Download Ponencia - Extension UNICEN

Document related concepts

Investigación wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Profesor wikipedia , lookup

Transcript
Ejes Temático: Extensión e Investigación: Construcción colectiva del conocimiento
LA INVESTIGACIÓN SOCIOANTROPOLÓGICA EN EDUCACIÓN FÍSICA DESDE EL
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 47 – PROFESORADO EN
EDUCACIÓN FÍSICA - OLAVARRÍA
Avalo, Carlos Roberto : Profesor de la cátedra: metodología de la investigación en
Educación Física ISFD Nº 47 mail: [email protected]
Coronel, Gabriel Oscar: Profesor de Trayecto Formativo Opcional: Investigación en
Educación Física ISFD Nº 47 mail: [email protected]
BENITEZ, CLAUDIO ALBERTO: Profesor del Campo de la práctica Docente. Herramientas
en Investigación Acción. ISFD Nº 47 mail: [email protected] .
PALABRAS CLAVES: INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA – ETNOGRÁFIA – PRACTICAS
AMPLIADAS.
RESUMEN
Socializaremos el enfoque utilizado en investigación en la formación de docentes en el área
de Educación Física.
En el horizonte formativo del profesor de Educación Física se reconocen varios propósitos:
el posicionamiento activo del maestro como trabajador de la cultura; la construcción del
maestro como productor colectivo del discurso pedagógico; el fortalecimiento de la identidad
y la significación social del docente como partícipe en la transformación de la comunidad.
Frente a la tradicional separación entre investigación educativa y los problemas prácticos
sostenemos que el docente es productor de saberes en su campo de trabajo, tanto en la
construcción de discursos como en la producción de saberes culturales por ello, abordamos
un enfoque participativo de construcción colectiva de conocimiento entre los actores que
llevan adelante prácticas profesionales en EF y los alumnos en formación. Aprendiendo a
investigar en un ir y venir entre teoría y práctica y entre el campo y las construcciones
metodológicas..
Abordaremos algunas cuestiones respecto al conocimiento en el área, nos referiremos a las
formas de apropiarse y los modos de “hacer” investigación, planteando algunas
características del enfoque investigativo que utilizamos.
1- Nuestro posicionamiento en la construcción del campo disciplinar y curricular
Frente a la tradicional separación entre investigación educativa y los problemas prácticos
educativos, sostenemos que el docente es productor de saberes en su campo de trabajo,
por lo tanto debe promoverse el trabajo en investigación para la recuperación de esos
saberes y su uso en la formación de grado de los nuevos docentes.
Desde la perspectiva de la formación inicial, las actuales construcciones curriculares
plantean la necesidad de diseñar experiencias formativas de los/as futuros/as profesores/as
como pedagogos, trabajadores culturales y profesionales de la enseñanza y diríamos más
específicamente, como investigadores de y en las propias prácticas donde el título de
“propiedad” remite a cuestiones de identidad y construcción de sentido en y desde el propio
campo disciplinar / profesional. El autor Crisorio, Ricardo: 2003, esboza que la investigación
en educación física implica estar en ella, convivir con ella, responsabilizarse por ella.
Impone, entonces, que los investigadores tomen distancia, una distancia objetivadora, por
ende crítica, que les permita ver el juego en su conjunto y a sí mismos en el juego, con sus
apuestas y sus expectativas; el juego de la verdad, de la lucha por la verdad que es, como
ha mostrado Bourdieu, objeto de lucha y de juego. Incluimos esta digresión porque la
investigación debe alcanzar, también, nuestras representaciones, nuestras creencias,
nuestra formación.
La investigación en la Formación Docente en Educación Física se inscribe en una tradición
disciplinar en la que se pueden visualizar posicionamientos epistemológicos hegemónicos
ligados a la ciencia positivista. Esto ha supuesto, entre otras cuestiones:
- la separación entre la producción de teoría y la práctica con la diferencial
legitimación de sus productores;
- el aislamiento de las producciones de las distintas tramas culturales en que las
prácticas tenían lugar;
- la subordinación del campo de la Educación Física y el abandono de un saber
constitutivo de la disciplina por el de disciplinas con mayor legitimación social.
Para el desarrollo de nuestra línea investigativa tuvimos que tensionar un eje metodológico
que supone una necesaria diferenciación de lo escolar y lo extra escolar y entre diferentes
tipos de prácticas que lejos de fragmentar realidades pretende tensionarlas en orden a la
posibilidad de conocer rigurosamente y comprender para luego intervenir / participar.
