Download Proyecto Crisol - IES Santísima Trinidad

Document related concepts

Didáctica wikipedia , lookup

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Alfabetización informacional wikipedia , lookup

Aprendizaje basado en proyectos wikipedia , lookup

WebQuest wikipedia , lookup

Transcript
Bachillerato
Proyecto Crisol
Historia
Marco Teórico del Proyecto Curricular
 Marco Teórico del Proyecto Curricular
 Descripción de los Componentes del Proyecto
 Contenidos Curriculares de los Temas Transversales
 Tratamiento de la Diversidad
 Objetivos Generales del Bachillerato
 Objetivos de Historia
 Criterios en los que se basa la selección y ordenación de los contenidos y la
propuesta de actividades de Historia para el Bachillerato
 Secuenciación de Contenidos de Historia
 Justificación de la relación entre la Secuenciación de Contenidos de Historia para el
Bachillerato con los Objetivos de la Etapa y los Objetivos, Contenidos y Criterios de
Evaluación del Área
 Tipos de actividades propuestas y finalidad de las mismas
 Criterios de Evaluación de Historia
Marco Teórico del Proyecto Curricular
Proyecto Crisol: Historia
El Proyecto Curricular CRISOL-VICENS VIVES- está fundamentado en la ordenación
general del sistema educativo, en el "Currículo de Bachillerato" y en las normas de
desarrollo. En especial, su formulación y presentación se basa en lo establecido en el
Decreto 208/2002 del BOJA, de 23 de julio, y se adapta a lo especificado en el
correspondiente "Anexo".
1. Finalidad del Bachillerato
El Bachillerato es una continuación natural de la formación recibida en las etapas
obligatorias y está constituido por unos estudios polivalentes, integradores, flexibles y
con una dimensión orientadora.
El Bachillerato es una etapa en la que las alumnas y los alumnos se preparan para:
– La vida activa, proporcionando madurez intelectual y humana.
– Continuar estudios posteriores, ya sean profesionales o universitarios.
Para ello el Bachillerato ha de contribuir a desarrollar las siguientes capacidades:
a) Dominar la lengua castellana y la lengua propia de la comunidad autónoma.
b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera.
c) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los
antecedentes y factores que influyen en él.
d) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método
científico.
e) Consolidar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma
responsable y autónoma.
f) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social.
g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las
habilidades básicas características de la modalidad elegida.
h) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y riqueza
cultural.
i) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.
2. Organización del Currículum
El currículum del Bachillerato se organiza en materias y no en áreas, como sucede en la
Educación Secundaria Obligatoria.
Todos los alumnos y las alumnas cursan las materias comunes y diseñan su propio
itinerario académico con materias de la modalidad elegida y con las materias optativas.
En cuanto a la relación de materias comunes, las materias propias de modalidad, las
materias optativas y el tema del trabajo de investigación, ver el Decreto de Currículo
que hemos reproducido en este Proyecto Curricular.
Tutoría
En cuanto a la tutoría, se establece que tiene por finalidad desarrollar y poten-ciar las
capacidades básicas de los alumnos y de las alumnas y orientarlos para que consigan
madurez y autonomía.
El Proyecto Curricular concreta, entre otras cuestiones, las actuaciones relativas a la
orientación tanto académica como personal y profesional, y a la dinamización del
grupo-clase.
3. El Proyecto Curricular
El Proyecto Curricular de Centro es el referente para establecer la organización del
Bachillerato y para elaborar las programaciones.
Un Proyecto Curricular de Centro debe contener los siguientes elementos:
– La adaptación de los objetivos generales del Bachillerato y la precisión de los
objetivos de cada materia.
– El desarrollo y la distribución de los contenidos de cada materia.
– Los criterios metodológicos generales para la intervención pedagógica.
– El análisis de los diferentes itinerarios académicos que pueden definirse a partir de
las modalidades y materias optativas que ofrece el centro.
– La programación de las materias optativas diseñadas por el centro.
– La organización y seguimiento de la acción tutorial de las alumnas y los alumnos.
– Los criterios generales del centro sobre la evaluación y las correspondientes
concreciones para cada materia.
– Los criterios para la evaluación de la práctica docente, del desarrollo del proyecto
curricular y de su aplicación.
La Consejería de Educación y Ciencia, en el territorio de su competencia, ha definido la
ordenación general del Bachillerato mediante el Decreto 208/2002 del BOJA, de 23 de
julio, por el cual se establece el currículo de las materias del Bachillerato.
Entre otros elementos incluye los objetivos generales, los contenidos generales y los
criterios generales de evaluación de cada materia.
Los equipos docentes a su vez tienen que desarrollar los objetivos didácticos, los
contenidos y las actividades de evaluación por unidades didácticas:

Concreción de objetivos didácticos
Se tienen que definir los objetivos didácticos que han de adquirir los alumnos y las
alumnas en las unidades didácticas.

Concreción de los contenidos
Se tienen que organizar los contenidos por Unidades Didácticas diferenciándolos
según se trate de:
1. Conceptos.
2. Procedimientos.
3. Actitudes.

Concreción de criterios de evaluación
Hay que precisar los aprendizajes que se espera que alcancen las alumnas y los
alumnos en cada una de las Unidades Didácticas.
4. Evaluación
La evaluación de los procesos de aprendizaje de las alumnas tiene que ser
continua y con una vision globalizada a lo largo de la etapa. Por ello, el
Proyecto Curricular tiene que establecer pautas para la observaci ón sistemática
y el seguimiento de cada alumna y alumno.
Corresponde al claustro de profesores y profesoras, en el marco del proyecto
Curricular, acordar los criterios generales en relación con la evaluación.
Proyecto Crisol
Descripción de los Componentes
1. Libro del Alumno y de la Alumna
El Libro del Alumno y de la Alumna es un material que tiene como objetivo facilitar los
aprendizajes de la materia de Historia de Bachillerato.
Los contenidos de esta materia se han desarrollado en veinte Unidades temáticas.
2. Guía de Recursos Didácticos
La Guía de Recursos Didácticos pretende ser un instrumento de ayuda para el profesor y
la profesora. Su objetivo fundamental es facilitar y rentabilizar al máximo la labor
docente, poniendo al alcance de los profesores y las profesoras algunas sugerencias,
recursos y materiales que ayuden a optimizar su labor educativa.
Las propuestas de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, orientaciones metodológicas, etc. se presentan siempre a modo de sugerencia, y es competencia del
profesor o de la profesora correspondiente determinar su aplicabilidad.
La Guía de Recursos Didácticos del Proyecto CRISOL contiene una propuesta de
desarrollo de los Temas. Para cada Tema se incluye:
– La programación de Aula, con los Objetivos Didácticos, los Contenidos, los
Contenidos Transversales y los Criterios de Evaluación.
– Unas Actividades fotocopiables de Evaluación Inicial.
– Las Orientaciones Didácticas, acompañadas de muchas actividades de refuerzo y de
ampliación, cuyo objetivo es facilitar a la profesora y al profesor la atención a la
diversidad del alumnado.
– Las Soluciones de las Actividades.
– Unas Actividades fotocopiables de Refuerzo y de Ampliación.
– Unas Actividades fotocopiables de Evaluación Final.
Proyecto Crisol
Contenidos curriculares de los Temas Transversales
Los temas transversales se desarrollan en los diversos contenidos curriculares de todas
las áreas de Bachillerato y se han tenido en cuenta tanto en la elaboración de cada libro
del alumno y de la alumna (redacción de los textos, planteamiento de las actividades,
selección de las ilustraciones, etc.), como en las orientaciones metodológicas y en las
actividades de refuerzo y de ampliación de las Guías de Recursos Didácticos.
