Download Guía para promotores de prevención

Document related concepts

Preadolescencia wikipedia , lookup

Reducción del daño wikipedia , lookup

Abuso de sustancias wikipedia , lookup

Asertividad wikipedia , lookup

Adicción wikipedia , lookup

Transcript
Material tomado de: Manual para el trabajo comunitario en la Prevención Integral del Consumo de Drogas,
CONACUID, Caracas, Venezuela, 2002
Adaptado por: Anahi Valdez Del Nogal
Caracas, Mayo 2004
INTRODUCCIÓN
Si quieres un año de prosperidad,
Cultiva granos.
Si quieres diez años de prosperidad,
Cultiva árboles.
Si quieres cien años de prosperidad,
Cultiva gente.
Proverbio chino
La problemática de consumo y tráfico de drogas en nuestro país nos exige proponer alternativas de intervención, novedosas,
dinámicas y flexibles en virtud de las dificultades manifiestas para el abordaje de este tema; por esta razón consideramos
fundamental la preparación y el intercambio de experiencias que en esta materia cada uno de nosotros pueda aportar.
Los temas aquí presentados, en modo alguno agotan el abanico innumerable de áreas que se pueden abordar en materia de
prevención; esta guía constituye sólo la punta del hilo que puede y debe ser enriquecido con la reflexión y con el planteamiento
de nuevas inquietudes.
Esta guía de trabajo es un compendio extraído del Manual para el trabajo comunitario en la Prevención Integral del Consumo de
Drogas, elaborado por la CONACUID, al que además se le han incorporado otros elementos considerados útiles para el proceso
de formación de un promotor en prevención integral. En este sentido la guía se divide en 4 grandes temas, a saber:
TEMA I: El Facilitador en Prevención Integral: Rol, Perfil y Requerimientos básicos del facilitador
TEMA II: Consideraciones sobre el Problema de las Drogas: Las drogas y sus efectos, percepción del problema de las
drogas, tipos de consumidores de drogas.
TEMA III: Los Factores de Riesgo y de Protección: Los factores de riesgo y los factores de protección
TEMA IV: La Prevención Integral de Drogas: Principios básicos de la prevención, habilidades para la vida (autoestima,
comunicación asertiva, toma de decisiones, tolerancia a las frustraciones, manejo de presión de grupo,
proyecto de vida)
Esta guía de apoyo al facilitador introduce a los participantes en la etapa inicial para propiciar el proceso de conformación de una
actitud o cultura preventiva, con identificación de los factores de protección. Resaltando la imperativa necesidad de facilitar la
construcción de esta actitud o cultura mediante el comprender, comprender – participar.
2
TEMA I:
EL FACILITADOR EN PREVENCIÓN INTEGRAL
¿Qué es un Facilitador ?
Un facilitador es aquella persona capaz de propiciar procesos individuales, ya sean grupales o comunitarios
encaminados a un fin común, Ayudando a despertar y esclarecer los propósitos individuales, así como objetivos generales del
grupo permitiendo un clima de libertad, brindando oportunidades y planteando situaciones para que el grupo, busque y aporte
soluciones a sus conflictos e internalice el proceso de resolución de conflictos.
El Facilitador en Prevención Integral: Es entonces aquella persona con la capacidad de propiciar procesos humanos,
ya sea individuales, grupales o comunitarios, que favorezcan el logro de un fin común, mediante el esclarecimiento de los
objetivos de la (s) personas, e involucrándose en el proceso de resolución de situaciones. Manteniendo además su clara
concepción de sí y su disponibilidad al cambio.
Un Facilitador en Prevención Integral debe estar comprometido con el objetivo de la prevención Integral, con una
actitud de líder permanente, motivador, dinámico, adecuadamente informado y abierto al crecimiento personal y profesional, y
reuniendo una serie de características especificas.
1.1-
ROL DEL FACILITADOR EN EL AREA DE PREVENCIÓN INTEGRAL
El facilitador en el área de prevención integral por las funciones que le corresponderá desempeñar debe reunir
cualidades específicas y desarrollar habilidades especiales para lograr la consecución de los objetivos del grupo, en función de lo
cual se espera que el facilitador en prevención integral sea capaz de fomentar en el grupo lo siguiente:
 Ser capaz de promover él dialogo y la interrelación de todos los participantes canalizando cualquier obstáculo que
impida el logro de los objetivos del grupo.
 Ser capaz de garantizar la calidad de la información que en momentos determinados deba impartir.
 Lograr la confianza y credibilidad del grupo.
 Mostrar gran capacidad de trabajo y entusiasmo en las obras de interés común.
 Asume como causa propia, los intereses y aspiraciones del grupo.
 Dispone de gran espíritu de tolerancia y comprensión.
 Muestra integridad, por lo cual genera confianza en el grupo.
 Fomenta el surgimiento de nuevos líderes, y evita dominar el poder de decisión del grupo.
 Esta siempre dispuesto a reconocer sus errores y aceptar responsabilidades.
1.2-
PERFIL DEL FACILITADOR EN PREVENCION INTEGRAL
Para lograr el objetivo u objetivos del grupo, es necesaria la identificación, asimilación y desarrollo de una seria de
características especificas, las cuales serán coadyuvantes en los procesos promovidos por los facilitadores, pretendiendo
aproximarse de forma global a la función Facilitadora, sin pretender desconocer la flexibilidad necesaria y la lógica adecuación
de estas al conjunto especifico que conformaran el facilitador y la comunidad en la que interviene.









El facilitador debe poseer un elevado nivel de compromiso, tanto con el proceso como con los objetivos del grupo.
Con habilidades para establecer buenas relaciones personales, sencillo, flexible y abierto a escuchar.
Respetuoso de las características personales de otros
Con flexibilidad para la manejar los grupos
Capacidad para aceptar opiniones y comentarios contrarios a los suyos
Una persona con claro concepto de la solidaridad y honestidad y capas de desarrollar estos conceptos
Con capacidad de mostrar coherencia entre su discurso o forma de hablar y su forma de vivir
Con habilidades para conducir situaciones de grupos
Buen manejo de situaciones de conflicto en el grupo
3
A continuación presentaremos algunos tips que deben ser tomados en cuenta por el facilitador a la hora de planificar una
actividad formativa:
1.3-
LA DINÁMICA DE GRUPO COMO ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE
En nuestro trabajo con grupos, es conveniente diferenciar lo que se conoce como dinámica de grupo, de las técnicas utilizadas
para direccionar dicha dinámica.
La Dinámica de grupos se ocupa del estudio de la conducta de los grupos, de sus miembros y de las relaciones que surgen en
su seno; de formular leyes o principios y de derivar técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.
Las técnicas grupales Son herramientas o instrumentos que el facilitador debe emplear en un momento determinado para lograr
los objetivos previstos. Las técnicas nos permiten:

Desarrollar el sentimiento de “nosotros”

Enseñar a pensar activamente

Reforzar sentimientos de aceptación, pertenencia y seguridad

Estimular la colaboración, la responsabilidad y la autodeterminación.

