Download RTF - 32 pglms.com

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Page 1 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
Listening Comprehension Instructions: Listen to the passage and circle the letter that best
answers the question.
Dialogue 1
1.
a.
b.
c.
d.
¿Por qué habla el hombre con la señorita?
Quiere conocerla personalmente.
Está perdido y necesita ayuda.
Quiere que le explique el arte abstracto.
Desea hablar de la música.
2.
a.
b.
c.
d.
¿Cómo se podría caracterizar a la señorita, basándose en la forma en que le responde al señor?
Pedante
Inteligente
Altiva
Agresiva
3.
a.
b.
c.
d.
¿Qué ejemplo ofrece la señorita para ayudarle al señor a entender el arte abstracto?
Los sonidos de la naturaleza
Las obras de Velásquez y El Greco
La música clásica
La música popular
4.
a.
b.
c.
d.
¿Dónde se lleva a cabo esta conversación?
En una casa
En un hotel
En un museo
En una sala de conciertos
Dialogue 2
5.
a.
b.
c.
d.
¿Qué clase de música le gusta más a Violeta?
La música popular
El rock
La música bailable
La música clásica
6.
a.
b.
c.
d.
En la casa de Violeta, ¿quién tomaba la decisión final en cuanto a la música?
Violeta
Su mamá
Su papá
Ninguno
7.
a.
b.
c.
d.
¿Cómo reacciona Yolanda cuando Violeta le dice que le gusta la música clásica?
Se burla de ella.
Se sorprende.
Se enoja.
Le dice que a ella también le gusta.
8.
a.
b.
c.
¿Qué termina haciendo Yolanda?
Invita otra vez a Violeta a ir al baile.
Decide ir sola al baile.
Le dice a Violeta que escuche la música de Ricky Martin.
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 2 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
d. Decide quedarse a escuchar música con Violeta.
Narrative 1
9.
a.
b.
c.
d.
¿Por qué se destaca principalmente la música española?
Porque tiene muchos bailes típicos.
Porque es alegre y vital.
Por su originalidad.
La música española no es muy diferente de cualquier música folklórica.
10. Los autores españoles:
a. han sido traducidos a varios idiomas.
b. son un modelo para toda la comunidad hispanohablante.
c. tienen sus obras publicadas por la Real Academia Española.
d. son muy tradicionalistas.
11. El museo más famoso de España es:
a. El museo Picasso
b. El museo de Madrid
c. El museo del Prado
d. El museo de la Reina
12. ¿Qué son las figuras de Lladró?
a. Son artesanías en cuero.
b. Son figurillas de porcelana.
c. Son figuras de acero.
d. Son artículos fabricados especialmente para coleccionar.
13. España:
a. no tiene muchos artistas.
b. no tiene tantos artistas como Francia o Inglaterra.
c. Tiene menos artistas y escritores que otros países, pero son particularmente destacados.
d. Tuvo muchos artistas hace mucho tiempo, pero no en tiempos recientes.
Narrative 2
14. ¿Qué es lo que hace que la obra del arquitecto Antoni Gaudí sea única?
a. Sus edificios son particularmente hermosos.
b. Su obra es totalmente original e imaginativa.
c. Su dedicación exclusiva a la arquitectura religiosa.
d. El arquitecto utilizó sólo elementos típicamente españoles.
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 3 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
15. ¿Por qué se dice que es “osado” el uso de elementos paganos y orientales en la Sagrada Familia?
a. Porque la gente de su época lo consideraba ofensivo.
b. Porque revelan el rechazo de la religión cristiana por parte del artista.
c. Porque no es usual ver este tipo de motivos en un edificio religioso cristiano.
d. Porque contradicen los principios de la religión cristiana.
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la Sagrada Familia es verdadera?
a. Nunca fue declarada como edificio sagrado, y por lo tanto no funciona como catedral.
b. Aunque nunca fue terminada, funciona actualmente como la catedral de Barcelona.
c. El hecho de que no esté terminada le quita popularidad e importancia.
d. Gaudí sólo consiguió terminarla después de gastar todo su dinero.
17. ¿Cómo es la arquitectura religiosa de Gaudí?
a. Majestuosa
b. Severa, sobrecogedora
c. Irrespetuosa
d. Poética, mística
18. Para Gaudí, la naturaleza...
a. era parte fundamental de su obra.
b. servía exclusivamente como modelo a imitar.
c. aparece reproducida de forma sencilla y estilizada, sin mayores detalles.
d. era importante, pero no más que para cualquier otro arquitecto.
19. ¿Cómo eran los materiales favoritos de Gaudí?
a. Le gustaban los materiales costosos y raros.
b. Tenía gran preferencia por los materiales considerados como de vanguardia en la época.
c. Usaba cualquier material, sin importar si era barato o costoso, siempre y cuando tuviera gran efecto.
d. Usaba sólo la piedra y el mármol.
