Download fortalecimiento del sector financiero popular y solidario en ecuador

Document related concepts

Economía social wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Transcript
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO EN ECUADOR: UNA
PUERTA DE ACCESO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Nombre del proyecto: Fortalecimiento del Sector Financiero Popular y Solidario en Ecuador: Una
Puerta de Acceso a los Servicios Financieros Inclusivos
a) CUP: 30380000.0000.375229
b) Acción o Proceso: Fortalecimiento Sector Financiero
c) Objeto: Economía Popular y Solidaria y Sector Financiero Popular y Solidario
1.1. Entidad ejecutora
Según convenio de cooperación técnica ATN/FI-12587-EC firmado entre el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Gobierno del Ecuador, se nombra como organismo ejecutor
del proyecto al Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social MCDS. Adicionalmente, la
Secretaria Técnica de la Economía Popular y Solidaria así como la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria SEPS, apoyarán desde su especialidad técnica en la ejecución
del mismo.
1.2. Cobertura y localización
El proyecto tiene cobertura nacional, puesto que el sector económico popular y solidario
involucra como beneficiarios a las organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS) y
del sector financiero popular y solidario (SFPS), los cuales están localizados en todo el país; por
tanto se trabajará sobre las 9 zonas de planificación.
1.3. Monto
El monto total del proyecto es de USD 400.000, los cuales serán financiados con recursos de
cooperación técnica no reembolsable del BID y un aporte en especies del MCDS, los mismos
que se desglosan de la siguiente manera:
Periodo
Total
*Aporte
BID
$
MCDS*
340.000,00
$
60.000,00
Total
$
400.000,00
local en especies
1.4. Plazo de ejecución
El plazo de ejecución del proyecto es de 11 meses a partir del mes de Agosto de 2013 hasta el
mes de Junio de 2013.
1.5. Sector y tipo de proyecto
Ítem
Según Guía
5. Apoyo Productivo
5.2 Microcrédito
Sector
Subsector
1
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto
La Constitución del Ecuador, en su artículo 283, establece que el sistema económico es social y
solidario y que estará integrado por las formas de organización económica pública, privada, mixta,
popular y solidaria.
En Ecuador, el sector económico popular y solidario se define como el conjunto de formas de
organización económica-social en las que sus integrantes, colectiva o individualmente, desarrollan
procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y
servicios. Las formas de organización del sector económico popular y solidario incluyen a las
organizaciones de la economía popular y solidaria (EPS) y del sector financiero popular y solidario
(SFPS). Estas organizaciones realizan sus actividades basadas en relaciones de solidaridad,
cooperación y reciprocidad y ubican al ser humano como sujeto y fin de toda actividad económica por
sobre el lucro, la competencia y la acumulación de capital. Las personas que forman parte de este
sector se conocen como unidades económicas populares (UEP).
Las organizaciones del sector económico popular y solidario están conformadas por los sectores:
cooperativo, asociativo y comunitario. De manera más específica, las organizaciones de la EPS se
presentan en las siguientes formas:
•
•
•
•
•
•
Cooperativas de producción;
Cooperativas de consumo;
Cooperativas de vivienda;
Cooperativas de servicios;
Asociaciones productivas; y,
Organizaciones comunitarias.
Por otro lado, las organizaciones que conforman el SFPS son:
•
•
•
•
Cooperativas de ahorro y crédito (COAC);
Cajas solidarias y de ahorro;
Cajas centrales; y
Bancos comunales.
Cuadro 1. Institucionalidad del sector económico popular y solidario
Fuente: Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS) y su Reglamento.
Elaboración: SEPS
2
En este sentido, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular
y Solidario (LOEPS) y su Reglamento definen a los actores que conforman la institucionalidad del
sector económico popular y solidario, teniendo como entre rector del sistema al Comité
Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria y del sector Financiero Popular y Solidario,
quien es responsable de dictar y coordinar las políticas de fomento, promoción e incentivos,
funcionamiento y control de las actividades económicas de los actores del sistema, el cual es
precedido por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social MCDS.
Como entidades de regulación tanto productiva como financiera se encuentran la Secretaria Técnica
de Economía Popular y Solidaria y la Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario,
cuyas regulaciones se refieren a la promoción e incentivos, funcionamiento y control de las
actividades económicas de las personas y organizaciones, en coherencia con las regulaciones
que emitan otras instituciones del Estado en orden a proteger los derechos de los usuarios y
consumidores. Además, en el ámbito de la promoción y fomento del sector económico popular y
solidario se encuentran el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria y la Corporación
Nacional de Finanzas Populares y Solidarias
En este marco, el artículo 146 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector
Financiero Popular y Solidario (LOEPS), establece que “el control de la Economía Popular y Solidaria
y del Sector Financiero Popular y Solidario estará a cargo de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria (SEPS), que se crea como organismo técnico, con jurisdicción nacional,
personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera y
jurisdicción coactiva”. La SEPS es una entidad técnica de supervisión y control que busca el
desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario,
con procesos técnicos, transparentes y confiables, para contribuir al bienestar de sus integrantes y
de la comunidad en general
En este contexto, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero
Popular y Solidario (LOEPS), promulgada en el Registro Oficial No 444 de 10 de mayo de 2011,
proporciona el marco legal para:
a) Reconocer, fomentar y fortalecer la EPS y el SFPS en su ejercicio y relación con los demás
sectores de la economía y con cada una de las instituciones del Estado;
b) Potenciar las prácticas de la EPS que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay;
c) Establecer un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas que integran la EPS
y el SFPS;
d) Instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones
sujetas a esta ley; y,
e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y
acompañamiento.
Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, respecto de las organizaciones de la
Economía Popular y Solidaria (EPS) y del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), son:
• Ejercer el control de sus actividades económicas;
• Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento;
• Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones;
• Fijar tarifarios de servicios;
3
• Autorizar las actividades financieras que dichas organizaciones desarrollen;
• Levantar estadísticas;
• Imponer sanciones; y,
• Expedir normas de carácter general.
Adicionalmente, el Reglamento señala las siguientes:
• Cumplir y hacer cumplir las regulaciones dictadas por los órganos competentes;
• Conocer y aprobar reformas a los estatutos de las organizaciones;
• Registrar nombramientos de directivos y representantes legales de las organizaciones;
• Registrar la adquisición o pérdida de la calidad de integrante de las organizaciones;
• Proponer regulaciones a los órganos encargados de dictarlas; y,
• Revisar informes de auditoría de las organizaciones.
Sin embargo, de lo expuesto y si bien en la actualidad se cuenta con una institucionalidad sólida creada
para las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y su sector financiero, al momento la
información socioeconómica de estas organizaciones está en un proceso de construcción, debido a que
antes de la vigente constitución estas organizaciones no fueron visibilizadas, por lo tanto no fueron
beneficiadas de la política pública.
Así, los diferentes componentes del proyecto, principalmente el del balance social, contribuirán a eliminar
la deficiencia de información socioeconómica de este tipo de organizaciones.
2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema
La economía ecuatoriana mantiene como saldo de las antiguas políticas una gran desigualdad en la
distribución de la riqueza. En este sentido, el Censo Económico de 2011 pone en evidencia que los
grandes establecimientos en el país concentran el 88 por ciento del total de ventas. Mientras tanto, los
establecimientos pequeños y medianos, que están asociados a la Economía Popular y Solidaria,
concentran el 4 por ciento de las ventas. Sin embargo, precisamente son los establecimientos pequeños y
medianos los que dotan de empleo al 40 por ciento de la población económicamente activa del Ecuador.
Hasta antes de la expedición de la LOEPS, las organizaciones de la EPS y del SFPS estuvieron a cargo
de la Dirección Nacional de Cooperativas, la Superintendencia de Bancos y Seguros y varios ministerios
sectoriales. Sin embargo, debido a la ausencia de herramientas de supervisión y control acordes a la
realidad de estas organizaciones, la intervención estatal no ha logrado fortalecer el sector ni garantizar la
transparencia, solidez y estabilidad en el funcionamiento de sus organizaciones.