Sensibilizar a los participantes hacia determinados contenidos
A la hora de seleccionar debemos considerar:
•
Los objetivos que se persiguen.
•
Características de los participantes.
•
El tamaño del grupo.
•
El ambiente físico.
•
Habilidades y destrezas del facilitador.
• Tiempo disponible para desarrollar la actividad
1.4-
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DEL FACILITADOR
A.





ESPACIO FÍSICO
Amplio, para favorecer la comodidad de los participantes y permitir efectuar las dinámicas.
Buena ventilación
Buena iluminación
Accesible a los participantes y facilitadores
Evitar aquellos espacios donde exista excesivo ruido
B.



RECURSOS DE USO DIDÁCTICO
Cuidar la presentación y pulcritud de los mismos
Preparar los materiales con antelación
Verificar que se tengan los recursos necesarios, previo a la realización del taller o actividad. si se requiere de un
retroproyector, verificar su existencia y funcionamiento antes de realizar la actividad.
Evitar recargar de información los recursos de apoyo visual: pizarras, laminas y rotafolios
Es recomendable, emplear un máximo de tres colores distintos para elaborar o utilizar los recursos de apoyo visual.
Llevar consigo el tirro, marcadores y papel bond requerido
Para la elaboración de un material didáctico apropiado se requiere considerar: las condiciones del lugar donde vamos a
trabajar (si tiene luz eléctrica, disponibilidad de equipo, etc.) el tema, la población, el efecto deseado y los costos
Utilizar los recursos disponibles, a nivel institucional y de la comunidad.





C. CONTENIDOS
 Se sugiere complementar la información con el material de apoyo
4
 Ampliar la información en el tema, especialmente a través de experiencias vivenciales que les sirvan de ejemplo a los
participantes
 Al cierre del taller, retomar el objetivo general para chequear si fue cubierto
 Simplificar la enseñanza, especialmente aquellos conceptos difíciles. Puedes utilizar ejemplos de cotidianidad, esquemas o
gráficos para que te apoyen en la explicación
 Proporcionar a los participantes la oportunidad de realizar prácticas sobre los conocimientos adquiridos.
D.










FACILITADORES
Prepárate en los contenidos, previamente a la realización de la actividad
Brindar un trato cordial, dar la bienvenida, expresarse en términos de nosotros y no de ustedes
Mantener una postura corporal adecuada
Evitar dar la espalda al grupo lo menos posible y por tiempo prolongado. En tal caso, debe mantenerse la comunicación
con el grupo y si se está escribiendo colocarse de lado para no perder el contacto visual y evitar la dispersión
Mirar a la persona que interviene sin descuidar al grupo
Fomentar la participación activa, utilizar preguntas generadoras
Escuchar con atención, respetar las intervenciones, valorar los aportes y aclarar las dudas sin descalificar a los
participantes
Cuidar su presentación personal, evite prendas de vestir de colores llamativos o, de color negro (este último es aceptable
solo si se trata de pantalón). Las damas, evitar maquillajes excesivos y prendas que distraigan (zarcillos muy grandes,
pulseras que tintineen, muchas cadenas o collares). Utilizar en todo caso, ropa cómoda y en buen estado
El mensaje debe ser sencillo, comunicar una o dos ideas cada vez. Las ideas deben estar relacionadas con algo que el
participante ya conozca
Estar convencido de lo que dices. De esta manera, tu discurso será coherente y tendrás mayor credibilidad en el grupo.
E. TIEMPO
 Hacer un uso adecuado del tiempo: Mantener el equilibrio en el tiempo dispuesto para actividades participativas,
exposiciones al grupo, descansos, ejercicios de movilización0
 Comunicar en la convocatoria, el horario durante el cual se llevará a cabo la actividad y cumplir con él en la medida de lo
posible
 El facilitador debe estar en el lugar, donde se efectuara la actividad, al menos quince minutos antes, lo cual le permitirá
ordenar el local, acomodar los materiales, dar la bienvenida y resolver las eventualidades iniciales. Asimismo, se establece
un modelaje de compromiso y responsabilidad
 Iniciar la actividad a la hora acordada, la espera no debe exceder el margen de treinta minutos, por respeto a los
participantes que si han llegado a la hora
 Velar por el cumplimiento del tiempo del receso y almuerzo (si la actividad lo requiere), los cuales deben señalarse al inicio
de la actividad
 Antes del cierre, tomar un espacio de tiempo para verificar el cumplimiento de las expectativas del participante.
5
TEMA II:
CONSIDERACIONES SOBRE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS.
El consumo de drogas es una práctica tan antigua como la humanidad misma, actualmente el incremento del consumo
de drogas se puede relacionar con los modelos socio – culturales vigentes, en el se propicia el consumismo, la competencia, el
individualismo y la importancia del éxito económico entre otros.
Las drogas se han integrado a la sociedad en su cotidianidad formando parte de la vida de muchos grupos,
principalmente el alcohol y el tabaco, han sido asociadas al tiempo de ocio, al baile, la música, lo cual nos permite considerar que
se esta produciendo una normalización del consumo de drogas en nuestra sociedad.
Los problemas que se derivan del consumo de esta sustancia afectan a un numeroso grupo de personas dentro de
determinados contextos y en especial a jóvenes y adolescentes, este problema es considerado de gran complejidad por la
multiplicidad de sus causas que puede situarse dentro de todas las dimensiones del desarrollo humano (social, cultural,
económico, ético, político, afectivo, laboral, comunicativo, entre otros), en el cual influyen además una serie de aspectos
relacionados al individuo como su familia, su comunidad, la sociedad, sin obviar la importancia de las drogas en sí misma como
la disponibilidad y su poder adictivo.
2.1-
LAS DROGAS Y SUS EFECTOS
La droga que “puede ser cualquier sustancia que introducida al organismo por cualquier vía de administración puede
alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo y susceptible de crear dependencia” ha sido clasificada según los
producidos en el organismo del consumidor de la forma siguiente
DROGAS
CARACTERÍSTICA
NOMBRES
EFECTOS
ESTIMULANTES
Acelera la actividad del sistema
nervioso central produciendo
signos
de
exaltación
e
hiperactividad,
Cocaína
Anfetaminas
Crack
Bazuco
Éxtasis
Cafeína
Tabaco
Euforia
Desinhibición
Menor control emocional
Irritabilidad, Agresividad,
Menor fatigabilidad
Disminución del sueño
Excitación Motora
Inquietud.
DEPRESORAS
Disminuye el funcionamiento
del sistema nervioso central
produciendo embotamiento,
descoordinación motora.
Alcohol
Opiáceos
Barbitúricos
Tranquilizantes
Inhalantes
Heroína
Morfina
Metadona
Relajación
Sensación de bienestar
Apatía
Disminución de la tensión
Desaparición de la angustia
Confusión
Somnolencia
ALUCINOGENAS
Causan distorsión de la realidad,
espejismos, confusión, ansiedad
afectan la motivación y el
entendimiento
Marihuana
L.S.D.
Pasta Base
Inhalantes
Hongos.
Cambio de colores y formas
Aumento o disminución del
tamaño de las cosas
Sensación de volar
Percepción del mundo más
hermoso
Se escuchan sonidos y voces
Ideas de persecución
Alteración temporal o espacial.
El consumo de estas sustancias causa múltiples efectos en diversas dimensiones de la vida de los consumidores y
estos variaran en función de las características personales del afectado, del tipo y grado de toxicidad de la sustancia consumida,
la frecuencia en la que sea consumida y la vía de administración, aun cuando cada droga tiene consecuencias especificas existe
una serie de manifestaciones comunes:
6
En la salud:








Trastornos mentales
Problemas de atención
Perdida de la memoria
Perdida de peso
Dificultades respiratorias y cardiovasculares
Síndrome de abstinencia
Riesgo de contagio de SIDA
Muerte prematura.
En la Familia:






Deterioro progresivo de las relaciones familiares hasta llegar a
la ruptura del grupo.
Maltrato
Violencia domestica o familiar.
Venta de pertenencias y sustracción de objetos valiosos de la
familia para obtener recursos.
Abandono del hogar.
Desintegración del grupo familiar.
En el medio escolar:









Trastornos intelectuales
Incumplimiento de las actividades académicas
Descenso del rendimiento escolar
Problemas de conducta
Indisciplina
Inasistencia
Problemas con la autoridad
Expulsión de la escuela
Deserción escolar
En lo personal:









Cambio en la forma de vestir y de hablar.
Deterioro de la presencia personal.
Cambio de humor inexplicable.
Agresividad.
Perdida de confianza en sí mismo.
Deterioro o ausencia de valores y motivaciones.
Cambio de grupo de pertenencia y de amigos por
aquellos que consumen.
Proceso de aislamiento.
Variación de costumbres cotidianas de alimentación y
descanso.
En lo Social o comunitario:
En lo Laboral:














2.2-
Estigmatización
Conductas mal adaptativas
Violencia
Aumento de la delincuencia
Tráfico de drogas
Lavado de dinero
Inseguridad Pública
Merma en la productividad social
Problemas en el desempeño laboral
Inasistencias injustificadas
Daños a terceros o siniestros
Gastos excesivos para el consumo.
Accidentes personales.
Disminución de la productividad.
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS
Para facilitar la comprensión de este complejo problema es necesario tomar en consideración tres elementos en
interrelación que son; El individuo, La droga y El medio ambiente.
Analizando los elementos intervinientes en este problema tenemos en primer lugar la droga, la cual es definida por la
organización mundial de la salud como “Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración
puede alterar de algún modo el sistema nerviosos central del individuo y es susceptible de crear dependencia”
Esta marca su influencia en el problema según su poder adictivo, la dosis administrada, el tipo de drogas, el grado de
disponibilidad social y económica de esta, el tiempo de uso, la frecuencia y la vía de administración.
El segundo elemento tiene que ver con la persona y los factores biológicos que lo caracterizan, como la herencia,
defectos neurológicos y congénitos, problemas físicos o psíquicos, los factores Psicológicos, como la tendencia a conductas
desviadas o rebeldes, la impulsividad, la baja tolerancia a las frustraciones, la búsqueda de sensaciones fuertes o experiencias
extremas, la dificultad para poner metas, dificultad para expresar emociones propias, entre otras.
7
El elemento sociedad o medio aporta factores como la deserción escolar, el desempleo, el comportamiento antisocial
precoz, el modelaje social de los grupos primarios como la familia, la escuela los amigos y la comunidad, la falta de disciplina, los
conflictos familiares, ausencia de relaciones de afecto, condición económico social, padres excesivamente sobreprotectores,
permisivos o autoritarios.
Existe una tendencia generalizada a pensar que este problema no podrá afectarlos directamente por lo cual es
necesario contribuir a mejorar la comprensión objetiva del problema.
El problema de las consecuencias del consumo es considerado multicausal, que no distingue nivel socio económico,
cultural, edad, sexo, raza o escolaridad, dejo de ser un problema asociado solo al individuo y su familia, para convertirse en un
problema de carácter social, por lo cual para su análisis es preciso tomar en cuanta la triada.
Usualmente las personas afectadas por el uso de las drogas son personas vulnerables en las cuales el consumo de
drogas se manifiesta como síntoma de un problema mucho más profundo del ser humano, actualmente existe también una
tendencia generalizada a afirmar que los jóvenes y adolescentes son quienes más consumen, y esto coincide con la alta
concentración de jóvenes en lugares nocturnos que propician el consumo, el tiempo de ocio excesivo, el tipo de música y la
moda.
Cuando bien es cierto que las personas durante la adolescencia son especialmente vulnerables por encontrarse en
una etapa de transición, es durante esta etapa donde mayor mente se da el inicio al consumo y se establecen las condiciones
para que el consumo prospere o se detenga, también entran en juego otras variables como la curiosidad, la presión de grupo o
ambas, numerosos factores determinan quienes se iniciara en el consumo, ya sea de drogas legales o ilegales y otros factores,
demarcaran quienes avanzaran del uso esporádico al uso patológico o compulsivo.
En la actualidad las drogas más consumidas continúan siendo el alcohol y el tabaco a pesar de ello, el mayor esfuerzo
de los programas de prevención esta centrado en las drogas ilegales, como la marihuana, la pasta base, la cocaína, el crack, las
anfetaminas y algunas de reciente aparición como las llamadas drogas de síntesis.
En nuestro país se evidencia según datos arrojados de los centros de tratamiento registrados en la CONACUID que
existe un auge creciente en el consumo de drogas de gran impacto como lo es el “Crack” y “La cocaína”, la presencia del genero
femenino como protagonista de cuadros de dependencia y la lamentable disminución en la edad de inicio, lo cual debe
confrontarnos con una cruda realidad que necesita ser intervenida a la brevedad.
Conocer la percepción que tienen los integrantes de la comunidad sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas,
es de gran significación para que el facilitador pueda influir en el proceso de sensibilización sobre el problema, y lograr una
comprensión más real e identificar las posibles actitudes proactivas para poder realizar intervenciones tempranas.
2.3-
TIPOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS:
Según los artículos 82 y 83 de la Ley Orgánica de sustancias estupefacientes y psicotrópicas (Losep) existen cuatro (4)
tipo de consumidores:
Consumidor Experimental: Hace referencia a ese primer consumo de cualquier sustancia, que realiza la persona con