Esta diferenciación conlleva el desafío de superar las tendencias pedagogizantes - muy
arraigadas en las concepciones y prácticas de la Educación Física - en el sentido de evitar la
centralidad de preocupaciones por el “deber ser” y “lo prescriptivo” – propio de la educación
escolar – para poder investigar en torno a la idea de “saber docente” (Elsie Rockwell -1980)
que recupera un saber con otra existencia social, que no se objetiva en el discurso
normativo de la Pedagogía, sino en el quehacer cotidiano de los maestros
Milstein, Diana: 2004, expresa al respecto que: “Se trata de un saber local que se construye
en el trabajo de los/as profesores/as de Educación Física en la relación entre sus biografías
particulares, la historia social que les toca vivir y el tipo de prácticas que realizan. Este saber
se expresa y existe en las condiciones reales del ámbito de desempeño es decir dentro de
condiciones precisas, distintas a las que permiten la expresión del saber pedagógico1
2- Investigación educativa y epistemología de la Educación Física
1
MILSTEIN, DIANA DGCYE (2004) Seminario: ENTENDER LA ESCUELA -Documento final: LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES. COORD.
La importancia creciente que la sociedad otorga al deporte, el desarrollo del mercado en
torno a las prácticas gimnásticas y deportivas, el desarrollo de los deportes-aventura, las
tensiones entre sedentarismo y prácticas corporales que incluyen operaciones plásticas a
las que se someten algunos sujetos en pos de una construcción estética basada en los
‘cuerpos bellos’, nos muestran a la Educación Física como un conflicto epistemológico
abierto. Surgen
problemas de investigación en Educación Física comunes en diversos
países de América Latina: la educación física y la promoción social y comunitaria, el rescate
de prácticas propias de los pueblos originarios, el dominio sobre los cuerpos como prácticas
de imposición colonial y neocolonial.
La educación física como campo teórico está en construcción. Si bien hay una serie de
líneas instaladas en diversos ámbitos académicos y educativos, las transformaciones
sociales imponen la necesidad de revisar estos supuestos. Podríamos rastrear los orígenes
de la Educación Física en Argentina en la propuesta gimnástica para el ‘mejoramiento de la
raza’ de Antonio De Marchi (1900), siguiendo las escuelas italiana de Obermann y Baumann
y francesa de Tissie y Lagrange. Fuerte presencia en las escuelas ha tenido la línea
pestalozziana de los batallones escolares defendida por Eugenio Pini (1910), conjugada
con la calistenia de Jaeger. Romero Brest marca un hito importante en la construcción de un
discurso didáctico. En el contexto de la sociedad de masas (cuya culminación fuera el
proyecto Ivanisevich en la década del cincuenta) tiene presencia la línea en la higiénicodeportivista. En los setenta, en cambio, se pone el acento en las teorías lúdicas y en la
línea recreativo-ambientalista, así como en la línea psicomotricista conjugada con la teoría
piagetiana de la inteligencia. Hacia los ochenta, la Educación Física es estudiada desde las
Ciencias del Movimiento.
Y en los noventa se instala la mirada del cuerpo como
construcción social.
Algunos de los centros académicos que están aportando a la teorización son la Universidad
de La Plata (con sus diferentes corrientes, desde la psicomotricista de Amavet a la social
de Carvallo y Crisorio), la Universidad de Córdoba que en los ’80 instaló el discurso de la
Ciencia del Movimiento, la Universidad de Rosario sobre la línea de la acción socio-motriz,
la mirada deportológica del CENARD, entre otras corrientes que han ido construyendo las
discusiones en torno al objeto de estudio propio.
El ISFD Nº 47 ha hecho sus aportes a la construcción de discurso en el ámbito de la
educación física desde aunque las teorizaciones no están sistematizadas. Varios discursos
han tenido presencia en la construcción del proyecto educativo del ISFD y se han
socializado en 7 jornadas de prácticas investigativas, un simposio y dos congresos desde el
2005 hasta la actualidad apadrinado en todo este recorrido por la UNLP y algunos docentes
de la casa formadora. Convirtiendo esta tarea en un proceso de compromiso con el campo y
su construcción que venimos llevando adelante. Los discursos teóricos se van instalando en
una ida y vuelta desde las prácticas de enseñanza. Han surgido como prácticas vividas en
diversos espacios (clubes, planes gubernamentales, gimnasios, espacios escolares y no
escolares de los más diversos) y como lecturas de grupos de profesionales que han sido
cimientos como propuesta curricular institucional.
