Download El sector privado y la sociedad civil en la reducción de riesgos de

Document related concepts

Justicia climática wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
El sector privado y la sociedad civil en la reducción de
riesgos de desastre: Alianzas inter-actorales, prácticas
adaptativas y contribución a políticas públicas
preventivas.
Para las áreas de responsabilidad social del sector privado y para la sociedad
civil organizada, una de las mayores preocupaciones del siglo XXI es la clara
interacción entre el cambio climático y la pobreza. Nuestros esfuerzos para el
desarrollo se ven neutralizados por los efectos del cambio climático en las
zonas más pobres de México y el mundo.
“La pobreza, más que cualquier otro factor, determina la vulnerabilidad
frente al cambio climático y limita la capacidad de adaptación. La
combinación del acceso a y el control de la tierra, el dinero, los créditos, la
información, la atención sanitaria, la movilidad personal y la educación
determina la capacidad de supervivencia y de recuperación frente a
desastres, y la capacidad para realizar cambios a largo plazo e invertir en la
adaptación”
En América Latina las autoridades competentes para estos temas
son la Protección Civil y los Ministerios de Medio Ambiente.
Aunque
encontramos
buenas
prácticas
de
trabajo
interinstitucional, uno de los grandes retos sigue siendo la
coordinación entre sectores gubernamentales, entre los niveles
nacionales y locales, y en gran medida, la ausencia de
mecanismos para la participación de la comunidad científica, el
sector privado y la sociedad civil. Esto contrasta con la dimensión
y la complejidad del problema, que requiere la suma de los
mandatos y del expertise de todos estos actores.
El sector privado y la sociedad civil llevamos por lo menos dos
décadas trabajando en respuesta a crisis y desastres
climáticos, pero predominantemente en tareas de ayuda
humanitaria y con un enfoque asistencial.
Aunque estas acciones son necesarias, muchas veces
significan dar alimentos a una familia que volverá a sufrir la
misma ó peores carencias en la siguiente temporada de
sequía…., ó reconstruir una escuela que volverá a ser
destruida en el siguiente desastre.
Un grupo de instituciones líderes en
estos sectores deciden conformar en el
2014 en México la Alianza por la
Reducción de Riesgos de Desastres y la
Recuperación, orientada a tareas de
prevención a nivel local, pero también a
su promoción en la sociedad y a la
incidencia en políticas públicas.
Existen experiencias similares con las
que comenzamos a vincularnos cuando
menos en Centro y Sudamérica.
Toda acción de desarrollo debe
partir de un DIAGNÓSTICO Ó
ANÁLISIS
DE
RIESGOS
CLIMÁTICOS, incluyendo:
I. Los efectos diferenciados
del Cambio Climático en
cada territorio y sistema
II. Las vulnerabilidades ante
estos
III. Las medidas adaptativas
que reduzcan a la postre los
impactos negativos previstos.
Análisis de
riesgo y
medidas
preventivas:
cobertura
geográfica de
las acciones en
campo.
10
Estados
Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas,
Tabasco, Campeche, Quintana Roo,
Yucatán, S.L.P y Veracruz.
49
Municipios
293
Localidades
En situación de vulnerabilidad con
población mayoritariamente indígena.
110mil
Personas
Beneficiarios indirectos
Mecanismos:
• Fortalecimiento de las capacidades RRD de 182
comunidades (Comités RRD, análisis de riesgos,
planes RRD) y 32 municipios, con 1,498 personas
formadas en RRD.
• Foros Estatales (Península Yucatán, Oaxaca,
Chiapas, Tabasco, Veracruz y Guerrero) de
intercambio de experiencias RRD entre actores
multi-disciplinarios.
• Intercambios de más de 60 buenas prácticas y
lecciones
aprendidas
de
prevención,
incluyendo: organización local, alimentación,
agua, vivienda, maíz, café, medio ambiente.
• Diseño de la primera campaña de difusión para
ser piloteada: www.sumadosparaprevenir.org
Comunicación del riesgo
climático y de prácticas
adaptativas:
La comunicación frente a los
desastres se ha centrado en
promover medidas de
respuesta inmediata postdesastre.
La ALIANZA ha
diseñado
una campaña
completamente preventiva que será lanzada en la
próxima temporada de huracanes, en la que resalta:
a) Que llegue a las comunidades
más expuestas y vulnerables, y
b) Utilice un lenguaje común y
culturalmente adecuado.
¿Qué nos podría decir un habitante de la sierra de
Guerrero si le preguntáramos: ¿Ha escuchado de la
reducción de vulnerabilidades para un desarrollo
resiliente?
¿Cómo pueden estos actores privados, civiles y
sociales contribuir a las políticas públicas adaptativas
y preventivas?
Aunque las políticas públicas son de
competencia exclusiva
de las
autoridades, el enorme reto del
cambio climático motiva a que las
comunidades, las ONG y las
empresas,
participemos
con
propuestas y demos seguimiento a su
aplicación.
La ALIANZA aprovecha el
trabajo con las
comunidades para:
I. Acompañarlas en mesas de
diálogo desde donde
construyan agendas de
incidencia
II. Sistematizar prácticas
preventivas y adaptativas
que podrían ser utilizadas
para escalarse a nivel de
política pública
III. Sensibilizar a la opinión
pública y a tomadores de
decisiones de diversos niveles a
favor de la prevención
IV. Crear comunidades de
aprendizaje entre
comunidades,
organizaciones, empresas y
científicos para buscar y
fundamentar soluciones a los
riesgos climáticos
Lecciones aprendidas para la RRD y la ACC:
I.
Fortalecer capacidades adaptativas y para la prevención en
comunidades y municipios vulnerables.
II.
Planes locales y municipales de protección civil, agregándoles
estrategias de RRD en la línea de SendaÏ 2015-2030.
III.
Ordenamientos territoriales incluyendo el tema de uso de
suelo a nivel municipal ó regional (evitar la construcción de
riesgos).
IV. Avanzar sector por sector, en la transversalización del
enfoque de bajo riesgo climático.
V.
Indicadores y sistema de monitoreo de avances de
comunidades y municipios hacia la resiliencia.
¡SÚMATE
PARA PREVENIR!
GRACIAS