20. ¿Qué es lo que el autor considera como el mejor reconocimiento a la obra de Gaudí?
a. Que sea reconocido como gran artista español.
b. Que se aprecie el perfeccionismo y cuidado aplicado en sus obras.
c. Que su obra se divulgue en todo el mundo.
d. Que otros arquitectos imiten su obra.
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 4 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
Reading Comprehension Instructions: Read the passage and circle the letter that best answers
the questions about the passage.
Reading 1
Cuando el español va a la iglesia, se considera en su propia casa, y no en la de Dios. La confianza con
la que los españoles tratan a la Iglesia es uno de los aspectos de la vida española que se ve más
ampliamente reflejado en su literatura, donde el lugar sagrado es, al mismo tiempo, el lugar preferido
para todo tipo de transacciones estrictamente mundanas, entre ellas, y muy especialmente, la intriga
amorosa.
A Menéndez Pelayo, en “La Ermita de San Simón”, le parece totalmente natural que una señora de bella
presencia cause un revuelo1 en la iglesia, distrayendo a todo el mundo, empezando por el cura mismo.
La Celestina, vieja alcahueta de la “Tragicomedia de Calisto y Melibea” de Fernando de Rojas, entra en
la iglesia como si fuera su oficina. Y en el siglo XVII es lógico que coqueteen 2 en la casa de Dios hombre
y mujer... entre otras cosas porque es el único lugar donde pueden verse. Los autores del Siglo de Oro,
como Lope de Vega, colocan a menudo las situaciones amorosas en las cercanías de la iglesia. Años
después, los moralistas seguían quejándose de que las iglesias son “casas de conversación” y aun hoy
el extranjero católico se asusta al ver la familiaridad con que se actúa en ellas, desde el saludo en voz
alta hasta intercambio de miradas.
Si se le pregunta a un español sofisticado sobre “La hermana San Sulpicio”, sonríe con desprecio: “Es
una novela rosa3...”. Desde que se publicó ha sido considerada como una obra que puede ponerse en
manos de cualquier estudiante que asista a una escuela religiosa. Y sin embargo, es la historia de una
monja tan alegre que baila sevillanas ¡con el hábito puesto!, se deja enamorar por un caballero y, contra
la voluntad de la Iglesia y la de su madre, abandona el convento y termina casándose con el caballero en
cuestión. El autor de la obra, don Armando Palacio Valdés, es sin embargo un escritor considerado como
conservador. Su obra no es realmente una tesis en contra de la Iglesia española. Es sencillamente un
ejemplo más de la forma confianzuda con que ésta es tratada por los españoles.
Esta familiaridad con la Iglesia es tan grande, que no cambió ni siquiera con el triunfo de la derecha
conservadora tras la Guerra Civil, que significó la prohibición de cualquier publicación que atacara los
principios de la Iglesia Católica, que hiciera burla de los ministros de su culto o que los presentara bajo
un aspecto desagradable. Durante veinticinco años, no se pudo publicar ninguna obra que estuviera en
el Índice de Libros Prohibidos de Roma.
Y, sin embargo, durante todo este tiempo, los españoles se han congregado en el teatro para ver la obra
clásica “Don Juan Tenorio”, de don José Zorrilla, sobre el libertino que conquista y luego rompe el
corazón de todas las mujeres, quien desde el principio de la obra recuerda a los espectadores que no
reconoce “ocasión ni lugar sagrado”, ni respeta a hombre alguno, dentro de la Iglesia o fuera de ella.
Como corolario de su escandalosa vida, el Don Juan de Zorrilla (al contrario del de Tirso o el de Molière)
se salva del mismo infierno gracias a la intervención de su amada, doña Inés. El mismo autor se dio
cuenta de que el final era un poco extraño desde el punto de vista de la teología, y hace que Doña Inés
explique que “el amor salvó a Don Juan”. Los españoles salen muy optimistas del teatro, ya que se ha
confirmado su idea de que siempre hay tiempo para arrepentirse.
21. ¿Qué actitud asumen los españoles con respecto a la Iglesia?
a. Una actitud distante y respetuosa.
b. Una actitud de total indiferencia.
1
2
3
commotion, scene
flirt
light, romantic novel
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 5 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
c. Tratan a la Iglesia con total naturalidad, hasta con familiaridad excesiva.
d. Tratan a los miembros de la Iglesia con profunda desconfianza.
22. Los autores de la literatura clásica española...
a. constantemente critican la actitud de los españoles ante la Iglesia.
b. consideran que la actitud de los españoles ante la Iglesia es natural.
c. nunca hacen referencia a la relación entre la Iglesia y la comunidad.
d. se burlan de la Iglesia.