Dado que no son unas áreas con entidad autónoma, sino enseñanzas o temas
transversales que impregnan los contenidos de las diversas áreas, no se han incluido en
la tabla anterior de contenidos. Por eso presentamos aquí la relación de los principales
contenidos curriculares de los temas transversales que se tratan en el presente Proyecto
Curricular.
EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA
Actitud receptiva, colaboradora y tolerante en las relaciones entre individuos y en las
actividades en grupo
Este contenido transversal se trabaja en todos los Temas del libro de texto de Bachillerato. Deberá tenerse especialmente en cuenta en las actividades de Balance y en los
Métodos de trabajo. Aunque tales contenidos se puedan trabajar a lo largo de todo el
libro, podemos centrar su estudio en las unidades que abordan nuestra historia más
reciente, especialmente los Temas 15, 16 y 17.
Valoración positiva de la existencia de diferencias entre las personas y entre los grupos
sociales pertenecientes a nuestra sociedad o a otras sociedades o culturas diferentes de
la nuestra
Este contenido transversal se puede trabajar en todas aquellas Unidades que el docente
considere apropiado. En los Temas 13, 14, 15, 16 y 17 podemos centrar el estudio de
este Tema transversal prestando especial a las nefastas consecuencias que la intolerancia
o la conflictividad social desbordad comportan. A su vez, y como contrapartida, sería
interesante establecer la cultura del consenso como fundamento de nuestro actual progreso social y económico, que emanaría de la Transición democrática y la Constitución
de 1978.
Actitud crítica ante cualquier tipo de discriminación individual o social por razones de
raza, creencias, sexo u otras diferencias individuales o sociales.
Este contenido transversal se debería tener en cuenta en todas las Unidades del libro de
texto de Bachillerato. Pueden servir como ejemplo ilustrativo el estudio del esplendor
de la sociedad multicultural de Al-Andalus, en el Tema 2, o la expulsión de las minorías
hebrea y muslumana en la España de los Reyes Católicos, en el Tema 4.
Interés por los mecanismos que regulan el funcionamiento de nuestra sociedad; en
particular, los derechos y deberes de los ciudadanos y de las ciudadanas.
Este contenido transversal se trabaja, principalmente, en el Tema 17, que aborda el
funcionamiento y génesis de nuestras instituciones democráticas.
Análisis crítico de los valores culturales de nuestra sociedad.
Este contenido transversal se puede trabajar con especial atención en los Temas 4, 5, 10,
12 y 17.
Interés por conocer y conservar el patrimonio histórico y cultural
Este contenido transversal se desarrolla a lo largo de todos y cada uno los Temas del libro
de texto de Bachillerato.
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Respeto por las opiniones y creencias de las otras personas.
Este contenido transversal se deberá tener en cuenta en todas las unidades del libro de
texto. Sin embargo, su tratamiento podría resultar especialmente interesante en el Tema
14, abordando la intolerancia, las confrontaciones ideológicas y el problema de “las dos
Españas” como factores clave en el desencadenamiento de la Guerra Civil española.
Reconocimiento del diálogo como medio para resolver las discrepancias en las opiniones así como los diversos tipos de conflictos, tanto interpersonales como sociales.
Este contenido transversal se puede trabajar, por ejemplo, en el Tema 7, con la crea-ción
de las Cortes de Cádiz; o en el Tema 2, prestando especial atención a la utilización que
los musulmanes hicieron del pacto y el diálogo para conquistar la Península, así como el
papel que jugó el atractivo de la cultura musulmana de la época en el afianzamiento de
Al-Andalus y sus instituciones.
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS
Toma de conciencia de los fenómenos de discriminación sexista que se dan en la
actualidad así como de los que se han dado en otros períodos históricos
Este contenido transversal debe tenerse en cuenta en el desarrollo de todas las Unidades
Didácticas. A modo de ejemplo, cabe destacar el Tema 8 en el que se abordan cuestiones como la Ley Sálica o el sufragio censatario, restringido a los hombres de las capas sociales más elevadas, de los primeros regímenes liberales, o el Tema 16 que aborda
la aceptación del sufragio femenino durante la II República.
Proyecto Crisol
Tratamiento de la Diversidad
En el Proyecto Curricular CRISOL para Bachillerato se ha tenido en cuenta el
tratamiento de la diversidad del alumnado con respecto a los diferentes ritmos de
aprendizaje que desarrolla cada alumno y cada alumna en el aula.
Se ha partido de la concepción global de que cada profesor o profesora debe orientar su
intervención en función de la diversidad de formas de aprendizaje que se pueden dar
entre los alumnos y las alumnas.
Por tanto, en el Proyecto Curricular CRISOL se ofrecen los recursos básicos para que
cada profesor o profesora pueda desarrollar diferentes estrategias de enseñanza con el
objeto de facilitar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas en función de sus
necesidades concretas.
• De este modo, los contenidos se tratan en el Libro del Alumno y de la Alumna en
diferentes niveles de profundidad:
– Actividades introductorias que al inicio de cada Tema facilitan un primer acercamiento a los núcleos temáticos desarrollados a lo largo de cada una de las Unidades Temáticas.
– Actividades para sintetizar las grandes ideas de la Unidad, retener los conceptos
clave y aprender a contextualizar los fenómenos históricos trabajados.
– Actividades de Balance, con ejercicios de repaso para consolidar las habilidades
procedimentales básicas.
– Métodos de Trabajo histórico, cuyo objetivo es trabajar de forma gradual, y con
diferentes niveles de complejidad, los contenidos procedimentales.
• Asimismo, en la Guía de Recursos Didácticos se incluyen numerosas Actividades de
Refuerzo y de Ampliación para cada uno de los apartados de los temas que
conforman el Libro del Alumno y de la Alumna.
Proyecto Crisol
Objetivos Generales de Bachillerato
a) Profundizar en el conocimiento de la lengua castellana, atendiendo a las
peculiaridades del habla andaluza y desarrollando la competencia lingüística
necesaria para comprender y producir mensajes orales y escritos, adecuados a
diferentes contextos, con propiedad, autonomía y creatividad.
b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera, así como comprender
y comunicar mensajes en una segunda lengua extranjera.
c) Desarrollar hábitos de vida saludable, especialmente los que se relacionan con la
práctica habitual del ejercicio físico y el deporte, comprendiendo y valorando la
incidencia que tienen diversos actos y decisiones personales en la salud individual y
colectiva.
d) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los
antecedentes y factores que influyen.
e) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método
científico utilizándolos con rigor, en el estudio de los objetos de conocimiento
específicos de las diferentes disciplinas y en situaciones relacionadas con la
experiencia cotidiana, personal o social.
f) Posibilitar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma
responsable y autónoma valorando el esfuerzo y la capacidad de iniciativa.
g) Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y
natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
participar de forma solidaria en el desarrollo, defensa, conservación y mejora del
medio socionatural.
h) Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía y
contribuir a su conservación y mejora, así como entender la diversidad lingüística y
cultural como un derecho y un valor de los pueblos y de los individuos en el marco
de su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado Español y en la
Comunidad de Naciones.
i) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las
habilidades básicas propias de la modalidad escogida, así como sus aplicaciones e
incidencia en el medio físico, natural y social.
j) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y
enriquecimiento cultural.
k) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestro patrimonio cultural
para valorarlos críticamente y poder actuar de forma autónoma desarrollando
actitudes solidarias, tolerantes y que promuevan la igualdad frente a todo tipo de
discriminaciones.
Proyecto Crisol
Objetivos de Historia de Bachillerato
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos
peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de
representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y
entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los
valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad
como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con
grupos bastante diferenciados .
