamente más cara- que
obligará a una modificación del sistema sanitario alrededor de las tecnologías aplicadas a la
salud. La biotecnología es el conjunto de técnicas clave en esta nueva orientación. En España
es un sector aún emergente, con dos focos potentes de creación de empresas y de
conocimiento, situados en Madrid y Barcelona.
El mensaje final que quiso transmitir a la Ponencia el compareciente fue que no se puede, en el
momento actual, plantear el sistema sanitario -ni sus recursos humanos- desvinculándolos del
sistema industrial de tecnologías sanitarias y biotecnologías. En el concreto tema de los
recursos humanos, se necesita un personal muy especializado y que requiere una formación
específica; aparecen así, vinculadas al sistema sanitario, las biotecnologías, las ingenierías
genéticas y otros profesionales.
El problema del sistema sanitario ¿es realmente de recursos humanos? En opinión del
compareciente es más bien de cambio de modelo (del sistema asistencial, de la primaria, de la
atención hospitalaria), y como modelo de éxito propuso el Sr. Balcells el del Kalorinska
Institute, en Estocolmo, un modelo que sitúa al paciente en el centro del sistema y donde la
atención médica, la investigación y la docencia se integran para permitir tanto al profesional
como al paciente la participación de forma fluida en las mismas. Todo ello tiene repercusión
económica, industrial, profesional e, incluso, de redimensionamiento de los espacios.
En conclusión, el compareciente sugirió, finalmente, el redimensionamiento de los recursos
necesarios en el sistema sanitario, vinculándolo al sistema productivo y a los llamados
ecosistemas.
15. Sesión de 3 de marzo de 2010.
15.1. Comparecencia del Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y
Unidades Coronarias (SEMICYUC), D. Cristóbal León Gil.
Basó su intervención el Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y
Unidades Coronarias en cuatro puntos: en qué consiste la especialidad de medicina intensiva;
cuál es la situación actual de los especialistas; cuáles son las necesidades para los próximos
quince años; y conclusiones.
--En qué consiste la especialidad. A ser especialista de medicina intensiva se llega tras superar
un programa formativo muy sólido, de cinco años, al estilo de las especialidades más
tradicionales, como la cardiología y la medicina interna. El intensivista trabaja en exclusiva
atendiendo, de modo eficaz y eficiente, a todo tipo de paciente grave (traumático, postoperatorio, coronario, cardíaco o médico), de una manera integral,
colaborando estrechamente con otras especialidades médico-quirúrgicas. Tiene una actividad
destacada desde hace más de 25 años en el Plan de Resucitación-Cardiopulmonar, y colabora
de forma activa, como coordinación hospitalaria y apoyo con la Organización Nacional de
Transplantes.
El modelo organizativo de los Cuidados Intensivos en el Sistema Nacional de Salud se basa en
unidades cerradas, con intensivistas dedicados a la atención del paciente grave de todo tipo y
condición, con experiencia acumulada de años, y con una implicación máxima en la calidad y
seguridad asistencial.
--Cuál es la situación actual de los intensivistas. Actualmente, según estudios realizados por la
Semicyuc en el años 2006, sobre más de 250 UCIS de hospitales, los datos son los siguientes:
edad media de 46 años, con predominio de varones, si bien la feminización es evidente en
especialistas con edades inferiores a los 55 años; el 80% de los intensivistas tienen una
situación laboral fija, y un 20% aproximadamente tiene contrato de interino o eventual; cerca de
un 13% son médicos con contrato de guardias. Por Comunidades Autónomas, Andalucía,
Cataluña, Madrid y Valencia, por este orden, son las que agrupan al mayor número de
intensivistas. Y en cuanto a las ratios, hay una media global de 4,18/100.000 habitantes.
--¿Cuál será la situación de los intensivistas en los próximos quince años? Pensando en que
en un futuro próximo la población española habrá aumentado también la esperanza de vida y el
sistema de asistencia sanitaria hospitalaria será más complejo, la demanda de médicos
intensivistas para atención a pacientes graves debería ser mayor. Sería conveniente establecer
entre las UCIS y las plantas de hospitalización, un nivel asistencial de cuidados intermedios,
disponiendo y habilitando áreas asistenciales que se pueden denominar cuidados intermedios
o semicríticos.
La demanda de médicos intensivistas ha ido aumentando progresivamente a lo largo de los
años, como también el número de plazas MIR para formación de especialistas. Esta misma
línea de aumento progresivo debe seguir manteniéndose (5% a 7% cada año), máxime cuando
el abandono de la especialidad tiene una escasa tasa del 5/7%. De este modo, en el 2021,
contando con la cifra de 140 MIR en formación en ese año (2006), se dispondría de
aproximadamente 3.200 médicos intensivistas. En fin, las guardias en cuidados intensivos se
dejarían de hacer a los 55 años, con lo que en el año 2021 habría unos 2.500 intensivistas con
edad inferior a los 55 años, que estarían ocupándose de la atención continuada.
--Conclusiones. La edad media de la profesión (46-48 años) es razonable, hay un buen
recambio generacional, el número de plazas MIR que se ofertan se adapta bien al aumento de
la demanda y hay una evidente feminización de la profesión, que no es sino el reflejo del
cambio que está sufriendo la sociedad.
Este análisis no es inmutable y cada 4-5 años debería hacerse una revisión de las previsiones,
para, si fuera necesario, introducir los correctivos y reajustes precisos para mantener el
equilibrio de la especialidad.
III
SÍNTESIS
1. Situación general del Sistema Nacional de Salud.
_ El gasto sanitario medio es de 2.155 dólares (aproximadamente 1.600 euros) ciudadano/año,
según informe de la OCDE. España ocupa el lugar 22 de los 27 en cuanto a gasto sanitario; el
número 4 de los 27 en cuanto a gasto farmacéutico, a razón de 571 dólares (aproximadamente
344 euros) ciudadano/año; y el puesto 6 de los 27 en frecuentación del número de visitas
ciudadano/año (9,5).
_ Los trabajadores sanitarios suponen el 7% de la fuerza laboral de la Unión Europea, la
atención sanitaria consume entre el 7 y el 11% del PIB en Europa occidental y el 70% de los
presupuestos sanitarios europeos se dedica a los sueldos de los trabajadores en el ámbito de
la salud.
_ En España, los Servicios de Salud suponen entre el 35 y el 50% del total del presupuesto de
las Comunidades Autónomas; los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, ahora
descentralizado, suponen, de este capítulo del gasto sanitario, entre el 42 y el 47% del gasto
total.
_ Nuestro sistema sanitario público, configurado como un sistema universal, equitativo, gratuito
y financiado con los Presupuestos Generales del Estado, se enfrenta a una serie de retos no
previstos hasta hoy que ponen en entredicho la sostenibilidad misma del sistema; a saber:
--El incremento de la población, ocasionado por el fenómeno de la inmigración y por el
aumento de la esperanza de vida -2'5 años por década- (en Europa 66 millones de personas de
55 a 64 años frente a 44 millones de 15 a 24 años para 2050).
--El aumento de pacientes que presentan enfermedades crónicas.