3- Posicionamientos teórico-epistemológicos desde una línea social crítica.
Consideramos que hacer investigación es una tarea ardua y laboriosa, y que enseñar a
investigar lo es aún más. Catalina Wainerman expresa que el investigador, se asemeja a
un artesano que arma, desarma, va al campo, construye, reconstruye. Y este proceso es lo
que deseamos lograr en la enseñanza de una metodología investigativa. Para Crisorio la
investigación es un campo en donde el docente investigador camina, observa, pregunta,
escucha, reflexiona, duda, se equivoca , sobre todo no está separado del campo, sino que
interpreta y analiza el contexto social del propio campo.
La tradición interpretativa, particular de una concepción etnográfica, es la que pretendemos
adoptar como guía teórica-metodológica en el proceso investigativo. Para la etnografía, se
considera a la teoría en relación al método, vale decir que se reconoce al valor de la teoría
en el diseño de la investigación, y se le asigna un papel central al trabajo de campo en la
construcción o reformulación de teorías. Y lo fundamental, para la etnografía es desentrañar
estructuras de significados, buscar significados es la tarea de todo proceso de investigación.
Esto conlleva a desnaturalizar los “obvios” presentes en el sentido común y que constituyen
los puntos de partida para los cuales. se intenta
comprender y explicar la realidad
educativa. El enfoque cualitativo en el campo educativo recupera la dimensión histórica,
considera a un sujeto activo que lucha y se resiste y resignifica los sentidos dominantes
presentes en el sentido común, tanto en el sentido común de los actores sociales como
en el sentido común científico - la doble ruptura- (Bourdieu y Wacquant, 1995: )
Para la antropóloga mexicana Elsie Rockwell, la investigación constituye un proceso que se
construye, y que abarca desde las indagaciones previas hasta la redacción del informe final
En la línea de la investigación educativa etnográfica, interesa fundamentalmente reconstruir
aquellos saberes que “no están documentados” y se constituyen a partir de lo familiar, lo
oculto, lo inconsciente, lo subyacente, lo implícito. La base para reconstruir esos saberes, es
el trabajo de campo y la elaboración de registros detallados señala que
“... a toda
descripción le antecede ya una conceptualización y algún nivel de interpretación”. Rockwell
analiza con especial atención las condiciones del trabajo de campo, como así mismo los
elementos del proceso de análisis de todo proceso investigativo.
Respecto a la metodología, hay algunos autores entre ellos el brasilero Alexandre
Fernandez Vaz, quien expresa que la investigación no es neutra ni independiente del sujeto
que investiga Y sostiene que:"La veo como mediación entre sujeto y objeto…." Y agrega que
"…no es posible hablar de metodología de investigación en Educación Física (…) ya que
como área fuertemente dirigida a la intervenciones vuelve muy difícil, al menos en los
términos de los paradigmas una investigación circunscripta al área de conocimiento de la
Educación Física. Ella será en cierta medida determinada por otra…"Y el investigador
Carballo acuerda con esta postura, expresando que no existe un modelo para una disciplina
de naturaleza pedagógica y con objetos y problemas de estudio y métodos de investigación
apropiados. Y el método apropiado para investigar prácticas de educación física, es el de
las ciencias sociales, con un fuerte acento en los aspectos cualitativos "…donde no solo se
permita la explicación y la comprensión, sino su transformación, característica central de la
ciencia crítica"
Uno de los resguardos a tener en cuenta en el proceso investigativo, que intentamos
emprender con los alumnos, está vinculado a la vigilancia epistemológica que será
necesario ejercer sobre nuestra implicación como investigadores y a la vez docentes del
sistema educativo. La implicación en el campo desde diferentes lugares de poder en el
sistema, obliga a reforzar la vigilancia en los procesos de distanciamiento y compromiso.
