Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Disciplina fundamentalmente aplicada de la Psicología
que implica un proceso, mediante el cual se obtiene
información que nos permite llevar a cabo un estudio
científico de un sujeto/grupo o objeto en sus diversos
niveles de complejidad.
Este estudio se lleva a cabo a través de diferentes
procedimientos, con objetivos de clasificación,
modificación o valoración y con diversas finalidades.
2
LAS PRIMERAS EVALUACIONES
Primeras formas de evaluación: tarot, oráculo, horóscopo.....NO CIENTÍFICO
Aportaciones de las formas arcaicas:
Características pueden ser descritas
Existen diferencias individuales
Primeras propuestas de taxonomías (Aries, géminis, piscis...)
Necesidad de especialistas (alguien con conocimientos especiales)
Influencia de las características psicológicas en la vida del sujeto.
3
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Elementos científicos y sociales
Importancia causa - efecto
Concepción de la naturaleza humana (criaturas de Dios, y no había necesidad de evaluar)
Avances de las ciencias médicas: neurología (Pavlov)
Desarrollo de fisiología experimental
Avances en el campo matemático y estadístico. (Gauss)
Interés por el bienestar y la educación (derechos a educación, salud, derechos humanos)
Impacto de la Teoría Evolucionista de Darwin
Acontecimientos sociales ------------ demandas
4
FRENOLOGÍA Y LA EVALUACIÓN
5
LA HISTORIA ANTERIOR A LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
A principios del siglo XIX
coexisten 3 modelos, formas de
entender el comportamiento.
•El modelo psicométrico
•Modelo médico
•Modelo Psicodinámico
6
EL MODELO PSICOMETRICO
Características de la evaluación psicométrica
1. Uso de modelos extensivos: datos que provienen de gran
cantidad de personas.
2. Uso de procedimientos estandarizados y cuantificables
(constructos que se pueden medir)
3. La conducta depende de la persona, no del ambiente.
Medir para comparar, predecir y por lo tanto controlar
7
EL MODELO PSICOMETRICO
4. Predicción:- Relación puntuación – conducta
criterio mediante técnicas estadísticas
Comparación del individuo dentro de un continuo
(Gauss)
5. Partir de este modelo supone que la conducta
humana es estable y que se puede asumir
6. Criterios de Normalidad:
- Estadístico: comparar las cifras con relación a
muchos datos. El sujeto comparado con la mayoría.
- Social: comparar el individuo con su contexto en el
tiempo a prevalecido. Ej. Homosexualidad ahora ya
es considerada dentro de la normalidad.
8
EL MODELO PSICOMETRICO
Aportaciones
a la
Evaluación
Psicológica
• El desarrollo en la tendencia central
de la medida en variables
psicológicas.
• Una gran aportación tecnológica con
abundante material psicométrico que
permite evaluar a poblaciones
grandes o diversas con bajo costo.
• El desarrollo de una metodología del
control de calidad métrico.
• Un planteamiento normativo de la
evaluación.
9
EL MODELO PSICOMETRICO
Limitaciones de este modelo
Su consideración de la estabilidad de la conducta con
independencia de la situación.
Su escaso valor práctico al considerar “anormal”(no frecuente)
cualquier desviación normativa.
Los problemas metodológicos inherentes a las fuentes de error de
los test.
Su escasa capacidad predictiva sobre aspectos comportamentales
situacionales.
Su incapacidad de explicación del comportamiento humano.
10
EL MODELO MEDICO
Características:
Contrapuesta a la visión psicométrica
Psiquiatría Europea: forma de entender el ser humano más global (“intuición”)
Considera el comportamiento observable como un SIGNO y los síntomas y datos
son INDICADORES de una patología subyacente.
Fórmula: C (f) O El Organismo no son constructos sino que es lo orgánico.
(organismo = S.N. cerebro)
Pretende detectar el origen de los problemas (factores etológicos), determinar el
curso y la intervención adecuada.
Busca información de tipo Epidemiológico
11
EL MODELO MEDICO
Aportaciones
a la
Evaluación
Psicológica
• Su énfasis en los aspectos biológicos de
los trastornos conductuales
• La importancia que ha conferido a la
necesidad de las clasificaciones
• Limitaciones:
• Su reduccionismo causal incompatible
con los trastornos psicológicos.
• El papel pasivo que el concepto
“enfermedad”.
• Los inconvenientes del “etiquetado”
diagnóstico.
• Falta de validez, fiabilidad y utilidad
diagnóstica.
• Su tendencia a intervenir con
tratamientos no psicológicos
alteraciones conductuales que podrían
ser tratadas mediante intervención
psicológica. (Farmacología)
12
EL MODELO PSICODINÁMICO
Surge ante el fracaso del modelo médico de no poder explicar
algunas enfermedades como la Histeria.
Surge dentro del modelo médico (neurólogos y psiquiatras)
Características
Considerar el comportamiento observable como SIGNO de los
PROCESOS INCONSCIENTES y de RECURSOS ADAPTATIVOS.
Utiliza métodos intensivos: estudio del individuo de manera
idiográfica (no-comparación con otras personas): biografías,
recuerdos tempranos, técnicas proyectivas, sueños.