Actualmente, la Constitución del Ecuador reconoce expresamente el rol que cumple la Economía Popular
y Solidaria así como el Sistema Financiero Popular y Solidario en el alcance de los objetivos del Buen
Vivir. Es así que, para fomentar la inclusión económica y social de las organizaciones de la EPS y del
SFPS y de la sociedad en general, es necesario el apoyo estatal para que, a través de la supervisión y el
control del sector, se garantice el adecuado funcionamiento de sus organizaciones.
En tal sentido, las organizaciones que conforman el sector de la EPS y el SFPS, en el ejercicio de sus
actividades, son beneficiarias de políticas de fomento y fortalecimiento, pero, al mismo tiempo, son
responsables de cumplir los principios y obligaciones establecidas en la LOEPS. Por lo tanto, el Estado
debe garantizar, a través de la SEPS, que el sector de la EPS y el SFPS cuente con una metodología de
evaluación de desempeño social que contribuya al mejoramiento del funcionamiento organizacional en el
marco de los principios establecidos en la LOEPS, un modelo de supervisión que contemple los medios,
herramientas y procesos adecuados que aseguren la estabilidad y solidez de las organizaciones y un
levantamiento de información que permita contar con un primer diagnóstico de las cajas y bancos
comunales y cajas de ahorro. El fortalecimiento de las organizaciones de la EPS y del SFPS, constituye
una de las estrategias para potencializar el desarrollo de la economía ecuatoriana.
4
Con la puesta en marcha de la Superintendencia se dio inicio al proceso de construcción de un modelo
integral de supervisión y control de las organizaciones de la EPS y del SFPS, acorde a sus características
particulares. Un primer paso en este sentido es el proyecto de adecuación de estatutos y registro de
organizaciones de la EPS y del SFPS. No obstante, para la consecución del registro y la supervisión
efectiva de las organizaciones, es preciso contar con herramientas tanto metodológicas como
tecnológicas adecuadas. Es así que, este proyecto involucra un fuerte componente de generación de
conocimiento a través de innovadoras propuestas metodológicas y otro componente de transferencia de
capacidades a las organizaciones de la EPS y el SFPS, con énfasis en la capacitación en temas de
supervisión y en las herramientas tecnológicas necesarias para facilitar su aplicación.
Cuadro 2. Situación de las organizaciones de la EPS y del SFPS
Fuente: SBS, SRI, DNC, CENEC 2010, CPV 2010, CNA 2000. La cifra de cajas y bancos comunales proviene de estimaciones indirectas.
Elaboración: SEPS
El control ejercido por la Superintendencia de Bancos y Seguros cubría apenas a 39 de las 981
cooperativas de ahorro y crédito del país. Por otro lado, la Dirección Nacional de Cooperativas ejercía un
escaso y deficiente control sobre las restantes 942 cooperativas de ahorro y crédito y las 2.846
cooperativas no financieras que existen en Ecuador. Sin embargo, este universo de cooperativas que, de
uno u otro modo, estaban sujetas a control, constituyen solo una pequeña fracción del total de actores
que componen la EPS y el SFPS. Como se observa en el cuadro 2, existen alrededor de 12.982
organizaciones del SFPS y cerca de 7.129 organizaciones de la EPS.
Debido a que la SEPS es de reciente creación y se encuentra en una etapa de levantamiento inicial de
procesos, es imperante el apoyo de la cooperación con el BID para poder utilizar esos recursos en la
construcción de herramientas que permitan controlar el funcionamiento de las organizaciones que forman
parte de la EPS y el SFPS. Las herramientas que se buscan desarrollar son: la metodología de
evaluación del desempeño social (Balance Social), el diseño de un modelo de supervisión para las
organizaciones de la EPS y el censo de cajas y bancos comunales y cajas de ahorro, de las cuales existe
escasa información. Esta cooperación generará un doble beneficio tanto en el fortalecimiento de la SEPS
en su competencia de control y supervisión, como en las organizaciones de la EPS y del SFPS que
mejorarán su funcionamiento y gestión.
5
2.3. Línea base del proyecto
Uno de los aspectos que sustenta y fundamenta la ejecución de este proyecto de fortalecimiento a la
EPS y SFPS es que al momento no existen bases de datos confiables de gran parte del sector, así como
tampoco indicadores o información que permitan diagnosticar, controlar o evaluar a las organizaciones
del sector económico popular y solidario. Por lo tanto, no existe información para construir la línea base
del proyecto y que brinde un diagnóstico objetivo del sector y las políticas públicas que están influyendo
en su desarrollo.
Sin perjuicio de lo anterior existen fuentes de información secundaria a través de las cuales se han
realizado estimaciones iniciales de la magnitud del sector económico popular y solidario, así como
también de la cantidad y diversidad de actores que lo conforman, las mismas que han servido de base
para el establecimiento de metas de este proyecto.
2.4.
Análisis de oferta y demanda
Análisis de Demanda
En el análisis de demanda se busca identificar tres tipos de población: la de referencia, la potencial y la
efectiva.
De acuerdo a la Constitución de la República, el sistema económico en Ecuador es Social y Solidario, y
está compuesto por los sectores: público, privado, mixto, popular y solidario. En este contexto para la
identificación de la población de referencia del presente Proyecto, se debe considerar la población que
integra las diversas formas de organización económica antes citadas. Por tanto, la población de
referencia corresponde al total de la población ecuatoriana que, de acuerdo al Censo de Población y
Vivienda 2010, alcanza aproximadamente 14,5 millones de habitantes.
En Ecuador se estima que alrededor de 5.3 millones de personas están vinculadas directamente a las
20.110 organizaciones (ver cuadro N°02) que, aproximadamente, conforman la EPS y el SFPS. Este
segmento de la población sería el directamente beneficiado de este proyecto y, por lo tanto, constituiría la
población demandante potencial. Además, en vista de que los productos a ser desarrollados en este
proyecto sirven y son demandados por toda la población potencial, la población efectiva es igual a la
población potencial, es decir asciende también a 5.3 millones de personas que se encuentran en las
20.110 organizaciones referidas anteriormente.
Análisis de Oferta
Hasta antes del inicio de operaciones por parte de la SEPS, las actividades de control de 3.827 1
organizaciones del sector cooperativo se encontraban repartidas entre la Superintendencia de Bancos y
Seguros y la Dirección Nacional de Cooperativas. Ambas instituciones transfirieron la competencia de
control de las cooperativas a la SEPS en el marco de la LOEPS. Sin embargo, ninguna de estas
instituciones tenías entre sus atribuciones la aplicación de una metodología de evaluación de desempeño
social como lo son los instrumentos que se plantea con este proyecto. El resto de organizaciones de la
EPS y el SFPS no han sido siquiera sujetos a control por parte de la institucionalidad pública existente
antes de la LOEPS.
Adicionalmente, dentro de la oferta general que existe a nivel público para fortalecer la EPS y su sector
financiero, se encuentran:
1
Organizaciones detalladas en el cuadro N°2 con control directo y control débil.
6

IEPS: Instituto de Economía Popular y Solidaria, entidad encargada del fomento y
fortalecimiento de la EPS, desarrollo productivo y comercialización.

CNFPS: Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, entidad de segundo piso
que sirve como fuente de financiamiento para las organizaciones del SFPS, para que estas
a su vez financien a las organizaciones de la EPS.
Con este antecedente, la oferta institucional en relación a la supervisión y control de las organizaciones
de la EPS y SFPS es limitada, y no se enfoca en las mismas temáticas que la SEPS busca crear a través
de este proyecto. Por lo tanto, el proyecto permitirá aumentar la cobertura y los mecanismos de control,
así como ejercer una supervisión diferenciada.
Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)
Como se menciona anteriormente, al momento únicamente las 3.827 organizaciones del sector
cooperativo se encuentran atendidas en cuanto a control, sin embargo, estas tampoco cuentan con una
metodología de evaluación de desempeño social (objeto de este proyecto) que atienda a sus
particularidades. El resto de organizaciones de la EPS y el SFPS no han sido siquiera sujetos a control
por parte de la institucionalidad pública existente antes de la LOEPS.
Así, el tamaño de la demanda insatisfecha en cuanto al alcance de este proyecto corresponde a las
alrededor de 20.110 organizaciones de la EPS y del SFPS (detalladas en el Cuadro 2).
2.5.
Identificación y caracterización de la población objetivo
2.5.1 Identificación de la población objetivo
La Economía popular y Solidaria se caracteriza por una pluralidad de actores con características sociodemográficas muy diversas. Sin embargo, todas las formas de organización pertenecientes a los sectores
cooperativo, asociativo y comunitario se caracterizan, en principio, por una estructura interna autogestionada y democrática.
A. Sector Cooperativo.- Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que
se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en
común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica
de derecho privado e interés social.
B. Sector Asociativo.- Son las asociaciones constituidas por personas naturales con actividades
económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir
bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos,
herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto
gestionada bajo los principios de la economía popular y solidaria.
C. Sector Comunitario.- Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio,
familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o rurales; o,
de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto
la producción, comercialización, distribución y el consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente
necesarios, en forma solidaria y auto gestionada, bajo los principios de la economía popular y solidaria.
7
2.5.2 Descripción de la población objetivo
A. Sector Cooperativo
En Ecuador existen actualmente 3.827 organizaciones (cuadro 3) que son parte del sistema
cooperativo, concentradas en los grupos de transporte 2 , ahorro y crédito, y vivienda. Como se
observa en la figura 1, el 87% de cooperativas se encuentra entre los tres grupos. En el ámbito
geográfico también se evidencia una marcada concentración (mapa 1), pues apenas tres provincias
concentran el 42% del total de organizaciones del sector cooperativo a nivel nacional: Pichincha,
Guayas y Tungurahua. El número total de socios, miembros de cooperativas a nivel nacional, bordea
los 4,4 millones de personas.
Cuadro 3. Número de cooperativas a nivel nacional
Grupo
Cantidad de Cooperativas
Transporte
1.882
Ahorro y crédito
981
Vivienda
442
Producción
428
Otros servicios
65
Consumo
29
Total
3.827
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), Dirección Nacional de
Cooperativas (DNC) y Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS).
Elaboración: SEPS.
Figura 1. Distribución de cooperativas a nivel nacional, por grupo
Fuente: SRI, DNC y SBS.
Elaboración: SEPS.
2
En la LOEPS las cooperativas de transporte se encuentran en el grupo de cooperativas de servicios, sin embargo, debido a la importancia que
tienen estas cooperativas en el sector, se considerarán como un grupo adicional en este documento.
8
Mapa 1. Distribución geográfica de cooperativas a nivel nacional
Número de
cooperativa
s
Fuente: SRI, DNC y SBS.
Elaboración: SEPS.
Las cooperativas de ahorro y crédito constituyen el grupo de mayor tamaño en activos, pasivos y
patrimonio dentro del sector cooperativo, de acuerdo a los registros del Servicio de Rentas Internas a
diciembre de 2011. Los activos de las cooperativas de ahorro y crédito ascienden a cerca de 4.727
millones de USD, lo cual corresponde al 95% del total de activos del sector cooperativo. Al cierre del
período, este sector mantuvo una cartera total aproximada de 3.622 millones de USD y un saldo de
depósitos de alrededor de 3.016 millones de USD.
Entre los años 2009 al 2011, se puede observar un crecimiento sostenido de activos pasivos,
patrimonio y utilidades de las cooperativas de ahorro y crédito (figura 2). En los activos, el
crecimiento en el 2011 respecto al año anterior es del 23%, los pasivos se incrementan en un 24,8%
y el patrimonio en un 14% en igual período.
9
Figura 2. Evolución de activos, pasivos, patrimonio y utilidades de las Cooperativas de ahorro y
crédito (millones de USD)
Fuente: SRI (diciembre de cada año).
Elaboración: SEPS.
Las cifras correspondientes a activos, pasivos y patrimonio de los demás grupos de cooperativas
(vivienda, consumo, producción, transporte y servicios) están muy por debajo de los niveles de las
cooperativas de ahorro y crédito. En el año 2011, el grupo de cooperativas de transporte contó con
niveles de activos totales de 158 millones de USD, equivalentes a un 65% de los activos totales del
sector cooperativo (sin incluir ahorro y crédito). Además, la información contable del SRI reflejó un
patrimonio conjunto de 91 millones de USD y pasivos por 66 millones de USD. La figura 3 muestra
un resumen de estas cifras por grupo de cooperativa para el año 2011.
Figura 3. Activos, pasivos y patrimonio de cooperativas, por grupo, sin incluir Cooperativas de ahorro y
crédito (millones de USD)
Fuente: SRI (diciembre 2011).
Elaboración: SEPS.
10
B. Sector Asociativo
A nivel nacional se han identificado 1.683 asociaciones que conforman el sector económico popular y
solidario 3 , utilizando información del SRI. Estas organizaciones se encuentran concentradas
mayoritariamente en la región Sierra (mapa 2), con un 48.8% del total de asociaciones a nivel
nacional. En La provincia de Pichincha se encuentran el 13.4% de las organizaciones de este sector,
en segundo lugar se encuentra la provincia de Manabí con el 10.5%, y en tercero está Tungurahua
con el 8.4%.
Mapa 2. Distribución geográfica de asociaciones a nivel nacional
Número de
asociaciones
Fuente: SRI.
Elaboración: SEPS.
C. Sector Comunitario
Se estima que existen alrededor de 14.600 organizaciones del sector comunitario en el país,
principalmente representadas por cajas y bancos comunales y cajas de ahorro (cerca de 12.000).
Lamentablemente, en la actualidad se posee muy poca información respecto a este tipo de
organizaciones, pues la gran mayoría de éstas no posee el Registro Único de Contribuyentes (RUC)
y, por lo tanto, el SRI, que es la principal fuente de información de este estudio, no puede proveer
estadísticas al respecto.
3
LOEPS: las formas asociativas gremiales, profesionales, laborales, culturales deportivas, religiosas, entre otras, cuyo objeto social principal no
sea la realización de actividades económicas de producción de bienes o prestación de servicios, no forman parte de la EPS
11
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
3.1. Objetivo general y objetivos específicos
Objetivo general:
Fortalecer la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario, a través del
desarrollo de herramientas técnicas y tecnológicas, generación de conocimiento y transferencia de
capacidades, que contribuyan a un mejor funcionamiento del sector.
Objetivos específicos:
1. Contar con una metodología de evaluación de desempeño social que contribuya al
mejoramiento del funcionamiento organizacional de las organizaciones de la EPS y SFPS
en el marco de los principios establecidos en la LOEPS.
2. Validar un modelo de supervisión que contemple los medios, herramientas y procesos
adecuados que aseguren la estabilidad y solidez de las organizaciones de la EPS y SFPS y
construir un manual del mismo.
3. Fortalecer los mecanismos de supervisión de las instituciones financieras mediante la
elaboración de normativa específica para las organizaciones del SFPS
3.2. Indicadores de resultado
Número de organizaciones aplicando una metodología de balance social.
Número organizaciones bajo un modelo de supervisión diferenciado.
Número normativa específica desarrollada
Descripción Componente
Indicador de Resultados/
Producto
Meta
Al final proyecto contará con dos
instrumentos:
C.1. Contar con una
metodología de
evaluación de desempeño
social que contribuya al
mejoramiento del
funcionamiento
organizacional de las
organizaciones de la EPS
y SFPS en el marco de los
principios establecidos en
la LOEPS.