Proyecto Crisol
Contenidos de Historia de Bachillerato
El ámbito cronológico de la materia está constituido, fundamentalmente, aunque no de
forma exclusiva, por los siglos XIX y XX. La prioridad que se concede al marco
temporal del mundo contemporáneo debe permitir que el estudio de hechos y
acontecimientos relevantes de la historia de España se haga con cierta profundidad y
que haya ocasión para ejercitar procedimientos de análisis propios de las ciencias
sociales. La historia más próxima en el tiempo tiene además la virtualidad de contribuir,
en mayor medida o de forma más obvia que la lejana, al conocimiento del presente
evitando que se haga una historia centrada exclusivamente en el relato y en la
transmisión y memorización como estrategias de enseñanza y aprendizaje únicas. Ese
enfoque predominante no excluye que el profesor o la profesora dedique una atención
más o menos amplia, en función de su criterio didáctico y de las necesidades de
formación que advierta en el alumnado, a los grandes rasgos de la historia anterior a la
época contemporánea, cuyas huellas en ésta deben ser, en cualquier caso, objeto de
interés.
Los contenidos de la materia aparecen expuestos de acuerdo con una secuencia
cronológica y un criterio de agrupamiento que convierte los aspectos de índole
institucional y social en el eje que articula la propuesta, en su conjunto. Tal secuencia y
organización representa una opción que facilita el agrupamiento de los elementos de la
compleja realidad histórica para su estudio, pero que deja al profesorado en libertad para
elaborar distintas propuestas de desarrollo curricular en función de su enfoque
historiográfico, de su modelo didáctico de referencia y del contexto en el que desarrolla
su labor educativa.
Sea cual sea el tratamiento que se dé a esta materia en el aula, de acuerdo con el
principio de la autonomía pedagógica de los centros y del profesorado, el estudio de la
Historia de España en el Bachillerato ha de tener un fuerte componente formativo, por
lo que el análisis de los hechos históricos debe integrar, procedimientos, técnicas,
actitudes y valores específicos de esta disciplina, junto a otros que la historia comparte
con las ciencias sociales. Así, y aunque hechos y conceptos constituyen el eje que
articula los contenidos en esta materia, cualquier propuesta didáctica debe incluir, de
forma integrada, este tipo de contenidos.
Desde esa perspectiva, se consideran contenidos relevantes de enseñanza y aprendizaje
el conjunto de estrategias, procedimientos y técnicas que se utilizan en la reconstrucción
de los hechos del pasado, entre otros: el análisis y la utilización crítica de fuentes y
material historiográfico diverso; la elaboración de síntesis integrando informaciones
obtenidas a partir de textos escritos, elementos del patrimonio histórico, gráficos, ejes
cronológicos, mapas históricos, series estadísticas, imágenes, testimonios orales, series
documentales etc; del mismo modo, el contraste y la valoración de distintas
interpretaciones historiográficas de un mismo hecho o acontecimiento, distinguiendo, al
menos, los aspectos comunes, complementarios y divergentes entre unas y otras y
apreciando la fiabilidad de los datos y fuentes que utilizan.
Por otra parte, la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de España constituyen una
oportunidad para desarrollar en el alumnado toda una serie de actitudes y valores que
van asociados al pensamiento crítico y a la formación para el ejercicio de sus derechos y
deberes cívicos. Entre ellos: la defensa de las ideas democráticas de libertad, igualdad y
justicia social, la tolerancia y el respeto hacia opiniones y formas de vida diferentes, la
empatía social y cultural, la defensa de la paz y la cooperación entre los pueblos, el
respeto por el legado cultural y el patrimonio histórico, el rigor en la identificación y
formulación de problemas e hipótesis en relación con lo histórico; el rigor y la
objetividad en el tratamiento de la información; la actitud relativista y antidogmática
ante el conocimiento histórico; la actitud crítica ante las fuentes de información
específicas de la historia; la disposición positiva hacia el trabajo cooperativo y
solidario...etc.
Como se ha dicho, hechos y conceptos constituyen el eje que articula el conjunto de los
contenidos de esta materia. Desde esta perspectiva, se plantean seis núcleos temáticos
de los que el primero y el segundo tienen un carácter introductorio y, necesariamente,
genérico, dada la prioridad que se concede al estudio de los hechos contemporáneos, lo
que, se insiste en ello, no impide al profesorado elaborar propuestas que atiendan a otras
épocas del pasado con el detenimiento que se estime oportuno. Simplemente, se
pretende dar la oportunidad de realizar un estudio más amplio y profundo de la historia
contemporánea de España, con el fin de proporcionar al alumnado ciertas claves
explicativas para el análisis de los rasgos y la problemática de la sociedad actual, sin
perder de vista que muchas de estas claves hunden sus raíces en un pasado no tan
cercano.
Los dos primeros núcleos temáticos se abordarán desde una perspectiva descriptiva
atendiendo más a la caracterización de las épocas que se estudian que a un
planteamiento analítico y causal. Será a partir del siglo XIX cuando los procesos
históricos deban enlazarse metodológicamente con los inmediatamente anteriores
aplicando el principio de causalidad.
La Historia de Andalucía está íntimamente ligada a la Historia de España y a la Historia
de la Humanidad. La valoración de cada época en relación con nuestra tierra puede
constituir una adecuada oportunidad para fomentar en nuestra juventud los valores a los
que antes aludíamos desde la perspectiva de identidad abierta que huye de todo
nacionalismo excluyente.
En el desarrollo de dichos contenidos deberá prestarse especial atención a las
implicaciones que cada secuencia histórica o cada referencia cultural tiene para
Andalucía, huyendo de planteamientos etnocentristas y destacando la composición
multicultural de nuestro territorio a lo largo de la Historia.
Desde todas estas perspectivas se proponen los siguientes Núcleos Temáticos:
1) Las raíces de España.
Se trata, como ya se ha dicho, de un núcleo de carácter introductorio y recapitulador
que permite una aproximación al proceso histórico de las sociedades peninsulares,
desde la más remota antigüedad hasta finales de la E. Media.
– La Península Ibérica en el ámbito de las culturas mediterráneas antiguos: Pueblos
prerromanos y colonizaciones.
– La romanización.
– La diversidad de la época medieval: Al-Ándalus y los reinos cristianos.
2) Renacimiento y estado moderno.
Al igual que el núcleo anterior, tiene un cierto carácter de introducción a los hechos
contemporáneos e incluye contenidos temáticos correspondientes a los reinados de
los Reyes Católicos y a la dinastía de los Austrias, que han sido trabajados en la ESO
y que en el bachillerato pueden ser planteados desde perspectivas más explicativas
capaces de generar actitudes de valoración histórica, ética y estética.
– Unidad política y rechazo de las otras culturas de España.
– El imperio de los Austrias: expansión en el exterior y precariedad en el interior.
– La riqueza cultural: el Siglo de Oro.
3) Del Antiguo Régimen al estado liberal.
Con este Núcleo se pretende sentar las bases de la comprensión de nuestra Historia
Contemporánea y, en consecuencia, de la génesis de la España actual. Este periodo
exige, por tanto, un estudio más detenido y profundo que los anteriores ya que en el
mismo aparecen claves de desarrollo político y social que van a tener su continuidad
hasta nuestros días.
a) La España del siglo XVIII entre el cambio y la continuidad:
– El cambio de dinastía.
– El reinado de Carlos III.
– La Ilustración y sus consecuencias en Andalucía.
– América Española en el siglo XVIII.
b) Guerra y Revolución:
– Guerra de la Independencia
– Inicios del liberalismo en España: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
– Restauración del absolutismo e intentos liberales.
– La independencia de la América española.
c) La construcción del estado liberal :
– Las transformaciones sociales y económicas en la España del siglo XIX y su
incidencia en Andalucía: Orígenes y desarrollo de la industrialización.
– El movimiento obrero.
– El liberalismo moderado: Isabel II
– El intento de revolución democrática: El sexenio revolucionario
d) La burguesía conservadora en el poder:
– El régimen de la Restauración y el sistema canovista.
– Regionalismo y nacionalismo.
– Anarquismo y socialismo.
– Oligarquía y caciquismo en Andalucía.
– La caída del imperio colonial y sus repercusiones en nuestra tierra.