Señala el investigador Facundo Ortega que " realizar investigaciones sobre los campos
exige el recurso de la objetivación del espacio de los puntos de vista, en consecuencia es
tanto más difícil cuanto mas involucrados estemos en él porque lo hemos vivido desde la
práctica, implicados en un sistema de interacciones que exigen un posicionamiento y una
defensa de uno de esos puntos de vista" El sociólogo Norbert Elías sostiene que el nivel de
distanciamiento se manifiesta por la manera de posicionarse como investigador: en las
herramientas conceptuales, en las premisas básicas, en los modos de pensar y proceder al
abordar el objeto de estudio. Es fundamental "desnaturalizar la mirada del nativo, romper
con las ópticas cristalizadas y pensar la cuestión superando la mirada local.
Por último, cabe mencionar a Elena Achilli, quién menciona entre las dificultades, para
efectuar investigación en educación, es que se cuele la mirada evaluativa, y que se cuele la
cuestión normativa. Es nuestra intención, que los aprendices a investigación estén alertas
ante estas dificultades.
La propuesta investigativa que actualmente se está llevando a cabo intenta fomentar en los
sujetos una mirada reflexiva, crítica y fuertemente analítica. En la búsqueda de que esto no
quede en un mero discurso teórico, ya sea oral como escrito, sino que tienda a una real
transformación de las concepciones que se sustentan en la práctica cotidiana, se ha
intentado llevar adelante con los diversas investigaciones sobre las prácticas corporales en
el campo escolar y en el extraescolar. Se busca integrar así tres procesos pedagógicos
vinculados al cambio, que habitualmente se presentan separados: la metodología de la
investigación, la formación del docente, y la profesionalización educativa.
Abordando estos tres procesos pedagógicos intentamos que el alumnado reconozca una
identidad en el propio campo disciplinar, entendiendo por ello a el conjunto de elementos
constitutivos científicos, que le corresponde sólo a la Educación Física (Crisorio, 2003)
La relación existente entre los modelos y las estrategias de formación y capacitación
docente y la investigación, es sin lugar a dudas la temática más relevante en la formación de
los futuros profesionales de hoy, y que intentaremos abordar mediante el desarrollo de este
EDI. Cada vez que en el ámbito de la ciencia de la educación se menciona el deterioro de la
calidad en la enseñanza, recae una fuerte crítica a la deficiente y descontextualizada
preparación de los docentes, producto de concepciones de diferentes diseños
curriculares que sustentan las prácticas de formadores.
Desde metodología de la investigación y el TFO investigación educativa en EF, proponemos
la construcción de conocimiento, articulando activamente con el proyecto de mejora
institucional sobre “prácticas profesionales en EF” y en contextos de los más diversos y de
las más variadas practicas entendiendo, desde una postura socio-crítica, que el saber
solamente es tal si es saber transformativo de la realidad. La investigación educativa tendrá
como propósito la construcción cooperativa de un conocimiento científico que dé cuenta de
las problemáticas sociales. Este saber es construido con los propios actores en los
escenarios sociales, a través de una metodología de investigación participativa (Sirvent,
1999)
Los saberes se construyen con los sujetos que realizan las prácticas profesionales en los
ámbitos en los que estas prácticas ocurren. Por ello, el enfoque etnográfico se resignifica
desde los supuestos de la investigación participativa. La problematización e historización
que conlleva esta metodología, genera un pensamiento no lineal del futuro profesor, es el
soporte para el entendimiento y permite reconstruir el sentido originario de cada práctica.
El proyecto de mejora que trasciende una parte importante del currículo de instituto
retomando lo trabajado desde el año 2005 documentando “Practicas de educación física no
escolares” tensionando los postulados de “Docencia ampliada” organizando Simposio de
historia de EF, Pre congreso de EF y pedagogía social” “Primer congreso de EF y
pedagogía Social” auspiciado por la UNLP, Reconstruyendo prácticas profesionales en EF
que permitan ampliar la mirada del campo de la EF, organizando el 8vo. Congreso de
Juegos y Deportes Alternativos” y dos jornadas de socialización de prácticas profesionales
con profesores de la ciudad y ciudades aledañas en conjunto con docentes de la UNLP.
Estos recorridos que venimos transitando permiten por un lado visualizar las iniciativas que
se llevaron a cabo las materias en los últimos años, salir de las “cuatro paredes del instituto”
“salir de las prácticas meramente educativas”, ya que la educación física como práctica
social, atesora un sinnúmero de conocimientos que esperan ser documentados para
incluirlos al vasto repertorio del campo disciplinar. Pensar en la concepción de “Docencia
Ampliada”2, nos permite continuar con lo que se viene realizando. Por otro lado, pone a la
materia metodología en un rol del cual no puede quedar ajeno en la tarea de instalar el
concepto de docencia ampliada intra e inter institucional, para brindarles a cada alumno de
cada año las herramientas necesarias para mirar, documentar e interpretar la realidad en
la que le ha tocado intervenir.