Número de Instrumentos
desarrollados para construir la
metodología de evaluación del
desempeño social (Balance
Social)
Porcentaje de personal
capacitado
i. Metodología de evaluación del
desempeño social aplicable a EPS y
SFPS.
ii) Diseño de procesos para
automatización de la herramienta de
Balance Social.
iii) 100% de personal de las intendencias
técnicas de la SEPS capacitado en
implementación de la metodología de
Balance Social.
Número de organizaciones en
las que se realiza el plan
iv) 7 organizaciones: 6 de la EPS y 1 del
piloto y se valida la propuesta
SFPS
metodológica
12
Descripción Componente
Indicador de Resultados/
Producto
Meta
Al final proyecto contará con dos
instrumentos:
Número de instrumentos
i. Manual de supervisión para la EPS y
desarrollados para construir
el SFPS
la metodología de supervisión
de la EPS.
ii) Validación del modelo conceptual de
supervisión
C.2. Validación del
Modelo de Supervisión
para las organizaciones
de la EPS y del SFPS y
construcción del manual
Descripción
Componente
Porcentaje de personal
capacitado
iii) 100% de personal de las
intendencias técnicas de la SEPS
capacitado en el manual de
supervisión.
Número de organizaciones
en las que se realiza el plan
piloto y se valida la propuesta
metodológica
iv) 8 organizaciones de la EPS y del
SFPS
Indicador de
Resultados/Producto
Meta
Al final del proyecto se contará con
normas en las siguientes áreas:
•
Gestión integral y control de
riesgos,
•
Administración de riesgo de
C.3. Fortalecimiento de
crédito y calificación de activos de
la supervisión de las
riesgo;
instituciones
Número de normas
Administración de riesgo de
financieras mediante la específicas elaboradas de •
liquidez;
elaboración de
acuerdo a las
Fondo de liquidez y seguro
normativa específica
especificaciones entregadas •
de depósitos
•
Aplicación de mecanismos
de resolución cooperativa.
•
Administración de tesorería;
•
Gestión de riesgo operativo;
•
Tecnología y seguridad de
información; y,
•
Administración de riesgo de
mercado
13
Matriz de marco lógico
RESUMEN NARRATIVO
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y
SUPUESTOS
SUPUESTOS
FIN:
Contribuir al desarrollo de la
Economía Popular y Solidaria y el
Sector Financiero Popular y
Solidario, a través de la
transferencia de capacidades
técnicas y tecnológicas que
contribuyan al Buen Vivir de sus
socios y asociados.
PROPÓSITO:
16.173 organizaciones de la EPS y SFPS fortalecidas.
Informes situacionales de las
organizaciones de la EPS y SFPS.
Apoyo Político
Aceptación, y apoyo en la
implementación e involucramiento de
las organizaciones.
Fortalecer la Economía Popular y
Solidaria y el Sector Financiero
Popular y Solidario a través del
desarrollo de herramientas
técnicas y tecnológicas, generación
de conocimiento y transferencia de
capacidades que contribuyan a un
mejor funcionamiento del sector.
Acta de entrega recepción de
20.110 organizaciones aplicando una metodología de productos de consultorías.
balance social.
4.529 organizaciones bajo un modelo de supervisión Documento de registro de
diferenciado.
participantes a talleres de
capacitación y transferencia
tecnológica.
Profesionales expertos en el tema
disponibles en el mercado.
Predisposición de las organizaciones a
colaborar en el levantamiento de la
información.
Existencia de institucionalidad publica
articulada para la promoción y
fortalecimiento de la EPS y el SFPS.
COMPONENTES:
*Numero de Instrumentos desarrollados para
construir la metodología de evaluación del
desempeño social (Balance Social):
-Metodología de evaluación del desempeño social
C.1. Desarrollo de la Metodología aplicable a EPS y SFPS.
de Evaluación del Desempeño
-Metodología de procesos para automatización de la
Social (Balance Social) para
herramienta de Balance Social.
Organizaciones de la EPS y del
*100% de personal de las intendencias técnicas de la
SFPS.
SEPS capacitado en implementación de la
metodología de Balance Social.
*Número de organizaciones en las que se realiza el
plan piloto y se valida la propuesta metodológica:
- 7 organizaciones: 6 de la EPS y 1 del SFPS
C2. Desarrollo del Modelo de
Supervisión para las
organizaciones de la EPS
*Numero de instrumentos desarrollados para
construir la metodología de supervisión de la EP
- Metodología de supervisión para la EPS
-100% de personal de las intendencias técnicas de la
SEPS capacitado en implementación de la
metodología de Balance Social.
- Numero de organizaciones en las que se realiza el
plan piloto y se valida la propuesta metodológica.
-8 organizaciones de la EPS y del SFPS
Informes finales de consultoría
de los instrumentos
desarrollados.
Acta entrega - recepción e
informe final de consultoría.
Documento de registro de
participantes a talleres de
capacitación en metodologías
desarrolladas y transferencia de
tecnología.
Acta entrega - recepción e
informe final de consultoría.
Documento de registro de
participantes a talleres de
capacitación en metodologías
desarrolladas y transferencia de
tecnología.
Informes de comisión por
motivo de acompañamiento a
organizaciones de la EPS y el
SFPS en procesos de
transferencia de capacidades
técnicas y tecnológicas.
La consultoría para desarrollar la
metodología de balance social se
contrata oportunamente.
La metodología dictada a través de los
talleres de capacitación es aplicada
correctamente por las instituciones.
La consultoría para desarrollar el
modelo de supervisión se contrata
oportunamente.
La metodología dictada a través de los
talleres de capacitación es aplicada
correctamente por las instituciones.
C3. Desarrollo de Normativa
*Número de normas específicas desarrolladas de
acuerdo a las especificaciones entregadas
Las normas deben estar
aprobadas por la Junta de
Regulación del SFPS
La información técnica necesaria para
el desarrollo de las normas está
disponible
C 4 Administración y
seguimiento del proyecto
100% de avance en la ejecución de actividades
propuestas
100% de ejecución presupuestaria
Informe presupuestarios
Auditoria financiera y de gestión
Contrataciones de los requerimientos
en los tiempos determinados
14
ACTIVIDADES
C.1.
Desarrollo de la Metodología de
Evaluación del Desempeño Social
(Balance Social) para Organizaciones de
la EPS y del SFPS.
C.1.1. Plan de trabajo y propuesta
metodológica
C.1.2. Análisis comparativo, modelo macroorganizacional y metodológico, definición
de indicadores.
C.1.3. Formularios de aplicación (balance
social) y formato estandarizado de reporte
diferenciados por tipo de organización (EPS
y del SFPS).PS. Informe de actividades y
resultados de la prueba piloto de
implementación de la metodología por tipos
de organización EPS y del SFPS.
C.1.4. Informe final, síntesis de actividades
desarrolladas, productos obtenidos y
cumplimiento de objetivos. Manuales de
procedimiento (interno y externo),
capacitación del personal en la aplicación de
la metodología,
C.2.
Desarrollo del Modelo de Supervisión
para las organizaciones de la EPS
C.2.1. Plan de trabajo y cronograma de
ejecución
C.2.2. Validación del modelo de supervisión
C.2.3. Documento de sugerencias e
implementación de mejoras del modelo de
supervisión
C.2.4. Construcción del manual de
supervisión
C.2.5 Capacitación teórico-práctica e
Informe de la capacitación
Facturas, Productos
$ 8.094,12 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 16.188,24 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 8.094,12 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Contar con los recursos
financieros y en
especies establecidos
Facturas, Productos
para la consecución de
$ 8.094,12 consultoría, Certificaciones
las actividades
presupuestarias
Contrataciones de los
requerimientos en los
Facturas, Productos
tiempos determinados
consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 5.882,35 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 21.176,47 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 11.764,71 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 94.117,65 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 47.058,82 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
C.3.
