Download File - Derecho Archivos

Document related concepts

La mujer en la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Matrimonio en la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Concubinato wikipedia , lookup

Visión aristotélica de la mujer wikipedia , lookup

Esclavitud en la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Transcript
Historia del Derecho
Unidad I:
a) Sociedad y Derecho: El derecho como signo, producto y causa de
la Historia.
El historiador ve al derecho como revelador de las reglas de funcionamiento
de una sociedad. Entonces necesita saber de forma sólida, primero: los
principios de derecho escrito e institucional, segundo: las costumbres vivas que
tengan alcance social, tercero: la medida de aplicación de las reglas, por último
su aceptación socio-psicológica, la única capaz de asegurar la eficacia de dichas
reglas de comportamiento.
Históricamente siempre encontramos q toda formación socio-económica, es
una formación de sistemas jurídicos. Pero el principio de funcionamiento de una
sociedad no es el derecho, sino el hecho (es por ello q entiendo no el hecho
banalmente enfrentado al derecho, sino el hecho socio-económico fundamental,
que el derecho consagra y organiza).
Puesto que la naturaleza y límites de la propiedad, la naturaleza y límites de
la libertad, son los grandes hechos jurídicos q definen una estructura global, la
manera de producir, de repartir, y de consumir supone un aparato jurídico q
pueda asegurar sus reglas.
Tomamos el ejemplo de la esclavitud:
El esclavo ofrece su trabajo a cambio de una subsistencia capaz de asegurar
el mantenimiento de su propia fuerza de trabajo, el excedente de lo producido
redunda en el amo.
Los historiadores analizan los casos diversos, sin reconocer q el modelo
económico no lo es todo, tampoco el principio de propiedad lo es todo. Todo
depende de la combinación del sistema con otros conjuntos jurídico-económicos
no fundados en las mismas relaciones sociales de producción.
Otro ejemplo que podemos tomar es el Derecho colonial minero, observado
en
Potosí:
Aquí el derecho ocupa un lugar evidente dentro del mecanismo. Condiciona su
funcionamiento.
El grado de eficacia de la estructura, de acuerdo a sus fines, depende
evidentemente del grado de coherencia entre el modelo económico, el sistema
de derecho realmente aplicado, y la conciencia de sí de las clases. Ya q es fuera
del derecho donde aparecen las fuerzas que exigen los cambios del derecho.
Régimen feudal: Para cualquier sociedad, el problema de fondo es: cómo se
distribuye el producto entre las clases. Pero para esto es necesario saber la
formación y jerarquización q tienen las sociedades. Deducimos q en todo
conjunto, el derecho aparece en primer lugar esencial como signo.
Derecho y modos de producción capitalista y socialista. El razonamiento
económico puro, olvida los fundamentos jurídicos de la sociedad civil capitalista:
propiedad absoluta y libertad de empresa.
Por otra parte el aparato represivo nunca esta totalmente desligado de las
reglas del derecho que debe respetar.
~1~
Concluimos que, el derecho, signo y testigo en el estudio de un sistema,
forma parte del modelo que el historiador debiera construir.
El derecho producto de la Historia: El derecho público se deriva de decisiones
políticas q formulan sus principios y delimitan sus aplicaciones. Todo derecho
nace de un puñado de causas revelado por el trabajo del historiador. Puesto
que el derecho no existe solo en los textos, y no se crea de golpe, por voluntad
e imaginación de los hombres, sino por el impulso q crean las necesidades
colectivas, sentadas de manera distinta según el estado de toda clase de
técnicas, materiales, económicas o intelectuales. Un cambio en el modo de
producción implica un cambio en el modo de pensar.
b) Comunidad Primitiva: De la sociedad a la aparición del Estado.
Del nomadismo al sedentarismo.
El hombre tiene al principio, hacia la naturaleza exterior, la actitud de tomar,
que proviene de la simple necesidad de subsistencia.
Al darse la revolución neolítica (nueva piedra), se produjo un cambio a
diferencia con el paleolítico, ya que en esta edad se utilizaba la piedra como la
encontraban, en cambio en la nueva edad se comenzó a pulirla. Esto produjo
una transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de
una economía depredadora (dependiente del medio –caza; pesca; recolección-)
a una economía productora, fundada en la agricultura y ganadería. Esta surge
como una nueva forma de sustentarse, en la etapa Neolítica, luego de la Edad
de Hielo, donde decayó notablemente la cultura basada en la caza de animales,
cuando los bosques reemplazan a las antiguas estepas y la tundra.
Aquí pude señalarse el paso del nomadismo (a causa de que los recursos se
agotaban debían desplazarse) a un semi-sedentarismo (debían trasladarse pero
cuando la tierra se agotase).
La introducción de esta economía productora de alimentos, cualquiera que
haya sido su origen, la agricultura y la cría de ganado dieron al hombre control
sobre su propio abastecimiento alimenticio lo que afectó, como una revolución
las vidas de todos los involucrados en ella lo suficiente como para verse
reflejada en la curva de población. Aquí la economía no depende más del
intercambio ni el trueque, sino del autoabastecimiento propio.
La fabricación de objetos de alfarería, debido a su gran importancia, para el
pensamiento humano, puesto que fue la primera transformación química, y que
además ha sido de gran valor para el descubrimiento de la ciencia.
La piedra comienza a pulirse, utilizándose para: utensillos, hachas, lanzas,
puntas de flecha para la caza, agricultura de azada (herramienta de piedra que
permiten sembrar la tierra).
Los niños comienzan a tener utilidad económica, ayudando a la actividad
campestre.
Existencia de enlaces comerciales rudimentarios entre las comunidades.
~2~
Tal vez la irrigación (riego) natural seria el prototipo de todos los sistemas de
cultivos y, entonces se podría hablar del origen de la agricultura, con
agricultores sedentarios.
La domesticación de animales y el cultivo se asocian con el incremento
demográfico y a la expansión de la población pero no necesariamente con el
sedentarismo.
La Revolución Agrícola y la Urbana: el excedente y la estratificación social
Preludio de la segunda revolución: Como consecuencia de la del
descubrimiento de la metalurgia (entre otros como: la rueda, el ladrillo, el
calendario solar) el hombre comienza a controlar un notable proceso de
transformación física, teniendo esto una gran implicación en su pensamiento;
puesto que debió reajustar sus ingenuas ideas sobre la sustancia para
reconocer la identidad a través de sus diversos cambios.
Este difícil trabajo, permitió que los hombres comiencen a especializarse y
dividirse las tareas, puesto que ocupaba la mayoría del tiempo; es así que
aparece el comercio: los hombres comienzan a intercambiar el excedente de
producción, por otros productos que le fuesen necesarios; y que por la falta de
tiempo y conocimiento, no podían producir, por ejemplo, los forjadores cambian
metales por alimentos de los agricultores.
La división de trabajo trae aparejada la estratificación social, puesto que no
todas las actividades tenían la misma importancia económica.
Otros aspectos a destacar en este período son: la aparición de la propiedad
privada (fiel reflejo de la estratificación social, ya que algunos pasarían a ser
propietarios y otros no, incluso algunos serían esclavos).
Las funciones de gobierno abandonan la estructura de parentesco (comienza
a darse una diferenciación entre lo privado y lo público, pero sigue mezclándose
con lo mágico).
También influyo en el pensamiento del hombre, el descubrimiento del
calendario solar, de tal modo que a partir de este el control (del tiempo, el
movimiento del sol, las estaciones, y la cosecha) era mucho más preciso que la
antigua predicción.
Un fenómeno que ocurrió debido a diferentes causas fue el surgimiento de la
esclavitud, entre estas podemos destacar, la guerra, el hambre y por ultimo la
necesidad de mano de obra.
La guerra se produce con el afán de conquistar y dominar nuevos territorios.
Con ella se descubre que el hombre puede ser domesticado al igual que los
animales, ya que en lugar de matar al enemigo derrotado, se podía reducir al
mismo a la esclavitud, obligándolo a desempeñar un trabajo como recompensa
a la gracia de su vida.
El hambre, los miembros más pobre o débiles de la comunidad, al igual que
los exiliados de otras comunidades se podían someter a la servidumbre de los
miembros más prósperos, a cambio de obtener sustento o protección. También
como consecuencia de las sequías o inundaciones los habitantes que dependían
por completo de la naturaleza se veían obligados a emigrar hacia otros lados en
busca de alimentos, aceptando alguna clase de servidumbre.
~3~
La necesidad de mano de obra, surge debido a las grandes construcciones
públicas en las que eran necesarios los esclavos.
La Revolución Urbana: se conoce así, por la aparición de las primeras
ciudades urbanas y asentamientos estables, así como también en la aparición
de la escritura hace unos 6.000 años, que marcaron al final de la prehistoria, y
el principio de la historia. Aquí se produce un cambio estructural se da el
abandono de las aglomeraciones, asentándose en las ciudades.
Esta revolución tuvo lugar posteriormente al preludio de la segunda
revolución, donde se pasó de una economía basada en la agricultura y la
crianza de animales, a una basada en la manufactura, dándose así el origen de
la esclavitud, también comienza el comercio exterior y se construyen las
grandes ciudades, con una gran edificación pública.
A pesar de su abundancia en alimentos, civilizaciones como Egipto, Sumer y
cuenca del Indo, eran extraordinariamente pobres en otras materias primas
fundamentales para la vida civilizada. Por ende sus habitantes se vieron
obligados a organizar un sistema de comercio o trueque, para asegurarse el
abastecimiento de materias primas esenciales, sacrificando de este modo su
economía autosuficiente.
Las comunidades dejan de ser simples agricultoras, para ser estados que
comprenden varias profesiones y clases. Un rasgo en común de todas, es con
respecto a las funciones de gobierno, ya que no serían mas de parentesco, sino
que serán desempeñadas por personas destacadas por algún motivo en
especial, eran representantes de Dios.
Entres las sociedades mas destacadas de esta época podemos destacar a
Egipto (África), Sumer (Asia), Babilonia (Asia) y India (Asia Central).
Entre los elementos en común de estas sociedades podemos destacar:
*el asentamiento a orillas de cursos de agua
*la innovación en obras que modifican la naturaleza y la fertilización de la
tierra. *comienzan a vivir de un modo más estable, se afirma el sedentarismo,
ya que se establecen en un territorio determinado.
*construyen diferentes templos, donde residía prácticamente la vida de la
comunidad, ya que no había una gran diferenciación entre lo político y lo
religioso (ej. sumer y el Ensi).
*estaban divididas en clases sociales por la división de trabajo
*organización política y religiosa: gobernaban los sacerdotes, y se relacionaba
mucho la política con la religión.
*por ultimo se destaca la aparición de leyes.
Egipto: este se unifico, esto significo la unión de él Alto y el Bajo Egipto en
uno, se comienza a depender menos de las importaciones extranjeras que la
Mesopotámica, porque se siguió utilizando la piedra mucho después que los
babilonios venían usando el metal. Importaba artículos de lujo. La gran
demanda produjo una gran organización de comercio exterior.
Babilonia: 1800 a.C. se convirtió en una realidad política. Se constituyo en
una Nación unificada, capital común, código común con leyes escritas,
~4~
calendario común, sistema de gobierno permanente bajo el dominio del rey
Hammurabi. Las ciudades estado quedaron absorbidas dentro del territorio del
Estado.
La sanción en los tiempos primitivos.
Las normas y las leyes que regulaban las vidas o relaciones, no eran las que
actualmente conocemos, sino que tenían un sistema informal basado en los
usos y costumbres, lo que se considera un sistema consuetudinario.
Entre las primeras formas de sanciones conocidas podemos nombrar:
Tabú: prohibición de carácter fundamentalmente religioso y que tiene a su
vez un fundamento mágico. La acción mágica asume una forma positiva, que es
el hechizo, consistente en hacer una cosa para que ocurra un suceso deseado y
una forma negativa, que es el tabú: “si haces tal cosa, te sucederá tal
desgracia”. Esta sanción esta fuertemente impregnada de sentido religioso,
sobrenatural y anímico. Consiste mas en la idea de limpiar, que con la de
castigar.
La violación del tabú trae aparejada una desgracia que solo es evitable
mediante el cumplimiento de ordalías (procedimiento purificador) o se la pena.
Venganza: la fuerte adhesión del individuo a su grupo social, familiar, tribus
o clan, hace que las venganzas contra la ofensa asuman un carácter colectivo y
por ende que la responsabilidad recaiga sobre el propio ofensor y sobre todo su
grupo (estas formas de venganza se parecían mas a guerras que actos de
venganza).
En aquellos delitos donde existe una posibilidad compensatoria (como el
robo) la venganza asumía la forma de una indemnización impuesta por la
fuerza, pero en hechos como el homicidio, la venganza de sangre, conserva un
sentido de necesidad mágica, para aplacar el alma del asesinado (era una
venganza religiosa y sagrada).
Sistema talional: la venganza se limita en una cantidad proporcional del daño
causado (límite cuantitativo). Esta limitación intensiva de la venganza es la
primera forma de restricción (evolución en materia represiva).
Expulsión de paz o destierro: consiste en la separación de un sujeto, del
conjunto social al que pertenece; también el grupo puede recurrir a expulsar al
ofensor desterrándolo para evitar ser castigado por el grupo ofendido. Los
derechos le correspondían al individuo, no como persona aislada, sino como
miembro de una tribu o pueblo determinado. Cuando el grupo retira su
protección a un individuo, expulsándolo, su situación equivale a la esclavitud o
muerte segura. Esta pena constituye un progreso hacia la individualización de la
pena, representando así a un paso hacia la limitación extensiva de la venganza.
Sistema composicional: consiste en compensar las ofensas delictivas
mediante un sistema de pagos. Dicha sanción marca una evolución en cuanto al
sistema de sanciones, puesto que estas dejan de ser sólo contra el cuerpo
(física) del ofensor o de su grupo, para pasar a ser una sanción pecuniaria. El
grupo agredido se satisface al recibir un equivalente económico al daño
causado.
~5~
Sociedad
es
Territorio
Compocisi
ón Social
Sin Estado
Con Estado
No esta delimitado, ni es
fijo, son nómades. Por
tanto no existe lugar donde
estén determinadas las
fidelidades y obligaciones
de los habitantes.
Esta delimitado y es fijo, son
sedentarios. Tiene una propiedad
en exclusiva de las tierras que
corresponde con el reclutamiento,
elaboración de censos, recolección
de impuestos, etc.
-Es homogénea (a causa
Es heterogénea.
de su relativa falta de
Hay diversidad de grupos
contacto con gente de étnicos, de clases sociales (según
lenguas y culturas distintas) el trabajo que realizaban en la
-No hay división de clases sociedad. artesanos, metalúrgicos,
ni de trabajo, no se hacen etc.) y de regiones. Algunas
distinciones entre quienes personas trabajan para otras que
trabajan y para quienes se no lo hacen pero mandan.
trabaja (todo el mundo
trabaja para sí o para su
grupo inmediato).
-Comparten
las
costumbres,
creencias,
rituales, valores, etc.
Localizació
-Existe un Consejo de
n del control Ancianos y/o jefe. Los
social.
líderes o dirigentes son
situacionales (ya que unas
personas son mejores que
otras en el desarrollo de
diversas
tareas
o
actividades) y rotativos
(porque se van revalidando
según
cual
sea
el
desempeño públicamente
reconocido
de
tareas
importantes).
-Esta función se lleva a cabo
mediante unos procesos políticos
totalmente institucionalizados, los
derechos
políticos
están
establecidos
y
públicamente
reconocidos, como un conjunto de
derechos claramente identificables,
distintos a los derechos de
parentesco;
y
de
cuyo
cumplimiento se encarga una
autoridad.
-Las funciones políticas las
realizan estructuras políticas, son
por
personas
-Hay autonomía de las realizadas
~6~
comunidades, grupos de especializadas, distintas a las que
parientes o solidaridades.
realizan las funciones económicas.
-Los
líderes
se
- La autoridad centralizada, ya
caracterizan por su carisma no representa la tradición común,
o cualidades personales, su ni los intereses de los individuos.
influencia.
-Esta función se lleva a cabo
-No hay otras posiciones mediante unos procesos políticos
que las de parentesco, las totalmente institucionalizados, los
cuales son permanentes y derechos
políticos
están
constantes.
establecidos
y
públicamente
reconocidos,
como
un
conjunto de
-Existe un jefe que era el
símbolo de toda la tribu y derechos claramente identificables,
encarnaba
la
tradición distintos a los derechos de
y
de
cuyo
cultural del grupo como parentesco;
cumplimiento se encarga una
conjunto.
autoridad.
- El estado es jerárquico,
centralizado y burocratizado.
La
-Los
dirigentes
no
naturaleza
disponen
de
influencia
del control coactiva
sobre
el
social.
comportamiento de las
personas, pero poseen
influencia
social
que
ejercen las personas que
alcanzan y mantienen una
posición
de
liderazgo
basada en sus capacidades
personales y carisma.
-La
autoridad
(derecho
públicamente reconocido a ejercer
el poder y respetarlo con el uso de
la fuerza). Se encuentra en estas
sociedades e implica la existencia
de una burocracia centralizada
compuesta de funcionarios con
dedicación exclusiva y constante.
-Poseen tribunales, que están
compuestos de especialistas e
intérpretes de la ley, con
-Gobernadas
por
las dedicación exclusiva.
familias, y por el “tribunal
-Las
normas
sociales
se
de la opinión pública”.
denominan leyes (implica la idea
-Las normas sociales se de coacción física aplicada por la
denominan costumbres.
autoridad
política
mediante
-Las
normas
y
las sanciones legales).
expectativas
recíprocas,
-Las normas y las expectativas
están
definidas
e recíprocas están en buena medida
impregnadas de profundas definidas
por
consideraciones
creencias
religiosas,
y utilitarias y monetarias.
sentimientos
parentales
interiorizados;
tienen
carácter religioso y moral.
~7~
c) Mesopotamia Antigua: Transición al Estado.
Su historia conoce 3 grandes momentos:
-Sumerio.
-Acaido/Babilónico.
-Asirio.
La historia del derecho en mesopotamia comienza en el 3500 a.C. con los
sumerios. Estos estaban estructurados socialmente en numerosas ciudadesestado independientes (Uruk). Que hubieron de tener un derecho más o menos
unitario que puede denominarse “Derecho Sumerio”.Y del que podemos
mencionar diferentes codificaciones como las de Lipistishtar.(delitos a las
plantas-encubrimientos de esclavos-matrimonio y herencia)
Al período Acaido/Babilónico, pertenece el “código” de Eshnunna, que puede
considerarse como la mas antigua legislación escrita.
Tales códigos, alcanzarían su culminación en la obra legislativa de
Hammurabi. El código de Hammurabi es la fuente mas importante del derecho
Babilónico (grabado en un bloque de Diorita, en el museo de Louvre).Este
código se refiere a cuestiones de Derecho Civil, Penal y Administrativo.
SUMER: las ciudades estado y el templo. Aparición del derecho
escrito. Fragmentación y centralización del poder.
o
Primer ciudad de la Mesopotamia (entre los ríos Tigres y Eufrates, actual
Irak).Se trataba de una sociedad teocrática (el poder reside en Dios). El dios es
el “Rey de la Ciudad”. Todo el país y sus habitantes nativos son propiedad del
mismo. Dicho Dios gobierna a través del Ensi (sacerdote-príncipe).Este cargo
abarcaba la dignidad de sumo sacerdote, el gobierno de una ciudad y el mando
supremo del ejercito. Se trataba de un jefe político y religioso (máxima
jerarquía en el culto y en la política).
Todas las funciones de la sociedad se centralizaban en la estructura del
Templo-Palacio: las actividades más destacadas de los templos fueron el culto y
la economía. Entre sus características fundamentales podemos encontrar:
-Eran el núcleo de toda la vida de la ciudad y su distrito (administración de
tierras y sistema de riego, así como el comercio). Era un centralización
económica, política y social.
-Se apoderaba del excedente productivo de la sociedad, pero en caso de
suma necesidad, todo lo recaudado y almacenado lo ponía a disposición de la
sociedad.
-Era lugar de culto, sacrificios y oráculos, es decir centro de la vida religiosa.
-Se asentaban en este: la casa del tesorero, tribunal, bolsa, oficina de
bienes, deposito de provisiones, etc.
-Todos los oficios manuales tenían en el Templo su centro, el cual era
además el lazo de unión de todas las profesiones.
~8~
-A disposición del Ensi (máxima autoridad dentro del templo-palacio) estaban
los productos del campo, los rebaños de ganado, la pesca, la caza y los frutos
que servían para el mantenimiento de los habitantes del templo, los sacerdotes,
escribas, funcionarios y esclavos.
-Era la residencia de la escuela y de la educación.
-Originalmente, el comercio estaba monopolizado por el templo, pero con el
tiempo se hace privado. Igualmente las personas estaban obligadas a tributar al
templo. Toda operación comercial, tenía calidez solamente después de su
legalización y sellado (forma de llevar un control). La manera en que el templo
justificaba la obligación de pagar impuestos era una justificación divina, ya que
con ese sellado gozaban con la protección de los dioses y justificación profana,
que era controlaban a los particulares, dicha actividad era llevada a cabo por
los Escribas del templo.
-Cada templo poseía una biblioteca, que servía de archivo para los
documentos del movimiento comercial general.
Habitantes del Templo-Palacio:
Ensi: era visto como un Dios-Hombre, su actividad está por encima de
los mortales. Éstos aparecen ante nosotros como cazadores, comerciantes o
guerreros, propietarios, constructores, comensales
Esposa del Ensi, tenía a su cargo la administración del Templo a veces
era la Sacerdotisa
Hijos del Príncipe: tenían funciones como sacerdotes (sacerdotes de los
hijos del Dios principal)
-
Funcionarios de gobierno.
-
Escribas
-
Comerciantes
-
Artesanos-Esclavos-Pastores
Sumer estaba compuesto de ciudades-estado (en el período dinástico
temprano), el templo principal de la ciudad funcionará como el templo central
para todo el área. Un templo en una ciudad-estado capital, serviría de formas
diferentes, no solo a la ciudad en la cual se encontraban, sino también en las
zonas que la rodeaban ya toda el área del estado, incluyendo otras ciudades.
Habitantes fuera del Templo-Palacio:
En la ciudad:-Comerciantes y Artesanos (artistas, albañiles, carpinteros,
herreros, armeros, grabadores, fundidores de hierro –fueron los primeros
productores en exportar-) : debían pagar impuestos de sello al Templo.
-Soldados: en tiempo de paz trabajaban en el campo y en la
construcción de edificios, pero al sobre venir una guerra, eran convocados para
el ejercito. Eran semilibres y podían ser de armas pesada o de armas ligeras.
En el campo:-Jardineros (oficio ejercido por los esclavos)
~9~
-Labradores (se ocupaban del mantenimiento, limpieza y
cuidado de los canales de riego, al igual que los jardineros). Eran hombres
libres y poseían terreno propio
-Cazadores.
-Pescadores (hombres libres, pero estaban obligados a
entregar cada un mes una determinada cantidad de pescado).
-Pastores, criadores de ganado, etc.
Esclavos: no eran considerados cosas, sino personas. Ellos tenían una
característica distintiva, ya que llevaban la cabeza rapada, como señal de
esclavitud. El más grande poseedor era el Templo-Palacio, pero estos esclavos
gozaban de ciertos privilegios.
Podían ser prisioneros de guerra o bárbaros importados.
Aquellos que lograban fugarse y eran apresados, debían llevar cadenas en los
pies para evitar nuevas tentativas de fuga. No existían penas para quienes los
tratasen mal.
Derecho Sumerio.
Originariamente era consuetudinario (basado en la costumbre). Luego
aparecen unas tablillas, que si bien no tuvieron la trascendencia del código de
Hammurabi, dichas tablillas llevan el nombre de su creador Lipistishtar y entre
otras cosas, presentaba disposiciones respecto a la jardinería y delitos contra
las plantas, responsabilidad en el escalamiento de una casa a causa de las
malas condiciones de las paredes, encubrimiento de los esclavos, pérdida de
posesiones, legislación sobre el matrimonio y la herencia y responsabilidad del
empleador de un niño. Un rasgo característico del mismo, es la confusión que
se da entre la religión y la política. También existían algunos documentos
anteriores como el de un proceso de Lagash, donde se muestran diferentes
resoluciones judiciales.
Algunas sanciones características:
* Talión (proporcionalidad entre el daño causado y la pena que se aplica).
Venganza privada (el propio ofendido, o su familia eran quienes decidían la
sanción que se le aplicaría en forma de venganza).
* La intencionalidad o voluntad del defensor no era tenida en cuenta para
agravar o no la pena.
* Se da el principio de desigualdad de la Ley (del mismo modo q en el Código
de Hammurabi), las personas de categoría más alta (había 3 categorías libressemilibres-esclavos) recibían las penas mas duras y rígidas puesto que por sus
capacidades, y el lugar que ocupaban en la sociedad, debían dar el ejemplo
actuando correctamente.
Derechos de los esclavos: la joven esclava que era concubina de su señor y
madre de sus hijos que este reconocía como suyos, alcanzaba una posición
mejor y a veces la libertad. Los esclavos, gozaban de una especie de
reclamación para con su amo.
El esclavo podía cambiar de amo en caso de hallar un protector.
~ 10 ~
Podían casarse con una mujer libre, y si el estado no los reconoce como
esclavos pueden dejar de serlo.
Derecho de Familia: otorgaba autoridad extraordinaria al Pater-familia, que
podía vender como esclavos a los hijos, además existía una dominante posición
del marido respecto de la mujer (si desconocía su marido era arrogada al río)
La mujer estaba protegida contra la ingratitud de sus hijos, a los que podía
vender como esclavos en caso de muerte de su marido. La mujer, estando vivo
su marido, podía anular igualmente la promesa de matrimonio del hijo. Ésta
tenía una doble valoración: era dosificada en lo religioso y escasa de derecho
en el ámbito de sus capacidad.
o BABILONIA:
características
del
estado.
Legislación
Hammurabiana. Supervivencia de lo consuetudinario y la norma
escrita.
Está protegida por el Dios Marduk (Dios máximo) una especie de pastor de
los hombres. Su culto es reconocido por el estado. Esta ciudad-estado creció
política y económicamente gracias a los triunfos del rey Hammurabi, quién unió
la Mesopotamia, transformó Babilonia en un imperio e impuso su gobierno y
sus normas; creó un Código para unificar leyes en todo el territorio y regir el
imperio.
Código de Hammurabi:
Naturaleza: es el Derecho Natural y el liberal.
Es un código casuístico (no establece principios grales, son resoluciones
tomadas en casos particulares)
No tenía una sistematización.
Es clasista porque no consagra el principio de igualdad ante la ley. Refleja
notoriamente la división de clases en la sociedad. Regula diversas materias
(comercial; civil; penal; etc.).El código impone penas según la clase social, por
ej. a los hombres libres se le aplican penas más altas. Las sanciones son
ejemplares. Ejemplo: ordalías-ahogo.
Es una recopilación de sentencias dictadas por el propio Rey o por los
tribunales reales, que fueron considerados ejemplares por los escribas del
palacio, que tuvieron a su cargo la recopilación. Se limita a reseñar los usos y
costumbres, normalizando las tarifas que se aplicaban habitualmente. Utiliza la
ley del Talión, pero solo aplicable entre los hombres libres, regulando la
proporcionalidad de daño y sanción.
Remarca que es lo justo. Fue hecho en una gran piedra de Basalto.
El sistema ideado por Hammurabi es intermedio entre el despotismo y el
individualismo democrático israelita (esto se debe a q el despotismo tenía
limitaciones como la existencia de poderes locales)
~ 11 ~
Su estructura: -Preámbulo.
(sale de lo
las sanciones
El código es una expresión de Derecho Público
-282 Leyes.
privado del parentesco). El estado determina
- Epílogo.
que deben establecerse.
Categorías sociales: (se distinguen)
*Hombre libre (awilu): estos formaban “consejos de ancianos”. Se incluyen
dentro de esta categoría: miembros de la nobleza, burocracia civil, los oficiales
del ejército y los propietarios de tierras. Tenían derechos civiles, patrimoniales y
políticos, por lo que podían ocupar cargos en el gobierno.
Los hombres libres tienen autonomía económica, se dedican al comercio y lo
ejercen.
Son sujetos plenos de derecho. Las mujeres podían tener usufructo de los
bienes de los hombres. En caso de deudas pueden ser sometidos a la
esclavitud, pero sólo por tres años. Podían ser propietarios, (transmitir,
enajenar, etc.) y tener bienes individuales.
*Hombre semi-libre (muskenum): constituidos por esclavos que consiguen la
libertad u hombres libre que pierden tal condición. Dependen del Estado para
su sustento. No poseen medios de producción propios. No tenían derechos
políticos, no podían acceder al gobierno. No eran esclavos pero no accedían a
los privilegios de los hombres libes. Con respecto a las sanciones, pagan más
que los esclavos pero menos que los libres. Son sujetos de derecho con
incapacidad plena.
*Esclavos (wardu): son considerados personas (no cosas). Estos proceden de
condenas judiciales, de nacimiento, de botín de guerra, comercio con países
extranjeros (se vendían), y de la venta de niños. Pertenecían a una persona
que tenía derechos casi absolutos sobre ellos. Podían llegar a comparar su
libertad con su salario, si su dueño lo permitiera o casándose con una mujer
libre que comprara su libertad. Tenían muy pocos derechos, como por ej.
reclamar el cambio de amo. En caso de caer prisioneros por deudas, debían
someterse a la servidumbre por 3 años. No tenían honor y siempre que
declaraban eran torturados, incluso como testigos.
La ley del Talión era aplicable en este código, pero únicamente entre los
hombres libres (miembros de la nobleza y funcionarios), por considerarse que
tiene mayor responsabilidad. Siempre es importante tener en cuenta la
proporcionalidad entre el daño causado y la sanción que se aplicara por el
mismo. La pena será igualitaria al hecho realizado por el victimario. Algunos
ejemplos de estos podrían ser:
Art.196: Si un hijo hombre libre vacío el ojo de un hijo de hombre libre, se
vaciará su ojo.
Art.197: Si quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso.
~ 12 ~
Art.200: Si un hombre libre arrancó un diente a otro hombre-libre, su igual,
se le arrancara su diente.
En este código se aplican penas de ordalías, a estas el Estado determina el
criterio con el que se van a sancionar. La función que tienen, es, corroborar si
un hombre es culpable o no, según Dios lo decida. Tienen una amplia relación
con lo mágico y lo religioso.
Por ejemplo, en el art. 2 que establece que si uno embruja a otro y no puede
justificarse, el embrujado irá al río y se arrogará. Si el río lo ahoga el que lo ha
embrujado heredará la casa. Si el río le absuelve, y lo devuelve a salvo, el brujo
es pasible de muerte y el embrujado tomará su casa.
También podemos mencionar que el adulterio de la mujer era considerado
como una pena de ordalía si ésta era descubierta en el acto. Y si era una
sacerdotisa que abre una taberna de vino o entra para beberlo, se la quemará.
El código realiza una división de tres Bienes Matrimoniales:
Tiratú: era un obsequio que el futuro esposo hace a la novia, teniendo por
efecto vincular a las partes contratantes, las cuales no podían volver atrás sin
tener que devolver o perder el obsequio recibido (en caso del novio lo pierde
por completo); si se arrepiente el novio pierde el tiratú, si se arrepiente el
padres tiene que devolver el tiratú al novio y pagar el doble. Este obsequio, es
previo al matrimonio, y sella el compromiso de los novios. Ordinariamente es
devuelto y pasa a constituir los bienes dotales de la mujer cuando se casa y la
administración le corresponde a ella misma. (El marido pagaba la virginidad de
la mujer art.160).
Serictú: bien que pertenece a la esposa, constituido por el padre o por los
hermanos ante la falta de este, representando el anticipo de la herencia
paterna. Puede consistir en un sembrado de trigo, un bosque de palmeras
datileras, una casa en la ciudad, etc.
La mujer es propietaria de la dote, y pueden disponer libremente de ella si su
padre así lo dispone, sino sólo posee el usufructo (arts. 162-180).
Nudunum: eran las donaciones que el marido hacía a la mujer durante el
matrimonio. Aseguraba recursos en caso de repudio injustificado, también
pueden ser donaciones de la familia de la esposa durante el matrimonio. (arts.
171 bis.-172 a)
Si uno ha repudiado a una concubina o una esposa, que le dieron hijos, éstas
recibirán una dote y parte del campo, del huerto o los bd muebles y ella criará
a sus hijos. Cuando halla criado a los hijos, recibirá parte de la herencia como
un hijo más (art.137).
Si uno quiere repudiar a una esposa que no le dio hijos, le dará plata, su
tiratú completo, le restituirá integramanete el serictu a la casa del padre, y la
repudiará.
Concubinato: admitido como institución legal. El código lo admitía para los
hombres, pero la concubina era siempre de carácter inferior a la esposa, y el
marido sólo podía tomarla cuando la esposa no le daba hijos. Ej. art. 145: Si
~ 13 ~
uno tomó una esposa de primera categoría y si esta no le dio y se propone
tomar a otra mujer (suggetum), tomará esta otra mujer y la llevará a su casa,
pero no será igual que la esposa de primer categoría.
Adulterio: sólo aparece regulado en caso de haber por una mujer. Era
castigado siempre y cuando se lo descubriera en el momento del acto. No era
aceptado que engañe a su marido con otro, en tal caso sería arrojada al agua,
atada junto al hombre con el que fue encontrada, excepto perdón marital
(art.129), y en este caso el rey podrá perdonar a su servidor.
Poligamia: los casos en los que los hombres pueden tomar una segunda
esposa eran:
- Cuando la mujer es atacada por una enfermedad incurable (art.148), en su
caso el marido puede tomar otra esposa, pero sin repudiarla a la primera, ni
dejar de cuidarla ni sustentarla.
Si la mujer es callejera, derrochadora, descuidada y el marido no la repudia,
el marido puede contraer nuevas nupcias y la primera mujer queda en la casa
como esclava.
La poligamia se encuentra limitada:
- Si el hombre tiene una esposa de primera categoría, y esta le ha dado una
esclava que ha tenido hijos, no podrá tener más mujeres.
- Si un hombre tiene una esposa de primera categoría, y esta no le ha dado
hijos, dicho hombre podrá tener otra mujer, pero esta no será igual a la de
primera categoría.
(arts. 144-145)
Sin embargo, es una sociedad de base monogámica, por lo tanto la poligamia
no está completamente regulada pero igualmente era perfectamente legal, es
más un concubinato legitimado que una poligamia.
El código contempla el repudio en diferentes artículos, el art. 137 dice: si un
hombre repudia a su concubina o esposa, que le ha dado hijos; a dicha mujer
se le dará una dote y parte del campo, del huerto y de los bienes muebles; y
además criará a sus hijos recibiendo parte de la herencia, como si fuera uno de
los hijos herederos. Art. 138: si un hombre repudia a su esposa, que no le ha
dado hijos, le dará plata, su tiratú completo y le restituirá el serictú.
Art. 141: si la esposa de un hombre que habita con él, quiere irse, pero la
misma es descuidada con la casa y con su marido, no podrá hacerlo; su esposo
además podrá repudiarla sin darle nada como precio del repudio, la otra opción
es tomarla como esclava..
Causas de disolución del matrimonio:
1-Muerte de uno de los cónyuges.
2-Incesto (mantener relaciones sexuales con un consanguíneo). Ej. art. 154:
si uno conoció a su hija se lo expulsará de la ciudad. Art. 157: si uno después
de su padre, se acostó sobre el seno de su madre, serán los dos quemados.
3-Adulterio de la mujer (art.129)
4-Repudio: consistía en que el marido le diga “tú no eres mi mujer”, le
devolvía su dinero y la enviaba a casa de sus padres con una carta donde
constaba la disolución del vínculo matrimonial.
~ 14 ~
Adopción: el código la admite, pero el adoptante deberá considerar al
adoptado como a un hijo propio y criarlo para que el niño no sea reclamado
(art. 185). El adoptado deja de ser heredero de su padre y entra en un pie de
igualdad con los hijos del adoptante. Si se trata de un artesano, éste deberá
enseñarle su arte, ya que en caso contrario el adoptado volverá a la casa de
sus padres (art. 188). Además si el adoptante luego de criar al niño, funda una
nueva familia, y tiene por consiguiente hijos, podrá quitar la filiación al
adoptado, pero deberá darle un tercio de la parte que sus hijos herederos
tendrían en su fortuna. (Art. 191).
Los hijos de cortesanos o de mujer pública no podrán ser reclamados.
En la adopción le dan su nombre y lo crían, se puede adoptar a un
extranjero, al igual que a los hijos de concubina y prostituta.
La persona adoptada que podía ser menor o mayor de edad, dejaba de
pertenecer a su flia natural e ingresaba como miembro de su nueva flia. Se
podía adoptar a extranjeros.
El vínculo no era de amor,. Sino que la adopción se realizaba con fines
utilitarios: ya que había necesidad de aumentar el personal de la casa.
El adoptado no puede ser reclamado si: * le dan nombre y lo cuidan
* era
(cortesano) de un oficial del palacio o mujer pública
hijo
de
un
favorito
*un artesano le enseña su arte.
El código admitía diferentes tipos de contratos (casi todas las act se realizan
de esa manera) entre los que se encontraban:
Compra-venta: esta no transmitía un título permanente, ay que el vendedor
podía en cualquier momento exigir la restitución de la propiedad, devolviendo el
precio más una multa o indemnización que fijaba la costumbre (derecho de
rescisión). Como este derecho podía traer consecuencias perjudiciales, las
partes convenían en sus contratos que el vendedor no exigiría la devolución de
la propiedad. Ej. art.278: si uno compró un esclavo varón o mujer y antes del
mes una enfermedad de parálisis lo ataca, devolverá el esclavo al vendedor y
recuperará su plata. Art.279: si uno compro un esclavo o esclava y tiene una
reclamación, su vendedor satisfará la reclamación.
Locación: por lo general las casas se alquilaban por un año. Cierta parte del
alquiler se pagaba por adelantado, y el resto durante la ocupación de la casa.
Ej. art.78y ss.
Las tierras de cultivo se arrendaban por lo general por tres años y se
entendía que el locatario debía cumplir con ciertas obligaciones como cultivar,
conservar en buen estado los canales de irrigación, entre otras. Ej. art. 42ss: si
uno ha tomado en arrendamiento para cultivarlo un campo, y no ha hecho venir
el trigo, se lo declara culpable de no haber trabajado el campo y pagara al
propietario según el rendimiento del vecino. Otros ejemplos son del 242 al 249.
Mutuo: había personas que se dedicaban a la custodia de capitales ajenos,
por lo cual no se pagaba interés. Eran simples asociaciones de depósito. Luego
se hacían anticipos sobre una cosecha futura (anticresis) y el pago se
~ 15 ~
efectuaba, por lo general en producto además de un interés con diversas tasas.
Cuando el agricultor, después de recogida la cosecha, necesitaba pagar a sus
ayudantes, obtenía el dinero suscribiendo promesas de pago. Art. 95 ss: si un
negociante a prestado interés trigo o plata un día que el control oficial no
funcionaba, perderá todo lo que presto.
Comisión: Arts.100 a 104
Depósito: Arts.120; 126
Sociedad: Art. 99
Prenda: 114; 115
Transporte: 112
Servicio: 253 a 257
Derecho hereditario:
-Art.165: Si un hombre ha regalado a su hijo preferido un campo, una huerta,
o una casa (y ha escrito una tablilla) cuando su padre muere, éste tomará el
regalo y entre todos los hermanos se repartirán la fortuna del padre en partes
iguales.
-Art.166: Si un padre ha muerto y no ha tomado antes esposa para su hijo
menor, los hermanos repartirán los bienes de su padre en partes iguales,
reservando para los más chicos la plata para una tiratú.
-Si un hombre reconoce a los hijos de su esclava como hijos suyos al igual
que los hijos de su esposa. En caso de que no los reconozca como hijos suyos
(a los de la esclava) éstos no entrarán en el reparto de la fortuna.
-La esposa de un hombre seguirá habitando en la casa de éste al morir el
mismo; y mientras viva podrá disfrutar del serictu y el nudulum que su marido
le había dado pero no podrá venderlos.
Desheredación: ésta esta admitida por el código. Por ej. en el art. 167 se
establece que si un hombre se propuso desheredar a su hijo, los jueces
analizarán las razones, y en caso de que dicho hijo no fuese responsable de
una falta grave, su padre no podrá desheredarlo, pero si en caso contrario los
jueces determinan que es responsable de una falta grave, este será susceptible
de desheredación, y si la segunda vez comete una falta grave será
definitivamente desheredado. Este tema se ve reflejado también en otros arts.
Como por ej. 158
Limitaciones del poder real:
- En las ciudades subordinadas existían gobernadores y también funcionaban
la asamblea de ancianos que tenía como función ordinaria aconsejar al
gobernante local. La asamblea podía deponer al gobernador en casos
~ 16 ~
excepcionales, constituyendo un contra poder (tiene poder político e
importantes capacidades de decisión)
-Inestabilidad de los reinados: preocupación real por evitar o reprimir
conjuras y complots (reuniones en una clandestinidad relativa).
- Opinión pública descontenta.
El código de Hammurabi no aparece aplicado por los tribunales como
fundamento de sentencia, y tampoco aparece fundamentando los documentos
públicos, ni los contratos privados. La fuente predominante en la producción de
las normas jurídicas fue la costumbre.
No solo la conducta observada en todo el reino, sino también las costumbres
locales.
La forma empleada por el Rey para introducir modificaciones, estuvo
representada por Edictos Reales y decisiones oficiales.
d) Hebreos: Historia de Israel: del nomadismo a la sedentarización
- surgimiento de la monarquía – el cisma y la diáspora – el exilio y
la dominación de los grandes imperios.
Los antecesores de los israelitas fueron los arameos que avanzaron desde el
desierto hasta la tierra fértil. Su lengua originaria fue el arameo (el hebreo fue
posterior). En la segunda mirar del segundo milenio a.C., se formaron las
tradiciones fundamentales para la consciencia del pueblo hebreo: la promesa
del los patriarcas, la liberación de la servidumbre en Egipto y la manifestación
del monte Sinaí.
Su religión fue familiar o tribal (la fe en el Dios de los padres). El Dios Tribal
se manifiesta a través del cabeza de familia y le promete protección y tierras.
Los orígenes del pueblo de Israel atravesaron un extenso período de seminomadismo, ya que se desplazaban en busca de pastos o con el fin de visitar
lugares santos, realizando simultáneamente intercambio comercial. Su
organización social (de base patriarcal) determinaba que el pueblo se nucleaba
en tribus, que estaban integrados por clanes, sujetos a la dirección de un
patriarca con atribuciones políticas, militares y de justicia.
Cuando se produjo la sedentarización del pueblo, todas las tribus
reconocieron a un Dios en común en Yahvé. Algunos son amenazados por el
hambre y emigraron a Egipto, para trabajar allí en condiciones de ciervos, pero
el grupo huyó, fue perseguido, y finalmente se puso a salvo de los egipcios,
estableciéndose al norte de Palestina.
A partir de este período, la religión hebrea se baso en la exclusividad de
Yahvé como Dios, un Dios que libera de los peregrinos a su pueblo elegido
(Israel).
En el monte Sinaí (antes de llegar a la tierra prometida) Yahvé entrega a
Moisés los 10 mandamientos que manifiestan la alianza entre Yahvé y su
pueblo.
~ 17 ~
Al carecer los hebreos de un Estado centralizado, y corriendo el peligro de ser
absorbidos o asimilados por otros pueblos, recurrieron a la unidad que daría el
monoteísmo para asegurar la supervivencia.
Al comienzo de la sedentarización, la estructura política patriarcal precedente
se mantiene, pero bajo cierta adaptación: aparecen los jueces, que eran líderes
carismáticos y jefes guerrilleros que solían actuar en tiempos de guerra.
Período primitivo pre-estatal: los hebreos bajo jefatura de los jueces, se
establecieron en zonas montañosas poco habitadas. Allí, se organizan como
nación, y se establecieron 12 tribus.
A partir del asentamiento en Canaán se puede hablar de una “anfictionía
hebrea”, es decir una confederación de ciudades unidas por lazos religiosos,
culturales y defensivos.
Con el tiempo, los hebreos redujeron a la servidumbre de los cananeos, los
filisteos fueron más difíciles de someter, por ello, con el fin de dominarlos,
organizaron un Estado y un gobierno monárquico.
Período Estatal: correspondían a los reinados de Saúl, David y Salomón, y a
los tiempos en que surgen el liderazgo moral y religioso de los profetas
Sub-períodos: - Reino unificado
- Reino dividido: Reino de Israel
CISMA: división del
reino.
Reino de Judá
Asume el nombre de Israel.
Cae
Babilonia.
bajo
la
dominación
de
Estando aquí en cautiverio, aparecen los profetas, quienes mantienen la fe
viva de los judíos, profetizando un futuro mejor y anunciando la llegada del
Mesías.
Características generales de este periodo:
-Complejización de los órganos de gobierno.
-Aparición de la ley escrita.
-División del trabajo.
-Acentuación de las diferencias entre las clases sociales.
-Unificación territorial, lingüística, etc.
Siglo VI: se inicia la diáspora del pueblo de Israel: la comunidad se dispersa
en distintos puntos del mundo, pero se mantienen unidos por elementos étnicos
y religiosos comunes, y la tradición oral de las enseñanzas de los rabís.
Períodos dentro de la diáspora judía:
-Exilio de Babilonia.
-Post-exilio: - Hebreos bajo la dominación persa: el Rey de Persia conquista
mesopotamia y le permite a los judíos volver a Palestina, pero formando parte
~ 18 ~
del Imperio Persa, teniendo un gobierno teocrático (gobernados por
sacerdotes).
del Talmud).
- Hebreos bajo la dominación helenística: (comienza la época
- Hebreos bajo la dominación romana: se produjo el fin del
Estado judío, el cual no se volverá a refundar hasta 1948 luego de la segunda
guerra mundial. En el año 73 d. C., se produjo la destrucción definitiva del
templo de Jerusalén por parte de los romanos, con el fin de acabar con los
levantamientos que llevaban a cabo judíos.
Derecho Hebreo: el derecho mosaico (moisés), es considerado un derecho
divino. Es el único de los sistemas antiguos que hizo de la religión la base de su
derecho, estableciendo un código moral. Éste se plantea como un corpus de
leyes, en el que todo está enunciado, nada se da por sobreentendido (esto
explica el posterior desarrollo del talmud).
Las fuentes del derecho: La Biblia y el Talmud.
Las fuentes fundamentales que permiten reconstruir la historia de Israel y sus
principales expresiones jurídicas son la Biblia y el Talmud.
La Biblia, libro sagrado de los hebreos, narra acontecimientos y reproduce
tradiciones que se remontan, al menos, hasta el siglo XV a.C. Sin embargo se
presume que su redacción definitiva culmino en el siglo II a.C. A causa de su
carácter de libro sagrado, no puede ser corregido ni ampliado, por esta razón
que comenzaron a elaborarse comentarios de los mismos que están contenidos
en el Talmud.
La Biblia aporta acontecimientos sobre el período comprendido entre los
siglos XV y II a.C. Parte de esa historia se halla en el marco de los 5 primeros
libros del A.T.
Génesis: contiene la historia de la creación de todas las cosas y la
descendencia de los hombres desde Adán.
Éxodo: nos remite a la historia de la salida de los hijos de Israel de Egipto.
Dentro de él, se encuentran los 10 mandamientos entregados a Moisés en el
monte de Sinaí; son leyes de carácter apodíctico, en el claro intento de imponer
un monoteísmo como elemento de unión. El código de la Alianza, contenido en
este libro recoge el pacto de Yahvé y el pueblo de Israel.
Levítico: incluye el código de santidad con ordenanzas sobre la pureza, moral
y ritual, mezclada con disposiciones sobre blasfemia y otras faltas.
Números: describe la preparación del establecimiento en Canaán, y los
intentos de entrar por el sur luego de la salida de Egipto con Moisés.
Deuteronomio: alude a la segunda promulgación de la Ley que había
realizado Moisés antes de entrar los israelitas a la Tierra Prometida. Marca el
rígido principio de veneración al único Dios (Yahvé) conteniendo amenazas ante
cualquier infractor del mismo.
~ 19 ~
El Talmud surgió como tradición oral, luego pasada por escrito, a través de la
cual los
rabís o maestros judíos procuraron interpretar y adaptar las
prescripciones bíblicas a las nuevas circunstancias que se presentaban a su
pueblo. Comenzó a elaborarse hacia el siglo IV a.C., debido a la dispersión que
sufrió el pueblo judío a partir de la dominación helenística. Todas las
comunidades dispersas (diáspora) se vieron obligadas a adaptar la Torá, o ley
de los judíos, para aplicarla en la vida cotidiana. Esta estaba constituida por los
cinco primeros libros de la Biblia (básicamente), estos se denominan
Pentateuco. Allí esta contenido lo esencial de la religión y de la moral judía. Era
un código de reglas jurídico-confesionales. Consta de 2 partes: Mishna
(comentario e interpretación de la ley) y el Ghemará (interpretación de la
interpretación).
o
-
Instituciones jurídicas:
Sujetos de Derecho
Esclavos: el hebreo puede ser esclavo por: venta hecha por el padre de un
hijo, condena judicial, y por venderse el mismo a causa de pobreza.
El esclavo no podía ser vendido, y recuperaba su libertad al año del jubileo
(cada 50 años). Los esclavos extranjeros podían ser comprados y vendidos
libremente, no recuperaban su libertad en el año del jubileo.
Extranjeros: -Libres: tenían derechos civiles, no los políticos (por no participar
del culto oficial).
-De justicia: debían presentarse delante de los jueces de Israel
y expresar sus deseos de “asociarse a ese pueblo” se le practicaba la
circuncisión; era bautizado y debía ofrecer el sacrificio de un cuadrúpedo o una
paloma. Así adquiría los derechos de un nativo de Israel.
Nativos: descendientes de los fundadores. Tienen el poder, poseen todos los
derechos y los poderes políticos.
-
Familia: matrimonio, patria potestad, adopción.
Aparecen contemplados distintos matrimonios algunos excepcionales y otros
considerados normales:
-Matrimonio Monogámico: es el más común, tiene por finalidad la procreación
y comprendía 3 fases: la promesa del mismo, la ceremonia en sí y la
convención escrita.
-Matrimonio poligámico: consiste en la unión con varias mujeres, se
encuentran en diferentes pasajes bíblicos las razones: el génesis (cap.4
vers.19), dice: “…y Lamec tomo para sí dos mujeres…” y en otro capitulo (30),
establece el caso en que la esposa no podía dar descendencia daba una esclava
al marido para que tuviera hijos.
-Matrimonio por captura: como consecuencia de las guerras (botín) podían
tomar a una mujer cautiva, como su esposa. Debía dejar llorar un mes entero a
su padre y a su madre y luego acercarse a ella. En el caso de que no les
agrade, no la podían ni vender, nitratarla como esclava, debían dejarla en
libertad. (Esto da indicio que es una forma de matrimonio y no de la posesión
de parte de un botín).
~ 20 ~
-Matrimonio sábico: (excepcional) consistía en la unión de mujeres pequeñas,
casi niñas, que permanecían viviendo con sus padres y si tenían hijos estos se
entregaban a la familia de los padres de ella.
Causas de disolución del Matrimonio.
-Muerte de uno de los cónyuges.
-Incesto.
-Enfermedad grave o contagiosa.
-Impotencia.
-Adulterio de la mujer.
-Repudio: si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa incidente,
le escribirá una carta de repudiación, se la entregara en su mano y la
despedirá. Y a la salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre.
(Deuteronomio Cáp. 24)
Levirato: consiste en que si muere un hermano casado sin haber tenido
descendencia, el hermano varón debe casarse con la viuda y el primer hijo
varón llevará en nombre del hermano muerto. Si este se niega, su cuñada irá al
tribunal (viejos jueces) donde hablarán con él, y si se sigue negando, su
cuñada le quitará el calzado y lo escupirá.
Patria potestad: el poder del padre era muy grande, podía venderlo (por
necesidad económica), castigarlo y hasta matarlo (con autorización de la
madre). Con el correr del tiempo debía autorizar la muerte los ancianos de la
ciudad. Ésta concluye para el hombre a los 13 años y para las mujeres a los 12
años y 6 meses, si se casa pasando la autoridad del marido.
Adopción: estaba permitida dentro del círculo cercano, se pueden adoptar
nietos (mejorando su posición a la hora de heredar), hijos de otros esclavos
(especie de legitimación) y también otros hijos de esclavos por agradecimiento
del amo.
-
Posesión y propiedad.
Las tierras, pertenecientes a Dios, guardaran reposo a Jehová, 6 años
sembrarás tu tierra y 6 años podarás la viña y recogerás, pero el 7 tendrá
descanso para Jehová. Y santificarás el año 50 dando la libertad de la tierra a
sus moradores, ese año será de jubileo y volverá a casa uno su posesión. Para
vender algo, cuanto mayor sea el tiempo que falte para el jubileo aumentarás el
precio y cuanto menor fuera el número disminuirás el precio. La tierra no se
venderá a perpetuidad.
-
Contratos
Inicialmente no exigían formalidades, y el medio de prueba principal eran los
testigos, luego aparecen las mismas figuras contractuales que en el código de
Hammurabi, indicando semejanzas en las necesidades que resolvían el
comercio, la locación, el depósito, etc.
-
Sucesiones
~ 21 ~
En el Talmud aparece un orden sucesorio: 1er lugar el varón mayor, sino has
las hijas, sino hay descendientes, los hermanos (varones, luego mujeres). Los
ascendientes no heredan. En la Biblia la viuda no hereda, cosa que para el
Talmud sí. El Talmud consagra la libertad de testar modificando dicho criterio.
-
Procedimiento y administración de justicia.
El derecho procesal, se dividía en 3 clases de tribunales:
Ordinario: funcionaban en las puertas de las ciudades, estaban integrados
por 3 miembros. Entendían en los juicios civiles de poca monta, en los delitos
leves y en los atentados contra las costumbres. Podía indicar penas pecuniarias
y también corporales.
Pequeños consejos de ancianos de la ciudad: era de primera instancia en
delitos y en las cuestiones civiles de monta. Se podía apelar ante él de
decisiones del tribunal Ordinario Estaba compuestos por 23 ancianos, 11 de
cuales debían tener profesiones diferentes para que “pudieran conocer
todo”.
los
las
los
de
Gran senedrin o gran consejo de la nación: compuestos por 23, su función
era de tribunal supremo, pero además podía hacer interpretaciones autenticas
de las leyes y por ese camino creaba normas jurídicas.
En los distintos tribunales, los miembros no cobraban, seguían con su
actividad habitual debiendo acudir 2 días a la semana a escuchar a los
litigantes.
-
Derecho penal.
El derecho Hebreo consagra la igualdad ante la ley. No hay diferencias en
castigos. Los delitos mas reprimidos son los cometidos contra Dios, la moral y la
familia.
En los primeros tiempos se desarrollan formas de venganza privada, luego
aparece el criterio talional (supone proporción entre daño y castigo). En el
Talmud aparece la composición y en lugar de la venganza, y el Talión (puede
ganar la paz con una composición pecuniaria).
Penas que existieron: muerte, lapidación, suplicio, ruego, decapitación,
azotes, prisión, sanciones pecuniarias, una especie de muerte civil, que
colocaba al delincuente fuera de la sociedad.
~ 22 ~
Unidad II:
a) GRECIA: la construcción de la polis clásica:
Grecia se asentaba en 3 regiones geográficas bien diferenciadas, que en su
conjunto, enmarcan en Mar Egeo:
1- La península de los Balcanes (parte Sur)
2- Las islas (la principal Creta).
3- Franja Occidental de Asia Menor (donde se ubica Troya).
Evolución histórica: podemos distinguir dos períodos:
a- Prehistoria: (3000-1200 a.C.) a ella le corresponden las civilizaciones
desarrolladas en las Islas, y península, Cretense o Minoica, la primera, y
Micénica, la segunda.
b- Historia: (1200-300 a.C.) esta etapa se subdivide en tres períodos:
1- El período Oscuro
2- El período Arcaico o primitivo
3- El período Clásico. (Siglo de Pericles).
La sociedad prehelénica, las invasiones y el periodo Oscuro.
a- Cretense o Minoica: (mar egeo) toma su nombre de la Isla de Creta, y del
legendario rey que la gobernó Minos (rey más popular). Vinculado además con
la fabula del minotauro.
Esta civilización no conoció la guerra (debido a que no hay pinturas referidos
a ella).
La mujer tenía gran participación social, esto se puede ver en su participación
en el juego oficial (toro-vuelta-sentado).
Esta civilización desapareció de golpe, no se sabe como y su idioma no fue
descifrado.
b- Micénica: (mar egeo) toma el nombre de la ciudad ubicada en la
península: Micenas. Gobernada por el Rey del mismo nombre. Otra de las
ciudades de este período es Tirinto. Esta cultura tenía influencia sobre todo el
mar Egeo. Durante este período se produce la famosa guerra de Troya (1200
a.C.), la cual fue una guerra fundamentalmente comercial-económica (el
problema era quien se quedaba con el dominio del mar Egeo). Aquí comienza
un choque entre Arios y Semitas, es decir, entre Asia y Europa.
~ 23 ~
Ambas culturas (a - b) suelen ser fundidas bajo una misma dominación
compuesta: civilización creto-micénica. El descubrimiento mas importante
realizado entrono a ella ha sido el descubrimiento de su escritura.
El periodo Oscuro: se da este calificativo por la dificultad que existe para su
reconstrucción, y además se encuentra demasiado mezclado con lo legendario.
Este período sucede a la civilización previa, creto-micénica, la cual fue
prácticamente borrada de la superficie de la tierra, no se sabes si por
erupciones volcánicas, o por invasiones irresistibles. Toda la información es
meramente arqueológica y en consecuencia, se trabaja en base a conjeturas y
deducciones.
Un nuevo tipo de sociedad se forjo a partir de las comunidades arrasadas y
empobrecidas, que sobrevivieron a la gran catástrofe aludida y se extiende
desde el 1200 a.C. hasta el 800 a.C. aprox. en esta época. Los pueblos
asentados en Asia Menor se diferencian en tres grupos por su dialecto, y serán
la base humana sobre la que se edificara el posterior mundo de los griegos:
1- Eolios (o eólicos).
2- Jonios (o jónicos).
3- Dorios (o dóricos).
Este agrupamiento requirió 300 años de complicada historia en la que
abundaron disputas y luchas internas. No hay pruebes acerca de los materiales
con los que se comercializaba, pero no hay duda que la importación de metales
era la faceta mas importante del comercio griego. Como fuente escrita
podemos señalar los dos poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea.
El oiko como organización social y económica básica.
La unidad social básica es el “genos”, o es el clan, o familia ampliada, que
está inmediatamente por encima de la familia individual. El genos junta, en
escalones genealógicos distintos, a todos aquellos que reconocen un
antepasado común, un tronco del cual arrancan y que los hace participes de un
culto religioso común.
Esa unidad social básica ira evolucionando, hasta integrar un grupo humano
más amplio y complejo: el de la ciudad.
Así los genos integran “fratrias” (fraternidad), estas a su vez tribus, y estas
por último integran la ciudad.
En la familia patriarcal (genos) “el pater” (el miembro de mas edad) asume la
autoridad y la dirección de las relaciones del genos con sus vecinos y con los
dioses. Dentro de esta unidad social y religiosa establecida en torno al hogar,
en la que se vive, se trabaja, se goza y se sufre en común, la posición de cada
individuo esta determinada por el grado de parentesco con el cabeza de familia.
El Período Arcaico y el origen de la Polis.
Hay dos fenómenos fundamentales que marcan el comienzo de esta época:
1-el desarrollo de la estructura de comunidad característica de Grecia: la
“polis”.
2-la difusión de la Hélade durante los 200 años siguientes (punta Oriental del
mar Negro, hasta casi el Océano Atlántico).
~ 24 ~
Junto a la organización del período oscuro (ciudadela-refugio) la evolución
social y económica contribuyo al desarrollo de este nuevo tipo de agrupación
política, que se difundió por todo el Mediterráneo. Los campesinos sin tierra y
sin trabajo fijo acudían a las en las que ciudades, el comercio y la incipiente
industria en las que proporcionaban medios de vida mas seguro y los protegía
de los poderosos.
El proceso mediante el cual un grupo de poblados llegaban a constituir una
polis se conocía como sinecismo, esto significa el abandono de las aldeas por
comunidades que las habitan; en un sentido mas amplio significa la unificación
de varias comunidades en una entidad política superior.
Un rasgo fundamental de todas era la pequeña extensión.
Un factor decisivo de este período, para el desarrollo del comercio, es la
introducción de la moneda desde las costas de Asia Menor. Su origen inmediato
esta en el comercio de metales preciosos. La introducción del dinero altero la
naturaleza de la riqueza, que ya podía existir independiente de la propiedad
rustica. De este modo se preparo el terreno para la evolución hacia la
democracia.
Cada polis constaba de un núcleo urbano donde estaban concentrados los
mas importantes edificios religiosos y administrativos, donde vivía la mayor
parte de los habitantes, y donde todos se podían reunir cuando las
circunstancias lo requerían (Ágora).
En la fragmentación que caracterizó a la Hélade se puede explicar a través de
la geografía: el relieve irregular de la península con sus innumerables
montañas, llanuras y valles, tendía a aislar a los diferentes grupos de
habitantes. Al faltar vías fluviales el mar se convirtió en el cause normal de
trafico griego.
Colonización y expansión comercial.
La proximidad al mar permitió a los griegos en este período, emprender un
continuo movimiento de expansión, que iniciaron a partir del siglo VIII a.C. Se
lanzaron por el mar hacia el oeste y el noreste. Al final de esta era Arcaica, la
Hélada cubría un área enorme, desde las costas del norte, oeste y sur del mar
Negro, hasta la costa occidental de Asia Menor, la península, las islas,
continuando después hasta Sicilia y el sur de Italia.
La Stasis y el derecho escrito: Dragón, Solón, sus reformas y los inicios de la
sociedad esclavista.
Durante el período arcaico, se produjeron también serios conflictos sociales,
conocidos como STASIS, y que abarcó todas las clases sociales griegas, a
través de combinaciones y alianzas. Ello, como consecuencia de haberse
desarrollado y afianzado una aristocracia que eliminó el poder real de la época
oscura, que se hizo con la apropiación de la mayor parte de las tierras y creó
instrumentos para monopolizar al poder. En las tradiciones, todas las familias
~ 25 ~
nobles ponen en especial énfasis en mencionar que tienen un antepasado
divino o "heroico", lo que es señal inequívoca de su tendencia a construir una
aristocracia cerrada de "sangre".
Finalmente esta STASIS produjo un conflicto civil entre los nobles y el pueblo
durante un largo período, porque los pobres, con sus mujeres e hijos estaban
esclavizados por los ricos y no tenían derechos políticos.
La aristocracia además se aseguró el monopolio de la administración de
justicia. La Ley en manos de estos era un arma poderosa dentro de un mundo
que estaba aprendiendo a registrar las cosas por escrito. Poco a poco se fue
convirtiendo en un poder intolerable. Los hombres que asumieron esta tarea en
una comunidad tras otra, fueron reformadores, al mismo tiempo que
legisladores. De entre esos legisladores se destacaron:
Dracón: hacia el año 625 a.C. realiza su codificación, que es dudoso que
contuviera una auténtica constitución política. La fijación por escrito de la ley
hay que situarla en la línea general de la codificación del derecho, como
consecuencia de las protestas del pueblo contra la arbitrariedad de los jueces
de la nobleza.
La dureza de las penas en las leyes de Dracón se ha hecho proverbial y, en
todo caso, es evidente, por la situación con que Solón hubo de enfrentarse, que
en materia de deudas, el peso de la ley cargaba con todo su rigor sobre los
deudores pobres. En fin de cuentas, lo que se codificó fue un derecho
consuetudinario aristocrático, atento a la defensa a ultranza de la propiedad.
Conflictos internos: la situación política y social era de gran desasosiego.
Existía cada vez mayor cantidad de indigentes y escasez de tierras productivas;
las grandes propiedades estaban en manos de la aristocracia. La introducción
de la moneda trastornó el sistema de economía de cambio; el campesino ya no
podía trocar sus productos, sino venderlos por dinero; si no poseían podían
pedir préstamos a los terratenientes (quienes eran los que controlaban el
estado) Y protegían con derechos a los acreedores, si los deudores no les
pagaban.
Solón, mediador.
Para poner fin a la situación interna, en el año 594 a.C. fue elegido arconte y
mediador, Solón.
Reformas económicas:
La primera medida política al comenzar su mandato estuvo destinada a
reformar la Ley (probablemente de Dracón) que regía en materia de créditos y
a corregir la situación a que esa Ley había conducido. Declaró nulas las deudas
existentes. Abolió la condición de los hektémoroi (deudores reducidos a la
esclavitud); rescató probablemente otros que ya habían sido vendidos en el
extranjero; y con vistas al futuro, prohibió los préstamos que se hicieran sobre
la libertad personal del deudor y su familia.
Reforma comercial:

Industria (cerámica)

Exportación de vid y oliva.
~ 26 ~
Solón trató de fortalecer la posición económica de Atenas, acelerando la
transformación de un sistema agrario autárquico en otro de producción
especializada, industrial y agrícola, para promover la exportación.
Gracias a éste Atenas eliminó la competencia de otros centros industriales. Al
mismo tiempo apoyó, con vista de favorecer la industria, la inmigración de
artesanos y completó estas medidas con una reforma monetaria: popularizó la
moneda al mandar a acuñar en Egina, piezas de plata de menor valor.
Reforma constitucional: tenía como objetivo privar a la aristocracia del
monopolio del poder. El nacimiento de linaje noble no sería ya criterio de
privilegio, en su lugar, estableció una división de los ciudadanos atenienses en
4 clases según los ingresos en especies de trigo y aceite que cada uno tenía,
como consecuencia de acuerdo a sus riquezas, a esta forma de gobierno se la
denomina Timocracia (dinero-poder):
*La clase más rica eran los pentakosiomédimnoi.
*Las otras 3 clases: *hippeîs (caballeros)
*los zeugîtai (hoplitas),
parte de la
*los thêtes (obreros a sueldo; constituían la mayor
población - clase inferior).
Solón había sustraído la administración de la justicia del monopolio de la
aristocracia, pasándola a las manos del cuerpo entero de los ciudadanos
atenienses, en el cual tenia derecho a voto la clase inferior (thêtes). También
creó un concejo integrado por 400 miembros pertenecientes a las 3 clases
superiores (bulé), con este sustituyó al viejo concejo de Ancianos (Aerópago).
El poder ejecutivo siguió en manos del colegio de arcontes, quienes eran
elegidos por votación de la asamblea.
La legislación soloniana, se completaba con una serie de leyes civiles y
penales.
La tiranía: transformaciones económico- sociales.
Pisístrato dio un golpe de estado en 560, ocupando la Acrópolis, pero antes
de consolidar su tiranía, fue expulsado por una coalición de los otros 2 partidos
que arreglaron sus diferencias para obligarle a salir de Atenas. Una vez que
este partido no producía problemas, Pisístrato debido a las discordias que se
estaban produciendo entre Licurgo y Megácles, se vio obligado a regresar a
Atenas para ocupar el poder de nuevo, al año de su expulsión. La alianza
política entre los diferentes partidos, se vio fortalecida con el matrimonio de
~ 27 ~
Pisístrato con la hija de Megácles, pero la ruptura entre los 2 jefes no tardó, ya
que Megácles tenía la esperanza de que el sucesor de Pisístrato fuese un hijo
del matrimonio convenido; pero el tirano tenía otros hijos. El resultado fue que
Pisístrato tuvo que abandonar de nuevo el poder y salir del Ática con su familia,
en esos 10 años que duró su destierro, construyó unas bases sólidas para la
implantación de la tiranía, acumulando reserva y organizando tropas de
mercenarios. En la batalla del Palene, las tropas de Atenas hicieron poca
resistencia, y Pisístrato se constituyo por tercera vez y con carácter definitivo en
el tirano de Atenas por derecho de conquista.
Con respecto a la política interior, Pisístrato tuvo la ventaja de disponer de
órganos eficaces de gobierno gracias a las reformas de Solón (las cuales
sostuvo). Pisístrato supo conciliarse la simpatía de todas las clases sociales,
evitando el sistema de la represión universal para mantenerse en el poder.
La política extranjera de Pisístrato fue inspirada por la propia experiencia de
su conquista del poder, su política fue de paz y amistad con todos (Tesalia, el
estado militarmente más poderoso de Grecia; Corinto; Mégara; Egina, etc.)
Por el lado de su política económica observamos que la tiranía de Pisístrato
hasta su muerte (527) proporcionó a Atenas una era de paz y prosperidad,
manifestado en los campos de olivos. Pisístrato creó un impuesto sobre los
productos agrícolas (prestamos a campesinos). Creó también la institución de
los jueces ambulantes para resolver pleitos menores (demos).
La industria ateniense prosperó: los productos salidos de los talleres
desbancaron los artículos fabricados por las demás ciudades. Junto con el peso
de la moneda, mejoró el prestigio comercial en Atenas. Con grandiosas obras
públicas, dio ocupación a la mano de obra ciudadana.
Su política religiosa estuvo en parte destinada a superar los particularismos
locales, ya que en la región tan extensa podían presentarse diferencias
religiosas y de culto; por ello el intento de unificarla, en la figura del Dios
Dionisio.
A la muerte del tirano en 528 - 527, el poder pasó a sus hijos: Hipias e
Hiparco.
Atenas después de la tiranía:
La caída de la tiranía por la intervención espartana dejó enfrentados a los
partidos de la aristocracia (dirigido por Iságoras) y el de los Alcmeónidas.
Grecia Clásica: (Siglo V - IV a.C.)
Atenas es una polis propiamente dicha, con órganos de poder diferenciados.
Pero todavía debía resolver el problema de la participación política, por lo que
Clístenes realiza una nueva reforma.
Clístenes y el surgimiento de la democracia. La democracia directa en Atenas
(asamblea-ciudadanía-esclavismo)
~ 28 ~
La tiranía termina por intervención espartana (Cleómenes I) esto produce
una reacción popular, haciendo asumir el poder a Clístenes (507 a.C.)
Con sus reformas, Clístenes, trataba de evitar la formación de grupos
clasistas que pudiesen atentar contra la democracia para imponer la tiranía o la
oligarquía.
Procedió a una nueva división territorial->la zona de la ciudad de Atenas, la de
la Costa, y la del interior. Cada una de estas 3 zonas fue dividida en 10
distritos; la combinación de un distrito de cada una de las 3 zonas formaba una
tribu.
Las 10 tribus sustituyeron a las antiguas 4 tribus Jónicas de Atenas. La
reorganización de Clístenes supuso en este punto el aniquilamiento de la
ascendencia de las familias aristocráticas y la supresión de los 3 partidos
clasistas anteriores.
Las tribus eran unidades administrativas con función bien definida.
*Colegio de estrategos: Cada tribu contribuía al ejército con un cuerpo de
infantería, al mando de un estratego electivo y con escuadrón de caballería. Los
10 estrategos constituían un colegio presidido por el “arconte polemarco”.
*Bulé: (su número crece: pasa de tener de 400 a 500 miembros) era el
órgano administrativo más importante, el cual era “deliberativo”.Cada tribu
contribuía con 50 consejeros que eran miembros de cualquier clase elegidos
independientemente de las clases y los partidismos.
*Areópago: función judicial en asuntos criminales.
*Asamblea de ciudadanos: (ekklesía) organismo de importancia creciente.
Decide sobre asuntos previamente discutidos en la Bulé. Se tratan asuntos de
alta traición.
Es convocada con mayor frecuencia.
*Se da la Isonomia (igualdad ante la ley de los ciudadanos), es decir que
todos los ciudadanos, sin distinción de clases, participan como activos,
pudiendo ser elegidos y elegir.
*Ostracismo: para impedir la instauración de cualquier tipo de poder
personal, Clístenes instituyó el llamado ostracismo, cada año, se planteaba en
la asamblea popular, la cuestión de si había lugar a un ostracismo; en caso
afirmativo la votación tenía lugar poniendo cada ciudadano el nombre del
personaje peligroso en un óstrakon. Si el personaje figuraba en más de 6.000
votos era desterrado por 10 años.
*En cuanto al poder político Atenas tenía: un Arconte, un Senado, y una
Asamblea donde participaban todos los ciudadanos mayores de 20 años (podían
discutir las leyes antes de votarlas)
* En cuanto al poder judicial Atenas tenía dos tribunales: uno popular y otro
aristocrático.
El modelo oligárquico espartano.
Esparta (se funda a finales del siglo 6 a.C.): se origina por la unión de 5
pueblos dorios. Era un estado militar.
Esparta conquista Mecenia, y da origen a la colonia de Terento. En el siglo 7
se produce la sublevación de los oprimidos mecenios y Esparta vuelve a
~ 29 ~
imponerse. Esta segunda guerra provoca una crisis, en el que la masa popular
pide la redistribución de tierras y aparece el legislador Licurgo
Licurgo: establece una monarquía dual con dos reyes de las familias más
antiguas de Esparta las cuales se encontraban enfrentadas. Entre las dos se
auto controlaban y tenían las atribuciones de poder ejecutivo, primer sacerdote,
primer administrador de justicia y jefe del ejército.
Esparta se quedo estancada en este 1º sistema político, la monarquía.
Estructura del poder político:
-Diarquía: dos monarcas
-Colegio de los cinco Éforos: surge de los esfuerzos de la aristocracia por
limitar el poder real. Sus miembros eran elegidos anualmente y tenían
facultades ejecutivas.
-Consejo de ancianos: compuesto por 30 miembros, 28 eran ancianos
mayores de 60 años elegidos por la asamblea más los dos reyes. Tenían como
función presentar propuestas a la asamblea del pueblo. Administraba justicia y
promulgaba las leyes.
-Asamblea: conformada por los ciudadanos espartanos. Era popular y
soberana. Aprobaba las leyes que proponía el Consejo de Ancianos.
Sociedad: se distinguían tres clases:
HOMOIOIS
PERIECOS
DERECHOS DE
Hombres
de
clase
media.
CIUDADANÍA
derecho
pleno; Forman parte del
ciudadanos
de estado
de
Esparta
Esparta,
pero
mantiene
la
ciudadanía de su
comunidad.
EDUCACIÓN
el Estado los
educaba hasta los
7 años ( de los 7
a los 14). A los 25
años, era cuando
terminaban
su
educación militar
ACTIVIDAD
tenían prohibida
eran
los
toda
act productores
económica--> su manufactureros,
act era militar
cultivaban
las
tierras
de
los
homoioios.1
COMUNIDAD
eran
ciudadanos
ILOTAS
no son esclavos
pero
tmp
hombres
libres.
No forman parte
del estado de
Esparta, sino que
son propiedad del
estado espartano
cuidaban
la
tierra
de
los
homoioios.
Producían
para
mantener
la
sociedad.
los
eran
son
de comunidades que comunidades
~ 30 ~
Esparta
OTROS
fueron
conquistadas por
los
espartanos.
Son
hombres
libres, indeptes.
Dependen
de
Esparta
en
gobierno y política
exterior;
están
obligados
a
participar
del
ejército.
conquistadas por
los
espartanos.
Mantenían
su
lengua, religión,
costumbres.
a los 20 años
adquirían
la
mayoría de edad.
En Esparta las mujeres gozaban de una gran independencia; eran las
jefas de familia.
En esta sociedad el matrimonio tenía por objeto principal dejar
descendencia
El Estado podía deshacerse de aquellos recién nacidos con alguna
discapacidad por considerarlos inservibles para el ejército.
-
prácticamente no desarrollo el comercio y se estancó en la agricultura
GRECIA
Aparición de la soc esclavista:
La esclavitud <fue un hecho primordial, contemporáneo del origen de la
sociedad; tenia sus raíces en una época de la especie humana que en todas las
desigualdades tenían su razón de ser. Pero los griegos y los romanos
transformaron este <hecho primordial> en un sistema institucionalizado de
utilización a gran escala de trabajo esclavizado tanto en el campo como en las
ciudades; en términos marxistas, <el modo de producción esclavista fue el
invento decisivo del mundo grecorromano>.
Distinción entre el trabajo para sí y el trabajo para otros. Este para sí no ha d
entenderse en un estricto sentido individualista, sino abarcando la familia,
nuclear o global. Es decir, el trabajo de las mujeres y los niños de la familia, sin
que importe lo autoritario y patriarcal de su estructura, no entra en la
categoría de trabajo para otros.
El trabajo para otros implica no solo que otros se hacen con parte de los
resultados, sino también que estos suelen regir de manera directa, el trabajo
que se hace y la forma de hacerlo, bien en persona, bien mediante agentes
administradores.
La necesidad de movilizar fuerza de trabajo para llevar a cabo empresas que
superan la capacidad del individuo o la familia se remonta a la prehistoria. Tal
necesidad estuvo presente siempre que una sociedad alcanza una etapa de
acumulación suficiente de recursos y poder en unas cuantas manos. Y la fuerza
necesaria se obtenía por la fuerza.
~ 31 ~
El trabajo obligatorio adopta variedad de formas. Pero sea cual fuera la
obligación es radicalmente distinta de la que hay en el trabajo contratado, que
implica la abstracción conceptual de la fuerza de un hombre del hombre mismo.
En las primeras sociedades, el trabajo libre asalariado era intermitente,
accidental, episódico. Sólo en el desarrollo del capitalismo apareció el trabajo
asalariado como la forma característica del trabajo para otros. La fuerza de
trabajo se convirtió así en mercancías del mercado. En la esclavitud, por el
contrario, la mercancía es el trabajador mismo. El esclavo y el asalariado libre
se sitúan por tanto en los extremos del trabajo para otros, la esclavitud mueble
existió como institución de primer ordenen formaciones sociales tan diferentes
como el Imperio romano y la América del siglo XIX.
Apenas puede discutirse que los ilotas fueron prisioneros colectivos, es decir
que fueron toda una población (o poblaciones) sometida a cautiverio, mientras
que los siervos por deudas y los esclavos caían en cautiverio individualmente,
uno por uno. En segundo lugar, es igualmente cierto que todas las categorías
de trabajo obligatorio distinta de la del esclavo mueble o personal poseían, en
escala diferente, derechos limitados de propiedad y por lo general derechos
muchos más amplios en la esfera de la legislación conyugal y familiar. Estos
derechos eran de iure, en algunas sociedades, quizá sólo de facto en otras
comunidades. En cualquier caso había consecuencias significativas; los ilotas,
los clientes y los demás se autorreproducían a diferencia de las poblaciones de
esclavos muebles. Los esclavos por deudas podían liberarse en bloc y
reintegrarse por tanto a la comunidad respectiva como miembros íntegros. Esto
adquiría perfiles de la lucha civil de conflicto dentro de la comunidad, no de
revuelta de esclavos: el objetivo de estos era emanciparse como individuos, no
incorporarse a la comunidad de los amos o transformar la estructura social. La
cuestión, en el contexto presente, es si tales distinciones, cuya existencia, no
puede negarse seriamente, contribuyen o no substancialmente a la
comprensión de la aparición de una sociedad esclavista; en otras palabras, a la
substitución de otras formas de trabajo obligatorio por la esclavitud mueble allí
donde se diera.
En tanto que mercancía, el esclavo es una propiedad.
Cuando los jurisconsultos romanos definían al esclavo como persona que
estaba bajo dominio de otra. No les disuadía la cualidad humana del esclavo.
Que un propietario de esclavos no ejerciera todos sus derechos sobre su
propiedad esclava era siempre un acto unilateral de su parte, nunca obligatorio,
siempre revocable. Y lo mismo su reverso, la igualmente unilateral y siempre
revocable concesión, de parte de un propietario, de un privilegio concreto o
un gesto de benevolencia. Ningún amo puede llevarse a los tribunales
basándose en la promesa hecha a un esclavo. <La esclavitud es la situación o
condición de una persona sobre la que se ejercen parte o todos los poderes
inherentes a los derechos de propiedad>.
Paradójicamente, era precisamente esta cualidad del esclavo, en tanto que
propiedad, lo que permitía a la clase propietaria daban una flexibilidad que no
daba en otras formas de trabajo obligatorio.
Los propietarios daban con frecuencia a los esclavos el incentivo dela
manumisión final en virtud de diversos acuerdos que automáticamente ponía en
~ 32 ~
movimiento una red de comportamientos y esperanzas que también afectaban
al amo. Aunque por la ley y de hecho éste siempre podía revocar la oferta, los
beneficios materiales derivados de la esclavitud se habrían reducido
considerablemente si tales acuerdos no hubieran sido una norma respetada.
Los derechos del propietario sobre el esclavo eran absolutos en más de un
sentido. El esclavo, por el hecho de ser un esclavo, no sólo sufría la <pérdida
total de dominio sobre el trabajo>, sino la pérdida total de gobierno sobre su
persona y su personalidad, el trabajador era una mercancía y no sólo un trabajo
o su fuerza de trabajo. Además, su absoluta carencia de gobierno se extiende
hasta el infinito temporal, hasta sus hijos y los hijos de sus hijos, a menos, una
vez más, que el propietario, por un solo acto unilateral, rompiera la cadena en
virtud de la manumisión incondicional. Aun así, sólo los hijos nacidos después
eran beneficiarios, no los que ya vivían en el momento de la manumisión.
Este absolutismo de los derechos del propietario lo facilitaba el hecho de que
el esclavo era siempre un foráneo desarraigado, un foráneo, primero, en el
sentido de que procedía, de fuera de la sociedad en que se introducía como
esclavo, segundo en el sentido de que se le negaban los más elementales, la
parentela. Había enlaces esclavos y familias esclavas, sin lugar a dudas, pero
éstos estaban entre los privilegios que concedía unilateralmente el propietario y
que unilateralmente negaba.
La total y tajante negación del privilegio de parentela adoptaba también la
forma de dispersión familiar mediante la venta.
En 325 de n. e. Constantino ordenó a un funcionario que interrumpiese la
desmembración de las familias esclavas en las propiedades imperiales de
Cerdeña que habían pasado a ser propiedad privada, acto que constituyó, casi
con la seguridad, la primera injerencia gubernamental en la práctica.
Los tres elementos de la esclavitud –el estatuto de propiedad del esclavo, lo
absoluto del gobierno sobre éste y su desarraigo favorecían a priori y
poderosamente y en relación con otras formas de trabajo involuntario: disponía
de mayor control y flexibilidad en el empleo de la fuerza de trabajo y mucha
mayor libertad para determinar el trabajo forzoso, y mucha mayor libertad para
determinar el trabajo forzoso.. En el interior de la población esclava se creó una
jerarquía, los esclavos eran un tipo dentro de una más amplia clase de
trabajadores involuntarios, a su vez susceptibles de dividirse en subtipos.
Situados de manera distinta, los esclavos eran una clase lógica y jurídica, pero
no, en el sentido normal del término, una clase social ¿ qué dio lugar a la
transformación del <hecho primordial> de los esclavos individuales en
sociedades esclavas, y que provocó a continuación la inversión de este
proceso?.
El trabajo libre nunca fue eliminado no sólo el episódico trabajo asalariado,
sino también capital de los campesinos y artesanos independientes.
Mientras las comunidades, cada una por su parte, fueron relativamente
pequeñas y cerrada, abarcando un centro urbano y un traspaís rural en una
estructura única, la polís en Grecia parece que fue norma la no coexistencia de
esclavitud y demás formas de trabajo obligatorio: en Atenas, los más bien
misteriosos grupos como conocidos por pelatai y hektemoroi fueron subsistidos
por los esclavos (o campesinos libres), tras las reformas de Solón, a comienzos
~ 33 ~
del siglo VI a. de n. e.; mientras, que por el contrario, la supervivencia de los
ilotas hizo innecesarios a los esclavos entre los espartanos..
En los demás lugares, la dispersión griega a partir del siglo VIII a. de en
territorios ocupados por pueblos cuya estructura social estaba menos avanzada
dio lugar a menudo a sistemas mixtos: la mano de obra forzada y no esclava se
difundió ampliamente en el campo.
En resumen, las sociedades esclavistas, en tanto que diferenciadas de las
sociedades en que hubo esclavos, no tuvieron porque darse en todas las zonas
de lo que acabó siendo el Imperio romano. Lo que aceptamos como unidad
política, y en cierto sentido como unidad cultural.
Un <imperio mundial>, no un <un sistema mundial>; una estructura en que
diversos regímenes de trabajo y modos de producción coexistían y se
vinculaban política antes de económicamente.
El lugar de los esclavos en una sociedad no está en relación con su número,
con situación y esto en dos sentidos: primero, quienes eran sus propietarios;
segundo, que papel jugaban en la economía. No Había puestos de trabajos
esclavos, salvo la minería, como norma general y el servicio doméstico. Del
mismo modo no había puestos de trabajo libres, salvo la jurisprudencia y la
política y normalmente el ejército.
En la práctica, todas las demás ocupaciones las compartían los esclavos y los
hombres libres, que a menudo trabajaban hombro a hombro en la misma
faena. Jenofonte <los que pueden comprar esclavos para tener compañeros de
trabajo>.
Matiz fundamental en la observación de Jenofonte es que los compañeros de
trabajo eran el propietario con su esclavo, o esclavos, no los esclavos con mano
de obra libre asalariada.
Los hombres libres dominaban el laboreo de escala reducida, en gran medida
agricultura de subsistencia, así como la pequeña producción mercantil y el
pequeño comercio urbano; los esclavos dominaban y prácticamente
monopolizaban, la producción a gran escala tanto en el campo como en los
sectores urbanos. De donde se sigue que los esclavos constituían el principal
volumen de los ingresos inmediatos de la propiedad de las élites, la económica,
la social y la política. La práctica más corriente sin duda en Italia que en
Grecia, por la que los esclavos enriquecían a sus amos trabajando como
artesanos <independientes> tenderos y <hombres de negocios > con lo que
los romanos llamaban peculium, no era sino una variante que beneficiaba a la
élite, en cierto sentido contribuía a la participación de los esclavos en la
pequeña producción mercantil, con importantes consecuencias sociales, aunque
económicamente no alteraba el lugar de la esclavitud como fuente básica de los
ingresos de la élite. La manumisión, no era a menudo sino una prolongación de
la idea del peculium..
La guerra y las conquistas fueron la condición necesaria de la creación de una
sociedad esclavista..
Hay otro enfoque a mano. La tradición de los conflictos sociales desde la
fundación de la República acentúa los continuos esfuerzos por limitar las
propiedades agrícolas de la oligarquía y particularmente la cantidad de ager
publicus, tierra conquistada ocupada por individuos tanto para la labranza como
~ 34 ~
el pastoreo. Solo los pudientes se beneficiaban con el sistema de la ocupatio, ya
que el empleo de mano de obra esclavizada les daba ventaja sobre los
agricultores libres>. Una condición necesaria para el apropiado suministro de
esclavos no es la conquista, sino la existencia, fuera de la sociedad en cuestión,
de una <reserva> de mano de obra esclava en potencia, a la que la sociedad
pueda recurrir sistemáticamente. Las fuerzas
de policía de Atenas,
aproximadamente entre los años 477 tal vez y 378 a. de n.e., consistieron en
un cuerpo de esclavos escitas, propiedad del estado, que en un principio
alcanzaba la cantidad de trescientos. Los escitas eran arqueros célebres y
algunos habían sido mercenarios durante la tiranía de los psisistrátida. Pero
entre los mercenarios contratados y los policías esclavos hay una gran
diferencia cualitativa. Una condición previa para la introducción de los últimos
era la existencia de un sistema esclavista ya establecidos, otra, la existencia de
un tráfico de esclavos organizado. La guerra y la piratería, si eran lo bastante
frecuentes, podían sostener, lógicamente un suministro general de esclavos;
pero no hay duda de que no podían garantizar el suministro necesario de
especialistas tales como los arqueros escitas. Además, la guerra produce
prisioneros, no esclavos; son los compradores, que los obtienen por medio de
los traficantes, los que transforman en esclavos a los prisioneros.. La demanda
de esclavos es anterior al suministro. Los romanos capturaron muchas docenas
de miles de hombres y mujeres y niños durante las guerras itálicas y púnicas
porque ya existía una demanda y no al revés. La existencia de una demanda
suficiente necesita por lo menos tres condiciones: Primera, en un mundo
dominantemente agrícola, la propiedad privada de la tierra, con concentración
suficiente en pocas manos para necesitar trabajadores extrafamiliares en un
nivel constante, la fuerza de trabajo. Segunda, un fomento suficiente de la
producción mercantil y los mercados.
Los esclavos, deben importarse con regularidad, en grandes cantidades, y por
los que hay que pagar en consecuencia. La tercera condición es negativa, la
falta de mano de obra interna, que obliga a los patronos a dirigirse al exterior.
Después de Solón la servidumbre por deudas y otras formas no esclavistas
de trabajo involuntario dejaron de existir definitivamente en el Ática. Los
eupátridas y sin duda algunas familias pudientes no aristocráticas necesitaron
entonces una fuerza de trabajo que sustituyera a los que habían perdido en
virtud de las reformas de Solón; como no pudieron encontrarla en el interior,
recurrieron a los extranjeros, vale decir a los esclavos.
No representa obstáculo alguno que Atenas no acuñara moneda hasta unas
décadas después de Solón. Sin un ingreso líquido suficiente, las élites
atenienses no habrían podido satisfacer los requisitos necesarios para su nivel
de vida relativamente bajo, para su armamento indispensable o para los
impuestos que pagaban para las obras públicas y los festejos públicos, Exige
sencillamente la consideración de cierta producción mercantil, particularmente
en manos de las élites no hacían personalmente todo el trabajo necesario,
únicamente ayudados por miembros de sus familias particulares.
¿Por qué fue necesario buscar en el exterior la mano de obra?. La esclavitud
como tal no tenía que inventarse: era un < hecho primordial>, tan conocido
por los griegos como los demás pueblos. Pero la esclavitud como la forma de
trabajo para otros fue una idea radicalmente nueva. Supongo que la decisión
~ 35 ~
no la tomaron los que necesitaban emplear mano de obra, sino aquellos
atenienses a quienes se quería emplear. Es la indisposición de los segundos en
masse, no como individuos aislados, lo que precisa explicación.
Hay un medio por el que la propiedad de la tierra permite un enfoque inicial
a nuestra especulación sobre los orígenes de la sociedad esclavista. Desde la
época en que apareció con su forma arcaica fue fundamental para la polis, la
griega o romana, la arraigada convicción de que ser miembro de la polis (lo
que podemos llamar ciudadanía)era inseparable de la posesión de la tierra, la
obligación del servicio militar y la religión: no conozco ninguna excepción a la
regla que la propiedad de la tierra se limitase a ciudadanos según la ley, salvo
en el caso de aquellos raros individuos a quienes el estado concedía el derecho
como un privilegio personal en recompensa por los servicios públicos de tal o
cual especie.
La psicología política y social que dominaba en la época en que la élite,
habiendo perdido sus primitivas formas de mano de obra involuntaria, recurrió
a los esclavos extranjeros. El campesinado había obtenido su libertad personal
y su derecho a la tierra no sin luchas, en que también había conquistado la
ciudadanía, el derecho a ser miembro de la comunidad, de la polis. Esto en sí
mismo era radicalmente nuevo en el mundo y condujo a su vez a la segunda
innovación notable: la sociedad esclavista.. Todos conocían la imposibilidad de
obligar a los ciudadanos campesinos o artesanos que se convirtieran en mano
de obra asalariada, a los ciudadanos que se necesitaban en el ejército, todos
sabían que los hombres libres no trabajarían de manera regular y voluntaria
para ningún otro; y todos sabían que existía una institución que nosotros
llamamos esclavitud. Por tanto, según mi hipótesis, hubo consentimiento
general en el paso a la mano de obra esclava.
<La esclavitud fue rentable en términos generales, para el hacendado
individual> y en que la sociedad <tuvo que admitir la esclavitud como fuente
de ingresos, así como forma de vida>.
LAS ISLAS
Creta:
Las primera poblaciones neolíticas se remontan al 6000 a C.
Aproximadamente y están localizadas en su mayor parte en las cavernas
montañosas.
Los metales hicieron su aparición más tarde que en el continente y no se los
utilizó en abundancia hasta 2500 o incluso el 2300. Para esa época la gente ya
había abandonado las cavernas.
El paso de la Edad de piedra de la de Bronce no se conoce con claridad. El
Minoico Primitivo (que ahora situamos entre el 2800 y el 200 a.C
aproximadamente)constituyó un largo período de transición. Creta, al igual que
Grecia no tenía una cultura uniforme monolítica en esta época. El período
Minoico Medio subsiguiente, la época dorada de Creta, entre el 2000 y 1600ó
1550, estuvo jalonado por formidables avances en otras esferas: en el poder
político, en la riqueza y en el arte. En esos siglos se completó la “revolución
urbana”. La sociedad reveló en las artes visuales que, al menos en el nivel más
alto, había alcanzado una psicología y un estilo de vida completamente
diferentes a los de cualquier otra sociedad de su tiempo.
~ 36 ~
La manifestación más destacada de la originalidad cretense se encuentra en
el campo de la escritura. Primero aparece un tipo de escritura pictórica
modificada”jeroglífica”.. Luego en los primeros siglos del Minoico Medio,
aparece “lineal A” y cuyos signos representan en su mayor parte sílabas. Con
el tiempo esta escritura cedió su lugar al “Lineal B2, forma más complicada
derivada del Lineal A..
El lenguaje de las tablillas de Lineal B, la última de las escrituras es el griego.
El lenguaje de los escritos de Lineal A corresponde al pueblo que creó la época
de oro Minoica, y que esa escritura se inventó en un principio para ese idioma,
siendo luego transferida al griego, sin adaptarse a éste bien del todo.
Entre la era Neolítica Tardía y el período Minoico Medio se produjo un rápido
aumento de los recursos humanos y naturales, así como una concentración
social y geográfica del poder para emplearlos. De otro modo no podrían
haberse construido los grandes complejos palaciegos no tampoco éstos
podrían haber funcionado. El palacio era un centro que regía toda la sociedad
allí se organizaba la economía interna hasta el mínimo detalle administrativo,
distribuyendo gente y mercaderías, desde materias primas hasta productos
elaborados, sin emplear el dinero ni un mecanismo de mercado. La lana puede
solucionar un viejo enigma: ¿Cómo pagaban (u obtenían) los cretenses el
cobre, el oro, el marfil y demás bienes que tenían que importar?
Otra teoría que sugieren los estudiosos modernos consiste en poner énfasis
en el imperio y el tributo en la llamada talasocracia minoica (dominio del mar),
a la que se refieren los escritores clásicos griegos..
Para dar una explicación posible de la leyenda del Minotauro podría decirse
que se trata de una historia posterior
inventada para explicar alguna
ceremonia, quizás una iniciación relacionada con el culto de Dionisio, cuyo
significado original había sido por un largo tiempo olvidado.
Sólo después de la ocupación por los pueblos de habla griega del continente
se puede hablar de tumbas de guerreros propiamente dichas. Los gobernantes
babilonios, egipcios e hititas llenaron su territorio de monumentos como
demostración de su poder y del de sus dioses. En Creta los gobernantes no
hicieron nada de eso ni en los palacios ni en las tumbas. No hay nada
majestuoso. No existe un solo cuadro que represente un acontecimiento
histórico ni que muestre la actividad administrativa judicial o cualquier otra
manifestación de la acción del poder político. Dioses y Diosas se los veneraba
en pequeños santuarios familiares, en lugares sagrados al aire libre y en unas
veinticinco cavernas distribuidas por la isla. En las ceremonias, el aspecto más
importante era el de la epifanía, o sea la aparición temporaria de una divinidad
en respuesta a la oración, al sacrificio o a la danza ritual. En muchas de las
escenas el motivo central es el éxtasis de los fieles y no la persona del dios; el
énfasis recaía sobre los adoradores. Estas escenas se grababan lógicamente a
excepción de unos pocos frescos o de algún sarcófago aislado en anillos,
piedras de sello y pequeños objetos de cerámica. Por lo demás, los testimonios
religiosos se basaban en su mayor parte en elementos simbólicos tales como el
hacha doble y los “cuernos de la consagración”.
Esta falta de monumentos es un rasgo acorde con la ausencia de
manifestaciones externas de guerra así como con las cualidades específicas y
con el tono de las obras de arte cretenses.
~ 37 ~
A principios del período Minoico Medio la sociedad cretense se había
estabilizado desde el punto de vista institucional e ideológico, hallándose un
equilibrio que no se enfrentó con ningún desafío serio durante siglos
De ahí en adelante puede observarse todavía un mayor refinamiento de las
técnicas, aumento de la población y elementos adicionales en los palacios. En
una época, los hombres de Grecia continental adquirieron dominio sobre
Cnosos y a través del poder de este palacio, lograron dominar gran parte de
Creta oriental y central. La prueba decisiva se nos ofrece en el hecho de que el
lenguaje utilizado en las tablillas de <Lineal B de Cnosos es el Griego. Los
elementos indicadores sugieren que se produjo a principios de la etapa
cnosiana, en el Minoico Tardío II.. El Minoico Tardío II vio a Cnosos en la cima
de su poderío. El final de este período se ha calculado, alrededores del 1400
a.C fue una era relativamente corta que terminó con una catástrofe en toda la
isla. La vida continuó en Creta, pero la época del poder y los palacios había
terminado para siempre. De ahí en adelante el continente iba a ocupar el centro
del escenario pues en el Minoico Tardío II ya se había adueñado de la
supremacía comercial. Es probable que ese desastre natural, si es que se
produjo realmente, fuera sucedido por la expulsión de las autoridades griegas
mediante algún tipo de levantamiento popular.
LA MONARQUIA MICENICA
El desciframiento de las tablillas en lineal B ha resuelto ciertas cuestiones
planteadas por la arqueología y ha suscitado otras nuevas..
La vida social aparece centrada en torno del palacio cuy función es religiosa
política militar, administrativa y económica a la vez. En este sistema de
economía que se denomina palatina, el rey concentra y reúne en su persona
todos los elementos del poder, todos los aspectos de la soberanía. Por
intermedio de sus escribas que constituyen una clase profesional enraizada en
la tradición, el rey controla y reglamenta minuciosamente todos los sectores de
la vida económica, todos los dominios de la actividad social.. Los escribas
contabilizan en sus archivos lo concerniente al ganado y a la agricultura, la
tenencia de las tierras evaluadas en medidas de cereales. Los distintos oficios
especializados, con las asignaciones de materias primas y con los encargos de
productos elaborados, la mano de obra disponibles u ocupadas, los esclavos,
los hombres, mujeres y niños de los particulares y los del rey. Las
contribuciones de toda índole impuestas por el palacio a los individuos y a las
colectividades, los bienes ya entregados los que quedan por recibir, La
composición, los comandos, el movimiento de las unidades militares, los
sacrificios de los dioses, las tasas previstas para las ofrendas, etc..
En una economía de esta clase no parece haber lugar para el comercio
privado. Aparentemente la administración real reglamentaba la distribución y el
intercambio, así como la producción de los bienes. Por intermedio del palacio
circulan y se intercambian los productos, los trabajos, los servicios, igualmente
codificados y contabilizados, ligando entre sí los distintos elementos del país.
Este régimen se ha podido denominar monarquía burocrática. Se lo debe
comparar
con los grandes Estados fluviales, del Cercano Oriente, cuy
organización parece responder, en parte al menos a la necesidad de coordinar
en una vasta escala los trabajos de desecamiento, irrigación y conservación
indispensables para la vida agrícola. La economía rural de la Grecia antigua
~ 38 ~
aparece dispersada en la escala de la aldea; la coordinación de los trabajos no
va más allá del grupo de los vecinos, mundo micénico de Creta. El contraste
entre las dos monarquías se plasma en la arquitectura de sus palacios. Los de
Creta, dédalos de habitaciones dispuestas en aparente desorden en derredor de
un patio central, están edificados en el mismo plano que la tierra circundante,
sobre la que se abren sin defensa por medio de amplias calles que terminan en
el palacio. La mansión micénica, con el megaron y la sala del trono en el centro,
es una fortaleza rodeada de muros, una guarida de los jefes que domina y
vigila el llano que se extiende a sus pies. Construida para resistir un asedio,
esta fortaleza resguarda, junto a la residencia principesca y sus dependencias,
las casas de los familiares del rey, jefes y militares y dignatarios palatinos.. Su
función militar, parece sobre todo, defensiva: preserva el tesoro real, en el cual,
junto con las reservas normalmente controladas, acumuladas y repartidas por el
palacio dentro del cuadro de la economía del país, se acumulan bienes
preciosos de otra clase. Se trata de productos de una industria suntuaria.
Símbolos de poder e instrumentos de prestigio personal. Objeto de dadivas y
contradádivas sellan alianzas matrimoniales y políticas, crean obligaciones de
servicio, recompensar z los vasallos, establecen hasta en países lejanos vínculos
de hospitalidad; son también objeto de competición y de conflicto: como se los
recibe de regalo, si los conquista también armas en mano; se organiza una
expedición guerrera o se destruye una ciudad para apoderarse del tesoro.
Finalmente se prestan más que otras formas de riqueza, a una apropiación
individual que podrá perpetuarse más allá de la muerte: colocadas al lado del
cadáver como “pertenencias” del difunto, lo seguirán a su tumba., palacio
micénico. El rey lleva el título de wa-na-ka. Su autoridad parece ejercerse en
todos los niveles de la vida militar, es el palacio el que reglamenta los
comandos de armas, el equipamiento de los carros, las levas, la subordinación,
composición y movimiento de las unidades. Pero la competencia del rey no
queda limitada ni al dominio de la guerra ni al de la economía. El ánax gobierna
bien la vida religiosa, si el poderío real se ejerce así en todos los dominios, es
porque el soberano como tal, se encuentra especialmente en relación con el
mundo religioso, asociado a una clase sacerdotal que se presenta numerosa y
potente.
Al lado del wa-na-ka, el segundo personaje del reino, el la wa-ge-tas,
representa el jefe del laos, propiamente el pueblo en armas, el grupo de los
guerreros. Los e-qe-ta, hepetai, los compañeros que llevan como uniforme un
manto de modelo especial, son dignatarios del palacio que constituyen el
séquito del rey, al mismo tiempo que jefes puestos al frente de una unidad
militar, u oficiales que se aseguran las relaciones de la corte con los comandos
locales.
La tenencia del suelo se presenta como un sistema complejo. La plena
posesión de una tierra, así como un usufructo, parece haber implicado como
contrapartida, servicios y prestaciones múltiples. Dos formas diferentes que
puede tener un lote o porción de tierra. Tierras privadas con propietarios a
diferencia de las adscriptas al damos, tierras comunales de los demos aldeanos,
propiedades colectivas del grupo rural, y que tal vez son objeto de una
redistribución periódica.. Las dos formas diferentes de tenencia del suelo
responderían, en la sociedad micénica a una polaridad más fundamental: frente
al palacio a ( la corte, a todos los que de él dependen, ya directamente, ya en
~ 39 ~
cuanto a la tenencia de sus feudos), se entrevé un mundo rural, organizado en
villorrios con vida propia. Estos “demos” aldeanos disponen de una parte de las
tierras en las cuales se asientan; reglamentan (de conformidad con las
tradiciones y las jerarquías locales), los problemas que plantean en su nivel los
trabajos agrícolas, las actividades pastoriles y las relaciones de vecindad. Es en
ese cuadro provincial donde aparece el basiléus. No es precisamente el rey en
su palacio sino un simple señor dueño de un dominio rural y vasallo del ánax.
Este vínculo de vasallaje, (en un sistema de economía en que está todo
centralizado), reviste también la forma de una responsabilidad administrativa:
vemos el basiléus que vigila la distribución delas asignaciones en bronce
destinada a los herreros que en su territorio) trabajas para el palacio. Junto al
basiléus, un Consejo de los Ancianos confirma esta relativa autonomía de la
comunidad aldeana. En esta asamblea intervienen sin duda, los jefes de las
casas más poderosas. Hombres del damos que proveen de peonaje al ejército
son espectadores, escuchan en silencio a los que tienen título para hablar y no
expresan sus sentimientos más con un rumor de aprobación o descontento.
Otro personaje aparece como una suerte de prefecto de la aldea.
Rasgos característicos de las monarquías micénicas. Aspecto belicoso: El ánax
se apoya en una aristocracia guerrera, los aurigas sometidos a su a su
autoridad, pero que constituyen, dentro del cuerpo social y de la organización
militar del reino, un grupo privilegiado, con su organización particular, su modo
de vida propio..
Las comunidades rurales no están, respecto del palacio, en una dependencia
tan absoluta que no puedan subsistir si él. Suprimido el contralor real, el
damos continuaría trabajando las mismas tierras con las mismas técnicas.
La organización del palacio, con su personal administrativo, sus técnicas de
contabilidad y de control, su reglamentación estricta de la vida económica y
social, presenta un carácter de imitación. Todo el sistema reposa sobre el
empleo de la escritura y la constitución de archivos. Son los escribas cretenses,
pasados al servicio de las dinastías micénicas, quienes transformando la
escritura Lineal A a fin de adaptarla al dialecto de los nuevos señores (lineal B),
les han aportado los medios de implantar en la Grecia continental los métodos
administrativos propios de la economía palatina.
Para los monarcas de Grecia, el sistema palatino representaba un notable
instrumento de poder. Daba la posibilidad de establecer un control riguroso del
Estado sobre un extenso territorio. Absorbía y les permitía acumular toda
riqueza del país y concentraba, bajo una dirección única, recursos y fuerza
militares importantes. Posibilitaba también las grandes aventuras en países
lejanos para establecerse en tierras nuevas o para ir a buscar, allende los
mares, el metal y los productos que faltaban en el continente griego.
La invasión dórica destruye todo este conjunto. Rompe por muchos siglos los
vínculos de Grecia con Oriente para convertirse en una barrera. Aislado,
replegado sobre si mismo el continente griego retorna a una forma de
economía puramente agrícola.
Al caer el imperio micénico, el sistema palatino se derrumba por entero,
jamás volverá a levantarse. El término ánax desaparece del vocabulario
propiamente político. Lo remplaza para designar la función real, la palabra
~ 40 ~
basiléus, más que a una persona única que concentra en si todas las formas del
poder, designa una categoría de grandes que se sitúan en la cúspide de la
jerarquía social. La escritura misma desaparece. Cuando los griegos vuelven a
descubrirla, a fines del siglo IX, tomándola esta vez de los fenicios, no será
solo una escritura de otro tipo, fonética, sino producto de una civilización
radicalmente distinta: la escritura no tendrá ya por objeto la creación de
archivos para uso del rey en el secreto de un palacio, sino que responderá en
adelante a una función de publicidad, va a permitir divulgar, colocar por igual
ante los ojos de todos los diversos aspectos de la vida social y política
EL MUNDO HOMERICO
El mundo micénico.
La historia de los griegos en la Antigüedad conoció dos grandes fases bien
diferenciadas: la mejor conocida y a la vez más importante es la historia de la
Grecia de las ciudades, que comienza a configurarse, aproximadamente, el siglo
VIII, al final de la edad oscura, al comienzo de la época arcaica. Pero
cronológicamente, por así decir, la segunda historia de Grecia, pues estuvo
precedida por otra bien diferente: la de la Grecia micénica, sino la de los reinos
minúsculos centralizadores y burocráticos, en cierta medida modelados según
las civilizaciones coetáneas de Oriente Próximo.
Este mundo micénico desapareció a lo largo del siglo XII, época en la que
toda la cuenca oriental del Mediterráneo se vio turbada por grandes
agitaciones.
Los poemas homéricos como fuente histórica.
Odisea. Estos poemas se presentan como una evocación de sucesos que
tuvieron lugar en el mundo micénico durante la Edad de Bronce siglo VIII, La
Iliada se sitúa a principios de dicho siglo o poco antes, y la Odisea en su
segunda mitad. Los poemas homéricos
no pueden considerarse una
descripción literal del mundo en el que viviera el poeta. Deberá tenerse
siempre presente el voluntarismo arcaizante del poeta que mira al pasado,
hacia un mundo desaparecido que intenta evocar. Tiene conciencia de los
grandes cambios que se produjeron en una fecha relativamente reciente, pero
se abstiene de mencionarlos. De ese modo, casi nada dice de los dorios, cuyo
asentamiento en Grecia siguió a la caída de los palacios micénicos, ni de la
migración griega a Asia Menor durante la edad Oscura. Pretendía evocar una
sociedad desaparecida, pero le faltaban todos los puntos de referencia.
Probablemente lo que describe no era ni el mundo micénico ni su propia época,
sino un mundo intermedio en su tiempo, entre ambos, el mundo griego de la
edad oscura de los siglos X y IX posterior a la caída de los palacios micénicos,
pero anterior al desarrollo de la polis en el siglo VIII, fenómeno que inaugura
una época completamente nueva en la historia de Grecia.
Pero no podemos aferrarnos simplemente a esto y partir de la equivalencia
mundo homérico—mundo griego de la edad oscura. Esquemáticamente
podemos decir que existen tres niveles históricos en Homero: el mundo
micénico que el poeta trata de evocar, la edad oscura y la época en la que vivió
el poeta; y no siempre resultará fácil distinguir con claridad lo que pertenece a
uno u otro nivel.
~ 41 ~
Homero era consciente del hecho de que el desaparecido mundo micénico
era más rico y más poderoso que aquél en el que él vivía.
Recrea ese mundo tal como él se lo representaba, y para ello exagera
voluntariamente la riqueza de sus reyes.
Por otro lado la sociedad homérica es demasiado uniforme en sus
instituciones: no da ninguna sensación de diversidad entre las distintas regiones
del mundo griego de la época. Resulta difícil creer que en la realidad ocurriera
lo mismo. Lo que en casi todas las épocas, caracterizó la historia de Grecia es la
desigualdad de desarrollo habida entre las distinta regiones del mundo griego.
En realidad, no existe una “sociedad homérica”, sino dos sociedades: la de la
Ilíada y la de la Odisea. En primer lugar hay una diferencia de edad: La Ilíada
refleja un mundo más arcaico y menos abierto que la Odisea. Existe asimismo
una diferencia de tema: la Ilíada muestra una sociedad en guerra en la que la
aristocracia guerrera desempeña un papel esencial por la supremacía militar
que ostenta, y en la que el papel de las clases inferiores queda, por
consiguiente, mas desdibujado, pues “ni en la guerra ni en el consejo cuentan”.
La Odisea, en cambio da una imagen mucho más detallada de la sociedad y de
lo que nosotros llamamos economía. Sobre todo, presta mayor atención al
individuo: los humildes tienen mayor protagonismo y el poeta se interesa
mucho más por su suerte.
Características del mundo homérico.
La primera característica esencial del mundo homérico, tanto de la Iliada
como de la Odisea, es la inexistencia de la polis, en el sentido clásico. Desde
luego, se encuentran en Homero referencias a la ciudad en el sentido de
aglomeración urbana con un centro (el ágora) en que se reúne la gente. Pero
tanto en lo interno como en lo externo, las ciudades homéricas no son poleis, al
menos si se las imagina como comunidades que agrupan a todos los
ciudadanos y que forman asociaciones políticas, independientes y soberanas.
En <Homero la ausencia de la ciudad en sentido clásico comporta la falta de
nociones que se vinculan a la institución de la ciudad: el desarrollo de estas
nociones corresponde muy de cerca al desarrollo de la propia polis. Así, no se
encuentra en Homero la noción posteriormente fundamental, de ciudadanía, de
los derechos y deberes del ciudadano, y por consiguiente tampoco la noción
antitética de no ciudadano de extraño a la comunidad política. La antitesis entre
hombre libre y esclavo, en cambio, existe ya en cierta medida, aunque
igualmente tampoco resulte clara. La esclavitud como institución es presentada
por el poeta como algo natural. Pero la antítesis libre / esclavo, si es que se da,
no tiene la claridad que adquirirá en la ciudad clásica del tipo ateniense. El
papel principal en el mundo homérico lo desempeña el oikos aristocrático. Los
grandes héroes ocupan el primer plano de la escena y actúan, por lo general,
autónomamente, como si no existiera la comunidad. Existe cierta tensión entre
la ciudad homérica y el oikos aristocrático.
¿Qué es un oikos? Desde el punto de vista estrictamente humano, es mas
que una familia en nuestra acepción actual (es decir, como mínimo, el grupo de
padres e hijos). En su aspecto puramente humano, el oikos tendrá en efecto un
grupo familiar mas o menos extenso en su centro. Pero incluirá
simultáneamente, a todas las personas, libres o esclavas que dependen
~ 42 ~
directamente del jefe del oikos, es decir a todos los servidores dedicados a las
numerosas tareas necesarias para la vida económica.
El oikos no es una institución fundamentada estrictamente en el parentesco.
Pero la noción de oikos se refiere a algo más que un simple grupo humano.
Engloba toda clase de bienes, muebles e inmuebles, inseparables en la práctica
del grupo humano, puesto que son ellos los que aseguran su existencia
material.. Los oikos es una unidad económica al mismo tiempo que una unidad
humana, y es gobernado por el jefe del oikos que en el mundo homérico será
un gran jefe guerrero, el ideal del oikos es la autarquía.. El oikos debe bastarse
a sí mismo en la mayor medida posible, debe producir en su seno todo lo que
necesita para su existencia, en su interior no caben los cambios, toda
producción se concentra en manos del jefe del oikos que luego la reparte según
su criterio. Por lo tanto, es a la vez una unidad de producción y de consumo, y
la mayor parte de sus necesidades materiales se satisfacen al margen de
cualquier contacto con el mundo exterior y de cualquier intercambio comercial.
¿En que consistía la riqueza material de un oikos aristocrático?. En primer
lugar, en tierras: los nobles guerreros eran ante todo terratenientes. La riqueza
de los grandes jefes se medía sobre todo por el número de cabezas de ganado,
principalmente de bueyes, que tenían en sus territorios Junto a la propiedad de
tierras, de los rebaños y los esclavos que pueden contarse entre los bienes del
oikos, debe contabilizarse el “tesoro” acumulado, que se guardaba en una
habitación especial en el centro del palacio. El poderío del noble guerrero se
medirá entre los patrones, por la magnitud de su tesoro y por la magnificencia
de los regalos que pueden ofrecer a los huéspedes de su mismo rango. Entre
las comodidades esenciales que el oikos no estaba en condiciones de
proporcionar se hallaban ante todo los metales y los esclavos: por lo tanto, era
imposible permanecer sin contactos con el mundo exterior.
El primer medio de adquisición era simplemente la guerra.
Sin embargo, la guerra no podía constituir el único medio de adquisición.
Generalmente, para obtener metales y objetos preciosos debía recurrirse al
intercambio, ya que en la guerra a veces comportaba demasiados riesgos: cabía
la posibilidad de que la parte contraria fuera más fuerte que la atacante, y que
la agresión se volviera entonces contra el agresor. Determinada técnica del
intercambio, basado en el regalo y en el regalo por correspondencia. En el
mundo homérico, al igual que en numerosas sociedades arcaicas, no existen
donaciones desinteresadas. No se da simplemente para hacer un favor sino
porque así se asegura, en plazo más o menos largo un regalo o un servicio de
vuelta. El regalo establece la obligación del regalo de correspondencia. De este
modo un héroe recibirá a sus huéspedes y se afanará en darles regalos, y
esperará sin falta que le sea devuelto en especio o en servicios que le
compensen. A través de esta institución podían organizarse los intercambios y
llenarse las lagunas de la autarquía. Hay que resaltar la absoluta carencia de
ánimo lucrativo en estos intercambios. En ellos queda excluida cualquier noción
de provecho. Por lo contrario, la noción que importa es la de la equivalencia:
los regalos deben equivalerse por una parte y por otra, sin que haya lugar al
menor provecho en la transacción.
En alguna medida existe, más en la Odisea que en la Ilíada, pero dista mucho
de hallarse desarrollado. Homero no posee un término técnico para designar al
~ 43 ~
comerciante. Los únicos y auténticos especialistas del comercio son extranjeros,
en particular los fenicios.. Llevan objetos preciosos, chucherías de poco valor y
esclavos. Llegada la ocasión pueden convertirse con facilidad en piratas y
vender como esclavos a sus pasajeros. Su reputación no deja en ningún
momento de ser mala; se aceptan sus mercancías, pero se desconfía de ellos.
El lugar que ocupa el comercio en la escala de valores homérica es bien claro.
Las cases sociales bajas en Homero.
La condición de un hombre no se define en abstracto, sino referente a su
pertenencia o no a un grupo y en el mundo homérico la unidad básica es de
oikos aristocrático y no la polis consiguiente se dice que la situación inferior no
es la de esclavo sino la de Thes, el hombre libre que no posee nada viéndose,
pues obligado a vender sus servicios a otro quedando bajo su dependencia sin
tener ni siquiera la seguridad de alcanzar el salario estipulado.
Por otra parte, es cierto que la condición del esclavo podía ser muy variable.
La distinción entre libre y esclavo no pasa por la naturaleza del trabajo que
realiza. La condición del esclavo en el interior del oikos es variable: entre los
esclavos, hombres y mujeres, que forman parte del oikos de Ulises se
distinguen dos grupos. Junto a los esclavos corrientes que sólo están para
ejecutar lo que se les ordena, existe un grupo de privilegiados que gozan de la
confianza y la estima de sus amos, participando en la gestión del oikos.
Falta información de los demás miembros de la sociedad.. Se entrevé la
existencia de pastores independientes, sin que se sepa gran cosa de su suerte.
No hay rastro de campesinos dependientes, como serán conocidos en época
arcaica, lo que no significa que no existieran en tiempos de Homero. Un grupo
aparte parece estar formado por los “demiurgos”. No se trata especialmente
de artesanos, puesto que entre ellos se incluyen también los oficios de profeta,
médico, arquitecto, aedo y heraldo. Constituyen, todas ellas, actividades
especializadas que no ejercen en el marco del oikos: los demiurgos son
especialistas itinerantes que ofrecen sus servicios a la comunidad, y cuya
habilidad les confiere un rango, en cierta medida, especial..
La concepción homérica del comercio se halla singularmente cercana alas
consideraciones que Aristóteles haría algunos siglos mas tarde: el comercio es
vil, por cuanto busca el provecho, y ha de ser esencialmente obra de
extranjeros; sólo son admisibles los intercambios de carácter no comercial que
aseguran la autarquía. La ambición de los héroes homéricos consiste en adquirir
por sus hazañas una gloria imperecedera.
LA EPOCA ARCAICA (SIGLOS VIII-VI).
El desarrollo de la polis.
La época arcaica es probablemente el período más importante de la historia
de Grecia.
En el plano de las instituciones, la mayor novedad es el desarrollo de la polis,
que será durante varios siglos el marco esencial para el desarrollo de la
civilización griega hasta la época helenística.
El nacimiento de la polis resulta oscuro, la polis representa un tipo ideal. Por
otra parte, la polis no se desarrolla en todos los ámbitos del mundo griego ni
siguió el mismo ritmo en todos sus asentamientos: urbanización no significa
automáticamente desarrollo de la polis.
~ 44 ~
La mayor evidencia de los comienzos de la polis la proporciona la
colonización, iniciada, aproximadamente, a mediados del siglo VIII. Las colonias
implantadas en Sicilia, en el sur de Italia y en otras zonas con excepción de
ciertos emporia, son todas desde un principio poleis, que imitan las instituciones
de sus metrópolis, prueba evidente de la existencia de la polis desde los
comienzos de la colonización.
No se conocen muy bien las causas del desarrollo de la polis. Por lo general
se hace intervenir al factor geográfico. El asentamiento urbano se encuentra la
tierra dela ciudad propiedad de los individuos, constituida por una o varias
llanuras fértiles. Más allá de la tierra cultivada se yerguen rápidamente las
colinas<. Se llega al campo salvaje, propiedad de la comunidad y no de los
individuos, que sólo sirve para el pastoreo. El asentamiento urbano se halla
generalmente situado cerca del mar, pero no suele encontrarse en sus orillas si
la ciudad posee un puerto(militar o comercial), generalmente éste no formará
parte del asentamiento urbano.
Sin embargo, la explicación geográfica sólo tiene validez como prueba
mediocre.
La polis se constituyó primero en Asia Menor, en la Grecia de la costa
oriental y en la Grecia central, en las islas del Egeo y en Creta. Con razón se ha
remarcado la relación entre el mapa de los principales emplazamientos
micénicos conocidos y la repartición de estas poleis.
Algunas de estas primeras ciudades se habrían formado alrededor de
antiguas ciudades micénicas, que habrían servido de refugio.
En primer lugar y a partir del siglo VII, la codificación de las leyes definen las
normas que rigen a la ciudad, así al ser sustraídas a la arbitrariedad de los
poderosos, la justicia se convierte en un asunto público. Se pasa de un estado
de prederecho a uno de derecho. En general, como luego se verá, mejora la
situación económica y social de los ciudadanos. Un rasgo fundamental en el
desarrollo del sentimiento comunitario lo constituye la reforma de los hoplitas
que tiene lugar a lo largo del siglo VII, el soldado ciudadano que combate en
grupo se convierte en el reflejo militar de la ciudad.
Paralelamente a la noción de ciudadano se desarrollan las contrarias, es
decir, las de no ciudadanos, la de extranjero dentro de la comunidad política y
sobre todo la de esclavo, el extranjero total privado de libertad y que en teoría
carece de todo derecho. El trabajo servil en una forma u otra no es desde luego
ninguna primicia de la época arcaica. Por otro lado, los griegos conocieron otras
formas de sometimiento más arcaicas que la esclavitud mercancía, ante todo el
ilotismo. Pero la institución de la esclavitud mercancía y su difusión constituyen
efectivamente una novedad de la época arcaica, que resulta inseparable del
desarrollo de la ciudad.
Los disturbios de la época arcaica.
Una teoría obra de los historiadores alemanes que se remontas al siglo
pasado, proponía que la causa de muchas de las tensiones de l período arcaico
eran debidas a su desarrollo económico y social. Según esta teoría habría
habido una revolución económica a partir del siglo VIII, con la aparición de la
producción artesanal de la manufactura y el comercio. Hay quien postula que
la colonización sería la consecuencia de tal proceso, y que su finalidad sería en
~ 45 ~
parte, la búsqueda de nuevas salidas para una producción que se habría
convertido en excedente; otros afirman que al menos habría estimulado su
evolución. La consecuencia
social de la revolución económica sería el
nacimiento de una nueva clase, formada por industriales y comerciantes
enriquecidos que seguidamente reclamarían la igualdad de derechos políticos
ante la vieja aristocracia terrateniente. Un signo del desarrollo de la producción
y de los intercambios sería la invención de la moneda, que había beneficiado a
los ricos a la vez que agravaba las dificultades del campesinado humilde, al
facilitar su endeudamiento.
Esta teoría Hoy día se halla en decadencia ¿Qué puede conservarse de esa
tesis? No cabe duda de que la época arcaica conoció un desarrollo considerable
del comercio y de la artesanía, ni de que la colonización pudo favorecer este
proceso. Alrededor del 700 a. C. el campesino iba a despachar fuera el
excedente de sus productos agrícolas a partir del siglo VII el comercio marítimo
se convierte en una actividad: el emporos, en el sentido de <comerciante
marítimo>, hace su aparición. El navío comercial se diferencia del navío de
guerra. Más tarde se mostraría ejemplos de asentamientos griegos en el
extranjero con carácter puramente helénico así como ejemplos del incremento
del comercio, países y pueblos no griegos. En época arcaica nace un demos
urbano basado en la actividad artesanal.
Se desarrolla la arquitectura (monumentos cívicos, templos etc.), las ofrendas
en los santuarios dan testimonio de una nueva prosperidad y de los
intercambios con el extranjero. Entre las clases acomodadas se extiende el
gusto por el lujo. Es posible que, en cierto modo contribuyera a ello el
desarrollo de la artesanía y del comercio. El desarrollo del comercio debió
contribuir indirectamente a la prosperidad de los estados, al permitirles
conseguir ingresos por medio de tasas sobre la actividad económica.
Las aristocracias de época arcaica, son esencialmente
terratenientes y no aristocracias del dinero.
aristocracias
Los orígenes de la moneda.
Estudios recientes han renovador la concepción que se tenía de las causas
que motivaron la invención de la moneda, y han hecho hincapié en los aspectos
no económicos de los primeros momentos de la acuñación de moneda.
Usualmente se suponía que desde un principio esta había tenido la función
económica de patrón de valor que facilitara los intercambios. Sería conveniente
volver a situar la invención de la moneda en el marco del desarrollo de las
relaciones sociales y de la definición de los valores, tendencia fundamental de
la época arcaica en la que se codifican y publican leyes para acabar con la
arbitrariedad en su interpretación. La vida de la comunidad ciudadana no se
concibe sin la existencia ni la explicación de normas conocidas por todos: en
este aspecto donde debería encuadrársela invención de la moneda.
De la ausencia de denominaciones menudas en la acuñación que realizan
numerosas ciudades se deduce que la invención de la moneda no tuvo como
finalidad la agilización del comercio local. Por otra parte tampoco parece que las
grandes denominaciones circularan fuera de su área de emisión.: la circulación
de bienes y de moneda no coincide y el comercio de amplio radio no habría sido
un factor importante en el momento de la creación de la moneda. Esta regla
tiene dos excepciones: Atenas y las ciudades de la costa tracia y de macedonia.
~ 46 ~
Puede constatarse que sus monedas fueron ampliamente exportadas al
extranjero., Pero se las exportaba estrictamente por su valor metálico (plata) y
no como monedas.
Es primordial encartar el desarrollo de la conciencia cívica: en la historia de
las ciudades griegas la moneda prevalecerá siempre como un emblema cívico.
Acuñar moneda con las armas de la ciudad constituye una orgullosa
proclamación de su independencia política.
Aspectos agrarios de la crisis.
Parece que cuando se insinúan las causas económicas de las crisis de la
época arcaica se vinculan directa o indirectamente con la tierra.
A partir del siglo VIII, numerosas regiones del mundo griego dan la
impresión de haber sufrido superpoblación. Los inconvenientes que acarreará
se vieron agravados por una explotación insuficiente del suelo, una repartición
desigual de las tierras y la práctica de la división del patrimonio entre los
herederos los desfavorecían a los pequeños propietarios que no podían dividir
indefinidamente sus tierras sin verse reducidos a la miseria.
Los hectémoros
Ellos eran los que podían ser vendidos como esclavos en caso de insolvencia.
Por otro lado había una masa de atenienses cuyas deudas los habían llevado a
la esclavitud, la deuda y no la insolvencia posiblemente haya sido la causa
directa de su esclavitud.
Las distintas soluciones a la crisis: la colonización.
Iniciada hacia mediados del siglo VIII para prolongarse hasta finales de VI..
La colonización se halla vinculada a los problemas que padecía en aquella época
el mundo griego.
Con frecuencia se ha discutido la colonización según la disyuntiva comercial.
La cuestión está mal planteada.. Por un lado hay que definir lo que se entiende
por comercio, que lo mismo puede significar búsqueda de salidas (comercio de
exportación) que comercio de tránsito, como búsqueda de lo vitalmente
necesario (comercio de importación). Por otro lado ninguna de estas acepciones
excluye obligatoriamente a las otras.
Distinción fundamental entre la colonia típica, la apoikia, fundada con el
objetivo de convertirse en una ciudad independiente, y el asentamiento
estrictamente comercial o emporión de los que se conocen varios ejemplos
época arcaica.
Las colonias típicas con mucho las más numerosas son asentamientos
básicamente agrarios. Los griegos de época clásica afirman en principio, que la
colonización tiene el efecto de actuar como válvula de seguridad demográfica.
El objetivo fundamental de la empresa era la búsqueda de nuevas tierras en el
extranjero.
Las colonias agrarias controlaban un territorio mucho más importante que
los asentamientos comerciales. Las colonias típicas eran pues, comunidades
agrarias autónomas, fundadas bajo la égida de una metrópoli que nombraba al
oikstes (el fundador) y que probablemente, también era la que procuraba las
naves, técnicos etc., necesarios para fundar la nueva colonia. La colonización
~ 47 ~
testimonia la amplitud de la crisis de superpoblación que afectó a gran parte del
mundo griego.
Entre estas colonias típicas hay que hacer una distinción suplementaria entre
colonias estrictamente autárquicas, cuya existencia sólo dependía de la
explotación de su territorio por los propios colonos, y las que recurrían total o
parcialmente a la mano de obra bárbara, las poblaciones indígenas sometidas a
los griegos tras su llegada y obligadas a trabajar la tierra para ellos.
Este tipo de sometimiento de pueblos indígenas representa una institución
bastante arcaica, bien distinta de la esclavitud, mercancía clásica..Pero la
búsqueda de nuevas tierras no fue objetivo único de las empresas marítimas de
los griegos de esa época. Queda fuera de dudas que la búsqueda de ciertas
materias indispensables(los metales), condujo a los griegos a establecerse en
el extranjero para comerciar con las poblaciones bárbaras.
Las importaciones de trigo.
Dicho comercio comenzó hacia finales del siglo VII. A lo largo del siglo VI
Atenas empieza a interesarse por el problema de las importaciones de
alimentos. Sólon prohíbe la exportación de cualquier producto agrícola
ateniense excepto el aceite de oliva.
Reparto de tierras y mejora de la condición de los campesinos.
La emigración colonial fue una de las soluciones que se ofrecían para resolver
el problema de la superpoblación relativa de Grecia. Pero ¿qué pasaba con
todos los que se quedaban en sus patrias o no podían marcharse?
Con el desarrollo de la polis entra en juego todo el sentimiento comunitario.
La noción de ciudadano implica el desarrollo de nuevas aspiraciones y de
nuevas reivindicaciones. Durante el siglo VII entra en la escena de la historia de
Grecia el papel del tirano. Lo más frecuente es que tenga un carácter
antiaristocrático: se trata de reprimir la rapacidad y ostentación de la
aristocracia y de favorecer el acceso a la polis de las clases en las que se apoya
el tirano. Es en el S VII cuando aparece en Grecia el reparto de tierras.
Los tiranos contribuyen a aumentar el sentimiento ciudadano (construcción
de templos y edificios cívicos, promoción de fiestas nacionales y cultos
populares, creación de una moneda). Los tiranos se sitúan siempre mas o
menos al margen de la ciudad; se hallan al lado de la polis. Pero al mismo
tiempo su poder y su éxito pasan por el desarrollo de los intereses
comunitarios.
Solón no se levanta contra la esclavitud como tal, sino contra la reducción a
la condición de esclavos de los atenienses, y sobre todo, de los atenienses en
Atenas. La solución para ello fue radical: suprimió para siempre la condición de
hektemoro, hizo volver a los atenienses que habían sido vendidos como
esclavos en el extranjero, suprimió las deudas existentes y prohibió en adelante
la obligación de pagar con su propio cuerpo. Ya no habrá en Atenas mas
atenienses sometidos. Sin embargo Solón no redistribuyó el suelo, para él el
reparto de tierras constituía una medida tiránica.
De una manera hipotética podría decirse que la liberación llevada a cabo por
Solón de los hektemoros y de los esclavos por deudas hubiera traído consigo la
automática transformación en pequeños propietarios libres, otros atenienses se
dedicaron a la artesanía, otros quizás encontraran empleo en las construcciones
~ 48 ~
emprendidas por los tiranos, otros participaran en los asentamientos atenienses
en el extranjero.
Atenas será en la época clásica la ciudad en la que el ciudadano habrá tenido
un mayor desarrollo de sus derechos y su poder, por encima de cualquier otra
ciudad griega, pero al mismo tiempo será aquella en la que la esclavitudmercancía tuvo su máxima difusión..
En el paso de la época arcaica a los tiempos clásicos seguirá habiendo un
denominador común: la necesidad de población sometida.
Esparta y las ciudades arcaicas
Tipología de los Estados griegos
Hay que hacer una primera distinción entre etnhos (pueblo, tribu) y la polis
(ciudad), términos que pueden traducirse por Estado sin centro urbano y
Estado con centro urbano. Atenas es en este sentido un Estado- polis.
Estado- ethnos representa un estadio mucho mas atrasado respecto a la polis
y es cronológicamente anterior a ella. En efecto, será en aquellas regiones en
las que la polis tuvo un desarrollo insignificante donde encontraremos ethnos,
regiones que no conocían la civilización micénica( mientras que las polis
aparecen en donde hubo civilización micénica).
Una segunda distinción puede hacerse entre el Estado clásico( Atenas) y los
Estados que no conocieron una evolución tan adelantada en los campos
fundamentales. El Estado moderno será siempre la polis, mientras que por el
contrario, el arcaico podrá o ser una polis (como las ciudades cretenses) o un
ethnos (Tesalia). El criterio básico que distingue a los Estados modernos de los
tipos mas arcaicos, es el grado de claridad con el que se definen las nociones
de ciudadano y de hombre libre por oposición a esclavo.
La evolución alcanzará al término lógico en la Atenas clásica, donde la
oposición entre ciudadanos y extranjeros u hombres libres y esclavos es total:
las nociones son bien claras y las categorías intermedias están eliminadas. En
los Estados arcaicos las nociones de ciudadano y de hombre libre quedan
desdibujadas, las categorías son menos diferenciadas y la existencia de grados
intermedios entre ellos hace aún mas imprecisos los límites. Tanto si se trata de
poleis como si son ethne, todas son en esencia comunidades rurales, que viven
mas o menos alejadas del mundo exterior y de las grandes vías de
comunicación, incluso voluntariamente xenófobas, como Esparta.
Principales categorías de la población en Esparta

Homoioi (los iguales): son los ciudadanos de pleno derecho, que
fueron siempre una minoría de privilegiados en medio del resto de la población.
Los espartanos representaban el tipo mas extremado de contraactividad
económica que se conozca en el mundo griego. Les está rigurosamente
prohibida cualquier actividad económica; dependen para sus necesidades
económicas de las demás clases, de los periecos y de los ilotas. Los espartanos
son dueños de las tierra; pero no las cultivan ellos; de ésta labor se ocupan los
ilotas, que están vinculados a la tierra y obligados a pagar una parte del
producto a sus dueños.
~ 49 ~
Los espartanos se consagran exclusivamente a la preparación militar, son una
casta de guerreros profesionales, son los mejores especialistas del combate de
hoplitas.
El sistema espartano representa una reacción contra la tradición del oikos; los
valores familiares se ven combatidos y aplastados. La vida familiar se reduce al
mínimo. A los 7 años el joven espartano es alejado de la flia y será el Estado
quien se encarga de su educación. Desde ese momento ira a vivir y a
ejercitarse con jóvenes de su misma edad, agrupados por grupos de edades. A
los 20 años termina su educación y entra en la categoría de los hombres; esta
obligado a casarse. Hasta los 30 años seguirá viviendo con sus compañeros, y
solo visitara a su esposa en breves intervalos. Incluso después de esa edad,
continuará comiendo con sus compañeros (en las syssitiai), la posesión de los
plenos derechos cívicos depende de la posibilidad de contribuir en las syssitiai y
de la regularidad de su presencia. La vida de flia tiene como única finalidad
producir ciudadanos vigorosos que se conviertan en buenos soldados..
Entre los espartanos el ideal era el de la igualdad, se ejercitaban juntos,
compartían la misma vida y la misma mesa, y combatían en común. Pero entre
el ideal y la realidad hubo siempre cierta distancia, que no dejo de ensancharse
hasta convertirse en una de las causas de la decadencia de Esparta.
El espíritu competitivo que animaba a los iguales y regulaban toda su vida
propiciaba la formación de élites, implicando al mismo tiempo la existencia de
una mayoría menos afortunada. Aparte de los inferiores, también había “
tresantes” (los que han temblado en la guerra y consecuentemente eran
victimas del ostracismo, perdiendo una parte de sus derechos cívicos).

Los periecos: a pesar de gozar de cierta autonomía local, estaban
completamente subordinados al gobierno de Esparta en lo concerniente a la
guerra y a cualquier aspecto de política exterior. Aunque carecían de voz en las
decisiones del gobierno de Esparta, formaban igualmente parte del Estado; por
consiguiente eran algo mas que simples aliados o súbditos de Esparta. La
designación oficial del Estado espartano no es “los espartanos” (como en
Atenas es “los atenienses”), sino “los lacedemonios”, termino que incluye a
todos los periecos, que en cierta medida eran ciudadanos de segunda(mientras
que los metecos atenienses no tenían participación alguna en el Estado). Pero
al mismo tiempo que formaban parte del Estado, los periecos eran también
ciudadanos cada uno de su propia comunidad.
Las pequeñas comunidades de periecos poseían sus propias tierras, diferencia
fundamental de los metecos atenienses.
De igual forma y a diferencia también de los ilotas, los periecos tampoco
pagaban rentas regulares a los ciudadanos espartanos aunque cada uno de los
reyes de Esparta detentaba el derecho al temenos (terreno especial) tomado de
entre las tierras cultivadas por los periecos. Estos eran reclutados regularmente
para el ejército espartano.. pero aunque sirvieran al ejército, los periecos no
estaban obligados a la ética aristocrática y guerrera de los espartanos. Se
dedicaban a todas las actividades económicas a las que aquellos se negaban.
Cultivaban sus tierras y se dedicaban a la artesanía.
En gral fueron los elementos básicos para la estabilidad de Esparta.
~ 50 ~

Los ilotas: esclavos. Pero no hay que equivocarse: entre los esclavos de
tipo ateniense, esclavos- mercancía importados del extranjero y comprados en
el mercado, y los grupos de ilotas existió una diferencia fundamental. La
esclavitud de tipo ateniense fue una institución mas moderna, mientras que el
ilotismo representa otra de tipo mas arcaico.
Lo que caracteriza a este grupo por oposición a los esclavos de tipo ateniense
es, ante todo, su homogeneidad: todos son pueblos indígenas (griegos o no
griegos) que hablan la misma lengua, fueron reducidos a la condición de
dependientes por la conquista. Poseen todos nombres colectivos.
Por el contrario los esclavos de tipo ateniense, cuyo origen fue muy variado
no pueden ser designados con un nombre de conjunto: carecían de identidad
común. Los ilotas no se compraban en el mercado de esclavos.
En Atenas raramente se reclutaban esclavos para el servicio militar. En
Esparta, es normal servirse de los ilotas para la guerra; y la liberación (que no
se daba automáticamente) se produce muchas veces después del periodo de
servicio (permaneciendo luego a disposición para nuevos servicios militares). En
teoría, los ilotas no forman parte del E: el termino “los lacedemonios” abarca a
espartanos y periecos, pero excluye a los ilotas. Con todo, estos podían
pretender formar parte del E lacedemonio, cuando resultaba inconcebible que
los esclavos atenienses reivindicaran el derecho de ciudadanía en Atenas, o
como mínimo algún derecho ciudadano en cualquier parte. Los ilotas liberados
por el E se convierten en “nuevos miembros del demos”, lo que en cierto modo
los hace ciudadanos de esparta. La situación ateniense es bien distinta: el
esclavo liberado deviene meteco, su condición personal mejora, pero no le
acerca al E ateniense.
Las rebeliones de ilotas subrayan a su vez las diferencias entre los dos tipos
de población sometida. Atenas, tras la ley de Pericles los únicos matrimonios
reconocidos legalmente son los que se realizan entre atenienses, de modo que
solo será ateniense el que descienda de padre y madre atenienses, mientras
que antes bastaba con que solo lo fuera el padre. Así, las uniones entre
atenienses y esclavos carecían de toda validez legal. La situación es totalmente
distinta en las sociedades arcaicas. En Esparta las uniones entre iguales e ilotas
podían tener como resultado hijos que poseyeran o pudieran reivindicar algún
tipo de ciudadanía.
La originalidad de Esparta:
Esparta poseía un territorio bastante superior en extensión y calidad al de
los demás Estados griegos, lo que le permitía materializar gradualmente
(excepto en épocas de guerra) el ideal de autarquía, reduciendo, por tanto, al
mínimo los contactos con el exterior. Esparta, si bien era considerada por los
demás E griegos una polis era atípica en relación con las demás poleis, dado
que no tenía un verdadero centro urbano: además de no existir fortificaciones,
pues los únicos que habían de defender la ciudad eran los hombres, ni siquiera
tenían una acrópolis fortificada.
Lo que dio mayor originalidad a Esparta es la manera en que se hallaban
cambiados entre sí los diversos elementos de la soc espartana para converger
en una sola finalidad y como el E organizaba con toda conciencia la educación
de los Iguales para inculcarles su propio ideal de virtud guerrera y obediencia.
~ 51 ~
Nos encontramos ante el único ejemplo de un E griego que se atribuye
deliberadamente el papel de educador de sus miembros, por considerar que sin
subordinarlos a un único fin no sería posible su supervivencia.
La Atenas clásica
Características del tipo ateniense:
Eliminación completa de la población interna sometida (después de Solón
desaparecen en Atenas los esclavos de origen ateniense), y logro de una
situación de igualdad jurídica y política de todos los ciudadanos. Exceptuando el
hecho de que ciertas magistraturas quedan reservadas para la primera clase,
del censo, no hay diferentes grados de participación en el E como ocurre en
Esparta; en Atenas se es ciudadano y se participa ecuánimemente en E o no se
es y por consiguiente se es extraño a la comunidad política, lo mismo si se es
libre (extranjero o meteco) que si se es esclavo. En Atenas se ve claramente la
separación entre las distintas categorías legales; la distinción entre hombre libre
y esclavo, lo mismo que entre ciudadano y no ciudadano es bien nítida y
quedan eliminadas las categorías intermedias. A medida que desaparece la
población interna sometida, va adquiriendo mayor importancia el papel de los
extranjeros (hombres libres y esclavos).
Por otro lado, mientras que la condición de los atenienses se igualaba y
continuaban los avances en el progreso hacia la democracia el grupo de los
ciudadanos se volvía totalmente exclusivo y cerrados para los extranjeros.
Hasta la ley de Pericles de 451-450 para llegar a ser ciudadano bastaba
descender de padre ateniense (esta ley coincide con el fin de la democracia).
La concesión del derecho de ciudadanía a extranjeros constituyó siempre y en
ppio un privilegio a veces otorgado a individuos y muy raramente a grupos.
Constituían la población ateniense 3 categorías legales:

Ciudadanos: la única distinción económica auténtica que separa a los
ciudadanos de los no ciudadanos (libres o esclavos) concierne a la propiedad
del suelo, el derecho a adquirir, poseer y enajenar una finca en el Ática es
privilegio exclusivo de los ciudadanos.
En la práctica este vínculo entre la tierra y el ciudadano tendrá varias
consecuencias. Por un lado, numerosos E griegos permitían que los der cívicos
dependieran de alguna manera de la propiedad inmobiliaria. Atenas se
distinguía de otros E griegos en que los ciudadanos sin propiedad inmobiliaria
fueron admitidos a la plena participación (o casi) en los der políticos.
Por otro lado el vínculo existente entre la tierra y el ciudadanos podía actuar
en el sentido contrario: el ciudadano quería ser terrateniente y su calidad de
ciudadano le valía de título para el der a la propiedad de la tierra.
La élite intelectual y social de Atenas estará compuesta mayoritariamente por
terratenientes. Se ha sostenido que la propiedad del suelo en el Ática había sido
inalienable hasta la guerra del Peloponeso. Se conocen si embargo un
considerable numero de excepciones a la pretendida regla de la inalienabilidad.
La tierra es perfectamente enajenable en el S IV.