4- Etnografía e Investigación Participativa
Consideramos que trabajando desde esta línea interpretativa, los alumnos podrán
reconocer e interpretar, conocimiento que es potente en tanto permite la transformación en
un futuro no tan lejano, de las prácticas sociales del campo de la educación física. Pero este
enfoque lo significamos pensando en una construcción cooperativa de un conocimiento
científico que dé cuenta de las problemáticas sociales. Este saber será construido con los
propios actores en los escenarios sociales, a través de una metodología de investigación
participativa (Sirvent, 1999).
Los saberes se construyen con los sujetos que realizan las prácticas corporales en los
diversos ámbitos en los que estas prácticas ocurren. Por ello, el enfoque etnográfico fue
resignificado
desde
los
supuestos
de
la
investigación
participativa.
La
problematización e historización que conlleva esta metodología, genera un pensamiento no
lineal del futuro profesor, es el soporte para el entendimiento y permite reconstruir el sentido
originario de cada práctica.
5- - Los recorridos de construcción colectiva de conocimiento
a) Las jornadas académicas de prácticas profesionales
2
La idea de Docencia Ampliada, data de un campo disciplinar con numerosas manifestaciones en
diferentes ámbitos y contextos, con diversos grados de institucionalización de las prácticas
corporales. “En el campo inicialmente denominado E F surgen diferentes prácticas sociales que dada
la diversidad de sentidos y significados (por las características diversificadas de sus universos
simbólicos) solamente con mucha dificultad pueden reunirse en una misma institución, en un mismo
campo o bajo un mismo concepto”. Brach Vater 2003:46.
En el proceso de construcción de conocimiento desde las propias prácticas de los PEF
como se dijo se han ido llevando a cabo varias instancias de socialización de experiencias y
de trabajos investigativos al interior del instituto y con diversas instituciones pero lo que
deseamos comunicar enesta oportunidad es una estrategia de intercambio entre los propios
actores que hacen el diversificado campo de la EF y el Instituto y sus recorridos formativos.
Se han llevado a cabo tres jornadas que denominamos Practicas profesionales (PP) donde
se han ido invitando en cada una de ellas a referentes del área que se desempeñan en
diversos ámbitos para que cuenten sus recorridos formativos y sus trayectorias
profesionales en ese campo de actuación. En cada mesa hubo coordinadores que
documentaban sintéticamente los recorridos de la presentación pero también hubo un
trabajo con el alumnado de primero a cuarto año en la documentación fílmica, grabada y
escrita que se convirtieron en producciones para trabajar al interior de algunas materias y de
los TAIN (Trayectos de actualización institucionales). Por ello, no solo se han generado
mesas de presentación sino también de discusión y construcción de saberes y prácticas que
se visualizaron en permanente cambio. Estas producciones están siendo sistematizado por
GIPEFO (Grupo de investigación de EF de Olavarria) formando parte de un documento
institucional de pronta publicación. En la última jornada se dividieron mesas por ámbitos de
desempeño profesional, entre las que estuvieron:
PROFESIONALES INVITADOS 2014
CLUBES
Irineo Galli
José Pianciola
Fernando Ottaviano
Gustavo Corletto
Jorge Masson
Sergio D. Semovilla
Juan Vega
Dardo Seibel
GIMNASIOS y NATATORIOS
Julián Etchegaray
Fabián Buggiani
Mauro Castro
Juan P. Notararigo
Alberto San Juan
Nicolás Masson
Alejandro Dirgam
Marcos Serantes
PROGRAMAS ESTATALES – DIR. DE DEPORTES Y DESARROLLO SOCIAL
Julieta Miguel
Maximiliano González
Jonatan Vedellini
Ruben Musotto
Nicolás Vedellini
Marcelo Acosta
Fabricio Carrera
Virginia Bascones
Gabriel Belgrano
CONTEXTOS DE ENCIERRO