4) España en el mundo de entreguerras y en las dictaduras.
Este núcleo incluye contenidos referidos a la Historia de España a lo largo del siglo
XX, vinculándola con la de Europa y el mundo, e incidiendo en el análisis de las
consecuencias de sus hechos y períodos más traumáticos.
a) Crisis y descomposición del sistema de la Restauración:
– España a comienzos del siglo XX: sociedad y economía.
– La Dictadura de Primo Rivera.
– La II República y la Constitución de 1931. Evolución política.
– Andalucía y el movimiento político-cultural regionalista. Blas Infante.
b) La Guerra Civil Española:
– El desarrollo de la guerra.
– Organización política y ayuda internacional en las dos zonas.
– Consecuencias del conflicto.
5) Del Franquismo a la democracia.
Los contenidos de este núcleo ponen en contacto al alumnado con la historia más
reciente de su país, dándole a conocer los antecedentes inmediatos de la democracia
y la libertad recuperada. Este conjunto temático permite, pues, generar toda una serie
de actitudes y valores de ciudadanía inherentes a una sociedad como la española que
ha sabido extraer lecciones de su propia Historia.
a) El régimen de Franco:
– Instituciones, política económica y política social.
– La oposición al régimen.
– Andalucía en la dictadura de Franco: aspectos sociales y económicos.
b) La transición española:
– La Constitución de 1978 y la monarquía Juan Carlos I.
– El estado de las autonomías.
– La nueva democracia española a través de sus gobiernos.
– La integración española en la Unión Europea: consecuencias.
– La transición en Andalucía: Estatuto de Autonomía y gobiernos.
6) La España actual.
Este último núcleo temático debe centrarse en el análisis de las diferentes claves que
conforman la sociedad española actual como resultante y consecuencia de los
periodos precedentes. La evolución política, económica, social y cultural debe
vincularse a la de un mundo globalizado en el que Europa y el Mediterráneo son
elementos inmediatos de relación e influencia.
– La situación de España en el mundo: problemas y perspectivas.
– Principales parámetros de nuestro estado de bienestar.
– Hacia una sociedad de integración y globalización.
Proyecto Crisol
Criterios en los que se basa la selección y ordenación de los contenidos y la propuesta de actividades de Historia para el Bachillerato
El proyecto CRISOL para el Bachillerato tiene como finalidad educativa desarrollar la
capacidad del alumnado para adquirir unos conocimientos básicos acerca de la Historia,
al mismo tiempo que se potencia la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias
para formularse hipótesis, realizar trabajos de investigación, resolver problemas y
desarrollar actitudes de curiosidad e interés indagatorio en relación con lo social que
permitan a los escolares aproximarse de forma crítica a la realidad en la que están
inmersos. Se potencia especialmente el trabajo autónomo, a fin de completar la
autonomía del alumnado, pero estimulando en todo momento las capacidades para el
trabajo en equipo.
En este proyecto se adopta una visión integrada de los contenidos que persigue el
desarrollo armónico de la persona, en la que el aprendizaje de conceptos y procedimientos
no puede separarse de las actitudes, valores y normas que rigen la vida en sociedad. La
Historia, además de desarrollar las facultades cognitivas básicas, contribuye a que el
alumnado obtenga una visión global del mundo y un conjunto de valores que le permita
adoptar una actitud ética y comprometida en la sociedad democrática.
Mediante el aprendizaje de la Historia de España el alumnado deberá adquirir
procedimientos y actitudes tan importantes como el análisis crítico, la utilización de
fuentes de información diversas, la confrontación de datos, la valoración del patrimonio,
etc. En definitiva todas aquellas capacidades y aptitudes que le ayuden a desarrollar su
capacidad autorreflexiva, a comprender mejor la realidad que les rodea y a intervenir en
ella desde el respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad.
Proyecto Crisol
Secuenciación de Contenidos
I. LAS RAÍCES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
1.
Las raíces históricas de España
1.
Los condicionamientos geográficos
2.
Las sociedades de cazadores-recolectores
3.
Agricultores y metalúrgicos
4.
Invasiones, colonizaciones y pueblos indígenas
5.
La Hispania romana
6.
El reino visigodo (509-711)
2.
Al-Andalus y los primeros reinos cristianos (siglos VIII-XII)
1.
De la conquista musulmana a los reinos de taifas
2.
El Estado y la sociedad andalusí
3.
Formación y consolidación de los reinos cristianos
4. Las sociedades cristianas
3. Expansión y crisis de los reinos cristianos (siglos XIII-XV)
1.
La expansión territorial del siglo XIII
2.
La estructura de los reinos hispánicos
3.
La crisis de la Baja Edad Media
4.
Las consecuencias de la crisis en Castilla y en Navarra
5. La decadencia de la Corona de Aragón
4.
1.
2.
3.
4.
5.
Los Reyes Católicos y la empresa americana
El origen del Estado moderno
Uniformismo religioso y reorganización social
La organización económica y social
Conquista y colonización de América
La organización colonial y la explotación económica de las Indias
5. Auge y decadencia del Imperio español (siglos XVI-XVII)
1. Los Austrias del siglo XVI: Carlos I y Felipe II
2. La expansión imperial en el siglo XVI
3. El gobierno de los Austrias
4. Sociedad y economía
5. El siglo XVII: el declive del Imperio
6. La España del siglo XVIII y el reformismo borbónico
1. La pervivencia del Antiguo Régimen
2. La monarquía absoluta de los Borbones
3. El reformismo borbónico
4. Las transformaciones económicas
II. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
7.
La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
1. La Guerra de la Independencia (1808-1814)
2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
3. El reinado de Fernando VII (1814-1833)
4. La independencia de la América hispana
8.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La configuración del Estado liberal (1833-1874)
La primera guerra carlista (1833-1839)
La implantación del liberalismo (1833-1843)
La articulación del liberalismo español
Los moderados en el poder (1843-1868)
La revolución de 1868. El sexenio democrático
La monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873)
La Primera República española (1873-1874)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Transformaciones agrarias y expansión industrial (1833-1930)
El desarrollo agrario
Crecimiento demográfico
El nacimiento de la industria moderna
El ferrocarril y el mercado interior
Los recursos mineros
La industria siderúrgica
La difusión de la industria (1875-1930)
Comercio exterior e intervención del Estado
9.
10. Sociedad y movimientos sociales en el siglo XIX
1. Las nuevas clases dirigentes
2. Las clases populares
3. Los primeros movimientos sociales
4. La llegada del internacionalismo (1868-1874)
5. Anarquistas y socialistas (1874-1898)
11. La Restauración monárquica (1875-1902)
1. Los fundamentos de la Restauración
2. La alternancia en el poder
3. Dentro y fuera del turno dinástico
4. El nacimiento de los nacionalismos
5. La crisis agraria y el retorno del proteccionismo
6. Las guerras coloniales
7. Las consecuencias del 98
III. LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
12. La crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
1. Dinásticos, republicanos y socialistas
2. La guerra de Marruecos y la Semana Trágica
3. Sindicalismo y conflictividad obrera
4. La Primera Guerra Mundial y la crisis de 1917
5. La descomposición del sistema (1918-1923)
6. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
13. La Segunda República (1931-1936)
1. La proclamación de la República y el período constituyente
2. La coyuntura económica de los años treinta
3. El bienio reformista (1931-1933)
4. Adversarios del reformismo y conflictividad social
5. El bienio conservador (1933-1939)
6. El triunfo del Frente Popular
14. La Guerra Civil (1936-1939)
1. El golpe de Estado se transforma en guerra civil
2. La internalización del conflicto
3. Las operaciones militares de la guerra
4. La zona republicana: la revolución contenida
5. La zona sublevada: creación de un Estado totalitario
6. La represión y las víctimas de la guerra
15. El franquismo: una larga posguerra (1939-1959)
1. La consolidación de la dictadura franquista
2. El régimen y la política internacional
3. Autarquía, miseria y racionamiento
4. La oposición: exilio, represión y resistencia
5. Los primeros intentos de apertura (1951-1956)
16. El franquismo: desarrollo económico y transformaciones sociales (1959-1975)
1. El crecimiento económico de los años sesenta
2. La modernización de la sociedad española
3. La persistencia del régimen
4. El fortalecimiento de una oposición de masas
5. La crisis final del régimen (1973-1975)
17 La transición política y la España democrática (1975-1996)
1. La transición política (1975-1978)
2. La construcción del Estado de las Autonomías
3. Crisis económica y pacto social
4. Los gobiernos y el declive de UCD (1979-1982)
5. La etapa socialista (1982-1996)
6. Evolución económica y social (1977-1996)
ANEXOS
1. Del fin del Antiguo Régimen al liberalismo (1700-1875)
– La sociedad y la economía andaluzas durante el siglo XVIII.
