Download presentacion y guia de lecturas

Document related concepts

Psicología wikipedia , lookup

Psicología clínica wikipedia , lookup

Henri Wallon (psicólogo) wikipedia , lookup

Historia de la psicología wikipedia , lookup

Psicólogo wikipedia , lookup

Transcript
Historia de la Psicología - Cátedra I
2007
UNIDAD IV
La psicología en la Argentina: una historia en dos tiempos.
PRESENTACION Y GUIA DE LECTURAS
Presentación
Esta cuarta unidad se propone presentar dos momentos fundamentales del desarrollo de la
psicología en la Argentina:
1) los comienzos académicos de la psicología en la Universidad durante las primeras
décadas del siglo XX y los usos de estos saberes psicológicos en distintos ámbitos profesionales (la
clínica, la criminología y la educación); y
2) la creación de las carreras de psicología a mediados de la década de 1950 y los debates en
torno al rol profesional del psicólogo durante la década de 1960.
En la primera parte de la Unidad se abordan los problemas de la definición disciplinar de la
psicología como ciencia natural, que mantiene una doble relación con las ciencias empíricas y las
disciplinas filosóficas. Se estudian además las relaciones entre esos saberes académicos y sus
utilizaciones en diferentes ámbitos profesionales o disciplinares, que no constituyeron una mera
aplicación de conocimientos teóricos, sino que contribuyeron tanto a la definición disciplinar de la
psicología como al desarrollo de conocimientos específicos y originales a partir del abordaje de los
problemas propios de cada ámbito. Se aborda el problema de si estas intervenciones prácticas
basadas en los saberes psicológicos permiten hablar de una incipiente profesionalización de la
psicología.
Primera parte: Los primeros desarrollos de la psicología en la Argentina.
La Primera Parte de la Unidad contiene dos núcleos principales:
1) El desarrollo de la psicología como disciplina académica en relación a la enseñanza
universitaria de la psicología.
2) Los usos de la psicología en otros ámbitos profesionales o disciplinares: la clínica, la
criminología y la educación, principalmente.
La nueva psicología como ciencia positiva: los cursos, las investigaciones y la definición
disciplinar. (Módulo IV, primera parte)
1.- Relación entre desarrollo disciplinar y enseñanza universitaria de la psicología:
a) Ver la ubicación académica del curso de psicología, y la comparación con los
correspondientes desarrollos europeos. Detenerse en las razones de esta ubicación institucional en
relación a la definición de la nueva psicología y de quiénes se presentaban como los más aptos para
llevar a cabo esta enseñanza.
b) Ver las múltiples modalidades del estudio científico de la experiencia psicológica, en
relación con las teorías y las tradiciones desde las cuales se definía esta experiencia.
c) Ver las razones de la creación del segundo curso de Psicología en relación a la definición
disciplinar de la misma y a su ubicación intitucional.
d) Analizar el papel que pretendió cumplir la Sociedad de Psicología de Buenos Aires, y sus
vinculaciones con la enseñanza universitaria de la psicología por un lado, y las intervenciones
profesionales que se basaban en conocimientos psicológicos, por el otro. En relación a esta doble
vinculación, ver el papel que desempeñó en la definición de los límites de la psicología. Prestar
atención a la definición de la psicología biología delineada por Ingenieros.
e) Identificar las razones del debate sobre la unidad o dualidad de la psicología, entre 1916
y 1917. Comparar el carácter político de la solución adoptada con el carácter epistémico del
problema que quedó irresuelto. Relacionar estos problemas históricos con los planteados en el texto
de Antonio Caparrós ("Crisis de la psicología: ¿singular o plural? Aproximación a algo más que un
concepto historiográfico") y el texto de Georges Canguilhem ("¿ Qué es la psicología?") analizados
en la Módulo 1.
2.- La psicología biológica de José Ingenieros.
a) Se propone realizar una lectura que analice en forma detallada el primer apartado del
texto, dedicado a explicitar los criterios que definen la psicología biológica, y un análisis más
global de los siguientes apartados, en los que se establecen las relaciones entre esta nueva
orientación de la psicología biológica, y las ciencias y la filosofía científica.
b) Tener en cuenta que el artículo es una introducción a los estudios que emprende la
Sociedad de Psicología de Buenos Aires, por lo cual el texto no tiene un carácter exhaustivo ni
de profundidad teórica. Pretende brindar criterios que constituyan una guía en un doble sentido:
que orienten la lectura de las tendencias vigentes y que definan la orientación que deberán tomar
los estudios psicológicos en la Argentina a través de la nueva Sociedad. De ahí su carácter
provisorio pero programático a la vez. Véase la definición de la psicología genética, la nueva
orientación del estudio de las funciones psíquicas.
c) En el primer apartado:
- Prestar atención a lo largo del texto a las ideas que sostienen la definición naturalista de
la psicología (como una ciencia natural, como un capítulo de la biología) y de su objeto de
estudio (las funciones psíquicas como un objeto biológico) y, por otro lado, la interrelación entre
el papel del medio y de la herencia en el desarrollo de la vida mental. Véase la consideración de
la conducta en términos biológicos (como reacción que tiende a la adaptación del organismo al
medio).
- Ver cómo explica el progreso de la psicología a partir de la utilización de los métodos
de las ciencias naturales (observación y experimentación) y de la aplicación del enfoque positivo
(partir de la experiencia), naturalista (las funciones psíquicas como funciones biológicas de
adaptación) y evolucionista (las funciones psíquicas en su transformación continua y gradual, en
el individuo y en las especies). La nueva psicología así definida ha dejado atrás diversas
concepciones filosóficas y se apoya en cambio en la filosofía científica, la cual busca sustentar
sus reflexiones hipotéticas en los resultados empíricos de las ciencias naturales.
- Monismo energetista: nótese que la reducción de los fenómenos psicológicos a una
modalidad diferenciada de los fenómenos biológicos se corresponde con la reducción de la
energía psíquica a una modalidad de la energía biológica (y ésta a su vez a una forma de la
energía química, y ésta de la energía mecánica), todas regidas por las mismas leyes naturales.
- Véase el papel del sistema nervioso en el estudio de las funciones psíquicas y por qué
Ingenieros se opone a la afirmación de Descartes: "El alma es más fácil de conocer que el
cuerpo" y a otros autores que sólo basaron el conocimiento de lo psíquico en la introspección,
guiados por la idea de que "el alma se conoce, se comprende a sí misma inmediatamente". Véase
el papel que Ingenieros le da a la introspección y a los fenómenos psíquicos conscientes en la
nueva psicología biológica .
- Nótese la contribución de las ciencias afines al estudio de los fenómenos psíquicos
(especialmente la de la patología y los aportes de Théodule Ribot).
d) En los siguientes apartados Ingenieros aborda la ubicación de la psicología biológica
entre las ciencias y su relación con las disciplinas filosóficas.
- En el segundo apartado, desde un recorrido panorámico de la historia de la ciencia y de
la filosofía, define la filosofía actual sobre todo como una filosofía científica. Para ello se basa en
autores que, de diferentes formas, han contribuido a esa corriente: Abel Rey (1873-1940), Ernst
Mach (1838-1916), Wilhelm Ostwald (1853-1932) y Henri Poincaré (1854-1912). Ingenieros
muestra una visión de la ciencia y de la filosofía que las acerca entre sí e identifica las
diferencias en la amplitud y profundidad de las hipótesis que cada una formula. A la vez, se
distancia y critica otras corrientes de filosofía: el positivismo comtiano (Auguste Comte
1798-1857) y la filosofía universitaria francesa, de carácter espiritualista, del siglo XIX. Véase
aquí la evaluación que realiza de los aportes de Herbert Spencer (1820-1903).
- En el tercer apartado, Ingenieros analiza el valor que la nueva psicología científica
tiene para formular hipótesis de carácter filosófico. Ver la jerarquía entre ciencias. Nótese que
vuelve a diferenciar la nueva psicología científica, monista, de otras corrientes de la psicología
que siguen sosteniendo formas de dualismo, entre ellas, diferentes formas de idealismo y las
investigaciones experimentales basadas en el paralelismo psicofísico (por ejemplo, Wundt, en
Alemania, y en la Argentina, Horacio G. Piñero).
- En el cuarto apartado, Ingenieros analiza los aportes de William James (1842-1910) y
Henri Bergson (1859-1941), filósofos de gran renombre en ese momento. Por un lado, la
apelación a la experiencia y a la intución que realizan estos autores no es contradictoria con los
postulados de la psicología biológica (ver observaciones similares también en el primer
apartado). Pero por el otro, considérense las críticas que Ingenieros realiza a estas posiciones
filosóficas.
Los usos de la psicología (Módulo de la Unidad IV, primera parte)
1.- Prestar atención a los criterios necesarios para hablar del desarrollo de la psicología como
profesión, y en qué medida se cumplían o no en este período en la Argentina. Téngase en cuenta
además:
 La diferencia entre institucionalización y profesionalización de la psicología.
 La comparación del papel cumplido por la Sociedad de Psicología de Buenos Aires en el
desarrollo de la psicología en la Argentina con el papel cumplido por la APA en Estados
Unidos, y las diferencias con los procesos de profesionalización de la psicología en
Estados Unidos y en Alemania.
2.- Con respecto a los usos de la psicología, destacar las siguientes cuestiones:
a) Psicología y clínica:
- los usos de la psicología en el ámbito clínico posibilitaron el desarrollo de un tipo de
prácticas clínicas diferente de las psiquiátricas en el hospicio;