la finalidad de experimentar sus efectos, este uso puede llegar a repetirse en varias ocasiones hasta que la persona decida su
suspensión definitiva.
Consumidor Ocasional:
Es aquella persona que tras experimentar con el uso de alguna sustancia, repite el uso
de la misma esporádicamente o en ocasiones particulares como viajes, fiestas u otros y ante circunstancias personales y/o
sociales. Este tipo de consumidor no tiene un patrón regular en la frecuencia del uso de la (s) drogas, y aun cuando existe el
riesgo de convertirse en dependiente tiene la posibilidad de decidir la suspensión del consumo.
8
Consumidor Dependiente: Se considera de esta forma a la persona que establece una relación de uso
dependiente* de una o varias sustancias. Este tipo de consumidor va presentando progresivamente síntomas de complicaciones
del consumo y para romper él vinculo dependiente requiere de una ayuda especializada.
* “La Dependencia es el estado en el que la persona tiene un deseo incontrolable de administrarse la sustancia, ya sea por
razones de carácter física psicológica o ambas.”
Consumidor Compulsivo: Es aquel consumidor dependiente que presenta múltiples complicaciones por el abuso de
drogas, con la de presentar tendencia al abuso repetido de las mismas y con difícil o escaso control sobre este abuso;
Generalmente presentan signos de deterioro físico, Psicológico y social y para su recuperación se hace necesaria la ayuda
especialidad o internación en centros especializados (comunidades terapéuticas)
TEMA III LOS FACTORESDE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
El intento sostenido por determinar el origen y la trayectoria del uso de las drogas, ha encausado la determinación de
algunas causas posibles del problema; sin embargo en este "problema" convergen gran cantidad de factores o situaciones que
implican riesgo.
El enfoque de riesgo ha resultado de gran utilidad en la intervención de situaciones sociales como consumo de drogas,
problema que surge de una intrincada red de eventos, los cuales se entremezclan modificando la probabilidad de que se
presente un problema.
Tenemos que un factor de riesgo puede ser cualquier circunstancia o evento de naturaleza biológica, psicológica o
social cuya presencia aumenta la probabilidad de que se presente un problema
Los factores de riesgo se entremezclan de forma muy dinámica, la fuerza de un factor de riego puede cambiar de un
grupo a otro o de un individuo a otro. En sentido estricto se dice que un evento es un factor de riesgo para determinado problema
cuando se ha logrado demostrar su importancia o fuerza. Sin embargo no siempre se cuenta con estudios epidemiológicos
adecuados para identificar los factores de riego de un problema concreto. En estos casos cuando no se dispone de hallazgos
estadísticos adecuados, se sugiere considerar como factor de riego cualquier evento cuando halla evidencia de que contribuye a
la aparición de un problema y de que al atacarlo se reduce la frecuencia del daño
Los factores de protección son lo contrario a los factores de riesgo y se pueden definir como cualquier circunstancia o
evento de naturaleza biológica, psicológica o social, cuya presencia disminuye la probabilidad de que se presente un problema.
Al igual que sucede con los factores de riego tiene un carácter dinámico de interactuación de los mismos y varían de un sujeto a
otro.
Tanto los factores de riesgo como los de protección poseen otra característica: son complementarios. Esto significa
que la presencia de un factor de protección por si solo no determina la aparición de un problema social. En todo caso es la
conjunción de varios factores lo que lo determina.
La razón del consumo de drogas resulta sumamente complejo por la diversidad de los factores vinculados con el
problema sin embargo puede precisarse que en la aparición del problema se convidan tres aspectos ya mencionados que son Lo
farmacológico (la droga y su poder adictivo), La interacción Social (medio, familia, escuela, comunidad, sociedad) y el Sujeto
Vulnerable (la persona con sus características).Entre los principales factores de riesgo que en un individuo determinan mayor
posibilidad de presentar el problema.
3.1-
LOS FACTORES DE RIESGO
9
Factores de riesgo en la Familia:
 Ausencia de disciplina y afecto
 Carencia de valores
 Modelos paternos autoritarios o muy rígidos
 Ausencia de normas y limites claros
 Padres sobreprotectores
 Ausencia de alguna de las figuras materno o paterno
filiales
 Maltratos
 Problemas de comunicación
 Familia disfuncional
 Patrones familiares de consumo de drogas
 Expectativas poco reales
 Ausencia de reconocimiento
Factores de riesgo en el Individuo
 Dificultad para el manejo de las emociones
 Falta de límites claros
 Problemas con la autoestima y autoconcepto
 Falta de asertividad
 Problemas de identidad
 Dificultad para postergar gratificaciones
 Pobreza de control de los impulsos
 Fracaso Escolar
 Búsqueda de sensaciones fuertes
 Antecedentes familiares de consumo de alcohol
y otras drogas
 Falta de proyecto de vida
 Problemas físicos o neurológicos.
Factores de riego en la Escuela:
Factores de riesgo en el grupo de pares o amigos:











Escasa información sobre el problema
Ausencia de estimulo a la participación
del estudiante
Deficiencia en las áreas; recreativas,
deportivas y culturales
Falta de una política y normativa definida
de rechazo a las drogas
Disponibilidad de las drogas
Modelos inadecuados
Escasa capacitación del docente en materia
de drogas
Amigos consumidores
Presión de grupo
Amigos desertores escolares.
Amigos con problemas de
conflictivos
Factores de riego en la Comunidad:
Factores de riego en la sociedad:















3.2-
Falta de organización y participación comunitaria
Actitud favorable al consumo
Comunidad permisiva
Disponibilidad de las drogas
Ausencia de solidaridad y espíritu de trabajo
Desarraigo cultural
Carencia de líderes
Ambiente de violencia y maltrato
adaptación
o
Falta de oportunidades educativas
Ausencia de políticas y programas
Empobrecimiento
Crisis de valores
Desempleo
Presencia de redes de producción y distribución de drogas
Exclusión social
LOS FACTORES DE PROTECCIÓN
Factores de protección Individuales:

Autoconcepto sano

Capacidad para comunicarse

Capacidad para postergar gratificaciones

Capacidad para manejar presión de grupo

Habilidad para la toma de decisiones

Presencia de un proyecto de vida

Habilidad para resolver problemas

Pensamiento autónomo y crítico
Factores de protección en la familia:

Familia Integrada

Limites claros y precisos

Disciplina

Comunicación Abierta

Ambiente de armonía y afecto

Existencia de valores

Reconocimiento de logros

Necesidades básicas cubiertas

Participación en actividades y responsabilidades
 del hogar
10







Valores espirituales
Sentido de trascendencia
Amor al prójimo
Capacidad para el disfrute de la vida
Valoración de la salud
Éxito escolar
Compromiso personal de no consumo
Factores de protección Escolares:











Estimulo a la participación de los estudiantes
Promoción de la solidaridad e integración
Políticas consistentes con relación al consumo
de drogas
Toma de decisiones responsables
Formación del docente en prevención Integral
Buen nivel académico y valorativo
Metodología participativa
Refuerzo de los valores positivos
Reconocimiento de los logros, méritos y ayuda mutua
Modelos adecuados de educadores
Áreas alternativas: culturales, deportivas, sociales, Clubes.
Factores de protección en la Comunidad:











Factores de protección en el grupo de amigos:
Organización y participación comunitaria
Actitud critica frente al consumo
Solidaridad
Espíritu de trabajo
Escasa disponibilidad de las drogas
Jóvenes incorporados al sistema escolar
Presencia de líderes positivos
Promoción de valores culturales
Ambiente de seguridad
Áreas de recreación y deporte
Red de apoyo local





Rechazo a las drogas
Inserto en el sistema educativo
Con valores sólidos y metas claras
Uso productivo del tiempo libre
Sana diversión
Factores protectores Sociales:




Políticas y Programas de prevención
Red de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales
Existencia de oportunidades de estudio y empleo
Promoción del desarrollo humano y social
En resumen, la presencia de factores de riesgo aumenta la probabilidad de que una persona consuma drogas, mientras que
los factores de protección actúan de forma contraria ya que contribuyen a disminuir el riesgo.
La manera como operan los factores protectores y los de riesgo, no es estable ni constante, su interacción es dinámica y se
modifica de manera interactiva durante el curso de la vida. Este hecho propicia que exista innumerables casos de individuos que
por acumulación de factores de riesgo, parecían estar signados a tener fracasos y dificultades graves en el transcurso de su
vida, no obstante resuelven sus problemas por la capacidad que tienen las personas de superar las condiciones adversas y los
pronósticos desfavorables, desarrollándose sanamente.
TEMA IV
LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS
11
Prevenir es intervenir para suprimir, reducir, contrarrestar o evitar factores causales asociados al problema objeto de
prevención. Es actuar en, con y sobre el contexto social en el que están inmersas las personas, antes que sobre las misma como
“víctimas” potenciales del problema objeto de prevención
Para ello, la prevención integral cobija un conjunto de acciones sistemáticas y articuladas tendientes a promover el
desarrollo aptitudinal, actitudinal y ocupacional de las personas. Así se estará haciendo frente no solo a la drogadicción sino
también a muchos otros problemas, ligados al consumo de sustancias Psico activas o independientes del mismo.
En tal sentido tenemos que la prevención es el proceso mediante el cual el estado y la sociedad organizada
implementan un conjunto de esfuerzos para reducir, en forma razonable, la posibilidad de que en su seno aparezcan o se
mantenga el consumo, distribución y trafico de drogas, así como los problemas relacionados con este.
La prevención integral de drogas Implica enfrentar la drogadicción como problema en si, pero también como causa o
producto a la vez de otros problemas socialmente relevantes, es actual sobre las interrelaciones y nexos entre unos y otros
problemas socialmente significativos.
En una practica científica profesional política y social que involucra y cobija simultáneamente a los estamentos sociales
los sectores poblaciones, los niveles socioeconómicos, los roles ocupacionales, en síntesis todos los frentes posibles de acción
social formativa.
De lo que se desprende que la prevención integral es una práctica social formativa, constructiva y de creación de
condiciones para el desarrollo individual y colectivo, ético y socio afectivo, político, cultural para el desarrollo integral.
La prevención Integral significa tener la capacidad y disposición para evitar los riegos o las circunstancias que
por determinada situación problemática puede causar: En ese proceso mediante el cual el ser humano, individual o
colectivo se interesa y adquiere en su formación la capacidad para anticiparse a los problemas con respuestas creativas y
ajustadas a la realidad con el fin de evitarlos.
Es centrar la actuación en las potencialidades de las personas en sus fortalezas y capacidades antes de sus carencias
o debilidades.
La prevención Integral significa desarrollar actitudes y hábitos de vida tendentes a promover respuestas autónomas y
condiciones propicias a la autorrealización y la creatividad humana.
4.1-
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN
LOS ENFOQUES PREVENTIVOS:
Anteriormente se abordaba el problema de consumo y distribución de las drogas desde el enfoque reactivo que según
como su nombre lo indica es interventora sobre los hechos consecuenciales del problema y se puede describir como: El hacer
algo hacia y por la comunidad; El conocimiento que prevalece es el del experto; El poder se otorga a las organizaciones civiles
El liderazgo es externo, basado en la autoridad a cargo y titulo del funcionario o experto; Los proyectos son hechos por
organizaciones y ejecutados en la comunidad; El proceso de toma de decisiones se realiza fronteras afuera de la comunidad
Actualmente el enfoque de Prevención Integral para el abordaje del problema es proactivo que parte de acciones a
realizar antes de que aparezca el problema atenuando o disminuyendo las consecuencias del mismo se caracteriza por:
 Hacer desde, con y para la comunidad o grupo
 Se reconoce, revalorizan y promueven los deberes de la comunidad o grupo
 El liderazgo proviene de la comunidad fundamentada en las necesidades y proyectos de la comunidad o grupos
 Cualquier intervención es discutida, acordada y planificada en y por la comunidad o grupos
 La toma de decisiones se efectúa fronteras adentro de la comunidad o grupos.
4.2-
HABILIDADES PARA LA VIDA
12
Cuando se habla de prevención o de prevenir se asocia con el hecho de hacer algo para evitar que ocurra una
situación perjudicial, con el transcurso del tiempo este concepto ha evolucionado generando implicaciones de la misma, se
considera que para que la prevención sea efectiva hay que ponerla en practica en cada uno de los escenarios donde se
desenvuelve el ser humano: la familia, la escuela y la comunidad
El fin último de la prevención Integral es el logro del bienestar y el desarrollo de ser humano, esta debe abarcar todo el
proceso evolutivo, se trata de un proceso orientado a fortalecer las potencialidades de las personas y disminuir el riesgo.
Se entiende entonces que habilidades para la vida es una forma de acción de la prevención y son todas aquellas
actitudes y aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado que permita manejar en forma eficaz los problemas,
exigencias y retos de la rutina diaria.
Es a través de estos aprendizajes que transformamos nuestros conocimientos, actitudes y valores en comportamiento
para conocer que hacer y de que forma hacerlo; no son comportamientos en si mismos, se trata de capacidades y destrezas
para desenvolverse acertadamente frente a las situaciones del día a de las habilidades para vivir son muy numerosas, sin
embargo, las que con mayor énfasis se asocian con la adquisición de conductas saludables, resistentes al uso de drogas son:









Capacidad para tomar decisiones
Habilidad para resolver problemas
Habilidad para comunicarse efectivamente
Capacidad para pensar en forma critica y creativa
Habilidad para establecer y mantener relacione interpersonales
Capacidad para manejar emociones propias
Habilidad para manejar tensión o estrés
Capacidad pata establecer empatía
Conocimiento de sí mismo
Fundamentados en la evidencia científica, las intervenciones exitosas, como las realizadas por Gilber Botín (1980 1998) están demostrando que los programas que promueven el desarrollo de habilidades para vivir en los jóvenes, han logrado
entre 50% y 75% de reducción del consumo de tabaco, alcohol y Marihuana y un 66% en la reducción del consumo de
diferentes drogas. Estos resultados han tenido un seguimiento de más de seis años
Son el conjunto de actitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado, que permita manejar en forma eficaz
los problemas, exigencias y retos de la rutina diaria a través permite la promoción de competencias Psicológicas y sociales,
entendidas estas como la habilidad de un individuo de mantener un estado de bienestar mental y expresarlo a través de un
comportamiento positivo y proactivo en su interacción con los demás, el desarrollo de estas habilidades nos permite convertir el
conocimiento “lo que sabemos” y las actitudes y valores “lo que pensamos, sentimos y creemos” en habilidades reales el “que
hacer y como hacerlo”
Es importante destacar que la formación o desarrollo de habilidades esta basado en el aprendizaje a través de la
participación activa, en consecuencia, las actividades de esta área deben estar diseñadas para brindar oportunidades de practica
en un ambiente de apoyo y aprendizaje.
A continuación presentaremos algunas habilidades para la vida que podrás utilizar para el proceso de formación de jóvenes,
grupos o comunidad; no obstante, se hace alusión específica a la población juvenil:
AUTOESTIMA
Es el grado de confianza y respeto que sentimos por nosotros mismos. Es la valoración y aceptación de sí mismo, que permite
reconocer nuestras fortalezas y debilidades.
La forma de valorarnos a nosotros mismos determinará, en gran medida, nuestros comportamientos o formas de
actuar. En consecuencia, la autoestima es clave para el éxito o el fracaso de una persona.
13






CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON ADECUADA AUTOESTIMA
Reconocen en sí mismos y en los demás cualidades y limitaciones.
Se hacen responsables de sus actos, generando confianza en sí mismos y en los demás.
Confían en sus capacidades y valía personal.
Sus acciones son congruentes con sus pensamientos y sentimientos.
Admiten que cometen errores y aprenden de ellos.
Aceptan la crítica de los demás.
IMPORTANCIA DE UNA AUTOESTIMA ADECUADA
Cuánto más consolidada esté la valoración de nosotros mismos, más inclinados estaremos a tratar a los demás con respeto,
equidad; percibiremos a los demás como apoyo y no como amenaza. Las personas que centran sus energías en rodearse de
una atmósfera donde se promueve la confianza, el respeto, la aceptación de sus fortalezas y debilidades, estarán en capacidad
de transformar lo que es susceptible de cambio para contribuir en la construcción de una adecuada autoestima.
A estas personas
¡ LES RESULTA FACIL, PENSAR, SENTIR Y ACTUAR POSITIVAMENTE !
ADOLESCENCIA Y AUTOESTIMA
En los adolescentes, la construcción de una adecuada autoestima se ve afectada, porque los jóvenes aún no terminan de
adaptarse a los cambios físicos, psicológicos y sociales que están experimentando. Estos cambios, generalmente, son bruscos y
generan otras necesidades que no siempre los adultos pueden satisfacer.
Durante la adolescencia es vital sentirse parte de un grupo, esto puede ser positivo si el grupo al cual se acerca lucha por
causas nobles, tiene ideales y valores constructivos acordes con los propios. Si se integran a grupos con estas características,
se les reforzará la construcción de una autoestima adecuada y desarrollará sus capacidades en beneficio propio, del grupo y de
la sociedad. Entonces, estaremos ante un joven fortalecido, que no se dejará manipular por las presiones externas sino que
actuará por convicción propia, no buscará parecerse a nadie sino a sí mismo, será capaz de confiar y pedir orientación en sus
adultos significantes sin sentirse sumiso.
A continuación te damos algunas sugerencias para construir o fortalecer tu autoestima:
Conócete mejor: pensar en tus puntos fuertes, habilidades, las cosas que te hacen sentir bien y las cualidades que tienes.
Te hará sentirte orgulloso de tus habilidades.
 Busca experiencias positivas: los buenos resultados te darán confianza en ti mismo y reforzará tu autoestima.
 Establécete metas reales: moverte hacia esas metas, con paso firme y seguro, asegurándote de que sean posibles y
asumiendo el compromiso de hacerlas realidad, a pesar del esfuerzo que requiera.
 No permitas que un fracaso pasajero o una mala experiencia te deprima o desanime: aprende de los errores y
continúa avanzando, centrándote en los éxitos y experiencias positivas personales y con otras personas. Estamos hechos
para mejorar continuamente.
 Ayuda a alguien: reconoce que siempre se tiene algo valioso que ofrecer a los demás, entra como voluntario en alguna
organización de apoyo, esto contribuirá a reforzar este sentimiento.
 Mantente firme en lo que crees: es cómodo permitir que los amigos influyan para hacer cosas con las que tú no estás de
acuerdo. ¡debes tener la fortaleza suficiente para decir lo que realmente sientes y piensas de una situación determinada!.
Pronto descubrirás que los demás, aunque difieran en los criterios o actitudes, respetan a las personas que toman sus
propias decisiones.
 Sé constante en los hábitos de aseo diario y arreglo personal: esto te ayudará a sentirse bien con tu cuerpo y también
elevará tu autoestima.
 Quiérete a ti mismo: es la mejor manera de querer a quienes te rodean.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Vivir la vida sanamente significa, entre otras cosas, construir relaciones armoniosas con las personas que nos rodean. Esto lo
podemos lograr desarrollando la capacidad de expresar sentimientos y opiniones en forma directa, en el momento oportuno,
respetando las opiniones y derechos de los demás. A esta capacidad se le conoce con el nombre de Asertividad.
14
La asertividad supone un conocimiento de ti mismo, donde se reconocen las fortalezas para manejarlas adecuadamente y
también las debilidades para superarlas o aceptarlas (autoestima).
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ASERTIVAS:
 Son respetuosas del derecho de los demás
 Toman decisiones y asumen responsabilidades
 Se respetan sí mismas
 Creen en su criterio y lo defienden
 Saben aceptar las críticas
 Piden ayuda cuando lo necesita
 Saben decir NO, LO SIENTO o NO LO SÉ, sin sentimientos de culpa
 Reconocen sentimientos de miedo, temor o molestia sin atropellar a los demás
 Reconocen el derecho que tienen los demás a expresarse honestamente
Este estilo de comunicación es el adecuado. Sin embargo, no podemos negar la existencia de otras formas de interactuar con
las personas que nos rodean. Estos son:
COMUNICACIÓN PASIVA
Las personas que se comunican de manera pasiva se caracterizan por:





Renunciar a sus derechos por complacer a los demás.
Permitir que otros los atropellen y humillen.
Sentirse culpables ante la crítica, aún cuando esta sea injusta.
No expresar sus opiniones, sentimientos y deseos, esperando que otros lo hagan por ella.
Dejar que los demás sean los responsables y decidan por ella. Es decir, dejan sus decisiones en manos de los demás.
COMUNICACIÓN AGRESIVA
Estas personas se caracterizan por:
 Defender sus derechos violando el de los demás.
 Ofender e intimidar para dominar a otros.
 Expresar agresivamente sus sentimientos e ideas.
 No aceptar las críticas de los demás.
 Irrespetar y ofender para halagarse a sí mismos.
La comunicación pasiva o agresiva suele originar conflictos en la comprensión e interpretación del mensaje y lejos de mejorar
las relaciones interpersonales, propicia su ruptura.
“La vida es como un eco, si no te gusta lo que recibes, presta atención
a lo que emites”
Lair Ribeiro
De allí la importancia de fomentar una comunicación asertiva que propicie el mejoramiento de la autoestima y la efectividad en
las interrelaciones que entablamos con las personas de nuestro entorno.
No nacimos con asertividad, esto lo vamos a ir construyendo con la práctica, amerita un entrenamiento paso a paso. Para que
este entrenamiento sea efectivo es importante tener presente algunas consideraciones:


Asertividad no significa hacer o decir cualquier cosa bajo el pretexto de la franqueza.
La asertividad no garantiza que la comunicación sea efectiva, pues para ello se necesita que las dos (o más) personas así
lo quieran.
15

No siempre van a ser bien recibidos los comentarios asertivos. En nuestra sociedad no nos educan para ser asertivos, pero
es un buen momento para comenzar.
¿Por dónde empezamos?, ¿cómo evitar caer en la agresividad o la pasividad?, a continuación te mencionaremos algunos pasos
para iniciar este estilo de comunicación:





Identificar lo que sientes, piensas y quieres.
Controlar los sentimientos que impidan la comunicación.
Buscar el momento y la situación oportuna para expresar lo que sientes.
Ser específicos al expresar nuestros sentimientos deseos o pensamientos y no interpretar los mensajes de los demás; esto
es, hablar de manera clara y directa.
Chequear con el interlocutor si entendió el mensaje.
ALGUNAS TÉCNICAS PARA SER ASERTIVOS:




Concéntrate en tu objetivo.
Planifica tu comunicación: Qué, Cómo, A quien,
Dónde, Cuándo y Por qué.
Establece el rapport, cuida el tono y volumen de la voz.
Cuida las expresiones no verbales.











Escucha con todos los sentidos.
Piensa sin juzgar.
Elogia. Hazte querer queriendo.
Desarrolla el sentido de la oportunidad
Reconoce la realidad del otro.
Exprésate en primera persona.
No incurras en generalizaciones.
Evita las especulaciones.
Evita los calificativos.
No esperes que adivinen lo que quieres.
Clarifica términos ambiguos.
 Negocia en términos de ganar - ganar.
 Asume tu responsabilidad.
Un comportamiento asertivo estimulará una adecuada autoestima, estas son las claves para lograr el equilibrio y la armonía en la
construcción del proyecto de vida.
Con una adecuada autoestima y un comportamiento asertivo, los seres humanos estarán menos propensos a dejarse influenciar
por las presiones externas, reconocida por ser una de las tantas causas para que los jóvenes se inicien en el consumo de
drogas.
La asertividad te ayudará a: Tomar decisiones responsables, Disfrutar de las fortalezas personales y Disfrutar del éxito propio y
el de los demás
TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones es la capacidad para elegir entre varias alternativas, la que mejor se adecue a la situación.
Tenemos la capacidad de escoger nuestro comportamiento ante cualquier circunstancia de la vida y de esta manera, orientar
nuestro camino. Lo que somos es siempre el producto de las decisiones que tomamos. Es fundamental desarrollar esta
habilidad para no tener que sufrir luego consecuencias de las decisiones tomadas.
16
El asumir la responsabilidad sobre las circunstancia de una elección y enfrentar las implicaciones morales de ello. Una
buena toma de decisiones es un proceso complejo y un importante paso en la resolución de problemas.
Identificar las posibles alternativas de solución muchas veces no resuelve el problema del todo, pues en ocasiones nos
encontramos con alternativas que son igualmente atractivas, o igualmente desagradables, como por ejemplo cuando tenemos
que ir al médico, queremos que nos alivie el dolor, pero nos desagrada que nos inyecten para tomar la decisión acertada implica
contar con toda la información necesaria y desarrollar una visión critica e integral de la realidad.
En ocasiones, los procesos de toma de decisiones generan estados de ansiedad que pudieran convertirse en reales situaciones
de riego para el consumo de drogas
Tomar decisiones no es siempre fácil, especialmente durante la adolescencia; sin embargo, debemos estar conscientes que si
no tomamos nuestras propias decisiones otros lo harán por nosotros. Tenemos el derecho y el deber de asumirlas con
responsabilidad.
Este proceso puede ser difícil si no tenemos la costumbre de hacerlo, pero una vez que se comienza a tener el control sobre las
cosas de nuestra vida y a sentir satisfacción por ello, se va haciendo más fácil decidir.
Comencemos por reflexionar que toda situación que se nos presente en la vida tiene múltiples alternativas para enfrentarla.
¿Cómo escoger la correcta?...A continuación presentamos algunas pautas para que nuestra decisión sea la más acertada:







Obtener información de las alternativas que se tienen.
Analizar los valores propios, adquiridos en nuestra experiencia y que consideramos apoyan el proceso de
crecimiento personal.
Hacer una lista de ventajas y desventajas de las diferentes alternativas.
Calcular cuánta probabilidad hay de éxito con cada una de las alternativas.
Analizar las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de la decisión.
Tomar la decisión.
Evaluar los resultados de la decisión.
Si algo no funciona, revisa donde estuvo la falla, corrígela y continua adelante... de todas las experiencias tanto
positivas como negativas se obtiene un aprendizaje...
Si tenemos una autoestima adecuada y nos comunicamos asertivamente, estaremos en la capacidad de tomar decisiones
conscientes, racionales y objetivas. No dejando que la suerte, el azar o los otros decidan nuestro futuro.
Una decisión responsable disminuye las probabilidades de que los jóvenes -y los adultos- sean vulnerables a las
presiones externas, corriendo el riesgo de poner en peligro su bienestar físico o mental.
TOLERANCIA A LAS FRUSTRACIONES
La tolerancia es una de virtudes más importantes de las personas, sobre todo de aquellas que logran el éxito en
diversas empresas, tener la capacidad para aceptar cuando el resultado obtenido en un esfuerzo no es el esperado es
importante, la tolerancia es una actitud acertada en la que se aceptan las limitaciones entendiendo que el fracaso puede formar
parte del éxito.
Se requiere la paz ecuanimidad pende en gran medida de la tolerancia, la cual no se puede reducir a la sola permisividad
indolencia, aceptando las situaciones planteadas aun cuando no sean las deseadas
La paz implica calma, sosiego, serenidad, mansedumbre. La calma no debe entenderse de modo negativo de
indolencia o apatía sino en el sentido positivo de aceptación serena y sosegada de los diferentes acontecimientos aunque sean
adversos.
Manejo de presión de grupo
17
Es de dominio público que los grupos ejercen presión entre sus miembros para garantizar la homogeneidad de las
conductas y de esta forma el control de sus integrantes manejar la presión de grupo es la capacidad de las personas para resistir
la influencia que ejercen los otros para que tomen una decisión determinada.
El deseo de ser aceptado y pertenecer a un grupo es fundamental para los jóvenes, se presenta en ellos la tendencia
de adaptarse a las normas de sus amigos para lograr el reconocimiento y su incorporación al grupo.
Para menear las presiones que explícita o implícita hacen los grupos con sus miembros, es necesario desarrollar
ciertas habilidades que les permitan a los jóvenes identificar cuando están siendo presionados para realizar una acción con la
cual no se sienten cómodos y elegir independientemente de lo que el grupo desee.
Fortalecerse en el proceso de toma de toma de decisiones también permite a las personas sentirse seguro de sus
opiniones frente al grupo y defender su derecho de ser respetando aunque difiera de los demás.
Reforzar en los jóvenes y personas sus creencias y que puedan resistir cuando los presionan a realizar algo no
deseado es necesario practicar con ellos respuestas adecuada a las situaciones que pudieran representar un riesgo.
Para ejercitar el manejo de la presión grupal
1. Ignora a los miembros del grupo que ejercen presión
2. Sugerir otras actividades
3. Dar una Excusa: "no estoy de acuerdo", "estoy ocupado", "tengo muchas cosas que hacer", " tengo un compromiso", "no me
siento bien", "debo pensarlo", " yo cuido mi salud" o sencillamente "no".
4. Repetir la respuesta que selecciono una y otra vez de la misma forma, como si fuera un disco rayado
5. Confrontarlos diciendo ¿para qué les sirve eso?
6. Aconsejarles sugerirles un lugar donde los puedan ayudar
7. Restarle importancia, hacer bromas
8. Cambiar de grupo
9. Pedir ayuda a personas de confianza
10. Desviar el tema y conversar sobre otra cosa
11. Sencillamente irse del lugar sin explicaciones
También es un valioso recurso restarle fuerza a la creencia de que el consumo de drogas es un problema generalizado
en la población juvenil. De hecho, en la realidad la mayoría de los jóvenes no son consumidores.
PROYECTO DE VIDA
Vivir con la satisfacción de haber vivido plena y adecuadamente es una de las metas principales de todo ser humano. Esta meta
la podemos alcanzar con mayor facilidad sí elaboramos un proyecto de vida. Mientras más temprana sea esta planeación,
mayores posibilidades se tendrán de alcanzar las metas que se desean.
El Proyecto de vida se refiere a las metas que quieres lograr y a los planes que permiten alcanzarlas. No siempre se tiene claro
un proyecto de vida, pero se puede construir.
¿Cómo comenzar?...Elaborando un proyecto:
 Realista
 Alcanzable
 A corto plazo.
Esto exige considerar una serie de pasos:
 Reconocer las fortalezas y debilidades de sí
 Reflexionar acerca de: ¿Qué quiero? ¿Para qué lo quiero?
 Establecer metas concretas, según la jerarquización de necesidades
 Colocarle fecha
 Estimar el tiempo que se va a invertir para lograr el objetivo.
mismo
18
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
QUÉ QUIERO?
METAS CONCRETAS
TIEMPO QUE SE VA A INVERTIR
FECHA
HACERLO Y EVALUAR
Un proyecto de vida claro y objetivo contribuirá a que los jóvenes:

Alcancen su autonomía (individualidad) y libertad con responsabilidad.

Identifiquen en que momento se desvían del proyecto para volver a retomarlo.

Disminuyan las posibilidades de asumir conductas de alto riesgo, tales como el consumo de drogas, entre otras.

Reconozcan los comportamientos manipuladores.

Tomen decisiones acertadas en beneficio personal y social.
Sabrán que realmente están asumiendo las riendas de su vida cuando, fortalezcan su autoestima, desarrollen una comunicación
asertiva con quienes le rodean, tomen decisiones responsables sobre las metas que hayan decidido....cuando sientan
satisfacción por las cosas que hacen y SERÁN MENOS VULNERABLES A LAS PRESIONES EXTERNAS.
Desarrollando estas habilidades para la vida, se estarán protegiendo de los factores de riesgo presentes en el entorno
de cada uno, lo que aumenta la posibilidad de crecer libre de drogas.
19