– Reformismo e Ilustración.
– La Andalucía fernandina (1808-1833).
– La construcción del régimen liberal (1833-1874).
– Las transformaciones agrarias liberales en Andalucía.
– La industrialización de Andalucía: alcance y limitaciones.
– Demografía y sociedad andaluzas en el siglo XIX.
2. De la Restauración a la Guerra civil (1975-1939)
– El sistema caciquil en Andalucía.
– La economía andaluza en el tránsito del siglo XIX al siglo XX.
– Conflictos sociales de finales del XIX. Corrientes sindicales y movimiento obrero.
– Las luchas obreras a comienzos del siglo XX.
– El Andalucismo. Etapas y limitaciones.
– Las realizaciones económicas de la Dictadura.
– La crisis de los años treinta en Andalucía.
– Economía, luchas sociales y límites del reformismo.
– Las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular.
– Andalucía y la Guerra Civil.
3. Del franquismo a la democracia (1939-2000)
– Las condiciones de vida y la represión de posguerra.
– La autarquía y la economía andaluza.
– Las transformaciones económicas y sociales durante el franquismo.
– La oposición antifranquista.
– Repercusiones de la crisis económica de 1973 en Andalucía.
– La transición hacia la democracia en Andalucía.
–
–
–
–
–
–
Evolución del proceso autonómico andaluz (1976-1979).
El Estatuto de Autonomía de Andalucía.
El referéndum del 28 de Febrero y las elecciones de 1982.
Crecimiento económico y desempleo en la Andalucía actual.
Los acontecimientos políticos de la década de los 90 hasta la actualidad.
Los andaluces ante el siglo XXI.
Proyecto Crisol
Justificación de la relación entre la Secuenciación de Contenidos de
Historia para el Bachillerato con los Objetivos de la Etapa y con los
Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación del Área
Los libros y materiales que proponemos para promover los aprendizajes propios de la
Historia de España se organizan atendiendo a la vez a la lógica de las disciplinas sociales y a la evolución de las capacidades intelectuales y afectivas de los alumnos y las
alumnas.
Siguiendo la línea pedagógica propia de todos nuestros materiales, los aprendizajes
propuestos pretenden conectar con los conocimientos adquiridos en la etapa anterior y
con las experiencias e informaciones que los alumnos y las alumnas reciben de su
entorno cotidiano.
La amplitud de los conocimientos propios del Área supondrá el manejo de gran cantidad
de información, por ello es importante recordar la necesidad de integrar los diversos
tipos de contenidos y, si es necesario, priorizar procedimientos y actitudes que permitan
a los alumnos y las alumnas una mejor comprensión de la Historia de España, la
adopción de una actitud relativista que permita la contrastación de diferentes puntos de
vista sobre los hechos y los fenómenos históricos.
Esta secuenciación de contenidos se organizará a partir de los cinco núcleos temáticos
definidos en el Decreto 208/2002 del BOJA, de 23 de julio, que establece las enseñanzas correspondientes al Bachillerato. No obstante, el tratamiento de los contenidos en
nuestros materiales supone una reorganización de los mismos en las diferentes unidades
didácticas.
1. LAS RAÍCES DE ESPAÑA
Este núcleo aborda fundamentalmente el estudio de las culturas prerromanas, la romanización y la diversidad de la época medieval con la civilización andalusí y los reinos
cristianos. Se trata, por tanto, de una primera aproximación a las sociedades peninsulares, a sus características comunes y a su diversidad; lo que nos permitirá llevar a cabo
una primera reflexión sobre la pluralidad de España ya desde sus orígenes.
Desde este núcleo temático podemos tratar las raíces históricas y culturales de España,
comparando las particularidades y puntos comunes de tales procesos históricos en España con los del resto de las civilizaciones occidentales ya estudiados en cursos anteriores,
destacando muy especialmente el influjo de otras civilizaciones mediterráneas en España como la cartaginesa, la fenicia o la romana.
Referencia de contenidos del núcleo:
–
–
–
–
–
–
–
El proceso de hominización.
Los hallazgos arqueológicos de Atapuerca.
Las sociedades cazadoras-recolectoras.
La Neolitización y las sociedades con metalurgia.
Invasiones, colonizaciones y pueblos prerromanos.
La conquista y la romanización de Hispania.
La crisis del siglo III y la ruralización de Hispania.
–
–
–
–
–
–
–
–
La monarquía visigoda.
La conquista musulmana de la Península.
Las etapas de la historia de Al-Andalus. Del Emirato a los Reinos de taifas.
La formación de los primeros reinos cristianos.
La expansión cristiana del siglo XIII.
La organización del poder político
Crisis y transformaciones en Castilla y Navarra.
La Corona de Aragón.
Estos contenidos se trabajan en las Unidades 1, 2, y 3 del libro de texto.
Objetivos de Historia que se pretenden a partir del trabajo en este núcleo:
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de
representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y
entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los
valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad
como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con
grupos bastante diferenciados.
Criterios de evaluación
– Reconocer los yacimientos prehistóricos más importantes de España y valorar la
repercusión de los hallazgos de Atapuerca en el estudio de la evolución humana.
– Distinguir las principales diferencias entre la economía y la tecnología de las
sociedades cazadoras-recolectoras y la de las sociedades agrícolas-ganaderas.
– Identificar las distintas culturas de la Edad de los Metales en la Península.
– Localizar las principales colonias fenicias, griegas y cartaginesas.
– Conocer las diferentes fases de la conquista romana de Hispania.
– Analizar las causas de la crisis y caída del Imperio romano.
– Explicar el proceso de formación del Estado visigodo.
– Formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
– Analizar correctamente la información contenida en diversas fuentes: piezas arqueológicas, textos y mapas históricos, etc.
– Describir la conquista musulmana de la Península.
– Reconocer las etapas básicas de la historia de Al-Andalus.
– Reconocer los elementos fundamentales de la estructura estatal de Al-Andalus: el
poder del emir o califa, la administración, el cobro de impuestos, etc.
– Identificar los factores que propiciaron la aparición y el desarrollo del feudalismo.
– Reconocer los aspectos más destacados de la economía castellana y el proceso de
consolidación de la autoridad real en Castilla durante los siglos XIII-XV.
– Conocer la organización territorial, socioeconómica y política de la Corona de
Aragón en los siglos XIV y XV.
2. RENACIMIENTO Y ESTADO MODERNO
Desde este bloque temático trataremos cuestiones fundamentales en la estructuración de
las sociedad moderna en España; especialmente a través de su constitución como Estado
unitario y unificado en una organización política autoritaria y con unas instituciones
definidas y estructuradas.
La comprensión de esta época es fundamental para comprender tanto la configuración
política y económica de la España contemporánea como sus conflictos sociales o el carácter plural de nuestro actual sistema político y cultural.
Referencia de contenidos del núcleo:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Los Reyes Católicos y la Unión dinástica.
La construcción del Estado moderno.