Metecos: eran hombres libres, griegos y no griegos, domiciliados en
Atenas o en el Ática, unos de manera mas o menos permanente y otros solo
durante un período limitado. Parece que, pasado un determinado plazo de
~ 52 ~
permanencia el extranjero de paso por Atenas debía inscribirse
obligatoriamente como meteco, sino, se le podía vender como esclavo; uno
podía convertirse en meteco automáticamente. Los metecos se hallaban
sometidos a diversas obligaciones: tenían que pagar el metoikion (impuesto
sobre los metecos) que simbolizaba su condición de inferioridad respecto de los
ciudadanos. Estos no pagaban impuesto alguno sobre las personas, solamente
sobre los bienes y ni siquiera con regularidad. De nuevo en éste caso, la falta
de pago comportaba la venta como esclavo. Por lo demás, los metecos quizá
tuvieran que pagar ciertos impuestos sobre los extranjeros, similares a la tasa
para tener derecho a comerciar en el ágora. Sin embargo, podía darse el caso
de que se concediera a un meteco la isotelia (la igualdad de impuestos), con lo
cual se situaba al mismo nivel que los ciudadanos en todas las obligaciones
financieras y le dispensaba del metoikion. Además cada meteco tenía que
procurarse un prostates (patrono), ciudadano ateniense que se encargaba de
representarlo ante la justicia. La sanción impuesta para quien no cumplía con
ésta obligación era de nuevo la venta como esclavo. Los metecos tenían así
mismo que inscribirse y domiciliarse en alguno de los demos del Ática, pero no
formaba parte de los demos con el mismo título que los ciudadanos.
Finalmente, los metecos estaban obligados, según su riqueza, a los mismos
deberes financieros que los ciudadanos (liturgias, impuestos de guerra). En el
ejército servían en contingentes separados, pero gralmente no participaban en
las expediciones que se realizaban lejos del ática; así mismo, en las flotas
servían como remeros.
El meteco no tenía ningún derecho político, no podía tomar parte de la
asamblea, ni en el consejo, ni ejercer magistratura alguna. No existía ningún
proceso automático de naturalización, ninguna epigamia con los ciudadanos y,
por lo tanto, no tenía ninguna esperanza (excepto por un privilegio especial) de
acceder a la condición de ciudadano. Aunque el meteco era protegido por la
ley, su personalidad jurídica era inferior a la del ciudadano; así, el asesinato de
un meteco se asimilaba al homicidio involuntario. Desde el punto de vista
económico le afecta una limitación mas grande, la incapacidad de adquirir
tierras y casas en el ática, excepto por privilegio especial. Consecuencia
económica de ésta limitación al estar excluidos del acceso a la propiedad
inmueble, los metecos se vuelcan, consecuentemente, en la práctica de
cualquier actividad económica distinta de la agricultura, es decir, la artesanía, el
comercio, la act bancaria, etc.
La presencia de los metecos no solo es tolerada, sino incluso incentivada
activamente por el E. Aunque los metecos resultan indispensables para la vida
económica de la ciudad, pese a todo no forman realmente parte de la ciudad,
puesto que se hallan excluidos de todos los der políticos.