--El aumento de prestaciones y de la actividad sanitaria debida a la mayor oferta asistencial y a
la expansión de servicios de alta especialización y coste, por motivos que no siempre son la
mejora y eficacia en la asistencia a los pacientes.
--El aumento de la demanda asistencial (se ha triplicado en los últimos años), debido a la
mayor información y a la mayor demanda de los ciudadanos, así como a la escasa conciencia
colectiva sobre la necesidad de frenar factores de riesgo que incrementen los costes, como son
el tabaquismo o la obesidad o el consumo excesivo de alcohol.
2. Profesiones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
2.1. Medicina.
--Situación demográfica y laboral de los profesionales sanitarios.
_ Los datos sobre el número de médicos ejerciendo en el Sistema Nacional de Salud son
variables, según la
fuente utilizada, dado que no existe un registro único, centralizado y oficial de profesionales
sanitarios:
--Según datos de 2007, ofrecidos por Colegio de Médicos de Barcelona, en España existen
208.098 médicos colegiados en 2007, o sea 459,55/100.000 hab., de los cuales
aproximadamente el 75% ejerce actividad asistencial en el Sistema Nacional de Salud (el 25%
restante no ejerce: jubilado, gestión, investigación, medicina forense, industria farmacéutica o
exclusivamente en el ámbito privado).
--Según otras fuentes, el número de médicos colegiados menores de 65 años en 2007 era de
187.780 en 2007, o sea, 414,68/100.000 hab., de los cuales 172.364 eran médicos
asistenciales, es decir, 380,64/100.000 hab.
--Según la fundación de la FENS, 143.700 médicos.
--Según el Ministerio de Sanidad, 159.884, médicos.
--Para la OCDE, 163.500 (sin incluir los odontoestomatólogos).
--El INE da unas cifras de 205.000 licenciados en medicina y 192.787 médicos no jubilados, de
los cuales, no todos trabajan en el Sistema Nacional de Salud, ni siquiera como médicos; el
número de médicos activos trabajando en el Sistema Nacional de Salud se calcula entre
150.000 y 160.000, con unos 45.000 médicos que no están trabajando en el Sistema.
_ Existe el convencimiento general de que, pese a que España se encuentra en las primeras
posiciones del mundo en cuanto a número de médicos colegiados, con una ratio similar o
superior a la de los países de nuestro entorno, faltan médicos en el Sistema Nacional de Salud;
lo cierto es que no hay médicos suficientes para cubrir ciertas plazas en ciertos lugares y en
algunas especialidades.
_ El problema del déficit de profesionales no sólo es de cantidad, sino de cualidad: por un lado,
los médicos españoles emigran a otros países (fundamentalmente al Reino Unido y Portugal) y,
por otro lado, España importa médicos de otros países (de Iberoamérica o de Europa del Este)
para compensar el déficit que ocasiona la marcha de nuestros médicos. En los últimos diez
años se ha incrementado considerablemente el número de médicos extranjeros colegiados en
España y formados en otros países (del 9% en 1999 al 56% en 2008), que desarrollan su
actividad en el Sistema Nacional de Salud.
_ En cuanto a su situación laboral el 89% de los médicos trabaja como asalariado, con contrato
indefinido el 73%, compatibiliza la sanidad pública con la consulta privada o hace otro tipo de
colaboraciones profesionales el 20% y un 32% tiene más de un trabajo. El 75,6% desarrollan
una actividad asistencial, el 13,8% como MIR, 6,2% en gestión médica y el 2,6% en la docencia
o en la investigación médica. La sobrecarga asistencial afecta al 60% de los médicos y,
asimismo, afecta a otros profesionales sanitarios, la mayor parte causada por la elevada tasa
de visitas a consultas de atención primaria. El promedio de horas de trabajo semanal se
encuentra al mismo nivel que en Italia y Grecia, pero por debajo de Gran Bretaña, Francia o
Alemania, y, sobre todo, las mismas en todas las franjas de edad.
_ Por lo que se refiere a la situación retributiva de los profesionales sanitarios, es baja y poco
flexible, a diferencia de lo que ocurre en países como Holanda, Canadá, Australia o Gran
Bretaña, en los que es posible retribuir al médico en función del volumen de la actividad
realizada.
_ La tasa de feminización en la medicina es de un 50%, con tendencia al alza; en la
enfermería, es de un 90%.
_ El envejecimiento de los profesionales médicos es otra circunstancia a tener en cuenta: las
promociones de mayor edad son mucho más numerosas que las de edades más jóvenes.
Entre el 2018 y el 2027 se jubilarán 72.000 médicos.
--El sistema de especialización: residentes.
_ El sistema de formación especializada, MIR, FIR, BIR y QUIR, equitativo, igualitario en
oportunidades y cuyos resultados, en cuanto a la preparación clínica y hospitalaria, están fuera
de toda duda, es, sin embargo, inelástico, poco versátil, favorece la recirculación y dificulta la
adaptación de los profesionales a las nuevas necesidades de la población. A lo que se une la
ausencia de troncalidad.
_ El «embudo MIR» consiste en un desajuste numérico importantísimo: cada año salen en
torno a 4.000 nuevos licenciados en medicina de nuestras facultades y se ofertan casi 7.000
plazas MIR para médicos, con lo que hay una diferencia de 3.000. Este desajuste supone que
hay plazas de determinadas especialidades (particularmente, de medicina de familia) que
quedan vacantes, provoca una recirculación en el sistema (un médico que obtuvo una plaza
MIR en una especialidad un año renuncia a ella y se presenta para ascender a una
especialidad más «cotizada»), así como la entrada de médicos extranjeros.
_ Un ejemplo del desajuste actual lo refleja el estudio de 98 hospitales y 199 servicios,
secciones o unidades pertenecientes a la red de hospitales públicos del Sistema Nacional de
Salud, más la Clínica Universitaria de Navarra, en el que además queda reflejada la asimetría y
un efecto discriminatorio, en las especialidades comunes hacia otros colectivos de
profesionales, a favor de los licenciados en Medicina. Datos que arrojó dicho estudio fueron:
_ De las 1.942 plazas acreditadas solamente fueron ofertadas por las Comunidades
Autónomas 1.544, lo que supone 398 plazas sin ofertar (el 20,5%).
_ De las plazas ofertadas en las mismas especialidades, el número de plazas MIR fue 23,4%
superior a las plazas FIR. Los porcentajes más elevados de no ocupación en especialidades
del laboratorio clínico se presentaron en Castilla-La Mancha, Navarra y Baleares, con
porcentajes superiores al 63, 52 y 50 por ciento, respectivamente.
_ En el conjunto de las especialidades comunes en la convocatoria de 2007, los porcentajes de
abandono fueron de un 41,2% en Análisis Clínicos, 40,4% en Microbiología y Parasitología y
del 40% en Bioquímica Clínica.
_ En el estudio de las Dras. Patricia Barber Pérez y Beatriz González López-Valcárcel «Oferta
y necesidad de médicos especialistas en España (2008-2025)», publicado en marzo de 2009,
pueden encontrarse más datos.
--El fenómeno de los MESTOS/FESTOS y la problemática de los médicos especialistas con
titulación extracomunitaria.
