Download Tema 6. La memoria humana

Document related concepts

Desarrollo cognitivo wikipedia , lookup

Eric Kandel wikipedia , lookup

Transcript
Tema 6.
La memoria
humana
La Memoria (1948). René Magritte
1. El misterio de la memoria
• DEFINICIÓN: La memoria es una función
cerebral superior que consiste en la
capacidad de adquirir, almacenar y
recuperar la información.
• IMPORTANCIA: Gracias a la memoria:
- Somos capaces de percibir, aprender, pensar
y expresar nuestras ideas.
- Recuperamos escenarios e imágenes del
pasado, conservamos nuestras experiencias y
emociones.
- Elaboramos nuestra historia personal. No
podemos vivir sin conciencia de lo que hemos
vivido. Sin memoria no tendríamos identidad
personal. Somos lo que somos gracias a lo
que aprendemos y recordamos.
• PRINCIPAL FUNCIÓN DE LA MEMORIA:
Proporcionarnos los conocimientos
necesarios para comprender el mundo en el
que vivimos. Conserva y reelabora los
recuerdos e función del presente y actualiza
nuestras ideas, planes, habilidades…
TIPOS DE MEMORIA:
La memoria implícita comprende los hábitos, la
sensibilización, el condicionamiento clásico, y las destrezas
perceptivas y motoras.
La memoria explícita incluye los recuerdos conscientes sobre
personas, lugares, objetos y acontecimientos.
MODOS DE INVESTIGACIÓN: Desde punto de vista…
 neuropsicológico (estructuras cerebrales asociadas a la
memoria = la memoria no es unitaria, sino varios
sistemas interconectados. Se puede dañar alguna
memoria mientras otras están intactas).
 psicológico (memoria como estructura o proceso mental
= cómo la memoria registra los sucesos como recuerdos y
cómo asociamos unos recuerdos con otros)
PROBLEMAS DE LA MEMORIA:
o La memoria es que no siempre se comporta como
quisiéramos. Guarda información que no necesitamos y
olvida cosas que quisiéramos recordar.
o La fragilidad de la memoria aumenta a medida que
avanza la existencia. Alzheimer y demencia senil.
1.1 Primeras investigaciones sobre la memoria
1. Ebbinghaus. Primeras investigaciones experimentales.
Defendió que el mecanismo de la memoria requiere una única
actividad (repetición) para que los datos que recodamos se
asocien entre sí.
2. Barlett: Teoría de los esquemas.
Esquemas = conocimientos almacenados en la memoria fruto de
experiencias pasadas. La memoria no es una copia fiel de la
realidad, sino que al recordar ponemos en relación la
información recibida con conocimientos y esquemas previos.
3. Miller: “El mágico número siete, más o menos dos (…)”.
Podemos retener 5-7 elementos (letra, número, palabra o idea) a
la vez en la memoria a corto plazo.
4. La psicología cognitiva actual. Tres tesis:
4.1.- Inspirándose en los estudios de Barlett, considera que el ser
humano interpreta la información en función de sus
conocimientos previos (esquemas personales), y así construye
sus recuerdos.
4.2.-Los recuerdos contienen
más (interpretación) y menos
(selección hechos relevantes)
que los hechos vividos.
4.3.- La memoria y el aprendizaje
actúan juntos. La memoria es el
producto del aprendizaje y el
aprendizaje no puede
permanecer en el tiempo sin
memoria.
5. Tulving. Dos enfoques
complementarios de la memoria.
 Cognitivo. Investiga las causas
/ el porqué de los fenómenos
que investiga.
 Neurocognitivo. Explica qué es
la memoria y cómo funciona.
2. Neuropsicología de la memoria
 Los recuerdos son conexiones entre neuronas. Están representados
en el cerebro de alguna forma, pero la naturaleza de la huella que
nos dejan (llamada engrama) no es bien conocida todavía.
 La neuropsicología estudia los mecanismos bioquímicos de la
memoria (cómo la actividad bioquímica de las neuronas se
convierte en experiencias subjetivas como recuerdos, pensamientos
o emociones)
 Además de la corteza están implicadas en la memoria otras zonas
cerebrales, como el sistema límbico.
 La capacidad para retener imágenes (hemisferio derecho) es mayor
que la de recordar palabras (hemisferio izquierdo)
 La memoria no es una entidad unitaria y homogénea (no existe una
única localización cerebral donde se almacenen los recuerdos).
 Consta de varios sistemas, cada uno con:
- sus propios circuitos anatómicos (diferentes lesiones borran
distintos recuerdos)
- sus propias funciones y modos de funcionamiento, aunque siempre
operando de manera coordinada y simultánea (de ahí la ilusión de
que la memoria = único mecanismo mental).