El proceso de unificación política de la Península.
La expulsión de los judíos.
La política Internacional de los Reyes Católicos.
El descubrimiento de América.
El gobierno y la administración colonial.
El Renacimiento en España.
Los órganos de gobierno del poder de los Austrias.
Las conquistas de Carlos I y el Imperio de Felipe II.
Los problema internos de la España de los Habsburgo.
El siglo de Oro español.
Estos contenidos se trabajan en las Unidades 4 y 5 del libro de texto.
Objetivos de Historia que se pretenden a partir del trabajo en este núcleo:
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y
entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los
valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad
como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con
grupos bastante diferenciados.
Criterios de evaluación
– Conocer las diferencias entre los dos Estados heredados por los Reyes Católicos.
– Analizar la política unitaria dirigida de los Reyes Católicos.
– Conocer la composición y la función de las instituciones de gobierno del Estado
moderno.
– Distinguir las diferentes fases del proceso de unificación política de la Península: la
conquista de Granada, la incorporación de Navarra, etc.
– Analizar los problemas que tuvieron que afrontar las minorías bajo el reinado de los
Reyes Católicos.
– Conocer los métodos empleados por los Tribunales de la Inquisición y emitir un
juicio crítico al respecto.
– Diferenciar las causas y las consecuencias de un hecho histórico.
– Conocer las bases del Estado moderno autoritario y la función de sus principales
órganos de gobierno.
– Conocer los distintos monarcas de la dinastía de los Habsburgo y las líneas de
actuación política emprendidas por cada uno de ellos.
– Analizar los conflictos internos que tuvieron que combatir los Habsburgo: la guerra
de Comunidades, el levantamiento de los moriscos, la crisis de 1640, etc.
– Conocer las principales manifestaciones artísticas y obras literarias del Renacimiento
y del Barroco en España.
– Realizar trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud
constructiva, crítica y tolerante.
3. DEL ANTIGUO RÉGIMEN AL ESTADO LIBERAL
A la hora de abordar este núcleo temático sería conveniente relacionar los hechos históricos de este periodo de la Historia de España con los de la Historia del resto de países
europeos y con los cambios ideológicos que en gran medida sostienen las transformaciones históricas de esta época.
De hecho es en este periodo en el que se fraguarán los grandes problemas endémicos y
estructurales que, diferencia de muchos países de su entorno, arrastrará durante gran
parte de su historia contemporánea. Este periodo requiere, por tanto, de un análisis más
detenido y profundo que los anteriores ya que en el mismo aparecen claves de desarrollo
político y social que van a tener su continuidad hasta nuestros días.
En esta misma línea, es importante establecer interrelaciones entre las diferentes causas,
a veces remotas, que provocan un hecho histórico y abundar en la descripción de los
problemas estructurales, como el desigual reparto de la tierra o la conflictividad social
endémica, que estarán presentes a lo largo de casi toda la Historia contemporánea
española.
Referencia de contenidos del núcleo
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Los borbones en el siglo XVIII y la política exterior.
La economía y la propiedad de la tierra en el siglo XVIII
La unificación política. Decretos de Nueva Planta.
La Guerra de la Independencia.
Las Cortes de Cádiz.
La Restauración del absolutismo.
El reinado de Fernando VII (1814-1833).
La emancipación de las colonias americanas (1810-1824).
El reinado de Isabel II.
El Sexenio Democrático (1868-1874).
La Primera República española.
La evolución de la economía española a lo largo del siglo XIX.
La industrialización española. La industrialización en Cataluña y en el País Vasco.
Los primeros movimientos sociales: el sindicalismo y la expansión del obrerismo.
El bipartidismo y el turno pacífico.
La manipulació electoral y el caciquismo.
Los republicanos y la irrupción de los nacionalismos.
El 98: la pérdida de las colonias.
Estos contenidos se trabajan en las Unidades 6, 7, 8, 9, 10, y 11 del libro de texto.
Objetivos de Historia que se pretenden a partir del trabajo en este núcleo
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los
valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad
como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con
grupos bastante diferenciados.
Criterios de evaluación
– Analizar las repercusiones del proceso de centralización del poder político que
llevaron a cabo los borbones.
– Describir correctamente el nuevo sistema administrativo impuesto en el siglo XVIII
por los borbones.
– Formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión
fundamentada en las fuentes consultadas.
– Explicar adecuadamente las causas, la evolución y las consecuencias de la Guerra de
la Independencia.
– Analizar la relevancia histórica de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 en
la historia de España.
– Conocer los constantes enfrentamientos que tuvieron lugar entre liberales y realistas
durante el reinado de Fernando VII y los hechos que condujeron a la restauración del
absolutismo.
– Analizar rigurosamente las consecuencias de la pérdida de las colonias americanas
para la economía española en el siglo XIX.
– Explicar la evolución del movimiento liberal en España.
– Evitar las interpretaciones simplistas, dogmáticas y personalistas en el análisis de los
acontecimientos históricos.
– Identificar los obstáculos que retrasaron el proceso de industrialización en España
respecto a otros países europeos.
– Analizar los resultados electorales de la Restauración y reflexionar sobre los problemas del llamado turno pacífico.
– Conocer las condiciones laborales de la clase obrera a finales del siglo XIX y reconocer sus principales reivindicaciones.
– Explicar de forma coherente los principios ideológicos y las líneas de actuación de
los diferentes movimientos obreros.
– Emitir un juicio crítico sobre las repercusiones económicas y políticas de la crisis del
98 en España.
4. ESPAÑA EN EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
Este núcleo incluye contenidos referidos a la Historia de España a lo largo del siglo XX,
vinculándola con la de Europa y el mundo, e incidiendo en el análisis de las consecuencias de sus hechos y períodos más traumáticos.
Desde esta perspectiva es aconsejable relacionar siempre los innumerables conflictos
sociales que se producen este periodo de la Historia de España con los problemas estructurales que ya hemos estudiado en capítulos anteriores, tales como un reparto desigual de la riqueza o el problema agrario, y que en este periodo se agravarán dando lugar a una virulenta conflictividad social y política.
Referencia de contenidos del núcleo:
– El reformismo dinástico entre 1902 y 1914.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Sindicalismo y agitación social.
La descomposición del sistema.
La dictadura de Primo de Rivera.
La modernización y la transformación de la sociedad española.
La proclamación de la Segunda República española y el período constituyente.
La coyuntura económica de los años treinta.
El bienio reformista (1931-1933).
Los adversarios del reformismo y la conflictividad social.
El bienio conservador (1933-1936).
El triunfo del Frente Popular. La preparación del golpe de Estado.
De la sublevación a la guerra civil.
La internacionalización del conflicto. El Comité de No-Intervención.
Las operaciones militares de la guerra, del avance hacia Madrid hasta la batalla del Ebro.
La represión y las víctimas de la guerra. Refugiados y exiliados.
Estos contenidos se trabajan en las Unidades 12, 13 y 14del libro de texto.
Objetivos de Historia que se pretenden a partir del trabajo en este núcleo
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y
entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los
valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad
como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con
grupos bastante diferenciados.
Criterios de evaluación
– Conocer los distintos intentos regeneracionistas realizados por conservadores y
liberales en la segunda etapa de la Restauración.
– Explicar el ideario y la evolución de los nacionalismos periféricos y del
republicanismo en el primer tercio del siglo XX.
– Analizar la conflictividad obrera que tuvo lugar a lo largo del primer tercio del siglo
XX.
– Describir de forma coherente la coyuntura económica, social y política que propició
el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.
– Conocer el sistema político de la Dictadura de Primo de Rivera y valorar de forma
crítica las medidas de represión adoptadas por este régimen.
– Explicar las causas del desarrollo económico que experimentó nuestro país bajo la
Dictadura de Primo de Rivera.
– Situar cronológicamente la proclamación de la Segunda República española.