_ El fenómeno de los MESTOS/FESTOS se origina por el gran número de matrículas en las
facultades de medicina al final de los años 70, en los 80 y al principio de los 90, coincidiendo
con el establecimiento de la formación especializada MIR-FIR y el reducido número de plazas
para dicha formación. Los médicos que no pudieron acceder a la formación especializada MIRFIR, dado el déficit de profesionales, han acabado, no obstante, siendo absorbidos por el
Sistema Nacional de Salud y especializándose «de facto» (especialmente en pediatría, cirugía
ortopédica y traumatología, medicina familiar y comunitaria, psiquiatría, geriatría y ginecología y
obstetricia). Se hace preciso regularizar la situación de estos profesionales.
_ Por otro lado, la realidad sanitaria española actual es la siguiente: aproximadamente 4000
licenciados salen anualmente de nuestras facultades, alrededor de 7.000 plazas MIR se ofertan
cada año para especialización, en 40 de las 52 provincias españolas faltan profesionales en el
sector sanitario público y la sanidad privada también demanda profesionales. Ante la carencia
de profesionales en España, se cubren las plazas con especialistas extranjeros -el 80 %
procedente de Iberoamérica- cuya titulación no ha sido homologada. ¿Qué imposibilita la
homologación de los especialistas extracomunitarios? La actual normativa, que data del año
1991 y requiere la realización de un examen teórico-práctico -al que el aspirante a la
homologación de su título sólo puede someterse dos veces- con un elevado número de
aciertos y un escaso tiempo de respuesta.
--Situación de determinadas especialidades médicas.
_ Psiquiatría infanto-juvenil: Sin existir la especialidad, lo que sí ha existido ha sido la realidad
humana, médica y social de los trastornos psiquiátricos infantiles que son universales, afectan
a países ricos y pobres y presentan una tasa de prevalencia del 10% en los niños (0 a 11 años)
y el 20% en los adolescentes (12 a 18 años). De estos, sólo una quinta parte son
correctamente diagnosticados y de los que son diagnosticados, gran parte lo son después de
muchos años de haber comenzado el trastorno (la ansiedad y la depresión pueden comenzar a
los 2-3 años, la hiperactividad a los 5 y el trastorno obsesivo compulsivo a los 6), con lo que lo
que comienza siendo un problema sanitario puede terminar siendo un problema judicial. La
realidad es que actualmente no hay médicos, ni otro personal sanitario especializado en
psiquiatría del niño y el adolescente, que hay pocos servicios específicos y mal distribuidos y
que las inversiones en psiquiatría infantil se han supeditado a las de psiquiatría de adultos.
_ Atención primaria (Medicina de Familia y Pediatría): La situación actual es que la relación
entre la atención primaria y otras especialidades es de un 37,2%, cuando debería situarse en
torno al 60%; y que la tasa de reposición de Medicina de Familia en los últimos 10 años ha
pasado del 40% al 27% de las plazas MIR, con lo que se ha producido un notable desequilibrio
entre la oferta y demanda. En cuanto a la Pediatría de atención primaria, en 2005 había 5300
pediatras en España, lo que suponía una ratio de 1/1134 niños y un déficit de 720 pediatras
para llegar a la ratio deseable de 1/1000 niños. Hoy existe en España un déficit de pediatras de
un 26%.
_ Medicina de urgencias y emergencias: Los servicios de urgencias presentan una
considerable sobrecarga asistencial, además de problemas organizativos; en cuanto a los
recursos humanos, destacan por la temporalidad, la alta rotación, la desmotivación o el «burn
out» y el abandono del personal. Al no existir en nuestro país la especialidad de médicos de
urgencias o emergencias, por el servicio de urgencias rotan permanentemente distintas
especialidades clínicas.
_ Rehabilitación y Medicina Física: El médico rehabilitador «rehabilita» a personas
discapacitadas para que alcancen un nivel funcional óptimo, mental, físico y social. El
rehabilitador siempre trabaja en equipo, en equipos multidisciplinares de rehabilitación en los
que participan enfermeros, logopedas, podólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
Tiene una particular relación con otras especialidades médicas, tales como ginecología,
urología u otorrinolaringología.
La cartera de servicios de rehabilitación actualmente incluye neuro-rehabilitación del adulto,
rehabilitación infantil, rehabilitación respiratoria, logopedia, rehabilitación del suelo pélvico y
rehabilitación geriátrica.
La ratio de rehabilitadores es de 2,96/100.000 habitantes; el número de plazas MIR es de 90 al
año. Con estas cifras, existe actualmente un déficit moderado de rehabilitadores, que en la
década 2020-2030 se convertirá en grave.
_ Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor: Esta especialidad ha evolucionado de una
actividad quirúrgica (intra-operatoria) a una actividad asistencial (pre-cirugía, post-cirugía y
tratamiento del dolor). En Europa, los anestesistas se ocupan del área asistencial de los
cuidados intensivos; en España, no; existe una especialidad específica para ello. Actualmente,
el Sistema Nacional de Salud cuenta con unos 5.000 anestesistas y cada año se forman 300;
con estas cifras, existe una real carencia de estos especialistas, máxime dada la evolución de
la especialidad y el auge que está tomando el tratamiento del dolor.
_ Medicina intensiva: Los Servicios de medicina intensiva ocupan un espacio hospitalario
similar a un servicio central, no dependiente ni subordinado a otro realizando bajo el criterio de
Cuidados intensivos el tratamiento adecuado a los enfermos que le son transferidos. La edad
media de la profesión (46-48 años) es razonable, hay un buen recambio generacional, el
número de plazas MIR que se ofertan se adapta bien al aumento de la demanda y hay una
evidente feminización de la profesión que no es sino el reflejo del cambio que está sufriendo la
sociedad.
_ Análisis Clínicos: Entre las especialidades médicas más envejecidas se encuentra la de
análisis clínicos, con más de la mitad de los profesionales por encima de los cincuenta años.
Las especialidades del laboratorio clínico, son, después de la especialidad de hidrología
médica, las
que más «recirculación» han presentado, lo que supone la pérdida de capital económico y de
formación e imprime más incertidumbre a la difícil tarea de planificación de los recursos
humanos. La posibilidad de acceso a las especialidades de análisis clínicos por parte de
diversos profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos) debe tenerse en
cuenta a la hora de valorar los resultados, porque, de un lado, añade dificultad a la tarea de
planificación pero, por otro, aporta flexibilidad al sistema de asignación de plazas y permitiría,
en épocas de déficit agudo de médicos, como estos últimos años, sustituirlos por otros
profesionales menos escasos en el mercado (farmacéuticos, biólogos, químicos).