3. Procesos básicos de la memoria
Construimos y renovamos nuestra representación del mundo a partir de 3
procesos cognitivos: percepción, aprendizaje y memoria.
Tres funciones de la memoria:
a) Recoger nueva información
b) Organizarla para que tenga un significado
c) Recuperarla cuando sea necesario
Tres procesos de la memoria:
1) Codificación: transformación de los estímulos en una representación
mental. Incorporar la información y registrarla mediante diferentes
códigos (imágenes, sonidos, palabras, significados…). La codificación
semántica origina mejor reconocimiento posterior que la codificación
visual o acústica.
2) Almacenamiento: retener los datos para utilizarlos posteriormente. La
organización de la información se realiza mediante conceptos,
esquemas, unidades estructuradas de conocimiento.
3) Recuperación: forma en que accedemos a la información. Puede ser
espontánea o voluntaria. Consiste en recuperar los recuerdos cuando
resulta necesario.
4. Estructura y funcionamiento de la memoria
Teoría multialmacén de la memoria:
-
Tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí.
Cada almacén = diferencias en la capacidad de almacenamiento,
tiempo de conservación de la información y tipo de procesamiento
que realiza.
4.1 Memoria sensorial (MS)
- Registra la información que proviene del ambiente externo
durante un tiempo muy breve, pero suficiente para ser
transmitida a la MCP.
- Explora las características físicas de los estímulos (color,
forma…) y registra las sensaciones.
- Capacidad grande. Un subsistema para cada sentido. La
memoria ICÓNICA (registra iconos = imágenes) y la memoria
ECOICA (sonidos y palabras).
- La duración de la información depende del sentido. Memoria
ICÓNICA (información permanece 2 segundos) y la memoria
ECOICA (un segundo). Si la información no se transmite
rápidamente a la MCP, decae rápidamente.
4.2 Memoria a corto plazo (MCP)
- FUNCIONES: Organiza y analiza la información (reconocer caras, recordar
nombres, responder preguntas examen…) e interpretar nuestras experiencias.
- Codifica la información sobre todo de forma visual y acústica,
y en menor medida por signos semánticos.
- Integra los conocimientos y recuerdos que importan en la situación
presente y hacia el futuro.
- Capacidad de almacenamiento limitada, no más de siete ítems a la vez,
si no se distrae.
- Duración temporal de la información es breve: entre 18 y 20 segundos.
Puede aumentar si la información se organiza de forma lógica.
4.3 Memoria a largo plazo (MLP)
- FUNCIONES: contener nuestros recuerdos del mundo físico, social y cultural,
nuestros recuerdos autobiográficos, el lenguaje…
- Información semántica (cuando e material es verbal) y visual (cuando son
figuras o gráficos). La MLP es la sede del conocimiento.
- Capacidad ilimitada, pero no garantiza su recuperación. Depende de la
organización de la información (en una biblioteca un libro mal colocado es
un libro perdido) y del carácter de la MLP (recuerda u olvida
involuntariamente).
- Duración: estable. Puede mantenerse minutos, años o toda la vida.
5. Distintas memorias a largo plazo
Según el
saber qué
o saber
cómo
Según el
contenido
almacenado
Declarativa
(saber qué)
- Almacena conceptos, hechos, datos
- Información accesible de forma consciente
- EJ: Recordar a un familiar
Procedimental
(saber cómo)
- Memoria de habilidades motoras y cognitivas
- Conocimiento adquirido por la experiencia, es inconsciente y se
aprende sin grandes esfuerzos
- EJ: montar en bicicleta
Episódica
-
Memoria autobiográfica
Almacena fechas y acontecimientos de la vida que se localizan
en el espacio y tiempo
Semántica
-
Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo sin tener
en cuenta las circunstancias de su aprendizaje
Es casi inmune al olvido (permanece incluso durante amnesia)
-
Según cómo Explícita
se almacena
y recuerda la
información Implícita
-
Es intencional
Aprendizaje sobre personas, lugares… que podemos relatar
verbalmente y supone un conocimiento consciente
-
Es incidental
Nos permite aprender cosas sin darnos cuenta y sin grandes
esfuerzos
Incluye aprendizajes complejos, que no podemos verbalizar
-
6. Niveles de procesamiento de la información
- Tesis de Craik y Lochart:
1. Rechazan el modelo multialmacén (la memoria es un sistema
unitario y no un simple almacén de información) y consideran que la
memoria es un proceso ACTIVO que nos permite manipular la
información contenida en sus estructuras.
2. La forma en que se procesa la información influye en el recuerdo
posterior. La calidad del recuerdo dependerá de cómo se ha
procesado la información durante la codificación. Los estímulos son
procesados según el tipo de aprendizaje realizado.
3. La información puede ser procesada a tres niveles:
Nivel superficial: atiende a los rasgos sensoriales. Deja una huella frágil,
que desaparece fácilmente.