– Conocer los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante el bienio reformista
(1931-1933) para modernizar y democratizar la sociedad española.
– Analizar el clima de enfrentamientos y conflictividad social que tuvo lugar durante la
época de la Segunda República.
– Indicar los acontecimientos que, tras el triunfo del Frente Popular, condujeron al
pronunciamiento militar y a la Guerra Civil.
– Evitan las interpretaciones simplistas, dogmáticas y personalistas en el análisis de los
acontecimientos históricos.
– Conocer las causas que desencadenaron la Guerra Civil española y las distintas
posturas que adoptaron las potencias con respecto al conflicto.
– Reconocer las ofensivas y las batallas más significativas del conflicto y que
explicarlas, con la ayuda de mapas, la evolución de la guerra.
– Reflexionar de forma crítica sobre la política de terror y de represión que caracterizó
la Guerra Civil y desarrollan una actitud de rechazo respecto a las soluciones bélicas
de los conflictos.
– Realizar trabajos en grupo y que participan en discusiones y deba-tes con una actitud
constructiva, crítica y tolerante.
5. DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA
Desde este bloque temático se pretende dar a conocer a los alumnos y alumnas nuestra
historia más reciente, analizando con especial detenimiento la violencia y las causas de
la misma durante un largo periodo de nuestra historia más reciente.
Podemos aprovechar estos contenidos para concienciar al alumnado del carácter de conquista social reciente que posee nuestra democracia, y generar toda una serie de actitudes y valores de ciudadanía sobre los que se asentaría nuestra sociedad. Valores inherentes a una sociedad como la española que ha sido capaz de reflexionar para extraer
lecciones de su propia Historia.
Con respecto al trabajo de estos valores de ciudadanía resulta especialmente interesante
evaluar el progreso social y económico que ha comportado la superación de la conflictividad social y las actitudes intolerantes de épocas anteriores.
Referencia de contenidos del núcleo
–
–
–
–
–
–
–
–
–
El régimen político franquista.
La estructura del nuevo Estado.
Puritanismo ideológico y control social.
La represión en la posguerra.
Las consecuencias de la guerra: autarquía, miseria y racionamiento.
Del inmovilismo a las primeras transformaciones (1944-1957).
Las transformaciones sociales y culturales de los años 60.
Los grupos políticos de la oposición al régimen franquista.
La modernización de la sociedad española.
–
–
–
–
–
La crisis final del régimen franquista (1973-1975).
El gobierno de Adolfo Suárez y la aprobación de la “Ley para la Reforma Política”.
Las elecciones democráticas y la Constitución de 1978.
El Estado de las Autonomías.
La España actual en el marco de la Unión Europea.
Estos contenidos se trabajan en las Unidades 15, 16 y 17 del libro de texto.
Objetivos de Historia que se pretenden trabajar a partir del trabajo en este núcleo
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con grupos
bastante diferenciados.
Criterios de evaluación
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Conocer las características y la evolución del régimen franquista.
Reconocer las principales consecuencias de la Guerra Civil española.
Describir la autarquía y el racionamiento.
Evaluar de forma crítica la represión ejercida por el régimen fascista en la posguerra
española.
Conocer las transformaciones políticas, sociales y económicas que se produjeron en
España entre 1959 y 1975.
Explicar coherentemente cómo se llevó a cabo el proceso de industrialización
española de los años 60.
Analizar el proceso de modernización que experimentó la sociedad española de los
años sesenta y primeros setenta.
Identificar los distintos partidos políticos y los organismos de la oposición al régimen
franquista.
Conocer las causas que provocaron la crisis de la dictadura desde principios de los
años 70.
Analizar el mapa político español tras la muerte de Franco.
– Describir el programa político de Aldolfo Suárez (1976-1977) y los principales
puntos de la Ley para la Reforma política.
– Analizar la redacción y la aprobación de la nueva Constitución de 1978.
– Conocer la estructura territorial resultante del nuevo Estado de las Autonomías.
– Diferenciar las causas y las consecuencias de un hecho histórico.
– Explicar cómo se produjo la incorporación de España a la CEE y su actual situación
en la Unión Europea.
6. LA ESPAÑA ACTUAL
El rasgo más importante que debe caracterizar el análisis de nuestro actual momento
histórico en relación con los periodos históricos precedentes es la superación de los
problemas sociales, políticos y económicos que arrastró España en gran parte de su
Historia Contemporánea.
Desde esta perspectiva cabe relacionar la evolución de España con el actual lugar que
ocupa en un mundo globalizado, destacando la vinculación de nuestro propio desarrollo
al de Europa y el área del Mediterráneo.
Referencia de contenidos del núcleo
– La Evolución económica, social y política de España: desde la Transición hasta nuestros días.
– Las consecuencias de las crisis económicas desde 1973 sobre la economía española.
– La conflictividad laboral entre 1970 y 1982.
– La España actual en el marco de la Unión Europea.
– La población española: cambio demográfico e inmigración.
– Cambio cultural y social.
Estos contenidos se trabajan en la Unidad 17 del libro de texto.
Objetivos de Historia que se pretenden trabajar a partir del trabajo en este núcleo
1. Identificar, analizar y explicar acontecimientos, cambios y permanencias relevantes
en la Historia de España, situándolos adecuadamente en el espacio y en el tiempo, y
valorando su repercusión en el proceso histórico de los diversos pueblos peninsulares.
2. Entender las grandes cuestiones nacionales (económicas, políticas y culturales) que
plantea la Historia de España buscando sus raíces y su incidencia o pervivencia en la
situación actual.
3. Elaborar una síntesis de la evolución histórica de los pueblos de España en relación
con el proceso histórico de Europa y del mundo, utilizando algún tipo de representación.
4. Desarrollar procedimientos y hábitos de trabajo propios de las ciencias sociales,
empleando con propiedad la terminología básica y utilizando adecuadamente
fuentes de información diversas.
5. Argumentar las propias ideas, revisándolas ante las nuevas informaciones y entendiendo el análisis histórico como proceso en reelaboración continua desde los valores básicos de una ciudadanía diversa y realmente democrática.
6. Apreciar y reivindicar valores de libertad solidaria y de igualdad en la diversidad como fundamento del proyecto social de futuro, en un país y en un mundo con grupos
bastante diferenciados.
Criterios de evaluación
– Conocer los elementos más importantes de la evolución económica, social y política
de nuestro país desde la Transición hasta nuestros días.
– Analizar las diferentes crisis económicas y los conflictos laborales desde 1973 hasta
nuestros días.
– Explicar el papel de España en el seno de la UE.
– Conocer la evolución de la población y de la economía española a lo largo de la segunda
mitad del siglo XX.
Proyecto Crisol
Tipos de actividades propuestas y finalidad de las mismas
A continuación se ofrece un listado de las principales actividades propuestas en el
Proyecto CRISOL para trabajar los contenidos seleccionados en el currículo de
Bachillerato.
Elaboración e interpretación de ejes y cuadros cronológicos
La finalidad de estas actividades es que el alumnado aprenda a localizar en el tiempo los
periodos, acontecimientos y personajes históricos más relevantes de las diferentes
etapas de la Historia de España estudiadas. Esto les permitirá, asimismo, elaborar
cuadros cronológicos comparativos y ordenar los hechos y las producciones materiales
de cada periodo en una sucesión temporal correcta.
Lectura e interpretación de distintos tipos de textos históricos
A lo largo de de las diecisiete Unidades Didácticas del libro de texto se proponen
numerosas actividades para que el alumnado ejercite la lectura comprensiva y el análisis
de textos históricos sobre las diferentes etapas históricas trabajadas. Deberán ejercitar
procedimientos como la identificación de ideas clave, la síntesis de contenido, la
contextualización histórica o la obtención de conclusiones.