Los problemas de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud no se circunscriben
al colectivo de médicos, sino a todos aquellos profesionales que forman parte de los equipos
multidisciplinares que intervienen en el proceso asistencial; y, singularmente, afectan a otras
profesiones sanitarias; a saber:
2.2. Enfermería.
Los modelos de sistema sanitario son distintos en España y otros países de la Unión Europea
y, por tanto, es difícil la comparación de ratios. Las cifras, no obstante, indican que España
cuenta con 531 profesionales de enfermería por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la
media europea de 800 por cada 100.000 habitantes y muy alejada de las en torno a 2.000 de
países a la cabeza como Finlandia o Irlanda. Estas ratios permanecen más o menos iguales si
se hace un estudio en España por Comunidades Autónomas; sólo Navarra, con 913
enfermeras/100.000 habitantes supera la media europea, frente a Murcia, la Comunidad
Autónoma con menos enfermeras, 332/100.000 habitantes. Para estar en la media europea,
España, con 243.000 enfermeras para una población de 45 millones de habitantes, necesitaría
un incremento de 122.400 enfermeras. La profesión de enfermería presenta, respecto a otras
profesiones sanitarias, un rasgo muy característico: la elevada tasa de feminización, en torno al
90%. La dotación de enfermeras en atención primaria está en función del médico (1/1,3) y no
de las necesidades de cuidados de las personas, las familias y la comunidad.
La nueva formación de grado y especializada dota a las enfermeras españolas de un alto nivel
de competencia profesional, que garantiza unos altos estándares de calidad asistencial y
seguridad clínica, con un coste sostenible para el sistema sanitario. Dicha formación de grado
tendrá que afrontar los nuevos retos y necesidades del Sistema Nacional de Salud.
2.3. Farmacia.
Los farmacéuticos, además de ser expertos en el ámbito del medicamento, por competencia y
formación, pueden centrar su actividad en otros ámbitos sanitarios, entre los que se encuentran
los relacionados con los procesos analíticos: análisis clínicos, bioquímica, química,
microbiología y parasitología, inmunología; todos ellos, en competencia con otras profesiones
sanitarias (biólogos, médicos o químicos) y en condiciones legales de igualdad -pero de
desigualdad «de facto», dado que el número de plazas ofertadas para médicos es muy superior
al del resto de profesionales que pueden acceder a dichas plazas. Además, otras actividades
farmacéuticas guardan una directa relación con el Sistema Nacional de Salud: farmacia
hospitalaria, radio farmacia, así como los farmacéuticos que ejercen en el ámbito de la atención
primaria y de la salud pública.
La situación actual de los farmacéuticos y su relación con el Sistema Nacional de Salud es la
siguiente:
--El 84% de los colegiados ejerce en oficina de farmacia,
--El 7% como analistas clínicos,
--El 3% en farmacia hospitalaria,
--El 2% en salud pública y un 1,5% en servicios de atención primaria.
2.4. Veterinaria.
Los veterinarios juegan un importante papel en el campo sanitario y, en particular, en el área de
prevención de las enfermedades colectivas y de la promoción de la salud; en concreto, en el
ámbito de la seguridad alimentaria y el control de las zoonosis, en el control de la producción,
transformación y comercialización de los alimentos producidos en España, en la Unión Europea
y en terceros países y, dentro del Sistema Nacional de Salud, en el ámbito hospitalario, los
veterinarios desarrollan sus funciones en el área de bromatología y seguridad alimentaria
hospitalaria (normas de higiene, manipuladores de alimentos, etc.), y en los animalarios
hospitalarios para investigación médica.
Estos profesionales sanitarios están además en todas las Administraciones públicas, tanto en
la General del Estado (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Agencia del
Medicamento, Puestos de Inspección Fronteriza), como en las autonómicas (Departamentos de
Sanidad y Consumo, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Agencias de seguridad
alimentaria e investigación hospitalaria), como en los grandes municipios.
La problemática de estos profesionales en materia de recursos humanos se centra en los
siguientes puntos:
--Carencias de plantilla en los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF's), así como diferencias
retributivas entre unos y otros.
--Desequilibrios y carencias en las plantillas de veterinarios de las Comunidades Autónomas.
--Escasez de efectivos dedicados a la investigación experimental en animales en los hospitales
y áreas de bromatología de los hospitales.
--Falta de aplicación y desarrollo de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias, en lo que se refiere a la carrera profesional para los veterinarios y en lo que se
refiere al reconocimiento y creación de especialidades veterinarias, en especial, de crear VIR
(Veterinarios Internos Residentes) en los hospitales y centros de salud, de forma similar a lo
que ocurre en otras profesiones sanitarias.
2.5. Odontología y Estomatología.
Se hace necesario incrementar el número de dentistas en el ámbito de la sanidad pública, así
como las patologías buco-dentales cubiertas por el Sistema Nacional de Salud. Dado que
existen unas limitaciones presupuestarias se impone una priorización de las necesidades
basada en criterios técnicos, tanto para los colectivos cubiertos (discapacitados, pacientes con
enfermedades sistémicas, ancianos con necesidad de rehabilitación protésica y cohortes de
edades entre los 2 y los 18 años), como para las prestaciones a incluir y como para la
ampliación de la dotación equipamental de las actuales unidades.
2.6. Psicología.
La ratio es de 18 psicólogos/100.000 hab. En la Unión Europea, frente a los 4,3/100.000 hab.
de España, la mayoría de ellos en los servicios de salud mental, quizá porque el Sistema
Nacional de Salud centra sus recursos, más que en la prevención y promoción de la salud, en
la curación de la enfermedad. El déficit de 7.200 psicólogos en el Sistema Nacional de Salud
trae consigo el nulo o deficiente tratamiento -a veces, exclusivamente farmacológico- del
componente psicológico de muchas patologías. Sin embargo, las necesidades de atención
sanitaria de la población, en un porcentaje muy elevado, tienen componentes psicológicos.
2.7. Dietética y Nutrición.
En España, la situación de estos profesionales en el Sistema Nacional de Salud es bastante
«irregular»: existen plazas de dietistas-nutricionistas en algunos hospitales de Castilla-La
Mancha, el País Vasco y las Islas Baleares. En el resto de Comunidades Autónomas, si existen
dietistas-nutricionistas es a través de fondos privados de laboratorios farmacéuticos o de las
empresas de alimentación de los propios hospitales; en atención primaria a través de fondos
europeos; y finalmente, a través de las asociaciones de enfermos (renales, celíacos, etc.).
Con la inclusión de las prestaciones sanitarias de un dietista-nutricionista en el Sistema
Nacional de Salud mejoraría de la calidad de vida, se reducirían las enfermedades
relacionadas con la nutrición, mejoraría la relación coste-efectividad, y se reducirían, asimismo,
las listas de espera y asistencia sanitaria pública para toda la población española en
condiciones de igualdad efectiva, lo que es especialmente importante en una población donde
los índices de obesidad están creciendo de forma alarmante, en especial en niños y
adolescentes.
2.8. Terapia ocupacional.
El número de terapeutas ocupacionales es de 7000 en España; de ellos unos 300 son
extranjeros; la ratio es de 14/100.000 hab.; lo que dista mucho de la de países como
Dinamarca, con 74/100.000 hab. o Suecia, con 72/100.000 hab., destacando la carencia de
estos profesionales en atención primaria.
