Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Economía solidaria wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Transcript
Sistema económico
social y solidario
Economía popular y solidaria
• El sistema económico del Ecuador es social y solidario, su sujeto y fin es el ser humano y
su objetivo es el Buen Vivir.
• El Estado reconoce y garantiza las formas de propiedad tradicionales, y la propiedad
comunitaria, asociativa y cooperativa. (Constitución, 2008)
 Forma de organización económica en la que sus integrantes individual o colectivamente
organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización,
financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en
solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de la
actividad económica por sobre la competencia, el lucro y la acumulación de capital.
(LOEPS, art.1)
Institucionalidad
Competencias
La SEPS fue constituida en junio de 2012, como organismo técnico de control.
Tiene la facultad de expedir normas de carácter general en las materias de su competencia.
Importancia de la supervisión
 Inclusión económica y social a través
de las organizaciones de Economía
Popular y Solidaria.
 Estabilidad, solidez, consolidación del
sistema y disminución de su riesgos.
 Transparencia y lucha contra la
corrupción en las organizaciones.
 Defensa de los derechos de socios
y asociados.
 Fortalecimiento y capacitación del sector
 Cumplimiento de los principios, valores
y balance social.
Número de entidades activas
Gráfico 1 Organizaciones activas
Economía Popular y Solidaria
2012-2016
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
9139
8636
9.139
7249
6526
6016
5905
5223
Cooperativas y Asociaciones
registradas en la SEPS
3959
3195
2384
2839
2288
946
888
1
2012-2013
2558
2382
907
1
2013
2493
854
1
2014
Período
740
1
2015
1
2016
Asociaciones
Cooperativas no financieras
Cooperativas financieras
Caja central
Total
Fuente: Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria
Nota: Información actualizada según
catastro del SFPS a 22 de agosto de 2016 y
EPS a 01 de agosto de 2016
De las 741 entidades se distribuyen en: 739
cooperativas de ahorro y crédito, 1 caja
central y 1 una corporación (CONAFIPS).
Gráfico 2 Distribución geográfica
EPS: Sector financiero
Más de 2380 puntos
de atención en todo
el país
Número
dic-13
Socios
4.965.278
Organizaciones
942
Promedio
Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Nota: *La información de organizaciones corresponde al mes de julio de 2016.
5271
dic-14
4.970.243
914
5437
dic-15
jun-16
4.975.214 4.980.189
848
741*
5867
6720
Gráfico 3 Distribución geográfica
EPS: Sector no financiero
58%
31%
6%
4%
1%
Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Gráfico 4 Estabilidad:
SFPS vs. banca privada
Evolución de activos, jun.
2013 – jul. 2016, crecimiento
porcentual.
Evolución de pasivos,
jun. 2013 – jul. 2016, crecimiento
porcentual.
ACTIVOS SFPS - SB
12%
PASIVOS SFPS - SB
12%
10.2%
10%
10%
7.0%
7.7%
9.6%
6%
4%
2%
5.4%
7.3%
5.1%
5.3%
3.8%
3.8%
1.9%
0.6%
0%
-2%
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
jun-15
-4.4%
-4%
dic-15
*jul-16
-4.0%
Tasas de crecimiento
Tasas de crecimiento
8%
10.6%
8%
7.2%
7.7%
10.1%
5.4%
6%
5.7%
7.7%
3.5%
4%
2%
1.7%
0.7%
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
-8%
Período
SFPS
Banca Privada
Fuente: Superintendencia de Bancos - Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria
Nota: Información proyectada de SFPS a julio 2016
*Los datos a julio de 2016 de la Banca Privada fueron obtenidos de los
boletines mensuales
jun-15
dic-15
*jul-16
-5.2%
-4%
-6%
3.8%
1.2%
0%
-2%
2.6%
-6%
Períodos
SFPS
Banca Privada
Fuente: Superintendencia de Bancos - Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria
Nota: Información proyectada de SFPS a julio 2016
*Los datos a julio de 2016 de la Banca Privada fueron
obtenidos de los boletines mensuales
Gráfico 5 Variación anual colocaciones
del SFPS y Banca Privada
Variación anual captaciones del SFPS y Banca Privada
Fuente: SEPS,
BP, julio 2016
Nota: En 2016
se registra la
variación entre
mayo 2016 y
mayo 2015
Cuadro 1
Participación SFPS Y BP por tipo de crédito (julio 2016)
TIPO DE CRÉDITO
MONTO (Millones USD)
BANCOS
SFPS
PRIVADOS
COMERCIAL
PARTICIPACIÓN
% BANCOS
% SFPS
PRIVADOS
TOTAL
SISTEMA
174
9.070
9.244
2%
98%
3.258
6.413
9.671
34%
66%
366
1.947
2.313
16%
84%
MICROCRÉDITO
2.719
1.400
4.119
66%
34%
TOTAL
6.516
18.831
25.347
26%
74%
CONSUMO
VIVIENDA
Colocaciones/Captaciones SFPS y BP (Julio 2016)
Rango tasa de
ruralidad
Menor al 25%
Captaciones (Millones
USD)
Bancos
SFPS
Privados
Colocaciones (Millones
USD)
Bancos
SFPS
Privados
Colocaciones/Captaciones
SFPS
Bancos
Privados
602
8.770
827
6.979
137%
80%
Del 25% al 50%
4.379
15.286
3.372
10.961
77%
72%
Del 50% al 75%
1.316
952
1.473
708
112%
74%
392
268
844
183
215%
68%
Mayor al 75%
Fuente: SEPS y SB
Gráfico 6 Indicadores
de inclusiónanciera
• Número de puntos de atención por
cada 10 mil habitantes
• Fuente: SEPS y SB, a junio 2016
Gráfico 6 Redistribución e Inclusión Económica
Número de créditos por nivel educativo
14%
3%
Número de créditos por género
0%
1%
37%
45%
Fuente: SEPS y SB, a junio 2016
Formación
intermedia
(técnica Tecnología)
Postgrado
*
Desafíos para el sector
 Lograr mayor sintonía en todas las acciones de la política pública: rectoría, control, fomento, promoción y
acompañamiento.