Esclavos: carecen en teoría de cualquier derecho; son una propiedad de
su dueño de la que éste puede disponer a su antojo. En la práctica, sin
embargo, los esclavos gozaban de algunas protecciones legales; no se podía
maltratar ni quitar la vida a un esclavo impunemente (si bien el asesinato de
uno de ellos, lo mismo que el de un meteco, se asimilaba tan solo al homicidio
involuntario). Los esclavos en gral no pueden presentarse a los tribunales por
su propia cuanta. Dependen enteramente de su amo. Su testimonio no se
acepta, por lo gral, mas que bajo tortura.
~ 53 ~
No tienen ningún der político; cuando alguna vez se les enrola en la marina
se trata siempre de medidas de excepción; el esclavo ateniense, a diferencia
del ilota espartano, normalmente no toma parte en la guerra. Fuera de las
excepciones encontraremos esclavos casi en todos los ramos de la act
ateniense y haciendo el mismo trabajo que los hombres libres: agricultura,
comercio, artesanía, trabajos domésticos, etc. Existían también esclavos
públicos encargados de realizar diversas funciones para el E, como escribanos,
secretarios, empleados de prisiones. Sólo el trabajo en las minas era
considerado una act mas bien propia de esclavos, debido a las condiciones
especialmente duras en que se realizaban.
Pero, por lo gral, no había prácticamente distinción real alguna entre el tipo
de trabajo realizado ( trabajo servil opuesto al de hombre libre). La verdadera
diferencia consistía en las condiciones en las que se ejecutaba dicho trabajo. El
hombre libre trabajaba (o quería trabajar) por su propia cuenta, mientras que la
mayoría de los esclavos trabajaba por cuenta ajena. Las empresas que emplean
únicamente hombres libres serían siempre pequeños negocios familiares.
Las categorías legales no se corresponden con las clases sociales:
Cualquier movimiento, tanto en sentido ascendiente como en sentido
descendiente se efectuará directamente de una categoría a otra sin pasar por
estadios intermedios. Todo ciudadano cuyos der civiles sean puestos en
entredicho y declarados ilegales, será degradado a la categoría de meteco. Un
meteco que no cumpla con sus obligaciones podrá ser vendido como esclavo.
Por el contrario, el esclavo liberado tendrá una condición semejante a la del
meteco.
De estas 3 categorías legales, el grupo de los ciudadanos es, con mucha
diferencia el mas homogéneo. Los ciudadanos forman mas o menos una sola
unidad; la gran mayoría de los ciudadanos es indígena, y entre ellos solamente
un pequeño grupo adquirirán el der de ciudadanía ateniense siendo extranjeros.
Los orígenes de los metecos resultan muy confusos. La hostilidad hacia los
metecos que a veces se manifiesta se debe al sentimiento xenofóbico y a los
prejuicios sociales, no es debida a ningún tipo de rivalidad económica entre
ciudadanos y metecos. Los atenienses nunca tuvieron la sensación de que los
metecos pudieran competir con ellos en este terreno. En su actitud respecto a
la democracia ateniense los metecos no formaron un grupo distinto, ni siquiera
antagonista, del de los ciudadanos, con un programa propio y unas
reivindicaciones personales a los esclavos atenienses. No tienen ninguna unidad
de origen. Cualquiera podía convertirse en esclavo por los albores de la guerra,
la piratería, etc. Entre los esclavos atenienses había griegos pero en realidad
predominaban los bárbaros, al igual que entre los metecos. Como ocurría con
éstos, es una categoría social en la que existían grandes diferencias. Algunos
gozaban de una situación casi privilegiada, como los esclavos públicos o los
esclavos “que vivían aparte”, que de hecho casi eran libres y cuya situación no
difería mucho de la de los pequeños artesanos libres. Los esclavos domésticos
podían esperar ser liberados a mas o menos largo plazo; por el contrario, la
suerte de los que trabajaban en las minas, en condiciones lamentables era
totalmente miserable, sin que se les ofreciera ninguna esperanza de libertad.
Atenas nunca conoció rebeliones de esclavos, a diferencia de Esparta y de los
E arcaicos, donde las rebeliones de ilotas estaban a la orden del día. Los
~ 54 ~
esclavos atenienses nunca estuvieron unidos ni tuvieron ninguna conciencia de
clase, ningún programa. Todo lo que podían reivindicar era la libertad y siempre
a título individual. El acceso al poder político les resultaba impensable, y la
única forma de liberación a la que podían recurrir era simplemente la fuga,
cuando se presentaban las condiciones favorables para ello.
Los esclavos atenienses no formaban una clase social y, al igual que los
metecos, los ciudadanos no les consideraron como potenciales competidores en
la act económica.
Las inscripciones sobre las construcciones de Templo los resumen muy bien
esta falta de competitividad económica entre las distintas categorías legales; en
ellas se encuentra a ciudadanos, metecos y esclavos, que trabajan juntos en la
misma obra, realizando las mismas tareas y recibiendo el mismo salario.
La eficacia económica del tipo ateniense:
Es vidente que en Atenas hallamos un E de corte y de espíritu muy diferente
al de Esparta en lo que concierne a la act económica en gral. Se combatieron
eficazmente una serie de juicios aristocráticos en contra del trabajo. Existía en
Atenas una ley, atribuida a Solón contra el ocio, conminando a los ciudadanos a
enseñar a sus hijos un oficio. Otra ley prohibía reprochar a otro su pobreza o el
oficio que ejercía. Así, el ejercicio de la artesanía no impedía a los ciudadanos
disfrutar de los der políticos, y se podían encontrar en la asamblea muchos
ciudadanos artesanos, tenderos, trabajadores y comerciantes. En Esparta, ello
hubiera resultado sorprendente. En Atenas el ciudadano ya no estaba obligado
a ser un propietario de tierra, aunque la mayoría de los atenienses poseía de
hecho alguna finca.
Atenas durante el s V es la ciudad griega mas desarrollada desde el punto de
vista económico y el verdadero centro comercial de toda la costa oriental de
todo el Mediterráneo.
Los verdaderos valores de Atenas no se referían a la técnica o la act
económica, sino que se situaban en otros terrenos. Se trata de valores políticos.
Transición de la Antigüedad al Feudalismo
A diferencia del carácter acumulativo de la aparición del capitalismo, la
génesis del feudalismo se derivó de un colapso catastrófico y convergente de
dos anteriores y diferentes modos de producción, cuya recombinación de
elementos desintegrados liberó la específica síntesis feudal. Los dos
predecesores del modo de producción feudal fueron, naturalmente, el modo de
producción esclavista y los dilatados y deformados modos de producción
primitivos de los invasores germanos.
El esplendor y la seguridad de la temprana polis helénica y de la tardía
república romana, que asombraron a tantas épocas posteriores, representaban
el cenit de un sistema político y de una cultura urbana que nunca ha sido
igualado por ningún otro milenio.
Tras esta cultura y este sistema político urbanos no existía ninguna economía
urbana que pudiera medirse con ellos. Al contrario, la riqueza material que
sostenía su vitalidad intelectual y cívica procedía en su inmensa mayoría del
campo. El mundo clásico fue masiva e invariablemente rural. La agricultura
representó durante toda su historia el ámbito absolutamente dominante de
producción y proporcionó de forma invariable las ppales fortunas de las
~ 55 ~
ciudades. Las ciudades grecorromanas nunca fueron predominantemente
comunidades de manufactureros, comerciantes o artesanos, sino que en su
origen y ppio constituyeron agrupaciones urbanas de terratenientes. Todos los
ordenes municipales, desde la democrática Atenas a la Esparta oligárquica o a
la Roma senatorial, estuvieron dominados especialmente por propietarios
agrícolas. Dentro de la ciudad las manufacturas aran escasas y rudimentarias.
El resultado de ello fue que en la Antigüedad las manufacturas se desarrollaron
de forma característica no a causa de una creciente concentración, como
ocurriría en épocas posteriores, sino por la descontracción y dispersión, ya que
la distancia, mas que la división del T, dictaba los costes relativos de
producción.
La civilización clásica fue de carácter costero. La Antigüedad grecorromana
fue quintaesencialmente mediterránea, en su mas profunda estructura, porque
el comercio interlocal que la unía solo podía realizarse por mar. El comercio
marítimo era el único medio viable de intercambio mercantil para distancias
medias o largas.
Atenas basaba su fortuna comercial en el transporte marítimo. El agua era el
medio insustituible de comunicación y comercio que hacía posible un
crecimiento de una concentración y complejidad muy superior al medio rural
que lo sostenía.
El Mediterráneo proporcionó el necesario marco geográfico a la civilización
antigua, pero su contenido y novedad históricas radican, sin embargo, en la
base social de la relación entre ciudad y campo que se estableció en su interior.
El modo de producción esclavista fue la invención decisiva del mundo
grecorromano y lo que proporcionó la base última tanto de sus realizaciones
como de su eclipse. Los imperios sumerios, babilónico, asirio y egipcio no
fueron economías esclavistas, y sus sistemas legales carecían de una
concepción estrictamente definitiva de la propiedad de bienes. La ciudades
Estado griegas fueron las primeras en hacer de la esclavitud algo absoluto en
su forma y dominante en su extensión, transformándola así de puro
instrumento secundario en un sistemático modo de producción.
El mundo antiguo nunca estuvo marcado en su totalidad y de forma continua
y omnipresente por el predominio del trabajo esclavo. Pero las grandes épocas
clásicas en las que floreció la civilización de la antigüedad (Grecia en los s V y
IV AC y Roma desde el s II AC hasta el sII dc ) fueron aquellas en las que la
esclavitud fue masiva y gral entre los otros sistemas de trabajo.
En la Grecia clásica los esclavos fueron utilizados por primera vez y de forma
habitual en la artesanía, la industria y la agricultura en una escala superior a la
doméstica. Al mismo tiempo, y mientras el uso de la esclavitud se hacía gral, su
naturaleza se hizo correlativamente absoluta: ya no consistía en una forma
relativa de servidumbre entre otras muchas, situada a lo largo de un continuo
gradual sino en una condición extrema de pérdida completa de libertad.
A falta de una industria municipal, la condición de posibilidad de esta
grandeza metropolitana era la existencia de trabajo esclavo en el campo,
porque solo los esclavos podían liberar de sus bases rurales a los miembros de
una clase terrateniente tan radicalmente que llegarán a transmutarse en
ciudadanos esencialmente urbanos, por mas que siguieran extrayendo de la
tierra su riqueza básica. A diferencia del señorío feudal, la finca con esclavos
~ 56 ~
permitía una permanente disyunción entre la residencia y la renta, el excedente
con el que se amasaban las fortunas de la clase poseedora podía extraerse sin
su presencia en las tierras.
El trabajo esclavo de la Antigüedad clásica encarnaba, pues, dos atributos
contradictorios. Por una parte, la esclavitud representaba la mas radical
degradación rural imaginable del trabajo, esto es, la conversión de los hombres
en medios inertes de producción mediante s privación de todos los derechos
sociales y su asimilación legal a las bestias de carga. La teoría romana definía al
esclavo agrícola como instrumentum vocale, herramienta que habla, y los
situaba un grado por encima del ganado, que constituía un instrumentum
semivocale, y dos grados por encima de los aperos que eran el instrumentum
mutum. Por otra parte, la esclavitud era simultáneamente la mas drástica
comercialización urbana concebible del trabajo, es decir, la reducción de toda la
persona del trabajador a un objeto estandarizado de compra y venta en los
mercados metropolitanos de intercambio de mercancías.
La riqueza y el bienestar de la clase urbana propietaria de la antigüedad
clásica (y, sobre todo, la de Atenas y Roma) se basaron en el amplio excedente
producido por la omnipresencia de este sistema de trabajo, que no dejó intacto
ningún otro. El precio pagado por este instrumento brutal y lucrativo, fue, sin
embargo, muy alto.
El divorcio entre el trabajo material y la esfera de la libertad era tan rígido
que los griegos no tenían siquiera una palabra en su idioma para expresar el
concepto de trabajo, ni como función social ni en cuanto conducta personal. El
trabajo agrícola y el artesanal se consideraban esencialmente como
adaptaciones a la naturaleza y no como transformaciones de ésta; ambos eran
formas de servicio.
La vía típica de expansión para cualquier E de la antigüedad siempre fue,
pues, una vía lateral (y la conquista geográfica) y no el avance económico. En
consecuencia, la civilización clásica tuvo un carácter inherentemente colonial: la
ciudad estado celular se reproducía invariablemente a sí misma, en las fases de
auge, por medio del poblamiento y la guerra. Los saqueos., los tributos y los
esclavos eran los objetos fundamentales del engrandecimiento, medios y a la
vez fines de la expansión colonial. El poderío militar estaba quizá mucho más
ligado al crecimiento económico que en ningún otro modo de producción
anterior o posterior, debido a que la ppal fuente del T esclavo era normalmente
la captura de prisioneros de guerra.
Grecia
Tras el colapso de la civilización micénica hacia el año 1200 AC, Grecia sufrió
una prolongada “edad oscura” en la que la escritura desapareció y la vida
económica retrocedió a un estadio doméstico rudimentario. Fue entre el 800 y
el 500 AC cuando cristalizó por primera vez y muy lentamente el modelo urbano
de la civilización clásica. El gobierno aristocrático de la Grecia arcaica coincidió
con la reaparición del comercio de larga distancia con las primeras acuñaciones
de moneda y con la escritura alfabética. La urbanización progresó
ininterrumpidamente, extendiéndose a ultramar por el Mediterráneo y el
Euxino. En lo esencial, estas ciudades eran núcleos residenciales donde se
concentraban los agricultores y los terratenientes. En la pequeña ciudad típica
de ésta época los agricultores vivían dentro de sus murallas y cada día salían a
~ 57 ~
trabajar a los campos volviendo de noche, aunque el territorio de las ciudades
siempre incluía una circunferencia agraria con una población enteramente rural
asentada en ella. La organización social de estas ciudades todavía reflejaba
buena parte del pasado tribal del que habían surgido: su estructura interna
estaba articulada en unidades hereditarias cuya nomenclatura de parentesco
representaba una traslación urbana de las tradicionales divisiones rurales. Así,
los habitantes de las ciudades estaban normalmente organizados en tribus,
fratrías y clanes. Los clanes eran grupos exclusivamente aristocráticos y las
fratrías quizás fueran originalmente sus clientelas populares. Las constituciones
políticas estaban basadas en el dominio privilegiado de una nobleza hereditaria
sobre el resto de la población urbana, dominio que se ejercía por medio del
gobierno sobre la ciudad de un consejo exclusivamente aristocrático.
La ruptura de este orden gral acaeció en el ultimo siglo de la era arcaica, con
la aparición de los tiranos ( ca 650-510 AC). Estos aristócratas rompieron el
dominio de las aristocracias ancestrales sobre las ciudades; representaban a los
nuevos terratenientes y a una riqueza mas reciente, acumulada durante el
crecimiento económico de la época precedente, y basaban su poder en las
concesiones hechas a la masa no privilegiada de los habitantes de la ciudad.
Las tiranías del s VI constituyeron la critica transición hacia la polis clásica,
porque en este periodo se echaron los cimientos económicos y militares de la
civilización clásica de Grecia. Los tiranos fueron el producto de un doble
proceso. La llegada de la moneda y la expansión de una economía monetaria
fueron acompañadas de un rápido aumento en el comercio y la población global
de Grecia. Las oportunidades económicas ocasionadas por este crecimiento
crearon un estrato de propietarios agrícolas enriquecidos en fecha reciente, que
no procedían de las filas de la nobleza tradicional y se beneficiaban de las
empresas comerciales auxiliares. La nueva riqueza de este grupo no iba
emparejada a un poder equivalente en la ciudad. Al mismo tiempo, el aumento
de la población y la expansión y dislocación de la economía arcaica provocaron
profundas tensiones sociales entre la clase rural mas pobre, que era siempre la
mas susceptible de verse degradada o sometida a los terratenientes nobles. La
presión combinada del descontento rural por abajo y de las nuevas fortunas por
arriba quebraron el estrecho circulo del dominio aristocrático en las ciudades. El
resultado fue la aparición de las fugaces tiranías. Los tiranos eran normalmente
unos arribistas de considerable riqueza cuyo poder personal simbolizaba el
acceso del grupo social del que procedían a los hombres y las posiciones
elevadas dentro de la ciudad. Su victoria fue posible gralmente solo por la
utilización que hicieron de las reivindicaciones radicales de los pobres y sus
realizaciones mas duraderas fueron las reformas económicas a favor de las
clases populares que tuvieron que conceder o tolerar para asegurar su poder.
En conflicto con la nobleza tradicional, los tiranos bloquearon objetivamente la
monopolización de la propiedad agraria.
Son las reformas solónicas de Atenas las que ofrecen el ejemplo mas claro de
lo que probablemente fue el modelo gral de la época. Solón, que no era un
tirano, fue investido del poder supremo para que sirviera de mediador en las
encarnizadas luchas sociales entre ricos y pobres que estallaron en el ática a
comienzos del siglo VI. Su medida mas decisiva consistió en abolir la
adscripción por deudas a la tierra, mecanismo típico por el que los pequeños
propietarios eran victimas de los grandes terratenientes y se convertían en sus
~ 58 ~
arrendatarios dependientes o los arrendatarios se convertían en cautivos de los
propietarios aristócratas.
Este orden económico fue acompañado de una administración política. Solón
privo a la nobleza de su monopolio de los cargos al dividir a la población de
Atenas en 4 clases de rentas. A las 2 clases superiores les concedió el derecho
a las supremas magistraturas, a la tercera, el acceso a los cargos adm
inferiores, y a la cuarta, un voto en la asamblea de ciudadanos, que a partir de
entonces se convirtió en una institución regular de la ciudad. En los 30 años
siguientes, Atenas experimento un rápido crecimiento comercial con la creación
de una moneda de la ciudad y la multiplicación del comercio local. Los
conflictos sociales entre los ciudadanos se renovaron y agravaron rápidamente,
culminando en la toma del poder por el tirano Pisístrato. Bajo su dominio la
formación social ateniense tomo una configuración definitiva. Pisístrato
patrocino un programa de construcciones que proporciono trabajo a artesanos
y trabajadores urbanos y presidio el floreciente desarrollo del trafico marítimo.
Pero sobre todo, Pisístrato ofreció una asistencia financiera directa al
campesinado ateniense en forma de créditos públicos que afianzaron su
autonomía y seguridad. La supervivencia incondicional de los pequeños y
medianos agricultores estaba garantizada.
Aproximadamente al mismo tiempo en que se llegaba a este ajuste social, en
la era de las tiranías, tuvo lugar un cambio significativo en la organización
militar de las ciudades. A partir de entonces, los ejércitos se compusieron,
esencialmente de hoplitas. Cada hoplita se equipaba, a sus expensas, con
armas y armadura: una soldadesca de este tipo presuponía un razonable nivel
económico y, de hecho, los soldados hoplitas siempre procedían de la clase
media agraria de las ciudades. Pero lo mas importante fue su posición central
dentro de la estructura política de las ciudades- Estado.
Esparta fue la primera ciudad-estado que encarno los resultados sociales de
un sistema militar hoplita. Esparta no conoció ninguna tiranía, y la falta de este
habitual episodio transicional presto un carácter peculiar a sus instituciones
económicas y políticas, mezclando rasgos avanzados y arcaicos. Su
engrandecimiento geográfico y el sometimiento social de la población de los
alrededores( convirtiéndolos en ilotas) se consiguieron bajo el dominio
monárquico. En el transcurso del siglo VII, sin embargo, y tras la conquista
inicial de Mesenia o la posterior represión de una rebelión mesenia, y como
consecuencia de ella, tuvieron lugar en la sociedad espartana algunos cambios
radicales, atribuidos tradicionalmente al reformador Licurgo. De acuerdo con la
leyenda griega, la tierra se dividió en partes iguales que se distribuyeron entre
los espartanos en kleroi o parcelas , cultivadas por los ilotas, que eran
propiedad colectiva del Estado. Mas tarde, esas propiedades antiguas se
consideraron inalienables, mientras que los terrenos mas recientes se
consideraban propiedad privada que podía venderse y comprarse. Todos los
ciudadanos, tenían que abonar cantidades fijas en especies a la syssitia o mesa
común servida por cocineros y camareros ilotas; quienes fueran incapaces de
cumplir esa obligación perdían automáticamente la ciudadanía y se convertían
en inferiores. El resultado final de este sistema fue la creación de una intensa
unidad colectiva entre los espartanos, que se llamaban a si mismos con todo
orgullo hoi homoioi, los iguales, aunque la completa igualdad económica no fue
en ningún momento un verdadero rasgo de la ciudadanía espartana.
~ 59 ~
El sistema político que surgió sobre la base de los kleroi, fue correlativamente
para su tiempo. La monarquía nunca desapareció , por completo pero quedó
reducida a un generalato hereditario, y limitada por una doble titularidad,
investida de dos familias reales. En los demás aspectos, los reyes espartanos
eran simplemente miembros de la aristocracia y participaban sin privilegios
especiales en el consejo de los 30 ancianos o gerousia que gobernaba
originariamente a la ciudad.
Durante el siglo VII la masa de los ciudadanos llegó a constituir una
asamblea plenaria de la ciudad. Con derecho a decidir sobre la política que le
presentaban el consejo de ancianos, que, a su vez, se convirtió en un cuerpo
electivo, mientras que los 5 magistrados anuales o éforos tuvieron en adelante
la suprema autoridad ejecutiva por elección directa de todos los ciudadanos.
Las decisiones de la asamblea podían ser rechazadas por el veto de la gerousia.
Esta constitución representaba, en efecto, el primer derecho de voto hoplita
que se conquistó en Grecia, y su introducción se sitúa a menudo en el papel
desempeñado por la nueva infantería pesada en la conquista o el aplastamiento
de la población sometida de Mesenia. Las singulares cualidades militares de los
espartanos fueron consecuencia, a su vez, de la generalización del trabajo de
los ilotas, que liberó a los ciudadanos de toda función productiva directa y les
permitió entrenarse profesionalmente para la guerra con una dedicación plena.
El resultado fue la creación de un cuerpo de 8000 ó 9000 ciudadanos de
Esparta, económicamente autosuficientes y políticamente libres, mucho mas
amplio e igualitario que cualquier otra aristocracia coetánea o cualquier otra
oligarquía posterior en Grecia.
En el resto de Grecia las ciudades-estado evolucionaron mas lentamente
hacia su forma clásica. Normalmente, las tiranías fueron las necesarias fases
intermedias de desarrollo. Su legislación agraria o sus innovaciones militares
prepararon la polis helénica del siglo V . Pero todavía fue necesaria una nueva y
decisiva innovación para la llegada de la civilización griega clásica. Se trata de
la introducción en gran escala de la esclavitud.
Cuando los extremos de la polarización social quedaron bloqueados dentro de
la comunidades helenas, la clase dominante recurrió a la importación de
esclavos para resolver la escasez de mano de obra. El precio de los esclavos era
bajísimo, lo que permitió que su empleo se generalizase en toda la sociedad
griega hasta el punto de que incluso los mas humildes artesanos o los
pequeños agricultores con frecuencia podían poseerlos.
En Esparta la condición de los ilotas se detuvo en una forma subdesarrollada
de esclavitud, porque los ilotas no podían ser comprados , ni vendidos, ni
manumitidos, y eran propiedad colectiva en vez de privada. La esclavitud
plenamente mercantil, regida por las leyes del mercado, fue introducida en
Grecia en las ciudades-estado que habrían de ser los rivales de Esparta. Fue la
implantación de la economía esclavista lo que permitió el repentino
florecimiento de la civilización urbana de Grecia . Naturalmente su impacto no
se limitó a lo económico. La esclavitud no era, por supuesto una mera
necesidad económica, sino que era vital para el conjunto de la vida social y
política de los ciudadanos: frente a los trabajadores esclavos, el ciudadano libre
aparecía ahora en todo su esplendor. En Atenas, las reformas de Solón fueron
seguidas por un vertiginoso aumento de la población esclava en la época de la
~ 60 ~
tiranía, a la que siguió a su vez, una nueva constitución elaborada por Clístenes
que abolió las tradicionales divisiones tribales de la población , con sus
oportunidades para el clientelismo aristocrático, reorganizó a los ciudadanos en
demos locales y territoriales e instituyó la elección por sorteo para un ampliado
Consejo de los Quinientos, que dirigiría los asuntos de la ciudad en combinación
con la asamblea popular. Durante el s. V tuvo lugar la generalización de esta
fórmula política en las ciudades-estado de Grecia: un consejo reducido proponía
las decisiones públicas a una asamblea mas amplia que las votaba, pero que
carecía de derecho de iniciativa (aunque en los Estados mas populares la
asamblea conquistaría mas adelante ese derecho). Las variaciones en la
composición del consejo y la asamblea, y en la elección de los magistrados del
Estado que dirigían su administración, definían el grado relativo de democracia
o de oligarquía dentro de cada polis. Pero la línea esencial de demarcación no
pasaba por la ciudadanía constituyente de la polis, por mas que esta estuviera
organizada y estratificada, sino que separaba a los ciudadanos de los no
ciudadanos y de los no libres. La comunidad de la polis clásica,
independientemente de sus divisiones de clases internas, estaba erigida sobre
una mano de obra esclavizada.
En las ciudades-estado de la Grecia clásica se enzarzaron en constantes
rivalidades y agresiones mutuas. Después de que el proceso de colonización
hubiese llegado a su final terminar el s. VI, vía típica de expansión fue la
conquista y el tributo militar.
A mediados del s, V, el Consejo de los Quinientos, que supervisaba la
administración de Atenas, se seleccionaba por sorteo del conjunto de
ciudadanos para evitar los peligros del predominio y el clientelismo autocráticos,
asociados con las elecciones. De los puestos importantes del Estado, los únicos
electivos eran los 10 generalatos militares, que lógicamente, recaían siempre en
el estrato superior de la ciudad. El consejo dejó de presentar resoluciones
controvertidas a la asamblea de ciudadanos (que ahora concentraba ya la plena
soberanía y la iniciativa política) y se limitaba a preparar el orden del día y a
someterles los temas decisivos para su aprobación. El sistema judicial que
flanqueaba al núcleo legislativo de la polis estaba compuesto por jurado,
seleccionados por sorteo entre los ciudadanos que recibían una paga por sus
obligaciones para permitir el servicio de los pobres, como en el caso de los
consejeros. Puede decirse que no existía ningún funcionariado permanente, ya
que los cargos administrativos se distribuían por sorteo entre los consejeros.
Naturalmente, la democracia popular directa de la constitución ateniense se
diluía en la practica por el predominio informal sobre la asamblea de los
políticos profesionales, procedentes de las familias de la ciudad
tradicionalmente ricas.
La plata ateniense fue desde el principio la condición del poderío naval de
Atenas. Además, hizo posible la aparición de una moneda ática que, caso
excepcional entre las monedas griegas de la época, fue ampliamente aceptada
en el extranjero como instrumento del comercio interlocal, contribuyendo así a
la prosperidad comercial de la ciudad. Esta prosperidad se vio favorecida
todavía mas por la excepcional concentración en Atenas de extranjeros
“metecos” a quienes les estaba prohibida la propiedad de la tierra pero que
llegaron a dominar la act comercial e industrial de la ciudad. La hegemonía
marítima que se acumuló en Atenas estaba relacionada funcionalmente con la
~ 61 ~
organización política de la ciudad. La clase hoplita de agricultores medianos,
que proporcionaba la infantería de la polis. La flota ateniense sin embargo,
estaba tripulada por marineros procedentes de la clase mas pobre de los
thetes; a los remeros se les pagaba un salario y estaban de servicio 8 meses al
año. Su numero era prácticamente igual al de los soldados de a pie y su
presencia contribuyó a asegurar la amplia base democrática del sistema político
ateniense, a diferencia de las otras ciudades-estado de Grecia en las que solo la
categoría hoplita proporcionaba la base social de la polis. La superioridad
monetaria y naval de Atenas fue lo que dio fuerza a su imperialismo, del mismo
modo que favoreció su democracia. Los ciudadanos de Atenas, estaban exentos
casi por completo de toda forma de impuestos directos. En especial, la
propiedad de la tierra (que estaba legalmente limitada a los ciudadanos) no
soportaba ninguna carga fiscal, lo que constituía una condición básica para la
autonomía campesina dentro de la polis. Los ingresos públicos interiores de
Atenas procedían de las propiedades estatales, de los impuestos indirectos y de
las obligatorias liturgias financieras ofrecidas a la ciudad por los ricos. Esta
fiscalidad se complementaba con la paga publica por los servicios de los
jurados y con un amplio empleo naval.
El imperio ateniense que surgió a raíz de las guerras persas fue un sistema
esencialmente marítimo, destinado a subyugar coercitivamente a las ciudadesestado griegas del Egeo. Atenas fue el único Estado griego que creó una clase
especial de ciudadanos en el extranjero o “clerucos”, a quienes se dieron tierras
coloniales confiscadas a los rebeldes aliados extranjeros y que conservaban
todos los derechos jurídicos en la metrópoli.
El imperialismo ateniense creo un orden cuya verdadera función consistió en
coordinar y explotar las costas e islas ya urbanizadas por medio de un sistema
de tributos monetarios recaudados para el mantenimiento de una flota
permanente, que era el común defensor de las libertades griegas frente a las
amenazas orientales, pero que de hecho era el instrumento central de la
opresión imperialista de Atenas sobre sus aliados.
En Atenas, la armada que pagaba el imperio proporcionaba empleos estables
a la clase mas numerosa y menos privilegiada de los ciudadanos, y las obras
públicas que financiaba constituyeron los mas insignes embellecimientos de la
ciudad. En el exterior, los escuadrones atenienses vigilaban las aguas del Egeo,
mientras que los delegados políticos, los comandantes militares y los comisarios
volantes garantizaban la docilidad de las magistraturas en los Estados
sometidos. Los tribunales atenienses ejercían los poderes de la represión
judicial sobre los ciudadanos de las ciudades aliadas sospechosos de deslealtad.
Pero Atenas fue incapaz de conseguir una integración institucional de estos
aliados en un sistema político unificado. La ciudadanía ateniense era tan amplia
en el interior que ni siquiera fue posible extenderla en el interior a los no
atenienses, ya que esto habría sido funcionalmente contrario a la democracia
residencial directa de la asamblea de masas, realizable únicamente dentro de
un espacio geográfico muy pequeño.
Al mismo tiempo, sin embargo, la naturaleza democrática de la polis
ateniense imposibilitaba la creación de una maquinaria burocrática capaz de
someter por medio de la coerción administrativa a un extenso imperio
territorial. Apenas existía un aparato de Estado separado o profesional en la
~ 62 ~
ciudad, cuya estructura política se definía esencialmente por su rechazo de
cuerpos especializados de funcionarios situados aparte de los ciudadanos
ordinarios: la democracia ateniense significaba, precisamente, el rechazo de
semejante división entre Estado y Sociedad. El expansionismo ateniense, en
consecuencia se derrumbó relativamente pronto debido tanto a las
contradicciones de su propia estructura como a la resistencia de las ciudades
mas oligárquicas de la Grecia interior.
LA EPOCA ARCAICA
Primeras relaciones comerciales: ya a finales del s IX, apuntaba un incipiente
comercio interregional, que sería precursor de cambios más profundos en la
vida económica del país. Este incipiente comercio señaló 2 de los caminos por
los que se buscó el remedio para el agobiante problema de la superpoblación
en la Grecia peninsular: la colonización de dilatadas fajas del Litoral del
Mediterráneo y la industrialización. El tercer remedio ( la guerra de conquista
de nuevas tierras) solo fue aplicado por una ciudad-estado de características
particularisímas: Esparta.
Panhelenismo: la llamada segunda colonización contribuyó poderosamente a
la formación de la conciencia de la nación helénica. Al entrar en contacto con
los pueblos extraños de las tierras donde se asentaban, los griegos adquirieron
conciencia de su unidad nacional, cultural y lingüística.
En el s VII se forma el termino panhelenos como designación común de todos
los griegos, que luego se llamaran simplemente helenos. Esta conciencia
nacional se apoyaba sobre todo en la unidad lingüística; bárbaros es el termino
con que desde entonces se designa a los que no son griegos.
Este sentimiento de unidad panhelénica, al que también contribuyeron los
juegos olímpicos y la actividad del oráculo délfico, se refleja en la cerámica,
pues mientras que los estilos geométricos eran locales, distintos casi en cada
rincón de Grecia, los nuevos estilos caracterizados por la creciente influencia
oriental, se encuentran por todo el mundo griego. En la época precedente, las
gentes no viajaban. Desde ahora, los hombres y las cosas se mueven por todas
partes.
El desarrollo de la ciudad- estado: en Grecia, el proceso iniciado a comienzos
de del milenio, progresaba lentamente. Todavía a fines del s VII, la ciudadestado no se había desarrollado mas que en algunas otras regiones.
Junto al embrión de la ciudadela-refugio, la evolución social y económica
contribuyó al desarrollo de este nuevo tipo de agrupación política, que la
segunda colonización difundió por todo el Mediterráneo. Los campesinos sin
tierras y sin trabajo fijo acudían a las ciudades, en las que el comercio y la
incipiente industria proporcionaban medios de vida mas seguros y ellos se
encontraban mejor protegidos de la arbitrariedad de los poderosos.
El proceso mediante el cual un grupo de poblados llegaban a constituir una
polis, se conocía en Grecia con el nombre de sinecismo. Por sinecismo se
entiende no la concentración de varias comunidades rurales sino la unificación
de las mismas en una entidad política superior de la que los hombres de ésas
comunidades forman parte con los mismos derechos.
~ 63 ~
Un rasgo fundamental de todas las ciudades-estados era su pequeña
extensión.
Entidades políticas regionales: el fortalecimiento del Estado-ciudad no solo
significó la absorción de entidades sociales menores, como el linaje o genos, en
lo político y en lo religioso, sino también la progresiva pérdida de significación
política de entidades étnicas superiores.
Fue en las regiones mas atrasadas de Grecia, donde las estirpes eran todavía
la base de la vida política: una vida política ciertamente pobre, pues le faltaba
la rígida organización y la disciplinada subordinación de todos a la voluntad de
los dirigentes que se dan en la polis.
Las Anfictionías: eran ligas de Estados surgidas en torno a un culto que la
misma organización se encargaba de mantener.
La gestión de la anfictionía no se reducía a los asuntos puramente religiosos.
Un antiguo juramento anfictiónico prohibía que los miembros de la liga se
destruyesen ciudades y se cortasen el agua unos a otros.
La Aristocracia: en el s VIII, ya antes del comienzo de la segunda
colonización, el gobierno de las ciudades griegas había pasado a las manos de
las flias de nobles terratenientes. Donde esta se mantuvo, sus poderes fueron
en todo caso limitados, e incluso donde la aristocracia se impuso totalmente, el
rey no fue eliminado, sino que conservó las funciones religiosas, que en época
anterior le correspondían en cuanto jefe de la comunidad.
No obstante, las atribuciones casi religiosas de la adm de la justicia pasaron a
la nobleza. Frente a los atropellos de los jueces aristócratas, los hombres de las
clases inferiores solo podían invocar el castigo de Zeus, protector de la justicia.
La nobleza basaba su poder en la riqueza, derivada de sus grandes
propiedades. Las clases aristocráticas de las distintas partes de Grecia
anudaban relaciones familiares entre si, contribuyendo de esta manera a la
formación de alianzas y rivalidades en la política interregionales de Grecia, pero
también al fortalecimiento de la naciente conciencia helénica. A los certámenes
deportivos, concurría la nobleza de todas las partes del mundo griego.
La industrialización: junto a la emigración masiva que en gran parte fue la
segunda colonización, la industrialización fue otro de los remedios aplicados
para aliviar la presión demográfica que sufría Grecia en la época arcaica. El
incremento necesario para el sostenimiento de la creciente población, hubo de
buscarse en la exportación de productos industriales.
Ya en el s VIII existía un comercio de exportación y una industria capaz de
alimentar ese comercio, está demostrado por las grandes cantidades de
cerámica griega que desde entonces se encuentra en Italia.
La introducción de la moneda: decisiva para el desarrollo del comercio e
importante como factor perturbador de la economía fue la introducción de la
moneda en Grecia. Antes de esa fecha, el ganado y utensilios eran usados
como instrumentos de cambio de comercio. El origen inmediato de la moneda
hay que buscarlo en el comercio de metales preciosos, fundidos en lingotes de
forma y tamaño manejables y contrastados con un sello como garantía de
calidad. La primera serie de monedas acuñadas conforme a un peso fijo
procede de Lidia. El inconveniente de las primeras monedas de oro y de
~ 64 ~
electrón era su mucho valor, que las hacia inutilizables en el pequeño
intercambio cotidiano.
La introducción del dinero alteró la naturaleza de la riqueza, que ya podía
existir independiente de la propiedad rústica. De este modo se minaron las
bases económicas del poder político de los nobles terratenientes y se preparó el
terreno para la evolución hacia la democracia. Esparta comprendió bien el
peligro que la economía monetaria significaba para su sistema de castas
apoyado en la riqueza territorial de los ciudadanos: los espartanos se
mantuvieron alejados del comercio y prohibieron la entrada de cualquier clase
de moneda dentro de las fronteras de su Estado.
La clase media y el proletariado industrial: la exigencia de mano de obra de
las industrias atraía hacia los grandes centros industriales a los míseros
jornaleros (thetes) y a los campesinos entrampados y desposeídos de sus
tierras, que encontraban en las ciudades un sustento, aunque escaso, al menos
al seguro de las malas cosechas y del paro estacional.
La industrialización y el consiguiente desarrollo del comercio en los centros
urbanos determinó en ellos la aparición de una pequeña burguesía( la de los
comerciantes y la de los maestros de taller) y la creación de un proletariado.
Con ello, la aristocracia llegaba a su fin y se aceleraba la evolución política del
estado-ciudad.
El ejército de los ciudadanos: otro de los factores que contribuyeron a la
liquidación del poder de la nobleza fue el cambio en la táctica guerrera que se
realizó a mediados del s VII. La transformación consistió en la introducción de
la falange de hoplitas, eso es de la formación compacta de combatientes a pie,
provistos de lanza y espada, escudo manejable, casco y rodilleras, armamento
que el desarrollo de la metalurgia permitía fabricar en cantidad necesaria. En la
nueva táctica, la fuerza no era la del individuo, sino la del conjunto, lo que
hacía tanto mas necesaria una disciplina rigurosa que mantuviera a cada cual
en su puesto y un cuidadoso entrenamiento; frente a los hoplitas, los caballeros
podían poco. Esparta fue el primer gran E griego que adoptó la nueva táctica y
que hizo de ella un instrumento militar de su predominio.
La táctica hoplítica requirió la participación de las tareas bélicas de un gran
numero de hombres libres: la nueva clase media que estaba en condiciones de
costearse su equipo de hoplita. De este modo creció su importancia política. En
adelante, la aristocracia se vio desbordada por una masa de ciudadanos, que,
por su participación decisiva en la guerra, adquirieron plenos der políticos.
La codificación del der: la adm de la justicia era en ppio cuestión de arbitraje.
Las partes podían someterse a un arbitraje prestigioso. Solo si una de las partes
consideraba inaceptable la resolución de los árbitros, recurría al rey, quien,
como representante inmediato de Zeus, zanjaba la disputa.
En la época aristocrática, con el poder omnímodo de los nobles, la adm de
justicia se convirtió en una exhibición de poder con atropello de las clases
inferiores. De ahí que estas, cuando, por efecto de la evolución social y
económica descrita, vieron incrementados sus der políticos, lucharan por la
fijación de la ley por escrito, para poner fin a la arbitrariedad de los jueces.
El der codificado era sustancialmente el der consuetudinario, con
modificaciones mas o menos importantes de los legisladores. Por el momento
~ 65 ~
solo se aspiraba a la fijación por escrito de las leyes usuales, dureza de los
preceptos que condenaban a la esclavitud al deudor moroso y a toda su flia.
Asimismo en materia penal, el robo era castigado con la pena de muerte.
Lo importante es, sobre todo, que la adm de justicia es, a partir de ahora, de
la exclusiva competencia del Estado y que se concentra donde reside el
gobierno, esto es en la polis.
La Tiranía: de la efervescencia política producida por la exasperación de los
campesinos y del proletariado en lo que fue una verdadera revolución
industrial, surge la tiranía. La tiranía, verdadera dictadura del proletariado, fue
un estado intermedio entre la oligarquía aristocrática y la democracia. Bastaba
que alguien prometiera a las clases humildes una mejora en sus condiciones
económicas y que fuese considerado capaz de cumplir sus promesas para que
el demos, la plebe, le siguiera. Se comprende así que el tirano fuera un
aristócrata gralmente reñido con los suyos.
Se comprende también que fuese en las ciudades económicamente mas
adelantadas donde la tiranía encontrase el suelo mejor abonado.
En su política interior los tiranos hubieron de satisfacer las necesidades del
proletariado, mejorando sus condiciones de vida, mediante grandes obras
públicas proporcionaban trabajo al pueblo, al que, por otra parte, ofrecían
nuevas ocasiones de diversión con nuevas fiestas religiosas.
Atenas era aun en el s VII una región fundamentalmente agraria; su primer
desarrollo industrial data de la primera mitad del s VI; entonces es cuando se
dan los supuestos económicos y sociales que explican el fenómeno de la tiranía.
En Esparta que se mantuvo alejada del desarrollo industrial y comercial, no
hubo nunca tiranía.
A pesar de sus esfuerzos por tener contento al demos, los tiranos acabaron
por hacerse impopulares. Las arbitrariedades añejas a todo poder personal
resultaron insoportables para las nuevas generaciones que no habían conocido
el poder despótico de la oligarquía aristocrática que precedió a la tiranía. Por
otra parte, la industrialización y el comercio habían producido una clase media,
cada vez mas conciente de su fza política. La tiranía sirvió de transición entre la
dura oligarquía de la nobleza y el régimen republicano, unas veces en la forma
de una aristocracia moderada, otras en la de una democracia.
EL ESTADO ESPARTANO
Orígenes de Esparta:
no era una polis sino un conjunto de pequeños
poblados dispersos y sin protección, cuya misma existencia supone el dominio
militar de toda la región.
La fusión de los 4 poblados dorios con Amiclas dio posiblemente origen a la
curiosa institución de los 2 reyes espartanos, y, por otra parte, hizo posible el
dominio de toda Laconia, cuya tierra fue distribuida en lotes iguales entre los
guerreros conquistadores que constituyeron una verdadera casta dominante, la
de los espartíatas. La población no doria fue reducida a la condición de periecos
que conservaban parte de su libertad e independencia, pero que tenían la
obligación de servir a Esparta en la guerra (pero no como hoplitas), o a la de
hilotes, siervos de la gleba que eran propiedad estatal y que cultivaban la tierra
para la casta dominante. De esta manera, la vida de los espartíatas pudo
~ 66 ~
concentrarse en Esparta y dedicarse al gobierno del Estado, a la guerra, a la
caza y a los ejercicios deportivos.
La conquista de Mecenia: la suerte de los vencidos fue cruel: perdieron sus
tierras y fueron reducidos a la condición de hilotes.
A comienzos del s VII se introdujo la táctica de los hoplitas, cuando Esparta
estaba implicada en una serie de guerras con otros Estados. Frente a Argos
parece haber sido la señal para la sublevación gral de los oprimidos mecenios,
que dio lugar a la llamada segunda guerra mecenia. En ella, el ejercito
espartano, debió sufrir al ppio graves reveses, aunque termino por volver a
imponer su yugo a los sublevados y por convertirse en el mas formidable
instrumento de dominio militar que conoció Grecia durante casi 3 siglos.
La constitución política: la crisis provocada por la segunda guerra mecenia
debió empezar por un descontento popular, a raíz de los reveses sufridos en
aquella, con agitación y reclamaciones de una redistribución de la tierra. Pero
en lugar de dar paso a la tiranía la solución espartana consistió en una serie de
reformas políticas, militares y sociales, que la tradición ha presentado como la
constitución de Licurgo.
El colegio de los 5 éforos, elegidos anualmente, surgió de los esfuerzos de la
aristocracia por limitar el poder real, ya a mediados del s VII. La conservación
del carácter hereditario de la monarquía espartana fue un hecho sin paralelo,
que hizo a los reyes rivales de los eforos y les redujo a comandantes del
ejercito de expedición fuera de Esparta. Los éforos fueron el órgano ejecutivos
del Estado.
El consejo de los ancianos (gerusia), constituido por 30 miembros vitalicios
incluyendo a los dos reyes, tenia como función la de presentar propuestas a la
asamblea del pueblo (apella), sobre cuyas decisiones poseía además, el der de
veto. La asamblea popular era soberana, ya que por votación de sus miembros
se tomaban las decisiones sobre todos los asuntos importantes. Los
componentes de ésta asamblea eran solo los espartiatas, hoplitas, que
ascendían a varios millares y que eran llamados “los iguales” (homoioi). Es
probable que para dar la debida base económica a esa igualdad de los
ciudadanos, hubiese un reparto de tierras. Al menos todavía en el s IV se
distinguía entre las tierras inalienables, por proceder del reparto original de
aquellas otras que legalmente podían ser vendidas, aunque esta practica
estuviese mal vista.
La importancia de esta igualdad económica entre los ciudadanos reside en el
hecho de que la condición primaria del espartiata era el poder contribuir en
especie a las comidas en común y dedicar todo su tiempo al ejercicio de las
armas.
Educación espartana: las comidas colectivas, el adiestramiento de los jóvenes
y la separación de los sexos son las características mas salientes del sistema
espartano de educación.
El E se hacia cargo de los muchachos a los 7 años, y de los 14 a los 25
entraban en agrupaciones diferenciadas por la edad, en las que recibían una
rigurosa instrucción militar. Los hombres adultos hacían las comidas en común.
El matrimonio y la flia servían únicamente para la procreación de los hijos.
~ 67 ~
La organización militar: en el s VII se mantenía la antigua división del ejercito
en 3 regimientos, correspondientes a las 3 antiguas tribus dorias.
Esta organización tribal primitiva dio paso a otra en la que el ejercito tenia 5
unidades llamadas lochoi, correspondientes a las 5 aldeas. Se trata no ya de
una organización gentilicia, sino de una estructura local del ejercito, de acuerdo
a las características adm del E.
Todavía a finales del s V, el ejercito espartano sufrió una reorganización que
lo dividió en 6 unidades llamadas morai, integradas por ciudadanos y por
periecos.
Gestación del carácter espartano: en la Grecia de la época clásica los
espartanos se distinguían no solo por su disciplina militar y social y por su
respeto a la autoridad, a la edad y a la tradición, sino también por la frugalidad
de sus comidas y la austeridad de sus vidas, sin concesiones al lujo. Es mas,
Esparta se había mantenido apartada de la revolución económica que provoco
la aparición de la moneda. El aislamiento de Esparta se manifestó rudamente
también en las expulsiones de los extranjeros y en la prohibición de que sus
ciudadanos participaran en las grandes competiciones deportivas panhelenicas
por temor a que se resquebrajase la disciplina del ciudadano- soldado, si
llegaba a ganar fama internacional por una victoria atlética. Esta prohibición no
se aplicaba a las mujeres.
La constitución de Licurgo fue el resultado de una serie de reformas sucesivas
por las que Esparta se adaptaba a las inexorables consecuencias de la política
de conquista. Las primeras fases, en el s VII hicieron de Esparta la primera
democracia del mundo griego impuesta por el ejercito de hoplitas. Pero en sus
últimos pasos, la rigidez del sistema petrificó instituciones que, en los siglos V y
IV, contrastaban visiblemente por su arcaísmo con las mas modernas y
evolucionadas de Atenas y otros E de Grecia.
EL ESTADO ATENIENSE
Evolución política:
políticamente, Atenas era, en el s VII un estado
notablemente aristocrático. Todos los cargos políticos y religiosos están en
manos de grandes flias nobles.
El colegio de arcontes significó, en Atenas como en otras ciudades, la primera
limitación al poder real. En un ppio, los arcontes eran tres: el linaje real de los
Medóntidas conservó en ppio, con carácter hereditario, el cargo de basileús, al
que se agregaban el polemarco y el arconte, propiamente dicho; ambos
probablemente con carácter electivo. En el s VIII, los tres arcontes eran
elegidos cada diez años y desde ppios del s VII, anualmente. Poco después, el
colegio fue elevado a nueve miembros por la inclusión de los seis encargados
de asuntos de justicia. Por encima del basileús (que presidía el Areópago y
asumía todas las funciones religiosas del antiguo rey) y del polemarco(jefe del
ejército) estaba el arconte cuyas atribuciones eran mucho mas amplias.
La intentona de Cilón:
En 636-632 se produjo la primera tentativa de instaurar una tiranía en
Atenas. Cilón, vencedor de los juegos olímpicos, ocupó la Acrópolis pero el
pueblo no se sublevó conforme a los planes de aquél, sino que apoyó al
gobierno aristocrático
La codificación del derecho: Dracón
~ 68 ~
Lo que se codificó fue un derecho consuetudinario aristocrático, atento a la
defensa a ultranza de la propiedad.
La lucha por los mercados
En los años finales de s. VII Atenas llevó a cabo una vigorosa política
exterior,
Conflictos internos
El Ática, sufría la misma presión demográfica que otras regiones de Grecia
había resuelto, en parte, con la colonización. La industrialización de Atenas era
sólo incipiente . Los ciudadanos indigentes eran ya de por si numerosos en una
región en que las tierras productivas no eran muchas y las grandes propiedades
rústicas estaban en manos de la aristocracia tradicional. Por otra parte, la
introducción de la moneda, en los últimos años del s. VII, trastornó todo el
sistema de economía de cambio. El campesino ya no podía trocar sus
productos, sino venderlos por dinero, podía adquirir los mas diversos bienes de
consumo. Si no lo tenía había de tomarlo en préstamo de los ricos
terratenientes. El Estado, controlado por los ricos, protegía con rigor extremado
los derechos del acreedor frente al deudor, que cuando era un pequeño
labrador apenas si podía ofrecer otra garantía que su tierra, su persona y su
familia. Las tierras hipotecadas pasaban a poder de los acreedores en el caso
frecuente de impago, mediante una venta onerosa para el deudor, que se
reservaba el derecho de recuperar su propiedad si lograba devolver el importe
de su deuda. En la otra forma de garantía, el campesino hipotecaba su trabajo:
de pequeño propietario pasaba a ser una especie de esclavo que trabajaba para
el acreedor, hektémoros . Pero además de esta institución, el acreedor podía
imponer la condición de que, si la deuda no era pagada, el deudor y toda su
familia se convirtieran en sus esclavos, que podían incluso ser vendidos en el
extranjero.
Este estado de cosas explica bien el descontento de la masa de atenienses.
Solón mediador . Reformas económicas
Para poner remedio a al situación , en el año 594 fue elegido arconte y
mediador . La primera medida política de Solón al comenzar su mandato estuvo
enderezada as reformar la ley que regía en materia de créditos y a corregir la
situación a que esa ley había conducido. Declaró nulas las deudas existentes
con lo que los pequeños labradores se vieron libres de las hipotecas que
pesaban sobre sus tierras; abolió la condición de hektemoroi; decretó la libertad
de todos los deudores que habían sido reducidos a la esclavitud ; rescató
probablemente otros que habían sido ya vendidos en el extranjero y, con vistas
al futuro, prohibió los préstamos que se hicieran sobre la libertad personal del
deudor y su familia.
Política comercial: El monocultivo.
Acelerando la transformación de un sistema agrario autárquico en otro de
producción especializada , industrial y agrícola, con vistas a un comercio de
exportación que permitiera importar víveres y materias primas. Solón apoyó,
con vistas a favorecer la industria, la inmigración de artesanos , y completó
estas medidas con una reforma monetaria, consistente en crear un sistema
ático propio.
La reforma constitucional
~ 69 ~
Solón acometió la reforma de la estructura política de Atenas con objeto de
privar a la aristocracia del monopolio del poder.
En adelante, el nacimiento del linaje noble no sería ya criterio de privilegio.
Solón innovó radicalmente estableciendo una división de los ciudadanos
atenienses en cuatro clases, según los ingresos en especie de trigo y aceite que
cada uno tenía.
En el fondo, pues, de esta clasificación timocrática está la concepción de la
asamblea del ejército: la posición económica es tenida en cuenta en la medida
en que capacita a cada uno para su participación en la guerra.
La clase inferior, los thetes, recibió sólo el derecho de voto en la asamblea de
los ciudadanos (ekklesía), que podía también reunirse con capacidad judicial
(heliaía), como tribunal de apelación en esta época , aspecto de la mayor
importancia, pues significaba que Solón había sustraído la administración de la
justicia del monopolio de la aristocracia , pasándola a las manos del cuerpo
entero de los ciudadanos atenienses. Por otra parte, Solón dio una periodicidad
fija a las reuniones de l asamblea. A partir de las reformas solonianas la
legislación y todas las cuestiones de interés eran tratadas en asamblea..
Para el buen funcionamiento de la ekklesía se necesitaba un organismo
probuléutico que presentase a la asamblea los proyectos de ley. Existía desde
antiguo el consejo de ancianos del Areópago; pero Solón decidió prescindir de
él.
El Areópago, constituido en adelante con carácter vitalicio por los ciudadanos
que habían sido arcontes y presidido por el arconte basileús, fue relegado por
Solón a la función de ser guardián de la nueva constitución y de castigar a los
homicidas cuando los particulares no habían emprendido acción alguna ante los
tribunales públicos.
En su lugar, como cuerpo deliberativo, Solón creo un nuevo consejo (bulé),
integrado por cuatrocientos miembros pertenecientes a las tres clases
superiores.
El poder ejecutivo siguió en manos del colegio de arcontes. En la constitución
Soloniana, los nueve arcontes y el secretario eran elegidos por votación de la
asamblea, solo entre los individuos de las dos clases superiores del centro
timocrático.
La legislación soloniana se completaba con una serie de leyes civiles y
penales. La codificación de Solón fue el cuerpo legislativo sobre el que se
construyó todo el derecho ático de los siglos siguientes.
Balance de las reformas solonianas.
Como resultado de las formas de Solón, la aristocracia perdió la exclusividad
en el ejercicio del poder y vio reducida su fuerza económica; pero todavía las
fuerza superiores eran la únicas que tenían acceso al arcontado. Fueron los
propietarios que constituían la segunda clase de los principales beneficiarios de
la reforma de Solón, pues obtuvieron la entrada a los mas altos cargos en un
plano de igualdad con la aristocracia . El resto, los componentes del demos
que sólo habían recibido derecho de voto en la asamblea (tanto en la ekklesía,
como en heliaía) pensaban que el legislador no había ido en sus reformas todo
lo lejos que era necesario.
~ 70 ~
Por lo que hace a la oposición aristocrática, los años inmediatos al arcontado
de Solón fueron de lucha entre las nobleza de nacimiento y los nuevos ricos
que, gracias a la reforma, era equiparados a aquellos.
Los tres partidos
El partido de la llanura, dirigido por Licurgo y el de la costa cuyo jefe era
Megacles.
Pisístrato organizó un tercer partido.
El partido de Licurgo era de los oligarcas de la antigua nobleza de
terrateniente, cuyas fincas radicarían principalmente en la llanura; el de
Megacles, el de los comerciantes y pescadores de la costa junto con los
pequeños burgueses de la ciudad surgidos del desarrollo industrial y comercial;
los seguidores de Pisístrato serían los campesinos humildes del interior, que
hacían causa común con el demos de la ciudad, el proletariado industrial. Un
rasgo interesante es que los tres partidos estaban dirigidos por nobles fuera de
los medios aristocráticos a que pertenecían.
La conquista del poder por Pisístrato.
El primer paso de Pisístrato para la conquista del poder fue obtener de la
asamblea una escolta personal armada con porras, con el pretexto de que
había sido agredido y herido por sus enemigos.
Pisístrato dio un golpe de estado en 561-560 ocupando la Acrópolis . Pero
antes de consolidar su tiranía, fue expulsado por una coalición de los otros dos
partidos , que arreglaron sus diferencias para obligarle a salir de Atenas.
Pero una vez que el tercer partido no constituía un problema se resucitaron
las discordias entre Licurgo y Megacles , hasta el punto de que éste hizo volver
a Pisístrato a Atenas, para ocupar el poder de nuevo . Pisístrato hubo de
abandonar de nuevo el poder y salir del Ática con su familia en 556 a ,de C.
Los diez años que duró su destierro los dedicó Pisístrato a construir unas
bases sólidas para la implantación de la tiranía. Hacia 546, Pisístrato se
constituyó por tercera vez y con carácter definitivo en el tirano de Atenas por
derecho de conquista.
Política interior
Para mantenerse y hacer su política , le bastaba con procurar que los
elegidos para las magistraturas le fueses afectos y con tener contento a su
partido. Pero precisamente los nobles terratenientes eran sus enemigos
derrotados , muertos desterrados , de modo que le fue a Pisístrato fácil
confiscar sus tierras y repartirlas entre sus seguidores , los humildes
campesinos , que por no haber sido nunca propietarios , no habían tenido nada
que ganar con las medidas de Solón y que ahora veían cumplidas las promesas
de reforma agraria que Pisístrato les había hecho
Política exterior
La política extranjera de Pisístrato estuvo inspirada por la propia experiencia
de su conquista del poder : le importaba impedir que los desterrados políticos
pudieses encontrar apoyo de otras ciudades para organizar una expedición
contra el. Por eso su política fue de paz y amistad con todos .
~ 71 ~
Pero no por eso renunció a proseguir, en el norte del Egeo, la política iniciada
ya antes de Solón y las empresas mineras que el mismo había acometido
durante el exilio .
Política económica.
La tiranía de Pisístrato hasta su muerte en 527, proporcionó a Atenas una era
de paz y prosperidad, que nada pone mejor de manifiesto que la progresiva
transformación de campos de cereales en olivares . A la reforma agraria de
Pisístrato hay que atribuir en buena parte que cien años mas tarde el Ática
fuese todavía una región de pequeños labradores, cuya prosperidad no
desmerecía al lado de la de las clases comerciales e industriales. Creó,
ciertamente, un impuesto sobre los productos agrícolas , con el instituyó un
fondo de préstamos a los labradores . Consta que el mismo hacía visitas de
inspección y que creó la institución de los jueces ambulantes para resolver los
pleitos de poca cuantía.
La industria ateniense prosperó . Por otra parte, con los suministros de plata
de Tracia y de Laurión de que ahora disponía Pisístrato , mejoró el peso de la
moneda lo que favoreció mucho el prestigio comercial de Atenas.
Con grandiosas obras públicas , la tiranía dio ocupación a la mano de obra
ciudadana, que constituía la masa de sus partidarios.
Política religiosa
La política religiosa de Pisístrato estuvo en buena parte enderezada a superar
los particularismos locales que podían manifestarse en una región tan extensa
como el Ática . Fomentó el culto de Atena con carácter nacional, Aun mayor
importancia tuvo la organización de Atenas de un culto oficial de Dionisio.
La sucesión de Pisístrato
A la muerte del tirano en 528-527, el poder pasó a sus hijos Hipias e Hiparco
, no sin ciertas concesiones a la oposición aristocrática..Los Pisistrátidas , con
estos y otros favores , trataron de atraerse la simpatía o, al menos la tolerancia
de las grandes familias, para con ello reducir la oposición y hacer mas viable la
propia tiranía.
De los hermanos, se suele estar de acuerdo en admitir que Hipías era la
cabeza política que logró mantener incólume su poder durante más de diez
años . Su hermano Hiparco , de carácter menos firme, fue un autentico
mecenas.
Asesinato de Hiparco.
En el año 514 surgió una conspiración contra los tiranos , dirigida por un
grupo de jóvenes atenienses que, pretendían vengar solo un ofensa personal .
Hiparco fue muerto por los conspiradores. Aunque Hipias endureció su
dictadura , la tiranía ateniense estaba ya herida de muerte.
La liga del Peloponeso y la intervención espartana
El golpe final vino de Esparta, que en los últimos decenios del s. VI había
usado su fuerza militar para derrocar las dictaduras en los estados vecinos, sin
