Download Medios y políticas de comunicación

Document related concepts

Teoría del establecimiento de la agenda wikipedia , lookup

Comunicación política wikipedia , lookup

Comunicación global wikipedia , lookup

Posverdad wikipedia , lookup

Democracia mediática wikipedia , lookup

Transcript
Planilla de Inscripción Docente
GICS 2012-2013
Nombre y Apellido del Director: Bernadette Califano
Materia/Cátedra/Cargo/Dedicación: Políticas y planificación de la comunicación /
Cátedra Mastrini / Ayudante de primera regular / Dedicación simple
e-mail: [email protected]
Área Temática: Medios y políticas de comunicación
Palabras Clave: (3) Políticas de comunicación, Análisis de medios, Economía política
Día y Horario: Viernes – 19hs
Descripción de la línea de trabajo (Comentar en no mas de 900 palabras los
lineamientos y bibliografía inicial del GIC)
El presente proyecto de trabajo se inscribe en el ámbito de estudios de las políticas de
comunicación, la economía política de la comunicación y la cultura, y el análisis de
contenido de los medios.
Se parte de la perspectiva conceptual que concibe a las políticas públicas de
comunicación como un conjunto de acciones u omisiones que representan determinada
forma de intervención estatal en materia de comunicación y que implica la movilización
e intervención de distintos actores y niveles de análisis (Bustamante, 2004; Oszlak y
O’Donnell, 1984; Sierra, 2006).
Los intentos de regulación estatal del sistema de medios en Argentina se enfrentan
actualmente con un mapa mediático altamente concentrado y con la presencia de
poderosos actores empresariales que pretenden conservar el statu quo.
El establecimiento de políticas de comunicación reviste de crucial importancia para
regular sobre la conformación de los sistemas de medios a fin de promover una
circulación de información diversa que contribuya con la definición de una esfera
pública plural, cuyo valor es fundamental para la vida en democracia.
En este sentido, resulta relevante estudiar cuáles son las relaciones que se establecen
entre el Estado y los actores sociales en la implementación de políticas de
comunicación, desde una concepción teórica y metodológica que permita analizar las
distintas aristas, vínculos, interacciones y desafíos que supone la formulación de
políticas públicas. Asimismo, el análisis teórico-empírico de los discursos mediáticos
que se construyen sobre estos temas es necesario para estudiar el tipo de cobertura
noticiosa que reciben las medidas de políticas públicas que afectan los intereses de las
empresas mediáticas, y en qué grado esto repercute sobre la agenda de la opinión
pública.
Este proyecto de trabajo parte de una doble premisa. En primer lugar, que los medios de
comunicación poseen un rol fundamental en la configuración de la esfera pública, en
tanto transmiten información socialmente necesaria para la población y difunden marcos
cognitivos (Wolf, 1997) para comprender los sucesos de nuestro entorno. Al seleccionar
los acontecimientos que serán construidos en noticia, los medios eligen qué parte de la
realidad social formará parte de sus agendas mediáticas, ejerciendo una poderosa
influencia sobre la agenda del público. Pero dicha elección, así como el encuadre
(Entman, 1993) otorgado a las noticias, no es neutral sino que se halla cargado de
motivaciones e intereses.
En segundo lugar, los medios de comunicación constituyen industrias culturales que
producen, distribuyen y comercializan mercancías, con costos de producción y valores
de intercambio en el mercado (Zallo, 1988), y persiguen un interés económico como
guía de su concentración (Mastrini y Becerra, 2006). A medida que las empresas de
medios crecen y se expanden, comienzan a diversificar sus intereses económicos cada
vez más por fuera de la rama cultural, con lo que se ven envueltas en “conflictos de
intereses” a la hora de transmitir a la ciudadanía ciertos acontecimientos que las
involucran como actores, lo que puede llevarlas a privilegiar sus intereses políticoeconómicos en los procesos de construcción de las noticias, por encima del propósito
informativo.
Este carácter heteróclito y singular de los medios de comunicación los convierte en un
complejo objeto de análisis, motivo por el cual requieren de un abordaje metodológico
plural que articule diversas perspectivas en su estudio.
Este proyecto de trabajo pretende reunir investigaciones que permitan hacer converger
áreas de investigación en el análisis de los medios que hasta ahora han sido abordadas
de forma separada: los estudios de políticas públicas de comunicación, la economía
política de la comunicación y la cultura, y el análisis de contenido de textos noticiosos.
Se pretende reunir trabajos que se focalicen en el estudio de la implementación de
medidas de políticas públicas de comunicación en Argentina – en especial, pero no
exclusivamente, en torno de los debates surgidos alrededor de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual-, así como en el examen del modo en que los medios
masivos construyen noticias sobre acontecimientos que afectan los intereses
corporativos de las empresas mediáticas.
Bibliografía inicial
Amadeo, B. (2008). Framing: modelo para armar. En M. T. Baquerin (ed.), Los medios
¿aliados o enemigos del público? Buenos Aires: Educa.
Balbín, C. (2008). La producción de noticias. En M. T. Baquerin (ed.), Los medios,
¿aliados o enemigos del público? Buenos Aires: Educa.
Becerra, M. y Mastrini, G. (2009). Los dueños de la palabra. Buenos Aires: Prometeo.
Borrat, H. (1989). El periódico como actor político. Barcelona: Gilli.
Bustamante, E. (2004). Políticas de comunicación y cultura: nuevas necesidades
estratégicas. Questiones Publicitarias, 1(9), 9-31.
Entman, R. (1993). Framing. Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of
Communication, XLIII(3), 51-59.
Exeni, J. L. (1998). Políticas de comunicación. La Paz: Fundación Plural.
Gomis, L. (1974). El medio media: la función política de la prensa. Madrid: Seminarios
y Ediciones.
Igartua, J. J. (2006). El análisis de contenido. En Métodos cuantitativos de investigación
en comunicación (pp. 175-229). Barcelona: Bosch.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica.
Barcelona: Paidós Comunicación.
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión
pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós.
McCombs, M. y Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public
Opinion Quarterly, 36,176-187.
McQuail, D. (1998). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés
público. Buenos Aires: Amorrortu.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma.
Mastrini, G. (Ed.) (2009). Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de
comunicación en la Argentina (1920-2007) (2° edición ampliada). Buenos Aires: La
Crujía.
Mosco, V. (2009). La economía política de la comunicación. Barcelona: Bosh.
Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1984). Estado y políticas estatales en América Latina:
hacia una estrategia de investigación. En G. Flores y J. Nef (Comps.),
Administración pública. Perspectivas críticas. San José de Costa Rica: ICAP.
Rodrigo Alsina, M. (2005). La construcción de la noticia (nueva edición revisada y
ampliada). Barcelona: Paidós.
Sierra, F. (2006). Políticas de comunicación y cultura. Un nuevo marco para el
desarrollo. En Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la
sociedad del conocimiento (pp. 23-66). Barcelona: Gedisa.
Tuchman, G. (1972). Objectivity as Strategic Ritual. An Examination of Newsmen’s
Notions of Objectivity. The American Journal of Sociology, 77(4), 660-679.
Tuchman, G. (1978). News making. A Study in the construction of reality. New York:
The Free Press.
Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Madrid: Paidós.
Wolf, M. (1991). La investigación de la comunicación de masas. Buenos Aires: Paidós.
Zallo, R. (1988). Economía de la comunicación y la cultura. Madrid: Akal.