Desarrollo de Normativa
C.2.1. Plan de trabajo y cronograma de
ejecución
C.3.2. Entrega de las normas de acuerdo al
calendario aprobado (incluye talleres)
C.3.3. Entrega de informe final y aceptación
SEPS
Facturas, Productos
$ 35.294,12 consultoría, Certificaciones
La información técnica
presupuestarias
necesaria para el
Facturas, Productos
desarrollo de las
$ 108.941,18 consultoría, Certificaciones
normas está disponible
presupuestarias
Facturas, Productos
$ 11.764,71 consultoría, Certificaciones
presupuestarias
C.4.
Administración y seguimiento del
proyecto
C 4.1 Administración y seguimiento
$ 8.823,53 Informes de evaluación
C 4.2 Auditoría Financiera
$ 8.823,53 Informe de auditoría
C4. 3 Imprevistos
$ 5.882,35 Facturas
$ 400.000,00
15
Contrataciones de los
requerimientos en los
tiempos determinados
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD
4.1. Viabilidad técnica
Comentado [D1]: ACTUALIZAR
A continuación se da una descripción detallada de los componentes que conforman el Programa
Fortalecimiento del Sector Financiero Popular y Solidario en Ecuador: Una Puerta de Acceso a los
Servicios Financieros Inclusivos.
Componente 1. Desarrollo de la Metodología de Evaluación del Desempeño Social (Balance Social)
para Organizaciones de la EPS y del SFPS.
El objetivo de este componente es construir la metodología de evaluación del desempeño social, a
ser aplicada por las organizaciones de la EPS y del SFPS. El componente financiará (i) Análisis
comparativo, modelo macro-organizacional y metodológico, definición de indicadores. (ii) Formularios
de aplicación (balance social) y formato estandarizado de reporte diferenciados por tipo de
organización (EPS y del SFPS).PS. Informe de actividades y resultados de la prueba piloto de
implementación de la metodología por tipos de organización EPS y del SFPS. (iii) Informe final,
síntesis de actividades desarrolladas, productos obtenidos y cumplimiento de objetivos. Manuales de
procedimiento (interno y externo), capacitación del personal en la aplicación de la metodología.
Este componente se desarrollará mediante consultoría con una firma especializada, local o extranjera
que deberá realizar visitas en territorio a todos los tipos de organización existentes dentro de la EPS
y el SFPS. Además, la metodología de trabajo propuesta incluye pilotos a los diferentes segmentos y
niveles de organizaciones en una muestra de dos provincias de cada región.
Componente 2. Desarrollo del Modelo de Supervisión para las organizaciones de la EPS.
El objetivo de este componente es construir el modelo de supervisión, que sea consistente con el
balance social, para las organizaciones de la EPS, diferenciando para cada tipo de organización. El
componente financiará : (i) Validación del modelo de supervisión (ii) Documento de sugerencias e
implementación de mejoras del modelo de supervisión, (iii) Construcción del manual de supervisión
(iv) capacitación al personal técnico de la SEPS en la implementación del modelo de supervisión; y
(v) acompañamiento en ejercicios de supervisión asistida para validar e implementar el modelo de
supervisión en al menos ocho (8) organizaciones de la EPS y del SFPS.
Este componente también se desarrollará mediante consultoría con una firma especializada, local o
extranjera que deberá realizar visitas en territorio a todos los tipos de organización existentes dentro
de la EPS. Además, la metodología de trabajo propuesta incluye pilotos a los diferentes niveles de
organizaciones en una muestra de tres provincias de cada región.
Componente 3: Desarrollo de Normativa
El objetivo de este componente es mejorar la eficiencia y eficacia en la expedición de normas que
coadyuve al mejoramiento de la supervisión y control de organizaciones del sector financiero popular
y solidario, mediante la creación de regulaciones específicas en las siguientes áreas:
•
•
•
•
•
•
•
Gestión integral y control de riesgos,
Administración de riesgo de crédito y calificación de activos de riesgo;
Administración de riesgo de liquidez;
Fondo de liquidez y seguro de depósitos
Aplicación de mecanismos de resolución cooperativa.
Administración de tesorería;
Gestión de riesgo operativo;
16
•
•
Tecnología y seguridad de información; y,
Administración de riesgo de mercado.
De esta forma, para la consecución de los objetivos del proyecto será necesaria la contratación de
servicios profesionales tanto de personas naturales como jurídicas, dependiendo de la complejidad
de los productos solicitados.
Los profesionales contratados definirán un plan de intervención / relacionamiento con las
organizaciones en campo, por medio de este se levantará la realidad financiera, social, y
administrativa de las organizaciones de la EPS y SFPS, lo que permitirá a los consultores constatar
la realidad con los marcos teóricos existentes y generar propuestas en relación a los contenidos del
proyecto.
Para el diseño del modelo de supervisión y el de balance social la SEPS suministrara las bases de
información existentes (información estimada) para que los consultores contratados inicien la
investigación correspondiente.
4.2. Viabilidad financiera y/o económica
4.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios.
Para determinar los montos de inversión implícitos al proyecto se realizó un costeo de consultorías
en temas relacionados a la construcción de metodologías de supervisión, diseño de procesos,
capacitación, entre otros, en base a los precios actuales del mercado.
Los costos de operación del proyecto están ligados al personal técnico que apoyará la gestión de
fortalecimiento de las organizaciones del sector, los recursos ligados a esta operación son el aporte
en especies del proyecto.
Para el desarrollo y cuantificación de los beneficios valorados del proyecto, se consideran como
costos evitados los ahorros que las organizaciones de la EPS y del SFPS consiguen cuando reciben
de manera gratuita por parte de la SEPS una herramienta que permita medir su desempeño social y,
consiguientemente, el nivel de cumplimiento de los principios de la LOEPS. Además, se consideran
como costos evitados la capacitación en la implementación de la metodología de balance social.
4.2.2.
Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios.
Los costos de inversión del proyecto están ligados a la contratación de tres consultorías, lo que
implica la contratación de mano de obra calificada en la ejecución del proyecto. Así, los costos que a
continuación se exponen son los costos por producto de cada consultoría, los cuales han sido
estimados en base a precios de mercado.
17
INVERSIÓN Y COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
INVERSIÓN
C.1.
Desarrollo de la Metodología de Evaluación del Desempeño
Social (Balance Social) para Organizaciones de la EPS y del
SFPS.
$ 34.400,00
$ 6.070,59
$ 6.880,00
$ 1.214,12
$ 13.760,00
$ 2.428,24
C.1.3. Formularios de aplicación (balance social) y formato
estandarizado de reporte diferenciados por tipo de organización (EPS
y del SFPS).PS. Informe de actividades y resultados de la prueba
piloto de implementación de la metodología por tipos de organización
EPS y del SFPS.
$ 6.880,00
$ 1.214,12
C.1.4. Informe final, síntesis de actividades desarrolladas, productos
obtenidos y cumplimiento de objetivos. Manuales de procedimiento
(interno y externo), capacitación del personal en la aplicación de la
metodología.
$ 6.880,00
$ 1.214,12
$ 153.000,00
$ 27.000,00
$ 5.000,00
$ 882,35
C.2.2. Validación del modelo de supervisión
$ 18.000,00
$ 3.176,47
C.2.3. Documento de sugerencias e implementación de mejoras del
modelo de supervisión
$ 10.000,00
$ 1.764,71
C.2.4. Construcción del manual de supervisión
$ 80.000,00
$ 14.117,65
C.2.5 Capacitación teórico-práctica e Informe de la capacitación
$ 40.000,00
$ 7.058,82
$ 132.600,00
$ 23.400,00
C.2.1. Plan de trabajo y cronograma de ejecución
$ 30.000,00
$ 5.294,12
C.3.2. Entrega de las normas de acuerdo al calendario aprobado
(incluye talleres)
$ 92.600,00
$ 16.341,18
C.3.3. Entrega de informe final y aceptación SEPS
$ 10.000,00
$ 1.764,71
C.1.1. Plan de trabajo y propuesta metodológica
C.1.2. Análisis comparativo, modelo macro-organizacional y
metodológico, definición de indicadores.