- cómo se articularon en estas prácticas clínicas el modelo de investigación propio de la
fisiología y la psicofisiología (nociones de inconsciente cerebral, esquema del polígono de Grasset)
con la la tradición psicopatológica francesa (uso del hipnotismo y la sugestión, abordaje de los
síntomas neuróticos, etc.).
b) Psicología y criminología:
- la relación entre el contexto social, económico y político del país y el planteo de problemas
relacionados con la delincuencia;
- la definición de la criminología como una psicopatología del delincuente y el papel que la
psicología vino a cumplir en el diseño de las intervenciones en ese ámbito.
c) Psicología y educación:
- el papel que se asignaba a la psicología en el cumplimiento del doble objetivo de la
educación pública;
- los desarrollos específicos de la psicopedagogía y sus aportes al desarrollo de la psicología
en la Argentina.
Segunda parte: La psicología en la década de 1960. José Bleger
Módulo de la Unidad IV, segunda parte
Se trata de revisar, en primer lugar, el panorama general en el que tiene lugar la creación
de las carreras de psicología hacia mediados de la década de 1950. En este sentido, interesa destacar
1.- las transformaciones culturales y sociales que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad de
los años ’50;
2.- el impacto de la modernización en la universidad (a partir del segundo intento de
refundación, en 1955);
3.- la creación de las nuevas carreras en el marco de la universidad reformista. Especialmente
detenerse en:
a) las orientaciones y temas predominantes en la psicología en el momento
inmediatamente anterior a la creación de las carreras;
b) la propuesta de creación de las carreras surgida del Primer Congreso Argentino de
Psicología (1954) y las características que se pretendía imprimir a la misma;
c) el cruce entre psicoanálisis y psicología académica;
En segundo lugar, interesa señalar el papel desempeñado por José Bleger y su proyecto
teórico-práctico de una nueva psicología. Especialmente, examinar los siguientes tópicos:
a) los vínculos entre marxismo y psicoanálisis;
b) la recuperación que realiza Bleger del proyecto de Politzer;
c) las disputas en torno a las psicoterapias que introdujo la aparición de la nueva carrera
dentro del campo médico;
d) la distinción que establece Bleger entre higiene mental y psicohigiene en relación con
las incumbencias de los médicos y de los psicólogos.
e) la “función social” del psicólogo y la concepción de la relación entre practica
profesional y sociedad en que se sustenta dicha función
f) las tres formas del psicoanálisis que presenta Bleger y la consideración de su
relevancia social.
Finalmente, interesa destacar las características de algunos debates en torno al rol
profesional del psicólogo durante la década de 1960:
a) considerar los desplazamientos que emergen en la Mesa Redonda de 1965, acerca de la
forma de concebir tanto la función social del psicólogo, como la relación entre práctica
profesional/científica y práctica política. Atender a la figura de la “automutilación”
b) considerar la aparición de nuevos espacios de debate a fines de la década de 1960:
CPC y RAP; en esta última, ver los debates en torno al psicoanálisis. En este sentido, cabe
destacar la introducción de nuevos referentes teóricos (especialmente, el estructuralismo) con los
que Roberto Harari y Carlos Sastre fundamentan sus objeciones a Danis y Bleger,
respectivamente.
c) Atender a la consideración de estas polémicas como disputas dentro del campo
profesional.
José Bleger y la Psicología de la conducta
Dado que este libro constituye una presentación del proyecto de una nueva psicología que
Bleger había comenzado a construir y transmitir a partir de su actividad docente dentro de la
Carrera de psicología (UBA) interesa resaltar las siguientes cuestiones:
1.- El panorama de la psicología contemporánea que plantea el “Prologo”, caracterizado en
términos de fragmentación, dispersión e incoherencia. Véase el papel fundamental que juega
aquí el planteo en términos dialécticos (antítesis, antinomias, contradicciones, totalidad, unidad
original) con vistas a una solución de la situación planteada. [Ver Módulo IV, segunda parte, §
2.2]
2.- Del capítulo XVII (que debe ser leído como complemento del “Prólogo”), destacar:
a) las consideraciones de Bleger respecto de la “crisis” de la psicología;
b) las características de la psicología tradicional (objeto y método);
c) La ubicación del psicoanálisis, la Gestalt y el conductismo respecto de la psicología
tradicional (oposición y compromiso), que retoma los argumentos presentados por Politzer en
1928 [Ver Módulo IV, segunda parte, § 2.1]
3.- El cap. II muestra un recorrido histórico del término “conducta” en tanto objeto de estudio
científico: de la química a la psicología; del conductismo a los estudios del comportamiento
(Pierón y Janet), pasando por la Gestalttheorie; y, finalmente, Daniel Lagache -referente central