duda , porque la existencia de tales regímenes revolucionarios era sentida como
una amenaza para la solución que Esparta había dado a esos mismos
problemas . Esparta había tratado de establecer una liga de estados
peloponésicos , vinculados a ella, pero libre entre si , que asegurase la
~ 72 ~
inviolabilidad de sus fronteras y la no intervención a favor de los ilotas
mecenios , a cambio del respeto de las suyas , que Esparta otorgaba a sus
aliados . De esta liga estaban solo excluidos Argos y Acaya.
La Atenas de Hipías era amiga de Argos y eso bastó para decidir la
intervención espartana fuera del Peloponeso
Atenas después de la tiranía.
La caída de la tiranía por la intervención espartana dejo frente a frente, en
el escenario político ateniense, a los partidos que la reacción contra el régimen
anterior había puesto en primer plano . Uno era el de la aristocracia , dirigido
por Iságoras; el otro era el de los Alcmeónidas , que vieron incrementada su
popularidad por la actividad que habían desarrollado para derrocamiento de la
tiranía. Iságoras invocó la intervención del rey CleómenesI , que favoreció con
mucho gusto la instauración de un régimen oligárquico . Clístenes hubo de salir
de Atenas . Pero cuando, para afirmar su poder, los oligarcas intentaron
cambiar el consejo de los cuatrocientos, tropezaron con una valiente resistencia
, que terminó con el asedio y capitulación de la Acrópolis , con la única
condición de la libre retirada de la fuerza espartana y de su rey . Era el año
508-507.
Clístenes, que fue inmediatamente llamado a Atenas junto con los suyos , no
perdió tiempo para poner en marcha sus profundas reformas constitucionales .
Las reformas de Clístenes
Se trataba de evitar la formación de grupos clasistas que pudiesen atentar
contra la democracia para imponer la tiranía o la oligarquía..
Para evitarlo, Clístenes procedió a una nueva división territorial del Ática , que
se basa en las mas pequeñas unidades administrativas, los demos o aldeas,
estimados en un centenar para la época . En el nuevo sistema tribal, los demos
fueron reunidos en tres zonas , según su situación geográfica: la zona de la
ciudad de Atenas , la de la Costa y la del interior . Cada una de estas tres
zonas fue dividida en diez distritos o tryttyes (que podían estar constituidos por
uno o varios demos), lo que hacia un total de treinta; la combinación de una
trittys de cada una de las tres zonas formaba una tribu, sin que para ello se
tuviese en cuenta la situación geográfica de cada trittys.
Las diez tribus así formadas y tomando cada una su nombre de un héroe
eran unidades administrativas que substituyeron a las antiguas cuatro tribus
jónicas de Atenas, que eran unidades gentilicias.
La reorganización de Clístenes supuso en este punto el aniquilamiento de la
ascendencia de las familias aristocráticas, la supresión de los tres partidos
clasistas anteriores y la perfecta fusión del pueblo.
Las nuevas trittyes eran entes ideales sin función alguna. Las tribus por el
contrario eran unidades administrativas con función bien definida. Cada una de
ellas contribuía al ejército de una falange de infantería , al mando de un
estratego electivo , y , además con escuadrón de caballería . Los diez
estrategos constituían un colegio presidido por el arconte polemarco.
La bulé , o consejo soloniano de los cuatrocientos , fue incrementada hasta
comprender quinientos miembros, ciudadanos cualquiera que no necesitaban
pertenecer a las clases superiores de división timocrática de Solón ., Cada una
~ 73 ~
de las diez tribus elegía cincuenta consejeros. Los cincuenta consejeros de cada
tribu en la bulé formaban una pritanía , que por riguroso turno entre las diez
tribus , constituía una especie de comisión directiva de la bulé durante la
décima parte del año .
Los pritanes se reunían en la thólos, próxima a la bulé; allí comían a expensas
del Estado y elegían cada día por sorteo un presidente, que también presidía la
bulé y asamblea, si se reunían ese día, y que permanecía día y noche en la
tholos. Incumbía a los prítanes convocar la bulé y también la ekklesía o
asamblea de los ciudadanos, la cual siempre trataba asuntos previamente
discutidos en la bulé, por lo que esta era, de hecho, el organismo mas
importante de todo el sistema político ideado por Clístenes.
Para impedir la instauración de cualquier tipo de poder personal, Clístenes
instituyó el llamado ostracismo. Cada año, en la sexta pritanía, se planteaba en
la asamblea popular la cuestión de si había lugar a un ostracismo; en caso
afirmativo, la votación tenia lugar en la octava pritania, poniendo cada
ciudadano el nombre de un personaje peligroso en un ostrakón. Si el personaje
en cuestión figuraba en mas de 6000 votos, habría de partir al destierro por 10
años, sin menguas de su honor ni daño de su hacienda.
Nuevas injerencias espartanas: se produjeron dos nuevos intentos de Esparta
con el propósito de derribar a Clístenes y su democracia, pero fracasaron.
CONSTITUCIÓN DE ATENAS
Gennetai: la multitud de los atenienses, antes de que Clístenes estableciese lo
que correspondía a las tribus, se dividía en agricultores y artesanos. Las tribus
de estos eran cuatro, y cada una de las tribus constaba de tres partes, a las
que daba el nombre de “fratrías” y “thytis”. Cada una de éstas se componía de
treinta linajes, cada linaje poseía treinta hombres, que estaban ordenados por
linajes, y que recibían el nombre de gennetai; entre ellos se sorteaban los
cargos del sacerdocio correspondiente a cada linaje.
La lucha entre los notables y la muchedumbre, durante mucho tiempo. Su
constitución, era oligárquica, al mismo tiempo los pobres eran esclavos de los
ricos, tanto ellos mismos como sus hijos y sus mujeres. Y recibían el nombre de
jornaleros o clientes y de hectemorios o “sextarios”, pues por esta renta (de la
sexta parte) labraban los campos de los ricos. Toda la tierra estaba en manos
de unos pocos; y, si no pagaban sus rentas, podían ser reducidos a esclavitud
ellos y sus hijos también. Todos los préstamos de dinero a interés se hacían
sobre los propios cuerpos o sobre las personas como garantía, hasta Solón,
éste fue el primero en ponerse frente al pueblo.
La disposición de la antigua constitución, antes de Dracón, era la siguiente:
las magistraturas se elegían de entre los mejores y entre los ricos; estos cargos
duraban, al comienzo toda la vida, mas tarde solo se elegían para un decenio.
Las mayores y las primeras magistraturas fueron: el rey, el comandante en jefe
del ejército o polemarca y arconte.
Los “themosthetes” o arcontes legisladores fueron creados muchos años mas
tarde, cuando ya la elección de las magistraturas se hacía por años, y fueron
designados para recoger por escrito las leyes y para que las conservaran para
juzgar los casos dudosos. Por este motivo fue la única entre las magistraturas
que nunca fue elegida para mas tiempo que un año.
~ 74 ~
El consejo de los Areopagitas se encargaba de conservar las leyes y dirigía la
parte mayor y mas importante de los asuntos de la ciudad, y castigaba con
penas corporales y con penas pecuniarias, sin posibilidad de apelación a los
delincuentes. La elección de los arcontes se hacía entre los nobles y los ricos, y
entre ellos eran escogidos los Areopagitas; este es el único cargo o
magistratura vitalicio.
Dracón impuso sus leyes; esta disposición tuvo la siguiente forma: se
concedía la ciudadanía a los que poseían el armamento de hoplita. Los nueve
arcontes y los mayordomos o tesoreros se escogían entre los que tenían
propiedades libres no inferiores a la cantidad de 10 minas, y las demás
magistraturas menores, entre los que poseían armamento de hoplita.
El Consejo está formado por 401 ciudadanos, elegidos por suerte. Para ésta y
para las demás magistraturas, entraban en sorteo los ciudadanos que habían
cumplido los 30 años, y una misma persona no podía ser dos veces magistrado,
antes de que hubieran sido elegidos todos los demás; una vez cumplido esto,
volvía a entrar uno como al comienzo.
El Tribunal o consejo del Areópago era el custodio de las leyes y supervisaba
la labor de los magistrados, a fin de que gobernaran de acuerdo y conformidad
con las leyes. Y cualquiera que hubiera sido injuriado podía denunciarlo ante el
tribunal del Areópago, manifestando contra qué leyes se le hacía injusticia.
Al ser ésta la estructura de la constitución y por ser la mayoría esclava y
sierva de una minoría, el pueblo se levantó contra los nobles. Y al ser violenta
la lucha y durar mucho tiempo la oposición entre unas clases y otras, de común
acuerdo eligieron a como árbitro y arconte a Solón.
Éste liberó al pueblo prohibiendo los préstamos a interés garantizado con la
propia persona, promulgó leyes y canceló todas las deudas privadas y públicas,
cancelación que recibe el nombre de “descarga”.
Impuso una constitución e instituyó y promulgó otras leyes distintas, mientras
que las de Dracón dejaron de emplearse en absoluto, excepto las referentes al
homicidio.
Dividió las clases en 4, según el censo, las de 500 medimnos, los caballeros,
los zegitas o labradores de una yunta, y los jornaleros. Y asignó el desempeño
de todas las demás magistraturas a personas elegidas de entre los de 500
medimnos, los caballeros y los zegitas.
A los que tributaban como jornalero o “thetes” les concedió solamente una
participación en la asamblea y en los tribunales de justicia.
Hizo las magistraturas sorteables entre unos elegidos, los cuales designaban
de antemano todas y cada una de las tribus. Para la elección de los nueve
arcontes, cada tribu designaba de antemano 10 hombres, y entre ellos se hacía
el sorteo.
Las tribus eran 4, lo mismo que antes, y también eran 4 los reyes de tribu.
Formó un consejo compuesto de 400 hombres, 100 de cada tribu, y al
tribunal de los areopagitas lo puso como custodio de las leyes, éste era el que
controlaba la parte mayor y mas importante de los asuntos de la ciudad,
corregía a los delincuentes con soberanía para imponer multas y para decretar
castigos corporales, depositando las multas en la acrópolis, sin hacer constar
~ 75 ~
por escrito el motivo de las mismas, y sentenciaba a los que se levantaban para
deshacer el poder del pueblo.
Las 3 cosas mas democráticas que tiene el gobierno de Solón: lo primero y
principal el prohibir los prestamos a interés ofreciendo como garantía la propia
persona; en segundo lugar, la posibilidad de reclamar a voluntad aquellas cosas
en que uno hubiere sido perjudicado; y, en tercer lugar, aquello en que dicen
que sobre todo consiguió el pueblo su fuerza, a saber, la apelación al tribunal,
pues, al ser el pueblo soberano en los votos, viene a ser señor del gobierno.
Reducción de las deudas aumentando las medidas, los pesos y el tipo de
moneda..
El pueblo, en efecto, había esperado que él lo repartiera todo, y los nobles
creían que lo iba a volver todo a la anterior situación o al menos que lo
cambiaría poco. Solón se opuso a unos y otros y, estando en su mano el
apoyarse en el que hubiera querido de los dos bandos para alzarse con una
tiranía, escogió hacerse odioso a unos y a otros, con tal de salvar la patria y
legislar lo que fuera mejor.
Y una vez Solón se había ya expatriado, estando aun alborotada la ciudad.
Los partidos eran 3: uno era el de los habitantes del litoral, cuyo jefe era
Megacles, los cuales, al parecer, querían un régimen constitucional intermedio y
moderado; otro era el de los habitantes del llano, los cuales querían la
oligarquía, y a quienes acaudillaban Licurgo; el tercer partido lo formaban los
del interior y las zonas montañosas, y a su cabeza estaba colocado Pisístrato,
que era considerado el más demócrata.
Al considerarse que Pisístrato era el mas democrático y por haberse él mismo
distinguido en gran manera en la guerra contra los megarenses, habiéndose
herido él mismo, convenció al pueblo de que había sufrido esto de los
miembros del partido contrario, y que por tanto se le debía conceder la guardia
personal.
Solón, al pedir Pisístrato la guardia personal, se opuso y dijo que él era mas
sabio y prudente que los unos, y mas valiente que los otros: que era, en efecto,
mas sabio que los que no veían que Pisístrato aspiraba a la tiranía, y mas
valientes que los que advirtiéndolo se callaban. Pero con este discurso no logró
convencer a nadie.
Pisístrato asumió el poder y gobernó los intereses comunes de una manera
constitucional mas bien que tiránica. Todavía no había echado raíces su
gobierno, cuando llegaron a una avenencia los partidarios de Megacles y de
Licurgo, y lo expulsaron al sexto año de su primera subida al poder.
Doce años mas tarde de ocurridas estas cosas, envuelto Megacles en las
desavenencias, enviando un mensaje a Pisístrato para que se casara con su
hija, lo llevó de nuevo a Atenas.
Luego de estas cosas, hacia el año 7 después de su regreso, cayó por
segunda vez, y se fue. Luego comenzó a intentar la recuperación del poder por
la fuerza, con el apoyo de muchos, incluso extranjeros.
Luego de tomar el poder se estableció la tiranía de Pisístrato. Gobernaba los
asuntos de la ciudad comedidamente, y mas de manera constitucional que
tiránica. Porque, entre otras cosas, era amante de los hombres, suave y
comprensivo con los que habían faltado, y prestaba dinero a los pobres para
~ 76 ~
sus trabajos, de manera que pudiesen sostenerse labrando la tierra. Obraba así
por dos causas, para que no permanecieran ociosos en la ciudad, sino que
vivieran dispersos por el campo, y para que, gozando comedidamente y
absortos en sus propias ocupaciones, no aspiraran a cuidarse de las cosas de
interés común, ni tuvieran tiempo ocioso para hacerlo.
Sus rentas se vieron acrecidas, gracias al cultivo de la tierra, pues él cobraba
la décima parte de todo lo que se producía.
Conservó mucho tiempo el poder. Lo querían, en efecto, la mayoría de los
nobles y la mayoría del pueblo, porque se ganaba a todos, a los unos con su
trato y sus palabras, a los otros con la ayuda efectiva que prestaba a sus
asuntos particulares.
Al morir Pisístrato, retuvieron el poder sus hijos Hipias e Hiparco.
Por ser el mayor Hipias y por ser al mismo tiempo naturalmente capaz para la
política y prudente, estaba él al frente del poder. Hiparco muere debido a una
conspiración, debido a éste hecho la tiranía vino a ser mucho mas dura, por el
deseo de vengar a su hermano y por haber matado y desterrado a muchos, les
resultó a todos inmerecedor de su confianza y odioso.
Los espartanos envían al rey Cleómenes para que ponga fin a la tiranía de
Atenas. Una vez derribada la tiranía, diputaron entre sí el poder: Iságoras,
amigo de los tiranos y Clístenes. Iságoras intenta convencer a Cleómenes para
que expulse a Clístenes (éste se escapa y también son expulsadas 700 familias
de atenienses). Cleómenes intentó disolver el consejo y poner como señores de
la ciudad a Iságoras y a 300 de sus amigos. Pero,, habiéndose resistido el
consejo y reunida la plebe, los de Cleómenes e Iságoras huyeron a la acrópolis,
y el pueblo los tuvo sitiados en ella durante dos días, hasta que al tercer día,
por una capitulación, se permitió a Cleómenes y a los suyos que salieran, y a
Clístenes y a los demás desterrados los mandaron llamar.
Dueño ya el pueblo del poder, Clístenes fue su jefe y su caudillo.
Distribuyó primeramente a todos en 10 tribus en vez de 4, con el intento de
mezclarlos, a fin de que fueran mas los que tomaran parte en el gobierno.
Después hizo el consejo de los 500, en lugar de los 400, 50 de cada tribu; gasta
entonces habían sido 100.
Asimismo, dividió el país en demos, estructurados en 30 partes, 10 en torno a
la ciudad, 10 en el litoral,¡ y 10 en el interior, y dando a estas partes la
denominación de trittys, saco por suerte 3 para cada tribu, a fin de que cada
una tuviera parte en todas las regiones. Además hizo compañeros de demo
entre sí a los que vivían en cada uno de los demos, a fin de que, al no llamarse
por el nombre familiar o gentilicio, no quedaran en evidencia los nuevos
ciudadanos, entonces se llamarán por el nombre del demo; desde entonces los
atenienses se llaman a sí mismos por el nombre de los demos.
Estableció también “demarcas”, que tenían las mismas responsabilidades que
los primitivos náucracos, ya que en realidad estableció los demos en lugar de
las naucrarias. Denominó los demos unos según los lugares, otros por el
nombre de sus fundadores, ya que los demos no se correspondían ahora con
los lugares.
Los linajes, las fratrías y los sacerdocios dejo que existieran cada uno según
sus costumbres habituales o tradicionales. A las tribus les dio como
~ 77 ~
sobrenombre, de entre cien nombres de jefes elegidos de antemano, los 10 que
designó la Pitia.
Clístenes promulgó leyes nuevas con el fin de granjearse la benevolencia del
pueblo, entre las cuales impuso la ley sobre el ostracismo.
ROMA
Transición de la antigüedad al feudalismo
La evolución constitucional de la ciudad conservó el poder político hasta la
misma fase clásica de su civilización urbana. La monarquía arcaica fue
derrotada por una nobleza en la primerísima fase de su existencia, a finales del
s VI a. C., en un cambio estrictamente comparable al modelo helénico. Pero a
partir de entonces, y a diferencia de las ciudades griegas, Roma nunca conoció
las sacudidas del gobierno de los tiranos que rompieran el predominio de la
aristocracia y condujeran a una posterior democratización de la ciudad. En lugar
de ello, una nobleza hereditaria mantuvo intacto su poder por medio de una
constitución civil extremadamente compleja.
La República estuvo dominada por el Senado, que, a su vez, estuvo
controlado durante los dos primeros siglos de su existencia por un pequeño
grupo de clanes patricios. La pertenencia al Senado, al que se accedía por
cooptación, era vitalicia. Los magistrados anuales, a cuya cabeza estaban los
dos cónsules, eran elegidos por las “asambleas del pueblo”, que comprendían a
todos los ciudadanos de Roma, aunque organizados en unidades “centuriadas”
de peso desigual para garantizar una mayoría de las clases poseedoras. Los
consulados eran los cargos ejecutivos supremos del Estado y estuvieron
legalmente monopolizados hasta el año 366 a. C. Por el orden cerrado de los
patricios.
Los “plebeyos” recién enriquecidos obligaron a la nobleza “patricia” a
concederles el acceso a uno de los dos consulados anuales a partir del año 366
a. C. Aunque solo cerca de 200 años después, en el 172 a. C. Ambos cónsules
fueron plebeyos por primera vez. Este cambio lento condujo a una ampliación
de la composición del mismo Senado. El resultado de ello fue la formación
social de una amplia nobleza que incluía tanto a familias “patricias” como a
“plebeyas”. Superpuesta a esta pugna entre los estratos más ricos de la
República tuvo lugar una lucha de las clases más pobres para conseguir
mayores derechos dentro de ella. La presión de estas clases desembocó muy
pronto en la creación del tribunado de la plebe. Los tribunos eran elegidos
todos los años por una asamblea de “tribus” que a diferencia de la asamblea
“centuriadas”, fue en principio genuinamente igualitaria. Las “tribus” eran
realmente territoriales y no divisiones de la población en razón del parentesco;
había 4 en la propia ciudad y 17 fuera de ella.
Finalmente a principios del s III, las asambleas tribales que elegían a los
tribunos obtuvieron derechos legislativos, y los mismos tribunos consiguieron el
derecho nominal de veto sobre los actos de los cónsules y los decretos del
Senado.
El tribunado y la asamblea tribal se añadieron simplemente a las instituciones
centrales ya existentes del Senado, los consulados y la asamblea centuriada.
Así, no entrañaron una abolición interna del complejo oligárquico que dirigía a
la República, sino unos añadidos exteriores. La lucha de las clases sociales más
~ 78 ~
pobres fue dirigida generalmente por plebeyos ricos, que se hacían campeones
de la causa popular para defender sus propios intereses de arribistas.
La República romana mantuvo, pues, el dominio oligárquico tradicional, por
medio de una compleja constitución, hasta la época clásica de su historia.
La nobleza patricia había luchado desde muy pronto para concentrar en sus
manos la propiedad de la tierra, reduciendo a los campesinos libres más pobres
a la servidumbre por deudas y apropiándose del ager publicus o tierras
comunales que éstos utilizaban para pastos y cultivos. La tendencia a reducir al
campesinado, por medio de la servidumbre por deudas, a la condición de
arrendatarios dependientes fue detenida, aunque persistiera el problema de las
deudas, pero no lo fue la expropiación del ager publicus.
En la República romana tuvo lugar una reforma agraria duradera o sustancial
a pesar de la constante agitación y turbulencia en torno a esta cuestión durante
la época final de su existencia. El dominio político de la nobleza bloqueó todos
los esfuerzos que se hicieron para invertir la incesante polarización social de la
propiedad de la tierra.
El equivalente romano de la categoría de los hoplitas eran los assidui, es
decir, los asentados en la tierra, que poseían los necesarios requisitos de
propiedad para portar sus propias armas. Por debajo de ellos estaban los
proletarii, ciudadanos sin propiedades, cuyo único servicio al Estado consistía
simplemente en tener hijos.
Hacia finales del s III a. C. Los proletarii ya constituían probablemente la
mayoría absoluta de los ciudadanos y fue preciso llamarlos para contener la
amenaza de la invasión de Italia.
Mientras el campo se llenaba de grandes dominios nobiliarios, la ciudad se
poblaba de una masa proletarizada, desprovista de tierras o de cualquier otra
propiedad.
Su posición estratégica en la capital de un imperio en expansión obligó, en
último término, a la clase dirigente romana a pacificar sus inmediatos intereses
materiales por medio de distribuciones públicas de granos. Estos repartos
fueron, en realidad, el mezquino sustituto de la distribución de la tierra, que
nuca tuvo lugar.
El desarrollo del poderío civil romano se distinguió de los ejemplos griegos en
dos aspectos fundamentales. En primer lugar, Roma se mostró capaz de
ampliar su propio sistema político. A diferencia de Atenas, Roma exigió a sus
aliados, desde el principio, soldados para sus servicios y no dinero para su
tesoro. En esto, Roma siguió el ejemplo de Esparta, aunque su control militar
centralizado sobre las tropas aliadas fue siempre mucho mayor. Pero, además,
Roma fue capaz de conseguir que estos aliados se integraran en su propio
sistema político.
La polis clásica de Grecia conservó, cualquiera que fuese su grado relativo de
democracia y oligarquía, una unidad cívica enraizada en la propiedad rural de
su inmediata vecindad; por esta misma razón, la polis griega era
territorialmente inelástica e incapaz de extenderse sin perder su propia
identidad. La constitución romana, por el contrario, no era solo formalmente
oligárquica, sino que su
contenido era mucho más profundamente
aristocrático, porque se basaba en una estratificación económica de la sociedad
~ 79 ~
romana de un orden completamente distinto. Esto hizo posible la ampliación de
la ciudadanía romana a las clases dirigentes similares de las ciudades aliadas de
Italia, que eran socialmente análogas a la misma nobleza romana. Las ciudades
italianas se rebelaron finalmente contra Roma en el año 91 a. C., cuando fue
rechazada su petición de ciudadanía romana, algo que ningún aliado de Atenas
o de Esparta había pedido jamás.
La rebelión italiana fue sofocada militarmente en la larga y encarnizada lucha
de la llamada guerra social. El Senado pudo conceder las reivindicaciones
políticas básicas de los aliados, porque el carácter de la clase dirigente romana
y de su Constitución facilitaban una ampliación viable de la ciudadanía a las
otras ciudades italianas, gobernadas por un patriciado urbano de carácter
similar al de la clase senatorial, con la riqueza y el ocio necesarios para
participar, incluso desde lejos, en el sistema político de la República. La nobleza
italiana no satisfizo de forma inmediata todas sus aspiraciones políticas de
cargos centrales en el Estado romano y, tras la concesión de la ciudadanía.
Pero su integración política representó, a pesar de todo, un paso decisivo en la
futura estructura de todo el Imperio romano. La relativa flexibilidad institucional
que esa integración demostraba dio a Roma una ventaja notable en su
ascensión imperial.
La innovación decisiva de la expansión de Roma fue en último termino
económica, y consistió en la introducción, por vez primera en la Antigüedad, de
los grandes latifundios esclavistas. La agricultura griega utilizó ampliamente a
los esclavos, pero estuvo limitada a zonas pequeñas, con una población escasa,
debido a que la civilización griega siempre tuvo un carácter precariamente
costero e insular.
La polis griega carecía de grandes concentraciones de riqueza. La civilización
helenística había conocido, por el contrario, enormes concentraciones de tierras
en manos de las dinastías y de la nobleza, pero no una esclavitud agrícola
generalizada. La República romana fue la primera que unió a la gran propiedad
agraria el trabajo de esclavos en el campo a gran escala. La aparición de la
esclavitud como modo organizado de producción inauguró la época clásica de la
civilización romana, el apogeo de su poderío y de su cultura. En Roma quedó
sistematizada por una aristocracia urbana que gozaba ya del dominio social y
económico de la ciudad, El resultado de ello fue la nueva institución rural del
gran latifundio esclavista. La mano de obra utilizada en estas enormes
propiedades, que surgieron a partir de finales del s III, fue suministrada por la
espectacular serie de campañas que dieron a Roma el dominio del mundo
mediterráneo.
Con estas guerras, la oligarquía senatorial se apropia de los grandes
territorios expropiados a las víctimas.
Por otra parte, esas mismas guerras en el exterior y en el interior acentuaron
dramáticamente la decadencia del campesinado romano, que en otros tiempos
había constituido la sólida base de pequeños propietarios de la pirámide social
de la ciudad.
Desde el año 200 al 167 a. C., el 10 % o más de todos los hombres libres y
adultos de Roma estuvieron alistados permanentemente en el ejército. Este
gigantesco esfuerzo militar solo era posible porque la economía civil en la que
se apoyaba podía funcionar hasta ese punto gracias al trabajo de los esclavos,
~ 80 ~
que liberaba las correspondientes reservas de mano de obra para los ejércitos
de la República. A su vez, las guerras victoriosas proporcionaban más cautivos
esclavos para enviar a las ciudades y las fincas de Italia.
El resultado final de todo ello fue la aparición de unas propiedades agrarias,
de una inmensidad hasta entonces desconocida, cultivadas por esclavos.
El influjo del trabajo esclavos era tan grande que a finales de la República no
solo la agricultura italiana dependía de él, sino que había invadido también la
mayor parte del comercio y la industria.
El militarismo depredador de la República romana fue su principal palanca de
acumulación económica. La guerra aportó tierras, tributos y esclavos; los
esclavos, los tributos y las tierras proporcionaron el material para la guerra.
A diferencia de Grecia (que conquista tierras con previa historia y que tienen
una civilización ya desarrollada), Roma conquista territorios atrasados social y
culturalmente, poblados por comunidades que no han tenido contacto histórico
con el mundo clásico, son regiones desprovistas de una previa civilización
urbana. Roma puede realizar estas conquistas gracias al modo de producción
esclavista.
Naturalmente los romanos también fundaron ciudades en el Mediterráneo
occidental y las construyeron a orillas de los ríos navegables. La misma creación
de una economía rural esclavista dependía de la implantación de una próspera
red de ciudades que representaran los puntos terminales de sus excedentes y
su principio estructural de articulación y control.
LA expansión romana en la zona helenística siguió un curso diferente al de su
modelo en las tierras de Occidente. Durante mucho tiempo fue más dubitativa
en incierta y se dirigió a bloquear las intervenciones que pudieran causar
importantes desequilibrios en el sistema de Estados vigente y a crear reinos
clientes más que pcias conquistadas.
Cuando Roma se percató de las enormes riquezas que estaban disponibles en
Oriente y los jefes militares consiguieron mayores poderes imperiales en el
extranjero (en el s I a. C.), la agresión se hizo más rápida y sistemática.
En el Mediterráneo oriental no se introdujo la esclavitud agraria a gran escala
y los numerosos prisioneros de guerra hechos esclavos eran embarcados hacia
Occidente para ser empleados en la misma Italia. Los administradores y
aventureros romanos se apropiaron de las fincas de la monarquía pero dejaron
intactos sus sistemas de trabajo. La principal innovación del dominio romano en
Oriente tuvo lugar en las ciudades griegas de la zona, en las que se impusieron
determinados requisitos de propiedad para acceder a los cargos municipales,
con el objeto de vincularlas más estrechamente a as normas oligárquicas de la
Ciudad Eterna. En la práctica, este hecho solo dio una codificación jurídica al
poder de facto de los notables locales que ya dominaban esas ciudades.
Nunca hubo ningún intento de romanizar las pcias orientales, quien sufrió
toda las carga de la latinización fue Occidente.
La conquista romana del Mediterráneo en los dos últimos siglos de la
República, y la tremenda expansión de la economía senatorial que promovió,
fue acompañada en el interior de un desarrollo superestructural. Fue en este
periodo, efectivamente, cuando el derecho civil romano apareció en toda su
unidad y singularidad. Desarrollado gradualmente desde el año 300 a. C. El
~ 81 ~
sistema legal romano se preocupó esencialmente de regular las relaciones
informales de contrato e intercambio entre ciudadanos privados. Su orientación
fundamental se basaba en las transacciones económicas y en sus
concomitantes de tipo familiar, matrimoniales o testamentarios.
Lo que constituyó el terreno peculiar de su notable avance no fue el derecho
público o criminal, sino el derecho civil que regía los pleitos sobre la propiedad
entre las partes en litigio.
El desarrollo económico del intercambio mercantil que acompañó en Italia a
la construcción del sistema Imperial romano, basado en la utilización
generalizada de la esclavitud, encontró así su reflejo jurídico a finales de la
República en la creación de un derecho comercial sin precedentes. La decisiva y
gran hazaña del nuevo derecho romano fue su descubrimiento del concepto de
“propiedad absoluta”.
El derecho romano de propiedad (en el que un sector muy sustancial estaba
destinado lógicamente a su propiedad de esclavos) representó la pristina
destilación conceptual de la producción comercializada y del intercambio de
mercancías en el marco de un amplio sistema de Estados que había hecho
posible el imperialismo republicano.
La República había conquistado para Roma un imperio, pero sus propias
victorias la hicieron anacrónica. LA oligarquía de una sola ciudad no podía
mantener unido al Mediterráneo en un solo sistema político.
La agitación campesina en demanda de tierras reaparecía ahora dentro del
propio ejercito. La continua llamada a filas había debilitado y reducido
ininterrumpidamente al conjunto de la clase de pequeños propietarios, pero sus
aspiraciones económicas se mantuvieron y encontraron ahora su expresión en
las crecientes presiones realizadas en demanda de concesiones de tierra para
los veteranos licenciados, amargados supervivientes de los deberes militares
que recaían con tanta fuerza sobre el campesinado romano. La aristocracia
senatorial se había beneficiado enormemente del saqueo financiero del
Mediterráneo que siguió a las progresivas anexiones realizadas por Roma,
haciendo fortunas inmensas en tributos, extorsiones, tierras y esclavos, pero no
tuvo ninguna preocupación por proporcionar una compensación a la tropa,
cuyas batallas le habían procurado esas inauditas riquezas. Los legionarios
recibían una humilde paga y eran licenciados sin contemplaciones y sin ninguna
recompensa por los largos períodos de servicio en los que no solo arriesgaban
sus vidas, sino que perdían también con frecuencia sus propiedades.
El resultado fue la creación de una tendencia inherente a los ejércitos del
último periodo de la República a retirar su lealtad militar del Estado y dirigirla
hacia los generales victoriosos que podían garantizar a sus soldados, por su
poder personal, botines o donativos. Los soldados miraban a sus generales en
busca de recompensas económicas y los generales utilizaban a sus soldados
para su escala política. Los ejércitos se convirtieron en instrumentos de los
comandantes populares las guerras empezaron a transformarse en aventuras
privadas de los cónsules ambiciosos. Las rivalidades faccionales que
tradicionalmente habían dividido la política municipal se transfirieron, por
consiguiente, al teatro militar. La consecuencia inevitable habría de ser la
aparición de las grandes guerras civiles.
~ 82 ~
Al mismo tiempo, si la miseria campesina fue el subsuelo del desorden y de la
turbulencia militar a finales de la República, la difícil situación de las masas
urbanas agudizó enormemente la crisis del poder senatorial. El creciente éxodo
rural se combinó con las masivas importaciones de esclavos y produjeron entre
ambos una vasta metrópoli.
El hambre, la enfermedad y la pobreza se cebaban en los atestados suburbios
de la capital, en los que pululaban los artesanos trabajadores y pequeños
tenderos, ya fuesen esclavos, manumitidos o libres.
El proletariado urbano obtuvo por primera vez un reparto libre de trigo en el
año 53 a. C., que a partir de entonces se convirtió en un hecho permanente de
la vida política romana. Por otra parte, el clamor popular fue lo que dio a
Pompeyo el mando extraordinario del ejercito que puso en marcha la
desintegración militar definitiva del orden senatorial; el entusiasmo popular, lo
que hizo a Cesar tan peligroso para la aristocracia una década más tarde, y el
recibimiento popular lo que le garantizó su recepción triunfal en Roma. Tras la
muerte de Cesar, fue una vez más el tumulto popular en las calles de Roma
ante la ausencia de su heredero lo que obligó al Senado a pedir a Augusto que
aceptara la renovación de los poderes consulares y dictatoriales en los años 2219 a. C., época del definitivo entierro de la República.
Finalmente, aunque quizás sea lo más importante de todo, el inmovilismo
autoprotector y el azaroso desgobierno de la nobleza romana en la dirección de
las pcias la hizo cada vez más incompetente para dirigir un imperio
cosmopolita.
Los terratenientes italianos habían conquistado la integración jurídica en la
comunidad romana, pero todavía no habían penetrado en el núcleo central del
poder y de los cargos senatoriales. Su oportunidad para intervenir
decisivamente en la política llegó con el estallido de la ronda final de guerras
civiles entre los triunviros. Los terratenientes de las pcias italianas acudieron en
tropel en apoyo de Augusto; defensor declarado de sus tradiciones y de sus
prerrogativas contra el ominoso y extravagante orientalismo de Marco Antonio y
su partido.
Augusto fue capaz de reunir a una plebe urbana desesperada y a unas
hastiadas tropas campesinas contra una pequeña y odiada elite gobernante;
sobre todo Augusto se apoyó en los terratenientes de la pcia italiana que
buscaban ahora su participación en los cargos y los honores del sistema que
habían ayudado a construir. De Accio surgió una monarquía estable y universal,
porque sólo ella podía superar el estrecho municipalismo de la oligarquía
senatorial de Roma.
El difícil paso de la ciudad Estado al imperio universal se realizó con un éxito
notable bajo el principado.
Las tensiones más peligrosas del último período republicano fueron reducidas
gracias a una serie de medidas políticas astutas. Ante todo, Augusto concedió
parcelas de tierra a los miles de soldados desmovilizados después de las
guerras civiles. Estas concesiones probablemente se hicieron en su mayoría a
costa de otros pequeños propietarios, que fueron desalojados para dejar sitio a
los veteranos que volvían a sus casas, y, por tanto, no sirvieron para mejorar
mucho la situación social del conjunto del campesinado, pero sí sirvieron para
~ 83 ~
calmar las demandas de la importante minoría del campesinado en armas, que
constituía el sector clave de la población rural. Más importante todavía fue que,
a partir del año 6 d. C., los veteranos recibieron una prima en metálico al
licenciarse, que equivalía al salario de 13 años y se pagaba con cargo a una
tesorería militar creada especialmente para ello y financiada por pequeños
impuestos sobre las ventas y la herencia con que se gravó a las clases
poseedoras de Italia. La oligarquía senatorial se opuso encarnizadamente a la
implantación de estas medidas, pues con la inauguración del nuevo sistema la
disciplina y la lealtad volvieron al ejercito, que fue convertido en una fuerza
permanente y profesional.
Todo esto hizo posible el cambio más importante de todos: en la época de
Tiberio se redujo la llamada a filas y se liberó así a los pequeños propietarios de
Italia de la carga secular que había provocado unos sufrimientos tan extendidos
durante la República.
En la capital el proletariado urbano fue aplacado con distribuciones de trigo.
Además se puso en práctica un ambicioso programa de construcciones, que
ofreció a los plebeyos considerables oportunidades de empleo, y se mejoraron
notablemente los servicios municipales de la ciudad con la creación de un eficaz
cuerpo de bomberos y abastecimiento de agua. Al mismo tiempo las cohortes
pretorianas y la policía urbana se estacionaron permanentemente en Roma para
sofocar los tumultos. En las pcias se abandonaron las extorsiones realizadas por
los arrendadores de impuestos durante la República y se estableció un sistema
fiscal uniforme, que se componía de un impuesto sobre la tierra y una
capitación. A consecuencia de ello aumentaron los ingresos del Estado central.
Los gobernadores pciales recibieron a partir de entonces salarios regulares. El
sistema judicial fue reestructurado con objeto de ampliar las posibilidades de
recurrir contra las decisiones arbitrarias.
La llegada del principado significó la promoción de las flias municipales
italianas a las filas del orden senatorial y a la alta administración. El Senado
dejó de ser la autoridad central del Estado romano, no porque fuera privado de
poder o de prestigio, sino porque a partir de entonces se convirtió en
instrumento obediente y subordinado a los sucesivos emperadores. El orden
senatorial continuó siendo la clase dirigente del Imperio y dominando la
maquinaria imperial del Estado.
La oposición senatorial sobrevivió durante siglos después de la creación del
Imperio, en inactiva reserva o rechazo de la autocracia implantada por el
principado.
El Estado imperial romano se basaba en un sistema de leyes civiles, y no en
el mero capricho real, y su administración pública nunca interfirió gravemente
en el marco legal básico establecido por la República. El principado elevó por
primera vez a los juristas romanos a posiciones oficiales dentro del Estado. Por
otra parte, los mismos emperadores tuvieron que legislar a partir de entonces
por medio de edictos, adjudicaciones y rescriptos para responder a las
cuestiones o a las peticiones de sus súbditos. El desarrollo de un derecho
público autocrático a través de los decretos imperiales hizo a la legalidad
romana mucho más compleja y complicada de lo que había sido durante la
República.
~ 84 ~
Los preceptos establecidos durante la República continuaron protegiendo
jurídicamente la propiedad de las clases poseedoras. En un plano inferior, el
derecho criminal, esencialmente destinado a las clases bajas, siguió siendo tan
arbitrario y represor como siempre lo había sido. El principado conservó, pues,
el clásico sistema legal de Roma, aunque le superpuso los nuevos poderes
innovadores del emperador en el ámbito del derecho público. Ulpiano
formularía más tarde la distinción que articulaba bajo el Imperio a todo el
corpus jurídico: el derecho privado estaba separado específicamente del
derecho público.
La historia posterior del principado fue, en buena medida, la de una creciente
“provincialización” del poder central dentro del Imperio. Una vez roto el
monopolio de los cargos políticos centrales, poseído hasta entonces por la
aristocracia romana, un proceso gradual de difusión integró en el sistema
imperial a un sector cada vez más amplio de las clases terratenientes
occidentales residentes fuera de Italia.
La mano de obra esclava provenía de las conquistas de Roma. En tiempos del
principado se detuvo la expansión por lo que se cerró también la fuente de
mano de obra esclava. A estos se los podía conseguir en los mercados, pero en
tiempos de paz esto se dificultaba. Debido a que las esclavas (mujeres) eran
improductivas para los trabajos, y solo se utilizaban esclavos hombres.
El resultado quizás haya sido un índice habitualmente bajo de reproducción
que puede haber disminuido el volumen de la mano de obra de generación en
generación. Para contrarrestar este descenso, parece que los terratenientes
practicaron la crianza de esclavos de forma creciente al final del principado,
concediendo premios a las esclavas por tener hijos.
Por otra parte, la población rural libre no creció lo suficiente para compensar
las pérdidas del sector esclavista.
El decreciente volumen de la mano de obra no podía ser compensado
tampoco con los aumentos en su productividad. La agricultura esclavista de
finales de la República y principios del Imperio fue más racional y rentable para
los terratenientes que cualquier otra forma de explotación de la tierra, debido
en parte a que los esclavos podían ser utilizados todo el tiempo mientras que
los arrendatarios eran improductivos durante considerables periodos del año.
El modo de producción esclavista no estuvo desprovisto en absoluto de
progresos técnicos. Pero su dinámica era muy limitada, ya que se basaba
esencialmente en la incorporación de trabajo más que en la explotación de
tierra o en la acumulación de capital.
Los insuperables obstáculos sociales a un mayor progreso técnico y las
limitaciones fundamentales del modo de producción esclavista recibieron su
más sorprendente ilustración en el destino de los 2 inventos más importantes
ocurridos bajo el principado: el molino de agua y la maquina segadora.
El modo de producción esclavista ofrecía poco espacio y poco tiempo para el
molino o la cosechadora: la agricultura romana los ignoró hasta el fin.
El principado presenció una actividad sin precedentes en materia de
construcciones urbanas en el Mediterráneo, pero la expansión cuantitativa en el
número de grandes y medias ciudades durante los dos primeros siglos del
Imperio nunca se vio acompañada por una transformación cualitativa de la
~ 85 ~
estructura de la producción global. Ni la industria ni el comercio pudieron
acumular nunca un volumen de capital o de experiencia por encima de los
límites estrictos establecidos por el sistema económico de la Antigüedad clásica.
La regionalización de las manufacturas, debido a los costes de transporte,
impidió la concentración industrial y el desarrollo de una división del trabajo
más avanzada en las manufacturas.
Las clases poseedoras mantuvieron su tradicional desdén hacia el comercio.
Los comerciantes constituían una categoría despreciada que se reclutaba con
frecuencia entre los libertos.
Una vez que el principado se hubo consolidado, el carácter del propio aparato
de Estado impidió el desarrollo de las empresas comerciales. En efecto, el
Estado era el mayor consumidor del Imperio y el único verdadero foco para la
producción masiva de artículos de primera necesidad que podría haber creado
un dinámico sector manufacturero. Sin embargo, esta tendencia se vio
reprimida por la política de abastecimiento y la peculiar estructura del Estado
imperial. Durante toda la Antigüedad clásica, las obras públicas ordinarias eran
realizadas normalmente por trabajadores esclavos.
La infraestructura de la esclavitud encontró una de sus expresiones más
concentradas dentro de la propia superestructura imperial. De esta forma pudo
expandirse el Estado, pero la economía urbana obtuvo pocos beneficios de este
desarrollo; antes bien, su magnitud y su peso tendieron a ahogar la iniciativa
comercial privada y la actividad empresarial. Y una vez que la expansión
exterior hubo cesado ya no se produjo ningún aumento de la producción en la
agricultura ni en la industria dentro de las fronteras imperiales que pudiera
detener la silenciosa decadencia de su mano de obra servil.
El resultado de ello fue una incipiente crisis, a principios del s III, en el
sistema económico y social que muy pronto se transformó en un colapso
general del orden político tradicional en medio de violentos ataques exteriores
contra el Imperio.
La estabilidad política degeneró al mismo ritmo que la estabilidad monetaria.
El torbellino político interior y las invasiones extranjeras trajeron muy pronto
consigo sucesivas epidemias que debilitaron y redujeron las poblaciones del
Imperio, disminuidas ya con las destrucciones de la guerra. Las tierras fueron
abandonadas y en la producción agrícola aumentó la escasez de suministros. El
sistema de impuestos se desintegró con la depreciación de la moneda y los
pagos fiscales retrocedieron a entregas en especie.
Durante unos 50 años (del 235 al 284) y bajo una fuerte presión interna y
externa, la sociedad romana pareció llegar a su colapso final.
Sin embargo, a finales del s III y principios del IV se produjo una
transformación y recuperación del Estado imperial. La seguridad militar fue
gradualmente restablecida, una serie de éxitos militares prepararon el camino
para la reorganización de toda la estructura del Estado romano en la época de
Diocleciano, proclamado emperador en el año 284.
La medida más importante fue el aumento radical de los ejércitos por medio
de la reimplantación del reclutamiento obligatorio.
Antes de Diocleciano, la aristocracia senatorial fue desplazada de su posición
tradicionalmente central en el sistema político a medida que el supremo poder
~ 86 ~
imperial pasaba cada vez más al cuerpo de oficiales profesionales del ejercito.
El mismo Diocleciano también cerró sistemáticamente a los senadores el acceso
a la administración civil. Las pcias se multiplicaron al ser divididas en unidades
más reducidas y manejables, y el funcionariado en ellas establecido aumentó
proporcionalmente para garantizar un control burocrático más estrecho. Se
estableció un nuevo sistema fiscal que fundió los principios del impuesto sobre
la tierra y la capitación en una sola unidad, calculada sobre la base de censos
nuevos y exhaustivos. Por vez primera en el mundo antiguo se introdujeron los
cálculos presupuestarios anuales, que pudieron ajustar los niveles de impuestos
a los gastos corrientes. Los decretos que enterraban a grandes grupos de
población en gremios hereditarios similares a las castas podían tener poco
efecto práctico, la movilidad social probablemente aumentó algo debido a la
ampliación de las nuevas vías de promoción militares y burocráticas dentro del
Estado. Los fugaces esfuerzos para fijar los precios y los sueldos administrativos
en todo el Imperio fueron todavía menos realistas. Por otra parte, la misma
autocracia imperial superó fácilmente todos los límites tradicionales impuestos
por la opinión senatorial y por la costumbre al ejercicio del poder personal. El
“principado” dio paso al “dominado”, los emperadores impusieron la ceremonia
oriental de la postración de cuerpo entero ante la presencia real.
El carácter político del dominado se ha interpretado frecuentemente como un
desplazamiento del centro de gravedad del sistema imperial romano hacia el
Mediterráneo oriental, que se consumaría poco después con el auge de
Constantinopla, la nueva Roma a orillas del Bósforo. Las pcias orientales
prevalecían ahora dentro del Imperio en dos aspectos fundamentales.
Económicamente, la crisis del modo de producción esclavista tardío afectó con
más fuerza a Occidente, donde estaba mucho más profundamente arraigado.
Culturalmente, su empuje se diluyó también de forma creciente.
Mucho más importante fue el lento crecimiento de la nueva religión que
habría de implantarse en el Imperio. El cristianismo había nacido en Oriente y
allí se extendió progresivamente durante todo el s III.
En el s III, los italianos ya no constituían una mayoría en el Senado, un tercio
del cual procedía generalmente del Oriente grecoparlante. Pero mientras el
Senado tuvo algún poder en la selección y control de los emperadores, siempre
eligió a representantes de las clases terratenientes del Occidente latino.
Porque, al mismo tiempo, el centro del poder político dejó de estar en la
capital para pasar al campo militar de las zonas fronterizas. A partir de
entonces los emperadores habían de hacerse y deshacerse fuera del ámbito de
la influencia senatorial, por medio de luchas faccionales entre los jefes militares.
Este cambio político fue acompañado de un nuevo y decisivo cambio regional
en la composición dinástica. Desde mediados del s III, el poder imperial pasó
con sorprendente regularidad a los generales procedentes de una zona
conocida con el nombre genérico de Iliria, que ahora formaba el bloque de
pcias comprendidas por Panonia, Dalmacia y Mesia.
La razón más obvia del auge de estos gobernantes panonios e ilirios radica en
el papel desempeñado por las pcias en el suministro de soldados para el
ejercito: ambas zonas eran ya entonces una reserva tradicional de soldados y
oficiales profesionales para las legiones. Además Panonia y Dalmacia fueron las
conquistas clave de la expansión en tiempos de Augusto, porque completaron
~ 87 ~
el básico cordón geográfico del Imperio al cerrar el abismo que existía entre sus
sectores oriental y occidental. Desde aquel momento, Panonia y Dalmacia
siempre actuaron como el puente estratégico central que unía a las dos mitades
del territorio imperial.
Más allá de la importancia estratégica de esta zona estaba, sin embargo, su
especial posición social y cultural dentro del Imperio. Panonia, Dalmacia y Mesia
eran regiones intratables cuya proximidad con el mundo griego nunca había
conducido a su integración el él; fueron de las últimas pcias continentales
romanizadas. El modo de producción esclavista nunca alcanzó en ellas la misma
magnitud que en las otras pcias latinas del continente occidental.
La crisis de la cultura esclavista no fue, por consiguiente, tan temprana o tan
radical, y el numero de propietarios libres o arrendatarios fue más considerable,
de acuerdo con un modelo rural mas cercano al de Oriente. Pero, al mismo
tiempo, su función política fundamental era inseparable de su latinidad;
lingüísticamente, era romana y no griega.
El vigor militar y burocrático de los nuevos dirigentes de Panonia e Iliria había
conseguido estabilizar nuevamente el Estado imperial a comienzos del s IV.
Pero la restauración administrativa del Imperio se realizó a costa de una grave
y creciente fisura dentro de la estructura global del poder. La unificación política
del Mediterráneo trajo consigo una vez más la división social en el seno de las
clases dominantes. La aristocracia senatorial continuo siendo el estrato
económicamente más poderoso de Occidente debido a
la tradicional
concentración de sus riquezas. Pero ahora estaba separada del aparato del
manos militar, que era la fuente del poder político imperial; el cual había
pasado frecuentemente a oficiales arribistas procedentes de los empobrecidos
Balcanes. Así se introdujo en el orden dirigente del dominado un antagonismo
estructural, que nunca había existido en el principado y que finalmente habría
de tener fatales consecuencias. Diocleciano lo llevó a su extremo con la férrea
discriminación contra los candidatos senatoriales para prácticamente todos los
cargos de importancia, ya fuesen civiles o militares. Constantino invirtió la
política de su predecesor hacia la nobleza tradicional de Occidente y la cortejó
sistemáticamente con nombramientos para los gobiernos de pcias y con
honores administrativos, aunque no son jefaturas militares. El Senado fue
ampliado y en su seno se creó una nueva elité patricia. Al mismo tiempo la
composición de la aristocracia en toda la extensión del Imperio se transformó
radicalmente debido a la cristianización del Estado después de la conversión del
emperador.
El efecto institucional inmediato más importante del cambio religioso fue
quizás la promoción social de un gran número de “funcionarios cristianos”, que
habían hecho su carrera administrativa gracias a su lealtad a la nueva fe. La
mayor parte de ellos procedían de Oriente, donde llegaron a dominar el
segundo Senado establecido por Constancio II en Constantinopla. Su
integración en la eficaz maquinaria del dominado, con la proliferación de
nuevos cargos burocráticos, reflejó y reforzó el ininterrumpido crecimiento de
las dimensiones totales del Estado en la sociedad romana tardía. Por otra parte,
el establecimiento del cristianismo como Iglesia oficial del Imperio añadió a
partir de entonces una enorme burocracia clerical al ya tremendo peso del
aparato secular del Estado. Dentro de la misma Iglesia se produjo un proceso
~ 88 ~
similar de expansión de la movilidad social, ya que la jerarquía eclesiástica
procedía principalmente de la clase de los curiales. Los salarios y estipendios de
estos dignatarios religiosos, extraídos de las inmensas rentas devengadas por la
riqueza corporativa de la Iglesia, fueron muy pronto superiores a la de los
rangos equivalentes de la burocracia secular.
Constantino aumentó el tamaño del ejército con la creación de nuevas
unidades de infantería y caballería, y la construcción de sus reservas
estratégicas.
El Imperio romano de los s IV y V se vio, pues, gravado con un basto y
exagerado aumento de sus superestructuras militar, política e ideológica.
Por otra parte, la expansión del Estado fue acompañada de una contracción
en la economía.
En el s IV, la renovación política del sistema imperial produjo un cierto
aumento temporal en la construcción urbana y un restablecimiento de la
estabilidad monetaria con la emisión de solidus de oro. Pero estas dos
recuperaciones fueron limitadas y precarias. No fue un fenómeno económico
espontáneo y no pudo detener la progresiva decadencia de las ciudades.
A partir de la crisis del s III, la relación entre el centro y la periferia se invirtió
de forma curiosa: los emperadores tuvieron que esforzarse continuamente por
convencer o coaccionar a la clase de los decuriones, encargada de la
administración municipal para que cumplieran con sus obligaciones hereditarias
en los consejos municipales, mientras estos terratenientes locales abandonaban
sus responsabilidades cívicas y las ciudades morían por falta de fondos públicos
o de inversiones privadas. La típica “huida de los decuriones” se dirigía a los
rangos superiores de los carlissimi (religiosos) y de la burocracia central, donde
estaban exentos de obligaciones municipales. Mientras tanto, en los niveles
sociales más bajos, los pequeños artesanos abandonaban las ciudades en busca
de seguridad y de trabajo en las fincas de los grandes magnates del campo, a
pesar de los decretos oficiales que prohibían esas migraciones.
Constantino combinó monedas selectas de oro, para uso del Estado y de los
ricos, con unidades de cobre, constantemente despreciadas, para las
necesidades de los pobres, sin ninguna escala de valores entre ambas, de tal
forma que en la práctica se crearon dos sistemas monetarios separados,
evidencia de la polarización social del Imperio tardío. En la mayor parte de las
pcias, el comercio y la industria urbana decayeron progresivamente a la vez que
se producía una gradual e indudable ruralización del Imperio.
La crisis final de la Antigüedad tuvo su origen en el propio campo. Mientras
las ciudades se paralizaban o decaían, en la economía rural tuvieron lugar
cambios trascendentales que presagiaban la transición hacia otro modo distinto
de producción esclavista cuando las fronteras imperiales dejaron de avanzar;
esos límites precedieron y subyacieron a los trastornos políticos y económicos
del s III.
Con la formación del colonato, el hilo conductor de todo el sistema económico
se desplazó, pasando básicamente a la relación establecida entre el productor
rural dependiente, el señor y el Estado. En Efecto, la enorme maquinaria militar
y burocrática del Imperio tardío exigía un precio terrible a una sociedad cuyos
~ 89 ~
propios recursos económicos ya habían disminuido. La aparición de exacciones
fiscales urbanas debilitó al comercio y la producción artesana en las ciudades.
A finales del Imperio el volumen de los impuestos sobre la tierra era
probablemente 3 veces superior al de la República tardía, y el Estado absorbía
entre un cuarto y un tercio del producto agrícola bruto. Además, el coste de la
recaudación de impuestos recaía sobre el sujeto, que podía pagar hasta un
30% por encima de las tarifas oficiales para aplacar y mantener a los
funcionarios que se esquilmaban. Los impuestos eran recaudados a menudo
por los propios terratenientes, que podían evadir sus propias obligaciones
fiscales a la vez que hacían cumplir las de sus coloni.
El lujo ostentoso de la Iglesia y la implacable avaricia del Estado se vieron
aplacados por una drástica concentración de la propiedad privada rural, ya que
los grandes magnates de la nobleza adquirieron las fincas de los terratenientes
menores y se apropiaron las tierras de los antiguos campesinos libres.
El Imperio estaba desgarrado por las crecientes dificultades económicas y la
polarización social cuando transcurrían los últimos años del s IV. Pero estos
procesos solo llegaron a su fin en Occidente con el colapso de todo el sistema
imperial ante los invasores bárbaros.
Progresivamente, los propietarios dejaron de preocuparse de forma directa
por el mantenimiento de muchos de sus esclavos y, con objeto de que se
cuidaran de si mismos, los establecieron en pequeñas parcelas cuyo
plusproducto recogían. Las grandes fincas tendieron a dividirse en reservas
señoriales centrales, trabajadas todavía por esclavos, rodeadas por una gran
masa de tenencias campesinas, cultivadas por siervos.
Al mismo tiempo, las aldeas de los pequeños propietarios y de los
arrendatarios libres cayeron bajo el patrocinio de los grandes magnates rurales,
en su búsqueda de protección contra las exacciones fiscales y el reclutamiento
forzoso por el Estado.
El resultado de este proceso fue la aparición y el predominio final del colonus,
esto es, el arrendatario campesino dependiente que estaba vinculado a la finca
de su señor y le pagaba por su parcela rentas en dinero o en especie, o la
cultivaba bajo un acuerdo de reparto de la cosecha. Los coloni se quedaban
generalmente con la mitad del producto de sus parcelas.
Mientras tanto, los esclavos agrícolas dejaron de ser gradualmente
mercancías convencionales hasta que Valentiniano I prohibió su venta
separados de las tierras que trabajaban. Se formó en el Imperio tardío una
clase social de productores rurales dependientes jurídica y económicamente
distintos de los esclavos y de los arrendatarios libres o de los pequeños
propietarios +. La aparición de estos colonos extrañó un aumento global en las
dimensiones de las fincas de la aristocracia romana.
Naturalmente, la esclavitud no desapareció en absoluto. Aunque su papel en
la producción artesanal urbana descendió notablemente, los esclavos
proporcionaban en todas partes un lujoso servicio domestico a las clases
poseedoras. Por otra parte, los esclavos continuaron siendo relativamente
numerosos en el campo, trabajando los latifundios de los terratenientes de las
pcias.
~ 90 ~
Tanto Oriente como Occidente estuvieron dominadas por unas clases
poseedoras significativamente diferentes. En Oriente, los propietarios rurales
constituían una nobleza media, basada en las ciudades y acostumbrada a estas
excluidas del poder político central y a abastecer las ordenes reales y
burocráticas.
Con el aumento de la movilidad ascendente en el Imperio tardío y la creación
de una segunda capital en Constantinopla, este estrato proporciono el grueso
de la administración estatal de Oriente. Fueron ellos quienes formaron la
inmensa mayoría de los funcionarios cristianos y atestaron el nuevo Senado de
Constantinopla. Su riqueza era más limitada que la de sus más viejos y más
altos colegas de Roma, su poder local era menos opresivo y, en consecuencia,
su lealtad al Estado era mayor.
En Occidente, a lo largo del s III, la clase senatorial había perdido sus
mandos militares y buena parte de su influencia política, pero nunca fue privada
de sus tierras y nunca olvidó sus tradiciones.
Con la muerte de Valentiniano, en el año 375, la plutocracia senatorial
recuperó progresivamente el cargo imperial de manos del ejército y con ciego
egoísmo patricio destrozó gradualmente todo el aparato defensivo que había
constituido la preocupación fundamental de los emperadores militares desde
Diocleciano. La evasión fiscal y la negativa al reclutamiento forzoso habían sido
males endémicos entre la clase terrateniente occidental. Su ya probado carácter
civil recibió ahora un nuevo impulso con el paso de los mando militares de
Occidente a los generales germanos, que eran étnicamente incapaces de
asumir la dignidad imperial, como habían hecho sus predecesores de Panonia.
Nunca pudieron transformar su autoridad militar en un poder político estable.
Una serie de emperadores débiles pudo ser manipulada por las camarillas
aristocráticas de Roma contra esos generales, aislados y extranjeros, cuyas
responsabilidades en la defensa no les garantizaba ya el dominio o la seguridad
del interior. Al fin, y de forma fatal, la nobleza terrateniente de Occidente
reconquistó una influencia fundamental dentro del Estado imperial.
Al cabo de unos años, este golpe aristocrático desde arriba fue seguido de
insurrecciones masivas desde abajo.
Estas insurrecciones, que no tuvieron equivalente en Oriente, combinaban las
rebeliones tanto contra la esclavitud como contra el colonato, esto es, contra
los sistemas de trabajo inicial y final del Occidente agrícola. A comienzos del s
V, y en medio de la insoportable presión de los impuestos y las rentas y de la
destrucción e inseguridad de las fronteras que siguió a la restauración
senatorial, las insurrecciones explotaron con una nueva y superior intensidad en
los años 407-417, 435-437 y 442-443. En la zona rebelde central de la
Armórica, que se extendía hacia el norte desde el valle del Loira, los
insurgentes campesinos crearon un Estado prácticamente independiente,
expulsando a los funcionarios, expropiando a los terratenientes, castigando con
la esclavitud a los propietarios de esclavos y creando su propio ejército y
sistema judicial. La polarización social de Occidente acabó, pues, en un doble y
sombrío final, en el que el Imperio fue desgarrado desde arriba y desde abajo
por fuerzas del interior antes de que otras fuerzas del exterior le dieran el golpe
de gracia.
~ 91 ~
ROMA
Sociedad:
Era una sociedad heterogénea, se componía de:

Patricios: descendientes de los fundadores. Tenían plenos derechos.
Aplicaban las leyes en forma arbitraria, creando tensiones con los plebeyos.
Gozaban del connubuim (derecho a contraer matrimonio), imposibilitando la
incorporación de los plebeyos a las familias patricias. Eran latifundistas y
poseedores de las tierras públicas (ager publicus).

Plebeyos: sector mayoritario. Tienen derechos civiles pero no políticos,
es decir, eran ciudadanos por lo que prestaban servicio militar y votaban en los
comicios, pero no podían alcanzar las magistraturas y el senado.

Clientes: se trataba de una institución de interdependencia. Éstos
estaban ligados a los patronos, quienes les garantizaban protección jurídica y
económica. A su vez, debían obediencia y asistencia a sus patronos. Existían
además deberes recíprocos: no acusarse entre sí, no ser testigos uno contra
otro, apoyarse con su voto, etc. El incumplimiento de estos deberes provocaba
la declaración de impuro, lo que además de la desestima social podía alcanzar
la pena de muerte. Con la monarquía, los clientes fueron transformándose en
plebeyos paulatinamente.
Familia:
Cédula social básica liderada por un pater familias que gozaba de la potestas
sobre el resto de los integrantes y la manus sobre la mujer. A su vez, gozaba
de:

Ius vital et necis: podía decidir sobre la vida o muerte de sus familiares.

Ius vendendi: derecho de venta.

Ius exponendi: derecho de exposición.
El pater era un sui iuris, no dependía de nadie. El resto de la familia era alieni
iuris, dependía del pater.
El pater concentraba toda la propiedad. Si alguno adquiría algo, pasaba a
manos de él.
La familia podía ser:

Familia proprio iure (familia en sentido restringido): conjunto de
personas sometidas a la potestad de un pater familias por vínculos sanguíneos
o jurídicos.

Familia común iure o gran familia: integrada por quienes dependían de
un pater familias común, manteniéndose unidos después de muerto éste.

Consortium (consorcio familiar): integrado por miembros de una familia,
después de la muerte de su pater común, mientras mantienen indiviso el
patrimonio de éste.
~ 92 ~
Dado que éstos grupos eran pequeños en nº, formaron las gens, complejos
de familias que se vinculaban por un nombre común que indicaba que todos
eran descendientes de un antepasado común. Cada gens tenia un
ordenamiento político y leyes propios por los cuales se controlaba a sus
miembros.
Monarquía (757 a.c-509 a.c)
No gobierna sólo el rey sino que está acompañado por órganos de gobierno y
organizaciones cuasi políticas, de funciones religiosas.
Órganos de gobierno:
1- Rey:
Es un gobernante vitalicio, primero elegido por el Comicio curiado a
propuesta del Senado, hasta la reforma de Servio Tulio, pasando a ser elegido
por los comicios centuriados.
Sus funciones eran:

Ejecutivas: gobierna y administra el estado.

Militares: es el jefe del ejército.

Religiosas: es el jefe religioso, teniendo la dirección del culto público. Los
diversos sacerdotes eran auxiliares dependientes del rey.

Judiciales y de apelación: interpretaba normas y costumbres, reprimía
penalmente e intervenía para regular la defensa privada.
2- Senado:
Órgano consultivo del rey. Ejercía el interrex ante la ausencia del rey. En un
principio se componía sólo de ancianos patricios. Posteriormente se permitió la
participación en el Senado de los plebeyos.
Funciones:
1.
Asesorar al rey y magistrados superiores.
2.
Confirmar los acuerdos votados en los comicios.
3- Comicios curiados:
Roma estaba dividida en 3 tribus: ramnes, tities y luceres. Cada tribu se
componía de 10 curias, es decir, existían 30 curias en total.
Los comicios curiados se componían de representantes de las 30 curias. En
ellos, los votos se contaban por curias, no por los ciudadanos votantes en ellas.
Funciones:
1.
Elegían al rey.
2.
Autorizaban las adrogatio.
3.
Intervenían en el otorgamiento de testamentos.
4. Actuaba como órgano judicial de segunda instancia en delitos menores
pecuniarios.
~ 93 ~
Organizaciones cuasi políticas:
1- Colegio de los Pontífices:
Órgano sacerdotal más fuerte. Era presidido por el Sumo Pontífice, quien
interpretaba el derecho al traducir las costumbres romanas.
2- Colegio de Augures:
Dado que los dioses definen la vida política, este colegio se encarga de
asesorar al rey acerca del destino que los dioses le tienen preparado.
3- Colegio de los Feciales:
Analizan las ventajas y desventajas de los pactos, alianzas, tratados, etc.
Reformas de Servio Tulio:
Es una reforma timocrática ya que reordena la sociedad de acuerdo a su
patrimonio.
Reforma militar:
Dividió a los ciudadanos militarmente útiles (entre 17 y 60 años) en centurias
(unidades elementales del ejército), basándose en el censo que se realizaba
cada 5 años. Las centurias fueron agrupadas en 5 clases distintas, en base a la
cantidad de yugadas de tierra que poseían sus miembros:

1ra clase: 20 yugadas.


2da clase: 15 yugadas. Componían la infantería y estaban
3ra clase: 10 yugadas. integradas sólo por plebeyos.

4ta clase: 5 yugadas.

5ta clase: 2 yugadas.
La infantería estaba dividida en:

Juniores: menores de 45 años. Prestaban servicio en el exterior.

Seniores: entre 46 y 60 años. Defendían a la ciudad. Eran la tercera
parte de los júniores.
Por encima de ésta división había una sexta clase conformada por patricios
que integraban la caballería.
Tiempo después, esta división tomó en cuenta la posición económica en
dinero, no en fortuna inmobiliaria:

1ra clase: 100.000 ases.

2da clase: 75.000 ases.

3ra clase: 50.000 ases.

4ta clase: 25.000 ases.

5ta clase: 11.000 ases.
~ 94 ~
Los impuestos recaían sobre los ciudadanos en proporción a la clase a la que
pertenecían.
Cada clase fue dividida en centurias, siendo un total de 170:

Para la 1ra clase, 80 centurias.

Para la 2da, 3ra y 4ta clase, 20 centurias.

Para la 5ta clase, 30 centurias.
A su vez, fuera de las 5 clases hubo 18 centurias de caballeros y 5 de
ciudadanos inermes (sin armas), siendo un total de 193 centurias.
Reformas políticas:
Comicio Centuriado:
Apareció sin reemplazar a los Comicios Curiados, aunque las funciones de
éstos fueron recortadas.
Se componía de representantes de las centurias, por lo tanto, lo integraban
tanto patricios como plebeyos.
Funciones:
1. Votaban las leyes hasta alcanzar la mayoría. Primero votaban los
caballeros, luego las distintas clases de infantería en orden sucesivo,
privilegiándose el voto de los seniores.
2. Elegían al rey y a los magistrados superiores, reemplazando en esto a los
comicios curiados.
3.
Órgano judicial de segunda instancia para tratar los delitos mayores.
Comicio tribal:
Divide a la ciudad de Roma en 4 tribus y a la campaña en 17 tribus.
A partir de ésta división crea el comicio tribal.
Funciones:

Elige a los magistrados menores.

Actúa como órgano judicial de segunda instancia en delitos menores
pecuniarios, reemplazando a los comicios curiados en esto.
República (509 a.c- 27 a.c)
Se mantienen los órganos políticos pero el rey es reemplazado, siendo
sustituido por 2 cónsules.
Lucha entre patricios y plebeyos:
Los plebeyos se hallaban en situación de desigualdad frente a los patricios:
~ 95 ~
 Desigualdad ante la ley: las leyes se transmitían oralmente entre los
patricios (que eran los únicos jueces), de generación en generación. De esa
forma, interpretaban la ley según sus intereses y en forma arbitraria,
manteniendo a la plebe en la ignorancia de la legislación, quedando sujetos a la
autoridad de los jueces patricios. Para solucionar esto, los tribunos del pueblo
exigieron que el derecho fuese escrito y fijado en un código. Surge así la Ley de
las XII Tablas.
 Desigualdad social: los plebeyos no podían contraer matrimonio con
patricios, manteniendo al pueblo romano dividido en 2 grupos impenetrables y
sin parentesco posible. Sin embargo, lograron que el Senado sancione la
libertad de matrimonio entre patricios y plebeyos. De esa forma, fue
desapareciendo dicha distinción, pero surgió una nueva: la de ricos
(aristócratas) y pobres (clases medias y proletarias).
 Desigualdad política: los plebeyos no podían acceder a los principales
cargos: consulado, censura, pretura, etc.
 Desigualdad religiosa: los plebeyos estaban excluidos de sacerdocio y del
culto nacional.
En menos de 2 siglos, los plebeyos lograron suprimir desigualdades e igualar
a los patricios en los ámbitos civil, social, político y religioso, gracias a las leyes
propuestas por los tribunos.
Por su parte, los patricios resistieron a través del Senado proclamando
dictaduras que la constitución republicana autorizaba en casos graves.
Aparecen las magistraturas, que se caracterizan por:

La colegialidad: compuestas por varios miembros. Es característica de las
magistraturas ordinarias, no de las extraordinarias.

La temporalidad: en el caso de las ordinarias duraban 1 año, excepto la
censura que duraba 18 meses. En el caso de las extraordinarias, su duración se
fijaba por la ley que las disponía. No se permitía la reelección sin intervalo.

La responsabilidad: acabado su mandato debían rendir cuentas de sus
actos frente al Senado, siendo responsables civil y penalmente.

La gratuidad: las magistraturas no eran remuneradas por ser
consideradas honores de los ciudadanos. De esa forma, no accedían a dichos
cargos personas con escasos recursos.

La electividad: caracteriza a las magistraturas en épocas avanzadas de la
república, ya que a comienzos de la misma, el magistrado designaba a su
sucesor.
Facultades de los magistrados:
 Imperium: es el poder soberano que en la monarquía ejercía el rey y en la
republica ejercen los cónsules, pretores y magistraturas extraordinarias. Este
poder se materializa mediante la coerción.
 Potestas: facultad del magistrado, incluyéndose en ella el imperium. Todos
los magistrados tenían potestas pero no todos imperium.
~ 96 ~
 Ius edicendi: derecho de establecer disposiciones obligatorias para el pueblo
y regular su propio funcionamiento durante el periodo en que ejercían sus
cargos.
Clasificación de las magistraturas:
a) Ordinarias: hacen a la estructura funcional del Estado (consulado,
pretura, censura, edil curul, cuestura, tribunado de la plebe).
b) Extraordinarias: se aplican en casos excepcionales y mientras dura el
hecho que le dio origen (dictadura, decenvirato, interrex).
a) Mayores: las de mayor importancia. Tienen a su cargo las funciones más
importantes.
b)
Menores: se ocupan de cuestiones de menor importancia.
a) Cum imperio:
extraordinarias).
con
imperio
(cónsules,
pretores
y
magistraturas
b) Sim imperio: sin imperio (censura, edil curul, cuestura, tribunado de la
plebe).
Ordinarias:
1- Consulado:
Magistratura ordinaria, mayor y cum imperio.
El rey es sustituido por 2 cónsules. A diferencia del rey, no gozaban de
facultades religiosas, las cuales fueron trasladadas al Sumo Pontífice. Sí
tuvieron las facultades militares, políticas y judiciales, aunque éstas últimas
fueron limitadas por la pretura. Podían vetar las decisiones de cualquier otro
magistrado, convocar al pueblo a comicios, proponer leyes y convocar e
interrogar al senado.
Cuando el poder romano se extendió fuera de Italia, cada cónsul, al cumplir
el año de ejercicio de su cargo, pasaba a desempeñarse con similar poder al
frente de la provincia, llamándose poder proconsular.
2- Pretura:
Cuando la plebe accede al consulado, los patricios crean la Pretura, que se
encarga de administrar justicia entre los ciudadanos. Los pretores, que eran 2,
duraban 1 año en el cargo.
Los pretores podían ser:

Urbanos: actúan dentro de la ciudad romana para los conflictos entre
ciudadanos romanos.

Peregrinos: institución creada en el año 242 a.c. Se aplica en los litigios
entre peregrinos o entre éstos y ciudadanos y actúa en las afueras de Roma.
3- Edilidad:
~ 97 ~
Tenía función policial, controlando la vida dentro de la ciudad. Había 2 clases
de ediles:
 Edil plebeyo: era un cargo sacerdotal plebeyo unipersonal. Su misión
original consistía en atender el mantenimiento de los templos plebeyos y las
órdenes de los Tribunos de la Plebe.
 Edil curul: creado contemporáneamente con la pretura. Era una
magistratura patricia semejante a la edilidad plebeya. Éstos eran 2 y duraban 1
año en su cargo. 2 años posteriores a su creación, éste cargo fue accesible
también para los plebeyos, eligiéndose ambos ediles curules patricios o
plebeyos, alternadamente.
4- Cuestura:
Colaboradores del rey en la monarquía. Investigaban los asesinatos de los sui
iuris.
En la República pasan a ser colaboradores de los cónsules, con funciones
policiales (controlaban puertos), judiciales en asuntos penales, y administrativas
(administraban el Tesoro público). En un principio eran 2 por cada cónsul, es
decir, 4 en total, pero luego su nº ascendió hasta llegar a un total de 20.
Carecían del imperium, eran elegidos por el voto popular. Gozaban del ius
ediscendi (derecho de los magistrados a publicar ordenanzas en las que se
fijaban mandatos y prohibiciones).
5- Tribunado de la plebe:
Surge en el siglo V a.c como conquista de los plebeyos. Era un órgano de
control constitucional. No tenían el derecho de proponer, pero sí de vetar las
decisiones de cualquier magistrado o de otro tribuno. Eran auxiliados por los
ediles plebeyos.
Al principio podían asistir a las sesiones del Senado, luego pudieron presidir y
convocar ese cuerpo.
En los hechos no significó una mejora en la situación de los plebeyos.
6- Censura:
Creada por Servio Tulio, continúa rigiendo en la República.
Los censores eran 2. En un principio sólo podían serlo los patricios, luego se
le permitió acceder a ellos a los plebeyos. Los censores eran elegidos por el
comicio centuriado. Debían realizar sus tareas en un plazo máximo de 18
meses, tiempo en el cual cesaban en su cargo.
Funciones:

Administraban las tierras públicas (ager publicus).

Realizaban el censo de los ciudadanos.