C.2.
Desarrollo del Modelo de Supervisión para las organizaciones de
la EPS
C.2.1. Plan de trabajo y cronograma de ejecución
C.3.
OPERACIÓN*
Desarrollar Normativa
C.4.
Administración y seguimiento de las actividades del componente
$ 7.500,00
$ 1.323,53
C.5.
Auditoría Financiera
$ 7.500,00
$ 1.323,53
C.6.
Imprevistos
TOTAL (C1 + C2 + C3 + C4 )
* Apoyo técnico para ejecutar el proyecto
18
$ 5.000,00
$ 882,35
$ 340.000,00
$ 60.000,00
Supuestos para el cálculo
En la estimación de la demanda efectiva se identificaron a 8.050 organizaciones de la EPS y del SFPS.
Para la cuantificación de los beneficios económicos para estas organizaciones, se consideró el precio
promedio actual en el mercado de la contratación de los servicios de elaboración de balance social para
estas organizaciones, así como también la capacitación necesaria interpretación, implementación y
vinculación con otros instrumentos de gestión.
El total de costos evitados se calculó bajo el supuesto de que cada organización que implemente la
metodología de balance social construida en este proyecto, evitaría un costo unitario de al menos 500
dólares de los Estados Unidos de América.
BENEFICIOS VALORADOS
Año
Total organizaciones
EPS y SFPS
Costo de implementación
y capacitación en cada
organización
Total costos evitados
1
(cooperativas)
0
2
(asociaciones y
comunas)
-
3.827
4.223
-
$ 500,00
$ 525,00
$ 1.913.500,00
$ 2.217.075,00
El costo evitado de la elaboración del balance social y capacitación para las organizaciones se ha
ajustado para los años siguientes con una inflación esperada anual del 5%.
Además, aunque el proyecto solo se ejecutará durante el año 2013, los beneficios valorados vinculados al
mismo se seguirán ejecutando durante el siguiente año.
4.2.3. Flujo económico
Una vez determinados los costos de inversión, operación y mantenimiento y los beneficios valorados a la
ejecución del proyecto, a continuación se calcula el flujo de caja económico del proyecto, el mismo que
será la base para el cálculo de los indicadores económicos de TIR y VAN.
19
DESCRIPCIÓN
FLUJO ECONÓMICO DE CAJA
0
BENEFICIOS VALORADOS
Implementación y capacitación en la metodología de evaluación
de desempeño social (balance social).
TOTAL BENEFICIOS VALORADOS
INVERSIÓN Y COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
C.1.1. Diseño de metodología de evaluación del desempeño
social (Balance Social)
C.1.2. Diseño de procesos para la automatización de la
herramienta de evaluación de desempeño social (Balance
Social).
C.1.3. Capacitación al personal técnico de la SEPS sobre
metodología de evaluación del desempeño social
C.1.4. Aplicación de pruebas piloto de la metodología de Balance
Social en al menos 7 organizaciones de la EPS y del SFPS.
C.2.1. Diseño del proceso de supervisión para la EPS
C.2.2. Diseño de procesos para la automatización del modelo de
supervisión.
C.2.3. Capacitación al personal técnico de la SEPS sobre el
modelo de supervisión
C.2.4. Aplicación de pruebas piloto de supervisión asistida para
validar e implementar el nuevo proceso de supervisión, en al
menos 8 organizaciones de la EPS.
C.3.1. Diseño del plan operativo (programación de rutas) del
censo de entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos
comunales y cajas de ahorro a nivel nacional con desagregación
parroquial
C.3.2. Diseño de instrumentos de recolección de datos y
capacitación a personal operativo
C.3.3. Ejecución del censo de cajas y bancos comunales y cajas de
ahorro a nivel nacional con desagregación parroquial
C.2.5. Administración y seguimiento de las actividades del
componente
C.2.6. Auditoría Financiera.
C.2.7. Imprevistos.
C.1.5. Administración y seguimiento de las actividades del
componente
C.1.6. Auditoría Financiera.
C.1.7. Imprevistos.
C.3.4. Administración y seguimiento de las actividades del
componente
C.3.5. Auditoría Financiera.
C.3.6. Imprevistos.
Apoyo Técnico, personal SEPS
TOTAL INVERSIÓN, COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
FLUJO ECONÓMICO DE CAJA
1
-
2
1.913.500,00
2.217.075,00
1.913.500,00
2.217.075,00
26.000,00
12.000,00
2.000,00
10.000,00
81.500,00
21.000,00
3.000,00
24.500,00
5.000,00
15.000,00
120.000,00
2.500,00
2.500,00
1.666,66
2.500,00
2.500,00
1.666,67
320.000,00
(320.000,00)
2.500,00
2.500,00
1.666,67
60.000,00
80.000,00
1.833.500,00
60.000,00
60.000,00
2.157.075,00
4.2.4. Indicadores económicos
Con los resultados de flujo neto de caja del apartado anterior se procede al cálculo de los indicadores
económicos de TIR y VAN.
20
En este sentido, la tasa interna del proyecto es de 573%, es decir el rendimiento interno del proyecto es,
por mucho, superior a la tasa del 12% 4 con que los flujos fueron descontados, y con respecto a la
rentabilidad el proyecto tiene un VAN de $ 3.036.660,55.
VAN
3.036.660,55
TIR
4.3.
573%
Análisis de sostenibilidad
4.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos
El proyecto se encuentra dentro de la categoría 2 de la clasificación de SENPLADES que
corresponde a los proyectos que no afectan al medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por
tanto, no requieren un estudio de impacto ambiental.
4.3.2.
Sostenibilidad social
Uno de los componentes del proyecto es el desarrollo de una metodología de evaluación del
desempeño social de las organizaciones de la EPS, denominada balance social. Esta herramienta
permitirá a las organizaciones realizar, además de la planificación y gestión convencional, una
gestión social que involucre el cumplimiento de los principios de la LOEPS, conceptos de equidad de
género y etnia, corresponsabilidad con la comunidad, desarrollo local e inversión social. A través de
esta metodología, tanto las organizaciones como la SEPS, podrán evaluar el desempeño social con
una periodicidad anual.
Adicionalmente, el proyecto aplicará los siguientes lineamientos generales que contribuyan a la
sostenibilidad social en el largo plazo.




Construcción de espacios de interacción público - privada que promueva la participación de las
organizaciones en la construcción de instrumentos (balance social) como reconocimiento de su
rol y trayectoria en el desarrollo local.
Aplicación transversal de los principios de interculturalidad, de género y generacional en las
actividades derivadas del proyecto.
Promoción de la responsabilidad del ciudadano como actor social al demostrar que otra forma de
economía es posible.
Rescate, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible, de los
diferentes territorios (balance social).
5. PRESUPUESTO
El presupuesto del Programa se presenta a continuación por fuente de Financiamiento.:
4
Tasa de descuento social establecida por SENPLADES.
21
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
COMPONENTES / RUBROS
C.1.
Desarrollo de la Metodología de Evaluación del
Desempeño Social (Balance Social) para Organizaciones
de la EPS y del SFPS.
C.3.
Internas
Especies
TOTAL
$ 34.400,00
$ 6.070,59
$ 40.470,59
$ 6.880,00
$ 1.214,12
$ 8.094,12
C.1.2. Análisis comparativo, modelo macro-organizacional y
metodológico, definición de indicadores.
$ 13.760,00
$ 2.428,24
$ 16.188,24
C.1.3. Formularios de aplicación (balance social) y formato
estandarizado de reporte diferenciados por tipo de
organización (EPS y del SFPS).PS. Informe de actividades y
resultados de la prueba piloto de implementación de la
metodología por tipos de organización EPS y del SFPS.