Nivel intermedio: introduce el reconocimiento de alguna característica
(ej. Sonido palabras).
Nivel profundo: atiende al significado de las palabras.
La huella del nivel profundo es duradera porque se ha procesado con
mayor esfuerzo.
• Cada uno de los niveles de procesamiento deja una huella en la
memoria e influye en su recuerdo posterior.
 Los aprendizajes fácilmente adquiridos, sin esfuerzo, se olvidan más
rápido que los aprendizajes difíciles.
 La huella del nivel profundo es duradera porque se ha procesado
con un mayor esfuerzo mental.
• Por tanto, la clave de la perdurabilidad de un ítem de información
en la mente reside en el procesamiento que recibe y no en la
transferencia entre hipotéticas estructuras de almacenamiento.
7. Recuperación de la información
Recordar: extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o
vivido.
Recuerdo: no es una copia exacta de informaciones o experiencias sino que la
memoria lo reelabora en el momento de la recuperación.
Olvido: es la imposibilidad de acceder a los contenidos, más que la destrucción
del recuerdo.
Factores que influyen en el recuerdo:
1.
2.
3.
4.
5.
Recordamos mejor la información cuando es significativa y está bien
organizada.
- Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente
significativos. Ej. Muerte de un ser querido (se llaman recuerdos vívidos).
La memoria depende del contexto. La recuperación del recuerdo es más
fácil si acontece en el mismo contexto en el que sucedió el aprendizaje.
El estado de ánimo influye notablemente. La memoria graba mejor lo
interesante, lo nuevo y lo emotivo. Lo que se experimenta en un estado de
ánimo será recordado mejor cuando se reinstaure ese estado de ánimo.
Recordamos rellenando los “huecos” de la memoria. A veces, extraemos
conclusiones `precipitadas y afirmamos cosas que no han sucedido, en
nuestro afán por salvar nuestra memoria.
• El olvido…
8. El olvido
= incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o acontecimientos. Es decir, es todo lo
que alguna vez estuvo en la memoria y ya no está.
= (desde el punto de vista del psicoanálisis), es un mecanismo psicológico de defensa: la
mente se defiende de las experiencias dolorosas excluyéndolas activamente de la
conciencia. El pasado no puede ser reescrito pero se puede dominar su impacto.
• El olvido es paradójicamente necesario para la buena salud de la memoria.
Causas del olvido:
1.
2.
3.
4.
5.
Lesión o degeneración cerebral: la persona tiene una lesión cerebral o
alteraciones neurológicas. Ej. Alzheimer.
Represión (Freud): la persona olvida porque la información es perturbadora
o dolorosa. Es un mecanismo de defensa para combatir la ansiedad. Es
inconsciente.
Interferencia: competencia entre las experiencias que una persona vive.
Interferencia proactiva (una información aprendida dificulta un aprendizaje
posterior) y la retroactiva (un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo
de la información pasada. Ej. Aprendizaje de un nuevo idioma).
Falta de procesamiento: la información nunca se procesó por primera vez.
Los recuerdos se disipan con el tiempo si no se utilizan.
Contexto inadecuado: la información se aprendió en un ambiente diferente.
Ej. Imposibilidad de evocar sobrio recuerdos de algo que se hizo mientras se
estaba ebrio.
9. Cómo mejorar la memoria
La memoria es una habilidad aprendida que requiere
esfuerzo. Las técnicas de memoria (ej. reglas
mnemotécnicas) no hacen la tarea de memorizar
más fácil sino más efectiva.
Principios generales para mejorar la memoria
• Atención: proceso selectivo de la memoria.
Atender a los estímulos importantes.
• Sentido: memoria mecánica = recordar una
información repitiéndola varias veces y otorgarle
sentido. Cuanto más sentido tenga, más fácil nos
resultará el aprendizaje.
• Organización: la información debe estar
organizada para recordarla mejor. Agrupar
elementos por categorías = mayor significado sin
perder información.
• Asociación: consiste en relacionar lo que deseas
aprender con algo que ya sabes.
10. La memoria colectiva (MC)
• La memoria es un proceso psicológico, que depende de unas bases
neurológicas, pero que se nutre de influencias socioculturales.
Pertenece al individuo, pero es también un patrimonio del grupo.
• La MEMORIA COLECTIVA es:
- un signo de identidad grupal. Recuerdos de una comunidad, que se
transmiten de generación en generación.
- una fuente de enseñanzas y origina cambios sustanciales en la memoria
individual: gracias a ella cada persona consolida sus recuerdos
colectivos.
• Diferencias entre la MC y la historia:
 La MC es una corriente de pensamiento continuo, natural y ligada a la
vida de un grupo, mientras que la historia es una corriente de
pensamiento artificial.