Están exentas de estudios de VALIDEZ o FIABILIDAD.
13
EL MODELO PSICODINÁMICO
Pretende la descripción y comprensión del sujeto.
Sus objetos de evaluación: Procesos y contenidos
inconscientes, estructura intrapsíquica.
Valoración de la accesibilidad del sujeto al
tratamiento psicoanalítico.
El criterio de normalidad es adaptativo - social y el
ideal - subjetivo.
14
EL MODELO PSICODINÁMICO
Aportaciones
a la
Evaluación
Psicológica
•La relevancia que da a
acontecimientos de la historia
pasada del sujeto.
•La inclusión por primera vez de
algunos procesos cognitivos
Limitaciones:
• El elevado nivel de inferencia de sus
aseveraciones. Sus conceptos son difíciles
de cuantificar u observar lo que hace la
investigación científica imposible.
• El determinismo que supone aceptar sus
principios. (No controla, no cambia. Nos
movemos por instintos, pulsiones)
• El coste social de sus intervenciones.
• Su falta de rigor científico que influye en la
falta de fiabilidad y validez de sus técnicas 15
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
DESDE LA GUERRA HASTA LOS 70
Hay necesidad de intervención después de la guerra, hay más
necesidad de intervención emocional, social, etc.
Los modelos anteriores NO sirven para este tipo de intervención (en
una situación de desencanto).
En EEUU resurge una propuesta que ya tuvo su momento, las
necesidades del momento hacen resurgir el CONDUCTISMO RADICAL
E--------R
16
EL MODELO CONDUCTUAL
Se centra en la resolución de problemas
Características:
• Rechazo del uso de pruebas estandarizadas
• Carencia de los problemas de etiquetaje y la clasificación ya
que hacía una propuesta de evaluación intrasujeto.
• Medición de aspectos cuantificables: parámetros como
frecuencia, intensidad y duración de conductas que se
consideraban relevantes.
• Interés por desvincularse del modelo médico
ES LA PRIMERA VEZ QUE SE EVALUAN CONDUCTAS
17
EL MODELO CONDUCTUAL
Aportaciones
Limitaciones
• Énfasis en la objetividad (Desde el punto
de vista del procedimiento científico)
• Importancia de las variables
ambientales como factor explicativo del
comportamiento humano
• Importancia de la UTILIDAD SOCIAL
• Limita la conducta a lo observable.
(todo aquello que no se pueda
observar no se estudia).
• Difícil aplicación práctica de la técnica
de observación
• Preocupación por la VALIDEZ de su
diseño (validez experimental)
• Única técnica que proponen es la
observación. (Tienen interferencias,
es una técnica imperfecta).
18
CAMBIOS SOCIALES Y EVOLUCIÓN DE
LOS MODELOS A PARTIR DE LOS 70
Debido a las situaciones sociales todos los modelos sufren CAMBIOS. (Ej. EEUU
en los años 60 quemaron públicamente pruebas psicométricas.)
Cambios en el modelo Psicométrico:
•- Teoría de la generabilidad.
Cambios en el modelo médico:
•- Cambio del concepto de enfermedad (salud física, mental, social)
•- Operativización de las clasificaciones. (Decir los criterios utilizados)
Modelo conductual:
•Inclusión de variables intermedias y técnicas pertinentes.
•Problema social: contextos de evaluación GLOBALES.
•Para poder demostrar la utilidad de las intervenciones: evaluación de la eficacia y la efectividad.
19
MODELO ACTUAL DE EVALUACION
E1
O1
RBC
O2
C
O3
E2
E1 = Condiciones ambientales históricas.
O1 = Condiciones biológicas históricas.
RBC = Repertorio básico de conducta
O2 = Condiciones biológicas actuales.
E2 = Condiciones ambientales actuales.
O3 = maduración, envejecimiento, enfermedad que cambian el organismo.
20
LA
ENTREVISTA
21



Precede a cualquier modalidad de
intervención
La manera más directa de saber qué le
sucede a una persona es preguntarle.
Es la técnica de recogida de datos más
ampliamente utilizada, pero también la
más difícil y compleja de llevar a cabo.
22

Limitaciones:
Basada en informe del sujeto
 Sesgos del evaluador
 Pretende establecer SIGNOS y SINTOMASde
sus habilidades

23
Primer caso: Demanda planteada por paciente Objetivo:
¿Motivo de consulta, qué espera de la evaluación? Ej: quejas
personales/a terceros. (entrevista Fernandez-Ballesteros)
Segundo caso: Demanda planteada por terceros (clínica o
forense)
Objetivo: Evaluación diagnóstica o identificar indicios
relacionados con comisión delito. (ej: ¿posible interaccion?
Atencion, memoria, orientacion, lenguaje…etc)
Tercer caso: Contexto organizacional. Puesto de trabajo.
Objetivo: Idoneidad, adecuación candidato al puesto.
SEGÚN SU FUNCIÓN
24
No estructurada: la menos directiva. Poca
fiabilidad.