2.9. Podología.
La característica esencial de los podólogos es la recepción autónoma del paciente, que acude
a las consultas de podología sin ser remitido por ningún otro profesional sanitario. Sus ámbitos
de especialización son la cirugía podológica, la ortopedia del pie, la biomecánica del pie, las
podologías deportiva, geriátrica, laboral y el pie diabético. La cartera de servicios del Sistema
Nacional de Salud no incluye la atención podológica, por eso, actualmente, la profesión de
podólogo es eminentemente privada pero muy relacionada con el Sistema Nacional de Salud
en la confección de plantillas ortopédicas, la prescripción de cuyo tratamiento corresponde al
especialista de traumatología y cirugía ortopédica o del especialista en rehabilitación, al igual
que la revisión después de la confección de la ortesis.
2.10. Fisioterapia.
Es una de las «modernas» profesiones sanitarias (la titulación data de 1982, en Valencia).
Actualmente hay 41 escuelas de fisioterapia, de las cuales, 26 públicas (con una «nota de
corte» de 6,9) y de las que salen 2100 titulados al año. No hay tasa de paro en fisioterapia y
existen 31.000 fisioterapeutas colegiados. De éstos, sólo 4.800 ejercen en el Sistema Nacional
de Salud.
En cuanto a la ratio de fisioterapeutas/habitante es de 1/9583 habitantes, cuando lo deseable
1/1200. Además, el número es muy dispar entre Comunidades Autónomas: oscila entre 20.000
y 42.000, correspondientes, respectivamente, a Málaga y Madrid, debido a distintas razones
(distintos protocolos, distinta retribución, falta de demanda a determinados destinos,
preferencia por la actividad privada…). Los fisioterapeutas están presentes, sobre todo, en
atención primaria, y también en hospitales, pero se requiere cada vez más su presencia,
porque hay patologías que no se cubren por falta de recursos. Además, falta reestructurar y
actualizar la cartera de servicios y falta investigación, desarrollo e innovación en la fisioterapia
pública. Tampoco se cubren las necesidades en prevención y promoción de la salud.
2.11. Ortoprotesis.
Algunos datos respecto de esta profesión son los siguientes: Actualmente hay 2.500 titulados;
2.450 establecimientos sanitarios de ortopedia, de los que 1.200 tienen licencia de fabricación
de productos sanitarios a medida; el 8,5% de la población (3.800.000) es discapacitada; hay
9.500.000 de usuarios ortoprotésicos al año; se atienden 2.065.000 prescripciones médicas
ortoprotésicas de centros públicos y 3.600.000 de la sanidad privada y mutual. El profesional
ortoprotésico ejerce desde su empresa. En cuanto a los estudios que realiza el ortoprotésico,
son de formación profesional (grado superior), con un total de unas 2.000 horas de formación
(860 horas en diseño, elaboración y adaptación de productos y 380 horas prácticas).
2.12. Óptica-optometría.
España se sitúa en la tercera categoría (de un total de cuatro, siendo la cuarta en la que se
alcanza el máximo nivel de competencia) del modelo global de competencias en optometría
propuesto por el Consejo Mundial y el Europeo de Optometría y Óptica, que incluye
dispensación, graduación de la vista, prescripción de elementos correctores y detección de
patología ocular sin la utilización de fármacos (pendiente únicamente de la adaptación de la
formación al Espacio Europeo de Educación Superior-Plan Bolonia). Actualmente hay en
España 450 ópticos-optometristas ejerciendo en hospitales y clínicas privadas y 60 dentro de
Sistema Nacional de Salud, utilizando para ello diversas fórmulas (como autónomos,
trabajando para empresas subcontratadas). En algunas Comunidades Autónomas (Cataluña,
por ejemplo), su participación en el sistema público de salud se hace mediante la firma de
convenios que integran al óptico-optometrista en el Sistema Nacional de Salud como agente de
atención primaria de la salud visual -el 57% de visitas a los servicios de oftalmología no
revisten causas patológicas-, derivando gratuitamente al usuario que deba graduarse la vista a
las ópticas adheridas al convenio (durante el último año se han derivado 105.000 pacientes en
Cataluña; en Canarias, en 2007, 16.075 usuarios fueron atendidos por ópticos, de los que sólo
2.949 fueron derivados al Servicio de Oftalmología por el médico de familia; el 82% no engrosó
las listas de espera).
IV
CONCLUSIONES
A la vista de los datos expuestos pueden formularse algunas conclusiones:
1.ª) Dentro de la asistencia sanitaria, entre los médicos existe una situación de pleno empleo, si
bien existen dificultades para cubrir determinadas vacantes en zonas rurales y pequeños
municipios y en hospitales de primer y segundo nivel asistencial, así como algunos servicios de
nueva creación. Por otra parte se detecta un desequilibrio con la demanda en las siguientes
especialidades: Anestesiología y Reanimación, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía
Pediátrica, Cirugía Plástica Estética y Reparadora, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría y
sus áreas Específicas, Radiodiagnóstico y Urología, sin que tal enumeración resulte
exhaustiva.
2.ª) Los aspectos que generan mayor insatisfacción a los profesionales (médicos, enfermeras,
farmacéuticos, etc.) son la sobrecarga asistencial, la poca flexibilidad en las condiciones de
trabajo, la baja retribución y una cierta sensación de pérdida del prestigio profesional. A ello
habría que añadir el deterioro progresivo en la relación profesional sanitario-paciente, así como
las agresiones a los distintos profesionales.
3.ª) La inexistencia de un Registro de profesionales sanitarios, por múltiples causas, es una
dificultad para poner en marcha una adecuada planificación de los recursos humanos en el
Sistema nacional de Salud, por lo que es prioritario aumentar los esfuerzos del Ministerio de
Sanidad y Política Social y de las Comunidades Autónomas para hacerlo realidad.
4.ª) El modelo vigente en nuestro Sistema Nacional de Salud es un modelo centrado más en la
enfermedad que en la prevención, más en la atención hospitalaria que en la primaria y en el
que los roles de los distintos profesionales siguen unas pautas tradicionales que habría que
adaptar a las nuevas necesidades, actualizando las competencias de cada uno y dando cabida
a otros profesionales de la sanidad, en un modelo de organización más flexible, más
transversal, enfocado al paciente y al ciudadano en general, y que permita la valoración de
resultados y la autonomía de las decisiones, así como la adaptación a las necesidades que la
sociedad actualmente reclama.
5.ª) El sistema de formación sanitaria especializada vigente hasta el momento ha dado
suficiente pruebas de eficacia. No obstante, existe un desajuste entre la oferta y la demanda,
hay especialidades poco demandadas, por lo que quedan plazas sin cubrir o son abandonadas
poco tiempo después de ser elegidas; paralelamente, otros profesionales reclaman el acceso a
esta formación especializada contando con escaso número de plazas para su colectivo
(farmacéuticos, biólogos, psicólogos). El sistema de formación sanitaria especializada, tras
décadas de aplicación, requiere de una evaluación para poder mejorarlo.
6.ª) El déficit de profesionales en el Sistema Nacional de Salud ha provocado que las plazas de
especialistas vacantes se cubran por médicos extranjeros, sobre todo extracomunitarios
procedentes de países de Latinoamérica, que no cuentan con la «barrera» del idioma y por
especialistas sin título oficial (MESTOS/FESTOS); dos situaciones atípicas que presentan
algunas notas comunes.