 Articular los esfuerzos del Estado para lograr cerrar ciclos con una visión integral para impulsar los
procesos: de fomento, asistencia técnica, capacitación, acompañamiento, logística y mercados.
 El fomento a iniciativas para programas de educación desde los niveles primario, secundario y
universitario puede jugar un papel fundamental en este aspecto. La educación debe ser impartida desde
la perspectiva de la solidaridad y la práctica de los principios de la economía popular y solidaria y del
cooperativismo
 Profundizar el fomento a los encadenamientos productivos, a la asociatividad y cooperación que se
traducen en generar trabajo asociado y mayor valor agregado, abaratamiento de costos, reducción de los
canales y márgenes de intermediación.
Desafíos para el sector
 Política de Estado, cabe trasladar y articular la economía popular y solidaria
a las dinámicas territoriales de producción, distribución, financiamiento y consumo de bienes y servicios;
desarrollar estrategias de implementación de políticas públicas en los Gobierno Autónomos Desentralizados
(GAD); promover la transición de la unidad productiva de la economía popular a la economía solidaria, a la
asociatividad y la cooperación ya referidas.
 Fomentar la participación en mercados tradicionales, tanto de compras públicas como privadas, la creación de
mercados no tradicionales como los de comercio justo: solidariatos, ferias libres, centros comerciales
solidarios, son algunos ejemplos de ello.
 En el aspecto social se ha dado un paso gigante con la propuesta de afiliación a la seguridad social de las amas
de casa, quienes forman parte de la economía popular y solidaria bajo la figura de la economía del hogar. Pero
eso no obsta seguir avanzando en esfuerzos para garantizar el acceso de las personas naturales, amparadas
por la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria,
a la seguridad social.
Desafíos para el sector
 Integración de la estructura, servicios y productos de los sectores financiero y no financiero
de la economía popular y solidaria.
 Aprovechar sus ventajas competitivas en cuanto a confianza, capacidad de absorción de
efectos externos, cooperación, condiciones financieras, y otras, para redundar en mejoras
solidarias como: mayor canalización de servicios financieros, líneas de financiamiento,
asistencia técnica, desarrollo de sistemas, capacitación, asesorías, avances tecnológicos e
innovación, estrategias conjuntas para la absorción de impactos sistémicos, es decir, todo lo
que contribuya a mejorar la competitividad sistémica intrasector
Economía Solidaria.
Historias y prácticas
de su fortalecimiento
Los autores y sus artículos
 Avances y desafíos de la economía popular y solidaria en el Ecuador.
La experiencia de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Hugo Jácome Estrella
 Institucionalidad y políticas para la economía popular y solidaria: balance de la experiencia
ecuatoriana. Jeannette Sánchez
 La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional. Julio Oleas
 ¿Economía social o economía popular?: complejidades y confusiones
en el “Solidario Ecuador del Buen Vivir”. Diego Martínez
 Caracterización de los socios del sector financiero popular y solidario. Daniel Torresano, David
Romero, Ramiro Mejía, Diego Viñan
 La economía popular y solidaria en la legislación ecuatoriana.
Carlos Naranjo
Los autores y sus artículos
 Del microcrédito al desarrollo de capacidades locales. Crédito y
desarrollo productivo: la experiencia de la Casa Campesina Cayambe.
Javier Herrán
 ¿Para qué el balance social? Una experiencia de aplicación del Modelo de
Balance Social Cooperativo Integral en cooperativas ecuatorianas.
Verónica Lilián
 Educación financiera como factor de participación y desarrollo en la
economía popular y solidaria. Juan Pablo Guerra
 Dinero electrónico y el papel de nuevos prestadores de servicios de pago.
Raúl Morales
 Dinero móvil: oportunidad de innovación financiera para las instituciones
microfinancieras. Jorge Moncayo, Fausto Valencia