Gustavo Monforte
Darío Alfonso
Alberto Molina
Claudio Miserantino
Javier Turchi
Ever Vitaliani
SALUD
Cecilia Mendiville
Fermín Urdampilleta
Monica Ducuing
Carlos Backer
Carla Cortes
Claudia Costa (payamédico)
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
Carlos Ridao (El Refugio)
Elisa Caldironi
José Pianciola
COLONIA DE VACACIONES Y CLUB DE NIÑOS
Rubén Musotto
Marisa Nardín
Carlos Cirioli
EQUIPOS FEDERATIVOS Y ALTA COMPETENCIA
Enzo Jarrie
Irineo Galli
Daniel Lazarte
Fernando Ottaviano
CEC y CEF
Sergio Canalichio
Susana Cantori
Cecilia Di Filippo
Osvaldo Baudriz
Patricio Fenzel
Silvio Moncany
NIVEL SECUNDARIO
Raúl Méndez
Sergio Canalicchio
Susana Cantori
Norma Luna
Pablo Wagner
Maricel Bileni
Leonardo Cavalieri
Luz Ziegler
NIVEL INICIAL
Karina Yungblut
Emiliano Perez Merlo
Niver Cusato
Patricia Casanella
NIVEL PRIMARIO
Valeria Santarelli
Josefina Torres
Maria Funes
Gabriela Eugui
Mauricio Eyarch
Roberto Melián
EDUCACION ESPECIAL
Susana Dieterle
Daniel Angilello
Mary Vailatti
Jose Ragg
Jorge Gizzi
EDUCACION SUPERIOR
Julia Sosa
Gabriel Coronel
De este modo fuimos incorporando a todo el instituto en la línea de investigación de PP
desde un enfoque de investigación participativa, poniendo en discurso y tensión las propias
practicas de los PEF con el curriculum del instituto. Algunos de los expositores son elegidos
luego por el alumnado para hacer un trabajo investigativo y se convierten en informantes
claves que intentan en un ida y vuelta con los alumnos investigadores construir una de sus
prácticas.
b) Los trabajos de investigación:
 Gimnasios, trabajo de musculación - Autores: Fredes, Roció – Palay, Valeria
Este trabajo tensiona cuales son los marcos regulatorios y cuáles son los saberes y
conocimientos que se ponen en juego en la práctica profesional de un gimnasio.
Mediante entrevistas y observaciones participantes han ido develando y construyendo
los vaivenes entre discursos y prácticas y han podido hacer un marco referencial de la
practica discutiendo la formación específica de quien está a cargo del gimnasio y sus
actualizaciones en el campo del fitness; la visión del sujeto que hace uso del gimnasio
visto como alumno, cliente, atleta; Los posicionamientos filosóficos, orientado a la salud,
a la psicología de grupos; la mirada empresarial desde el emprendedurismo
y
fuertemente ligados al cuidado del cliente y al placer como estrategia de marketing
también. Palabras del informante clave:
“…A revalorizar nuestra profesión, defenderla, sabiendo cuales son nuestros campos
específicos de intervención, posicionándonos como agente de salud, en el área
promoción y prevención…” Enzo Jarrie.
“…a veces tengo que dejar de pensar como profe y pensar más como un mini
empresario o empresario porque tengo personal a cargo, gente que brinda un servicio,
necesitas estrategias de comunicación para los clientes, un montón de cosas que hacen
que el rendimiento sea óptimo. “Profesor Enzo Jarrie. Entrevista N°2 (14/9/2015)
 En centros de días municipales - Autores Cisneros Valentina, Vega Sara, Cortavarria
Paula.
En este trabajo de investigación sobre las prácticas de educación física en los
centros de días municipales, organismos dependientes de la Municipalidad de Olavarría,
cuyo objetivo es brindar contención y apoyo escolar a niños y jóvenes en situación de
vulnerabilidad. Estos centros que están incluidos como ejes de la política pública
municipal contratan profesores de EF y en el trabajo develan las inumerables tareas que
conlleva esta práctica. En este ámbito se busca definir la función del profesor de
educación física cuyo trabajo muestra una diversidad de recursos y es interpelado en la
identidad del campo disciplinar ya que se le exige otras propuesta como lectura de
cuentos , apoyo escolar, contención del niño y la familia entre otras tareas.