7.ª) España tiene una de las ratios enfermeras/médicos más bajas de la Unión Europea. Esto
se debe, entre otras circunstancias, a que en nuestra organización asistencial el médicos
asume tareas que en otros países desempeñan los profesionales de la enfermería. Además, la
elevada tasa de feminización, en combinación con las condiciones duras de trabajo (guardias,
turnos, etc.) y las retribuciones, consideradas insuficientes por los profesionales, son
circunstancias que hay que tener en cuenta a la hora de establecer una adecuada planificación
de los recursos humanos de la sanidad española.
8.ª) La conceptualización del farmacéutico como el profesional que garantiza la calidad y
accesibilidad del fármaco en condiciones para su uso adecuado y con información objetiva
sobre el mismo se queda «corta» en una sociedad cuya realidad socio-sanitaria exige su
consideración como verdadero agente de salud en el seno de los sistemas de atención
sanitaria.
9.ª) La profesión veterinaria juega un papel considerable en el campo sanitario y, en particular,
en el área de la prevención de las enfermedades colectivas y de la promoción de la salud.
10.ª) La situación de los profesionales de la salud buco-dental (odontólogos y estomatólogos)
en el sistema público de salud es deficitaria por comparación con las
excelentes coberturas de España en otros ámbitos de la medicina y por comparación con las
prestaciones odontológicas públicas de la mayoría de los países de la Unión Europea.
11.ª) De acuerdo con los futuros cambios en la organización asistencial y de las prestaciones
sanitarias, habría que estudiar la incorporación o ampliación de plazas respecto a otros
profesionales sanitarios. Por ejemplo, existe una ausencia de previsión de puestos para
dietistas-nutricionistas en el Sistema Nacional de Salud en España, a diferencia de lo que
ocurre en otros países de la Unión Europea; son muy deficientes las previsiones de terapeutas
ocupacionales en nuestro sistema sanitario, sobre todo, en atención primaria; situación muy
semejante se da con los psicólogos -quienes sólo tienen reconocida como sanitaria la
especialidad de psicología clínica- y con las demás profesiones sanitarias «no tradicionales»,
como la podología -cuyas prestaciones no se encuentran incluidas en la cartera de servicios
del Sistema Nacional de Salud-, los fisioterapeutas -cuya carencia se nota sobre todo en la
atención especializada-, los ópticos-optometristas -que buscan fórmulas varias (convenios,
autónomos, subcontratación) para poder incorporar sus prestaciones al Servicio Nacional de
Salud-, o los ortoprotésicos, que, asimismo, acuden a la fórmula del convenio de colaboración
para incluir sus prestaciones en el Sistema Nacional de Salud.
V
RECOMENDACIONES
¿Cómo debería abordarse la política de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud?
1. La planificación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud es un proceso de
gran complejidad. Su abordaje requiere un conocimiento y análisis periódico de multitudes de
variables demográficas (de la población general y de los profesionales sanitarios),
epidemiológicas, sociales, tecnológicas y científicas.
2. Para la planificación de los recursos humanos sanitarios del futuro, es esencial redefinir las
competencias de cada una de las profesiones sanitarias, facilitando su transferencia de unas a
otras, siguiendo criterios de calidad y eficacia.
3. Es importante llegar a un acuerdo o Pacto por la Sanidad, involucrando a todos los Grupos
parlamentarios y a los agentes sociales. Se trataría de un Pacto por la Sanidad que concretase
acciones y medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del
Sistema. Sería necesario que se estableciese en él una serie de reglas, normas y principios
comunes para la planificación de los recursos humanos a medio y largo plazo (15-20 años),
como las necesidades de profesionales sanitarios con criterios de distribución y necesidad para
la Sanidad pública.
4. Es preciso y urgente impulsar el sistema de Registro Nacional de los Profesionales
Sanitarios y mantenerlo actualizado para que sea una herramienta básica que aporte
información transparente y continua para planificar los recursos humanos, que facilite datos
homologados a las Comunidades Autónomas sobre el número de profesionales, su distribución
geográfica, edad… Dicho registro deberá estar basado en las tecnologías de la información y
de las comunicaciones y ser accesible e interoperable entre las distintas Comunidades
Autónomas.
5. Es preciso revisar las políticas de salud, centradas más en la asistencia sanitaria que en la
prevención y la promoción de la salud; al mismo tiempo, es preciso replantearse tanto el
modelo asistencial (actualmente fragmentado entre primaria, especializada y servicios
sociales), como el modelo de gestión de personal, (un modelo que no genere desigualdades
interterritoriales), así como lograr un modelo consensuado de organización sanitaria, con la
atención primaria como eje y un crecimiento hospitalario organizado.
6. Es esencial establecer una coordinación de las políticas asistenciales, en el seno del
Consejo Interterritorial, con el establecimiento de un plan de recursos humanos de todo el
Sistema Nacional de Salud, con la planificación de recursos, la organización de estrategias, la
redistribución de los profesionales, geográficamente y por especialidades (garantizando la
movilidad geográfica voluntaria de los profesionales), la redistribución de tareas entre los
distintos profesionales sanitarios, la descentralización de la gestión y el control de la demanda
asistencial.
a. Aumentando el rendimiento del trabajo, la autonomía de los profesionales y eliminando las
tensiones con los gestores.
b. Estimulando la autoorganización en los centros, implementando la coordinación entre los
distintos niveles asistenciales, reforzando los servicios de urgencia hospitalaria y concentrando
los servicios de alta especialización.
c. Desburocratizando y potenciando el rol de médico de atención primaria, la atención primaria
en sí misma, y delegando en otros profesionales tareas que, por su formación y competencia,
pueden desarrollar.
d. Desfuncionarizando la profesión médica, flexibilizando el empleo, incentivando el trabajo a
tiempo parcial, fomentando la atención en el medio rural.
e. Promoviendo la prolongación voluntaria de la vida laboral hasta los 70 años e incentivando la
figura del médico consultor, así como jornadas laborales voluntarias de duración más corta,
debidamente retribuidas, en determinadas especialidades.
f. Facilitar que los médicos inactivos o aquellos que se dedican a otras labores profesionales
como la docencia, la investigación la gerencia etc. puedan incorporarse a tareas asistenciales
si así lo desean, mediante programas de reciclaje profesional.
7. La modificación de las políticas retributivas, homogeneizando los niveles básicos retributivos
en todo el país, para evitar desplazamientos en determinadas especialidades y contemplando
criterios como la cantidad y calidad del trabajo efectuado. Igualmente fomentar la formación continuada y la participación de los profesionales en la gestión. Para ello, se propone:
a. Flexibilizar las condiciones de contratación, teniendo en cuenta la elevada tasa de
feminización y la incorporación de generaciones jóvenes, que reclaman horarios que puedan
compatibilizar con su vida personal o familiar. Evitar exclusividades contractuales que generan
agravios comparativos. Buscar un sistema de compensaciones laborales que sea atractivo para
el profesional, con estrategias de desarrollo profesional y de reconocimiento de los méritos de
los profesionales a nivel asistencial.
b. Evitar incentivos perversos y primar los criterios basados en la evaluación de los
profesionales según resultados asistenciales, sobre la investigación y otros factores.
c. La promoción del liderazgo profesional y del desarrollo profesional continuo.
d. Implicar a los profesionales en el gobierno de las instituciones en las que trabajan, para que
se sientan comprometidos con los resultados, porque la Sanidad es de todos.