de la psicología de la conducta blegeriana. Véase aquí:
a) la definición de conducta adoptada por Bleger, que articula términos de corte biológico
(reacciones, organismo) y simbólico (respuestas significativas, relato);
b) la ubicación de la conducta como objeto de estudio de toda psicología y la propuesta
de una “dialéctica de la conducta” que permita reunir unificar los diversos fragmentos y
momentos que cada escuela psicológica ha estudiado por separado.
c) Respecto de las áreas de la conducta, presentadas en el siguiente apartado, interesa
resaltar:
- la oposición a cualquier forma de “dualismo sustancial” (mente, espíritu) frente a la
pluralidad fenoménica de la conducta;
- la diferenciación de tres áreas de la conducta (mente, cuerpo, mundo externo) siempre
coexistentes;
- el error que para Bleger se comete al identificar las áreas de la conducta con el objeto de
diferentes ciencias (psicología, biología, sociología) y, consecuentemente, su rechazo a definir a
la psicología como una ciencia de los fenómenos mentales;
- el predominio, la coincidencia y la contradicción de las áreas de la conducta.
4.- En el cap. VI, Bleger retoma la consideración de la conducta como objeto de estudio de
diversas disciplinas científicas con el fin de precisar las características de un abordaje de tipo
psicológico. En este sentido, cabe destacar:
a) La definición del término “integración”, que implica diferentes planos o niveles de
complejidad organizativa, estructural y funcional (físico-químico, biológico, psicológico-social).
b) El reconocimiento de que estos niveles no coinciden con una división del trabajo
científico Véase el contraste con otras perspectivas en el apartado sobre “Psicologismo,
biologismo y sociologismo”.
c) Finalmente, las características del nivel psicológico de integración y las cualidades que
permiten caracterizar a la conducta en este nivel como conducta molar (motivación, función o
finalidad, objeto o fin, significado y estructura).
“La psicología de la conducta: psicoanálisis y fenomenología”, de Carlos Sastre
Problemas a considerar:
1.- El objeto de conocimiento y su relación con la realidad.
2.- El problema de la “ideologización” del psicoanálisis al integrarlo a la psicología.
3.- El objeto de la psicología (nociones de conducta, conducta molar y motivación).
4.- La dialéctica en Bleger.
1.- El objeto de conocimiento y su relación con la realidad
En relación con este punto, Sastre señala que Bleger no realiza una distinción entre el
objeto de conocimiento y el objeto real [Ver Modulo IV, segunda parte, §. 3.3]. Para comprender
esta crítica es necesario detenerse en las citas que hace el autor de la Psicología de la conducta y
poner el acento en:
a) la referencia al “todo” y a las “partes” (que Sastre encuentra en Bleger);
b) la introducción de la dimensión “estructuralista” realizada por Sastre (a partir de la
puesta en relación de lo visto con “lo no visto”);
c) la cuestión del conocimiento entendido como extracción (de la realidad) y el
conocimiento entendido como producción (o construcción);
d) la oposición entre “describir lo fenoménico” y “descubrir lo estructural”.
2.- El problema de la ideologización del psicoanálisis al integrarlo a la psicología [Ver Modulo
IV, segunda parte, §3.3]
En relación con este punto, es necesario examinar:
a) la idea de que, al integrarlo con otras escuelas psicológicas (conductismo, psicología
de la forma, etc.), el psicoanálisis se ideologiza;
b) la relación de oposición que establece el autor entre carácter científico y dimensión
estructural (o su opuesto: carácter ideológico y dimensión fenoménica);
c) el problema de la supresión del inconciente en la integración del psicoanálisis con la
psicología y las consecuencias (en la psicología de la conducta) de dicha supresión.
3.- El objeto de la psicología (nociones de conducta, conducta molar y motivación)
En este punto el autor analiza el problema de concebir el psicoanálisis como una teoría de
la conducta; aquí nos detendremos en los siguientes puntos:
a) la definición de conducta de Bleger -citada por Sastre- y su relación con una función
adaptativa del yo;
b) el problema de la inclusión del inconciente en la psicología de la conducta (por
ejemplo, en relación con las “áreas de la conducta” de Bleger, el problema de la inclusión del
inconciente en el “área uno”) [Ver Modulo IV, segunda parte, § 3.3];
c) las críticas a la motivación conciente e inconciente (revisar, a partir del ejemplo de la
orden post-hipnótica, cómo Sastre refuta la noción de inconciente como desconocimiento);
d) conducta molar: revisar la tautología en la relación entre conducta molar y motivación;
e) la referencia a Freud y Brentano: revisar por qué, según Sastre, es preciso diferenciar a
Freud de Brentano y por qué cree el autor que Bleger los aproxima;
4.- La dialéctica en Bleger
Revisar la relación que establece el autor entre la epistemología kleiniana, la definición de la
dialéctica y la noción de totalidad en Bleger.