Determinaban quiénes eran ciudadanos, facultad importante en cuanto
al sufragio, el pago de tributos y el servicio militar.
~ 98 ~
Extraordinarias:
1- Dictador:
Era nombrado por el cónsul ya sea por conmoción interna o guerras. Con la
dictadura, las demás magistraturas quedaban paralizadas, sólo pudiendo acatar
las decisiones del dictador, las cuales eran inapelables. Éste permanecía en el
cargo por un plazo máximo de 6 meses, debiendo cesar inmediatamente en el
cargo si antes del plazo fijado cumplía con su función.
2- Jefe de la Caballería o del pueblo:
Era nombrado por el dictador para ser su asistente. A su vez, cumplía la
función de jefe de la Caballería.
3- Decenvirato:
Surge ante el reclamo de la plebe de crear un derecho escrito. Se constituye
de 10 miembros patricios. Creó la Ley de las XII Tablas. Sin embargo, este
derecho escrito no se modifica en favor de la plebe sino que sigue siendo el
mismo que favorecía a los patricios.
Proclamaba la soberanía del pueblo pero impedía a los plebeyos llegar al
cargo de cónsules. Reconocía como legal el matrimonio de los plebeyos, pero
les impedía casarse con patricios. Mantenía el derecho del padre de familia
sobre sus bienes, sus hijos y su mujer.
El procedimiento que legislaban era llamado acciones de la ley, imperante en
el período quiritario.
4- Interrex:
Era elegido por el Senado en caso de vacancia del consulado. Duraba 5 años
en el cargo y su finalidad era hacer elegir al pueblo los nuevos cónsules.
5- Prefecto de la ciudad o prefectus urbi:
Era un delegado del cónsul que lo reemplazaba cuando éste abandonaba la
ciudad, pero carecía de poderes propios.
Derecho Honorario o Edicto del pretor:
Ordenamiento jurídico establecido por los pretores y demás magistrados que
gozaban del ius edicend. Estos podían ser:
 Anuales: al comienzo de cada año, cada nuevo pretor publicaba un edicto
anual en el que se exponía los principios a los que se atendría en los litigios.
 Repentinos: edictos referidos a cuestiones imprevistas.
La ley:
Es un estatuto que emana directa o indirectamente del pueblo y se impone a
la observancia del mismo.
~ 99 ~
Puede ser:
- Dada: emana del Senado o de algún magistrado por delegación del pueblo.
- Rogada: emana directamente del pueblo reunido en comicio centuriado o en
concilio.
Durante la República sólo podían proponer leyes los cónsules (leyes
consulares), los pretores (leyes pretorias) y los tribunos (leyes tribunicias).
Formación de las leyes:
Debían cumplirse las siguientes etapas:
1.
Discusión del proyecto de ley en el Senado.
2. Sometimiento a la consideración del pueblo a través de su publicación
(promulgatio).
3.
Defensa por parte del magistrado de su proyecto.
4.
Votación del mismo.
5.
Escrutinio de los votos.
6. Resultado. De ser aprobado, el proyecto se convertía en ley sin otro
trámite.
Imperio (27 a.c-):
Fue una época diárquica, el poder estaba dividido entre el Senado y el
Príncipe. Sin embargo, el poder pertenecía en realidad sólo al Príncipe, que se
asemejaba a un monarca, y que permanecía en el cargo hasta su muerte.
Los cargos públicos dejan de ser electivos, siendo elegidos por el emperador
en forma arbitraria. Se pierde tambien la temporalidad.
Las provincias fueron divididas en imperiales y senatoriales.
Las arcas estatales eran 2:
- Fisco: perteneciente al Príncipe. Se constituía de lo recaudado por lo pagado
por las provincias imperiales.
- Erario: perteneciente al Senado. Se constituía de lo recaudado por lo
pagado por las provincias senatoriales.
Comicios y Senado en el Imperio:
Sobre el fin de la República, los comicios se habían debilitado por el aumento
del nº de ciudadanos, que impedía la participación directa del pueblo, y el
Senado había perdido importancia por el surgimiento del Príncipe y de los
funcionarios, pasando a ser un cuerpo consultivo.
Crisis del siglo III:
Causas del debilitamiento del Imperio:
1. Los tributos no alcanzaban a cubrir los gastos del Estado, producidos por
la burocracia estatal y el ejército, ya no formado por soldados patriotas sino por
mercenarios a sueldo del Estado.
~ 100 ~
2. Pérdida del modelo económico (sistema esclavista) dada la caída de los
germanos, quienes abastecían a Roma de esclavos, y la crisis romana que
paraliza su expansión e impide la provisión de esclavos.
3.
o
Abandono de los cargos honoríficos por:
Las dificultades económicas.
o
La difusión del cristianismo. Los cristianos despreciaban las funciones
mundanas porque perseguían el Reino de Dios que no es de este mundo.
4. Desaparición del patriotismo por el desmembramiento de la raza itálica,
lo que llevó a que el ejército ya no se conformara de ciudadanos de Italia, sino
de provincianos y bárbaros mercenarios, que se convirtieron en el principal
factor de poder, produciendo sucesivas revoluciones y nombrando a los
emperadores de entre sus filas.
Diocleciano y la Tetrarquía:
Diocleciano asume el trono en el 284 d.c. Instaura una monarquía absoluta,
por la cual el emperador asume todo el gobierno en sus manos ya que el
pueblo le confiere todo su imperio y potestad.
Estableció una organización administrativa burocrática y supeditó las
libertades individuales a los requerimientos del Estado.
Los ciudadanos pasan a ser súbditos, siendo el emperador superior a todos
porque tiene naturaleza divina y no humana como los demás.
Administración Pública:
Diocleciano impuso una organización jerárquica en cuya cima estaba el
emperador, de quien dependía todo organismo y funcionario.
Se creaba un Consejo del emperador, conformado por los distintos ministros.
Al frente de las prefecturas estaban los prefectos del pretorio, que eran 4: 2
para la parte oriental y 2 para la occidental. Representaban al emperador en el
ámbito del derecho y administraban los impuestos, pero no tuvieron funciones
militares.
Edicto de Milán:
Es dictado el 312 d.c. Establecía la libertad de cultos, favoreciendo al
cristianismo, el cual había sido objeto de persecuciones.
Ley de Citas:
Sancionada en el 426. Establecía qué juristas podían ser invocados y los
criterios para la decisión del juez cuando éstos habían expresado opiniones
diversas.
Esta ley fue redactada por el emperador de occidente Valentiniano III.
Establecía que sólo podían citarse las obras de Gayo, Papiniano, Paulo,
Ulpiano y Modestino. Si sus opiniones eran distintas, prevalecía la mayoritaria.
En caso de empate, prevalecía la opinión de Papiniano. En caso de no haber
~ 101 ~
opiniones al respecto de ninguno de los jurisconsultos, el juez consultaba y
aplicaba opiniones de otros jurisconsultos.
Justiniano:
Asumió el trono del Imperio Romano de Oriente en el 527 y concluyó con su
muerte en el 565.
Su objetivo fue recuperar los territorios ocupados por los bárbaros y unificar
el Imperio.
En materia legislativa, logró la codificación de la legislación y la doctrina
jurídica, adaptándolas a las necesidades de la época.
Orden de las partes del Corpus Juris Civilis:
1. Instituciones: manual de derecho para su estudio en establecimientos
educativos. Sigue el modelo de las Institutas de Gayo. Comenzó a regir junto
con el Digesto en el 533.
2. Digesto: cuerpo que reunía en 50 libros toda la doctrina jurídica anterior.
Comenzó a regir en el 533.
3. Código: primero se hizo una recopilación de las leyes y constituciones
imperiales, finalizada en el 529. Ésta codificación resultó rápidamente anticuada
porque Justiniano, en el año 530, promulgó muchas constituciones para
resolver importantes conflictos, por lo que se hizo una recopilación de 50 de
esas constituciones, que se denominaron “50 decisiones”. recopilación de
constituciones imperiales desde la época de Adriano hasta Justiniano. Surgió
entonces la necesidad de reformar el código de 529, por lo cual se hizo un
nuevo código que comenzó a regir en el 534.
4. Novelas: constituciones imperiales redactadas en latín y griego, dictadas
luego del 534.
Etapas del Derecho Romano:
1. Quiritario: transcurre entre la fundación de Roma (753 a.c) y el fin de las
guerras púnicas (contra Cartago) (200 a.c).
2.
d.c)
De gentes: desde el 200 a.c hasta el asesinato de Alejandro Severo (235
3.
d.c)
Romano-helénico: entre el 235 d.c hasta la muerte de Justiniano (565
Derecho Quiritario:
Ese derecho se aplicaba a las relaciones y situaciones jurídicas de los
ciudadanos y tenía jurisdicción sólo en la
ciudad de Roma. Se caracterizaba por:
 Ser consuetudinario, no legislativo. En base a las costumbres, el rey juzgaba
y castigaba, desarrollando el derecho privado. Las leyes eran llamadas “Leyes
Regias” porque eran dictadas a propuesta de los reyes.
~ 102 ~
 Ser oral, transmitiéndose de generación en generación.
 Ser informales las sanciones.
 El paralelismo del derecho privado y público. El derecho privado fue
organizado en torno a la familia. Así como el Estado tiene un jefe políticoreligioso que transmite esa jefatura a su sucesor, lo mismo ocurre en la familia
con el pater familias.
 La inexistencia de la representación en los actos jurídicos ya que al ser muy
formalista, exige que los protagonistas estén presentes, no pudiendo nadie
actuar en nombre de otro.
 La oralidad y el formalismo en tales actos.
Derecho de gentes:
Dada la expansión de Roma, el derecho quiritario que al ser consuetudinario
sólo se aplicaba en Roma, se tornó ineficaz ya que surgen conflictos con nuevas
culturas, y por lo tanto, con costumbres distintas.
Se abandonan la oralidad, las solemnidades y el ritualismo.
Son fuentes de éste derecho:
 Los edictos del pretor.
 Senadoconsultos: consistían en consejos o indicaciones del Senado en
respuestas a consultas de magistrados.
 Constituciones imperiales: normas emanadas del emperador. Eran de 4
clases:
o
Edictos: regían en todo el Imperio y durante la vida del emperador.
o
Decretos: sentencias por las cuales los emperadores resolvían litigios
en grado de apelación.
o
Rescriptos: respuestas de carácter obligatorio a consultas de
magistrados o particulares.
o
Mandatos: instrucciones que el emperador daba a sus funcionarios,
siendo de aplicación imperativa para todos los particulares.
Derecho romano helénico:
Surge cuando lo político avanza hacia lo dominado y se concentra más el
poder.
Es un derecho constituido y diseñado por el estado.
Se da la influencia de 2 ideologías:

Filosofía griega: en la noción de individuo como sujeto autónomo.

Cristianismo: en la noción de familia.
Se concedió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.
Se concede importancia a la voluntad individual en los asuntos jurídicos y las
escrituras públicas y privadas reemplazan las antiguas formas romanas.
Instituciones Jurídicas:
~ 103 ~
Sujetos de derecho:
Eran sujetos de derecho quienes gozaban de los 3 status:

Status libertatis: gozar de libertad. Los esclavos no son sujetos.

Status civitatis: lugar que ocupa la persona frente al derecho civil. La
persona puede ser:
-
Ciudadano: sujeto pleno de derecho.

En lo público goza de:

Ius sufraggium: derecho a votar

Ius honorum et sacerdotorum: derecho a ser
elegido, tanto para los cargos políticos (honorum) como para los cargos
sacerdotales (sacerdotorum).

Ius provocatio at populum: derecho a recurrir a los
comicios contra una sentencia penal.

En lo privado goza de

Ius commercium: derecho a ser propietario.

Ius connubium: aptitud para contraer justas nupcias.

Ius testamenti factio: tiene capacidad sucesoria.
- Peregrino: extranjero. Puede ser ordinario (que mantiene una relación
pacifica con los romanos y sólo goza del ius comerci, pudiendo disponer de su
propiedad y comerciar con ella) o dedicticio (que mantiene una relación tensa
con los romanos y no goza de ningún derecho).
- Latinos: intermedios entre ciudadanos y peregrinos. Gozan de los derechos
privados, y de los derechos públicos, solo el ius sufragi. Pueden ser:
Colonialii: ciudadanos que dejan Roma y se trasladan a
las colonias voluntariamente.
-
Iuniani: son los esclavos libertos manumitidos.

Status familiae: lugar que ocupa la persona dentro de su familia.
Puede ser:
- Sui iuris: aquel que no se encuentra sometido a la potestad de otro. Las sui
iuris tenían poder de decisión sobre sus actos, a diferencia de los alieni iuris,
que eran personas sometidas al mandato de otras. (ej: pater).
- Alieni iuris: aquellos que se encuentran sometidos a la potestad de otro (ej:
todos aquellos que no son paters).
Capitis diminutio:
Modificación de la capacidad. Hay 3 clases:
1. Máxima: perdida de la libertad, y como consecuencia, se pierden los
demás estados y la ciudadanía. Se asemeja a la muerte civil.
2. Media: pérdida de la ciudadanía. Era poco frecuente. No se dejaba de ser
sujeto de derecho.
3. Mínima: modificaciones en el status de familia, ya sea aumentando
(emancipación) o disminuyendo (de sui iuris a alieni iuris) la capacidad.
~ 104 ~
Esclavos:
No tenían derechos, eran una cosa y se podían comerciar. El amo tenía la
misma potestad sobre el esclavo que sobre los bienes, pudiendo mutilarlo o
matarlo. No tienen derecho a contraer matrimonio. Se podía unir por
concubinato (contubernio). Lo que el esclavo adquiría era propiedad del amo.
Se podía ser esclavo por:
 Nacimiento: hijo de madre esclava.
 Prisionero de guerra.
 Incumplimiento de las obligaciones del Estado (ej: pago de tributos o
participación en el ejército).
 Disposición de la ley (mujer libre en concubinato con esclavo).
 Deudas contraídas.
Extinción de la esclavitud:
Era necesario que el esclavo fuese mayor de 30 años y haya sido adquirido
por formalidad quiritaria. El esclavo podía dejar de serlo por:
 Manumisión: (voluntad del amo). El esclavo manumitido se llamaba liberto.

 Las formas de manumisión son:
o
Vindicta: acto formal realizado ante un magistrado.
o
Censo: se inscribe al esclavo en el censo. Quienes eran inscriptos en
el censo eran considerados ciudadanos.
o
Testamento: donde el amo dejaba expresada su voluntad de liberar
al esclavo. Podia ser en forma directa (lo expresaba expresamente) o por
fideicomiso (le encomendaba a un heredero que liberase al esclavo).
 Por disposición legal (voluntad del emperador).
 Per epístola: el amo dirigía una carta al esclavo con la voluntad de liberarlo.
Se hacia ante testigos.
 Inter amicos: la voluntad era expresada públicamente ante testigos.
 Per mensam: se invitaba al esclavo a compartir la mesa.
Las últimas 4 otorgaban libertad pero no ciudadanía, (eran llamados Latino
Juniano) por lo tanto no podían ser herederos ni otorgar testamentos. Si tenían
patrimonio, éste volvía al amo tras morir. Vivian como libres pero morían como
esclavos.
Liberto:
No se extingue la relación con el amo. El liberto goza del ius sufraggium y el
ius provocatio ad populum. No tiene ni el ius honorum ni el ius connubiun.
El amo estaba obligado a protegerlo jurídica y económicamente.
El liberto también tenia obligaciones:
~ 105 ~
1.
Obsequium: implicaba un respeto al amo como a su padre.
2. Operae: le debe el cumplimiento de prestaciones si las había prometido
en un juramento formal.
3. Bona: ambos tenían deber alimenticio recíproco. El que sufría de una
mejor situación debía colaborar con el más necesitado.
Ambos eran tutores de sus hijos (el liberto del amo y viceversa).
Si el liberto no tenía herederos, el patrono y sus herederos tenían el derecho
de heredar sus cosas.
Vínculos del derecho romano:
Agnatio:
Es el único legalmente válido. No estaba necesariamente signado por el
vínculo de sangre.
Cognatio o parentesco natural:
Vinculo de sangre. Une a las personas descendientes unas de otras (línea
directa) o descendiendo de un autor común (línea colateral), sin distinción de
sexo. Carecía de valor civil.
Modos de entrar a la familia:
Adoptio:
Adopción de un alieni iuris, es decir, de alguien que se encuentra bajo la
patria potestad de otro.
Adrogatio:
Consiste en la adopción de un sui iuris, es decir, de alguien que no se
encuentra bajo la patria potestad de otro, y toda su familia.
Matrimonio:
Unión de 2 personas de distinto sexo con la intención de cohabitar, procrear y
educar a sus hijos. Tiene 2 elementos:
1. Objetivo: convivencia entre el hombre y la mujer. Tenía que haber una
permanencia en el tiempo.
2. Subjetivo: intención de los contrayentes de considerarse recíprocamente
marido y mujer.
Celebración del matrimonio:
 Confarreatio: la novia salía de su casa de origen, acompañada del padre, y
era entregada al novio, el cual la alzaba y la hacia entrar a su casa. Se hacia
frente a pontífices y testigos.
 Coemptio: venta imaginaria del mujer al marido. El procedimiento era
similar a la mancipatio (ante magistrados y 5 testigos).
 Usus: adquisición de la mano por el paso del tiempo.
~ 106 ~
Si convivían ininterrumpidamente por 1 año, adquiría la manus.
Si la mujer pasaba, por lo menos, 3 noches fuera del domicilio, se perdía el
derecho a adquirir la manus.
Impedimentos matrimoniales:
1. Parentesco: está prohibido para los parientes por línea directa, y en línea
colateral en el caso de hermanos y hermanas, tía y sobrino, o tío y sobrina.
2. Por afinidad: está prohibido para los parientes por afinidad en linea
directa, mientras que en linea colateral sólo está prohibido en el caso de
cuñado y cuñada.
3. En los orígenes de Roma estaba prohibido entre patricios y plebeyos y
entre ingenuos y manumitidos.
Requisitos para contraer matrimonio:
1.
Gozar de capacidad civil (ius connubium).
2.
Los hombres ser mayores de 14 y las mujeres de 12 años.
3. Consentimiento de los contrayentes. La falta de consentimiento
provocaba el derecho de rescisión para el contrayente de buena fe, pero no
provocaba la nulidad del acto.
4. Consentimiento de los padres. Si el cónyuge era alieni iuris era necesario
el consentimiento del pater. Si el pater era el abuelo, entonces necesitaba el
consentimiento del padre también.
Efectos matrimonio:
Sobre los hijos:
1.
El derecho de vida y muerte.
2.
El derecho de abandonarlos
3.
El derecho de venderlos.
4. Da filiación cierta y legítima. La ley presume la paternidad en caso de
haber nacido el niño en un plazo mínimo de 180 días luego de celebrado el
matrimonio, o de 300 días luego de disuelto el mismo.
Entre cónyuges:
1.
Deber de convivencia.
2.
Derecho del marido de fijar el domicilio y la mujer debía seguirlo.
3. Derecho del marido de castigar a la mujer previa celebración del
consiliaum familiae.
4.
Obligación del marido de asistir material y jurídicamente a la esposa.
5.
Deber de fidelidad. El adulterio era castigado hasta con pena de muerte.
6.
Prohibición de donaciones entre ellos.
Disolución del matrimonio:
~ 107 ~
1.
Por muerte de uno de los esposos.
2.
Por la pérdida del connubuim (capacidad de contraer justas nupcias).
3. Por divorcio: ya sea por voluntad de ambos esposos (bona gratia) o la
voluntad de sólo uno (repudiación).
4. En el caso de haberse celebrado el matrimonio por confarreatio, se hacía
nuevamente una ceremonia llamada difarreatio.
Matrimonio podía ser:
1. Cum manus: el hombre gozaba de la potestad sobre la mujer. De esta
forma, la mujer sufría una disminución de su capacidad ya que pasaba a estar
bajo la autoridad de su esposo (si era sui iuris) o del pater de éste (si el esposo
era alieni iuris). La mujer pasaba a ser casi una incapaz pero ocupaba el sitial
que le sigue al pater (mater familia).
Sus bienes se transiten al marido, sin incluir las deudas ni derechos a favor
de terceros.
2. Sine manus: rige entre los cónyuges un régimen de separación total de
bienes, es decir, cada cónyuge mantiene la situación patrimonial anterior al
matrimonio y la mujer tiene la libre administración de sus bienes. Las deudas
de la mujer se hacen efectivas de su patrimonio.
Concubinato:
No se podía tener más de 1 concubina. No producía efectos civiles, por lo
tanto la mujer no era elevada a la condición del marido.
Los hijos nacidos del concubinato son cognados de la madre y de los
parientes maternos, pero no están sometidos a la autoridad del padre y nacen
sui iuris. El padre podía legitimarlos contrayendo matrimonio.
Relaciones patrimoniales:
 Peculio protecticio: eran bienes que concedía el pater a un miembro de
sangre o a un esclavo. Era revocable. Muerto el que recibía el peculio, el mismo
regresaba al pater.
 Peculio castrense: se da ya consagrada la República. Era la posibilidad de
los hijos que habían desempeñado tareas militares y habían recibido bienes, de
gozar de la libre disposición de los mismos en forma gratuita o por mortis
causa. Estaban diferenciados del patrimonio del pater. Se podía tratar de
sueldos, motines de guerra, territorios, etc.
 Peculio cuasi castrense: se da en el Imperio, con Constantino (320 d.c). Se
constituye de bienes que el hijo adquiría por sus funciones en relación con el
Estado. Se diferencia del castrense en que en lugar de constituirse por
funciones militares, se constituye por funciones políticas, pero su espíritu es
similar al castrense.
~ 108 ~
 Peculio materno: se da en el Imperio. Es el patrimonio en el que se
reservaba a los hijos los bienes que heredaban de la madre, prohibiendo a los
padres enajenarlos a su gusto. La propiedad es de los hijos, el padre sólo
puede administrarlos y tener el uso y goce.
Sucesión:
No consistía en un mero traspaso patrimonial sino en la designación de un
nuevo pater familias. Podía producirse por:
 Actos entre vivos:
o
A título universal: se pasaba la totalidad del patrimonio. Podía ser:

Por adrogatio:

Por convenio in manum.
o
traditio.
A título particular: se pasaba parte del patrimonio a través de la
 Actos mortis causa:
o

A título universal: podía ser
Intestada: puede producirse por:

Hereditas: indicada por ley.

Bonorum possessio: es la entrega de la herencia
realizada por el pretor a personas que pueden ser o no los herederos previstos
por el Derecho Civil.

Testamentaria:

Hereditas.

Bonorum possessio.
o
A título particular: es testamentaria y se produce por legado.
Formas de testar:
En el derecho quiritario:
1. In comitis colitis: se realiza ante los comicios curiados. Tiene carácter
religioso ya que se designa al continuador del culto familiar..
2. In procnictu: cuando el soldado antes de entrar en la guerra disponía sus
bienes frente a sus compañeros de armas.
3. Per aes et libram: se realizaba por la mancipatio, el testador vendía su
patrimonio a un amigo, quien se comprometía a realizar lo que él haya
dispuesto, o por la nuncupatio, compromiso del acreedor de entregar la
herencia, ante 7 testigos.
En el derecho de gentes:
El testamento debia ser escrito en tablillas y llevar la firma de 7 testigos.
En el derecho romano helénico:
Se crea el testamento tripertitum, escrito por el testador ante 7 testigos,
quienes lo firmaban y sellaban.
~ 109 ~
A su vez, se admiten el testamento público, que podía ser judicial (efectuado
ante un magistrado) o principi obiatum (el testador entregaba el testamento al
emperador para que lo guarde hasta su muerte), y el privado, que podía ser
oral o escrito y ante 7 testigos.
Requisitos de la sucesión mortis causa:
 Muerte de la persona.
 Capacidad activa: aptitud para testar y para tener herederos.
 Capacidad pasiva: capacidad de los herederos de recibir la herencia,
debiendo ser ciudadano sui iuris y gozar del ius commercium.
 El llamamiento de la herencia (delación): es dar a conocer los herederos.
 La aceptación de herencia. En el caso de los sui heres (persona que ante la
muerte del pater pasaba a ser sui iuris), recibían obligatoriamente la herencia.
Propiedad
* El termino mas antiguo para hacer referencia a la propiedad fue
MANCIPIUM, pero en la época clásica se comenzó a utilizar DOMINIUM y luego
en la segunda mitad de este periodo PROPIETAS.
1 – DOMINIO (dominium):
Señorío general que se puede tener sobre una cosa sea en acción o en
potencia, es decir que el derecho de dominio puede estar disminuido en ciertas
circunstancias
Se puede es establecer límites o bien cuales son los actos prohibidos de
realizar.
Es una suerte de soberanía que posee el propietario quiritario sobre la cosa.
El dominio es de particulares o privados, por más q en un principio no se habla
de propiedad privada sino de la propiedad de un grupo cuya cabeza era el
pater. La evolución de la propiedad en Roma fue: primero la propiedad
colectiva de la tribu, después una propiedad colectiva con distribución de tierras
a las familias para su cultivo, luego la copropiedad familiar y por último la
propiedad individual.
Los caracteres son:

Exclusivo: hay un solo propietario, en caso de varios condóminos, cada
uno es dueño de una parte alícuota.

Absoluto: es “erga omnes”, todos deben respetar mi derecho real de
dominio.

Perpetuo: subsiste independientemente del ejercicio que se haga de el.
Revocable: Solo durante la época primitiva ya que luego se transformó

en irrevocable.
~ 110 ~
2 – En el derecho real de dominio el propietario GOZA DE LOS SGTES
DERECHOS:


Ius utendi: derecho de usar la cosa
Ius fruendi derecho de gozar de los frutos que proporciona la cosa
Ius abutendi: (se traduce como abuso) Es el derecho de disponer de la

cosa (enajenarla, abandonarla, donarla, hasta incluso destruirla). Este derecho
podía tener limitaciones y además alude a disponer de la cosa ya sea por actos
entre vivos (vender-donar) o bien por causa de muerte (testamento-sucesión).
3 - AGER PUBLICUS:
Es la propiedad que le pertenece al Estado, es la tierra pública o de dominio
público. Se engloban todos los bienes inmuebles de dominio del Estado romano
más aquellos q adquiría por conquista, por herencia o por confiscación.
Estos bienes podían ser explotados por Roma como las minas y los bosques,
otros se distribuían entre colonos o particulares. Podían ser devueltos a los
indígenas o ser propiedad del Estado y alquilados en arriendo en diezmos; otros
no cultivados servían como pastos públicos a cambio de una tasa.
En principio el ager publicus se cedía como possessio (disfrute) pero no como
dominium (propiedad) y era revocable, ya que el Estado puede decidir que
hacer con su propiedad.
* Las cosas pueden ser:
- Res mancipi: eran las cosas más trascendentes ya que pertenecían a la
actividad productora más importante de la época como lo era la agricultura (Ej.
Las tierra, útiles de labranza, los esclavos, los animales de tiro y de carga,
casas y campos, servidumbres de paso, agua, fundos propiedad del ciudadano )
- Res nec mancipi: aquellas que no participaban del proceso productivo
relevante de la época, no son económicamente importantes
4 – CLASES DE PROPIEDAD en el Derecho Romano y su espacio en el
tiempo :

1) PROPIEDAD QUIRITARIA (dominium ex iure quiritium):
En el derecho civil era reconocida solo a ciudadanos romanos (quirites)
aquellos que poseen el IUS COMERCIUM. Era la única forma reconocida por el
derecho civil. Caracteristicas principales:
a) siempre que la cosa fuera inmueble debía pertenecer al suelo itálico,
b) que el objeto fuera cosa mancipi
c) que el modo de adquisición fuera un medio solemne del derecho civil: la
mancipatio (venta privada ante testigos) o in iure cessio (cesión del derecho
ante un magistrado)
d) el propietario debía ser ciudadano romano (debía poseer el status civitatis,
ser libre y sui iuris
~ 111 ~
El propietario tenía la protección procesal de la acción reivindicatoria
(reivindicatio) que consistía en un derecho real que poseía, en contra de
cualquier tercero, para pedir que se le retribuyera el objeto.

2) PROPIEDAD BONITARIA:
Consistía en la transmisión de la cosa res mancipi donde no se producía el
cumplimiento de formalidades del derecho civil, mancipatio o in iure cessio. Fue
reconocida y sancionada por el derecho pretoriano en oposición a la propiedad
quiritaria.
El propietario bonitario tenía la posesión y todos los atributos de la propiedad,
derecho de servirse de la cosa y de obtener sus frutos, pero a los ojos del
derecho civil no era propietario, no podía emplear los modos de enajenación, es
decir de disposición, sólo podía usar la “traditio”; y además, tenía el derecho de
usucapión, es decir q después de poseer los inmuebles por 2 años y los
muebles por 1, se volvía propietario quiritario por prescripción adquisitiva.
La propiedad bonitaria se configuraba cuando faltaba alguno de los
requisitos exigidos por el derecho civil.
Era posible que ocurriera:
1.
Que el vendedor continuara, según el derecho civil, siendo propietario.
2. Que el vendedor intentara, contra el poseedor, la acción reivindicatoria,
para adquirir la restitución de la cosa. Ante la acción reivindicatoria ejercida por
el propietario, el medio de defensa para oponerse a la acción, se denominaba
exceptio rei venditae y provocada la paralización de la acción reivindicatoria.

3) PROPIEDAD PROVINCIAL:
Estas propiedades fueron creadas por la expansión territorial de Roma, eran
tierras ubicadas fuera de Italia pero q pertenecían a Roma por derecho de
conquista. La propiedad era del Estado pero eran tierras susceptibles de
posesión privada (eran concesiones de uso y disfrute con posibilidad de
enajenación pero sujeta al pago de una contraprestación) .Tiene una diferencia
con la propiedad quiritaria: esta es inmune, no tributaba impuestos, mientras
que la provincial para los romanos habitantes de provincias si se les establecía
una carga tributaria. Era la propiedad de los romanos de las provincias, es
decir, territorios conquistados por Roma. Dura hasta la concesión general de la
ciudadanía, en la época de Justiniano, cuando se abolió la diferencia entre
propiedad quiritaria y propiedad provincial, unificándolas bajo el término de
dominio. Entonces las características principales son:
- Propiedad en suelo no itálico
- la propiedad eminente la conservaba el Estado
- el Estado romano la concedía en uso, goce y disposición a los privados
- se pagaban impuestos por ella
~ 112 ~

4) PROPIEDAD PEREGRINA:
Es obra del pretor, pero no poseían el IUS COMERCIUM, ni el “status
civitatis”, por lo tanto no podían ser propietarios quiritarios. Era la propiedad de
los extranjeros en Roma.
5 – MODOS DE ADQUISICIÓN DEL DOMINIO:
En Roma hubo distintas formas de adquisición del dominio: podían ser
llevadas a cabo por:

PER UNIVERSITATEM (a título universal): se adquiría el patrimonio en su
totalidad como en la herencia.

IN SINGULA RES (a titulo particular) transferencia de una cosa
determinada.

ORIGINARIOS: nadie ha sido propietario de la cosa con anterioridad.

DERIVADOS: la cosa es transferida al adquirente por otra persona a
quien pertenecía con anterioridad.
Ocupatio: (apoderamiento de una res nullius)
tesoro)
MODOS ORIGINARIOS
mezclan)
sólidos)
Inventio:(descubrimiento, el caso típico, el del
Accesio:(conjunción de 2 cosas, la principal absuelve la accesoria)
Confusio:(cuando retrata de líquidos q se
y Conmixtio
Specificatio:
una
(cuando los q se mezclan son
(cdo se produce la transformación de
materia prima q brinda 1 objeto con esencia propia)
Traditio: (entrega manual)
MODOS DERIVADOS
Mancipatio: (firma solmne)
In Iure Cessio: (venta ante el juez)
Los modos de adquisición de la propiedad pueden ser:
~ 113 ~

A título Originario:1) ocupación y adquisición de tesoro, 2) accesión, 3)
incrementos fluviales, 4) especificación, 5) confusión y mezcla, 6) adjudicación,
7) litis aestimatio 8) adquisición de los frutos.

A título Derivado: (modos particulares) 9) in iure cessio, 10) mancipatio,
11) traditio

Intermedios entre a título originario y derivado: 12) usucapión y
praescriptio longi temporis
1. LA OCUPACIÓN: Sin ningún tipo de formalidades.
Consistía en apoderarse de una cosa no perteneciente a nadie (res nullius)
con la intención de hacerla propia.
La adquisición podía ser por ocupación o por apropiación para las cosas que
nunca habían sido adquiridas por nadie o abandonadas por sus dueños.
2. LA ACCESIÓN: cuando dos cosas pertenecientes a distintos propietarios
se unían de modo que formen un todo inseparable.
El propietario de la cosa principal se convertía en el propietario de la
accesoria que había sido absorbida por aquella.
Art.2571 CC “se adquiere el dominio por accesión, cuando alguna
cosa mueble o inmueble acreciera a otra por adherencia natural o
artificial”
Hay distintos casos de accesión:
a.
Aluvión: acrecentamientos de tierra que recibían paulatinamente
los terrenos ribereños por acción de las ctes de agua.
b.
Avulsión: Tb. una forma de acrecentamiento pero no paulatino y
lento sino originado por una fuerza súbita por un desprendimiento violento de
las aguas.
c.
Adjunción, mezcla o confusión: unión o fusión de dos elementos
para formar uno solo.
4. LA ESPECIFICACIÓN: consiste en la transformación de una cosa
en otra que tiene esencia propia y diferente a la anterior (Ej. Las uvas en vino)
5.CONFUSIÓN Y MEZCLA: se da cuando varias cantidades
susceptibles de mezcla (como líquidos o mercaderías) se funden en una sola
masa. A la propiedad que tenía cada uno sobre su aporte se sustituye un
derecho de condominio sobre la masa, por la fracción correspondiente en
volumen o valor.
~ 114 ~
6. LA ADJUDICACIÓN: significa declarar por parte de un juez
que una cosa le pertenece a alguien o bien que le sea conferida en razón de
algún derecho.
7.LITIS AESTIMATIO: es un derecho de propiedad que se adquiere
a través del proceso, pero no por un pronunciamiento del juez, sino por la
voluntad del demandado que se interpone entre el pronunciamiento y su
realización. (Este modo desaparece en el derecho justnianeo)
8.ADQUISICIÓN DE LOS FRUTOS: el fruto natural es objeto
jurídico cuando se separa de la cosa fructífera, por el simple hecho de la
separación se verifica la adquisición por parte del dominus.
9. LA IN IURE CESSIO: “in iure” (significa, ante el tribunal del
magistrado) “cessio” (al alcto de retirarse) Se da para todo tipo de cosas: tanto
mancipi como nec mancipi. Es el traspaso de la propiedad ante el magistrado y
desarrollada en forma de proceso.
El adquiriente demandaba el dominio de la cosa como si fuera suya y hubiese
perdido la propiedad; el verdadero propietario callaba y el magistrado le
adjudicaba el dominio al comprador o al actor del proceso. Esta forma
desaparece en el derecho posclásico cuando desaparecen las formalidades y
sólo basta para adquirir la propiedad de una cosa, la traditio
10.LA MANCIPATIO: modo formal de adquisición de la propiedad la
cual consistía en una venta simbólica ante 5 testigos (debían ser ciudadanos
romanos púberes y del libripens; esto es, del pesador, quien sostenía la
balanza). La propiedad que se adquiría era sobre res mancipi.
El adquirente golpeaba los palillos de la balanza con un trozo de
bronce, lo presentaba al enajenante como precio y declaraba que la cosa era
suya dando la conformidad que se había realizado conforme al derecho
quiritario.
Si se trataba de una COSA MUEBLE o de un ESCLAVO debían estar presentes
durante la ceremonia, si se trataba de un INMUEBLE bastaba algo que lo
representase de manera simbólica (Ej. un poco de tierra)
11.LA TRADITIO: modo derivado y era la forma mas sencilla y
menos solemne de adquisición .Consistía en la entrega de una cosa con la
intención de transferir su dominio a otra persona. Se denominaba tradens al
que entregaba y accipiens al que recibía. Era el modo de tradición específico
de las res nec mancipi
Esta podía ser simbólica es decir, se entregaba algo que en realidad no era lo
que se transfería sino una cosa que lo representaba como las llaves de una
casa. También tenía modalidades mediante las cuales podía ser llevada a cabo
a)
Brevi manu: el que adquiría dominio ya tenía antes su posesión.
(Ej. El inquilino q se transformaba en propietario)
~ 115 ~
b)
Longa manu: se hacía una indicación de la cosa poniéndola a
disposición del adquirente. (Ej. Fundos señalados desde lejos)
c)
Costituto possessorio: cuando el tradens continuaba en posesión de
la cosa pero no como propietario sino por cualquier titulo. (Ej. Locación,
camodato)
12.LA USUCAPIÓN: adquisición del dominio por el transcurso del
tiempo; el plazo variaba según se tratase de cosas muebles o inmuebles:
* Conforme a la Ley de las 12 tablas era de 2 años para los fundos
(inmuebles y derechos inmobiliarios) y 1 año para el resto de las cosas,
Justiniano modifico los plazos a 3 años continuos e ininterrumpidos para la
adquisición de muebles (llamada usucapión) y para los inmuebles (llamada
praescriptio longi temporis) dispuso 10 años para la adquisición de inmuebles
inter praesentes (es decir, si el propietario y la cosa poseída por otro están en
la misma ciudad) y 20
* Teodosio II dispuso 30 años.
Para que la cosa pueda ser adquirida por el transcurso del tiempo deben
darse los sig. Requisitos:
1)
Titulo (“titulus”): justa causa que da lugar a la transferencia y que
además hubiese servido para la inmediata adquisición en caso de no haber
existido algún vicio que invalidara la transmisión.
2)
Posesión (“possessio”): no era suficiente la simple tenencia de la cosa
sino poseer la intención de adquirir la propiedad.
3)
Buena fe (“FIDES”): honesta creencia del usucapiente de que su
posesión no era lesiva del dcho de otra persona.
4)
Idoneidad de la cosa (“res habilis”): la cosa debía estar en el
comercio.
5)
Tiempo (“tempus”) establecido por la ley y variaba según sea cosa
mueble o inmueble.
6–
LIMITACIONES AL DOMINIO
Las limitaciones al dominio podían ser de interés social o por interés estatal.
a)
MUEBLES:

Se prohibía su exportación o venta por razones militares, en tiempos
de guerra

Se imponía una limitación al precio de venta según el Edicto del
Maximum.
b)

INMUEBLES:
Dadas por razones de vecindad, urbanismo o de interés social.
~ 116 ~

La limitatio se establecía mediante una ceremonia solemne y sagrada
que consistía en un sendero libre “inter limitare”, pero en los fundos urbanos
era reemplazado por el “ambitus”, espacio que circundaba a una edificación.

Con el correr del tiempo estos desaparecen ya que se construyen en
las zonas urbanas edificios con muro en común y en los predios recobraron
relevancia las servidumbres.

En gral. Las restricciones implicaban una “omisión” por parte del
titular del derecho.

Restricciones:

Cremar y sepultar a muertos en zonas urbanas.

Uso de orillas p/ navegar debía ser respetado por el propietario
ribereño.

Ramas de árboles de un fundo invadan el de un vecino, éste debía
respetarlas.
Con Justiniano se acentúan las limitaciones legales al derecho de
propiedad, por ejemplo:
- se reconoce la expropiación por causa de utilidad pública y por pago de
indemnización
- se fijan altura, distancia, aberturas, etc, de edificios
- se limita el uso del agua, para facilitar su curso y a favor de los fundos
inferiores.
7-
En el Período Romano Helénico se da:

la extensión de la ciudadanía (ius civitatis) para todas las personas
(ya no hay distinción entre extranjeros y ciudadanos romanos);

se da la desaparición de la distinción de cosas mancipi y nec
mancipi, y surge la división de cosas en muebles y inmuebles (ya que la
agricultura deja de ser la actividad principal y surge el comercio)

entre fundos itálicos y fundos provinciales, había sólo una propiedad
y era la propiedad natural del derecho común

Dioclesiano debido a la crisis que estaba viviendo Roma decide
extender los impuestos también a las propiedades quiritarias

Una búsqueda de unificación entre derecho civil y pretoriano, una
unificación del imperio, del culto, la religión, el derecho para centralizar el poder
y gobernar

Deja de tener vigencia la propiedad bonitaria ya que Justiniano, al
haber 2 tipos de dominio(quiritario y bonitario) y abolida la mancipatio y la in
iure cessio elevó a la condición d propiedad civil a todos aquellos transmitidos
de manera bonitaria, dando una unificación de la propiedad, llamada ahora
Propietas
Fuentes de las obligaciones: tipos contractuales
Elementos:
1.
Sujeto: pueden ser personas físicas o jurídicas.
~ 117 ~
a.
Activo o acreedor.
b.
Pasivo o deudor.
2. Vínculo: permite distinguir a las obligaciones. Se hace efectivo por la
sanción que establece.
3. Objeto: es la prestación. Debe
jurídicamente, lícita y determinada.
ser posible
tanto física como
Clasificación de obligaciones:
 Por el vínculo:
o
De derecho civil: son exclusivas de los ciudadanos romanos.
o
De gentes: rigen para romanos y extranjeros.
o
Civiles: constituidas por leyes o constituciones. Son perpetuas.
o
Honorarias: dictadas por el pretor. Duraban 1 año, salvo que el nuevo
pretor las revalide.
o
Civiles: provistas de acciones por parte del acreedor para exigir el
cumplimiento.
o
Naturales: desprovistas de acción aunque no por eso dejaban de
tener efectos jurídicos.
 Por el sujeto:
o
De sujeto único: puede ser:

Fijo: cuando las partes son conocidas al constituirse el vínculo
y son las mismas hasta su extinción.

Variable: cuando las partes no están individualizadas al
constituirse el vínculo o cambian durante la existencia del mismo.
o
De sujeto plural: tiene más de un acreedor o más de un deudor y su
objeto es una sola prestación.
 Por el objeto:
o
Dar: tiene como fin la transmisión de la propiedad o la constitución
de un derecho real.
o
obra.
Hacer: tiene como fin la realización de un acto o ejecución de una
o
No hacer: no realizar un determinado acto o ejecutar una
determinada obra.
o
Prestar: tiene como fin la concesión del simple uso de la cosa o solo
transferir su tenencia.
Fuentes de las obligaciones:
~ 118 ~
Las fuentes eran 5: los contratos, los delitos, los cuasidelitos, ciertos
derechos y la ley.
Contratos: negocio jurídico bilateral destinado a producir obligaciones. Se
clasifican en:
a)
Contratos Verbis:

Stipulatio: consiste en una pregunta hecha por el acreedor seguida de
una respuesta del deudor. Es unilateral, el único obligado era el deudor.

Dictio Dotis: forma de constitución de una dote, usada por la mujer, su
deudor y su ascendiente paterno.

Iusiurandum liberti: juramento del esclavo por el que se compromete a
prestarle servicios al patrón.
b)
Contratos litteris:
Préstamo de dinero ficticio efectuado mediante un pago ficticio.
c)
Contratos reales:
I. Mutuo: el mutante entrega gratuitamente una cantidad de cosas
fungibles al mutuario, debiendo éste restituirlo en género y calidad.
II. Comodato: comodante entrega gratuitamente al comodatario una cosa
mueble o inmueble para que se sirva de ella y se la devuelva en el tiempo
convenido.
III. Depósito: el depositante entrega una cosa mueble al depositario, quien
la guarda gratuitamente y la devuelve ante su requerimiento.
IV. Prenda: una persona entrega a otra una cosa mueble o inmueble como
garantía de una deuda. La cosa será devuelta con el cumplimiento de la deuda.
d)
Contratos consensuales:
I. Compraventa: el vendedor se obliga a asegurar el goce pacífico y duradero
de una cosa al comprador a cambio de un precio cierto y serio en dinero.
II. Locación o arrendamiento: una de las partes se obliga a asegurar el goce
pacifico y temporario de una cosa o prestarle sus servicios a otra, a cambio del
pago de cierto precio en dinero.
III. Sociedad: 2 o más personas se comprometen recíprocamente a aportar
sus bienes o industria para realizar operaciones comunes y así obtener ventajas
económicas y disfrutarlas en común.
IV. Mandato: una persona encarga al mandatario realizar un acto
determinado gratuitamente.
Delito:
Hecho ilícito castigado por la ley. La sanción podía ser penal o pecuniaria. El
delito podía ser:

Público: afecta la seguridad o el orden público.
~ 119 ~

Privado: ofensa al particular lesionado.
Modos de extinción de las obligaciones:
1.
Pago: entrega de una suma de dinero.
2.
Novación: extinción de una obligación por otra.
3. Compensación: cuando 2 personas son acreedores y deudores
recíprocamente, extinguiéndose las deudas hasta el importe de al menor. El
saldo restante será la deuda.
4. Confusión: una persona es acreedor y deudor con respecto a la misma
deuda.
5.
Muerte.
6. Transacción: se extingue mediante concesiones recíprocas entre las
partes.
7. Pactum non pretendo: el acreedor promete no exigir al deudor la
prestación.
8. Prescripción: por el transcurso del tiempo sin que el acreedor exija el
cumplimiento de la obligación.
EL PROCEDIENTO ROMANO
privada.
El origen consiste en la contienda individual mediante la actividad
Se procura aplicar una sanción u obtener el resarcimiento cuando por la
acción de otro se ocasiona un perjuicio físico o patrimonial, es decir, la persona
q sufre de un derecho recurre al procedimiento para obtener el resarcimiento
del perjuicio sufrido.
-
Con la evolución histórica de Roma se dan distintas etapas en el
proceso.
En la Roma primitiva los conflictos eran solucionados mediante la venganza
privada, pero luego el Estado intervino p/ dar solución a estos conflictos
facultando a los reyes (durante la monarquía) y a los magistrados como
cónsules, pretores y prefectos (durante la RCA y el Imperio) otorgándoles la
administración de la justicia.
-
Los distintos procesos:
1.
Las acciones de la Ley
2.
Formulario.
3.
Extraordinario.
En los dos primeros se dan las mismas instancias IN IURE – IN IUDICIO, en
cambio en el tercero solo una.
IN IURE
IN IUDICIO
Intimidación, desafío o reto
El juez o árbitro es elegido
p/ q el demandado concurra en por el magistrado por el acuerdo de
presencia del magistrado.
las partes.
-
~ 120 ~
Solo puede llevarse a cabo
Las
2
partes
están
si las 2 partes están presentes, en presentes y sin formalidades exponen
caso contrario, no puede ser remitido brevemente el asunto
al juez el asunto.
Para afianzar su opinión el
Demandante:
debe juez puede disponer de pruebas
reclamar su dcho con palabras testimoniales, basarse en confesiones
solemnes y gestos q son refutados x y juramentos de las partes
el demandado
Con la sentencia concluye
-
Si evita formalidades se lo su actividad
considera culpable o indefenso,
Si la sentencia no es
entonces se le reconoce el dcho al cumplida el juez puede estimar
demandante.
pecuniariamente el dcho d quien ganó
Si niega su responsabilidad y condenar a q se pague la suma en
es enviado el asunto al juez q las concepto d perjuicio.
partes proponen.
Se establece el llamado a
los testigos tomados x los litigantes
Intervenía un magistrado:
Se realiza ante el juez:
Determinaba si existía o no
Apreciaba los hechos tal
dcho para someter la causa o litigio al como se los presentaba el magistrado.
juez.
Dictaba una sentencia (era
Preparaba los elementos una simple opinión) mediante la cual
del juicio.
manifestaba su sentimiento, eso es la
sentencia, la opinión o el sentir del
Fijaba el objeto del litigio
juez.
Determinaba al juez q
Declaraba el dcho.
intervendría en la causa.
Dotados de Imperium y Ius
edicendi.
1.
Las acciones de la ley:
Es un proceso de instancia privada, de riguroso formalismo que comenzó x
ser una serie de actos solemnes, caracterizado por la ritualidad y la oralidad,
además no estaba permitida la representación. Las partes actuaban en forma
personal y para q este procedimiento fuera llevado a cabo hasta la sentencia,
solo era necesario q sea instado por las partes y dependía d ellas. El juez no era
nombrado inmediatamente sino q debía esperar un plazo de 30 días. Los
testigos participan en la etapa IN IURE y deben confirmar sus dichos ante el
juez.
Por 5 modos se accionaba por la ley, de las cuales eran declarativas y
ejecutivas.
DECLARATIVAS
-
Tendientes a declarar un dcho.
-
Son procesos de conocimiento
~ 121 ~
Fin: la verificación y reconocimiento de un dcho y la condena d la parte
vencida en el juicio.
1) PER SACRAMENTUM:
Acción genérica donde se pretendía el reconocimiento de dchos respecto de
los cuales no existía un proceso especial.
Se caracterizaba x la apuesta, las partes se comprometían recíprocamente a
depositar bajo juramento d q su declaración era verídica y q a manera de pena
pecuniaria la parte perdedora debía entregar la apuesta al Estado.
Se desarrollaba mediante 2 etapas IN UIRE; IU IUDICIO y podía efectuarse x
2 modalidades, según sea d un dcho real o d uno creditorio.
-
In Rem: (Dcho Real)
Las partes afirmaban ser propietarias d la misma cosa.


Demandante y demandado se presentaban ante el pretor y
declaraban q la cosa les pertenecía

El magistrado declaraba libre la cosa, luego le otorgaba su
posición interina a la parte q consideraba con mejor dcho.

Finalizado el trámite (comienza la etapa IN IUDICIO) las
partes se presentan ante el juez y comienza la etapa d las pruebas.