Asimismo, se proponen actividades para que comparen textos que describen posiciones
opuestas ante un mismo problema, para poner en evidencia la diversidad de puntos de
vista sobre un mismo fenómeno o suceso histórico.
Análisis de documentos iconográficos (fotografías, grabados, pinturas, carteles, etc.)
Es necesario que los escolares aprendan a identificar personajes y situaciones históricas
a través de diferentes documentos iconográficos. En el libro de texto abundan las
fotografías, imágenes, grabados, caricaturas y carteles publicitarios para que puedan
analizar y visualizar aspectos de la vida cotidiana de las diferentes etapas de la historia
contemporánea.
Utilización del vocabulario del área; definición y comparación de conceptos-clave
A lo largo de todo el curso las alumnas y los alumnos deben esforzarse por ampliar su
caudal léxico y emplear de forma precisa y rigurosa el vocabulario específico del área.
Para facilitarles la tarea, se proponen diversas actividades de definición y comparación
de conceptos-clave.
Análisis y elaboración de gráficos, tablas y series estadísticas
Con estas actividades se pretende que el alumnado aprenda a analizar, interpretar y
realizar distintos tipos de gráficos (sectoriales, lineales, de barras, etc.) aplicados a
diferentes aspectos de la evolución histórica: demográficos, económicos, políticos y
sociales. Igualmente, deberán ser capaces de extraer conclusiones y cuantificar fenómenos a partir de los datos numéricos que contienen las series estadísticas.
Análisis, comparación e interpretación de mapas históricos
Los escolares deberán analizar la naturaleza de los fenómenos cartografiados, contextualizarlos e identificar el espacio geográfico en el que tienen lugar. La comparación de
distintos mapas de una misma zona en distintos momentos históricos les ayudará a
visualizar procesos (variaciones políticas, sociales y económicas) experimentadas por
un territorio concreto y por lo tanto a analizar los fenómenos de cambio y continuidad
en la historia.
Utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
Es conveniente llevar a cabo diversas actividades para que los escolares ejerciten el uso
de las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación, y en especial, los distintos navegadores de Internet para buscar y
almacenar información que facilite la realización de informes y pequeños trabajos de
investigación para complementar la información recibida en el aula.
Análisis y comentario de textos históricos
Además de la lectura de distintos tipos de documentos históricos, se proponen
comentarios de textos históricos, en que los escolares deberán establecer de qué tipo de
texto se trata, analizar su contenido, relacionarlo su contexto histórico, extraer conclusiones, etc.
Análisis de los factores causales de determinados fenómenos históricos
El alumnado ha de ser consciente de que un acontecimiento histórico difícilmente puede
explicarse de manera mecánica, como consecuencia de una única causa. Se proponen
diferentes actividades para que aprendan a establecer la combinación de factores
causales (políticos, ideológicos, económicos, etc.) que desencadenan determinados
hechos y acontecimientos históricos y a distinguir entre causas profundas, causas
inmediatas y causas desencadenantes.
Participación en debates y exposición oral de los resultados obtenidos
Es importante que los alumnos y las alumnas aprendan a argumentar sus opiniones y a
defender puntos de vista enfrentados, respetando en todo momento las normas básicas
de comunicación oral. Se proponen distintas actividades en las que deberán exponer
oralmente y ante el resto de compañeros y compañeras los resultados obtenidos en los
trabajos realizados, realizar ejercicios de empatía y establecer posibles vías de diálogo
para la resolución de conflictos.
Elaboración de informes y de temas históricos a partir de la consulta de diversas
fuentes documentales
Los alumnos y las alumnas deben aprender a elaborar un tema explicativo de un proceso
histórico para ejercitar la capacidad de redacción y de síntesis. Se trata de que aprendan
a extraer la información más relevante de un tema y a organizarla en un esquema lógico
para hacerla mas comprensible.
Proyecto Crisol
Criterios de Evaluación de Historia de Bachillerato
La evaluación constituye un elemento básico para la orientación de las decisiones
curriculares. Permite definir adecuadamente los problemas educativos, emprender
actividades de investigación didáctica, generar dinámicas de formación del profesorado
y, en definitiva, regular el proceso de concreción del curriculum a cada comunidad
educativa.
Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan, deberán servir como
indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos que
ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como referentes para estimar
la adecuación de las estrategias de enseñanza puestas en juego.
1. Conocer y analizar los aspectos básicos de los hechos y procesos más relevantes de
la Historia de España situándolos cronológica y territorialmente.
Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para señalar y situar en el tiempo y en
el espacio los hechos más significativos de la Historia de España, asociados con los
procesos en los que se incluyen. Así mismo, se evaluará la capacidad para analizar
algunos de estos hechos en el contexto de la época, relacionándolos entre si y con
respecto a comportamientos y mentalidades colectivas, así como con algunas
acciones individuales.
2. Utilizar con propiedad la metodología histórica para buscar información relevante de
fuentes diversas, elaborarla y exponer las conclusiones con vocabulario adecuado.
Se trata de valorar los contenidos procedimentales por los que el alumnado ha
adquirido destrezas propias del trabajo del historiador. No consiste solamente en que
el alumnado analice con más o menos sentido crítico fragmentos de textos históricos
aportados por el profesor o profesora, sino que sea capaz de obtener informaciones
sobre el pasado (a través de fuentes diversas: textos, informaciones orales,
fotografías, objetos...) y de que detecte la relación que estas guardan con la Historia
formal. Así, los alumnos y alumnas deberán interpretar y exponer las distintas formas
en que se puede percibir la realidad histórica, utilizando el vocabulario adecuado.
3. Sintetizar cada etapa histórica a partir de acontecimientos y situaciones relevantes,
destacando sus connotaciones básicas en nuestra historia social contemporánea.
Se pretende comprobar, si al abordar el estudio de los hechos y procesos relevantes,
los alumnos y alumnas son capaces de reconocer la pervivencia de conformaciones
históricas anteriores, reflexionando sobre la coexistencia de la continuidad y del
cambio históricos y sobre su proyección hacia el presente. Así mismo, se debe
valorar la capacidad de sintetizar los hechos y situaciones que sirven para
caracterizar la sociedad de cada época histórica, especialmente los de la edad
contemporánea.
4. Analizar los diversos rasgos socio-políticos de la España democrática, valorando la
Constitución de 1978 y el proceso autonómico del Estado, en relación con otras
situaciones históricas.
Se valorará la capacidad del alumnado para comprender el papel histórico y
modernizador de la democracia en España y lo que ha supuesto el estado de derecho
para la convivencia de las personas y pueblos de España tras una larga historia de
incomprensiones y abusos que mantenían a nuestro país atrasado con respecto a los
de su entorno. Han de ser capaces, además, de señalar las peculiaridades del
desarrollo de determinadas regiones españolas, especialmente Andalucía, de situarlas
en el tiempo y de precisar sus fundamentos socioeconómicos y culturales.
Identificarán y analizarán también, relacionándolas con personajes, situaciones
históricas y fuerzas políticas, las propuestas de organización territorial del Estado,
plasmadas en la Constitución de 1978.
5. Relacionar en ejes cronológicos los principales acontecimientos de la Historia de
España con los correspondientes a los ámbitos europeo, mediterráneo,
iberoamericano y mundial.
Los alumnos apreciarán la continuidad temática y la proximidad cronológica entre
acontecimientos ocurridos en España y otros de fuera de ella. Serán capaces de poner
ejemplos de las semejanzas entre instituciones políticas, hábitos sociales y
situaciones económicas de España y de otras el exterior.
6. Reconocer en la realidad de hoy las posibles pervivencias del pasado.
Se trata de comprobar la capacidad del alumnado para identificar la pervivencia de
los hechos y situaciones del pasado en la realidad económica, social y cultural del
presente. En definitiva, con este criterio se pretende valorar si los alumnos y alumnas
pueden indagar los orígenes históricos de determinadas realidades actuales y seguir
su evolución en el tiempo.