23. “La hermana San Sulpicio”...
a. es considerada como una novela romántica sin mayor importancia.
b. es una denuncia en contra de la Iglesia española.
c. es un ejemplo de la actitud respetuosa de los españoles ante la Iglesia.
d. es una novela prohibida.
24. Después de la Guerra Civil...
a. se prohibió leer las obras de todos los autores clásicos españoles.
b. no se tomó ninguna actitud con respecto a las críticas a la Iglesia.
c. se prohibió leer libros que no fueran aprobados por el Vaticano.
d. se prohibió la representación de “Don Juan Tenorio”.
25. ¿Cuál fue el efecto de las medidas tomadas por el gobierno conservador después de la Guerra
Civil?
a. Los españoles cambiaron su actitud con respecto a la Iglesia.
b. Los españoles siguieron actuando con respecto a la Iglesia como siempre.
c. Los españoles leían las obras prohibidas a escondidas.
d. Las obras como “Don Juan Tenorio” se representaban sin ningún éxito.
26. ¿Quién es Don Juan Tenorio?
a. Es un personaje histórico.
b. Es el protagonista de obras literarias de Zorrilla, Tirso y Molière.
c. Es un personaje considerado como un ejemplo de moral.
d. Es un personaje que figura en varias leyendas populares españolas.
27. ¿Cómo termina “Don Juan Tenorio” de Don José Zorrilla?
a. Don Juan muere y se va al infierno.
b. Tiene el mismo desenlace que el “Don Juan” de Molière.
c. Don Juan sigue viviendo como siempre, sin arrepentirse de nada.
d. Don Juan es salvado del infierno por la mujer que lo ama.
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 6 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
Reading 2
¿Existió el Quijote? Sólo en los libros, pero los habitantes de La Mancha no parecen haberse enterado.
Gracias al personaje de Miguel de Cervantes, esta zona poco atractiva se ha transformado en un destino
turístico.
Si no fuera por el Quijote, seguiría siendo la región más inhóspita de España, con algunas sierras y
colinas repletas de viñedos y cereales, de ovejas y vacas, de terrenos en los que florece bien temprano
el azafrán4. En La Mancha, y sobre todo en la región vinculada con el Quijote, abundan los turistas que
acuden a ver los distintos lugares asociados con Don Quijote.
La región, en épocas de dominio árabe, fue frontera entre los reinos cristiano del norte y los
musulmanes5 del sur. Toledo era una ciudad que brillaba por su desarrollo cultural y artístico, gracias a la
confluencia tolerante de judíos, cristianos y musulmanes. La Mancha está formada por cinco provincias,
pero hay algunos lugares más representativos del Quijote que otros. El Toboso, un pueblo primitivo,
encantador y auténtico, es el sitio más mencionado en el libro de Cervantes, ya que de allí era Dulcinea.
Las paredes gruesas y blancas, que permiten rechazar el frío del invierno y el excesivo calor del verano,
son características de la arquitectura popular de la zona. En los días de sol, no se podía mirar a las
casas de frente porque uno se quedaba ciego.
Varios kilómetros al oeste está Puerto Lápice, que es quizás el sitio donde Don Quijote comenzó sus
aventuras. Los manchegos6 dicen que Cervantes comenzó a escribir este relato mientras cumplía uno de
sus períodos de cárcel en la cueva de Medrano. Los turistas acuden a la venta de Puerto Lápice o a la
casa museo de Dulcinea y también a Campo de Criptana. Allí, desde lo alto de una sierra, los molinos
dominan al pueblo. Muchos suponen que estos molinos blancos inspiraron a Cervantes para el episodio
de la lucha del Quijote contra los supuestos gigantes. De los cuarenta molinos que había, sólo quedan
diez. Tres de los molinos, Infanto, Sardinera y Burleta, son contemporáneos de Cervantes. La confusión
entre realidad y ficción nunca se acaba en La Mancha. Dicen los que saben que El Burleta (uno de los
tres molinos) es el que derrotó a Don Quijote.
En este lugar se puede visitar la Venta de Don Quijote. Antiguamente, era una hostería y casa de
comidas, pero ahora allí se pueden consumir productos típicos de la zona como, por ejemplo, el queso
manchego, elaborado con leche de oveja, el pisto 7 manchego y otros platos de la zona. Aquellos que lo
desean, pueden transportarse a la época del Quijote y pedir un plato que Don Quijote solía comer los
sábados, llamado duelos y quebrantos, que consiste en un revuelto de panceta, chorizo, jamón crudo y
sesos de cordero.