Luego d su valoración en juez dicta la sentencia,
declarando cual d las apuestas era justa y cual no.
-
In Personam: (Dcho Creditorio)
Las partes no se presentan d común acuerdo ante el

magistrado
El demandante intimaba al demandado


Se hacia la afirmación del crédito y la negación de la
deuda(etapa IN IURE)
El juez decidía si existía o no la deuda(etapa IN IUDICIO)

2) PER IUDICIS POSTULATIO:
Acción concreta, especial, q persigue como fin la designación d un juez.
Se ejercía en amparo d dchos reales, d flia, d partición d herencias,
condominios.
No implica la imposición d penas p/ el litigante o p/ el q pierde el juicio.
Características:
a)
Necesario indicar la causa x la cual se litigaba.
b)
Se nombraba al juez sin esperar 30 días a través del magistrado.
c)
No se recurría al sacramentum o apuesta.
~ 122 ~
3) PER CONDICTIO:
Tiene x objeto el cobro d una deuda, reclamaciones d dinero o d cualquier
otra cosa cierta.
Características:
a)
Nombramiento del juez a 30 días.
b)
No había apuesta.
c)
Debía llevarse ante el magistrado el doc o el escrito donde
contaba la deuda.
d)
Evolución d la PER SACRAMENTUM
e)
Se acerca a la POSTULATIO en cuanto es viable p/ reclamar
dchos determinados y xq no lleva aparejada una pena p/ el adversario
El actor reclama en la etapa IN IURE. Este proceso puede acarrear una
sanción p/ el litigante q perdiera el juicio, su monto no está establecido en
forma fija, es proporcional a lo reclamado y debe entregarse al vencedor y no al
fisco.
EJECUTIVAS:
-
Dirigidas a la ejecución de la persona o de sus bienes.
La pena recae sobre la persona o los bienes del deudor p/ hacer
efectivos los dchos.
1)
MANUS INIECTIO
Tenia x objeto el pago d una deuda. Se aplicaba a
-
Los condenados q se negaban a cumplir la condena
-
Los q reconocían su deuda en el juicio.
Cuando la parte vencida se negaba a cumplir, el vencedor podía pedirle
autorización al magistrado p/ ejercer facultades sobre el vencido.
La responsabilidad se centra en la persona (deudor) y no en sus bienes.
Responde con su vida en caso d insolvencia. Los dchs del acreedor se ejercitan
sobre el deudor.
En la etapa IN IURE el demandante toma una parte del cuerpo del
demandado. Esta aprehensión corporal se establece cuando el deudor decide,
pagar la deuda u ofrecer un garante, en caso contrario, el acreedor se lo llevará
consigo encadenado con hierros en los pies, durante 60 días hasta saldar su
deuda.
El condenado puede liberarse x medio d un garante, q interviene
pronunciando palabras solemnes, gestos rituales y quita la mano del acreedor
del cuerpo del deudor.
Por lo tanto el deudor podía ser vendido como esclavo así como tb el amo
podía decidir por su muerte.
2)
PIGNORIS CAPIO
~ 123 ~
Podía realizarse sin la presencia del magistrado y aún sin la del deudor. El
acreedor se apoderaba de un bien en garantía del deudor y lo conserva hasta q
se cumpla la prestación.
(Ej. Recaudadores d impuestos x el importe d la tasa adeudada x los
contribuyentes.)
2.
Proceso formulario:
Acto x el cual los litigantes someten sus diferencias d conformidad
con la fórmula a fin d q sean analizadas x el juez
-
Procedimiento formalista solo se podía condenar al demandado.
-
Instancia privada.
-
Se eliminan las solemnidades y formulismos antiguos.
-
Es escrito , ágil – FORMULA (establecida x los magistrados)
-
Las partes actuaban x medio d representantes.
pleito.
El juez personalmente puede verificar los hechos o los bienes del
La prueba testimonial puede ser a viva voz
concurrir x expresa petición d las partes.
-
o escrita y deben
2 etapas: IN IURE – IN IUDICIO
In Iure
In Indicio
- Demandante: hacía una demanda
oral,
- Se produce la litis contestatio, no
pudiendo nada discutirse.
se le notificaba al demandado q
- La causa pasaba al juez, quien
debía
basado en
contestar.
la fórmula y en las pruebas dictaba
- Sobre la base d la demanda y la la
Rta, el
SENTENCIA :debe limitarse a
magistrado redacta la FORMULA.
Juzgar d acuerdo a la fórmula y no
a los
preceptos
condenar a el
legales
y
solo
a
demandado y no al actor.
Fórmula: breve escrito redactado x el magistrado q servía d guía o
d instrucción al juez interviniente.
Estaba exenta d requisitos rigurosos, solo bastaba el relato claro, concreto y
detallado d los hechos y pretensiones del actor.
Sustituye el pedido inicial d la demanda, y el dcho q emana d ésta en
beneficio del actor es pecuniario, cualquier sea el objeto d la acción, la condena
siempre es estimada en dinero.
Tb estaba admitido agregar una cláusula solicitando q se devuelva la cosa en
vez d una suma d dinero.
~ 124 ~
Las partes principales d la fórmula no se encuentran simultáneamente sino q
algunas están ptes y otras no. La Intentio, si puede encontrarse sola, pero las
demás no tienen valor si no están acompañadas por otras partes.
1.
Demostratio: encabeza la fórmula dando a conocer los
hechos, concretando la naturaleza d la pretensión.
2.
Intentio: parte esencial, se expresa la pretensión del actor. En
ciertos casos es concreta cuando se gestiona una oblig. d dar (Ej. cuando se
reclama dinero o se solicita una cosa en = especie, cant, y calidad)
3.
Condemnatio: se daba el poder al juez p/ absolver o condenar
pecuniariamente al demando. Es certa pecuniae cuando se establece el monto
del dinero x el cual el juez debe condenar o incerta pecuniae cuando el valor
del litigio es fijado d acuerdo con el criterio del juez
4.
Aiudicatio: agregado q figura solo en 3 acciones q tienen x fin
otorgar la propiedad d una cosa o d un bien. Se daba solamente en caso d
acciones d acciones mixtas:
-
División d límites
-
División d condominio
-
Partición d la herencia
5.
Litis contestatio: redactada x el magistrado en base a la
pretensión del actor, la cual se le comunica al demandado y éste debe aceptarla
concluyendo d esta manera la etapa IN IURE. Nace ahora una oblig entre las
partes donde el demandado está obligado a pasar x las consecuencias d la
demanda y aceptar la sentencia q resulte x el juez.
6.
Exceptio: defensas colocadas a pedido del demandado p/ q el
juez no condenara si verificaba la existencia d circunstancias especiales
alegadas x él (demandado). (Ej. comprueba q hubo dolo del demandante)
Es una medida q puedo alegar p/repeler la acción q se me está colocando en
contra, pudiendo la contraparte rechazarla con otra excepción.
3.
Proceso Extraordinario:
Se debe en parte a la centralización del poder estatal q aparece
durante el bajo imperio. Permite la fusión del dcho civil, gentes y la actv d los
pretores
-
Se eliminan la doble instancia IN IURE e IN IUDICIO
Las acciones tienen su comienzo y su fin ante un magistrado único q
actuaban en nombre del Estado, ya no eran más jueces privados elegidos x las
partes.
justicia
Es d instancia pública
No es el actor quien cita al demandado sino una especie d oficial d
-
Es escrito
-
La sentencia se pronunciaba con imposición d costas p/el vencido.
~ 125 ~
Procedimiento: comienza con la presentación d la demanda “litis
denuntiatio” la cual debía ser notificada al demandado. Se redactaba un
escrito por parte del actor “libellus conventionis” en la cual se exponen las
razones x las cuales se demanda. El demandado debía contestar dentro d
los 10 días d notificado mediante otro escrito “libellus contradictionis”.
-
Fijada la fecha d la audiencia, las partes deben comparecer personalmente,
sino lo hiciese el actor, la acción no prosigue, incluso puede ser multado; si
fuere al revés, se declara la litis desierta.
Después d ser oídos los abogados fundamentando los ptos d viste d las
partes, están obligados a presentar las pruebas d sus declaraciones. (Prevalece
la escrita x encima d la testimonial), el magistrado puede solicitar dictámenes d
peritos médicos, etc.
Se implantan las presunciones (deducción del juez d hechos q pueden ser
conocidos o no y q son válidos en virtud d la ley. No admiten prueba en
contrario).
Concluidas las pruebas, el juez redacta la sentencia, quedando los litigantes
obligados a los resultados d la misma. Era escrita y debía ser leída en público,
firmada x el juez y acorde a las pretensiones. Podía ser restitutoria (obligar a la
devolución d una cosa) o condenatoria (obligar a pagar una suma d dinero). No
era necesariamente pecuniaria la sentencia.
Si la parte vencida se niega a cumplir la sentencia: 2 vías d ejecución
a)
Sentencia restitutoria o x la fuerza
b)
Condenatoria o pecuniaria
LA REPRESENTACIÓN Y DEFENSA EN JUICIO
Durante la vigencia d las acciones d la ley, no era aceptada la representación
de las partes en el juicio, sin embargo presentaba distintas excepciones:
a)
b)
c)
d)
Pro libertate: en defensa d la libertad
Pro populo: en defensa del interés gral.
Pro tutela o curatela: en defensa del pupilo o incapaz
Ex lege hostilia: en acciones d hurto sufridas x un ausente
Tiempo más tarde con la aparición del proceso formulario comenzó a
admitirse la representación con carácter amplio y gral. De este modo cobra
relevancia la figura del procurador quien representaba en el juicio al
demandante o demandado, ya sea p/ defender o vengar una injuria.
GERMANOS
El Período Germánico
1) La vida económica:
La actividad económica principal de los germanos fue la ganadería, incluso las
penas pecuniarias se pagaban en cabezas de ganado. Los germanos eran un
~ 126 ~
pueblo de pastores nómades. Ya no subsiste la propiedad privada romana, las
tierras se reparten anualmente a las sippes (parientes por genealogía) y a los
pagus (parientes sanguíneos), para su utilización; y más tarde sí se encuentran
como propiedad separada del particular, la casa y el huerto
2) a) La palabra “sippe” tiene una doble significación:
* En un sentido designa al círculo total de los parientes de sangre de una
determinada persona “los magen” masculinos y femeninos (los parientes
masculinos del tronco masculino integran la magen de la espada o de la lanza;
y los parientes femeninos y masculinos de la de la línea femenina, la magen de
del huso o de la rueca). Es una relación de parentesco.
* Se llama sippe también a la asociación por razón del sexo (genealogía) y en
este sentido, la misma, tiene una significación de derecho público:

Su organización era de tipo agnaticio y asociativo
 Se edificaba sobre la base jurídico paterna, no materna (comprendía a las
personas descendientes en línea masculina de un tronco paterno común)
 Todos sus miembros tienen igualdad de derechos (no tiene una cumbre
patriarcal)

Desempeñaba funciones jurídicas de carácter público
 Constituyó la asociación de paz más antigua, ya que excluía toda
hostilidad y enemistad entre sus individuos asegurándoles venganza y
protección

Ayuda a sus miembros en la administración de justicia
 Desarrollaban actividades económicas, agrarias, religiosas, militares
comunes.
 Tutelaba los derechos de los más desprotegidos (mujeres sin padre o
marido, menores, indigente, etc)

Establecía vínculos solidarios.
 Podía excluir a sus miembros por alguna causa, las mismas personas
podían cancelar sus deberes para con la sippe abandonándola voluntariamente
o, podía permitir el ingreso de un extraño a la sippe mediante un juramento
formal y simbólico, por el cual se creaba una fraternidad artificial.
3) Estructura Social del pueblo germano:
La población se estructura en libres, liters y siervos.
- Libres: eran los verdaderos sujetos de derecho, este estado se dividía en 2
clases: los libres comunes (que formaban el núcleo del pueblo) y nobles
(estirpe dominante de hecho, que gozaban de la mayor consideración y
gralmente solicitaban al pueblo de reyes, príncipes y eclesiásticos)
- Siervos: carecen de derechos, son tenidos como cosas y equiparados a los
animales domésticos. Algunos vivían como colonos, y otros como criados de la
casa o la corte. Provenían de aprisionamiento en guerra o de la dominación por
la fuerza. Puede ser promovido a la condición de semilibre o libre mediante la
manumisión.
~ 127 ~
- Litens: grado medio entre siervos y libres, poseían un estado de semilibres.
Nacen de la sumisión voluntaria al vencedor (este vínculo de dependencia
después se refleja en el feudalismo). Es sujeto de derecho pero carece de
libertad de domicilio, está obligado a prestarle servicios a su señor.
4) Derecho Germano:
El derecho era como el ordenamiento de la paz general. No era escrito,
predominantemente era consuetudinario, y fundido con la religión y los usos
sociales; se perfecciona y desenvuelve por la inmediata aplicación de las
normas jurídicas en la vida del derecho. Los pensamientos jurídicos se veían
investidos de formas y símbolos, las normas muchas veces se encontraban en
refranes o versos de fácil memoria.
Eran sujetos de derecho sólo los hombres libres, el siervo y el extraño
carecen de derecho.
5) Organización Política:
La organización política estaba por sobre la sippe, y se constituía por reyes,
príncipes, duques, etc.
“El antiguo Estado germánico se ofrece como una corporación para la guerra
y el derecho de los miembros libres del pueblo”.
Descansa sobre las bases democráticas (sino se tiene en cuenta q la
servidumbre carecía de derechos y que la toma de armas era el supuesto
anterior al logro de la capacidad jurídica plena
En los germanos se distinguen la civitas, el gau y la centenas: * La civitas: es
una comunidad de población singular, cerrada y con sustancialidad política. Su
centro político era la asamblea del país
*
El
gau: es una subdivisión, una asociación territorial que procede al asentamiento
de una Villena.
*
Las
centenas: eran pequeñas agrupaciones personales en las que se organizaban
las gentes del gau; servían a la administración judicial y al ejército (eran
asociaciones militares que en tiempos de paz eran convocadas para el servicio
judicial y, como tribunal comunal eran el órgano más importante en la
administración de la justicia).
La Asamblea:
Era el centro político de la civitas (concilium civitatis)
Se reúne en épocas determinadas, habitualmente en novilunio o plenilunio,
abriéndose y clausurándose con actos religiosos.
Los miembros del pueblo acuden armados.
Es la asamblea del ejército y sirve para la revista militar, decide sobre la
guerra, la paz y asuntos relevantes para la civitas.
Es asamblea electoral ya que ahí tiene lugar la elección y reconocimiento del
rey y la designación de príncipes de los distritos y del duque.
~ 128 ~
Actúa como asamblea judicial ya que juzga sobre delitos políticos y militares,
traición a la patria, deserción al enemigo y cobardía.
Todo habitante libre estaba obligado a frecuentar la asamblea y participar en
la administración de la justicia
Rey: dominaba indivisamente toda la civitas. Era jefe del ejército, sumo
sacerdote y juez presidente del concilium (asamblea). Era elegido de la estirpe
real y bajo el se encuentran como virreyes los principales de cada distrito,
quienes lo aconsejan de asuntos públicos antes de llevarlos a la asamblea
Príncipe: actúan como jueces, acaudillan al ejército en momentos de guerra y
en su conjunto forman un consejo de la civitas al que incumbe resolver los
asuntos ordinarios y preparar los que correspondían al concilium civitatis. Como
los principados carecían de autoridades supremas permanentes se eligieron
duques (para la dirección del ejército en caso de guerra y para una
representación sacral de la civitas, era una jerarquía eclesiástica territorial)
6) Derecho Penal:
Se comete delito por la producción antijurídica de un mal, presupone un
resultado dañoso; y la responsabilidad penal es responsabilidad por el
resultado, la causa, no por la culpa. El derecho penal se atiene al hecho.
a) Con los germanos quien rompe la paz, el mismo se sitúa fuera de la paz;
este supuesto determina para el autor la enemistad entre la víctima y la sippe
(pérdida de paz relativa) o lo hace enemigo de la comunidad.
El malhechor no es protegido por la comunidad sino que queda expuesto a la
enemistad y venganza del contrario, si éste no prefiere exigir el wergeld
(composición pecuniaria).
b) En delitos de sangre o contra el honor, el derecho a la enemistad y
venganza comprende también a los parientes próximos del malhechor. La
muerte que proceda de la venganza debe hacerse públicamente sino será
considerada como ilícita.
- En delitos leves está permitido el derecho de venganza pero sólo mediante
la compositio.
- En los delitos graves el delincuente incurre en la proscripción o pérdida de
paz (queda excluido de la comunidad de paz y derecho y puede y debe ser
muerto como enemigo del pueblo). La persecución de quien pierde la paz es
deber público de cada miembro del pueblo. Como consecuencia jurídica pierde
la cualidad de miembro de la genealogía, de marido y madre; ni la sippe ni los
parientes más próximos pueden protegerlo; su patrimonio queda sujeto a la
destrucción o confiscación; su casa es quemada derribada o quemada y se
destruye la obra de sus manos. En un principio no se permite la expiación pero
posteriormente, ésta concede la facultad de comprar la paz por una
determinada prestación pecuniaria.
- Los delitos consumados o de tentativa no se castigan.
~ 129 ~
- Los hechos por caso fortuito o negligencia no se permite la enemistad y el
precio de la paz porque son calificados como carentes de intención
- Los delitos in fraganti (encontrados en el acto) no requerían de ningún
proceso y la sanción se hacía públicamente.
- En delitos de homicidio, el wergeld que se le paga a los parientes de la
víctima, depende del estado social: el siervo carece de wergeld, y el del lite
importa la mitad del que causa el libre.
Las circunstancias externas del hecho deciden sobre la naturaleza del delito
(Ej.: la muerte violenta se caracteriza como asesinato, si el autor procura borrar
las huellas del delito)
7) Derecho Procesal:
Características:

Formalismo sencillo pero riguroso

La autoridad tribunal era limitada
 El proceso se iniciaba con un convenio litigioso entre las partes, quienes
se obligaban a ventilar su contienda en el tribunal (era un proceso privado)

Decidía los montos del wergerld (según la clase social perteneciente)
 Utilizaba como medio de prueba los juicios de dios u ordalías (caldaria, del
fuego, el agua), los testimonios
 Se establecen multas para quienes no comparezcan a la citación del
tribunal

No hay acción pública (nadie que represente a la sociedad en general)
 Para que se inicie un proceso penal es necesario q alguien se presente
como víctima o pariente de la víctima y habiendo sufrido un daño
 El procedimiento era una ritualización de la lucha entre 2 individuos o 2
familias, y no trata de buscar la verdad o quién tiene razón, sino que se lleva
adelante un combate judicial que concluya con un vencedor y un vencido
 Primero se da el principio de personalidad de la ley (a cada persona se le
respetaba el derecho de su pueblo fuere a donde fuere, esto es similar con el
ius sanguini, es decir que el derecho sigue a la persona a donde sea q vaya) en
la 1era Etapa de la Edad Media; pero luego es imposible mantenerlo, por lo cual
comienza a aplicarse (en el 2do período de la Edad Media) el Principio de
territorialidad de la ley (rige para todas las personas que se encuentran dentro
de un mismo territorio)
MONARQUÍAS ABSOLUTAS
Se produce un resurgimiento de la autoridad y la unidad política. Las
primeras monarquías absolutas surgieron con los reinados de Luis XI en
Francia, Fernando e Isabel en España, Enrique VII en Inglaterra y Maximiliano
en Austria
Las monarquías absolutas marcan la presencia de 2 fuerzas: · los
feudales (reagrupados tras las revueltas campesinas)
~ 130 ~
burguesía urbana (comerciantes y artesanos).
·
la
Poder absoluto del monarca: es divino, proviene de Dios. La religión del
rey, es la religión de todos; se da la intolerancia religiosa (es decir, la
imposición de una religión sin permitir el culto de otras)
En el plano jurídico se expresa en la recepción del derecho romano (éste
se había empezado a recopilar con los glosadores en el XII, se desarrolla en el
XIV y XV con los comentaristas, se enseña en las Universidades y su triunfo
jurídico se da con el renacimiento junto con el absolutismo)
La propiedad privada romana (absoluta e incondicional) servía para el
desarrollo del comercio y la manufactura en las ciudades y también para el
intercambio que va llegando a el campo y va sustituyendo a la economía
cerrada medieval
El derecho público romano imperial (de Justiniano) servía para la
centralización del poder de las monarquías absolutas, era el arma intelectual
más poderosa que tenían a su disposición para sus programas de integración
territorial y centralismo administrativo
Los monarcas se valen de los ejércitos, la burocracia, el comercio, y la
diplomacia para la concentración de poder.
Las monarquías absolutas se asentaron sobre un estrato de legistas
adiestrados en derecho romano
Los ejércitos que eran privados de cada Señor (en la E.Media), pasan a
ser ejércitos profesionales del rey, ejércitos públicos. Eran una masa mixta en la
que mercenarios extranjeros desempeñaban un papel constante y central. Éstos
eran soldados q se contrataban y cobraban un sueldo. Los mercenarios se
reclutaban de territorios fuera de los perímetros de las monarquías
centralizadas, y su razón social surge de la negativa de los nobles de armar a
los campesinos, los cuáles a su vez podían ser enfrentados en caso de que
produzcan levantamientos, por estos mercenarios.
La burocracia: fue un elemento de unificación política. Los cargos en la
administración eran vendidos por los reyes y desempeñados por nobles,
burgueses y comerciantes. Aunque no hay división de poderes (xq el monarca
lo detenta todo) éstos funcionarios desempeñan diversas actividades.
Los monarcas se reivindicaban el derecho de crear los tributos
necesarios para mantener el estado. Se deja de lado la convocatoria a
Asambleas para el establecimiento o aplicación de cargas tributarias para ser un
derecho o atribución del rey (ya no se produce una convocatoria a Estados
Grales) La mayor carga tributaria va para la burguesía, y la nobleza y el clero
están exentas
En lo económico: se da un gran descubrimiento de nuevas riquezas,
aparece la imprenta, se produce una apertura económica, se desarrolla el
comercio (de productos exóticos, esclavos, metales preciosos), el mercantilismo
El mercantilismo exige la supresión de aduanas interiores para lograr un
desarrollo en el mercado nacional y favorecer el comercio, y a su vez propone
aumentar las exportaciones y restringir las importaciones (“la nación es rica si
~ 131 ~
tiene una balanza comercial favorable, logrando que los metales preciosos
queden en el país”)
La diplomacia fue un invento institucional de la época y consistía en el
matrimonio entre casas reales, tratando de lograr por vía pacífica, resultados de
expansión y hegemonía similares a los obtenidos mediante guerras. Aparecen
las embajadas establecidas en el extranjero, las cancillerías permanentes para
las relaciones exteriores.
Se da una gran expansión marítima y colonial, aumenta el comercio, se
va constituyendo un mercado mundial, aumento en el desarrollo económico.
Con la colonización se da una explotación continua y sistemática de los nativos
(mita, encomienda, esclavismo); por este motivo el oro americano tiene un
costo inferior al europeo. A su vez Europa tiene una entrada masiva de oro y
plata. Con la expansión marítima y colonial se eleva el nivel científico y se
amplía la concepción del mundo en Europa, otra fuente que le proporciona
enriquecimiento a la realeza es la piratería (principalmente Inglaterra)
-
En los siglos XIII y XIV surge el CAPITALISMO:
* Los factores que constituyen su esencia son: a) la concentración de la
propiedad de los medios de producción (tierras, máquinas, fuentes de energía)
en manos de la burguesía
b) el surgimiento de
una clase de desposeídos que vendía su fuerza de trabajo.
* Los factores que contribuyen a su desarrollo son:
a) El surgimiento de
Estados Nacionales: en el ámbito externo, los estados oponen sus intereses
entre sí; y en el ámbito interno, se da una política y economía nacional en
oposición a los diferentes regionalismos que se dan dentro de cada estado.
b) El desarrollo del
Crédito Público: surgieron las sociedades por acciones que crearon un sistema
regular de crédito a largo plazo, aparecen los bancos y las letras de cambio
(que posibilitan mayor rapidez y mayor nivel de intercambio). Surgen los
primeros monopolios.
c)
Los
Descubrimientos Geográficos y el desarrollo de la Ciencia: la transformación del
comercio en una gran empresa provoca la división del trabajo, lo que conduce a
las innovaciones técnicas que aceleraron el proceso científico. El descubrimiento
de América y la apertura de vías oceánicas provoca un impulso al comercio
internacional, ya q se amplía el comercio europeo y éste a su vez consigue
innumerables materias primas para la industria.
d)
Metal Precioso Americano
Acumulación
del
e) Desarrollo del Capital
Industrial: producción desarrollada en vasta escala, basada en el trabajo
asalariado. El capital industrial se da: por la acumulación de capital en diversas
dimensiones y por la existencia de obreros libres que venden su trabajo por ser,
~ 132 ~
su fuerza de trabajo, la única propiedad que poseen. Estas condiciones se
originaron por: la explotación de campesinos y artesanos por la clase mercantil,
el comercio se da a través de monopolios y compañías, la obtención de metales
preciosos y el comercio de esclavos negros de África
-
El sistema procesal judicial:

Las monarquías renacentistas toman en sus manos la administración de
la justicia; en cada Estado el poder judicial es una manifestación de soberanía
política

El Estado va desplazando al particular como principal afectado por el
delito. El pleito entre particulares le da lugar a un proceso impuesto a las partes
que debían someterse a un poder exterior a ellos, el poder judicial estatal.

Cada vez que se comete un delito interviene en el proceso el Procurador
del Rey, del Soberano, afirmando que el autor del delito además del daño a la
víctima, ha dañado al soberano, ha infringido la ley, el orden y el poder político.

El delito debe ser castigado lo reclame o no el particular afectado. Los
delitos pasan a ser de acción pública, dejan de depender de la acción de la
víctima.

El castigo pasa a ser no sólo una satisfacción a la víctima, sino también
una reparación al soberano: aparecen las multas, las confiscaciones de bienes
(esto amplía el poder económico de los reyes absolutos y a su vez confirman
una dominación del Estado sobre la nobleza feudal)

Los monarcas designan jueces, terceros imparciales encargados de dictar
sentencias que pongan fin a los pleitos, basando sus decisiones en la verdad. El
proceso se convierte en un mecanismo público de indagación, una búsqueda de
cómo han ocurrido las cosas realmente.

Tiene una similitud con el DD Romano Helénico en cuanto al proceso
extraordinario
EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
* Nueva rama del derecho que se ocupa de las relaciones entre nuevos
sujetos de derecho que no son los individuos ni las personas, sino los Estados
Soberanos
* Se toman como antecedentes el ius gentium y el derecho pretoriano
romano, aunque no se los considera como tal porque Roma se consideraba un
imperio único que quería dominar el resto de los territorios, y no como un
Estado que tiene su soberanía nacional y respeta la de los demás.
* La sociedad internacional de la Edad Media (integrada por poderes
subordinados al papa y al emperador) deja paso a la sociedad Moderna, basada
en relaciones entre Estados independientes y teóricamente sustraídos a toda
autoridad espiritual o política.
* El D.I.P surge con los grandes descubrimientos, con los problemas
internacionales producto de la soberanía respecto de las tierras colonizadas, la
~ 133 ~
libertad de los mares, los esclavos, la ruptura en la unidad religiosa, el
reconocimiento de nuevas Repúblicas como Suiza y los Países Bajos, el derecho
de los pueblos de constituirse, la introducción práctica de legaciones
diplomáticas
* Se da la soberanía e igualdad entre los Estados
* Los nuevos conflictos surgidos a consecuencia de los descubrimientos y las
elaboraciones jurídicas que se ocuparon de justificar las soluciones junto con la
consolidación de los Estados Nacionales fueron su mayor causa.
FEUDALISMO
El vasallaje:
* Era una relación de protección y servicio que se constituía por un
juramento de fidelidad y el señor le ofrecía alguna donación al vasallo (como la
protección física, jurídica, económica, el prestigio). Existían vasallos libres (y
este hecho no producía una disminución de su libertad) y vasallos no libres.
* Vínculo diferente a la servidumbre, muchas veces eran nobles que se unían
entre sí.
* Quedan fuera de esta vinculación: los reyes, los caballeros (que si bien
eran vasallos del rey, no podían poseer vasallos a su cargo), los siervos (que se
vendían junto con las tierras), los mercaderes y los artistas.
* La significación primordial de la relación de vasallaje residía en el servicio
de la guerra. El contrato de vasallaje unía a dos hombres que no eran del
mismo rango y los deberes que efectuaban uno y otro eran desiguales.
* Era un séquito de organización militar que le servía de guardia al rey de su
vida y honor (era un grupo de personas armadas que rodeaban a los príncipes
y a los grandes).
* Estos vínculos no eran legales pero constituían una de las bases más
poderosas de la estructura social.
Estar protegido por un alto personaje le ofrecía al vasallo una garantía de
seguridad, consideración, protección; el señor defenderá a sus hombres en toda
circunstancia, y contra todo, tanto su integridad física, como sus bienes y su
feudo
* La relación de subordinación nacía: · a veces por una concesión que le
hacía el señor al vasallo y otras · por una donación que le hacía el vasallo al
señor, es decir, se compraba la protección.
* Se los remuneraba mediante 2 sistemas: uno en el que se retenía al
hombre en su vivienda, se lo alimenta y se lo equipa (remuneración por la
alimentación); y otra en el que se le atribuía una tierra o unas rentas fijas
sacadas del suelo y dejárselas a su propio cuidado, es decir que se los dotaba
de una casa particular (remuneración por el feudo). Esta variedad mostraba
una diferenciación en la condición del vasallo.
* El señor no se limitaba a llamar a sus vasallos sólo para el combate, sino
que, en tiempos de paz formaban su corte y eran tribunal (consejo que la moral
política imponía al señor en todas las circunstancias graves y referidas al honor)
~ 134 ~
* El hombre que no tiene señor, es según el derecho anglosajón del siglo X,
un ser fuera de la ley
El homenaje era la ceremonia que creaba la relación de vasallaje, y tenía 2
aspectos: uno de protección y otro de dependencia. Este vínculo duraba, en
principio, tanto como las 2 vidas que relacionaba; la muerte que ponía fin a una
u otra persona deshacía el vínculo.
No podía ser celebrado mediante representación y consistía en que se
pongan frente a frente los 2 hombres: uno quiere servir, el otro acepta o desea
ser el jefe; el primero junta las manos y las coloca unidas en las manos del
segundo, pronuncia unas palabras y después, jefe y subordinado se besan en la
boca (como símbolo de conciliación y amistad).
El vasallo se imponía el deber de ayuda y obediencia, era una forma de
dependencia propia de las clases superiores. El débil se lanzaba en brazos de
uno más poderoso. Se vinculaban aun siendo libres y a veces de categoría
distinguida a un personaje mejor situado.
El homenaje servil se oponía al de los vasallos, no tenía necesidad de ser
renovado generación en generación. Se estaba ligado a un jefe por 2 maneras:
* una hereditaria: (obligación heredada por sangre) en la cual ser debían
ejecutar obligaciones de baja naturaleza, se excluye a la persona de la elección
en la sujeción, no tenían libertad, su sumisión era similar a una servidumbre, se
los llamaban encomendados; y la otra * vasallaje: era una relación de derecho,
no de hecho, que duraba hasta el día en q terminara una o la otra de las vidas
atadas. El vasallo se comporta como un guerrero, combatía para su amo. Ésta
relación se contrata mediante un homenaje manual, éste era un grado de
subordinación más elevado
El beneficium: era la entrega de tierras a título temporal a cambio del servicio
militar y de corte (servicio de vasallaje). Se le concedía al beneficiario un
derecho de disfrute limitado temporalmente que después de su fallecimiento no
se transmitía a los herederos, y que se extinguía al fallecer el concedente.
Vulgarmente se lo llama feudo
El feus era la tierra que se le concedía al vasallo alimentado por su jefe, y
luego se convirtió en su salario normal. Era una forma de retribución.
La iglesia: se convierte en un señor feudal, tiene mucha importancia en esta
sociedad, se hace muy fuerte (fue el gran terrateniente de la Edad Media).
Surge el Derecho Canónico, como producto de la necesidad de un derecho que
tenga en cuenta la inserción de la iglesia y los cambios económicos. Dentro de
las iglesias hay monasterios compuestos por monjes que estudian y se
mantienen fuera de lo político. El Derecho Canónico se basa en el Derecho
Romano, esa es su fuente principal
~ 135 ~
En toda la Europa Feudal los vínculos consanguíneos existentes significaban
para cada unos de los grupos de orígenes diversos el legado de su pasado
particular. Estos vínculos eran de parentesco o linaje, provenían por lazos de
sangre o alianza. El deber primero, sagrado y la obligación moral de un
miembro del linaje era la venganza. El linaje actuaba también como juez: el
honor o deshonor de uno de sus miembros se refleja sobre la pequeña
colectividad por entero y cuando se producían venganzas, los vínculos de
sangre se manifestaban en toda su fuerza. La venganza era privada.
Podía ser que se de venganza entre los mismos parientes (Faide) o que
todo el linaje agrupado bajo las órdenes de un jefe de guerra, tomara las armas
para castigar la muerte o injuria ocasionado a uno de los suyos, pero no sólo
contra el autos de la ofensa sino contra toda su solidaridad (incluso a veces
bastaba la venganza contra un miembro de su familia). En caso de venganza se
contaban 40 días de plazo para que todo el linaje esté advertido del peligro, el
acto de un individuo obligaba a todos sus familiares. Estas venganzas
generaban un odio perdurable.
El duelo judicial era un medio de prueba que tenía que ser reclamado por una
de las partes aunque era lícito al vasallo pedir el combate por su señor y todo
hombre puede hacerlo cuando está entredicho alguien de su linaje. Existían
vínculos solidarios entre los grupos (el individuo y su grupo parecían
inseparables)
El poder judicial: estaba en manos de los Señores

los pleitos entre feudales los resolvían por las armas o ante tribunales
integrados por sus “pares”

no existe poder judicial centralizado ni a cargo del Estado

cuando un individuo presenta querella contra otro, el litigio se resolvía
por una serie de pruebas aceptadas por los dos y a las que ambos se sometían.
En este sistema no se probaba la verdad, sino la importancia, la fuerza o el
peso de quién decía

Las pruebas en los litigios eran de la importancia social de un individuo,
otras eran corporales, físicas, demostraban la fuerza o resistencia en el
individuo, de ordalías (como por Ej: cuando el acusado debía caminar sobre
hierro al rojo, y si se comprobaba que los días posteriores tenía cicatrices,
perdía el juicio), duelos con distintas armas (donde perder el combate, era
perder el juicio)

El proceso judicial se desarrollaba entre particulares, era como la
ritualización de una guerra privada
Economía: se cierra, está vinculada con la tierra, ya no el ganado. El
comercio se basa en el trueque
El Derecho Medieval:

se basa en el Derecho Germánico
~ 136 ~
La crisis feudal se da en los siglos XIV y XV en Europa por:

es desfavorable para el desarrollo de fuerzas productivas

se desatan epidemias, hambre, la peste negra

La agricultura no sirve para la subsistencia de la población q aumenta

Se producen levantamientos de los campesinos: la pequeña nobleza de
los castillos arruinada por la evolución militar, se aprovechaba de los
campesinos utilizando sus derechos feudales y exigiéndoles que les entregaran
mayor cantidad de cosechas, debían trabajar más días en la semana en las
tierras de su Señor, disminuyendo el tiempo en que trabajaba sus propias
tierras. Éstos habían desaparecido en muchas zonas.

El descubrimiento de la pólvora produce la destrucción de los castillos de
los señores feudales en las luchas o guerras

Van surgiendo las grandes ciudades como consecuencia de la emigración
de los campesinos, esto además permite un desarrollo del comercio, los talleres
artesanales, las corporaciones artesanales, el trabajo domiciliario, la
importancia de los mercaderes en el Estado
REVOLUCIÓN
FRANCESA
Luego de la Revolución Francesa de 1789, el mundo que le había precedido
pasa a llamarse “antiguo régimen”, en oposición al que surge con ella, conocido
como las “nuevas ideas”.
Las diferencias entre uno y otro son:
* Política: - El antiguo régimen se caracteriza por una Monarquía absoluta,
justificada con el derecho divino. Su poder es supremo, y está encabezada por
el rey, quien detenta todo el poder del Estado ya que no existe la división de
poderes.
- Las nuevas ideas sostienen que la soberanía pertenece al
pueblo, quien la delega en un gobernante. Además se establece la división de
poderes en: ejecutivo, legislativo y judicial (para evitar nuevamente el
despotismo) en base a ideas de Rousseau y Montesquieu
* Económica: - El Antiguo régimen se caracteriza por la intervención del
Estado en la economía (se procura mantener una balanza económica favorable,
aumentar las exportaciones y disminuir la importaciones y obtener la mayor
cantidad de metales preciosos -mercantilismo-).
- Las nuevas ideas propagan el liberalismo económico, el
Estado no debe intervenir en la economía, sino como un vigilante del libre
juego de la oferta y la demanda en el mercado; el “dejar hacer, dejar pasar, el
mundo marcha solo” (esto significa no limita ni las producciones, ni la entrada
de productos del exterior; permitir el libre comercio sin ningún tipo de trabas)
~ 137 ~
* Social: - El Antiguo Régimen se caracterizó por la división de clases en 3
estados: el clero, la nobleza y el estado llano (orden jerárquico heterogéneo,
formado por la burguesía, pequeños propietarios, profesionales liberales,
artesanos y campesinos). Se daba una gran desigualdad social.
- Las nuevas ideas sientan como uno de los principios superiores,
la igualdad ante todos los ciudadanos.
* Religioso: - El antiguo régimen se encuentra intolerante en cuanto a las
prácticas de otros cultos que no sean los profesados por el soberano. El pueblo
debe propagar lo que propaga el príncipe.
- Las nuevas ideas propician la tolerancia y libertad de cultos,
se muestran respetuosas de cualquier credo religioso e incluso establecen la
separación del Estado y la Iglesia Católica.
Situación previa a la Revolución:
Clases o Estados:
 La nobleza: gozaba de consideraciones, privilegios honoríficos, fiscales y
económicos, y esto provocaba la irritación de la clase media y los campesinos
que estaban afectados de fuertes cargas impositivas. Se aferraban a los
puestos oficiales, tenía inclinación a apoderarse de la administración central y
provincial. Los nobles que poseían feudos percibían además los derechos
señoriales sobre los campesinos.
Encontramos la nobleza de sangre (antigua nobleza, descendiente de los
señores feudales), la nobleza de toga (nueva nobleza que se constituyó desde
que la monarquía desarrolló su aparato administrativo y judicial) y otra que
económicamente ha decaído y necesita algunos cambios.
 El clero: donde se encuentra el poder decisivo. Posee privilegios políticos,
judiciales y fiscales, su potencia económica está fundada en la propiedad de la
tierra, posee sus tribunales, reúne la Asamblea del clero (que se ocupa de
asuntos de la religión y del orden) y tiene la carga del Estado Civil, la asistencia
y la enseñanza.
 Estado llano: constituye la masa de la población. Su unidad proviene de su
oposición a los privilegios, comprende muchas jerarquías sociales: la burguesía
(clase preponderante que después producirá la revolución y se beneficiará con
ella; cuya ambición es ocupar la vida política del reino y obtener libertad
económica) de las finanzas, comerciante, industrial, de las profesiones liberales;
también las clases populares urbanas (artesanos, obreros) y los campesinos
(jornaleros agrícolas, labradores)
La miseria general se intensificaba por el aumento poblacional, los tributos
feudales, los diezmos, la situación de los campesinos empeora cada vez más,
situación financiera crítica para la monarquía, su estructura administrativa y
fiscal era anticuada, el rey se encontraba en una situación económicamente
dura debido a los grandes gastos que ocasionaban las guerras.
~ 138 ~
Dentro del 3er Estado quienes se habían fortalecido gracias a su crecimiento
económico, era la burguesía, ya que acaparaba la industria, el comercio y las
finanzas, culturalmente se estaba nutriendo de las nuevas ideas; pero había
sido apartada de las altas magistraturas, el alto clero, la alta administración
El proceso comienza cuando Luis XVI ante la crítica situación económicofinanciera convoca a una reunión de Estados Generales cuyo fin era el cobro de
impuestos. A esta Asamblea concurrían el clero, la nobleza y el Estado llano.
La deliberación y votación se podía hacer de 2 maneras: · el habitual (dónde
se votaba por órdenes, y consistía en que cada estado sesione por separado y
una vez resuelto se volcaba con un voto por cada estado).
[Esta modalidad aseguraba siempre el triunfo de los estados privilegiados, ya
que el clero y la nobleza votaban en el mismo sentido; en esta oportunidad el
3er estado solicitó que la deliberación se hiciera:]
·
en
conjunto (con todos los sectores y que se votara por cabeza), de ese modo el
3er estado podía adjudicarse el triunfo.
Este fue el primer choque revolucionario, ya que esa modalidad no es
aceptada, por lo que el 3er estado se separa de la reunión general y forma una
Asamblea Nacional con derecho a reformar la constitución
Se produce la Toma de la Bastilla (símbolo del absolutismo y la arbitrariedad)
es la fortaleza parisina que servía como prisión política y a su vez el símbolo del
Poder Real. La toma de la Bastilla ratificó la caída del despotismo y sus
consecuencias son: la capitulación del rey, la emigración de los príncipes, que la
aristocracia sienta la pérdida del poder del monarca, y el triunfo de la burguesía
(que instaura el poder en la capital, obliga al monarca a reconocer su soberanía
y le asegura al tercer estado, el control de la situación frente al monarca, el
clero y la nobleza).
La Asamblea Nacional se transforma en Asamblea Nacional Constituyente y
sanciona la primera Constitución. Las medidas que toma son:
- respecto al clero: la nacionalización de sus labores y su constitución civil
- respecto a la nobleza: suprime sus privilegios, de los títulos, los tribunales
especiales y las servidumbres
- instauración del sistema métrico decimal
- emancipación de los judíos
- económicas: perspectivas liberales (cercado de tierras comunales, estímulo
de los empresarios rurales, proscripción de los gremios, abolición de las
corporaciones, secularización y venta de las tierras de la iglesia)
- Forma de gobierno: suprime la monarquía absoluta, instaurando una
monarquía constitucional; y se dividen los poderes en: ejecutivo (a cargo del
rer Luis XVI, pero subordinado a la constitución, quien puede elegir sus
ministros pero no puede realizar nada sin la firma de la asamblea) legislativo (a
cargo de la asamblea) y judicial (a cargo de jueces elegidos por el pueblo)
Al jurar la Constitución, Luis XVI, da un paso al costado a raíz de la severa
situación que existe; pero para recompensar su situación y producir un ataque
~ 139 ~
contrarrevolucionario (ayudado principalmente desde Austria -lugar de
pertenencia de su mujer, María Antonieta-) intenta escapar secretamente, pero
fracasa, ya que es descubierto, tomado como prisionero y condenado a muerte.
A partir de este momento los revolucionarios recién deciden abolir
definitivamente la monarquía y consagrar LA REPÚBLICA.
La República adopta diversas formas de gobierno:
1)
Convención (1792-1795): donde se llevan a cabo los objetivos
revolucionarios y se profundizan las medidas tendientes a liquidar los resabios
feudales del antiguo régimen
2)
Directorio (1795-1799)
3)
Consulado (1800-1804): en el que hace su aparición Napoleón
Bonaparte como miembro del gobierno, quien centraliza cada vez más el poder
hasta transformar en consulado en:
4)
cambios:
Imperio (1804-1815): en el que se desarrollan los sgtes
 abolición de los derechos feudales
 establecimiento del sufragio universal
 enseñanza primaria obligatoria y gratuita
 sistema métrico decimal
 abolición del diezmo
 se laiciza todo
 creación de comités: * de salvación pública (encargado de organizar la
defensa)
* de seguridad general (encargado de buscar a
los sospechosos de operar contra la revolución
* tribunal
juzgamiento de dichos sospechosos)
revolucionario
(encargado
del
Dentro de la Convención quienes se destacaban eran los jacobinos. Al
finalizar el siglo, los revolucionarios se encontraron con problemas tales como:
obtener recursos para mantener el estado, resolver el problema de la
propiedad, rechazar el ataque de las monarquías vecinas y neutralizar la
oposición de los jacobinos y realistas, en el interior.
La alta burguesía buscaba estabilidad y esto se logro gracias a Napoleón
Bonaparte, quien lleva a la realidad las aspiraciones burguesas (orden,
tranquilidad pública y legalidad) gracias a:
- la formulación jurídica del nuevo régimen, plasmada en el Código Civil de
1804 (EN EL ÁMBITO INTERNO)
- la dirección de los ejércitos que enfrentaron a las grandes potencias
europeas y relizaron grandes conquistas (EN EL ÁMBITO EXTERNO)
~ 140 ~
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS (1789)
Esta declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano reconoce los
siguientes:
- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derecho aunque
después se acepta la distinción de clases, pero sólo por razones de utilidad
común
- El fin de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales: libertad, propiedad, seguridad, y resistencia a la opresión
- El principio de toda soberanía reside en la Nación
- La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a otro,
imponiendo los límites, la ley
- La ley sólo tiene el derecho de prohibir los actos perjudiciales a toda la
sociedad. Todo lo que no está prohibido por la ley, no puede ser impedido, y
nadie está obligado a hacer cuanto la ley no manda.
- La ley es la expresión de la voluntad general y deber ser para todos.
- Nadie puede ser acusado, preso ni detenido fuera de los casos establecidos
por la ley, y según las formas prescritas por ella.
- La ley no debe establecer más penas que las estrictas, y nadie puede ser
castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad
al delito, y legalmente aplicada.
- Se considera inocente a toda persona que no haya sido declarada culpable;
si se juzga indispensable detenerla, será severamente reprimido por la ley todo
rigor que no sea necesario para asegurar su persona
- Nadie puede ser molestado, ni aún por opiniones religiosas, siempre y
cuando su manifestación no altere el orden público
- Los hombres tienen derecho a la libre comunicación de los pensamientos y
de la opiniones, excepto abusos determinados por ley
- La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita una fuerza
pública, la cual queda instituida para mayor ventaja de todos
- Para el sostenimiento de la fuerza pública y para los gastos de
administración es indispensable una contribución común que debe repartirse
equitativamente entre los ciudadanos en razón de sus medios.
- Todos los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por sí mismos o por
medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública.
- La sociedad tiene el derecho de exigir rendición de cuentas a todo agente
público de la administración
- Toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos, ni
determinada la separación de poderes, carece de Constitución
- Siendo la propiedad un derecho sagrado e inviolable, nadie puede ser
privado de ella, sino en el caso en que la utilidad pública, legalmente
justificada, eminentemente lo exija, y mediante la condición de una justa y
previa indemnización.
[Comienza la concepción de Hombre como Ciudadano]
~ 141 ~
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial conjunto de transformaciones económicas y
sociales, características del desarrollo de Inglaterra que se difunde después a
todo el continente europeo y sus repercusiones mundiales; considerada como el
mayor cambio socioeconómico y cultural de la historia
La economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada
por la industria y manufactura de maquinaria. La revolución comenzó con la
mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos. La
expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes
y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones
tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y una máquina
relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes
incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de
nuevos modelos de maquinaria facilitó la manufactura en otras industrias e
incrementó también su producción
La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes
innovaciones de la revolución industrial La industria textil aprovechó el poder
del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se
convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas
Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de
trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del
carbón. La máquina exige individuos más calificados, produce una reducción en
el número de personas empleadas, arrojando masas de obreros de un ramo de
la producción a otra, especialmente del campo a la ciudad.
Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y
demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el
antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó
su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por
el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el
primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir
en espacios reducidos sin las mínimas condiciones, comodidades y condiciones
de higiene. A ello se sumaban largas horas de trabajo, en las que participaban
hombres, mujeres y niños que carecían de toda protección legal frente a los
dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que
afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social
La Cuestión social es el trastorno producido por el encuentro del progreso
material con el decaimiento de los principios ético- sociales, trastorno que se
caracteriza por un malestar de todas las clases de la sociedad y le antagonismo
entre las mismas.
Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se
fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando
el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los
medios de producción y la regularización de los precios por el mercado, de
acuerdo por la oferta y la demanda. La burguesía desplaza a la aristocracia
terrateniente y su situación de privilegio social se basó en la fortuna y no en el
~ 142 ~
origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad
económica (liberalismo económico), los empresarios obtenían grandes riquezas,
no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos precios por
la fuerza de trabajo aportada por los obreros.
Se puede decir que dos ideologías han surgido como explicaciones y
respuestas. socialismo y socialcristianismo
Los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y
libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo
científico de Marx, que proponía la revolución y la abolición de la propiedad
privada (marxismo); también la Iglesia católica, planteando valores como la
caridad y la solidaridad hacia los sectores necesitados y se pueda salir de
alguna manera de esa situación de desigualdad social.
Según Karl Marx la lucha entre las clases sociales es el motor de la historia.
Es decir que el conflicto entre clases sociales en sentido marxista, ha sido la
base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a la historia.
En las sociedades primitivas cuando la producción apenas alcanzaba para la
subsistencia no existían clases sociales pero a partir de las sociedades
esclavistas nos encontramos con dos clases antagónicas, esclavos y esclavistas,
en el paso por la sociedad feudal nos encontramos con siervos y señores
feudales y por último en la sociedad capitalista nos encontramos con el
proletariado y la burguesía.
Esta lucha de clases se define por las características inherentes a cada una,
de un lado la clase explotada, oprimida pero a su vez productora de bienes y
servicios, creadora y modificadora de la realidad que la rodea y por la misma
razón revolucionaria en tanto pretende cambiar el orden establecido. Del otro
lado está la clase explotadora defensora de los beneficios que goza a expensas
de la otra clase, sin interés en modificar la realidad que les beneficia y por la
misma razón reaccionaria.Nuestra época no eliminó el antagonismo de las
clases; lo ha vuelto más simple ya que la sociedad se va escindiendo cada vez
más en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado.
La burguesía es la clase de los modernos capitalistas, son los propietarios
de los medios de producción y los patrones de los asalariados.
El proletariado es la clase moderna de los asalariados, no son propietarios
de medios de producción, se ven obligados a vender su fuerza laboral para
subsistir.
Marx postula la necesidad de una revolución en la cual el proletariado se
establezca como clase dominante, para disolverse paulatinamente como tal, en
la transición hacia una sociedad sin clases. La dictadura del proletariado
sería la etapa inmediatamente posterior a la toma del poder por parte de la
clase obrera, en la que se crea un Estado obrero, el cual, como todo estado,
sería una dictadura de una clase sobre otra (en este caso, de las clases
trabajadoras sobre la burguesía). Implica una serie de restricciones puestas a la
libertad de los opresores, de los explotadores, de los capitalistas. Debemos
reprimir a éstos, para liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada, hay
que vencer por la fuerza su resistencia, y es evidente que allí donde hay
represión, donde hay violencia, no hay libertad ni hay democracia.
~ 143 ~