8. Es imprescindible fomentar el trabajo en equipo, para lo cual es fundamental la colaboración
entre los diferentes profesionales sanitarios (por ejemplo, entre los médicos de atención
primaria y los especialistas, y entre los profesionales sanitarios y aquéllos otros que, sin serlo,
tienen de un modo u otro relación con la sanidad), superando la actual fragmentación entre
primaria, especializada y servicios sociales.
9. Es necesario articular un modelo asistencial más equilibrado dentro de un sistema integrado
de salud (que ofrezca mayor calidad, minimice costes, evite duplicidades en el tratamiento,
impida la repetición innecesaria de pruebas diagnósticas y disminuya riesgos para los
pacientes) en el que cada una de las partes se vea formando parte del todo y en el que tanto
profesionales como ciudadanos compartan decisiones y responsabilidades.
10. En cuanto a la formación, varias medidas podrían ponerse en marcha para remediar los
problemas de los profesionales en el Sistema Nacional de Salud, tales como:
a. Incorporar a la profesión los valores del compromiso, la excelencia, que conforman el
denominado «nuevo profesionalismo», educando a los estudiantes de medicina y a los
especialistas en formación en los valores de la profesión sanitaria como el compromiso, la
honestidad y la aspiración por la excelencia.
b. Revisar el sistema de acceso a la universidad, considerándose diferentes fórmulas para
acceder al estudio de las Ciencias de la Salud que valoren no sólo la nota en la selectividad y
estableciendo pruebas específicas relacionadas con las materias que se han de cursar; así
como velar porque las condiciones de ingreso sean las mismas para todos los alumnos
matriculados.
c. Articular medidas que lleven a equilibrar las plazas de pregrado con las de formación
sanitaria especializada y éstas con las necesidades reales del Sistema Nacional de Salud.
d. Introducir en los planes de estudio conocimientos de: política sanitaria, ética médica, calidad
asistencial, sociología de la salud, gestión, liderazgo clínico, derecho sanitario y violencia de
género, mejorando con ello, en un futuro ejercicio profesional de los estudiantes de medicina, la
relación médico-paciente.
e. Los planes de estudio de las facultades de medicina han de responder a las necesidades de
la atención sanitaria y, en este sentido, deberían ser informados por las autoridades sanitarias
de la Comunidad Autónoma donde se ubiquen, con el fin de adecuarse con las competencias
profesionales que demanda el sistema sanitario.
f. Impulsar el desarrollo de la formación troncal de las especialidades médicas, lo que las hará
más flexibles y permitirá el abordaje más integral de los problemas de salud de los pacientes,
así como una mayor participación e implicación de los profesionales en equipos
multidisciplinares para satisfacer nuevas necesidades asistenciales y/o sociales.
g. Estimular la participación de los especialistas en formación en actividades docentes y
proyectos de investigación.
h. Avanzar en el desarrollo de las áreas de capacitación específica, dentro de una o varias
especialidades en Ciencias de la Salud.
i. Fomentar la cultura de la formación continuada y el desarrollo profesional continuo, como
garantía de seguridad para los pacientes y estímulo para los profesionales.
j. Evaluación del sistema de formación sanitaria de especialistas, afrontando dos tipos de
propuestas: conseguir un equilibrio entre los profesionales que se van a formar y las plazas
ofertadas para ello (agregando las demandas y ofertas de las diecisiete Comunidades
Autónomas) y establecer mecanismos que permitan cubrir las plazas no ocupadas o
abandonadas.
k. Favorecer a los profesionales de atención primaria y de los centros hospitalarios de primer y
segundo nivel la participación en los programas de formación continuada y en los proyectos de
investigación que se desarrollen en los centros de tercer nivel.
11. Por lo que se refiere a la problemática de los profesionales que ejercen en el Sistema
Nacional de Salud únicamente con el título de licenciado, sería necesaria su regularización
como especialistas, de conformidad con el Derecho comunitario.
En cuanto a los profesionales extracomunitarios con el título de especialista sin homologar,
sería necesario normalizar su situación a través de la aplicación del Real Decreto 459/2010, de
16 de abril, por el que se regulan las condiciones para el reconocimiento de efectos
profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en
Estados no miembros de la Unión Europea.
12. Los mismos criterios de rigor, agilidad y garantía deben exigirse para la homologación de
titulaciones de médicos comunitarios (de la Unión Europea).
13. Incorporar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación a la asistencia
sanitaria: la historia clínica digital común, la tarjeta sanitaria única, la telemedicina y las
distintas modalidades de teleconsulta.
14. Evaluar los resultados clínicos, estableciendo unos indicadores de calidad asistencial, que
habrá que introducir de manera pedagógica.
15. Es necesario impulsar iniciativas que den a los ciudadanos información y formación
suficiente, para conocer no sólo lo que corresponde a su proceso asistencial, sino también la
necesidad del cumplimiento de los tratamientos y del uso adecuado de los servicios sanitarios,
para lograr una mayor concienciación y corresponsabilidad ciudadana, así como desarrollar
acciones que conduzcan a los ciudadanos a ser conscientes de la responsabilidad que tienen
sobre su propia salud y también sobre sus posibles enfermedades, no sólo como prevención de
éstas sino también en la toma de decisiones sobre las mismas (diagnósticas, terapéuticas,
rehabilitadoras, etc.).
16. En fin, resulta también urgente iniciar la formación de pacientes, al modo de los programas
de paciente experto y paciente tutor, dado que algunas experiencias nacionales e
internacionales han puesto en evidencia la disminución de la frecuentación al médico, el
aumento de las consultas a otros profesionales de la salud (por ejemplo, al farmacéutico), y la
disminución de las urgencias; en definitiva, un aumento de la calidad de la atención sanitaria.
17. La cartera de servicios común para todas las Comunidades Autónomas, basada en la
descripción de un conjunto de actividades que responden a las necesidades y demandas de la
población, sustentadas en criterios de evidencia científica y de factibilidad técnica,
consensuados con los diferentes actores del continuo asistencial debe responder, además, a
los objetivos de salud de los diferentes Planes de Salud o Programas Directores de las distintas
Comunidades Autónomas.
18. Por lo que respecta a la situación de determinadas especialidades médicas, para una
adecuada organización de los recursos humanos se debería tener en cuenta:
a. Psiquiatría infanto-juvenil: creación de la especialidad de psiquiatría infanto-juvenil, con un
primer nivel en atención primaria y otro de especializada.
b. Rehabilitación: el incremento del envejecimiento poblacional y la cronicidad de algunas
enfermedades hacen necesario definir las competencias de los distintos profesionales que
intervienen en el proceso.
c. Anestesia: hay que tener en cuenta que, en el futuro, crecerá la demanda y las exploraciones
fuera del quirófano, dada la importancia de la terapéutica del dolor, por lo que las carencias
actuales aumentarán.
d. Atención primaria: hay que potenciar, mejorar y hacer más atractiva la especialidad para los
profesionales, así como recuperar el papel fundamental y el reconocimiento social de quienes
se dedican a ella.
e. Urgencias, emergencias y cuidados intensivos: la complejidad cada vez mayor del sistema
de asistencia sanitaria hospitalaria y el aumento de la demanda de atención a pacientes críticos
hacen conveniente establecer criterios específicos para los cuidados en urgencias,
emergencias y en la atención al paciente crítico.