$ 6.880,00
$ 1.214,12
$ 8.094,12
C.1.4. Informe final, síntesis de actividades desarrolladas,
productos obtenidos y cumplimiento de objetivos. Manuales de
procedimiento (interno y externo), capacitación del personal en
la aplicación de la metodología.
$ 6.880,00
$ 1.214,12
$ 8.094,12
Desarrollo del Modelo de Supervisión para las
organizaciones de la EPS
$ 153.000,00
$ 27.000,00
$ 180.000,00
C.2.1. Plan de trabajo y cronograma de ejecución
$ 5.000,00
$ 882,35
$ 5.882,35
C.2.2. Validación del modelo de supervisión
$ 18.000,00
$ 3.176,47
$ 21.176,47
C.2.3. Documento de sugerencias e implementación de
mejoras del modelo de supervisión
$ 10.000,00
$ 1.764,71
$ 11.764,71
C.2.4. Construcción del manual de supervisión
$ 80.000,00
$ 14.117,65
$ 94.117,65
C.2.5 Capacitación teórico-práctica e Informe de la
capacitación
$ 40.000,00
$ 7.058,82
$ 47.058,82
$ 132.600,00
$ 23.400,00
$ 156.000,00
C.2.1. Plan de trabajo y cronograma de ejecución
$ 30.000,00
$ 5.294,12
$ 35.294,12
C.3.2. Entrega de las normas de acuerdo al calaendario
aprobado (incluye talleres)
$ 92.600,00
$ 16.341,18
$ 108.941,18
C.3.3. Entrega de informe final y aceptación SEPS
$ 10.000,00
$ 1.764,71
$ 11.764,71
C.1.1. Plan de trabajo y propuesta metodológica
C.2.
Externas
Cooperación
Desarrollo de Normativa
C.4.
Administración y seguimiento de las actividades del
componente
$ 7.500,00
$ 1.323,53
$ 8.823,53
C.5.
Auditoría Financiera
$ 7.500,00
$ 1.323,53
$ 8.823,53
C.6.
Imprevistos
$ 5.000,00
$ 882,35
$ 5.882,35
$ 340.000,00
$ 60.000,00
$ 400.000,00
TOTAL
22
6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN
6.1. Estructura operativa
La entidad oficialmente encargada de la ejecución del proyecto y del uso de sus recursos dentro del
marco del convenio de cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo BID es el Ministerio
de Coordinación de Desarrollo Social MCDS. Por su parte, la Secretaría Técnica de la Economía
Popular y Solidaria así como la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), apoyarán
desde su especialidad técnica en la ejecución y monitoreo de las actividades del proyecto.
Cuadro 4. Responsables y Funciones de las entidades participantes del proyecto
RESPONSABLE
FUNCIONES Y ACCIONES
MCDS
Ejecutor del Convenio
Secretaria Técnica de la EPS
Validación Técnica
Administración Contrato
Cooperación BID
Gestión Administrativa
Financiera
SEPS
Contraparte Técnica
Beneficiario del Convenio
BID
Entre Cooperante
Fuente y Elaboración: MCDS 2012
En tal sentido el MCDS como Entidad Ejecutora del Proyecto remitirá todas las comunicaciones
oficiales al BID, tanto de tipo técnico como financiero. Se entenderá que el apoyo técnico de la SEPS
se iniciará desde el envío oficial de los términos de referencia de cada actividad a realizarse dentro
de la cooperación técnica, hasta la preparación de los informes técnicos de aprobación de los
productos de las consultorías. Es decir, una de las principales actividades de apoyo de la SEPS
está ligada a las actividades precontractuales como contractuales del proyecto. Adicionalmente, la
validación técnica dentro del MCDS se realizará a través Secretaria Técnica de la Economía Popular
y Solidaria.
Además, es necesario precisar que los recursos de cooperación del proyecto ratificados en el
convenio de cooperación técnica ATN/FI-12587-EC firmado entre el Banco Interamericano de
Desarrollo BID y el Gobierno del Ecuador, serán administrados en su totalidad por el organismo
ejecutor del proyecto en este caso el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social MCDS, a
través de la apertura de la cuenta TE en el Banco Central del Ecuador. Dichos recursos serán
23
administrados según la normativa nacional vigente, y también según los procedimientos establecidos
por el BID en el convenio vigente.
En lo relacionado a los procedimientos para la selección y contratación de consultores, éstos se
llevarán a cabo de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública y en el Documento GN-2350-9 Políticas para la selección y
contratación de consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, de fecha
marzo de 2010, para dar cumplimiento a la Cláusula décimo tercera del Convenio de Cooperación
Técnica no Reembolsable ATN/FI-12587-EC Fortalecimiento del Sector Financiero Popular y
Solidario en Ecuador: Una Puerta de Acceso a los Servicios Financieros Inclusivos, suscrito entre el
Gobierno el Ecuador y el BID y cuyo ejecutor es el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social.
A continuación se presenta un flujo con el detalle de los procesos pre-contractuales y contractuales, y
las relaciones y participación de cada una de las entidades vinculadas a la ejecución del proyecto,
así como los productos que se espera que cada una emita.
24
PROCESO PRE-CONTRACTUAL
SEPS
MCDS
BID
Inicio
Preparación TDRsConsultorías
Recepción y
Revisión de TDRs
Obtención de
Certificación
Presupuestaria
para iniciar
proceso
contractual
Conformación
de Comité
Técnico de
Consultoría
CTC
CTC
Aprueba TDRs
y lista corta
Emisión de la no
Objeción
Invitación a
consultores para el
concurso y
recepción de CV
CTC califica CV
La CTC
Determina
Consultor
ganador
Emisión de la no
Objecición
Suscripción y
legalización de
contrato
25
Proceso Contractual
CONSULTOR
MCDS
Inicio
Productos
Consultoria
OBSERVACIONES
Comisión Técnica
Interinstitucional
MCDS-SEPS
Informe Técnico del
Producto
SIN OBSERVACIONES
Revisión
Administrador
del Contrato
Informe de
conformidad
(Técnica y
Económica del
producto) por el
Administrador
Revisión Técnica de
los documentos
Control Previo de la
documentación
Envió para el pago
del Financiero
26
6.2. Cronograma valorado por componentes y actividades
2014
Co mpo nentes
Ene
C .1.
D e s a rro llo de la M e t o do lo gí a de E v a lua c ió n de l
D e s e m pe ño S o c ia l ( B a la nc e S o c ia l) pa ra
O rga niza c io ne s de la E P S y de l S F P S .
Feb
-
M ar
-
-
M ay
-
Jun
-
Ene
-
3 4 .4 0 0 ,0 0
C.1.1. P lan de trabajo y pro puesta meto do ló gica
C .2 .
Feb
-
M ar
-
A br
-
M ay
-
Jun
-
-
6 .0 7 0 ,5 9
T OT A L
4 0 .4 7 0 ,5 9
6.880,00
-
-
-
-
-
-
1.214,12
8.094,12
C.1.2. A nálisis co mparativo , mo delo macro -o rganizacio nal y
meto do ló gico , definició n de indicado res.
13.760,00
-
-
-
-
-
-
2.428,24
16.188,24
C.1.3. Fo rmulario s de aplicació n (balance so cial) y fo rmato
estandarizado de repo rte diferenciardo s po r tipo de
o rganizació n (EP S y del SFP S).P S. Info rme de actividades y
resultado s de la prueba pilo to de implementació n de la
meto do lo gía po r tipo s de o rganizació n EP S y del SFP S.