Requiere mucha experiencia (fluidez / información)
 Semiestructurada: la más común. Esquema
general que va rellenándose. Más fiable que la
anterior. Entrevistadores expertos
 Estructurada: formato prefijado, preguntas y orden
establecidas. La más fiable y la que menos
experiencia demanda para el entrevistador

SEGÚN SU ESTRUCTURA
25
Entrevistas
diagnósticas
26
27
Eje I
Eje II
Trastornos clínicos
Otros problemas que pueden ser objeto de
atención clínica
Trastornos de la personalidad
Eje III Enfermedades médicas
Eje IV Problemas psicosociales y
ambientales
Eje V
Evaluación de la actividad global
28
29
30
8
31
32
33
34
35
Un trastorno de personalidad
36
Ansiosos y temerosos
Raros y excentricos
Dramaticos y emocionales
37
38
39
VÍCTIMA
O
Causa externa
Intervención psicosocial
Problema de interés social,
político y económico
Necesidad de respeto y
visibilización social
Atención psicosocial y jurídica
PACIENTE
Origen endógeno
Tratamiento psicológico
Problema individual,
personal, privado y
confidencial
Solicitud de secreto
profesional
Atención en salud
40
Ackerman ( 1999) diferencia al tipo de cliente, la confidencialidad,
actitud del evaluador, competencias, finalidad de hipótesis,
escrutinio de la información, interrelación con el evaluado,
adversarialidad, metas e impacto.
Vázquez ( 2007) voluntariedad, origen de la necesidad, privacidad,
judicialización.
Diges y Alonso Quecuty (1994) Neutralidad y objetividad
Myers (1991) escasez no justifica recurrir a cualquiera
Masip (2007) inadecuación de papeles de evaluador y terapeuta
Bustamante (2004) Iatrogenia por hacer clínica antes de resolver lo
judicial y forense Tapias ( 2008)
41
PS CLÍNICA
Consultante
Necesidad de cura
Voluntariedad
Presume sinceridad
Amparado por secreto
profesional
Técnicas directas
Interesado en el
bienestar del usuario
Mayor tolerancia con los
falsos negativos
PS FORENSE
Victima o procesado
Imperiosidad justicia
Voluntario o no
Presume distorsión
Sin guardar secreto
profesional
Técnicas indirectas
Interesado en el
bienestar social
Menor tolerancia con los
falsos negativos
42
ENTREVISTA
JUDICIAL
FORENSE
CLINICA
Solicitud
Fiscalía/Defensa
Fiscalía/Defensa
Interesado/a
Proceso
Penal/civil
Penal/civil
Terapéutico
Confidencialidad
No
No
Sí
Análisis de
credibilidad del
Testimonio
No
Sí
No
Sigue protocolo
No
necesariamente
Sí
necesariamente
No
necesariamente
Evaluación
No hace parte
Sí hace parte
En ocasiones
Informe
No
Sí
No
Emite
consideraciones
forenses
No
Sí
No
Se presenta en
juicio oral
En ocasiones
Siempre
Casi nunca
43
DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CLÍNICA Y FORENSE
44
Recaudar del entrevistado la máxima cantidad de
información veraz.
Se requiere que sea participativa e impulse a:
Que motiva al entrevistado el colaborar
Se reporta por interés personal o por coacción?
Que tipo de interés tendría?
Que exista interacción y no solo sus datos
Para que sea participativa requiere empatía.
Dejar claro el sentido de control del entrevistador
Acceder a la memoria a través de orden natural
que el sujeto escoja.
El entrevistador puede promover técnicas para
reconstruir la memoria
45
DIFICULTADES HABITUALES
Entrevista tipo ensayo y error
El síndrome “infalible o del ojo clínico”
La saturación de entrevistas
El entrevistador habla mas
Por tanto se necesita del método científico para abordar
la entrevista como la “Entrevista cognitiva” (Fisher y
Geiselman 1992)
46
GUIAS Y PROTOCOLOS DE ENTREVISTA
•
•
•
•
•
•
•
•
La Entrevista Cognitiva
La Elaboración Narrativa
La Entrevista Paso a Paso. Yuille y cols (1993)
Guía de Poole y Lamb (1998)
Protocolo del CENTER FOR CHILD PROTECTION (CCP)
Protocolo Nacional Children´s Advocacy Center
(NCAC). Madison. Carnes, Wilson y Nelson-Gardell,
1999).
Protocolo NICHD. Nacional Institute of Child Health
and Human Development.
El Memorando of Good Practice. Homme Office and
Department of Health de Inglaterra y País de Gales.
(Bull 1992)
47
RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN
Videograbadora
Grabadora de audio
Cámara de Video
Batería de pruebas psicométricas
Cámaras Fotográficas
Técnicas Proyectivas?
48
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EVALUACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
Metodología Observacional
Guías de entrevista forense (informantes, testigos,
víctima, posible agresor)
Análisis de documentos judiciales
Pruebas psicométricas y psicodiagnósticas (escala,
protocolo, lista, prueba, cuestionario, check list,
screening, manual, técnica, método, inventario, etc)
Informes documentales profesionales (profesores,
médicos)
49