28. ¿Por qué dice el autor que los habitantes de La Mancha no parecen haberse enterado de que Don
Quijote sólo existió en los libros?
a. Porque realmente creen en la existencia de Don Quijote.
b. Porque muestran a los turistas los lugares donde supuestamente estuvo Don Quijote.
c. Porque en La Mancha no saben que Don Quijote es el personaje de un libro.
d. Porque no le dan importancia a Don Quijote.
29. ¿Cómo es La Mancha?
a. Una zona agradable y fértil.
b. Una zona de desiertos donde nada crece.
c. Una zona seca pero con algunos cultivos.
d. Una zona cercana al mar.
4
5
6
7
saffron, a spice
moors, Moslems
natives of La Mancha
a kind of vegetable stew
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 7 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
30. ¿Por qué Toledo “brillaba por su desarrollo cultural y artístico” en la época de la ocupación
musulmana?
a. Porque los árabes de Toledo eran gente muy culta.
b. Porque allí vivían judíos, cristianos y musulmanes.
c. Porque estaba en la frontera de los reinos musulmán y cristiano.
d. Porque existía un ambiente de gran tolerancia entre diferentes culturas.
31. ¿Por qué en el Toboso prefieren las casas con paredes gruesas y blancas?
a. Porque protegen contra el clima.
b. Porque son más bonitas.
c. Por una tradición árabe.
d. Para que brillen en los días de sol.
32. ¿Qué se puede ver desde Campo de Criptana?
a. Los molinos
b. El museo de Dulcinea
c. La cueva de Medrano
d. Puerto Lápice
33. ¿Por qué son importantes los molinos?
a. Porque son de la época de Cervantes.
b. Por su aporte a la economía de la región.
c. Porque son mencionados en el libro de Cervantes.
d. Porque derrotaron a Don Quijote.
34. ¿Qué es la Venta de Don Quijote?
a. Un museo
b. Una casa de recuerdos
c. Una hostería
d. Un lugar donde se comen comidas típicas
35. ¿Qué son “duelos y quebrantos”?
a. Expresiones de dolor
b. Una comida típica
c. Un producto típico de la zona
d. Hosterías y casas de comidas
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 8 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
Grammar Section Instructions: For each of the following questions, please write the correct form
of the word represented by the blank. The infinitive form of the word appears in parentheses at the
end of the sentence.
36. Si yo tuviera un cuadro de Rembrandt, no les ___________ nada a mis amigos. (decir)
37. La señorita trató ____________ al autor famoso. (cortés)
38. No le molestes a Beto. Está _____________ una de esas novelas policíacas que tanto le gustan.
(leer)
39. En su famosa obra gauchesca "Don Segundo Sombra", Ricardo Güiraldes había __________ la vida
de la gente del campo. (describir)
40. Mi actividad favorita es ___________ cumbias, salsa y toda clase de música alegre y movida.
(bailar)
Multiple Choice Instructions: For each question, choose the most correct answer from the choices
listed below.
41. Leí ____________ de la película en el periódico. El crítico dijo que no era muy buena.
a. una reseña
b. un repaso
c. una revisión
d. una examinación
42. Mi copia del Quijote está allí, ___________ de la mesa, junto a la lámpara.
a. arriba
b. arriba de
c. encima
d. encima de
43. ¿Quieres saber cuándo yo conseguí los boletos? ________ dieron ayer en la taquilla.
a. Me lo
b. Se los
c. Me los
d. Se le
44. “La princesa está triste. . . ¿Qué _________ la princesa?” (Rubén Darío)
a. tenía
b. tendría
c. tendrá
d. tuvo
45. El medio preferido de los grandes pintores del siglo XVIII era la pintura _________.
a. al óleo
b. al aceite
c. aceitera
d. oleosa
46. Uno aprende bastante de la cultura española ___________ la obra de los grandes dramaturgos
Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.
a. estudiar
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.
Page 9 of 9
AP Spanish Language Semester 2
The Arts: Unit Quiz
b. estudiada
c. estudiando
d. estudia
47. Hace cinco años que yo ____________ en Barcelona.
a. vivo
b. viví
c. estoy viviendo
d. vivía
48. ¿Tu mamá te __________ cuentos de hadas cada noche cuando eras niño?
a. contó
b. contaría
c. contabas
d. contaba
49. En la música gitana española se usa mucho __________ como instrumento de percusión.
a. la pandereta
b. el fagot
c. el laúd
d. la gaita
50. ¿Dónde ___________ el concierto?
a. estará
b. va a estar
c. va a ser
d. hay
© 2002 Power-Glide. All rights reserved. This material is intended for the exclusive use of registered users only.
No portion of these materials may be reproduced or redistributed in any form without the express permission of
Power-Glide.