6.880,00
-
-
-
-
-
-
1.214,12
8.094,12
C.1.4. Info rme final, síntesis de actividades desarro lladas,
pro ducto s o btenido s y cumplimiento de o bjetivo s. M anuales
de pro cedimiento (interno y externo ), capacitació n del
perso nal en la aplicació n de la meto do lo gía,
6.880,00
-
-
-
-
-
-
1.214,12
8.094,12
D e s a rro llo de l M o de lo de S upe rv is ió n pa ra la s
o rga niza c io ne s de la E P S
5 .0 0 0 ,0 0
C .2 .1. V a lida c ió n de l m o de lo de s upe rv is ió n
5 .0 0 0 ,0 0
2 0 .0 0 0 ,0 0
-
2 0 .0 0 0 ,0 0
-
2 0 .0 0 0 ,0 0
-
4 0 .0 0 0 ,0 0
-
2 0 .0 0 0 ,0 0
-
15 3 .0 0 0 ,0 0
8 8 2 ,3 5
3 3 .0 0 0 ,0 0
8 8 2 ,3 5
3 .5 2 9 ,4 1
3 .5 2 9 ,4 1
3 .5 2 9 ,4 1
7 .0 5 8 ,8 2
3 .5 2 9 ,4 1
2 7 .0 0 0 ,0 0
18 0 .0 0 0 ,0 0
-
-
-
-
-
5 .8 2 3 ,5 3
3 8 .8 2 3 ,5 3
C.2.1.1. P lan de trabajo y cro no grama de ejecució n
-
-
-
-
-
-
5.000,00
-
-
-
-
-
-
882,35
5.882,35
C.2.1.2. Info rme de validació n del mo delo de supervisió n
-
-
-
-
-
-
18.000,00
-
-
-
-
-
-
3.176,47
21.176,47
-
-
-
-
-
10.000,00
882,35
-
-
-
-
-
1.764,71
11.764,71
C.2.1.3. Do cumento de sugerencias e implementació n de
mejo ras del mo delo de supervisió n
C .3 .
T OT A L
A P OR T E
LO C A L
2.014
T O T A L B ID
A br
5.000,00
C .2 .1. M a nua l de s upe rv is ió n
-
2 0 .0 0 0 ,0 0
2 0 .0 0 0 ,0 0
2 0 .0 0 0 ,0 0
4 0 .0 0 0 ,0 0
C.2.4. Co nstrucció n del manual de supervisió n
-
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
C.2.5 Capacitació n teó rico -práctica e Info rme de la
capacitació n
-
D e s a rro llo de N o rm a t iv a
-
-
2 6 .5 2 0 ,0 0
C.2.1. P lan de trabajo y cro no grama de ejecució n
-
C.3.2. Entrega de las no rmas de acuerdo al calaendario
apro bado (incluye talleres)
-
C.3.3. Entrega de info rme final y aceptació n SEP S
-
26.520,00
-
A dm inis t ra c ió n y s e guim ie nt o de la s a c t iv ida de s
de l c o m po ne nt e
-
-
C .4 .
A udit o rí a F ina nc ie ra
-
-
C .4 .
Im pre v is t o s
-
-
5 .0 0 0 ,0 0
13 .2 6 0 ,0 0
-
C .4 .
T OT A L
-
4 6 .5 2 0 ,0 0
-
-
20.000,00
-
2 0 .0 0 0 ,0 0
-
20.000,00
-
12 0 .0 0 0 ,0 0
-
80.000,00
-
40.000,00
-
13 2 .6 0 0 ,0 0
-
-
-
13.260,00
-
-
-
-
-
106.080,00
-
-
-
-
13.260,00
-
-
3 .5 2 9 ,4 1
3 .5 2 9 ,4 1
3.529,41
3.529,41
3.529,41
-
4 .6 8 0 ,0 0
-
-
13.260,00
3 .5 2 9 ,4 1
4.680,00
-
-
7 .5 0 0 ,0 0
7 .5 0 0 ,0 0
-
-
-
-
7 .5 0 0 ,0 0
7 .5 0 0 ,0 0
-
-
5 .0 0 0 ,0 0
-
-
1.6 6 7 ,0 0
3 4 .9 2 6 ,5 0
2 1.6 6 7 ,0 0
4 0 .0 0 0 ,0 0
3 5 .0 0 0 ,0 0
27
3 4 0 .0 0 0 ,0 0
8 8 2 ,3 5
2 .3 4 0 ,0 0
-
-
1.6 6 6 ,5 0
-
8 .2 0 9 ,4 1
-
-
7 .0 5 8 ,8 2
3 .5 2 9 ,4 1
3.529,41
-
3.529,41
3.529,41
-
-
2 1.17 6 ,4 7
14 1.17 6 ,4 7
14.117,65
94.117,65
7.058,82
47.058,82
2 3 .4 0 0 ,0 0
15 6 .0 0 0 ,0 0
-
-
-
-
2.340,00
15.600,00
-
-
-
-
18.720,00
124.800,00
-
-
-
2.340,00
15.600,00
2.340,00
-
-
-
-
-
2 9 4 ,18
-
2 9 4 ,0 9
6 .16 3 ,5 0
3 .8 2 3 ,5 9
7 .0 5 8 ,8 2
1.3 2 3 ,5 3
1.3 2 3 ,5 3
1.3 2 3 ,5 3
1.3 2 3 ,5 3
8 .8 2 3 ,5 3
6 .17 6 ,4 7
8 .8 2 3 ,5 3
8 8 2 ,3 5
5 .8 8 2 ,3 5
6 0 .0 0 0 ,0 0
4 0 0 .0 0 0 ,0 0
7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
7.1 Monitoreo de la ejecución
Se realizará un monitoreo mensual a la ejecución de las actividades que se encuentran contempladas en
el proyecto. Esto permitirá una mutua retroalimentación entre el MCDS y la SEPS.
Para el cumplimiento de este propósito el monitoreo se realizará en dos niveles técnico y administrativofinanciero.
En el nivel técnico estará a cargo de la Dirección Nacional de Estadísticas y Estudios de la
Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria quien supervisará el trabajo técnico que realizarán
los consultores contratados con el fin de que los resultados de los estudios sean los deseados. Adicional,
a esta supervisión y con propósito de articular las acciones entre las diferentes instancias de la Economía
Popular y Solidaria, la Secretaria Técnica de la Economía Popular y Solidaria instancia que funciona
dentro del MCDS también dará aportará con sus apreciaciones técnicas.
En cuanto al monitoreo administrativo y financiero de las actividades previstas en el proyecto, éstas
estarán a cargo de la Coordinación BID, instancia además que preparará toda clase de reportes que
solicite el BID en función de la ejecución de las actividades previstas. Así mismo, la gestión contable está
estará a cargo de la Dirección Financiera del MCDS a través del Sistema Integrado de Gestión Financiera
E-Sigef. Adicionalmente, la Coordinación de la Cooperación BID, registrará la información financiera a
través del Sistema Ketra, para la emisión de los informes financieros solicitados por el BID.
7.2 Evaluación de resultados e impactos
En cuanto a este punto al final de la Cooperación Técnica se contratará un consultor individual que
realizará la evaluación del cumplimiento de las actividades previstas, en función del marco lógico
establecido en el proyecto, es decir la evaluación que se realizará será del logro de los resultados
previstos. Está evaluación permitirá contar con una línea base actualizada del proyecto, es decir, conocer
los avances logrados, y los futuros puntos incorporar en otra intervención.
Además, cumpliendo con los criterios que el convenio de cooperación establece, al final del proyecto se
contratará una auditoría financiera con el fin de medir los resultados económicos obtenidos en el
proyecto.
8. ANEXOS
A. Acrónimos
B. Convenio BID
28
ANEXO A
ACRÓNIMOS
BPMN
Business process modeling notation
CNFPS
Corporación Nacional de Finanzas Populares y
Solidarias
COAC
Cooperativas de ahorro y crédito
DNC
Dirección Nacional de Cooperativas
EPS
IEPS
LOEPS
Economía popular y solidaria
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y
del Sector Financiero Popular y Solidario
MCDS
Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social
MCPEC
SBS
Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y
Competitividad
Superintendencia de Bancos y Seguros
SEPS
SFPS
SRI
UEP
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Sector financiero popular y solidario
Servicio de Rentas Internas
Unidades económicas populares
29