19. En enfermería, se hace necesaria una planificación a medio plazo, desglosada por
Comunidades Autónomas, que tenga en cuenta datos socio demográficos, las jubilaciones de
profesionales, la oferta de plazas públicas y privadas, las condiciones contractuales, para tener
«una foto real actual» de la situación. Y a partir de aquí, adoptar otra serie de decisiones, entre
las que estarían:
a. Incrementar las plazas en las escuelas de enfermería, de acuerdo con la nueva titulación de
grado y con los nuevos currículos de enfermeras generalistas y especialistas.
b. Definir los nuevos marcos competenciales de las enfermeras especialistas y los nuevos roles
acordes con la implantación de la titulación de grado, así como poner en marcha de programas
formativos del catálogo actual de especialidades, para lo cual hay que canalizar nuevos
currículos formativos (dependencia, urgencias).
c. Garantizar en el conjunto del Sistema Nacional de Salud la financiación para la consolidación
y contratación del personal de enfermería suficiente para adecuar las ratios de enfermería a las
necesidades del sistema sanitario.
d. Valorar la distribución de funciones entre médicos y otras profesiones sanitarias singularmente, enfermería-, y planificar conjuntamente cuántos de cada uno de ellos se
necesitarán para poder saber qué cartera de servicios se puede ofrecer con la máxima calidad.
20. Los equipos multidisciplinares han de ir paulatinamente incorporando a otros profesionales
sanitarios -en atención primaria, pero también en especializada-. En concreto:
a. El farmacéutico supone un recurso asistencial importante, en un marco de contención del
gasto público que exige modificaciones estructurales, y, entre ellas, el desarrollo de nuevas
competencias profesionales para dar respuesta a las nuevas necesidades asistenciales, tales
como la farmacia en atención primaria, nutrición y dietética, sanidad ambiental y salud pública;
la introducción en el mercado sanitario del farmacéutico como proveedor de servicios basados
en su conocimiento y competencia profesionales, y el establecimiento de mecanismos de
contraprestación económica.
b. En el caso de los psicólogos, las políticas irían en línea de reorientar progresiva y
decididamente a una parte de estos profesionales hacia las labores de prevención y promoción
de la salud, además de fortalecer el actual sistema de formación y su incorporación a la salud
mental dentro del Sistema Nacional de Salud. Si se quiere reconocer el carácter sanitario de la
psicología habría que estudiar el programa formativo y la cualificación de estos profesionales
en el marco de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
c. La prestación de servicios propios de los dietistas-nutricionistas precisa de una intervención
por parte de las autoridades sanitarias, para modernizar el Sistema Nacional de Salud a través
de la incorporación de estos profesionales sanitarios.
d. En cuanto a los podólogos, sería conveniente abrirles posibilidades laborales reguladas en el
Sistema Nacional de Salud, vinculados a los servicios de medicina interna, cirugía general o
cirugía ortopédica, o en los centros de salud, dentro del campo de la enfermería. Igualmente deberían estar presentes en las
unidades de geriatría o de diabetes. La prestación de podología podría impulsarse bien
directamente, o bien a través de la firma de convenios de colaboración con estos profesionales.
e. Por lo que se refiere a los ortoprotésicos, empezando por su formación, habría que estudiar
su programa formativo y cualificación en el marco de la Ley de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias. Por otro lado, habría que regular el sector, inspeccionar y controlar la prestación
ortoprotésica y de los establecimientos, actualizar carteras de servicios y revisar presupuestos.
Por último, sería necesario fortalecer la relación de los ortoprotésicos con los servicios de
rehabilitación y de traumatología del Sistema Nacional de Salud, en su caso, con una relación
de concierto con los establecimientos privados correspondientes.
f. La presencia de los fisioterapeutas -cuya actividad se ejerce, fundamentalmente, de forma
privada- se requiere cada vez más en unidades de quemados, cardiacos, de suelo pélvico,
urología, urgencias y pediatría, además de en la tradicionales de traumatología y de atención
primaria. Sería pertinente fomentar el trabajo en equipo de los profesionales implicados en la
rehabilitación (traumatólogos, médicos rehabilitadores, enfermeros, fisioterapeutas, etc.) y
clarificar las funciones que corresponden a cada uno de ellos.
g. En el futuro sería recomendable el reconocimiento de los ópticos-optometristas en el
Sistema Nacional de Salud, y la existencia de un óptico-optometrista en cada centro de
atención primaria -vía convenio o vía directa de contratación- y en cada servicio de oftalmología
del Sistema Nacional de Salud, al que se derivarían desde atención primaria los pacientes, con
la consiguiente disminución de las listas de espera.
21. Las nuevas necesidades, la atención de las enfermedades crónicas, degenerativas etc.
hace necesario un Sistema Nacional de Salud ágil en las respuestas, preparado y con equipos
multidisciplinares que trabajaran coordinadamente. En este sentido, se debe estar atento a las
necesidades de otros colectivos tanto en formación como en responsabilidades que puedan
moverse en pie de igualdad por el espacio único.
22. La asistencia sanitaria debe estar más centrada en una visión holística del paciente que en
la enfermedad y no sólo en el tratamiento del síntoma sino también en la causa del problema.
23. La incorporación de las nuevas tecnologías y la telemática a los servicios de salud no debe
suponer una deshumanización de la medicina ni una pérdida de confianza en la relación
médico-paciente.
24. La asistencia sanitaria debe recobra el papel humanitario centrado en el enfermo
individualmente. El paciente debe estar mejor informado para poder responsabilizarse, no sólo
de las decisiones de un tratamiento, sino también de la prevención de enfermedades.
25. Sería conveniente estimular la creación de programas de salud desde la atención primaria
para utilizar la actividad física y el deporte no competitivo como herramienta de prevención de
enfermedades evitables; programas en cuyo diseño colaborarán médicos, enfermeros y
técnicos deportivos titulados.
26. Cada vez es más difusa la barrera entre la atención sanitaria y la socio-sanitaria; se hace
necesaria no sólo una mayor coordinación de la asistencia, sino también la coordinación de la
gestión de los servicios.
27. Es necesario impulsar el papel de las Administraciones Públicas, par que sean capaces de
dar respuesta a las nuevas necesidades, tales como las enfermedades crónicas o las
enfermedades degenerativas.
Palacio del Senado, 15 de junio de 2010.-Rosa Nuria Aleixandre i Cerarols (GPCIU).-Josep
Maria Esquerda Segués (GPECP).-Cristina Maestre Martín de Almagro (GPS).-José María Mur
Bernad (GPMX).-María Dolores Pan Vázquez (GPP).-José Manuel Pérez Bouza (GPSN).-Elvira
Velasco Morillo (GPP) y Pedro Villagrán Bustillos (GPS).