 La MC se sitúa dentro del grupo, la historia fuera de él.
 Los límites de la MC son irregulares, los de la historia suelen estar
fijados.
 La MC es diversa, la historia es más monocorde.
 La MC se basa en tradiciones, la historia sobre hechos y sucesos.
 La MC es el grupo visto desde dentro; la historia desde fuera.
La memoria disemina los recuerdos en el espacio, o los arroja
a las cenizas del tiempo, y solo la memoria resiste a esta
pulverización, porque el tiempo es para ella una
autobiografía que permite reconstruir los recuerdos cuando
han desaparecido.
“La memoria es absurda si no se comprende el porqué de cada hecho. Pero no
es fácil preservar la memoria cuando es atacada desde tantos frentes. Sin en
la esfera individual tendemos a olvidar lo que no nos gusta recordar y a
idealizar nuestro pasado, en la esfera pública esa tendencia es aún más
acusada”.
Amalio Blanco, psicólogo social.
“La historia no es un frígido museo; es la trampa secreta de la que estamos
hechos: el tiempo. En el hoy están los ayeres”.
Jorge Luis Borges.
11. Alteraciones de la memoria
- DISTORSIONES: fallos normales de la memoria. Ej. Olvidar una fecha
- ALTERACIONES: pueden ser traumáticas. Perder la memoria es perder
nuestra conciencia. La vida sin recuerdos no es vida.
11.1 Siete distorsiones de la memoria
1. Tiempo: la memoria se debilita con los años. Nuevas experiencias
difuminan nuestros recuerdos.
2. Distracción: se produce porque estamos preocupados por otros
asuntos. Perder las llaves de casa.
3. Bloqueo: búsqueda de información frustrada. No recordar el nombre de
un conocido.
4. Atribución errónea: asignar un recuerdo a una fuente equivocada.
Confundir fantasía y realidad.
5. Sugestionabilidad: incorporar información engañosa que procede de
fuentes externas(otras personas, medios de comunicación…) a recuerdos
personales (formar memorias falsas).
6. Propensión: influencia de nuestros conocimientos y creencias sobre
cómo recordar. A veces elaboramos nuestros recuerdos para que
encajen en nuestras creencias y necesidades actuales.
7. Persistencia: recordar sucesos del pasado que preferiríamos desterrar,
porque están ligados a nuestra vida emocional.
•
•
La memoria no es un archivo perfecto. Es creativa y renueva los recuerdos para
adaptarlos a los cambios de nuestra vida.
Los olvidos, fallos y errores de la memoria son necesarios para su funcionamiento
(no son deficiencias biológicas, sino un instrumento de supervivencia).
11.2 Alteraciones de la memoria
Existen muchas alteraciones de la memoria:
 Leves:
- PROSOPAGNOSIA (incapacidad para recordar rostros)
- DÉJÀ VU (sensación de haber vivido ya algo).
 Graves y permanentes:
-
AMNESIAS
. Anterógrada
. Retrógrada
. Psicógena
. Senil
. Funcional
- HIPERAMNESIA
- PARAMNESIA
1. Amnesia.
Definición:
- pérdida total o parcial de la memoria originada por un problema
neurológico (caída o accidente) o por causas psicológicas.
- alteraciones de la memoria que se concretan en los procesos de memoria a
largo plazo.
- Tipos:
Amnesia anterógrada o de fijación: incapacidad para adquirir nueva
información y recordar los sucesos después de una lesión cerebral o un
desorden degenerativo (ej. Alzheimer). Olvida dónde deja las cosas, pero
recuerda hábitos aprendidos
Amnesia retrógrada: incapacidad de recordar los acontecimientos pasados
anteriores a la lesión cerebral. No recuerda su vida anterior, pero puede
aprender nuevas habilidades
Amnesia psicógena: relacionada con olvido de experiencias traumáticas
(violación, tortura…).
Demencia senil: declive gradual de las funciones intelectuales, cuyo primer
síntoma son los problemas de memoria originados por un trastorno del
cerebro.
Amnesias funcionales: se deben al estilo de vida y factores como el estrés, la
ansiedad y las emociones negativas. Ej. Quedarse en blanco en un examen o
por pánico escénico.
2. Hipermnesia: exageración de la facultad de la memoria. Aumento en la
capacidad de recordar hechos que se consideraban olvidados. Estas personas
recuerdan datos inútiles, como páginas completas de una guía telefónica. Suele
presentarse en jóvenes autistas, personas que toman anfetaminas, personas
con trastornos maníaco-depresivos…
3. Paramnesia: es la elaboración de “falsos recuerdos”, se recuerda algo que
no ocurrió. Hay personas que cuentan recuerdos falsos; que son mentirosos
patológicos; o que tienen la ilusión de lo “ya vivido”.