 En Talleres protegidos y de producción laboral - Autores Herrera Cristian , Cirigliano,
Florencia En el caso de los talleres protegidos, en el cual asisten personas con algún
tipo de discapacidad, las prácticas corporales están destinadas a la inserción del sujeto
desde la operatividad y las actividades recreativas y deportivas adaptadas para la
construcción de su identidad corpórea. Aquí el profesor de EF resignifica su tarea desde
los conocimientos específicos de la disciplina respecto al tratamiento motriz y corporal
con sujetos con algún grado de discapacidad. La tarea no es netamente disciplinar sino
que atraviesa una concepción humanista con altos compromisos hacia las personas que
hacen que su tarea se torne significativa para el alumno y la familia.
 En clubes sociales, gimnasia para adultos mayores - Autores Corbera Andrés, leal
Lucas, Rollhaiser Demata Martin. En este trabajo los estudiantes investigaron la práctica
de actividad física en adultos mayores y su beneficios no solo a nivel físico, sino
psicológico y socio- afectivo. Los estudiantes recuperan los postulados del profesor en
cuanto a su concepción de la practica y dicen: “Es necesario inicialmente
entender el
envejecimiento como un proceso orgánico que se presenta en los seres vivos que está
relacionado con la pérdida de capacidades funcionales.
Estos son un ejemplo de cómo en la construcción de investigación participativa se van
construyendo saberes que no siempre son teóricos sino que se materializan en las
propias prácticas de innumerables PEF en los diversos ámbitos donde se desempeñan.
Prácticas que interpelan la propia formación y las decisiones que se llevan a cabo en el
instituto a nivel de desarrollo curricular.
Desde este enfoque nos acercamos a los propios actores y a sus propias trayectorias
para que mediante un proceso colaborativo sistematicemos los conocimientos desde la
rigurosidad metodológica haciendo al mismo tiempo aportes a la construcción del campo
de la EF y tensionando el desarrollo del propio curriculum de la formación inicial para
profesores de EF.
Bibliografía:
ACHILLI Elena (2001)" Programa de Formación docente, Maestría de Investigación
Educativa " Unidad 1. Módulo Nº 3 Metodología y Técnicas de Investigación. Universidad
Nacional de Córdoba.
ACHILLI, Elena (2000). Investigación y Formación Docente. Editorial Laborde. Rosario,
Argentina.
BOURDIEU, Pierre (1991), “Estructuras, habitus, prácticas” en El sentido práctico, Libro I
“Crítica de la Razón Teórica”, Madrid, Taurus.
BOURDIEU, Pierre, y WAQUANT, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva.
Grijalbo. México.
CACHORRO Gabriel (2001). “La introducción a las arenas de la investigación” Revista
Educación Física y Ciencia. Publicación Anual Año 5. UNLP Departamento de Educación
Física.
CARBALLO Carlos (2003). “La Educación Física en Argentina y Brasil. Los problemas
relativos a los métodos de investigación” en EF.¿Qué investigar en Educación Física?,
Colección Iagonios.
ELÍAS, Norbert (1990), Compromiso y distanciamiento, Edit. Península, Barcelona, Cap. 1.
FERNÁNDEZ GARCÍA, Emilia. LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
FÍSICA. En: www.encuentros-multidisciplinares.org/ Revista. Nº 14 Mayo-Agosto 2003.
GUBER, Rosana (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en
el campo del trabajo. — Buenos Aires: Paidós.
ROCKWELL E. “El proceso de análisis” En: Reflexiones sobre el proceso etnográfico (19821985) Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados IPN México.
RON, Osvaldo y López de Paiva, Fernanda (2003) “El campo de la Educación Física,:
constitución, saber, rasgos” en Educación física en Argentina y Brasil. Identidad, desafíos y
perspectivas, Edit. Al margen, La Plata, 2003.
SIRVENT, María Teresa “Encuadre teórico y metodológico” en Cultura popular y
participación social. Miño y Dávila, 1999
SIRVENT, María Teresa (2002) “El rol crítico de la investigación socio-educativa: ¿qué
investigar? ¿para qué / quién investigar? y ¿cómo investigar?” en XV Congreso Mundial de
Sociología, Australia, julio 2002.
TOSCANO, Walter (2008) PENSANDO LA EDUCACION FISICA ACTUAL. Ed. Prometeo.
Cap. IV “La Educación Física como profesión”.
WAINERMAN, C.; SAUTU, R. Compiladoras (1997) La Trastienda de la Investigación.
Buenos Aires, Ed. de Belgrano. “Introducción: acerca de la formación de investigadores en
Ciencias Sociales”